Carta semanal 27 de mayo 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 27 de mayo de 2015

La ausencia de una fecha para los comicios genera desconfianza en momentos en que está empeorando el escenario económico

¿Habrá elecciones parlamentarias o no? ste martes arrancó la campaña para las primarias del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la participan 1.162 precandidatos. El integrante de la dirección nacional del

E

PSUV, Jorge Rodríguez, señaló que la campaña, que se realizará desde este 26 de mayo hasta el 26 de junio, iniciará con recorridos casa por casa por los 87 circuitos electorales en todo el país.

Está previsto que las primarias del PSUV se realicen el próximo 28 de junio, fecha que fue validada por el consejo nacional Electoral (CNE). La selección de los precandidatos se hizo en Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 más de 13 mil asambleas de las Ubch. El presidente y líder de ese partido, Nicolás Maduro, mantiene el discurso de que la oposición quiere generar actos violentos para buscar un camino no democrático hacia el poder. Mientras tanto, el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, mantienen una huelga de hambre desde que el primero fue trasladado desde Ramo Verde hasta la cárcel de San Juan de Los Morros. López grabó un video en el que anunciaron su huelga de hambre, con "un petitorio muy concreto: Primero, la liberación de los presos políticos; segundo, el cese de la persecución, la represión y la censura; tercero, que se fije definitivamente la fecha para las elecciones parlamentarias, y que estas elecciones, que van a ser una compuerta para el cambio en paz, en democracia, de la mano de millones de venezolanos, cuente con la observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE)". "De igual manera, hermana y hermano venezolano, te queremos convocar para que demos una manifestación, contundente, masiva, pacífica, sin ningún tipo de violencia, en las calles de Venezuela este próximo sábado. Salgamos de la mano, como hermanas y hermanos, sin distingos de ideología, o de afiliación partidista, para demostrar que estamos del lado del cambio para Venezuela. Salgamos en paz y en democracia. No perdamos la esperanza, no perdamos la fe", destacó López en su mensaje. Sin embargo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), emitió un comunicado titulado "El Cambio es urgente, el camino es electoral, la Unidad es obligatoria" en el señaló que no apoyará el llamado a marcha el próximo 30 de mayo realizado por López. "Las circunstancias impidieron que la invitación a la actividad del próximo sábado 30 contara con la necesaria participación de todos los factores de la Unidad en su diseño, formulación y convocato-

ria", comentó la MUD en un comunicado. "Tras realizar intensas consultas con diversas organizaciones que integran esta alianza, muchas de ellas presentaron observaciones de forma y fondo a la actividad, observaciones que seguramente hubieran podido ser resueltas si no se hubiera tenido la presión de una fecha fijada también de manera unilateral por los autores de la iniciativa. Debido a esto, la actividad del próximo sábado no es una actividad de la Mesa de Unidad Democrática, sino de una de las organizaciones que forman parte de ella", aclaró. Sin embargo, más allá de las noticias recientes persiste el silencio por parte del CNE acerca de una fecha para las elecciones parlamentarias (solo avisó que serán en el último trimestre del año). Esa ausencia ha empezado a alimentar especulaciones acerca de si habrán o no comicios a la Asamblea Nacional, y ha generado exigencias de todas las fuerzas de la oposición.

Un escenario muy riesgoso Las elecciones para elegir a los diputados y la fecha de instalación de la nueva Asamblea Nacional (6 de enero

