Desértica 01

Page 1

Gente fuerte, norte presente.

Septiembre 2015 $28.00

MANOS

UNIDAS

CELEBRANDO 25 AÑOS DE APOYAR A CHIHUAHUA

El norte es familia Eduardo y Rebecca Gameros,

Fogón

Apps

Urbana

Te decimos cómo hacer un café espectacular (en casa)

Conoce a Piñata Softique con una de sus más recientes y divertidas apps

La ciudad en bicicleta, piérdele el miedo al clima y al sudor

01

Ejempl a r de cor te s í a .

el vocalista de Caballo Dorado y su hija




01 DIRECTOR EJECUTIVO

Víctor Ley va

MAQUETACIÓN

MARKETING

Chany Favela

FOTOGRAFÍA

EDITORA

Marcela Carrera

LLÁMANOS + 52 1 614 176 8791

ESCRÍBENOS deserticarevista@gmail.com

SÍGUENOS DESERTICA

C o l a b o ra do r e s

GUSTAVO MACEDO

KATHY BARRAGAN

@GUSOESCRIBE

@QUEPOPDESPERTE

Escritor

Versátil

GEORGINA ARZAGA

Psicóloga

GEORGINA . ARZAGA @GMAIL .COM

EDITORIAL El inicio.

JACOBO MIRANDA

ANA BARRIOS

@JACOBOMIRANDAMX

@ANANEIGHBOR

Conferencista

CoFounder @pinatasoftique

LEONEL ALTA PELUQUERÍA

Estilismo y maquillaje

/LEONEL4BEAUT Y

Hace tiempo se dijo que la civilización termina donde comienza la carne asada, ¿estarán en lo cierto? Les damos la bienvenida a la primera edición de Desértica, estamos realmente emocionados de presentarte a través de nuestras páginas un norte que no conocías, un norte con propuesta, con gente, lugares y acontecimientos que dan fuerza y color a tierras áridas. Para iniciar con el pie derecho nos acompañan en portada Eduardo y Rebecca Gameros, el cantautor de Caballo Dorado y su hija, quienes nos hablan de sus proyectos y experiencias en el mundo artístico y creativo.

RAMÍREZ “KIGRA”

SAÚL MURILLO

SARAÍ LEYVA

Comunicóloga

Si estás pensando seriamente en dejar el automóvil a un lado y comenzar a trasladarte en bicicleta, te animaras aún más con los planes de movilidad del IMPLAN.

RAULKIGRA .COM

@K ALDICAFE

@CSLEY

Ponte cómodo y ¡disfrútanos!.

RAÚL

Fotógrafo

Director de Kaldi Café

Desértica cuida la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza por la publicidad y ofertas relacionadas de los mismos. Las colaboraciones y contenidos reciben corrección de estilo. Editor responsable: Marcela Carrera IMPRESA EN MÉXICO - DERECHOS RESERVADOS ®

Víctor, Chany y Marcela.


CONTENIDO SEPTIEMBRE 2015 ED. 01 CHIHUAHUA , CHIH. MÉXICO

A

AUR A 08

NORTE GLOBAL Víctor Serdio desde Tokio nos habla de nanosenso­ res para la detección oportuna del cáncer.

14

PERFIL Jacobo Miranda, mereces lo que sueñas.

16

PUNTA NORTE Eduardo y Rebecca Gameros, la vida en sus propios términos, nuestra entrevista de portada.

5

C

CONTEXTO

16

22

ENTREGA Isis Seeker nos da a conocer Planteriam. FOGÓN Saúl Murillo nos dice cómo hacer un café espectacular

26

en casa. APPS Piñata Softique nos presenta su app: Pinche Clima.

E

28

22

34

26

08

ECOS

MANOS UNIDAS

32

FECHAC, celebrando 25 años de historia. URBANA

34

IMPLAN, nos presenta su plan de movilidad urbana y optar por la bici como medio de transporte. ECOS NOMADX, un evento único en Chihuahua.

42


A

AURA

FACEBOOK /Desertica

6

Experimenta cómo se vive en el Norte.

Música

Perfil

Punta Norte

Curaduría auditiva en Arterial.mx por parte de Kathy Barragán, con lo mejor de la música nacional.

Jacobo Miranda: mereces lo que sueñas.

Nuestra entrevista de portada, engalanada por los Gameros, ejemplo de que el norte es: FAMILIA.



AUR A

NORTE GLOBAL

Víctor es originario de MONTERREY NUEVO LEÓN México

IMG JASON STRAATMANN - TXT EDITORIAL

8

Víctor Serdio

Nombrado recientemente como uno de los “Innovadores menores de 35” por MIT Technology Review, la revista de la institución más grande e importante de tecnología en el mundo, el Massachusetts Institute of Technology. Víctor Serdio a sus 31 años, se posiciona como uno de los físicos más importantes del país.

NANOSENSORES PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DEL CÁNCER.

Obtuvo la Maestría en Ingeniería Física Electrónica y el Doctorado en Ingeniería en Ciencias Materiales en el Instituto Tecnológico de Tokio, y actualmente se encuentra realizando sus estudios post-doctorales en la misma institución. Su trabajo se basa en el desarrollo de nanosensores que detectan proteínas asociadas al cáncer. Con su primer prototipo fundó su start-up Mursla Nanosensors.

C

UÉNTANOS SOBRE MURSLA NANOSENSORS.

