EL PULPO Periรณdico estudiantil โ ข Deutsche Schule/Colegio Alemรกn Barranquilla
Portada: Gabriela Quintero Klasse 5C
Contenido
4
Academia 4. Olimpiadas matemáticas tras bambalinas 6. ¿Estás dispuesto? 7. Somos Mediadores 7. Sankt Martin 8. Las apariencias engañan 9. La música en el Colegio
Entretenimiento 10. Crucigrama. 11. Carta de Greta 12. Beyblade in der Deutschen Schule Barranquilla 13. Intergallos 14. La Roca en el Camino 14.¿Qué pasa detrás de cámaras?
14
10
Actualidad 16. Ausencia 17. Despedida a un nuevo mundo 18. Educación sexual para todos 19. El lado moral de la Guerra
Editorial Años atrás, estudiantes del Colegio Alemán de Barranquilla tuvieron la iniciativa de crear ‘El Pulpo’, un periódico auténtico que mostrara su esencia y la vida escolar en nuestra institución. Este año, una nueva generación de estudiantes se une para darle vida nuevamente a este medio de expresión de la comunidad estudiantil, haciendo una edición especial: única e inigualable.
importante, pues considera que ‘El Pulpo’ genera un gran impacto en toda la comunidad por ser un canal de libre expresión.
Quiero agradecer a todo mi equipo de trabajo y a los jóvenes periodistas desde la Klasse 6 hasta la Klasse 12, quienes dedicaron su tiempo y dejaron su sello personal en cada uno de sus artículos. Así mismo, quiero destacar la labor de ‘El Pulpo’ es y será el periódico de la Coordinadora del Área de Lengua los estudiantes para los estudiantes, y Literatura, Claudia Fontalvo, y el que incentiva su creatividad e Profesional de Comunicaciones, imaginación. Su propósito será José Ríos, por habernos asesorado siempre el de brindar la posibilidad y orientado en todo lo relacionado de poder expresar libremente las con la formulación y ejecución ideas y opiniones acerca de temas del proyecto. relacionados con el colegio y el mundo. Todo el Equipo del periódico anima e invita a las nuevas generaciones Esta edición es especial porque a apoyar y aprovechar al máximo compila las memorias y reflexiones este proyecto. Desde mi rol como de los estudiantes correspondientes Directora, deseo expresarles mi al período 2019-2020. Exaltamos alegría y satisfacción por haber el apoyo de nuestro Rector Ralph hecho parte de esta iniciativa en Wiese, quien expresó desde su mi último año escolar y haber llegada a la institución su interés colocado mi grano de arena para por consolidar este proyecto tan sacarlo adelante.
Daniela Lugo Presidente del proyecto El Pulpo 2020
Dirección Daniela Lugo Klasse 12B Subdirección Jorge Vicaría Klasse 10C Coordinación de Secciones Academia Freddy Guzmán y Carlos Quiñonez Klasse 12A Actualidad Carlos Guerra Klasse 12A Vanessa Tovar Klasse 12B Entretenimiento Chantal Pión Klasse 12A Melanie Santodomingo Klasse 11B Coordinación General y Edición Claudia Fontalvo Coordinadora del Área de Lengua y Literatura José Ríos Profesional de Comunicaciones. Diseño y Diagramación Mary De Castro Profesional en diseño gráfico Jorge Vicaría Klasse 10C Asesores generales Ralph Wiese Rector Lizbana Rueda Directora de Secundaria Gisele Pájaro Jefe de Comunicaciones elpulpo@colegioaleman.edu.co
Academia
Olimpiadas de Matemáticas
tras bambalinas
Por: Carlos Kook - K12A uego de ocho años de participar en las Olimpiadas de Matemáticas, una de las actividades extracurriculares que más me ha gustado durante mi vida escolar, estoy en el momento de prepararme para que llegue a su fin. La mayoría de estudiantes del colegio no pueden comprender lo que hay detrás de participar en estas competencias representando a mi institución, a Barranquilla, a la Región Caribe y a Colombia…
L
Para un alumno olímpico, las justas significan mucho más que sentarse en un escritorio a tomar un examen de varias horas de duración, resolver problemas matemáticos y esperar un resultado. Por medio de este artículo quiero comunicar mi experiencia participando en las Olimpiadas de Matemáticas, y lo que significaron para mí. Mi primer acercamiento a las Matemáticas ocurrió cuando entré a Kindergarten; mis padres me matricularon en KUMON y allí aprendí a solucionar operaciones complejas para mi edad. En 2012, cuando estaba en Klasse 4, suspendí Kumon para enfocarme más en el colegio; pero ya había adquirido mejores hábitos de estudio, disciplina, y dominaba temas de esta asignatura que manejaban personas mayores que yo.
4
Mónica Páez, quien era la coordinadora de estas competencias en la institución, se dio cuenta de mi potencial, y me inscribió en las justas por primera vez en 2012. Las pruebas me gustaron, y pedí que me inscribieran nuevamente en 2013. Ese año clasifiqué a la final, lo que me motivó a seguir participando año tras año. En 2014 fui uno de los campeones de la Olimpiada Nacional de Matemáticas para Primaria, y fui preseleccionado para representar a Colombia en la Olimpiada Rioplatense en Argentina; aunque finalmente no pude asistir, ya había logrado algo sobresaliente.
