Destinos y Aventura # 3, Revista de Turismo Cultural y de Naturaleza.

Page 1

DICIEMBRE 2012 A MAYO DE 2013 - NÚMERO 03 - LA MESA CUNDINAMARCA - COLOMBIA

Anapoima - Anolaima - Apulo - Cachipay - El Colegio - La Mesa Quipile - San Antonio del Tequendama- Tena - Viotá

ENCUENTRE AQUÍ: Fincas Hoteles Restaurantes Spa Deporte Extremo Desarrollo Inmobiliario


Hiper Center Maestro

...SU PUNTO DE DISTRIBUCION

Misión: Proveer soluciones en materiales para el sector de la construcción, ofreciendo el más completo surtido. Brindando a nuestros clientes un servicio de alta calidad en asesoría, atención y entrega, con precios competitivos. De la mano de nuestro personal calificado, responsable y eficiente cumpliremos nuestro objetivo misional. Visión: Seremos una empresa líder en el sector de la construcción, posicionada en el mercado que ofrecerá soluciones a las necesidades de nuestros clientes por medio de la distribución directa de las marcas a nivel nacional. En nuestra empresa estamos comprometidos con el cliente interno y externo, con la calidad y confiabilidad de nuestros p ro d u c t o s l o g r a n d o a s í l a m á x i m a satisfacción de todos nuestros clientes.

.

Apoyamos el deporte

Servicio a Domicilio Inmunizante para madera

Sistema Driwoll

Tels: 899 3817 - 899 3043 - 899 3132 Fax: 899 0854 -Cels: 311 524 8243 - 314 357 1345 e-mail: hipercentermaestro@hotmail.com -Calle 8 No. 4 - 05 Anapoima Cund.



7 8

10

Nuestra Portada Foto: Piscina Municipal Viotá Autor: María Cristina Ospina Ortíz

Compártenos tus fotos y experiencias vividas en nuestra región. Escríbenos a revista@destinosyaventura.com

www.destinosyaventura.com

12 13 16 18 20 21 22 23 25 26 28 29 30 32 33

34

Editorial SOMOS DE AQUÍ, pertenecemos a esta tierra LA REGIÓN DEL TEQUENDAMA Tres rutas, un ensueño

¿QuÉ HACER? ¿DÓNDE IR? Turismo Rural en la Provincia del Tequendama PERSONAS QUE APOYAN EL TURISMO Destinos & Aventura te premia CACTUS CACHIPAY SABERES ANCESTRALES Anapoima Anolaima Apulo Cachipay Capilla Colonial Santa Bárbara 200 años La Quina, una cascada que embruja El Colegio Quipile San Antonio Tena Viotá

FRUTAS Y VERDURAS DE COLORES Niños Felices, Adultos Sanos.

36

ENTRE LO NECESARIO Y LO INÚTIL

37

MOGAMBO, SABERES Y SABORES DE LA NATURALEZA

38 El arte de mi tierra EL CRISTO QUE TODO LO VE

39

40 43

44 46

CÁTEDRA DE GEOGRAFÍA DULCE

GASTRONOMÍA, UN PLACER PARA TODOS LOS DÍAS UN COCINERO CON SABOR LATINO

AGRICULTURA ORGÁNICA MÁS AGUA POTABLE PARA LA MESA Y ANAPOIMA

48 Desarrollo Inmobiliario 4

VIVIR EN EL CAMPO



DIRECTORA EDITORA

IMPRESIÓN Printer Colombiana S.A.

Publicación Semestral Año 2012 -Número 3 Carrera 11 No. 6-107

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de Destinos y Aventura ISSN 2256-3016

6

Bosque de niebla en el Parque Chicaque Foto: María Cristina Ospina O.


L RIA ITO ED

SOMOS DE AQUÍ, Pertenecemos a esta Tierra

S

Editorial

omos del tipo de personas que aman todo lo que les rodea: los montes, los árboles, los ríos, los lagos, las montañas, la lluvia, el viento y el sol. Nos gusta respirar aire puro, beber agua limpia y comer alimentos sanos. No importa mucho nuestra edad ni de que parte venimos, nos encanta lo natural. Somos de esta tierra y no queremos perder el contacto con el campo ni con la sencillez del universo rural. Tenemos claro lo que es estar en medio de la naturaleza y sabemos que allí brota la vida a cada momento. Buscamos ansiosamente salir de la ciudad para conectarnos con nuestras raíces. Tratamos de vivir en un mundo nuevo, queremos ser parte de una economía diferente y deseamos fervientemente trabajar el huerto, aprender de los animales, despertar la conciencia.

creciendo en armonía con lo que nos rodea. No olvidemos nunca que nacimos aquí, que esta tierra nos ha dado todo cuanto vemos. No hay que ir lejos para sentirse libre y acompañado, estamos rodeados de vida. Bienvenidos a este espacio, en el que les extendemos una invitación abierta para conocer la bella Provincia del Tequendama, un maravilloso paisaje lleno de vida, de pueblos, de caseríos, en donde ustedes, amigos lectores, tendrán la oportunidad de disfrutar de unos Destinos sin igual que les permitirán llevarse, en su corazón, el recuerdo de una gran Aventura.

María Cristina Ospina Ortíz Directora contacto@destinosyaventura.com

Este planeta nos pertenece. Es tuyo, mío, nuestro y necesita que lo cuidemos como él hace con nosotros. Ha llegado el momento de mirar quiénes somos. Pensemos en el futuro y encontremos nuestra esencia para seguir 7


LA REGIÓN DEL TEQUENDAMA

Tres rutas, un ensueño Bienvenido a la región más tranquila de Colombia Venga a disfrutar del mejor de los climas y de la amabilidad sin igual de sus pobladores.

Q

uiero invitarlos a que conozcan la Región d e l Te q u e n d a m a , dueña de un extraordinario patrimonio histórico, cultural y natural. Esto, unido a la gentileza, honradez e integridad de sus habitantes, la convierten en uno de los destinos turísticos preferidos por los colombianos. Sus imponentes paisajes, sus tradiciones, la historia que reside en sus monumentos, el desarrollo de la industria energética y la conservación de la biodiversidad se han constituido en los ejes fundamentales de su éxito como lugar de descanso, esparcimiento y aventura. La diversidad biológica de la región del Tequendama es inmensa, debido a los tres pisos térmicos que la componen. La variedad de frutas, plantas aromáticas y ornamentales, además de la delicadeza de su café; hacen parte de las delicias que disfrutara el viajero que visita cualquiera de las tres rutas de este corredor turístico: La Ruta del Turismo Contemplativo y Gastronómico recorre los municipios de Te n a , S a n A n t o n i o d e l Te q u e n d a m a , L a M e s a , 8

Quipile y Apulo. En ella, los monumentos, los paisajes y los restaurantes hacen del viaje, un recuerdo inolvidable. La Ruta de la Naturaleza y los Petroglifos es un peregrinaje por San Antonio del Tequendama, El Colegio, Apulo, Tena y Viotá. Poco a poco, el arte rupestre de nuestros indígenas y la belleza de estas tierras dejarán una huella imborrable en el visitante. La Ruta del Café, la Panela, las Frutas y las Flores llevará a los exploradores por el deleite gastronómico y visual que se teje entre los municipios de Cachipay, Anolaima, Quipile, Viotá, La Mesa y Anapoima. Disfrute del turismo ecológico y saludable que ofrece nuestra región. En el centro de este ensueño, está San Antonio del Tequendama, la "Joya Natural de Cundinamarca". Venga y déjese impresionar por nuestros paisajes. Láncese a la aventura. Jorge Eliecer Olaya Lozada Alcalde de San Antonio del Tequendama



Destinos

Parque Chicaque

Foto: María Cristina Ospina O.

¿QUÉ HACER? ¿DÓNDE IR? Turismo Rural en la Provincia del Tequendama

V

viaje con el pie derecho, recomendamos a ojo cerrado el Parque Chicaque, en San Antonio del Tequendama. Es el más grande de la provincia. Tiene 308 hectáreas, en su mayoría cubiertas por bosque nativo. Allí, durante la caminata contemplativa por senderos ecológicos de más de 20 kilómetros, se pueden observar osos perezosos, borugos, ñeques, y tucanes. Además, es posible practicar deportes extremos como arbolismo y tiroleza. La reserva cuenta también con alojamiento en cabañas, restaurante y zonas de camping.

iajar por la Provincia del Tequendama y conocer sus paisajes, su gente, su cultura, arte y gastronomía es un plan estupendo, no sólo por su cercanía a la capital, sino por la gran variedad de destinos que ofrece. ¿Por dónde empezar? Los intereses de cada persona serán la brújula de esta gran aventura. Tenemos diez municipios y cada uno de ellos tiene una particularidad que lo define y proyecta. Sin embargo, es importante resaltar lo que los une: un tejido de caminos reales y una gran variedad de petroglifos. Ellos serán la ruta del viajero para recorrer todo el sector, en un turismo rural cargado de emoción.