Surgió a partir de investigar las potenciales apli­ caciones que tienen los procesos de nanofabricación que había desarrollado por los últimos 6 años. Fue en un bar en Tokio mientras tomaba unos tragos con mi socio, en ese entonces sólo mi amigo, quien trabajaba en fusiones y adquisiciones de compañías de biotecnología. Juntos vimos el alto potencial que esto tenía, por mi lado, desde

una perspectiva científica, y su lado, desde una perspec­ tiva comercial y social. El proyecto principal en el que estamos trabajando, tiene como objetivo final fabricar un dispositivo de diagnóstico tipo POC “Point-of-care” basado en nuestros nanosensores que pueda diagnosticar tempranamente diferentes tipos de cáncer y su etapa de evolución, de una manera instantánea y tan sencillamente como poner una gota de sangre sobre el dispositivo. La detección está basada en la identificación de proteínas


“biomarcadoras” dentro de nuestra sangre. Científicos alrededor del mundo ya han iden­ tificado las proteínas en particular para la mayoría de los tipos de cáncer. El problema es que los procesos de detección de “biomar­ cadores” todavía son altamente costosos, requieren de mucho tiempo, muestras muy grandes, gran infraestructura de laboratorios y mano de obra especializada. Sólo falta poner el conocimiento de identificación de proteínas disponible al público de una manera simple y económicamente accesible para poder prevenir la mayoría de los casos de cáncer. Es aquí donde la tecnología de nuestra compañía puede ayudar.

un producto o técnica en específico con la intención de hacerlo una realidad. Japón es el país que recibe más patentes en el mundo, y a pesar de que es un país más pequeño, con menos investigadores, menos universidades o centros de investigación que los Estados Unidos, está por encima de ellos en 3 de las 4 principales tablas indicadoras de patentes. 9 ¿CUÁL ES TU MOTIVACIÓN EN TU PROYECTO DE INVESTIGACIÓN?

¿POR QUÉ ELEGISTE ESTUDIAR EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOKIO?

Principalmente son dos razones: La primera es que durante mis estudios de licenciatura en el Tecnológico de Monterrey, tuve la oportunidad de ir a Tokio durante un verano a realizar una estancia profesional. En este período me enamoré de la ciudad, la gente y su cultura; fue impresionante cómo en el mismo lugar que se desarrolla tecnología de punta, puedes también tener una vida llena de diversidad como la que puede proveer una metrópolis de clase mundial como lo es Tokio. La segunda, y razón mas importante, es la semejanza que tiene mi perfil de investigación con el de los japoneses. Este es un perfil orien­ tado a “aplicaciones” o desarrollo de tecnolo­ gía para productos en concreto. Me gustaría explicarlo con una comparativa, “ciencia elemental” vs. “aplicaciones”, los avances en la “ciencia elemental” por lo general se dan por medio de publicaciones científicas en don­ de la mayoría de las ocasiones su propósito es el de generar nuevo conocimiento, en cuanto a los avances de las “aplicaciones” se dan por medio de patentes que tienen como propósito

Primeramente lo que me motivó para desarrollar este proyecto fue el prevenir que este avance tecnológico en nanofabricación se desperdiciara debido a la falta de imaginación para encontrar aplicaciones potenciales. He tenido la motivación de poder contribuir a la sociedad de una manera positiva, hasta el punto de sentirlo como una responsabilidad, ya que tuve los privilegios y beneficios que muy pocas personas tienen de poder estudiar y desarrollarme en las mejores instituciones y laboratorios. D ¿QUÉ RECOMENDACIONES LE DARÍAS A LOS INVESTIGADORES? • Tomar notas durante los experimentos puede ser la diferencia entre una aberración y un descubrimiento científico. • Si trabajaron arduamente durante años para desarrollar conocimiento y tecnología, no la dejen morir sin antes encontrar una aplicación con alta factibilidad que pueda beneficiar a la sociedad. • El trabajo y colaboración interdisciplinaria tiene un potencial increíble. Por favor, trabajen en proyectos en conjunto con expertos de otras áreas.


AUR A

MÚSICA

Kathy es originaria de CHIHUAHUA CHIHUAHUA México

IMG ARTERIAL | TWITTER E INSTAGRAM: @QUEPOPDESPERTE - TXT EDITORIAL

10

Arterial.mx # E S TA C I O N C U U

rterial es una creadora y distri­ buidora de contenidos musicales, teatrales, artes gráficas y estilo de vida con sede en el Distrito Fede­ ral y con presencia en el norte de México. Arterial se conforma por diseñadores, músicos y creativos. La comunidad que siempre se forma alrededor de los músicos, de las can­ ciones, de los artistas, de todo el trabajo detrás y frente a un show y el poder hacer que el trabajo de las demás personas trascienda mediante nues­ tros espacios es nuestra principal motivación.

A

Arterial fue iniciado por Eduardo Zuñiga “Gino”, Eddie Begún, Rodrigo Montalvo y actualmente participa un gran equipo de colaboradores que hacen todo esto posible. L​os contenidos de Arterial pueden consultarse en www.arterial.mx y te recomendamos seguirnos en nuestras redes porque compartimos contigo la pasión por la música: Facebook/arterialmx, Twitter @arterialmx. Entre los shows producidos por Arterial sobre­

sale E​stación CUU, ​un canal que proporciona a las bandas del norte de México un escenario para darse a conocer en toda la República. “CUU” es el código aeroportuario de la ciudad de Chihuahua, siglas que han sido tomadas como insignia por la comunidad de artistas inde­ pendientes no sólo de la entidad, sino del norte del país en general. Ahora también Arterial se suma a este movimiento con #EstacionCUU. Todas las bandas desean dar a conocer su música, tocar en los mejores y más grandes escenarios y que la gente los identifique. #EstacionCUU es un espacio de confianza donde los músicos comparten sus experiencias, anécdotas, trayectoria y trabajo a través de entrevistas que se desarrollan en sus cuartos de ensayo o a un lado de la tarima antes de una presentación. La conversación es iniciada por Kathy Barragán, conductora chihuahuense quien se ha destaca­ do por llevar el trabajo musical de las mejores bandas y que en pocos minutos se convierte en confidente de los músicos.


11

Kathy Barragán Peña

Considero la música indispensable para cualquiera de mis actividades, me gusta escuchar las canciones e irlas deshaciendo instrumento por instrumento. La música comunica como todo en esta vida, desde un hola, buenos días hasta la manera en que vistes y lo digo yo que me dedico a la televisión, radio, internet y diseño de moda.


