Boletín de Estudios Económicos. Agosto 2019. Num. 227

Page 1

Boletín de Estudios Económicos

Creando Oportunidades

Editado por Deusto Business Alumni

¿Y si pudieras ahorrar cada vez que compras? Hazlo sin darte cuenta redondeando los pagos con tu tarjeta de débito BBVA. Programa tu cuenta en la app de BBVA.

Boletín de Estudios Económicos

Ahora cada vez que pago, ahorro

Agosto 2019

Redondeo en compras

Vol. LXXIV Agosto 2019 Núm. 227

La economía de cooperación Economía de Cooperación. Desde la inspiración arizmendiana Carlos García de Andoin Página 233 Economía colaborativa vs economía de plataforma: el caso Fairbnb y sus principios inspiradores desde la economía de cooperación Marta Enciso Santocildes Aitziber Mugarra Elorriaga Iratxe Muñecas Izaguirre Aingeru Ruiz Martínez Página 259 Hacia un modelo inclusivo participativo de empresa Juan Manuel Sinde Página 285

Redondeo en compras con tu tarjeta de débito BBVA al euro inmediato siguiente al importe del pago. Por ejemplo, una compra de 5,20 € aparecerá como un cargo en tu tarjeta y el redondeo hasta 6 € (0’80 €) aparecerá como un traspaso desde la cuenta asociada a dicha tarjeta a la cuenta que elijas. Consulta condiciones y activa la opción en la app BBVA.

A 227

Deusto Business A lumni

Fórmulas de cooperación para la inclusión social Txus Arana Landa Página 311 Goierri Valley: Elkarrekin urrunago Xabier Perez Dorronsoro Página 339 Gaztenpresa. Una referencia de cooperación entre los sectores privado, público y plural Inmaculada Ramos Jon Emaldi Página 361

Responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos en el derecho internacional Mikel Mancisidor Página 383 La humanización de la actividad empresarial a través de la educación universitaria Leire Alcañiz María García-Feijoo Almudena Eizaguirre Página 411


Deusto Business A lumni

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS Deusto Business Alumni Hnos. Aguirre, 2. Apartado 20044 Teléfonos 94 445 63 45 - 94 445 22 12. Fax: 94 445 72 54 48080 BILBAO (España) E-Mail: boletin.dba@deusto.es Consejo de Redacción Ane Aguirre Jesús Alberdi Joaquin Almunia Iñaki Arechabaleta Torróntegui Antonio Freije Uriarte José Luis Larrea José Luis Sanchís Armelles Comité de Dirección Fernando Gómez-Bezares Susana Rodríguez Vidarte Secretaria Gabriela Mateos Varas Precios de suscripción: España, 40,90 €. Extranjero, 46,60 €. Números sueltos y atrasados: 1.ª Serie: Números 1 al 45: 17,60 €. 2.ª Serie: Números 46 en adelante: 21,20 €. Tarifa Especial Estudiantes: 25% de descuento

El Boletín de Estudios Económicos es una publicación de Deusto Business Alumni. El orígen de esta asociación se situa en 1922, y publica el Boletín ininterrumpidamente, desde 1942. Cada volumen anual, de alrededor de 600 páginas, se divide en tres números (abril, agosto y diciembre). Los artículos solicitados se aceptan en español e inglés. Su objetivo es la publicación de trabajos originales de economía teórica y aplicada, especialmente dedicada a los problemas de la Empresa. Al primer autor del artículo se le entregan 50 separatas del mismo y 3 ejemplares de la revista. El indice de la revista y los resúmenes aparecen en Internet: (http://www.alumnidba.es/). También puede consultarse en: Latindex; CSIC-CINDOC; Econlit; DICE, Dialnet, In-Recs, ProQuest, etc. Todos los artículos publicados en el Boletín de Estudios Económicos, han sido escritos expresamente para el mismo, y no pueden ser reproducidos, total ni parcialmente, sin citar su procedencia. Si están interesados en alguna reproducción, dirijanse a la dirección de la revista.

datos utilizados, criterios, El Boletín de Estudios Económicos no se hace responsable de los datos utilizados, criterios, opi- opin o conclusiones expresadas en los artículos publicados, que corresponden exclusivamente niones a sus autores y no reflejan la posición de la revista ni de sus editores. Las erratas de edición detectadas, que sean relevantes, se rectificarán en un Boletín posterior. Publicación impresa en papel ecológico. I.S.S.N.: 0006-6249 Dep. Legal: BI 959-1958



ESTUDIOS DE DEUSTO Revista de la Universidad de Deusto

VOL. 66/2

Director: Luis I. Gordillo Pérez JULIO-DICIEMBRE SUMARIO

2018

MONOGRÁFICO: Los derechos fundamentales entre la justicia y la administración pública Coordinado por Manuel Rodríguez Portugués e Ignacio Cubillo López

CUESTIONES DE TEORÍA GENERAL DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Julio Banacloche Palao, El desarrollo de los derechos fundamentales por el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional Juan Cianciardo, Proporcionalidad en la ley y razonabilidad en la interpretación de la ley: tensiones y relaciones José J. Albert Márquez, El principio de neutralidad en Internet. Una aportación a la libertad de comunicación en Internet desde el pensamiento de Francisco de Vitoria Estela Camus García, Derechos fundamentales: indeterminación conceptual, plasmación jurídica e interpretación

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y DERECHOS FUNDAMENTALES Leonor Rams Ramos, El derecho fundamental a la protección de datos de carácter personal como límite ¿(in)franqueable? para la transparencia administrativa Marta Albert Márquez, El papel de la Administración en la determinación del contenido del derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios en el contexto de “nuevos derechos”: los casos del aborto y la eutanasia Manuel Rodríguez Portugués, La extensión al Derecho administrativo sancionador del derecho humano a ser indemnizado por condenas penales firmes anuladas Monserrat Hermosín Álvarez, Los derechos de defensa y el deber de colaboración con la Administración tributaria Carlos Arce Jiménez, Derecho de sufragio, Administración y principio de igualdad

EL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA Pilar Peiteado Mariscal, Consideraciones sobre la relación entre el derecho a la tutela judicial efectiva y la mediación obligatoria María José Catalán Chamorro, El Derecho Fundamental de Acceso a la Justicia de los Consumidores Ignacio Cubillo López, El derecho a la tutela judicial efectiva y el derecho a la ejecución en la jurisprudencia constitucional

ESTUDIOS Enrico Andreoli, Rasgos federales, justicia constitucional y búsqueda de un ‘Common Law’ europeo Itziar Casanueva, Soledad Gil y Emilio José Armaza, La decisión marco 2005/212: antecedente y origen de las últimas reformas del comiso como consecuencia accesoria del delito Jesús López de Lerma Galán, El derecho a recibir información veraz en el sistema constitucional. El ejercicio profesional del periodismo como garantía democrática Emilio J. Urbina Mendoza, Las funciones de gobierno ejercidas por la jurisdicción constitucional. ¿Es aceptable una modificación de la teoría de separación de poderes por un tribunal constitucional? El caso de la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela 2016-2018

17

47

71

105 119 153

191

219

249 283

323

347 375 397

435

461


Boletín de Estudios Económicos Vol. LXXIV Agosto 2019 Núm. 227

La economía de cooperación Sumario Págs. Presentación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

229

I. Economía de Cooperación. Desde la inspiración arizmendiana.Carlos García de Andoin, Miembro del Consejo Rector de Arizmendiarrieta Fundazioa. Director del Instituto Diocesano de Teología y Pastoral de Bilbao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

233

II. Economía colaborativa vs economía de plataforma: el caso Fairbnb y sus principios inspiradores desde la economía de cooperación.- Marta Enciso Santocildes, Aitziber Mugarra Elorriaga, Iratxe Muñecas Izaguirre y Aingeru Ruiz Martínez, Equipo EDISPeZ (Desarrollo Social, Economía e Innovación para las Personas) Universidad de Deusto

259

III. Hacia un modelo inclusivo participativo de empresa.- Juan Manuel Sinde, Presidente de Fundación Arizmediarrieta Kristau Fundazioa . . . .

285

IV. Fórmulas de cooperación para la inclusión social.- Txus Arana Landa, Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

311

V. Goierri Valley: Elkarrekin urrunago.- Xabier Perez Dorronsoro, Responsable area industrial de Goieki y Responsable Proyectos en Goierri Valley . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

339

VI. Gaztenpresa. Una referencia de cooperación entre los sectores privado, público y plural.- Inmaculada Ramos, Gerente de Fundación Gaztenpresa y Jon Emaldi, Profesor de DBS, fue Vicepresidente de Fundación Gaztenpresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

361

VII. Responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos en el derecho internacional.- Mikel Mancisidor, Profesor en la Universidad de Deusto y en la American University (Washington D.C.). Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

383


VIII. La humanización de la actividad empresarial a través de la educación universitaria.- Leire Alcañiz, María García-Feijoo y Almudena Eizaguirre, Universidad de Deusto – Deusto Business School . . . . . . . .

411


BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS Vol. LXXIV - N.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 229-232)

PRESENTACIÓN

El Diccionario de la lengua española define “economía” como la “ciencia que estudia los métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas, materiales, mediante el empleo de bienes escasos” y el término “cooperación” como “la acción y efecto de cooperar” que, a su vez, califica como “obrar juntamente con otro u otros para la consecución de un fin común”. La crisis económica mundial que nos afecta desde hace una década, y que muchos han calificado como una crisis de valores, ha puesto en cuestión un modelo económico focalizado en la maximización del interés individual, con una óptica de corto plazo y miope en cuanto a sus impactos sociales y medioambientales. Las grandes corporaciones han sufrido y sufren el descrédito y la falta de confianza de una sociedad que es cada vez más consciente de los riesgos que amenazan su futura sostenibilidad. Se impone el buscar caminos alternativos; es necesario repensar los modelos y prácticas que han provocado brechas de desigualdad y pobreza inaceptables, combatir y erradicar en las organizaciones los estilos de gestión tóxicos que frenan el compromiso y la innovación de las personas. En estos últimos años, términos como “economía colaborativa”, “economía circular”, “economía del bien común”, “economía cívica”, “economía solidaria”, “ciudadanía corporativa” han ocupado el terreno político y económico y concitado un gran interés en los ámbitos científicos y académicos relativos a la economía y la gestión empresarial. Nacen nuevos paradigmas que cuestionan un modelo económico y de gestión que prima la competencia y rivalidad, y proponen recuperar la centralidad de la “Persona” y los valores de la solidaridad y la cooperación. El BEE quiere hacerse eco de esta necesidad y desea contribuir a esta nueva reflexión sobre qué tipo de empresas y organizaciones nece-


230

PRESENTACIÓN

sitamos y qué valores tienen que guiar su actuación. Pero esta reflexión no puede ni debe ser exclusivamente conceptual, teórica, academicista. Para que sea eficaz, para que dé fruto, para que la transformación tenga lugar, es necesario que se asiente sobre la base firme de la realidad práctica, porque tenemos que estar convencidos de que un nuevo modo de trabajar es posible. Por ello, en este volumen se integran un conjunto de trabajos que demuestran, con experiencias reales, cómo la Cooperación alimenta y genera la cohesión interna necesaria para que las organizaciones, no solo sean capaces de crear valor económico sostenible, sino que puedan también ser agentes de cambio y progreso en las sociedades en las que actúan. Abre el número un artículo de García de Andoaín que describe las bases del pensamiento y la acción de D. José María Arizmendiarrieta, –sacerdote y alma del cooperativismo vasco– y sirve de introducción y marco para el resto de colaboraciones que completan el volumen. Su tesis: que “desde la cooperación, dentro y fuera de la empresa, se puede lograr una economía al servicio de las personas y competitiva, incrustada en la sociedad a la que sirve”. Enciso, Mugarra, Muñecas y Ruiz alertan a continuación de la aplicación del término “economía colaborativa” a realidades que no están inspiradas por el principio de Cooperación y que deberían ser denominadas más acertadamente “economías de plataforma”. Frente a ellas, están apareciendo alternativas que sí están basadas en la economía social y solidaria, capaces de generar innovación de forma responsable, participativa, comunitaria y sostenible. El caso de FairBnB es un exponente de este proceso. Continúa el volumen con un trabajo de J.M. Sinde que nos relata el trabajo que se ha llevado a cabo recientemente gracias a la iniciativa y el compromiso de un conjunto de personas particulares y agentes sociales y que ha cristalizado en la aprobación en los Parlamentos navarro y vasco de una Proposición No de Ley para “apoyar la implantación, entre las sociedades por acciones, de un modelo de empresa más inclusivo, más participativo, mejor entroncado en su ámbito social, en otras palabras, más humanista, pero al mismo tiempo más competitivo y más sostenible”. Txus Arana centra su trabajo en el análisis del fenómeno de la exclusión social, su alcance y las causas que lo motivan, así como las medidas que hasta el momento se han puesto en marcha para solven-


PRESENTACIÓN

231

tarlo. Apuesta por la necesidad de diseñar soluciones innovadoras para la inclusión social, que sean realmente eficaces porque se asienten en el principio de Cooperación, con las personas participantes, y trabajando colaborativamente con las entidades públicas y privadas implicadas. Cuando el valor de la Cooperación forma parte del ADN organizativo es capaz de trascender las fronteras internas de la empresa y fertilizar procesos con impacto en el entorno en el que ésta se inserta. De ello dan fe los dos trabajos que el lector podrá consultar a continuación. En el primero, X. Perez Dorronsoro explica el impacto en la comarca del Goierri de una cooperación sistematizada entre empresas radicadas en este entorno. En el siguiente, I. Ramos y J. Emaldi describen el proyecto Gaztenpresa, reconocido como referente en la promoción del autoempleo y microempresas, en apoyo especialmente a las personas jóvenes y con problemas de empleabilidad. Una empresa respetuosa con su entorno y comprometida con él no puede menos que reflexionar sobre los condicionantes de su actuación en el mundo globalizado en el que hoy opera. M. Mancisidor aporta su reflexión sobre la historia y los últimos desarrollos habidos en el Derecho Internacional en materia de Empresas y Derechos Humanos y el camino hacia una futura Responsabilidad Corporativa en materia de Derechos Humanos. Cierra el volumen el artículo de Alcañiz, García-Feijoo e Eizaguirre que pone de manifiesto cómo la universidad puede y debe colaborar a hacer realidad este cambio de modelo económico y de gestión empresarial, asumiendo la misión de “educar para el humanismo” y comprometiéndose a “educar de manera humanista”. Al escribir estas líneas nos llega la triste noticia del fallecimiento, a los 92 años de edad, de José María Ormaetxea, figura clave de la Experiencia Cooperativa y primer presidente del Grupo Mondragón. Discípulo destacado de Arizmendiarrieta, dedicó su vida a la generación de proyectos empresariales para crear empleo y riqueza en servicio de la Comunidad. Sus sólidas convicciones personales, su profundo sentido de la solidaridad, su visión y capacidad de trabajo le convirtieron en brillante ejecutor de la visión de Arizmendiarrieta siendo el artífice del nacimiento y consolidación del primer grupo empresarial del País Vasco, con más de 250 empresas repartidas hoy por todo el mundo que dan empleo a 80.000 personas. Desde estas páginas queremos rendir un sentido homenaje a su figura, ya que los artículos que integran este


232

PRESENTACIÓN

número monográfico del BEE son reflejo de su visión y de los principios que dirigieron su actuación. Por todo ello, agradecemos sinceramente a nuestros colaboradores el esfuerzo realizado preparando sus trabajos y confiamos que sean del interés de todos nuestros lectores. EL COMITÉ DE DIRECCIÓN


boletin de estudios economicos Vol. lXXiV - n.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 233-258)

ECONOMÍA DE COOPERACIÓN. DESDE LA INSPIRACIÓN ARIZMENDIANA

ECONOMICS OF CO-OPERATION. FOLLOWING ARIZMENDIARRIETA´S INSPIRATION carlos García de Andoin

miembro del consejo Rector de Arizmendiarrieta Fundazioa director del instituto diocesano de teología y Pastoral de bilbao RESUMEN

este artículo describe las bases del pensamiento y la acción de d José maría Arizmendiarrieta, líder, ideólogo y promotor de Mondragón, hoy el primer grupo cooperativista industrial del mundo, con actividades asimismo destacadas en educación y banca. A partir de estas ideas y estas realidades, la economía de cooperación busca contribuir a encontrar, desde la cooperación dentro y fuera de la empresa, entre grupos de interés diferentes, entre empresas diversas, entre lo privado, lo público y lo social, respuestas a los retos económicos y sociales actuales. Y ello en favor de una economía al servicio de las personas y competitiva, e incrustada en la sociedad a la que sirve. Palabras clave: economía de cooperación, Arizmendiarrieta, modelo de empresa, cooperación, experiencia cooperativa, doctrina social de la iglesia. SUMMARY

this paper describes the foundations of the thought and action of José maría Arizmendiarrieta, a leader, ideologist and promoter of Mondragón, the world’s leading industrial cooperative group today, with outstanding activities in education and banking. building on these ideas and realities, cooperative economy seeks to contribute to finding answers to the current economic and social challenges. to this end, the focus is on cooperation both inside and outside the company, between different interest groups, between various companies, and between the private, public and social sectors. the aim is to promote a competitive economy aimed at serving people, while at the same time embedded in the society it serves. Keywords: cooperation economy, Arizmendiarrieta, business model, cooperation, cooperative experience, social doctrine of the church.

“economía de cooperación” es una propuesta que hunde sus raíces en la tradición socio-económica de la cooperación leída desde la praxis educativa y empresarial liderada por el sacerdote d. José maría


234

cARlos GARcíA de Andoin

Arizmendiarrieta (1915-1976)1 y conocida internacionalmente como mondragón corporación cooperativa2. Parte de la convicción de que la cooperación arizmendiana, basada en el pensamiento social cristiano, tiene una capacidad inmensa para suscitar nuevas prácticas económicas, educativas y empresariales, inspiradas en la experiencia cooperativa de mondragón, aunque más allá de su perímetro socio-empresarial e incluso de la misma fórmula societaria cooperativista. en este artículo se presenta la concepción arizmendiana de la cooperación en su contextualización histórica, sus bases, sus características y su desarrollo, se afirma la actualidad de la experiencia y se desglosan algunos vectores de la “economía de cooperación”. 1. El ideal de una economía basada en la Cooperación

Arizmendiarrieta es el inspirador e impulsor de la experiencia cooperativa de mondragón, ejemplo y referencia internacional del cooperativismo. sin embargo, como es bien conocido, no inventó ni la cooperación ni el cooperativismo. Propiamente el nacimiento de la experiencia mondragonesa es tardía, así como la adopción de la fórmula cooperativa. ulgor, la primera empresa se crea en 1956, transformándose en 1959 en cooperativa de acuerdo con la legislación franquista de la época, la ley General de cooperativas (1942). una legislación que hunde sus orígenes en los proyectos impulsados en los años 20 por el instituto de Reformas sociales, entidad surgida al calor de la reclamación de la intervención del estado en la cuestión social por la institución libre de enseñanza y, 1 José maría Arizmendiarrieta (barinaga-markina, bizkaia, 1915-1976). A partir de 1927 ingresa en el seminario, culminando su proceso de formación en el seminario de Vitoria. es ordenado en 1940 después de sufrir la Guerra civil, donde ejerció como periodista en el diario euzkadi del Gobierno Vasco. es destinado a mondragón como coadjutor de la parroquia san Juan bautista en 1941. será nombrado consiliario de Acción católica. creó la escuela Profesional en 1943 y en 1947 envió a 11 jóvenes a estudiar Peritaje industrial a Zaragoza. la escuela y estos jóvenes serían la base de la experiencia cooperativa de mondragón. Fallece el 29 de noviembre de 1976 por afección cardíaca. el 16 de diciembre de 2015 es declarado Venerable por el papa Francisco, hito básico en el proceso de canonización en marcha. http://www.canonizacionarizmendiarrieta.com/es/biografia/ 2 mondragon corporación cooperativa en el ejercicio 2018 presenta los siguientes datos: 11.936 m€ en ingresos totales, 266 cooperativas y empresas, 80.818 personas trabajando, 15 centros i+d. tiene filiales productivas en 41 países y ventas en más de 150 en todos los continentes. Fuente: www.mondragon-corporation.com/eu/. consultado el 30/5/2019.


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

235

posteriormente, en la dictadura primorriverista, por largo caballero, que también había sido miembro desde su fundación del instituto de Reformas sociales. en 1928 Antonio Gascón3, primer catedrático de cooperación y mutualidad de la escuela social de madrid publicaba un documentado trabajo La Cooperación que comenzaba afirmando: “la cooperación ha hecho progresos maravillosos”; habiendo partido de europa “se ha extendido ya por todo el mundo” (Gascón, 1954: 5). A la par decía que, si bien en españa había millar y medio de cooperativas “está lamentablemente retrasada en cuanto a cooperación se refiere” (1954: 7). el cooperativismo de cuño católico se orientó al ámbito agrario y de las cooperativas de crédito, a diferencia del socialista, más industrial y urbano. de esta etapa del cooperativismo es ejemplo en el entorno vasco la eibarresa Alfa, sociedad Anónima cooperativa, nacida en 1920, e impulsada por un grupo de socialistas, siendo gerente toribio echevarria, con quien Arizmendiarrieta mantuvo una prolongada relación de admiración mutua (echevarria, 1966)4. Arizmendiarrieta conoció bien el sistema creado por el que cada obrero ingresaba con un mínimo de acciones –con el valor nominal del momento–. Para hacer frente al pago de estas acciones el trabajador había de abonar por un tiempo una parte de su sueldo mensual. la venta de las acciones, cuando el trabajador dejaba de pertenecer a la empresa, se realizaba dando preferencia a los obreros más antiguos. era la forma de conseguir la participación en el capital de los trabajadores a la vez que la capitalización de la empresa. el proyecto tuvo enormes dificultades de capitalización tal como reconoce echevarria: “tuvo 3 Antonio Gascón y miramón, primer catedrático de cooperación y mutualidad de la escuela social de madrid, y jefe de la sección de cooperación del instituto de Reformas sociales recibió en verano de 1923 el encargo de apresurar los estudios y el trabajo emprendido con anterioridad, para presentar a las cortes en noviembre de ese mismo año un proyecto ley. los propósitos del Gobierno quedaron interrumpidos por la dictadura de Primo de Rivera. sin embargo, fueron retomados posteriormente, siendo nombrado el propio Gascón vocal ponente de la comisión encargada del estudio y redacción de normas para el régimen de las Asociaciones cooperativas creadas por Real decreto de 14 de enero de 1925. su trabajo será publicado el 31 de diciembre de 1928 y reeditado por su hijo Juan Gascón Hernández en 1954. 4 la sociedad Anónima cooperativa Alfa fundada en 1920, inicialmente fábrica armera, transformó su producción a la máquina de coser. en su primera etapa creó fondos para fines benéficos sociales en 1931. en 1940, tras la Guerra civil, dejó de ser cooperativa. después, de acuerdo con el patrón de la época creó una caja de previsión y socorro para obreros y empleados (1941), una caja de previsión laboral (1947), Viviendas, Patronato de escuelas Primarias, Residencia, comedores, economato, biblioteca y colonia de veraneo para los niños, en ondárroa.


236

cARlos GARcíA de Andoin

que pasar por una deficiencia ajena a sus fundadores: la de no haber podido reunir entre los mismos obreros que fueron a trabajar a la cooperativa todo el capital mínimo indispensable para echarla a andar, porque no llegaban a tanto sus ahorros” (1966: 41). Arizmendiarrieta tiene subrayadas estas líneas en el libro con dedicatoria de echevarria “A José maría Arizmendiarrieta. su admirador. Firma”. sus discípulos dicen que la opción por crear caja laboral vino precisamente de las lecciones que se podían sacar de la experiencia de Alfa. las necesidades de financiación no podían ser cubiertas por la capitalización de los trabajadores. era necesario convocar al ahorro de toda la población para el apoyo a las empresas nacientes. en efecto, ya antes de la i Guerra mundial se había llegado a la conclusión de que la cooperación era la “única experiencia social de la segunda mitad del siglo XiX que había tenido éxito” (1954: 29). A dinamarca se la conocía como “comunidad cooperativa porque allí la cooperación lo informa casi todo” (1954: 5). eran dignas de admiración, además de las cooperativas agrícolas danesas, las cooperativas de consumidores británicas y las cooperativas alemanas de crédito. la cooperación había resistido el desastre de la guerra. más cooperativas, más promedio de socios y más volumen de operaciones. en 1924 se organizaba la i exposición internacional de la cooperación y obras sociales. si en el congreso de cremona de la Alianza cooperativa internacional asistieron delegados representando a 10 millones de socios, en Glasgow (1919) fueron 20 millones y cinco años después la cifra se duplicaba a 40 millones de socios (Gante, 1924). A la multiplicación de la economía basada en la cooperación contribuía sin duda la ampliación de países que en los diversos continentes legislaban la asociación cooperativa: suecia (1911); india (1912); Grecia (1915); Francia (1917); letonia (1919); Japón (1921); sudáfrica (1922); nueva Gales del sur (1923), etc. si inicialmente los objetivos de la cooperación habían sido la mejor retribución del trabajo, la obtención de artículos de consumo al justo precio, el facilitar crédito con la mutua garantía y el ahorro o el socorro en casos de infortunio, la cooperación se fue aplicando “a todo o a casi todo”, a la vivienda, la hospitalización, la enseñanza, el teatro y las funerarias, incluso, como en la india, a la administración de justicia (1954: 7). no fue nada fácil ponerse de acuerdo en definir qué era la cooperación. Robert owen un siglo antes la había propuesto como un sistema alternativo al capitalista: “un sistema de industria universal, con igualdad


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

237

de privilegio y equitativa distribución de la riqueza nuevamente creada” (1954: 38). sin embargo, lo que acabó por establecerse como alternativa al capitalismo no fue la cooperación, sino el socialismo soviético de estado de inspiración marxista. Así que en el nuevo contexto la cooperación representaba más bien una reforma social y ética de la economía de libre mercado. en 1924 las cooperativas italianas la definían como “una forma de actividad económica y social, que pretende eliminar los intermediarios particulares en el terreno de la producción, del trabajo y del consumo” y, por otra parte, “elevar el nivel material y moral de las clases laboriosas, encaminándolas progresivamente hacia normas de organización social y económica conformes con sus aspiraciones morales y con los intereses generales del conjunto de los ciudadanos” (1954: 39). la eliminación de intermediarios, la mejora de las condiciones económicas de los trabajadores, y una organización de la vida social y económica más conforme a la dignidad del trabajador y al bien común. esta concepción de la cooperación, por muchas razones, encontrará respaldo y argumento propio en la doctrina social de la iglesia, en las décadas de los 30 hasta los 60. 2. La cooperación entre capital y trabajo

Arizmendiarrieta llega a mondragón en 1941, pocos meses después de concluida la guerra civil en españa (1936-39). Pronto ocupa un lugar en su apostolado la preocupación por ofrecer alternativas a una población depauperada y enfrentada por la contienda bélica. su bagaje principal, la educación familiar en el valor del trabajo y, sobre todo, la formación recibida en el seminario de Vitoria, la cual seguirá recibiendo ya ordenado en la escuela social sacerdotal del propio seminario a lo largo de tres veranos de 1947 a 1949. en 1950 será subdirector de la misma. el documento de referencia de la iglesia en esta época para la formación social cristiana es la encíclica Quadragesimo Anno de Pío Xi, que publicada en 1931 va destilando una nueva conciencia católica para las cuestiones socio-económicas, así como nuevas praxis. la formación de Arizmendiarrieta profundiza de la mano de la doctrina social de la iglesia en varios conceptos centrales: la Justicia social, el trabajo, su Remuneración, la Propiedad, la empresa y la participación en los beneficios, que intentan plantear una visión cristiana propia frente al capitalismo liberal y frente al socialismo soviético y al marxista.


cARlos GARcíA de Andoin

238

la concepción cristiana de la fraternidad universal hacía difícil la aceptación de la tesis marxista de la lucha de clases como necesidad histórica para la superación de la explotación y la miseria del proletariado. Así que, desde la primera encíclica social, en 1891, león Xiii afirmará la necesidad mutua de trabajo y capital: “ni el capital puede subsistir sin el trabajo, ni el trabajo sin el capital” (Rerum novarum 15)* (Rn 15). Quadragesimo Anno** ratifica esta línea, por lo que, ante el capitalismo, “ese tipo de economía donde se procede que unos ponen el capital y otros el trabajo” (QA 100), y ante el marxismo, que pone al trabajo frente al capital, propone la cooperación entre capital y trabajo, en una empresa común: capital y trabajo deben “unirse en una empresa común, pues nada podrán hacer el uno sin el otro” (QA 53). esta llamada a la cooperación de Pío Xi no puede entenderse como equidistante o irenista. se realiza desde un diagnóstico de la realidad que constata que la libre competencia ha llevado a una excesiva concentración de capital en manos de unos pocos, hasta el extremo de la “dictadura económica”. “salta a los ojos de todos, en primer lugar, que en nuestros tiempos no sólo se acumulan riquezas, sino que también se acumula una descomunal y tiránica potencia económica en manos de unos pocos, que la mayor parte de las veces no son dueños, sino sólo custodios y administradores de una riqueza en depósito, que ellos manejan a su voluntad y arbitrio” (QA 105). la cooperación representa una llamada a contrapesar en la empresa el abuso del capital frente a un trabajo en condiciones de inferioridad. se trataba de basar los avances en la justicia social, no sobre la base del antagonismo, sino de la cooperación. un argumento prevalece en esta llamada a la cooperación: el subrayado de la contribución del trabajo a la producción de la riqueza. los bienes que conforman la riqueza de los países “son producidos y brotan de las manos de los trabajadores, ya sea directamente, ya sea por medio de máquinas que multiplican de una manera admirable su esfuerzo” (QA 53). no se puede atribuir por tanto únicamente al capital –como al trabajo– “lo que es resultado de la efectividad unida de los dos”. es totalmente injusto que el capital trate de arrogarse para sí todo lo que hay en el efecto. es un argumento que ya aparecía en león Xiii: “es verdad incuestionable que la riqueza nacional proviene no de otra cosa que del trabajo de los obreros” (Rn 27). *

**

en adelante (Rn). en adelante (QA).


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

239

es esta doble perspectiva, la necesidad de cooperación entre capital y trabajo, como la de reequilibrar la situación en favor del trabajo, la que lleva a Pío Xi a plantear la propuesta integral de participación de los trabajadores en la empresa: en la gestión, en los beneficios y en la propiedad de la empresa. Quadragesimo Anno ensalza la práctica por la que “los obreros y empleados se hacen socios en el dominio o en la administración o participan, en cierta medida, de los beneficios percibidos” (QA 65). Quadragesimo Anno (1931) no cita el cooperativismo. sin embargo, como se ha mostrado más arriba, están sentadas las bases de una economía de cooperación que llevará al reconocimiento expreso en los años cuarenta del valor de las “uniones cooperativas”5 por el siguiente papa, Pío Xii. también se abrirá paso en la iglesia la expresión de la “cooperación orgánica” en la empresa. este papa dirá en 1949 que la iglesia siempre ha intentado superar la oposición entre capital y trabajo, entre empresario y obrero por elevación hacia “una unidad superior, es decir, hacia aquella cooperación orgánica de las dos partes que la misma naturaleza les señala y que consiste en la colaboración de los dos sectores –el del trabajo y el de la economía– en un mancomunado trabajo orgánico”6. 3. La mayor justicia del reparto de beneficios

los fundadores de la primera cooperativa, ulgor, trabajaron previamente en la unión cerrajera de mondragon con responsabilidades directivas. sin embargo, deciden dejar la empresa cuando fue rechazada su propuesta de que los trabajadores pudieran suscribir un 20% de la ampliación de capital planteada a la Junta General de Accionistas (molina, 2005: 341). ormaechea, uno de los jóvenes, resumía así el emplazamiento realizado: “o hacen ustedes socios de la empresa a los obreros, en una distribución equitativa de acciones, o nos veremos obligados a crear nuestras propias empresas de las que todos los trabajadores sean socios” (cfr. molina, 2005: 351). el argumento esgrimido contra su reclamación fue que la ley de sociedades anónimas declaraba inalienables los derechos preferentes de los accionistas para optar a tal ampliación del capital. Así que dieron el portazo y emprendieron el camino de crear su propia empresa, ulgor, luego Fagor, embrión del conjunto de la experiencia cooperativa de mondragón. 5 6

Radiomensaje del 1 de sept. de 1944; cfr. Acta Apostolicae Sedis 36 81944, p. 254. Mit dem Gefühl 10: AAs 41 [1949] 460 apud Gutiérrez García, José luis (1971: 298).


240

cARlos GARcíA de Andoin

¿dónde nace esta reivindicación de la participación de los trabajadores en la propiedad de la empresa que va a ser el big-bang del universo mondragón? en Quadragesimo Anno. la que Arizmendiarrieta les transmite y la que él ha asimilado de la mano de su profesor Rodríguez de Yurre7, al cual lleva en numerosas ocasiones a dar conferencias a los jóvenes de mondragón. el punto de partida de Quadragesimo Anno es la percepción de injusticia social que se da en la relación capital-trabajo en el capitalismo industrial, por la que el primero “reivindica para sí todo el rendimiento” mientras los obreros son condenados “a pobreza perpetua o reducidos a un bienestar escasísimo” (QA 54). constata que el “industrialismo” ha generado riquezas copiosas que “no se hallan rectamente distribuidas ni aplicadas con equidad a las diversas clases” (QA 60). Por ello Pío Xi propone “se modere equitativamente la acumulación de riquezas en manos de los ricos” y se “repartan también con la suficiente profusión entre los trabajadores” (QA 61) para que adquieran un ahorro, sostengan a sus familias y puedan proveerse para diferentes incidencias a lo largo de la vida (paro, vejez, discapacidad…). A partir de ahí reflexiona sobre el salario, su ser y su deber ser. en principio, el llamado “régimen de salariado” es justo, pero la experiencia muestra que ha conducido a una injusta distribución de la riqueza. el profesor especialista en socio-economía del seminario, Gregorio Rodríguez de Yurre, profesor de Arizmendiarrieta, de cuyas enseñanzas es un alumno destacado, describe la situación de los salarios a fines de los años 40. el 80% no llegan a ser familiares, no cubren la manutención de toda la familia, por lo que son objetivamente injustos. constataba asimismo la pérdida de poder adquisitivo de los mismos. mientras el 7 Gregorio Rodríguez de Yurre (1913-1990) es una figura capital para comprender a José maría Arizmendiarrieta. Fue sacerdote, intelectual y profesor del seminario de Vitoria –luego Facultad de teología desde 1967- de Ética y Filosofía social desde 1939-40 hasta 1985-86. crítico con el régimen franquista, marcó el pensamiento social y político de generaciones de sacerdotes. estudió profusamente los sistemas políticos sobre los cuales publicó libros bien documentados. Sistemas Sociales. El Liberalismo (1945, 1952 2ª) 556 p.; Totalitarismo y egolatría (1962) 890 p., Marxismo. Exposición y crítica (1976) vol. i de 548 p. y vol. ii de 568p. Participó en las conversaciones católicas de san sebastián (1947-1950). Además de los libros antedichos escribió La justicia en la guerra y en la paz (1942); Historia de la filosofía griega (1944); Teología de los sistemas sociales (1955); Socialismo democrático europeo (1965); Lecciones de filosofía social (1949, 1ª, 1959, 2ª, 1966, 3ª); Civilización y civismo (1968); Ética (1962, 1ª, 1966, 2º, 1969, 3ª); Marxismo, socialismo, capitalismo y cristianismo (1977); Marxismo y marxistas (1978); La estrategia del comunismo hoy (1983).


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

241

aumento nominal de los salarios había sido de un 200%, el coste de la vida había aumentado en un 500% y si la mitad de las subsistencias se compraban a estraperlo, el índice se alzaba a un 700% (1948b: 7)8. esta situación lleva a Pío Xi a plantear la idoneidad de otro régimen complementario, el del “reparto de beneficios”. lo que dice así: “estaría más conforme con las actuales condiciones de la convivencia humana que, en la medida de lo posible, el contrato de trabajo se suavizara algo mediante el contrato de sociedad” (QA 65). esta misma propuesta es ratificada por Pío Xii: “por lo que a las grandes empresas se refiere, ha de lograrse que el contrato de trabajo se suavice con algunos elementos del contrato de sociedad”9. ¿Qué es el contrato de sociedad? lo clarifica Gregorio Rodríguez de Yurre, el cual sintetiza así las propuestas de Pío Xi para elevar la dignidad del salario: a) el salario debe ser familiar para sostener al conjunto de la familia; b) el salario debe hacer posible el ahorro y la pequeña propiedad; c) el contrato de trabajo debe ser mejorado con elementos del contrato de sociedad, “tales como la participación en beneficios y en ciertas funciones de la empresa” (1954: 519). de Yurre elabora a partir de esta propuesta su teoría por la que postula la sustitución del régimen de salariado por el de participación en los beneficios10. considera que este sistema distribuye más equitativamente los beneficios de la empresa. los beneficios, en sentido estricto, son la parte “que queda, después de apartado lo necesario para salarios”, en lo que corresponde al trabajo, y los “intereses, impuestos, amortización del capital y reservas”, en lo que corresponde al capital (1948c: 9). si cumplidas estas obligaciones para con el trabajo y con el capital, se dan beneficios, estos no son sólo del capital, es una apropiación indebida, sino de todos los miembros de la empresa. ¿cuál puede ser el destino de estos beneficios comunes? una parte pueden darse a obras que favorezcan el 8 Rodríguez de Yurre no menciona el periodo en el que se producen estos incrementos, Probablemente sea el que va del final de la guerra civil, desde 1940 hasta el año 1948 en que imparte la lección en los cursos de verano de la escuela social sacerdotal. Acudiendo a la base de datos del instituto nacional de estadística, el índice general de precios en las capitales de españa desde 1936 hasta 1949 es superior a un 600%. Por contra, el incremento de los salarios es de 200% por término medio. http://www.ine.es/inebaseweb/treenavigation.do?tn=164782&tns=164734#164734. consultado el 29/05/2019. 9 Radiomensaje del 1 de sept. de 1944; cfr. Acta Apostolicae Sedis 36 81944, p. 254. 10 Rodríguez de Yurre atribuye esta propuesta a Pío Xi. “en suma, según la mente de Pío Xi debe ir dejándose el régimen de salariado, para pasar al régimen de reparto de beneficios” (1948c: 9).


242

cARlos GARcíA de Andoin

bien social, otras a mejorar conjuntamente la condición del capital y trabajo. en este caso puede hacerse a través de primas o pluses, pero también caben otras fórmulas, para él, mejores, como la de ir “invirtiendo este ahorro de los obreros en acciones nominales de la empresa, con lo que pasarían a participar en el capital de la misma” (1948c: 11). esto es, el acceso del trabajador a la propiedad de la empresa, la cual, a su vez es capitalizada, a través del reparto de los beneficios. Para Rodríguez de Yurre el régimen de reparto de beneficios es más justo y salvaguarda mejor los “derechos inherentes a la dignidad de la persona”. Además, dice el profesor, tiene consecuencias positivas para la empresa: “favorece la confianza entre capital y trabajo, estimula al trabajador a un mayor rendimiento, haciendo que se sienta responsable de la gestión de la empresa” (1948c: 10). 4. Un nuevo modelo de empresa acorde a la dignidad del trabajo

Arizmendiarrieta estaba convencido de que la visión cristiana debía llevar a transformar la estructura de propiedad de la empresa capitalista. los trabajadores, como proponía Quadragessimo Anno debían participar en la gestión, en los beneficios y en la propiedad. censuraba el modelo de empresa vigente en la época. Había estudiado a fondo la crítica de su profesor Rodríguez de Yurre quien defendía que la iglesia tiene una doctrina económica, esto es, “un conjunto de principios morales […] cuya fundamental misión es poner a salvo la libertad y dignidad del ser humano” que no bastaba con enunciar sino que habían de “ser aplicados al orden económico” (1954: 510). Así de Yurre baja de los principios doctrinales generales a postular un nuevo modelo de empresa porque la empresa capitalista “se organiza de una forma de una monarquía absoluta”. el capital “asume las riendas de la empresa” mientras el trabajo “queda en un plano no sólo de subordinación sino de exclusión de la empresa”. continuaba describiendo la posición de debilidad del trabajador en la empresa “sometido a una dependencia total: jurídica, económica, técnica y social que crea esa psicología de inferioridad y de sometimiento que hace del trabajador un proletario” (1948e: 3). el profesor de filosofía social del seminario de Vitoria va a desarrollar una severa crítica a la “empresa supercapitalista” y el sistema accionarial de las grandes sociedades anónimas. en su libro Sistemas sociales. El liberalismo (1952) que tuvo una primera edición en 1945, hace dos


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

243

observaciones críticas a esta nueva empresa: el divorcio que se produce entre propiedad y dirección y la oposición de intereses que se deriva de ella. los accionistas buscan obtener el máximo posible de beneficios, limitar los riesgos y que las acciones mantengan o eleven su valor en bolsa, mientas que el grupo de dirección estará interesado no en repartir dividendos sino en invertir los beneficios para el desarrollo de la empresa o también para la obtención de ingresos salariales más elevados. el punto crítico de su visión es que la propiedad en la “empresa supercapitalista” está separada de todo trabajo, incluido el de la dirección. el concepto de propiedad ha sido transformado a “una serie de títulos, negociables en el mercado, que están constantemente pasando de una mano a otra”. es un tipo de propiedad que “corre riesgos, pero no implica trabajo” (1954: 233). en la economía clásica el capitalista era empresario, organizador y director de la empresa. la propiedad era estimulante del trabajo. en aquel modelo el capitalista “no sólo corre riesgos, sino que aporta trabajo”. sin embargo, en las grandes empresas sociedades anónimas la propiedad es de una multitud de accionistas que no conocen la empresa ni intervienen en su marcha, donde, además, es una minoría de accionistas la que controla el capital. cita el estudio de berle y means (1932)11 en eeuu que concluye que en el 90% de las empresas hay dicho divorcio entre propiedad y control de la empresa. de ellas, en un 44% el control está en el consejo de administración, no en los accionistas; en un 21% radica en una minoría de accionistas a través del procedimiento conocido como “pirámide”12; en un 23% el control es de una minoría a través de delegaciones y sólo en un 5% existe control por la mayoría de accionistas (1954: 234). todo ello va en perjuicio de la propia empresa. el ideal de empresa de Rodríguez de Yurre era el de “una comunidad de la que forman parte el capital y el trabajo”. la empresa es de ambos, 11 A. berle & G. means (1932): The Modern Corporation and Private Property. the macmillan company, new York. este libro sobre la legislación de las corporaciones empresariales de los ee.uu. explora la evolución de las grandes empresas desde una perspectiva legal y económica. Argumenta que en el mundo moderno los que legalmente tienen propiedad sobre las empresas han perdido su control. 12 Rodríguez de Yurre explica así el método pirámide: “un grupo adquiere la mayoría de las acciones de la empresa A. esta empresa a su vez compra la mayoría de las acciones de la empresa b. el grupo que controla A controlará necesariamente a b, aunque ese grupo no haya aportado la mayoría de las acciones de b. los hermanos [Van] sweringen [de cleveland] llegaron a controlar por este procedimiento un conjunto de negocios por valor de tres mil millones de dólares; su aportación personal no pasaba de los cien millones” (1948e, pp. 5-6).


244

cARlos GARcíA de Andoin

del capital y de los trabajadores, por lo que el capitalista “es propietario del capital de la empresa [pero] no de la empresa” en su conjunto (1954: 526). era necesario transformar la estructura de propiedad de la empresa. Fue de Yurre quien dio a conocer que el asunto de la transformación de la empresa era un asunto que preocupaba a la Asamblea de cardenales y Arzobispos de Francia. en 1945 publicaron un documento que recogía su posición: “1º.- el acceso progresivo del obrero a la propiedad privada por medio de una política de justo salario y el establecimiento de condiciones de vida que permitan el desarrollo de su personalidad y la elevación de su familia…2º.- la participación progresiva de los obreros a la organización del trabajo, de la empresa, de la profesión y de la ciudad… el obrero aspira a participar en la vida social y económica de la empresa así como a los frutos de su producción” (cfr. 1948e: 9). 5. Cooperación, cooperativismo e inter-cooperación arizmendianas

el capital debía vincularse al trabajo y supeditarse a él. Arizmendiarrieta sostenía la necesidad de la colaboración entre el trabajo y el capital en la empresa, pero entendiendo el primero como fin y el segundo como medio. “la empresa es la primera célula económico-social y en ella hemos establecido la relación fundamental entre el trabajo y el capital de forma que la persona, es decir, el capital humano, sea no sólo el más importante motor de la economía, sino su fin” (Arizmendiarrieta, 2013, n. 446)13. esa era una firme convicción de Arizmendiarrieta. la otra, había que pasar de la doctrina a la acción: “es necesario proclamar la doctrina social de la iglesia, pero no basta. el mundo obrero no creerá en ella si no la ve encarnada en la realidad de las obras sociales” (cfr. molina, 2005: 344). insistía una y otra vez: “la idea o la palabra buena es la que se convierte en acción” (2013, n. 165). esta es seguramente la originalidad de Arizmendiarrieta, no tanto su pensamiento, cuanto la inteligencia práctica y el liderazgo social para convertir las ideas en realizaciones prácticas. si en la década de los cuarenta prepara las bases a partir de la creación y el desarrollo de la escuela 13 las citas siguientes pertenecen al libro Don José María Arizmendiarrieta. Pensamientos (ed. otalora. Azatza, 2013) obra que reúne una selección de pensamientos realizada por Joxe Azurmendi. el libro está publicado también en euskera, inglés y coreano. Aprovecho la ocasión para agradecer al centro de Formación otalora su amabilidad y disponibilidad para consultar el conjunto del archivo de don José maria.


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

245

Profesional14, en la segunda mitad de los 50 establecerá las cooperativas que constituyen los pilares del proyecto cooperativo: ulgor (1956), luego Fagor; la cooperativa san José (1958), luego eroski, y caja laboral (1959). de la floración cooperativa de los 60 y 70, el periodo de la “aurora cooperativista” (2013, n. 537) Arizmendiarrieta pondrá su empeño creador en cuatro de ellos: Alecop (1966) para el trabajo de los estudiantes; Ausolagun, para fomentar el trabajo de la mujer15 (1969); la entidad de previsión social, lagun Aro (1967) y el centro de i+d, ikerlan (1974). Asimismo, impulsará una cuestión crítica del desarrollo posterior del cooperativismo de mondragón: la intercooperación. 5.1. El concepto arizmendiano de cooperación

en Arizmendiarrieta la cooperación es un concepto con variados significados. a) en primer término, es la convocatoria a colaborar en una obra colectiva por encima de individualismos. la cooperación es “un régimen de solidaridad” para que el trabajo pueda ser “un instrumento de promoción personal y colectiva” (2013, n. 445). es una cooperación que implica renuncias individuales por el bien colectivo: la “unión de personas que han sabido aceptar las limitaciones de la propia voluntad en la medida que requiera el bien común” (2013, n. 458)

14 la creación del centro de Formación Profesional (1943), luego escuela Politécnica (1965), que constituiría la base de la actual mondragon unibertsitatea (4.500 alumnos). en una sociedad de escasez en la que se accede al trabajo a los 14 años y los estudios posteriores están limitados para unos pocos privilegiados, planteó hacer real la igualdad de oportunidades y el derecho universal a la educación. Habilitaron una antigua escuela en desuso y recabaron la aportación voluntaria mediante cuotas mensuales de la población que se adhería, así como la colaboración de empresas con una cuota anual proporcional al número de trabajadores. este pequeño germen genera un movimiento imparable. crecen las matrículas, se amplían especialidades, la enseñanza se hace mixta, se incrementan grados y cunde en la sociedad mondragonesa la llama de la socialización de la educación. las penurias económicas no son obstáculo. la enseñanza es gratuita para los que no pueden disponer de medios y, a partir de 17 años, se puede alternar el trabajo con el estudio en jornadas compartidas, de forma que el estudiante se autofinancia su formación. 15 Hoy Ausolan, cooperativa de servicios de restauración y limpieza para colectividades. la pusieron en marcha, bajo el empuje de Arizmendiarrieta, 17 mujeres recién casadas con el objetivo de compatibilizar, con un horario de trabajo reducido, su dedicación a la actividad laboral y la familiar. Actualmente trabajan más de 13.000 personas, el 95% mujeres.


246

cARlos GARcíA de Andoin

b) la cooperación es asimismo camino de emancipación social del trabajador a través de la solidaridad mutua: “si hay cooperación podemos ser solidarios y si tenemos solidaridad podemos progresar sin amos, es decir, en régimen de libertad y de justicia, emancipación social y económica” (2013, n. 81). c) en tercer lugar, la cooperación es método para la organización y administración del trabajo humano, “el diálogo y la cooperación, la libertad y el compromiso, constituyen métodos eficaces en la conjunción de voluntades y esfuerzos para organizar y administrar el trabajo humano y, por tanto, para humanizar la economía” (2013, n. 96). d) la cooperación es en el sacerdote Arizmendiarrieta, una vocación, la llamada al hombre a “ser cooperador de dios en la transformación y fecundación de la naturaleza y consiguiente promoción del bienestar humano” (2013, n. 276). con este horizonte, Arizmendiarrieta inculca en sus seguidores la apuesta firme por un tipo de empresa basado en la participación de los trabajadores en la gestión, en los beneficios y en la propiedad de la empresa. tras el portazo a la unión cerrajera el grupo de jóvenes acompañados por Arizmendiarrieta decide crear una empresa de nuevo cuño: todos los trabajadores serán socios que aporten trabajo y capital; gestión democrática de la empresa (una persona, un voto); papel subordinado del capital al trabajo; solidaridad retributiva interna y compromiso con el desarrollo de la comunidad. el cooperativismo, decía Arizmendiarrieta “no persigue cambiar de manos la propiedad o gestión de la empresa, sino su naturaleza y función social” (2013, n. 452). 5.2. La fórmula cooperativa

entre los problemas a los que debe hacer frente la puesta en marcha de la primera empresa del grupo, ulgor, uno no menor es el de la búsqueda de la fórmula jurídica para la legalización de sus actividades. examina entonces la ley de cooperativas de 1942, pero estima que es una “normativa reguladora coactiva cuyo articulado maniataba la autonomía de la empresa y su gestión obrera mediante una rígida reglamentación” (molina, 2005: 364). de hecho, sometía a las cooperativas a una superestructura estatal, la obra sindical de la cooperación, por la que la iniciativa cooperativa estaba sometida a tutela total por el sindicalismo corporativista oficial. escribía así al obispo Ángel Herrera oria el 11 de noviembre de 1957:


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

247

la fórmula cooperativa es demasiado restringida y la ley de cooperación vigente constituye un molde inadecuado para la flexibilidad y dinamismo que hace falta en ciertos tipos de empresas. de todas formas, vamos ensayando ambas fórmulas de cooperativa, para ciertos casos, y de sociedad Anónima, para que no sea simple compañía mercantil. Ya sabemos que tropezamos de momento con un derecho constituido, pero siempre vamos a estar igual si no se piensa algo nuevo.

Así que entre 1956 y 1958, intenta encajar su ideal en el molde de la legislación de sociedades anónimas. elaboró unos “estatutos de ulgor s.A.” que configuraba el consejo de Administración en tres tercios: uno en representación de los socios capitalistas; otro formado por los trabajadores y un tercero elegido por ambas partes, en cuanto comité de arbitraje. sin embargo, el régimen franquista no permite tales planteamientos y le remite a la fórmula cooperativa, la única que podía amparar la primacía del trabajador en el gobierno de la empresa (molina, 2005: 365373). Para conseguir su aprobación y como último recurso es precisamente para lo que había escrito a Herrera oria: los estatutos tenían “tres cláusulas que no pueden encajar” en la ley de sociedades anónimas, “¿cómo se puede salvar este obstáculo sin que la sociedad pierda el vigor estatutario que debe tener? ¿no se podría pensar en una empresa piloto y a tal objeto conseguir de alguna forma una excepción?”. de todos modos, a él no le importaba el nombre sino la cosa, una empresa económico-social, por lo que visto que la única forma de dar cauce al proyecto es la legislación cooperativa, acaba por encajar su ideal de empresa en esta fórmula. la cooperativa decía “es una estructura en la que el trabajo y la persona son la fuente del poder, teniendo el capital un carácter instrumental y subordinado” (2013, n. 449). los estatutos de la cooperativa industrial “talleres ulgor”16 redactados por el propio Arizmendiarrieta incorporaban el concepto de “capital comanditario” para abrir la empresa a las aportaciones de capital de socios no trabajadores y recogía la triple concepción de capital, la capitalización de las acciones, la del trabajo y la de la gestión empresarial. brota en Arizmendiarrieta el ideal y el discurso cooperativista. la superación del antagonismo entre capital y trabajo. Ya no hay empresario y trabajador enfrentados: “el cooperativista, además de trabajador, es también empresario” (2013, n. 492). Ya no hay separación entre propietarios y trabajadores: “todos propietarios y todos empresarios: todos sin 16

Aprobados y registrados en el ministerio de trabajo el 3 de abril de 1959.


248

cARlos GARcíA de Andoin

discriminaciones, a las duras y a las maduras, aportando los capitales disponibles y el trabajo preciso” (2013, n. 493). el sentido de responsabilidad es una cualidad esencial del cooperativista: “un profundo sentido de responsabilidad, implicados personalmente en el proceso económico y sujetos a la presión social de su respectiva comunidad” (2013, n. 125). “en la cooperativa todos somos responsables de todo” (2013, n. 127). una militancia que lleva a una enorme exigencia y diligencia en la gestión: “los cooperativistas debemos destacarnos por nuestra capacidad de compromiso, por el grado de previsión, planificación, orden y proyección que somos capaces de aplicar en nuestra gestión” (2013, n. 479). 5.3. La inter-cooperación

una contribución decisiva de Arizmendiarrieta a la historia de la cooperación y del cooperativismo es la inter-cooperación. la estructura y el éxito de la primera cooperativa propiciaron el surgimiento de nuevas iniciativas empresariales. las cooperativas aisladas, soberanas y autónomas, adquirían mayor consistencia y poder transformador si eran capaces de establecer lazos de cooperación entre ellas. en este marco de inter-cooperación Arizmendiarrieta planteó la “reconversión de resultados”, compartir parte de los resultados económicos; los “afianzamientos mutuos”, esto es, los avales cruzados para la solicitud de préstamos; la “reubicación de personal”, la aceptación en una cooperativa de las personas excedentes de otra y los “fondos comunes de obras sociales”, esto es, el atender juntos a proyectos sociales compartidos. Arizmendiarrieta se percató de que todo ese movimiento requería una institución de crédito que garantizase la financiación y soportara al grupo creciente. ideó, proyectó, trajo los permisos necesarios y acompañó la creación y desarrollo de caja laboral Popular, cooperativa de crédito, que con sus dos divisiones: bancaria y empresarial, será uno de los pilares del desarrollo cooperativo. sin capitales, la fórmula sería caduca. el propio Arizmendiarrieta alentó a la población a sacar sus ahorros de la casa y meterlos en caja laboral, “libreta o maleta”. Poner los ahorros en la caja era la mejor forma de luchar contra la emigración en busca de trabajo. bajo esta concepción de inter-cooperación la experiencia cooperativa de mondragón desarrolló prácticas innovadoras para su época, años 60-70, como la inversión social, la formación dual o la investigación aplicada. Juan XXiii publicará Mater et Magistra en 1961. cita expresamente las cooperativas como estructuras especialmente “acordes con la digni-


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

249

dad del hombre” e idóneas para “estimular en el trabajador el sentido de su responsabilidad” (mm 84). se refiere expresamente a las agrícolas, no menciona las industriales. con todo, Arizmendiarrieta veía en ella un gran respaldo a su quehacer apostólico socio-económico: “nos es grato expresar nuestra complacencia a aquellos hijos nuestros que, en diversas partes del mundo, se esfuerzan por crear y consolidar empresas cooperativas y asociaciones profesionales para que todos los que cultivan la tierra, al igual que los demás ciudadanos, disfruten del debido nivel de vida económico y de una justa dignidad social” (mm 148). 6. Fundamento antropológico de la cooperación arizmendiana

Arizmendiarrieta, hombre de acción, sabe bien de la necesidad que la acción tiene de pensamiento: la transformación “no se hace con los brazos, sino primero con las ideas y los planes de acción” (2013, n. 44). su concepción de la cooperación se funda en una antropología cristiana: “lo humano, el hombre (ser inteligente, libre y responsable) es el centro y el eje de la estructura y espíritu cooperativos” (2013, n. 27). el ideal cooperativista no es otro que “el de hacer más hombres” (2013, n. 30). a) Arizmendiarrieta identifica la creencia cristiana con un fuerte sentido humanista de dignidad e igualdad: “creer en el evangelio es creer en el hombre, en su vocación y dignidad, más que en su cuna y su cultura, o su dinero o su poder” (2013, n. 152). tiene una idea de la persona cargada de conciencia sobre la igualdad entre los seres humanos, frente al linaje, la riqueza o el poder como fuente de desigualdad. la “proclamación de los derechos de Jesucristo es la afirmación de los derechos de los desheredados” (2013, n. 153). lo repetirá de muchos modos: “la cooperación es incompatible con cualquier grado de servidumbre humana. los hombres, como hombres, no pueden ser expuestos a supeditaciones que comprometan sus valores humanos (2013, n. 478). se opone a la interpretación paternalista del trabajador que aún dominaba en el magisterio social de la iglesia. se identificaba con la nueva visión del sacerdote belga cardjin y el movimiento de la (Juventud obrera cristiana) Joc. no cree en la solidaridad sin igualdad: “la fraternidad y la solidaridad reinan donde hay igualdad: cuando falta esta base son efímeros de ordinario esos sentimientos” (2013, n. 314). desde esta concepción igualitaria confía en la capacidad de los trabajadores, “con fórmulas que ofrecen la máxima responsabilidad y la máxima consideración a la dignidad de personas” (2013, n. 506).


