LA IGUANA BOLETÍN INFORMATIVO · COLEGIO ALEMÁN BARRANQUILLA
VOL. 15
|
SEPTIEMBRE 2019
CON NUEVAS ENERGÍAS Así iniciamos el año escolar 2019-2020, de la mano de un equipo renovado, liderado por Ralph Wiese, nuestro nuevo Rector.
4
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
8
2
ENTREVISTA Mensaje de Ralph Wiese, nuevo Rector del Colegio Alemán de Barranquilla.
EQUIPO RENOVADO Este año estamos estrenando profesores, administrativos y practicantes. Los invitamos a conocer a los nuevos miembros de nuestra familia.
12
DESDE LA ADMINISTRACIÓN
30
WIRSINDDSBAQ
34
Durante las vacaciones, la Administración no tuvo pausa. Les mostramos las remodelaciones y novedades que tenemos para este año escolar.
Les presentamos un nuevo programa para todos, liderado por la Coordinación de Convivencia y la Coordinación de Orientación Psicoeducativa.
ALUMNI En esta edición les contamos las historias de dos egresadas, una matemática y una abogada, que están haciendo la diferencia en sus campos.
La Iguana cambia de piel
T
al y como lo hacen los reptiles que caminan libremente por los jardines de nuestro colegio y que inspiraron nuestra
imagen corporativa, el boletín informativo ‘La Iguana’ cambió de piel: lo rediseñamos pensando en nuestra comunidad educativa, en llegar a ustedes con un estilo más fresco, limpio y acorde a nuestros lineamentos y objetivos institucionales. Con relación a los contenidos, también traemos novedades. Este año escolar tenemos el firme propósito de que nuestros profesores escriban más artículos sobre sus proyectos en las aulas, de que nuestra Coordinación de Orientación Psicoeducativa nos regale tips y consejos sobre psicología y crianza, de que los logros de nuestros egresados se reflejen con más fuerza y de que siempre puedan conocer todo lo que hacemos en cuanto a infraestructura, tecnología y la Administración en general. También deseamos abrirles las puertas para que participen en nuestro boletín informativo. Si son miembros de nuestra comunidad y desean publicar un artículo, los invitamos a enviarlo al correo info@colegioaleman.edu.co, así como las ideas que tengan que podamos desarrollar en esta publicación que, sin duda alguna, es de ustedes y para ustedes. ¡Que disfruten esta edición!
3
Willkommensansprache Deutsche Schule Barranquilla und Lehrer unterrichten dabei im Tandem und unsere Schülerinnen und Schüler lernen in Gruppen. Sie nutzen individuelle Lernzeit zur Vertiefung ihres Wissens, nehmen an nationalen und internationalen schulischen Wettkämpfen teil und treten mit unserem Schulorchester regional, national und international auf. Dabei bieten wir ihnen ergänzend zum Unterricht eine Vielzahl anspruchsvoller ausserschulischer Aktivitäten an. Unser Schüleraustauschprogramm ist nur die Spitze des Eisberges der akademischen Ausbildung, die unsere Schülerinnen und Schülern zu Weltbürgern formt, die die Herausforderungen einer globalisierten Gesellschaft selbstbewusst annehmen. Ralph Wiese, Schulleiter der Deutschen Schule Barranquilla.
H BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
erzlich Willkommen an der Deutschen Schule Barranquilla!
