. Nombre del A.N.P.
Reserva de la Biosfera Sierra de Huautla- Cerro Frío.
Categoría
Reserva de la Biosfera.
Ubicación política
Municipios de Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Tepalcingo, Ciudad Ayala, Jojutla, Morelos.
Ubicación geográfica (longitud, latitud y altitud)
Su gradiente altitudinal varía entre los 700 m.s.n.m. en las partes más bajas, hasta 2400 m.s.n.m. culminando en el Cerro Frío.
Superficie
59 310 650 hectáreas.
Fecha de decreto
10 de julio de 1999.
Institución que lo administra (federal, estatal o municipal)
Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a través del Centro de Educación Ambiental e Investigaciones Sierra de Huautla (CEAMISH).
Objetivos de su creación
La conservación de los recursos que presenta ésta área, se ubica en la Cuenca del Río Balsas, y constituye un rico reservorio de especies endémicas en México, y presenta una amplia representatividad de ecosistemas. Además, es una de las reservas de Selva Baja Caducifolia con más extensión en nuestro país; así como también, el desarrollo
08/11/12
Sierra de Huautla
de programas de desarrollo sustentable que beneficien a las poblaciones inmersas dentro de la reserva. Infraestructura
Dentro de la reserva, existe una estación biológica que cuenta con 15 cabañas, auditorio y helipuerto, así como, una presa llamada "Cruz Pintada".
Actividades recreativas Se realizan fines de semana de ecoturismo dentro de la estación del CEAMISH, donde se hacen recorridos dentro de la reserva, juegos recreativos, pláticas sobre biodiversidad, campamentos, visitas a cuevas, paseos en lancha por la presa y visita al pueblo de Huautla.
.
Problemática
El desarrollo industrial, agropecuario y urbanístico, en las últimas décadas, se ha realizado en forma desordenada y ha causado daños al patrimonio natural del estado, provocando que algunos ecosistemas sufran perturbaciones, y que numerosas especies estén en peligro de extinción. Esta situación, amenaza la posibilidad de continuar obteniendo los beneficios y recursos que la naturaleza proporciona, los cuales, son la base de la economía y del bienestar social del país.
Tipo de ecosistema
Selva Baja Caducifolia.
Flora
Existe un total de 629 especies de plantas vasculares, incluidas en 219 géneros y 83 familias. Entre las especies más representativas, se encuentran: copal, guayacan, bonete, cazahuate, cactus, cubata, cuajiotes, tepemezquite, nopal, pochote, ceiba, guamúchil, amate, cuachalalate, cuatecomate, guaje, mimosa, higuerillo, empanadilla y yuca.
Fauna
Anfibios y reptiles: Se tienen reportadas 11 especies de anfibios, 1 de tortugas, 24 de lagartijas y 27 de serpientes, lo que nos da una riqueza de 63 especies de la herpetofauna mexicana; destacan sapo gigante, ranita arbórea, rana verde, chilladora y manchadas; sapitos, tortuga de fango, alicante, besucona, escorpión, iguana negra, camaleón, cuije, boa, falso coralillo, bejuquillo, serpiente ojo de gato, cascabel y jaquimilla. Aves: El número de aves es de 207 especies, que conforman el 67% de la avifauna reportada para Morelos, además, 10 de estas especies son endémicas de la Sierra de Huautla. Destacan: lechuza, águila marina, garzas, codorniz, tortolitas, hurraca verdadera, halcón cola roja, gavilán, quebrantahuesos, zopilotes, colibrí, halcón
..
2/4
08/11/12
Sierra de Huautla
gris. Mamíferos: En esta área se distribuyen al menos 45 especies de mamíferos, los murciélagos son el grupo más diverso, mientras que los roedores, los más abundantes. Destacan: puma, lince jabalí, venados, yaguoroundi, tlacuache, marmosa, armadillo murciélagos nectarívoros, frugívoros y polinívoros, vampiro, cacomixtle, zorra, tejón, mapache, zorrillo, gato montés, ardilla, coyote, ocelote, tigrillo, conejos. Población
De la población total, tenemos 19,543 habitantes pertenecientes a los municipios de Amacuzac, Ciudad Ayala, Jojutla, Puente de Ixtla Tepalcingo y Tlaquiltenango.
Existe acceso al turismo Sí, a la reserva se puede llegar por diferentes rutas. Para la zona de Cerro Frío, la principal vía de acceso es la carretera que va de Cuernavaca con dirección a Puente de Ixtla, Tilzapotla; sobre este camino parten algunas terracerías transitables todo el año, para los diferentes pueblos. Para la zona de Sierra de Huautla, hay diferentes accesos, por la carretera que va de Cuernavaca a Jojutla se continúan algunos caminos secundarios y terracerías, y se puede llegar a Huixastla, Chimalacatlán, Huautla, Rancho Viejo, Huaxtla y otros. Aprendizaje
La mayoría de las comunidades de la zona, cuentan con instituciones públicas de educación básica (preescolar y primaria), una tercera parte, cuenta con instituciones de educación secundaria. Esta es una limitante para los jóvenes, ya que sólo aquellos que tienen posibilidades económicas pueden seguir estudiando. La visita al A.N.P. fue muy benéfica, ya que aprendimos que debemos cuidar a los animales que están en peligro de extinción, a no tirar basura y a cuidar de la naturaleza.
Acciones que podemos Las principales actividades que se requieren tomar para la para la conservación de cualquier área, se conservación del área llevan a cabo por medio de la difusión, ya que el conocer las cosas, hace que la gente las valore y, por lo tanto, se involucre participando en la divulgación de la importancia de la conservación de la biodiversidad. Además, adquirir una cultura de respeto hacia los habitantes rurales, ya que son ellos los verdaderos impactados de estas áreas. Por otro lado, a través del desarrollo sustentable, se crean opciones para que los habitantes puedan utilizar sus recursos redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_prodigios/sie_huautla/huautla.htm
3/4
08/11/12
Sierra de Huautla
naturales, sin llegar a causar un impacto irreversible en ellos y que, además, les permita seguir utilizando sus recursos para beneficiarse. Anécdota
Cuando fuimos a hacer nuestra investigación al A.N.P., llegamos a una cueva de murciélagos; entramos en grupo de diez compañeras, como ordenaron las biólogas que nos iban guiando, al prender la lampara ¡oh! ¡sorpresa!, había un animalito muy simpático que se llama cacomixtle, a las biólogas les dio mucho gusto verlo, porque dicen que es de buena suerte y que ya existen muy pocos.
.. ..
Nombre de la escuela: Secundaria Técnica No. 1, Gral. Lázaro Cárdenas del Río Estado: Morelos E-mail: redst1mo@iebem.edu.mx Grupo: 2º "F" Turno: Matutino Nombre del (los) profesor(s) María Félix Colín. responsable(s): Bertha Mojica Mata. Fuente o cita de donde obtuvieron la información:
Agradecimiento a las personas aquí mencionadas por su profesionalismo: Biólogo Rodrigo Vargas Yáñez Pasante de Biología, Rosario Sánchez Arcos. Pasante de Biología, Liliana Basurto Martínez. Centro de Educación Ambiental e Investigación Sierra de Huautla-UAEM. Primavera 2000
redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_prodigios/sie_huautla/huautla.htm
4/4