Boletín La Iguana Alemana No.11

Page 1

La Iguana Alemana Boletín informativo / Colegio Alemán - Deutsche Schule Barranquilla / Marzo 2019 - Noº 11

EN ESTA EDICIÓN

Dos egresados cumpliendo sus sueños

· 7-10 ·

Por un colegio más verde

·5·

¿Sabe usted cómo es el direccionamiento de nuestro colegio?

· 2-4 ·

Hoy cerró con mucho éxito el gran Proyecto Cultura y Carnaval del área de Lengua y Literatura, un evento que cada año nos une con mucha alegría, cambambería y pasión por el aprendizaje de nuestras tradiciones. Gracias a todos los que se unieron a esta Guacherna De Palabras: a los

estudiantes que se prepararon con esmero, a sus padres por apoyarlos, a profesores y administrativos por coordinar cada actividad y a todos los que vivieron el Carnaval de Barranquilla con nosotros, dentro de nuestro colegio. ¡Felices carnavales para todos y que disfruten esta edición!


La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

2

¿Sabe usted cómo es el direccionamiento de nuestro colegio?

Misión

El Colegio Alemán de Barranquilla es una institución educativa apoyada por el Gobierno alemán que, en un medio bicultural, multilingüe y democrático, forma ciudadanos integrales, fundamentada en el análisis crítico y la interacción dinámica entre estudiantes y academia, derivando en la construcción autónoma del conocimiento, el fortalecimiento de los valores y el respeto por la diferencia. Nuestro Proyecto Educativo Institucional enfatiza la sensibilidad social, ambiental y el aprendizaje de los idiomas Alemán e Inglés, ofreciendo Bachillerato Nacional e Internacional, mediante un equipo altamente competente, excelentes instalaciones y un amigable clima escolar.

Política de Calidad El Colegio Alemán educa y forma estudiantes integrales, a través de la participación y el compromiso de un equipo humano altamente capacitado y competente que, en concordancia con los principios establecidos por el Sistema de Gestión de Calidad, el Plan Estratégico Institucional formulado, la Inspección de Calidad Alemana, el marco normativo legal en educación y los requisitos exigidos internamente y por nuestra comunidad escolar, procuran el mejoramiento continuo de los procesos y el aumento constante en la satisfacción de las expectativas de la comunidad nacional e internacional, cuidando el uso adecuado y racional de los recursos disponibles, y promoviendo la conciencia ecológica y la sostenibilidad medioambiental.

Visión

Nuestros estudiantes estarán óptimamente preparados para el ámbito universitario y laboral en un escenario globalizado, contarán con las competencias suficientes para interactuar como ciudadanos del mundo, dominarán exitosamente los tres idiomas: Español, Alemán e Inglés, y serán capaces de trabajar eficientemente en equipo, logrando así resultados de máxima excelencia, representados en los diplomas tanto nacionales como internacionales de alto reconocimiento (Sprachdiplom, Cambridge, Bachillerato Internacional). Alcanzando estas metas el Colegio Alemán de Barranquilla se posicionará en el año 2022 educativa-, científica-, tecnológica-, deportiva- y culturalmente entre los tres mejores colegios internacionales de la Región Caribe Colombiana, manteniéndonos así como una excelente alternativa educativa para nuestra comunidad.


3

La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

¿Sabe usted cuáles son nuestros objetivos estratégicos? Clic aquí para descargar la imagen

¡Esperen muy pronto la socialización de nuestro plan estratégico!


La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

4

¿Conoce usted nuestro organigrama institucional? Clic aquí para descargar la imagen

Estimados padres de familia: Conocer la opinión de nuestra comunidad educativa es fundamental para nuestra institución; medir la satisfacción de nuestros clientes nos permite conocer nuestras propias fortalezas y debilidades, sobre las cuales podremos trazar las estrategias de mejora que resulten convenientes y acertadas para toda la comunidad estudiantil. Les agradecemos abrir el enlace correspondiente a la sección en la que se encuentra su hijo(s) y completar el formulario. Disponibilidad: 5 minutos.

