El salto expres 01 sep 2013

Page 1

Edición Especioal No. 1

Septiembre de 2013

"Quien se arrodilla ante el hecho consumado es incapaz de enfrentar el porvenir." León Trotsky

d

tand esper

xic o a mé

LA LUCHA

CONTRA EL

DESPOJO DE MÉXICO

o


◊ ..........

Dirección General: Director de Contenido: Dirección de Ilustración: Dirección de Distribución DF y Zona Metropolitana:

Miguel Ángel Soto Castelán Guillermo Soto Javier Ornelas García Alberto Escamilla, David Ornelas

C OLABORADORES Alberto Revuelta y Daniel Moser Da Silva Alberto Montoya Martín del Campo

VENTAS Y P UBLICIDAD dam.films.ac@gmail.com - mac20scp@hotmail.com 6262 8573 04455 3891 9743

El salto es una produccion de "Despertando a México S.C. de R.L. de C.V." Tel: 5993 8148


.......... ◊

El enfrentamiento de dos proyectos de país. En México se está polarizando la sociedad en torno a la educación y a los recursos energéticos (petróleo, gas y electricidad). El gobierno propone la privatización de la energía y la desvalorización del trabajo de los maestros mexicanos, con el pretexto de que quiere elevar la calidad de la educación y generar recursos para que el país salga adelante. La respuesta contra el gobierno se está dando de manera dividida. Por un lado, las fuerzas nacionalistas defienden la energía y la redistribución de la riqueza obtenida de esta, como la posibilidad de que México sea potencia económica en el siglo XXI, combatiendo la corrupción y administrando correctamente las empresas del Estado, Pemex y Comisión Federal de Electricidad (CFE); por otro lado los maestros defienden la calidad de la educación en México y también su empleo.

La reforma educativa es una necesidad para su reforma energética. Del Petróleo están sacando para pagar el sueldo de los maestros y ahora, como quieren apropiarse de la jugosa renta petrolera, de alrededor de ¡un billón, doscientos mil millones de pesos! ¡La tercera parte de todo el presupuesto anual del país¡ tienen que tapar el enorme hoyo que representará saquear las arcas vía Pemex. Lo quieren tapar disminuyendo los gastos y aumentando los ingresos. Para aumentar los ingresos del gobierno, pretenden imponer el IVA a medicinas y alimentos además de subir otros impuestos. Quieren que el pueblo esté pagando permanentemente las utilidades que estarán obteniendo de la privatización del petróleo, será como una rentita que nos estarán sacando mes con mes, la renta petrolera. La renta petrolera, las utilidades que Pemex obtiene y que se destinan para cubrir alrededor de una tercera parte de todos los gastos del gobierno federal y de los gobiernos de los estados en el país, que dejarán de obtener por la privatización, pretenden cubrirla “renteando al pueblo”. Que el gobierno se encargue de cobrar los impuestos y que los flamantes e inteligentes empresarios se encarguen de explotar a Pemex. Ellos mismos son esos flamantes e inteligentes empresarios, los neo-político-empresarios. Llegan al gobierno a robar, amasar fortuna y a proteger lo que ya tienen. Para disminuir gastos el gobierno pretende recortar la planta laboral del magisterio, correrlos, y que quienes queden “cubran” las plazas que quedarán vacantes, pero con el mismo sueldo. Esto es, les aumentarán el trabajo y les disminuirán la paga. Que audaces son, ¿no?

1


No les interesa en lo más mínimo la calidad de la educación, es solo un pretexto, un slogan publicitario. Pero las fuerzas nacionalistas no se hablan con los maestros democráticos. De manera sorprendente y absurda, pretenden frenar la privatización de la energía y la desvalorización del trabajo de los maestros, cada uno por su lado. Sienten que son muy fuertes y que lo podrían hacer solos. Que no necesitan de nadie para conseguirlo. El gobierno se frota las manos, con perversa sonrisa y mirada vidriosa, trabaja denodadamente para dividirlos. ¡No quiera Dios que se vayan a juntar y les echen a perder su numerito…! A la plebe, al pueblo de México, no nos pueden decir lo que en realidad están haciendo, porque probablemente nos llamaríamos a robados y quizás, en un arranque de suprema justicia los andaríamos mandando muchos al averno -Aver-

El gobierno cuenta con recursos ilimitados para desplegar una enorme campaña publicitaria en televisión, radio y prensa escrita, que gira en torno a 3 ideas centrales:1) nos dicen que no quieren hacer lo que están haciendo; 2) nos dicen que están haciendo lo que no están haciendo, y 3) prometen hacer, en el futuro, lo que todos quisiéramos que hiciera. Dicen que no a la privatización de Pemex, pero sí a la reforma energética, como si no fuera lo mismo. Y dicen que están buscando elevar la calidad de la educación, dar oportunidades a los maestros que hoy no tienen, que buscan su estabilidad laboral, reglas claras y certeza para que asciendan de nivel. Que los que se oponen, tanto a la no privatización como a la no desvalorización del trabajo, es porque están desinformados, porque no le entienden a lo que se les está diciendo o porque de plano son mal intencionados, porque le tienen mala fe al gobierno…

Si en realidad quisieran elevar la calidad de la educación en México e industrializar al país, solo tendrían que hacer lo que la Constitución Mexicana dice, no tendrían que reformar los artículos tercero y setenta y tres, ni el veintisiete y veintiocho. Tan sólo con hacer lo que nuestra Constitución ordena se podría lograr lo que dicen que quieren hacer. Es el mundo al revés, el gobierno dice que no dice lo que está diciendo, el gobierno dice que no hace lo que en los hechos, está haciendo. Las fuerzas nacionalistas luchan por un lado y los maestros democráticos luchan por otro, siendo que es el mismo problema, que las luchas no tendrían por qué verse separadas.

