Carta semanal 2 de abril de 2014

Page 1

www.descifrado.com

Caracas, 2 de abril de 2014

Sicad 2 arranca con mal pie El Sicad 2 fue esperado como la gran solución a la escasez de divisas, pero el mercado empieza a tener dudas y percibir que el mecanismo no cumplirá sus expectativas

E

l Sistema Cambiario Alternativo de Divisas (Sicad 2) inició operaciones el lunes de la semana pasada, y en las primeras de cambio no ha logrado cumplir los objetivos bajo los cuales fue creado. Para el gobierno, el Sicad 2 es un sistema complementario de entrega de divisas, con la misión de desaparecer el dólar paralelo. Sin embargo, si bien el diferencial entre las tasas de cambio se redujo a principios de la semana pasada hasta ser de sólo 5 bolívares, el paralelo agarró impulso y extendió la brecha a más de 20 bolívares. Mientras tanto, el mercado esperaba con ilusión la llegada del Sicad 2 como un aliviadero para la escasez de divisas, pero según cifras publicadas por el diario El Nacional el mecanismo cambiario ha ofrecido un promedio de 55,7 millones de dólares en los primeros siete días de funcionamiento, para un volumen total de divisas de 390 millones de dólares. Estas cifras se ubican por debajo de las expectativas, aunque se trata de únicamente la oferta que las empresas y personas naturales han colocado pues, según señaló la semana pasada el presidente del Banco Central de Venezuela, el sector público no ha colocado un solo dóCont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 lar en el Sicad 2. Según la directora de AP Consulting Group, Aura Marina Palermo, el Sicad 2 es un Sitme recargado, es decir, adaptado a las nuevas circunstancias y a las nuevas normas pero con el mismo propósito del original: ser un mecanismo de racionamiento de divisas. Afirmó que el Sicad 2, así como el resto de los mecanismos de entrega de divisas, forma parte de una estrategia del gobierno en la transición hacia el socialismo y el control total de la economía. Explicó que la brecha entre el dólar Sicad 2 y el paralelo se acercó la semana pasado, producto de la ilusión del mercado y de algunos analistas de que el mecanismo "iba a ser un mercado permuta, libre, como lo fue el original hasta 2010". "Pero el mercado está empezando a darse cuenta que no es así", aseveró Palermo, quien agregó que el Sicad 2 "es un complemento, tal como lo señaló el vicepresidente del Área Económica, Rafael Ramírez, cuando dijo que era "para lo que haga falta". Destacó que la asignación de divisas por parte del gobierno es una pirámide dividida en tres grandes bloques: la base más grande es la de Cencoex (el grueso), el segundo incluye al Sicad 1 y 2 (con dólares a entre 10-12 y 49-51, respectivamente, y una pequeña porción que recibe dólares a 6,30. El control de esas divisas cuenta con un cuerpo normativo y legislativo numeroso, que va desde la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, la ley del Órgano Superior para la Defensa Popular de la Economía, la Ley del Régimen Cambiario y sus Ilícitos, la ley del Ley del Centro Nacional de Comercio Exterior, (Cencoex), así como el Plan de la Patria 2013-2019.

Asimismo, el gobierno está "preparando varias listas": una de ellas sería para dólares a 6,30, requiere los Certificados de No producción (CNP), y es para importar bienes "duros y vitales", como alimentos, medicinas y maquinarias. Una segunda lista sería para el Sicad 1, que también requiere CNP, con dólares entre 10 y 12 bolívares, para los bienes necesarios. El último listado sería para Sicad 2, para bienes "necesarios pero no vitales, o como dice Ramírez, para lo que haga falta". "El grueso de las solicitudes de divisas, que es el grueso, sería manejado por la Corporación Venezolana de Comercio Exterior (Corpoex)", acotó. Apuntó que el gobierno está creando "un control de cambios nuevo, es un rompecabezas que hay que ir armando", y auguró que el BCV y el Cencoex dictarán nuevas resoluciones para ir haciendo más ajustes. "La parte operativa y normativa va a ir lentamente, mientras se resuelve el desastre operativo actual", apuntó. Respecto a la brecha de la tasa Sicad 2 con el paralelo, afirmó que "va a ir creciendo a

Mauricio Tancredi

medida que la gente se dé cuenta de lo que realmente está pasando".