El primer cambio que noté al empezar mi travesía como estudiante olímpico fue que los profesores, que nunca me habían dado clase y alumnos de otros grados, ya sabían de mí. En los pasillos, en recreo o saliendo de clase, se acercaban a preguntarme por las competencias, que cuándo volvía a ir, o simplemente me saludaban; ya era alguien reconocido en el colegio. Por tener un desempeño sobresaliente, me invitaron en enero de 2015 a un
Entrenamiento de Alto Rendimiento en Bogotá organizado por las mismas directivas de las justas. Después de ese entrenamiento mi vida cambió completamente y me di cuenta de que las Olimpiadas eran mucho más que sentarme a realizar una prueba. El entrenamiento tenía una duración de tres semanas, empezaba el mismo día que volvíamos a clase después de las vacaciones de diciembre-enero, y por primera vez iba a viajar sin la compañía de mis padres. Eran tres semanas sin poder ver a mis amigos, profesores y familia… y yo sólo tenía 12 años. Esa experiencia me sirvió para madurar y poder ser más independiente, y aprender a desenvolverme en distintas situaciones sin la ayuda de mis padres. Pero ser un estudiante olímpico no solo significaba dejar atrás mi vida en Barranquilla por tres semanas, sino también conocer personas de muchas ciudades de Colombia que tenían los mismos gustos que yo, aprender sobre las Matemáticas y divertirme. Fue una experiencia muy completa que me permitió entender la inmensidad de estas competencias a nivel mundial y también abrir mi mente y tocar mi lado humano. Así mi travesía en las justas se volvía más compleja, desafiante y
Periódico estudiantil El Pulpo
enriquecedora. El entrenamiento me abrió muchas puertas y después de eso me invitaban a competencias que antes no conocía y obtenía cada vez mejores resultados. Desde entonces, fui invitado a todos los entrenamientos que organizó Olimpiadas Colombianas de Matemáticas hasta mi intercambio en 2018. Esto significó, que dos veces al año viajaba por tres semanas a Bogotá a competir, conocer nuevas personas y reencontrarme con viejos conocidos. Mis objetivos y metas ya no estaban fijados únicamente en Barranquilla, sino también en las competencias. El ser un estudiante olímpico significó que me ausentaba demasiado de clases. Aproximadamente estaba ausente por siete semanas de clases al año. Eso representó un sacrificio inmenso de mi parte, ya que no podía dejar abandonadas mis responsabilidades en la institución por competir, y cuando regresaba de Bogotá tenía que trabajar el doble para ponerme al día con los temas tratados en clase.
al lado de William De la Hoz, Carlos Quiñones, Gustavo Isaza, Santiago Sánchez y Esteban Aparicio.
También pude representar a Colombia, llegando a obtener una medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana Juvenil en 2017. Esto me permitió hacerme un nombre en las competencias y obtener múltiples reconocimientos por parte de la institución. Cuando entré al programa del diploma del IB en agosto de 2018, decidí enfocarme en mis estudios y dejar las justas en segundo plano, y aunque fue un paso hacia atrás teniendo en cuenta todo lo que había conseguido, fue una decisión que tuve
que tomar y un sacrificio que tuve que hacer si quería lograr un buen IB. A pesar de esto, no olvido el impacto tan grande que dejaron las Olimpiadas en mí: las personas que conocí por ese medio, mis sueños cumplidos y no cumplidos, las experiencias, las victorias, los aprendizajes, los viajes, los reconocimientos, los sacrificios, el tiempo libre invertido, madurar, pasar tiempo sin mis padres y amigos, y todo lo que significó para mí participar en las competencias.
Ser un estudiante olímpico definitivamente significó para mi muchísimo más que sentarme en un escritorio a resolver problemas.
Sin embargo, las clases de Matemáticas se me hacían cada vez más sencillas. Mi ilusión participando en estas competencias siempre fue poder representar a Colombia en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, y por eso me preparé y estudié durante mucho tiempo, sacrificando parte de mi tiempo libre para poder lograr mi sueño. Lamentablemente nunca pude cumplirlo, pero si logré ser campeón a nivel nacional tanto individual- como grupalmente con el equipo del colegio, compitiendo en reiteradas ocasiones
5
Academia
¿Estás dispuesto?
