Carta semanal 3 de diciembre 2013

Page 1

descifrado.com

Caracas, 3 de diciembre de 2013

La gran estatización on los últimos anuncios de Nicolás Maduro en el ámbito económico, el control del Estado da una nueva vuelta de tuerca, amparada bajo el paraguas de la Ley Habilitante y en línea con la ruta

C

Un esquema bien planificado, pero que se ha ido aplicando a golpes de ensayo y error, es lo que caracteriza al nuevo orden económico Cont. en la pág. 2


2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1

Atacan las consecuencias

La revisión a fondo esde julio 2010 hasta noviembre 2012 varios intermediarios de alimentos fueron adjudicados cientos de millones de dólares preferenciales buscándole solución al escándalo de aquellos containers localizados con más de 120 mil toneladas de alimentos podridos. La consigna post- caso PDVAL era "hacer las cosas bien" pero rápido y a dedo. El gobierno sabe que esta decisión no detuvo la corrupción. Más bien lo contrario. Una fuente cercana a los nuevos asesores del Centro Nacional de Comercio Exterior confirmó que muchos de estos importadores de insumos eran venezolanos operando con empresas colombianas y ecuatorianas para justificar un apoyo comercial entre las naciones. El gobierno venezolano, con la cooperación de los gobiernos de Santos y Correa, ha decidido auditar, fiscalizar y buscar a los principales actores de este periodo donde fueron entregados miles de millones de dólares a tasa preferencial y muchos comerciantes hicieron jugosas ganancias en componenda con funcionarios del gobierno. El ruido comenzara en plenas navidades post electorales. Mientras tanto, a empresa contratada para auditar los sistemas tecnológicos de Cadivi ha finalizado la primera fase de su trabajo. Los reportes de todas las adjudicaciones han sido entregados al alto gobierno y la autoridades técnicas del nuevo Centro Nacional de Comercio Exterior durante el mes de noviembre. En paralelo los organismos de inteligencia han comenzado a elaborar los mapas para identificar la relación entre varios importadores, sus dueños, interlocutores y factores internos en el gobierno. Terminó la auditoria de sistemas, ahora viene la auditoria física y policial.

D

hacia el socialismo. Como se ha mencionado anteriormente, el entramado de regulaciones económicas forma parte de un plan bien orquestado y planificado que está lejos de la improvisación o de la poca preparación formal de quienes dirigen el gobierno, aún cuando en su aplicación se midan resultados y se vaya adaptando las tácticas a medida que se produce la avanzada. Entre las decisiones del mandatario por la vía de decretos especiales destaca la conformación del nuevo Centro Nacional de Comercio Exterior, que reordenará el esquema cambiario, y tendrá por función "desarrollar e instrumentar la política nacional de administración de divisas, exportación, importación, inversiones extranjeras e inversiones en el exterior". "Es un concepto integral para ordenar la administración de las divisas en función del

desarrollo nacional y cortar de raíz el cadivismo como expresión perversa del rentismo petrolero", agregó el jefe de Estado, en cadena nacional de radio y televisión. Asimismo, se juramentó a la junta directiva de la Corporación venezolana de Comercio Exterior. Estamos frente a una organización que podrá importar y suministrar bienes o insumos a su cuenta o a nombre de terceros "para el desarrollo de las actividades productivas nacionales o privadas". La concentración y control de la procura, importación y comercialización de bienes desde el sector público toma la vía rápida. Ramón Gordils, presidente de Bancoex, fue nombrado presidente de la entidad. Además Ower Manrique, Felix Osorio, Alexander Sarmiento, José David Cabello, Giussepe Giofreda y Jesús Waraco serán parte de la junta.