Sigue la laguna de Pedro Palo, en Tena; los trapiches de panela, en Quipile; las haciendas de café, certificadas por Rainforest, donde es posible aprender el proceso de este grano; los paseos a caballo por caminos rurales, organizados por la Corporación Turística del Tequendama; el Ecoparque Macadamia, en La Mesa, donde se practica canopy, barranquismo y rapel, en medio de árboles gigantes de más de 60 años de vida.

Para empezar este

Todos los municipios cuentan con lugares de

10 Parque de Payacal - Ciudad de Piedra


hospedaje, como fincas recreativas y hoteles, que brindan diferentes formas de descanso y tranquilidad. En Quipile, es posible encontrar habitación desde los 10 mil pesos. El hotel La Toscana en La Mesa es una finca apacible, desde la que se puede ver La Mesa, El Colegio, Anapoima, Pradilla y Puerto Triunfo. El hotel Mango Biche, en Anapoima, está rodeado de una hermosa plantación de mango. La finca Las Brisas en Tena ofrece pesca deportiva, salón de eventos, restaurante y un sendero rodeado de árboles. El hotel restaurante Casa Monte, en La Mesa, tiene una excelente atención y una buena variedad de platos a la carta. Finalmente, en Cachipay, está Casa Azul, un bonito lugar en medio de la naturaleza, donde la tranquilidad del campo renueva el cuerpo y el alma. Para solicitar información turística comuníquese con los siguientes lugares: En Corturisteq. Cel: 310 242 1327 - 300 258

2391. También puede ir a su nuevo punto de información a la entrada del municipio de La Mesa, en el restaurante Macadamia. * En Anapoima, está Naturaleza Viva, Guías a su servicio, donde personas capacitadas por el Sena le brindarán toda la información acerca de la zona. Tel: 8990068. * La agencia de viajes Cunditurismo, en San Antonio del Tequendama, está en la red: www.cunditurismo.com * El sitio web www.destinosyaventura.com le informará sobre las últimas ofertas en materia de turismo, en la Provincia del Tequendama. * En cada municipio, encontrará una estación de policía de turismo puede llamar al Cel: 320 338 9929 esté es el número central en donde le pueden dar información de los 10 municipios de la Provincia.

HOTEL TOSCANA Ecological Resort

Disfrute de un paisaje natural con todas las comodidades, para que su estadía sea inolvidable.

Eventos sociales Pasa día Restaurante - bar Piscina - Jacuzzi Terraza

Instalaciones deportivas Kiosco de juegos Caminatas ecológicas Cabalgatas Granja de animales

Municipio de La Mesa, Vía Anapoima, Cundinamarca

Tel.: 202 54 23 - Bogotá


PERSONAJES QUE APOYAN EL TURISMO ¿Por qué apoyar el turismo en la Provincia del Tequendama? Cercanía a Bogotá, riqueza en fauna y flora, ambiente rural, campesino. Ideal para descansar y hacer un turismo de descanso y ecoturismo. Alvaro A Moreno Florez Director Hotel Casa Azul

Brindo apoyo al turismo porque que es un placer que se regala uno mismo en busca de descanso entretención y nuevas experiencias Gustavo Guacaneme Zambrano Director Finca Hotel Las Brisas

Apoyar el turismo en esta importante región del Tequendama es construir bienestar, generar beneficio y empleos de calidad, por eso nosotros estamos desarrollando un portafolio de productos con tendencia ecológica y conservación del ecosistema, construyendo proyectos para todo tipo de necesidades, como son: la Traviata, Proyecto Campestre; San Jerónimo, Proyecto Comercial y Recreativo y el Oasis Proyecto Comercial y Habitacional dirigido al adulto mayor, contando con el gran apoyo del ente gubernamental, que confirma el eslogan de la administración actual "La Mesa apacible para vivir y atractiva para invertir". Sonia Baracaldo Directora administrativa Inversiones Suramericana

12

Porque estoy convencido de que el turismo debe ser el eje del desarrollo económico y social de la región. Jorge Garcia Presidente Corporación Turística del Tequendama, Corturisteq

Porque apoyando el turismo fortalecemos el desarrollo local y regional, ya que esto genera mejores oportunidades laborales, optimizando la calidad de vida de sus habitantes y abre el camino para las nuevas generaciones de nuestra Provincia. Abel Cubillos Romero Gerente Cristal de Roca

Porque su desarrollo ha generado tres tipos de impacto positivos en la Provincia: en lo económico impulsa la generación de empleo, en lo ambiental propende por la conservación de los recursos naturales y en el aspecto social permite el fortalecimiento de la identidad. Esto ha llevado a que nosotros Piscinas y Motores del Agro, en 20 años de trayectoria nos hayamos involucrado en el proceso económico de cuatro sectores: la industria, el turismo, la construcción y la agricultura; ofertando para cada uno de estos mercados un portafolio de bienes y servicios competitivos en precio, calidad y servicio post venta al tiempo que generamos empleo, y calidad de vida. Mequicedec Lozano Góngora Gerente de Piscinas y Motores del Agro


D ES AVEN

INOS & URA

¡te premia! Ingresando a www.destinosyaventura.com ENCUENTRA LAS BASES DEL CONCURSO REGÍSTRATE Y PARTICIPA

Fusión Latina

Hiper Center Maestro SU PUNTO DE DISTRIBUCION

Gastronomía Restaurante Passión Bono Para 2 almuerzos Platos a la carta

Destinos Cactus Cachipay Duo de cactus en portamatera en bambu

Desarrollo Inmobiliario Hiper Center Maestro Bono por $100.000 consumibles en el almacén

Mi Campo Finca la Pedregosa 2 Libras de café certificado con 4 sellos

CAFÉ VARIEDAD TÍPICA

SANTANDERCITO CUNDINAMARCA

COLOMBIA

Destinos Ecoparque Macadamia 3 pases dobles “plan pa’ no olvidar”

IRON

GYM

YOUR PERSONAL TRAINING

Turismo Saludable Gimnasio Iron GYM 1 Mes gratis

El arte de mi tierra Siglo del hombre 3 libros

LAS BRISAS CENTRO RECREACIONAL

Desarrollo Inmobiliario

R

Cristal de Roca Cristal de Roca

Espejo 1 x 0.60 m. Destinos Hotel Casa Azul Hospedaje para 2 personas 1 día y 1 noche con desayuno

® RESTAURANTE - POSTRES CHIMENEA

P

a

m

Todo un equipo a su servicio

Turismo Saludable Shea Medical SPA 1 masaje y 1 limpieza Pastelería - Panadería

Micky´s Mouse

Destinos Finca las Brisas Hospedaje para 2 personas 1 día y 1 noche Gastronomía Restaurante Curubital Bono por $50.000 válido para compras en el restaurante Mi campo Piscinas y Motores del Agro Bono por $ 100.000 válido para compras en el almacén

Destinos Casa Monte 2 Almuerzos a la carta

Gastronomía Panadería Micky´s Mouse 1 Ancheta Navideña

13


Afiliado a

Corporacion Turística del Tequendama

Próximamente Salón de Eventos

Tel.: 300 258 23 91

¡PAUTE AQUÍ!

D A

ES INOS & VEN URA

porque su negocio merece estar en la mejor publicación de la provincia

Más información en: Cel: 3183705466 - 3165425934 www.destinosyaventura.com contacto@destinosyaventura.com revista@destinosyaventura.com La Mesa Cundinamarca Colombia

destinosyaventura

14

destinosyavent


Salón para eventos hasta 500 personas para matrimonios, cumpleaños, empresariales

LAS BRISAS CENTRO RECREACIONAL El lugar ideal para su tranquilidad y descanso.

Hospedaje hotel Camping Restaurante Piscina Pesca deportiva

Billar, Voleibol, Canchas de Tejo Bar Parqueadero hasta 100 carros Zonas Verdes

Vereda Guasimal, Tena, Cundinamarca Cel: 313 250 62 38 - 310 343 95 79 Teléfono:431 22 93


CACTUS CACHIPAY Y otras suculentas. Un cultivo de otro mundo. No es común ver tanta variedad en un sólo lugar. Por eso, entrar a Cactus Cachipay es como llegar a un mundo mágico en otro planeta, donde las plantas tienen infinidad de formas, tamaños y colores. Este cultivo especializado, que cuenta con 3800 especies, queda a 1 km. del casco urbano de este municipio. Durante 32 años, sus creadores han armado el único banco XEROFITICO ( plantas de desierto) del país, lo que los hace pioneros en este sector.