Clic aquí para diligenciar la encuesta de KINDERGARTEN Clic aquí para diligenciar la encuesta de PRIMARIA Clic aquí para diligenciar la encuesta de SECUNDARIA


La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

5

Por un colegio más verde El Colegio Alemán sigue invirtiendo para mejorar en todos los aspectos y uno en el que se está trabajando intensamente es el de la sostenibilidad: gestionar cambios para que la institución sea más amigable con el medio ambiente. En ese sentido uno de los proyectos principales de este año es el de la intervención de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de nuestro colegio, que acaba de ser rediseñada y ampliada, según explica Ernesto Fernández, Jefe de Infraestructura y Mantenimiento. "El colegio hizo una gran inversión para rediseñar el tratamiento de las aguas residuales de baños y comedor; por esto, se construyeron tanques nuevos, se amplió la capacidad y se compraron equipos nuevos para tratar las aguas negras con el fin de que cumplan con las condiciones necesarias para salir al alcantarillado; el nuevo es proceso es tan eficiente que estamos comenzando a aprovechar el agua tratada para regar las zonas verdes del parqueadero", asegura Fernández. Otro proyecto encaminado a que el colegio sea más ecológico va de la mano con las mujeres voluntarias del Grupo Verde que, en alianza con la Administración, están trabajando intensamente en un completo plan para intervenir los jardines y las zonas verdes. Estas importantes acciones se enmarcan dentro de nuestra Política de Calidad que expresa que el colegio debe velar por el uso adecuado y racional de los recursos disponibles, promoviendo la conciencia ecológica y la sostenibilidad medioambiental.

El jardín frente a la entrada de nuestro Kindergarten fue rediseñado por nuestro personal de Mantenimiento con el apoyo del personal de La Vianda, mejorando así la imagen de esta zona.

Como parte del trabajo en la PTAR, nuestros empleados de Mantenimiento reciben capacitaciones de la empresa externa para encargarse de este proceso y mantenerlo con eficiencia.

Nuevos equipos para el tratamiento de aguas residuales.

El salón del Baumhaus también avanza rápidamente. Esperamos que esta obra sea finalizada dentro de muy poco tiempo.


La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

6

Estrategias diferenciadas Los entrenadores TIC se unieron también recientemente al Grupo de Diferenciación, con el objetivo de buscar cada vez más herramientas tecnológicas encaminadas a fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje diferenciados en las aulas. En este sentido, los docentes están aprendiendo diversas aplicaciones para presentar los contenidos de forma distinta, de acuerdo a las exigencias de los programas que se están implementando. Los contenidos diseñados en estas nuevas aplicaciones ya están siendo publicados en el Aula Virtual de la institución, para que estudiantes y padres de familia interesados puedan acceder a estos novedosos recursos educativos. El objetivo es que cada vez más docentes desarrollen actividades usando la tecnología que ya tienen a su alcance.

Por eso, muchos profesores han tenido clases sobre tabletas diseñadas para la enseñanza, aplicaciones y el uso del Aula Virtual del colegio, otro recurso que les ha permitido optimizar sus clases y el contacto con sus estudiantes incluso cuando están fuera del colegio, como ocurre con los estudiantes de intercambio o los que participan en eventos externos.

o Directores de Sección, reunión de retroalimentación y cierre. Este gran plan comenzó con los profesores de secundaria, pero ya se ha extendido hasta el Kindergarten; se espera que todos estén en capacidad de diseñar cada vez más contenidos de acuerdo a las necesidades específicas de sus estudiantes y muchos ya comprendieron que desde una sola unidad de contenido es posible explicar, de forma innovadora, un tema con recursos que van desde textos hasta gráficos y videos. Otro aspecto crucial es el plan piloto de la Primaria, gracias al cual ya en un salón y en la Biblioteca se están haciendo pruebas con televisores interactivos, tabletas rugerizadas (resistentes a golpes y caídas) y tabletas Legamaster para determinar cuál es la tecnología que más se adapta al plan educativo en el colegio y a los usuarios.

El plan de entrenamiento de los docentes está conformado por cinco fases: entrenamiento, trabajo de reconocimiento previo, entrega de evidencia del trabajo de reconocimiento previo a los TIC, clases supervisadas por entrenadores TIC y Jefes de Área

Todos estos avances y planes de capacitación van de la mano con la misión y la visión en nuestro colegio, en las cuales el componente tecnológico es fundamental para seguir construyendo el colegio que todos soñamos.