Más temprano el pasado viernes, el mandatario firmó un decreto especial de control y regulación de los arrendamientos vinculados al comercio en todo el país, bajo el marco de la Ley Habilitante. De acuerdo con la regulación, disponible en Gaceta Oficial 40.035 los cánones de arrendamientos de locales donde se desarrollen actividades comerciales, educativas, turísticas, de salud y centros comerciales en general no podrán exceder de Bs 250 por metro cuadrado, informó. La medida, que forma parte de un régimen transitorio hacia la fijación de nuevos cánones, regula incluso a negocios pequeños que operen en viviendas o galpones, y su aplicación es de efecto inmediato. Tal como indicó a Descifrado el presidente de constructora Sambil, Freddy Cohen, en exclusiva para la edición pasada de la Carta Semanal bajo el título "Socios por la fuerza", ya se habían desarrollado contactos directos con los centros comerciales antes de fiscalizar los alquileres, y se había negociado de común acuerdo una rebaja general de 30%, independientemente de los gastos en que deben incurrir los malls. Por otra parte, Maduro también anunció dos acciones para estimular el ahorro nacional. El primero es el incremento de 3,5 puntos porcentuales en la tasa de ahorro de personas naturales con saldos promedios iguales o inferiores a 20.000 bolívares. De este modo, unos 19 millones de cuentas, que abarcan 93% de los ahorristas venezolanos, tendrán una tasa de interés que pasa de 12,5% a 16%. El segundo elemento es la emisión de un instrumento especial con renta fija de 15% para la captación de títulos de inversión de la banca pública, con un tope de un millón de bolívares, dirigido a personas naturales Y es que las medidas que regulan los costos, los márgenes de ganancias, los al-

PUBLICIDAD

>> Cont. pág 3


>> Viene de la pág. 2

DESCIFRADO 3

La lectura política ientras que algunas decisiones han tocado intereses y se presumen han constituido posibles pases de factura entre distintas facciones dentro del oficialismo, el surgimiento de nuevas instancias de control y poder representa a su vez un nuevo reparto de cuotas. Como ejemplo puede mencionarse en forma destacada la presencia de José David Cabello, superintendente tributario, y del ministro de Banca Pública, Rodolfo Marcos Torres, en la nueva directiva de la Corporación Venezolana de Comercio Exterior. En el aspecto electoral, es fácil de comprobar cómo las luchas internas dentro del chavismo están aflorando a alta velocidad, tal como reveló el hecho de que el Partido Comunista de Venezuela (PCV)

M

quileres y demás atacan los efectos de políticas públicas que descuidaron el nivel de reservas internacionales e incrementaron a la vez el dinero circulante en moneda local a más de 68%, creando la fórmula perfecta para la inflación. Se juntaron la mayor crisis política del proceso con la estrechez en las cuentas públicas, y la solución es la huida hacia adelante en la búsqueda de consolidar el modelo. El sector privado y en especial el comercio, tampoco está exento de toda culpa, al reflejar de manera directa el peso creciente de sus estructuras de costos y el diferencial cambiario en el precio de venta al consumidor, sin haber agotado tal vez otras alternativas. El mandatario reportó además que de 1.705 fiscalizaciones, solo en 24 casos no se detectaron irregularidades, al tiempo que responsabilizó a Fedecámaras, Venamcham, Consecomercio y la MUD de reafirmar sus "líneas de ataque". Mencionó directamente al presidente de Fedecámaras, Jorge Roig. Maduro pidió a funcionarios a cargo de las fiscalizaciones que, donde se demuestre remarcaje tras inspecciones o cobros "fraudulentos", se detenga a los responsables directamente, subiendo aún más la apuesta a la represión en lo económico.

decidió retirar el apoyo a 19 principales candidatos designados por el Partido Socialista Unido (Psuv) bajo la base de que no se ajustan al perfil revolucionario ético. De acuerdo con Douglas Gómez, representante PCV, se están haciendo más revisiones sobre las candidaturas. Según el analista política Ramón Piñango, el próximo 8 de diciembre hay más en juego de lo que parece, con muchos más actores políticos activos de los que se toman en cuenta en forma cotidiana. Apunta que las campañas de desinformación están a la orden del día y el gobierno intenta avivar la abstención como mecanismo expedito para ganar más votos, por lo que la asistencia a las urnas es más crucial que nunca en la jornada que se avecina.

Entretanto, se logró contra todo pronóstico la reposición de inventarios este fin de semana en establecimientos dedicados a la venta de electrodomésticos, lo cual refuerza la percepción de un plan cuidadosamente establecido antes que se emprendieran las fiscalizaciones de puntos de venta.