Por: Carlos Quiñonez - K12A
S
eguramente nos has visto a los estudiantes de 11 y 12 en el colegio quejándonos de que el programa del Bachillerato Internacional, más conocido como IB, es un programa de estudios que nos tiene agobiados a todos. Y pues, sí, es la verdad. No te lo puedo negar. Debido al IB mis compañeros y yo hemos dejado de hacer cosas que nos gustan, como practicar deportes, tocar algún instrumento, o cualquier otro pasatiempo que te puedas imaginar. En lo personal, yo he dejado de ir a ensayos de la orquesta y de jugar tenis. Solo porque debo hacer los trabajos que este programa demanda. A pesar de que mis amigos de grados superiores me lo habían advertido, no me organicé lo suficiente, sino que dejé todo para última hora (algo que es muy común entre los estudiantes del Colegio Alemán). Por eso, cuando nos tocaba entregar un trabajo al día siguiente, muchos no dormíamos. Los más organizados, en cambio, no salen un fin de semana y lo dedican a hacer
6
los trabajos. Ellos prefieren sacrificar unas salidas con tal de poder descansar con tranquilidad. En cualquier caso, todos tenemos que sacrificar algo. Es más, justo ahora debería estar haciendo otros trabajos para poder disfrutar del escurridizo fin de semana, pero estoy aquí, escribiéndote esto especialmente a ti. Por otro lado, las materias IB, sobre todo Biologie, son expertas en hacer que aprendas datos que nada más vas a usar en los exámenes en mayo del año que te gradúes. Si es que cuentas con suerte y te preguntan por ese tema específico, porque hay tantos temas que evaluar en los exámenes, que estos no pueden abarcar, en el poco tiempo estipulado para ello, todos los detalles que te piden aprender. Igual que para los trabajos, necesitarás varias horas de estudio. Sin embargo, todo este esfuerzo realmente vale la pena. Porque vamos a tener la posibilidad y las capacidades de estudiar en prácticamente cualquier
universidad del mundo sin tener que hacer un curso preuniversitario. Además, en ciertas universidades, y dependiendo de tu puntaje, podrás homologar materias. Es decir que no tendrás que cursarlas porque ya las has desarrollado en el colegio. Además de dedicarle tiempo a la realización de trabajos y a la investigación, tendrás una gran ventaja frente a los demás estudiantes de tu carrera, puesto que ellos estarán aprendiendo lo que tú aprendiste durante la realización De tu monografía. ¿Estás dispuesto a dejar de salir algunos fines de semana para poder estudiar en el país de tus sueños sin necesidad de hacer algún otro curso? ¿Estás dispuesto a no dedicarle tanto tiempo a tus pasatiempos para poder homologar materias y un poco más de tiempo libre en la universidad? Entonces pregúntate, ¿Estás realmente dispuesto a aceptar este reto? Yo siempre lo estuve y ahora estoy recogiendo los frutos de mi esfuerzo.
Periódico estudiantil El Pulpo
Por: Daniela Lugo - K12B
L
os conflictos entre compañeros se vivencian semanalmente en el Colegio Alemán de Barranquilla, generándose ocasionalmente un ambiente de molestia y hostilidad entre los estudiantes de la institución. Cuando esto ocurre, los alumnos de las secciones de Primaria y Secundaria recurren a un grupo de estudiantes, quienes han sido entrenados para ayudar a resolver de manera pacífica las discusiones entre las partes implicadas, mediante el diálogo respetuoso.
¿Cómo se llama este grupo y quiénes lo conforman? ¿Qué habilidades tienen los mediadores que les permite ayudar a solucionar conflictos? ¿Si tengo un problema, ellos lo resuelven? Los mediadores son un grupo de estudiantes de las Klassen 9, 10, 11 y 12, entrenados y especializados en brindar ayuda a nivel de resolución de conflictos interpersonales y que ocurren entre compañeros de la institución. La metodología que utilizan los mediadores se basa en el diálogo y el acuerdo, factores clave al momento de solucionar un conflicto.
Los mediadores son alumnos respetuosos, responsables, deben manejar la confidencialidad, saben escuchar activamente y tiene el ánimo de ayudar a los más pequeños a resolver sus malentendidos y acciones equivocadas.
Sankt Martin
Por: Andrés Jaraba - K8B Las mediaciones son totalmente voluntarias, esto quiere decir, que una o las dos partes implicadas en el conflicto pueden solicitar la intervención. Los mediadores trabajan diariamente por un espacio libre de maltrato, irrespeto e intolerancia, eso los hace tan importantes e indispensables para el Colegio Alemán de Barranquilla.
¡Somos mediadores!
El evento de Sankt Martin fue una experiencia sensacional en la que se pudo apreciar la cultura alemana a través de la música, la deliciosa gastronomía tradicional alemana incluyendo la famosa salchicha de ese país y lo más importante, la marcha de los niños quienes se lucieron con sus coloridos y creativos faroles, acompañados del semillero del coro del Colegio Alemán que interpretó las canciones emblemáticas de Sankt Martin. Una vez terminada la marcha, empezó la dramatización de Sankt Martin y el mendigo, en la que pudimos apreciar la importancia de compartir y la empatía que tuvo Sankt Martin poniéndose los zapatos del mendigo. Estos son valores que se han perdido en la sociedad actual, porque a las personas les cuesta compartir sus pertenencias y ayudar a las personas necesitadas. Los chicos de CAS hicieron un gran trabajo sirviendo y cumpliendo los requisitos que un estudiante IB necesita. Los profesores acompañantes hicieron una labor formidable, puesto que sin ellos no sé hubiera podido cumplir la meta.
