Carta semanal 1 julio 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 1° de julio de 2015

Cantos de sirena

El presidente Maduro volvió a convocar al sector privado, pero no hay disposición real a sentarse a la mesa a negociar y mucho menos a tomar medidas l pasado sábado el presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó su disposición por establecer un diálogo "sin excepción" con todos los sectores productivos, pero "que quieran comprometerse con el país".

E

"Estoy dispuesto a abrir una vez más el diálogo para que vengan a hablar y comprometerse", expresó a través de VTV durante la entrega de los Premios Nacionales de Periodismo. Convocó a todos los sectores "sin ex-

clusión" a la Jornada Especial de Diálogo Productivo Económico en Miraflores y todo el país, reseñó Globovisión. "Hay que renovar la convocatoria a todas las fuerzas productivas", acotó. "Es tiempo de decir que puedo poner Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1

yo por mi país", afirmó Maduro al tiempo que comentó, que lo que hacía el sector productivo era presentarse a "pedir" pero sin producir. "¿Qué ponen de su parte?", manifestó. Explicó que está dispuesto a establecer los puentes con todos los sectores nacionales, y lo ejemplificó con la creación de los Consejos Presidenciales. "Los Consejos Presidenciales se abrieron para dialogar, trabajar y construir país", indicó Maduro, al tiempo que propuso volver a dinamizar estos espacios. Ante el llamado de Maduro, la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras) invitó al presidente Maduro a su Asamblea Anual, que se efectuará el 16 y 17 de julio en Barquisimeto. El presidente de la cúpula empresarial, Jorge Roig, confirmó este lunes que ya enviaron las cartas para invitar a Maduro. "Si tienen tantas ganas de conversar con los empresarios, invitarlo sería extraordinario para podernos escuchar", aseveró. Sin embargo, resaltó que los llamados a diálogos del Gobierno responden a tiempos electorales, pero aun así Fedecámaras acudirá a la convocatoria realizada por Maduro, reseñó Unión Radio. "Debemos celebrar que el Presidente esté dándose cuenta de la importancia

que hace reunirse con empresarios que ya no es poca cosa, hace tres semanas estaba insultándonos, hay unos cambios sustanciales en la conducta que estamos acostumbrados en tiempos electorales", manifestó. "El tema de la distribución de divisas es uno de los temas importantes a tratar. El Estado, como único distribuidor de divisas, siente que puede hacerlo a su mayor discrecionalidad, no estamos pidiendo que nos regalen las divisas, ese dinero va a nuestros proveedores y eso se convierte en bienes de consumo a los venezolanos, los bienes que se consiguen son los de la industria privada", comentó. Resaltó que Fedecámaras presentará en su Asamblea Anual un informe en el que se analizan las leyes que deberían modificarse para darle viabilidad económica al país. Por su parte, la presidenta de Consecomercio, Cipriana Ramos, resaltó que el llamado al diálogo debe ser con todos los sectores y los trabajadores. "Pedimos un diálogo tripartito, sector público, privado y trabajadores. Además queremos reglas claras", manifestó. Explicó que hay que tener un diálogo para fomentar la producción nacional y ayudar al aparato económico que se ha visto superado por la inflación, reseñó Unión Radio.

Resaltó que la eventual asistencia de Maduro a la próxima Asamblea Anual de Fedecámaras sería una señal de que el llamado al diálogo responde a una disposición sincera de reenfocar la ruta económica hacia la productividad, reseñó El Universal. Por su parte, la tesorera de Consecomercio, Diana Mayoral, indicó que hay varios factores que afectan a los comerciantes, entre ellos se cuenta inseguridad, inflación, impuestos y controles. Recordó que desde junio de 2013 a junio de 2014 cerraron 150 mil empresas en todo el país, y que las importaciones privadas se mantienen a la baja este año. Consecomercio advirtió que si el Ejecutivo no introduce cambios en la conducción económica, el segundo semestre podría ser peor en rentabilidad y producción.