AUR A

PERCHA

NEHA J OYA S

CON

ALMA

En Neha buscamos que todos los elementos de la marca estén en sintonía y transmitan nuestra esencia. Para nosotras es muy importante que nuestra identidad corporativa y sobre todo nuestros diseños le transmitan al cliente la idea de elegancia, atemporalidad y modernidad. Kathia García Co-Founder NEHA JOYAS

N IMG NEHA - TXT EDITORIAL

12

eha surge a principios del 2007 en Chihuahua, Marian Ayub y Kathia García querían crear una empresa que les permitiera mantener despierta su parte creativa, y al mismo tiempo fuera socialmente respon­ sable y una fuente permanente de empleo. Aunque ninguna estudió diseño siempre les ha encantado el arte y la moda, así que el diseño fluyó naturalmente. El nombre Neha significa amor en Sanscrito, y es el resultado de una larga investigación… Buscaron nombres en todos los idiomas, palabras que significaran algo que tuviera que ver con la marca, y al final se decantaron por éste; les gustó como se oye (se pronuncia nea), visualmente les encanta como se ven las letras juntas, y también les gusta relacionarlo con amar lo que está presente en la vida en cada momento. Definitivamente el sello es su pieza más representativa. Lo hicieron desde que empezó Neha. Posiblemente lo que lo hace especial es que la inicial lo hace personal; pero el hecho de que sea un sello lacrado lo hace diferente. El hecho de que la cadena sea dorada y el sello de plata oxidada lo hace muy versátil y la calidad del producto es muy buena es increíble que lo puedes seguir usando después de 7 años y la pieza se sigue viendo nueva. Cada colección que Neha nos presenta está inspirada en algo diferente; por ejemplo Kala, se inspira en la naturaleza; Luz, En los prisioneros de “La República de Platón” y N/108, que es la que está por salir, en la obra de AI Weiwei. Bloggers y celebridades como Andy Torres, Cecilia Suárez, Tiany Kiriloff y Pamela Aller usan mucho nuestras piezas y nos encanta vérselas puestas; también Belinda, Rebeca de

Alba, Montserrat Olivier y Yaya Kosikova han usado nues­ tras piezas nos comenta Kathia. En el 2013 publicaron su sello en Vogue UK y Status Magazine (de Filipinas) sacó un reportaje acerca de Neha. Además de esto han tenido la suerte de que editores de moda de México y Latinoamérica han apoyado su marca. Vienen muchas cosas nuevas para Neha, están a punto de lanzar N/108 que es la nueva colección, nueva página de internet, nueva imagen y nuevos empaques. Además hicieron una campaña con Ale Infante, modelo internacionalmente reconocida, que quedó espectacular. D

PUNTOS DE VENTA En Chihuahua estamos en: Gigi and Joelle, Joyería Baguette y Lantana. En El Paso en Ella Blu En línea en: www.nehajoyas.com



AUR A

PER FIL

Comunicólogo de profesión y conferencista por pasión, Jacobo Miranda está plenamente convencido que una vela es capaz de encender miles.

Mereces lo que sueñas

TXT EDITORIAL

14

¿Cómo ha sido tu recorrido como conferencista? Mi proyecto de vida como conferencista comienza con una conferencia que dise­ ño para chavos de secundaria denomina­ da “Pian Pianito… Los siete pasos para ser un joven exitoso” en donde ejemplifi­ co a través de situaciones y casos de vida la mejor manera para alcanzar el éxito, sea cuál sea el significado de éxito para ellos. Además me fascina hablar sobre sueños, pero sobre todo, cómo alcanzar­ los por más lejanos que parezcan. Es así como diseño otra plática sobre orienta­ ción vocacional que llamé “Diseñando mi futuro”, en la cuál el mensaje toral reside en la manera en que los jóvenes de preparatorias y bachilleres pueden ubicar su vocación (eso que tanto los apasiona) antes de escoger una carrera profesional. Al instante me percaté de la necesidad que había de poner en sintonía a los

jóvenes con sus papás y maestros de las instituciones educativas, sobre todo en este proceso tan importante para las fa­ milias, así que diseñé otras dos conferen­ cias: “El rol de los padres en la elección vocacional de sus hijos” y “Diseñando un futuro joven” dirigidas a padres de familia y maestros respectivamente. Conforme participaba como confe­ renciante en diferentes eventos surge la oportunidad de armar proyectos dirigidos a mujeres, es así como di­ seño dos conferencias, que me gustan mucho, y que pretenden empoderar al “sexo débil”. La primera “Soy mujer…y a mucha honra” y una segunda “Te pego porque te amo… ¿Qué onda con el noviazgo de hoy?” Actualmente trabajo un proyecto en el cual está funcionando muy bien en México; Yoga de la Risa, una técnica aplicada en más de 60 países alrededor

del mundo, contando con más de 6 mil clubes. Yo la estoy trabajando en insti­ tuciones gubernamentales y educativas, asociaciones civiles y empresas en todo el estado, con excelentes resultados. Platícanos más sobre yoga de la risa. Cuando tomé mi primera sesión de Yoga de la Risa estaba pasando por el momento más complicado de mi vida y uno de los ejercicios que realizamos me ocasionó un ataque de risa que duró más de 10 minutos. Hacía años que no me reía tanto. Esto fue el detonante de decidir viajar a los 15 días a la Ciudad de México para certificarme como Líder en esta metodología. Es una herramienta muy poderosa para liberar el estrés físico, mental y emocio­ nal, convirtiéndolo en energía positiva que conecta a las personas.