7
Academia
Las apariencias engañan... Por: Isabella Coronell y Daniela Padrón - K10C
D
ía a día los estudiantes del Colegio Alemán estamos acostumbrados a tener una institución limpia, la cual está dotada con modernas instalaciones como: la biblioteca, los laboratorios, la cafetería, para citar algunas. Cualquiera pensaría que el Colegio Alemán lo tiene todo, pero ¿es esto cierto? La verdad es que por mucho que la institución sea un espacio casi perfecto, siempre hay detalles que todos debemos tener en cuenta y que hacen que los alumnos nos quejemos constantemente. Realizando algunas cosas o tomar conciencia, harían del colegio un lugar mucho mejor. ¿Y a qué nos referimos con esos detalles? Sabemos que el Colegio Alemán al ser una institución que cuenta con una gran comunidad escolar, es casi imposible mantenerla impecable o complacer a todos sobre cómo quieren que sea. Como estudiantes sabemos que hay muchas cosas acerca de la limpieza o de ciertos comportamientos que podrían mejorar. Podríamos decir que no todo es responsabilidad del colegio. Aunque sabemos que hay cosas que son responsabilidad de las directivas de la institución, no podemos dejarles todo el peso a ellas. Según el actualizado Manual de Convivencia de la institución, uno de
8
nuestros deberes como estudiantes es “mantener el colegio limpio y ordenado dejando la basura en su lugar”. Esto
El Colegio Alemán trabaja para que sus alumnos egresen como verdaderos ciudadanos del mundo, y para esto, un aspecto muy importante, sería la capacidad de trabajo en equipo. es de suma importancia, puesto que una de las prioridades para que la apariencia del colegio sea la ideal, es la limpieza, y aunque los empleados del aseo y mantenimiento realicen su tarea, la verdad es que los alumnos debemos también esforzarnos un poco más en este sentido. Diariamente uno observa cómo algunos estudiantes arrojan la basura donde se les antoja, haciendo que los espacios no permanezcan limpios y generando una carga adicional de trabajo al
personal de aseo y mantenimiento. Otro comportamiento inaceptable es el relacionado con la presentación de los baños. Constantemente al entrar a estos, se sienten malos olores, ya que hay miembros de la comunidad que no bajan la palanca del inodoro después de hacer sus necesidades. Esta situación, que ha persistido desde siempre, se debe tener muy en cuenta, ya que los demás usuarios de los baños muchas veces no ingresan a estos por estar sucios. Durante años hemos visto como los personeros dentro de sus propuestas han hecho llamados para que se cambien ciertos comportamientos en este aspecto. No queda duda que la institución es un espacio que es de todos y por eso debemos quererlo, aportando con su aseo y cuidado. Se quiere a través de este artículo que todas las problemáticas planteadas llamen la atención de todos para que se puedan lograr cambios y así facilitarle la vida a los miembros de esta comunidad escolar en su cotidianidad.
Periódico estudiantil El Pulpo
Por: Gabriela Fajardo - K9A
L
a música se encuentra en todos los lugares, es parte de nuestro entorno. Desde muy pequeños nos han inculcado el amor por este arte y nos han facilitado todas las herramientas y escenarios posibles para desarrollar nuestras habilidades en este campo. El Coro juvenil e infantil, la Orquesta y sus diferentes clases de instrumentos, (piano, violín, guitarra y percusión entre otros). Son solo algunas de las que se deben mencionar. El Coro prejuvenil se presentó el año pasado en el Festival ‘Tlaxcala canta 2019’ en México y después estuvo en la capital de ese país para hacer un taller de canto con el Colegio Alemán de esa ciudad. Este es un ejemplo de los tantos que demuestra cómo el colegio impulsa la música.
En Navidad preparamos siempre una presentación en el auditorio de nuestra institución donde participan todos los estudiantes vinculados a los coros y la orquesta; allí se muestra todo el avance de los alumnos durante el año. También participan otras agrupaciones que no son propiamente del colegio, pero que cuentan con su apoyo.
nuestro gran desempeño. Valoro mucho el esfuerzo que hacen todos nuestros profesores de música y doy gracias a nuestros padres con el apoyo que brindan a este importante proyecto de la institución. Gracias Colegio Alemán...y ¡Que viva la música!
Durante el año participamos en eventos culturales que se organizan en la ciudad y en otros lugares del país y siempre recibimos complacidos los reconocimientos del público por
La música en el colegio
9
Academia
Entretenimiento 1
Crucigrama
2
Profesores de Secundaria 1
4 3
4 6 2 5 5 6
Horizontales 1. Profesor que dice: Este es un colegio de ELITE/ Si no me escuchas NO nos entendemos 2. Profesora que dice: HANDY WEG 3. Profesor que dice: STRICH AN/ SOFORT ARBEIT/ ARBEITEN 4. Profesor que dice: El que no salga en la foto no gana CAS 5. Profesor que dice: ME DEJAS LA GUACHAFITA 6. Profesor que dice: Nueva Yor/ Octavio/ Cuando estaba en Puerto Rico….