4
Sie erhalten durch unseren Internetauftritt nur einen kleinen Eindruck davon, wie vielfältig die Schulgemeinschaft der Deutschen Schule Barranquilla tatsächlich ist. Wir sind nicht nur international und multilingual, sondern traditionsbewusst und modern zugleich. Wir wirtschaften, leben und lernen nachhaltig und sind inovativ. Wir erhalten was sich bewährt hat und entwickeln neu was fehlt. In diesem Sinne geben sich bei uns „altbekannt“ und „neuerprobt“ die Klincke in die Hand. Wir sind eine Schule für alle Kinder und Jugendliche, denen es besondere Freude bereitet, sich mit der Deutschen Sprache und Kultur zu beschäftigen. Unsere Lehrerinnen
Wir lassen uns von den Prizipien der Partizipation und Kooperation leiten. Das spieglt sich nicht nur auf der Ebene der Mitbestimmungsorgane der Schule wieder, sondern bestimmt den täglichen respektvollen Umgang miteinander. Dabei ist ein ausgeprägtes Interesse an Recht, Gerechtigkeit und Gleichberechtigung die Grundlage für unser harmonisches Miteinander. Wir scheuen keine Auseinandersetzung, sondern pflegen eine Kultur der akademischen Debatte und des zwischenmenschlichen Aufeinanderzugehens. In diesem Sinne freue ich mich darauf, Sie in unserer Schule begrüssen zu dürfen. Kommen Sie mit uns ins Gespräch und lernen Sie uns kennen. Wir freuen uns auf Sie! Herzlichst, Ihr Ralph Wiese
| SEPTIEMBRE 2019 VOL. 15
Mensaje de Bienvenida Colegio Alemán Barranquilla
Ralph Wiese, Rector del Colegio Alemán de Barranquilla, con sus estudiantes de Klasse 6C.
¡
Bienvenidos al Colegio Alemán de Barranquilla!
A través de nuestro sitio web ustedes reciben sólo una pequeña impresión de lo diversa que es la comunidad escolar del Colegio Alemán de Barranquilla. Nosotros no sólo somos internacionales y multilingües, sino también tradicionales y modernos. Nosotros gestionamos, vivimos y aprendemos de forma sostenible y somos innovadores. Nosotros recibimos lo que se ha probado y desarrollamos lo que falta. En este sentido, lo “conocido” y lo “innovador”, se dan la mano aquí. Somos un colegio para todos los niños y adolescentes que disfrutan especialmente de la lengua y la cultura alemanas. Nuestros profesores enseñan en Tándem y nuestros estudiantes aprenden en grupos. Ellos utilizan el tiempo de aprendizaje individual para profundizar sus conocimientos, participar en concursos escolares y actuar a nivel regional, nacional e internacional con nuestra orquesta. Como complemento a las clases, les ofrecemos a ellos una variedad de actividades extracurriculares desafiantes.
Nuestro programa de intercambio estudiantil es sólo la punta del iceberg de la educación académica que está convirtiendo a nuestros estudiantes en ciudadanos del mundo que asumen con confianza los retos de una sociedad globalizada. Nosotros nos guiamos por los principios de participación y cooperación. Esto se refleja no sólo a nivel de los órganos de cogestión del colegio, sino también en la interacción diaria y respetuosa entre nosotros. Un marcado interés por la ley, la justicia y la igualdad es la base de nuestra convivencia armoniosa. Nosotros no nos asustamos frente a la controversia, sino que cultivamos una cultura de debate académico y de interacción interpersonal. Por todo lo anterior, yo me alegro de poder darles la bienvenida a nuestro colegio. Contáctenos y conózcanos. ¡Nos alegramos de conocerlos! Cordialmente, Ralph Wiese
5
“Los colombianos manejan sus vidas con una facilidad increíble y nos recibieron calurosamente”: Ralph Wiese
P BB O O LL EE TT ÍÍ N N II N N FF O O RR M MA A TT II V VO O ·· LL A A II G GU UA AN NA A
ara el nuevo rector de nuestro colegio, Ralph Wiese, su nuevo puesto significa no sólo un reto profesional, sino también la felicidad de su familia, ya que su hijo asiste a este mismo colegio y su esposa trabaja aquí como profesora.
6
Él, originario del norte de Alemania, ya estaba entusiasmado con el continente sudamericano desde su infancia. Apenas se enteró de la vacante de trabajo en Barranquilla, se postuló inmediatamente. “En primer lugar, tenemos que acostumbrarnos al clima de Barranquilla. Mi trabajo, el de mi esposa y el nuevo colegio para mi hijo exigen toda nuestra atención y esfuerzo todos los días. Pero la cordialidad y la colaboración de los estudiantes y colegas son un gran apoyo”, dijo Ralph Wiese. Opina que la cultura de un país se identifica principalmente en sus colegios. Los niños llevan al colegio su mundo, con todo lo que traen de casa en tradición y experiencia.