Recientemente hemos visto en nuestras redes sociales que nuestros docentes están aprendiendo a usar diversas herramientas tecnológicas para alimentar su quehacer pedagógico. Dentro de la gran estrategia digital trazada por el colegio, esas clases hacen parte de un plan de entrenamiento tecnológico para docentes que lidera el grupo de entrenadores TIC, con el objetivo de que la tecnología sea realmente una aliada en la prestación del servicio.


7

La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

Ultraman: el sueño que hizo realidad nuestro exalumno Tito Crissien Por: José Ríos Mercado

P

ara nuestro exalumno de la Promoción 1992 y aficionado a los deportes de larga distancia y resistencia, Tito Crissien, la invitación a participar en Ultraman 2019 lo llenó de mucha alegría porque es un reconocimiento a sus seis (6) años de trabajo y esfuerzo como atleta. Crissien indicó que el haber participado en el circuito de Ironman lo motivó a inscribirse en esta exigente prueba, de la que solo pueden hacer parte 50 deportistas. “Tuve la fortuna de ser invitado y los organizadores de Ultraman consideraron que tenía la disciplina, la paciencia y la fortaleza para poder soportar los tres días que dura la carrera, que tiene una distancia total de 517 kilómetros. El primer día fueron 10 kilómetros de natación y 147 kilómetros de ciclismo, el segundo día fueron 276 kilómetros de ciclismo y el tercer día fueron 84 kilómetros de atletismo -el equivalente a dos maratones-”, expresó el administrador de empresas. Tito Crissien precisó que sus expectativas cuando compite por primera vez en una prueba son: concluirla, terminar bien físicamente y lograr un

buen tiempo. Por otra parte, manifestó que además de ser su familia su principal proyecto en la vida, dirigir desde hace 14 años una institución con más de 13 mil estudiantes como lo es la Universidad de la Costa lo enorgullece y más en este momento, cuando está a pocas semanas de lograr la acreditación institucional. “Muchas cosas han ocurrido luego de graduarme como bachiller. Estudié Administración de Empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) en Bogotá y posteriormente hice un MBA en la Universidad de Miami. Al regresar a Barranquilla trabajé como Secretario de Planeación en la Alcaldía Distrital y después fui Director de Planeación de la Universidad de la Costa”, señaló el administrador de empresas. Para Tito Crissien la capacidad de análisis y el pensamiento crítico desarrollados durante su paso por nuestro colegio fueron decisivos en cada uno de los proyectos emprendidos tanto académica- como laboralmente. El tiempo permanecido allí y la formación recibida le han permitido valorar mucho más lo espiritual y lo emocional.


8

La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

Ultraman: der Traum, der von unserem ehemaligen Schüler Tito Crissien verwirklicht wurde Von: José Ríos Mercado

F

ür unseren ehemaligen Schüler der Promotion 1992 und Fan des Fern- und Ausdauersports, Tito Crissien, war die Einladung zur Teilnahme am Ultraman 2019 eine große Freude, denn es ist eine Anerkennung für seine sechs (6) Jahre Arbeit und Mühe als Athlet. Crissien deutete an, daß ihn die Teilnahme am Ironman-Kurs motiviert hat, sich für diese anspruchsvolle Veranstaltung anzumelden, von der nur 50 Athleten teilnehmen können. "Ich hatte das Glück, eingeladen zu werden, und die Organisatoren von Ultraman waren der Meinung, daß ich die Disziplin, Geduld und Stärke besaß, um die drei Tage des Rennens mit einer Gesamtlänge von 517 Kilometern zu überstehen. Der erste Tag war 10 Kilometer Schwimmen und 147 Kilometer Radfahren, der zweite Tag 276 Kilometer Radfahren und der dritte Tag 84 Kilometer Leichtathletik -das entspricht zwei Marathons-", sagte der Geschäftsführer. Tito Crissien sagte, daß seine Erwartungen bei der ersten Teilnahme an einem Rennen lauten: es zu beenden, körperlich gut zu beenden und eine gute Zeit zu erreichen. Auf der anderen Seite sagte er,