10
3
Verticales 1. Profesor que dice: A migos está DISCOLO n un poco 2. Profesora que dice: S aquen una Cuadernillo hoja/ de fórmula s y calculad 3. Profesor ora en man que dice: L o ola mento/ tarde/ Mart Llegaste in Moreno… . 4. Profesor que dice: S acaste Rob 5. Profesor erto Carlos que dice: Y (6) RECUERDE METAN EN N……. NO S PROBLEMA E S 6. Directora que dice: L LEGASTE T BIBLIOTEC ARDE A LA A
Periódico estudiantil El Pulpo
Hallo, ich bin Greta und komme aus Berlin. Berlin ist die Hauptstadt von Deutschland. Jetzt bin ich aber hier auf eurer Schule und möchte euch von meinem Fußball- Verein, dem SV LICHTENBERG 47 e.V., erzählen. 1947 wurde der Verein als SC LICHTENBERG 47 gegründet. 1990 wurde er schließlich in den SV LICHTENBERG 47 e.V. umbenannt. Seit 1971 gibt es dort auch eine Frauenfußball Mannschaft. Der Verein befindet sich im Berliner Stadtteil Lichtenberg und trägt seine Heimspiele im Hans-Zoschke Stadion aus. Es bietet 10.000 Zuschauern Platz. Ich spielte in der E- Jugend Mannschaft der Mädchen und meine Mitspielerinnen waren zwischen 8 und 10 Jahren alt. Die Vereinsfarben sind rot und weiß und so sahen auch unsere Trikots aus. Unsere Trainerinnen waren auch sehr nett. Sie hießen, beziehungsweise heißen immernoch, Anja und Lea. Das Training dort war nicht besonders anstrengend, aber es hat sehr viel Spaß gemacht. Wir trainierten zweimal pro Woche auf einem Kunstrasenplatz. Im Winter, wenn es besonders kalt war, trainierten wir auch in der Halle. Wir spielten sogar in einer richtigen Liga mit insgesamt 10 Mannschaften. Die Punktspiele wurden immer am Wochenende ausgetragen. In der letzten Saison sind wir am Ende Vierter geworden. Unser Maskottchen war ein Pandabär, dem wir, wie ihr auf dem Foto seht, oft ein Lichtenbergtrikot angezogen haben. Er hat uns das ein oder andere Mal auch Glück gebracht. Ich trug, wie einst Franz Beckenbauer, die Rückennummer 5 und spielte wie er meistens hinten in der Mitte. Sonst haben wir allerdings nicht viel gemeinsam. Wenn euch mein kleiner Beitrag gefallen hat und ihr irgendwann in Berlin seid, dann schaut doch einfach mal vorbei. Tschüss, Greta K4D
11
Academia
Beyblade
in der Deutschen Schule Barranquilla Einweihung der neuen Be yblade-Arenen
Por: Juan Wiese - K6D Alles sind gespannt auf die Eröffnung der neuen Beyblade-Arenen. Anwesend sind die Schülerinnen und Schüler der Grundschule, der Direktor Herr Ivan Donofrio, die Direktorin Frau Lizbana Rueda und die Ideengeberin der Beyblade-Tische Frau Marina Isaza. Die Regeln für das “Bleyden” sind ganz einfach, so geht´s: - Nach einem burst finish bekommt man zwei Punkte. - Nach einem burst aun finish bekommt man einen Punkt. - Nach einem surviver finish bekommt man wieder einen Punkt. Jeder darf mit machen, egal aus welcher Klassenstufe er ist. Herzlich Willkommen bei den BeybladeArenen. Es gibt auch verschiedene Beyblade-Reihen z.B. “evolution, turbo und z-sound, GT 7”. Die Arenen werden noch nach bekannten Figuren der Anime-Beyblade-Szene benannt.
12
Periódico estudiantil El Pulpo
e s ía s e o p a o l d n a u c : s o ll a rg Inte junta con lo urbano Por: Freddy Guzmán - K12A sta de tres los Intergallos. Conoce la propue en ano urb lo con ta jun se sía poe En el Colegio Alemán la lla y el mundo. nto lírico del colegio para Barranqui tale el r lota exp can bus que es estudiant
tividad de sus estudiantes. En el izado por ser innovador y por la crea cter cara ha e9 se pre siem án Alem El Colegio creativo tres estudiantes de la clas no se queda atrás, en un impulso gio se cole el que ano as, urb átic nto tem imie llas mov bata auge del insanas y s de gallos” al colegio; con líricas alla “bat s ada llam las r trae para se juntaron almuerzos. ran los recreos y llenan de rap los desarrollan en la media luna, aleg del nuevo siglo; fue en 2005 cuando gran popularidad desde principios de ado goz han os” gall de s alla Las “bat batalla de los gallos”. A partir de de talla mundial llamada “Redbull: ida noc reco más ncia pete com la empezó estilo de lírica; personas que desean de personas apasionadas por este ero núm en la el enta aum año tras ahí año s quedando como subcampeona queda atrás en estas competencia se no a mbi Colo y e styl free el r practica edición del año pasado. la s de jóvenes que desean alcanzar lto una fuerte inspiración para mile vue ha se que e til styl dian free el estu o o text ódic con peri n Bajo este Pulpo’ como bue con sus amigos, y es así como ‘El os: fama, o bien pasar un buen tiempo evento y estos fueron los resultad del s dore evista a los organiza entr una izar real de a tare la ó es, se tom los Intergallos? ¿De dónde surgió la inspiración para íamos a rapear, empezamos es bromeando con amigos nos pon clas de n saló el de des ndo cua ió Todo surg cada vez más y más; luego nos que hacíamos y empezamos a ser lo taba el gus le te gen la a que r a observa ntos que teníamos. A partir de ahí ortivo a rapear y a explotar los tale dep poli del 200 ás de detr ar más os junt a éram mos empeza s de darnos cuenta mos a reunir en la media luna, ante grupo creció mucho y nos empeza e. styl free momento y disfrutando del personas, todas pasando un buen ¿Cuál es el fin de los Intergallos? guste el rap, somos más o menos adas de prejuicios, no porque nos rode n está un ana urb ica mús la y El rap explotarlos. Intergallos quiere ser a de talentos e Intergallos busca llen te gen hay ad. bién tivid tam crea su acá a os, educad mientras dan alas jóvenes, dejándolos desahogarse espacio de inspiración para los más buenos ni malos, al final de las nos hace a todos iguales, no hay que es rap del ito bon muy bién Algo tam también personas más gratas y este modo de pensar nos hace ser os; junt do rien s cientizar, nadie todo mos sali s tiradera El rap no busca humillar sino con día. en hoy a mbi Colo vive que esto. conscientes de las desigualdades r los prejuicios, Intergallos busca todos somos personas, hay que deja ro, dine r tene por ie nad que or es mej o expandirse a Barranquilla? @ ¿Planean quedarse a nivel interno o se evidencia en nuestra página mbia y en un contexto más local com Colo en rap rap de del e pos aug gru el s ndo otro los para Sí. Com popularidad que solo a nivel escolar gozamos de una que el intergallos_skul, a pesar de estar eventos, establecer unas reglas y los s todo eramos coordinar bien esp así los?, aún rgal en; Inte tien los no cen uilla pare ranq en Bar Y bien, ¿qué te todo desde el orden y el respeto. rio, esa nec sea que lo ebe apru colegio ¿te animarías a unirte?