Así lo experimentó durante sus numerosas estadías en el extranjero, por ejemplo en Afganistán, Pakistán y Argentina. También encuentra la multifacética cultura colombiana en el Colegio Alemán de Barranquilla. Lo que hace al colegio tan único en el departamento del Atlántico, sin embargo, es el acercamiento de la cultura colombiana a la lengua y cultura alemanas. “Mi esposa, mi hijo y yo tomamos juntos la decisión de mudarnos a Colombia. Colombia es conocida en Alemania por su naturaleza rica en especies, su variado paisaje y la cálida naturaleza de su gente. Por lo tanto, es un sueño para muchos alemanes poder vivir y trabajar en Colombia”, dijo Ralph Wiese. El señor Wiese sólo había estado en Colombia dos veces. Una vez para conocer el colegio y una segunda vez para asumir la función de rector. Todavía no ha visto nada del país en sí. Ha leído mucho sobre Colombia y ahora está deseando visitar el país con su familia.
Aus dem Norden Deutschlands stammend war er schon seit seiner Kindheit begeistert vom südamerikanischen Kontinent. Nachdem er auf die Stellenvakanz in Barranquilla aufmerksam wurde, hatte er sich daher sofort beworben. “Wir müssen uns vor allem zuerst an das Klima in Barranquilla gewöhnen. Die Arbeit für meine Frau und mich und die neue Schule für meinen Sohn fordern jeden Tag unsere ganze Aufmerksamtkeit und Kraft. Aber die Herzlichkeit und Hilfsbereitschaft der Schülerinnen und Schüler und Kolleginnen und Kollegen sind eine große Unterstützung”, sagte Ralph Wiese. Er ist der Ansicht, dass sich die Kultur eines Landes vor allem in seinen Schulen wiederfindet. Die Kinder tragen ihre Welt, mit allem was sie von daheim an Tradition und Erfahrungen mitbringen, in die Schule.
So hat er es während seiner zahlreichen Auslandsaufenthalte zum Beispiel in Afghanistan, Pakistan und Argentinien erlebt. Auch die facettenreiche kolumbianische Kultur findet er in der Deutschen Schule Barranquilla wieder. Was die Schule im Distrikt Atlantico jedoch so einzigartig macht, sei die Annäherung der kolumbianischen Kultur an die deutsche Sprache und Kultur.
| SEPTIEMBRE 2019
F
ür den neuen Rektor unserer Schule, Ralph Wiese, bedeutet seine neue Funktion nicht nur eine berufliche Herausforderung, sondern auch familiäres Glück, da sein Sohn die Schule besucht und seine Frau hier als Lehrerin tätig ist.
VOL. 15
“Die Kolumbianer meistern ihr Leben mit einer unglaublich Leichtigkeit und wir wurden herzlich willkommen geheißen”: Ralph Wiese
“Meine Frau, mein Sohn und ich haben die Entscheidung nach Kolumbien zu ziehen, gemeinsam getroffen. Kolumbien ist in Deutschland für seine artenreiche Natur, seine abwechslungsreiche Landschaft und die warmherzige Art der Menschen bekannt. Daher ist es für viele Deutsche ein Traum in Kolumbien leben und arbeiten zu können”, sagte Ralph Wiese. Herr Wiese ist erst zwei Mal in Kolumbien gewesen. Einmal, um die Schule kennenzulernen und ein zweites Mal um die Funktion des Schulleiters zu übernehmen. Dabei hat er vom Land selbst noch nichts gesehen. Er hat viel über Kolumbien gelesen und freut sich nun sehr darauf, das Land mit seiner Familie zu bereisen.