Los cactus son de la familia de las suculentas, que también alberga en su seno centenares de sábilas, echeverias, repollas, kalanchoes y orejas de conejo, entre otras. Estas últimas no tienen espinas y también pueden resistir largas épocas de sequía. Atención al público: Sábados, domingos y festivos, de 9 a.m a 12:30 m y de 1:30 pm a 5:00 p.m Otro día, con cita previa: email@cactuscachipay.com www.cactuscachipay.com

Confortables habitaciones con baño privado TV, Piscina, Sauna y turco

Calle 4A No. 24 - 30 La Mesa Cund. - Tel: 897 55 81 Cel: 310 609 6214 - 312 345 6719 - casamonterestaurante@yahoo.com Afiliado a

Corporacion Turística del Tequendama

Carnes, Pescados y Mariscos Especialidad de la Casa Salmón a la Casa Monte y Cazuela frutos del mar Atendemos todos sus eventos sociales y empresariales. Paseos ecológicos y deporte extremo


ATA

ALU

FINCA AGROTURISTICA

Corporación Turística del Tequendama

La Esperanza R

E

S

P

a

O

R

T

m

RESTAURANTE - TÍPICO

J

UAN UAN OSÉ OSÉ

QUINTA HOTEL

Villa Cristina

L

a Corporación Turística del Tequendama CORTURISTEQ, cumple por estos días un año de existencia jurídica. Hemos venido trabajando desde antes de su creación principalmente en la promoción y consolidación de acciones orientadas hacia el desarrollo turístico tanto de La Mesa “nuestro municipio” como de la Región del Tequendama, buscando en todo momento la interacción con las autoridades municipales, departamentales, nacionales y otras entidades de derecho público y privado, como Cámara de Comercio de Girardot, Asocentro, Fenalco, Fondo de Promoción Turística, Universidades, con resultados altamente satisfactorios, que empezarán a dar frutos en los próximos meses y años, entendiendo que es este un proceso a mediano y largo plazo. Hacia el interior de la Corporación y sus actuales asociados estamos trabajando desde un

comienzo en la integración del grupo con miras a implementar los medios y recursos necesarios para promocionar y vender tanto establecimientos como escenarios y servicios turísticos (hoteles, restaurantes, fincas turísticas, ecoparques, operadores de deporte aventura y transportadores) conformando una oferta turística importante que a futuro nos de la calificación de DESTINO TURISTICO tan importante como otros existentes en nuestro país, dadas las fortalezas y atractivos naturales que nuestra región posee. Por estas razones invitamos a empresarios que se consideren vinculados al negocio del turismo a integrarse a nuestra corporación. Los beneficios ya son reales. Si trabajamos unidos y por una causa común, el proceso de consolidación del destino será más rápido y eficaz.

Contáctenos a: 310 242 13 27 –- 300 258 23 91 - Tel. Fijo 84724 55 corturisteq@gmail.com

FINCA

TOSCANA

Centro Recreativo Ecoturístico

D ES AVEN

INOS & URA


El tymanso toma la energía vital del cuerpo sin vida y lo lleva al cielo.

Foto: Gilberto Bernal

SABERES ANCESTRALES

C

ada ser, sea animal o planta, tiene un propósito sobre la tierra, un objetivo que le permitirá aportar su grano de arena al engranaje natural, dejar huella y eternizarse en el planeta. Tomemos como ejemplo el Tymanso, más conocido como gallinazo, ave carroñera que causa la repulsión de muchos. En las culturas ancestrales, su función era divina, pues separaba el espíritu del cuerpo sin vida, al comerse la carne. Así, el chulo estaba encargado de tomar la energía vital para subirla al cielo, hogar de los dioses. Otra muestra de la perfección de la naturaleza es la pegamoscas o carbonera. Esta planta posee unas flores pegajosas, en las que quedan atrapados un sinnúmero de insectos que servirán para alimentar a varias especies de aves pequeñas. Estas se encargarán de esparcir

EDUCACION AMBIENTAL RUTAS ECOPEDAGOGICAS CAMINATAS ECOLOGICAS Y DE TURISMO CAMPAMENTOS Y DEPORTE EXTREMO PLANES VACACIONALES CONVIVENCIAS PARA COLEGIOS Y EMPRESAS AGENCIA DE VIAJES OPERADORA R.N.T: 21092 E-MAIL : info@cunditurismo.com - cunditurismo@hotmail.com Telefax:7213442 - Cel: 310 696 25 96 -301 483 64 87

WWW.CUNDITURISMO.COM

su semilla, lo que garantizará su permanencia en el paisaje. Solemos decir que nuestros jardines están llenos de "maleza", cuando en realidad deberíamos decir "bueneza", y nos lanzamos a arrancarla de raíz y despejar el lugar donde ha n a cido. No lo h a ría m os si supiéramos que gran parte de esas plantas son medicinales. Por ejemplo, el carretón es rico en vitamina C. Cuando se cocina con mora silvestre y miel, puede curarnos de la tos más dura. Miremos nuestra tierra con ojos ancestrales, sembremos agua en nuestras montañas, devolvamos un poco de vida a nuestro planeta, dejemos una "huella verde" bajo nuestros pies. C. Janneth Ramírez H. Administradora Turística y Tecnóloga en Guianza Profesional TP. 826 - RNT 8912.


Hospedaje en caba単as, hotel o camping Restaurante Sauna - Piscina natural para ni単os Ecoturismo Eventos Sociales y Empresariales.


Danzas 2012

Iglesia Liberia

Camino al río

XIV Anapoima Clásico de Ciclismo

EL SOL DE LA ETERNA JUVENTUD

E

ste municipio fue fundado el 10 de agosto de 1627, por orden del Oídor y Consejero Real, Don Lesmes Espinosa Saravia. Hace parte de la provincia del Tequendama, en el departamento de Cundinamarca, tiene una superficie de 130 km² y una población de 12.700 habitantes. Anapoima, que significa "Señores Valientes del Valle", según el dialecto Caribe- Panche, también es conocida como "El Sol de la Eterna Juventud", pues su clima es cálido y seco, lo que la convierte en el destino turístico más importante de la región. Posee una arquitectura moderna, reflejada en sus casas de veraneo, lo que 20

contribuye a mejorar la calidad de su servicio recreacional. Se encuentra a sólo 87 km. de Bogotá. Su altura oscila entre los 650 y 950 mt. sobre el nivel del mar, por lo que se destaca en el cultivo del mango mejorado y común, los cítricos y la caña panelera. Estos productos generan los ingresos necesarios para mejorar la calidad de vida de los anapoimunos, que saben cómo atender bien a sus visitantes. Anualmente, celebran los encuentros nacionales de coleo, danzas folclóricas y bandas nacionales.


Parque Principal

Anolaima

Celebración Corpus Christi

CAPITAL DE LA FRUTA COLOMBIANA

L

os libros dicen que Anolaima queda a 1.657 mt. sobre el nivel del mar pero, en realidad, este territorio abarca tres pisos térmicos, cualidad que le ha permitido convertirse en "la capital frutera de Colombia". Aunque su extensión es de sólo 119 km., es posible encontrar una larga lista de frutas, como guayaba, granadilla, banano, maracuyá, mango y lulo. Todas, sin excepción, son dulces y jugosas, de la mejor calidad. Además, también se cultivan hortalizas y café.

que lo habitan, se encuentra a sólo 71 km. de Bogotá. Es un terreno topográcamente quebrado. Aún así, entre Peñas Blancas y Peñas Negras, el Alto del Águila , el cerro de Pan de Azúcar, el cerro de San Vicente y la Cuchilla de Alta Gracia se extienden valles donde pace el ganado. Fundada en 1864, Anolaima también se conoce por la celebración del Día del Campesino. En esta festividad, los anolaimunos elaboran unas bellas esculturas con frutas para dar gracias por la abundancia de sus tierras.

Este municipio, cálido gracias a su clima y a la amabilidad de las 12.859 personas

21 Piscina Municipal


Alcaldía y Parque Principal

Apulo UN TESORO OLVIDADO Recuerdos del Ferrocarríl

E

n 1544, el general Hernán Venegas fundó Apulo en territorio Panche. En 1888, el casco urbano adquirió importancia nacional, gracias a la línea de ferrocarril que lo atravesaba. En 1906, se fundó el Hotel Veraniego, que fue frecuentado por la alta alcurnia bogotana durante muchos años. Por eso, este municipio cuenta, hoy por hoy, con muestras de arquitectura antigua, como el Casino 22

Municipal, la Estación del Ferrocarril y la Fábrica de Diacemento. A 101 km. de Bogotá, Apulo presenta un relieve montañoso. El cerro Guacaná se alza imponente y se convierte en un magníco mirador para observar las tierras vecinas. Como está a 400 mt. sobre el nivel del mar, tiene un clima cálido y acogedor que se presta para cultivar el melón, la ahuyama, el anón y el mango. Los apuleños se dedican, en su gran mayoría, a la cestería. El chusque es la materia prima que estos hábiles artesanos convierten en canastos, sombreros y cunas, entre otros. Para mostrar su trabajo, todos los años, en el mes de junio, celebran el Festival de la Cestería.

Festival de la Cestería


Hacienda Mesitas de Santa Inés

Cachipay TIERRA DE ENSUEÑOS, LUZ Y AMORES

S

i buscas variedad, Cachipay posee tres terrazas climáticas, una gran riqueza ecológica y un tejido hídrico precioso, en tan sólo 56 km². Es un municipio joven, con sólo 30 años de existencia. Fundado el 8 de diciembre de 1982, mediante ordenanza departamental, cuenta hoy con 10.500 habitantes y con la hospitalidad de su gente, que siempre está dispuesta a recibir a sus visitantes con los brazos abiertos.