daß seine Familie sein Hauptprojekt im Leben ist. Außerdem die Leitung seit 14 Jahren einer Institution mit mehr als 13.000 Studenten, wie die Universidad de la Costa, macht ihn stolz darauf, und das in diesem Moment, in dem er nur noch wenige Wochen von der institutionellen Akkreditierung entfernt ist. "Es sind viele Dinge passiert, nachdem ich die Sekundarstufe abgeschlossen habe. Ich habe Geschäftsführung am Colegio de Estudios Superiores de Administración (Cesa) in Bogotá studiert und später einen MBA an der Universidad de Miami gemacht. Als ich nach Barranquilla zurückkehrte, arbeitete ich als Planungssektretär im Bezirksbürgermeisteramt und war später Planungsdirektor der Universidad de la Costa", sagte der Geschäftsführer. Für Tito Crissien waren die Analysefähigkeit und das kritische Denken, die während seiner Zeit an unserer Schule entwickelt wurden, entscheidend für jedes der Projekte, die sowohl akademisch als auch arbeitsbezogen durchgeführt wurden. Die Zeit, die er dort verbrachte, und die Ausbildung, die er erhielt, haben es ihm ermöglicht, das Geistige und Emotionale viel mehr zu schätzen.


La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

9

Nuestro exalumno Rodrigo Villalón demuestra su talento en el Carnaval de las Artes y otros escenarios Por: José Ríos Mercado

P

a Nuestro egresado de la Promoción 2001 y músico profesional, Rodrigo Villalón, fue invitado al Carnaval de las Artes que tuvo lugar en Barranquilla los días 14, 15, 16 y 17 de febrero. En su visita nos comentó que su participación en este gran evento lo llena de orgullo y expresó que la invitación es un reconocimiento a su trayectoria como intérprete de música jazz (baterista), además de un trabajo desarrollado a lo largo de varios años en el campo cultural. “Mi inclinación por la música empieza cuando era estudiante del colegio; yo tuve uno de los primeros grupos de la institución que se llamó Afrodica. Posteriormente conformé otro que era Latin Sampling, del que salieron varios talentos como: Maía, Christian Renz, Bruno Böhmer, entre otros, que hoy están dedicados de lleno a esto”, indicó el músico de la Universidad de Colonia (Alemania). Rodrigo Villalón precisó que una de las mejores experiencias que ha tenido, ha sido tocar con el arpista colombiano más famoso del mundo como lo es el bogotano Edmar Castañeda, con el que además de presentarse en el Carnaval de las Artes

de Barranquilla, también ha tenido la posibilidad de acompañarlo en Alemania, Australia, España, Estados Unidos y Japón. “La mezcla del jazz y el arpa llanera es algo único; si a eso le agregamos ritmos del Caribe, ritmos brasileros, flamenco, funk, entre otras influencias, nos permiten mostrar algo diferente. Por otra parte, también he tenido la posibilidad de incursionar en el pop, género en el que podido incursionar gracias a la invitación del cantante iraní Mansour”, manifestó el músico. La Universidad del Norte y las Casas de Cultura del Distrito de Barranquilla -de las que fue coordinador durante un año- han sido dos espacios que Rodrigo Villalón ha aprovechado para poder transmitir sus conocimientos musicales a las nuevas generaciones que se forman. En los próximos días estará en Alemania grabando un CD invitado por la Orquesta Radiofónica de la WDR y haciendo un concierto en vivo con ocasión del cumpleaños Nº 70 del saxofonista cubano Paquito D’Rivera, pionero del latinjazz y ganador del Premio Grammy anglo en 5 ocasiones y 9 del Grammy latino.


La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

10

Unser ehemaliger Schüler Rodrigo Villalón zeigt sein musikalisches Talent beim Carnaval de las Artes und anderen Veranstaltungen Von: José Ríos Mercado

U

nser Absolvent der Promotion 2001 und Berufsmusiker, Rodrigo Villalón, wurde zum Carnaval de las Artes eingeladen, der am 14., 15., 16. und 17. Februar in Barranquilla stattfand. Während seines Besuchs sagte er uns, daß seine Teilnahme an diesem großen Ereignis ihn mit Stolz erfüllt, und er drückte aus, daß die Einladung eine Anerkennung seiner Karriere als Jazzmusiker (Schlagzeuger) und einer mehrjährigen Arbeit im kulturellen Bereich ist. "Meine Neigung zur Musik beginnt schon als Schüler; ich hatte eine der ersten Gruppen der Institution, die Afrodica hieß. Später gründete ich ein weiteres, Latin Sampling, aus dem verschiedene Talente wie Maía, Christian Renz, Bruno Böhmer und andere hervorgingen, die sich heute voll und ganz diesem Thema widmen", sagte der Musiker der Universität zu Köln. Rodrigo Villalón wies darauf hin, daß eine der besten Erfahrungen, die er gehabt hat, das Spielen mit dem berühmtesten kolumbianischen Harfenist der Welt, Edmar Castañeda, war, mit dem er nicht nur beim Carnaval de las Artes auftrat, sondern auch die

