Carta semanal 27 octubre 2015

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 27 de octubre de 2015

Una estrategia para sembrar miedo

El Gobierno busca atemorizar al sector privado, mientras intenta impulsar su popularidad con la mira en las elecciones del 6 de diciembre

sta semana arrancó la ofensiva gubernamental para fijar los precios de todos los productos y servicios, así como los operativos de fiscalización y la lucha contra el bachaqueo o la reventa de productos, con miras a amedrentar al sector privado y crear una especie de nuevo Dazako que le dé impulso al chavismo de cara a las elecciones.

E

El Gobierno publicó este martes una providencia de la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) mediante la cual se regulan las modalidades para la determinación, fijación y marcaje de precios en toda Venezuela. Según el texto, publicado en la Gaceta Oficial N° 40.774, la Sundde establecerá los precios a los productos que con-

sidere y serán publicados a través de su página web. La providencia incluye las definiciones de Precio Máximo de Venta del Productor, Importador o Prestador Intermediario (PMVPI), Precio Máximo de Venta al Público (PMVP) y Precio Justo. La norma establece el "Margen de Intermediación" el cual en su totalidad no Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 podrá ser superior a 60%, independientemente del número de intermediarios que intervengan en la cadena de comercialización. La providencia resalta que el margen máximo de ganancia para los importadores será de 20% y para los productores nacionales de 30%. Ya los gremios empresariales (Fedecámaras, Consecomercio, Conindustria, Cámara de Comercio de Caracas, etc.) han manifestado su rechazo a las medidas que anunció la semana pasada el presidente Nicolás Maduro, pero, como es costumbre, el Ejecutivo mantiene la retórica acusadora contra el sector privado. Durante el año el Gobierno ha reducido las liquidaciones de divisas al sector privado, lo que ha traído como consecuencia la falta de materia prima para producir y la escasez de productos en todos los rubros. Asimismo, debido a la baja de los precios del petróleo, se han reducido las importaciones del sector público (excepto de alimentos y medicinas) pero el Gobierno parece dispuesto a abrir el grifo, pues se juega la vida en las elecciones legislativas.

Prevén mayor escasez El tesorero de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), Aquiles Martini Pietri, señaló que las medidas que anunció el Ejecutivo "no van a las causas, a la profundidad de los problemas, sino que atacan las consecuencias". Explicó que las leyes promulgadas por el Gobierno son castrantes y no estimulan la producción nacional, razón por la cual Venezuela tiene la inflación más alta del mundo. "El modelo económico no funcionó porque execró al sector productivo. El Gobierno no entendió y no entenderá que mayores controles sólo crearán mayor escasez", manifestó. Los productos que registran mayor desabastecimiento son aquellos cuyos precios están controlados por el Gobier-

no y su producción cayó porque ningún empresario invierte para perder dinero. Mientras tanto, en el sector público no hay ninguna empresa que haya sido expropiada o nacionalizada cuya producción se haya incrementado o que sea competitiva, muestra de ello son Sidor, Lácteos Los Andes o las cementeras. Bajo la situación actual "las empresas privadas van reduciendo su producción, mientras son acosadas y perseguidas, hasta que no que más opción que bajar las santamarías. Pero la cuestión es que no puedes cerrar, sino que tienes que entregarle la empresa al Gobierno", advirtió. Señaló que "no se puede producir sin materia prima o sin los dólares para adquirirla, pero si recibes divisas a 6,30 también tienes que pagar por los actos corruptivos de quienes manejan esas operaciones". Martini Pietri rechazó lo manifestado por el vicepresidente Jorge Arreaza, "que la salsa de tomate va a tener un precio máximo de tal cantidad, sino que no va haber producción de ese producto". "Además, es un sinsentido cuando dicen que quienes adquieren mercancías a dólar paralelo cometen un delito y podrían ser enjuiciados por traición a la Patria.