El quién es quién Aunque parece atornillarse cada vez más la actual administración en su afán de control, persiste la incógnita sobre el momento elegido para la radicalización. Poco después de ganar las elecciones del 7 de octubre de 2012, Chávez propuso en consejo de ministros emprender un "Golpe de Timón" que estaría destinado a volver más sostenible el modelo económico, que el mandatario ya vislumbraba agotado en aquel momento. Llegó a mencionarse en aquellos días la necesaria pacificación del país, mediante un armisticio con la oposición que "normalizara" la confrontación vivida durante los últimos 14 años. Tras su decaimiento y posterior desaparición, se creyó que el sector denominado "pragmático" del gabinete podría encabezar la flexibilización de las políticas públicas, PUBLICIDAD

oxigenando y creando espacios para la prosperidad del sector privado. Esta etapa también quedó en proyecto. Quienes surgen como momentáneos ganadores ante la línea que tomó la conducción gubernamental son el ministro de Planificación, Jorge Giordani, el titular de Industrias, Ricardo Menéndez y el vicepresidente Jorge Arreaza, entre otros, pero entre ellos, como bisagra y cabeza visible de un sector dogmático y radical, se sienten los planteamientos impulsados por una Cuba en la que, paradójicamente, el castrismo más bien apuesta a la apertura paulatina y la descentralización. ¿Era Chávez también un muro de contención para los radicalismos de izquierda y la imposición del modelo cubano? ¿Qué ocurrió con la aplicación de un modelo mixto similar al chino tras las numerosas visitas de los jerarcas del Ejecutivo a Beijing? Mientras todavía quedan preguntas por responder, y se anticipa la formulación de nuevos controles que pueden incluso llegar a la regulación del consumo, la estatización generalizada de la economía avanza, a paso de vencedores… o como diría aquel filósofo "como vaya viniendo vamos viendo", pero rumbo directo al socialismo!


4 DESCIFRADO

RAÍZ

CUADRADA

n

Cambio de discurso

En abierta contraposición a la manera de actuar de Chávez, quien siempre dio mayor importancia a la política sobre la economía, el discurso de Maduro se centra cada vez más en lo económico y menos en lo político. La creación de un Órgano Superior de la Economía, la intención de implantar un nuevo orden económico y las acciones para reorganizar el esquema cambiario a través de nuevas instituciones que ejerzan mayores controles forman parte de los lineamientos del mandatario. Esta tendencia marca quizás un giro de 180 grados en la conducción política y puede contarse como la primera vez que se desmarca de su mentor y padre político. También se trata de otros tiempos: A Chávez le tocó gobernar en momentos de bonanza y amplia popularidad, mientras que a Maduro le corresponde en época de vacas flacas y merma en la base de apoyo popular. n

El autobús no arrancó

La semana pasada, durante el lanzamiento del sistema integral

Director Ejecutivo: Rubén Darío Díaz Directora: Cindy Medina Editor: Freddy Campos Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas

de seguridad SIMA, el presidente Nicolás Maduro tenía previsto tomar el volante del "autobús del pueblo", acompañado por el candidato a la Alcaldía de Sucre, Antonio "El Potro" Álvarez, a la salida del evento. Ocurrió en La California, a media cuadra de la estación del Metro. El colectivo partió sin conductor y el dispositivo de seguridad, integrado por efectivos de distintos cuerpos de seguridad y motorizados de la Guardia de Honor, cambió la seña en un revuelo de última hora. Al final el mandatario partió en medio de la caravana de blindados, al volante de una 4x4 y con "El Potro" de copiloto. A toda velocidad se perdió hacia la autopista Francisco Fajardo saludando al paso a unos pocos seguidores reunidos en la acera más por curiosidad que otra cosa.

Devaluaciones por sectores n

Las empresas extranjeras que actualmente trabajan con Pdvsa en las empresas mixtas, en particular en la Faja Petrolífera del Orinoco, están cada vez más preocu-

Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo Coordinación de Mercadeo y Ventas: Sheila Benoliel A.

pados por los costos de sus inversiones como consecuencia de la actual sobrevaloración de bolívar. BancTrust indicó que los principales reclamos han venido Repsol, ENI y Chevron. Explicó que "tomando en cuenta un contexto en que la tasa del mercado paralelo es de más de 1000% por encima de cambio oficial, los costos comparativos de los socios de Pdvsa pueden variar de manera significativa y ser muy caros. Posteriormente , el nivel de incertidumbre y los costos inesperados, ignorando los retrasos que provocan, también puede hacer que los inversores tienen una segunda visión sobre el asunto que será potencialmente obstáculo para la capacidad de producción de Pdvsa". BancTrust indicó que "las autoridades han reconocido el problema y han señalado que un tipo de cambio más flexible sólo debe tener lugar en el sector petrolero para aliviar las presiones antes mencionadas. Manifestó que a pesar de las razones válidas que justifiquen una devaluación de la tasa oficial; "creemos que Rafael Ramírez puede encontrarse en un cruce de caminos cuando se trata de tomar una decisión".

Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.