Cualquier cambio comienza con una actitud positiva, y una de las maneras más efica­ ces para generar pensamientos positivos es que nuestro cerebro tenga la certeza de que somos felices a pesar de las circunstancias que enmarcan nuestro entorno. La Yoga de la Risa propicia el ambiente idóneo para generar esa actitud positiva a través de la risa incondicional.

minutos, la mente de cada una de las personas en el auditorio está abierta, lista para absorber un mensaje y es precisamente ese mensaje el que debe ir encaminado a un crecimiento personal. Son muchos casos de jóvenes que gracias a una de mis pláticas, como se dice vulgarmente, se envalentonan y deciden poner a trabajar su talento en pro de una vida llena de satisfacciones y sobre todo: felicidad.

¿De dónde nace tu pasión hacia las conferencias?

Por otro lado, me tocó el testimonio de una mujer de 57 años, madre de una familia ma­ ravillosa, pero que en el camino había per­ dido el sentido de la vida, siendo totalmente codependiente de sus hijos y esposo. Ella se acercó y me dijo: “Gracias, porque a partir de este momento tengo la certeza de que mi sueños aún siguen vivos y sólo yo soy responsable de alcanzarlos”, me encantó su actitud.

Desde que tengo uso de razón me encantaba estar frente a grupos. Cuando llegaba la hora de exponer temas siempre intentaba impri­ mirle mi sello, eran proyectos a los cuales les dedicaba mucho tiempo y energía. Conforme fui creciendo nunca me generó conflicto entablar relaciones, conocer gente y expresarme tal cual soy. Sin embargo, jamás vi todo esto como algo potencial, ni yo, ni mis padres y mucho menos mis maestros. Fue hasta que estaba por concluir mis estudios profesionales cuando me entró la espinita y me senté a desarrollar un plan de vida en el cual pudiera realizarme como ser humano, y… ¡Aquí estoy! ¿Cuál es el testimonio más impactante del que hayas conocido a partir de que transmitiste tu mensaje? Esto es lo más hermoso de esta profesión, pero a la vez una gran responsabilidad ya que cuan­ do estás iniciando una conferencia por unos

Jacobo es originario de CHIHUAHUA CHIHUAHUA México

¿Cómo convencerías a alguien apático de ir a escucharte? De entrada lo que le digo al auditorio al comenzar una conferencia es que me brinde el beneficio de la duda, que no soy poseedor de la verdad absoluta, que lo que voy a compar­ tir en ese momento me ha ayudado a mí y a muchas personas en algún aspecto de su vida. Que el mayor conocimiento que uno puede adquirir en la vida se genera precisamente a través de la apertura a ideas diferentes a las nuestras. ¿Cuáles son tus planes profesionales? Mi plan profesional a corto plazo es comenzar

con mi programa de radio INSPIRATE, a través de la Estación por Internet Inn Radio. También colaborar en más medios de comunicación como televisión y prensa escrita. Te comparto que ya participo en dos medios impresos locales, y estoy muy contento porque estoy en pláticas con el el Dr. César Lozano para apoyar­ lo en su programa de Radio “Por el Placer de Vivir”. A mediano plazo viajar por todo el país, además Centro América y Sur de los Estados Unidos, con la intención de transmitir un mensaje positivo a la ma­ yor cantidad de personas que pueda. Y a largo plazo escribir libros sobre desarrollo personal, dirigidos a los jó­ venes. Ya estoy trabajando en el primero, pero como todo, pian pianito. D

15


AUR A

PUNTA NORTE

Aunque nació en Durango, Lalo, ha vivido desde pequeño en Chihuahua. Estudió la Licenciatura en Música, y es cantautor del famoso grupo Caballo Dorado. Junto a él, posa su hija Rebecca, quien con su marca se abre paso dentro del diseño de indumentaria.

IMG RAÚL RAMÍREZ “KIGRA” - TXT MARCELA CARRERA

16

EDUARDO & REBECCA G A M E R O S


L A VIDA EN SUS PROPIOS TÉRMIN OS

U

na vez dentro de la Facultad de Bellas Artes, Lalo, había forma­ do parte de varios grupos musica­ les los cuáles eran inconstantes, generalmente se peleaban y terminaban desintegrándose. Hasta que en una clase comparte banca con su compadre Jorge Navarro y juntos deciden emprender un nuevo grupo, Jorge invita a su hermano Audiffred, por su parte Lalo invita a sus hermanos Gerardo y Gustavo, integrando el afamado grupo Caballo Dorado. Presentán­ dose por primera vez en el año de 1986 en un rodeo de la Facultad de Zootecnia. La fama, sin embargo, les llegó hasta que deciden ir a probar suerte a Monterrey. Ya tenían muchos años tocando puertas en las disqueras sin respuesta, esa vez se animaron a ir por una paga muy modesta, gustándole tanto la presentación al dueño que los contrato por tres semanas más. A raíz de esas tres semanas los contactan y firman su primer contrato. Siendo su primer material discográfico titula­ do Carretera 54, que se convirtió en disco de oro con más de 100 mil copias vendidas, del que se desprenden ‘No rompas mi corazón’ y ‘Payaso de rodeo’ canciones que son un himno en las reuniones sociales. A partir de ahí se dan a conocer nacional e internacionalmente, en pocas palabras les cambio la vida. La agrupación en sus 29 años de trayec­ toria y 18 discos grabados ha sido tres veces nominada al Grammy, el premio de mayor relevancia en el mundo de la música, lográndolo ganar en el 2009 en la categoría de mejor álbum grupero por su disco 15x22. Como pocos grupos en el medio del espec­ táculo Caballo Dorado se ha distinguido por conservar a sus integrantes originales. Lalo además de cantar y componer, toca el violín siendo este su instrumento predi­ lecto porque aprendió de su abuelo.