7
Caras nuevas y
cargos nuevos El personal de nuestro colegio tuvo muchos cambios durante la pausa. Les presentamos al equipo directivo, a los nuevos integrantes, a otros que cambiaron de cargo y a los auxiliares y practicantes que entraron para fortalecer diversas áreas.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Equipo directivo
8
De izquierda a derecha: Iveth Gutiérrez, Directora de Kindergarten; Iván D’Onofrio, Director de Primaria; Heidy Navarro, Directora IB y Rectora (E) para asuntos nacionales; Ralph Wiese, Rector; Johanna Jaimes, Directora Administrativa y Financiera; Marius Steies, Director de Alemán, y Lizbana Rueda, Directora de Secundaria (E).
| SEPTIEMBRE 2019
Alexander Ramírez Individuos y Sociedades
Juan Restrepo Música
Alejandro Diazgranados Inglés
Yira Consuegra Lengua y Literatura
Leyneiker Escobar Matemáticas y Física
Guimel Rincón Alemán Kindergarten
Feyer Campos Coordinador Deportes
Jorge Del Valle Deportes
Viviana González Kindergarten
Gloria Gutiérrez Generales
Kristina Majstorovic Alemán Kindergarten
Tobias Massat Alemán Primaria
Lara Springer Alemán
Laura Wolf Alemán
Stefanie Steup Alemán
Zenith Gutiérrez Licencia Danza
VOL. 15
Nuevos profesores
9
Profesores con nuevos cargos
Lizbana Rueda Directora de Secundaria (E)
Catherine Torres Docente de Baumhaus
Andrés Meza Alemán Primaria
Alfonso Utria Alemán Kindergarten
Aldair Ruiz Docente Alemán Primaria
Maryoris Gutiérrez Docente Kindergarten
Rosiris Ortega Docente Baumhaus en Español
Johanna Cuadros Psicóloga Secundaria
Shirley Soto Docente Extraclases Violonchelo
Giselle Segrera Docente Extraclases Piano
Dina Camargo Auxiliar de Kinderkrippe
Jéssica De Castro Auxiliar de Kinderkrippe
Marie Santodomingo Asistente de Mantenimiento
Luz Toro Asistente Dirección Kindergarten
Stphani Dicett Auxiliar de Archivo
Alexander Campo Docente Alemán Primaria
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Otros cargos
10
| SEPTIEMBRE 2019
Jessica Mähnert Practicante de Alemán
Alessa Hagmann Practicante de Alemán
Judith de León Practicante de Alemán
Jasper Schwarz Practicante de Alemán
Isger Hundsdörfer Practicante de Alemán
Manuel Herold Practicante de Alemán
David Lederer Practicante de Alemán
Leander Gomes Practicante de Alemán
Helena Scherer Practicante de Alemán
Evelin Rodríguez Practicante de Primaria
Yésica Granados Practicante de Primaria
Wuendis Rachath Practicante de Primaria
Anderson Arzuza Practicante de Contabilidad
Verónica Rodríguez Practicante Asistente Dirección IB y de Secundaria
VOL. 15
Xavier Salcedo Auxiliar de Mantenimiento
11
En vacaciones no paramos Durante la pausa se adelantaron muchas obras y remodelaciones en nuestro colegio con el fin de mejorar la prestación del servicio educativo. Sistema de riego automático en los jardines. Los jardines del bloque de Primaria, la Administración, los alrededores de la Biblioteca y la zona de las mesas de ping-pong cuentan ahora con un sistema de riego automático diseñado y construido en un cien por ciento por el equipo de Mantenimiento del colegio. Para esta nueva obra, hubo un trabajo de excavación e instalación de tuberías que se desarrolló en las primeras
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
semanas de junio.
12
Remodelación del Auditorio. Nuestro Auditorio, donde se desarrollan los eventos más grandes de nuestro colegio, recibió un gran mantenimiento. Un equipo de expertos cambió el alfombrado en su totalidad, así como el piso de la cabina y el de la tarima, donde fueron reemplazadas varias partes. De igual forma, se llevó a cabo un trabajo importante de carpintería para reparar la silletería y todas las puertas de este recinto. Además, todo el cielo raso del Foyer fue renovado, así como la fachada, en la que fueron reemplazadas todas las piezas que se encontraban agrietadas o deterioradas. El resultado es increíble y lo veremos en cada evento institucional.
| SEPTIEMBRE 2019 VOL. 15
Aulas reinventadas y remodeladas para mejorar el quehacer pedagógico.