La verdadera traición fue de quienes permitieron que se robaran 25 millardos de dólares y no investigaron, a pesar de las denuncias de ministros del Gobierno", como Jorge Giordani. El tesorero de Fedecámaras descartó que se pueda replicar la experiencia del Dakazo de 2013 porque "la gente aprendió que fue una ilusión y que la consecuencia fue que ahora no hay inventarios". Las anunciadas inspecciones a fábricas y comercios para la verificación de los precios, que arrancaron esta semana "no van tener ninguna repercusión". Prevé que el escenario para diciembre y enero "no va a ser nada bonito", porque "un porcentaje importante de empresas le van a dar vacaciones colectivas a sus trabajadores antes de las elecciones del 6 de diciembre", lo que significa que no habrá inventarios para el arranque del año que viene, y por lo tanto habrá "más caos, más anarquía y mayor inestabilidad social". Respecto a las amenazas contra los distribuidores y el sector comercial en general, expresó que "el Gobierno, con su visión política de comunismo marchitado, parte de la premisa errada y equivocada

Para evaluar y reajustar ste lunes, el ministro Ricardo Menéndez anunció que el Comité de Seguimiento e Inversión de la Vicepresidencia de Planificación y Conocimiento inspeccionará mensualmente 300 obras mensuales en el país "con miras a mejorar los mecanismos de logística de los proyectos en marcha en pleno cumplimiento con los objetivos del Plan de la Patria 2013-2019". Explicó que en las dos primeras semanas que lleva en funcionamiento el referido comité se ha evaluado 71 obras, reseñó AVN. Menéndez agregó que el proyecto de Ley de Presupuesto 2016, aprobado este martes en primera discusión por la Asamblea Nacional (AN), implica una revisión exhaustiva del plan operativo anual de cada ministerio para optimizar los proyectos y concentrar los esfuerzos. Eso significa que el Gobierno está preocupado por la ejecución de las obras y busca minimizar el retraso y la ineficiencia, mientras también intenta ajustar los recursos en función de sus objetivos.

E

>> Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2 de que ellos son los culpables de la escasez, pero no ven que las empresas enfrentan congelación de precios, alzas de salarios mínimos y de tickets de alimentación". La Sundde no va a poder controlar en 30 días todos los precios de productos y servicios, ese es un tema más electoral y propagandístico que otra cosa". Comentó que "mientras no se estimule la producción, no se respeten los derechos de propiedad y se obvien las leyes económicas (oferta y demanda), estas situación van a seguir pasando". Sobre las amenazas contra Lorenzo Mendoza y Empresas Polar, Martini Pietri dijo que el primero "es un ejemplo de un empresario exitoso, respetado no sólo en Venezuela sino en el exterior por lo que ha logrado. No creo que los ataques del Gobierno contra él sean personales, sino que son contra todas aquellas personas y empresas que sean eficientes. La intención es llenar de temor al resto del sector privado, especialmente a los medianos y pequeños empresarios".

Acciones de impacto temporal El incremento de 30% del salario mínimo anunciado la semana pasada por el presidente Nicolás Maduro y los anuncios preelectorales asociados "no tendrán más que un impacto temporal en el consumo privado y la economía venezolana se mantendrá en recesión", señaló la Unidad de Inteligencia de The Economist. "Sin embargo, tales anuncios apoyan nuestra hipótesis de que el Gobierno mantendrá su mayoría en las elecciones legislativas (un supuesto que también se basa en el hecho de que la oposición falla en presentar una alternativa política clara)", indicó en una nota. Agregó: "Como se acerca la elección,

DESCIFRADO 3

Aquiles Martini Pietri prevé que el escenario para diciembre y enero “no va a ser nada bonito” sigue siendo probable que se tomen nuevas medidas de estímulo a la limitada medida en que el Gobierno tiene la capacidad para ponerlas en práctica. En particular, buscará aliviar la escasez de bienes de consumo con la mira en las encuestas". "A mediados de octubre se informó que habría un aumento de las importaciones de productos alimenticios de primera necesidad en el período previo a la Navidad. En la medida en que los dólares estén disponibles para tales compras, el Gobierno claramente tendrá la esperanza de anunciar buenas noticias en este frente en las próximas semanas", reza la nota.