17


AUR A

PUNTA NORTE

Lalo actualmente promociona su último disco con Caballo Dorado llamado Somos Héroes que lleva casi un año en el mercado, además el mes pasado co­ laboró con la agrupación de rock Rebel Cats sumando su voz y violín. Eduardo Gameros vocalista de Caballo Dorado

Es originario de

DURANGO VICTORIA México

Para Lalo es muy importante que la música como cualquier otra de las artes dignifique, por eso en todas sus cancio­ nes busca además de imprimir su sello, aportar a la gente positivamente. Para él los artistas que insultan, que humi­ llan o dan falsos mensajes a través de sus canciones deberían reflexionar más sobre lo que graban, porque no se sabe a cuantas miles o millones de personas va a llegar ese mensaje repercutiendo en sus conductas. Al lado de Lalo se encuentra su guapa hija, Rebecca de 26 años que al igual que él tiene la vena del arte pero expre­ sado de distinta manera: en el diseño de indumentaria. Los dos coinciden en que se parecen bastante, más aún en el carácter donde domina la perseverancia.

18

Becky como le dice su papá, cuenta desde 2010 con su marca homónima, la cual ha ido evolucionado. En un principio confeccionaba vestidos y moda prêt-à-porter para dama, moda prêt-à-porter para caballero y actualmente crea lencería y trajes de baño siendo esta última la de mayor éxito en la ciudad. Rebecca decide quedarse en Chih­ uahua para estar con la familia en lo personal, y en lo profesional por que ve un potencial en la ciudad que muy pocos ven, un mercado virgen en ma­ teria de diseño, finalmente para hacer nombre en su tierra. La mezcla de culturas en su familia desde Etíope, Libanesa, Holandesa y Española definen el estilo de Rebeca. Se nota en las telas fluidas, los borda­ dos florales, lo volados y las siluetas sinuosas a las curvas femeninas, plasmados en sus diseños. Dentro de sus participaciones más im­ portantes está el que su trabajo fuera expuesto en The Greystone Manor en los Ángeles, colaborando con el fotó­ grafo Giampietro Favero y el afamado arquitecto Mark Zeff. D


Rebecca Gameros diseñadora de indumentaria

Es originaria de

CHIHUAHUA CHIHUAHUA México

19

¿Qué es el norte? Para los Gameros el norte es tierra de gente fuerte, como el desierto, sabemos esperar nuestro momento. Somos gente de la que se debe temer y admirar, trabajadores y nunca nos damos por vencidos. Se nos nota la fuerza hasta en la forma de hablar. Nunca te metas con alguien del Norte dicen por ahí ¿no?


C

FACEBOOK /Desertica

20

CONTEXTO Descubre quiénes están impulsando el Norte.

A detalle

Fogón

Apps

Isis Seeker nos presenta Planteriam, su tienda de decoración y regalos con plantas vivas.

Como hacer un café espectacular (en casa)

Piñata Softique pioneros en el desarrollo de Apps y programación nos presentan su app: ¡PINCHE CLIMA!



CONTEXTO

A detalle

Isis Seeker nos presenta Planteriam su tienda de regalos y decoración con plantas vivas.

IMG CORTESÍA PLANTERIAM IMG RETRATO RAÚL RAMÍREZ “KIGRA”- TXT EDITORIAL

22

Del desierto a tu hogar. Isis Jurado creadora de Planteriam

Es originaria de

CUAUHTÉMOC CHIHUAHUA México


El nombre viene de PLANTER (One who plants) ‘Aquel que planta’ y de I AM ‘Yo soy’, de ahí surge PLANTERIAM. El concepto es básicamente eso, plantar y crear algo que se pueda convertir en parte de la vida de alguien más.

l concepto de regalar algo vivo ya tenía algunos años rondando su cabeza, nunca le gustó cuando le regalaban flores, y al tener detalles hacia los de­ más procuraba dar algo que ella misma hubiera plantado.

E

En Planteriam encontrarán principalmente cactáceas, pero también manejan suculentas. Son fáciles de cuidar y existen mu­ chas especies que resultan fas­ cinantes, los colores, las formas, lo perfectamente geométricas y armoniosas que pueden ser. En cada adorno Isis trata de proyectar lo que siente cuando ve una planta crecer. Imagina ese regalo llegando a su nuevo due­ ño, pensando dónde lo pondrá, si le pondrá nombre, si ya escogió un buen lugar, iluminado, si le hablará. Le inspiran las sonrisas de aquellos que escogen la planta ideal y que les emociona haberla encontrado, diariamente se topa con estas reacciones y siempre son satisfactorias. D

23 DIRECCIÓN PERIFÉRICO DE LA JUVENTUD #7500 ESQ. CALLE CUMBRE MONTELINAR LOCAL 1 INSTAGRAM @PLANTERIAM FACEBOOK.COM/PLANTERIAM

Al regalar algo vivo, nos comen­ ta Isis, le estás demostrando a la otra persona que confías en ella, que sabes que apreciará y cuidará ese detalle que estás poniendo en sus manos. Una planta no es sólo decoración, es parte de el lugar en el que vivimos.


CONTEXTO

CRÓNICAS DE MESA

ALGUNA VEZ INTENTÉ EXPLICAR QUÉ ES LO QUE ME GUSTA TANTO DE LAS PINTURAS DE PAUL KLEE. SÉ POCO DE ARTE, PERO JAMÁS OLVIDARÉ LA INTIMIDAD E INSTINTO QUE SENTÍ CUANDO VI “ANCIENT SOUND” EN UN MUSEO.

De Klee a las

hamburguesas alí con una comparación para explicar el goce del arte. Dije, más o menos, que disfrutar del arte era como disfrutar de la comida. Podrían invitar a un experto en cocina y a una persona cuyo paladar jamás ha sido entrenado y servírseles unos chiles en nogada. El experto explicará puntualmente por qué le gustó el platillo, describiendo ingredientes, procedimientos y demás; mientras que el lego simplemente dirá que estaba buenísimo. Pues yo era el lego comiéndome un cuadro de Klee.