2


DOS PROYECTOS DE PAIS

La reforma educativa y la privatización de la energía son dos aspectos de un mismo proceso, aspirar a una vida digna. Dicen que estamos locos, Lucas… Desde diciembre, en el presupuesto de egresos para el 2013, se recortaron tan solo para la creación de plazas, 400 millones de pesos respecto del 2012; en junio de 2013 corrieron a 170 maestros jefes de materia de secundarias del D. F., algunos hasta con 28 y 30 años de servicio, apunto de jubilarse; dieron la instrucción de quitar los días económicos, una prestación laboral por la que tenían derecho afaltar 9 días al año con goce de sueldo; sentenciaron a los maestros de educación tura administrativa de CAPEP, el Centro de Atención Psicopedagógica de Atención Preescolar, para que dependan directamente de las directoras de los jardines y podrán recortar el personal que dependen de ella, haciendo depender a los maestros de las directoras, lo mismo que con la Educación Física. Les urge, ya no pueden esperar, necesitan recortar los gastos por conceptos de Educación en México. Así tengan que reestructurar toda la Secretaría de Educación Pública, deslocalizar las relaciones laborales (DESRELA) y aprobar las 3 leyes reglamentarias que les concederá la facultad para hacer lo que están haciendo y que dicen que no harán; para perjudicar a los maestros y afectar, aún más, la educación pública en nuestro país.

El gobierno de Enrique Peña Nieto publicó un decreto mediante el cual Pemex autoriza un contrato de co-inversión con Mexichem para producir cloruro de vinilo Pemex renta el complejo petroquímico de Pajaritos, el tercero en importancia en el país, ubicado en Coatzacoalcos Veracruz. Mexichem es el productor más grande de PVC en México y Colombia, con presencia en 17 países del munsión tendrá un aumento exponencial en su producción de cloruro de vinilo en al menos 24 mil toneladas en el primer año de operación, de 146 mil en el segundo y de 217 mil en el tercero, para alcanzar un volumen de poco más de 400 mil toneladas anuales, ¡incrementará 7 veces y media su producción en tan solo 4 años! En el decreto no dice si Peña y su grupo tienen algún porcentaje en el negocio. Antonio del Valle Ruiz será el primer empresario que en 77 años, desde la nacionalización petrolera del gobierno de Lázaro Cárdenas, abrirá las

3


puertas de Pemex a la participación privada de manera directa y sin el parapeto de contratos de obra, sin cambiar las leyes y sin preguntarle al pueblo de México iniciaron la privatización de Pemex, con el permiso de nadie… (Revista El Salto No. 7 marzo/abril 2013, p.18). También, en febrero de este año se anunció la reestructuración de Pemex; además, andan en Estados Unidos cabildeando en la bolsa de valores de aquél país, que se incluya en los activos de las empresas petroleras gringas y mexicanas que pudieran invertir en el petróleo, el que cuentan con reservas de petróleo entre sus activos, o sea, el petróleo que se encuentra en el subsuelo de México, adelantándose a los resultados de la reforma petrolera que promueven y que dicen, que no va a ser privatizadora.

Están coqueteando con China para que invierta en la extracción de petróleo en nuestro territorio, firmaron un contrato para venderles 10 millones de toneladas de concentrado de mineral de fierro por año y con duración inicial de una década prorrogable a una más. Son unos hipócritas. El gobierno de Peña Nieto por conducto de la Secretaría de Gobernación, acordó con los maestros que se habían movilizado desde abril, por la preocupación de que fueran a hacer lo que estaban diciendo los gobernantes que no querían hacer, pero que están haciendo, convino con ellos en que realizaran nueve foros regionales y uno nacional, y que los resolutivos de este enorme esfuerzo serían tomados en cuenta para la elaboración de las reformas a las leyes secundarias, la Ley General de Educación, la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa y la Ley General del Servicio Profesional Docente. Les dijeron que ese acuerdo de que hicieran sus foros era para demostrarles que no son lo que infamemente sospechaban de ellos. Los resolutivos y el proyecto educativo nacional con apartados regionales para elevar la calidad de la educación en México, obtenidos por los maestros en junio y julio, mismos que fueron recibidos por los tres partidos, por el PRI, el PAN y el PRD, en la instancia denominada Pacto por México, no fueron tomados en cuenta por los legisladores. A la mera hora dijeron que no los conocían, que ¿a poco hicieron 10 foros? ¿A poco tienen proyectos regionales y un proyecto nacional para elevar la calidad de la educación en México? Poossss no estábamos enterados… no nos dimos cuenta…. los del pacto no nos avisaron… De veras que son unos cínicos. Ahora, el gobierno, sin argumentos, sin reconocer que traicionó la confianza de los maestros, sin admitir que está haciendo lo que está haciendo, con una concha y una desfachates dignos de las mejores obras de farza y zarzuela de que se tengan memoria, sostienen lo mismo que esgrimieron al principio, por allá a finales del 2012, cuando nos daban a conocer que reformarían la Constitución, su argumento de fondo es: los maestros son los culpables del sistema educativo del país y–dicen ellos- con exámenes de evaluación se resolverá todo… ¿A quienes y a cuantos afectarán la reforma energética y la reforma educati-

