www.descifrado.com
Caracas, 19 de junio de 2014
El legado de Giordani M
ás allá de las consideraciones de orden político plasmadas en la carta pública "Testimonio y responsabilidad ante la historia", del ex ministro de Planificación Jorge Giordani, colgada en el portal Aporrea, hay una caótica realidad económica que no se puede ocultar y de la cual Giordani, con 15 años en el Gobierno, no puede exculparse. No sólo da cuenta de los desmanes que se cometieron para lograr la reelección del presidente Hugo Chávez en octubre de 2012 y los comicios regionales de diciembre de ese mismo año, sino que advierte que lo está por venir será peor, como si él no tuviera responsabilidad en lo que ocurre y ocurrirá. "La carta es una manera irresponsable de Giordani de lavarse la manos, y denunciar los problemas que él generó. Se imprimió dinero para que Chávez ganara y se aumentó el gasto público. Todas esas cosas no son ajenas, son también su responsabilidad", dice Luis Oliveros, economista y profesor universitario. Que lo peor está por venir, "eso lo venimos diciendo desde hace años los economistas", señala oliveros, pero también representantes del sector privado nacional y dirigentes polí-
El hombre de Hugo Chávez se despidió del Gobierno exponiendo las debilidades de la administración de Maduro y vaticinando una peor situación económica, de la que él también es responsable
ticos de oposición. Tratando de rebatir parte de las críticas de quien es llamado "El monje", Oliveros señala que no es cierto que Pdvsa haya logrado independencia del gobierno central y que gracias a Giordani, quien decidió el tipo de cambio para las exportaciones, la estatal petrolera tuvo que acudir a los auxilios del Banco Central de Venezuela. En 15 años, Venezuela ha tenido ingresos petroleros por casi 800 millardos de dólares y tenemos la inflación más alta del mundo, destaca Oliveros. "El legado que nos
deja Giordani es el legado de Chávez", afirma el economista. "El de Giordani no era socialismo, era un modelo marxistoide no sostenible en el tiempo, que exacerbó el rentismo",
Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 apunta Oliveros, para quien estas políticas nos llevarán a la ruina. "Generaciones completas sufrirán lo que hizo Giordani". La carta dejó un gran vacío o una deuda como lo llama Oliveros, y es qué pasó con las empresas de maletín que se llevaron 20 millardos de dólares en 2012 y qué pasó con los recursos del Fonden.
El problema Luis Oliveros asegura que las molestias de Giordani llegaron a su punto máximo con la creación del Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2). "No lo tomaron en cuenta, fue marginado y se tornó un elemento neutro en las fuertes luchas dentro del chavismo". Pero él no representaba la solución, era parte del problema, dice Oliveros, quien señala que hay que ser ingenuo para suponer que con la salida de Giordani va a mejorar la economía. Ricardo Menéndez, quien lo sustituye en el Ministerio de Planificación, "es tan malo o peor que Giordani. Es un comunistoide que por donde ha pasado ha sido mediocre su desempeño". Ahora lo colocan para tapar un hueco, dice el docente, quien no ve un cambio en la economía en el corto plazo. Eduardo Garmendia, presidente de Conindustria, observa que no es cuestión de nombres, eso no significa nada. Que sea Giordani o Menéndez, no importa si no hay cambios en la política económica. "Lo que al país le interesa es que se dé una revisión del modelo económico, porque el actual no ha dado resultados, la situación del país así lo demuestra". "Hay que rectificar hacia un modelo