250

cARlos GARcíA de Andoin

b) Fundada en esta visión de la dignidad humana se encuentra su antropología cristiana del trabajo. Arizmendiarrieta tiene una extraordinaria estima del trabajo, que es tanto “un servicio a la comunidad” como “una forma de desarrollarse la persona” (2013, n. 263). el trabajo es “vía de autorrealización personal y solidaria, de perfeccionamiento individual y mejora colectiva; es el exponente de la conciencia humanista y social más incuestionable” (2013, n. 277). el trabajo transforma la realidad social. “el mundo no se nos ha dado simplemente para contemplarlo sino para transformarlo” (2013, n. 44). lo estima como gracia, como don de dios concedido al ser humano: “el trabajo es el atributo que otorga al hombre el máximo honor de ser cooperador de dios en la transformación y fecundación de la naturaleza y consiguiente promoción del bienestar humano” (2013, n. 276). c) en tercer lugar, hemos de destacar en su visión la dimensión económica de la transformación social. Así, Arizmendiarrieta tiene claro que, si por un lado la economía debe regirse por el servicio a la sociedad, por otra parte, no se puede hablar de transformación social eludiendo la dimensión económica: “lo social debe acreditarse por lo económico no menos que lo económico debe autentificarse por lo social” (2013, n. 8). Para el líder de la experiencia cooperativa el desarrollo económico constituye un deber moral: “el desarrollo económico representa un progreso humano y constituye un verdadero deber moral” (2013, n. 269). A la vez que subraya que el desarrollo no es un fin sino un medio: “no aspiramos al desarrollo económico como fin, sino como medio” (2013, n. 29). no confía “en emancipaciones que carezcan de base económica” y si se quiere que “el cooperativismo sea una verdadera liberación del trabajador”, es preciso aceptar “la implicación y responsabilidad económica precisa para que nuestras entidades sean fuertes sobre base propia” (2013, n. 501). con este poderoso sentido de la realidad, también va a afirmar, junto a la crítica al capitalismo, la necesidad del capital. “un cooperativismo, sin aptitud estructural para atraer y asimilar los capitales al nivel de las exigencias de la productividad industrial, es una solución transitoria, una fórmula caduca” (2013, n. 486). es precisamente este planteamiento antropológico el que le lleva a unir educación y empresa. el cooperativismo hace personas. Por otra parte, las empresas necesitan personas formadas, técnicas, éticas y coo-


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

251

perativas. Por eso Arizmendiarrieta decía: “se ha dicho que el cooperativismo es un movimiento económico que emplea la acción educativa, pudiendo también alterarse la definición afirmando que es un movimiento educativo que utilizó la acción económica (2013, n. 218). en este pensamiento fue un adelantado a su tiempo. de un lado, la importancia de la formación en la empresa: “la educación y la formación son mucho más rentables que los saldos de anticipos y retornos” (Pensamientos, 225). 7. Actualidad de la Economía de Cooperación

estamos en medio de una transición epocal. un mundo económico marcado por la globalización, la competitividad, la digitalización y el aumento de la formación, a la vez que la crisis ecológica, la precariedad, la desigualdad y el trabajo indecente. son tiempos de cambio, llenos de amenazas, pero también de oportunidades. necesitamos, más que fórmulas, referentes y horizontes. la economía de cooperación considera que, si bien en otros tiempos el factor crítico de la riqueza y la solidaridad fue la tierra, o más recientemente el capital, hoy en la transición a una economía del conocimiento, la de la revolución digital, a una economía verde y circular, a una economía de los cuidados e inclusiva, el factor clave son las personas y su capacidad de cooperación. esta era una convicción que ya expresó centesimus annus (1981): «si en otros tiempos el factor decisivo de la producción era la tierra y luego lo fue el capital, entendido como conjunto masivo de maquinaria y de bienes instrumentales, hoy día el factor decisivo es cada vez más el hombre mismo, es decir, [...] su capacidad de organización solidaria, así como la de intuir y satisfacer las necesidades de los demás» (n. 32). centralidad de las personas, cooperación solidaria, atención a las necesidades sociales, estas son las convicciones de Arizmendiarrieta y de la visión de la economía de cooperación que propone Arizmendiarrieta Fundazioa. la visión de Arizmendiarrieta no se agotaba en el surgimiento y extensión de un grupo de cooperativas. concebía la cooperación como una auténtica integración del hombre en el proceso económico y social, que configure un nuevo orden social: “los cooperativistas deben concurrir hacia ese objetivo final a una con todos los que tienen hambre y sed de justicia en el mundo del trabajo” (2013, n. 432). concebía las cooperativas como promotoras del nuevo orden social: “las entidades cooperativas tienen que ser elementos de progreso, de desarrollo, de promoción


252

cARlos GARcíA de Andoin

de un nuevo orden social” (2013, n. 444). la finalidad del ser humano era hacer un mundo nuevo conforme a dios: tiene que “hacer un mundo nuevo, que en primera instancia tiene que ser humano, para que siendo a la medida del hombre, lo sea del agrado de dios, que ha sido quien ha hecho al hombre rey de la creación” (2013, n. 435). la experiencia de estas décadas habla de la ralentización de la creación de cooperativas. sin embargo, la cooperación, con formas nuevas y más adaptadas a la realidad diversa y compleja, se abre camino y sigue siendo fuente de inspiración y palanca de transformación social. la cooperación, a partir de la experiencia arizmendiana, muestra que es económicamente posible, eficiente y sostenible una experiencia de empresa que conjuga ética y eficiencia económica. A continuación, se exponen un conjunto de vectores que conforman la economía de cooperación, los cuales formula inicialmente Javier Retegui (2017: 166-171), discípulo de Arizmendiarrieta. a) Cooperación como ejercicio de ciudadanía

en la comunidad se están dando, de forma todavía emergente, movimientos de creación de actividad económica que propician el intercambio directo de bienes y servicios sin que intervengan intermediarios. el ejercicio de la ciudadanía no sólo en el ámbito político, sino también en el económico, en el intercambio de bienes, productos y servicios. el desarrollo de nuevas tecnologías abre nuevas posibilidades de cooperación directa entre personas. Al eliminar intermediarios innecesarios mejoran la eficiencia en la prestación de determinados servicios y posibilitan una relación más personal y humanizada. Podría haber actividades proclives para el desarrollo de la cooperación ciudadana directa: huertos ecológicos y consumidores vinculados, vehículos compartidos, intercambio directo de servicios especializados, intercambio temporal de viviendas y otras posibles iniciativas, que se ven favorecidas por las facilidades que ofrecen las tecnologías de comunicación y la identidad de sentimientos comunitarios.

b) Cooperación en la empresa: modelos inclusivo-participativos

la confrontación capital-trabajo limita la participación de las personas trabajadoras en la empresa entendiendo a ésta como ajena a sus intereses. su participación se limita a su parcela de trabajo sin asumir mayor protagonismo.


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

253

la empresa actual requiere la participación de los y las trabajadoras que aportan lo mejor de sus facultades en un proyecto compartido y con el que se siente identificado. la búsqueda de posibles modelos de cooperación entre el capital y el trabajo que concilien eficacia y humanismo, es una tarea que se debe acometer. la evolución de la ciencia y de la técnica, de la nueva era digital, abren nuevas posibilidades y en las que la empresa depende de la aportación del conocimiento de los trabajadores. el éxito se sustenta en la centralidad de la investigación y en procesos de innovación. el desarrollo profesional y humano aparece como un objetivo necesario para las empresas que se plantean su sostenibilidad a largo plazo. la fuerza de las empresas para competir con éxito en el mercado mundial estriba en los valores de cooperación entre el capital y el trabajo. c) Cooperación para la inclusión social

Hay realidades sangrantes en el mundo que ponen en entredicho el respeto a la dignidad humana. en las sociedades occidentales (y entre ellas en la nuestra), así como se ha avanzado mucho en el derecho a la educación y a la salud, se dan mayores problemas en el acceso al trabajo de personas, sobre todo de las más débiles por tener escasa formación, que han quedado excluidas del sistema laboral, sin expectativa de retorno, y que acceden esporádicamente a trabajos de muy corta duración. si a ese colectivo añadimos personas procedentes de la inmigración, sin papeles ni derechos sociales, el problema alcanza dimensión estructural. urge una nueva visión. la inversión social, esto es, la inversión en las políticas sociales y educativas, no como coste, sino como factor de productividad. Frente a una economía de la exclusión y el descarte, una economía de la inclusión. en este ámbito un tercer sector configurador de iniciativas empresariales es crítico. se articulan colaboraciones con los otros sectores –iniciativa pública y social– generando procesos de cooperación para la recuperación de actividad económica y generar empleo entre la población más vulnerable.

d) Inter-cooperación: la cooperación entre empresas

un aspecto importante de la competitividad se encuentra en la articulación de modalidades de cooperación entre empresas. mediante libres vínculos de cooperación, las empresas incrementan su capacidad competitiva y consolidan el tejido empresarial de una región, contraponiéndose


254

cARlos GARcíA de Andoin

a la situación de empresas atomizadas que se enfrentan aisladas a los rigores de la competencia, con el peligro evidente de su desaparición. la inter-cooperación adquiere pleno sentido con el arraigo de empresas e instituciones económicas en el territorio y comunidad que lo sustenta. la vida económica, en un mercado globalizado, genera con frecuencia el desarraigo territorial y la exclusiva búsqueda de beneficio mediante la especulación o la ventaja competitiva transitoria, sin compromisos a largo plazo ni relación con las comunidades que lo sustentan. son entidades “apátridas” desligadas de territorios y comunidades. la cooperación ayuda a superar los problemas de la reducida dimensión y de la soledad competitiva de las empresas, generando sinergias que incrementan la eficacia individual y la competitividad colectiva. la adaptación del tejido empresarial a la competitividad global requiere la modificación estructural y ampliación de horizontes de la empresa tradicional. e) La cooperación entre los actores públicos y privados

si la empresa se mueve por la intuición innovadora que la sitúa en el mercado competitivo, la comunidad se moviliza por la asunción de “proyectos estratégicos” de país, que suponen importantes retos competitivos imposibles de ser asumidos en solitario y que requieren la conjunción de esfuerzos de entidades diversas. son proyectos que representan un salto cualitativo sobre lo que se viene haciendo y que establecen nuevos niveles competitivos sustentados en la innovación. Hay tres actores económicos: el sector público, el sector privado con ánimo de lucro y el privado social, también llamado tercer sector. es frecuente pensar las relaciones en términos de concurrencia o, por lo menos, sin aprovechar todas las posibilidades que ofrecen la cooperación y el partenariado. la definición y diseño de proyectos estratégicos puede venir desde cualquiera de los tres actores económicos, pero debe ser lo suficientemente atractivos como para movilizar las mejores voluntades hacia su consecución. ejercen la función de orientar voluntades dispersas hacia objetivos compartidos en los que se sientan identificadas. también encuentran en el proyecto la vía más adecuada para el desarrollo de su propio potencial competitivo avanzando por caminos inexplorados. el protagonismo de la empresa, o de grupos de empresas unidas por lazos cooperativos, se ve reforzada por la implicación de entidades uni-


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

255

versitarias y de investigación, por entidades financieras, por entidades públicas y por la aceptación y compromiso de la sociedad civil. f) La cooperación en la escala global: arraigo e internacionalización

no quedaría completa la economía de cooperación sin abordar la dimensión internacional de la misma. el traslado de actividad empresarial, si se hace exclusivamente en función de la rentabilidad económica, puede suponer el desgarro de la economía de la región de origen a la vez que el desarrollo especulativo en las comunidades de destino. no se puede enfocar la transferencia de actividad económica sin tener en cuenta las repercusiones sociales y medioambientales que la decisión genera. es preciso encauzar la internacionalización, por las vías de la racionalidad para que suponga un factor de desarrollo equilibrado en las partes que intervienen. las comunidades de origen pueden contemplar esta opción como oportunidad competitiva y para evolucionar, internamente, hacia actividades de mayor valor añadido. las comunidades de destino reciben la nueva actividad que supone un fuerte apoyo a su desarrollo, pero requieren que su asentamiento sea duradero y que sirva para el impulso de la vida económica y social de la región. el desarrollo económico genera nuevas necesidades sociales y debe estar complementado con sistemas de organización que le ofrezcan coherencia social. A la empresa se le debe pedir que se arraigue en la región, se integre en los afanes comunitarios y que contribuya al progreso humano y social de la misma. Ambas comunidades, la de origen y la de destino, se pueden ver beneficiadas mediante procesos de cooperación.

9. Conclusión: Cooperación sostenible

el papa Francisco, en el discurso a la federación italiana de cooperativistas de inspiración católica17, con ocasión de su centenario, reivindica “el milagro de la cooperación” frente a una economía demasiado individualista e insolidaria, “esa economía que mata”, de Evangelii Gaudium 17 Roma, 16 de marzo de 2019. http://w2.vatican.va/content/francesco/es/speeches/ 2019/march /documents/papa-francesco_20190316_confederazione-cooperative. html. consultado el 30/05/2019.


256

cARlos GARcíA de Andoin

(n. 53). menciona nuevamente la experiencia cooperativista de su padre, que él conoció cuando era joven (1954). desde entonces está convencido de que “la cooperación cristiana es el camino correcto”. Puede que “económicamente parezca más lento, pero es el más efectivo y seguro, el que llega más lejos”. la economía de cooperación encuentra afinidad –además de con el movimiento cooperativo y la autogestión– con la economía solidaria, la economía de comunión, la economía civil de mercado, la ética de la empresa, la economía del bien común, la economía popular y solidaria, etc. en todas ellas hay una afirmación personalista, una economía centrada en la persona, frente al individualismo, a la par que una economía incrustada en la sociedad, comprometida con la comunidad, con la sociedad de la que forma parte. el progreso económico no puede sostenerse sobre la inequidad entre géneros. la economía de cooperación impulsa la igualdad de hombre y mujer, en el acceso al trabajo, a la formación, en los niveles salariales, en la participación y poder en las empresas y en las condiciones de trabajo. tampoco puede sostenerse en la dominación y la explotación del ser humano sobre la naturaleza, sobre la explotación intensiva de recursos limitados y sin reparar en los impactos medioambientales de este modelo de crecimiento, hasta la irreversibilidad. es precisa una nueva dimensión de la cooperación, no sólo entre personas, o entre capital y trabajo, sino entre seres humanos y medio ambiente. no estaba en el horizonte mental de Arizmendiarrieta. el modelo actual de desarrollo no es universalizable, pero además está basado en una mirada a corto plazo que compromete la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades. necesitamos una cooperación sostenible. Francisco en Laudato Si ha planteado la propuesta de una “ecología integral” (ls, nn. 137-162). la cooperación necesita releerse y resignificarse desde esta propuesta. Hoy una economía humana y competitiva no puede entenderse al margen de la reducción de las emisiones de carbono y del uso eficiente de los recursos. es un problema que debe ser abordado tanto desde la dimensión social, como desde la dimensión económica. la economía circular, sobre la base de un menor consumo y un mayor aprovechamiento y reciclaje. la economía verde por la que ya no es pensable en términos duales la relación entre persona y capital, sino triangulares, personacapital-ecosistema.


economíA de cooPeRAciÓn. desde lA insPiRAciÓn ARiZmendiAnA

257

en el ámbito de la comunidad es urgente propiciar la modificación de los estilos de vida: para la reducción del consumo de materias primas, reducción de consumo de energía y recuperación del entorno natural compatible con una explotación racional. en la actividad económica tradicional y de dimensión local o regional, ha habido un equilibrio razonable entre naturaleza y explotación de recursos. la naturaleza dotaba a la comunidad de recursos y su explotación ayudaba al equilibrio natural. Arizmendiarrieta aspiraba a un “nuevo orden social” (2013, n. 432). la economía de cooperación también, alentada y acreditada por el movimiento que creó y lideró. con mirada larga, con paso corto, como él decía. se trata de una contribución a la búsqueda de respuestas a los retos económicos y sociales actuales basándonos en la convicción de la necesidad de la cooperación desde sujetos diversos y en múltiples direcciones en favor de una economía al servicio de las personas e incrustada en la sociedad a la que sirve. Bibliografía

AGuiRRe oRÁA, José maría (2013): El pensamiento ético-político de Gregorio De Yurre. documento pdf creado el 4/4/2016. 22p. ARiZmendiARRietA, José maría (2013): Don José María Arizmendiarrieta. Pensamientos. selección de Joxe Azurmendi. otalora, Azatza. AZuRmendi, Joxe (1992): El hombre cooperativo. Pensamiento de Arizmendiarrieta. Azatza, s.l. Aretxabaleta, 868 pp. ecHeVARRiA, toribio (1966): La experiencia socialista en España vista desde mi pueblo. editorial Pablo iglesias, méxico. FRAncisco (2013): Evangelii Gaudium (eG). —(2015) Laudato Si (ls). GAscÓn, Juan (1954): La Cooperación y las cooperativas (iniciación a su estudio). madrid. GutiÉRReZ GARcíA, José luis (1971): Conceptos Fundamentales de Doctrina Social de la Iglesia. Vol i. centro de estudios sociales del Valle de los caídos, madrid. JuAn XXiii (1961): Mater et Magistra (mm). JuAn PAblo ii (1981): Centesimus Annus (cA. leÓn Xiii (1891): Rerum Novarum (Rn). molinA, Fernando (2005): José María Arizmendiarrieta (1915-1976). caja laboral-euskadiko Kutxa, mondragón. Pío Xi (1931): Quadragessimo Anno (QA). ReteGi, Javier y GARcíA de Andoin, carlos (2017): “José maría Arizmendiarrieta, apóstol de la cooperación” en: Corintios XIII 163 (jul-set 2017) pp. 156-175.


258

cARlos GARcíA de Andoin

RodRíGueZ de YuRRe, Gregorio (1948a): “trabajo”. material ciclostilado. escuela social sacerdotal. seminario de Vitoria. —(1948b): “Remuneración del trabajo”. material ciclostilado. escuela social sacerdotal. seminario de Vitoria. —(1948c): “el trabajo y su Retribución”. material ciclostilado. escuela social sacerdotal. seminario de Vitoria. —(1948d): “Propiedad”. material ciclostilado. escuela social sacerdotal. seminario de Vitoria. —(1948e): “empresa, Gestión, Participación de los beneficios”. material ciclostilado. escuela social sacerdotal. seminario de Vitoria. —(1952): Sistemas sociales. El liberalismo. Victoriensia, Vitoria.


BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS Vol. LXXIV - N.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 259-283)

ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB Y SUS PRINCIPIOS INSPIRADORES DESDE LA ECONOMÍA DE COOPERACIÓN COLLABORATIVE ECONOMY VS PLATFORM ECONOMY: THE FAIRBNB CASE AND ITS INSPIRING PRINCIPLES BASED ON COOPERATIVE ECONOMY Marta Enciso Santocildes Aitziber Mugarra Elorriaga Iratxe Muñecas Izaguirre Aingeru Ruíz Martínez

Equipo EDISPe2 (Desarrollo Social, Economía e Innovación para las Personas). Universidad de Deusto RESUMEN

En estos tiempos la mal llamada ‘economía colaborativa’ está siendo objeto de ataques y presiones por parte tanto de colectivos sociales y empresariales como de instituciones públicas. Se extienden los casos de asociaciones de vecinos protestando por la presión en el mercado del alquiler y la gentrificación de los cascos antiguos en Barcelona, San Sebastián… pero también en Lisboa, Venecia, Berlín… en un fenómeno internacional. Se está extendiendo una nueva denominación para estas plataformas online, más ajustada a sus verdaderas características definitorias: ‘economía de plataforma’. Y están surgiendo nuevas propuestas basadas en la tradición europea de la economía social y solidaria. Presentamos una de las más recientes iniciativas de economía colaborativa para el alojamiento, FairBnb, sus principios inspiradores en el marco de la economía de cooperación, así como sus retos para innovar de forma responsable, participativa, comunitaria y sostenible, frente al modelo de negocio de Airbnb. Palabras clave: Economía colaborativa, economía de plataforma, gentrificación turística, cooperativa multistakeholder, economía solidaria. SUMMARY

In these times the misnamed ‘collaborative economy’ is under attack and pressure from social and business collectives as well as public institutions. The cases of neighbourhood associations protesting the pressure on the rental market and the gentrification of old town centres are spreading in Barcelona, San Sebastián... but also in Lisbon, Venice, Berlin... in an international phenomenon. A new name is spreading for these online platforms, more in line with their true defining characteristics: ‘platform economy’. And new proposals are emerging based on the European tradition of the social and solidarity economy. We present one of the most recent collaborative economy initiatives for accommodation, FairBnb, its inspiring principles within the framework of the cooperative economy, as well as its cha-


260

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

llenges to innovate in a responsible, participative, communitarian and sustainable way, in the face of Airbnb’s business model. Key words: Collaborative economy, platform economy, turism gentrification, multistakeholder co-operative, solidarity based economy.

1. Introducción: Panorama terminológico

Desde hace unos años venimos asistiendo a la utilización de un conjunto de nuevas denominaciones relativas al mundo de la economía y de la empresa. Se relaciona este fenómeno con la crisis económica producida en 2008, que ha provocado entre otros efectos el cuestionamiento del paradigma económico, objetando el modelo económico hegemónico basado en la empresa lucrativa tradicional (AVILA Y MONZÓN, 2018). Estos mismos autores consideran que se trata de una segunda oleada de neoconceptos, siendo la primera la que dio lugar a la aparición ‘moderna’ del concepto de Economía Social y el non profit, precisamente como reacción ante la crisis del petróleo. Se trata de corrientes que proponen teorías alternativas, o quizá más bien complementarias, al sistema capitalista. Por un lado, cuestionándose la acumulación de beneficios como fin de la economía y no como medio; y por otro la responsabilidad del propio sistema en cuanto a desigualdad, inestabilidad financiera, insostenibilidad ecológica e incluso la crisis del estado de bienestar (GÓMEZ Y GÓMEZ-ÁLVAREZ, 2016). Estas expresiones han tenido un alcance, incidencia y evolución muy distinta, con dificultades para su definición y consecuencias e impactos de diverso calado en su puesta en práctica. Algunas de estas expresiones hacen referencia a nuevos nichos y oportunidades de negocio, usando los colores como hilo transmisor. Así, se habla de economía verde (relacionada con cuestiones medioambientales), azul (oportunidades que ofrecen los mares y los ríos), naranja (empresas y negocios relacionados con la actividad cultural) o economía gris y plateada (relacionada con las necesidades producidas por el envejecimiento de la población). Otras experiencias inciden en los modelos de las empresas, poniendo el foco en valores y atributos intangibles, así como en su impacto social. Así se habla de B Corps., empresas sociales o empresas ciudadanas, junto con las ya conocidas entidades de economía social y solidaria. El Papa Francisco (2013, 2015), por su parte, nos conmina a una economía de la honestidad y la erradicación de una economía del descarte, no solo de bienes sino también de personas.


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

261

Asimismo, es bien conocida la propuesta de la Economía del Bien común, propuesta por Felber (2012), que se fundamenta en valores como honestidad, dignidad, solidaridad, altruismo, felicidad o compasión. Por ello propone medir el éxito y el buen desempeño de una empresa no por sus beneficios o su aportación al PIB, sino por su aportación al bien común. Por su parte, la Economía circular persigue un cambio de paradigma sustancial respecto del modelo económico prevalente de patrón lineal basado en “tomar-fabricar-consumir y eliminar” y en la hipótesis (refutada por la realidad) de la abundancia, disponibilidad, facilidad de obtención y eliminación barata de los recursos. Por parte de la Unión Europea ha tenido una importante acogida institucional y recibe un impulso decidido por medio de diferentes políticas y medidas (COMISIÓN EUROPEA, 2010, 2011, 2014a, 2015a). En cuanto a modelos de intercambios, encontramos tres tendencias relevantes. Por un lado, la que se denomina Gift economy, donde el intercambio de bienes y servicios no se lleva a cabo con un acuerdo de otra entrega posterior equivalente. Se trata más bien de un proceso altruista donde lo relevante son sus efectos sociales y comunitarios intangibles. Junto a esta se presenta la Barter economy, donde dos personas privadas se intercambian bienes o servicios sin dinero de por medio, pero de un valor equivalente. Y por último, la que más se conoce, Sharing economy, donde los particulares alquilan y comparten sus bienes (vehículos, casas y otros activos no corrientes) o su tiempo con otros particulares. Este modelo se basa en la relación entre iguales: consumer-to-consumer (C2C), o peer to peer (P2P), y de ahí el nombre de peer economy. Este modelo es sustancialmente opuesto al modelo tradicional: business to consumer (B2C). En estos modelos C2C o P2P lo importante es acceder a los bienes y no tanto ser su propietario-a. Se encuentra muy unido a cambios sociales profundos de mayor flexibilidad personal y/o laboral (a veces buscada y muchas veces impuesta) y a nuevos modelos de consumo (BOSTMAN Y ROGERS, 2010). Encontramos también mayores incertidumbres sobre movilidad, temporalidad del trabajo, jornada laboral o ingresos, con lo que este sistema permite acceder a los bienes que se necesitan, y por otro ofrecer los bienes que se poseen y completar así los ingresos. Esto último ha logrado su propia expresión, gig economy, que recoge la situación en la que los contratos son esporádicos, según necesidades o demandas de los clientes (de ahí que también se hable de on-demand


262

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

economy), aportando la persona los elementos necesarios para la actividad1. Son trabajadores autónomos o freelance (en terminología anglosajona) que se caracterizan por un alto nivel de autonomía, cobro por cada tarea o encargo y relaciones con los clientes a corto plazo. Estas primeras ideas han ido evolucionando de manera no siempre positiva, pues en algunos casos son realmente ‘falsos autónomos’. Por otro lado, han producido una serie de cambios sustanciales en las relaciones laborales (LUECK ET AL., 2016; EUROFOUND, 2016) y lo que ha venido en llamarse ‘modelo de trabajo 3.0’ (RODRÍGUEZ-PIÑERO, 2016). Muchos de estos trabajadores perciben ingresos muy bajos y sus condiciones laborales pueden calificarse de precarias. Por otro lado, la mayor parte de estas iniciativas pueden extenderse y ampliar su círculo de acción geográfica por el uso de la tecnología, a través de apps, páginas webs o plataformas. De ahí que también se use el término de platform economy o economía de plataforma. Asimismo, se conoce por crowdwork el trabajo realizado a través de las plataformas, que llevan a cabo el emparejamiento (matching) de la oferta y la demanda (de ahí que también se hable de matching economy). Esto surge en el contexto más amplio de la revolución digital –de hecho, se habla también de economía digital– que ha afectado no solo al consumo, sino al trabajo, las finanzas, la educación o la producción, entre otros. En este momento los dos conceptos más extendidos y también más discutidos son el de Economía colaborativa y Economía de plataforma, discutiéndose si son sinónimos y si se están usando correctamente, sobre todo el primero. Así, hay autores que entienden que es más adecuado usar access economy que economía colaborativa (ECKHARDT Y BARDH, 2015), ya que no se trata realmente de compartir sino de acceder a bienes de otra persona, y además a través de una empresa intermediaria. En este sentido, algunos autores (SOLTZ, 2016) entienden que nos encontramos en todo caso ante una economía colaborativa corporativa. De hecho, se habla de capitalismo de plataforma, pues se trata de un conjunto de nuevos modelos de negocios, que pueden ser calificados de disruptivos, en el contexto de un 1 El termino gig economy fue acuñado por la periodista Tina Brown, editora de The Daily Beast, usando la expresión gig, propia del ámbito del jazz y en general de la música, donde son contratados para actuaciones concretas. En castellano esta expresión podría definirse como “bolos”.


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

263

modelo económico de capital basado en las nuevas tecnologías digitales y las oportunidades que éstas brindan. Los cambios que han producido en las relaciones laborales, la prestación de servicios o los modelos de consumo han venido para quedarse. De hecho, ya se habla de ‘uberización’ de la economía, para referirse a estos cambios. En todo caso, será necesaria una importante reflexión sobre sus efectos indeseables, sobre todo en materia laboral y de cohesión social. 2. Economía colaborativa vs economía de plataforma

Una vez revisado brevemente el panorama terminológico, nos centraremos en el concepto de economía colaborativa, el debate que ha suscitado y su diferenciación con la economía de plataforma, clave para entender la problemática que nos ocupa. Cuando se habla de economía colaborativa, se hace referencia a un conjunto de actividades que pueden agruparse a su vez en cuatro categorías (CAÑIGUERAL, 2014): consumo, producción, financiación y conocimiento. En este caso nos centraremos en la parte de consumo, si bien para poder ver el potencial completo del concepto, se va a proceder a una breve descripción de los otros tres ejes. 1) Producción contributiva. Recoge modelos de producción peer-topeer, que constituyen una evolución del movimiento DIY (Do it yourself) iniciado en la década de los 50 del siglo pasado. También es conocido como movimiento maker, término acuñado por Dale Dougherty2 en 2005. Estos makers pueden ser artesanos, creadores o inventores, que usan las herramientas de la industria del software para revolucionar la forma en que se elaboran objetos tangibles, y por ello se dice que los makers tratan a los átomos como a los bits, ya que son la generación del software creando hardware. En 2006 Dougherty organizó la primera feria maker en California, pero actualmente son organizadas en todo el mundo3. Asimismo, se han

2 Cuando fundó la revista Make. (https://makezine.com) Su última publicación es How the Maker Movement Is Changing Our Schools, Our Jobs, and Our Minds, en colaboración con Ariane Conrad, publicada en 2016 por North Atlantic. 3 La más reciente edición de Bilbao Maker Faire se ha celebrado en octubre de 2018.


264

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

multiplicado los Makerspaces4 o Hackerspaces5. Son también muy conocidos los FabLabs (Fabrication Laboratory), ideados en el MIT en 2001 y extendidos ya a nivel global, constituyendo una red global de laboratorios locales6. Estos laboratorios son espacios producción de objetos físicos utilizando maquinaria controlada por ordenador. 2) Finanzas P2P. Se trata de modelos en los que se accede a financiación entre iguales, sin la intervención de una entidad financiera. La Unión Europea, desde hace ya unos años, ha prestado atención al crowdfunding (o micro financiación colectiva), considerando que muchos proyectos no saldrían a la luz sin este mecanismo, que además completa fuentes tradicionales y contribuye a la financiación de la economía real (COMISIÓN EUROPEA, 2013, 2014b). Se define (COMISIÓN EUROPEA, 2014b) como aquella convocatoria pública, normalmente a través de redes sociales, donde un número elevado de personas aportan normalmente pequeñas cantidades, y en algunas ocasiones a cambio de algún tipo de recompensa como un producto o servicio (en este último caso se habla de micro mecenazgo). La diferencia con el equity crowdsourcing es que, en este caso, el aportante se convierte en socio o accionista de la empresa ya que participa en el capital de la empresa y recibe su retorno a través de dividendos o nuevas acciones o participaciones. Se dan también supuestos en que las personas recurren a campañas de micropréstamo colectivo (en inglés también se les denomina lending clubs) y toman dinero prestado del público y se comprometen a devolver el capital en condiciones predefinidas con o sin intereses, según los casos. 3) Conocimiento abierto u Open Knowledge en su denominación inglesa. Constituye uno de los pilares de la economía colaborativa e implica poner en común prácticas y herramientas de un modelo

4 Se define makerspace como un espacio de trabajo colaborativo dentro de un colegio, biblioteca o cualquier otro edificio público o privado para hacer, aprender y explorar compartiendo entre usuarios. Se usa la tecnología aplicándose ésta a proyectos no necesariamente tecnológicos. https://www.makerspaces.com/what-is-a-makerspace/. 5 Se define hackerspace como un espacio físico comunitario y de encuentro donde las personas comparten sus intereses experimentando con la tecnología, trabajan en proyectos y aprenden unos de otros. https://hackerspaces.org/ 6 Para mas información ver http://fabfoundation.org/


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

265

abierto para que puedan distribuirse de tal forma que cualquiera pueda hacer uso de ellas. Se encuentra claramente vinculado con la producción contributiva, ya que los espacios de trabajo antes mencionados se basan en compartir proyectos tanto entre los partícipes en un espacio concreto como a nivel global en toda la red que conforman. Se considera que el conocimiento es abierto si cualquier persona es libre de acceder, usar, modificar o compartirlo, si bien puede estar sujeto, como máximo, a medidas que preservan su procedencia y nivel de apertura7. El cuarto eje dentro de la Economía colaborativa es el Consumo colaborativo, y es el que tiene relación más directa con el objeto de nuestra investigación. Dentro del consumo colaborativo podemos encontrar cuatro tipos distintos de iniciativas (SCHOR, 2014). Por un lado, aquellas que persiguen la recirculación de bienes. El objetivo de este tipo de iniciativas es que los particulares se intercambien directamente objetos, bienes y artículos usados. Cronológicamente fueron el primer tipo en crearse y desarrollarse, y así podemos citar Craig list o Ebay, que en sus orígenes en la década de los 90 del siglo pasado perseguían este objetivo, si bien su evolución posterior es bien conocida. Encontramos otros muchos ejemplos en ropa, juguetes, libros o productos electrónicos de segunda mano, algunos previo pago y otros gratuitos (pej. Freecycle). En segundo lugar, están aquellas que persiguen el intercambio de bienes. El antecedente más conocido son los bancos de tiempo. Se trata de un mecanismo en el que se intercambian habilidades entre los miembros sin utilizar dinero: únicamente se contabilizan las horas de servicio prestado y recibido. El tiempo es, por tanto, la unidad de medida e intercambio. Cada transacción que se produce se registra como un crédito en las cuentas de los participantes, de manera que puedan ser utilizados para recibir otros servicios dentro de la comunidad. En tercer lugar, encontramos aquellas iniciativas que persiguen la construcción de conexiones sociales, mencionándose el sector financiero (crowdfunding y lending clubs) u otros como skillshare.com, que permite compartir clases, talleres y en general conocimientos que son de libre acceso y sobre temática diversa (diseño, tecnología, empresa, fotografía…). 7

Definición tomada de opendefinition.org/od/2.1/en/, de la fundación Open Knowledge.


266

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

Por último, mencionamos las que persiguen la optimización del uso de activos, que es donde se enmarca el caso de Airbnb y los alquileres de corta estancia de toda o parte de una vivienda. Otro área donde se lleva a cabo esta optimización y también de manera muy extendida, es el sector de la movilidad: coches compartidos, o con alquileres de corto plazo dentro de las ciudades. En este caso lo importante no es la propiedad del bien, sino el uso (el acceso al mismo), que constituye un cambio conceptual sustancial, ya mencionado. Encontramos otros casos como el de alquiler de herramientas que se usan en los hogares, pero también el uso compartido de lugares de trabajo (coworking) o tierras de labranza (landsharing) o excesos de producción de alimentos, en concreto de frutas (neighborhood fruit). Encontramos también modelos mixtos, como por ejemplo couchsurfing, donde la estancia es gratuita y persigue además fomentar nuevas experiencias e incrementar las conexiones sociales. Asimismo, estamos observando cada vez más modelos mixtos, ya que se pueden llevar a cabo colaboraciones interesantes entre modelos tradicionales y colaborativos, siendo el sector de la movilidad en el que encontramos más casos. Por ejemplo, los acuerdos entre Citröen y Zilok; o entre Daimler y Carpooling y Car2go, Avis Budget Group y Zipcar, General Motors y RelayRides... Pero encontramos también otros sectores como el de herramientas para el hogar, en la que The Home Depot (cadena de herramientas de bricolaje para el hogar) pone en marcha un servicio de préstamo de utensilios en 1.000 tiendas, o la colaboración entre el servicio de correos francés y plataformas de consumo colaborativo en cuanto a la verificación de la identidad digital de los usuarios. En todas estas colaboraciones debe tenerse en cuenta el objetivo que persigue la empresa, pues se está detectando lo que se llama collaborative washing, en similitud al green washing, donde se está usando este término en situaciones en las que realmente no hay tal colaboración (CAÑIGUERAL, 2014). En otros casos, por el contrario, como entre taxis y Uber o Airbnb y el sector hotelero, las relaciones no son positivas y se consideran nulas las posibilidades de colaboración, siendo numerosos los conflictos y con pocos visos de resolución. Quizá nos quedamos con la idea de que esta economía colaborativa se circunscribe a una serie de sectores, si bien la realidad nos ofrece una multitud de experiencias, de diversos tipos, sector e implantación geográfica. Así, podemos mencionar Feastly (sector de catering), DogVacay


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

267

(paseo de perros), Etsy (plataforma de venta de productos artesanales y DIY de particulares), TaskRabbit (interconecta personas para la realización de arreglos domésticos), Thumbtack (interconecta profesionales de todo tipo con personas que necesitan sus servicios), lugg (servicio de mudanzas) o hink (asistencia en carretera), por citar solo algunas de ellas. 3. Perspectiva europea

La Unión Europea, movida por la extensión del fenómeno y su incidencia económica y en el empleo, ha reconocido este fenómeno de economía participativa, procurando su desarrollo. En una primera fase, con un enfoque de análisis desde el mercado único (COMISIÓN EUROPEA, 2015b), considera que incrementa la posibilidad de elección, reduce precios, mejora el empleo, incrementa la productividad y la sostenibilidad y favorece a las empresas innovadoras y a las emergentes. En este análisis, la Comisión obvia los aspectos no comerciales, los auténticamente colaborativos y los basados en los bienes de utilidad pública, no contemplando más que de manera genérica los posibles efectos negativos que este nuevo modelo puede suponer (COMITÉ DE LAS REGIONES EUROPEO, 2016). Por su parte, la Comisión (2015c) en su Comunicación sobre el Mercado Único Digital menciona brevemente las plataformas, tanto por el papel que están desarrollando como por su potencial innovador y su crecimiento exponencial. También reconoce que constituyen un desafío a los modelos tradicionales de empresa, si bien también propician un marco de eficiencia, crecimiento y empleo. La falta de transparencia y el incremento de poder de algunas plataformas puede causar efectos negativos, más allá del derecho de la competencia, efectos que deben ser evaluados y trabajados a nivel comunitario. En 2016, la Comisión (2016), tal y como se le había solicitado (COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO, 2014; COMITÉ DE LAS REGIONES EUROPEO, 2016) presenta una Agenda Europea para la economía colaborativa, con un análisis más en profundidad, con una conceptualización más adecuada a la diversidad de experiencias en este ámbito y con un enfoque más holístico: económico, político y social. Estos organismos le piden tanto análisis jurídicos para la protección de la ciudadanía, como la realización de estudios y la creación de bases de datos e intercambios de experiencias y buenas prácticas, de manera que se pueda lograr una mejora en la legislación correspondiente y su impacto en el territorio.


268

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

Esta Agenda define la economía colaborativa como la formada por “modelos de negocio en los que se facilitan actividades mediante plataformas colaborativas que crean un mercado abierto para el uso temporal de mercancías o servicios ofrecidos a menudo por particulares”. Reconoce que, por lo general, las transacciones de la economía colaborativa no implican un cambio de propiedad y pueden realizarse con o sin ánimo de lucro. Asimismo, contempla la implicación de tres categorías de agentes, a saber: 1) prestadores de servicios que comparten activos, recursos, tiempo y/o competencias: Pueden ser particulares que ofrecen servicios de manera ocasional (pares) o prestadores de servicios que actúen a título profesional (prestadores de servicios profesionales); 2) usuarios de dichos servicios; 3) intermediarios que –a través de una plataforma en línea– conectan a los prestadores con los usuarios y facilitan las transacciones entre ellos (plataformas colaborativas). La Comisión intenta clarificar el supuesto de prestación de servicios profesionales de los prestados a través de pares, clave para entender el supuesto que nos ocupa. Si bien la Directiva de servicios de la UE (PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO, 2006) no establece cuándo un ciudadano que participa en la economía colaborativa se convierte en prestador de servicios, pues solo establece que se produzca un servicio económico a cambio de una remuneración, se entiende que ante este nuevo paradigma debe matizarse. Son los países miembros los que establecen estas regulaciones, por el momento dispares. Así, por ejemplo: 1) estableciéndose un umbral de ingresos por debajo del cual no se considera prestador de servicio. 2) recogiéndose que la cuantía recibida en su caso sea realmente para la compensación de gastos y no tenga el carácter jurídico legal de ingreso. 3) contemplándose la regularidad o no, así como la complementariedad de los ingresos percibidos. Dado que la mayor parte de estos consumos se llevan a cabo por medio de plataformas, resulta vital en este análisis distinguir varios supuestos. Por un lado, encontramos el caso en el que la plataforma presta servicios en lo que se denomina servicio de la sociedad de la información pues cumplen los requisitos de la directiva sobre comercio electrónico (PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO, 2000): “servicio prestado normalmente a cambio de una remuneración, a distancia, por vía electrónica y


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

269

a petición individual de un prestatario de servicios”. En este caso la plataforma es un mero vehículo que permite la realización de otro tipo de intercambios. Por el contrario, encontramos otros supuestos en los que la plataforma ejerce un control e influencia significativa sobre el prestador del servicio en cuestiones tan relevantes como, por ejemplo: 1) el precio 2) la propiedad de los activos clave 3) el establecimiento de ciertas condiciones contractuales fundamentales sobre términos y condiciones, instrucciones sobre cómo debe ser el servicio prestado… 4) la existencia de una relación laboral entre el prestador del servicio y la plataforma 5) la asunción de gastos y/o responsabilidades por parte de la plataforma Si nos encontramos en estos casos, que por cierto deben ser analizados en cada caso concreto, se debe entender que la plataforma presta el servicio subyacente. Esta distinción nos da una clave fundamental, de manera que no deberíamos considerar economía colaborativa en sentido estricto el supuesto en el que la plataforma preste también un servicio subyacente. Este caso debiera ser denominado “economía de plataforma”.

4. Economía de plataforma en el alojamiento turístico y ‘gentrificación’

Las plataformas de alquiler de viviendas de uso turístico (VUT) se han convertido en un modelo de hospedaje turístico de gran relevancia, que en las ciudades más grandes de España llega ya a superar la oferta de plazas hoteleras. Entre todas las plataformas que ofertan arrendamientos de viviendas de uso turístico (VUT), Airbnb es la principal y más conocida empresa del sector. Además de ser una de las pioneras (nacida en 2007), es también la más grande8, pero no es la única9.

8 tiene publicados más de 6 millones de anuncios procedentes de 191 países del mundo, según su propia web: “Datos Básicos”. Centro de prensa de Airbnb. Airbnb. https://press.airbnb.com/ es/fast-facts/ (Última consulta: 21 de mayo de 2019). 9 De hecho, en España ya se ha creado en 2018 la Asociación Española de Plataformas Digitales de Alquiler Temporal, agrupando a HomeAway, Rentalia, Spain-Holiday.com y Niumba (adquirido por TripAdvisorRentals), pero conviven con otras muchas alternativas, como Hundred Rooms, Escapade, Rentalia, Room4Exchange, Apartum,…


270

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

Estas plataformas de alquiler de VUT ofrecen al turista ventajas frente al modelo clásico de alojamientos turísticos: en esencial, una mayor sensación de autenticidad y una mayor diversidad de opciones en relación con el precio y el tipo de hospedaje, lo que explica su rápido crecimiento y el éxito que están cosechando. Pero a su vez provoca un turismo descontrolado con consecuencias negativas como masificación, degradación del patrimonio cultural y natural y pérdida de identidad local, entre otras cosas. Ciudades como Ámsterdam, Barcelona, Berlín, Lisboa o Venecia son ya ejemplos de todo ello, y están incorporando al lenguaje un nuevo término: ‘gentrificación’, como traducción literal del inglés gentrification, aún no aceptada por la Real Academia de la Lengua. En la actualidad, el turismo y la cultura son los nuevos motores económicos, en un contexto de competencia por los recursos y rankings entre ciudades a nivel global. La ciudad pasa a ser considerada un producto en sí mismo, con la búsqueda y desarrollo de su propia marca (marketing urbano). En este sentido, la realización de ambiciosos proyectos en el núcleo de las ciudades, como por ejemplo la consecución de proyectos de arquitectos emblemáticos y de renombre internacional, o la implementación de nuevos tipos y usos de vivienda a espacios deteriorados (rehabilitación de antiguos almacenes o locales industriales, reconceptualizados como lofts para uso de carácter habitacional, turístico o creativo), son algunos de los cambios perceptibles asociados al proceso denominado gentrification10. Desde que la socióloga británica Ruth Glass (1964) acuñara el término gentrification, son diversas las investigaciones y casos de estudio sobre el funcionamiento de este complejo fenómeno. También existe una gran variedad de aproximaciones definitorias del mismo, de tal forma que, si hay algún acuerdo en los círculos académicos sobre el fenómeno, éste se refiere al hecho de que no existe una definición simple ni única del término. Entre las definiciones del concepto, una de las mejores en describir dicho proceso es precisamente la de Glass: 10 Este proceso se inscribe en la última fase del proceso de urbanización: 1. ‘urbanización’ (trasvase poblacional del entorno rural al urbano), 2. ‘suburbanización’ (cuando la población en la ciudad central comienza a descender mientras que en la periferia suburbana asciende), 3. ‘desurbanización’ (disminución tan elevada de la población de la ciudad central, que resulta en un descenso absoluto de toda la región urbana) y 4. ‘reurbanización’ (que supone el retorno de la población al centro decisional de la ciudad).


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

271

“Uno a uno, muchos de los lugares de Londres ocupados por la clase trabajadora han sido invadidos por las clases medias-altas y mediasbajas. El área pobre y deteriorada ha sido tomada en posesión cuando sus contratos de arrendamiento han expirado, y se han convertido en elegantes y caras residencias. (…) Una vez que este proceso de la “gentrification” comienza en un barrio, se extiende rápidamente consiguiendo que toda o la mayoría de la clase trabajadora, ocupantes originales, sean desplazados modificando así por completo el carácter social del barrio.” (Glass, 1964: XVIII-XIX).

En lo que a su desarrollo se refiere, la gentrificación es un proceso progresivo de espectro global, lo cual implica que puede producirse y reproducirse en cualquier ciudad del mundo, sin importar su tamaño ni características. Consta de cuatro fases definidas por Clay (1979): El inicio del proceso o ‘gentrificación pionera’ con la llegada de un pequeño grupo de personas en búsqueda de autenticidad, que renuevan bajo su propio riesgo económico propiedades inmobiliarias para su uso personal. En la segunda fase, se produce la llegada de inversores a pequeña escala que comienzan a rehabilitar inmuebles con el objetivo de su posterior venta. La tercera fase se caracteriza por la revalorización experimentada por la zona, el subsiguiente incremento de los precios, y la presencia de promotores inmobiliarios y procesos de regeneración urbana en marcha. Finalmente, la cuarta fase o ‘gentrificación madura’, implica una elevada existencia de habitantes de clase media-alta, la apertura de comercios y servicios que responden al perfil de consumo de estos nuevos habitantes, y el desplazamiento hace su aparición, afectando tanto a las personas en régimen de alquiler, como incluso a propietarios. Una explicación de sus causas resulta compleja, porque son dos las principales argumentaciones o teorías, contrapuestas entre sí: por un lado, la teoría de la producción11, centrada en lo económico del proceso y en las relaciones entre el flujo de capital y la producción de espacio urbano, y por otro lado, la teoría del consumo12, que focaliza su atención en las características de los agentes y en sus pautas de consumo. Ambos enfoques son combinados por Zukin (1988) en su clásico estudio sobre la gentrificación en el barrio del Soho neoyorkino, cuando define como ‘capital cultural’ la fusión de la cultura y el capital como escenario para el desarrollo de la gentrificación, no un aspecto frente al otro. 11

12

con origen en la concepción sociológica marxista. que hereda paradigmas de la ecología urbana.


272

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

Jane Jacobs13 identifica la gentrificación como un ‘arma de doble filo’, ejemplificando la existencia de una serie de consecuencias positivas y negativas, que implican defensores y detractores de este proceso. Aporta una serie de beneficios para la ciudad, entre los que destacan, la resolución de los problemas fiscales de las ciudades14; el incremento de los valores de las propiedades; el estímulo de la actividad comercial y de los servicios; el incremento de los equipamientos públicos; o una mayor integración socioeconómica, racial y étnica, destacando especialmente la reducción de la concentración de la pobreza (BRACONI Y FREEMAN, 2004). Pero también consecuencias negativas como: el desplazamiento directo o indirecto de la población residente (MARCUSE, 1986); el cambio del carácter, cultura e identidad original de los barrios; el incremento del valor de los inmuebles y alquileres15; o el cambio del stock de viviendas, fundamentalmente con la construcción de nuevos edificios con viviendas de lujo. Sin duda, la dinámica de gentrificación por motivos turísticos está teniendo gran impacto. Las políticas públicas desarrolladas en el ámbito urbano para la potenciación del turismo buscan la regeneración urbana y el embellecimiento del espacio público, así como la provisión de nuevos equipamientos culturales, de ocio y consumo que atraigan a nuevos colectivos, que demandan un turismo más urbano, con una oferta cultural de interés, y un carácter diferencial y con identidad. Delgado (2007) se refiere al ‘efecto Barcelona’, en el que el espacio público se construye mediante diseños de vanguardia y la presencia de arquitectos de renombre internacional, simulando ‘un museo al aire libre’. Y Bilbao sigue su estela con el ‘efecto Guggenheim’. El incremento de turistas en la ciudad supone igualmente la aparición de nuevas oportunidades de negocio para la misma población residente. Gotham (2005) se refiere así al alquiler de viviendas, que pasan a ser destinadas exclusivamente a la actividad turística. Los pisos turísticos son una fuente de ingresos en auge, mediante una estructura innovadora y directa (la publicitación y gestión a través de la red digital), y extrapolable a otras ciudades. Es aquí donde la economía de plataforma hace su aparición. 13 “We have to wake up to the fact that gentrification is, like so many things, a double-edged sword. It can work well, but at its extreme, it works badly.” NBC News. Nueva York, 2002. 14 Porque, dada la migración al centro de las ciudades de personas con un nivel de ingresos altos, se incrementan las rentas imponibles. 15 Con las consiguientes complicaciones para los sectores más desfavorecidos de la sociedad.


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

273

Esta gentrificación turística conlleva, además de aspectos positivos fundamentalmente económicos para la ciudad, consecuencias negativas adicionales como que el espacio público tenga en determinadas zonas un uso predominantemente para las actividades enfocadas al turista; el incremento de tránsito peatonal en el espacio público; los problemas de convivencia y ruido que ocasionan una pérdida de la calidad de vida urbana; el incremento de los precios de inmuebles y de alquileres y la consiguiente posibilidad de verse desplazado del barrio en el que se reside; y en este sentido, la aparición de formas de mobbing inmobiliario, como señala Díaz (2010), en ciudades como Barcelona y Sevilla. Todo este contexto deriva en la sensación y experimentación progresiva de los ciudadanos, de una tematización de la ciudad (ZUKIN, 1991), con una complicación para el residente en la construcción y experimentación propia del espacio público (HARVEY, 2008). A este respecto, el caso de Barcelona (con especial incidencia en los barrios de La Barceloneta16, el Born, Gótico y Sagrada Familia) o las ciudades de Amsterdam y Venecia son algunos ejemplos estudiados internacionalmente. A este respecto, es significativo señalar la política de regulación y control puesta en marcha en España por gobiernos autonómicos como los de Canarias, Cataluña o País Vasco, con el objetivo de solventar la problemática presentada entre los diversos colectivos implicados, mediante una definición del contexto legal en esta nueva área de desarrollo económico, y la creación de un registro obligatorio de pisos turísticos, que especifica tanto las características y condiciones de los pisos establecidas en cada normativa para el desarrollo de la actividad, como la relación de establecimientos existentes. Por tanto, un fenómeno complejo, que las personas, a través de la propia capacidad de elección y los gestos cotidianos seleccionados pueden variar, convirtiendo sus actos de consumo en transformaciones sociales, como subrayan Gómez y Gómez-Alvarez (2016). A raíz de esta problemática han surgido multitud de movimientos en pro del turismo sostenible que tratan de buscar alternativas más éticas al desarrollo de la industria turística en sus localidades. Un ejemplo de ello es el caso de FairBnb, que se presenta en el siguiente apartado. 16 Como se puede apreciar en el documental realizado en el 2014, “Barcelona, bye bye” (disponible online en https://www.youtube.com/watch?v=kdXcFChRpmI), las quejas provienen tanto desde las asociaciones de vecinos de los barrios más afectados, como del sector hotelero que aduce la existencia de una economía sumergida en la actividad.


274

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

5. FairBnb como alternativa cooperativa en alojamiento turístico

En 2016 un grupo de activistas se reúne en Ámsterdam para buscar soluciones al modelo de turismo descontrolado que tiene la ciudad. En este debate surge la propuesta de crear una plataforma de alquiler de VUT al estilo Airbnb, pero cooperativa, y que reinvierta sus beneficios en la comunidad que los genera. Paralelamente, otro grupo en Venecia está trabajando en un proyecto similar que al cabo de unos meses convergerá con el primero, naciendo así el proyecto Fairbnb. Desde 2016 hasta 2018 –cuando se crea la cooperativa– multitud de organizaciones de diversas ciudades del mundo se han ido uniendo al proyecto. En enero de 2019 se empiezan a organizar los primeros nodos locales (grupos de organizaciones locales y vecinos) y anfitriones en las ciudades de Venecia, Ámsterdam, Bolonia, Barcelona y Valencia; en abril del 2019 comienza la campaña de crowfunding para financiar la puesta en marcha de la plataforma, que se espera esté lista para su funcionamiento en el verano de 2019. (FAINBNB.COOP). Fairbnb pretende ser una alternativa al modelo de Airbnb, incorporando a la vez ciertas ventajas que esta plataforma tiene. Esta inspiración se ve reflejada en el propio nombre de Fairbnb, que se diferencia del de Airbnb por una sola letra. Esa letra, sin embargo, hace un juego de palabras en el que air (aire en inglés), se convierte en fair (justo en inglés). Para construir esta plataforma alternativa, Fairbnb (FAINBNB.COOP) propone 4 principales cambios respecto a plataformas estilo Airbnb: • Anti-gentrificación: La plataforma se va a regir bajo el principio de 1 Usuario - 1 Casa. En pos de evitar las negativas consecuencias que el alquiler de VUT causa en el mercado inmobiliario17, cada anfitrión solo podrá tener una vivienda en alquiler, asegurando así su carácter de verdadera economía colaborativa. • Modelo cooperativo: Fairbnb se constituye como una cooperativa, y por lo tanto, es –a diferencia de Airbnb– una plataforma democrática y de propiedad de las personas que trabajan y participan de ella. • Interés comunitario: El 50% de las comisiones que Fairbnb recaude serán destinadas a los denominados Nodos Locales. Estos serán 17 Con este principio, pretende limitar y controlar la cantidad de viviendas convencionales que se convierten en VUT, desalentando la conversión masiva de vivienda convencional en VUT debido al uso profesional y lucrativo que se hace en muchas ocasiones de este tipo de plataformas. Recordemos que la conversión de vivienda convencional en VUT es un factor clave en la subida de precios del alquiler convencional e incluso en la gentrificación.


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

275

organizaciones en las que estarán representadas las asociaciones vecinales y los anfitriones de cada localidad donde la plataforma opere. Entre otras cosas, elegirán a qué proyectos comunitarios de la localidad destinar el dinero que reciban de la plataforma. • Transparencia: Además de una seria voluntad de cumplimiento de la legalidad local, Fairbnb –a través de los nodos locales– desarrollará sus propias normas bajo las que se regirá en cada localidad, siempre respetando las leyes locales, regionales y estatales. Entre las ventajas que Fairbnb comparte con este tipo de plataformas, podemos señalar que ofrece una forma distinta, asequible y diversa18 de alojamiento, lo que le otorga ventajas en clave de calidez, intimidad y ‘autenticidad’ para el viajero. Más aún en el caso de Fairbnb, teniendo en cuenta que, al limitar la oferta por cada anfitrión, evita la aparición de empresas y fondos de inversión especializados (CANTIS, 2017) con fines claramente lucrativos. Al ser consustancialmente incompatible con la acumulación de oferta en una sola persona, pone en valor el alquiler de VUT como forma de ganarse una renta extra y no el negocio principal. Lo que verdaderamente puede convertir a Fairbnb en una plataforma alternativa a Airbnb y no simplemente en una más, es su estructura de propiedad cooperativa, elemento clave en el diseño de este modelo. En estos inicios del proyecto, de acuerdo a sus estatutos, está constituida como cooperativa de trabajo, pero con intención de convertirse en una cooperativa multistakeholder, que aúne además de a los trabajadores, a los usuarios –anfitriones y viajeros– y a los vecinos de las localidades donde desarrolle su actividad, de tal forma que Fairbnb sea –en palabras de Sito Veracruz, cofundador de Fairbnb, al ser entrevistado– “una cooperativa transformadora, en vez de simplemente transaccional”. No es actualmente una cooperativa multistakeholder porque la normativa italiana, en base a la cual se ha constituido el proyecto, no contempla aún esa figura. Pero el equipo sigue trabajando para encontrar la fórmula legal que permita convertir la actual cooperativa de trabajo, en una cooperativa multistakeholder. El hecho de ser una cooperativa (y sobre todo multistakeholder), condiciona su gobernanza, exigiendo que, a diferencia de la de Airbnb y 18 En cuanto a ubicación, tamaño e incluso decoración; pero también en cuanto a modalidad del alquiler, es decir, alquilar la vivienda completamente, alquilar sólo una habitación o compartir una habitación.


