Caracas, 24 de septiembre de 2013
¿Dónde están los dólares?
descifrado.com
Freddy Campos
L
eva lú a la id ea d o a C h in a, se eva ta es pr e d pi le as e d el Se ie n to so b re la b am ci an n fi er n y, d e o b te era d el pa ís y, tá fu era es n aú e u q io er. ec er. o ro m o n et ar te rm in an d e ap ar o n as is iv d s la aú n as í,
a semana pasada se anunció una convocatoria a Sicad, que todavía están esperando los empresarios. Pero adicionalmente, muchos de quienes participaron en las subastas anteriores, todavía aguardan por las liquidaciones pendientes. El sistema que al principio prometía canalizar al menos 400 millones de dólares mensuales, con subastas cada quince días que atenderían a diversos sectores comerciales según prioridades, ya ni siquiera ofrece facilitar divisas a las personas naturales. Fuertes compromisos en el servicio de deuda solventados en fecha reciente pueden haber comprometido el margen de maniobra para el nuevo llamado, mientras la posibilidad de un mecanismo que liquide divisas a una tasa superior hace que en el BCV también lo piensen más de dos veces antes de aprobar la nueva convocatoria. Se estima que, de confirmarse su lanzamiento, el mercado permuta podría colocar dólares a entre 25 y 30 bolívares, sin que se pueda garantizar del todo la libre flotación del billete verde. En Cadivi el panorama no es mejor, para quienes tienen la suerte de contar con los codiciados Certificados de No Producción. Los retrasos en liquidaciones por los canales oficiales constituyen Cont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 un síntoma de una baja considerable en la disponibilidad de dólares. Las reservas internacionales, que tocaron mínimos de 21 mil 836 millones de dólares la semana pasada, y consiguieron recuperarse a 22,51 millardos al cierre de esta edición, tienen un escaso nivel de liquidez y por ello se piensa en recurrir al oro monetario o utilizar otras vías para oxigenar el mercado. La cifra varía de acuerdo con los diferentes análisis disponibles, pero en ningún caso se menciona una disponibilidad mayor a dos mil millones de dólares, ni inferior a 850 millones. Lo preocupante es que un monto así no alcanzaría para cubrir tan sólo un mes de importaciones al ritmo actual. Esta situación, entre otros fenómenos del mismo corte, da cuenta de una presión acumulada que adicionalmente genera una parálisis en el mercado de operaciones cambiarias. El precio del dólar paralelo, que acumula un diferencial de más de 600% con respecto a la tasa oficial, ha alcanzado niveles que parecen haber obligado a una parada y hasta podrían haber generado rebotes técnicos hacia niveles levemente inferiores de precios. El hecho es que la falta de dólares acaba por mermar tanto la oferta, aún la extraoficial, que una parte de los compradores prefiere esperar a tener mayor claridad con respecto a las medidas que se vayan a tomar antes que comprar a cualquier precio.
Préstamos con estrictas condiciones (y poca liquidez) Los acuerdos suscritos entre Venezuela y China en las últimas dos semanas, en el marco de las visitas del presidente Nicolás Maduro y del ministro
La subasta que no fue ace más de una semana que el ministro de Finanzas, Nelson Merentes, sostuvo que se convocaría a una nueva subasta del Sicad. Después de una entrevista concedida a Globovisión, fue la periodista Shirley Varnagy la encarga de informar que el funcionario confirmó que el llamado se llevaría a cabo en la semana que concluyó. El director del Banco Central de Venezuela, Armando León, se sumó a las versiones y en declaraciones a medios públicos dijo el miércoles que sería entre jueves y viernes cuando se reactivara el mecanismo complementario. La semana terminó y los empresarios se quedaron a la expectativa. Entretanto, un árbol de navidad artificial de tamaño mediano se cotiza esta semana en 3.500 bolívares, las jugueterías han recibido 18 millones de dólares en autorizaciones por parte de Cadivi (menos de 10% de la demanda requerida), los licores importados se venden en forma racionada en los puntos de venta y está por aclararse la disponibilidad de los alimentos más consumidos en la época decembrina.