S

TXT GUSTAVO MACEDO PÉREZ

24

Ahora desmetaforizo la explicación y la uso en sentido literal: disfrutar de una comida no requiere de conocimientos en cocina ni de saberes de sommelier. Entendido esto –y usándolo como antecedente para justificar cualquier posible burrada– he comenzado a recorrer los restaurantes que últimamente aparecen por todas partes de Chihuahua. Pa­ rece que luego de algunos años de esconder­ se de los balazos, los chihuahuenses hemos vuelto a salir a la superficie... y hemos salido con mucha hambre. Salir a comer es más que masticar y tragar. Es una experiencia que se comparte y en la que intervienen muchos factores. Así que, con humildad –y de nueva cuenta como justificante en caso de que se requiera– he comenzado a compartir mis experiencias en los restaurantes a través no de críticas culinarias ni de reseñas gourmet, sino de la crónica, ese género con el que casi cualquier cosa puede convertirse en aventura.

A principios de 2015 ordené una hambur­ guesa en un bar de Chihuahua. No podía creerlo: pan artesanal, cebolla caramelizada, queso azul y –oh, por Dios– la más jugosa carne; todos juntos haciendo en mi boca un escándalo mayor al que me rodeaba en medio del partido de la NFL que los parroquia­ nos seguían en las pantallas. Salí del lugar pensando que esa hamburguesa era mejor que las que había probado en la Ciudad de México, la capital culinaria del país. Luego me convencí de que el orgullo regional me hacía imaginar cosas, que lo que sucedía es que tenía mucho sin comer una hamburguesa en el D.F. Mi siguiente visita a la Ciudad de México duró tres días y comí hamburguesas tres veces: Barracuda Diner, Butcher & Sons y Kitchen 6; tres de los lugares con las hamburguesas más renombradas de la Ro­ ma-Condesa. El veredicto fue contundente: la hamburguesa que había probado en Chih­ uahua era superior. Fue ahí donde decidí probar todas las hamburguesas de la ciudad para elegir la mejor, compartiendo en Face­ book mis opiniones y crónicas breves. Una sorpresa más: he encontrado mucho interés por lo que va sucediendo con esta travesía de hamburguesas. Llega ahora la siguiente etapa en el desa­ rrollo natural de mis andanzas restauran­ teras, que se presenta en la oportunidad de compartir en las páginas de Desértica lo que encuentro en los platos de la ciudad y en los ambientes que los rodean. Abrimos estas crónicas de mesa. D

DISFRUTAR DE UNA COMIDA NO REQUIERE DE CONOCIMIENTOS EN COCINA NI DE SABERES DE SOMMELIER.



CONTEXTO

FOGÓN

¡CADA TAZA DE CAFÉ ES UNA EXPERIENCIA ÚNICA!

¿Cómo hacer un café

espectacular? (En casa)

Q IMG KALDI CAFÉ- TXT SAÚL MURILLO

26

uiero contestar una pregunta que frecuentemente nos ha­ cen en la barra de Kaldi café.

Tu experiencia en casa puede mejorar radicalmente haciendo pequeños ajustes. COMPRA BUEN CAFÉ. Cada

vez más productores mexicanos se esmeran en producir café de especia­ lidad. Estos tienen atributos muy superiores a los cafés comerciales y tostados por manos hábiles pueden ser gloriosos. ALMACÉNALO CORRECTAMENTE. Busca un recipiente

cerrado y seco, donde no le dé la luz. Compra sólo lo que utilizarás du­ rante una o dos semanas, tras largo tiempo los aceites del café se hacen rancios. El mejor sabor estará dentro del primer mes de tostado. MUÉLELO AL MOMENTO. Es

una pequeña inversión que propor­ ciona un salto en tu experiencia de café, una vez que conoces la fragancia del café recién molido no podrás volver atrás. Los molinos manuales cónicos de cerámica son nuestra recomendación. Investiga qué molienda es la mejor para tu método, como regla general a menor tiempo de extracción la molienda debe ser mas fina.

USA AGUA DE CALIDAD. ¡Tu bebida estará compuesta casi en su totalidad por agua! USA UNA BÁSCULA. Las medidas de volumen son poco precisas, para obtener consistencia en tus resulta­ dos recomendamos medir el agua y el café con una báscula. La taza de oro: 8.25 gr de café por 150 ml de agua es una proporción de la que puedes partir. PRECALIENTA TAZAS Y MÉTODO. La acidez y la dulzura

se perciben diferente a diferentes temperaturas así que recomendamos poner un poco de agua caliente en tus tazas y en el método. DISFRUTA TU RITUAL. ¿Qué

encontraste en la fragancia al moler el café, nueces quizás o flores? ¿Cambió al agregarle agua caliente, un aroma a chocolate y especias? Pruébalo a diferentes temperaturas, ¿Cómo es el sabor, cambia la acidez y la dulzura? ¿Qué sabor te deja después de tomarlo, es agradable y prolongado? ¿Cómo es el cuerpo de este café, es la sensación táctil en la boca agradable y sedosa? ¿El balan­ ce entre la acidez, sabor, postgusto y cuerpo es equilibrado? D



CONTEXTO

APPS

¿Cómo sobrellevar

través de una aplicación con ingenio y albur mexicano, la empresa chihuahuense de desa­ rrollo de páginas web y aplicaciones móviles, Piñata Softique, apostó por una propuesta que eliminará lo aburrido y pudiera ejemplificar a sus clientes de primera mano cómo crear una aplicación mó­ vil con los requerimientos que conlleva: concepto, diseño, desarrollo y publicación.

A

el clima extremo?

La aplicación se titula PincheClima en Google Play y PeachyClima en App Store. La cual cuenta actualmente con más de 2500 descargas en México en su mayoría, además de países como España, EUA y Japón. Concretamente lo que realiza la aplicación después de haberla descargado, es encontrar la ubicación exacta de la persona, acto seguido obtiene la temperatura y condiciones meteorológi­ cas del lugar, clasificándolo en: caliente, lluvioso, frío, nevado o con mucho aire, además identifica si es de día o de noche. Dependiendo de la clasificación, la aplicación te arroja una frase divertida al azar, la cual te sacará una sonrisa sin dudarlo.

