Carta semanal 1 de julio 2013

Page 1

descifrado.com

Caracas, 1° de julio de 2013 Freddy Campos

¿

Qué falta para que se tomen las decisiones económicas más urgentes? El ministro de Finanzas, Nelson Merentes, ofreció una rueda de prensa con adelantos sobre lo que será el nuevo Sicad, prometido para este mes. Antes el director del BCV, Armando León, aseguró que se relanzaría el mecanismo alterno de liquidación de divisas, alentando a quienes suman cientos de días a la espera de órdenes atrasadas. Pero Merentes ofreció un primer reporte detallando que los lapsos se están reduciendo, que se tomará en cuenta a pymes y personas naturales, que se podrá ofertar tanto bonos como divisas aparte de demandarlas, entre otras promesas. Pero la incredulidad todavía persiste.

El titular de Planificación, Jorge Giordani, no apareció en la rueda de prensa ni ha tenido comparecencias públicas, pero esto no evita que se siga mencionando la divergencia entre las visiones más ortodoxas versus las de mayor pragmatismo en el gabinete. Hacia el final de la rueda de prensa, Merentes hizo un comentario por lo bajo respecto a su postergada gira internacional a los bancos de inversión: "¿Tú crees que yo voy a agarrar carretera con lluvia?". Parece indicar con esto el vicepresidente de la Economía que las condiciones aún no están dadas para acudir con algo concreto que mostrar. La rebaja reciente en la calificación de Standard & Poors sobre las emisiones de deuda venezolana a B desde B+ es una mala señal, un aviso de peligro en la carretera a la que alude el ministro. El tema no resuelto de los dividendos por repatriar de las empresas, más las pérdidas millonarias de las transnacionales por devaluación, constituyen un formidable obstáculo para conseguir que retorne la inversión directa, más allá de los

préstamos contra producción que recibe el sector petrolero. Algunas compañías transnacionales anotan pérdidas de decenas y hasta cientos de millones de dólares en pérdidas atribuibles a la devaluación en Venezuela. El caso más reciente lo protagonizó Blackberry, con pérdidas de 84 millones de dólares en su primer trimestre fiscal conectadas con el ajuste cambiario. Otras, tienen cuentas que ya van por los millardos de dólares por los montos en dividendos retenidos en el país, que aún no han podido repatriar a sus casas matrices. El caso más emblemático es el de la filial de Telefónica en el país, Movistar. Pero entre las empresas afectadas, quizás sean las correspondientes al sector farmacéutico y cuidado personal las que tienen mayor impacto. Pfizer registró 80 millones de dólares en pérdidas y espera futuras incidencias en sus ganancias por el tema monetario local. Merck, por su parte, perdió 140 millones de dólares el primer trimestre, lo que se reflejó en una pérdida de valor de cinco centavos en sus acciones. La compañía global de consumo masi-

Hechos más que señales La conducción de la economía, en manos del sector pragmático, envía signos de apertura, pero requiere acciones más concretas para destrancar la agenda, ganar la confianza en el empresariado local y en los mercados internacionales Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 vo P&G anotó un cargo de 275 millones de dólares, de acuerdo con un recuento elaborado por Bloomberg al final del primer semestre. Como no se puede desvincular totalmente la suerte que corren en el país las compañías transnacionales de la percepción internacional generada, el titular del área económica suma una importante tarea por hacer.

Percepción y riesgo "Desde su gestión anterior como ministro de Finanzas, Nelson Merentes se preocupó mucho por la reducción del riesgo país, el cual logró bajar de manera importante. En estos momentos es algo que tiene en la mira y realmente a ninguno de los anteriores ministros le había preocupado de una manera explícita", indicó Francisco Ghersi, director Ejecutivo de la firma Knossos Asset Management, especializada en bonos emergentes y que maneja un portafolio de títulos venezolanos. Ghersi remarca que Merentes "ha dado señales de estar trabajando en este sentido, primero, en el tema de agilizar la entrega de divisas. En segundo lugar, a través de la consolidación de los recursos públicos, concentrando las reservas en dólares del Estado que hoy están en distintos fondos. Creo que le gustaría consolidarlos de manera de mostrar en forma más transparente con qué cuenta el Estado para afrontar temas de ahorro y liquidez", refiere. De tomar decisiones como las anteriormente señaladas y obtener en consecuencia los efectos positivos que se esperan del mercado, se contaría con una oportunidad para oxigenar la economía. "Aún si se trata de una emisión bolívar-dólar, no debería salir con los cupones de las últimas emisiones. Si fuera dólar-dólar tendría que hacerlo con una menor tasa de interés. Lo cierto es que si la gira internacional resulta un éxito, muestra y convence, si demuestra