Camino Real Cachipay - Zipacón

Alto del Mohán

Para los menos aventureros, este municipio ofrece confortables hoteles en el casco urbano. En la zona rural, tiene bellas y apacibles ncas agroturísticas, donde es posible hacer camping y paseos de río. Además, tiene varios caminos reales; un hermoso parque ecológico, llamado Los Panches; el espectacular Alto de Mohán y un mirador hacia los nevados. A 60 km. de Bogotá, por vía pavimentada, y a 1.100 mt. sobre el nivel del mar, se abre un paraíso de frutas, ores y animales. Con 38 hectáreas de reserva forestal, los cachipayunos buscan conservar las especies silvestres que habitan en el nacimiento del río Bahamón e invitar a todos aquellos que aman la naturaleza a deleitarse con sus tesoros. 23 Parque Principal


TURISMO RURAL

PASEO A CABALLO POR CAMINOS RURALES EN LA MESA CUND.

L

Organiza :

os invitamos a que disfruten de toda una tradición local de amor y respeto por los caballos y por nuestro territorio. Un recorrido que les permitirá encontrarse con la naturaleza, la historia, la agricultura, la gastronomía, conocer y disfrutar nuestros hermosos paisajes.

Corporación Turística del Tequendama

Prográmate aquí están nuestras próximas salidas: Diciembre 8 y 22 de 2012 Enero 12 y 26 de 2013 Febrero 16 de 2013 Marzo 16 de 2013 Abril 20 de 2013 Mayo 18 de 2013

Pueden comunicarse al: 310 808 3965 310 242 1327

ALU

ATA

FINCA AGROTURISTICA

La Esperanza R

E

S

O

R

T

RESTAURANTE - TÍPICO

D ES AVEN

INOS & URA

J

UAN UAN OSÉ OSÉ

QUINTA HOTEL

Villa Cristina

FINCA

TOSCANA

Centro Recreativo Ecoturístico

P

a

m


SANTA BÁRBARA, UN TESORO COLONIAL

L

a parroquia Santa Bárbara fue erigida hace más de 200 años, en el municipio de La Mesa. Esta capilla colonial empezó a levantarse en 1777 y su primera fase, una iglesia de paja y barro, fue terminada en 1778. En 1810, se finalizó su construcción, usando la teja como acabado. Su estilo romántico del siglo XI, con la piedra labrada a la vista, deja ver las aristas imperfectas en las uniones de los ladrillos cocidos y el pegue amalgamado de cagajón, melaza y arcilla. Esta mezcla le proporciona un aire tosco, que le imprime una belleza primitiva. A través del tiempo, la capilla ha conservado su homogeneidad estructural y estética, lo que permite que hoy pueda ser considerada como patrimonio histórico, arquitectónico y cultural de impresionante valor. Curio-samente, durante un tiempo, a los mesunos no les gustó su estilo y, durante muchos años, sus muros estuvieron empañetados. Esta nueva iglesia y la pequeña capilla colonial es dejada de lado. Poco a poco, empieza a perder su identidad religiosa.

Con el crecimiento de la población, surge la necesidad de un templo más amplio y, en 1896, comienza su construcción. El 1 de enero de 1910 se celebra la primera misa de bendición de giosa y sus puertas se abren a la realización de proyecciones cinematográficas, exposiciones de arte, reuniones políticas y fiestas. Esta situación, unida al paso del tiempo, al deterioro natural y a la carencia de un trabajo de restauración, dio origen a la pérdida de algunas piezas de arte español que hacían parte de su integridad. Desde mi llegada a la parroquia, el 4 de febrero del 2010, uno de los propósitos centrales de mi gestión ha sido recobrar la identidad de la capilla colonial, obra que ha marcado la historia del municipio y ha contribuido a restaurar el fervor religioso y la fuerza moral de las costumbres y la tradición cristiana. El jueves santo del 2011, con ocasión de la visita al Santo Monumento, la capilla colonial abrió por primera vez sus puertas con una celebración religiosa, después de 100 años en que éstas brillaron por su ausencia. Desde entonces, en su interior, se celebra diariamente la Eucaristía, evocando la memoria y la voluntad de quienes fueron los primeros habitantes de la Villa de La Mesa. Manuel Penagos Plazas Párroco de La Mesa 25


La Quina, una cascada

Quien va, se sorprende con la g la pureza del aire que la a

L

a reserva natural de Peñas Blancas, a una hora de la capital, está incrustada en las montañas de San Antonio del Tequendama. Visitarla es una experiencia espiritual pues, al cerrar los ojos, se siente como todo está vivo y se recibe un abrazo de la naturaleza, rebosante de energía ancestral. Este santuario natural de 5985 hectáreas está surcado por caminos reales que llevan al visitante a través del esplendor de la flora y la magnificencia de la fauna, hasta el tesoro del lugar: la cascada La Quina, y el imponente mirador desde donde se puede observar la gran variedad de aves que habitan en la reserva e invita a la contemplación.

Luis Carlos Rodríguez, director del proyecto Ecoabitas, turismo contemplativo en la hacienda Chicamocha, trabaja en el sector desde hace más de 15 años y ha investigado la historia de su municipio. Él asegura que estos "caminos existen desde la época de la colonización, en 1500. Para el 900, ya se conocían como senderos antiguos intermunicipales y eran las rutas que los mercaderes tomaban para ir a Silvania a hacer trueques con los productos de la Sabana, el Sumapaz y el Alto Magdalena". Este paraíso se encuentra en la jurisdicción de los municipios de Viotá, San Antonio y El Colegio. Fue 26


da que embruja

n la grandeza de la naturaleza, los alegres cánticos de sus aves, e la alimenta y los colores de su majestuosa vegetación. declarado reserva mediante el Acuerdo CAR No. 026 de 1993 y la Resolución Presidencial No.112 del 20 de septiembre de 1994, por su gran diversidad biológica, tejida con tapetes de agua y especies nativas de animales y plantas. Para conocerlo, es necesario comunicarse con la oficina de turismo de la Alcaldía de San Antonio del Tequendama. Ellos servirán de guías a aquellos que deseen disfrutar de estos paisajes magistrales, mientras escuchan las historias del lugar.

Ojo de pajarito, cobija el paisaje con sus flores Nombre Científico: Thunbergia alata Familia: Acanthaceae

27


Escuela de formación en danza

Parque Principal de el Triunfo Iglesia Casco Urbano

Fuente en el parque principal

El Colegio

EL HOGAR DE LAS FESTIVIDADES

E

l Colegio, frutícola por excelencia, queda a 41 km. de Bogotá, y ofrece los paisajes, la naturaleza y el calor humano cundinamarqués, en toda su extensión. Antes de llegar, el viajero podrá ver el imponente Salto del Tequendama y la inspección Pradilla, rincón cultural del sector, donde se celebra el Festival de la Canción y el Encuentro Departamental de Pintores. Todos los meses del año, los colegiunos realizan algún evento. El Festival del Mango, el Reinado de la Mora y las Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen son algunos de ellos. Además, 28

este municipio de 116 km² cuenta con varios monumentos e iglesias. Las caminatas ecológicas por caminos reales y de herradura permitirán que el explorador conozca los petroglifos indígenas. A 990 mt. sobre el nivel del mar, Mesitas ofrece un clima cálido, ideal para descansar del frío capitalino. Fundado en 1653, hoy en día se destaca por realizar dos espectáculos de carácter internacional : un Festival Internacional de Bailes Zapateados y otro de Teatro Callejero.


Quipile TERRITORIO ANCESTRAL

E

Alcaldía Municipal

Artesano especializado en guadua

n 1825, José María Lozano funda Quipile, sobre una cuchilla de la cordillera oriental, lugar en el que la tribu Los Panches tenía un asentamiento, por ser un sitio estratégico para defenderse de sus adversarios. En 1956, el paleontólogo Hans Burgl halló los fósiles de un megatherium y de un mastodon, al costado izquierdo de la quebrada La Laja. Los restos tienen 480.000 años y están exhibidos en Instituto Geológico Nacional. Separado de Bogotá por 86 km, hoy por hoy, este municipio de 128 km² tiene 7829 habitantes aproximadamente. A 1400 mt. sobre el nivel del mar, es una tierra que se presta para la siembra de la caña. Por eso, la zona cuenta con varios trapiches que se pueden visitar para conocer el proceso de elaboración de la panela. Los campesinos también se dedican a la producción y recolección de huevos azules o criollos. En el sector rural, hay algunos caminos reales para recorrer y apreciar las especies nativas. Anualmente, en el pueblo, los quipileños realizan el Festival Nacional de la Danza Folclórica y las Fiestas de los Santos Reyes Magos.