13
Entretenimiento
‘La roca en el camino’ Por: María Alejandra Barrera - K8B Martín había salido tarde del trabajo. Ese día le habían celebrado su cumpleaños número 23. Era un joven alto, de pelo castaño y tez blanca casi pálida; llevaba una camiseta polo gris y un jean. Se subió a su camioneta negra 4x4 dirigiéndose a su casa adonde se iba a encontrar con su familia para celebrar con ellos esta fecha especial. - ¿Ya te vas? -le preguntó su compañero de trabajo. - Sí, John. -respondió. Ahorita tengo una reunión con mi familia. -dijo prendiendo el carro y cerrando la puerta. Pensaba en arrancar, pero decidió bajar el vidrio y volvió a dirigir su mirada a su amigo. - Lo siento. ¿Ok? -expresó Martín. - No es de sentirlo Martín. Es demostrar que te mereces ese puesto de trabajo. Nos vemos mañana. -dijo John. Y su compañero se alejó de su carro. Martín subió el vidrio y arrancó hacia su casa. En el camino el carro saltó y empezó a chillar y resbalarse. Giró y frenó casi al instante. - ¡Qué cara...! -expresó Martín. Iba a maldecir, pero la radio se encendió sola. - ¡Ahh! -gritó bajándose del carro. La música de la radio seguía sonando. - …We are the champions my friends… - ¿Ehh? -hizo un sonido de duda y se dirigió al carro. Observó la radio y no notó nada anormal. En ese momento, decidió apagarla. Martín se volteó y fue a ver la llanta. Estaba salida de su eje. -¡No! ¡No! -gritó pateando y dándole golpes al carro.
14
Después de unos 5 minutos se percató de algo brillante en la llanta del carro. Martín se agachó y tocó la llanta. Apenas lo hizo, recibió una gran descarga de electricidad provocando que él la soltara. Volvió su vista al objeto y descubrió que era una roca con rayas azules con un centro verdoso. La volvió a agarrar y esta vez no sucedió nada. La iba a lanzar al bosque cuando apareció un camión al lado suyo. Martín se sorprendió porque estaba distraído con la roca y no se dio cuenta del sonido del motor de ese vehículo. El conductor bajó el vidrio dejando ver que se trataba de un hombre mayor, con arrugas marcadas y pelo y barba blanca. - ¿Estás bien muchacho? -preguntó. Se bajó del carro y vio la llanta. ¿Se salió de su eje, eh? -preguntó nuevamente. Martín sacó su celular y trato de prenderlo, pero no le sirvió. - Juraría que tenía batería. -dijo. - Vamos. Ven que yo te llevo. Me llamo Alec. -expresó aquel hombre. Extendió su mano y Martín aceptó.
- Me llamo Martín. Gracias por ofrecerte a llevarme, el cielo se ve gris como si fuera a llover. -respondió. - El cielo lleva así 34 años joven. -le dijo el hombre mayor. Abrió la puerta del camión. ¡Sube! -expresó. Martín subió al camión y vio que la radio tenía un cortocircuito. - ¿Fue un mal día muchacho? -preguntó aquel hombre. - ¡Si que lo fue! -respondió Martin. - Tranquilo joven. De ahora en adelante verás que todo va a estar mejor. -dijo Alec, arrancando el camión hacia la ciudad mientras este fue desapareciendo en la lejanía. Al día siguiente… John tenía que entregar un trabajo con Martín y el jefe se lo había pedido más de 7 veces, poniendo esta situación en peligro su puesto de trabajo. John recordó que Martín le había dicho que tenía una reunión con su familia y decidió ir a buscarlo. Agarró su chaqueta y bajó hacia el sótano. Se montó en su carro y se fue a toda velocidad por el camino que había tomado Martín. Iba escuchando
Periódico estudiantil El Pulpo
la noticia del espeluznante caso de un conductor de camiones que había desaparecido hace 34 años; se le conocía como Alec. John iba tan concentrado en la carretera que no notó el cambio repentino del paisaje a su alrededor. No solo el cielo había cambiado, también notó que no había ni un solo carro en
la calle. Pero se percató del carro de Martín varado en la vía. Se bajó del vehículo y caminó hacia el carro de su compañero de trabajo. Se asomó por la ventana y se dio cuenta que no había ni un alma. Observó la llanta salida de su eje y la extraña roca ubicada al lado de ésta. John se agachó y la agarró, pero la soltó al instante,
ya que recibió una gran descarga de corriente eléctrica. En ese instante se acercó un camión y una de las ventanas bajó dejando ver al mismo conductor que había recogido a Martín. - ¿Estás bien muchacho?