276

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

semejantes, sea democrática. La democracia definida como “la autogobernanza a través de una asamblea de iguales” (KEANE, 2018, p.32), que coincide con el principio cooperativo de “una persona, un voto” (ACI), que iguala a todos los miembros de la cooperativa, independientemente de la aportación al capital social que haya hecho cada uno de ellos. Y dándoles voz, voto, poder y participación económica, se otorga la libertad de gestionar el turismo a la comunidad, resultado de la integración de todos los colectivos clave, a los que afecta el turismo en general y la plataforma en particular. Mediante el dialogo entre los distintos colectivos se pretende facilitar un equilibrio entre sus distintos intereses (reflejo de los de la comunidad), de forma que se genere un bien común para todos y al mismo tiempo sea sencillo evitar y dirimir los conflictos que también se puedan generar (BORZAGA Y DEPEDRI, 2014, pp.109-121). Como cooperativa, el capital pertenecerá a los trabajadores y usuarios de la sociedad, que por regla general serán habitantes del lugar donde ésta se asiente, lo que favorece que los intereses de las cooperativas converjan de forma natural con los intereses de los habitantes del territorio en el que su actividad se desarrolla (GARCÍA-GUTIERREZ, 1999). En el caso de Fairbnb, debemos tener en cuenta que, al ser una cooperativa de plataforma, parte de sus socios, en este caso trabajadores, no vivirán en la inmensa mayoría de los lugares donde ésta opere; sin embargo, la conexión con el territorio se cimienta con la incorporación de los vecinos y anfitriones en la cooperativa a través de los nodos locales. Estos nodos locales serán los que, asegurando el cumplimiento de la regulación local y la transparencia con las administraciones públicas, podrán limitar como consideren las condiciones en las que pueda existir VUT en su localidad. Es también una oportunidad para incardinar el proyecto en las distintas iniciativas y redes de economía social y solidaria, como los mercados sociales (HERNÁNDEZ, 2012, CRESPO & SABÍN, 2014) puestos en marcha ya en España por la Red de Economía Social y Solidaria REAS en España. Y Fairbnb planea destinar la mitad de los beneficios recaudados por las comisiones de transacción cobradas (únicamente al arrendatario), a dichos nodos locales, lo que permitirá que la riqueza generada por el turismo recaiga y se distribuya en los lugares que lo generan. Ante el nuevo fenómeno de la ‘turismofobia’, Fairbnb pretende ser una plataforma que cree un turismo alternativo al actual, contribuyendo a un turismo diferente, controlado, que distribuya la riqueza entre toda la comunidad y que no solo no destruya el patrimonio, ya sea cultural,


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

277

comunitario o natural, sino que ayude a cuidarlo o incluso recuperarlo: el turismo sostenible (UNWTO19). Es precisamente este concepto lo que la inspira como plataforma sostenible, en gran parte por las características que le confiere ser cooperativa (organización democrática, participación de la comunidad en la propiedad, reparto de los beneficios, etc.), lo que ha sido subrayado tanto por la ONU como por la OIT al reconocer a la cooperativa como agente clave para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Como señalamos, el proyecto Fairbnb aún no ha salido al mercado, y tiene dos importantes retos en el corto plazo, cuya adecuada gestión ayudaría a asegurar una iniciativa vigorosa de economía colaborativa. Por un lado, la financiación como startup cooperativa, ya que la obtención de recursos financieros que les permitan crecer constantemente es determinante para este tipo de empresas y de ello dependerá su devenir (PERIS, 2014, pp.13-15). Como norma general, las startups usan el llamado capital riesgo para satisfacer sus necesidades financieras, una vez superada la etapa inicial. Pero este tipo de inversores, al asumir un riesgo muy alto por participar en el proyecto, exigen recompensarlo con participaciones importantes en el capital de la startup (MARTÍ, 2001). Ya que el potencial de estas empresas suele ser muy alto, los inversores de capital riesgo tienden a invertir en diversas startups a la espera de que alguna de ellas triunfe y así poder vender sus participaciones o acciones mucho más caras, recuperando así su inversión. Este modelo de financiación especulativa resulta muy satisfactorio para conseguir el capital que este tipo de empresas necesitan; sin embargo, es totalmente incompatible o indeseable para el modelo de empresa cooperativa. Ante el reto de las cooperativas y más concretamente, de las startups cooperativas de encontrar un modelo de financiación a su medida, la Fundación de Innovación Social británica Nesta20 propone el modelo mutual share (acciones mutuales en inglés) para un financiamiento efectivo y acorde a los principios cooperativos. Al igual que las community shares en las que se basa, las mutual share serían un tipo de participación financiera mediante la cual los inversores podrían invertir dinero en una determinada cooperativa a cambio de un interés limitado, “el suficiente 19 UNWTO “Sustainable Development of Tourism”. About us. https://sdt.unwto.org/content/ about-us-5 (Última consulta: 20 de mayo de 2019). 20

NESTA. Platform co-operatives - solving the capital conundrum. Londres, 2019.


278

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

para atraer y retener el capital necesario” y un voto en la asamblea general de la misma, independientemente de la cantidad de dinero invertida. Nesta propone además que la inversión máxima que cada inversor pudiera hacer esté limitada para evitar una indebida influencia de un inversor individual. Esencial al modelo sería la facultad de retirar la inversión cuando los inversores lo dispusieran, siempre cumpliendo las condiciones establecidas por la cooperativa. La principal distinción respecto a los community shares sería la geográfica, ya que estos están pensados para inversores de la misma comunidad en vez de internacionales, como lo serían los mutual shares. Hasta mayo de 2019, Fairbnb se ha nutrido financieramente de los fondos de sus propios miembros y de dos campañas de crowdfunding. Además, entre sus miembros actuales se encuentran los llamados miembros financieros –similares a los que contempla la ley catalana de cooperativas (Ley 12/2015) en su artículo 24–, cuyo papel, según los artículos 15 y 19 de sus estatutos sociales, es el de aportar financiación a través de cuotas que serán remuneradas con un ratio 2 puntos porcentuales superior al del resto de miembros, y los miembros financieros no podrán tener, en total, más de un tercio de los votos de la asamblea (ESTATUTOS FAIRBNB). El otro reto clave en estos momentos es la cuestión de la gobernanza como sociedad cooperativa, ya que requiere de la participación de todos sus miembros (ya sean trabajadores, usuarios o consumidores). En ocasiones, la gran cantidad de miembros requiere la adaptación del sistema de gobernanza democrático a tales circunstancias: generalmente en estos casos se suele optar por democracias representativas en las que los miembros eligen a un número reducido de representantes en los que delegan su poder por un tiempo determinado. De este modo, la toma de decisiones se agiliza; sin embargo, al mismo tiempo también genera un distanciamiento de la mayoría de los socios respecto a la gestión y esto puede resultar problemático (SPEAR, 2004). La cuestión se vuelve más compleja todavía cuando la cooperativa es multistakeholder. Al integrar a distintos tipos de miembros con sus respectivos intereses, se hace necesario en primer lugar determinar el poder que cada grupo habrá de tener en la Asamblea General (órgano principal de decisión de la empresa cooperativa) y demás órganos. La cuestión es tan compleja que de hecho Fairbnb a día de hoy aún no tiene claro cómo va a realizar esta integración. En España cooperativas como Consum y Eroski están consideradas cooperativas multistakeholders (cooperativas integrales) ya que integran


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

279

dos tipos de socios distintos: de trabajo y de consumo. El poder de estos, en los dos casos, es simétrico, es decir, la mitad de la asamblea la componen unos y la otra mitad los otros, y esta representación equitativa se realiza a través de una ponderación del voto, ya que hay más socios consumidores que trabajadores. Estas dos cooperativas han decidido equiparar el poder de unos y otros. Sin embargo, no es ésta la única opción. Desde Elkarlan, cooperativa promotora de cooperativas en el movimiento cooperativo vasco, sugieren que los miembros de una cooperativa multistakeholder deben tener el poder equivalente a su participación y riesgo respecto a la cooperativa, de tal forma que los colectivos en los que más repercuta (tanto cualitativa como cuantitativamente) la actividad de la cooperativa debieran ser los que más poder ostenten dentro de ella, sobre todo teniendo en cuenta la posible asimetría de información entre los distintos grupos de socios (LEVITEN-REID Y FAIRBAIRN, 2011). Esta controversia, íntegramente relacionada con las cooperativas multistakeholders, da pie, junto a otras como la potencial conflictividad o el coste de la toma de decisiones, a calificar estas cooperativas como ineficientes (BORZAGA Y SPEAR, 2004). Leviten y Fairbairn argumentan que los diferentes intereses de los grupos pueden traer, no solo conflictos entre ellos, sino además guiar la cooperativa hacia los intereses de uno de los actores en vez de hacia el bien general de todos. Esto puede deberse a que no todos los grupos tienden a participar por igual en las tomas de decisiones, pues algunos (como los trabajadores) suelen sentir una implicación mayor que el resto. Sin embargo, su estudio concluye afirmando que más allá de las suposiciones teóricas, la evidencia empírica demuestra que las cooperativas multistakeholders son capaces de autogobernarse de forma eficaz (LEVITEN-REID Y FAIRBAIRN, 2011, pp.3032). Por su parte, Münkner destaca que las desventajas que las cooperativas multistakeholder puedan tener respecto a la toma de decisiones se ven compensadas con una mejor calidad de servicios, un ahorro en el coste transaccional y una mayor capacidad de movilización humana e incluso financiera. (en BORZAGA Y SPEAR, 2004). Estos dos retos no son insuperables, sino que exigirán una dosis de innovación y participación de los implicados, que fortalecerán el proyecto, demostrando las potencialidades de la cooperativa para vertebrar iniciativas de economía verdaderamente colaborativa. El hecho de que Fairbnb aún sea un proyecto en desarrollo y que, por lo tanto, no tengamos datos de su actividad en el mercado, deja abierto este análisis a un futuro contraste de sus resultados con la aplicación práctica de lo analizado.


280

7. Bibliografía

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

BORZAGA, C. Y DEPEDRI, S. (2014): Multi-stakeholder governance in Civil Society Organizations: Models and Outcomes. Universidad de Trento, Trento. BORZAGA, C. Y SPEAR, R. (2004): Trends and challenges for co-operatives and social enterprises in developed and transition countries. Edición Nº 31. Fondazione Cariplo, Trento. BOSTMAN, R. Y ROGERS, R. (2010): What’s Mine Is Yours: The Rise of Collaborative Consumption, Harper Business. BRACONI, F. Y FREEMAN, L. (2004): “Gentrification and Displacement. New York City in the 1990s”. Journal of the American Planning Association, Vol. 70, Nº 1, pp. 39-52. CANTIS, A. (dir.) (2017): Atlas de la Turistificación: Datos para la aproximación al impacto del turismo en Madrid: Alojamientos P2P, La Casa Encendida, Madrid. http://turistificacion.300000kms.net/ (Última consulta el 20 de abril de 2019). CAÑIGUERAL, A. (2014): “Retos de la economía colaborativa en Economía en colaboración”, Dossieres EsF, Nº 12, enero 2014. CHAVES, R. Y MONZON, J.L. (2018): “La economía social ante los paradigmas económicos emergentes: innovación social, economía colaborativa, economía circular, responsabilidad social empresarial, economía del bien común, empresa social y economía solidaria”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 93, pp. 5-50, DOI: 10.7203-E.93.12901. CLAY, P. L. (1979): Neighborhood Renewal: Middle-Class Resettlement and Incumbent Upgrading in American Neighborhoods. Lexington Books, Lexington. COMISIÓN EUROPEA (2010): Comunicación de la Comisión. Europa 2020. Una estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Unión Europea, Bruselas. COM(2010) 2020 final. —(2011): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Hoja de ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos. Unión Europea, Bruselas. COM(2011) 571 final. —(2013): Libro Verde: Financiación a largo plazo de la Economía Europea. Unión Europea, Bruselas. COM(2013) 150 final. —(2014a): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa. Unión Europea, Bruselas. COM(2014) 398 final/2. —(2014b): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Liberar el potencial de la micro financiación en la Unión Europea. Unión Europea, Bruselas. COM(2014) 172 final.


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

281

—(2015): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Cerrando el círculo: un plan de la UE para la Economía Circular. Unión Europea, Bruselas. COM (2015)614 final. —(2015b): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Mejorar el mercado único: más oportunidades para los ciudadanos y para las empresas. Unión Europea, Bruselas. COM (2015) 550 final. —(2015c): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Una estrategia para el Mercado Único Digital de Europa. Unión Europea, Bruselas. COM (2015) 192 final. —(2016): Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Una Agenda Europea para la economía colaborativa. Unión Europea, Bruselas. COM (2016) 356 final. COMITÉ DE LAS REGIONES EUROPEO (2016): Dictamen: La dimensión local y regional de la economía colaborativa. Unión Europea, Bruselas. 2016/C 051/06. COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (2014): Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el consumo colaborativo o participativo: un modelo de sostenibilidad para el siglo XXI. Unión Europea, Bruselas. 2014/C 177/01. CRESPO ARNOLD, B. & SABÍN GALÁN, F. (2014): Los mercados sociales. La economía solidaria en acción transformadora. Documentación social. Monografía. Innovación social, Nº 174, pp. 95-116. DELGADO, M. (2007): La ciudad mentirosa. Fraude y miseria del ‘modelo Barcelona’. Los Libros de la Catarata, Madrid. DÍAZ, I. (2010): Sevilla, cuestión de clase. Una geografía social de la ciudad. Atrapasueños Editorial, Sevilla. ECKHARDT, G. M. & BARDHI, F. (2015): “The Sharing Economy Isn’t About Sharing at All”, Harvard Business Review, en https://hbr.org/2015/01/the-sharing-economy-isnt-about-sharing-at all (revisado el 30 de mayo de 2019). EUROFOUND (2016): New Forms of Employment: Developing the potential of strategic employee sharing, Publications Office of the European Union, Luxembourg. FAIRBNB.COOP • “Sobre Nosotros”. https://fairbnb.coop/about-us/. (Última consulta: 21 de mayo de 2019). • “¿Qué es Fairbnb.coop?” https://fairbnb.coop/es/ (Última consulta: 21 de mayo de 2019). • “Fairbnb is coming: here is the timeline”. https://fairbnb.coop/ 2018/12/19/fairbnb-is-coming-here-is-the-timeline/ (Última consulta: 21 de mayo de 2019). FELBER, C. (2012): La Economía del bien común, Ediciones Deusto, Barcelona.


282

M. ENCISO, A. MUGARRA, I. MUÑECAS, A. RUÍZ

GARCÍA-GUTIERREZ, C. (1999): “Cooperativismo y Desarrollo Local”. REVESCO: Revista de Estudios Cooperativos, Nº 68. GLASS, R. (1964): “Aspects of Change”. En: CENTRE FOR URBAN STUDIES (Ed) London: Aspects of Change. MacGibbon y Kee, Londres, pp. xiii-xlii. GÓMEZ, V. Y GÓMEZ-ALVAREZ, R. (2016): “La economía del bien común y la economía social y solidaria. ¿son teorías complementarias?”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, Nº 87, pp. 257-294. GOTHAM, K. F. (2005): “Tourism Gentrification. The Case of New Orleans´ Vieux Carre (French Quarter)”. Urban Studies, Vol. 42, Nº 7, pp. 1099-1121. HARVEY, D. (2008): Social Justice and The City. The University of Georgia Press, Georgia. (Ed. Rv). HERNÁNDEZ, T. (2012): Mercado Social: construir y experimentar proyectos económicos alternativos. Revista Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, Nº 118, pp. 119-128. Zaragoza. JACOBS, J. (2011): Muerte y vida de las grandes ciudades. Capitán Swing, Madrid. LEVITEN-REID, C. Y FAIRBAIRN, B. (2011): “Multi-stakeholder Governance in Cooperative Organizations: Toward a New Framework for Research?” Canadian Journal of Nonprofit and Social Economy Research, Nº 2. LUECK AVERY, M.; BASKIN, C. ET AL. (2016): Voices of workable futures. People transforming work in the platform economy. Institute for the Future Researcher (IFTF). MARCUSE, P. (1986): Gentrification, Abandonment and Displacement: Connections, Causes and Policy Responses in New York City. En: SMITH, N. & WILLIAMS, P. (Eds.) Gentrification and the City. Allen and Unwin, Londres. MARTÍ, J. (2001): El capital inversión en España, 2000: (capital riesgo y capital desarrollo). Civitas, Madrid. OIT (2014): Las cooperativas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Organización Internacional del Trabajo y Alianza Cooperativa Internacional, Ginebra. PAPA FRANCISCO (2013): “Evangelii Gaudium” (Exhortación Apostólica sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual) (24 de noviembre de 2013). PAPA FRANCISCO (2015): Carta encíclica “Laudato Si” del Santo Padre Francisco sobre el cuidado de la casa común (24 de mayo de 2015). PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO (2000): Directiva 2000/31/CE relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico) Unión Europea, Bruselas. PARLAMENTO EUROPEO Y CONSEJO (2006): Directiva 2006/123/CE de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios en el mercado interior. Unión Europea, Bruselas. PERIS, R. (2014): Start-ups tecnológicas: El reto del crecimiento global. Universidad Pontificia de Comillas, Madrid. RODRÍGUEZ-PIÑERO ROYO, M. (2016): El Trabajo 3.0 y la Regulación Laboral: Por un Enfoque Creativo en su Tratamiento Legal, http://grupo.us.es/iwpr/


ECONOMÍA COLABORATIVA VS ECONOMÍA DE PLATAFORMA: EL CASO FAIRBNB ...

283

2016/09/07/el-trabajo-3-0-y-la-regulacion-laboral-por-un-enfoque-creativo-ensu-tratamiento-legal/ SASSEN, S. (2001): The Global City. New York, London, Tokyo. Princeton University Press, Princeton. SCHOR, J. (2014): “Consumo Colaborativo: una introducción en Economía en colaboración”, Dossieres EsF, Nº 12, enero 2014. SOLTZ, T. (2016): Cooperativismo de plataforma. Desafiando la economía colaborativa corporativa. Editora Mayo Fuster Morell, Barcelona. SPEAR, R. (2004): “El gobierno democrático en las organizaciones cooperativas”. CIRIEC-ESPAÑA, Nº 48, pp. 11-30. ZUKIN, S. (1988): Loft Living: Culture and Capital in Urban Change. Radius, Londres. —(1991): Landscapes of Power: from Detroit to Disney World. University of California Press, Berkeley.



boletin de estudios economicos Vol. lXXiV - n.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 285-309)

HACIA UN MODELO INCLUSIVO PARTICIPATIVO DE EMPRESA

TOWARD A MORE ETHICAL INCLUSIVE-PARTICIPATORY COMPANY MODEL Juan manuel sinde

Presidente de Fundación Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa RESUMEN

tras un proceso de discusión en el que han tomado parte personas particulares y agentes sociales, los Parlamentos navarro y vasco han aprobado, por unanimidad entre todos los grupos políticos presentes, sendas peticiones a sus gobiernos autonómicos para aplicar, entre las sociedades por acciones, un modelo de empresa más inclusivo, más participativo, mejor entroncado en su ámbito social, en otras palabras, más humanista, pero al mismo tiempo más competitivo y más sostenible. las propuestas buscan desarrollar mejoras basadas en la cooperación entre diferentes, buscando unos mejores resultados tanto económicos como sociales, respecto al modelo de empresa tradicional basado en la tensión y la lucha entre grupos de interés enfrentados, y la falta de colaboración con otras empresas o/y con otros ámbitos de la sociedad. Palabras clave: economía de cooperación, Arizmendiarrieta, modelo de empresa, modelo de empresa inclusivo participativo, experiencia cooperativa, políticas públicas. SUMMARY

Following a process of discussion involving both private individuals and social actors, all the political groups present unanimously approved the requests made by the navarre and basque Parliaments to their autonomous governments. these requests sought to apply, among joint stock companies, a business model that is more inclusive, more participatory, better embedded in its social environment; that is to say, a more humanistic business model and, at the same time, a more competitive and sustainable one. these proposals seek to develop improvements based on cooperation involving different actors, aimed at achieving better economic and social results, compared to the traditional business model based on tension and struggle between competing interest groups, and the lack of collaboration with other companies or/and other areas of society. Keywords: cooperation economy, Arizmendiarrieta, business model, inclusive participatory business model, cooperative experience, public policies.


286

1. Antecedentes

JuAn mAnuel sinde

1.1. La Asociación “Arizmendiarrietaren Lagunak-Amigos de Arizmendiarrieta” (ALE)

se trata de una organización sin ánimo de lucro nacida en el año 2007 por la iniciativa de personas que han desarrollado su vida laboral en la experiencia cooperativa de mondRAGon (en adelante ecm) y que tiene como misión fundacional “Estimular la reflexión y adaptación del ideario y obra de Arizmendiarrieta para su actualización y desarrollo permanente”. Para ello, prevé, entre sus actividades, “Impulsar la reflexión sobre nuevas fórmulas empresariales o sobre posibles renovaciones de las fórmulas cooperativas”. la visión subyacente de estas afirmaciones se resume en que la Asociación trabajará para aplicar en empresas “convencionales” (esto es, no cooperativas) los valores del humanismo de José maría Arizmendiarrieta que entendemos están en la base del éxito empresarial de la citada ecm. se trataría de aprovechar la citada experiencia en otras realidades empresariales, y tal vez sociales, adaptando algunas de sus “buenas prácticas” a distintos ámbitos de la vida económica y social. teniendo en cuenta la procedencia de sus miembros y la realidad administrativa actual, dicho trabajo se está centrando de forma proactiva en la comunidad Autónoma Vasca (cAV) y navarra y, de forma reactiva, en el resto del estado español (madrid, barcelona, castilla-león, canarias, Andalucía, …) u otros lugares del mundo (Francia, inglaterra, italia, suiza, Perú, …) en donde hayan solicitado alguna colaboración. en la cAV, además de otras actividades formativas, la Asociación, junto con las universidades de deusto, universidad del País Vasco (uPV) y mondragoón unibertsitatea (mu), creó en el año 2009 Pasuen Foroa para promover estudios y experiencias relacionadas con la participación de las personas en la empresa. como consecuencia, la comisión Jurídica de Pasuen Foroa realizó un primer trabajo, editado en el año 2011 por la universidad de deusto con el título “La participación de las personas en la empresa. Algunas reflexiones y propuestas para su desarrollo”, que expone diversos casos de éxito y, además, identifica 24 propuestas de carácter fiscal a fin de eliminar barreras y favorecer iniciativas conducentes a estimular la participación de los trabajadores en el capital social de las empresas. Posteriormente publicó otro trabajo “La participación de los trabajado-


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

287

res en el capital social. Algunas soluciones jurídicas” en el que ofrece diversas opciones prácticas, dentro de la legislación vigente, de estatutos, acuerdos entre socios, tanto directamente como a través de una sociedad civil Particular interpuesta, para facilitar proyectos de participación. Ante la favorable acogida conceptual recibida de los grupos políticos, sindicales y empresariales a los trabajos citados, se planteó iniciar un proyecto más ambicioso, a desarrollar a partir del año 2014. 1.2. La Fundación Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa (AKF)

la Fundación parte de la convicción de que el sentido de trascendencia ofrece a la persona una visión de la vida y le impulsa a actuar en consecuencia, aportando su mejor esfuerzo. la Fundación pretende canalizar esos anhelos, en una misión conjunta inspirada en el magisterio de Arizmendiarrieta. es una invitación a la acción para las personas que quieran dar coherencia a sus profundos sentimientos, compartiéndolos con otras personas y presentándolos a la sociedad desde una plataforma conjunta. la presencia de la Fundación sirve para aflorar, orientar e impulsar los sentimientos latentes de muchas personas que comparten la visión de la vida y de la sociedad y que no encuentran cauces de expresión para participar en una misión conjunta. su misión sería, en términos generales, impulsar: • la colaboración en la evangelización social, especialmente en el ámbito socio-económico y empresarial. • la participación en la sociedad civil para su transformación socioeconómica desde la inspiración del evangelio y los principios de la doctrina social de la iglesia - dsi. • la contribución internacional a la evangelización social desde la inspiración, el magisterio y la obra arizmendiana en colaboración con instituciones católicas de ámbito global. • el sostenimiento y apoyo a la comisión Postuladora para la canonización de d. José maría Arizmendiarrieta, en tanto esté vigente. su visión se centraría en activar e impulsar el capital simbólico y social de Arizmendiarrieta, acrecentado por el proceso de canonización, en beneficio de un papel transformador del cristianismo y de nuestras iglesias locales en la empresa y en la sociedad en base a los valores del humanismo cristiano. como ejes de actuación para el trabajo a desarro-


288

JuAn mAnuel sinde

llar por la Fundación, siempre desde la perspectiva de los principios y valores del humanismo cristiano y la doctrina social de la iglesia, se concretan en las siguientes líneas de actuación: • la difusión de la figura, vida y obra de d. José maría Arizmendiarrieta. • la evangelización social, en colaboración con las iglesias locales. • la participación en procesos de transformación socio-económica en el País Vasco • la participación en ámbitos católicos internacionales. • la colaboración con Arizmendiarrietaren lagunak elkartea. se trataría, en definitiva, de impulsar la difusión de la figura, vida y obra de d. José maría Arizmendiarrieta, como ejemplo de aplicación de la doctrina social de la iglesia mediante acciones que permitan no sólo mantener el conocimiento de su figura y filosofía, sino extenderla a nuevos entornos y a nivel internacional, así como de difundir su obra para que sirva de referente a cualquier persona, asociación o empresa que quiera aplicar los principios de la citada dsi en su trabajo. Algunas líneas de acción concretas serían las siguientes: • impulsar estudios e investigaciones para conocer su vida con profundidad. • crear material audiovisual que facilite la difusión de su figura y obra. • utilizar redes sociales y otras actividades para acercar su figura a las nuevas generaciones jóvenes. • Fomentar estudios y tesis acerca de la influencia de su vida y obra en la sociedad pasada, actual y futura.

2. Marco general

muchos son los cambios económicos, empresariales, sociales y políticos que han transcurrido desde que Arizmendiarrieta, en la década de los 50 del pasado siglo, tratara de modificar las reglas de juego de las sociedades Anónimas de aquel tiempo y, ante su imposibilidad, promoviera las primeras cooperativas. no es éste el lugar para desgranar los mismos. Quisiéramos, sin embargo, destacar algunos datos expuestos en el Informe sobre el Desarrollo Humano 2012, que la onu realiza anualmente midiendo en cada país del globo diversos factores no sólo económicos sino también relativos a la educación, sanidad, esperanza de vida, …que engloba dentro del llamado Índice de Desarrollo Humano (idH).


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

289

en el informe correspondiente al año 2012, se destaca el ascenso del sur, confirmando un fantástico avance en los últimos 12 años de los ciudadanos de muchos de los países más pobres. cientos de millones de personas de china, brasil, india y países africanos, aún registrando todavía una renta media muy baja, estaban saliendo de la miseria reflejando una importante mejoría en el citado índice. es interesante constatar que esta situación coincide, además, con cambios muy relevantes a nivel económico mundial. Por primera vez en 150 años, la producción combinada de las tres economías líderes del mundo en desarrollo, china, india y brasil, es prácticamente igual al Pib conjunto de las potencias industriales más consolidadas del norte: canadá, Francia, Alemania, italia, el Reino unido y usA. en 1950, china, india y brasil juntos representaban sólo el 10% del Pib mundial, mientras que a los seis líderes económicos tradicionales del norte les correspondía más de la mitad. sin embargo, según las proyecciones de este informe, para el año 2050 brasil, china e india juntas serán responsables del 40% de la producción mundial y superarán ampliamente al G-7. la mejora en el idH de los países pobres coincide también con un notable crecimiento en el comercio mundial, que en el 2011 llegó a representar cerca del 60% de la producción mundial. en él, los países en desarrollo han desempeñado un papel clave ya que, entre 1980 y 2010, su participación en el comercio internacional de mercancías aumentó del 25% al 47%. Habiendo estrechado, además, vínculos entre sí esas regiones en desarrollo. Así, en el período citado, el comercio entre países del sur aumentó del 8,1% al 26,7% del total mundial. los resultados han sido analizados por la onu, habiendo llegado a identificarse algunos impulsores del desarrollo que, de hecho, cuestionan enfoques preconcebidos y prescriptivos: por un lado, anulan una serie de preceptos colectivistas y centralizados, y por el otro, se oponen a la liberalización irrestricta postulada en el consenso de Washington. en su análisis, llegan a la conclusión de que no hay un modelo único de desarrollo, sino que existen distintas alternativas de éxito (sobresaliendo quizás el caso de corea del sur que hace 40 años tenía la misma renta “per capita” que Ghana). en cualquier caso, se constatan unos cambios profundos en la economía mundial, con unas tendencias positivas para los habitantes de los países más pobres que parecen confirmarse, pero que sitúan a los países desarrollados ante un formidable reto para mantener sus niveles de bienestar.


JuAn mAnuel sinde

290

A nivel empresarial, esta nueva situación modifica sustancialmente el marco competitivo, situando a la empresa ante el reto de su supervivencia en un entorno de globalización desconocido hasta hace pocos años. es significativo, por otro lado, que, ante la competencia de empresas y países con un nivel de vida y unos costes laborales muy bajos, no son precisamente los países europeos con sueldos más altos los que están sufriendo de forma más aguda la competencia exterior. Así, según los datos disponibles del eurostat sobre el desempleo en la ue1, nos encontramos con bajas tasas de desempleo en países como Alemania (3.2%), noruega (3.7%), Reino unido (4.0%) o Austria (4.8%). en ese contexto, la tradicional clasificación de michael Porter entre estrategias basadas en diferenciación por precio y estrategias basadas en diferenciación por calidad no presenta duda alguna para las empresas de los países europeos con costes salariales más altos. Además, según la investigación realizada por la universidad de Harvard sobre la correlación entre diversas alternativas estratégicas y el Roe, es precisamente la calidad percibida por el cliente la opción que tiene una clara ventaja sobre el resto. 3. Gestionar alianzas para definir e implantar un modelo de empresa

uniendo las ideas sobre un modelo de empresa diferente que implantó Arizmendiarrieta en la experiencia cooperativa de mondragón, y también las inquietudes que se van extendiendo en otros ámbitos empresariales y sindicales, se planteó la realización de seminarios de debate y propuesta. Respondiendo a la iniciativa de personas de distintas sensibilidades políticas, empresariales y sociales, que coinciden en la conveniencia de reflexionar sobre un nuevo modelo de empresa que se adapte a esta nueva realidad. el debate se hizo de manera independiente en la comunidad Autónoma del País Vasco (cAV) y en navarra. Participaron en las reflexiones personas a título individual, y no representativo de las organizaciones a las que pertenecen. los seminarios buscaron reflexionar desde la coherencia con los valores humanistas que han estado en la base del éxito del hoy primer grupo 1

eustat. enero 2019.


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

291

empresarial de la cAV y 2º de navarra, y hacerlo respetando escrupulosamente los criterios y prioridades de los agentes políticos, empresariales y sociales implicados. la reflexión, por tanto, pretende buscar la síntesis de las siguientes virtualidades: 1. Un modelo humanista de empresa, esto es, que tenga en cuenta la igual dignidad humana de todas las personas que participan en el proyecto empresarial, con independencia de sus conocimientos y responsabilidades profesionales. Y que busca también, por otro lado, un mayor equilibrio del reparto de la riqueza en la sociedad, a fin de contribuir a una sociedad más estable y cohesionada y menos conflictiva. 2. Un modelo avanzado de empresa, entendiendo por tal aquel que potencia y aprovecha los conocimientos, competencias y capacidades de las personas implicadas (incluyendo las capacidades afectivas, relacionales, creativas, ...) para hacer que la empresa sea competitiva y, por ende, sostenible en el entorno competitivo actual. 3. Un modelo navarro / vasco de empresa, es decir, que tenga en cuenta en su diseño y funcionamiento las fortalezas y debilidades de la cultura local y, por tanto, de las personas que en ella intervienen. Que tenga en cuenta, asimismo, las experiencias concretas existentes y, por otra parte, que sea susceptible de ser promovido por las instituciones públicas de la comunidad Foral, o de la comunidad Vasca, dentro del marco de sus competencias actuales o previsibles en un próximo futuro. teniendo en cuenta también, por otro lado, las referencias internacionales de éxito que puedan ayudar a formular un modelo de empresa adecuado para el presente y para el futuro. cada seminario tuvo como objetivo poder formular recomendaciones precisas, susceptibles de ser puestas en marcha en las empresas vasconavarras actuales. tomaron parte en el mismo, a título individual y no representativo, personas designadas por los grupos políticos presentes en los Parlamentos vasco y navarro, respectivamente, la mayoría de las organizaciones sindicales actuantes en ambas comunidades, así como empresarios significativos favorables a los valores arriba enunciados. lógicamente las conclusiones son convergentes, aunque en ambos ámbitos territoriales tienen algunos énfasis diferenciales. en los apartados siguientes se recogen sucintamente las conclusiones más relevantes extraídas por los organizadores de las sesiones de reflexión celebradas:


292

JuAn mAnuel sinde

1. El cambio debe construirse desde la confianza, cimentada en una información transparente, veraz y sistemática y en un modelo de gestión que fomente la participación en el “día a día”. implica dar información no sólo sobre los datos económicos sino también sobre planes futuros, proyectos relevantes, con el mínimo recogido en el artículo 64 del estatuto de los trabajadores2, aunque salvando, obviamente, aquella que debe mantenerse de forma confidencial. la responsabilidad de aportarla es de la dirección, quien debe esforzarse en que sea relevante, coherente y lo más comprensible posible, contemplando para ello vías complementarias al comité de empresa (reuniones periódicas de la dirección con todos los trabajadores, …) a fin de que pueda ser entendida por el mayor número de trabajadores posible. Por otra parte, el cambio implica, asimismo, implantar, frente a modelos tayloristas clásicos, un modelo de gestión participativo, con procedimientos, herramientas e indicadores adecuados para que propicie la creatividad y aportaciones de los trabajadores y, por ende, la innovación. A fin de que permita un mejor aprovechamiento del capital humano por parte de la empresa, así como un crecimiento de las competencias y capacidades personales y profesionales de los trabajadores, proporcionando a los mismos un mayor nivel de riqueza humana y de bienestar personal. se estima que los sindicatos y empresarios deberían prestar más importancia a estos factores, así como superar la tendencia a facilitar o exigir información sólo en los momentos de dificultades y olvidarse de ella en los buenos momentos.

2. Es necesario que el cambio en las empresas sea real y no “cosmético”, lo que implica cambiar el modelo de relación tradicional entre empresarios y trabajadores y replantearse tanto las relaciones de poder dentro de la empresa como el reparto de la riqueza que se cree por la

2 este artículo define que “el comité de empresa tendrá derecho a ser informado y consultado por el empresario sobre aquellas cuestiones que puedan afectar a los trabajadores, así como sobre la situación de la empresa y la evolución del empleo en la misma, en los términos previstos en este artículo”. concreta aquella información que debe recibir con una periodicidad predefinida, trimestral o anual, así como aquellos casos en que el derecho no es solo a recibir información, sino también a ser consultado.


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

293

misma. Requiere, por otra parte, abordarlo con realismo y no de forma idílica, reconociendo que en el seno de las empresas hay conflicto de intereses que, con todo, se pueden resolver de diversas maneras. Ayudaría al cambio actuar también sobre la escuela y sobre la opinión pública en general, recalcando la importancia de los valores humanistas en la empresa, premiando por ejemplo, a empresas con comportamientos destacados en su aplicación. buscaría, en cualquier caso, modificar aquel funcionamiento de las empresas que, con frecuencia, hace que los trabajadores sufran las consecuencias negativas cuando las cosas van mal, pero no disfruten de las positivas cuando las cosas van bien en las mismas. tiene como consecuencias prácticas: a) Que los empresarios adopten una actitud de servicio al proyecto. b) dar pasos hacia la superación en la práctica de la dinámica de confrontación entre capital y trabajo. c) la búsqueda de fórmulas para que los trabajadores participen, de forma progresiva y en base a una información suficiente, en la gestión de la empresa, en el reparto de los resultados y en la propiedad de la misma. se subraya la participación en resultados como fórmula de retribución variable, complementaria en todo caso a la remuneración fija, que no debe ser inferior a la señalada en el convenio correspondiente. esa participación en resultados, reinvertida, podría ser la base de una participación en el capital, que sería parte de un paquete de participación global. Para ello debería buscarse una financiación adecuada, a fin de facilitar la aportación dineraria que se negocie para su aportación por todos los trabajadores que lo deseen. se buscaría así evitar que se circunscriba a un grupo restringido de trabajadores, creando élites que incluso podrían actuar en contra del resto de trabajadores de la empresa en determinadas circunstancias. la propuesta no busca la pérdida del control final de la empresa por el empresario, salvo si, por razones diversas, se diera un acuerdo entre las partes.

3. Sobre la base de que el nuevo entorno competitivo hace que la creación de riqueza y la sostenibilidad de los proyectos empresariales descanse en la innovación y en la responsabilidad de las personas que la hacen posible, lo que implica preocuparse de que éstas tengan un salario digno, de su formación (que supone un cierto reparto de la riqueza inte-


294

JuAn mAnuel sinde

lectual), su adhesión al proyecto empresarial, su satisfacción en el trabajo, la cohesión social que facilita el trabajo en equipo, un trato justo desde el punto de vista de género, la preocupación por la conciliación de la vida profesional y familiar y otros. en definitiva, que la adaptación al entorno competitivo no se puede limitar a la incorporación de las nuevas tecnologías, sino que exigirá también cambios en la organización y en los sistemas de gestión que sirvan para incrementar la satisfacción, la cooperación interna y un mejor aprovechamiento de las personas empleadas. supone también enfocarse en actividades de alto valor añadido y, como se ha indicado, en estrategias basadas en calidad e innovación, evitando, en la medida de lo posible, estrategias empresariales basadas en un diferencial en costes, insostenibles en actividades sometidas a la competencia internacional. supone, asimismo, preocuparse de forma permanente por la retención y captación del “talento” para la empresa.

4. El cambio debe incluir entender los objetivos de las empresas de forma más amplia y no sólo como la búsqueda del máximo beneficio a corto plazo. se debería plantear, por ello, la empresa, como un organismo que satisface de forma equilibrada una constelación de intereses, a la vez que tiene en cuenta también cuestiones ecológicas, de derechos Humanos, de forma que todos los stakeholders de la empresa se sientan comprometidos con su éxito y sostenibilidad a largo plazo, lo que debería tener un valor superior a los intereses de cada uno de ellos. implicaría que todas las partes se vieran mejoradas en sus intereses respectivos con respecto a un modelo de confrontación y una cultura de desconfianza. la empresa sería también, por tanto, un lugar que sirve para que las personas se desarrollen de forma equilibrada con su vida personal y familiar y persigan un bien social.

5. La responsabilidad del cambio es de todos, pero en especial y en mayor medida, de los que detentan el poder en la empresa, destacándose la importancia de la ejemplaridad de los empresarios y directivos y el avance en el cambio cultural hacia el trabajo en equipo, la honestidad en las relaciones y la apertura a los cambios necesarios para la sostenibilidad de la empresa. Habría que superar una actitud de egoísmo a corto plazo por los empresarios y de una cierta comodidad para no participar por parte de los trabajadores.


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

295

6. Sin olvidar que el nuevo modelo no es posible en condiciones de salarios insuficientes, precariedad en el empleo, …, situación en la que se encuentran, sobre todo, algunos trabajadores del sector servicios ya que se considera que un salario digno es decisivo para llevar una vida digna, así como para la cohesión y para la estabilidad de la empresa. si el trabajador no tiene un salario digno o no ve futuro en la empresa, no se implica. es más complicado conseguir la participación en el caso de los trabajadores manuales, aunque existen también entre nosotros experiencias de éxito que consiguen su participación e implicación. Preocupan, por otra parte, los criterios de asignación de salarios a distintas funciones, problemática sobre la que hay opiniones divergentes. Preocupa, asimismo, por otro lado, que el nuevo modelo debe incorporar también un modelo organizativo y de gestión del “día a día” más inclusivo y participativo, con fórmulas organizativas más horizontales, menor peso de la jerarquía, … de forma que se estimule la creatividad y la aportación de los trabajadores que conduzcan a la innovación en productos, procesos, …

7. El cambio debe ser apoyado por los poderes públicos y por la sociedad en general ya que hay empresarios y directivos de muy distinta tipología y rigor moral, por lo que, aunque siempre es posible llegar a acuerdos entre empresarios y trabajadores al margen de la legislación, puede ser necesaria la intervención de los poderes públicos, bien mediante leyes de obligado cumplimiento, bien mediante estímulos a las empresas que tomen determinadas opciones organizativas, de propiedad. se considera, de forma especial, que la Administración Pública debe jugar un papel determinante en estimular la reinversión de una parte significativa de los resultados obtenidos, así como para favorecer la innovación, con presupuestos y políticas públicas bien articuladas con el conjunto del tejido productivo. es recomendable, por otra parte, implementar algunas medidas fiscales que eliminen barreras y estimulen un modelo como el que se plantea, así como mejorar el actual marco jurídicopolítico para que se puedan arbitrar otras medidas que coadyuven a dicho modelo. sin olvidar, por fin, la necesidad de aprovechar las posibilidades que ofrece la educación universitaria para formar a los futuros líderes empresariales con competencias y valores adecuados, así como otras políticas de cooperación público-privada (Programa innovarse en navarra, programas de formación de directivos, claves en la implementación efectiva de los cambios que se plantean, …) Queda pendiente, en


296

JuAn mAnuel sinde

cualquier caso, un debate más profundo sobre la oportunidad y límites de una renta básica universal para los trabajadores que queden excluídos del sistema, sobre la que hay distintas posiciones de principio, distinta prioridad en los valores a tener en cuenta, así como ausencia de datos económicos imprescindibles para hacer recomendaciones responsables al respecto.

8. La empresa no es ajena a algunos problemas sociales, que, deseablemente, deberían ser abordados desde la cooperación público-privada. la previsible asincronía entre la formación que van a exigir los adelantos tecnológicos (robotización, digitalización, industria 4.0, …) en un contexto de globalización de los mercados y rapidez en los avances tecnológicos y, por otro lado, la formación real de los trabajadores plantea los siguientes retos: a) Adecuar la enseñanza profesional, la formación universitaria y la formación continua a los nuevos requerimientos de las empresas, especialmente las industriales que compiten en el mercado global, así como del tejido productivo en general. b) Hacer un esfuerzo sistemático en la mejora de la cualificación de los trabajadores empleados que, además, deberán tener versatilidad funcional, competencias para el trabajo en equipo, … c) buscar una solución a los trabajadores que tengan problemas de continuidad debido a los cambios tecnológicos, mediante la formación continua, a fin de preservar la cohesión social en la sociedad. Retos para los que la responsabilidad primera sería del Gobierno de cada comunidad, con el que sería necesario que las empresas establecieran también una relación de cooperación (al igual que con los Ayuntamientos y las Agencias de desarrollo comarcal, en las zonas en que se desarrolla su actividad empresarial). Aunque sin olvidar, por otro lado, que la tecnología es potencialmente positiva y puede abrir también la posibilidad de cambios sociales hacia una mayor calidad de vida, reducción de jornada laboral, ... (como de hecho ha ocurrido en el pasado analizando ciclos de tiempo dilatados). se citan, en cualquier caso, en el marco de una “responsabilidad de la empresa por el territorio”, otras preocupaciones sociales como la visión ecológica, el modelo energético, en las que las empresas también inciden y que requerirían reflexiones específicas contando con otros agentes sociales. todo ello, a fin de abrir la posibilidad de avanzar hacia un modelo de sociedad en la cAV y navarra con una cierta singularidad, basado en valores más humanos y


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

297

en el que se reconozca la aportación de las empresas que destaquen en su aplicación. desde otro punto de vista, la experiencia indica, con todo, que para promover la participación es necesario generar condiciones de entorno favorables por parte de las instituciones públicas y los agentes sociales y sindicales en el sentido de favorecer un modelo socio-productivo que prime la sostenibilidad social, económica y medioambiental y el interés colectivo respecto al interés individual. Aunque el cambio hacia ese modelo inclusivo-participativo no es sólo cuestión de normativa legal, ni es automático: es necesario gestionar y trabajar la cultura empresarial para el cambio de modelo. ello exige el compromiso de los máximos dirigentes de la empresa ya que la cultura se transmite con el ejemplo en el “día a día” de dichos máximos responsables mediante una conducta coherente con los valores que predican. implica, por tanto, la iniciativa de los directivos o empresarios, responsables de iniciar el cambio, aunque para la implementación efectiva de un modelo de participación se necesitará concitar las adhesiones de las personas que forman parte de la empresa y el interés de los sindicatos, aprovechando al máximo las competencias de información y consulta que se atribuyen a los comités de empresa en el artículo 64 del estatuto de los trabajadores o en la normativa propia que lo desarrolle. 4. Características de un modelo inclusivo-participativo de empresa

con ese marco, se plantea una propuesta concreta, que no pretende negar la existencia de diferentes intereses entre capital y trabajo sino buscar nuevos modos de canalizar ese conflicto mediante la participación de los trabajadores en la empresa. Parte de considerar la importante contribución potencial de la empresa al bien común, con lo que esto supone de creación de riqueza y empleo. no se trata de un modelo rígido ni definitivo. está, por tanto, abierto a nuevas aportaciones de los agentes económicos y sociales. se puede adoptar, por otra parte, de forma modular y parcial y no necesariamente global. se apoyaría en los siguientes ejes de actuación: eje 1: modificar las prácticas de gestión y la cultura de empresa, basándolas en la confianza, transparencia y cooperación para la competitividad y sostenibilidad de las empresas.


298

JuAn mAnuel sinde

eje 2: Formular un proyecto compartido por los propietarios, directivos y profesionales/trabajadores de la empresa, beneficioso a largo plazo para todos. eje 3: A la vez que se implementan los ejes anteriores, avanzar hacia la superación de la dinámica de confrontación entre capital y trabajo mediante la participación en la gestión, en los resultados y en la propiedad. eje 4: Preocupación por el impacto social de las actuaciones empresariales e implicación en algunos de los problemas sociales del entorno.

su implementación deberá ser liderada por los empresarios, aunque contando con la colaboración de los representantes de los trabajadores y de las instituciones públicas (Gobierno, universidad, …) Y se podría plasmar en las siguientes políticas concretas: Eje 1: Modificar las prácticas de gestión y la cultura de empresa, basándolas en la confianza, transparencia y cooperación para la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

se concretaría en: a) Crear un clima de confianza mediante una política de transparencia informativa, con información regular a los trabajadores sobre las variables y políticas más importantes de la empresa. el mínimo exigible sería cumplir el art. 64 del estatuto de los trabajadores en lo que se refiere a derechos de información y consulta a los representantes de los mismos. una referencia relevante sería facilitar a los trabajadores la información legalmente exigida a las empresas que cotizan en bolsa para con sus accionistas (adaptada, lógicamente, a la dimensión de cada empresa). implicaría tener el criterio de informar a los trabajadores como a los accionistas, facilitándoles incluso información cualificada adicional sobre aspectos cualitativos de la empresa (futuras inversiones, posición de la empresa en el mercado, …), aunque respetando, lógicamente, la que se considere debe mantenerse de forma confidencial. b) Implantar un modelo organizativo y de gestión participativos, que supere las fórmulas tayloristas y fomente la participación de trabajadores multifuncionales en la actividad diaria de la empresa mediante grupos autónomos, … para fomentar así también la innovación empresarial.


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

299

c) Programar y desarrollar planes de formación sistemáticos con objetivos de dedicación por trabajador e incluyendo en los mismos tanto formación técnica como formación de gestión. como referencia, existiría un objetivo de una semana de formación al año por persona, llegando anualmente a un mínimo del 80% de los trabajadores de la plantilla. también sería conveniente planificar las necesidades de formación interna en función de obsolescencias, evoluciones tecnológicas y carreras profesionales. desde otro punto de vista, sería conveniente, asimismo, consensuar con los trabajadores los planes de formación en cuanto a objetivos, contenidos e impartidores. d) Impulsar políticas retributivas que, salvando la necesaria fidelización de los trabajadores con habilidades críticas para el proyecto empresarial, no generen una gran desigualdad y favorezcan la cohesión social. una referencia útil podría ser un abanico salarial no superior al 1:6 para las Pymes, salvando siempre casos con circunstancias especiales. sería recomendable, por otro lado, que la remuneración incorporara alguna participación en resultados susceptible de alcanzar a la totalidad de la plantilla. e) Establecer sistemas periódicos de evaluación y mejora continua de la satisfacción y necesidades de las personas que en ella trabajan. una referencia podría ser realizar un estudio sistemático con una frecuencia bienal y, deseablemente, buscando la comparación de los resultados con una muestra externa. sería importante la implicación en su desarrollo, tanto de la vía ejecutiva y profesional a todos los niveles, como del comité de empresa en su desarrollo. f) Priorizar (sin exclusividad) la promoción interna para asignar funciones de mayor responsabilidad y utilizar criterios objetivos de valoración del mérito y posibilidades de aportación a la hora de seleccionar entre los diversos candidatos. g) Avanzar hacia la igualdad salarial entre hombres y mujeres en la comunidad Foral. h) Buscar fórmulas que favorezcan la conciliación de la vida profesional y familiar de todos sin perjuicio de la eficacia empresarial.

Eje 2: Formular un proyecto compartido por los propietarios, directivos y profesionales/trabajadores de la empresa, beneficioso a largo plazo para todos y en el que se dé prioridad a la sostenibilidad del proyecto colectivo sobre los intereses de cualquiera de los grupos de interés.


300

JuAn mAnuel sinde

implicaría: a) Desarrollar estímulos equilibrados para accionistas y trabajadores de manera simultánea, de forma que haya un objetivo conjunto de mejorar a la vez la rentabilidad sobre fondos propios para los primeros y la retribución global para los segundos. b) Destinar al menos un 50% de los beneficios anuales a incrementar los Fondos Propios, de forma que facilite la inversión en equipos, actividades de i+d+i, … c) Destinar a actividades de I+D+i un porcentaje sobre ventas superior a la media del sector.

Eje 3: Avanzar hacia la superación de la dinámica de confrontación entre capital y trabajo mediante la participación en la gestión, en los resultados y en la propiedad.

entendiendo siempre que son tres ámbitos que pueden ser abordados de forma parcial e independiente o conjunta, su desarrollo llevaría a: a) Implantar sistemas de gestión participativos, con procedimientos y herramientas adecuados, y que propicien la innovación y los cambios organizativos. conduciría a una corresponsabilidad que implique en las decisiones relevantes del proyecto empresarial tanto a la línea ejecutiva como a la representativa. incluiría consultar con los representantes de los trabajadores las decisiones más relevantes de la empresa que no exijan un tratamiento confidencial, e incorporar el propio modelo de gestión participativa en el proceso de negociación colectiva. b) Incorporar a representante/s de los trabajadores en los máximos órganos de decisión y control de la empresa, recomendando evitar, salvo en casos excepcionales, la presencia simultánea de esos mismos representantes en el comité de empresa, por ser órganos de naturaleza muy distinta. c) Posibilitar el acceso colectivo a la participación en el capital de la empresa, lo que exigiría buscar fórmulas de financiación y plazos adecuados para su efectiva puesta en práctica. se podría realizar bien mediante aportaciones dinerarias de los trabajadores, que voluntariamente se adhieran a un programa abierto a todos, o bien por aportaciones de la empresa, como participación en los resultados producto de la negociación colectiva, en cuyo caso afectaría a la totalidad de la plantilla. en ambos casos, se recomienda canalizarla a través de una sociedad intermedia, a la que los trabajadores que deseen participar hagan su aporta-


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

301

ción y/o sea la receptora de las aportaciones de la empresa. Para la gobernanza de dicha sociedad intermedia se recomienda considerar, además de las fórmulas capitalistas habituales, la alternativa de “una persona, un voto” d) Apoyar, por parte de la empresa, la participación en el capital de los trabajadores, complementando económicamente la incorporación de los mismos a la propiedad, con un límite previamente fijado. Por otro lado, en el caso de utilizar una sociedad intermedia para la citada participación, se recomienda considerar para la distribución de los beneficios, además de las fórmulas capitalistas habituales, la alternativa de un reparto entre sus miembros de forma proporcional al salario de cada uno. e) Estudiar el desarrollo de un Órgano de mediación, para la resolución de conflictos internos, susceptible de ampliarse a conflictos con proveedores, clientes, medioambientales, …

Eje 4: Preocupación por el impacto social de las actuaciones empresariales e implicación en algunos de los problemas sociales del entorno.

buscaría concretar la preocupación por el impacto social de las medidas que se toman a nivel empresarial e implicarse en su solución en la medida de sus posibilidades. implicaría las acciones siguientes: a) Mantener una política de honestidad fiscal, evitando el fraude y la elusión fiscal, así como la utilización de paraísos fiscales, de forma que no se vean mermados los recursos públicos necesarios para afrontar los retos económicos y sociales de la comunidad Foral. b) Participar en la reflexión, evaluación y, si cabe, implementación de las políticas sociales dirigidas a la integración laboral de los trabajadores menos cualificados que puedan quedar “excluídos” de los procesos productivos por efecto de la incorporación de las nuevas tecnologías. c) Colaborar con los Órganos públicos correspondientes para la adecuación permanente de la FP, la formación continua y la formación universitaria a las necesidades de las empresas, estableciendo los planes de formación dual, experiencia en prácticas, programas de servicio y aprendizaje, … adecuados. d) Destinar un porcentaje del 1%-3% de los beneficios a contribuir a la resolución de problemas sociales, cooperación al desarrollo, colabo-


302

JuAn mAnuel sinde

ración en actividades universitarias relacionadas con el objeto social de la empresa, valorando la implicación de los trabajadores en los distintos proyectos y contando para todo ello con el comité de empresa. e) Favorecer el intraemprendimiento y una cultura interna que estimule vocaciones empresariales entre los profesionales y directivos de la empresa, de forma que puedan generar nuevos proyectos generadores de riqueza y empleo para la comunidad. 5. Políticas públicas para el impulso del Modelo

Para avanzar hacia ese modelo, y como medio también de reforzar el arraigo territorial y la continuidad de las empresas en la cAV y navarra, facilitando la resolución de los problemas sucesorios en las mismas, los Parlamentos, en ambos casos por unanimidad de todos los grupos parlamentarios: instan a los Gobiernos respectivos de la cAV y de navarra a que realicen un Plan de actuación para la promoción de un modelo inclusivo participativo de empresa, para su desarrollo en la presente y próximas legislaturas, en el que se contemplen, entre otras, las siguientes políticas: a) Apoyar la difusión e implantación de sistemas participativos de gestión característicos del modelo inclusivo-participativo, ampliándolos a la definición e implantación de las mejores Prácticas en políticas de comunicación interna en las empresas vascas/navarras, la definición de objetivos, selección de indicadores, que se consideran claves para el cambio propuesto. b) Estimular igualmente la implantación de sistemas de participación de los trabajadores en los resultados de la empresa, colaborando en la identificación de las fórmulas de mayor éxito tanto a nivel local como a nivel europeo. c) Facilitar la incorporación de los trabajadores en el capital de la empresa, habilitando una ayuda proporcional a la aportación de cada trabajador, con un máximo a fijar. d) Identificar las Mejores Prácticas a nivel internacional en lo que se refiere a políticas fiscales que ayuden a promover la participación en la propiedad, estudiando, entre otras medidas, que las aportaciones de los trabajadores al capital de la empresa en que trabajan tengan el mismo tratamiento fiscal que las aportaciones que realizan a los Planes de Pensiones o de Previsión.