Con Polar en la mira El nuevo llamado a diálogo del Gobierno está enmarcado en la "guerra económica" que mantiene con el sector privado, al que acusa de ser culpable de la deteriorada situación económica del país, así como del desabastecimiento y escasez de productos (alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos, etc.). Pero esta ocasión también va enmarcada en medio del hostigamiento que mantiene el Ejecutivo contra Empresas Polar. Actualmente el Sindicato de Trabajadores Centro Llano Polar (Sintraterricentro) ha denunciado que la empresa se niega a discutir el contrato colectivo, mientras la empresa señala que las acciones de ese sindicato no representan a la mayoría de los trabajadores. Este lunes el Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, expresó que mediará en el conflicto que mantienen trabajadores de Empresas Polar y su directiva, que "insiste en desconocer los derechos laborales y se niega a discutir la contratación colectiva". "#SINTRATERRICENTROPOLAR refieren amenazas, hostigamientos y criminalización de sus luchas por mejoras sociales", escribió Saab en un mensajes pu>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2 blicados en la red social Twitter. Sin embargo, representantes legales de Cervecería Polar expresaron preocupación por las declaraciones de Saab, que calificaron de "tendenciosas". Gustavo Guzmán, gerente de Asuntos Laborales de Cervecería Polar, indicó que Saab emitió "esas declaraciones después de reunirse con representantes de un sindicato minoritario, sin tomar en cuenta y desechando de antemano la opinión de la mayoría de los trabajadores", reseñó una nota de prensa. "Al hacerse eco y difundir públicamente acusaciones falsas, injuriosas, difamatorias y sin comprobación alguna, emitidas por una parcialidad, el defensor William Saab ha puesto en entredicho su imparcialidad para actuar como mediador, tal como ha anunciado, en el conflicto que intenta reivindicar una organización sindical con representación minoritaria en la masa trabajadora de Cervecería Polar", aseveró. "Hemos señalado que en este conflicto sindical se están ejerciendo presiones interesadas desde el Ejecutivo, y que presentaremos las pruebas correspondientes ante la Organización Internacional del Trabajo", expresó el representante legal. "Creemos que estas aseveraciones, de antemano sesgadas, tendenciosas y parciales, constituyen un capítulo más en esta secuencia de actuaciones irregulares por parte de funcionarios", explicó. Resaltó que Cervecería Polar emprenderá todas las acciones legales que correspondan para hacer valer sus derechos ante afirmaciones difamatorias como las emitidas por Saab.

Capacidad productiva “está paralizada” os productos no llegan a los anaqueles porque la capacidad productiva e industrial de Venezuela está prácticamente paralizada, señaló el primer vicepresidente de Fedecámaras, Francisco Martínez. "No se pueden producir la cantidad de productos que los venezolanos están demandando y el país tiene una muy alta dependencia de las importaciones, producto de este modelo que hemos venido criticando desde hace mucho tiempo", manifestó. En entrevista con Carlos Román Chalbaud, Martínez señaló que el modelo socialista "está agotado, nunca ha funcionado en ninguna parte del mundo y por ende tampoco va a funcionar en Venezuela, y hoy por hoy los resultados están a la vista".

L

PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

Diálogo sin concreción El Gobierno siempre llama al diálogo pero nunca lo concreta, y la invitación suele estar acompañada por una serie de insultos contra los empresarios, señaló a Descifrado una fuente del sector industrial. Destacó que la convocatoria a conversar realizada por Maduro "tenía una intención absolutamente electoral", pues las elecciones primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) eran al día siguiente. "No hay declaración de este tipo por parte del Gobierno que no tenga un sentido político inmediato", aseveró, quien acotó que "solo busca lograr publicidad". Indicó que "es irónico que Maduro llame al diálogo, y minutos después insulte a los dialogantes". Agregó que otra muestra de la falta de voluntad real para conversar con el sector privado es el acoso a Empresas Polar, por tratarse de uno de los actores participantes en un eventual diálogo.