¿Qué pasa detrás de cámaras? además de las herramientas que utilizo para lograrlo, como: los colores, la luz, el enfoque, la posición de la persona y un factor muy importante, la emoción que transmite la foto.
Por: Melanie Santodomingo K11B
M
uchas personas me preguntan cómo alguien con muy poca experiencia en fotografía podía captar una toma perfecta,
Un fotógrafo profesional siempre está listo, en mi caso simplemente espero el momento y lo capturo sin premeditación, los disparos fluyen y el resultado esperado llega... ¡la toma perfecta! No hay mejor premio a mi esfuerzo que ver la reacción de las personas ante las fotografías. Me divierte y a la vez me enorgullece escuchar los elogios hacia mi trabajo a pesar de la poca
experiencia que tengo en este campo. He iniciado un camino hacia el perfeccionamiento de mi técnica y el desarrollo de las habilidades necesarias para lograrlo. He aprendido a identificar el momento de conexión casi intimista con mis modelos, a tener paciencia y realizar muchos intentos, a concentrarme y a hacer del momento algo verdaderamente mágico. Pero lo más importante de todo es que descubrí que este sueño, mi sueño de ser una profesional con mi cámara, sigue intacto y deseo a través de mi experiencia invitarte a que te enfoques con esmero y dedicación a lograr los tuyos.
15
Actualidad
‘Ausencia’ Por: Valeria Mejía
Aves negras y silenciosas parecen pasar junto a la ventana, oscureciendo todo como si de noche fuera pese a tener cerca el resplandor de la mañana. Negras también son las luces desde que ya nadie enciende el bombillo porque ya nadie entrará en el cuarto ni arrastrará los pies por el pasillo. Blanco se quedará el lienzo esperando por siempre a ser pintado; y preguntándose el pincel ya seco por qué no lo sostiene ninguna mano. Todas aquellas oraciones que faltaron por recitar quedarán dormidas en un libro que ya jamás nadie abrirá. Y más sola quedará la hoja sin ser motivo de inspiración extrañando a quien con un lápiz escribía cualquier poema o reflexión.
16
Aún más tristes se verán el oído y la conciencia de quienes recibían sin esperar algún consejo lleno de sapiencia. Como un baúl lleno de recuerdos está el cajón con flores rosa que puede abrirse constantemente diferente al que está dentro de la fosa. Y hay un ser que no volverá a mover la cola con constante olfateo pues ya no habrá dos pasos lentos, seguidos por cuatro alegres taconeos. Se escuchará el frecuente llanto de una pareja en agonía por el tiempo que le ha arrebatado a su más fiel compañía. Mas desdichado es el que espera la hora de su propio viaje cuando el otro ya ha partido a un destino sin equipaje. Akela Kavi enero 29 de 2020
Reseña
La vida es como un amplio lienzo de alegrías, desdichas, satisfacciones y fracasos; que al desenrollarse poco a poco, nos muestra ese fabuloso y desconcertante panorama de pensamientos, sentimientos y acciones. Cuando esa tela vital no puede extenderse más en la existencia de una noble persona, su ausencia se hace mucho más fuerte y aparentemente sólo la fortaleza espiritual y mental pueden mitigar el inmenso dolor para seguir viviendo en un estado de nostalgia feliz. El hecho de no poder contemplar o conversar con ese ser querido, pero al mismo tiempo recordarlo con orgullo y felicidad, hace un poco más sufrible dicha pérdida. El poema ‘Ausencia’, escrito por Valeria Sofía Mejía Vásquez, bajo el seudónimo Akela Kavi (Poeta solitaria en hindi), relata la tristeza producida por la muerte de su abuelo paterno, y simultáneamente, retrata la admiración que ella sentía por él. Valeria Sofía cursa grado 11 en el Colegio Eucarístico de la Merced y es hija de Óscar Alejandro Mejía Mier, profesor del Área de Lengua y Literatura e Inglés en el Colegio Alemán de Barranquilla.