IMG www.pinatasoftique.com - TXT EDITORIAL

28

La recolección de las frases se dio a través de la publicación de anuncios en las redes sociales de la empresa, otras fueron del ingenio de los socios y amigos de los mismos. D

SI BUSCAS CONOCER MÁS DE ESTAS DIVERTIDAS FRASES TE INVITAMOS A DESCARGAR LA APLICACIÓN



E

ECOS

FACEBOOK /Desertica

30

Eventos, momentos y acontecimientos que trascienden en imágenes.

Manos Unidas

Urbana

Ecos

Celebrando 25 años, la FECHAC nos presenta un poco de su historia y la labor social que realizan en el estado de Chihuahua.

Deja tu carro, usa tu bici. Conoce el plan de movilización urbana del IMPLAN en entrevista con Mauricio Rey, Coordinador del programa.

NOMADX un evento único en Chihuahua.



ECOS

MANOS UNIDAS

Patrimonio de los

Chihuahuenses. E L M O D E LO D E R E S P O N S A B I L I DA D S O C I A L C O M PA R T I DA LA ALIANZA LEGÍTIMA ENTRE VARIOS SECTORES DE LA SOCIEDAD, PARA TRABAJAR HOMBRO A HOMBRO, EN BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN Y DEL DESARROLLO DE LOS GRUPOS MÁS VULNERABLES, ES UNA VISIÓN QUE EN MÉXICO Y EN EL MUNDO PERMANECE COMO UNA INTENCIÓN AÚN NO CONCRETABLE… MIENTRAS QUE EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA ESTE ANHELO FILANTRÓPICO SE CONVIRTIÓ EN UNA REALIDAD DESDE HACE YA 25 AÑOS.

IMG FECHAC - TXT EDITORIAL

32

LA HISTORIA

Fue en 1990 cuando la devastación que dejó en Chihuahua capital la tromba del “sábado negro” germinó en el empresariado chihuahuense la semilla de lo que hoy en día es el Modelo de Responsabilidad Social Compartida, cuya esencia surgió en el interés por asumir su responsabi­ lidad con la comunidad. Ante la tragedia del fenómeno pluvial, los empresarios decidieron constituir un Fideicomiso me­ diante una aportación económica voluntaria recaudada por Gobierno del Estado. Con estos recursos, en ese momento, se contribuyó a la

reconstrucción de la ciudad pero los empresarios se percataron de la inminente necesidad de crear soluciones integrales que permitie­ ran mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses en condiciones más vulnerables… Pero, ¿cómo lo lograrían? A cuatro años del surgimiento del Modelo de Responsabilidad Social Compartida, su esencia se fortaleció, por lo que fue necesaria la creación de la Fundación del Empresariado Chihuahuense A.C. organización encargada de admi­ nistrar los recursos recabados en el Fideicomiso, de llevar a cabo la

encomienda filantrópica y estraté­ gica del Modelo, de trabajar por la sinergia de esfuerzos por un bien común y de llevar a la realidad la creación de mejores oportunidades para el desarrollo humano y social. LA ESENCIA DEL MODELO

El modelo logra concertar la cooperación entre los sectores público y privado, las organiza­ ciones de la sociedad civil y sus aliados estratégicos. Cada uno cumple cabalmente con su función y entre todos potenciali­ zan los resultados: los empresarios


aportan recursos económicos y el trabajo voluntario de 130 consejeros provenientes de organismos empre­ sariales; el Gobierno del estado, que recauda solida­ riamente las aportaciones a través de su secretaría de Hacienda; el Congreso del Estado, que emite un decreto que permite este mecanismo; las organiza­ ciones de la sociedad civil, coinvierten, plantean y ejecutan los proyectos en beneficio de la comunidad y como agentes externos, los aliados estratégicos fortalecen la participación de la Fundación en de­ terminados proyectos.

EL MODELO Y LA VISIÓN AL FUTURO

El principal reto de Fechac es transitar de la “filantropía tradicional” a la “filantropía orientada a resultados”, proactiva y fomentando la participación y la gestión. A 25 años de su creación, el trabajo de Fechac abarca más de 3,700 proyectos apoyados, con una inversión superior a los $ 1,700 millo­ nes de pesos, acciones que se reflejan en una mejor calidad de vida y nuevas oportunidades para miles de chihuahuenses. D

33

Actualmente, el modelo a través de Fechac, recibe aportaciones adicionales de aliados como los gobiernos federal y municipal, así como de empresarios, funda­ ciones e instituciones nacionales e internacionales para apoyar programas específicos. El modelo representa ventajas para todos sus actores. Los empresarios cuentan con un proyecto social para el que aportan, voluntariamente, recursos que no les resultan onerosos, es apartidista, sin tintes religiosos y fomenta la responsabilidad social empresarial. Para las organizaciones de la sociedad civil, el modelo representa un apoyo para lograr mayor impacto a través del financiamiento de proyectos sociales, un incentivo para su profesionalización y un estímulo para el trabajo conjunto con otras organizaciones similares. Cabe resaltar que las acciones realizadas, facilitan esquemas para complementar y no sustituir el trabajo que el sec­ tor público realiza a favor de los grupos vulnerables. Fechac integra la participación de los más de 33 mil empresarios del estado, de los cuales 130 colaboran como consejeros, dedicando más de 17 mil horas de trabajo voluntario al año: Definiendo el rumbo estratégico de la institución, evaluando proyectos, vigilando la eficiencia y transparencia de la utilización de los recursos, creando alianzas y gestionando recursos adicionales.

Algunos estados como Sonora, Jalisco, Yucatán y el Distrito Federal han constituido fundaciones, buscando replicar el Modelo.


ECOS

UR BANA

EL USO DE BICICLETA PARA EJERCITARSE Y SOBRE TODO PARA TRANSPORTARSE ES TENDENCIA MUNDIAL, CADA VEZ MÁS HABITANTES DE GRANDES Y PEQUEÑAS CIUDADES SE SUMAN A ESTA ALTERNATIVA DEBIDO A SUS MÚLTIPLES BENEFICIOS, ENTRE ELLOS EL MÁS IMPORTANTE ES SER ECO-FRIENDLY. ¿ESTÁ LA CUIDAD DE CHIHUAHUA PREPARADA PARA EL FENÓMENO CICLISTA?