Van por lana… El sector privado venezolano ha sido convocado a dialogar por el gobierno varias veces, pero más allá de las declaraciones, mesas técnicas, consejos presidenciales, se ha mantenido el acoso contra los empresarios con la justificación de la "guerra económica", es decir, los empresarios "van por lana y vuelven trasquilados", tal como reza el refrán español. Cabe preguntarse si el ensañamiento con Empresas Polar es el costo que ha establecido el Gobierno para sentarse a conversar con el sector privado venezolano. Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Una brecha por cerrar

La firma Torino Capital señaló que entre las medidas ya adoptadas por el Gobierno de Venezuela "y las que deben aplicarse en el segundo semestre de este año, esperamos que el déficit de financiación proyectado para 2015 está cerrado", reza una nota de Torino, escrita por Jorge A. Piedrahita y José F. Muci. "Es importante destacar que esperamos las importaciones no petroleras serán de 28 millardos de dólares en 2015, lo que representa una reducción de 35% frente a los 43 millardos de 2014", comentó. Sin embargo, la firma prevé que el Gobierno va a mantener o reducir el gasto de dólares en 2016. "La reducción de las asignaciones de divisas para el sector privado, los recortes a los cupos viajero y electrónico, la reducción de gasto en infraestructura, y el hecho de que 2016 no es electoral, apoyan esta tesis", aseveró. Torino considera que el déficit de financiación de 2016 se puede cerrar. "El escenario base incluye un precio del crudo Brent debajo de 65 dólares por barril, importaciones anuales de 25 millardos de dólares, y un déficit de financiación de 7,3 millardos de dólares. Con una emisión de deuda adecuada, inversiones petroleras y otras medidas, esta brecha se puede cerrar", remató.

Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

Venezuela y Turquía estrechan lazos n

Venezuela y Turquía están negociando un acuerdo de cooperación económica, debido que hay muchas áreas para la cooperación bilateral, reseñó Nota Diplomática. Recientemente una delegación de empresarios turcos visitó a Venezuela con la misión de identificar puntos susceptibles de inversión en nuestro país, estudiar el mercado y ver qué tipo de empresarios debería invertir aquí. Asimismo, la embajadora de Turquia, Sule Oztunc, señaló que se está gestando un convenio con Turkish Airlines para establecer una ruta comercial entre Caracas y Estambul. "Quisiera verlo realizado, estoy trabajando para que esto se realice en corto tiempo, pero todavía estamos en la etapa de negociación", señaló. La diplomática informó también de un programa de becas que ofrece su país, para que estudiantes criollos puedan estudiar en Turquía.

Un proceso de negociación difícil n

El CNE aprobó la semana pasada un reglamento especial para garantizar la equidad de género (50%50%) en las postulaciones a elecciones parlamentarias, a efectuarse el 6 de diciembre próximo. El organismo señaló que en el caso de esta paridad no sea posible se exige

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

un nivel mínimo y máximo de 40% y 60%, respectivamente, para cada género. El banco de inversión BancTrust indicó que "este cambio de las reglas electorales obliga a la oposición a reorganizar sus candidaturas en lo que podría ser un proceso de negociación difícil, ya que sólo 16 de sus candidatos son mujeres de un total de 167". "Creemos que este es un primer obstáculo importante para la oposición, de otros que puedan venir después. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) tiene hasta el 7 de agosto, que es la fecha límite para inscribir oficialmente a los candidatos, para resolver este problema", reza un informe de la entidad, elaborado por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. "De los 42 candidatos electos en las primarias solamente 3 son mujeres, dejando 39 hombres que no pueden ser removidos de sus candidaturas. Sumando 13 mujeres más que fueron seleccionados en el proceso de negociación, la MUD tendrá que añadir 51 más mujeres como candidatas para cumplir con el requisito mínimo de 40% de género, de un universo elegible de 112 asientos que están ocupadas en su mayoría por hombres hasta el momento (algunos estados no han anunciado sus candidatos, sin embargo, como el Zulia)", señala el informe.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.