Una nueva ola de fiscalizaciones Con la publicación de la providencia de fijación y marcaje de precios se prePUBLICIDAD

vé una nueva serie de inspecciones y fiscalizaciones al sector privado, especialmente el comercial. Sólo este lunes nueve establecimientos de Caracas fueron multados con 2.000 Unidades Tributarias (300.000 bolívares) por "sobreprecio, ausencia de los mismos y falta de información", según una nota de prensa del Gobierno del Distrito Capital. Estos operativos son realizados de forma conjunta por la Sundde y el Servicio de Administración Tributaria (Seniat). Cabe preguntarse, dada la cercanía del 31 de octubre y la consecuente celebración del Día de Brujas, ¿cuánto miedo o ansiedad pueden provocar estas fiscalizaciones en un escenario de locales desnudos y estantes vacíos? Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Los trucos bajo la manga

El consultor político y coordinador de la encuesta Venebarometro, Edgar Gutiérrez, de Croes, Gutiérrez & Asociados, señaló que si en las elecciones del 6 de diciembre "la oposición le va bien y obtiene el número mágico de 122 escaños o más, estaremos en un escenario que llamamos Las compuertas del cambio". Explicó que este escenario "la oposición tiene incluso la posibilidad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, que significa en términos venezolanos 'renacer otra vez' y no habrá magistrado ni TSJ que valga, porque además políticamente para que lleguen a los dos tercios tiene que haber ganado 68 escaños frente a 32 más o menos, debido a que a la oposición le cuesta que al oficialismo por la demografía". En un segundo escenario, "si nos dicen a las 3:45 de la madrugada que el chavismo sacó más de 100 escaños hay que preguntarse por las consecuencias polí-

Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

ticas que eso puede generar. No hablo más porque creo que evidente lo que pudiera ocurrir en Venezuela", manifestó Gutiérrez durante su participación en el foro "Panorama 2015 - 2016, Retos y Oportunidades", realizado este jueves en el Salón Zafiro del Hotel Eurobuilding y organizado por la Cámara Venezolano Británica de Comercio y la Federación de Cámaras Binacionales de Comercio e Industria del Espacio Económico Europeo (Fedeuropa). Indicó que "tengo conocimiento de que Maduro va a ganar, y todos los que no estamos de acuerdo con él y su equipo nos vamos a desmoronar, y esto va a seguir seguramente para peor. Pero se plantea un escenario interesante de que la oposición logre por lo menos 84 escaños" lo que representaría obtener una victoria "en un contexto de mayor asimetría, mayor ventajismo y con la seguridad de decir que ganó". Resaltó que si se examinan las posibilidades políticas de la oposición, podría "obtener una mayoría de 84 escaños frente a otros cuatros poderes (con el TSJ renovándose antes de 2016), y podría enfrentar un bloque inconstitucional llamado 'parlamento comunal'. Hay muchos trucos guardados bajo la manga para que esa mayoría" opositora en la AN "sea ineficaz", reseñó Nota Diplomática. Afirmó que la oposición "tiene la primera probabilidad de ganar las elecciones si fuesen mañana, porque los números son muy contundentes. Ahora la pregunta es

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo

que si la oposición será capaz de mantener esa ventaja en las urnas, en donde en 12 horas se ganan o se pierden las elecciones".

Crean tribunal para caso del Tucano n

El Gobierno creó un tribunal especial para enjuiciar a siete oficiales de la Aviación y un civil acusados de organizar un golpe de Estado en febrero de este año, reveló a Descifrado una fuente cercana al caso. El 12 de febrero el presidente Nicolás Maduro señaló que la intención de los militares implicados "era artillar un avión Tucano con el cual iba a atacarse el Palacio de Miraflores y otros objetivos, como el Ministerio de la Defensa y la sede del canal Telesur". El Tribunal de Juicio de Maracay Accidental estará presidido por el coronel José Lucindo de la Cadena Toledo, quien fue juramentado el 12 de marzo de este año como juez suplente del Circuito Judicial Penal Militar por la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.