4


DOS PROYECTOS DE PAIS

va? La reforma laboral disfrazada denominada por el gobierno reforma educativa afectará, en número redondos, a sesenta y tres millones ciento setenta mil personas, el 56% de la población mexicana. Por sectores, afectará directamente a un millón cuatrocientos mil maestros, a veinticinco millones ochocientos noventa mil alumnos de nivel primaria y secundaria, en primera instancia, a nueve millones cuatrocientos cinco mil alumnos de bachillerato y nivel superioren un segundo momento, y a veintiséis millones cuatrocientos setenta y cinco mil padres de familia. ¿A cuantas personas afectará la reforma energética y la reforma hacendaria que tratan de imponer? Directa o indirectamente, la reforma afectará a los individuos y familias que consuman gas, gasolina, luz, comida y medicinas.

Coincidentemente, a los mexicanos a los que nos afectará tanto su reforma educativa, como sus reformas energética y hacendaria, somos los mismos, todos nosotros, Porque dígame usted, las familias mexicanas ¿no tienen hijos, hermanos, sobrinos o nietos que van a la escuela? Esos padres de familia e hijos ¿no comen, no necesitan energía eléctrica, no se trasportan, no se enferman? ¿No tendrán que pagar el mantenimiento de las escuelas? El daño que este gobierno provoca será permanente, lo estaremos pagando diario, de aquí hasta que nos organicemos y podamos revertir las condiciones de vida que ahora nos pretenden imponer. No es una afectación única, temporal. No. Y no me lo va usted a creer, apreciable lector, hay quienes al comentarles el tema dicen: -a mí que me importa, a mí no me va a afectar, que se preocupen los maestros güevones que no quieren ser evaluados, o los que no creen en nuestro gobierno (sic). Otros más dicen: -¿para qué me entero, yo que puedo hacer?... En primer lugar podemos luchar para sobrevivir, y si no quieres, pues mínimamente apoya a los que están luchando. Los que luchan lo hacen por todos nosotros. Si ganan, ganaremos todos, si pierden, perderemos todos. Tengamos dignidad. Con coraje y determinación, apoyemos la lucha contra la privatización de la energía en México, contra su reforma educativa y contra su infame reforma hacendaria. Digamos, NO a la mentira y a la manipulación.

5


¿Qué hacer ante la propuesta privatizadora de la energía de Peña Nieto? • Los mexicanos debemos oponernos de manera determinante a este atentado contra la nación, contra nuestro desarrollo, contra la actual y las futuras generaciones de mexicanos. • Crear una gran conciencia nacional en todo el país, para impedir la manipulación y la imposición de este atraco contra la nación. • Exigir a los gobernantes que cumplan con la Constitución, que no la cambien para favorecer a las corporaciones privadas y extranjeras. • Exigir un verdadero pacto nacional y suprimir el pacto antinacional de Peña Nieto, para que: -Se fortalezca la capacidad de operación y ejecución de Pemex y CFE mediante inversiones públicas directas. -Derogar las leyes anticonstitucionales aprobadas en 2008 -Suprimir los contratos incentivados que han sido otorgados. -Destinar en 90% la renta petrolera para inversión en el sector energético y para impulsar todos los sectores económicos de México y eliminar la dependencia industrial y tecnológica. -Utilizar la renta petrolera para impulsar la banca de desarrollo, de manera que promueva que las empresas de capital nacional den empleo a los millones de jóvenes desempleados y sin oportunidades de emprender negocios. -Terminar con la corrupción en Pemex, integrar el sector petrolero y eléctrico y desarrollar la ciencia, la tecnología y la ingeniería nacional.

La Reforma Energética de Peña Nieto es una traicióna los mexicanos y debe ser rechazada 28 de la Constitución es una traición a los mexicanos y un atentado contra la nación. Merece el rechazo absoluto y el repudio de los mexicanos. Debe ser retirada.

¿BUSC AS TR ABAJO? SUM ATE A L A DEFENSA DE L A NACIÓN AY UDA NOS A BRIGADE A R Y/O COL ABOR A CON NOSTROS tel. 62628573 mac20scp@hotmail.com

Despertando a México S.C. de R.L. de C.V.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.