www.descifrado.com
Caracas, 8 de julio de 2015
¿Conflicto o show electoral? El Gobierno le puso el dedo en la llaga a los conflictos limítrofes con Guyana y Colombia con miras a caldear los ánimos para las parlamentarias l presidente de la República, Nicolás Maduro, solicitó este lunes a la Cancillería la revisión integral de relaciones diplomática con Guyana, ante la “escalada de agresiones” generadas en torno al reclamo sobre el terri-
E
torio del Esequibo. Asimismo, Maduro llamó a consulta a la embajadora de Venezuela en Guyana, Reina Arratia, y, además ordenó reducir el tamaño de la sede diplomática. Remarcó que el Gobierno venezolano
extiende lazos de amistad, basados en el respeto y la cooperación, con el pueblo de Guyana, reseñó AVN. Por otra parte, Maduro firmó la ley con la que se crea la Comisión de Estado con Rango Presidencial para los Asuntos LiCont. en la pág. 2
2 DESCIFRADO >> Viene de la pág. 1 mítrofes, promulgada vía Habilitante y presidida por el vicepresidente Ejecutivo, Jorge Arreaza. Agregó que esa Comisión también tendrá como misión solicitar ante la Comunidad de Estados Latinomericanos y del Caribe (Celac) un diálogo entre el Gobierno venezolano y el de Guyana para dirimir diferencias en torno al diferendo sobre el Esequibo. Maduro también informó que solicitará personalmente al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, la asignación del buen oficiante para tratar el problema limítrofe con Guyana. Asimismo, este martes el Gobierno modificó el decreto que motivó el reclamo de Guyana en las últimas semanas. El nuevo texto publicado en la Gaceta Oficial deroga íntegramente el documento emitido el pasado 27 de mayo. El decreto crea y activa las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular en las distintas regiones del país y en su nueva versión no especifica las coordenadas de cada una, tal y como se evidenciaba en el texto derogado. El decreto reza que “no tiene por objeto fijar límites territoriales, establecer delimitaciones, ni proceso alguno de demarcación, en ningún sentido”. Mientras tanto, el presidente de Guyana, David Granger, condenó la decisión de Maduro de llamar a consultas a su embajadora en Georgetown y ordenar una revisión de las relaciones bilaterales. “En vez de ser más amigable y conciliador aceptando el veredicto de la Comunidad del Caribe (Caricom), (Maduro) se está comportando en una manera que eleva tensiones y agrava las pobres relaciones entre Venezuela y la Comunidad”, manifestó. “Guyana está del lado del derecho y somos víctimas de una agresión”, expresó Granger en una declaración oficial. Añadió que se siente “decepcionado” de que Maduro haya decidido enfrentarse a su Gobierno por un laudo oficial adoptado en 1899 que establecía las fronteras entre ambas naciones y que Venezuela considera “nulo e irrito”, reseñaron agencias. Por otra parte, el presidente de Colom-
Sadio Garavini
bia, Juan Manuel Santos, afirmó que la diplomacia y el diálogo funcionaron para solucionar el conflicto con Venezuela luego de que se modificara el decreto sobre aguas aún por delimitar en el Caribe. En junio Santos exigió al Gobierno venezolano que respondiera una nota de protesta enviada por el Ejecutivo a raíz del Decreto No. 1787 del 26 de mayo de 2015 “por el cual crea y activa las Zonas Operativas de Defensa Integral Marítimas e Insulares (Zodimain)”. Asimismo, la canciller colombiana, María Ángela Holguín, propuso retomar las negociaciones con Venezuela para definir los límites fronterizos entre ambos países. "La posibilidad de que retomemos la negociación es importante para poder tener claridad hacia el futuro, que no haya incidentes ni malos entendidos y estamos convencidos de que lo vamos a poder lograr", comentó.
Un intento de show electoral El diputado a la AN y miembro de la Comisión de Política Exterior, Soberanía e Integración, Leomagno Flores, señaló que “desde la bancada opositora queremos enfatizar que el silencio y tolerancia de la complacencia ideológica que tuvo el Gobierno con el anterior régimen de Guyana, es lo que ha hecho que el problema se le haya escapado de las manos a Venezuela”. “Estamos de acuerdo en que el diferendo con Guyana es un problema de Es-
tado que debe ser excluido del debate electoral, pero lamentamos que el Gobierno lo haya traído al parlamento en un intento de show a todas luces, electoral”, declaró Flores. En relación a la orden para que la Cancillería realice una revisión integral de las relaciones con Guyana, Flores indicó que la bancada opositora apoyará cualquier decisión del Gobierno para revitalizar la reclamación del territorio Esequibo y reconducir por el cauce diplomático, la disputa con Guyana. “Nosotros acompañaremos la defensa de nuestra soberanía pero nos preocupa una sobrerreacción del régimen con respecto a este tema, después de 15 años de errores y silencios diplomáticos”, aclaró. “Proponemos que la Asamblea Nacional se discuta el proyecto de Ley de Protección y Desarrollo de la Fachada Atlántica Venezolana que presentamos al país y al parlamento en el año 2013”, remató.