Las aulas de Tecnología C11 y C12 se
apoyan el trabajo colaborativo y por proyectos;
reinventaron bajo el marco del proyecto RTC
se crean espacios adecuados para desarrollar la
Reinvent The Classroom, transformando los
Robótica y se integra la impresión 3D como un
espacios y el uso de la tecnología educativa,
medio para mostrar el resultado de lo creado.
para acercar a los estudiantes y profesores a la
Este proyecto contó con el apoyo de
educación del siglo XXI. Los computadores se
Mantenimiento para las obras civiles y el trabajo
renuevan para dar paso a equipos portátiles que
de adecuación en ambos salones.
13
Más cobertura WiFi, nuevos video beams y más seguridad para todos.
En el Bloque de Secundaria se instalaron puntos de red adicionales con el apoyo del Área de Mantenimiento para las obras civiles. Estos puntos de red están destinados para incluir en la red los 20 nuevos video beams interactivos y los nuevos access points que ayudarán a garantizar una cobertura WiFi en todo el bloque. ¡En el colegio invertimos en tecnología para mejorar el servicio educativo! Durante esta pausa también reforzamos la seguridad con una gestión sin precedentes. Se hizo una gran inversión en cámaras de seguridad para alimentar el Sistema de Circuito Cerrado de Televisión (CCTV), con lo cual pasamos de 32 a 64 cámaras instaladas por todo el colegio. Hoy es posible hacer un seguimiento mucho más claro de lo que sucede hasta en las
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
zonas más apartadas de la institución, como la
14
cancha de béisbol, la cancha de fútbol, las gradas y el Ecoparque. La visibilidad que tenemos ahora requirió reemplazar el cableado que estaba deteriorado y ampliar la tubería para llegar a nuevos puntos, otro esfuerzo que adelantó el Área de Mantenimiento.
La vigilancia de nuestro colegio para este año escolar quedó nuevamente a cargo de la empresa Viginorte. Además de nuestros vigilantes habituales, ahora contamos con la persona que monitorea el CCTV, que trabaja de lunes a sábados, de 6:00 a.m. a 5:00 p.m. y cuando los eventos institucionales requieran acompañamiento por más tiempo.
| SEPTIEMBRE 2019 VOL. 15
En el Bloque de Artes, salones A11 y A12,
Además, en los bloques del colegio se desarrolló un
se instaló un nuevo cielo raso para mejorar
trabajo de pintura y mantenimiento de salones,
la acústica y adecuar los espacios para las
pasillos y fachadas. Esperamos la colaboración de
actividades musicales que ahí se desarrollan.
todos para cuidar al máximo estos arreglos.
En el Kindergarten también se pintaron los salones y las fachadas, así como los juegos de los parques, donde también se instalaron zonas de piso especial para disminuir los riesgos durante las horas de juego.
En el Polideportivo un equipo de expertos instaló colchonetas de protección para evitar que los estudiantes sufran lesiones durante sus prácticas de baloncesto y voleibol. 15
En el Baumhaus, además de la instalación del empedrado, las bancas y las cercas de colores, se están adelantado trabajos de jardinería para embellecer toda esa zona y ambientar este nuevo
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
espacio de aprendizaje del alemán.
16
El aseo del colegio para este nuevo año escolar
prestación de los servicios, proporciona personal
quedó a cargo del Grupo Colba, empresa privada,
en los horarios que requieren sus clientes y
constituida en 1991, que cuenta con sedes en
garantiza una atención personalizada en todos los
diversas ciudades de Colombia. Este grupo
procesos.
empresarial, con 26 años de experiencia, brinda
A través de esta compañía, contamos ahora con un
servicios en todos los sectores económicos del
piscinero, que además es salvavidas certificado,
país.
así como con un jardinero paisajista que se
El Grupo Colba, con el modelo de outsourcing,
encargará de mantener bellos todos nuestros
ofrece soluciones integrales de cafetería,
jardines.
mantenimiento de instalaciones, jardinería,
Con esta nueva contratación, desde el colegio solo
transporte de cargas y mercancías, suministro de
esperamos que todos los miembros de nuestra
talento humano y vigilancia, con altos estándares
comunidad educativa contribuyan también y nos
de calidad y tecnología.
ayuden a mantener nuestras instalaciones muy
Además, aporta insumos con la calidad para la
limpias.