de 2016) están establecidas por la Constitución Nacional, por lo que cualquier cosa que lo impidiera sería una ruptura constitucional, señaló el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León. Explicó que una suspensión de los comicios "sería una especia de golpe de Estado que abriría una caja de Pandora, porque nadie puede predecir cómo reaccionarían los venezolanos ante un hecho así". "Además, un acto de esta naturaleza le generaría al Gobierno una crisis de apoyos a nivel internacional, sobre todo en los que lo respaldan porque hasta han defendido un Gobierno que llegó al poder por vía electoral", manifestó. Resaltó que los señalamientos de Maduro sobre eventuales actos violentos de la oposición son "discursos políticos", pero acotó que "sí hay radicalismos en la oposición". Afirmó que una suspensión de las parlamentarias representa "un escenario muy riesgoso" para el chavismo y el Gobierno, por sus imprevisibles consecuencias. Respecto a la convocatoria a manifestar hecha por Leopoldo López y declinada por la MUD, León aseveró que "ejerce mayor presión a la unidad interna de la oposición", que viene de unos comicios primarios "que le dan muchas razones para celebrar" y que las encuestas reflejan como eventual ganadora de las elecciones. Resaltó que manifestar es un derecho constitucional pero que "hay una línea muy frágil entre presionar para que el Gobierno haga cambios y presionar para cambiar un Gobierno", por lo que defendió la cautela de la oposición. "Cualquier otra cosa distinta a una manifestación pacífica implica el riesgo de que el Gobierno retrase o evada las elecciones", acotó. Interrogado acerca de que el Gobierno podría tomar medidas para evadir las elecciones, león afirmó que "en política todo es posible". "La pesadilla de Maduro no es que lo tumben, sino que no tenga los votos para ganar una elección. Ese es su mayor >> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2 dolor de cabeza, porque la Asamblea Nacional implica el control del otorgamiento de las leyes habilitantes, del Presupuesto nacional y de los recursos, y el nombramiento de las instituciones", apuntó. Señaló que para el chavismo perder la elección "también implica perder la percepción de fuerza, y eso a Maduro no le debe gustar nada. Pero una medida desesperada podría ser mucho más costosa que perder el control de la Asamblea".

Un punto de inflexión El banco de inversión Jefferies indicó que "la falta de datos económicos hace que sea difícil medir la disminución en el consumo interno y la producción, y el umbral del dolor para los venezolanos que se convierte en un más amplio descontento social". Señaló que las recientes demandas políticas de López y la caída libre de la tasa del dólar paralelo podrían ser señales de un "empeoramiento más rápido de lo esperado en el riesgo político". Jefferies indicó que "parece relativamente fácil entregar una fecha específica para las elecciones antes de fin de año ya que el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha anunciado los comicios primarios para la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Sin embargo, algunos especulan que las protestas podrían ser usadas como una excusa para cancelar las elecciones, debido a la trayectoria de contra respuesta de la represión". "La huelga de hambre muestra claramente una táctica de negociación más seria (que la adoptada previamente por los manifestantes estudiantiles durante 23 días a partir del 31 enero de 2015) y puede persistir durante meses.

Leopoldo López es uno de los líderes de la oposición más populares con un apoyo similar al gobernador Henrique Capriles", resaltó. "Esto puede aumentar la visibilidad de la crisis política de Venezuela, pero es difícil predecir si se traducirá en una reacción internacional (las protestas anteriores no provocaron una contra respuesta eficaz dentro de América Latina, con la visión de que Venezuela no es tan relevante geopolíticamente y su menor integración económica tras años de aislamiento económico y fuga de capitales). El calendario para la convocatoria de protestas pacíficas este fin de semana ofrecerá la primera idea de si el descontento público ha llegado a un punto de inflexión", indicó la entidad en un informe, escrito por la directora general y jefa de estrategia para América Latina, Siobhan Morden. Resaltó que "a diferencia de las protestas anteriores, este momento coincide con un reciente empeoramiento de las condiciones económicas. Las protestas anteriores ("La Salida") decepcionaron acerca del alcance de la participación, con los temores de una contra respuesta de violencia y de represión, mientras la oposición sigue dividida sobre la conveniencia de adoptar vías legales (elecciones) o ilegales (protestas) para la transición política". "Hay alrededor de 500.000 votantes de la oposición que participaron en las elecciones primarias de la MUD a principios de este mes (cifra superior a 2010), pero la oposición puede permanecer dividida sobre el enfoque para el cambio de régimen hasta después de las elecciones de la Asamblea Nacional", acotó. "Será importante medir no sólo el tamaño de la participación, sino también si las protestas pasan de la clase media PUBLICIDAD

DESCIFRADO 3

a los estratos de menores ingresos. Esto no es sólo una protesta contra la persecución política, sino también la frustración sobre el empeoramiento de la crisis económica". Explicó que los indicadores económicos (aunque escasos) muestran un reciente empeoramiento. "La tasa de cambio del mercado negro comenzó a deteriorarse notablemente en los últimos días con una clara disociación de la tasa del Simadi en lo que parece una demanda insaciable de dólares y una crisis de confianza. Esto puede coincidir con la reducción más agresiva en las reservas de divisas en ausencia de cualquier financiamiento creativo". Agregó que la estimación del sector privado para la inflación también ha ido empeorando por encima de 100% interanual y puede representar la más alta inflación del mercado informal. "El riesgo es que la intención inicial de almacenar inventarios o el acaparamiento inicial en los hogares comience a erosionarse en una inflación aún mayor".