Pequeños incentivos Asimismo, el banco de inversión BancTrust señaló que las medidas que está tomando el Gobierno de Venezuela son "la introducción de un aparato de restricción para el correcto funcionamiento de la economía". "Mediante la entrega de anuncios y luego haciéndolos cumplir parcialmente, el Gobierno parece lanzar un hechizo sobre la población con la premisa de que "se está trabajando para resolver los problemas", resaltó en su ´último informe sobre Venezuela. Explicó que el Ejecutivo crea "un círculo vicioso de pequeños incentivos, y evita la responsabilidad directa de los problemas actuales, manteniendo la población con un sentimiento generalizado de la esperanza": mayor seguridad, menor inflación y acceso abierto a la oferta de dólares. Las medidas gubernamentales "no apuntan hacia la aleatoriedad. Sin embargo, creemos que el factor clave para los anuncios de decisión es el tiempo, junto con la agitación política del momento". "Las medidas tomadas en diversos terrenos y sectores se presentan de tal manera que el Gobierno está siempre en la posición de la víctima", indicó la firma, que agregó que "el peso de la culpa nunca sugiere un manejo impropio". Destacó que el asunto crucial es cuánto tiempo durarán esos círculos de pequeños incentivos antes de que se tropiece el Gobierno de Maduro. Recordó que según la última encuesta del IVAD, el chavismo tiene 33,8% de simpatizantes en comparación con 42% en octubre de 2013, mientras que 74% de la población

PUBLICIDAD

Cont. en la pág. 3


>> Viene de la pág. 2 califica la situación actual como negativa y 53% responsabiliza al gobierno por eso.

Un lento comienzo

Una confluencia de varios factores

L

El analista financiero y socio fundador de Econométrica, Henkel García, señala que el Sicad 2 "es un sistema de racionamiento de divisas, con una tasa más alta y que entrega a discreción". En la primera semana de operación se acercaron las tasas de cambio del Sicad 2 y el paralelo debido a la confluencia de varios factores: "la gente estaba pendiente de pagar el Impuesto sobre la Renta (ISLR), había temores de que el gobierno interviniera la tasa de cambio, así como la expectativa de que esa tasa fuera menor que el paralelo". "Todos esos factores postergaron la decisión de las personas de acudir a este mecanismo", apuntó García, quien agregó que no cree posible que los portales web que divulgan la tasa del paralelo la manipularan, pues son muchas y toman como referencia las casa de cambio de Cúcuta. Señaló que el sector público tiene que intervenir en el Sicad 2, y que la intención de no participar en la primera semana de operación era "tratar de convencer a las empresas privadas de que ofertaran divisas y ver cuál era el músculo financiero: no es mucho".

Muchas expectativas El presidente del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), Mauricio Tancredi, indicó que el lanzamiento del Sicad 2 generó muchas expectativas, que no se han visto satisfechas en los primeros 8 días de hábiles de operación. "Estábamos esperando un mecanis-

DESCIFRADO 3

a euforia por la puesta en marcha del Sicad 2 ha comenzado a desvanecerse tras un lento comienzo en la facturación diaria y una tasa de cambio dentro de un estrecho rango de 49,8 y 51,9 bolívares por dólar en la primera semana de funcionamiento. El banco de inversión Jefferies señala, en su último informe sobre Venezuela, que "este rango estrecho luce curioso frente a las estimaciones del mercado de un desajuste entre la oferta y la demanda, baja rotación diaria y una renovada presión en el tipo de cambio del mercado negro". "Se trata de una señal positiva que las autoridades hayan permitido una maxi devaluación, pero la devaluación promedio ponderada podría ser mucho menor de lo esperado dependiendo del volumen medio diario negociado", reza el informe elaborado por Siobhan Morden, directora de Estrategia para América Latina. Jefferies resaltó que el éxito del Sicad 2 "no sólo depende de una fuente fiable de financiación, sino también la flexibilidad cambiaria para ajustarse a la alta inflación (suponiendo que el gobierno no modifique la demanda con una política monetaria y fiscal restrictiva)". Afirmó que no hay mucha claridad ni en el tamaño del mercado ni sobre la fuente de los fondos. La prensa local sugiere un volumen de negocios diario de entre 30 y 40 millones de dólares. "Es prematuro extrapolar hacia adelante para proyectar las estimaciones anuales pero suponemos un mercado secundario viable, siempre y cuando el volumen de negocios diario supere los 20 millones de dólares", acotó.