Cambios en las oficinas. Al interior de varios edificios del colegio hubo mudanzas. Se asignaron oficinas nuevas para Relaciones Internacionales, Calidad, Alemán, Comunicaciones, Dirección de Secundaria, Orientación Psicoeducativa, Psicología y Capacitaciones en Alemán. Estos movimientos responden a objetivos estratégicos y también implicaron un trabajo de pintura y adecuación de espacios por parte de Mantenimiento y Sistemas.
| SEPTIEMBRE 2019 VOL. 15
El Colegio Alemán crece y se reinventa. Ahora mismo el Área de Mantenimiento, liderada por Ernesto Fernández, construye un Oratorio y un Taller de Carpintería para futuros proyectos.
Las nuevas obras: el Oratorio y el Taller de Carpintería. Estos dos nuevos espacios están siendo construidos en su totalidad por Mantenimiento, desde el diseño arquitectónico, creado por Marie Santodomingo, la nueva asistente del área, hasta todas las obras civiles. El Área de Compras también ha sido crucial para adelantar estos proyectos a la hora de adquirir con rapidez todos los materiales. Para construir el Oratorio y el Taller de Carpintería, sobre los cuales les tendremos más noticias muy pronto, ha sido necesaria la contratación de cuatro personas y el trabajo en equipo de personal de Mantenimiento y personal del Grupo Colba, así como una gran cuota de gestión, compromiso y esfuerzo. Se espera que ambas obras estén terminadas a finales de agosto.
17
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
El Taller de Carpintería, que muy pronto presentaremos en nuestro colegio, se convertirá en una oportunidad de nuevos aprendizajes para nuestros estudiantes. Esta obra también está siendo construida por Mantenimiento.
18
Espacio D (Deutschland). El equipo de
Gracias a esta gestión, fue posible acoger una
Mantenimiento también concluyó las obras de
primera exposición artística del 21 al 29 de agosto.
la galería Espacio D (Deutschland), ubicada a un
Se trató de la muestra “Mi Mundo”, del pintor
costado del Auditorio. Este recinto ahora cuenta
primitivista cartagenero Alfredo Piñeres Herrera.
con una entrada independiente a la del Auditorio,
Más información sobre este evento cultural en la
una pared de separación y un nuevo estilo.
página 38.
Para hacer énsasis en la sensibilidad ambiental que hace parte de nuestra misión institucional, en el colegio cambiamos de papel por uno más ecológico.
A
| SEPTIEMBRE 2019
historia sobre papel ecológico
VOL. 15
Ahora escribimos nuestra
través de la empresa Dispapeles, el colegio adquiere a partir de este año escolar el papel Reprograf Natural para
hacer más sostenibles todos nuestros procesos internos. Se trata de un tipo de papel que permite toda clase de usos domésticos, académicos y laborales. A diferencia del blanco, su tono natural expande las aplicaciones a actividades o comunicaciones enfocadas en la sostenibilidad. La empresa fabricante ha trabajado durante más de 50 años para crear este papel ecológico hecho con fibra de caña de azúcar, un residuo agroindustrial de la producción de azúcar. Al ser un producto reciclable, biodegradable y ambiental, grandes empresas colombianas lo han usado para mejorar sus prácticas sostenibles. La calidad de este producto ha sido certificada internacionalmente por los laboratorios del Instituto ISEGA en Europa, la FDA (Food and Drug Administration) en Estados Unidos y CANOPY en Canadá. De igual forma, este papel tiene mucho menos impacto ambiental que el convencional por los cortos tiempos de renovación de la caña de azúcar (8-10 meses) vs otras fuentes de fibra (8 – 15 años) y porque usa un subproducto de la industria azucarera, dando valor a los residuos. En el Colegio Alemán entendemos la importancia de la sostenibilidad y la necesidad de garantizar un futuro más limpio para las futuras generaciones que estamos formando; en ese sentido, con este tipo de cambios, seguiremos contribuyendo para ser una institución cada vez más amigable con nuestro planeta.