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

303

e) Estudiar las fórmulas jurídicas adecuadas y, en su caso, la elaboración de una ley que perfeccione la reglamentación actual y/o diseñe un vehículo legal propio mejor adaptado a los requerimientos de reparto del poder y de los resultados en función de los criterios específicos que establezcan los trabajadores implicados. f) Crear un Registro de Empresas Participadas, que pueda ayudar a dar seguridad jurídica a las medidas que se arbitren en su promoción, y en el que se puedan inscribir aquellas con un porcentaje de participación en el capital superior al límite mínimo que se fije y que cumplan, asimismo, otras eventuales condiciones adicionales que se establezcan. g) Colaborar en la elaboración de un Modelo de Evaluación de la implantación del Modelo inclusivo-participativo, con un “check list” que ayude a las empresas a identificar los avances registrados. h) Colaborar en campañas de sensibilización dirigida a empresarios y a trabajadores para fomentar el modelo inclusivo-participativo propuesto. i) Prestigiar a las empresas que destaquen en la implantación del modelo mediante la organización de algún premio o reconocimiento al respecto. j) Desarrollar actividades de Formación sobre aspectos de gestión empresarial, estrategia, y otras dirigidas a personas componentes de Comités de Empresa, delegados sindicales, liberados de Sindicatos tanto de forma especial, como de forma conjunta con directivos de las empresas implicadas. k) Prever presupuestariamente los recursos necesarios para la difusión del Modelo y la ejecución de los planes de acción indicados. l) otras que pueden resultar de la aplicación del modelo. m) Instar a la Comisión de Trabajo de ambos Parlamentos a que hagan un seguimiento anual del cumplimiento de las recomendaciones aprobadas.

6. Medidas fiscales propuestas

en este contexto, se ve como especialmente adecuadas las posibles medidas fiscales a tomar, en las que es necesario diseñar medidas para el trabajador, pero también para la propia empresa y el empresario. dichas medidas deben contemplar, además, los diferentes hitos del proceso de participación: la entrada, la permanencia y la salida. las medidas pretenden completar las actualmente existentes en las Haciendas Forales de la cAV y de navarra, de alcance desigual, relativamente escasas y poco usadas en algunos territorios forales.


304

JuAn mAnuel sinde

surgen principalmente de los estudios que existen sobre la materia, de las experiencias del derecho comparado internacional (eeuu) y nacional (Gipuzkoa) y algunas son también innovaciones. se apoyan en las ideas siguientes: • las medidas fiscales no son un fin en sí mismas, sino un instrumento para impulsar el nuevo modelo inclusivo participativo de empresa, ayudando a la continuidad y sostenibilidad de esta. Y son solo una parte de los instrumentos que se pueden utilizar para ello. • su objetivo fundamental es remover los obstáculos fiscales que pueden producirse cuando la empresa decide acometer un proyecto de este tipo. muchas medidas simplemente pretenden garantizar la neutralidad fiscal en los procesos asociados a la continuidad de la empresa. otras pretenden posibilitar estos procesos y que no se abandonen por las cargas fiscales generadas. cargas que, muchas veces, simplemente son diferidas a momentos futuros. • las medidas están enfocadas para que favorezcan estos procesos empresariales y, por tanto, no van destinadas al trabajador o al empresario, sino a ambos, en la medida y en la posición que ocupan en cada fase del proceso. • las medidas contribuyen a la continuidad de la empresa, favoreciendo la entrada de determinadas personas que se considere, con criterios objetivos y con arreglo a un plan, relevantes para la continuidad. las medidas no se generalizan a todos los trabajadores. • también se introducen medidas que no requieren la entrada en el capital de la empresa, pero que buscan la implicación, el sentido de pertenencia, el estímulo de la innovación y la atracción y retención del talento, especialmente en empresas de conocimiento. • Aprovechar y utilizar la soberanía fiscal para poder legislar sobre estos aspectos, gracias a losl convenios económicos. • Por último, las medidas son selectivas, pueden ser perfectamente controladas, y sus costes no son relevantes, suponiendo algunas de ellas además un diferimiento, que no exención. con ese marco, se plantean, con carácter general, las siguientes propuestas3. 3 las propuestas concretas siguientes resumen un trabajo, no publicado, elaborado por José ignacio Perez de Albeniz Andueza, director General en Arpa Abogados y consultores, y con amplia experiencia en gestión de tributos por su trabajo en el sector privado y en el departamento de Hacienda del Gobierno de navarra.


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

305

1. Modificaciones en la fiscalidad referida a la participación de los trabajadores en la empresa.

Para incentivar el acceso a la propiedad y la participación de los trabajadores en empresas, como fórmula de pertenencia, productividad, competitividad, y en ocasiones garantía de continuidad, se proponen una serie de incentivos fiscales dirigidos fundamentalmente a los trabajadores que reúnan, como mínimo, unos determinados requisitos: • Antigüedad en la empresa: más de tres años. consideración como tiempo trabajado el de excedencia voluntaria por cuidado de familiares. • Permanencia: mantenimiento de las acciones tras la adquisición durante más de cinco años, así como permanencia de prestación de servicios en la empresa, salvo incapacidad o fallecimiento. • límite máximo de la participación del trabajador y su grupo familiar, entre un 10% y un 20% máximo. • empresas no cotizadas: las acciones no deben estar admitidas a negociación en ningún mercado regulado. • Participación directa e indirecta, de la entidad o del grupo: acceso a las acciones de la empresa en la que trabajan o de alguna del grupo, bien directamente, o bien indirectamente a través de la participación del trabajador en una entidad que agrupa a los trabajadores y que es la que participa directamente en la sociedad en la que trabajan. • consecuencias del incumplimiento: regularización de los beneficios fiscales en caso de incumplimiento. los incentivos concretos para promover la participación de los trabajadores en la empresa, como mínimo con esos requisitos, y dentro de un plan de fomento de la participación y acceso a la propiedad que regule las condiciones de acceso, serían los siguientes: • en el iRPF: a. Para el caso de adquisición de las acciones de forma gratuita o por precio inferior al de mercado, la diferencia entre el valor de mercado de las acciones y el precio de adquisición fijado no será retribución en especie. en la mayoría de los supuestos, es imposible determinar un valor de mercado puesto que dicho mercado no existe. sin embargo, existen precios pactados que responden a criterios lógicos y justificados y que pueden ser tomados como valores definitivos, sin introducir la inseguridad jurídica de comparación con unos valores de mercado que no existen. Además, en la posterior transmisión de


306

JuAn mAnuel sinde

las acciones, la plusvalía quedará gravada tomando como referencia el importe satisfecho en la adquisición, con lo que se difiere el impuesto. ello permitirá al trabajador acceder a la propiedad de acciones pagando a precios pactados y otorgando mucha más seguridad jurídica a la transacción. esta norma está vigente en Gipuzkoa. b. Para el caso de que la empresa pague salarios destinados directa y exclusivamente a la adquisición de acciones de la empresa, declarar exentas dichas rentas pagadas a los trabajadores con esa finalidad, hasta el límite de 20.000 euros anuales por trabajador. en ocasiones, y no pudiendo el trabajador asumir el coste de la adquisición total o parcialmente, la empresa paga salarios para poder realizar dicha adquisición. se trata de incentivar ese salario disminuyendo el coste fiscal que el trabajador tiene por la percepción de dicho salario, hasta el límite de 20.000 euros. dicha medida se puede completar con la consideración de rendimiento irregular del exceso recibido para comprar las acciones a partir de los 20.000 euros exentos, hasta 50.000 euros. la consideración de irregular se produciría independientemente de que dicho salario pueda ser recurrente. minorando así también la carga fiscal del trabajador, pero introduciendo además un factor de progresividad. c. no existencia de incremento ni disminución patrimonial para los casos de transmisión onerosa o lucrativa de participaciones de empresas familiares a los trabajadores de las mismas, que reúnan los requisitos arriba indicados. Para facilitar la continuidad de la empresa, no solo como en la actualidad, haciendo neutral la transmisión lucrativa a los parientes más próximos que continúen con la actividad, sino abriendo la posibilidad de que, con el mismo tratamiento fiscal neutral, puedan adquirir participaciones los trabajadores, tanto de forma onerosa como gratuita, y se garantice la continuidad de la empresa, el arraigo y el sentido de pertenencia. esta medida está también implantada en Gipuzkoa. d. tratamiento similar a las aportaciones a los planes de pensiones, con reducción en la base con los límites aplicables, para las aportaciones que los trabajadores con una antigüedad superior a los cinco años hagan al capital de la empresa, siempre que no se hubieran beneficiado de la exención en el supuesto de que hubieran recibido salarios para pagar las acciones. e. deducción para los trabajadores de un porcentaje entre el 15 y 20% por las cantidades satisfechas por la adquisición de acciones de las


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

307

empresas en las que trabajan, con los requisitos arriba indicados. Posibilidad de discriminar positivamente la participación de mujeres. este régimen sería incompatible con los propuestos en los números 2 y 4os apartados b y d. esta medida está implantada en Gipuzkoa. • en el impuesto sobre sociedades consideración como motivos económicos válidos para aquellas reestructuraciones empresariales realizadas en el marco de un proceso de entrada en la participación de los trabajadores en el capital de la empresa. • en el impuesto sobre sucesiones y donaciones: no tributación en este impuesto de las acciones de empresas familiares adquiridas a título gratuito por los trabajadores, completando el tratamiento fiscal del transmitente en iRPF previsto en la propuesta c. esta medida está implantada en Gipuzkoa. • otras propuestas configuración de los requisitos para que las adquisiciones de participaciones con beneficio fiscal puedan ser realizadas por los trabajadores o por sociedades civiles que agrupen a los trabajadores que participan y cuyo objeto exclusivo sea ese. las medidas serían aplicables cuando se adquieran participaciones de la empresa directamente o por sociedades civiles de trabajadores que detenten estas participaciones. esta medida está implantada en Gipuzkoa. Por último, y desde una perspectiva más general y no solo circunscrita a la participación de los trabajadores en el capital de la empresa, se proponen algunas medidas que van en consonancia con la retención y fidelización del talento, la promoción de las empresas innovadoras, y la preservación del capital humano, especialmente en aquellas empresas cuya base principal está formada por el conocimiento. con ellas se pretende involucrar y anclar a las personas y su talento en los proyectos empresariales, y es otra forma de participación en el espíritu y la cultura de la empresa.

2. Modificaciones relacionadas con la consolidación e implicación de las personas en los proyectos empresariales innovadores y de conocimiento y con la fidelización de los trabajadores. con la medida que se propone, se pretende: • impulsar la cultura innovadora y creadora de las personas que forman parte de un proyecto empresarial.


308

JuAn mAnuel sinde

• estimular la creación de patentes, objetivo de la estrategia de especialización inteligente, a través del incentivo directo al trabajador que la crea. • crear un incentivo que esté perfectamente controlado por la administración y que no pueda servir de abusos o de costes recaudatorios inasumibles. • Y retener y fidelizar a las personas y al talento a los proyectos empresariales, creando una cultura de implicación, pertenencia y participación, lo cual incide directamente en la competitividad y continuidad de las empresas. el incentivo consistiría, a semejanza del que se ha propuesto más arriba, en declarar exentos en el iRPF del trabajador perceptor, hasta el límite de 20.000 euros por año, aquellos salarios vinculados a su actividad inventiva y creadora que produzca como resultado la creación de una patente. las condiciones serían: • el trabajador perceptor de la renta exenta ha sido el inventor de una patente. • dicha patente genera ingresos para la empresa del trabajador en cuantía superior al salario vinculado específicamente al trabajador por la creación de esa patente. • dicha patente reúne los requisitos legales y reglamentarios necesarios para beneficiarse del régimen de patent-box. ello hace que la patente y el proceso esté perfectamente controlado por la administración, tanto la que fiscaliza los requisitos sustantivos de las patentes (industria) como la administración tributaria.

Bibliografía

ARizmendiARRietA KRistAu FundAzioA (2017): economía de cooperación. Apuntes para un modelo socioeconómico vasco más humano. consultado el 29/5/2019 en http://arizmendiarrietafundazioa.org/img/2018/03/ economia-cooperacion— version-civil.pdf AzuRmendi, J. (1992): El hombre cooperativo. Pensamiento de Arizmendiarrieta. otalora. —(1999): Pensamientos de Don José María Arizmendiarrieta. otalora. buzzell, R. d. and GAle, b. (1987): The PIMS principles. Profit impact of marketing strategies. the Free Press. comisión JuRídicA de PAsuen FoRoA (2013): La participación de los trabajadores en el capital social. Algunas soluciones jurídicas. bilbao. universidad de deusto. Arizmendiarrietaren lagunak. miK investigación en gestión.


HAciA un modelo inclusiVo PARticiPAtiVo de emPResA

309

enciso, mARtA (cooRd.) PAsuen FoRoA (2011): La participación de las personas en la empresa. Algunas reflexiones y propuestas para su desarrollo. bilbao. universidad de deusto. memoRiAs de lA coRPoRAción mondRAGón. consultadas el 29/5/2019 en https://www.mondragon-corporation.com/sobre-nosotros/magnitudes-economicas/informe-anual/ memoRiAs de lAboRAl KutXA. consultadas el 29/5/2019. https://corporativa.laboralkutxa.com/informes/?_ga=2.209578642.1628103492.155 4992477-1048874231.1475326031 onu (2012): Informe sobre el Desarrollo Humano. PoRteR, m. e. (1985): The Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior Performance. nY: Free Press. oRKestRA-instituto VAsco de comPetitiVidAd, en colaboración con el institute for strategy and competitiveness, de la universidad de Harvard, que dirige el profesor michael Porter ha desarrollado distintas investigaciones aplicando estas ideas al caso del País Vasco. consultadas el 29/5/2019 en https://www.orkestra.deusto.es/es/investigacion/publicaciones Web de Ale. (Arizmendiarrieta lagunak elkartea). https://arizmendiarrieta.org/ es/. consultada el 29/5/2019. Web de AKF. (Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa) http://arizmendiarrietafundazioa.org/. consultada el 29/5/2019.



boletin de estudios economicos Vol. lXXiV - n.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 311-337)

FÓRMULAS DE COOPERACIÓN PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL

FORMS OF COOPERATION FOR SOCIAL INCLUSION txus Arana landa

Arizmendiarrieta Kristau Fundazioa RESUMEN

la recuperación económica actual apenas está aliviando los problemas de exclusión social que se aceleraron con la profunda crisis económica iniciada en 2007. se trata de un problema que va más allá de la pobreza económica o de la inserción laboral. este artículo describe la situación española respecto a los procesos de inclusión social, y defiende la apuesta estratégica por la cooperación como herramienta para su impulso. cooperación entre las personas participantes en sus propios procesos de inclusión, y cooperación y trabajo colaborativo entre las entidades, públicas y privadas, implicadas. Avanzando, el conjunto de la sociedad, hacia un modelo social y solidario, de modo que se logre considerar la inclusión social como un reto colectivo que nos interpele a todos y a todas. Palabras clave: economía de cooperación, exclusión social, inclusión social, precariedad laboral, precariado, pobreza. SUMMARY

the current economic recovery is hardly alleviating the social exclusion problems accelerated by the deep economic crisis that began in 2007. this is a problem that stretches beyond economic poverty or labour insertion. this paper describes the spanish situation regarding social inclusion processes and defends the strategic commitment to cooperation as a tool that can help to give it a boost. this means both cooperation among those taking part in their own inclusion processes, and cooperation and collaborative work between the entities involved, both public and private. society as a whole should move forward towards a social and solidarity model so that social inclusion can be considered a collective challenge that calls upon all of us. Keywords: cooperation economy, social exclusion, social inclusion, precarious work, precariat, poverty.

Sinopsis introductoria

Partimos de la constatación de la complejidad que presenta el fenómeno de la exclusión social. es una realidad que va mucho más allá del estar en el paro o de la precariedad económica. Hay otros factores como las circunstancias familiares, la integración y apoyo social, las limitacio-


312

tXus ArAnA lAndA

nes físicas y sicológicas, el nivel formativo, la procedencia, las irregularidades administrativas, la infravivienda… que pueden tener una gran incidencia y, por lo tanto, no se pueden ignorar. Además, las mismas causas pueden afectar y reflejarse a través de repercusiones y efectos muy diferentes en unas personas y otras y los episodios pueden tener un carácter muy puntual o ser más prolongados e, incluso, repetitivos. en consecuencia, al plantearse el abordar los procesos de inclusión social, esta multiplicidad de casuísticas debe ser tenida muy presente y ser muy conscientes de que nos encontramos ante realidades muy personalizadas, por lo que no servirá el intentar aplicar recetas que pretendan ser de validez universal. si todo esto estaba ya bien contrastado con anterioridad a la profunda crisis económica iniciada en 2007, a lo largo de estos últimos años han ido surgiendo nuevos fenómenos y se han agudizado otros ya experimentados con anterioridad, que no han hecho sino agravar y prolongar más muchas de las circunstancias individuales y familiares de exclusión y desigualdad social. Y, lamentablemente, la supuesta “recuperación económica” reciente, apenas está aliviando toda esta problemática ni está siendo generadora de más inclusión social, por lo que se viene evidenciando que nos encontramos ante un grave ecosistema social que no puede ser considerado como coyuntural, sino que va para largo. de hecho, el nuevo mapa económico y social resultante tras las crisis, nos exige tener muy presentes la diversidad de economías que coexisten en paralelo en nuestra sociedad actual, existiendo entre ellas unas profundas desigualdades y con muy poca permeabilidad entre unas y otras, especialmente desde abajo hacia arriba. Por lo tanto, difícilmente podrán seguir sirviendo las viejas soluciones para estos nuevos problemas; se impone el replantearse modelos de actuación tradicionales y hacer un gran esfuerzo colectivo de creatividad, mucho más aún cuando ha quedado sobradamente demostrado que actuaciones de tipo asistencial y paliativo aportan poco a favor del incremento sostenible de la inclusión social y de la efectiva erradicación de la pobreza. Ante semejante contexto, concluimos que, además de seguir consolidando y reforzando fórmulas de cooperación ya contrastadas, se necesita imprimir un espíritu decididamente innovador y apostar con rigor y convicción por desarrollar nuevas iniciativas y experiencias de economía social que se abran a la máxima cooperación y colaboración entre todas las personas y entidades implicadas.


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

313

una cooperación colaborativa que trascienda lo estrictamente laboral y económico y ponga el acento en el diseño y aplicación de estrategias que favorezcan procesos de inserción social sostenibles y bien cimentados. 1. Alcance real de la exclusión e inclusión social

difícilmente se podrá acertar al abordar procesos de inclusión social, si previamente no llegamos a entender y calibrar la complejidad y el alcance del fenómeno de la exclusión social que se pretende combatir. Por eso, comenzaremos por hacer una breve aproximación a estas dos realidades que se encuentran íntimamente interrelacionadas: a) Exclusión social:

Aunque es evidente que la pobreza económica es un elemento determinante, es necesario posicionarse ante la exclusión social como un fenómeno complejo, que va más allá de estar en el paro y que puede obedecer a causas y situaciones diversas, por lo que, cuanto más variables incidan, mayor será el grado de vulnerabilidad de la persona afectada. Además, la exclusión social no es una realidad estática, sino que se plasma a través de un proceso dinámico con múltiples dimensiones, por lo que no procede hablar de personas excluidas, sino más bien de períodos y situaciones personales de exclusión, que acumulan más o menos riesgos y más o menos focos de vulnerabilidad; se puede estar aceptablemente integrado en algunas órbitas y ser marginal en otras. los factores detonantes de la exclusión social, ya sea individual o familiar, pueden estar relacionados con tres áreas de gran influencia en la vida diaria: • Situación económica: escasez de recursos materiales básicos; infravivienda y condiciones materiales de existencia muy precarias; inseguridad en el empleo o desempleo, con limitaciones para la empleabilidad y bajo nivel formativo; dificultad para acceder a beneficios sociales; ingresos estables muy bajos. • Soporte social: Falta o ruptura previa de lazos familiares que puedan ser fuente de solidaridad; red social próxima muy frágil y con incapacidad de prestar apoyo; dificultades de integración y participación en el entorno próximo; problemas de convivencia; soledad y aislamiento; profundas diferencias culturales, religiosas,… que limitan la capacidad de relacionarse.


314

tXus ArAnA lAndA

• Salud: discapacidades diversas; falta de autonomía; dependencias crónicas; crisis desencadenantes de significativo deterioro de la calidad de vida. existen varios grupos sociales que, ya de partida, tienen mayor riesgo de verse inmersos en episodios de exclusión social, siendo a destacar (laparra, 2014): • Jóvenes menores de 30 años y mayores de 45 años desempleados crónicos • mujeres monoparentales con hijos • inmigrantes • Personas ancianas en soledad • Afectados por problemas de salud o discapacidades • ... b) Inclusión social:

si la exclusión social normalmente guarda relación con motivos muy diversos y se puede manifestar de formas múltiples, también las posibilidades de inclusión social de cada persona van bastante más allá de la inserción laboral y la adaptación a los requerimientos de un mercado cambiante. Por otra parte, la inclusión social puede seguir recorridos muy diversos y, ante circunstancias aparentemente iguales, ser vivido este proceso con expresiones muy diferentes y con mayor disparidad cuanto más profundo sea el nivel de vulnerabilidad de cada persona. Por ello, ya que la exclusión social puede deberse a múltiples factores y situaciones, resulta imprescindible elaborar estrategias basadas en un apoyo y seguimiento individualizado, sabiendo que la inclusión no será demasiado sencilla y que precisará abordarse de manera muy flexible y progresiva. con frecuencia, dadas las fragilidades personales y económicas que confluyen en muchas personas excluidas, será necesario combinar dinámicas asistenciales y de apoyo, con otras orientadas a que puedan ir recuperando o desarrollando su sentido de responsabilidad y la capacidad de adopción progresiva de decisiones e iniciativas. Que cada persona excluida o cada unidad familiar pueda ir recuperando el control de su propia vida, no se logrará si se plantea como un reto en solitario; si la inclusión debe ser social, es preciso abordar procesos colectivos que les empujen a llegar a formar parte del tejido relacional y a sentirse conviviendo con y entre los que les rodean. ello exige la interconexión entre los múltiples actores sociales e institucionales responsa-


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

315

bles de tutelar estos procesos y generar flujos constantes de intercomunicación y adaptación a lo que las circunstancias tan cambiantes vienen demandando, lo cual abordaremos más adelante al tratar el apartado referido a la “urgencia por diseñar soluciones innovadoras con que afrontar los nuevos retos para la inclusión social”. 2. Nuevas facetas de la exclusión social a partir de 2007

el panorama actual posterior a la crisis iniciada en 2007 ha agudizado algunos problemas sociales y laborales que ya existían y ha provocado el surgimiento de varios fenómenos nuevos, que han generado un claro deterioro del llamado estado del bienestar, la mayoría de los cuales apenas se están subsanando. Haremos un breve repaso sobre los elementos más destacables1:

I) Precariedad laboral agudizada:

el empleo precario se ha convertido en una práctica demasiado habitual, provocada, en gran medida, por el hecho de que durante la crisis se destruyeron numerosos puestos de trabajo que, al iniciarse la recuperación, han sido sustituidos por trabajos que incorporan un claro deterioro de las condiciones laborales. lo más alarmante es que la precariedad en el empleo no se está reduciendo a medida que va descendiendo el número de parados y los registros de seguridad social confirman mes a mes esta sobreabundancia de contratos de inferior calidad. la flexibilización generalizada del trabajo y el incremento de la competitividad por la reducción de costes, sobre todo laborales, ha sido una de las recetas más habituales para sanear resultados y reaccionar ante la globalización de la competencia a nivel mundial. resulta muy elocuente que el cómputo económico total de la pérdida en condiciones laborales por parte de los nuevos contratos temporales puede llegar a significar en demasiadas ocasiones hasta el 25% con relación a las condiciones de los trabajadores con contrato indefinido que venían desempeñando trabajos similares con anterioridad. bajo el argumento de que es mejor que la gente esté trabajando en algo y no vivir 1

Ver por ejemplo berbel y otros, 2018; laparra, 2018; cumbre social, 2018.


316

tXus ArAnA lAndA

dependiendo de las ayudas sociales, no se puede justificar la oferta de condiciones de trabajo cada vez más precarias. la realidad de la precariedad laboral, que es un hecho ya consolidado y que no va a menos, se manifiesta a través de la proliferación de: a) Contratos temporales, de corta duración y a tiempo parcial:

esta problemática tan preocupante se manifiesta a través de cuatro casuísticas diferenciadas:

1) contratos eventuales, frente a contratos indefinidos a jornada completa:

la modalidad de los contratos eventuales, con una duración limitada a un tiempo determinado y sometidos a la incertidumbre de una posible renovación posterior, por períodos normalmente semestrales o anuales, se ha ido generalizando cada vez como alternativa a los contratos indefinidos. esta dinámica de ir aplicando los contratos eventuales, sin la necesidad de vincularlos a ninguna causa específica que los justifique, se ha hecho tan común que, a día de hoy, se vienen firmando del orden de 9 contratos temporales por cada 1 fijo y son ya más de cuatro millones de personas las que trabajan en españa bajo esta modalidad contractual. modalidad contractual que, en contra de lo que se pueda pensar, a los sectores que más afecta no es a la hostelería, al comercio o la construcción, sino a los trabajos consistentes en la realización de tareas de tipo administrativo. esta opción se comenzó a aplicar en un principio en empresas más bien pequeñas, pero se ha ido extendiendo a las grandes empresas y también se ha implantado ya con tanta fuerza en la Administración pública, que la temporalidad ha llegado a alcanzar una media superior al 30% en este sector. Y eso que los contratos llamados indefinidos han perdido actualmente mucha de su consistencia, pues el 36% de los nuevos contratos firmados como indefinidos, no llegan a mantenerse ni durante un año de duración y el 50%, no llegan a los dos años. 2) contratos a jornada completa, pero de muy corta duración:

la duración media de los contratos laborales firmados en españa se ha ido reduciendo a partir de 2007 y esta tendencia se mantiene hasta ahora. contratos breves que, en algunos casos, son encadenados uno tras otro, mientras que en otros casos, se combinan períodos de actividad con


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

317

otros de paro; algunos los bautizan como empleos “atípicos”. de hecho, la modalidad de empleo que más ha crecido dentro de este tipo de contratos, aunque sean a tiempo completo, es la que consiste en cancelar los contratos los viernes, ahorrarse el fin de semana, y volver a contratar a la misma persona el lunes siguiente. buen reflejo de este proceder tan abusivo es el hecho de que una cuarta parte de los contratos firmados actualmente tienen una duración inferior a 7 días, según se puede confirmar consultando los datos de las altas y bajas en la seguridad social. cada empleo envuelto en esta dinámica de muy cortas duraciones viene a significar la firma de una media de 40 contratos al año. esta práctica, que es una especie de fraude de ley camuflado y que no tiene nada que ver con la estacionalidad de la actividad, también se utiliza por algunos empresarios para los cierres por períodos de vacaciones, cancelando los contratos la víspera y volviendo a darlos de alta a la vuelta, tras las fechas vacacionales. la combinación de estas prácticas con las de otros contratos más esporádicos, ha provocado el que la duración media de los nuevos contratos firmados haya pasado de ser 75 días en 2007 a 54 días en la actualidad (P. ramirez, 2017). tampoco en euskadi nos libramos de esta lacra; según datos recientes referidos al primer trimestre de este año, el 44% de los contratos de trabajo firmados no superan el mes de duración; estamos por encima de la media española, que es del 37%. 3) contratos a tiempo parcial, sin libre elección.

los contratos a tiempo parcial que no son solicitados libremente por la persona trabajadora, sino que se les impone esta modalidad en contra de su voluntad, son también una especie de desempleo parcial, aunque no se registran como tales. esta otra vertiente de la precariedad afecta a un considerable colectivo de 1,7 millones de personas, en su mayoría mujeres, que, aunque pueden tener un contrato indefinido, no tienen otra opción que la de trabajar por horas o como fijas-discontinuas. 4) disponibilidad permanente para la contratación, sin fijación previa de jornada:

Ésta es la expresión más desfavorable y de máxima precariedad dentro de las múltiples fórmulas de “contratos basura”. es lo que se ha venido a denominar “contratos de cero horas” o de ‘te llamo cuando te necesito”.


tXus ArAnA lAndA

318

las personas que se ven obligadas a trabajar sometiéndose a este tipo de contratos tienen que estar pendientes y siempre disponibles para cuando les pueda llamar el que les vaya a ofrecer un contrato de estas características y, además, no tienen garantizado un mínimo de horas; el 65% de estos contratos son a tiempo parcial. son, por tanto, quienes sufren una precarización máxima; una falta total de control sobre su tiempo y la consiguiente imposibilidad de conciliar cualquier tipo de responsabilidad familiar. un uso arbitrario de las nuevas tecnologías ha servido para cargarse la jornada laboral estable en cuanto a horarios y obligar a quienes se ven forzados a entrar dentro de este circuito a vivir permanentemente colgados de su teléfono móvil. b) Salarios más bajos y pérdida de derechos laborales:

el mismo banco de españa ha certificado que durante estos últimos años de recuperación el aumento de la competitividad se ha conseguido, fundamentalmente, a costa de despidos y de una sensible devaluación de los salarios; los beneficios de las empresas han crecido sensiblemente más que éstos. esta reducción salarial con que han respondido numerosas empresas ha afectado sobre todo a las nuevas contrataciones de los trabajadores menos cualificados y con serias limitaciones para insertarse en el mundo del trabajo. la necesidad de tener algún tipo de empleo con el que conseguir ingresos, por mínimos que sean, está permitiendo que se consoliden determinadas formas de trabajo cada vez más precarias. el deterioro de las condiciones de trabajo2 ha sido tal que, frente al esquema clásico de si se está trabajando o en el paro, ahora nos encontramos con este sub-mercado de trabajo en el que subsisten como pueden personas en situaciones tan rocambolescas como la de: • tener un trabajo para tres tardes, trabajar unas horas para una empresa de trabajo temporal (ett), esperar a que se pongan en contacto contigo desde una aplicación de móvil o hacer un trabajito en negro y después, pasar largas horas sin trabajo; y todo dentro de una misma semana. los efectos negativos para las personas contratadas en base a todos estos subempleos son múltiples, ya que impiden el desarrollo de cualquier tipo de carrera profesional; arraigarse en la empresa; disfrutar de 2

Ver por ejemplo lópez A, 2018.


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

319

procesos formativos; hacerse acreedor de derechos de representación, cobertura del desempleo y otras formas de protección social. Por no hablar de la absoluta imposibilidad de conciliación familiar y laboral, con semejante inestabilidad horaria, así como la precariedad en cuanto a medidas de seguridad. Además, se está registrando otra consecuencia que refleja con claridad la baja calidad de tales contratos y que está repercutiendo muy directamente en las cuentas de la seguridad social y su negativa evolución. cuando se habla de la creación de nuevos empleos, se fija la atención en el dato del número de personas contratadas, pero hay que hablar de cuánto van a cobrar; de cuál es su base de cotización. un incremento del número de altas de personas cotizantes no se traduce en la misma proporción en un incremento de ingresos para la seguridad social y ello se debe a que las bases de cotización de muchos de los nuevos contratos son sensiblemente inferiores a las de los contratos destruidos con anterioridad. Por tanto, no basta con recuperar el número de empleos, sino que es de suma urgencia recuperar también el peso que los salarios tenían sobre el Pib antes de la crisis y, para eso, habría que reducir la precariedad en el empleo y, como efecto más inmediato, incrementar sensiblemente los salarios más bajos.

c) Plataformas digitales, distorsionadoras de la economía colaborativa:

la idea original consistía en utilizar las opciones que ofrecen las nuevas tecnologías para potenciar la expansión de la economía colaborativa 2.0, mediante la creación de plataformas que facilitasen un espacio de encuentro entre usuarios a través del cual compartir o prestar bienes y servicios infrautilizados. Pero, disfrazadas bajo esta iniciativa, que en sí debería tener connotaciones claramente positivas, se ha pasado a la aparición de plataformas digitales que suponen una nueva modalidad de superexplotación y una clara manipulación del término “economía colaborativa”, tergiversando su esencia. Últimamente están proliferando nuevas formas de trabajo anteriormente desconocidas (chóferes (uber…), repartidores (Glovo, deliveroo…) y cada vez más precarias, apoyadas en trabajadores forzosamente autónomos, eludiendo así la normativa laboral y de obligatoria afiliación a la seguridad social de trabajadores por cuenta ajena, que es lo que son en la práctica. se sustituyen formas más o menos estables de empleo, por la división del trabajo en tareas individuales de muy corta


320

tXus ArAnA lAndA

duración, que se realizan por personas que son contratadas en el momento exacto en que se produce la demanda del servicio y por el tiempo concreto que dura la prestación del mismo, pasando el resto del tiempo en situación de espera, lo cual se traduce a final de mes en una remuneración total bajísima. estas plataformas actúan como auténticas empleadoras, ya que fijan los precios del servicio, el cobro directo a los clientes, la organización de los turnos de trabajo y el resto de las condiciones, si bien no tienen ningún tipo de obligación con la persona que presta el servicio y que se ve obligada a ser un falso autónomo, que tiene que pagarse su cuota de afiliación particular. son la expresión más clara de una peligrosa tendencia hacia la individualización progresiva del trabajo y la pérdida de toda capacidad negociadora por parte del trabajador, que se ve obligado a una competitividad abierta con el resto de compañeros. II) Derivación hacia nuevos fenómenos3:

v trabajadores pobres:

estamos ante la ruptura de la relación directa que se venía estableciendo entre empleo y autonomía económica, a nivel personal y familiar. Ahora, aunque trabajes, no siempre tendrás suficiente para vivir. Ya no. el subempleo aporta un nivel de ingresos tan bajo que resulta insuficiente para vivir y, cuando un trabajador asalariado no puede ganarse la vida, emerge la nueva figura de los “trabajadores pobres”, que tienen que complementar su salario con algún tipo de subsidio para poder subsistir y, en caso contrario, pasar a formar parte de los colectivos más vulnerables. Por algo españa es uno de los países europeos con un mayor número de personas en que el tener infraempleo, alternando con desempleo, no les permite salir de la pobreza: afecta al 23% de los contratados temporalmente, en general, y al 34% de los inmigrantes, en particular. de hecho, el 18% de los usuarios de bancos de Alimentos tienen algún tipo de trabajo, pero con una retribución, duración y jornada laboral que no les sirve para cubrir las necesidades alimenticias más básicas propias o de su familia. 3 Ver llano 2018 y oxfam – intermón, 2019, así como sus comunicados de prensa destacando los resultados más significativos de sus informes anuales.


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

321

la repercusión directa de los infrasalarios sobre las economías familiares supone arrastrarlas a situaciones de “pobreza extrema” y tiene efectos tan devastadores como la “Pobreza infantil”. en casos de pobreza extrema, aun cuando el padre esté trabajando en algo, el riesgo medio de pobreza infantil es en españa del 31,3%, el cual se eleva hasta el 40% en el caso de hijos de inmigrantes con padres o madres solas.

v desempleo cronificado y parados de larga duración:

casi la mitad de los parados españoles llevan más de un año sin trabajar y el número de parados de larga duración, de los que llevan cuatro años o más en el paro, ha crecido. en especial, es el “paro crónico” entre los trabajadores de más edad el que más se ha agravado desde el comienzo de la crisis. los parados de larga duración entre las personas que sobrepasan los 45 años es uno de los colectivos laboralmente más vulnerables y no parece que muchos de ellos vayan a lograr subirse al tren de la supuesta recuperación económica y volverse a incorporar al mundo laboral. si al comienzo de la crisis, los parados de larga duración en euskadi eran un 32% del total de parados, ahora superan el 52%. cuanto más tiempo se está sin trabajar, se pierde más el contacto con el mercado laboral y hay más riesgo de desmotivarse, de forma que muchas de las personas que se han visto inmersas en el paro crónico ni tan siquiera aparecen en las listas de parados, pues han dejado ya de apuntarse para la búsqueda de empleo. como colofón a esta angustiosa situación, el nivel de cobertura de las personas en paro ha bajado fuertemente, ya que los parados de larga duración se salen de este circuito y, si en 2007 la cobertura era del 73,6%, ahora ha descendido hasta el 55,6%. esta circunstancia afecta también de manera lacerante a las mujeres paradas, ya que tres de cada cuatro mujeres en paro tienen que vivir con menos de 430 euros al mes y un 46% de las mujeres paradas no reciben ninguna prestación. v “Precariado”:

Parece consolidarse un nuevo grupo social que se viene identificando como “precariado” (cuevas Valenzuela, 2014); una especie de nueva clase, surgida en los llamados países desarrollados como consecuencia de regímenes laborales crecientemente desregulados y debilitados e impulsados por una globalización descontrolada. el “precariado” lo compone un colectivo muy amplio y heterogéneo, muy castigado a partir


322

tXus ArAnA lAndA

de 2007 y que iincluye tanto a personas con baja calificación como también a trabajadores media y altamente calificados, que han sido desplazados del mercado laboral; bastantes de ellos encuadrados anteriormente en las llamadas “clases medias”. tienen en común una profunda sensación de rabia y resentimiento debido a que su trayectoria laboral se ha visto frustrada y no encuentran un nuevo trabajo digno, lo cual, como vamos viendo recientemente, va explotando en diversos países en beneficio de movimientos extremistas de uno y otro signo. comparten un sentimiento de frustración, angustia e ira que se va extendiendo a una parte cada vez mayor de nuestra sociedad y a nuevos grupos de población que tienen la sensación de que se van quedando atrás, de forma que la precariedad y las situaciones de inseguridad, incertidumbre y falta de garantías van rebasando el ámbito puramente laboral. recientemente hemos visto la salida a las calles de “la revuelta de la españa vaciada”; pequeñas ciudades y pueblos rurales que se van vaciando y padeciendo el éxodo forzoso de su población hacia otros lugares, pues se ha visto empobrecida por la pérdida de empleo y de expectativas derivadas de la deslocalización industrial; despoblación que, a su vez, va acompañada del consiguiente deterioro de los servicios públicos básicos. una expresión clara de cómo la economía ha dejado de servir al bien común y a los intereses de la mayoría, beneficiando tan solo a una parte minoritaria de la sociedad. esta sensación de malestar se va haciendo extensiva en algunos países europeos a los trabajadores pobres de las periferias y guetos urbanos; a los pensionistas con pensiones muy bajas; a las clases medias empobrecidas; a los jóvenes sin empleo, ingresos ni vivienda y que tienen que seguir manteniéndose a costa de sus padres… Aunque son movimientos que no tienen un encuadre ideológico muy definido, sí están empezando a surgir entre ellos agudos brotes de xenofobia y rechazo a los inmigrantes y a los derechos civiles de determinadas minorías, lo cual es muy peligroso.

III) Consecuencias:

Aunque las consecuencias negativas resultantes de todo este proceso de crisis y de la forma en que se ha gestionado son numerosas y de índole muy diversa, nos centraremos en dos de ellas muy profundas, cuyo carácter estructural provoca el que afecten muy negativamente a la convivencia y al equilibrio social:


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

1) Agravamiento de la desigualdad social:

323

el panorama actual posterior a la crisis, en la que se constata una cierta recuperación de la actividad económica no está contribuyendo a reducir las desigualdades sociales, sino que éstas se continúan agravando, pues ya hemos visto que durante la crisis los reajustes salariales han afectado, sobre todo, a los trabajadores menos cualificados y con ingresos más bajos. se consolida la realidad de que cuanto más se generaliza la inestabilidad y la precariedad laboral, más acusadas son las desigualdades de partida y mayor es el número de personas afectadas. Cada vez hay más pobres y los ricos son cada vez más ricos. basta con mencionar algunos datos muy elocuentes con respecto a la grave desigualdad económica y social existente en nuestro entorno y que aparecen recogidos en varios informes de oxfam: • la remuneración media de los altos cargos del ibex 35 crece en un año cinco veces más que la de sus empleados. • un primer ejecutivo de una gran empresa gana 132 veces más que el sueldo medio y 301 veces más que el salario más bajo. • en españa crecen en paralelo los hogares sin ningún ingreso y también el número de ultramillonarios no en vano, somos el segundo estado europeo, por detrás de bulgaria, en que más ha aumentado durante estos últimos años el abismo entre ricos y pobres. se ha llegado ya a un punto en que las desigualdades y nuevas formas de pobreza son tan profundas y generalizadas (incluso han llegado a afectar a un sector de la población que anteriormente estaba situado dentro de las “clases medias”) que los remedios tradicionales resultan claramente insuficientes.

2) deterioro del llamado estado del bienestar:

numerosos expertos coinciden en que estamos asistiendo a una estrategia muy agresiva por parte de determinados grupos de interés económico globalizados que se están empeñando en reconducir el modelo social y económico hacia otras vías y en destruir lo que ha costado décadas y casi siglos construir. Ya hemos visto que la reciente crisis ha agudizado la gravedad de determinados problemas sociales que ya existían con anterioridad y que mal que bien se venían soportando (la exclusión social, la pobreza extrema, el desempleo tradicional,…), pero ha hecho surgir otros nuevos con


324

tXus ArAnA lAndA

perfiles desconocidos hasta ahora. un buen ejemplo del alcance de este proceso de agravamiento de la precariedad es lo que les ha sucedido a los inmigrantes. Puesto que, en general, ya soportaban un umbral de vulnerabilidad superior a la media y partían de una situación más débil, el tsunami de la pérdida de derechos sociales y laborales les ha afectado todavía con más crudeza. su proceso de progresiva integración se ha visto seriamente amenazado, provocando en muchos casos forzados retornos a sus países de origen, ante la marginación periférica a que se veían expulsados. Ante esto, está muy claro que lo que no sirve para nada es resignarse a contemplar cómo se va deteriorando poco a poco el estado del bienestar y se van diluyendo los derechos sociales adquiridos. se comienza ya a hablar con insistencia de la necesidad de reinventar un nuevo modelo de estado de bienestar que pueda servir para el siglo XXi y que tenga capacidad para dotarse de instrumentos que garanticen la fortaleza requerida como para adaptarse a un mundo en continua transformación, como parece que va a ser el que nos espera en el próximo futuro. 3. Mapa socio-económico resultante de la crisis

dado el panorama económico resultante como consecuencia de la agudización del nivel de precariedad y desigualdad durante estos diez últimos años de profunda crisis económica a que nos acabamos de referir, no es muy riguroso hablar de la economía como un término genérico y único, sino que parece más correcto afirmar que coexisten en paralelo varias realidades económicas claramente diferentes, las cuales se pueden agrupar en tres grandes bloques:

a) Economía 4.0:

es identificada como la “máquina tractora de la economía”. se incluyen en este segmento a las personas que desarrollan su actividad en sectores con empleos estables y aceptablemente remunerados y que, o no se han resentido demasiado por la crisis iniciada en 2007 o, si les ha afectado en una u otra medida, se están recuperando e, incluso, mejorando posiciones anteriores. simplificando mucho, podemos considerar que lo conforman: – Personas vinculadas a empresas y sectores sólidos como el de automoción; transporte; energía; maquinaria; investigación y tecnolo-


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

325

gía,… encuadrables dentro de lo que se viene denominando como “fabricación avanzada”. – Prestadores de servicios reconocidos como de alta y media cualificación y bien remunerados. – Profesionales autónomos bien posicionados y con una trayectoria consolidada. – Funcionarios con cierta estabilidad: administración; instituciones, servicios y empresas públicas, de nivel autonómico; provincial o municipal. – técnicos contratados por el tercer sector –… Puesto que el abanico de ingresos percibidos dentro de este bloque es amplísimo, dadas las diferencias salariales tan acusadas existentes en este país, no podemos pasar por alto que también dentro del mismo se registran numerosos casos de incertidumbre y bajos salarios, ya que la franja inferior la situamos en los 1.000,- € mensuales netos. otro movimiento a reseñar, y que ha afectado a numerosas personas que estaban encuadradas en este segmento y que formaban parte de las llamadas clases media, es el que durante este período de crisis se han visto desplazadas de las mismas hacia posiciones inferiores y todavía no han conseguido retornar a sus niveles anteriores4. sin embargo, no vamos a entrar a profundizar con más detalle dentro de esta economía situada en primera posición ya que, en lo que respecta a la inclusión social, el ámbito de actuación nos lleva a concentrarnos en las dos siguientes: b) Economía de precariedad:

Abarca a un numeroso colectivo de personas que ha ido creciendo durante la crisis y que todavía sigue aumentando y padeciendo sus efectos derivados, cuyos ingresos oscilan entre los 450,-€ y 1.000,-€ mensuales; por debajo de los que anteriormente se calificaban con cierta lástima como “mileuristas”. lo componen trabajadores con contratos muy precarios; además de jubilados o pensionistas con pensiones cuyo importe se sitúa dentro de 4 oxfam, 2019. Afirma que en españa 1 de cada 6 familias de clase media de clase media cayó en la pobreza durante la crisis iniciada en 2007.


326

tXus ArAnA lAndA

esta franja, así como un alto índice de personas que conforman familias monoparentales…, en especial, las encabezadas por mujeres. Para que nos hagamos una idea del importante número de personas que son encuadrables dentro de esta “economía de precariedad”, nos vamos a centrar exclusivamente en las que están empleadas, todas ellas con contratos muy precarios, a tiempo parcial, por horas… a que ya hemos hecho referencia y en actividades como: a) servicios que requieren escasa cualificación, en hostelería, comercio, cuidados,… b) Profesiones con exceso de oferta y bajas remuneraciones c) emprendedores / autónomos que se han visto impulsados a optar por el autoempleo y que no consiguen llegar a un nivel de ingresos mínimamente aceptable. d) subcontrataciones segundas, e incluso, terceras, algunas de ellas surgidas al amparo de las nuevas tecnologías. … Y nos encontramos con un colectivo compuesto en españa por casi 5 millones de personas, de las cuales: • 1,6 millones ingresan de media 450,-€ al mes. • 1,5 millones ingresan de media 700,-€ al mes • 1,7 millones ingresan de media 900,-€ al mes Así pues, este panorama salarial nos lleva a concluir que sobre un total aproximado de 20,- millones de personas empleadas en españa, casi una de cada cuatro está en situación de pobreza o de precariedad salarial. dentro de este grupo, podríamos también incluir a los miles de jóvenes que se han visto forzados a salir de españa, hartos ya de sufrir largos períodos de desempleo, para encontrar un medio de subsistencia en condiciones más bien penosas. la mayoría de estas personas que normalmente alternan entre el paro y los trabajos precarios, encajan de pleno en la categoría de “trabajadores pobres” que hemos mencionado en el apartado anterior. Además, no se ve muy claro que su situación vaya a mejorar a futuro, sino que, en la medida en que los pronósticos de la mayoría de los expertos sean acertados, la supresión o transformación de muchos empleos en base a las nuevas tecnologías va a generar un gran abismo entre las personas que consigan subirse directa o indirectamente al tren de la digitalización y el resto que no lo logren y que seguirán condenadas a trabajar en condiciones muy precarias y con niveles salariales muy bajos.


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

c) Economía periférica:

327

este tercer bloque hace referencia a cuantas personas son tangenciales con el sistema, pero no están incluidas dentro del mismo ni les alcanza para nada la proclamada “recuperación económica”. es el segmento de los “invisibles” que durante la crisis se ha ido incrementando año a año, ya que diversos colectivos han ido experimentando cómo se iba debilitando su estabilidad económica y social y han acabado marginados o excluidos de la economía oficial. Por supuesto que conforman el grupo social más vulnerable, compuesto por personas desplazadas de los procesos económicos “estandarizados” de acceso al empleo, algunas de las cuales reciben subsidios o ayudas diversas y tienen cierto soporte social y otras, aún más excluidas, que no tienen ningún tipo de ingreso regular y padecen un fuerte aislamiento social. en muchos de los casos ni tan siquiera aparecen en las listas de desempleados, ya sea porque han desistido de seguir solicitando empleo, en vista del nulo éxito obtenido por ellos mismos o por personas de su entorno, o porque carecen de “papeles” o de algún requisito formal como para poder apuntarse. esta situación afecta de forma especial a personas: – Jóvenes de 18 a 30 años, con baja o ninguna cualificación profesional y con un nivel formativo que puede llegar a la eso o, como mucho, al bachillerato; su tasa real de empleo no supera el 35%. – mayores de 45/50 años con poca versatilidad profesional, muchos de los cuales han agotado ya sus prestaciones por desempleo y se hallan en una situación de inactividad que supera ya los dos años y que tiende a cronificarse. – inmigrantes, en especial, quienes carecen de regularización administrativa como para ser contratados laboralmente o recibir algún tipo de prestación oficial, con muy frágil soporte social. – …. la mayoría no reciben ningún ingreso en concepto de salario o, a lo más, algún pago por la realización de trabajos esporádicos de mínima entidad, que se les abona en metálico de forma irregular. Por lo tanto, las estrategias de inclusión social son requeridas con máxima urgencia por todas estas personas ubicadas dentro de la “economía periférica” del grupo c) y, dadas sus diferenciadas casuísticas, parece claro que se requiere de una amplia diversidad y flexibilidad en cuanto a los incentivos y ayudas a ser aplicadas.


328

tXus ArAnA lAndA

Tampoco hay que perder de visita a muchas de las personas que componen el grupo de la “economía de precariedad”, pues previsiblemente van a tener serias dificultades para, por sí mismos y sin el soporte de terceros, poder estabilizar y dignificar su posición accediendo al grupo a).

4. Urgencia por diseñar soluciones innovadoras con que afrontar los nuevos retos para la inclusión social

tras la compleja situación socioeconómica generada y la aparición, a nivel individual y familiar, de nuevos fenómenos y situaciones de emergencia social, con su consiguiente impacto en la sociedad y, en especial, en las personas más vulnerables, ¿a qué nos enfrentamos? día a día se va constatando que la crisis iniciada en 2007 no puede ser valorada como un paréntesis o coyuntura temporal, sino que las profundas huellas de precariedad heredadas, difícilmente tendrán marcha atrás, al menos a corto y medio plazo. no parece que estemos ante un fenómeno pasajero y que vaya a quedar rápidamente superado, sino que lo más probable es que las consecuencias de la crisis que hemos expuesto anteriormente y que han agudizado y diversificado las casuísticas de exclusión social, tenderán a seguirse reproduciendo e intensificando. el saldo resultante ha sido toda esta ciudadanía muy numerosa que ya hemos identificado y que se encuentra sumida en situaciones de precariedad crónica o, lo que aún es peor, absorbida por la marginación y posicionada en la periferia de un sistema económico dominante que prefiere ignorarles. Así pues, parece obligado preguntarse cómo frenar esta marea que no está sino agravando la exclusión social, lo cual comienza a tener expresiones que ya están afectando a la convivencia social y política. como referencia de partida, conviene ser conscientes de las limitaciones que caracterizan a las políticas de bienestar tradicionales practicadas hasta ahora y asumir que las actuaciones de tipo asistencial y paliativo, aunque pueden servir para aliviar situaciones coyunturales muy delicadas, aportan poco a favor del incremento sostenible de la inclusión social y de la efectiva erradicación de la pobreza. si las soluciones de ayer no sirven para afrontar los nuevos retos de hoy, parece obligado un replanteamiento estratégico en la búsqueda de alternativas y respuestas innovadoras que lleguen a ser eficaces y coherentes para articular procesos de inclusión a favor de los sectores más desfavorecidos que sean sostenibles en el tiempo. Procesos de inclusión que vayan más allá de dar respuestas a lo inmediato y a problemas puntuales y sean capaces de


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

329

generar dinámicas de arraigo económico y social a la medida de las personas inmersas en casuísticas particulares de exclusión. Pero, ¿tiene sentido hablar de una posible innovación cuando nos estamos refiriendo a algo aparentemente tan tradicional como la inclusión social? Por supuesto que sí; promover iniciativas y prácticas innovadoras no se puede restringir tan solo a realizar fuertes inversiones para incorporar nuevos equipos, soportes y procesos tecnológicos (los cuales son muy necesarias para otro tipo de actividades), sino que también han ser consideradas como tales las propuestas que ofrezcan nuevas respuestas a nuevos o viejos problemas sociales. en este caso, al referirnos a la innovación para impulsar la inclusión social podemos pensar en: • una redefinición creativa de los procedimientos y formas de actuar • diseñar y poner en marcha modelos adaptables a circunstancias cambiantes y que permitan luchar eficazmente contra la desigualdad creciente y el agravamiento continuado de la vulnerabilidad de los colectivos más débiles. este innovador paradigma metodológico para abordar los procesos de inclusión social en nuevas claves exige replanteamientos a aplicar desde un inicio, concretando en detalle cómo: • recibir y atender en un primer momento a las personas a las que se pretende apoyar • definir, interpretar y valorar todas las derivaciones familiares, laborales, económicas, relacionales, administrativas... de cada caso • dibujar la trayectoria que se pretende seguir y las pautas de reactualización y ajuste periódico a practicar • especificar la forma más motivadora y menos lesiva de planteárselo a cada destinatario, en función de sus circunstancias. esta apuesta firme a favor de un diagnóstico y trazado de rutas a ser tuteladas, implica cuestionar la estandarización universal de los procesos administrativos y los sistemas rígidos y burocratizados en la tramitación de los expedientes, focalizados hacia el seguimiento de cursos formativos y el apoyo para la búsqueda de empleo, como la mejor y única solución y con validez universal para la inclusión social. este sistema tan poco flexible normalmente se defiende como garantía de neutralidad y de igualdad, pero más bien genera un bloqueo por parte de las personas más vulnerables y con mayores limitaciones y ya no digamos nada si están atrapadas en situaciones de para-legalidad o de irregularidad admi-


330

tXus ArAnA lAndA

nistrativa. conseguir ofrecer a cada persona lo que necesita para ir recuperando su autonomía particular y encajarla en un nuevo y más extenso entorno de relaciones sociales y colectivas, no puede ser una tarea a ser gestionada de manera individualizada por la parte que ofrece el apoyo ni por la parte que lo recibe, a modo de relación entre médico y paciente. la innovación en la inclusión social requiere apoyarse como eje de referencia en la introducción de procesos compartidos por personas que se hallan en situaciones que sean coincidentes en determinados aspectos y acompañarles de cerca para que, en una primera etapa, puedan avanzar juntas por la ruta de: • Adquirir confianza en una misma y encontrarse formando parte de un proyecto conjunto • sentirse apoyada, aceptada y poder contar con terceros • reactivar relaciones familiares, de amistad,… o ir construyendo otras nuevas que desarrollen el sentido de arraigo y de pertenencia • Asimilar o recuperar determinados hábitos y sentido de la disciplina • Asumir poco a poco responsabilidades, e irse implicando en la toma de decisiones a título personal y compartidas A medida que se vayan consolidando estas fases pre-laborales, orientadas al fortalecimiento personal, a asentar cimientos básicos y a adquirir competencias imprescindibles para avanzar hacia una inclusión real y sostenible, se podrán abordar procesos formativos orientados a la incorporación al mundo laboral, a la progresiva autonomía económica,… Para que estas dinámicas se conviertan en realidad, se necesitan políticas transversales, capaces de hilvanar nuevas formas de trabajo innovadoras y que se sustenten en la coordinación y adopción de acuerdos y compromisos entre las múltiples instituciones, entidades y agentes, tanto públicos como privados, a los que corresponde asumir un ineludible protagonismo. una participación multilateral conjunta, si es bien gestionada y tiene capacidad de superar esquemas encorsetados, contribuirá a afianzar los procesos de inclusión social y a ir haciendo frente a su indudable complejidad.

5. Apuesta estratégica por la cooperación como herramienta para el impulso de la inclusión social Acabamos de ver que superar las múltiples dificultades a que se


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

331

enfrentan las personas que, por unas u otras circunstancias, se hallan en situación de vulnerabilidad, difícilmente se puede lograr en solitario. Hacer el camino para lograr saltar el muro que nos dé entrada hacia la inclusión social, implica una dura y compleja experiencia que ha de ser apoyada por terceros y compartida con otras personas que también intentan hacer su propio recorrido y puedan tener objetivos coincidentes con los nuestros. Y es precisamente esta apuesta por poner el acento en construir espacios de cooperación y encuentro entre quienes comparten objetivos comunes orientados al impulso de iniciativas para potenciar la inclusión social, uno de los pilares básicos de la “economía de cooperación”. cooperación, colaboración y trabajo en equipo para ir sustituyendo las soluciones paliativas desde una perspectiva que, inyectando criterio de eficiencia económica a una problemática social, sea capaz de trascender lo estrictamente laboral o económico y que, para que resulte eficaz, actúen conjuntamente5: • las personas participantes en su proceso de inclusión social. • las entidades implicadas tanto públicas como privadas, adoptando una perspectiva de economía social y solidaria, que supone compartir y colaborar, trabajando en red para generar proyectos conjuntos. A la hora de poner en marcha nuevas actividades orientadas a promover la inclusión social, parece bastante claro que el espíritu dominante debe alejarse mucho del “¡sálvese quien pueda!” y de la economía 4.0 globalizante, que requiere fuertes inversiones y una dura batalla competitiva para participar en el control de tecnologías cada vez más avanzadas que exigen personal altamente cualificado. Ése es otro mundo y hay que asumir como punto de partida incuestionable el hecho de que la globalización no puede ser una obligada referencia para todas las iniciativas económicas, ya que, dado su trasfondo de desarraigo sobre las realidades económicas y sociales locales, no puede ser nunca un modelo válido para el impulso de la inclusión social. A este efecto, parece garantizado que podrían tener mayor recorrido y generar más efectos inducidos positivos 100 iniciativas de 50.000,-€ que 1 único proyecto de 5,- millones de euros; la filosofía subyacente en la “economía de proximidad” es un eje a respetar. semejante hipótesis de

5

Ver por ejemplo Askunze, 2018; reas Aragón, 2018 y reas euskadi, 2019.