a la que define como "un intenso vínculo de carácLa carta de Giordani es un intento de excusarse ter ideológico, personal y por haber promovido la “transición al socialismo” programático". con su costoso y doloroso daño social En el tercio final dedi@miguelsantos12 ca críticas contra el GoGiordani denuncia intervención de asesores franceses bierno de Nicolás Maduque modifican resultados de subasta sin fundamento ro, de quien manifiesta racional: Esos son los que se quedan que su relación fue dis@aroliveros tante desde poco desPero Giordani es el responsable número 1 pués de su elección como de este desastre y eso quedará para la historia. presidente, producto de Triste que no asuma su responsabilidad un reclamo "por la interferencia de unos asesores @JoseAGuerra La carta de Giordani es una acusación a Ramírez franceses en la operación por hacer de PDVSA un Estado dentro del Estado. del Ministerio de PlanifiY a Merentes por manejos turbios de $ cación y Finanzas". Giordani acusa a Ma@garciabanchs duro de falta de liderazgo y Giordani tiene suficiente información como para armar con "perlas del Fonden" el de coherencia con los mayor escándalo de corrupción de la historia planteamientos de Chávez, así como de otorgar moderno, direccionado a resolver problerecursos masivos "a todos quienes lo somas de la población. Si ello ocurre, no imlicitan sin un programa fiscal encuadrado porta el nombre, habrá valido la pena el en una planificación socialista". cambio”, sostiene el dirigente gremial. También señala "la improvisación de cuadros sin experiencia y designaciones poco adecuadas para el manejo La tormenta de los grandes fondos del Estado" que La misiva de Giordani desató una tor"pone en jaque la unidad de los cuamenta de señalamientos en las redes sodros bolivarianos". ciales contra el ex ministro, a quien califi@OrlandoOchoa
caron de corrupto, incapaz, culpable del desastre económico, entre otros epítetos. Eduardo Semtei escribió en su cuenta de Twitter: "La carta de Giordani, si fue verdad, es: patética, cobarde, traicionera, malagradecida, aberrada, mentirosa, evasiva, a destiempo, canallesca". La carta de despedida de Jorge Giordani muestra las profundas luchas de poder dentro del chavismo, y pone el dedo en la llaga de las debilidades del gobierno de Maduro. Giordani dedica dos tercios a su relación con el presidente Hugo Chávez,
La supresión del ala técnica El politólogo y fundador de la asociación civil Entorno Parlamentario, Xavier Rodríguez Franco, señaló que la publicación de cartas abiertas no es un signo de este gobierno, por lo que su gesto es inédito y atípico. "El gobierno tiene pocas fichas de cambio o recambio para los cargos de ministro, por lo que se valora la lealtad política y el silencio por encima de las habilidades", expresó. Resaltó que los últimos cambios en el
PUBLICIDAD
Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2 Gabinete de Maduro ocurren cuando hay importantes diferimientos en momentos y asuntos estratégicos, lo que revela que no hay un mando unificado, acompañado de un mayor número de delegaciones de funciones a nuevos entes por parte del Ejecutivo. "Tampoco hay progresividad en las acciones, que sí la tenía Chávez, tanto en lo comunicacional, como en lo político, y en el manejo de los grupos de poder", acotó. Afirmó que la arquitectura financiera y el aparataje contralor impuesto por Giordani "ha empobrecido el aparato productivo y ha acentuado la dependencia frente al crudo. En su carta hace un reconocimiento implícito de las rencillas por los recursos ofrecidos y del sobredimensionamiento del Estado". "Su salida es la punta del iceberg y representa la supresión del ala técnica del chavismo, porque cada vez más se reduce el personal técnico de Pdvsa, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela", destacó. Rodríguez manifestó que dentro del chavismo hay una mayor dispersión de los cuadros de mando, que buscan controlar los recursos que son inauditables, lo que alienta la corrupción. Giordani tiene muy poco talento discursivo y poca disposición a la contraloría social, por lo que favoreció los esquemas de opacidad que hacen imposible la discusión sobre temas económicos. "En 2010 fue responsable de la supresión de los mecanismos de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional y del escrutinio público", expresó. Recordó que Giordani no entraba en polémicas comunicacionales y sólo aparecía públicamente en circunstancias especiales, por lo que se ubicaba lejos de la construcción de la imagen pública del
DESCIFRADO 3
Algunas consideraciones Giordani cosechó fama de que no se reunía ni siquiera con sus pares (no JHugoorge recibía ni a Rafael Ramírez). El único que podía importunarlo era el presidente Chávez.