16
Periódico estudiantil El Pulpo
Despedida a un nuevo mundo Por: Carlos Vendríes - K8B
H
ace pocos años, mi hermano estudiaba en el Colegio Alemán; antes de su intercambio tenía una idea clara: estudiar en Colombia. Cuando regresó, algo cambió, un giro inesperado, ¡le había encantado Alemania! Pensamos que había tenido una buena experiencia, pero no esperábamos la decisión que tomaría más adelante. Después de su retorno, en grado 11, seguía mejorando su alemán y sus notas, como si nos quisiera decir algo. Mis padres me preguntaban cómo me sentiría yo si se fuera y siempre les respondía: “Sólo me afectaría en las tareas de alemán, puesto que nadie me ayudaría”. Ellos pensaban que era broma, pero era cierta mi respuesta. Cuando él llegó a su último año escolar le dijo algo a mis papás que los pondría tristes: “Ya no estoy seguro dónde estudiar”. Después ellos me dijeron que hablarían con él, no estoy seguro de qué hablaron, pero mi papá me contó que mi hermano estaba pensando estudiar en Alemania. No sentí alegría, no sentí tristeza, simplemente me fue indiferente. Pasaron los meses, llegaron los resultados del IB, ¡aprobó el examen! Y fue cuando reafirmó su idea de estudiar en Alemania. Tiempo después se decidió por la Arquitectura y antes de su graduación, nos hizo una confesión: “Me decidí, quiero estudiar en Alemania”. Él ya había indagado en algunas universidades y había
recolectado información de algunas ciudades, tenía todo planeado. Después de esto, yo ya no me sentía igual que antes, estaba triste, mis ojos lagrimeaban, tal vez pensaba que se arrepentiría de esa decisión; mi hermano es la persona más costeña que podrías conocer y que se fuera al exterior, y a entrar en contacto con una cultura tan distinta, me parecía impensable, un mal sueño, una pesadilla. Luego de ser aceptado en la universidad alemana que escogió, consiguió donde vivir, prácticamente tenía un pie en otro país, en ese momento mis papás perdieron las esperanzas, pero albergaban otras y fue cuando me hicieron esta pregunta: “¿Estás triste? Si me lo preguntaran sin vivir esa situación, les respondería que no me importaba, pero en ese momento lo único que pensé fue en esta palabra “Sí”. Una persona no sabe cómo se siente algo sin vivirlo, soy un ejemplo de eso, pensaba que me daría igual, pero cuando lo sufres, es diferente, no se puede seguir como si nada hubiera pasado.
El 22 de agosto llegó y como era de esperarse, mi hermano no había terminado la maleta, íbamos tarde al aeropuerto, todo lo malo nos había sucedido, pero lo importante aquí no fueron las adversidades sino como fue el momento. Al principio pensaba que el avión se iba a caer o iba a haber una tormenta, me invadió un sentimiento de tristeza.
Estos eran mis últimos momentos con mi hermano: tristeza, lágrimas, una sensación agridulce por no aprovecharlo al máximo. Al final se fue, sin mirar atrás viendo su futuro por delante. Quiero decirles que un hermano no es igual a un padre o una madre, es diferente, te inspira como me inspiro a mí. La música, los modelos de Naciones Unidas, muchas cosas que él hacía me las dejó, tal vez no lo aproveché cuando él estaba, pero aprovecharé todo lo que me enseñó mientras no está.
17
Actualidad
Educación sexual para todos Por: Miguel Marenco, Matthew Mueller, David Pugliese - K10C
R
ealmente el problema entre los adolescentes sobre su desinformación acerca de la sexualidad y su precocidad al momento de actuar frente a este mundo recién descubierto, puede conllevar a varios problemas de salud y problemas mentales. “Entre los retos que deben enfrentar los adolescentes están los relacionados con la práctica de su sexualidad y el riesgo que esto conlleva para su salud reproductiva, por el posible advenimiento de embarazos no deseados, sus consecuencias, así como el riesgo de adquirir una Infección de Transmisión Sexual (ITS). Los adolescentes y adultos jóvenes constituyen hoy día alrededor del 30% de la población mundial”. (RA Naranjo, 2008, pág. 2)
Pero este ámbito ha sido malentendido por bastante tiempo debido a que la sexualidad se ha visto como un tabú o algo que sencillamente no debería ser de dominio público,
18
como por ejemplo la manera tradicional de ver la sexualidad desde una óptica religiosa, la cual la entiende como la imposición de reglas morales para su ejercicio. La tradición patriarcal en la familia ha determinado fuertes estereotipos sexuales, lo cual se refleja en métodos de adoctrinamiento moral por parte de los adultos. El primero de los enfoques estaba más o menos explícitamente asociado con el lenguaje religioso sobre la moralidad. Como resultado de esto, se disminuyó en gran medida la educación sexual y se abrió paso a la información para evitar las enfermedades de transmisión sexual o el riesgo de tener un embarazo temprano, circunstancia que ha dejado el verdadero aprendizaje moral (con todo lo que este implica) en una posición lejana al centro del proceso educativo. La sexualidad ha pasado por mucha ignorancia a través de los años y esto se ha visto reflejado en la historia, tomando de ejemplo a Inglaterra y Estados Unidos (siglo XVI). “Durante aquellos años, fuertes movimientos
sociales centraron su atención en los «vicios» de toda clase. Hubo campañas educativas y políticas para alentar la castidad, eliminar la prostitución y reprimir la masturbación, en especial entre los jóvenes. Los “cruzados” de la moralidad atacaron la literatura obscena, los desnudos en la pintura, las salas de música, el aborto, la información sobre control de natalidad y los bailes públicos”. (G. Rubin,1989) Todo esto ha servido para que la humanidad, aunque a paso lento, haya logrado comprender y aceptar más la sexualidad de los jóvenes. En la actualidad el panorama es bastante diferente, puesto que podemos apreciar una mayor libertad de expresión sobre todo en este tema, a pesar de que aún, en cierta medida, sigue habiendo cierto porcentaje de intolerancia, principalmente por parte de la gente mayor o por los conservadores religiosos. ¡Escuchar acerca del desarrollo sexual, es una necesidad!