332

tXus ArAnA lAndA

partida no quiere decir en ningún caso que no haya que actuar con máximo rigor y con criterios de sostenibilidad y solvencia económica, esforzándose al máximo por obtener el mayor rendimiento de los recursos de que se pueda disponer. Hemos de ser muy conscientes del espacio de juego en que nos movemos y del tipo de partido que queremos jugar, en el cual han de primar claramente los beneficios colectivos por encima de los beneficios particulares. Así pues, la “economía de cooperación” aplicada al ámbito de la inclusión social, parece que nos lleva a enfrentarnos al reto de sumarnos al desafío por ir modelando entre todos un nuevo modelo económico y social que luche contra la desigualdad social y contribuya a la inclusión de los más vulnerables; de los amplios sectores de población que viven en la precariedad y son marginados o ignorados. obviamente, carecería de todo sentido pensar que hay que partir de cero para conseguir este objetivo; hay numerosas entidades que llevan ya bastante tiempo avanzando por esta senda y la experiencia adquirida permite consolidar las siguientes conclusiones: • no conviene despistarse intentando abordar macro-proyectos de alcance multinacional, si lo que se pretende es ofrecer soluciones para combatir situaciones muy concretas de vulnerabilidad y marginación. • Hay que centrarse en identificar y promover iniciativas económicas muy pegadas al entorno próximo; no pretender dar saltos al vacío, sino aferrarse a proyectos de cercanía, que son los que mejor pueden arropar los procesos de inclusión social. • los esfuerzos y aventuras en solitario aportan poco a la causa colectiva; es mucho más efectivo ir consolidando redes de cooperación y establecer alianzas a múltiples niveles, evitando protagonismos y con disposición a practicar la plena transparencia y a compartir al máximo. • en la medida en que se vaya logrando poner en marcha emprendimientos económicos exitosos de carácter social y solidario que permitan la generación de empleo inclusivo digno, resulta muy positivo transformarlos en “proyectos piloto” que, una vez contrastados y depurados, se compartan con otras entidades para que puedan reproducirse y extrapolarse, adaptándolos a cada entorno.


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

333

• los pequeños y medianos proyectos exitosos que se vayan consolidando, permiten subir un escalón más en la senda de la cooperación y dar pie a ir generando plataformas colectivas de emprendimiento social que adquieran una nueva dimensión y permitan conquistar nuevos espacios dentro del entramado económico.

Buenas prácticas de referencia6:

la consistencia de estas conclusiones no se soporta tan solo en el ámbito teórico, sino que son ya numerosas las iniciativas que, poco a poco, se van consolidando y demostrando que no es una utopía quimérica la puesta en marcha de un modelo de economía social alternativa enraizada en la cooperación colaborativa y en el trabajo en red, cuyo objetivo sea el impulso de la inclusión social. este tipo de iniciativas de economía social se están haciendo cada vez más presentes en sectores económicos muy diversos: agricultura, sanidad, energía, alimentación, trabajo doméstico, cuidados, finanzas, medios de comunicación, educación, cultura, servicios de asesoría, distribución, mercado social y de proximidad, comercio justo,.. otra particularidad a destacar es que la mayoría de estas iniciativas, aunque en ocasiones se puedan iniciar en solitario, por lo general, en función de afinidades, acaban agrupándose en redes colaborativas de tipología muy diversa y adoptando innovadoras fórmulas de gestión participativa o, en otros casos, de distribución de la propiedad. Por otra parte, no puede soslayarse la importancia que tiene el hecho de que, además de su contribución a la reconstrucción social y económica, estén siendo una clara expresión de resistencia comunitaria ante los devastadores efectos de la crisis. muy a destacar también su evidente defensa de valores tales como: la cooperación colaborativa y participativa; la gestión colectiva; el arraigo y la dinamización del territorio; la importancia del entramado social; el compromiso ecológico; la defensa del bien y de la casa común; la dignidad y estabilidad laboral,… Por último, hacemos especial mención a dos líneas de actuación, que vienen demostrando su eficacia para el impulso de la inserción laboral: 6

Ver por ejemplo reas madrid, 2019 y Gobierno de navarra, 2018.


334

Emprendimiento en equipo:

tXus ArAnA lAndA

la puesta en marcha de equipos de emprendimiento, en los que se complementen unos con otros, es otro campo directamente relacionado con la cooperación colaborativa y que se viene demostrando que es una buena alternativa que puede abrir el abanico de posibilidades de inserción laboral a personas que, estando capacitadas, no pueden desarrollar por sí mismas un proyecto empresarial autónomo o de autoempleo. el modelo del emprendimiento individual, es una alternativa que no resulta válida para todos aquellos potenciales candidatos a emprendedores, cuya situación familiar o el entorno en que se mueven, con una marcada escasez de recursos económicos y de posibilidad de acceso a apoyos financieros, unida a serias limitaciones para obtener la pertinente autorización administrativa para realizar una actividad por cuenta propia, les impide lanzarse en solitario. Empresas de inserción:

estas entidades, cuyo objeto social es precisamente el acompañamiento y la inserción socio-laboral de personas desempleadas que se encuentran en situación o riesgo de exclusión social y que cuentan con muy pocas oportunidades para incorporarse al mundo laboral, vienen realizando hace ya años una sobresaliente labor en este campo. A partir de un compromiso claro con el desarrollo local, la cohesión social y la sostenibilidad, vienen haciendo realidad el promover actividades económicas en sectores diversos, que se transforman en una fuente de generación de opciones reales para acceder a un empleo a quienes difícilmente lo conseguirían por otros medios.

Epílogo:

Será la progresiva optimización de fórmulas de cooperación y de trabajo colaborativo la que permitirá que el modelo de economía social y solidaria vaya infiltrándose en el tejido económico y se convierta en una alternativa real y efectiva frente al modelo económico imperante. Un modelo que es un constante generador de desigualdades crecientes y que condena a la exclusión social crónica a amplios sectores de nuestra sociedad, a los que les resulta muy complicado salir de su estatus de precariedad y vulnerabilidad.


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

335

La lucha por parte de agentes sociales, instituciones públicas y la sociedad en general a favor de la implantación de un nuevo ecosistema social que actúe como frente de choque y como factor de sensibilización y transformación, es un reto colectivo que nos interpela a todos y una obligada conquista a hacerla efectiva cuanto antes. Bibliografía

AsKunze eizAGA, c. (2018): “tercer sector de Acción social y economía solidaria”, Revista Española del Tercer Sector. https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/reaslibrary/attachments/ tsAs_ess_rets.pdf. consultado 6/6/2019. berbel, s.; rAmos, P.; mArQuÉs, P. (coord.) (2018): Libro blanco del futuro del/ de los trabajo/s. Reflexiones para una nueva política económica local. barcelona Activa. http://www.barcelonactiva.cat/barcelonactiva/images/es/llibre-blanc-cAstWeb_tcm102-49511.pdf. consultado el 6/6/2019. cueVAs VAlenzuelA, H. (2014): Precariedad, Precariado y Precarización. Polis. cumbre sociAl (2018): Una década perdida. Análisis sobre consecuencias de los diez años de recortes. http://www.ccoo.es/7b731c3c3d8d0cc47005200ef9d5b8c3000001.pdf. consultado el 6/6/2019. del morAl, c. (2019): La infancia marca. Análisis de los niños y las niñas durante los 100 últimos años de historia de España. save the children españa. https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/la_infancia_ marca.pdf. consultado el 6/6/2019. https://www.infolibre.es/noticias/politica/2019/05/07/infancia_espana_cola_ europa_94671_1012.html. consultado el 6/6/2019. FundAciÓn esPlAi (2010): Ciudadanía e Inclusión social. https://fundacionesplai.org/wp-content/uploads/sites/subidos/librociudadania inclusionsocial2.pdf. consultado 6/6/2019. Gobierno de nAVArrA (2018): Plan estratégico de inclusión de Navarra (2018/2021). https://www.navarra.es/nr/rdonlyres/547Fe187-9d21-49b6-9ed8-85d90 A0d3ecc/420285/Planinclusionsocial2.pdf. consultado 6/6/2019. lAPArrA nAVArro, m. y otros (2014): Informe Foessa 2014. cáritas española editores. https://www.foessa2014.es/informe/uploaded/descargas/Vii_inForme.pdf. consultado el 6/6/2019. lAPArrA nAVArro, m. (2018): Un Estado de Bienestar para el siglo XXI: nuevos equilibrios sociales, territoriales y laborales. eusko ikaskuntza. www.eusko-ikaskuntza.eus/es/congreso/agenda/desarrollo.../gd-174/. consultado el 6/6/2019.


336

tXus ArAnA lAndA

lÓPez, A. (2018): “trabajo y Pobreza” en Irekita. cáritas bizkaia. https://www.economiasolidaria.org/sites/default/files/reaslibrary/attachments/irekita040419.pdf. consultado 6/6/2019. llAno ortiz, Jc. (2018): “8º informe. el estado de la pobreza. seguimiento del indicador de pobreza y exclusión social en españa 2008 – 2017”. European AntiPoverty network – españa. https://www.eapn.es/estadodepobreza/.../informe_AroPe_2018.pdf. consultado el 6/6/2019. https://www.nuevatribuna.es/articulo/sociedad/radiografia-pobreza-espana-25datos/20181016155645156588.html. consultado 6/6/2019. https://www.nuevatribuna.es/articulo/economia-social/luchar-pobreza-laboral-ydesigualdad-salarial-espana/20150326085539114129.html. consultado 6/6/2019. https://www.economiasolidaria.org/noticias/en-espana-una-de-cada-seis-familias-de-clase-media-cayo-en-la-pobreza-durante-la-crisis-y consultado 6/6/2019. mArtín, s. y rodriGuez, s. (2018): “el verdadero precio de la ropa”. ctxt. 1/5/2018. http://ctxt.es/es/20180502/Politica/19420/medioambiente-ropa-textil-samuelmartin-sosa-rodriguez-medioambiente-produccion.htm. consultado 6/6/2019. oXFAm intermÓn (2019): Informe nº 49. Desigualdad 1- Igualdad de oportunidades 0. La inmovilidad social y la condena de la pobreza. https://oxfam.box.com/s/dg06x6cr2xddxdae099rnt4ntbudwhzj. consultado el 6/6/2019. https://www.infolibre.es/noticias/economia/2018/01/22/el_mito_recuperacion_ economica_espana_74247_1011.html. consultado 6/6/2019. https://www.infolibre.es/noticias/economia/2019/01/21/pobres_cada_vez_mas_ pobres_condenados_serlo_para_siempre_necesitan_mas_anos_para_volver_los_ niveles_desigualdad_previos_crisis_90912_1011.html. consultado 6/6/2019. P. rAmirez, b. (2018): “el “efecto lunes y abuso del empleo temporal”. InfoLibre. 15/5/2018. https://www.infolibre.es/noticias/economia/2018/05/15/el_efecto_lunes_como _las_empresas_espana_abusan_del_empleo_temporal_82835_1011.html. consultado 6/6/2019. —(2019): “las malas noticias de una buena ePA”. InfoLibre 29/1/2019. https://www.infolibre.es/noticias/economia/2019/01/29/las_malas_noticias_ una_epa_con_mejora_record_del_empleo_temporalidad_trabajo_tiempo_parcial_niveles_maximos_desde_2008_91305_1011.html. consultado 6/6/2019. —(2017): “los contratos cada vez duran menos: 50 días de media”. InfoLibre. 17/1/2017. https://www.infolibre.es/noticias/economia/2017/01/17/los_contratos_cada_ vez_duran_menos_dias_media_59847_1011.html. consultado 6/6/2019. reAs ArAGÓn (2018): “la economía solidaria está superando los límites enfermos del capitalismo”. Portal de la Economía Solidaria. 6/6/2018. https://www.economiasolidaria.org/reas-aragon/noticias/la-economia-solidariaesta-superando-los-limites-enfermos-del-capitalismo. consultado 6/6/2019


FÓrmulAs de cooPerAciÓn PArA lA inclusiÓn sociAl

337

reAs eusKAdi (2019): “Gizatea: 10 años trabajando por un empleo inclusivo”. Portal de la Economía Solidaria. 29/1/2019. https://www.economiasolidaria.org/reas-euskadi/noticias/gizatea-10-anos-trabajando-por-un-empleo-inclusivo. consultado 6/6/2019. reAs mAdrid (2019): “dos años de mAres en madrid”. Portal de la Economía Solidaria. 7/1/2019. https://www.economiasolidaria.org/reas-red-de-redes-de-economia-alternativay-solidaria/noticias/dos-anos-de-mares-en-madrid. consultado 6/6/2019 stAndinG, G. (2013): El precariado, una nueva clase social. Pasado y presente. https://journals.openedition.org/polis/10754. consultado 6/6/2019. https://temas.publico.es/precarios-del-mundo/2018/10/02/la-era-del-precariado/. consultado 6/6/2019. https://elpais.com/ccaa/2019/03/16/catalunya/1552760986_307273.html. consultado 6/6/2019. Web de GizAteA - Asociación de empresas de inserción del País Vasco. http://www.gizatea.net/empresas-de-insercion/que-es-una-empresa-de-insercion/. Web de siis - centro de documentación y estudios. Fundación eguia-careaga Fundazioa https://www.siis.net/es/documentacion/catalogo/



boletin de estudios economicos Vol. lXXiV - n.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 339-359)

GOIERRI VALLEY: ELKARREKIN URRUNAGO GOIERRI VALLEY. TOGETHER FURTHER Xabier Perez dorronsoro

Responsable del área industrial de Goieki y responsable de proyectos en Goierri Valley RESUMEN

la comarca del Goierri es muy industrial. más del 50% del empleo se concentra en las empresas industriales y dicha industria es la generadora de la riqueza. Para buscar la sostenibilidad futura, es importante innovar, pero existe el reto de ganar dimensión. una de las fórmulas por las que se apostó en la comarca del Goierri de cara a ganar dimensión, era buscar la colaboración real entre empresas. en este artículo se explicarán los comienzos de la colaboración, cuál ha sido la evolución del modelo y cómo ha derivado éste en la creación de la asociación Goierri Valley. Palabras clave: cooperación público-privada, empresas tractoras, desarrollo local, Goierri Valley, desarrollo comarcal, asociación industrial. SUMMARY

Goierri county is very industrial. more than 50% of employment is concentrated in industrial companies and this industry is the generator of wealth. to look for future sustainability, it is important to innovate, but the challenge of gaining dimension exist. the way that was bet on in Goierri county in order to gain dimension, was to seek real collaboration between companies. this article will explain the beginnings of collaboration, what has been the evolution of the model and how it has derived in the creation of the association Goierri Valley. Key words: Public-private cooperation, tractor companies, local development, Goierri Valley, county development, industrial association.

1. Introducción

el siguiente documento pretende explicar cómo se ha llegado en la comarca del Goierri a una cooperación sistematizada entre empresas. Para ello, en junio de 2017, se creó la asociación industrial Goierri Valley que, a fecha de mayo del 2019, aglutina a 63 empresas de la comarca. Pero para entender mejor esta situación, hay que destacar el papel que ha jugado en todo este proceso la agencia de desarrollo comarcal Goieki, que fue creada en el año 1993 después de una reflexión estratégica que se llevó a cabo en dicha comarca.


340

XAbieR PeRez doRRonsoRo

en este documento se hará el recorrido desde la creación de la agencia hasta el día de hoy, resaltando los hitos más importantes del proceso. Asimismo, haremos referencia a la diferencia entre agrupaciones-cluster sectoriales y cluster geográficos, los primeros con una amplia tradición en el País Vasco. de los cluster geográficos, Goierri Valley es un caso de estudio interesante, ya que creemos que las claves de su funcionamiento son extrapolables a otras zonas en las que se busque apoyar el desarrollo económico del conjunto de la zona en base a formalizar cauces de colaboración entre las empresas y los demás agentes sociales de su entorno. Ha habido experiencias en el entorno de txorierri donde llegaron a crear una mesa para poder presentar las capacidades y productos de varias empresas de la zona. Para finalizar, en estos momentos se está gestando la posibilidad de poder crear una asociación industrial en la zona de debabarrena, liderado por la escuela de Armeros de eibar y la ayuda de debegesa. Goierri Valley ha participado en una jornada de reflexión para compartir todo el conocimiento en el proceso. 2. Goierri

Actividad económica

la comarca del Goierri es una pequeña comarca del interior de Gipuzkoa que se sitúa a 40 kilómetros de la costa y de su capital donostia. se encuentra en el corazón de la provincia de Gipuzkoa y cuenta con una extensión de 271,3 kilómetros cuadrados. la comarca del Goierri la componen 18 municipios (Altzaga, Arama, Ataun, beasain, Gabiria, Gaintza, idiazabal, itsasondo, lazkao, legorreta, mutiloa, olaberria, ordizia, ormaiztegi, segura, zaldibia, zegama y zerain) con una población que ronda los 45.000 habitantes. cada municipio realiza sus aportaciones siguiendo el criterio de reparto en función del número de habitantes. la actividad económica se basa fundamentalmente en el sector industrial. en la actualidad, aproximadamente el 50% del empleo se concentra en el sector industrial (9.540 empleos) y el 46% en el sector servicios (7.703 empleos), dentro del cual el turismo ha incrementado su presencia de forma importante en los últimos años. Por último, destacar que el 6,5% del empleo (1.251 empleos) están en el sector de la construcción. (Goieki, estudio socio-económico 2019).


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

cAF

EMPRESA

GH

JAso obRAs

JAso industRiAl iRizAR oRKli AmPo

Fundiciones del estAndA indAR-inGeteAm Hine

ARceloR mittAl olAbeRRiA tRAnsbiAGA

edeRFil-becKeR

tabla 1

PERSONAL 2.500

200 200 190 700 550 500 250 750 250 450 160 180

Fuente: Goieki, estudio socio-económico 2019.

341

PRODUCTOS

tRenes, tRAnVÍAs… GRÚAs Puente GRÚAs toRRe

GRÚAs Puente AutocARes

GAs Y cAleFAcciÓn VAlVuleRiA FundiciÓn FundiciÓn

motoRes elÉctRicos

motoRes HidRAÚlicos PeRFiles de AceRo PARQues eÓlicos Hilo de cobRe

Pero, además de la importancia de la actividad industrial, la agencia de desarrollo ofrece su servicio en otros aspectos como la oferta turística que se está desarrollando en la comarca, el servicio para las nuevas ideas de negocio, o el área social y la Agenda21 que son tan importantes para el desarrollo socioeconómico comarcal. Respecto al sector industrial, cabe explicitar que se trata de un sector metal-mecánico en el que el 78% del empleo se concentra en 10 empresas. la mayoría de las empresas son pequeñas pymes que bien podríamos denominar microempresas. en resumidas cuentas, es una realidad de fuerte concentración de empleo y actividad. el dinamismo de la actividad industrial está posibilitando que hoy en día, la tasa de desempleo de la comarca del Goierri sea inferior a la media de Guipúzcoa y del país vasco (7,8%... 5,8% hombres y 10,3% mujeres).


342

XAbieR PeRez doRRonsoRo

Para seguir con el análisis de la comarca del Goierri, a continuación, se muestran otros datos de interés: • Población nacida en el extranjero: 11% (ordizia 15%, beasain 12%) • Población mayor de 65 años: 20% (Gipuzkoa 22%) • Población 0-14 años: 17% (Gipuzkoa 22%) • Renta personal media: 23.087€ (Gipuzkoa 21.714€) • Pib per cápita: 37.200€ (Gipuzkoa 31.911€) Para finalizar con el análisis de Goierri, se muestran en la tabla 1 unos datos sobre la industria que existe hoy en día. cabe explicitar que se trata de un sector metalmecánico en el que distinguimos dos realidades: unas pocas empresas tractoras y una gran mayoría de pequeñas y medianas empresas, dependientes de las primeras. A continuación, y dentro del análisis empresarial, se muestran los diferentes sectores de actividad: • Valvulería (oil&GAs): AmPo PoYAm • Fundición: ARceloR / estAndA • movilidad: iRizAR / cAF • energía: edeRFil-becKeR / Hine / indAR / lAulAGun / oRKli / tRAnsbiAGA • elevación: iRizAR FoRGe / JAso / GH / PinGon / GARAbi • construcción: eRedu / ezARRi / loGos / PRodemA Por último, se detallan los sectores de actividad de las pequeñas y medianas empresas de la comarca: • empresas de ingeniería y conocimiento • Forja • Fundición • calderería • mecanizado • electromecánica

Evolución demográfica

como se ha visto en el apartado anterior, la industria tiene un peso significativo en la comarca. Históricamente las empresas han ido aumentando en tamaño y, también, ha ido creciendo el número de empresas industriales. en el último análisis que ha realizado la agencia de desarrollo comarcal Goieki, se ha analizado la evolución de los habitantes tanto a nivel de comarca como a nivel de cada pueblo.


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

343

en la tabla 2 se ve la evolución de habitantes que ha habido en el Goierri. Año

ALTZAGA ARAMA ATAUN

BEASAIN GABIRIA

GAINTZA

IDIAZABAL

ITSASONDO LAZKAO

LEGORRETA MUTILOA

OLABERRIA

1860

218 103

1900

178 124

2.884

2.307

493

390

309

275

213

1.448 1.074

1.932 836

7.610 10.095 665

645

12.111 492 124

94

143

2000

98

167

2018

183 200

1.739

1.558

1.702

126

133

127

12.322 12.134 13.941 432

430

489

1.423

1.712

2.055

1.995

2.078

2.075

2.038

2.325

883

652

977

1.317

1.714

1.723

1.522

1.399

1.425

623

1.069 523 466

525 947 524 486

1.220

1.205

TOTAL

838

1.965

1990

1.694

ZALDIBIA ZERAIN

5.423

1980

Anexión Anexión a a itsasondo itsasondo 205 206 176 248

2.535

1.421

ZEGAMA

144

1970

2.663

1.197

SEGURA

230

1960

2.919

ORDIZIA

ORMAIZTEGI

1950

tabla 2

721

1.531 2.487 572

639

781

1.817

415 497

4.796

767

908

2.960 381 999

6.800 1.004

1.099 4.214 297

1.528 9.380 1.189

1.278

1.267

1.748

1.632

552

407

359

328

2.055

1.594 1.857

1.920 2.043

1.988 1.752

19.241 17.830 26.366 34.381 40.582

Fuente: Goieki, estudio socio-económico 2019.

885

5.185

233

1.422 9.724 1.308 1.428 1.801 1.542

241

640

5.037

184

1.123

588

4.876 165 923

659

5.754 255 957

9.325

9.089 10.428

1.582

1.525

1.235 1.297 1.399

227

1.159

1.279

1.276

1.555

1.247 246

1.513 1.620 265

42.438 40.502 39.051 44.677

en el año 1860 se crea la empresa cAF, en beasain. en aquellos años, el pueblo más grande era Ataun con casi 3000 habitantes. zegama era el segundo pueblo más grande, con casi 2500 habitantes. en la comarca del Goierri había 19.241 personas en total. si se analiza el total de habitantes en la comarca, la evolución marca claramente un ascenso de habitantes a partir del año 1900 lo que se debe al crecimiento de las empresas existentes y a la creación de una red de empresas en este entorno. este cre-


344

XAbieR PeRez doRRonsoRo

cimiento es posible gracias a la inmigración de otras zonas geográficas. las empresas necesitaban más personal y en el Goierri no había suficiente gente como para dar respuesta a esas necesidades. Hoy en día el pueblo con más habitantes es beasain, y si se analiza la tabla, se puede ver que es el pueblo que mayor incremento ha tenido. esto viene por las empresas que se crearon en beasain, tales como cAF e indAR. 3. Goieki

Goieki, la agencia de desarrollo comarcal del Goierri, nace en 1993 por parte de los 18 municipios de la comarca con el objetivo de dar respuesta a las necesidades que tenían los habitantes de Goierri. surge a consecuencia del plan estratégico comarcal que se realizó en aquella época. Para desarrollar las tareas del día a día cuenta con un equipo implicado, con miras hacia el futuro y buscando el desarrollo colectivo de la zona. la industria, el turismo y el emprendimiento son los ámbitos en los que centra su actividad diaria. Han pasado 25 años desde la creación de Goieki, y gracias al desarrollo de esas tres líneas estratégicas, tiene un ecosistema socioeconómico rico, competitivo y de gran valor añadido, generando empleo y bienestar. los pueblos, las empresas y las personas tienen la vocación natural para unirse en favor del desarrollo de la comarca. la foto del Goierri de hoy en día nos enseña una realidad económica muy buena con una tasa de paro muy baja. esto se debe a la potente red industrial que existe. sin embargo, la foto socioeconómica anterior a la creación de la agencia era bien distinta. 3.1. Sus orígenes

la crisis económica de los años 80 sacudió muy fuerte en la comarca del Goierri. en la década de 1982-1992 la red industrial del Goierri tuvo un retroceso importante, una situación nunca antes vivida: se cerraron muchas empresas y muchos de los trabajadores fueron despedidos de sus empresas. se perdieron más de 3.000 puestos de trabajo y la tasa de paro se estableció en el 20-25%. las empresas más importantes se encontraban en una situación negativa y no había indicadores que hicieran ver que la situación iba a mejorar. A la crisis industrial de la época, se juntó la que estaba viviendo la escuela Profesional del Goierri (Goierriko lanbide eskola). la situación de la escuela no era nada buena y la formación profesional estaba


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

345

totalmente desprestigiada en aquella época. en 1986, los 18 ayuntamientos y varias empresas de la zona, crearon la fundación Goierriko Herrien ekintza Fundazioa, consolidando así el compromiso que tenían hacia la Goierri eskola. Asimismo, todas las partes del proyecto acordaron el compromiso de participar en las inversiones necesarias para llevar adelante el proyecto. la escuela empezó a ganar reconocimiento entre las empresas de la zona y más adelante pasó a participar en la creación de la asociación Hetel (lanbide Heziketako ikastetxeen elkartea), siendo desde el principio parte de la junta directiva. después de encaminar la situación de Goierri lanbide eskola, en el periodo de 1987-1990, se puso en marcha por parte de todos los ayuntamientos de la zona y las empresas más representativas del Goierri, una reflexión estratégica para dar salida a la dura situación económica e industrial del momento. todas las organizaciones socioeconómicas (partidos políticos, empresas, sindicatos, el resto de las organizaciones) hicieron una lectura de la situación: la fortaleza del Goierri era el sector de la industria metalmecánica y había que profundizar en ella para seguir siendo competitivos. en 1992 todos los agentes socioeconómicos aprobaron por unanimidad el plan estratégico comarcal trabajado conjuntamente. A la hora de llevar adelante esa iniciativa, se separaron dos realidades: por una parte, y para dar formación a las empresas y servicios de investigación, seguir adelante con la fundación Goierriko Herrien ekintzen Fundazioa. Y, por otra parte, la necesidad de crear una nueva herramienta para definir y llevar adelante el plan estratégico. 3.2. Creación de GOIEKI

la clave era generar una nueva estructura para poder llevar adelante los objetivos y el plan de acción previstos en el plan estratégico de una manera ágil. los dieciocho ayuntamientos del Goierri crearon en 1993 Goieki (Goierriko ekimena s.A.), con el objetivo de dinamizar el desarrollo socioeconómico de la comarca y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Goierri. todos los municipios del Goierri participan en la junta general de Goieki, y es competencia de dicha junta hacer el seguimiento de las acciones y de la ejecución del presupuesto. Por otra parte, el consejo de administración, lo componen 11 representantes. cada nueva legislatura se actualiza el consejo, y la representación se divide en función de los resultados obtenidos por los diferentes partidos políticos. Goieki cuenta con un presupuesto anual de 1,3 millones de euros.


346

XAbieR PeRez doRRonsoRo

el personal de Goieki siempre ha sido muy estable. cuenta con una estructura de seis personas fijas y otras 6-8 personas que van rotando dependiendo del proyecto. Hoy en día, el plan de acción de Goieki se divide en cinco grandes áreas: área industrial, emprendimiento, turismo, medio ambiente y área social. en los últimos años Goieki ha lanzado el ámbito de la vigilancia tecnológica.

3.3. El área industrial de GOIEKI

con el objetivo claro de fomentar la competitividad de la industria del Goierri, los ámbitos de actuación del área industrial de GoieKi son dinamizar y empujar el desarrollo de la industria. este área lleva muchos años empujando y dinamizando tanto las pymes como las empresas tractoras de la comarca, y en todo este proceso ha conocido desde muy cerca todo el potencial que se encuentra en ellas. Fruto de todo ello, junto con la implicación de las empresas de la comarca, ha nacido GoieRRi VAlleY, asociación industrial que más adelante se explicará con mayor detalle. se han trabajado otros servicios y otros proyectos desde este departamento: el foro industrial, la cadena de Valor del sector de la energía, fortalecimiento de las empresas, revalorización de residuos, la vigilancia tecnológica, definición de la guía industrial de la comarca, información geográfica de las empresas Geis… desde la reflexión estratégica que se trabajó en el año 1990, se marcó que el área industrial de Goieki tenía que trabajar en el acercamiento hacia la empresa, conocer la realidad y las necesidades de dichas empresas y, para hacer frente a esas necesidades, buscar recursos necesarios. la industria estaba en un momento extremo y la situación era muy dura. se decidió visitar una por una a todas las empresas industriales de la comarca para que viesen a Goieki como un facilitador en todo su proceso de desarrollo. se ofrecían distintos servicios tales como trabajar reflexiones estratégicas individuales, dar consultoría, realizar diagnósticos de necesidades … con el paso del tiempo la situación de las empresas fue a mejor, y durante todo ese largo recorrido se les seguía ofreciendo la consultoría y el seguimiento individualizado. 3.4. Diagnóstico de Competitividad

Junto con otras organizaciones, Goieki realizó la reflexión estratégica en el año 2005, que, como conclusión final, determinó seguir teniendo


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

347

como foco dar servicio a las empresas industriales de la comarca. en el 2008 se realizó un diagnóstico de competitividad comarcal que fue el punto de inflexión hacia una estrategia clara de colaboración. se analizó la situación de la industria, la especialización, aspectos sociales… desde ese trabajo se sacaron distintas conclusiones y ese diagnóstico fue el comienzo de la situación de hoy en día. como fortalezas se definieron el Pib alto y la renta per cápita alta. en cuanto a la industria, se destacó la gran concentración y especialización existente. este último punto se definió como embrión hacia un modelo de colaboración. como debilidades se definieron los siguientes tres: bajo nivel de formación en los empleados de las empresas, colaboración nula entre las empresas y falta de capacidad en las pymes para dar respuesta a las necesidades de las grandes empresas tractoras de la comarca. teniendo todo esto en cuenta, se definió una estrategia de competitividad: Conseguir una cultura subcontratista capaz de seguir la línea innovadora de las empresas tractoras y responder a las futuras necesidades del mercado de una forma más independiente, haciendo que la debilidad que puede suponer la doble realidad de las empresas tractoras y las subcontratistas se convierta en fortaleza …para eso… Hacer de la colaboración una herramienta para hacer frente a la problemática y situación del tejido empresarial comarcal

3.5. Foro PYMES.- Colaboración

desde la realidad de las empresas tractoras y pymes de la comarca, se vio la colaboración como herramienta para poder trabajar en la competitividad. es ahí de donde surge el foro pymes. todas las pymes de la comarca fueron llamadas a una reunión, y ahí se explicaron las conclusiones definidas en la estrategia de competitividad. se lanzó el primer foro de pymes con las empresas que decidieron participar en esa estrategia y fueron 16 las primeras empresas que dieron el paso. A medida que el proceso iba avanzando, el foro llegó a tener 40 empresas. en ese foro se observaba la realidad de las pymes y de ahí se definían las líneas de actuación. también se buscaba la incorporación de la innovación en las empresas, dándole protagonismo a la pyme. se definieron dos líneas de actuación: comercialización y colaboración con las empresas tractoras de la comarca.


XAbieR PeRez doRRonsoRo

348

este último punto, la colaboración entre empresas tractoras y pymes de la comarca, dio fruto a la creación del Foro tractoras, dado que se veía necesario la colaboración entre las dos partes para fortalecer el tejido empresarial. de esa dinámica nació en 2009-2010 la Red de colaboración, con el objetivo de fortalecer la pyme y fomentar la colaboración con las empresas tractoras. OBJETIVO: propiciar un escenario de carácter permanente, participativo y abierto a todas las empresas y agentes implicados directa e indirectamente en el desarrollo comarcal, con el fin de responder a las necesidades que se presenten.

se trabajaron tres líneas estratégicas: el camino del producto propio, la internacionalización y la diversificación hacia sectores emergentes o de futuro. durante esos años se trabajaron diferentes proyectos de colaboración: las pymes desarrollaron proyectos para las empresas tractoras de la comarca, se trajeron referentes internacionales en sectores emergentes para dar jornadas sobre diferentes oportunidades y, por último, se trajeron empresas extranjeras para que conociesen el tejido industrial de la comarca y así buscar la diversificación de la pyme. Antes de trabajar este último punto, se creó una marca comercial para poder presentar todo el potencial: Get Goierri basque country. con esta marca se presentaba toda la cadena de valor del sector metalmecánico por el mundo. Proyectos de Producto Propio

con el objetivo claro de pasar de tener pymes subcontratistas a empresas poseedoras de producto propio, se buscó la colaboración con las empresas tractoras para tratar de identificar oportunidades para las pymes. el objetivo era que las empresas tractoras pusieran sobre la mesa oportunidades para las pymes y, mediante la colaboración entre pymes y tractoras, desarrollar productos nuevos de valor añadido. en esta línea y, desde el año 2009 hasta el año 2016, se desarrollaron 24 proyectos. Hoy en día, varios de los productos desarrollados por parte de las pymes, se siguen vendiendo tanto a las grandes empresas tractoras de la comarca como a otras empresas referentes del sector a nivel internacional. internacionalización

Por el tamaño de las pymes de la zona, era imposible pensar que por sí solas podrían salir al mundo a ofrecer sus soluciones. mediante el foro


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

349

pymes y la marca común Get Goierri basque country, se llegó a presentar toda la red de subcontratistas que existe en la comarca en las ferias referentes de subcontratación a nivel europeo. con la ayuda de las empresas tractoras, varias pymes tuvieron la oportunidad de poder conocer mercados emergentes. se realizaron visitas a países como china, méxico y chile. sectores emergentes

muchas de las pymes del entorno tenían gran dependencia de las empresas tractoras de la zona lo que representaba una amenaza para mantener la competitividad en el tiempo. teniendo esto en cuenta, el objetivo de este proyecto era acercar a las pymes hacia sectores emergentes o sectores de futuro. se definieron cinco sectores como estratégicos: energía, grandes instalaciones científicas, salud, medio ambiente y movilidad. durante esos años se organizaron diferentes jornadas de sensibilización. se trajeron expertos internacionales, se consiguió acercar a la pyme a la realidad de estos sectores emergentes o de futuro tratando así de identificar nichos para buscar la diversificación. se pusieron sobre la mesa seis retos, cuatro de los cuales han sido generadores de nuevas empresas. 3.6. Proyectos destacables Foro industrial

el objetivo del foro industrial era definir las líneas estratégicas que debían seguir las empresas de la comarca. Para ello se reunían periódicamente representantes de grandes empresas de la comarca junto con personal de Goierri eskola, Goieki, el centro tecnológico iK4-lortek y representantes políticos. su función era la de identificar retos de futuro y reflexionar sobre dichos retos para poder definir líneas de actuación futuras. como resultado de este proyecto se decidió trabajar en el desarrollo de las competencias transversales de las personas y desarrollar la industria 4.0 en las empresas. cadena de valor del sector de la energía

Goieki, la agencia de desarrollo comarcal, definió la energía como sector estratégico teniendo en cuenta la red de empresas referentes que había en la comarca. teniendo esto en cuenta, y con un claro objetivo de


350

XAbieR PeRez doRRonsoRo

buscar la diversificación de la pyme hacia sectores emergentes, se empezó por trabajar la cadena de Valor en el sector de la energía, identificando todas las empresas que estaban trabajando en ese sector. desde esta realidad y aplicando un sistema de vigilancia tecnológica en el sector, se identificaron diferentes proyectos de Valor añadido a trabajar entre las pymes. Fortalecimiento de las Pymes

este proyecto nace con el objetivo de disminuir la dependencia de muchas de las pymes hacia las empresas tractores de la comarca. Para conseguir su diversificación, se han tenido que trabajar diferentes líneas de actuación: fortalecimiento del área comercial, definición de los planes estratégicos individuales y mejora en los modelos de organización. Revalorización de residuos

tres empresas del foro pymes deciden buscar oportunidades en el sector de la revalorización de residuos. identifican el residuo de los pañales de un solo uso para poder investigar su revalorización. después de analizar la viabilidad del proyecto, crean la empresa Birzitek, que hoy en día ofrece servicios en revalorización de residuos. en el año 2016 recibieron el premio R otorgado por ecoembes. 4. Reflexión sobre el modelo de la red de colaboración

en el año 2016 varías pymes del foro, deciden hacer un parón en el progreso y reflexionar sobre el futuro del modelo de colaboración. con la ayuda de Goieki y una consultoría externa se analizan los logros obtenidos hasta el momento, el recorrido realizado y la implicación de las empresas en ese momento para con el proyecto. se hace un recorrido desde la definición del modelo de colaboración lankidetza sarea hasta la fecha, y se resaltan los hitos más importantes que ha tenido todo el proceso. A continuación, se explican brevemente esos hitos: • 2008: se realiza el diagnóstico de competitividad de Goierri. como conclusión se crea la red de colaboración Get Gune. • 2009: se presenta el modelo Get Gune a las pymes de la comarca y se crea el primer foro de pymes. – definición de temas: comercialización y colaboración empresas tractoras y subcontratistas.


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

351

– Plan de acción “transferencia de dones” y “Get Gune”. – colaboración empresas tractoras y subcontratistas. – se ponen en marcha las tres líneas estratégicas: desarrollo de producto propio, internacionalización y diversificación hacia sectores emergentes. • 2011: nace la primera marca que aglutina toda la cadena de Valor del sector metalmecánico del Goierri: Get Goierri basque country. • 2014: se lleva adelante la estrategia de competitividad: – Proyectos en colaboración empresas tractoras y proveedoras – ofertas en colaboración entre empresas proveedoras – Jornadas internacionales y salidas al exterior • 2016: se para en el proceso para reflexionar sobre el futuro del modelo de colaboración. He aquí unos datos que demuestran los logros obtenidos durante ese período: desarrollo de producto propio: • 9 proyectos • 3 empresas tractoras • 16 empresas proveedoras colaborando internacionalización: • 2 jornadas internacionales • 7 ofertas presentadas en firme • Presencia en Encuentros y Ferias – meetind – midest Paris – Feria de Hannover otro de los proyectos importantes y un claro ejemplo de la colaboración fue el proyecto entre cAF y las subcontratistas. cAF era la empresa con mayor número de subcontratistas en el foro de pymes. se acordó entre las dos partes el colaborar para buscar el desarrollo futuro de las pymes apoyándose en el conocimiento y la línea innovadora de cAF para preparar las pymes. entre otras cosas, estos fueron los puntos que se acordaron entre ambas partes: • necesidad de un conocimiento más exhaustivo de las capacidades del proveedor y de una relación más estrecha con las subcontratistas. • Para optimizar los costes de fabricación, se observa necesario hablar de ingeniería concurrente junto a la oficina técnica.


352

XAbieR PeRez doRRonsoRo

• Conexión Interdepartamental (Calidad-Compras-Ot) • Nuevos productos/I+D: las pymes están deseando y a la espera de nuevos proyectos y retos técnicos, ya que es el camino a la diferenciación y el valor añadido. las capacidades y competencias de las pymes unidas deberían hacer evolucionar la tecnología/competitividad de su cliente. • Internacionalización: existe interés y disposición entre las pymes para acompañar a cAF en las implantaciones internacionales. Para ello es necesario una mayor comunicación, estrategia y riesgo compartido. • Análisis conjunto pymes-cAF, sobre nuestra competitividad. • Compartir visión, líneas estratégicas para el fortalecimiento y desarrollo de la pyme. todo este proceso generó resultados muy positivos en la cultura colaborativa tanto en las empresas tractoras como en las pymes de la comarca. Y ello se consiguió gracias a: • el intercambio de conocimiento / habilidades • la cogeneración de conocimiento, fruto de ese intercambio • Pasión y mucho esfuerzo • confianza • una relación ganar-ganar • ser creativos, planteando soluciones a cada problema, innovando en las formas Pero, como puntos negativos o como amenazas, se detectaron los siguientes puntos: • Gran dependencia de ayudas públicas • Falta de organización propia, contando solo con el equipo de Goieki • diseñando el rumbo día a día, sin sistemática • Abordando cada día proyectos de mayor envergadura hemos madurado, sabemos que funciona, PERO quizás no sea SOSTENIBLE de esta manera…

Para que la fórmula de colaboración pudiera ser rentable en el tiempo, se vio la necesidad de dotar de sostenibilidad a dicho modelo. Para ello, se marcaron cinco puntos importantes a desarrollar y a definir entre las empresas:


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

353

1. desarrollar una estrategia compartida de forma que se facilite su posterior implantación y que permita ser a Get Goierri financieramente sostenible a largo plazo. 2. identificar los ámbitos de actuación en los que Get Goierri debe centrar sus esfuerzos 3. definir la estructura organizativa necesaria para que Get Goierri lidere con sus propios medios la estrategia definida 4. identificar los aspectos a tener en cuenta en el Reglamento interno de Get Goierri (entrada/salida, derechos y obligaciones de los socios...) 5. elaborar un presupuesto de ingresos y gastos para los próximos 3 años. teniendo todo esto en cuenta se define que el mejor modelo de colaboración sostenible en el tiempo es crear una asociación industrial comarcal. se hace una breve descripción de cuál debe ser la visión y el objetivo de la asociación: VisiÓn: ser motor de la transformación industrial de la comarca del Goierri. obJetiVo: Promocionar el desarrollo de la industria de la comarca del Goierri, fomentando la colaboración en cualquiera de sus formas entre empresas y otros agentes públicos y privados, en todos los ámbitos que afecten a su competitividad, entre otros, la diversificación en mercados y productos, la innovación tecnológica y no tecnológica y, la formación. (Reflexión del Foro de PYmes de Goieki, 2016-2017). 5. Goierri Valley

como consecuencia de la reflexión realizada junto con las empresas, tanto del foro de pymes como del foro de tractoras, en junio del 2017 nace la Alianza Industrial Get Goierri Basque Country Elkartea. Goierri Valley es la marca definida para presentarse a lo largo de todo el mundo. la Asociación tiene por finalidad ser motor de la transformación industrial de la comarca del Goierri, mediante el cumplimiento de los siguientes objetivos: a) mejorar la competitividad de la industria de la comarca del Goierri a través del desarrollo de proyectos de colaboración, en cualquiera de sus formas, entre empresas y otros agentes públicos y privados.


354

XAbieR PeRez doRRonsoRo

b) Promocionar el desarrollo de la industria de la comarca en todos los ámbitos que afecten a su competitividad, entre otros, la diversificación en mercados y productos, la innovación tecnológica y no tecnológica, y la formación. c) impulsar la internacionalización de las empresas de la comarca. d) desarrollar las pymes de la comarca a través de la colaboración con las empresas tractoras, generando proyectos de valor añadido. e) incrementar y mejorar la visibilidad de la Asociación ante los agentes económicos y sociales en aras de alcanzar sus objetivos. f) constituirse en antena tecnológica y de mercado de la industria de la comarca. g) desarrollar una cartera de servicios de valor añadido para la industria de la comarca. h) Asumir la representación de sus miembros ante empresas privadas para la negociación de las condiciones de mercado más favorables, a través de la técnica “win to win” o beneficio mutuo, frente a compañías aseguradoras, entidades bancarias o financieras, empresas de servicios (p.ej. gestión de residuos, limpiezas, energía…), o cualesquiera otras que guarden relación con el funcionamiento de las empresas industriales de la comarca o el buen mantenimiento de las infraestructuras de las áreas empresariales en las que se ubican. i) Facilitar a la industria de la comarca el acceso al conocimiento de vanguardia. j) mediar con las autoridades y organismos pertinentes para la obtención de mejoras sociales, medioambientales y económicas para la industria de la comarca. k) organizar actos y campañas para la promoción de la industria de la comarca. l) Para el cumplimiento de sus fines, la Asociación podrá asumir la gestión y defensa de los intereses comunes de la misma ante cualesquiera autoridades y organismos de la Administración del estado, de las comunidades Autónomas, de los territorios Históricos, de Provincias o municipios, así como ante Jueces y tribunales en todos sus grados y jurisdicciones y ante los particulares. m)Y en general, cualquier otra actividad que sea de interés para la promoción empresarial del Goierri los valores son los que hacen mover a la asociación. en este caso, se han definido cuatro valores:


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

355

• competitividad, a través del conocimiento compartido. desarrollar nuevos productos, introducirnos en nuevos sectores y nuevos mercados para garantizar que el tejido industrial de Goierri sea el más competitivo. • ilusionados con el proyecto y dispuestos a mejorar haciendo las cosas de otra forma. implicarse, conocerse y acercarse por y para la transformación y la ayuda mutua. conformarse en “siempre se ha hecho así”, es una idea que hay que reemplazar. • Para llegar lejos hay que mirar cerca. nos une el sentimiento de pertenencia. estamos en Goierri y queremos construir un futuro sostenible para nuestro entorno. • Alianza para evolucionar. no hay verdadero crecimiento si no se trabaja codo con codo. llevamos la relación de nivel industrial a una relación entre personas. Aportar desde todas las partes nos hace fuertes. colaboración real, activa y honesta de los asociados. se establecen las siguientes tipologías de socios de la Asociación:

a) socios ordinarios

son socios ordinarios aquellas personas físicas o jurídicas titulares de cualquier actividad empresarial de carácter industrial, de servicios a la industria, o de cualquier otra actividad que sea de interés para la promoción empresarial de la comarca del Goierri, que tienen su domicilio social en la comarca del Goierri y que, adhiriéndose en forma activa a los fines de la Asociación, ingresen en ésta previa solicitud dirigida a la Junta directiva y cumplimiento de las condiciones que ésta exija. también podrán ser socios ordinarios aquellas personas físicas o jurídicas que, cumpliendo los requisitos anteriores, no tengan su domicilio social en la comarca, pero sean una filial de un socio ordinario con domicilio social en la comarca. b) socios fundadores

socios ordinarios que ostentan la condición de promotores de la Asociación c) socios de honor

Personas físicas o jurídicas, propuestas en atención a su prestigio o por haber contribuido, de modo relevante, a la dignificación de la Asociación y de la industria.


356

d) socios colaboradores

XAbieR PeRez doRRonsoRo

instituciones, organizaciones público-privadas, otras asociaciones, y empresas de fuera de la comarca que contribuyan a la consecución del objeto social y de los fines de la Asociación. la asociación nace para responder a cinco grandes retos que se establecen entre las empresas participantes en el proceso de definición. estos son los retos de la asociación con sus objetivos: R1. Red de colaboración trac & pymes y Pymes & Pymes

desarrollar las pymes a través de la colaboración real (pymes & tractoras; pymes & pymes) en clave de competitividad. • Facilitar el conocimiento de la información de la estrategia de las tractoras • desarrollar la relación tractora-pyme como generador de proyectos de valor añadido • desarrollar proyectos en colaboración de valor añadido: nuevos productos, sectores, mercados y en gestión. R2. Red de colaboración entre tractoras trac & trac

Generar la red de colaboración entre tractoras. • Potenciar la relación entre empresas tractoras, sinergias (reuniones fuera de Goieki). • Red de personas, generación de contactos multinivel entre tractoras. • nuevas colaboraciones en proyectos, Joint Ventures, start up.

R3. Fortalecer la pyme

Fortalecer a la pyme, mejorando su competitividad en ámbitos relativos a la gestión. • Fortalecer a las pymes con el apoyo de las tractoras (estrategia/ calidad/seguridad...). • ser antena tecnológica del mercado y del sector, compartiendo con las tractoras y facilitando a la pyme el acceso al conocimiento de vanguardia.

R4. notoriedad y visibilidad

incrementar y mejorar la visibilidad y notoriedad de Get Goierri en instituciones y mercados exteriores. • Posicionar Get Goierri en pymes, en tractoras, en las instituciones…


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

• lobby ante grandes empresas e instituciones • bases de datos embajadores Get Goierri • Hacer co-marca

357

R5. servicios de valor añadido

desarrollar servicios de valor añadido. • contar con un portfolio de servicios de valor añadido para las pymes y tractoras. el hecho de estar asociados permite multiplicar la aportación de los socios gracias a las subvenciones obtenidas de la siguiente manera: • en el 2017 la aportación de los socios ha sido multiplicada 2,84 veces. • en el 2018 la aportación de los socios ha sido multiplicada 5,39 veces. • la previsión del 2019 es de multiplicarlo 6,04 veces. Para finalizar este apartado, he aquí las empresas socias de Goierri Valley: Socios ordinarios: AcV multimedia, calderería Aitzgorri, Aizkorpe, Ampo, Arcelor mittal olaberria, Arrano, Arri, biok, birzitek, cAF, ceG, ederfil-becker, elkar, enerdom, engitools, eredu, eun, Fundalum, Game sA, Garabi, Gertuko, GH, Goieki, Goilaser, Gráficas san martin, Gune, Hine, ibarre, ikolan, imeguisa, indar, in Group, iparragirre, irizar, Jaso, Jatur, Juan lasa, Kendu, Krea energia, labelan, leberri, mekalan, mekatek, mikra, ogei, orkli, Pingon, Praxair, sakona Al solutions, sirmet, tacticco, talaia telekom, transbiaga, urgain y usurbe. Socios colaboradores: elkargi, euskaltel, Goierri Fundazioa, Goierri beheko industrialdea, Goilan, ikaslan e iK4-lortek.1 6. Análisis de los Clusters en Euskadi

Para finalizar este documento, se ha realizado un análisis de los diferentes clusters que existen en euskadi. el denominador común de todos ellos es que son clusters sectoriales, es decir, asociaciones de empresas unidas que están trabajando en el mismo sector. Así define el Gobierno Vasco el porqué de los clusters estratégicos del País Vasco: 1

Fuente: Goierri Valley, estatutos, 2017.


358

XAbieR PeRez doRRonsoRo

Desde principios de la década de los 90 coincidiendo con la puesta en marcha del Programa de Competitividad del Gobierno Vasco, los principales sectores industriales vascos han ido creando unas organizaciones sectoriales, que se han convertido en agentes que promueven la colaboración técnica y comercial entre las empresas del sector y de ellas con terceros, y dinamizan y apoyan su presencia en todo tipo de ferias y foros internacionales. En definitiva, herramientas de la política industrial vasca y elementos fundamentales para la articulación de respuestas en cooperación de las empresas.

la diferencia que representa la asociación Goierri Valley es que, en este caso, el denominador común es el área geográfica, es decir, todas las empresas socias son de la comarca del Goierri. Goierri Valley no pretende fortalecer un sector en concreto, sino que el objetivo es el desarrollo de la industria de la comarca. tal y como se ha mencionado en este artículo, la comarca del Goierri es una zona muy industrial y más del 50% del empleo se concentra en la industria de la zona. la asociación se crea para trabajar en el mantenimiento de dichas industrias, retención de los puestos de trabajo y la posibilidad de crear nuevas empresas y nuevos puestos de trabajo de valor añadido. teniendo todo esto en cuenta, se puede ver la diferencia que marca Goierri Valley, es decir, empresas de diferentes sectores colaborando en el desarrollo de la industria local para seguir teniendo un entorno competitivo en el futuro, manteniendo los puestos de trabajo actuales y creando puestos de trabajo de valor añadido. en muchos casos el funcionamiento de los clústeres sectoriales se reduce a buscar colaboraciones comerciales entre las empresas socias y acciones a nivel internacional. sin embargo, el objetivo de Goierri Valley no es aumentar la relación comercial entre las empresas socias, sino trabajar temas transversales en colaboración para buscar el desarrollo y aumentar la competitividad de las empresas socias. Hasta el momento no se conoce otro clúster o asociación territorial con los objetivos de desarrollo local como los que tiene Goierri Valley. Bibliografia

Acede. http://acede.es/ (última consulta: marzo de 2019). AcicAe. https://www.acicae.es/about (última consulta: marzo de 2019). AclimA. http://aclima.eus/ (última consulta: marzo de 2019).


GoieRRi VAlleY: elKARReKin uRRunAGo

359

AFm. https://www.afm.es/es/inicio (última consulta: marzo de 2019). ARizmendiARRietA lAGunAK elKARteA: https://arizmendiarrieta.org/es/la-asociacion/ (última consulta: marzo de 2019). clusteR de eneRGÍA. http://www.clusterenergia.com/inicio (última consulta: marzo de 2019). clusteR de moVilidAd Y loGÍsticA de eusKAdi. http://www.mlcluster.com/ (última consulta: marzo de 2019). clusteR PAPel. http://www.clusterpapel.com/ (última consulta: marzo de 2019). eiKen. https://www.eikencluster.com/ (última consulta: marzo de 2019). eusKo JAuRlARitzA. http://www.euskadi.eus/gobierno-vasco//contenidos/ noticia/clusters_sectoriales_09/es_clusters/clusters.html (última consulta: marzo de 2019). FoRo mARÍtimo VAsco. http://www.foromaritimovasco.com/es/ (última consulta: marzo de 2019). GAiA. http://www.gaia.es/ (última consulta: marzo de 2019). GoieRRi VAlleY (2017): Estatutos y Reglamento de Régimen interno de la asociación. —https://www.goierrivalley.com/ (última consulta: mayo de 2019). GoieKi. https://www.goierri.eus/ (última consulta: mayo de 2019). GRuPo sPRi tAldeA. https://www.spri.eus/es (última consulta: marzo de 2019). GuenAGA GARAi, G.; HeRnAndo sARAtXAGA, G. (2018): Turismo industriala Goierrin eta Euskadin: enpresak bertatik bertara bisitatzeko aukerak eta onuak. HeGAn. http://www.hegan.com/corporativa/default.aspx (última consulta: marzo de 2019). HitzA (2018ko abenduaren 19): Goieki, Goierriko Garapen Agentzia, 25 urte gehigarria. iKei (1996): Análisis socioeconómico de la comarca del Goierri (sector industrial). oRKestRA. instituto VAsco de comPetitiVidAd. https://www.orkestra.deusto.es/ es/ (última consulta: marzo de 2019). PRosPeKtiKeR (2005): Plan prospectivo y estratégico del Goierri al 2005. uniPoRt bilbAo. http://www.uniportbilbao.es/es (última consulta: marzo de 2019). zuRbAno, m.; moReno, J. eHu (1993): Estudio de las bases operativas para el modelo de Zerbitzualdea en la comarca del Goierri.



boletin de estudios economicos Vol. lXXiV - n.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 361-382)

GAZTENPRESA. UNA REFERENCIA DE COOPERACIÓN ENTRE LOS SECTORES PRIVADO, PÚBLICO Y PLURAL

GAZTENPRESA. A GOOD PRACTICE IN COOPERATION BETWEEN THE PUBLIC SECTOR, THE PRIVATE SECTOR, AND A PLURAL SECTOR OF SOCIAL FORCES inmaculada Ramos

Gerente de Fundación Gaztenpresa.

Jon emaldi

Profesor de dbs y como socio-trabajador de lAboRAl Kutxa, Vicepresidente de Fundación Gaztenpresa entre 2007 y 2017 RESUMEN

el proyecto Gaztenpresa de lAboRAl Kutxa ha sido reconocido a nivel europeo, de forma reiterada, como un referente en la promoción del autoempleo y las pequeñas microempresas, en especial entre personas jóvenes y con dificultades de empleabilidad. su éxito se concreta en la promoción anual de un número elevado de microempresas y puestos de trabajo, de forma consistente y en un espacio geográfico limitado, siendo negocios que además muestran un nivel de supervivencia también destacado. este éxito es solo posible desde la cooperación estrecha, estable y convencida entre el sector privado, el público, y el sector social, lo que se llama tercer sector o sector plural. en este caso colaboran un banco cooperativo, lAboRAl Kutxa, el Gobierno Vasco y algunos instrumentos financieros de las comunidades europeas, así como bultz-lan, una onG del grupo cáritas (iglesia católica). este artículo busca describir algunas claves y buenas prácticas para que puedan ser replicadas en colaboraciones similares. Palabras clave: economía de cooperación, Arizmendiarrieta, cooperación público privada, emprendimiento, autoempleo, tercer sector, sector plural, empleo para jóvenes. SUMMARY

the Gaztenpresa project of laboral Kutxa has been repeatedly recognised at european level as a benchmark in the promotion of self-employment and small microenterprises, especially among youth with employability difficulties. its success is reflected in the promotion of a large number of microenterprises and jobs each year. this is done consistently and in a limited geographical area, with businesses characterised by a significant level of survival. this success is only possible thanks to the close, permanent and determined cooperation between the private, public, and social sectors, also known as the third or plural sector. in this case, collaboration involves a cooperative bank, laboral Kutxa, the basque Government and some financial instruments of the european communities, as well as bultz-lan, an nGo of the cáritas group (catholic church). this paper aims to describe some keys and good practices so that they can be replicated in similar collaborations. Keywords: cooperation economy, Arizmendiarrieta, public-private cooperation, entrepreneurship, self-employment, third sector, plural sector, youth employment.