Trapiche de panela

29


á

crearon

ú m

h


Ó

Ó Ó é

A

Ó Ó

Ó Ó


Parque principal

Tena

A

sólo 40 minutos de la capital, por la vía que conduce a La Mesa, encontramos el municipio de Tena, Cundinamarca. Fundado en 1607 por don Clemente Alguacil, tiene una arquitectura variada que va desde lo colonial hasta lo francés, sin dejar de lado las construcciones tradicionales. Tena mide 55 km² y su población es de 7989 habitantes aproximadamente. Dado que su territorio abarca tres pisos térmicos, la temperatura oscila entre

32 Alcaldía Municipal

EL MANANTIAL DEL TEQUENDAMA los 12 y 24 grados centígrados, por lo que los tenenses pueden cultivar mango, aguacate y lulo. Bosques espesos de niebla dan lugar a una de las reservas hídricas más grandes de Cundinamarca. La cascada del Tambo y la laguna de Pedro Palo, considerada patrimonio nacional, son una parada obligada al recorrer este municipio. Desde hace siete años, en el mes de julio, se realiza el Festival Internacional de Danza, una ventana al folclor de los países participantes, entre los que están Argentina, Honduras y México.


Quebrada vereda Brasil

Viotá

PARAISO CAFETERO

F

undado en 1777, Viotá se contituye como una comarca cafetera a nales del siglo XIX. Por eso, sus veredas ostentan la magníca arquitectura de las haciendas destinadas a ese n. Hoy por hoy, algunas sólo sirven para albergar la maquinaria antigua, mientras que otras siguen en funcionamiento. De todas maneras, este municipio se ha convertido en el primer productor de café de Cundinamarca. También cultiva mango, aguacate, plátano y cacao. A 567 mt. sobre el nivel del mar y en una extensión de 205 km², es posible visitar cerros como Los Balcones, La Cruz, El Mirador y Santa Gertrudis. También están las cascadas naturales y los altos de Subía y Capote. En las orillas del río Calandaima, se encuentran muestras del arte rupestre de los indígenas que habitaban la zona antes de la colonia.

Artesano especializado en totumo

Los viotunos hacen artesanías con palma de iraca y, todos los años, a nales del mes de junio, celebran el Reinado Departamental del Café.

33 Festival cultura cafetera


TURISMO SALUDABLE

FRUTAS Y VERDURAS DE COLORES Niños felices, adultos sanos

L

as frutas y las verduras tienen infinidad de colores, sabores, texturas y formas. Los padres pueden aprovechar esto para generar en sus hijos buenos hábitos alimenticios, haciendo recetas creativas que permitan a los niños divertirse comiendo.

Su gran variedad se constituye en una fuente importante de vitaminas; minerales, como el potasio y el magnesio; ácido fólico; agua; fibra y antioxidantes. Por eso, brindar un buen abanico de alimen-tos frescos, desde temprana edad, es el camino para mejorar el sistema inmunológico y la capacidad intelectual. La doctora Pilar González Leal, directora del centro médico Shea, explica que cada color contiene nutrientes diferentes que, combinados, generan personas sanas y felices. Y, para que nuestros lectores logren mejores resultados en la nutrición infantil, explica cuáles son: Color amarillo/naranja: Ayuda a mantener los huesos y dientes fuertes, mejora la piel y cuida la vista. Pimentón amarillo, piña, naranja, melón, zanahoria, durazno,

Tratamientos Corporales Tratamientos Faciales Spa – Relajación Varices y Enf Vascular Ecografías - Doppler Tratamientos con Laser Medicina Biológica Sueroterapia

manzana, maíz, papa, pera, tomate amarillo, mandarina, mango, papaya y maracuyá, entre otros. Color verde: Favorece el balance hormonal (reduciendo el riesgo de cáncer de ovario, seno y próstata), protege los ojos, alivia la tensión y reduce la ansiedad. Brócoli, calabaza, pimiento, kiwi, espárrago, apio, coliflor, aguacate, espinaca, acelgas, manzana, uva verde, limón, pera, arveja, alcachofa, pepino y las verduras de hojas verdes como el perejil, el cilantro, la lechuga y el cebollín. Color rojo: Previene el cáncer de mama, próstata, ovario y piel. Reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón. Cereza, fresa, tomate, fríjoles, cebolla, repollo o col rojo, sandía, toronja y manzana roja. Color azul: Fortalece el corazón y previene el cáncer. Entre ellos figuran las berenjenas, las moras, los arándanos, las uvas negras, las pasas y las ciruelas. Cómo lograr que los niños coman frutas y verduras? Está demostrado que en los primeros años de vida es donde se establecen los hábitos dietarios. Es aconsejable ir introduciendo la fruta en forma de papillas o zumos a partir de los seis meses. • Procura tenerlas a la vista, en un frutero en la cocina o en el comedor…

Nos encargamos de tu bienestar !! Cll 4 A N° 27 – 15 Las Ceibas – La Mesa Cund Tels.: 897 55 04- 314 389 97 94- 311 506 74 29


• Introducir las frutas y verduras poco a poco y ser paciente al principio, si ves que el niño o la niña las rechaza. No forzarlos, ni castigarlos así evitarás un posible rechazo psicológico a las frutas. Es importante señalar que, sobre todo, la persistencia y el buen ejemplo son la clave para que el niño tenga una vida sana. • En casa, se debe expresar con frecuencia lo agradables y ricas que son las frutas y verduras, sus distintos sabores (ácidas, dulces y amargas) y texturas (crujientes, gomosas, jugosas y suaves).

añadir variedad de hortalizas, con un toque de creatividad, como por ejemplo intentando dibujar una cara, un animal u otra cosa con los ingredientes seleccionados. El Programa de Seguridad Alimentaria "Pereira Alimenta su futuro” Creó una didáctica colección de Rondas Infantiles, llamada "Para querer Las Frutas y las Verduras" Producida por la Alcaldía Social de Pereira, Secretaría de Desarrollo Social, Económico y Político. Dirección web: http://www.colombianutrinet.org

• Intenta que participen en la compra y en la cocina, en la medida de sus posibilidades, para motivarles y enseñarles la importancia de comer de todo. Los niños y niñas pueden ayudarte a elaborar recetas de sorbetes, batidos de fruta y yogur, gelatina con frutas o incluso en la elaboración de las ensaladas, así como en la preparación de pizzas caseras a las que se puede

Ofrecemos servicios integrales con calidad y Bienestar , Buscamos satisfacer la necesidad de nuestros clientes; no solo en el plano físico y mental, sino también en la parte espiritual para que puedas mirar, amar y valorar todo lo que te rodea. Estamos dentro de la naturaleza.

SERVICIOS ALQUILER DE FINCA ALIMENTACION ALOJAMIENTO ZONA HÍDRICA MASAJES Y TERAPIAS TERAPIA DE LA ARMONIA CHIKUNG RITUALES ORIENTALES CAMINATAS ECOLÓGICAS

Oasis Spa Móvil. (310) 880 77 02 Fijo (031) 218 52 46 www.oasisspainternacional.com La Mesa cundinamarca


ENTRE LO NECESARIO Y LO INÚTIL

S

oy peluquero hace 27 años y llevo casi el mismo tiempo viviendo en La Mesa. Soy un obrero de la moda y puedo decir, sin miedo a equivocarme, que ésta es inherente y esencial. Los seres humanos siempre hemos sentido la necesidad de asearnos, vestirnos y cortarnos el cabello. A estos actos de salud se han sumado deseos más narcisos como oler rico, hacernos un buen corte y maquillarnos el rostro para la guerra o para el amor. Esto demuestra que la moda es un baile entre lo necesario y lo inútil, entre lo real y lo irreal. Este universo de estilo y buen gusto se inventó para disfrutar del yo. El ego nos impulsa a buscar un canal de expresión que nos permita brillar y, al mismo tiempo, ser aceptados. Todos queremos pertenecer y recibir la armonía que nace cuando

HORARIO DE 8:00 A.M A 8:00 P.M

somos parte de nuestro entorno. La moda es cíclica pero, cuando regresa, llega diferente, con matices propios de su época. Empieza con propuestas audaces. De la pasarela, atrevida e irreal, termina en las calles. Nosotros, los peluqueros, tenemos la misión de interpretar este lenguaje para que nuestros clientes comprendan cómo hacer para verse bien. Ahora voy a contarles la nueva corriente. Salimos de una época minimalista para entrar a una maximalista. Regresan los peinados elaborados; los bucles; los cortes estructurados, marcados y craneales. El dorado, el naranja y el uva serán los protagonistas. Los maquillajes tendrán colores ácidos, líneas gruesas, pestañas postizas, bocas sensuales y la energía de Latinoamérica. No es para menos, todos estamos cansados de esta sociedad acartonada y de este sistema que se viene abajo. Por eso, la única esperanza de renovación que queda es la alegría y la colorida expresión de los latinos. Jean Paul Echavarría Salamanca

Sala de Belleza y SPA de manos y pies

Jean´s Calle 5 No. 20-26 - La Mesa Cundinamarca Cels.: 311 506 58 98 - 313 242 31 77


MOGAMBO, SABERES Y SABORES DE LA NATURALEZA El lugar ideal para alimentar el cuerpo y el alma