Relanzamiento urgente Prevén al menos 100% de devaluación en el tipo de cambio del Sicad l Ejecutivo tiene "un cierto grado de comprensión de la urgencia" de relanzar el Sicad en julio, con "por lo menos 100% de devaluación del tipo de cambio oficial actual de 6,3 bolívares por dólar", señaló el banco de inversión BancTrust. Explicó en in informe que "el gobierno va a evitar y tratar de retrasar cualquier emisión de deuda "y en su lugar va a buscar maneras de utilizar el flujo existente de 60 millardos de dólares en deuda en bonos". La entidad explicó que "las luchas internas dentro del gobierno son cada vez más visibles" y que, después de 12 semanas en el poder, el presidente Nicolás Maduro "se encuentra entre la espada y la pared". "El status quo es insostenible y la aplicación de medidas que funcionan realmente se necesitan con urgencia", resaltó BancTrust, que agregó que la acción "podría ser la única cosa que podría funcionar" en un escenario de cero credibilidad. La entidad señaló que es posible un "cambio de liderazgo pero no de régimen", mientras el líder opositor Henrique Capriles se mantiene en la palestra gracias a su programa en internet.

E

con hechos un mejor riesgo país, las condiciones van a mejorar", agrega Ghersi. Sin embargo, Merentes ha hablado de mantener la prioridad en endeudamiento local durante el segundo semestre que hoy comienza. Esto pudiera implicar la aprobación de una nueva ley de endeudamiento complementario, señaló el banco Barclays en un reporte divulgado la semana pasada. Creemos que el gobierno podría duplicar su capacidad de endeudamiento inicial para el año (de 14,9 millardos de dólares) con una ley complementaria de endeudamiento para financiar su déficit", considera la entidad. "Sin esta ley, el gobierno no va a ser

capaz de emitir en los mercados internacionales, y cualquier emisión tendría que venir de Pdvsa. Sin embargo, la mayor parte de la emisión adicional de deuda se espera que sea puesto en el mercado interno", se especifica.

Todavía a tiempo El reloj corre en contra de la economía venezolana, pero aún queda la oportunidad para llevar adelante las reformas necesarias que permitan una mayor fluidez de bienes y servicios, aplacando así uno de los problemas más intensos para el Ejecutivo. Pero más aún, si se recupera la confianza y se establecen reglas claras más flexibles, pasando por un reacomodo del tema cambiario, la percepción exterior debe tender a una mejoría que traiga condiciones más fáciles para la reorganización de las finanzas públicas. La partida está por la mitad, el marcador es adverso y el equipo local está obligado a hacer carreras. Queda esperar, desde este inning, las estrategias que lleve a cabo el coach del momento, que no es otro que el titular de Finanzas.