362

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

Sobre la importancia de la cooperación entre los sectores público, privado y tercer sector o sector plural

una de las consecuencias de la crisis iniciada en 2007, y que se ha venido llamando la “Gran crisis Financiera” o también la “segunda Gran contracción”, es la búsqueda de alternativas a la idea de la eficiencia de los mercados. se ha ido desechando el concepto de que la desregulación y la reducción de la actuación del sector público a niveles mínimos es la vía más rápida hacia el desarrollo económico. Por supuesto, la línea de pensamiento liberal de Fiedrich Von Hayek o milton Friedman, ambos premios nobel, sigue teniendo un importante peso en la política económica actual, y mayor aún en la actuación de muchas empresas. A medida que se va superando la Gran crisis Financiera, estas ideas se vuelven a plantear. un artículo que se suele citar en defensa del liberalismo sin restricciones es “The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits “de milton Friedman (1970)1. en cualquier caso, entidades tan poco sospechosas de veleidades ideológicas como la consultora mcKinsey comparten la falta de sintonía entre la libre actuación del sector privado, la eficiencia de los mercados, y los resultados favorables para el conjunto de la sociedad. ya hace unos años que esta consultora considera la responsabilidad social de las empresas como un elemento indispensable, y últimamente su discurso ha llegado a aceptar que el Pib es un indicador insuficiente del desarrollo económico, de modo que es necesario redefinir el propio concepto de prosperidad, definiéndolo como “la acumulación de soluciones a los problemas humanos”2. 1 en él, Friedman argumenta con vehemencia en contra del concepto mismo de Responsabilidad social de las empresas: “… the doctrine of “social responsibility” taken seriously would extend the scope of the political mechanism to every human activity. it does not differ in philosophy from the most explicitly collective doctrine. it differs only by professing to believe that collectivist ends can be attained without collectivist means. that is why, in my book capitalism and Freedom, i have called it a “fundamentally subversive doctrine” in a free society, and have said that in such a society, “there is one and only one social responsibility of business—to use its resources and engage in activities designed to increase its profits so long as it stays within the rules of the game, which is to say, engages in open and free competition without deception or fraud.” 2 “… prosperity in human societies can’t be properly understood by looking just at monetary measures, such as income or wealth. Prosperity in a society is the accumulation of solutions to human problems.”. eric beinhocker and nick Hanauer. Redefining capitalism. mcKinsey Quarterly. 2014.


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 363

en línea con estos conceptos, se va aceptando la idea de que es demasiado simplista argumentar que la libre iniciativa del sector privado, y los mercados, generan la máxima prosperidad y desarrollo económico, por lo que no puede aceptarse que la regulación y la actuación del sector público deban reducirse a su mínima expresión. Así, economistas conductivistas conductuales como George A. Akerlof y Robert J. shiller (2009) demuestran la falta de racionalidad de los mercados financieros, y explican el comportamiento de los mercados en clave de lo que Keynes llamó los “espíritus animales”, es decir elementos que tienen que ver con prejuicios, euforias, informaciones puntuales, incluso rumores. igualmente que Hayek y Friedman, ambos son también premios nobel en economía. en relación con la dialéctica entre lo público y lo privado, también se va entendiendo cada vez más la colaboración público – privada como una necesidad para el desarrollo económico, ya que permite optimizar la aportación de ambos sectores en iniciativas y situaciones muy diversas. en el caso vasco, se va abriendo paso la idea de que el éxito en esta actuación en cooperación llega a ser un factor diferencial para explicar la ventajosa situación económica del País Vasco frente a otros ámbitos del estado. son palabras de mikel navarro, del instituto Vasco de competitividad - orkestra al referirse a la eficiencia y la eficacia del sector público, y su aportación al conjunto de la economía: “tanto porque el conocimiento sobre los factores clave de la competitividad y el desarrollo transciende al que posee la Administración como porque la eficacia de las propias políticas públicas requieren la participación de los usuarios en las mismas, en el replanteamiento de las políticas públicas se ve necesario pasar de ver estas como fruto exclusivo del gobierno a verlas como fruto de una gobernanza de naturaleza participativa y basadas en redes de cooperación público-privadas. eso no significa que el Gobierno deje de ser necesario, sino que cambia su papel, disminuyendo su función de ordeno y mando y aumentando la de facilitador y catalizador” (navarro, 2017).

ya desde sus primeros informes de competitividad3 este instituto apunta entre los retos pendientes para mejorar la competitividad general de la economía vasca el de

“aumentar la participación en la nueva gobernanza del conjunto de agentes público-privados, incluida la propia sociedad civil”.

3

informe de competitividad del País Vasco. Hacia una propuesta única de valor. 2008.


364

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

en el entorno del País Vasco, el concepto de colaboración entre lo público y lo privado está ya suficientemente asentado como un elemento clave en la competitividad y en la sostenibilidad de nuestra economía. una precisión conceptual que nos parece importante: en estas definiciones, al referirse a la colaboración del sector privado, con el sector público, la referencia al sector privado incluye el sector privado propiamente dicho, es decir las empresas con ánimo de lucro, y también una parte de la sociedad civil, limitándose generalmente a las universidades. Así que pasa más desapercibida la importancia de la contribución del conjunto del llamado tercer sector, sector social, o, en un término que defiende el gran experto en la organización empresarial Henry mintzberg, sector plural. es un elemento emergente, sobre el que creemos que conviene profundizar. Para mintzberg, como para muchos otros economistas, hoy el comportamiento de los mercados no responde en absoluto a las hipótesis de competencia perfecta clásica, de modo que se ha dado un enorme desequilibrio4 a favor de los grupos económicos más grandes, con mayor capacidad de influencia monopolística, y mayor capacidad de defender sus intereses a través de la regulación y del apoyo del sector público a sus intereses, con el argumento de que buscando su beneficio generan crecimiento económico. Así, es necesario superar estos desequilibrios, incluso desde un razonamiento puramente utilitarista, ya que son negativos para el desarrollo económico, y para ello el mundo de las organizaciones voluntarias, las asociaciones vinculadas por objetivos sociales, las ciudades y las comunidades locales, y un largo etcétera que mintzberg llama el sector plural, deben ocupar un mayor espacio de colaboración con la administración pública y el sector privado.

“strength in all three sectors is necessary for a society to be balanced. imagine them as the sturdy legs of a stool —or pillars, if you wish— on which a healthy society has to be supported: a public sector of political forces rooted in respected governments, a private sector of economic forces based on responsible businesses, and a plural sector of social forces manifested in robust communities…

4 “supporting this march toward imbalance has been an economic perspective that grew into a prevailing dogma (Hayek 1944; Friedman 1962). in its boldest form, this dogma centers on an “economic man” for whom greed is good, property is sacred, markets are sufficient and governments are suspect”. Henry mintzberg (2015).


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 365

…to put this in another way, a democratic society balances individual, collective, and communal needs, attending to each adequately but none excessively. As individuals in our economies, we require responsible businesses for much of our employment and most of our consumption of goods and services. As citizens of our nations and the world, we require respected governments for many of our protections, physical and institutional (such as policing and regulating). And as members of our groups, we require robust communities for many of our social affiliations, whether practicing a religion or engaging in a community cooperative. the societies called communist and capitalist have each tried to balance themselves on one leg. it doesn’t work….

… communism taught us that a society with hardly any private property cannot function effectively. capitalism is teaching us that a society with hardly anything but private property is not much better.”

Por supuesto, en nuestro ámbito, la presencia y la capacidad de actuación del sector público es claramente mayor que la que conoce mintzberg en su entorno inmediato, canadá – usA. en todo caso, lo sustancial es un concepto que compartimos en la comunidad europea: la colaboración entre los tres ámbitos, público, privado y tercer sector, es un ámbito con un recorrido muy amplio, y el tercer sector, o sector plural como lo define mintzberg, tiene unas aportaciones singulares que nos atrevemos a calificar de muy importantes. el proyecto Gaztenpresa creemos que es un buen ejemplo de una actividad con un valor añadido, económico y social, importante, ya que crea, dentro de las reglas de la economía de mercado, lo que Porter llama “valor compartido”. es un proyecto cuyo nacimiento, y cuya sostenibilidad pasada y futura, está basado en la cooperación entre estos tres ámbitos, el sector privado, el público y el tercer sector. de modo que los resultados de esa cooperación se revelan capaces de generar innovación y empleos, y de ayudar a evitar nichos de actividad que de otra forma solo serían sostenibles en base a subvenciones públicas.

Una historia de intraemprendimiento, empoderamiento y búsqueda de aliados

un hito previo al inicio del proyecto Gaztenpresa (Ge): la colaboración entre caja laboral (hoy lAboRAl Kutxa–lK) y cáritas tras las inundaciones de bilbao de 1983.


366

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

Para hacer frente a necesidades inmediatas y acuciantes de unas personas que han perdido bienes e inversiones en una catástrofe como aquellas inundaciones, se comprobó que se puede financiar estas necesidades a pesar de ser decisiones ciertamente arriesgadas por la falta de solvencia de esta clientela, y por tanto bancariamente poco deseables. Por ello, cáritas tomó las riendas, y para ello, establece una alianza con personas de su confianza que trabajaban en el entorno financiero aportándose mutuamente lo siguiente: – Para cáritas: conocimiento de los procesos de acceso al préstamo de la banca, con el fin último, de que fuera la propia banca la que asumiera de concesión de los mismos y así compartir el riesgo de recobro, para que cáritas pudiera llegar a ayudar a más personas. – Para la banca, un filtro en las demandas, diferenciando las que son más viables de aquellas que son más arriesgadas, no en base a la solvencia económica de la persona, sino por su madurez personal y profesional, y por la lógica económica de su iniciativa. o lo que es lo mismo, empezar a mirar los proyectos desde un compromiso de responsabilidad empresarial. el conocimiento, la cercanía, y compartir valores entre las personas que gestionan ambos aliados, lAboRAl Kutxa y cáritas, se revela como una clave insustituible para el funcionamiento exitoso de esta primera alianza. sin estos elementos parece difícil que se pudiera haber dado la cooperación posterior en el proyecto Gaztenpresa-Ge. el hito de arranque de este proyecto es la iniciativa de varios directores de oficina de la margen izquierda del nervión en bizkaia que, ante las elevadas tasas de desempleo entre los jóvenes en su entorno inmediato, tienen capacidad para movilizar y disponer de fondos para obras sociales (FeP)5 a nivel local, y también para ponerse de acuerdo con entidades sociales, cáritas de nuevo, para lanzar acciones conjuntas para mejorar esta situación de falta de empleos. el proyecto nace en 1994, en un momento de reconversión industrial, en el que las tasas de desempleo juvenil en la margen izquierda del 5 FEP – Fondo de Educación y Promoción. siendo caja laboral laboral una cooperativa de crédito, un porcentaje elevado de sus beneficios se dedica estatutariamente a este Fondo, una parte del cual se asignaba a las oficinas para actuaciones sociales locales. los directores y directoras de oficina tenían amplia capacidad de decisión sobre la utilización de estos fondos locales, si bien el importe asignado a cada oficina era pequeño. un mayor detalle sobre el funcionamiento del FeP puede consultarse en las memorias de Responsabilidad social anuales de caja laboral / lAboRAl Kutxa.


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 367

nervión estaban claramente por encima del 50%. se organiza un concurso de iniciativas empresariales de autoempleo para jóvenes. se presentan 47 proyectos, de los que se seleccionan 10. Finalmente ese primer año se ponen en marcha 7 proyectos viables, pero además se comprueba la bondad y la utilidad del proyecto. con estos primeros resultados, rápidamente se amplía el ámbito territorial. de una actividad absolutamente local, en la que la iniciativa es de un pequeño grupo de directores de oficinas bancarias, en un ámbito geográfico muy reducido (sestao, Portugalete, santurtzi y muskiz) que se juntan con las organizaciones también locales de cáritas, rápidamente se pasa al conjunto del ámbito de actuación principal de la caja. Primero al conjunto de bizkaia, y posteriormente se implanta en Gipuzkoa, en 1996, en Araba, en 1999, y en navarra, en 2000. siguen siendo iniciativas independientes, de modo que aunque les une el objetivo de apoyo al autoempleo de los jóvenes, en cada territorio tienen características, condiciones, y aliados, diferentes. en particular, las entidades públicas con las que se colabora en cada territorio son distintas. desde el primer momento se confirma que, aunque compartan un objetivo común, en este caso la promoción del autoempleo y la creación de microempresas, cada aliado tiene una aportación diferencial: – el sector privado, en este caso caja laboral, puede aportar cercanía a las personas clientas, conocimiento de sus circunstancias personales, y capacidad de análisis de los riesgos bancarios de sus proyectos, pero en cambio es difícil que tenga la capacidad de discriminar la viabilidad en los proyectos de nuevas microempresas. y desde luego tiene que adaptar sus procedimientos de aprobación de financiación cuando se trata de apoyar proyectos empresariales en los cuales no existen más garantías que la propia factibilidad de la idea y la experiencia del promotor, ni existen tampoco datos previsionales sobre la actividad por sectores. Además, una empresa relativamente grande aporta a una entidad más pequeña del tercer sector como bultz- lan consulting conocimientos y herramientas de gestión o procedimientos a los que no tendría acceso en otro caso. – el sector público puede aportar fondos, y puede promocionar la realización de estudios de viabilidad o el acompañamiento en el desarrollo de la idea, así como aportar subvenciones para el inicio de la actividad, pero asimismo es difícil que discrimine en la concesión de sus ayudas.


368

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

– Por su parte el tercer sector puede mostrar una enorme adaptabilidad para desarrollar su vocación de ayuda. Así, en este caso, cáritas aporta el trabajo de una empresa de consultoría, bultz-lan consulting- bl, muy vocacionada hacia la promoción de pequeñas actividades y la generación de empleo. es una entidad con una clara vocación social, centrada en el apoyo a la persona que emprende, analizando la singularidad de cada situación personal. bultz-lan es quien realiza todo el proceso de acompañamiento, formación y asesoramiento que necesita una persona para convertir su idea de negocio en una pequeña empresa viable. de hecho, una de las primeras lecciones derivadas de esta cooperación entre 3 sectores diferentes es que cada parte debe centrarse en desarrollar aquello en que aporta mayor valor añadido. teniendo en cuenta además los intereses particulares del resto de sectores. el ejemplo más evidente es la separación entre el análisis de viabilidad y la decisión de financiación: aunque la persona promotora la identifique el banco, en la primera conversación el banco dirige a la clienta a bultz-lan, donde va refinando su idea hasta convertirla en un proyecto comercialmente viable. la clienta vuelve al banco en un segundo momento, ahora acompañada de la persona que le ha tutorizado, para solicitar financiación, de modo que ambas decisiones sean independientes, ya que tienen lógicas distintas. una segunda conclusión inmediata es la importancia de las reglas de juego en la alianza: transparencia, visión compartida, o generar confianza, son requisitos absolutamente imprescindibles. el programa Ge inicial para apoyo al autoempleo contemplaba 5 fases (Figura 1). su contenido ha ido variando, pero el diseño básico se mantiene:

1. Fase de contacto

la persona promotora, contactada desde lAboRAl Kutxa (lK), o directamente desde bultz-lan (bl), es informada de los servicios: – estudio de viabilidad tutorizado – cursos de formación – Acompañamiento en la puesta en marcha y lanzamiento

2. Aprobación de la realización del estudio de viabilidad

la comisión de pre-aprobación Ge, integrada por personas de lK y bl, a partir de un anteproyecto que refleje la idea de negocio que el pro-


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 369

motor quiere transformar en empresa, aprueba la dedicación de un tutor o tutora a realizar un estudio de viabilidad. la denegación debe ser razonada. 3. Realización del estudio de viabilidad

es un proceso de maduración de la idea de negocio. la persona promotora decide sobre la puesta en marcha y es la tutora la que redacta un documento que presenta a la promotora y a lK. 4. Puesta en marcha y lanzamiento

la financiación, y por tanto la aprobación del préstamo la realiza lK. tanto las condiciones como los procedimientos de decisión están adaptados a proyectos de poca rentabilidad y alto riesgo. el éxito de un nuevo negocio es siempre una incógnita, pero además, la aportación de solvencia por parte de las personas promotoras es muy escasa, de modo que la única garantía es la viabilidad de la propia iniciativa. Figura 1

Atrévete a emprender en 5 pasos

tu idea

plan de negocio trámites

consolidación Fuente: memoria 2017 de Gaztenpresa.

financiación


370

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

Adicionalmente, bl acompaña al promotor o a la promotora en todos los trámites y solicitudes de permisos y ayudas necesarios para la puesta en marcha del negocio. 5. seguimiento

durante 3 meses se asiste a la persona promotora en bl, ayudándole en las cuestiones que le van preocupando.

Buenas Prácticas y claves del éxito de este programa de apoyo al emprendimiento

Algunas Buenas Prácticas identificadas y presentes desde el primer momento: 1. Alineación entre valores personales y valores empresariales. la generación de confianza permite el intraemprendimiento y el empoderamiento. 2. búsqueda de alianzas en el 3er sector, y en el sector público. 3. necesidad de autonomía, flexibilidad, adaptación y mejora continua. Hoy el apoyo al emprendimiento se considera una de las claves de numerosos planes de apoyo a la actividad económica6. Por ello una cuestión de interés es extraer lecciones de iniciativas exitosas para analizar la posibilidad de extenderlas en distintos ámbitos. 1. Alineación entre valores personales y valores empresariales. La generación de confianza permite el intraemprendimiento y el empoderamiento.

el arranque de este proyecto es la iniciativa de unas pocas personas que reaccionan ante las dificultades para encontrar empleo que sufren los jóvenes de su entorno.

6 Por ejemplo, a nivel del País Vasco, ver el el Plan interinstitucional de emprendimiento de euskadi 2020 (Pie 2020). ”la elaboración y puesta en marcha del Pie 2020 se explica por la necesidad de aprovechar el potencial del emprendimiento como palanca de transformación económica y social, la continuidad del compromiso interinstitucional de apoyo a esta actividad, liderada desde el departamento de desarrollo económico e infraestructuras del Gobierno Vasco, y el marco normativo (ley 16/2012 de Apoyo a las Personas emprendedoras y a la Pequeña empresa del País Vasco)”. https://www.spri.eus/archivos/2017/12/Pie-2020.pdf consultado el 20/5/2019. A nivel estatal, la referencia es la estrategia de emprendimiento y empleo Joven 2017-2020. A nivel europeo es especialmente relevante la comunicAción de lA comisión Al PARlAmento euRoPeo, Al conseJo, Al comitÉ económico y sociAl euRoPeo y Al comitÉ de lAs ReGiones con el PlAn de Acción sobRe emPRendimiento 2020 subtitulado “Relanzar el espíritu emprendedor en europa” com (2012) 795 final.


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 371

no es una iniciativa corporativa, pero sí nace dentro de una cultura empresarial favorable: caja laboral surgió en el seno del Grupo cooperativista mondRAGón, vocacionada hacia la creación de empleo y riqueza, inicialmente en su ámbito cercano, de modo que los objetivos de estos primeros intraemprendedores están totalmente alineados con los del banco. Además, los promotores iniciales son ellos mismos intraemprendedores, directores de oficina que se sienten totalmente empoderados para poner en marcha esta actividad de promoción de nuevos negocios y microempresas. de hecho, son socios cooperativistas, propietarios por tanto de la empresa, y se sienten con gran capacidad de influencia sobre el resto de sus compañeros y compañeras. Además, cuentan con unos pequeños importes de fondos para acciones sociales en su ámbito local con los que arrancar la actividad, y cuentan con gran cercanía personal hacia otras personas que realizan actividades sociales en su ámbito de actuación. y aplican también lo que hoy llamaríamos una filosofía lean, “equivocarse pronto y barato”. empiezan con pequeñas iniciativas, que replican, ampliando rápidamente su “mercado” geográfico. en este rápido repaso de las claves del éxito en el arranque no podemos dejar de insistir en la generación de confianza. los promotores y promotoras del proyecto Gaztenpresa son unas pocas personas que gozan de una alta confianza desde la jerarquía del banco, lo mismo que entre sus iguales. una confianza ganada por su profesionalidad, y por su sensibilidad, empatía y empuje, a la hora de proponer iniciativas novedosas. Podemos recordar la acertada ecuación de Jose maría Gasalla C + C = C (Confianza + Control = Constante) (Gasalla, 2014). esta experiencia muestra que en tanto en cuanto los objetivos del proyecto están alineados con los valores de la empresa, y las personas que lo impulsan generan un clima de confianza y trasparencia, se pueden evitar controles y restricciones que podrían ralentizar y dificultar el proyecto, incluso paralizarlo, sobre todo en los momentos iniciales, en los que el desarrollo de la idea inicial, por acertada que sea, sufre una gran fragilidad.

2. Búsqueda de alianzas en el 3er sector, y en el sector público

Hoy hablaríamos de construir un “ecosistema emprendedor”. en la Figura 2 se recogen los anagramas de los aliados actuales del proyecto Gaztenpresa.


372

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

Fuente: memoria 2017 de Gaztenpresa.

Figura 2


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 373

en relación con la política de alianzas, un aspecto relevante es la ampliación del ámbito geográfico. en concreto, en relación con la cooperación con el sector público, la participación del Gobierno Vasco ha sido relevante desde el inicio para poder compartir los gastos de estructura, abriendo también el camino a la colaboración, en los últimos años, con los programas de apoyo financiero al emprendimiento de la comisión europea. en la misma línea de colaboración con iniciativas internacionales, la Fundación Gaztenpresa ha sido socia promotora de Youth Business Spain, la ampliación a españa de la Asociación Youth Business International7, una Red internacional de trasmisión de buenas Prácticas y apoyo al emprendimiento y el autoempleo entre los y las jóvenes. Adicionalmente, se cuenta también con una estructura formada por equipos de voluntariado: un equipo interno que ayuda con la gestión del proyecto, y un equipo externo que se dedica a mentorizar a las personas que emprenden en Gaztenpresa. en total son 134 personas, 72 voluntarias corporativas, de la propia lAboRAl Kutxa, y 62 de otras empresas. 3. Necesidad de autonomía, flexibilidad, adaptación y mejora continua

en los años 90 el mercado bancario vasco y navarro no tenía mucho que ver con el actual, siendo mucho menos homogéneo, ya que la mitad del mercado lo absorbía una caja de ahorros local, diferente en cada uno de los territorios históricos. igualmente, la importancia dada al autoempleo dentro de las políticas públicas, y en general en la sociedad, también era sustancialmente diferente. Así, desde 1994 hasta 2002 no se puede hablar del proyecto Gaztenpresa, sino de 4 proyectos, compartiendo un único objetivo. Adaptados a cada mercado local, eran proyectos diferentes en cada territorio. el otro factor, necesario en todas las actividades emergentes, es su revisión constante para ir depurando el modelo de funcionamiento. la 7 youth business spain, constituida en 2014, es miembro de youth business international, una red global formada por onGs privadas, independientes y de ámbito nacional, especializadas en la prestación de servicios de apoyo a los jóvenes emprendedores. tiene su sede en londres. http://www.youthbusiness.es/quienes-somos/youth-bussiness-internacional/ consultado el 20/5/2019.


374

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

sostenibilidad de los proyectos y las iniciativas emprendedoras tiene mucho que ver con flexibilidad, adaptación y mejora continua, y esto aplica igualmente a la forma de promoverlos desde Gaztenpresa. Algunos hitos en el proceso de mejora continua: – ya en 1995 se complementa el proyecto Ge con cursos de formación para el autoempleo, organizados por Saiolan8 en colaboración con bl y dirigidos a jóvenes del último ciclo de escuelas Profesionales y Facultades universitarias. Asimismo, muy al inicio se plantean ya cambios y propuestas de mejora. la primera que se documenta es la ampliación de la fase de seguimiento. el objetivo es apoyar a los promotores durante un plazo medio de un año, período en que “se sienten más vulnerables y solos ante el peligro”. las adaptaciones son: – mejora del seguimiento durante un año a estas empresas puestas en marcha. implica contacto continuo con las empresas para identificar sus problemas y aplicar soluciones. – Puesta en funcionamiento de un canal de comunicación interactivo. se dirige a todas las empresas. incluye charlas informativas, cursos, envío de información, intercomunicación entre las empresas. en febrero de 2000 se documenta otra lista de mejoras: – mejoras en la concesión de préstamos, incluyendo la creación de un fondo para insolvencias. – unificar el programa en los distintos territorios, para • aprovechar sinergias, • consolidar una forma jurídica que permita una imagen pública más sólida, y más capacidad de captar fondos, • a largo plazo, reducir el coste de mantenimiento. en octubre de 2000 se siguen planteando cambios y mejoras:

8 saiolan es un centro de innovación y Promoción empresarial cuyo objetivo es apoyar a pymes y grandes empresas en sus procesos de lanzamiento de nuevos negocios y diversificación. integrado en el Grupo monddRAGon, nació a principios de los años 70, en el seno de eskola Politeknikoa Jose mª Arizmendiarrieta de mondragón, surgió de la necesidad de contar con una entidad que hiciera de puente entre la formación de ingeniería mecánica y electrónica que se impartía en las aulas y las necesidades reales de las empresas del entorno. es una de las sedes de bic GiPuzKoA que actúa como facilitador en el proceso de creación de nuevas empresas innovadoras, así como agente activo en el proceso de apoyo y fomento de la cultura emprendedora en Gipuzkoa.


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 375

– se plantea la necesidad de expansión hacia nuevos colectivos, ante • otros programas de autoempleo9 y la cantidad de ayudas disponibles para los jóvenes, • el aumento de la contratación por cuenta ajena, que reduce el mercado de nuevos emprendedores, – se identifica como colectivo desatendido el de personas mayores con idea de negocio. Finalmente en 2002 se constituye la Fundación Gaztenpresa, con un enfoque unitario, y una prioridad, el apoyo a las nuevas iniciativas empresariales, poniendo el foco en los jóvenes y en inversiones con necesidades de recursos ajenos que no superen 60.000 €. Adicionalmente, es significativa la importancia dada a la innovación. en concreto, los estatutos contemplan también otras actividades con carácter de pruebas, como dar una parte de los servicios de asesoramiento y apoyo Ge a través de internet. Para estos servicios y canales innovadores se establecen anualmente objetivos, límites presupuestarios y medidores de éxito. Resultados

no podemos dejar de citar a d. Jose maría Arizmendiarrieta, fundador del Grupo mondRAGon: “Ideas buenas son las que se convierten en realidades”10. 9 en ese momento los principales competidores tenían en marcha programas de apoyo al emprendimiento potentes, el más importante bbK con el proyecto Gazte lanbidean, pero también tenían sus programas otros competidores como caixa. Fundación BBK Gazte Lanbidean se constituyó en 1998. A partir de los resultados extraordinarios obtenidos en 1997, bbK dota la Fundación Gazte lanbidean con 5.000 m pts, 30 m €, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a su inserción en el mundo laboral. tenía dos objetivos básicos, fomentar el autoempleo y la capacidad emprendedora de la juventud, y también mejorar su empleabilidad por cuenta ajena. en concreto su objetivo era apoyar la inserción laboral de los hombres menores de 35 años y mujeres menores de 45. como socios estratégicos, la Fundación contaba tanto con diputación Foral de bizkaia, como con el Gobierno Vasco. en 2011 desaparece, tras su fusión por absorción, integrándose, lo mismo que la Fundación bbK solidarioa, en Fundación bbK. la situación actual es que la “capacitación y fomento del empleo” es una de las 7 líneas estratégicas del Plan 2016 – 2020 de la Fundación bancaria bbK, y el conjunto de formación, emprendimiento y sector primario suponen en 2016 el 12% del gasto total de la obra social de bbK. https://www.bbk.eus/es/plan-de-proyectos/ consultado el 10/5/2019. 10 Ver http://pensamientos.arizmendiarrieta.org/es/ en la web de ARIZMENDIARRIETAREN LAGUNAK ELKARTEA, Asociación nacida con la vocación de impulsar la aplicación de los valores del Pensamiento de Arizmendiarrieta, fundador de las cooperativas de mondRAGon, en la empresa y en la sociedad actual.


376

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

citamos también la memoria 2017 de Gaztenpresa

“Hace casi 25 años un grupo de profesionales voluntarios de Caja Laboral iniciaron un pequeño proyecto para ayudar a los jóvenes desempleados de su entorno. Aquella idea incipiente es la Fundación Gaztenpresa de hoy, una realidad consolidada que cumple sobradamente con su misión de ofrecer un apoyo a la persona emprendedora, de modo que ninguna idea viable se quede sin llegar al mercado por falta de financiación o asesoramiento.

Los datos avalan esta ambiciosa declaración de intenciones. Durante el pasado año 2017 se han recibido 2.181 solicitudes a través de los diferentes canales habilitados. A partir de esas ideas empresariales con mayor o menor madurez, hemos colaborado en la creación de 402 pequeñas empresas y 703 empleos. En sus 23 años de historia Gaztenpresa ha ayudado a la puesta en marcha de 4.910 empresas que han generado más de 8.754 puestos de trabajo.

La labor de Gaztenpresa posee una singularidad que la distingue. Si bien el perfil general de quien emprende en Euskadi es una persona con formación media-alta que acomete su propio proyecto por oportunidad, en Gaztenpresa nos centramos en las personas con un menor nivel de formación que emprenden por necesidad.”

empezando por este último dato, el 74% de las personas emprendedoras tienen niveles de estudios modestos, inferiores a los universitarios. su edad media ha ido creciendo y en este momento es 38 años. Por sexos, emprendedoras y emprendedores se reparten prácticamente al 50%.

el cuadro 1 resume algunos ratios básicos.


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 377

cuadro 1

Algunos indicadores económicos y financieros 2017

2018

Promotores / as

Proyectos recibidos en el año

2.181

1.856

inversión media por proyecto en el año

56.111

70.452

empresas abiertas

% de proyectos exitosos Financiación media

% de financiación desde lAboRAl Kutxa Financiación aportada en el año (m €)

402

18%

27.300 49% 8,5

3,8%

subvenciones públicas al programa Ge (m €)

280

% de aportación privada

Puestos de trabajo en la apertura

subvención pública por puesto de trabajo (€)

Fuente: elaboración propia a partir de memorias Gaztenpresa.

34.600 49%

Actividad financiera

Ratio de dudosidad (%)

costes de estructura y servicios totales (m €)

415

22%

13,4

Rentabilidad pública 861

67% 703

398,3

930 280

70% 812

344,8

Algunos aspectos a destacar: – se trata de desarrollar iniciativas viables, buscando ayudar a personas con problemas de empleabilidad para que desarrollen un negocio sostenible. en consecuencia, el proceso de desarrollo de su idea empresarial debe ser exigente. – desde Gaztenpresa se valora positivamente que solo una de cada 4 ó 5 ideas llegue a abrir una microempresa, ya que así se evita que personas que de partida se encuentran en una difícil situación económica, empeoren ésta tras una aventura empresarial de sostenibilidad dudosa. – un dato adicional es el nivel de supervivencia de estas microempresas. en los seguimientos realizados, se constata que tras 4 años, incluso durante el último periodo de crisis generalizada, el 80% de los negocios iniciados siguen en marcha.


378

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

– en línea con estos resultados, los ratios de dudosidad de los préstamos concedidos por lAboRAl Kutxa a estas actividades son muy contenidos, inferiores a los habituales en financiación a autónomos que no han participado del acompañamiento de los técnicos de bl. teniendo en cuenta además que esa referencia comparativa se refiere a la financiación a autónomos con experiencia y para microempresas en marcha. – estructura “lean”. A pesar de contar con un presupuesto con costes anuales inferiores a 1 millón de €uros, (que además son costes variables en su totalidad), se consigue dinamizar elevados niveles de actividad. detrás de esta realidad está un nivel de industrialización significativa del servicio, obteniendo economías de escala importantes, además de una cultura compartida de control de los costes administrativos. – eficacia de las ayudas públicas dedicadas al programa. Ratios de 400 € en ayudas públicas por puesto de trabajo creado son extraordinarios. en parte son tan bajos por los bajos costes y elevados resultados del servicio. Pero una segunda razón es que en este proyecto en cooperación, 2 de cada 3 € del coste del servicio los aporta el sector privado, de modo que el sector público obtiene un elevado apalancamiento de su inversión. en el capítulo de resultados tenemos que hacer referencia también a los reconocimientos externos recibidos. mencionaremos dos. uno es el “Giordano Dell’Amore Microfinance Good Practices Europe Award”11 recibido en 2014 de esta Fundación, en colaboración

11 the “Giordano Dell’Amore Microfinance Good Practices Europe Award”, offered by the Giordano Dell’Amore Foundation in collaboration with the European Microfinance Network, has three main objectives: – increase understanding of the importance of microfinance among the public as a tool to fight poverty and social exclusion in europe; – encourage european microfinance practitioners to share good and transferable practices in the field of microfinance; and, – promote and spread these good practices to other microfinance agencies in europe. the 2014 Giordano dell’Amore microfinance Good Practices europe Award topic is “Employment – challenges and opportunities for microfinance”. specifically, applicants highlighted four principal aspects of their initiatives: – innovation, namely how the initiative represents a transformation of a traditional practice in an innovative product, service, approach, and/or application of technologies and ideas. – sustainability, namely how the initiative achieves some degree of financial sustainability or how the institution is applying appropriate strategies that will ensure future sustainability. – impact or potential impact, namely how the initiative impacts or will potentially impact poor or marginalised beneficiaries. the impact manifests itself in quantifiable results. – Replication, namely how the initiative can be adopted by other providers to solve similar problems.


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 379

con la European Microfinance Network, la principal red europea de microcréditos. (Figura 3). Figura 3

solo una parte de la actividad de Gaztenpresa se dedica a los microcréditos, que por definición son financiaciones de menos de 25.000 €. en todo caso es relevante que, en la explicación de la decisión de este Jurado europeo12, se insiste en el carácter de Ge como proyecto integra12 “besides the three finalist institutions, the Award committee assigned a special mention to Gaztenpresa Foundation (spain), with the proposal “Gaztenpresa program”, for its effective microfinancing model within a banking institution. the Gaztenpresa Foundation has been actively operating since 2002 as part of the cooperative bank lAboRAl Kutxa. over the past few years, Gaztenpresa has shown that microfinancing can be organized professionally from within a banking institution. in particular, with the assistance of volunteer coaching by banking employees, Gaztenpresa has been able to issue an impressive number of loans to young entrepreneurs characterized by a low default ratio. its social and economic results are measurable and contributing to a changing culture within the bank. Key success factors: – From the outset, the goal of the initiative was shared by the bank and prioritized among its values. but the idea came from a group of committed workers, who, also being partners in the cooperative bank, were empowered to develop the project. – integration of public and private initiatives in order to develop a common goal. the Gaztenpresa Foundation has strong alliances, both public and private, and also with the nonprofit sector. – integration of the financial aspects in the feasibility analysis, involvement of the tutor and the credit manager in the feasibility study and in the launch of the promoter´s project. – Focus on volunteering from bank managers.


380

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

dor desde la colaboración entre los tres sectores, público, privado y tercer sector. otro reconocimiento especialmente relevante proviene del European Investment Fund - EIF. A partir de la dilatada trayectoria en el apoyo al emprendimiento de lAboRAl Kutxa, a través de su Fundación Gaztenpresa, y en el marco del Programa Europeo de Microfinanciación “PROGRESS”, ya en 2013 se firmó un acuerdo para promover la concesión de 24 millones de euros al emprendimiento, con el objetivo de apoyar la creación y consolidación de unas 1.600 microempresas y alrededor de 2.700 empleos directos en dos años. el eiF no es una entidad de crédito; por tanto, no concede préstamos o ayudas a las empresas, ni invierte directamente en ellas, sino que actúa a través de intermediarios financieros. una de sus principales líneas de actuación consiste en facilitar garantías a las instituciones financieras para cubrir sus préstamos a pymes y autónomos, como es el caso del acuerdo alcanzado con lAboRAl Kutxa. Para desarrollar su actividad, se sirve de fondos propios o los fondos provenientes del banco europeo de inversiones o de la unión europea. de este modo, el banco, en este caso lAboRAl Kutxa, puede garantizar su financiación a estas nuevas actividades que como hemos repetido tienen un riesgo elevado, ya que el riesgo de impago lo comparte con el Fondo Europeo de Inversiones- EIF, evitando que promotores con proyectos viables dejen de poner en marcha sus proyectos por las exigencias de los criterios de riesgo bancarios. este fue el mayor acuerdo de garantías enmarcado en el ámbito de microfinanciación Progress que se había firmado en españa, y a él siguieron otros varios, como el EaSI Microfinance en 2015, similar al anterior, pero con 75 m €, en términos absolutos la mayor línea europea de garantías para microcréditos. Posteriormente lK y eiF han firmado también el InnovFin en 2016, y el EaSI Social en 2017. en estas colaboraciones con Fondos europeos, el sector público, en este caso la comisión europea, aporta garantías adicionales, de modo – Adaptation to new competitive environments: in 2008, Gaztenpresa moved its strategic focus from “self-employment for youngsters” to “young businesses”; in 2012, Gaztenpresa developed a new funding scheme. currently, Gaztenpresa is developing an internet platform, designed to start on-line training and encourage interaction among the self-employed in order to develop businesses amongst themselves. – close contact with the bank, coordinating its microfinance activities and supporting and promoting the remaining bank activities and priorities.”


GAztenPResA. unA ReFeRenciA de cooPeRAción entRe los sectoRes PRiVAdo... 381

que el sector privado, el banco, pueda financiar riesgos que desde la ortodoxia bancaria, se calificarían como excesivos. y el tercer sector aporta la sensibilidad social, la independencia, la profesionalidad y la flexibilidad necesarias en el acompañamiento a las personas promotoras para asegurar la viabilidad de sus proyectos empresariales. un último tema a comentar es la replicabilidad del modelo que sigue Gaztenpresa. como pasa muchas veces, constatamos claro-oscuros. una referencia indiscutible en autoempleo juvenil es Youth Business International, y a nivel estatal, Youth Business Spain. sin duda, el proyecto Gaztenpresa es un modelo a seguir, porque aplica e integra los tres elementos básicos que estas entidades consideran buenas Prácticas internacionales para aportar a las personas emprendedoras: – formación, – financiación y – acompañamiento – mentoring. un dato en sentido contrario es que otras entidades bancarias que han seguido modelos similares no han tenido la misma continuidad que lAboRAl Kutxa, y han reconducido sus proyectos hacia otras formas de apoyo menos integrales y menos integradas. Asimismo, entre las 10 entidades miembros de youth business spain, tampoco encontramos ninguna otra entidad de apoyo que aplique los tres elementos en su totalidad. Falta la integración de la solución a la financiación de microempresas de nueva creación, promovidas por personas con entusiasmo y perfil emprendedor, pero conocimientos y experiencia limitados, y una capacidad de aportar garantías bancarias adicionales nula. la solución al elevado riesgo bancario que supone financiar estas actividades pasa por la “economía de cooperación”, cooperación, estrecha y con perspectiva de largo plazo, entre los tres ámbitos, el banco en el sector privado, distintas administraciones públicas, y el llamado sector plural, tercer sector o sector social. cada uno, aportando un valor añadido diferente, colaboran a hacer posible un objetivo realmente ambicioso, el ya citado de “que ninguna idea viable se quede sin llegar al mercado por falta de financiación o asesoramiento”.

Bibliografía

AKeRloF, G. A.; sHilleR, R. J. (2009): Animal Spirits. How Human Psychology Drives the Economy, and Why It Matters for Global Capitalism. Princeton university Press.


382

inmAculAdA RAmos y Jon emAldi

ARizmendiARRietA lAGunAK elKARteA. Asociación Amigos de Arizmendiarrita. https://arizmendiarrieta.org/es/la-asociacion/, consultado el 25/5/2019. beinHocKeR, e.; HAnAueR, n. (2014): “Redefining capitalism”, McKinsey Quarterly. FRidmAn, m. (1970): “the social Responsibility of business is to increase its profits”, The New York Times Magazine. GAsAllA, J.m. (2014): La nueva Dirección de personas. La Dirección por Confianza (DpC). ediciones Pirámide, sA. Keys, t.; mAlniGHt, t. W.; VAn deR GRAAF, K. (2009): “making the most of corporate social responsibility”, McKinsey Review. mintzbeRG, H. http://www.mintzberg.org/, consultado el 25/5/2019. —(2015): Rebalancing society. Radical renewal beyond left, right, and center. Pamphlet posted 28 February 2014, revised as book 5 January 2015. nAVARRo ARAnceGui, m. (2017): La gobernanza de las políticas públicas. Retos en la Comunidad Autónoma del País Vasco. orkestra. oRKestRA. instituto VAsco de comPetitiVidAd. https://www.orkestra.deusto.es/es/, consultado el 25/5/2019. PoRteR, m. e.; KRAmeR, m. R. (2011): “creating shared Value. How to reinvent capitalism—and unleash a wave of innovation and growth”, Harvard Business Review.


BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS Vol. LXXIV - N.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 383-410)

RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO INTERNACIONAL CORPORATE RESPONSIBILITY IN INTERNATIONAL HUMAN RIGHTS LAW Mikel Mancisidor

Profesor en la Universidad de Deusto y en la American University (Washington D.C.) Miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU RESUMEN

Sobre la base de la estrecha relación existente entre la Economía de la Cooperación y el discurso de los Derechos Humanos, este artículo repasa la historia y los últimos desarrollos habidos en el Derecho Internacional en materia de Empresas y Derechos Humanos. Desde unos años en que la cuestión se regía por principios y recomendaciones relacionados con el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa y que debía calificarse en todo caso de soft law, a día de hoy avanzamos hacia un endurecimiento del sistema que se dirigiría a una futura Responsabilidad Corporativa en materia de Derechos Humanos (RCDH) por varias vías complementarias y simultáneas que el autor repasa: a) el desarrollo de los Principios Ruggie por la ONU; b) la búsqueda de un polémico nuevo tratado internacional; c) el quehacer de los órganos de tratados de la ONU sobre la materia; d) los planes nacionales de derechos humanos; y e) el juego de las múltiples jurisdicciones. Palabras clave: Empresas y Derechos Humanos; soft law; ONU; Derecho Internacional de los Derechos Humanos; Responsabilidad Corporativa en materia de Derechos Humanos (RCDH). SUMMARY

Building on the close relationship between Cooperation Economy and the Human Rights discourse, this paper reviews the background and latest developments in International Business and Human Rights Law. This issue has been governed by the principles and recommendations related to the CSR field for the past few years, and it should be in any case termed soft law today. However, we move towards a tightening of the system that may lead to a future Corporate Responsibility for Human Rights (CRHR). This involves several complementary and simultaneous approaches that are reviewed by the author: a) the development of the UN’s Ruggie Principles; b) the search for a controversial new international treaty; c) the work of the UN treaty bodies on the subject; d) national action plans on human rights; and e) the game of multiple jurisdictions. Keywords: Business and Human Rights, soft law, UN, International Human Rights Law, Corporate Responsibility for Human Rights (CRHR).


384

MIKEL MANCISIDOR

En un artículo que se publica en este mismo número, su autor, Carlos García de Andoin, recoge la caracterización que Javier Retegui, muy destacado discípulo de Arizmendiarrieta, hace de la Economía de la Cooperación aplicada al mundo de hoy. Nos hablan de una economía como ejercicio de ciudadanía, con participación en la empresa, para la inclusión social, con cooperación también entre las empresas, con cooperación entre los actores públicos y privados, y con equilibrio entre lo local y lo global, entre las raíces y la internacionalización. Son características que tienen mucha relación con los Derechos Humanos. Pensemos en los Derechos Humanos como ejercicio de ciudadanía, con sus contenidos de derechos sociales y laborales, con su relación entre las esferas públicas y privadas, o finalmente, con unas implicaciones muy fuertes en relación con las actividades de la empresa, tanto en su territorio como fuera de él (extraterritorialidad). De la misma forma que la Economía de la Cooperación ha cambiado mucho desde los tiempos de Arizmendiarrieta, también las implicaciones que el Derecho Internacional de los Derechos Humanos tiene para el quehacer de la empresa han ido cambiando. En este artículo repasaremos esta evolución en los últimos años, evolución que tantas imbricaciones teóricas y prácticas tiene con la Economía de la Cooperación. Para mejor demostrar que la cuestión de la Responsabilidad Corporativa en materia de Derechos Humanos no es ya únicamente una cuestión de interés académico o formal, se hará referencia en este artículo a algunos casos de la vida real en que estas nuevas normas y criterios están siendo aplicados, –bien directa o indirectamente–, en algunos casos con muy graves consecuencias para la empresa que el gestor empresarial actual no puede permitirse desconocer, especialmente si su empresa tiene actividades internacionales o su cadena de suministro lo hace. En ocasiones se tratará de recomendaciones, buenas prácticas, códigos de conducta u otras formas de soft law que deban respetarse a efectos de reputación o responsabilidad social, en otras ocasiones, estamos ante hard law con consecuencias, incluso judiciales, graves. Para mayor complejidad, la propia lógica cambiante, evolutiva y compleja de un Derecho Internacional en permanente y viva construcción, permite y obliga a hablar de una consolidación del soft law, de un endurecimiento del soft law, por emplear la paradójica expresión que, sin embargo, resulta tan útil para ilustrar las transformaciones que estamos viviendo.


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

385

Y es que, más allá de la Responsabilidad Social Corporativas (RSC), queremos hablar de la Responsabilidad Corporativa en materia de Derechos Humanos (RCDH). La RSC y la RCDH son conceptos relacionados y complementarios, pero distintos en naturaleza y efectos. Hay que conocer ambos y no confundirlos. Y es que las consecuencias que para los Derechos Humanos puedan tener las actividades de una empresa, especialmente de las que se desarrollan o tienen efectos en terceros países, ya no son únicamente, como cabría defenderse hasta hace bien poco, una cuestión a resolver en cada jusrisdicción nacional, de acuerdo exclusivamente a sus propias normas internas. Estas cuestiones están siendo progresivamente consideradas como asuntos de legítimo interés internacional, y su gestión se internacionaliza y se hace más compleja. Cada vez cabe contemplar más elementos de Derecho Internacional que afectan a la atribución de jurisdicción, al contenido de las obligaciones y responsabilidades, a la forma en que se dilucidan, y a las consecuencias jurídicas, civiles, administrativas e incluso en ocasiones penales, que de ellas se derivan. Adicionalmente, los estados están ya rindiendo cuentas, en el marco de sus obligaciones internacionales, de las actividades de sus empresas y de los mecanismos de que disponen para fomentar y controlar el respeto a los derechos humanos en las actividades de las empresas bajo su jurisdicción, incluso cuando actúan en terceros países. También estudiaremos casos prácticos concretos de esta rendición de cuentas pública. Hay además propuestas y proyectos que están desarrollándose a día de hoy y que avanzan con diversos ritmos y suertes, para profundizar en este camino de la RSDH. Independientemente de la manera en que todo esto evolucione en el futuro, lo cierto es que, a día de hoy, hay ya suficientes instrumentos consolidados como para afirmar que el cambio ya está aquí y tiene consecuencias para las empresas, para sus gestores y para las personas que pudieran resultar víctimas de violaciones de Derechos Humanos por la acción empresarial. Nos encontramos ante un muy rico, pero también complejo, conjunto de normas de muy diversa naturaleza jurídica (planes, códigos, recomendaciones, normas, leyes, tratados, prácticas, usos, resoluciones, interpretaciones, principios, etc.), diversa ambición, diversas fuentes (ONU, OCDE, UE...), diversa aplicabilidad y muy diverso carácter vinculante. Será por lo tanto necesario no sólo una presentación formal de dichos instrumentos, sino –tanto o más importante– cierto orden que permita, tanto al jurista o al gestor empresarial como al ciudadano que quiera pro-


386

MIKEL MANCISIDOR

teger sus derechos, o hacerlos valer una vez vulnerados, situarse y mejorar sus prácticas. Orígenes. Un largo proceso

La visión clásica del Derecho Internacional se fundaba en la idea de un derecho creado por los estados y para los estados, para gestionar sus relaciones, bien de cooperación, bien de competencia o incluso de conflicto. Según una definición clásica westfaliana1 empleada en su día por la Corte Permanente de Justicia Internacional “el derecho internacional rige las relaciones entre Estados”2. Los únicos sujetos relevantes a los efectos del Derecho Internacional son los Estados. Las empresas, por lo tanto, no existen para el Derecho Internacional. Un conflicto, un problema, una disputa que tenga que ver con una empresa o sus actuaciones serían, en aquella visión clásica, sólo relevantes para el Derecho Internacional en tanto dos estados se sientan concernidos y quieran asumir como propias las demandas, agravios o reclamaciones de las empresas. Pero a raíz sobre todo de la Segunda Guerra Mundial, de la creación de la ONU y del nacimiento del sistema internacional de promoción y protección de los Derechos Humanos, este esquema comienza a resquebrajarse. La Corte Internacional de Justicia debió reconocer pronto la personalidad jurídica internacional de la propia ONU3; los Estados Unidos ampliaron incluso antes las inmunidades estatales a los Organismos Internacionales4; el Derecho Internacional de los Derechos Humanos va creando, durante las siguientes décadas, sistemas donde la persona no sólo tiene reconocidos derechos, sino capacidades de actuar ante los organismos internacionales con base en el Derecho Internacional; los contendientes en un conflicto, aún informales, tienen obligaciones en relación a la conducción de las hostilidades en el Derecho Humanitario; los particulares pueden ya hoy responder penalmente por crímenes internacionales ante tribunales internacionales; los pueblos sin estados y las minorías tienen reconocidos ciertos derechos y 1 Hace referencia a la Paz de Westfalia (1648) que puso fin a la Guerra de los Treinta Años, como momento clave de la instauración en Europa del sistema de estados soberanos que ha regido hasta la actualidad. 2 Caso S.S. Lotus (Turquía vs. Francia) CPJI 1927. 3 Opinión consultiva, CIJ, 11/04/1949. 4 International Organisations Immunities Act 1945 (IOIA).


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

387

ciertas capacidades... Como se puede comprobar, la vieja idea de que sólo los estados eran sujetos de derechos y obligaciones en el Derecho Internacional va erosionándose y parecen nuevos actores: las personas y los Organismos Internacionales, con claridad indiscutible; hasta cierto punto los grupos armados, los pueblos y las minorías… ¿Y las empresas?, ¿son las empresas los últimos sujetos en ser reconocidos como actores por el Derecho Internacional?, ¿tienen obligaciones de Derecho Internacional?, ¿tienen alguna capacidad de acción o representación?. Podemos citar algún tratado internacional en el que las empresas tienen reconocidas de forma directa algunas obligaciones5, pero en relación a los Derechos Humanos, que es lo que nos ocupa aquí, ¿tienen obligaciones internacionales en el ámbito de los Derechos Humanos?, ¿pueden o deben responder internacionalmente en caso de incumplimiento? Hay que rastrear el comienzo del interés en el ámbito de la ONU por el quehacer de las empresas y sus efectos sobre los Derechos Humanos en los años 60 y 70. Pensemos que en la década de los 60 se dan los grandes procesos de descolonización, que suponen que nuevos países se van incorporando a la ONU. Entre el 20 y el 28 de septiembre de 1960, 16 países son aceptados como nuevos miembros de la ONU; al año siguiente, son 4 nuevos los que entran; al siguiente 6 y así durante dos décadas. En tan sólo 20 años (de 1960 a 1980) el número de países que forma la ONU casi se dobla, pasando de 82 a 154. Estos nuevos países, mayoritariamente africanos y asiáticos, incorporan a la ONU nuevas preocupaciones y nuevos intereses, desde la agenda del desarrollo (creación del PNUD en 1965) a las promesas de un Nuevo Orden Económico Internacional. En aquella época, estos estados eran en su mayoría pobres, aunque con frecuencia tenían importantes recursos naturales, y sus poblaciones estaban en general mal formadas. Las empresas y las élites de los viejos países coloniales seguían ejerciendo un gran poder económico. Las nuevas empresas multinacionales se hacían más poderosas y con frecuencia manejaban presupuestos muy superiores a los de los propios estados en que operaban. El poder de estas empresas sobre 5 International Convention on civil Liability for Oil Pollution Damage, 1969 y 1992. Ver: Liability and compensation for oil pollution damage.Texts of the 1992 Civil Liability Convention, the 1992 Fund Convention and the Supplementary Fund Protocol. Published by the International Oil Pollution Compensation Funds, 2018.


388

MIKEL MANCISIDOR

algunos países era enorme, incluyendo la generalización de la corrupción, el control sobre las decisiones políticas, el territorio o las políticas económicas y fiscales. El apoyo a los regímenes totalitarios, corruptos y a la violación de los derechos humanos completó en ocasiones el panorama. La cuestión de las multinacionales era un tema candente ya en aquellos años y no es de extrañar que esos países recién incorporados quisieran llevarla a la ONU. Frente a las limitaciones de la capacidad de gestionar estos problemas por cada estado se imponía la necesidad de una regulación internacional de lo que por entonces empezó a conocerse popularmente como multinacionales o transnacionales. Primer intento: un código de conducta (1974-1994)

Por mandato de dos resoluciones del ECOSOC de 1974, se crean ya en 1975 una Comisión y un Centro de las Naciones Unidas sobre Empresas Transnacionales6. La principal tarea de esta Comisión debería ser “la presentación de un trabajo preliminar con el objetivo de formular un código de conducta”7 que regulara la actividad de las empresas transnacionales. Los sucesivos borradores de este Código de Conducta8 incluían contenidos de Derechos Humanos9, así como medioambientales o de buen gobierno (y lucha contra la corrupción). Las lógicas disputas propias de la guerra fría impidieron la aprobación de este borrador. El hecho de que el último borrador aún contara en la inmensa mayoría de sus párrafos con la expresión “should/shall”, sin terminar de resolver por cuál de los dos verbos se decantaría la versión final, deja a las claras que el carácter vinculante de sus obligaciones/recomendaciones no estaba, ni mucho menos, acordado entre los negociadores. La propia Comisión y el Centro terminaron sien-

6 U.N. ECOSOC Resolution 1908 (LVII) and Resolution 1913 (LVII), The Impact of Transnational Corporations on the Development Process and on International Relations. 7 U.N. ECOSOC Resolution 1913 (LVII), para 7. 8 U.N. doc.E/C.10//1982/6. 9 Doc. cit. Para 13: “Transnational corporations should/shall respect human rights and fundamental freedoms in the countries in which they operate. In their social and industrial relations, transnational corporations should/shall not discriminate on the basis of race, colour, sex, religion, language, social, national and ethnic origin or political or other opinion. Transnational corporations should/shall conform to government policies designed to extend equality of opportunity and treatment”.


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

389

do integrados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)10. Global compact. Los ODM y los ODS (2000-2030)

Debemos saltar a 1999, en el contexto de la preparación de lo que sería la Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para encontrarnos con el siguiente paso importante en este proceso, de la mano de Kofi Annan. El recientemente fallecido Annan, por aquel entonces Secretario General de la ONU, presentó ante el Foro Económico Mundial de Davos un Pacto Mundial conocido por su nombre en inglés (Global Compact). A diferencia del proceso del Código de Conducta, el Global Compact era -y es aún, puesto que se trata de una iniciativa muy viva- un compromiso voluntario con el que las empresas11 se adhieren, y que tiene contenidos de derechos humanos, medioambiente, buen gobierno y transparencia. Las empresas se comprometen con un decálogo. El primero de los Principios dice así: “las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales, reconocidos internacionalmente, dentro de su ámbito de influencia”. El segundo Principio añade el compromiso de no ser “cómplices en la vulneración de los Derechos Humanos” que cometan otros, sean estados u otras empresas, por acción u omisión. Así, hasta diez Principios que incluyen compromisos medioambientales, de lucha contra la corrupción, de respeto de derechos laborales y de no discriminación. Finalmente, las empresas se comprometen a la elaboración de un informe anual de seguimiento de esos diez compromisos. El Global Compact o Pacto Mundial es la plataforma más importante, y en todo caso bajo la iniciativa de la ONU, del ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa, pero, importante como sin duda es, no va mucho más allá. No cuenta con mecanismos de supervisión o de rendición de cuentas en caso de incumplimiento de los citados comproResolution 1994/1. A Mayo de 2019 son 13.535 empresas de todo el mundo, de las que 1.573 tienen sede en España. https://www.unglobalcompact.org/what-is-gc/participants. 10 11


390

MIKEL MANCISIDOR

misos. Se trató en su día de una forma de sumar al sector privado o empresarial al esfuerzo global por la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM, 2000-2015) que se han visto ya sustituidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS, 2015-2030). A raíz del momento que marca el Global Compact y los ODM se despliegan nuevas iniciativas en el ámbito de la ONU que tienen como fin la implicación de las empresas en la promoción de los Derechos Humanos y, en ocasiones, más o menos tímidamente, con mayor o menor éxito, añadir a ese carácter voluntario ciertas obligaciones. Los principios rectores

La Subcomisión para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos12 quiso retomar la vieja idea del Código de Conducta para empresas que, como hemos visto, fracasó. La Subcomisión preparó al efecto un proyecto de Normas sobre la responsabilidad de las corporaciones transnacionales y otras empresas comerciales en materia de derechos humanos, que incluía obligaciones no sólo en el ámbito de control directo de cada empresa, sino también en su ámbito de influencia (subcontratas, cadena de suministro, proveedores) lo que implicaba no sólo una obligación de respetar los derechos humanos, sino también un deber de vigilancia y debida diligencia. “Se trataba esencialmente de imponer a las empresas directamente, conforme al derecho internacional, la misma gama de obligaciones de derechos humanos que han aceptado cumplir los Estados en virtud de los tratados que ratifican: de promover los derechos humanos, asegurar que se cumplan, respetarlos y protegerlos”13. La Comisión de Derechos Humanos no pudo desarrollar la idea, pero en su lugar creó un nuevo mandato para un “Representante Especial del Secretario General para la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas” para tratar la cuestión. El Prof. Ruggie de Harvard fue el elegido para el cargo. En su mandato, el 12 Viejo órgano dependiente de la extinta Comisión de Derechos Humanos. En el proceso de transformación de la vieja Comisión en el nuevo Consejo de Derechos Humanos de la actualidad, aquella subcomisión se transformó en lo que hoy conocemos como Comité Asesor. 13 Según explica el Prof. Ruggie en A/HRC/17/31, para. 2.