E

ste proyecto, en continua evolución, nace alre-dedor de dos preocupaciones: la desaparición y subutilización de las plantas útiles, en unión a la erosión y el olvido del saber tradicional. En un área de 33 fanegadas, se conservan semillas y plántulas de más de 2.500 especies vegetales, entre las que hay palmas, árboles, arbustos, bejucos, epífitas y gramíneas, provenientes de diferentes regiones del país. En cierto modo, este sendero ambiental es un museo. Los visitantes podrán conocer plantas medicinales, colorantes, alimenticias, frutales, insecticidas, ornamentales, artesanales y productoras de aceites, de nueces o de esencias, entre otras. Esta abundante vegetación ha permitido el retorno de la fauna, incluídas las aves, y por eso, en el recorrido, es posible ver ñeques, ardillas, armadillos y una gran variedad de pájaros. Las caminatas se realizan de acuerdo al interés de cada grupo. Algunas pueden hacer enfásis en las plantas medicinales o en las que son indispensables en el mundo de la

IRON

GYM

gastronomía. En otras, se explica la obtención de colorantes o todo lo que es necesario para el manejo y la conservación del suelo. Al final, se realiza un conversatorio alreLago del hombre áparo que, según la leyenda, dedor de temas es el terror de los indios Baré históricos relacionados del bajo Río Guainía con las haciendas cafeteras y las luchas agrarias. Durante el recorrido, los visitantes verán las esculturas y conocerán las historias de algunos mitos de la región, como la madremonte, el curupira y el bambero del higuerón. www.mogambosenderoambiental.com.

Valoración Fisica - Orientación Nutricional Instructores Profesionales - Zona Cardiovascular Zona de Pesas - Aeróbicos - Spinning Sauna - Entrenamiento Personalizado

YOUR PERSONAL TRAINING

Calle 8 No. 18 - 11 segundo piso La Mesa Cund. Tel: 311 211 6237 - 315 246 0562


EL ARTE DE MI TIERRA

Iglesia Santa Bárbara - La Mesa

EL CRISTO QUE TODO LO VE Sobre la iglesia Santa Bárbara, en La Mesa,Cundinamarca, reposa una de las obras plásticas del colombiano Gustavo Arcila Uribe, un importante escultor de mediados del siglo XX. Cuando pasamos por el parque principal de La Mesa, observamos con agrado y asombro el Cristo; intacto, callado e inmutable; que está entre las dos torres de la iglesia. Sin embargo, aunque lo vemos a diario, pocos sabemos su historia. Entre 1940 y 1950, Gustavo Arcila Uribe lo elaboró en ferrocemento y hoy, con los brazos abiertos, observa el transcurrir del pueblo, sus habitantes y sus palomas.

Arcila en su taller en chicago en 1926

38 Foto: Archivo privado

Arcila ha cruzado la barrera del tiempo gracias a obras como El Sermón del Monte, un busto en mármol blanco, lleno de serenidad y encanto místico. Éste lo hizo merecedor del premio Shaffer Art Institute of Chicago, en 1922. En los años 30, la escultura fue adquirida por el Ministerio de Educación y, desde

ese momento, forma parte de la colección permanente del Museo Nacional de Colombia. Este destacado artista nace en la ciudad de Rionegro, Antioquia, el 2 de marzo de 1895. Se traslada a Bogotá con su familia, en 1909, para hacer sus estudios. Posteriormente, viaja a Chicago y Europa, donde se desarrolla como artista. Sus obras se encuentran en diferentes lugares de Colombia. Una de ellas, la Virgen Milagrosa, descansa en el Cerro de Guadalupe, en Bogotá, y mide 15 metros de alto. Contratado en 1942 por la arquidiócesis, Arcila tardó 4 años en darle forma y, con el tiempo, se ha convertido en un icono religioso de los capitalinos. La familia de Gustavo Arcila le dijo a la revista Destinos & Aventura que esta obra es una representación de la imagen de Cristo muy original, de línea sobria y hermosa. Además, declaró su alegría al saber que es conservada y apreciada por los mesunos y visitantes del lugar.

Cristo de la Mesa en el taller del artista

Foto: Archivo privado



GASTRONOMIA

GASTRONOMÍA, UN PLACER PARA TODOS LOS DÍAS Comer siempre será una necesidad vital para cada persona. En nuestra provincia, tenemos variedad de lugares a dónde puedes ir y seguro que será una buena experiencia. L u g a r e s recomendados Colibrí Restaurante Vegetariano, con una experiencia de 20 años en comida saludable, tiene para sus clientes un menú variado y exquisito, como: sushi agridulce, lasagna de vegetales, variedades de comida oriental, deliciosas sopas al estilo colombiano, bandeja paisa, brochetas de vegetales, ensaladas frescas y variadas, además de deliciosos panes integrales y postres únicos. Aquí encontrarás un menú diferente todos los días y una excelente atención rodeada de un lugar donde tendrás la experiencia de almorzar acompañado del increíble paisaje que ofrece el mirador del restaurante. Restaurante Curubital, un lugar de tradición en la provincia, con un estilo colonial. Ofrece música en vivo y chimenea, un ambiente ideal para compartir. Allí puedes disfrutar de platos típicos como el cocido boyacense, longaniza, filete de pescado y barra de ensaladas entre otros. Además de gran variedad de postres elaborados con las recetas de las abuelas. Restaurante Montecarlo, todo su menú es preparado de forma tradicional, lo que le da ese sabor auténtico a platos tan exquisitos como la mojarra al horno, pizza al

carbón, picadas de carne y una gran variedad de platos a la carta, acompañados de jugos naturales. Algo en particular del restaurante es el hecho de poder hacer un recorrido histórico de forma gráfica sobre la historia de La Mesa, contada a través de fotografías colgadas en sus paredes. La Laguna Café, donde se puede tomar el mejor café, acompañado de una suave y deliciosa almojabana. Además pueden encontrar deliciosos quesos y kumis. Es un lugar tradicional en La Mesa, que no puedes dejar de conocer. Panadería Mickys Mouse, un lugar con sabor tradicional. Nunca usan químicos ni conservantes es un pan original que nunca cambia de sabor, todos sus productos son frescos y deliciosos. Mickys Mouse es un negocio familiar donde venden la Mogolla Resobada ganadora del premio Provócate de Cundinamarca 2012. Es el lugar ideal para disfrutar de deliciosos productos como tortas de 3 leches, ponques de ceremonia, torta genovesa, galletería, panes navideños y pitufos entre otros. Ginnos Pizza, donde puedes conseguir una gran variedad de pizzas crocantes sin preservativos, como la pizza criolla, la marinera, la ranchera, la mexicana, además de la hawaiana y departir con amigos un buen momento en este lugar, donde los atenderán muy bien. Restaurante Marianos, su especialidad la comida gourmet a la parrilla y a la plancha. Los visitantes pueden disfrutar del plato de la casa llamado Rollo Mariano.

MONTE CARLO

Calle 8 N. 20-16 Centro - La Mesa Cund. - Teléfono: 031 847 11 03 - Celular: 321 387 15 94

EVENTOS SOCIALES Y EMPRESARIALES. COMIDA CONTINENTAL PESCADOS Y MARISCOS - COCTELES CAFÉ EXPRESSO 100% AUTENTICO MONTECARLO ZONA V.I.P - MUSICA EN VIVO PIZZA AL CARBON


®

CARNES - PESCADOS SOPAS - PLATOS TÍPICOS POSTRES

RESTAURANTE - POSTRES CHIMENEA

A DE BARR DAS LA ENSA ANIZA

LONG

E

CENS

OYA IDO B

COC

DE FILETE O D PESCA

Fiestas de fin de año Asados Eventos Empresariales Parque Infantil Baño Infantil

Kilómetro 20 Vía Mosquera - La Mesa - Tel.: 295 02 03 Cels.: 312 342 79 79 - 301 218 64 35 - E-mail: diferalf@yahoo.com


Restaurante

PIZZA Variedad de Pizza - Hamburguesas Perro Caliente - Lasagna Salchipapas

DOMICILIOS

312 517 23 59 312 316 73 24 Calle 7 No. 20-35 Frente al parque central La Mesa - Cundinamarca

Un toque de sazón para su mesa Exquisitos platos Reservaciones y Domicilios a la carta y menú ejecutivo 311 287 56 43 313 393 67 45 Bebidas y onces Calle 4 A No. 27 - 47 La Mesa Cundinamarca Contiguo a la clínica de saludcoop

Pastelería - Panadería

Micky´s Mouse Galletas y colaciones

Restaurante Vegetariano Productos: Exquisita Comida Vegetariana Panaderia Integral Deliciosos Postres

Pitufos

Mogolla resobada

Tortas Tres Leches Decoraciones Especiales para toda ocasión Galletería, Mogolla Resobada y Pitufos Calle 8 No. 8 - 58 La Mesa Cund. Teléfono: 8975377 colibrifamilia@gmail.com Cel: 3132881133 - 321 3462911

Pedidos al 897 59 54

Cra. 21 No. 6-46 - La Mesa Cel.: 313 387 24 31


Capuchino Expresso Café Mocaccino Almojabana Pan de Yuca Masato Yogurt Avena Postres Lácteos y Algo Más...!