DESCIFRADO 3

El dilema de la Oposición El espionaje a María Corina Machado no logró el efecto deseado, pero sí dejó en evidencia la lucha silenciosa de dos visiones dentro de la Unidad n la oposición venezolana parecen convivir dos alas contradictorias entre sí: Por un lado están los que pudiera considerarse "pacifistas" y los quizás mal llamados "radicales". Mientras unos piden calle y llaman a marchar, otros presionan por la vía institucional para dejar en evidencia las debilidades del poder actual y cambiar la institucionalidad bajo el actual marco jurídico. Un grupo quiere canalizar el malestar de la población ante las carencias en servicios, educación, salud, escasez de bienes básicos, desabastecimiento, inseguridad, fallas de transporte, alto costo de la vida y demás flagelos cotidianos. Otros maniobran pensando en un mayor plazo, y comienzan a gestionar la estrategia para los comicios municipales del 8 de diciembre, con un "timing" distinto. Aunque no consiguió impactar gravemente la Unidad, la conversación privada de María Corina Machado con Germán Carrera Damas presentada por Jorge Rodríguez y el ministro Ernesto Villegas, retrató las diferencias internas que se sospechaban. La diputada independiente confesó en el encuentro con su profesor las angustias que vive por la manera en que se lleva la conducción opositora, y señaló directamente la actitud del secretario de la Mesa, Ramón Guillermo Aveledo, en el manejo de los contactos internacionales. El dirigente político respondió a dos tiempos. A través de una nota de prensa, y en el marco de un evento literario, invocó a Weber en una reflexión: "La política exterior debe atender la idea que la sociedad tiene de sí misma", inició. Más adelante se refirió a las "tres virtudes" de Max Weber, de las que quiso destacar la mesura, combinada con "la virtud de la eubolia, que significa hablar convenientemente, ser discreto con la lengua". "Uno es dueño de lo que calla y esclavo de lo que dice. Esto parece ser difícil de aplicar, en tiempos de twitter, de urgencia, de campanillas rápidas que registran los periódicos, pero las decisiones mesuradas las re-

E

gistran los libros de historia", remató un Aveledo retórico, sin mencionar a nadie en aquel momento. En un segundo tiempo, reaccionó contra la actitud del gobierno en entrevista con El Universal: "El mismo día que Maduro dice que se debe traer para acá a (el espía estadounidense fugitivo) Snowden porque espiar es malo, aparecen un ministro y su jefe de campaña ofreciéndole al país un fruto del espionaje". Diferenció el material con el presentado por la oposición y protagonizado por Mario Silva porque "el conductor de La Hojilla dice que está grabando la conversación a manera de refuerzo del informe que le presenta al funcionario cubano. Por lo tanto, nadie lo estaba espiando. El se grabó a sí mismo. En cambio la diputada Machado y el profesor Carrera Damas están hablando en privado y en una residencia particular". No tuvo reproche alguno de manera directa hacia Machado y negó cualquier intención desestabilizadora o golpista en la presunta reunión con el Departamento de Estado. Sin embargo, la diferencia de criterios de figuras como Diego Arria, Leopoldo López, Pablo Medina y la propia Machado con la directiva de la MUD, se vive y se siente cada día en la comunicación, el sentido del tiempo y las decisiones. Machado se defendió en su primera respuesta de manera intensa y sin negar el con-

tenido de la conversación: "Tenemos que entender que si no detenemos este régimen y no combatimos hasta que exista democracia en Venezuela. Lo que aquí puede plantearse es un sistema en el cual a cada hogar venezolano penetre y que cada joven y cada madre tenga miedo incluso de hablar en su propia cocina o en su propio cuarto en una conversación familiar", dijo. Tampoco se refirió a los criterios y recelo que parece demostrar en la grabación editada y presentada por el Gobierno. La administración oficial tuvo palabras contradictorias, como lo señaló Aveledo, cuando el canciller Jaua aseguró que no se recurría al espionaje porque el material les fue suministrado por terceros. En realidad el problema del espionaje, afecta en particular al propio gobierno, en su deterioro, y en particular al sector militar. Así lo considera el ex gobernador zuliano Oswaldo Alvarez Paz, consultado por Descifrado sobre esta dualidad. La prioridad, a su juicio, debe ser "centrar nuestros esfuerzos en trabajar en el marco constitucional para provocar un cambio de régimen, y el primer paso es cambiar al Presidente de la República", señala por la calle del medio. Esta agenda, sostiene, no es contradictoria con llevar adelante esfuerzos hacia los próximos comicios de alcaldes y concejales, siempre y cuando se mantenga el reclamo por "el fraude de parte del régimen". "Apelarán a todos los recursos institucionales que tienen en el control de todas las ramas del poder público", pero "el hecho de que cada vez más gente vaya a votar y vote para acompañar a la oposición ayudará a desenmascarar y provocar el cambio que estamos esperando", considera Álvarez Paz. Para concluir, recuerda que son especialmente contradictorias las acusaciones del gobierno sobre presunto golpismo, cuando esta práctica es propia de quienes mandan actualmente, y "no han renunciado ni han hecho propósito de enmienda en cuanto a sus actuaciones pasadas".