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

391

Prof. Ruggie supo contar con una participación muy notable del sector empresarial, como no se había dado hasta la fecha. Ello permitió que sus trabajos hayan tenido buena acogida en general en dicho ámbito empresarial y hayan contado con razonable apoyo de diversos sectores. En una primera fase, el Prof. Ruggie aplicó el esquema de Proteger, Respetar y Garantizar a la cuestión de las empresas y los derechos humanos, en una fórmula que ha tenido éxito y a día de hoy está bastante consolidada: “El Marco se basa en tres principios fundamentales. El primero es la obligación del Estado de ofrecer protección frente a los abusos de los derechos humanos cometidos por terceros, incluidas las empresas, mediante medidas adecuadas, actividades de reglamentación y sometimiento a la justicia. El segundo es la obligación de las empresas de respetar los derechos humanos, lo que significa actuar con la debida diligencia para no vulnerar los derechos de terceros, y reparar las consecuencias negativas de sus actividades. El tercero es la necesidad de mejorar el acceso de las víctimas a vías de reparación efectivas, tanto judiciales como extrajudiciales. Cada uno de estos principios constituye un elemento esencial de un sistema interrelacionado y dinámico de medidas de prevención y de reparación: el deber del Estado de brindar protección, ya que constituye la base misma del régimen internacional de derechos humanos; la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos, por tratarse de la expectativa social más elemental en relación con las empresas; y el acceso a vías de reparación porque ni siquiera los esfuerzos mejor coordinados pueden impedir totalmente que se cometan abusos”14

En una segunda fase, el Prof. Ruggie propuso los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, que fueron posteriormente respaldados por el Consejo de Derechos Humanos15. Estos Principios Rectores se fundamentan en tres pilares: las obligaciones de los estados de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos; el papel de las empresas y su deber de cumplir todas las leyes aplicables y respetar los derechos humanos; y la necesidad de que los derechos y obligaciones vayan acompañados de recursos adecuados y efectivos en caso de incumplimiento16. ¿Son estos principios soft law o hard law? ¿Estamos ante meras recomendaciones, buenas prácticas y orientaciones para estados y empresas?; o por el contrario ¿se trata de normas de Derecho Internacional A/HRC/17/31, para. 6. Resolución 17/4, de 16 de junio de 2011. 16 Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos, OHCHR, Geneva, 2011. 14 15


392

MIKEL MANCISIDOR

imperativas? Los Principios Ruggie no pretenden, ni podrían, en tanto Principio Rectores, crear nuevas obligaciones para los estados ni para la empresa; no constituyen en sí mismos fuentes de derecho. Pero sí es cierto que estos Principios no surgen de la nada o de la mera declaración de deseos por parte del redactor, sino que formalizan de forma ordenada criterios que puede entenderse que, en su mayoría, recogen el Derecho Internacional existente a la fecha sobre la cuestión. En ese sentido podría defenderse que una parte de su contenido no es Derecho Internacional por estar recogido en los Principios Rectores, sino que está recogido en estos Principios por ser Derecho Internacional. Los Principios Rectores han sido bien acogidos por la comunidad internacional, por los estados y por las empresas. El Consejo de Derechos Humanos, ya lo hemos dicho, los ratificó. Numerosos estados se han declarado concernidos por ellos y actúan en consecuencia. De modo que podríamos defender que incluso algunos puntos que aún no eran Derecho Internacional en el momento de ser recogidos como Principios Rectores, avanzan, en tanto forman parte de una práctica uniforme, consolidada y con conciencia de resultar derecho (opinio iuris) por parte de ciertos estados, hacia constituirse como costumbre internacional y, consecuentemente, Derecho Internacional. Por eso hay autores que hablan de un endurecimiento del soft law, en un juego de palabras tan chocante como útil. A partir de ese momento, y con base en estos principios Ruggie, debemos hacer el seguimiento a varias vías por las que este proceso sigue simultáneamente avanzando a día de hoy: a) el desarrollo de los Principios Ruggie por la ONU; b) la búsqueda de un nuevo tratado internacional; c) los órganos de tratados y la empresa; d) los planes nacionales de derechos humanos; e) múltiples jurisdicciones en juego.

a) El desarrollo de los Principios Ruggie por la ONU

Tras el fin del mandato de Ruggie, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió crear un grupo de trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas. Este grupo de trabajo está integrado por cinco expertos independientes, con una representación geográfica equilibrada, nombrados por mandatos de tres años. Sus funciones principales son la divulgación y aplicación efectiva y global de los Principios Rectores; la promoción de buenas prácticas. También debe “estudiar las posibilidades que existen, a nivel nacio-


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

393

nal, regional e internacional, de aumentar el acceso a recursos efectivos disponibles para quienes vean afectados sus derechos humanos por las actividades de las empresas”. En virtud de su mandato apegado a los Principio Ruggie, este Grupo de Trabajo debe trabajar sobre el esquema de obligaciones y responsabilidades descrito al explicar estos principios. Las situaciones en las que las empresas sí tienen una obligación o deber de respetar los derechos humanos, pero sin embargo no dispondríamos de un sistema internacional para identificar, sancionar y hacer responsables a las empresas en caso de incumplimiento. La labor de este grupo de trabajo está siendo importante y aún hay mucho camino por recorrer para que la implementación de los Principios Ruggie se generalice y permita una mayor conciencia y práctica por parte de las empresas y, en consecuencia, una mejora de la situación de los derechos humanos en el mundo. Pero aún así los límites del sistema (falta de fórmulas de responsabilidad internacional) son evidentes. Estaríamos ante un sistema reforzado e internacionalizado, sí, pero que no deja de tener muchas semejanzas con los elementos clásicos de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), más semejanza con ella que con un verdadero nuevo sistema de Responsabilidad Corporativa en materia de Derechos Humanos (RCDH). En el mejor de los casos podríamos decir que se trata de un sistema entre lo uno y lo otro, que avanza hacia la superación de los contenidos clásicos de la RSC pero sin llegar a contenidos propios de real RCDH. Por eso, algunos agentes de la comunidad internacional han comenzado a explorar otras vías simultáneas, como la búsqueda de un nuevo tratado sobre empresas y derechos humanos.

b) La búsqueda de un nuevo tratado internacional

El avance hacia un sistema de Responsabilidad Corporativa en materia de Derechos Humanos supone tantas innovaciones que debería requerir, a juicio de muchos actores, de un nuevo tratado internacional que creará un nuevo sistema con obligaciones concretas directas para las empresas y mecanismos para que éstas respondan directamente en caso de incumplimiento ante órganos internacionales. Si se quiere recuperar la ambición de aquellos intentos del Código de Conducta de los años 80 y superar las limitaciones del Global Compact y los Principios Ruggie, sería necesario, a juicio de los defensores de esta


394

MIKEL MANCISIDOR

visión, algo más que insistir en profundizar por el mismo camino; sería necesario un golpe de timón, sería necesario un tratado. Quien esto escribe no tiene tan por cierto que este debiera ser el camino, al menos a medio plazo, y le ve al proceso tantas virtudes como riesgos, pero sobre mi valoración personal volveremos luego; por el momento seré más descriptivo. Con ese fin, con el acompañamiento de una red muy bien coordinada y muy profesional de la sociedad civil, a instancias de Ecuador y con el liderazgo de este país al que se sumó de inmediato Sudáfrica, se creó un Grupo de Trabajo intergubernamental (no confundir con el Grupo de Trabajo de expertos independientes del Consejo citado en el epígrafe anterior) que tenía por mandato preparar el borrador de un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre empresas y derechos humanos, que contuviera obligaciones directas para las empresas y recursos de responsabilidad internacional de las mismas. Así como el proceso de los Principios Ruggie y del Grupo de Trabajo que los desarrolla cuenta con un consenso razonablemente amplio en la comunidad internacional, lo que le da fortaleza, esta nueva propuesta contó en el Consejo con 20 votos a favor, 14 en contra y 13 abstenciones. Como se ve, este nuevo paso hacia adelante, divide a la comunidad internacional, incluso antes de estudiar sus contenidos. El Grupo de Trabajo intergubernamental comenzó con un documento de Elementos17 que incluía algunos de los contenidos por los que habían trabajado las ONG y Ecuador: la idea de centrarse en las multinacionales; las responsabilidades internacionales de las empresas; la concreción de los derechos protegidos; entre otras. El siguiente paso fue un Borrador (Zero Draft18) del Tratado que es el que actualmente se trabaja. Este Zero Draft habría rebajado, a juicio de las ONGs que acompañaron el proceso, alguna de las ambiciones iniciales, hasta el extremo de que el Prof. Surya Deva, uno de los mayores expertos mundiales en el proceso, ha titulado sus comentarios sobre este borrador preguntándose si estamos ante el “principio del fin del proceso”19. 17 https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/WGTransCorp/Session3/Legally BindingInstrumentTNCs_OBEs.pdf 18 https://www.ohchr.org/Documents/HRBodies/HRCouncil/WGTransCorp/Session3/DraftL BI.pdf 19 The Zero Draft of the Proposed Business and Human Rights Treaty, Part I: The Beginning of an End? Surya Deva, Associate Professor, School of Law, City University of Hong Kong. Consultado en https://www.business-humanrights.org/en/the-zero-draft-of-the-proposed-businessand-human-rights-treaty-part-in-the-beginning-of-an-end


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

395

Yo, con una autoridad mucho menor, sin duda, me permito en todo caso no considerar la reducción de las ambiciones de este tratado como un fracaso. Un proyecto que recogiera las ambiciones iniciales habría provocado la huida del proceso de la mayor parte de la comunidad empresarial y de los estados que han participado en el proceso del Global Compact y de los Principios Ruggie. En el Derecho Internacional en ocasiones es mejor avanzar poco a poco, pero con suficiente fuerza, que con ambiciones que no son compartidas por la mayoría de países y que consecuentemente no van a poder resultar aprobadas, con el consiguiente coste de ruptura, desafección y finalmente inutilidad. El proceso cuenta además con problemas jurídicos nada desdeñables. La cuestión de la responsabilidad penal de las empresas es controvertida y los sistemas nacionales le han dado muy diversas respuestas. No hay un sistema único, con lo que elevar al ámbito internacional semejante cuestión parece muy problemático y poco práctico. Se critica que no se establezca un listado de derechos, sino una referencia genérica a la Carta de los Derechos Humanos (Declaración Universal más Pactos del 66) que dejaría fuera otros contenidos y derechos protegidos por otros tratados. Yo no estoy tan seguro de que esto sea malo, dado que los contenidos de Derechos Humanos que resultan obligatorios para la empresa están ya recogidos por el Derecho Internacional sin necesidad de precisarlos, y querer hacerlo nos podría llevar a renuncias innecesarias. Por otra parte, los Pactos que se citan como no contemplados son tratados que han sido ratificados por la mayoría de los estados, con lo cual en la mayor parte de los casos de conflicto estaríamos ante contenidos que constituyen derecho en ambos países involucrados, el de la sede y el de la acción. No siempre sucedería eso, se me puede reprochar, pero sí muy a menudo, con lo cual sería una forma concreta, no perfecta pero sí práctica, de avanzar. Algunos temen que la generalización del termino empresa en el Zero Draft oculte o desdibuje la cuestión principal de las multinacionales, pero yo entiendo que no es malo que consideremos a todas las empresas, aunque luego cada cual, según su sector, actividad o dimensión, tenga sus obligaciones aplicadas diferenciadas. Por fin, los estados están ya, como veremos más adelante, aceptando la rendición de cuentas por las actividades de sus empresas (lo que supone una responsabilidad indirecta) ante organismos internacionales (lo que veremos en el apartado c) y pidiendo cuentas directamente ante sus tribunales (apartado d). Insistir en un camino que cuenta con la oposición


396

MIKEL MANCISIDOR

de un número importante de estados puede resultar contraproducente si obligamos a estos países a posicionarse formalmente en contra de obligaciones que, como principios, están paradójicamente poco a poco iniciando a considerar. Semejante proceso podría ser contraproducente para el avance de la cuestión de la responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos. Forzar no es siempre la mejor manera de avanzar. c) los órganos de tratados y la empresa

La cuestión de la empresa y los derechos humanos se está ya considerando con nuevos ojos, a la luz del desarrollo que hemos estudiado, por órganos de Naciones Unidas ya existentes, que tenían mandatos clásicos de Derechos Humanos (tratados) pero que pueden relacionarse con nuevos contenidos de empresas y derechos humanos. Estudiaremos el caso del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que el autor conoce bien dado que es miembro desde 2013. Pero primero, una breve introducción para saber qué es un órgano de Tratados. Como desarrollo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos20 se aprobaron dos tratados de derechos humanos en 1966, los llamados Pactos del 66: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos21, y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales22. Estos dos tratados se suman a otros (desde el más antiguo, la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial, de 1965; hasta los más recientes, la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad y la Convención internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas, ambas de 2006) para hacer un total de 9 tratados internacionales de derechos humanos que tiene el sistema de la ONU. 20 Sobre esta cuestión de la naturaleza jurídica de la Declaración Universal y su carácter más o menos vinculante, ver Jaime Oraá y Felipez Gomez Isa: La Declaración universal de derechos humanos, Bilbao 2008. Especialmente páginas 77 a 33. 21 Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 23 de marzo de 1976. 22 Adoptado y abierto a la firma, ratificación y adhesión por la Asamblea General en su resolución 2200 A (XXI), de 16 de diciembre de 1966. Entrada en vigor: 3 de enero de 1976, de conformidad con el artículo 27.


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

397

De cada uno de estos tratados deriva un órgano (por eso nos referimos a ellos como Órganos de Tratados) que se denomina Comité, encargado de velar por su cumplimiento y responsabilizado de las tareas de seguimiento y control que les otorga cada tratado. El Pacto de Derechos Civiles y Políticos, por ejemplo, establecía la creación de un Comité23 y dedicaba los artículos 28 al 45 a determinar su composición, normas y funciones. Por una vía distinta, el Comité DESC fue creado, por el ECOSOC, en el año 198524. Estos órganos se componen de expertos independientes que se eligen, con ciertos equilibrios regionales (y, si se me permite, en la práctica con importantes desequilibrios de género), cada cuatro años, y que se reúnen con distintas periodicidades en Ginebra. Cada Comité tiene las funciones que su tratado creador le otorga (o para el caso del Comité DESC las heredadas del ECOSOC), pero por simplificar podríamos afirmar que hay tres grandes funciones que suelen definir el quehacer principal de la mayor parte de los comités: el seguimiento del sistema de informes periódicos enviados por los estados; el estudio de las comunicaciones o denuncias individuales; y la creación de Comentarios u Observaciones Generales. Comentaré muy brevemente la primera y la tercera de esas tareas, dado que son las que nos van a interesar a los efectos que buscamos aquí. El sistema de informes periódicos es aquél por el que los estados presentan –normalmente cada 5 años– a los Comités informes periódicos, dando cuentas del cumplimiento de sus obligaciones y de la manera en que se garantizan y ejercen los derechos de cada pacto en el ámbito bajo su jurisdicción. Los comités examinan esos informes, en un proceso que incluye intercambio de preguntas y respuestas por escrito y que se complementa con los informes complementarios o alternativos de otros agentes: organismos internacionales, organizaciones de la sociedad civil (ONGs), universidades o instituciones nacionales tales como defensorías o comisiones de derechos humanos. El proceso termina con un diálogo presencial entre el Comité y una delegación del estado examinado desplazada a Ginebra. Finalmente, los Comités hacen público un documento que incluye sus preocupaciones y recomendaciones a cada estado examinado y que se denomina Observaciones Finales. 23 Art. 28: “Se establecerá un Comité de Derechos Humanos (en adelante denominado el Comité). Se compondrá de dieciocho miembros, y desempeñará las funciones que se señalan más adelante” 24 Resolución 1985/17, de 28 de mayo de 1985.


398

MIKEL MANCISIDOR

Un Comentario General, por otra parte, es una interpretación, por parte del Comité, de alguna de las provisiones del Pacto, bien sea un derecho, un principio general, un criterio de aplicación o una guía operativa para los estados. Su carácter jurídico es muy indefinido y, sobre todo, sutil, pero baste decir aquí que, cumplidos ciertos requisitos, podríamos considerarlo una interpretación auténtica o autorizada de las obligaciones contenidas en los tratados. Formalmente no tienen carácter jurídico vinculante, no corresponden directamente a ninguna de las fuentes del derecho internacional, pero sí tienen una gran autoridad reconocida por estados y tribunales, en ocasiones con carácter vinculante (ver, por ejemplo, el reciente fallo de la Corte Constitucional de Colombia, Sentencia T – 210, de Junio de 2018, que emplea el Comentario General nº 14 del Comité DESC como uno de los principales fundamentos jurídicos del fallo). El Comentario General 24

En su 61º período de sesiones (mayo-junio de 2017) el Comité DESC aprobó su Observación General núm. 24 sobre las obligaciones de los Estados en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el contexto de las actividades empresariales, que queda identificado con la referencia E/C.12/GC/24. El Comité se debe al Pacto, de ahí deriva su mandato, y como tratado, es ante todo un acuerdo entre estados. Por ese motivo son los estados los que en principio se obligan y son los estados, en principio, los destinatarios primeros y principales de las indicaciones establecidas en este Comentario General, de ahí la intención inequívoca de su título: obligaciones de los Estados en el contexto de (o en relación con, podríamos decir en mejor castellano) las actividades empresariales. Sin embargo, este principio general tiene importantes y muy enriquecedores matices. Ya en su párrafo 5 se nos recuerda que “de conformidad con las normas internacionales, las empresas deben respetar los derechos enunciados en el Pacto” y además esta obligación es independiente “de si existe legislación interna y si esta se aplica plenamente en la práctica”. De modo que esta Observación General “también tiene por objeto prestar asistencia al sector empresarial en el cumplimiento de sus obligaciones en materia de derechos humanos y la asunción de responsabilidades, mitigando así cualquier riesgo de pérdida de reputación que pueda asociarse a vulneraciones de los derechos recogidos en el Pacto en su esfera


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

399

de influencia”. En un solo párrafo se afirma por dos veces que las empresas tienen obligaciones en materia de derechos humanos. Además, el estado puede en determinadas circunstancias devenir responsable directo de las acciones (u omisiones) de una empresa. Al menos en tres circunstancias: “a) si la empresa de que se trate actúa, de hecho, siguiendo las instrucciones de ese Estado parte o bajo su control o dirección al realizar el comportamiento en cuestión, como puede suceder en el contexto de los contratos celebrados por las autoridades públicas; b) cuando una entidad empresarial esté facultada por el derecho del Estado parte para ejercer atribuciones del poder público o en circunstancias tales que requieran ese ejercicio de atribuciones del poder público en ausencia o en defecto de las autoridades oficiales; o c) en el caso y en la medida en que el Estado parte reconozca y adopte ese comportamiento como propio.”25

El Comentario General se centra, –como ha quedado dicho, es propio de su naturaleza–, en las obligaciones de los estados parte del PIDESC. Estas obligaciones parten de un principio general de aplicación a todos los derechos enunciados en el Pacto: el principio de no discriminación, que la excluye por cualquiera de los fundamentos típicos tales como “motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social” y a los que habría que sumar de modo explícito, según interpretación y práctica unánime de todos los órganos de tratados, los de orientación sexual e identidad de genero, la discapacidad y otros26. A este principio general del párrafo 227 del artículo 2 del PIDESC habría que sumar otro mandato más exigente, en el artículo 328, que no sólo exige la no discriminación sino que demanda igual título de disfrute entre hombre y mujeres29. CG 24, para 11. Ver Comentario General n.º 20, de 2009, La no discriminación en los derechos económicos, sociales y culturales (artículo 2.2.) paras 27 a 35. 27 Art. 2. 2. “Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social.” 28 Art. 3: “Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales enunciados en el presente Pacto.” 29 Sobre significado y consecuencias de este artículo 3 ver post del autor, el día 09.10.18, en el blog 12miradas: http://docemiradas.net/ 25 26


MIKEL MANCISIDOR

400

A continuación, el Comentario General repasa las obligaciones del estado adoptando el esquema ya clásico que se repite en muchos Comentarios Generales denominado Triple Tipología de Obligaciones, que contempla las obligaciones de respetar (no vulnerar el derecho), proteger (impedir que un tercero lo haga) y facilitar (o tomar las medidas necesarias para dar efectividad al disfrute del derecho). Y cada una de esta familia de obligaciones tiene también su componente de obligaciones extraterritoriales. El Comité se atreve a emplear sustantivos, verbos y expresiones muy claros en su contenido vinculante para la extraterritorialidad en relación a las obligaciones de respetar y proteger (por ejemplo: requiere, obligación, debe asegurarse, obligación, obligación, exige, adoptar medidas, obligación, obligaciones, incurre en responsabilidad, es preciso obrar, deber de proteger...30). Sin embargo, por su propia naturaleza, el Comité se obliga a ser más prudente en relación a las obligaciones extraterritoriales en el tercer grupo de los señalados en el citado esquema de triple tipología: dar efectividad. Y así, prefiere emplear verbos, sustantivos y expresiones tales como: “se espera de los Estados que...”, “que los Estados partes contribuyan a ...”, “crear un entorno que...” y sólo se anima a ser más tajante y concreto al referirse, por ejemplo, a las obligaciones fiscales y tributarias o a la transparencia bancaria. Para culminar este sistema, el estado debe garantizar la existencia de recursos que permitan la reparación en caso de vulneración de los derechos. Recursos de orden judicial31 y extrajudicial32. Uno de los aspectos en que el Comité se muestra más visionario en los últimos tiempos es en la necesidad de exigir a los estados coherencia con sus obligaciones en materia de derechos humanos cuando se negocian acuerdos comerciales o de inversiones o de préstamos (tanto cuando el estado es el prestatario como cuando el estado es prestamista o incluso sólo parte de un organismo internacional que lo hace). Los Estados partes “deben detectar cualquier posible conflicto entre las obligaciones que les incumben en virtud del Pacto y en virtud de los tratados de comercio o de inversión, y abstenerse de celebrar dichos tra-

CG N.º 29 paras 29-35. CG Nº29 paras 51-52. 32 CG Nº29 paras 53-57. 30 31


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

401

tados cuando se compruebe la existencia de esos conflictos, como exige el principio de cumplimiento obligatorio de los tratados. Así pues, la conclusión de esos tratados debería ir precedida de evaluaciones del impacto en los derechos humanos que tengan en cuenta los efectos positivos y negativos en los derechos humanos de los tratados de comercio y de inversión, incluida la contribución de esos tratados a la efectividad del derecho al desarrollo”33. Repaso personal a algunos diálogos

Como decía al comienzo del artículo, no pretendo aquí hacer un recuento exhaustivo de las ocasiones en que la cuestión - empresas y derechos humanos - se han tratado de los diálogos con las delegaciones con los estados o han quedado reflejados en los documentos de Observaciones Finales (para esa tarea, recomiendo la herramienta Universal Human Rights Index34, de indudable utilidad). Se trata sin embargo de hacer un recorrido personal que pueda ser útil, eso sí, para ir sacando algunas conclusiones más generales. No pretendo afirmar que antes no hubo antecedentes importantes, tampoco digo que estos casos que menciono sean los únicos en que podemos observar estas referencias, pero sí son suficientes para apreciar una evolución, que es lo que me interesa constatar aquí. El lector podría elegir otros ejemplos igualmente válidos. Mi mandato en el Comité comenzó en el año 2013. Aquel año examinamos a Noruega. En el diálogo se habló del Fondo Global de Pensiones del Estado, que de alguna forma no deja de ser un fondo soberano, propiedad del estado, que acumula los ingresos por la extracción del petróleo (impuestos, permisos, licencias y dividendos en empresas participadas). En este caso, era fácil establecer el vínculo directo entre el estado y el fondo, por más que opere como cualquier entidad privada en el mercado de inversiones internacional. El Comité en aquella ocasión dijo35:

CG nº 24, para 13. http://uhri.ohchr.org/ 35 Observaciones Finales sobre Quinto Informe Periódico de Noruega, E/C.12/NOR/CO/5. 33 34


MIKEL MANCISIDOR

402

6. Preocupa al Comité que las distintas medidas adoptadas por el Estado parte en relación con la responsabilidad social del Fondo Global de Pensiones del Estado no hayan incluido la institucionalización de las evaluaciones sistemáticas del efecto de sus inversiones en los derechos humanos. El Comité recomienda al Estado parte que se asegure de que las inversiones del Norges Bank Investment Management en empresas extranjeras que operan en terceros países son objeto de una evaluación global para determinar sus efectos en los derechos humanos (antes y durante la inversión). El Comité recomienda también al Estado parte que adopte políticas y otras medidas para impedir las vulneraciones de los derechos humanos en el extranjero por empresas cuyas principales oficinas estén bajo su jurisdicción, sin que por ello se viole la soberanía ni se reduzcan las obligaciones de los Estados anfitriones con arreglo al Pacto.

Ese mismo año 2013 Bélgica pasó por el Comité, que se mostró preocupado por los efectos extraterritoriales del fomento de los agrocombustibles y muy concretamente de los proyectos que desarrollan empresas belgas en determinados países. En el diálogo se trataron casos concretos. En el documento de Observaciones Finales36 se recordó que: 22. Al Comité le preocupan las informaciones según las cuales la política del Estado parte para promover los agrocombustibles, en particular su nueva Ley de 17 de julio de 2013 sobre los agrocombustibles, podría fomentar su cultivo a gran escala en terceros países en que operan empresas belgas y podría acarrear consecuencias negativas para los agricultores (art. 11). El Comité alienta al Estado parte a que realice sistemáticamente evaluaciones de impacto en los derechos humanos para garantizar que los proyectos que fomenten el uso de los agrocombustibles no repercutan negativamente en los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades locales en los terceros países en que empresas belgas tengan actividades de explotación en ese ámbito.

Unos años después, en 2016, pasó Canadá, diálogo del que tuve el honor de ser relator. En el diálogo nos interesamos por los efectos que para el disfrute de los derechos de las primeras naciones podían tener determinados macroproyectos energéticos y extractivos y nos preocupamos de que, en ese contexto, “el derecho de los pueblos indígenas a otor36

Observaciones Finales al Cuarto Informe Periódico de Bélgica, E/C.12/BEL/CO/4.


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

403

gar un consentimiento libre, previo e informado para todo cambio que se quiera introducir en sus tierras y territorios no está incorporado de manera adecuada en la legislación nacional y el Estado parte no lo aplica con coherencia”. Pero también se habló de las actividades de las empresas canadienses con proyectos en terceros países. En las Observaciones Finales37 quedó plasmado así:

15. Preocupa al Comité que las actividades de las empresas registradas o domiciliadas en el Estado parte y que operan en el extranjero tengan a veces repercusiones negativas en el disfrute de los derechos del Pacto por las poblaciones locales. También le inquieta el acceso limitado de las víctimas a recursos judiciales ante los tribunales del Estado parte y el hecho de que los mecanismos de recurso no judiciales existentes, como la Oficina del Asesor en materia de Responsabilidad Social Empresarial del Sector de las Industrias Extractivas, no hayan sido siempre efectivos. El Comité muestra asimismo preocupación por la falta de unas evaluaciones de los efectos que tengan en cuenta expresamente los derechos humanos antes de la negociación de acuerdos comerciales y de inversiones a nivel internacional. 16. El Comité recomienda al Estado parte que refuerce la legislación que rige las actividades en el extranjero de las empresas registradas o domiciliadas en el Estado parte, entre otros medios exigiéndoles que realicen evaluaciones de sus efectos en los derechos humanos antes de adoptar decisiones sobre las inversiones. También le recomienda que introduzca mecanismos efectivos para investigar las denuncias presentadas contra esas empresas y adopte las medidas legislativas necesarias para facilitar el acceso a la justicia ante los tribunales nacionales de las víctimas de las actividades de esas empresas. El Comité recomienda igualmente al Estado parte que se asegure de que los acuerdos comerciales y de inversiones negociados por el Canadá reconozcan la primacía de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos sobre los intereses de los inversores, de manera que la introducción de procedimientos de arreglo de las controversias entre el inversor y el Estado no oponga obstáculos a la plena efectividad de los derechos contemplados en el Pacto.

Otro ejemplo interesante de aquel mismo año lo constituye el Reino Unido, dado que el Comité se interesó por un aspecto muy concreto de la actividad empresarial y del Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos, muy especialmente, por ejemplo, el comercio de 37

Observaciones Finales al Sexto Informe Periódico de Canadá, E/C.12/CAN/CO/6.


404

MIKEL MANCISIDOR

armas y su relación con la vulneración de derechos humanos en terceros países38.

11. El Comité celebra la aprobación del Plan de Acción Nacional sobre el Sector Empresarial y los Derechos Humanos. Sin embargo, expresa preocupación por la falta de un marco normativo que garantice que las empresas que operan en el Estado parte, así como las domiciliadas en su jurisdicción pero cuyas actividades se realizan en el extranjero, respeten plenamente los derechos económicos, sociales y culturales (art. 2 1)). 12. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Establezca un marco normativo claro aplicable a las empresas que operan en el Estado parte a fin de que sus actividades no afecten negativamente el disfrute de los derechos humanos económicos, sociales y culturales; b) Adopte medidas legislativas y administrativas apropiadas que aseguren la responsabilidad legal de las empresas domiciliadas en la jurisdicción del Estado parte respecto de las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales en sus proyectos en el extranjero, cometidas directamente por esas empresas o resultantes de actividades de sus filiales; c) Realice evaluaciones exhaustivas de los riesgos antes de conceder permisos de exportación de armas y deniegue o suspenda dichos permisos cuando exista el riesgo de que tales armas puedan ser utilizadas para violar los derechos humanos, incluidos los derechos económicos, sociales y culturales.

Ya en el 2017 Holanda sería otro caso interesante en que se volvió a hablar de actividades empresariales, tanto con efectos en el territorio bajo jurisdicción holandesa, como en terceros países, con casos concretos, y también se estudió el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos39: 11. El Comité celebra la aprobación del Plan de Acción Nacional sobre las Empresas y los Derechos Humanos en 2014. Lamenta, no obstante, que el Plan solo contenga directrices principalmente para las empresas holandesas que operan en el extranjero, y que en él no se contemplen mecanismos oficiales de supervisión. Al Comité también le preocupan las denuncias de que algunas viviendas de Groninga han sufrido

38 Observaciones Finales al Sexto Informe Periódico del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, E/C.12/GBR/CO/6. 39 Observaciones Finales al Sexto Informe Periódico de los Países Bajos, E/C.12/NLD/CO/6.


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

405

daños como consecuencia de la extracción de gas y la contaminación que produce la refinería de petróleo de Curaçao. Le preocupa, además, la información relativa a los graves daños causados al medio ambiente y a los pueblos indígenas en el Perú por una empresa domiciliada en el Estado parte (arts. 2, párr. 1, y 11). 12. El Comité recomienda al Estado parte que: a) Incluya un mecanismo oficial de supervisión en el Plan de Acción Nacional sobre las Empresas y los Derechos Humanos; b) Adopte medidas para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de derechos humanos para las empresas que operan en el territorio del Estado parte; c) Adopte medidas para velar por la seguridad física y la salud mental de las personas que residen en la zona de Groninga donde se realiza la extracción de gas, así como por la seguridad y la salubridad de sus hogares, indemnice adecuadamente a las víctimas y prevenga daños futuros en relación con la extracción de gas; d) Acelere la reforma de la industria del refinado de petróleo en Curaçao a fin de evitar la contaminación; e) Elimine los obstáculos jurídicos y prácticos que hacen difícil exigir cuentas a las empresas bajo la jurisdicción del Estado parte por la vulneración de los derechos económicos, sociales y culturales en las operaciones que realicen en su territorio y en el extranjero.

En ese mismo 2017 el diálogo con Liechtenstein nos permitió hablar de inversiones, evasión fiscal y paraísos fiscales y, por primera vez, pudimos estrenarnos remitiendo a un estado al por entonces recentísimamente aprobado Comentario General n.º 24 que nosotros hemos ya estudiado en este artículo. Las Observaciones Finales40 dirían así: 9. El Comité, si bien encomia los esfuerzos que despliega el Estado parte para luchar contra la corrupción, lograr la transparencia e impedir los sistemas de evasión fiscal a escala internacional, expresa su preocupación por el posible impacto de las fundaciones privadas con sede en el Estado parte en la labor que este realiza para luchar contra la evasión de impuestos y el fraude fiscal y en la capacidad de otros Estados partes de cumplir su obligación de movilizar el máximo de recursos disponibles para hacer efectivos los derechos económicos, sociales y culturales (art. 2, párr. 1).

40 Observaciones Finales a los Informes Periódicos segundo y tercero combinados de Liechtenstein, E/C.12/LIE/CO/2-3.


MIKEL MANCISIDOR

406

10. El Comité recomienda al Estado parte que siga reforzando sus medidas para combatir la evasión de impuestos y el fraude fiscal, en particular asegurando que las fundaciones privadas estén sujetas a los reglamentos pertinentes, con el fin de contribuir a los esfuerzos que despliegan otros Estados partes para combatir los sistemas de evasión de impuestos y fraude fiscal. Asimismo, le recomienda que, en su próximo informe periódico, proporcione información detallada sobre los efectos de esas medidas, así como sobre las investigaciones iniciadas al respecto y sus resultados. El Comité remite al Estado parte a su observación general núm. 24 (2017) sobre las obligaciones de los Estados en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el contexto de las actividades empresariales (párr. 37).

Por fin, como último ejemplo, de este último periodo de sesiones del Comité, en Junio de 2018, el diálogo con España. En las Observaciones Finales41 se recogieron los siguientes comentarios sobre el Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos : 8. El Comité celebra la aprobación del Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos. Sin embargo, le preocupa la existencia de algunos vacíos normativos que no garantizan el cumplimiento de la obligación de debida diligencia en materia de derechos humanos por parte de las empresas. Asimismo, le preocupa que la legislación del Estado parte no determine de manera adecuada la responsabilidad legal que puedan tener tanto las empresas que operan en el Estado parte como las domiciliadas en su jurisdicción, pero cuyas actividades se realizan en el extranjero, respecto de las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales (art. 2, párr. 1). 9. El Comité recomienda al Estado parte que, en el marco de la implementación del Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos: a) Establezca mecanismos efectivos que garanticen la aplicación de la diligencia debida en materia de derechos humanos por parte de las empresas a fin de identificar, prevenir y mitigar los riesgos de violaciones de los derechos contenidos en el Pacto; b) Fortalezca el marco normativo aplicable para asegurar la responsabilidad legal de las empresas respecto de las violaciones de los derechos económicos, sociales y culturales cometidas directamente por estas o resultantes de actividades de sus filiales en el extranjero; c) Refuerce los mecanismos existentes para investigar las denuncias presentadas contra las empresas y adopte medidas efectivas para garan-

41

Observaciones Finales al Sexto Informe Periódico de España, E/C.12/ESP/CO/6.


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

407

tizar el acceso a recursos efectivos por parte de las víctimas, así como a las reparaciones o compensaciones correspondientes.

Como se ha comprobado, el Comité DESC trabaja con progresiva frecuencia y mayor profundidad y rigor la cuestión de las empresas y los derechos humanos. d) los planes nacionales de derechos humanos;

En el marco de la evolución que hemos estudiado de la cuestión de las empresas y los derechos humanos, la ONU ha animado a los estados parte a aprobar Planes Nacionales que apliquen los Principios Rectores ya conocidos en sus respectivas jurisdicciones e impliquen directamente a empresas, administraciones y sociedad civil. La Unión Europea hizo lo propio. El Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos fue aprobado el 28 de julio de 2017. En su introducción dejaba muy claro su alcance y ambición. “...este Plan de Acción contribuye a fortalecer la ventaja competitiva de las empresas españolas en el mercado global y ofrece a las empresas el marco óptimo para desarrollar sus operaciones empresariales, previniendo y mitigando riesgos basados en los derechos humanos y fortaleciendo sus capacidades al respecto. Este Plan pretende apoyar a las empresas que ya han integrado los Principios Rectores en su estrategia empresarial a la vez que sensibilizar a las que todavía no han completado ese proceso. Se presenta, por tanto, como un Plan de Empresas y Derechos Humanos con vocación de sensibilización y de promoción de los derechos humanos entre los actores empresariales, públicos y privados. “A las empresas y a la sociedad civil corresponde un papel esencial en la aplicación de los Principios Rectores de Naciones Unidas y su contribución resultará decisiva para la efectiva puesta en práctica de este Plan Nacional de Empresas y Derechos Humanos.”

Como se ve, el Plan se basa en los Principios Rectores y su enfoque es muy clásico en el sentido de orientarse hacia la ventaja comparativa práctica que las buenas prácticas en materia de Derechos Humanos pueden dar a las empresas españolas, sin añadir contenidos normativos ni mecanismos de exigencias y seguimiento dignos de tal nombre. Tras dos años desde su aprobación es difícil hacer una valoración seria de su desarrollo, dado que en tan poco tiempo ha contado con un


408

MIKEL MANCISIDOR

cambio de gobierno (mayo de 2018) y unas elecciones generales (abril 2019). Aún así, y con todas sus limitaciones, es bueno que este Plan exista, que la cuestión de los Derechos Humanos se introduzca en los discursos y prácticas empresariales. A día de firma de este artículo no se conoce la identidad del nuevo gobierno de España, pero todo parece indicar que las condiciones podrían ser favorables para la aprobación de un nuevo Plan de Derechos Humanos que pueda reforzar algunos de los aspectos más débiles de este Plan de Acción, que debería ser entendido en el futuro como un primer paso que ayudó a preparar el terreno para progresivas superiores ambiciones. e) múltiples jurisdicciones en juego

Sea cual fuere la evolución de los Principios Rectores, de un eventual futuro Tratado sobre empresas y derechos humanos, del desarrollo de la cuestión por parte de los Comités u órganos de tratados, o del avance hacia una nueva generación de Planes de Acción más exigentes, mientras tanto la cuestión de la responsabilidad de las empresas por las consecuencias que sus acciones o inversiones tienen en terceros países está adquiriendo progresiva relevancia. La cuestión de la extraterritorialidad avanza. Las responsabilidades de la energética Shell son dilucidadas por tribunales holandeses. O las de BP por sus acciones en Colombia son estudiadas por los tribunales británicos. En una muy reciente resolución, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos se declaraba competente para estudiar las consecuencias que sobre el disfrute de los Derechos Humanos en la India podría tener una inversión, financiada por un instrumento financiero del Banco Mundial con sede en Washington, que apoyaba una instalación energética de la multinacional TATA. La Empresa DESA –y algunos de sus gestores– están afrontando muy serias responsabilidades por el asesinato de la líder medioambiental y defensora de los derechos humanos, Berta Cáceres. No es éste el lugar para tratar esta cuestión con profundidad. Valga decir que será la suma de todos estos instrumentos estudiados, en conjunto, lo que creará una nueva situación en que la cuestión de los Derechos Humanos ya no puede ser entendida exclusivamente en clave reputacional o de RSC, sino como parte de un nuevo cuerpo, que en el ámbito del Derecho Internacional está creciendo en los últimos años, y


RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS EN EL ...

409

que afecta seriamente al tratamiento tradicional de las empresas y los derechos humanos. 6. Conclusiones

La cuestión de las empresas y los derechos humanos abre un nuevo campo exigente y lleno de oportunidades. Oportunidades para las empresas. Aquellas empresas que antes comprendan el cambio de paradigma y lo lideren no sólo evitarán ulteriores riesgos, sino que estarán en mejores condiciones para afrontar nuevos retos globales. No será suficiente tener políticas de RSC, sino afrontar, con medidas y recursos, la cuestión de los derechos humanos en su gestión, especialmente en las actividades en terceros países. Las claves de estas nuevas obligaciones deben estar incorporadas en sus planes y gobiernos al máximo nivel; pronto veremos expertos, referentes o antenas sobre la cuestión en Consejos de Administración y en los equipos de máxima dirección. Será también ocasión para que las Universidades incorporen en sus programas ordinarios la cuestión de la Empresa y los Derechos Humanos no como un apéndice, como una optativa de interés sólo para el más ocioso o sensibilizado, sino como una exigencia que todo buen profesional debe conocer; como parte del core de su formación. Tal como tituló el Financial Times “Human Rights should be on the MBA curriculum”42. Grandes universidades y escuelas de negocio de todo el mundo, desde la New York University o la Business School de Berkeley (Haas) hasta Copenhague Business School o la Erasmus University de Rotterdam, están ya avanzando por ese camino.

Bibliografia

CANTÚ RIVERA, H. (Ed.) (2017): Derechos humanos y empresas: Reflexiones desde América Latina. (1 ed.) San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. —(2018): La responsabilidad de las empresas en materia de derechos humanos. (1 ed.) Ciudad de México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

42

FT, Ken McPhail, March 17, 2014.


410

MIKEL MANCISIDOR

DE SCHUTTER, O. (2010): “La responsabilité des États dans le contrôle des sociétés transnationales: vers une convention internationale sur la lutte contre les atteintes aux droits de l’Homme commises par les sociétés transnationales”, en Decaux, E. (dir.), La responsabilité des entreprises multinationales en matière de droits de l’homme, Bruselas, Bruylant. —(ed.) (2006): Transnational Corporations and Human Rights, Oxford, Hart Publishing. MARTÍN ORTEGA, O. (2008): Empresas multinacionales y Derechos Humanos en Derecho Internacional. RODRIGUEZ GARAVITO, C. (2017): Business and Human Rights: Beyond the End of the Beginning (Cambridge University Press.) RUGGIE, J. (2007): “Business and Human Rights: the Evolving International Agenda”, American Journal of International Law, Vol. 101.


BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS Vol. LXXIV - N.º 227 - Agosto 2019 (Páginas 411-436)

LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA HUMANIZATION OF BUSINESSES THROUGH UNIVERSITY EDUCATION Leire Alcañiz María García-Feijoo Almudena Eizaguirre

Universidad de Deusto, Deusto Business School RESUMEN

Las sociedades se enfrentan a complejos retos sociales, económicos, políticos o medioambientales, tales como el aumento de las desigualdades sociales y económicas, conflictos violentos en diferentes regiones, escasez de recursos naturales y difícil gestión de residuos, etc. En muchos casos estos problemas tienen un trasfondo económico, seguramente conectado con el modelo económico imperante en nuestra sociedad. Nuestra propuesta es que necesitamos equipos directivos y de gestión que tengan en cuenta no sólo el beneficio económico, sino también el desarrollo del bienestar de los distintos stakeholders y de la sociedad en general. Asimismo, se requieren modelos de negocio que vayan en consonancia con esta concepción de la empresa. Este es el desafío al que la literatura se refiere como “gestión humanista” y al que consideramos que las instituciones de educación superior y escuelas de negocio pueden contribuir a través de una determinada manera de educar a sus egresados. Es también el enfoque que defendemos en este artículo. Tras una breve introducción, exponemos el modelo económico tradicional y nuevos modelos de negocio para una economía basada en el humanismo. Seguidamente insistiremos en la importancia del desarrollo del perfil humanista de las personas que se forman en las escuelas de negocios, para a continuación exponer las dificultades y los retos que afrontamos al promover ese perfil humanista de los estudiantes. En estas páginas exponemos la importancia de “educar para el humanismo” y de “educar de manera humanista”. Como dos caras de una misma moneda, las estrategias, métodos y actividades para el desarrollo de la dimensión humanista de los estudiantes se han de acompañar siempre de un modo concreto de educar, gestionar e investigar en las escuelas de negocio, que sirva de ejemplo vivo para todos los participantes en programas educativos y comunidad universitaria. Palabras clave: Gestión humanista, humanismo, modelos de negocio, escuelas de negocio, desarrollo de competencias. SUMMARY

Societies face complex social, economic, political or environmental challenges, such as increasing social and economic inequalities, violent conflicts in different regions, scarcity of natural resources and difficult waste management, etc. In many cases these problems have an economic background, probably connected with the main economic model


412

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

of our society. Our proposal is that we need management teams that take into account not only the economic benefit, but the development of stakeholders’ and of society’s wellbeing as well. Likewise, business models are requiered that are coherent with this conception of the company. This is the challenge that literature refers to as “humanistic management” and to which we believe that higher education institutions and business schools can contribute through an specific way of educating their graduates. It is also the approach that we defend in this article. After a brief introduction, we present the traditional economic model and new business models for an economy based on humanism. Next, we will insist on the importance of developing the humanistic profile of the people who are trained in business schools, to then expose the difficulties and challenges we face when promoting this humanistic profile of students. In these pages we propose the relevance of “educating for humanism” and “educating in a humanistic way”. As two sides of the same coin, the strategies, methods and activities for the development of the humanistic dimension of students must always be accompanied by a concrete way of teaching, managing and researching in business schools, which serves as a living example for all the participants in educational programs and the university community. Key words: Humanistic management, humanism, business models, business schools, competence development.

1. Introducción

Hoy en día la sociedad, las organizaciones y las empresas se enfrentan a unos retos complejos y de diversa naturaleza: aumenta la desigualdad social y económica, disminuye la confianza en las instituciones, aparecen tensiones entre regiones y países, crecen exponencialmente los residuos, peligran los recursos naturales, se fragmentan las sociedades… En este contexto, parece difícil integrar el desarrollo social, económico y medioambiental, para poder satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer a su vez sus necesidades y aspiraciones (World Commission on Environment and Development, 1987). Todas estas preocupaciones y retos exceden a los ciudadanos, a los gobiernos y a los países, y están presentes a nivel internacional. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tras la Conferencia Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, inició el proceso para definir la denominada Agenda 2030 (heredera de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, o SDG, por sus iniciales en inglés, que guiaron el trabajo de las Naciones Unidas desde el 2000 hasta 2015). Los 17 objetivos recogidos en esta Agenda 2030 se consideran una oportunidad para que los países emprendan un nuevo camino con el que mejorar las condiciones socioeconómicas de los ciudadanos. La Agenda cuenta con estos Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo;


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 413

poner fin al hambre; garantizar una educación inclusiva y equitativa; garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua así como el saneamiento para todos; fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos; alcanzar la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas; tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; entre otros objetivos1. Estos objetivos, que pretenden ser un instrumento a nivel mundial para erradicar la pobreza y disminuir las desigualdades y vulnerabilidades bajo el paradigma del desarrollo humano sostenible, interpelan a la sociedad en general y a las universidades en particular. ¿Qué papel pueden jugar los centros educativos para contribuir a abordar estos retos? En este artículo, comenzamos exponiendo el modelo económico tradicional y nuevos modelos de negocio para una economía basada en el humanismo (apartado 2), para posteriormente insistir en la importancia del desarrollo del perfil humanista del graduado en administración y dirección de empresas (apartado 3). A continuación, describimos los retos y dificultades que nos podemos encontrar en las escuelas de negocios al afrontar el reto de desarrollar el perfil humanista en los cursos de grado y postgrado (apartado 4). Seguidamente, aportamos una serie de estrategias, métodos y actividades para el desarrollo de la dimensión humanista de los estudiantes (apartado 5). Finalmente, recogemos las principales conclusiones de este trabajo (apartado 6).

2. Modelo económico tradicional y nuevos modelos de negocio para una economía basada en el humanismo

Centrándonos en el mundo empresarial, el paradigma neoclásico dominante en el ámbito económico ha coexistido con ciertas externalidades negativas a lo largo de las décadas, como la contaminación medioambiental o el aumento de las desigualdades en la distribución de la renta entre las personas (Mazzucato, 2019). Las externalidades mencionadas son parte de los problemas que se proponen combatir los ODS. En este contexto, las empresas, como agentes económicos y sociales, pueden tener un papel clave y un gran potencial para la consecución de dichos objetivos. Para ello, es necesario impulsar nuevos modelos de negocio

1 Pueden verse los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en el siguiente enlace: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/


414

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

que actúen más allá del paradigma neoclásico y que contribuyan a alcanzar los objetivos propuestos por la ONU. Los postulados básicos de la economía neoclásica original se fundamentan en dos principios. Por un lado, nacen en un contexto histórico en el que el factor escaso era el capital. El accionista, al ser el propietario del factor escaso, se convierte en el receptor de los derechos de gobernanza de la empresa. Con el tiempo, los propietarios del capital delegarán el gobierno corporativo en gestores profesionales (Jensen y Meckling, 1976). Se creará así un entramado de teorías complementarias que tratan de proteger al propietario de los fondos o accionista de una posible gestión ineficiente por parte de los gestores. En segundo lugar, el paradigma se basa en una concepción del ser humano egoísta, que trata de maximizar su beneficio o interés propio (Dierksmeier, 2011). De esta forma, el accionista buscará maximizar su beneficio, que en la realidad empresarial se traducirá en que el objetivo de la empresa sea maximizar el valor para los accionistas (Jensen, 2002). Sin embargo, en las últimas décadas han surgido críticas al modelo. Por un lado, el capital financiero ya no es el factor más relevante dentro de las organizaciones. Las empresas hacen uso de otros recursos, como el capital humano, los recursos naturales, el capital social, etc. (IIRC, 2016), que son clave a la hora de generar valor. Es necesario considerar al resto de partícipes sociales que se vean afectados por la organización (Freeman, 1984). Por otro lado, se ha comprobado que maximizar el beneficio individual no ha logrado mejorar las condiciones de vida para todas las personas. Estudios como el de Oxfam (2019) o el índice de Gini del Banco Mundial demuestran que la desigualdad está aumentando tanto a nivel internacional como dentro de las propias naciones, y que existen situaciones de pobreza persistentes en muchos países. Por ello, las decisiones macroeconómicas y empresariales, deberían incluir un enfoque ético y de justicia, y no trabajar al margen de él (Naughton, 2015). La tercera crítica está relacionada con la concepción antropológica que la economía tiene del ser humano. El hombre económico (homo economicus) es considerado egoísta e interesado en maximizar su utilidad inmediata. Por el contrario, una nueva corriente aboga por la concepción humanista del individuo, entendiendo que el ser humano es social, con orientación moral, libre y con dignidad (Dierksmeier, 2011), y promueve la incorporación de este enfoque humanista a las decisiones empresariales (Melé y Schlag, 2015). Las bases de una gestión humanista pueden resumirse en cuatro puntos. Primero, el cambio en la forma de entender el trabajo, con estructuras


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 415

menos rígidas y mejor ajustadas a las personas y su organización. Segundo, las relaciones entre partícipes no se basan en meras relaciones contractuales, sino en la cooperación para alcanzar un fin común. En tercer lugar, la persona deja de considerarse un recurso para la empresa y adquiere un rol participativo y de mayor compromiso. Y, finalmente, el objetivo de la empresa se mueve de la maximización del beneficio a tener un propósito de creación de valor para la sociedad (Melé, 2009, 2016). En la actualidad, existen varios modelos de negocio que tratan de responder a algunas de las críticas al paradigma económico tradicional (Alcañiz, Aguado y Retolaza, 2019). Algunos ejemplos pueden ser la economía del bien común, la economía social, las B-Corps o la economía azul. La economía del bien común trata de medir la aportación que las empresas hacen al bienestar social (Felber, 2015). Para facilitar la medición, se crea una matriz que valora cómo afecta la organización a cinco grupos de interés (proveedores, inversores, empleados, clientes y a la sociedad en general) en relación a cinco variables (dignidad humana, cooperación y solidaridad, sostenibilidad medioambiental, justicia social, y participación democrática y transparencia). Así, se promueve la distribución del valor de la empresa entre los distintos partícipes sociales (incluida la sociedad en general), la transparencia para aumentar su confianza y la formulación de contratos y relaciones justas entre los partícipes (Felber, 2015). La economía social, compuesta por las cooperativas y las mutuas, nace de la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la industria (Monzón y Chaves, 2012) y su característica clave es la toma de decisiones democrática. Los trabajadores son mayoritariamente los dueños de la organización y cada socio solo tiene un voto independientemente de su participación total en la misma. Su naturaleza es “distributiva”, ya que trata de evitar la acumulación de beneficios entre los individuos, promueve la solidaridad entre el grupo, el desarrollo social e individual, y especialmente la distribución del poder en la toma de decisiones (Reed y Reed, 2009). En tercer lugar, las B-Corps nacieron como una certificación que otorgaba una entidad sin ánimo de lucro a aquellas organizaciones empresariales que cumplieran ciertos estándares sobre desempeño social y medioambiental, responsabilidad y transparencia. Actualmente han llegado a convertirse en una nueva tipología de forma jurídica societaria reconocida en varios estados de Estados Unidos. Las B-Corps se caracterizan por modificar sus estatutos y su misión, protegiendo así a los directivos gestores en la toma de decisiones, para que el objetivo de la


416

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

organización no sea la maximización del beneficio, sino que incorpore objetivos relacionados con la responsabilidad social corporativa y resto de partícipes sociales (Hiller, 2013). Finalmente, la economía azul aboga por innovar en productos y servicios que resuelvan problemas sociales sin crear un impacto negativo en el medioambiente. El concepto fue acuñado por Gunter Pauli basado en una iniciativa anterior (ZERI) apoyada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El modelo trata de seguir la lógica de los sistemas naturales para producir de forma eficiente sin generar residuos ni emisiones (Pauli, 2010, 2015). Todos estos modelos de negocio se componen de organizaciones con ánimo de lucro, en los que la consecución de otros fines de ámbito social y medioambiental son igualmente importantes. Estos nuevos modelos encajan en una concepción de empresa basada en la teoría de los stakeholders e incorporan los principios de la gestión humanista.

3. El desarrollo del perfil humanista del graduado en administración y dirección de empresas

En este contexto, las instituciones de educación superior juegan un papel fundamental, ya que son uno de los agentes responsables de la formación de los profesionales que habrán de responder a los retos de la sostenibilidad social, económica y medioambiental (Piza, Aparicio, Rodríguez, Marín, Beltrán y Bedolla, 2018; Sandri, Holdsworth y Thomas, 2018). Como señala Cortés (2014), estas instituciones están llamadas a ofrecer programas de cualificación que promuevan cambios sociales y progreso; a realizar una investigación que encuentre soluciones a los problemas de la sociedad; a producir un conocimiento sensible sobre los problemas ecológicos y sociales globales; y a preparar al alumnado en las competencias de la vida política y ciudadana, entre otras. Las instituciones educativas, y más concretamente aquellas en el ámbito de las ciencias económicas y empresariales, se enfrentan al reto de formar a los futuros directivos y directivas de tal manera que sean agentes de cambio, y puedan contribuir a alcanzar todos los objetivos definidos a nivel internacional (ODS), contribuyendo a sociedades más justas, sostenibles y solidarias, con instituciones más eficaces, responsables e inclusivas. Se presenta, por tanto, la cuestión de cómo pueden contribuir las escuelas de negocios a la educación para el desarrollo y creación de nue-


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 417

vos modelos de negocio que rompan con el paradigma tradicional y ayuden a conseguir una sociedad más justa, sostenible y humana. Para conseguir dicho reto, se proponen dos vías complementarias (véase Figura 1). En primer lugar, promover un cambio del paradigma que subyace en la teoría y materias que se han enseñado tradicionalmente en las facultades, y educar partiendo de una nueva concepción de individuo en la gestión humanista de la empresa. En segundo lugar, educar de manera humanista, sirviendo de ejemplo a los estudiantes. Desarrollaremos a continuación ambas propuestas. 3.1. Educar para el humanismo

Educar para desarrollar una gestión humanista supone tratar de romper con el paradigma neoclásico, cambiando la teoría subyacente en el currículum docente y cuestionando las asunciones del modelo imperante. Se crea así un nuevo marco académico que incluiría cuestiones morales en la relación entre empresa y sociedad y donde se interpelará al estudiante sobre la visión que existe hoy en día del mundo y la economía y sobre cómo conseguir una sociedad más justa (McDonald, 2000). No obstante, tal y como se ha comentado anteriormente, no se trata solo de cambiar la forma de ver la empresa, sino también de modificar o cuestionar la concepción antropológica que la economía tiene del individuo. El ser humano (incluyendo a los estudiantes y gestores en particular) Figura 1

La balanza del desarrollo del perfil humanista El desarrollo del perfil humanista del graduado en administración y dirección de empresas

Educar para la dirección y gestión humanistas. Promover un cambio de paradigma

Fuente: Elaboración propia.