La ciudad en bici. auricio Rey, actual Coor­ dinador de Movilidad del Instituto Municipal de Planeación, nos hablo de dos eventos importantes en los que Chihuahua ha sido partícipe en los últimos meses.

M

IMG IMPLAN, MAURICIO REY - TXT EDITORIAL

34

El primer evento fue impartido por ITDP (Instituto de Polí­ ticas para el Transporte y el Desarrollo), y consistió en un taller de ciclociudades donde se abordaron los derechos, beneficios, infraestructura necesaria y forma de hacer campañas para impulsar la movilidad en bicicleta. El segundo taller fue im­ partido en el Congreso del Estado, en esta ocasión por SEDATU (Secretaria de Desarrollo Agrario, Territo­ rial y Urbano) tratando sobre vías recreativas. En el cual participaron cuatro estados más Coahuila, Nuevo León, Tampico y Durango.

Los talleres son complemen­ to para impulsar las políticas públicas del Instituto. Entre las cuales están ampliar y mejo­ rar la red de ciclovías de la ciudad e implementar nuevas partiendo del Centro Históri­ co. Además están a punto de comenzar el proyecto de la Vía Recreativa que partirá de la Av. Cuauhtémoc, dará vuelta en la calle Vicente Guerrero y Paseo Bolívar, extendiéndose hasta el Blvd. Díaz Ordaz creando un circuito cerrado de aproxi­ madamente 5 km, llevándose a cabo los domingos, se contem­ pla si será uno, dos o todos los domingos del mes; se cerrarían parcialmente las vialidades para poder circular de 7 de la mañana a 1 de la tarde en bici­ cleta, caminando, con tu perro o en patines con actividades especiales a lo largo de la vía. A largo plazo, para el 2040, se pretende que Chihuahua cuente con 444 km en ciclovías que conecten los principales puntos de la ciudad. D

22% de los Chihuahuenses se trasladan en bicicleta.

RECOMENDACIONES PARA EMPEZAR A PEDALEAR MOVERTE EN DISTANCIAS CORTAS, POR EJEMPLO A L A TIENDA

SI VIVES MUY LEJOS DE TU TRABAJO ACERCARTE A MEDIA DISTANCIA EN TU AUTO A UN LUGAR DE FÁCIL ACCESO DONDE TE PUEDAS ESTACIONAR, AHORRARÁS UN 70% DE COMBUSTIBLE

PERDERLE EL MIEDO AL CLIMA Y AL SUDOR

ACUDIR A LOS PASEOS DE CHIHUAHUA EN BICICLETA CADA 15 DÍAS





ECOS

START-UP

TXT EDITORIAL

38

I

ntimann incursiona en el mercado Chihuahuense con un desodorante antitranspirante creado exclusivamente para los hombres y su zona íntima.

Intimann

Cada vez los hombres se preocupan más por su cuidado personal, procurando tener una buena presentación e higiene, y sobretodo oler bien. Es por eso que Intimann nace como respuesta a las necesidades del hombre moderno. Su agradable aroma te hará sentir fresco todo el día, a pesar de lo ajetreada que pueda llegar a ser tu agenda. Cabe destacar que es el único producto de este tipo en México, encontrando similares en Europa y Brasil a un precio más elevado. Intimann se podrá adquirir a mitad de sep­ tiembre en las tiendas Alsuper. D

Intimann se podrá adquirir a mitad de septiembre en las tiendas Alsuper.

CABE DESTACAR QUE ES EL ÚNICO PRODUCTO DE ESTE TIPO EN MÉXICO, ENCONTRANDO SIMILARES EN EUROPA Y BRASIL A UN PRECIO MÁS ELEVADO.



ECOS

R ADAR SOCIAL

NOMADX IMG MAURO AGUILAR Y CARO RODRÍGUEZ - TXT EDITORIAL

40

M

ovimiento Nomadx unió en cinco días a la música, el arte, la tecnología y el emprendimiento con exponentes reconocidos a nivel mundial, sin duda entretenimiento inteligente. D



ECOS

IDEALISTA

A la conquista de tu paladar IMG RAÚL RAMÍREZ “KIGRA” - TXT EDITORIAL

42

L

Si estas interesado en el proceso de elaboración de cerveza artesanal, La Conquista y otras cervecerías estarán impartiendo un curso que inicia el 26 de septiembre en las instalaciones de la Cervecería Sangre de Malta.

LA DIRECCIÓN DONDE SE DARÁ EL CURSO ES EN BOLIVIA # 512 INCLUYE DEGUSTACIONES, MATERIAL Y PRODUCTO FINAL ELABORADO.

a cerveza artesanal se distingue, en general, por la pasión y esmero que le inyectan sus productores.

En dos años La Conquista se ha posicionado como una de las mejores cervezas artesanales que encontramos en Chihuahua, la idea nace de un tour cervecero que realizaron Enrique Barousse y Paulo Villalobos en Wisconsin EUA, regresan­ do posteriormente a Chihuahua con el objetivo de lanzar La Conquista, dónde experimentan hasta dar con los sabores que buscaban. Los ingredientes básicos que utilizan son el lúpulo, la cebada, la levadura y el agua. La Conquista maneja cinco estilos de cerveza que son de Trigo, Brown Ale, Red Ale, Pale Ale y la más popular Imperial Stout con 12° de alco­ hol. La calidad en sus ingredientes no tiene comparación con las comerciales. Paulo nos recomienda utilizar un vaso de vidrio para resaltar los olores y sabores de la cerveza, se pueden simplificar en dos tipos: un vaso alto y delgado para las cervezas claras y una copa ancha para las oscuras. D




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.