Navegando en aguas nacionalistas El banco de inversión BancTrust señaló que los recientes incidentes por la disputa limítrofe entre Venezuela y Guyana revelan que Petrocaribe podría representar “una herramienta geopolítica muy cara” para el país. Recordó que los países del Caribe apoyan la posición de Guyana, por lo que “el objetivo geopolítico ulterior de Petrocaribe para el Gobierno venezolano – las exportaciones de petróleo barato a cambio de apoyo político regional -, está lejos de ser una realidad en esta disputa”. “En realidad si no hay una “deuda moral” contraída con Venezuela por los países hermanos del Caribe, Petrocaribe solo podía permanecer “unido” por el tiempo que Venezuela se lo pueda permitir”, resaltó la entidad en un informe, escrito por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. Afirmó que “la única forma en que el Gobierno de Venezuela podría ganar algo de su disputa con Guyana es una victoria doméstica. A nivel internacional el país es visto como el Goliat de esta historia, pero a nivel nacional podría servir como una herramienta para exaltar el nacionalismo >> Cont. en la pág. 3
>> Viene de la pág. 2 en un año electoral”. “Una campaña dirigida a aumentar la popularidad de la tesis “enemigo externo”, como sucedió con Estados Unidos después de las sanciones contra funcionarios venezolanos por parte del gobierno de Obama. De hecho, Maduro ya está navegando estas aguas nacionalistas”. BancTrust indicó que “a pesar de que la disputa podría realmente trabajar y aumentar los niveles de popularidad en la víspera de las elecciones, este efecto no es permanente. En nuestra opinión, esperamos que en las semanas previas a las elecciones parlamentarias (6 de diciembre) una estrategia estilo Dakazo aparte el nacionalismo, con el fin de mejorar las posibilidades del chavismo. Si esta medida es eficaz o no aún está por verse”.
Hay preocupación por acciones de Guyana El ex embajador de Venezuela en Guyana, Guatemala y Suecia, Sadio Garavini, señaló que “después de años de inacción y olvido sobre el tema del Esequibo”, el Gobierno emitió un decreto el 27 de mayo, donde se crea una zona operativa de defensa integral marítima insular, y que incluye aéreas marinas y sub marinas en la zona de reclamación con Guyana, así como aguas correspondientes a Surinam y Guyana Francesa, violando además límites marítimos entre Guayana y Surinam, fijados en la Corte Internacional de Justicia de 2007”. Explicó que ese decreto “tiene un aspecto positivo que fue demostrar que en la Fuerza Armada y en el Gobierno hay preocupación por las acciones de Guyana, tanto en la Zona de Reclamación como en nuestra propia fachada Atlántica”.
En entrevista con Carlos Román Chalbaud, Garavini comentó que “el aspecto negativo es la extra limitación del decreto ya que afecta a Surinam y Guyana. Sabemos que también ha creado problemas con Colombia que ha emitido una nota de protesta y en el propio Caribe Oriental por la Isla de Aves”. Garavini, doctor en Ciencias Políticas y ex viceministro de Justicia, indicó que el decreto provino del Ministerio de la Defensa, “que no coordino en absoluto con la Cancillería y que después se dio cuenta del error porque si alguien leyó todo eso de “Coordenadas longitud 35 grados, con coordenadas latitud 75 grados”, no entendió. Ahora es cuando se dan cuenta por la reacción que hubo en Guyana, en Caricom, Surinam y en Colombia que habían cometido un error serio”. Expresó que el presidente Maduro mencionó el decreto al final de su intervención en la Asamblea Nacional, “cuando debería haberlo mencionado al comienzo, porque eso fue que creó la crisis. La reacción de Guyana es considerada por el presidente como una agresión, una conspiración contra Venezuela, señalando a Exxon Mobil de provocar a Venezuela tras aceptar una concesión petrolera dada por Guyana, el socio minoritario con 30%, eso también absolutamente olvidado por Maduro”. Garavini resaltó que “durante todos estos años no solo hubo olvido sino además una deslegitimación de la reclamación cuando en 2007 el presidente Hugo Chávez señaló que la reactivación de la disputa por parte de Venezuela en 1962 fue por presiones del imperio para desestabilizar el Gobiernito autónomo, pero eso es una solemne estupidez histórica, recorPUBLICIDAD
DESCIFRADO 3
demos que en esa época Guyana era una colonia británica”. “Chávez tuvo la mayor oportunidad histórica, con todo el poder y el apoyo popular que tuvo, de resolver tanto la negociación con Guyana en el marco del acuerdo de Ginebra, como también de resolver el problema del diferendo con Colombia”, aseveró. “Chávez en cambio entregó a cambio de nada todas nuestras armas de negociación, que precisamente servían para presionar a Guyana y avanzar a un acuerdo, como por ejemplo objetar las inversiones transnacionales del Esequibo en 2004”, agregó.