19
Capacitación permanente Nuestros docentes regresaron de sus vacaciones a planear el año escolar y también a capacitarse. Los Administrativos no se quedaron atrás.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Taller IB
20
Siguiendo la filosofía del Colegio Alemán y
lineamientos y cambios del curso de Español A:
el compromiso constante de capacitar a sus
Lengua y Literatura, apuntando a los primeros
profesores, comenzamos el nuevo año escolar con
exámenes del año 2021 y las orientaciones para
el Taller de IB Lengua y Literatura e Individuos
la estructuración curricular de Individuos y
y Sociedades, orientado el 5 y 6 de agosto por los
Sociedades, a través de una propuesta teórica
expertos en Educación Internacional, Carmen
y práctica para lograr el afianzamiento de las
Rivera Mendoza y Evert Silva. El objetivo del
nociones necesarias. De esta manera se quiere
taller, en su modalidad presencial, giró en torno al
potencializar la obtención de mejores resultados
reconocimiento de los principales
en las monografías de nuestros estudiantes. SchoolPack y plataformas tecnológicas Miguel Mejía, Luis Acero y Edwin Ortiz, entrenadores TIC, junto con el profesor de tecnología Michael Schmidt, capacitaron recientemente a los nuevos docentes en el uso de la plataforma SchoolPack, donde se registra toda la información académica de los estudiantes, y único medio de comunicación oficial entre los profesores y los padres de familia de nuestro colegio. En estos espacios también hablaron sobre las otras plataformas tecnológicas internas con las cuales cuenta nuestra institución, con el fin de que todos estén sincronizados y puedan trabajar con los recursos que tienen a su disposición.
La Coordinación de Seguridad y Salud en el
una capacitación en prevención y atención de
Trabajo lideró el 9 de agosto una jornada de
emergencias, otra sobre la Resolución 7550
capacitaciones para los docentes, con el fin de que
de 1994 y se dio a conocer el cronograma de
aprendieran un poco sobre conservación de la
prevención y atención de emergencias, así como
voz, caídas a nivel, actos y condiciones inseguras y
la importancia de pertenecer a la brigada de
seguridad basada en el comportamiento.
emergencias y al grupo de guías de evacuación de
Este día también tuvo lugar la elección de la
nuestro colegio.
| SEPTIEMBRE 2019
brigada y los guías de evacuación de la institución,
VOL. 15
Por la seguridad y la salud en el trabajo
Trabajo en equipo Los docentes de Secundaria participaron, también en el mes de agosto, en una dinámica muy innovadora para fortalecer el trabajo en equipo durante un Kaffemorgen. Es clave para los profesores generar estos espacios donde se enfaticen en la empatía y la confianza entre colegas, para seguir mejorando el ambiente de trabajo en nuestra institución. Workshop para Administrativos El Área de Sistemas programó durante las vacaciones un workshop de productividad usando herramientas de Outlook 365 con el fin de que el equipo Administrativo se familiarice con las múltiples herramientas tecnológicas que tiene a su disposición en el colegio para mejorar tanto la comunicación a nivel interno como la gestión diaria de reuniones, tareas y demás. Este espacio fue muy práctico y contó con la asesoría adicional de una empresa externa. 21
La lucha de los Caro Wagner por derrotar a la discapacidad Luis es ejemplo de cómo familia-colegio-deporte es fundamental en la formación de los seres humanos. Los invitamos a leer esta historia, publicada recientemente en el periódico EL TIEMPO. Por: José Ríos - Especial para EL TIEMPO
BB O O LL EE TT ÍÍ N N II N N FF O O RR M MA A TT II V VO O ·· LL A A II G GU UA AN NA A
E
22
El Team Caro Wagner durante su participación en la Maratón de Fort Lauderdale, en los Estados Unidos, en febrero pasado. Foto: Archivo particular.