¿Para cuándo? Hasta tanto no haya una fecha firme por parte del CNE no habrá tampoco cronograma electoral ni campaña para los comicios, y la oposición luce concentrada en su objetivo de ganar la mayoría de los curules que sólo espera con ansias el anuncio. Por el contrario, al Gobierno parece convenirle el rezago del CNE, tal vez buscando que la actuación de los precandidatos antes de sus primarias sea un adelanto de la campaña electoral, o buscando poder hacerle frente al difícil momento económico y al malestar generado por la escasez y el desabastecimiento de productos básicos. Amanecerá y veremos…


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Dólares a cuentagotas

El Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) realizó su última subasta en octubre del año pasado, pero no ha liquidado el total de las divisas adjudicadas en esa ocasión. El economista y director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, señaló que "la última subasta de Sicad fue adjudicada pero se comenzó a liquidar a algunos de los beneficiarios a mediados de abril, casos muy puntuales". Asimismo, Oliveros indicó, en la red social de preguntas y respuestas Ask.fm, que algunas empresas señalan que Cencoex (Centro Nacional de Comercio Exterior) les está liquidando divisas pero no a tasa de 6,30 sino Sicad, dado que no son sectores prioritarios (alimentos básicos, medicinas y cuidado personal)". n

Un entorno difícil

Las reformas cambiarias introducidas por el Gobierno de Venezuela en febrero, incluida la puesta en marcha del Sistema Marginal de Divisas (Simadi), "tendrán un impacto negativo en el crecimiento del mercado de Tecnologías de la Información (TI) en 2015, porque aumentan dramáticamente el cos-

Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

to de la importación de productos, soluciones y componentes", señaló la firma BMI Research (antes Bussines Monitor International), del grupo Fitch. "Sin embargo, hay oportunidades incluso en este entorno operativo débil para los vendedores, especialmente aquellos que estén dispuestos a operar en horizontes de tiempo más largos", resaltó BMI Research en su informe para el sector de TI en Venezuela para este año. La firma prevé que las ventas de equipo informático pase de 7,10 millardos de bolívares en 2014 a 10,3 millardos este año. Asimismo, espera que las ventas de software pasen de 2,04 millardos de bolívares en 2014 a 3,06 millardos en 2015.

Por otra parte, prevé que las ventas de servicios de TI pasen de 1,79 millardos de bolívares en 2014 a 2,69 millardos este año.

Esperan mejores oportunidades n

mojando los dedos de los pies, pero aún tienen que dar el paso al agua. El sentimiento está siendo ayudado por una cierta estabilización en el rendimiento de los bonos, aunque a niveles elevados", señaló el banco de inversión Barclays Capital. "Por otra parte, aunque el dólar ha recuperado algo de su compostura mientras la Reserva Federal de Estados Unidos ha minimizado de forma efectiva las expectativas de un alza de tasas en junio, la mayor parte de las ganancias están siendo derivadas a expensas de las divisas del G10 en lugar de los mercados emergentes, lo que permite a las monedas de alto beta operar razonablemente bien", indica un informe de la entidad, escrito por Alejandro Grisanti, Andreas Kolbe, Christian Keller y David Fernández. Barclays advirtió que los inversores de deuda corporativa de mercados emergentes "deben andar con más cuidado". "Después de un ascenso sustancial de los rendimientos, tras haber superado a otras clases de activos en el crédito global, así como mercados emergentes locales, creemos que tiene sentido aligerar la exposición a la deuda corporativa emergente. El "rally" llegó con poca evidencia de mejoras fundamentales y esperamos que surjan mejores oportunidades de ingreso a finales de este año", remató.

Los inversores en bonos de mercados emergentes "parecen estarse

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.