mo cambiario de acceso diario, mediante operadores bancarios, que no fuera engorroso", explicó Tancredi, quien acotó que en los días anteriores a la puesta en funcionamiento del Sicad 2 cayó el precio del dólar paralelo. Sin embargo, una encuesta entre los afiliados a Consecomercio reveló que el mecanismo sólo satisfizo entre 20 y 30% de la demanda de divisas. "Mucha gente se ha quedado, y además no hemos tenido información sobre las liquidaciones", aseveró. El sector comercial requiere "un mecanismo más confiable, para poder planificarnos". En Consecomercio apostamos a la mejora y al éxito del Sicad 2, porque se trata de una avenida para oxigenar la economía y que el gobierno pueda honrar las deudas antiguas". El gobierno debe generar confianza en el mercado y el sector público debe PUBLICIDAD

participar para subir la oferta de divisas y satisfacer la demanda: "El Ejecutivo es el primer interesado en que funcione, porque le conviene bajar la inflación, tener los anaqueles llenos y contar con empresas fuertes", apuntó. Si eso no se logra, los comerciantes "se verán obligados a acudir al mercado paralelo, que si bien es más caro ofrece rapidez para obtener las divisas y menores trabas". Agregó que el primer trimestre de este año es un período "para el olvido" porque todos los sectores enfrentaron situaciones críticas. Está en manos del Gobierno el aumentar la oferta de dólares en el Sicad 2, aunque eso signifique una "desastre operativo" a la hora de hacer las solicitudes o concretar las liquidaciones. ¿Será posible? Seguiremos informando…


4 DESCIFRADO

Sobornos y pagos a cambio de silencio

RAÍZ

CUADRADA

n

El texto de la demanda introducida un tribunal de Estados Unidos por Thor Halvorssen Mendoza señala que Derwick Associates fue contratada por el gobierno de Venezuela para construir y mantener instalaciones eléctricas, pero subcontrataba a otras compañías para hacer los trabajos a un costo menor, por lo que retenía cientos de millones de dólares. Según el documento, un antiguo socio de Derwick reveló que la empresa ofrecía sobornos a altos funcionarios para poder obtener los contratos, y a miembros de la policía científica para que guardaran silencio sobre "las multimillonarias operaciones cambiarias ilegales" que realizaba la empresa con sus "ganancias mal habidas". En el texto se señala que un empleado de Derwick, cuyo nombre no figura en la demanda, sostuvo que el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, recibió 50 millones de dólares por facilitarle a Derwick la obtención de un contrato donde había sobreprecio. n Realizarán foro sobre Perspectivas 2014

La mesa de diálogo que activó el Gobierno puede tomar algunas medi-

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

das que contribuyan con la reactivación de la economía nacional, señaló el economista Benjamín Tripier. "Hay varios aspectos que revisar como los regulatorios, fiscales y cambiarios", acotó. El también ex presidente de la Cámara de Comercio Venezolano- Argentina (Cavenarg) recomendó "mantener el control de cambio pero sólo desde el punto de vista del registro de cada transacción superior a 10 mil dólares, y tener un tipo de cambio único referido a una cesta de monedas que permita una flotación acotada y minimice la discrecionalidad en la emisión monetaria; que sea relativamente sencillo calcular la relación entre la masa monetaria y las reservas; y que ese sea el tipo de cambio". Estos y otros temas en materia política, social y económica serán tratados en el Foro: Venezuela 2014. Perspectivas Políticas, sociales y económicas, que organiza Cavenarg para el jueves 10 de abril de 2014, en el hotel Meliá Caracas. Los ponentes del Foro organizado por Cavenarg serán los economistas Ramiro Molina y Benjamín Tripier, además del sociólogo Oscar Schemel. Molina hará énfasis en el entorno económico y en especial en el tema del manejo de la deuda venezolana y la situación fiscal del país. Por su parte Oscar Schemel presentará sus proyecciones políticas y sociales. Entretanto el economista Benjamín Tripier expondrá

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

a los asistentes al foro cómo trabajar en la gerencia de empresas nacionales en el actual contexto. n

Respaldan deuda criolla

El banco de inversión Jefferies señaló que todavía prefiere los bonos soberanos y los de Pdvsa respecto a los de Argentina. "Nos sigue gustando una estrategia de comprar o mantener los bonos Pdvsa14 y Pdvsa15 con un alto rendimiento notable" en el primero con eventual apoyo para el segundo, manifestó en un informe la directora de Estrategia para América Latina de la entidad, Siobhan Morden. Los bonos referenciales Pdvsa17 también subieron, "pero desde entonces se han estancado después de no poder romper con convicción por encima de los niveles de resistencia técnica, y están ahora de nuevo ofreciendo una prima respecto a los argentinos Bonar17". "Si la euforia en Sicad 2 comienza a desvanecerse, el rendimiento superior en Pdvsa 17 también debería desaparecer. El último empuje de rentabilidad se justifica para el patrocinio de los bonos a corto ligeramente más largos de tenor y menos inversión de la curva. Sin embargo, las ganancias adicionales requerirán una mayor rotación de divisas y la participación del sector público, y la negociación sobre su estado beta alto al riesgo externo favorable", remató.

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.