H
de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez, al gigante asiático, muestran que Venezuela continuará impulsando las relaciones con los aliados no tradicionales, "en un esfuerzo para atraer la tan necesaria inversión (en particular, para aumentar la producción de petróleo) y la diversificación de sus mercados de ex-
portación", señaló un reporte a cargo de la Unidad de Inteligencia de The Economist sobre el financiamiento asiático al gobierno venezolano. En resumen, China y Venezuela acordaron un proyecto de 14 mil millones de dólares en el Bloque Junín 10 bloque ubicado en la Faja del Orinoco, que se espera produzca 220.000 barriles diarios de crudo, según manifestó Ramírez el 18 de septiembre, además de un tercer tramo de cinco millardos para el Fondo Chino, que será canalizado a través de Bandes, entre acuerdos complementarios de menor magnitud en diversas áreas y que totalizan aproximadamente 20 millardos de dólares. "El acuerdo entre Venezuela y China National Petroleum Corporation (CNPC) es una buena noticia para el gobierno del presidente Nicolás Maduro, que se enfrenta a dificultades de financiamiento y que no puede recurrir a los mercados internacionales para pagar algunos de sus proyectos petroleros de capital intensivo", explicó The Economist. "El acuerdo también pone de relieve el hecho de que China aún está dispuesto a financiar al gobierno venezolano y que el mantenimiento de las buenas relaciones bilaterales es importante para ambos países. Esto a pesar del hecho de que China ha parecido reticente en los últimos meses para seguir desembolsando dinero en efectivo debido a una serie de escándalos de corrupción que estalló sobre un fondo de desarrollo conjunto, lo que llevó a la detención de ocho personas que fueron acusados de malversación por 84 millones de dólares", indicó la Unidad de Inteligencia. El caso Isea no resulta muy favorecedor en este contexto, pero de algún modo se conecta y forma parte del "control de daños" que debió asumir
PUBLICIDAD
>> Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2
Merentes y Giordani en la comitiva e considera que en el seno del Gabinete Económico hay una pugna casi permanente entre el ala pragmática, liderada por el Ministro de Finanzas, Nelson Merentes, y el bando radical del titular de Planificación, Jorge Giordani. La lucha ente ambos incluye el aumentar el número de funcionarios que logra cada bando y el control que ejercen para bloquearle el paso al otro, con miras a controlar la política económica del país. Sin embargo, hay quienes creen que eso no es así. El economista Alexander Guerrero señaló recientemente que la supuesta pugna en realidad es falsa. "Se trata de un teatro para mantenernos pendientes de otras cosas diferentes a las realmente importantes". "Me da la impresión de que se trata de una estrategia orquestada para distraer la atención y lograr sus metas cuando la gente está mirando para otro lado", aseveró. No en vano, agregamos, ambos funcionarios viajaron a China codo a codo con el resto de la comitiva oficial que acompañó a Maduro a firmar la extensión para el tercer tramo del Fondo Chino, y el resto de los 27 acuerdos en materia petrolera, agrícola, minera, tecnológica, cultural, política y financiera, entre otros aspectos.
S
la actual administración tras el escándalo de Bandes, ahora en manos de una ficha incondicional como Temir Porras. Hasta ahora China ha gastado aproximadamente 40 mil millones de dólares en la financiación de una serie de proyectos petroleros y está recibiendo alrededor de 600 mil barriles diarios de crudo de Venezuela. The Economista resaltó finalmente que "los últimos acuerdos entre China y Venezuela, sin embargo, no se han negociado con la facilidad y la falta de supervisión mostrada en los acuerdos anteriores". "Hubo meses de difíciles negociaciones y retrasos en la toma de los anuncios oficiales, señal de que los nuevos acuerdos están sujetos a una vi-
gilancia más estrecha de las autoridades chinas. Sin embargo, en el aspecto positivo, demuestra que Venezuela puede seguir confiando en el gobierno chino para el financiamiento". La Revolución Bolivariana se juega otra oportunidad en manos del buró del Partido Comunista Chino, que a su vez ha sido descrito como la Junta Directiva más poderosa del globo.
Todos quieren petróleo Pero China no es el único país del Asia interesado en asegurar suministro petrolero venezolano. India está dispuesta a aumentar sus negocios en hidrocarburos con el país, e incluso a elevar sus importaciones de crudo. El ministro de petróleo de India, M. Veerappa PUBLICIDAD
DESCIFRADO 3
Moily, se reunió este martes con su homólogo venezolano, Rafael Ramírez, y señaló que "los representantes de las empresas indias visitarán Venezuela entre el 7 y el 9 de octubre y tienen algunas propuestas concretas". "Tenemos excelentes relaciones con Venezuela que queremos profundizar aún más", afirmó. "Definitivamente estamos pidiendo más campos y más crudo (de Venezuela). También nos gustaría ofrecer la infraestructura y la tecnología", agregó Moily, Reseñó el portal Business Today. India quiere explorar las posibilidades de pagar en rupias, "lo que ahorrará valiosas divisas y permitirá contener el déficit por cuenta corriente (CAD)", acotó Moily, según reseñó el portal India Times. Este último punto es quizás el más crítico para las finanzas venezolanas, urgidas de fuentes de dinero fresco. Con una factura petrolera disminuida (por debajo de dos millones de barriles diarios de petróleo), convenios operativos que implican financiamiento o intercambios con Cuba, el Caribe y Latinoamérica; además de un notable gasto social a su cuenta, Pdvsa sólo está ingresando al Banco Central cerca de la mitad de lo que factura. Las inversiones para incrementar la producción, los pagos a proveedores y otros gastos aún son tarea pendiente, sin entrar a considerar la posible indemnización a Conoco Phillips. Mientras se acercan las elecciones municipales y la llegada de la Navidad, el país se enrumba a una coyuntura sin precedentes y que exige soluciones en forma urgente en cuanto a las fuentes de divisas para cubrir la demanda represada, o en último caso, a través de un recorte de las importaciones. ¿Qué traerá el Niño Jesús para este año?