Cel.: 310 769 53 79 - 847 08 33 n_gomezm@hotmail.com

Calle 8 No. 19 - 33/35 La Mesa- Cundinamarca

UN COCINERO CON SABOR LATINO

A

lex Rojas Buitrago es un apasionado de la gastronomía "Lo que más me gusta es ver que regresan los platos desocupados a la cocina, porque es la forma de saber que mis clientes se fueron satisfechos" asegura con fuerza Rojas. En Santandercito, jurisdicción del municipio de San Antonio del Tequendama, se encuentra el Restaurante Passion, un lugar de tradición familiar que abrió sus puertas en el 2010, para darle gusto al paladar de aquellos que les gusta la gastronomía de fusión, donde los platos de lugares variados se unen para hacer una fiesta y darle a quien lo coma un deleite sin igual, ese es el propósito de Alex Rojas B, quien ha seguido siempre los pasos de sus hermanos. Rojas estudió comunicación, pero su pasión por la gastronomía y la tradición familiar lo llevaron a prepararse en este oficio que hace a diario con mucho amor. Hace 14 años estudio en el Sena igual que sus dos hermanos mayores, Frank y Alberto, quienes también estudiaron en el Sena y hoy llevan más de 15 años en el negocio de la cocina y tienen sus

restaurantes en Nueva York, llamados By Brasitas USA - Fusión Latina, con quienes intercambia recetas todo el tiempo y se siente feliz de visitar y de trabajar cada que puede. Antes de abrir el restaurante con sus padres y su hermana menor Angélica Rojas, trabajaban haciendo banquetes. A partir de la apertura del restaurante han buscado brindarle al turista solo lo mejor, utilizando en la cocina los productos que se cultivan en la región de forma fusión, para marcar la diferencia y apoyar la economía local. Alex Rojas recomienda visitar su Restaurante donde él y su familia estarán complacidos de atenderlos o visitar su sitio web: www.passiongroup.co donde podrán ver los más de 30 platos que tienen basados en carne, cerdo, pollo, con una calidad óptima y unos precios cómodos.

Restaurante - Bar Comida Internacional Eventos Fusión Latina

Recepciones Despedidas Guías Turísticas Caminatas Ecológicas Turismo Contemplativo Paquetes Turísticos

Cels: 312 479 4998 - 320 499 44 77 - Tel.: 847 37 36 www.passiongroup.co


MI CAMPO

U

AGRICULTURA ORGÁNICA

na forma de vida y un buen negocio que busca la estabilidad y prolongación del ser humano y la tierra

Ser orgánico hoy es una tendencia marcada por una necesidad, es el despertar con visión de futuro, es creer en lo nuestro y querer darnos como personas solo lo mejor.

Fundación Étika verde

A diario se dice que somos lo que comemos, pero generalmente no pensamos seriamente en los alimentos que consumimos y mucho menos en dónde o de qué forma fueron producidos, pero hay algo en lo que pensamos aún menos, nosotros como consumidores tenemos el poder de elegir dónde y qué productos comprar, es ahí donde comienza la agricultura orgánica. En el mercado de hoy tenemos consumidores más exigentes y responsables que están dispuestos a pagar más por un producto producido responsablemente, donde se utilicen técnicas no agresivas con el medio ambiente para mantener el equilibrio del ecosistema, es decir que: • •

Finca Buenos Días

• •

Se respete la rotación de cultivos, para evitar pérdida de nutrientes del suelo y erosión Se evite el uso de químicos y antibióticos para el ganado No se usen transgénicos Donde se busque el bienestar de los

Frutas y verduras

Las razones para ser responsables son variadas, pero como no siempre se tiene acceso a la información o desconocemos las posibilidades acerca de cómo llegar a ser orgánicos y de dónde están produciendo estos alimentos, hemos dedicado este espacio para hablar de algunas fincas que le apuestan al futuro sostenible. Fincas con cultivos orgánicos La finca La Pedregoza, en San Antonio del Tequendama,cultiva café de la historia, café Variedad Típica, que llegó a Colombia en 1720. Se vende tostado y molido en empaque de 1/4, y de 1/2 libra. Es un café certificado con 4 sellos, 1. Rainforest Alliance Certified, 2. Common code for the coffee association, 3. USDA organic, 4. Bird frendly, además de comprar el mejor café, en esta finca puedes disfrutar y conocer su proceso a través de un recorrido guiado. Finca el Crisol en La Mesa, una finca que saca 10 toneladas de panela mensuales y le apuesta al turismo, de la mano de procesos que respetan y cuidan el medio ambiente. La finca se ha unido, desde hace seis meses, con otros paneleros de la zona entre los municipios de Quipile y La Mesa para lograr así su certificación en el sello orgánico, y desde hace 15 meses viene fortificando la panela con

Surtimos su negocio

de Tena

Cra 2 No. 5 - 24 Tena Cund. Cel: 320 343 1949 - 310 334 0655

animales


vitaminas, para el Bienestar Familiar donde la utilizan en un programa llamado Teteros Fotificados. La finca el Crisol también vende sus productos en Bogotá en Panificadora la Colmena y si alguien desea conocer el proceso de la panela puede visitarla en la vereda Margarita y hacer un recorrido y degustar desde la caña hasta un exquisito manjar de panela con coco. Sendero Ambiental Mogambo en Viotá, con gran biodiversidad, lleva 32 años trabajando de forma orgánica por el respeto que tiene al medio ambiente. A partir de este año, se ha certificado con los sellos de Rainforest y 4C, los productos que está sacando en la actualidad son árbol del pan, uva amazónica, pulpa del árbol jaca, café, nuez, aceite del árbol inchi, aguacate, dos condimentos pipilongo y conopio. En esta bella finca, puedes conocer mucho acerca de las costumbres ancestrales de cultivo que tuvieron nuestros antepasados y pasar un día rodeado de bellos paisajes naturales. Finca Buenos Días en la vereda Alto Grande de La Mesa, en dos hectáreas siembran desde hace 15 años café orgánico y certificado hace 4 años con Rainforest, viene obteniendo excelente puntaje en el concurso de taza dorada que se lleva a cabo en Cachipay los meses de mayo y junio de cada año. Sus propietarios la familia Forero Banoy se declaran recuperadores de la naturaleza, aman el lugar donde viven y todo lo que allí se cultiva y producen: lechuga, cebollas, acelgas, mojarras, huevos, pollo, leche y en frutas, ni se diga, aguacate, guayabas, mangos, feijoas entre otras. Usted puede ir a conocer la finca Buenos Días y aprender del rico proceso que vienen desarrollando, además degustar el dulce y exquisito Kumis de la casa. Si desea adquirir el café Buenos Días también lo puede conseguir en La Mesa en la calle 5 con cra 18 esquina. Étika Verde en la vereda San Calletano de Zipacón, una fundación creada para contribuir a la conservación del bosque nativo y el agua, que pretende convertirse en un sello de confianza. Su punto de partida es el café y otros cultivos que garanticen el ecosistema del bosque. La finca, de 6 fanegadas, es prácticamente un salón de clases con su bio-fabrica, donde se hacen los preparados (microorganismos de montaña utilizados de acuerdo a lo que necesite la planta) y su cultivo piloto de café. La fundación viene construyendo un modelo de agricultura orgánica de la zona, a la que están afiliadas 25 fincas de Cachipay, Zipacón, Anolaima y La Mesa.

Aquí reciben asesoría y acompañamiento en el cultivo de café, para ello hacen talleres de 3 meses durante el año, con dueños de fincas y sus trabajadores, universitarios y todas las personas que muestran interés por el cultivo orgánico. Cómo trabajar orgánicamente Lo primero que debes hacer es conocer y cumplir la resolución resolución N° 187 de 2006 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta resolución brinda los parámetros de producción, conservación y comercialización para los productos ecológicos. Lo puedes encontrar en: http://www.agronet.gov.co/www/docs_agronet/2006 1031124946_Resolución%20y%20Reglamento.zip8

de Divier Forero apoya al Museo de la Caña de Azúcar y Tradiciones Populares de la Provincia del Tequendama en su defensa de la tradición panelera.