Sólo 20 veces el ministro escribió en Aporrea sesudos análisis de por qué se debía radicalizar la economía de la Revolución Bolivariana y críticas al neoliberalismo, usando el seudónimo de Simón Andrés Zúñiga. El último de esos escritos fue el "Decálogo del economista neoliberal (con dedicación especial a Dr. Felipe Pérez Martí)", publicado el 15 de marzo de 2014. La carta "Testimonio y responsabilidad ante la historia", es un intento de desmarcarse del desastre de las políticas económicas (cambiarias sobre todo), y de echarle la partida para atrás a Maduro y su Gobierno, luego de década y media de silencio cómplice, tomando en cuenta que los actores de hoy son los mismos de Chávez. ¿Por qué procede de esta forma? Una respuesta posible es que Giordani siempre fue visto como el líder (o mentor) del ala radical del chavismo, que abogaba por mayores restricciones y controles, mientras Nelson Merentes y Rafael Ramírez eran considerados los impulsores de la flexibilización y el pragmatismo, respectivamente. Esa carta constituiría una toma de posición del lado radical de chavismo, frente a los desmanes cometidos por las otras facciones de los "cuadros bolivarianos", es decir, Giordani y su gente - que incluye a Haiman El Troudi, buscan deslindarse de los desastres futuros, y ratificar la "pureza" de los ideales revolucionarios. Tal vez apostando a que otras voces inconformes y radicales se sumen a las críticas contra el Gobierno, pues al final la meta sería salvar la Revolución y el ideario de Chávez. Giordani cierra su carta diciendo: "En estas circunstancias prefiero apegarme a la frase atribuida al gran escritor universal José Saramago, ¨ mientras más viejo más libre, y mientras más libre más radical". De lo radical no pueden caber dudas.
Gobierno. Asimismo, "El monje" tenía poca influencia en factores de poder político fáctico, dentro del partido, y de los militares. "lo suyo era el diseño y planes de política financiera y de intervención del Estado dentro de la economía", agregó. "Su cercanía al poder era por ser un cuadro técnico, necesario para la estructuración presupuestaria de los grandes compromisos adquiridos, aunque desde el último trimestre de 2012 había perdido resonancia. Fue el gran patrocinante de los convenios con Irán, Rusia y China, porque garantizaba que a pesar de la asfixia del aparato productivo había auspicio y oxígeno para honrar los compromisos", indicó. Representaba una especie de "mecanismo de control mínimo" que evitaba PUBLICIDAD
mayores desmanes, por lo que ahora "el peso clientelar y petrorrentista está sacando a estas piezas". Auguró una fase de renovación en la estructura de poder, es decir, "se va producir una sustitución de las elites económicas". "Las famosas empresas de maletín empiezan a aparecer creando marcas de alimentos, artículos de limpieza, repuestos y autopartes, textiles, zapatos y electrodomésticos. Son elementos emergentes que ha nacido y florecen bajo controles restrictivos pero inauditables, esto puede abrir la puerta a la restructuración de los bloques económicos", remató. Si quiere leer la carta completa de Giordani, puede hacerlo en la siguiente dirección http://www.aporrea.org/ideologia/a190011.html
4 DESCIFRADO
RAÍZ
CUADRADA
n
Salida intempestiva
La salida de Oscar García Mendoza del Banco Venezolano de Crédito no fue la planificada por él. Tampoco la que se hubiera esperado para un presidente de banco que se mantuvo en el cargo por 38 años. Oscar García salió intempestivamente de la presidencia de la entidad en el mes de mayo. No hubo ruido. Todo transcurrió bajo una discreción casi absoluta. Su abierta posición política le valió no pocos problemas entre los accionistas y más aún desde que factores vinculados al Gobierno comenzaron a involucrarlo en supuestos planes de conspiración contra la administración de Nicolás Maduro. Los negocios no siempre son los mejores aliados de la política, sobre todo si se está del otro lado de la acera. Los accionistas se sentían amenazados con posibles represalias del Gobierno por la postura opositora que Oscar García no ocultaba. Su cuenta en Twitter es el mejor ejemplo de lo que piensa. Llegado el momento se había llegado a un acuerdo en el presidente del BVC se retiraría a finales de junio. Pero los tiempos no dieron. La presión de los accionistas -su familia y los descendientes del fundador de la entidad Henrique Pérez Dupuy- provocó una salida anticipada, que incluso produjo roces con su hermano Germán García Velutini, quien tomó las riendas del banco, dijeron a Descifrado fuentes del sector financiero. Quien en su momento se negara a recibir los bonos que el gobierno de Hugo Chávez obligó a la banca a comprar, se encuentra fuera de Venezuela. n