Educar de manera humanista. Ser coherentes y dar ejemplo


418

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

tiene posibilidad de trabajar para desarrollar todo su potencial, ser íntegro y comprometido, renunciando al interés propio para conseguir un bien mayor (Holland, 2011; McDonald, 2011). Por tanto, este cambio de paradigma económico y del individuo tendrá un efecto en los conocimientos técnicos impartidos, pero para educar gestores humanistas, además de la técnica, también hay que considerar el desarrollo de capacidades y habilidades necesarias para que el individuo sea un gestor más humano, libre, moral y cooperativo. Si se modifica el objetivo de la empresa para considerar al resto de partícipes sociales e incluir un enfoque ético, de justicia y humanista en las decisiones empresariales, se requerirá tener una comprensión moral de la disciplina (Dierksmeier, 2011). Así mismo, será necesario aplicar soft-skills como la auto-reflexión, el juicio o la proactividad (Pirson, 2011). 3.2. Educar de manera humanista

Para promover la gestión humanista entre los estudiantes, resulta tan importante educar de forma humanista como considerar el cambio o cuestionamiento del paradigma sobre el que se sustentan los conocimientos que se han enseñado en las escuelas de negocio tradicionalmente. Las actuaciones de los docentes y de la institución en general son un amplificador moral para el alumnado (Hanson et al., 2017). De esta forma, se potencia que actúen moralmente o, al menos, que no actúen de forma poco ética (Zhu et al., 2011). Por tanto, es necesario que la teoría del apartado anterior se apoye en hechos. La consistencia entre ambos aporta legitimidad al discurso y promueve el comportamiento ético (Paterson y Huang, 2018).

4. Dificultades y retos a los que se enfrentan las instituciones educativas en el desarrollo del perfil humanista

Existe una gran preocupación en relación a que las organizaciones educativas se estén alejando de su responsabilidad en cuanto al desarrollo moral y ético de los estudiantes (Hanson et al., 2017). Conseguir desarrollar la dimensión humanista en las dos vertientes mencionadas es un reto considerable. Muchas escuelas de negocio son instituciones de gran tradición y tamaño, lo cual genera una inevitable inercia difícil de contrarrestar (Pfeffer y Fong, 2002; Goshal, 2005; McDonald, 2011). A continuación, presentamos las principales dificultades a las que se


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 419

enfrentan las instituciones educativas a la hora de incorporar la dimensión humanista en el sentido más amplio del término. Nos referiremos en primer lugar al plano más externo y global para luego relatar elementos del plano interno de la propia institución.

a) Dificultades relacionadas con el paradigma económico-social imperante

Un primer reto, derivado directamente de la propia definición de humanismo que aquí defendemos, es la dificultad de conocer el paradigma en el que las organizaciones están operando. El paradigma desde el que cada persona, institución o sociedad opera es inconsciente y sutil, fruto de la historia, la educación formal e informal recibida en distintos ámbitos, las experiencias previas, las actuaciones pasadas, la cultura, etc. Como paso previo a un cambio de paradigma económico y social, deben de hacerse conscientes esos marcos en los que los estudiantes, profesores y gestores se mueven. Como en otros ámbitos, en el contexto de la educación en gestión muchas personas se mueven en un paradigma utilitarista, buscando el máximo beneficio (¿para qué y por qué se estudia gestión?), lo cual puede entrar en conflicto con valores como el respeto, la armonía, la sabiduría, la sostenibilidad o la justicia, vinculados a conceptos humanistas (McDonald, 2000; Rowe, 2007; Giacalone y Wargo, 2009). Por eso, un primer reto en las instituciones de educación superior es poner de manifiesto los valores y supuestos desde los que los profesores enseñan, los estudiantes aprenden, y los gestores deciden, así como las asunciones que subyacen en nuestra enseñanza en economía y gestión. Goshal (2005) defiende que, si queremos realmente restablecer las preocupaciones éticas o morales en la práctica de la gestión, primero tenemos que reestablecerlas en nuestra teoría dominante. De acuerdo a Giacalone y Wargo (2009) la teoría dominante en estos momentos tiene las cuatro dimensiones básicas ya señaladas en páginas anteriores que la persona tiene un interés radical por su propio interés; que la moral no tiene cabida en la gestión empresarial; que la maximización de los beneficios es la única meta propia de los directivos; y que las personas son imperfectas y, por lo tanto, debemos crear organizaciones que eviten que la gente sin escrúpulos haga daño, así como permitir que la gente buena haga el bien.


420

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

b) Dificultades de contexto

Un segundo conjunto de dificultades se refiere al propio contexto económico, socio-cultural, político, etc. en el que las universidades están inmersas. Las universidades y escuelas de negocios se encuentran en un entorno en el que sus recursos son escasos (Nejati, Shahbudin y Amran, 2011), lo cual genera que, en ocasiones, se deba depender de la financiación de grupos empresariales, cuyos intereses son parciales (Godfrey, Illes y Berry, 2005; Jain, 2009). Se trata de un entorno en el que se sobrevaloran las conocidas como hard skills, en detrimento de ciertas soft skills, como la comunicación, las relaciones interpersonales, la sensibilidad croscultural, la perspectiva global, y los estándares éticos (Jain, 2009). Las universidades han puesto en primer lugar las competencias técnicas, relegando a un segundo plano las habilidades profesionales y la formación espiritual de sus estudiantes (Cortés, 2014). Por último, es un entorno en el que las exigencias de organismos externos (de las acreditadoras internacionales, de las agencias de calidad nacionales e internacionales, de los rankings...) dictan lo que las facultades han de ser y lograr, dejando poco espacio a la innovación y a las características diferenciales de cada institución (Godfrey, Illes y Berry, 2005; Khurana, citado en Holland, 2011). Afortunadamente, cada vez más acreditadoras internacionales como AACSB o EQUIS dan mucha importancia al impacto de la escuela de negocios en el entorno local e internacional. c) Dificultades que plantea la propia institución educativa

Finalmente, nos encontramos con aquellas dificultades relacionadas con el ámbito interno de la propia institución educativa (Cortese, 2003; Hanson et al., 2017; Jain, 2009; McDonald, 2011; Nejati, Shahbudin y Amran, 2011; Pfeffer y Fong, 2002; Rowe, 2007), vinculadas a las actividades fundamentales de la labor universitaria: docencia, investigación, y gestión y organización interna de la institución (tabla 1). Tratando de generar reflexión y dar algunas respuestas a este contexto de desafíos y retos, en el siguiente apartado se expone qué podemos hacer en las instituciones de educación superior de dirección y administración de empresas para un mayor desarrollo de la dimensión humanista de nuestros egresados.


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 421

Tabla 1

Dificultades en docencia, investigación y estructura y gestión interna de las facultades

Docencia

• Los contenidos humanistas no se suelen incorporar en el currículum universitario de la gestión y administración de empresas, y, cuando se hace, aparecen descontextualizados y como material adicional, y no como contenido esencial de las titulaciones. • Los conocimientos se encuentran fragmentados y no permiten abordar de manera global los problemas y preocupaciones de las empresas y la sociedad. • Algunas metodologías no favorecen el contacto de los estudiantes con el mundo real, y por tanto no exponen a estos a la heterogeneidad y diversidad de culturas, condiciones y realidades que facilitan el cuestionamiento de sus principios y una reflexión más profunda sobre ellos mismos y la sociedad en la que viven. • Ciertas metodologías no favorecen un papel proactivo y autónomo del estudiante. • En ocasiones los propios estudiantes valoran mucho más el desarrollo de las hard skills que el desarrollo de soft skills entre las que incluyen el respeto al medioambiente, el impacto de las decisiones, etc.

• Falta de conexión entre la investigación llevada a cabo en las facultades de gestión y la propia práctica de la gestión en el mundo empresarial real. • En un contexto de alta presión por publicar, muchos investigadores ven complicado el salirse de las líneas marcadas por las principales revistas a Investigación pesar de que descubran temas más relacionadas con los verdaderos retos económicos y sociales. • Mientras se defiende la importancia del trabajo colegiado, el currículo del investigador es muchas veces individualista y competitivo respecto a los compañeros.

• Ciertos sistemas de selección, promoción, retribución, gobernanza… priorizan unas actividades y actitudes del profesorado que dificultan tanto la formación “para” el humanismo, como la formación “de manera” humanista: Gestión y – foco mayor en la investigación que en la docencia y atención a organización estudiantes; interna de la – incremento del individualismo frente a la colegialidad; institución – falta de coherencia en determinados comportamientos; – falta de independencia de las facultades y de sus claustros; – falta de formación del profesorado en gestión humanista, ética, valores, responsabilidad y moral.

Fuente: Elaboración propia.


422

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

5. Cómo contribuye la universidad al desarrollo del perfil humanista de los estudiantes Siguiendo la propuesta realizada en apartados previos, abordaremos en primer lugar algunas estrategias para responder al reto de educar para el humanismo y, en segundo lugar, expondremos cómo se materializa este paradigma en otros ámbitos de la actividad universitaria como son la investigación y la gestión de la propia institución. 5.1. ¿Cómo desarrollar la dimensión humanista del estudiante?

El reto de educar para el humanismo invita a las universidades a implementar tres tipos diferentes de aproximaciones según su naturaleza, tal como se recoge en la figura 2. Figura 2

Tres aproximaciones para el desarrollo del perfil humanista de los estudiantes Educar para la dirección y gestión humanistas. Promover un cambio de paradigma. • Promover en el estudiante el cuestionamiento de creencias, concepciones y valores, acerca de sí mismo, el ámbito empresarial y el mundo global.

• Incorporar en el plan de estudios, asignaturas o contenidos relacionados con las bases teóricas sobre el humanismo y la gestión humanista.

Fuente: Elaboración propia.

• Generar oportunidades para que el estudiante pueda experimentar la dimensión humanista de las decisiones empresariales, en conexión con la realidad.

Por un lado, están ese conjunto de acciones para lograr que los estudiantes se muevan desde el paradigma economicista al paradigma humanista. Es decir, animarles a revisar el mapa de creencias sobre sí mismos, el mundo que les rodea y el mundo empresarial. En segundo lugar, es preciso que tanto estudiantes como profesorado incorporen las bases teóricas del humanismo y de la empresa humanista, que permitan el discernimiento y la toma de decisiones teniendo como núcleo al ser humano


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 423

(la persona). En tercer lugar, es preciso generar oportunidades al alumnado de vivir la experiencia de una gestión humanista. Nos referimos a todas aquellas actividades, metodologías y experiencias que le permitan entrar en contacto con otras realidades (prácticas, experiencias de aprendizaje y servicio, visitas a empresas, realización de trabajos fin de grado en contacto con la realidad empresarial, etc.). Veamos a continuación algunos elementos clave de estas tres aproximaciones.

a) Promover en el estudiante el cuestionamiento de creencias/concepciones/valores acerca de sí mismo, el ámbito empresarial y el mundo global

Como señala McDonald (2000), es necesario fomentar un nuevo marco académico en el que el estudiante pueda cuestionar su visión del mundo y de la economía y sociedad actuales, para intentar conseguir una sociedad más honesta y amable para todos. Los dos paradigmas planteados en estas páginas, el economicista y el humanista, parten de concepciones antagonistas de las organizaciones, tanto en relación a la estrategia (maximizar el beneficio frente a considerar que se debe encontrar el equilibrio entre objetivos múltiples y de distinta naturaleza), como a la gobernanza (“teoría de la agencia” frente a “stewarship theory”), a la estructura (verticalidad frente a horizontalidad), al liderazgo (liderazgo transaccional frente a liderazgo transformacional), y a la propia cultura organizacional (orientada al individuo frente a orientada a la comunidad). En ese sentido, en tanto en cuanto la teoría y planteamientos trabajados en el aula defiendan uno u otro paradigma o modelo empresarial, las futuras acciones que se planteen en las organizaciones irán en consonancia con una u otra corriente. Más aún si se tiene en cuenta que las teorías en ciencias sociales son a menudo de autocumplimiento (Ghoshal, 2005; Giacalone y Wargo, 2009): si la teoría de gestión indica que el individuo es egoísta, individualista y oportunista, los futuros gestores adaptarán sus comportamientos y los tratarán de esa manera. Si bien no es posible obligar al estudiante a actuar de una determinada manera, sí se le puede enseñar a reconocer las implicaciones de sus decisiones, y ayudarle a observar al ser humano como un ser humano social, culturalmente integrado y con orientación moral (Dierksmeier, 2011; Giacalone y Thompson, 2006).


424

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

Para ello, hay que desarrollar en las aulas competencias como la autoconciencia, el pensamiento crítico, el pensamiento reflexivo, el pensamiento analítico y el liderazgo (Euler y Seufert, 2011; Wolf, 2018). Estas competencias y habilidades no son fáciles de desarrollar aplicando metodologías tradicionales, ya que éstas suelen basarse en la premisa de que es el docente quien tiene la autoridad y posee por tanto el conocimiento y la verdad. De hecho, la pedagogía tradicional se basa en llenar de información la cabeza de los estudiantes, proporcionándoles las respuestas a preguntas de poca relevancia para ellos. Las metodologías a utilizar, en cambio, han de basarse en dar la autoridad al alumnado como colectivo, creyendo en ellos y en su potencial y madurez para alcanzar y construir las respuestas. Algunas metodologías que se plantean en la literatura en esta línea son las siguientes (García-Feijoo, Eizaguirre, Baniandrés y Quevedo, 2019; Hanson et al., 2017; McDonald, 2000; McDonald, 2011; Nejati, Shahbudin y Amran, 2011; Wolf, 2018): – Realización de experimentos y ensayos, que permitan a los estudiantes probar distintas opciones y analizar sus consecuencias. – Ver fragmentos de películas y/o hacer debates para generar consciencia de las consecuencias de unos paradigmas y otros. – Organización de charlas y talleres por los propios estudiantes, en relación a los temas que a ellos les mueven entorno a la gestión humanista y los retos de la sociedad, así como distribución de folletos informativos, panfletos... elaborados por ellos mismos. – Estudio de casos que reten a los estudiantes y les hagan plantearse otras realidades y cómo dar solución a problemas existentes de manera creativa. – Participación en programas de coaching y/o mentoring. Estas metodologías se basan en el acompañamiento que una persona realiza al estudiante para, a través de conversaciones centradas en procesos de reflexión y acción, ayudarle a lograr sus metas y cultivar y desarrollar sus habilidades, competencias y aptitudes (Welp, Johnson, Nguyen y Perry, 2018). No solo suponen una atención al estudiante personalizada e integral, sino que permiten retar sus creencias, así como su concepción de sí mismo y del mundo. – Práctica del mindfulness, la atención consciente y sin prejuicios al momento presente (Hadar y Ergas, 2019). Esta práctica no solo mejora el bienestar y satisfacción del estudiante con su proceso de aprendizaje, sino que le ayuda a profundizar y reflexionar sobre sí mismo y la realidad que le rodea.


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 425

b) Incorporar en el plan de estudios asignaturas o contenidos relacionados con las bases teóricas sobre el humanismo y la gestión humanista

Una vez que los estudiantes son confrontados con los distintos paradigmas, han de conocer de manera profunda el paradigma humanista y otros conceptos interrelacionados para, desde un mayor conocimiento y comprensión, poder manejar las diferentes situaciones que se le planteen. Melé (2016), por ejemplo, enuncia siete proposiciones básicas de la gestión humanista que es preciso que el egresado conozca y domine: (a) la integridad; (b) el conocimiento integral; (c) la dignidad humana; (d) el desarrollo; (e) el bien común; (f) la trascendencia; (g) la corresponsabilidad-sostenibilidad. Además, considera que también han de conocer los elementos fundamentales que diferencian el paradigma humanista frente al economicista, en relación a las ya comentadas distinciones respecto a la concepción del individuo, de la empresa, y del papel de la misma dentro de la sociedad. Otros autores proponen incorporar en los programas educativos, además, contenidos específicos relacionados con la ética y los valores (Euler y Seufert, 2011; Hanson et al., 2017). También son varios los autores que ponen de manifiesto la relevancia de incorporar contenidos relacionados con el aspecto ambiental y de sostenibilidad (Cortese, 2003; Lambrechts et al., 2013; Lozano, Ceulemans y Seatter, 2015; Wiek, Withycombe y Redman, 2011). Y deberían incluirse las concepciones relacionadas con los nuevos modelos de negocio expuestos en el primer apartado. La incorporación de estos contenidos en el curriculum universitario puede hacerse de diversas formas: de una manera vertical (añadiendo cursos) u horizontal (incluyéndose en lo ya existente); integrándolos a nivel de asignatura, de curso o de grado/postgrado; trabajando las competencias técnicas o desarrollando habilidades… En cualquier caso, parece que existe consenso en cuanto a que los estudiantes deben percibir que estos conocimientos y contenidos se integran en su proceso de aprendizaje de una manera transversal, integradora y consciente, y no como hechos aislados o acciones concretas por parte de algunos de sus docentes (Elkanova y Chedzhemova, 2013; Ghoshal, 2005). Por último, es preciso señalar aquí que, aunque hemos incidido en este apartado en lo que ocurre dentro del aula, este proceso de enseñanza/aprendizaje de los contenidos relacionados con la gestión humanista exige combinar el aprendizaje formal y el informal, así como la coexistencia de cursos obligatorios y optativos (Barth, Godemann, Rieckmann y Stoltenberg, 2007). Este aprendizaje informal puede tener lugar dentro de la institución


426

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

(charlas, talleres, interrelación con compañeros/as y profesores/as…), en el tiempo libre de los estudiantes, o a través de actividades y/o metodologías que suceden fuera de la institución, pero propiciadas por la misma (como ejemplos, la metodología de aprendizaje y servicio, o las actividades extra-académicas, que se explicarán en el siguiente apartado).

c) Generar oportunidades para que el estudiante pueda experimentar la dimensión humanista de las decisiones empresariales, en conexión con la realidad

Son numerosos los autores que señalan la importancia de unir teoría y práctica en los estudios de administración y gestión de empresas (Bloom y Pirson, 2011; Ghoshal, 2005; Giacalone y Wargo, 2009; Pfeffer y Fond, 2002). En opinión de Zabalza (2011: 22), resulta “un avance significativo en la organización de las carreras, esta nueva relevancia que se otorga a la formación práctica en contextos reales de nuestros estudiantes”. Los motivos que llevan a señalar esta importancia son, entre otros, la creciente complejidad de las profesiones, que dificulta que la universidad pueda enseñarlas en su totalidad, o la necesidad de que toda la sociedad colabore en la formación de nuestros jóvenes, dada la multidisciplinariedad actual de la misma y la relevancia de la formación en habilidades, valores y actitudes. Poner al estudiante en contacto con la realidad (bien “llevándole a la misma” o trayendo dicha realidad al aula) fomentaría un enriquecimiento de la formación y los estímulos que se ofrecen a los estudiantes, al ponerles en contacto con nuevas realidades y perspectivas; un mayor aprovechamiento de las oportunidades que genera la globalización y las nuevas tecnologías de la comunicación; un aprendizaje más profundo y contextualizado, y por tanto más significativo para el estudiante y con mayor impacto futuro en la realidad; un aprendizaje más abierto y flexible (frente al más estandarizado que acontece en el aula); un papel más activo del estudiante, que se siente más valorado y toma conciencia de las consecuencias de sus actuaciones; un mayor vínculo emocional del alumnado con su formación; y una mayor generación de redes para los estudiantes (Hastings, 2004; Kolb, 1984; Korthagen, Loughran y Russell, 2006; McDonald, 2015; Zabalza, 2011; Zeichner, 2010). Para lograr poner al estudiante en contacto con realidades que le permitan experimentar la dimensión humanista, sería interesante poner en


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 427

práctica metodologías y actividades específicas, como las siguientes (Bloom y Pirson, 2011; Bringle y Hatcher, 1999; Caza y Brower, 2015; Godfrey, Illes y Berry, 2005; Hanson et al., 2017; Tough, 1982): – El trabajo en laboratorios o viveros de empresas. – Las prácticas en empresa/organizaciones sin ánimo de lucro, de distintos sectores y ámbitos. – El mentoring de estudiantes, llevado a cabo por profesionales con experiencia en las distintas áreas de la gestión y administración de empresas. – Los programas de voluntariado que permiten que el estudiante conozca distintas realidades socioeconómicas. – La introducción de casos prácticos reales en el aula que traten los contenidos mencionados en el apartado anterior de este artículo (gestión humanista, retos organizaciones, ética, sostenibilidad, responsabilidad social corporativa…). – La invitación al aula de profesionales. – Las jornadas y talleres que permitan a los estudiantes reflexionar sobre las consecuencias de las decisiones y actividades de instituciones y organizaciones. – La utilización de la metodología aprendizaje y servicio (servicelearning en inglés). “El aprendizaje y servicio es una metodología pedagógica que fomenta el aprendizaje de los estudiantes a través de su participación activa en experiencias asociadas al servicio comunitario. Permite al estudiante involucrarse directamente con aquellos a quienes ofrece un servicio, adaptándose a sus necesidades y a una realidad que a menudo es muy diferente a la que vive en el aula” (Folgueiras Bertomeu, Luna González y Puig Latorre, 2013: 159). Esta metodología permite a los estudiantes aprender contenidos a la vez que aportan valor a la sociedad y, en ese proceso, se cuestionan paradigmas, ejercitan el pensamiento crítico, desarrollan la capacidad de aprender a aprender, incrementan su interés por la acción colectiva y formación ciudadana, y adquieren capacidades que les ayudan a manejar mejor los problemas sociales complejos que desafían a nuestra sociedad (Bringle y Hatcher, 1999; Eyler, 2002; Folgueiras Bertomeu, Luna González y Puig Latorre, 2013; Furco, 2001; Godfrey, 1999). – La participación en actividades extra-académicas o extracurriculares (actividades sociales, clubs de estudiantes, actividades deportivas, actividades culturales, actividades espirituales y de interioridad, acti-


428

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

vidades artísticas…). Son actividades que se realizan de forma voluntaria fuera de las aulas y del horario escolar; que influyen positivamente en el desarrollo integral del alumnado, así como en sus habilidades interpersonales y personales; que están fuera de la formación curricular oficial; y que tienen carácter lúdico y social (Bartkus, Nemelka, Nemelka y Gardner, 2012; Belikova, 2002; Fares et al., 2016; Ivanova y Logvinova, 2017; Nuijten, Poell y Alfes, 2017; Tchibozo, 2007). Estas actividades suponen un espacio privilegiado para poner a los estudiantes en contacto con otras realidades económico-sociales, lo cual redundará en su transformación personal y desarrollo como ciudadanos y profesionales (Ivanova y Logvinova, 2017).

5.2. ¿Cómo educar de manera humanista a los estudiantes?

Tal y como se comentaba en apartados anteriores, educar en el humanismo requiere un compromiso de toda la comunidad universitaria en general. Nos gustaría poner de manifiesto la importancia de buscar una coherencia entre lo que se enseña a los estudiantes y todos los procesos de gestión universitarios. En la medida en que los agentes más relevantes en la vida universitaria (estudiantes, profesorado, equipo de dirección y personal administrativo y de servicios) incorporen las concepciones humanistas, esto se ha de evidenciar en las grandes dimensiones de la universidad: docencia, investigación y gestión. Mientras que el apartado anterior hacía especial hincapié en la docencia, ahora la propuesta se completa con algunas ideas relevantes tanto en investigación como en gestión de la propia institución, para que exista coherencia entre la dimensión que se trata de desarrollar en los estudiantes y cómo se trabaja en la institución (esto es, para que la institución eduque de manera humanista). (Figura 3). Dentro de los colectivos sobre los que trabajar si deseamos que los egresados desarrollen la dimensión humanista, es especialmente el profesorado el modelo que seguirán los estudiantes en muchas ocasiones. El profesorado es una parte muy relevante en el proceso de desarrollo y maduración del alumnado, y un catalizador importante de los esfuerzos de reforma hacia un mayor desarrollo humanista de los estudiantes (McDonald, 2000). Es muy importante contribuir a un ambiente en el que los educadores se tomen el tiempo para desarrollar relaciones estrechas de cuidado y apoyo profesional a los estudiantes (Hanson et al., 2017).


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 429

Figura 3

Los procesos y agentes protagonistas a tener en cuenta a la hora de desarrollar la dimensión humanista en la formación empresarial

Educar de manera humanista. La institución, el profesorado y el personal no docente ha de ser coherente y dar ejemplo Agentes • Estudiantes • Profesorado • Investigadores • Gestores • Dirección • Alumni • ...

Procesos • Enseñanza-aprendizaje • Invesigación • Dirección y gestión del centro • Proyección • ...

Fuente: Elaboración propia.

En el ámbito de la investigación, si buscamos la coherencia con el humanismo con el que deseamos formar al alumnado, deberemos vigilar que ésta contribuya a resolver los grandes problemas de la humanidad, lo cual requerirá equipos de investigación interdisciplinares e interuniversitarios (Cortés, 2014). Además, deberá tratarse de una investigación positiva y plural, en términos de qué preguntas de investigación se plantean y dónde se publica (Ghoshal, 2005). Por otro lado, la investigación debería responder a preguntas reales que provengan de preocupaciones de la práctica y no de problemas teóricos ficticios (Pfeffer y Fong, 2002; Jain, 2009). En definitiva, la institución ha de promover y llevar a cabo una investigación vinculada a la dimensión humanista, atendiendo al respeto y la dignidad humana, con especial atención a la ética, la diversidad y el desarrollo integral de las personas y comunidades. Por último, y en el ámbito de la dirección y gestión de la institución educativa, también es relevante buscar la coherencia con los principios de la gestión humanista. La tabla 2 presenta una propuesta de políticas de gestión a cuidar en la institución, con acciones concretas dentro de cada una de ellas.


430

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

Tabla 2

Acciones para lograr una gestión humanista de la institución educativa

En relación a la estructura organizativa • Instaurar códigos éticos y de gobernanza. • Flexibilizar la organización y su estructura para favorecer la interdisciplinariedad. • Profesionalizar las labores de gestión (dirección, estrategia, recursos humanos, marketing y comunicación, etc.). • Valorar el impacto de las acreditaciones externas (por ejemplo, AACSB) en las políticas de la organización.

En relación a las políticas de gestión del profesorado

En relación a las políticas de estudiantes

• Reclutar, retribuir, desarrollar y • Diseñar procesos de selecpromocionar al profesorado con- ción de estudiantes que los forme a los principios de la ges- valoren de manera integral. tión humanista, y teniendo en • Favorecer la participación cuenta que han de ser capaces de activa de los estudiantes en desplegar los valores humanis- la comunidad universitaria tas. (participación en decisio• Formar al profesorado en las nes, estructuras y funciobases de la gestión humanista. nes). • Formar al profesorado en aque- • Promover la diversidad, el llas metodologías que más favo- respeto y el conocimiento recen la enseñanza y aprendizaje mutuo de toda la comunide la dimensión humanista. dad universitaria. • Diseñar un sistema de incentivos • Instaurar códigos éticos y que no solo considere la satisfac- de conducta. ción de los estudiantes, sino también la capacidad para desarrollar egresados que transformen el mundo. • Favorecer la diversidad y pluralidad. • Fomentar el trabajo colaborativo entre profesores, y generar espacios para que estos se relacionen entre sí y con el alumnado. • Promover y apoyar actividades para la formación y desarrollo integral del personal.

Fuente: Elaboración propia.

6. Conclusiones

El mundo está en constante cambio y se enfrenta a retos complejos y globales. Cada vez es más claro el papel que juegan las empresas en el entorno internacional, teniendo en algunos casos mayor poder que las propias naciones. Es por esto que necesitamos equipos de gestión que tengan en cuenta no sólo el beneficio económico, sino también el desarrollo del bienestar de los distintos stakeholders y de la sociedad en general. Asimismo, se requieren modelos de negocio que vayan en consonancia con esta concepción de la empresa. Este es el desafío al que la


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 431

literatura se refiere como la gestión humanista y el enfoque que hemos defendido en estas páginas. En este contexto, las universidades en general, y las escuelas de negocio en particular, están llamadas a jugar un papel muy importante en el desarrollo del perfil de sus egresados. El paradigma económico y la concepción de empresa que se refleja hoy en día en la sociedad puede cuestionarse en el entorno universitario. Si bien los graduados al acabar su etapa universitaria tratan de adaptarse al entorno empresarial que se encuentran, si en su formación universitaria se ha dedicado un tiempo y un espacio, de manera transversal, a cuestionar los paradigmas imperantes, a conocer los conceptos de la gestión humanista, a conectar con la realidad… estarán más preparados para identificar esos patrones y tratar de responder de manera distinta a los mismos. Sería lo que se ha denominado a lo largo de este artículo “educar para el humanismo”. Por otro lado, también se ha puesto de manifiesto la importancia de “educar de manera humanista”. Solamente desde la coherencia y el ejemplo (de políticas universitarias, de actuación del profesorado, de misión universitaria y valores, etc.) será posible educar al alumnado en este enfoque humanista. Esta coherencia ha de apreciarse no solo en las relaciones y trato entre la comunidad universitaria y la docencia, sino también en los otros pilares de la actividad universitaria: investigación y gestión y dirección de la institución educativa. En definitiva, “educar para el humanismo” y “de manera humanista” hace que los estudiantes estén mejor formados como profesionales y como ciudadanos y contribuye en ese sentido a construir una sociedad más sostenible, justa y humana.

7. Referencias

ALCANIZ, L.; AGUADO, R. y RETOLAZA, J.L. (2019): “New Business Models: Beyond the Shareholder Approach”, Revista Brasileira de Gestão de Negócios (en proceso de publicación). BARTH, M.; GODEMANN, J.; RIECKMANN, M. y STOLTENBERG, U. (2007): “Developing key competencies for sustainable development in higher education”, International Journal of Sustainability in Higher Education, 8(4), 416-430. BARTKUS, K. R.; NEMELKA, B.; NEMELKA, M. y GARDNER, P. (2012): “Clarifying the Meaning of Extracurricular Activity: A Literature Review of Definitions”, American Journal of Business Education, 5(6), 693-704. BELIKOVA, L. F. (2002): “Students’ attitudes toward extracurricular activity in an institution of higher learning”, Russian Education y Society, 44(2), 73-85.


432

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

BLOOM, G. y PIRSON, M. (2011): “Unleashing a Rising Generation of Leading Social Change Agents: An Emerging University Pedagogy”. En W. Amann, M. Pirson, C. Dierksmeier, E. Von Kimakowitz and H. Spitzeck. (Eds.), Business Schools Under Fire. Humanistic Management Education as the Way Forward (246-256). Houndmills, UK: Palgrave Macmillan. BRINGLE, R. G. y HATCHER, J. A. (1999): “Reflection in service learning: Making meaning of experience”, Educational Horizons, 77, 179–185. CAZA, A. y BROWER, H. H. (2015): “Mentioning the unmentioned: An interactive interview about the informal management curriculum”, Academy of Management Learning & Education, 14(1), 96-110. CORTESE, A. D. (2003): “The critical role of higher education in creating a sustainable future”, Planning for higher education, 31(3), 15-22. CORTÉS, F. (2014): “Fundamentos filosóficos de una propuesta de reforma de la educación superior”, Co-herencia, 10 (20), 215-233. Medellín, Colombia (ISSN 1794-5887). DIERKSMEIER, C. (2011): “Reorienting Management Education: From Homo Oeconomicus to Human Dignity”. En W. Amann, M. Pirson, C. Dierksmeier, E. Von Kimakowitz and H. Spitzeck. (Eds.), Business Schools Under Fire. Humanistic Management Education as the Way Forward (19-40). Houndmills, UK: Palgrave Macmillan. ELKANOVA, T. M. y CHEDZHEMOVA, N. M. (2013): “Humanization and Humanitarization of Education: The Essence, Principles, Aims”, World Applied Sciences Journal, 22 (5), 697-702. ISSN 1818-4952. DOI: 10.5829/idosi.wasj.2013.22.05.13175. EULER, D. y SEUFERT, S. (2011): “Reflective Executives–A Realistic Goal for Modern Management Education”. En W. Amann, M. Pirson, C. Dierksmeier, E. Von Kimakowitz and H. Spitzeck. (Eds.), Business Schools Under Fire. Humanistic Management Education as the Way Forward (212-226). Houndmills, UK: Palgrave Macmillan. EYLER, J. (2002): “Reflection: Linking service and learning-Linking students and communities”, Journal of Social Issues, 58, 517–534. FARES, J.; SAADEDDIN, Z.; AL TABOSH, H.; ARIDI, H.; EL MOUHAYYAR, C.; KOLEILAT, M. K. y EL ASMAR, K. (2016): “Extracurricular activities associated with stress and burnout in preclinical medical students”, Journal of Epidemiology and Global Health, 6(3), 177-185. FELBER, C. (2015): Change Everything. Chicago: University of Chicago Press Economics Books. FOLGUEIRAS BERTOMEU, P.; LUNA GONZÁLEZ, E.; y PUIG LATORRE, G. (2013): “Aprendizaje y servicio: estudio del grado de satisfacción de estudiantes universitarios”, Revista de Educación, 362, 159-185. FREEMAN, R. E. (1984): Strategic management: A stakeholder approach. Boston: Pitman.


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 433

FURCO, A. (2001): “Advancing Service-Learning at Research Universities”, New Directions for Higher Education, 114, 67–78. GARCÍA-FEIJOO, M.; EIZAGUIRRE, A.; BANIANDRÉS, J. y QUEVEDO, E. (2019): “Metodologías docentes para el desarrollo de la dimensión humanista de los graduados universitarios”. En E. Domínguez Romero, J. Bobkina y M. L. Pertegal Felices (coords.), Alfabetización digital e informacional (183-198). Barcelona: Gedisa. GHOSHAL, S. (2005): “Bad Management Theories Are Destroying Good Management Practices”, Academy Of Management Learning & Education, 4(1), 75-91. GIACALONE, R. A. & THOMPSON, K. R. (2006): “Business ethics and social responsibility education: Shifting the worldview”, Academy of Management Learning & Education, 5(3), 266-277. GIACALONE, R.A. & WARGO, D.T. (2009): “The Roots of the Global Financial Crisis Are in Our Business Schools”, Journal of Business Ethics Education, 6, 147168. DOI: 10.5840/jbee200969 GODFREY, P. C. (1999): “Service-learning and management education: A call to action”, Journal of Management Inquiry, 8(4), 363-378. GODFREY, P. C.; ILLES, L. M. y BERRY, G. R. (2005): “Creating Breadth in Business Education through Service-Learning”, Academy of Management Learning & Education, 4, 309–323. HADAR, L. L. y ERGAS, O. (2019): “Cultivating mindfulness through technology in higher education: a Buberian perspective”, AI & Society, 34(1), 99-107. HANSON, W. R.; MOORE, J. R.: BACHLEDA, C.; CANTERBURY, A.; FRANCO, C.; MARION, A. y SCHREIBER, C. (2017): “Theory of Moral Development of Business Students: Case Studies in Brazil, North America, and Morocco”, Academy of Management Learning & Education, 16(3), 393-414. HASTINGS, W. (2004): “Emotions and the Practicum: the cooperating teachers perspective”, Teacher and Teaching: Theory and Practice, 10 (2), 135-148. HILLER, J.S. (2013): “The Benefit Corporation and Corporate Social Responsibility”, Journal of Business Ethics, 118(2), 287-301. HOLLAND, K. (2011): “Insights from the W. Edwards Deming Memorial Conference”. En W. Amann, M. Pirson, C. Dierksmeier, E. Von Kimakowitz and H. Spitzeck. (Eds.), Business Schools Under Fire. Humanistic Management Education as the Way Forward (95-103). Houndmills, UK: Palgrave Macmillan. INTERNATIONAL INTEGRATED REPORTING COUNCIL (IIRC). (2016): Creating Value. The Value of Human Capital Reporting. Recovered from www.theiirc.org. IVANOVA, G. P. y LOGVINOVA, O. K. (2017): “Extracurricular Activities at Modern Russian University: Student and Faculty Views. Eurasia”, Journal of Mathematics, Science and Technology Education, 13(11), 7431-7439. JAIN, S.C. (2009): “Enhancing International Business Education Through Restructuring Business Schools”, Journal of Teaching In International Business, 20, 4–34.


434

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

JENSEN, M. C. (2002): “Value maximization, stakeholder theory, and the corporate objective function”, Business ethics quarterly, 12(2), 235-256. JENSEN, M.C. y MECKLING, W.H. (1976): “Theory of the Firm: Managerial Behavior, Agency Costs and Ownership Structure”, Journal of Financial Economics, 3(4), 305-360. KOLB, D. (1984): Experiential Learning. New Jersey: Prentice Hall Inc. KORTHAGEN, F. A. J.; LOUGHRAN, J. y RUSSELL, T. (2006): “Developing fundamental principles for teacher education programs and practices”, Teaching and Teacher Education, 22 (8), 1020-1041. LAMBRECHTS, W.; MULÀ, I.; CEULEMANS, K.; MOLDEREZ, I. y GAEREMYNCK, V. (2013): “The integration of competences for sustainable development in higher education: an analysis of bachelor programs in management”, Journal of Cleaner Production, 48, 65-73. LOZANO, R.; CEULEMANS, K. y SEATTER, C.S. (2015): “Teaching organisational change management for sustainability: Designing and delivering a course at the University of Leeds to better prepare future sustainability change agents”, Journal of Cleaner Production, 106, 205–215. MAZZUCATO, M. (2019): El valor de las cosas. Taurus. MCDONALD, R. A. (2000): “Reframing management education: a humanist context for teaching in business and society”, Interchange, 31(4), 385-401. MCDONALD, R. (2011): “What Are the Principles of a Humanistic Education?”. En W. Amann, M. Pirson, C. Dierksmeier, E. Von Kimakowitz and H. Spitzeck. (Eds.), Business Schools Under Fire. Humanistic Management Education as the Way Forward (130-146). Houndmills, UK: Palgrave Macmillan. —(2015): “Leveraging Change by Learning to Work with the Wisdom in the Room: Educating for Responsibility as a Collaborative Learning Model”, Journal of Business Ethics, 131 (3), 511–518. MELÉ, D. (2009): “Current trends in humanism and business”. En Spitzeck, H.; Pirson, M.; Amann, W.; Khan, S. & Von Kimakowitz, E. (eds.), Humanism in business, 123-141. Cambridge (UK), Cambridge University Press. MELÉ, D. (2016): “Understanding humanistic management”, Humanistic Management Journal, 1, 33-55. MELÉ, D. y SCHLAG, M. (eds). (2015): Humanism in Economics and Business. Perspectives of the catholic Social Tradition. Nueva York: Springer. MONZÓN, J.L. y CHAVES, R. (2012): The social economy in the European Union. Brussels: European Economic and Social Committee. NAUGHTON, M. (2015): “Thinking Institutionally about Business: Seeing its Nature as a Community of Persons and its Purpose as the Common Good”. En D. Melé y M. Schlag (Eds). Humanism in Economics and Business. Perspectives of the Catholic Social Tradition, (pp. 179-199). Nueva York: Springer. NEJATI, M.; SHAHBUDIN, A. S. M. y AMRAN, A. (2011): “Barriers to achieving a sustainable university in the perspective of academicians”. En The 9th AAM International Conference 2011, 14-16.


LA HUMANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN ... 435

NUIJTEN, M. P. J.; POELL, R. F. y ALFES, K. (2017): “Extracurricular activities of Dutch University students and their effect on employment opportunities as perceived by both students and organizations”, International Journal of Selection and Assessment, 25(4), 360-370. OXFAM (2019): Public good or private wealth. Recuperada el 15 de marzo de 2019 en: https://www.oxfam.org/en/research/public-good-or-private-wealth PATERSON, T.A. y HUANG, L. (2018): “Am I Expected to Be Ethical? A RoleDefinition Perspective of Ethical Leadership and Unethical Behavior”, Journal of Management, forthcoming. DOI: 10.1177/0149206318771166 PAULI, G.A. (2010): The blue economy: 10 years, 100 innovations, 100 million jobs. New Mexico: Paradigm Publications. —(2015): The blue economy. Version 2.0. New Delhi: Academic Foundation. PFEFFER, J. y Fong, C.T. (2002): “The End of Business Schools? Less Success than Meets the Eye”, Academy of Management Learning & Education, 1(1), 78-95. PIRSON, M. (2011): “What is Business Organizing for? The role of Business in Society over Time”. En W. Amann, M. Pirson, C. Dierksmeier, E. Von Kimakowitz and H. Spitzeck. (Eds.), Business Schools Under Fire. Humanistic Management Education as the Way Forward (41-51). Houndmills, UK: Palgrave Macmillan. PIZA, V.; APARICIO, J.L.; RODRÍGUEZ, C.; MARÍN, R.; BELTRÁN, J. y BEDOLLA, R. (2018): “Sustainability in Higher Education: A Didactic Strategy for Environmental Mainstreaming”, Sustainability, 10, 4556. REED, A.M. y REED, D. (2009): “Partnerships For Development: Four Models of Business Involvement”, Journal of Business Ethics, 90(1), 3-37. ROWE, D. (2007): “Education for a sustainable future”, Science-New York then Washington, 317(5836), 323-324. SANDRI, O.; HOLDSWORTH, S. y THOMAS, I. (2018): “Vignette question design for the assessment of graduate sustainability learning outcomes”, Environmental Education Research, 24(3), 406-426. TCHIBOZO, G. (2007): “Extra-curricular activity and the transition from higher education to work: A survey of graduates in the United Kingdom”, Higher Education Quarterly, 61(1), 37-56. TOUGH, A. (1982): Intentional changes. Chicago: Follet. WELP, A.; JOHNSON, A.; NGUYEN, H. y PERRY, L. (2018): “The importance of reflecting on practice: How personal professional development activities affect perceived teamwork and performance”, Journal of Clinical Nursing, 27(21-22), 39883999. WIEK, A.; WITHYCOMBE, L. y REDMAN, C. L. (2011): “Key competencies in sustainability: a reference framework for academic program development”, Sustainability Science, 6(2), 203-218. WOLF, R. (2018): “Self-Awareness: A Way to Promote Ethical Management”. En Information Resources Management Association (Eds.), Business Education and Ethics: Concepts, Methodologies, Tools, and Applications (860-871). Hershey: IGI Global.


436

LEIRE ALCAÑIZ, MARÍA GARCÍA-FEIJOO Y ALMUDENA EIZAGUIRRE

WORLD COMMISSION ON ENVIRONMENT AND DEVELOPMENT (1987): Our common future. Oxford, UK: Oxford University Press. ZABALZA, M.A. (2011): “El Practicum en la formación universitaria: estado de la cuestión”, Revista de Educación, 354, 21-43. ZEICHNER, K. (2010): “Rethinking the Connections Between Campus Courses and Field Experiences in College and University-Based Teacher Education”, Journal of Teacher Education, 61(1-2), 89-99. ZHU, W.; AVOLIO, B.J.; RIGGIO, R.E. y SOSIK, J.J. (2011): “The effects of authentic transformational leadership on follower and group ethics”, The Leadership Quarterly, 22(5), 801-817.


Relación de títulos publicados en el

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS

50.º Aniversario del Boletín de Estudios Económicos (N.º 146, Agosto 1992) Los Nuevos Mercados Financieros (N.º 147, Diciembre 1992). Revitalización Metropolitana (N.º 148, Abril 1993). Desarrollo Industrial (N.º 149, Agosto 1993). Medioambiente y Estrategia Empresarial (N.º 150, Diciembre 1993). El nuevo marco laboral (N.º 151, Abril 1994). Cuestiones Sobre estrategia (N.º 152, Agosto 1994) La Ayuda Internacional Humanitaria: Su gestión (N.º 153, Diciembre 1994) Titulización de Activos (N.º 154, Abril 1995) Reflexiones sobre el Mercado de Trabajo (N.º 155, Agosto 1995) III Foro de Finanzas (N.º 156, Diciembre 1995). Aplicaciones del «Marketing» (N.º 157, Abril 1996). Gestión en las ONG’s (N.º 158, Agosto 1996). Desarrollo Directivo en el Sector Salud (N.º 159, Diciembre 1996). Investigaciones Financieras (N.º 160, Abril 1997). La calidad total aplicada a la educación (N.º 161, Agosto 1997). Gestión basada en el valor (N.º 162, Diciembre 1997). Logística y Tecnología (N.º 163, Abril 1998). Gestión de “Intangibles” (N.º 164, Agosto 1998). Reflexiones en torno al Euro (N.º 165, Diciembre 1998). Avances en la Teoría Financiera (N.º 166, Abril 1999). Emprender (Parte I) (N.º 167, Agosto 1999). Emprender (Parte II) (N.º 168, Diciembre 1999). Estrategia y Empresa (N.º 169, Abril 2000). Etica y Economia (N.º 170, Agosto 2000). Nuevas tendencias en Marketing (N.º 171, Diciembre 2000). Gestionar Recursos y Capacidades (N.º 172, Abril 2001). Nueva Economia (N.º 173, Agosto 2001). Personas y empresa (N.º 174, Diciembre 2001). Panorama de la Macroeconomía (N.º 175, Abril 2002). Reflexiones para la gestión empresarial (N.º 176, Agosto 2002). Empresa Familiar (N.º 177, Diciembre 2002). Información Contable y Globalización: la respuesta de la Unión Europea (N.º 178, Abril 2003). Logística (N.º 179, Agosto 2003). Conocimiento e intangibles en un entorno global (N.º 180, Diciembre 2003). Ampliación de la Unión Europea (N.º 181, Abril 2004). El gobierno de la empresa (Nº. 182, Agosto 2004). Dirección de personas en las organizaciones (N.º 183, Diciembre 2004). Orientación al mercado y orientación al cliente (N.º 184, Abril 2005). Apuntes sobre Internacionalización (N.º 185, Agosto 2005). Innovación y nuevas oportunidades de negocio (N.º 186, Diciembre 2005). El futuro de las pensiones (N.º 187, Abril 2006). Consideraciones sobre el fenómeno migratorio (N.º 188, Agosto 2006). Emprendedores (N.º 189, Diciembre 2006). América Latina. Reflexiones sobre su realidad y retos de futuro (N.º 190, Abril 2007). Economía industrial (N.º 191, Agosto 2007).


Relación de títulos publicados en el (Continuación)

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS

El reto de la globalización y su impacto en la econmía vasca (N.º 192, Diciembre 2007). La internacionalización de la empresa (N.º 193, Abril 2008). Algunas reflexiones sobre recientes normativas y su impacto en la actividad empresarial (N.º 194, Agosto 2008). Compromiso empresarial con el desarrollo sostenible (N.º 195, Diciembre 2008). Relaciones Laborales (N.º 196, Abril 2009). Comunicación y transparencia: algunas posibilidades (N.º 197, Agosto 2009). Reflexiones tras dos años de crísis económica y financiera (N.º 198, Diciembre 2009). Algunas novedades en finanzas (N.º 199, Abril 2010). Economía sostenible (N.º 200, Agosto 2010). Política fiscal y concierto económico frente a la crisis (N.º 201, Diciembre 2010). Gestión del riesgo (N.º 202, Abril 2011). La gestión de personas (N.º 203, Agosto 2011). Diferentes economías, diferentes problemas (N.º 204, Diciembre 2011). Emprender (N.º 205, Abril 2012). Finanzas éticas y alternativas (N.º 206, Agosto 2012). Estrategias empresariales frente a la crisis (N.º 207, Diciembre 2012). Novedades en la información contable (N.º 208, Abril 2013). Reformas estructurales: una agenda abierta (N.º 209, Agosto 2013). En torno a la crisis (N.º 210, Diciembre 2013). Dirigir con ética (N.º 211, Abril 2014). El reto de la financiación empresarial (N.º 212, Agosto 2014). Competitividad e Innovación (N.º 213, Diciembre 2014). Pymes y salida de la crisis (N.º 214, Abril 2015). Nuevos desafios del marketing (N.º 215, Agosto 2015). Retos y oportunidades en la economía (N.º 216, Diciembre 2015). Retos en el liderazgo y dirección de personas (N.º 217, Abril 2016). Economia y Futuro (En homenaje al Centenario de Duesto Business School) (N.º 218, Agosto 2016). Transformación digital (N.º 219, Diciembre 2016). Fundaciones (En homenaje a la Fundación Vizcaína Aguirre) (N.º 220, Abril 2017). Entorno geopolítico y sus implicaciones para la gestión (N.º 221, Agosto 2017). Retos de la construcción europea (75º Aniversario del Boletín de Estudios Económicos) (N.º 222, Diciembre 2017). Evolución financiera: mercados, banca, inversión (N.º 223, Abril 2018). Inversión Socialmente Responsable (N.º 224, Agosto 2018). Los riesgos y su gestión (Nº 225, Diciembre 2018). El futuro del negocio asegurador (Nº 226, Abril 2019).

Precios de suscripción: España: 40,90 €. Extranjero: 46,60 €. Números sueltos y atrasados: 1.ª serie: Números 1 al 45: 17,60 €. 2.ª serie: Números 46 en adelante: 21,20 €. Tarifa de estudiante: 25% de descuento.

Dirija la correspondencia al: BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS Deusto Business Alumni Teléfono 94 445 63 45 - 94 445 22 12 - Fax 94 445 72 54 Apartado 20044 - 48080 BILBAO (España) E-mail: boletin.dba@deusto.es


NORMAS PARA LA PUBLICACION DE ARTICULOS EN EL BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS

–El objetivo del BEE (en adelante, la Revista) es la publicación de trabajos de economía y gestión empresarial, intentando siempre conseguir el equilibrio entre el rigor científico y la divulgación. La Revista asume los más elevados estándares éticos en su proceso de análisis y selección de trabajos y en su comportamiento con autores, evaluadores y la sociedad1.

–Publica números monográficos sobre temas programados de antemano y por colaboradores invitados personalmente. Sin embargo, en cada número se reserva espacio para temas libres, distintos del tema monográfico. Los trabajos pueden estar escritos en castellano o en inglés.

–Los artículos enviados para su publicación en la Revista deben estar escritos a máquina a doble espacio, por duplicado, con una extensión aproximada de 15 a 20 páginas. El autor deberá acompañar un resumen del artículo de no más de 150 palabras, junto con una lista de palabras clave, en número no superior a cinco, ambos en español e inglés. También deberá enviar el título del artículo en inglés y adjuntar el soporte informático donde esté contenido el trabajo.

–Las notas aclaratorias van a pie de página y se hará referencia a ellas mediante superíndices, en numeración sucesiva. Los libros y artículos de revistas tendrán una sola cita completa al final del artículo por orden alfabético de autores. La referencia a los mismos se hace por medio del apellido del autor seguido entre paréntesis del año de publicación de la obra citada. Así: E. Chacón (1966), que remite a la obra de Chacón, Enrique (1966): “La formación de equipos de IO en la empresa”. Boletín de Estudios Económicos, vol. XII, número 68, mayo-agosto, pp. 279-296. El enunciado completo de la obra se menciona sólo al final del artículo.

–Las figuras que eventualmente deban aparecer en el artículo deben presentarse de forma que sean aptas para su reproducción directa, y en tamaño suficientemente grande, lo mismo que las letras que las acompañan, para que admitan la reducción necesaria. Todas las figuras y tablas irán numeradas, y para referirse a ellas en el texto, habrán de citarse con su número. –Deben evitarse las notas matemáticas a pie de página, es preferible el uso de apéndices matemáticos.

–En la notación matemática se recomienda el uso de aquéllas fórmulas que, sin perder la claridad necea o fxy en vez de la expresión que saria, puedan escribirse en una sola línea. Por ejemplo a/b en vez de b utiliza los signos explícitos de derivada parcial.

–El Comité de Dirección estudiará la posibilidad de publicación de los originales que le sean remitidos, en atención a la línea editorial de la Revista y las directrices emanadas de su Consejo de Redacción, y, en base a los informes y valoraciones preparados por los evaluadores nombrados al efecto. Tal evaluación será anónima, ciega y habrá más de un evaluador para cada trabajo. Actúan como pares, los miembros del Comité de Redacción del BEE, expertos externos del mundo académico y empresarial, así como los miembros del claustro de profesores de la Universidad de Deusto en quienes, por su mera condición de tales, concurre la condición de expertos en la materia y un pleno conocimiento de los deberes y responsabilidades que asumen como revisores. En base a dicha revisión, el trabajo podrá ser aceptado, revisado o rechazado.

–Los originales deberán ser inéditos y no estar pendientes de publicación o evaluación en ninguna otra revista.

–Los trabajos recibidos para evaluación serán tratados como material confidencial y ninguna información contenida en los mismos será revelada o discutida, salvo consentimiento del autor, con personas distintas del propio autor, de los editores o de los revisores.

–Los autores serán responsables de sus trabajos, que habrán de realizar de forma ética y responsable. Presentarán sus trabajos con honestidad, absteniéndose de manipular u omitir la cita de trabajos de terceros, así como de citar aquellos que no hayan leído.

–El Boletín de Estudios Económicos no se hace responsable de los datos utilizados, criterios, opiniones o conclusiones expresadas en los artículos publicados, que corresponden exclusivamente a sus autores y no reflejan la posición de la revista ni de sus editores. Las erratas de edición detectadas, que sean relevantes, se rectificarán en un Boletín posterior. 1

Siguiendo las recomendaciones de Elsevier y COPE´s Best Practice Guidelines.



Deusto Business A lumni

BOLETIN DE ESTUDIOS ECONOMICOS Deusto Business Alumni Hnos. Aguirre, 2. Apartado 20044 Teléfonos 94 445 63 45 - 94 445 22 12. Fax: 94 445 72 54 48080 BILBAO (España) E-Mail: boletin.dba@deusto.es Consejo de Redacción Ane Aguirre Jesús Alberdi Joaquin Almunia Iñaki Arechabaleta Torróntegui Antonio Freije Uriarte José Luis Larrea José Luis Sanchís Armelles Comité de Dirección Fernando Gómez-Bezares Susana Rodríguez Vidarte Secretaria Gabriela Mateos Varas Precios de suscripción: España, 40,90 €. Extranjero, 46,60 €. Números sueltos y atrasados: 1.ª Serie: Números 1 al 45: 17,60 €. 2.ª Serie: Números 46 en adelante: 21,20 €. Tarifa Especial Estudiantes: 25% de descuento

El Boletín de Estudios Económicos es una publicación de Deusto Business Alumni. El orígen de esta asociación se situa en 1922, y publica el Boletín ininterrumpidamente, desde 1942. Cada volumen anual, de alrededor de 600 páginas, se divide en tres números (abril, agosto y diciembre). Los artículos solicitados se aceptan en español e inglés. Su objetivo es la publicación de trabajos originales de economía teórica y aplicada, especialmente dedicada a los problemas de la Empresa. Al primer autor del artículo se le entregan 50 separatas del mismo y 3 ejemplares de la revista. El indice de la revista y los resúmenes aparecen en Internet: (http://www.alumnidba.es/). También puede consultarse en: Latindex; CSIC-CINDOC; Econlit; DICE, Dialnet, In-Recs, ProQuest, etc. Todos los artículos publicados en el Boletín de Estudios Económicos, han sido escritos expresamente para el mismo, y no pueden ser reproducidos, total ni parcialmente, sin citar su procedencia. Si están interesados en alguna reproducción, dirijanse a la dirección de la revista.

datos utilizados, criterios, El Boletín de Estudios Económicos no se hace responsable de los datos utilizados, criterios, opi- opin o conclusiones expresadas en los artículos publicados, que corresponden exclusivamente niones a sus autores y no reflejan la posición de la revista ni de sus editores. Las erratas de edición detectadas, que sean relevantes, se rectificarán en un Boletín posterior. Publicación impresa en papel ecológico. I.S.S.N.: 0006-6249 Dep. Legal: BI 959-1958


Boletín de Estudios Económicos

Creando Oportunidades

Editado por Deusto Business Alumni

¿Y si pudieras ahorrar cada vez que compras? Hazlo sin darte cuenta redondeando los pagos con tu tarjeta de débito BBVA. Programa tu cuenta en la app de BBVA.

Boletín de Estudios Económicos

Ahora cada vez que pago, ahorro

Agosto 2019

Redondeo en compras

Vol. LXXIV Agosto 2019 Núm. 227

La economía de cooperación Economía de Cooperación. Desde la inspiración arizmendiana Carlos García de Andoin Página 233 Economía colaborativa vs economía de plataforma: el caso Fairbnb y sus principios inspiradores desde la economía de cooperación Marta Enciso Santocildes Aitziber Mugarra Elorriaga Iratxe Muñecas Izaguirre Aingeru Ruiz Martínez Página 259 Hacia un modelo inclusivo participativo de empresa Juan Manuel Sinde Página 285

Redondeo en compras con tu tarjeta de débito BBVA al euro inmediato siguiente al importe del pago. Por ejemplo, una compra de 5,20 € aparecerá como un cargo en tu tarjeta y el redondeo hasta 6 € (0’80 €) aparecerá como un traspaso desde la cuenta asociada a dicha tarjeta a la cuenta que elijas. Consulta condiciones y activa la opción en la app BBVA.

A 227

Deusto Business A lumni

Fórmulas de cooperación para la inclusión social Txus Arana Landa Página 311 Goierri Valley: Elkarrekin urrunago Xabier Perez Dorronsoro Página 339 Gaztenpresa. Una referencia de cooperación entre los sectores privado, público y plural Inmaculada Ramos Jon Emaldi Página 361

Responsabilidad empresarial en materia de derechos humanos en el derecho internacional Mikel Mancisidor Página 383 La humanización de la actividad empresarial a través de la educación universitaria Leire Alcañiz María García-Feijoo Almudena Eizaguirre Página 411


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.