Contamos con un moderno Torno Digital Prensa Hidráulica Servicio de Fundición, Fabricación y Reparación de Maquinaría Agrícola e Industrial, Venta de Repuestos en general y todo lo relacionado con la Industria Panelera

Cel.: 310 768 59 10 - 310 329 82 51 E-mail: dfprad@hotmail.com


EMPRESA REGIONAL

MÁS AGUA POTABLE PARA LA MESA Y ANAPOIMA La empresa Aguas del Tequendama toma acueducto de más de 50 años en mal estado y lo hace viable, dando un impulso fuerte al turismo y el desarrollo inmobiliario de los dos municipios

D

esde hace más de 15 años era de conocimiento público que las tuberías de los acueductos que surtían a los Municipios de La Mesa y Anapoima eran ineficientes, no era que no hubiese agua, pues el estado de la tubería que surtía de agua a estos municipios parecía un colador. Para empezar el material en el que estaban hechos los tubos eran asbesto-cemento, prohibido desde hace 10 años por la Organización Mundial de Salud (OMS) por ser declarado cancerígeno, sumado al desgaste de tantos años ya se había dañado en variedad de tramos los tubos, sumado a gran cantidad de conexiones fraudulentas, hacían que los pocos recursos que entraban a la empresa no fueran suficientes lo que llevo a una situación insostenible de la empresa de servicios públicos de ese entonces. Para el 2009 se crea la empresa Aguas del Tequendama y se comienza un estudio que da como resultado la necesidad de cambiar urgentemente las tuberías de asbestocemento por PVC, hacer que quienes venían tomando el servicio de forma fraudulenta empiecen a pagar y sectorizar el servicio por zonas, lo que garantizaría un mejor servicio.

S.A. E.S.P.

Aguas del Tequendama Calidad en todo sentido

Su gerente, José Agustín Cortés Gómez, asume el reto y como no había recursos empieza a gestionar y consigue el apoyo de la gobernación de Cundinamarca a través de las Empresas Publicas del Departamento y la cooperación de las administraciones municipales. Así es como para el 2012 comienza el Plan Maestro permitiendo que un acueducto de 50 años de antigüedad volviera a funcionar y los habitantes de estos dos municipios de la provincia del Tequendama hoy puedan ver el agua en sus hogares no solo en cifras sino en la llave, además de que el turista pueda disfrutar de una mejor estadía y se puedan otorgar nuevas licencias de construcción. El señor Cortés, asegura con firmeza que “El Plan Maestro ha garantizado un mejor servicio prueba de ello fueron los resultados de las muestras de la Secretaría de Salud de Cundinamarca dado el 8 de agosto de 2012 en el que dio como resultado sin nivel de riesgo para el consumo humano , además la empresa Aguas del Tequendama se ha vuelto viable, ahora pueden pagar a los empleados y se están proyectando a cumplir con los Objetivos del Milenio y con el Concepto de la Comisión Reguladora de Agua CRA sobre el consumo básico por usuario”. LA MESA

ANAPOIMA

Producidos al año Facturados al año Perdida al año

2010 653.184 215.937 437.247

2012 sin 2012 con 2011 Plan maestro Plan maestro 653.184 1.088.640 1.088.640 272.702 379.514 762.048 380.482 709.126 326.592

Producidos al año Facturados al año Perdida al año

Comparativo valores M3 - Anapoima

2010 1.088.640 558.530 530.110

2012 sin 2012 con 2011 Plan maestro Plan maestro 1.399.680 1.399.680 1.399.680 609.462 657.004 979.776 790.210 742.667 419.904

Comparativo valores M3 - La Mesa 1.600.000

1.200.000

1.400.000 2010 2011 2012 sin Plan maestro 2012 con Plan maestro

800.000 600.000 400.000 200.000

1.200.000

2010 2011 2012 sin Plan maestro 2012 con Plan maestro

1.000.000 800.000 600.000 400.000 200.000 0

0 Producidos al año

46

Metros cúbicos de agua

Metros cúbicos de agua

1.000.000

Facturados al año

Perdida al año

Producidos al año

Facturados al año

Perdida al año

Calle 8 No. 19-88 La Mesa - Cundinamarca - Teléfono: 847 12 13 - Cel.: 300 568 62 43E-mail: usuario@aguasdeltequendama.com


P

a

m Todo un equipo a su servicio

Venta, Repuestos y Mantenimiento de Guadañadoras, Motosierras, Fumigadoras Cortacésped, Plantas Eléctricas, Motobombas y Equipos de Presión.

Nosotros le brindamos protección a su piscina,

¡ ellos se divierten!

Calefacción, Equipos, Químicos y Accesorios para Piscinas, Jacuzzis, Saunas y Turcos. Calle 4 A No. 24-98 Esquina La Mesa - Cundinamarca - Tel.: 847 03 44 -Telefax: 847 09 20 Cels.: 313 851 74 27 - 313 816 95 44 - 317 377 93 03 - E-mail: piscinas.y.motores.del.agro@hotmail.com


DESARROLLO INMOBILIARIO

VIVIR EN EL CAMPO Ha llegado el momento de cambiar la polución por el aire puro, el ruido por la calma, el tráfico diario por la quietud y la paz.

V

ivir en el campo se ha convertido en un atractivo para una gran parte de la población urbana, ya que en la actualidad, las innovaciones tecnológicas permiten transladar las comodidades de la ciudad a un ambiente sano y silencioso donde, además de reencontrarse con la naturaleza, se pueden recuperar viejas tradiciones.

Las ganancias son inmensas. Una vida más amable, con menos pensamientos negativos y preocupaciones, se abre ante los ojos del que se atreve a cambiar de entorno. Los temores se disuelven en el paisaje. El ritmo pierde velocidad y el corazón descansa. El aire puro, rico en oxígeno, contribuye considerablemente a la relajación y desintoxicación del cuerpo. Además, el campo también permite un mejor desarrollo familiar, pues los lazos se estrechan y las actividades al aire libre estimulan la inclusión y el sano esparcimiento de toda la familia. Poco a poco, la vida se torna más tranquila y

Conjunto Villa Mariana LOTES DE 180 A 280 MT² Diag. 4 No. 7 - 126 - Cel: 313 858 64 72 La Mesa Cundinamarca


las personas empiezan a disfrutar de actividades como el cuidado del jardín y los animales. El ambiente invita a alimentarse mejor y a ejercitar el cuerpo. Las familias que se trasladan al mundo rural aprenden a cuidar del planeta, que pide respeto y cuidado. Gracias a esto, las nuevas generaciones aprenden a relacionarse de otra manera con su entorno, sembrando un

poco de esperanza en este presente que, por momentos, parece no tener futuro. El mundo contemporáneo permite que el hombre recupere sus raíces ancestrales, sin perder el contacto con la vida a la que está acostumbrado.

PROMOTOR INMOBILIARIO ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN, AVALUOS

arcadio.arquitecto@gmail.com www.arcoplan.com.co

Inmobiliaria

DP

Planos - Estudio de Suelos y Diseño Estructural Propiedad Horizontal - Mediciones - Avaluos Asesorías - Presupuestos - Construcciones

Avalúos Minutas Contratos Finca Raíz Soluciones Integrales Pasado Judicial Tramites Notariales de registro y catastro Asesorías Jurídicas Servicios Inmobiliarios contables y financieros Licencia de Construcción Certificados de tradición en Linea dIANA Patricia ardila Asesora Comercial javier peralta ardila Abogado

Cra. 21 A No. 8-17 La Mesa Cel.: 320 496 15 63 - Tel.: 897 55 68 E-mail: maguiro_144@hotmail.com

Carrera 21 A No. 8-95 Esquina Frente a la Oficina de Registro La Mesa Cundinamarca Cel.: 313 862 17 96 - 312 564 93 50 Telefax: 874 18 63 djsolucionesintegrales@hotmail.com


Decor Mesa

SOAT

CORTINAS

Seguros de vida Seguros de Hogar Pólizas Multiriesgo Pólizas de Cumplimiento Pólizas Judiciales Medicina Prepagada Seguros en General Póliza de Automóviles ARP Seguridad Social

CON EL RESPALDO DE LAS MEJORES ASEGURADORAS DEL PAÍS Panel Japones Romanas Black Out Screen

Persianas en Madera Sheer Royale Tradicionales

Carrera 21 No. 8-41 - Of. La Mesa - Cund. Tel.: (1) 847 28 28 - Cel.: 312 451 36 46 E-mail: jraseguros@gmail.com

Calle 4ª No. 19-88 Autopista La Mesa Cund. TEL: 847 06 72 / 310 340 05 96 / 314 314 96 53

Accesorios

R

Cristal de Roc

a R

Cristal de Ro

ca

Vidrios, Aluminios, Divisiones de Baño y Oficina en Vidrio y Acrilico, Cubiertas En Policarbonato, Perfileria Para Ventanas, Accesorios

Divisiones para Baño y Oficina Fachadas

Calle 4 No. 27-09 La Mesa - Cundinamarca - Tel.: 897 55 12 - 310 771 22 06 E-mail: contacto@cristalderoca.com.co - www.cristalderoca.com.co


Tus

Trabajos academicos.com

e t i s e c e n e ¡ lo qu te! i c i l o s o l o ndo y com

cua

Somos una asociación de profesionales Colombianos al servicio de la Comunidad Universitaria Contamos con los mejores profesionales en distintas áreas; Ingenierías, Administración, Economía y Finanzas Mercadeo, Comunicación Social y Derecho

NUESTROS SERVICIOS Traducciones Trabajos de grado Proyectos de Investigación Resolución de casos Planes de Exportación Business Plan Presupuestos Investigación en general

Cel.: 312 530 72 77 contacto@tustrabajosacademicos.com www.tustrabajosacademicos.com


PROVINCIA DEL TEQUENDAMA

EL COLEGIO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.