Problemas a la vista
Los comerciantes están confrontando problemas con la obtención de los puntos
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editora: Ligia Perdomo Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
de venta porque los bancos pequeños no poseen los dispositivos. La razón es que tales equipos son importados. Un representante de la banca, que prefirió no ser identificado, dijo a Descifrado que el Gobierno tendría que convocar una subasta del Sicad 1 para que los proveedores de la banca puedan participar, ya que esta situación no se circunscribe solo a los puntos de venta, sino a toda la tecnología usada por el sistema financiero nacional, que es importada. "Ocurre con los puntos de venta; con el plástico de las tarjetas de crédito y de débito, con repuestos de los cajeros automáticos, lo que podría ser resuelto con una subasta de Sicad 1, porque de lo contrario en el corto plazo se podría agudizar el problema en los bancos privados pequeños", dijo la fuente. Esto va en contra de la bancarización de la población y del incentivo de instrumentos que permitan a los usuarios no ir a las oficinas bancarias a realizar transacciones.
n
Mundial de cifras
Comenzó el Mundial de Fútbol y a la par el Gobierno empezó a soltar cifras que mantenía ocultas. Apenas inició la justa deportiva más importante del planeta, el Banco Central de Venezuela dio a conocer la inflación puntual de abril y mayo y por ciudades, así como la acumulada y anualizada. La variación de bienes y servicios y de las 13 agrupaciones que mide el BCV, también se revelaron. Algunos analistas, entre ellos el economista Luis Oliveros, señalan que el Mundial será aprovechado por el Gobierno como cortina para hacer anuncios que suponen ajustes en política cambiaria y de precios. Se espera que los resultados del Producto Interno Bruto del primer trimestre, la migración de sectores al Sicad 2 y el au-
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
mento en el precio de la gasolina, se den a conocer mientras el Mundial acapara la atención de los venezolanos.
El regreso de Franklin Durán n
Ha estado muy bajo perfil desde su regreso a Venezuela, tras el escándalo en el que se vio involucrado en 2007. El caso: los 800 mil dólares que Guido Antonini Wilson intentó ingresar en Argentina de manera ilegal para la campaña presidencial de Cristina Fernández, en un avión contratado por Energía Argentina, y en el que Durán estuvo involucrado al ser enviado a Estados Unidos como agente encubierto para callar a Wilson, quien fue investigado en esa nación. Franklin Durán está en Venezuela desde al menos año y medio, confirmaron distintas fuentes a Descifrado. Durán, socio de Venoco, sobre la cual el gobierno tomó medidas administrativas luego del sonado caso, cumplió condena en Texas, luego que un tribunal de Miami lo sentenciara a 4 años de prisión. No obstante a mediados de 2011 obtuvo la libertad bajo régimen de presentación. Muy poco se conoce de Durán tras su regreso al país. Pero el 25 de abril, en una reunión sostenida en la sede de Pdvsa La Campiña, por Asdrúbal Chávez, vicepresidente de Refinación, Comercio y Suministro de Pdvsa, con empresarios de la industria de lubricantes del país, Durán estuvo presente. Como uno participante más de cita, Durán expuso las trabas por las que pasaba su empresa para poder desarrollar la actividad con normalidad. Al momento de identificarse no tuvo reparos en decir: "Soy Franklin Durán, de Venoco".
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com