Mucho ruido y pocas nueces El tema de las diferencias limítrofes siempre había sido postergado por el chavismo hasta ahora y cabe preguntarse si este cambio realizado por Maduro de colocarlo en la palestra pública obedece a un intento de crear un nuevo enemigo externo a quien culpar de varios males o a una nueva estrategia para aumentar su alicaída popularidad con miras a las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre. Los temas limítrofes siempre despiertan el nacionalismo dormido, pero luce poco probable que el Gobierno esté dispuesto a algún tipo de acción contra Guyana y mucho menos contra Colombia. Pero el escenario está listo para que el Gobierno haga mucho ruido dentro y fuera de Venezuela, culpando a Exxon Mobile por la posición de Guyana e incluso señalar que la oposición es antipatriota. Tal vez no resulte como estrategia electoral, pero bien puede servirle de calentamiento para la campaña. Seguiremos informado…
4 DESCIFRADO
RAÍZ
CUADRADA
n
Al modo griego
El presidente Nicolás Maduro expresó su satisfacción por el resultado del referéndum en Grecia. Felicitó al pueblo griego y al presidente Alexis Tsipras por la decisión de rechazar la última propuesta de acuerdo por las instituciones y derrotar a lo que él llamó “terroristas financieros internacionales”. Agregó que Venezuela debe seguir el ejemplo de Grecia y que se mueve en la misma dirección. El banco de inversión Barclays Capital señaló que “las declaraciones de Maduro fueron muy vagas y podrían interpretarse de diferentes maneras, lo que podría aumentar la ansiedad de los mercados sobre Venezuela. Aunque hasta ahora el Gobierno venezolano ha mostrado una voluntad fuerte para pagar su deuda, no podemos descartar la posibilidad de que esto sea un punto de inflexión”. “Una posible interpretación de los comentarios de Maduro es que él podría proponer un referéndum similar al griego para ver si Venezuela debe seguir pagando su deuda”, reza un informe de la entidad, escrito por Alejandro Arreaza y Alejandro Grisanti.
Directora: Cindy Medina Jefe de redacción: Pedro Pablo Carreño Asistente de prensa: Gabriel Vargas
“Otra alternativa es que esto es simplemente parte de la retórica anticapitalista del Gobierno venezolano. El Ejecutivo se mantiene hablando de una “guerra económica” contra el país, dirigida por “la burguesía nacional” y “terroristas internacionales financieros”, ya que busca un chivo expiatorio para contener el costo político de la crisis. Maduro puede haber tenido la intención de decir que Venezuela debe seguir luchando contra la “guerra económica”. En última instancia, los funcionarios del Gobierno han expresado en repetidas ocasiones su compromiso con el pago de la deuda”, reza el informe. Explicó que los hechos muestran una historia diferente a la retórica. “El Gobierno y las agencias relacionadas con él han comprado una gran parte de los bonos de corto vencimiento. Pdvsa se supone que acumuló dinero en efectivo fuera de las reservas internacionales para hacer los pagos de la deuda (ya debería haber ahorrado 2 millardos de dólares)”, acotó. n Se requieren más
divisas en efectivo
tamo del Fondo Chino-Venezolano de 5 millardos de dólares; 2) la recompra de la deuda de República Dominicana por 1,9 millardos; 3) la emisión de deuda de Citgo para obtener un dividendo de 2,5 millardos; 4) un swap de oro con el Citibank de 1 millardo; 5)un préstamo de 500 millones de Irán, 6) un retiro de Derechos especiales de giro (DEG) del FMI por 2,8 millardos; 7) la venta de la refinería Chalmette por 322 millones; 8) la financiación china de proyectos petroleros por 5 millardos; y 9) el uso de 5,7 millardos de las reservas internacionales del Banco Central de Venezuela. “En total se trata de 24,72 millardos de dólares, dirigidos a abordar las principales dificultades de liquidez”, indicó la entidad en un informe, escrito por Hernán Yellati y Guillermo Quiroga. “Si mantenemos el promedio del precio del petróleo antes mencionado y no más allá de la financiación, el servicio de la deuda de Pdvsa en octubre (capital más intereses de 2,12 millardos de dólares) y noviembre (3,03 millardos en capital más intereses) podría reducir aún más la liquidez” de la empresa estatal.
El banco de inversión BancTrust afirmó que, si se toma como referencia el precio promedio anual del petróleo venezolano a la fecha de 49,59 dólares, “Venezuela todavía estaría en la necesidad de conseguir 6,75 millardos de dólares más para cubrir el déficit de caja”. Recordó que Venezuela ha negociado o usado las siguientes ofertas de financiación y activos: 1) prés-
Gerente de Administración y Finanzas: Mirla Moros Jefe de Mercadeo y Ventas: Ileana Hidalgo
Grupo Editorial Descifrado, C.A. Dirección: Av. Ppal. El Bosque. Edificio Torre Credicard. Piso 14. Oficina 143. Urb. El Bosque. Teléfonos: Master (0212) 210.27.50 al 27.63 suscripciones@descifrado.com