Möglichkeit hatte, ihn in Deutschland, Australien, Spanien, den USA und Japan zu begleiten. "Die Mischung aus Jazz und Llaneraharfe ist etwas einzigartig; wenn wir zu diesen karibischen Rhythmen, brasilianische Rhythmen, Flamenco, Funk und andere Einflüsse hinzufügen, können wir etwas anderes zeigen. Auf der anderen Seite hatte ich auch die Gelegenheit, in das Popbereich zu wagen, in dem ich mich dank der Einladung der iranischen Sängerin Mansour bewegen konnte", sagte der Musiker. Die Universidad del Norte und die Kulturhäuser des Bezirks Barranquilla -deren Koordinator er ein Jahr lang war- sind zwei Räume, die Rodrigo Villalón genutzt hat, um sein musikalisches Wissen an die neuen Generationen weiterzugeben, die sich bilden. In den nächsten Tagen wird er in Deutschland eine vom WDR Rundfunkorchester eingeladene CD aufnehmen und anlässlich des 70. Geburtstages des kubanischen Saxophonisten Paquito D'Rivera, Pionier des Latin Jazz und Gewinner des Anglo Grammy Award 5 Mal und 9 Mal des Latin Grammy, ein Live-Konzert geben.


La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

11

RED PAPAZ Desde el área de Orientación Psicoeducativa estaremos compartiendo las actividades presenciales y virtuales organizadas por Red PaPaz, con el fin de enriquecer nuestros procesos con las enseñanzas de los diversos expertos que comparten sus experiencias cada mes.

¿Cómo lograr que padres, madres y

cuidadores tengan un rol más activo en la vida escolar de sus hijos?: involucramiento parental

ESCUELA DE FAMILIAS La Escuela de Familias del Colegio Alemán los invita a la conferencia "Manejo de los hijos después de la separación. Consejos Prácticos" a cargo de Claudia Idárraga, psicóloga, especialista en Estudios Pedagógicos, Magíster en Psicología con Profundización Clínica con experiencia en docencia a nivel universitaria tanto en pregrado como en posgrado. Jueves 7 de marzo, 7:30 a.m., Salón Múltiple. ¡Los esperamos!

L

a participación activa y regular de padres, madres y cuidadores en la vida escolar de los hijos es fundamental para su desarrollo integral y buen desempeño académico. Este involucramiento implica que asuman un rol más activo en la vida escolar y en los procesos de aprendizaje. Deben acompañarlos en su día a día a distancia y saber cómo se sienten frente a sus compañeros, profesores, materias, logros, recreos, alimentación, transporte/traslados, etc.; implica también interesarse en sus experiencias, sus desafíos y sus sueños. Compartimos cuatro lineamientos claves para promover el involucramiento desde el colegio: 1. El involucramiento parental es beneficioso para el desarrollo de niñas, niños y adolescentes La evidencia científica ha demostrado que el involucramiento parental genera efectos positivos en la vida académica y en el desarrollo socio emocional de niñas, niños y adolescentes, pero además previene problemas relacionados con el consumo de alcohol, el uso de sustancias psicoactivas y otras conductas de riesgo. El involucramiento permite una mejor comunicación al interior de la familia, da claridad a los hijos sobre las expectativas de sus padres, los