4 DESCIFRADO

RAÍZ CUADRADA n

Meridiano se refresca

El diario Meridiano, deportivo puntero en circulación en el país y uno de los productos más fuertes del Bloque de Armas, presentó este lunes su primera edición con nuevo diseño. La intención es "ofrecer una visión mejorada del periodismo deportivo". El rediseño estuvo a cargo de la empresa García Media Latinoamérica, según se informó en nota de prensa. Martín de Armas, vocero de esta casa editorial, dijo a Descifrado que la circulación ha mejorado 15% en el último año. Actualmente, refiere, el tiraje ronda los 195 mil ejemplares diarios con un aumento de hasta 23% en lectoría cuando hay beisbol criollo o de Grandes Ligas. De Armas afirma que según estudios realizados se determinó que el lector quiere informaciones más cortas, excepto cuando de trata del deporte con la mayor afición nacional ,que reclama la publicación de estadísticas diarias detalladas. Esta tendencia parece relacionarse con el aumento de las apuestas deportivas. No hay temor ante el avance de la lectoría en medios digitales, pero se tiene pensado aumentar el valor agregado en estas plataformas y ya están en camino las nuevas versiones de Meridiano para web, tabletas y Blackberry 10. "No tenemos nada que envidiarle a Últimas Noticias", pese a ser un diario especializado, agregó, al momento de referir que la empresa ya trabaja con el sistema Millenium de la empresa Protec, el mismo utilizado por las principales editoriales de prensa del país. Según Ramón Navarro, director del periódico, "La información y el tratamiento de la misma, no ha cambiado porque justamente eso

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

forma parte de la credibilidad y de la marca del periódico. Lo que se ha hecho es innovar en diseño, obteniendo una lectura más amena". El rediseño tambien se aplicó a los suplementos encartados semanalmente. n

Empresarios incrédulos

El Ejecutivo ha evadido reunirse con los gremios que representan al empresariado nacional, y en las reuniones de coordinación de temas cambiarios, regulatorios y mesas de trabajo ha preferido convocar de manera individual. Las empresas de forma selectiva acuden a encuentros para coordinar los más diversos temas, sin que participen sus representantes naturales como son los voceros de asociaciones, gremios, cámaras y federaciones. Estos últimos han participado solo en ciertos encuentros sumamente aislados y espaciados entre sí. Tras la Asamblea de Fedecámaras, el escepticismo que persiste en el sector responde a la experiencia acumulada. Es decir, si el Gobierno ofrece apertura, confiabilidad, que fluirán los dólares, se implementará un mecanismo alterno de acceso a divisas con normas confiables y seguras, se respetarán las inversiones y propiedades, tiene que dar algo más como garantía para contra-

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

rrestar los precedentes en contra de todo lo ofrecido. n

Percepciones contradictorias

El pasado viernes JP Morgan mejoró las calificaciones de Venezuela a "overweight", tal como hace tres semanas atrás el banco de inversión Barclays Capital. JP Morgan sube la calificación para los títulos soberanos de México y Venezuela en su índice de mercados emergentes (EMBI+), pero sus previsiones sobre la economía venezolana apuntan a cero crecimiento económico este año y 40% de inflación. También se pronostica una caída de consumo en 70% y de la inversión en 81,4%. La mejora en la percepción de Venezuela para JP Morgan contrasta con el también reciente bajón en la escala manejada por Standard & Poors que hizo descender la calificación local a B desde B+. n

Se suman voces

En línea con las acusaciones presentadas en las ediciones previas del programa, este domingo Rafael Ramírez, presidente de Pdvsa y ministro de Petróleo y Minería, reforzó señalamientos contra la colombiana Pacific Rubiales en el espacio televisivo de José Vicente Rangel. El funcionario advirtió este domingo que la petrolera canadiense Pacific Rubiales "financia y conspira abiertamente" contra Venezuela. "Esa empresa es muy peligrosa. llos consideran nuestra patria como un botín y por eso nos subestiman". Ante esta situación, señaló, los trabajadores de la industria petrolera están conscientes y "dispuestos a defender a Pdvsa". "Nuestra industria petrolera está en manos patriotas. Es un tema que nos moviliza, nos enardece", indicó.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.