4 DESCIFRADO n
Frutas por petróleo
Pdvsa está aceptando que el pago de las deudas de algunos países miembros de Petrocaribe se hagan con trueques o intercambios de alimentos, es decir, que el crudo enviado a esas naciones no genera ingresos en dólares a nuestro país. Por ejemplo, Dominica prometió empezar a pagar dentro de dos meses la deuda de más de 23,6 millones de dólares contraída con Pdvsa en el marco de Petrocaribe. El acuerdo se alcanzó en las negociaciones que los gobiernos de Dominica y Venezuela realizaron hace dos semanas en Haití. El dialogo entre ambos países estaba estancado luego que Pdvsa enviara 18 cartas de cobro de la deuda a las autoridades de Dominica durante más de un año a partir de junio de 2012. Se estableció que Dominica suministrará productos agrícolas (plátanos, cocos y cítricos) en compensación por el crudo de Pdvsa, señaló el portal antillano The Dominican.
Manpa colabora con autoridades n
Ante la toma de sus instalaciones por parte de las autoridades, a requerimiento de Sundecop, Manpa manifiesta su disposición a brindar los datos que le sean solicitados durante el procedimiento de "ocupación temporal de la planta de papel higiénico de Manpa con el objeto de supervisar los procesos industriales y de comercialización, y de requerir la información que consideren conveniente a este respecto". A través de un comunicado, la compa-
Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
RAÍZ CUADRADA
ñía informa que "consideramos importante mencionar que el requerimiento de información y documentación es un procedimiento rutinario que realizan los diferentes Órganos del Estado, y que la conducta de la empresa ante estos es y ha sido de prestar la colaboración debida en la realización de los mismos", señaló la empresa. Más adelante, ratificó: "manifestamos que estamos desarrollando nuestras actividades con total normalidad dentro de las dificultades cotidianas del mercado". La firma mantiene la cotización de sus títulos de renta variable en el mercado local.
n
Alimentos pueden tardarse
Los alimentos valorados en 600 millones de dólares que Venezuela le está comprando a Colombia con bonos de deuda llegarían entre octubre y noviembre, y no la semana entrante como había indicado el Go-
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.
bierno venezolano.Venezuela adquirirá 40.000 toneladas de leche en polvo, 42.000 de carne, 20.000 de aceite, 6.000 de mantequilla, más 1,7 millones de pollos y 60.000 cabezas de ganado. El presidente de la Cámara VenezolanaColombiana, Luis Alberto Rusián, señaló que "sacando cuentas con los afiliados a la Cámara, que son transportistas y están en el sector logístico y de almacenadoras, hemos identificado, a grandes rasgos, que se requerirían al menos 5.355 viajes en transporte no refrigerado y unos 1.400 viajes de carga refrigerada. Serían 6.755 viajes. Eso es un cálculo por encima, puede ser más o menos, pero nos da una idea de la magnitud que implica transportar eso". n
Esperan bajas en los bonos
Los bonos venezolanos, que han registrado una pronunciada curva de aumento en las últimas semanas, podrían bajar un poco debido a la situación de la renta fija de los países emergentes. La firma de inversiones Jefferies indicó, en una nota para clientes, que "esto sugiere un cambio en nuestras operaciones con bonos Pdvsa 17-Pdvsa 35 (donde tomamos beneficios la semana pasada)". Explicó que la decisión de la Reserva Federal de retrasar el final del estímulo monetario en Estados Unidos aceleró las operaciones con deuda de los países emergentes, pues los inversionistas buscan aprovechar los mayores rendimientos. Recordó que "el riesgo estaba mejorando el posicionamiento de los fondos de la deuda externa" de los países emergentes.
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com