impulsa a ser la mejor versión de sí mismos y les enseña a superar obstáculos. 2. Los límites del involucramiento parental El involucramiento parental se refiere al acompañamiento activo y permanente a niñas, niños y adolescentes en su vida escolar. No se trata de controlar, ni de hacer las cosas por ellos o irnos al extremo de ser negligentes y dejar que hagan todo por sí solos. Padres, madres y cuidadores están ahí para escuchar, comprender y ayudar a sus hijos a entender las situaciones que viven diariamente y aprender de ellas. Lo anterior incluye acompañarlos en sus logros y éxitos, pero también en errores y dificultades. 3. Padres y madres no necesariamente saben involucrarse En muchas ocasiones padres, madres y cuidadores tienen miedo a asumir un rol más activo y comprometido en la vida de sus hijos o no saben cómo hacerlo. Las instituciones educativas deben darles herramientas prácticas para acompañar de manera empática y asertiva a sus hijos en su vida escolar y su desarrollo social y emocional. Una herramienta útil y sencilla consiste en enseñarles a enfocarse en lo cotidiano y formular preguntas simples y abiertas que permitan una conver-

sación empática más que un reporte. Interesarse por ir al colegio cuando es invitado, por conocer a sus profesores y por saber qué clases están viendo son algunas de las estrategias que les podemos ayudar a asumir. Otra herramienta de involucramiento es enseñarles a que hagan a sus hijos preguntas sencillas como ¿Qué hiciste en el colegio hoy?, ¿Te gustó el almuerzo?, ¿Qué libro estás leyendo en el colegio?, a que escuchen sus respuestas y con ellas construyan un diálogo fluido del día a día escolar. Padres y madres no necesariamente saben cómo asumir las situaciones problemáticas que se presentan en la vida escolar de los hijos, por lo que con frecuencia requieren la guía del colegio para hacerlo en llave y para convertirlas en oportunidades de crecimiento y aprendizaje. 4. Fortalecer el involucramiento parental Los padres, madres y cuidadores deben realizar actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales o ecológicas con sus hijos, así como mantenerse informados sobre los temas que se abordan en el colegio e incentivarlos a que los integren a la vida cotidiana, son maneras de promover el involucramiento parental.


12

La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

Ya tenemos Manual de Primeros Auxilios Desde la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo de nuestra institución compartimos este documento, de gran interés para los que hacemos parte de esta comunidad. Los invitamos a consultarlo y a descargarlo aquí.


13

La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nยบ 11


14

La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nยบ 11


La Iguana Alemana - Marzo 2019 - Nº 11

15

Calendario de Actividades / Marzo 2019 DOMINGO

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

1

2

7

8

9

-Acto Central Proyecto Cultura y Carnaval

3

4

5

-Festivo: Carnaval

-Klasse 12: Presentaciones TdC -Dr. Seuss Day

10

11

12

13

17

18

19

-Festivo: Carnaval

-K10 a K12: Feria de Universidades Alemanas -K7, K9, K10: Examen Matemáticas

-Klasse 9: Pruebas DSDI -K7: Examen Biología -K8: Examen MINT -K9, K10, K11: Examen Biologie

-K12: Reflexión Monografías -K2, K3, K4, K6, K8, K11: Examen Alemán

-Klasse 9: Pruebas DSD

6

SÁBADO

-Klasse 12: Presentaciones TdC -Klasse 10: Salida Pedagógica -Escuela de Familias: Padres separados, manejo de los hijos

-Klasse 12: Presentaciones TdC -K1 a K12: Examen Lengua y Literatura

-K12: Reflexión Monografías -K7: Simulacro Prueba A2 -K2 a K6: Examen Ciencias Naturales -K9, K10, K11 y K12: Examen Química

-K12: Reflexión Monografías -K9 y K10: Pruebas escritas DSD I -K3, K4, K5, K6, K8 y K11: Examen Matemáticas

14

15

16

20

21

22

23

-Klasse 9: Pruebas DSD -K11: Examen Geschichte

-Klasse 9: Pruebas DSD -Charla/taller "El rol del padre de familia ante las dificultades de aprendizaje / emocionales"

-K12: Reflexión Monografías -K3 a K11: Entrega Examen Inglés (creativo) -Saint Patrick's Day

-Klasse 9: Pruebas DSD -Día del Agua -Termina tercer período académico -Comisión de Evaluación Kindergarten -K12: Convivencia

24

-Cierre de Notas: Tercer Período

25

-Festivo: Día de San José

26

-Inicia Cuarto Período Académico -Primaria y Secundaria: Comisión de Evaluación

27

28

K12: Entrega Final Monografía -Charla /taller "Los atributos IB: perspectiva para el terapeuta / tutor externo"

29

-Jornada de Puertas Abiertas

30

-Escuela de Familias: Convivencia y Cultura Ciudadana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.