l estudiante Luis Caro Wagner, quien presenta una discapacidad desde los 9 meses de edad, es un agradecido con Dios y con la vida al poder desarrollar sus actividades cotidianas, cumplir con sus obligaciones escolares como el resto de sus compañeros de la klasse 10 del Colegio Alemán de Barranquilla y participar junto a su papá en exigentes pruebas deportivas a nivel nacional e internacional. Pese a su condición, ha podido salir adelante, gracias al acompañamiento incondicional de su familia dentro de este proceso, al poder estudiar en una institución en que ha contado con el apoyo de toda la comunidad estudiantil y al poder demostrar a través del deporte que puede ser un referente para otras personas que presentan algún tipo de discapacidad física o mental. Según los padres de Luis, Oscar y Karyn, el nacimiento de su hijo fue normal. A los 6 meses, el bebé tuvo una falla respiratoria por causa de una bronquiolitis derivada de una gripa mal manejada en una clínica de Valledupar (donde nació y donde residía la familia), lo que conllevó a que fuera ingresado a una Unidad de Cuidados Intensivos, donde
| SEPTIEMBRE 2019 VOL. 15 Luis Caro Wagner y su papá, en el Colegio Alemán de Barranquilla (institución donde cursa 10 grado), junto a Sofía Navarro, una de sus mejores amigas. Foto: Archivo particular.
permaneció tres meses. Estando allí presentó dos fallas respiratorias más que terminaron por generar una parálisis cerebral que afectó su parte motriz, mas no su parte cognitiva. No obstante, ellos consideran que el desarrollo de Luis ha sido normal e incluso un poco mayor que el de los demás niños y adolescentes de su edad, debido a su mayor nivel de concentración. “Nosotros reconocemos que la discapacidad de nuestro hijo es algo que no va a cambiar, que no se va a modificar o que no va a dejar de existir, sino que es algo que ya está con él; a la edad que tiene Luis sabe de qué es capaz y eso nos ha ayudado mucho a mejorar las cosas. Buscamos dar ejemplo a otros padres que también viven situaciones similares con sus hijos pequeños y enseñarles un poco a que deben cambiar el ‘chip’, a que tienen que reconocer la discapacidad y a que deben reconocer de qué son sus hijos capaces. Eso es lo que hemos hecho hasta el momento con Luis”, expresó su papá. Adaptación a la vida escolar De acuerdo a la coordinadora del área de Orientación Psicoeducativa del Colegio
Alemán, Nitza Guzmán, los años escolares de Luis se podrían definir desde la pedagogía como un aprendizaje determinante y significativo, tanto para el estudiante como para la institución. Guzmán recalcó que las excelentes prácticas docentes cumplen los criterios de lo que actualmente en el campo de la inclusión escolar se denomina Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), enfoque de enseñanza dirigido a cubrir las necesidades de cada estudiante en el salón de clases y exigido por el Ministerio de Educación Nacional. “Con el pasar de los años, las reformas en el plan estratégico del colegio enrutado por la junta directiva gestó un marcado crecimiento institucional que ha permitido contar con un grupo de docentes que maneja la diferenciación y multiplica sus conocimientos con sus pares; este enfoque es transversal desde el kindergarten hasta la klasse 12. El proceso de aprendizaje de Luis se ha caracterizado por el respeto, la vocación, la empatía y la cercanía entre la institución y su familia, donde siempre se han tenido en cuenta las fortalezas del estudiante”, manifestó Guzmán.
23
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA 24
Luis David con su mamá, Karyn Wagner Mieth. Foto: Archivo particular.
Deporte para el desarrollo Pese a la discapacidad física de Luis, su abuelo paterno (Julio Roberto Caro, quien fue ciclista profesional), y uno de los hermanos de Óscar (Paulo) estaban convencidos de que el deporte era una excelente alternativa para que el niño pudiera seguir desarrollándose personalmente. Tanta fue la insistencia del patriarca de la familia y de uno de sus tíos que el primer acercamiento que tuvieron papá e hijo con certámenes deportivos fue la Media Maratón de Bogotá, categoría 10K, en 2010,
evento que coincidió con unas citas médicas que tenía Luis en la capital y que se constituyó en el punto de partida para que ellos iniciaran esta aventura. “La idea inicial era que mi hermano lo llevara en su silla de ruedas para que lo paseara como hacen muchos papás con sus hijos en sus coches, pero mi instinto de papá y debido a su estado delicado desde el punto de vista médico me impulsaron a que yo fuera el que lo llevara y corriera finalmente junto a él. A Luis le gustó tanto esa experiencia que me pidió que lo siguiéramos haciendo y fue cuando decidimos tomar parte en otras competencias como la Carrera 10K en Barranquilla (2012) y la Media Maratón de Medellín (2016). A partir de ahí me di cuenta que mi hijo se disfrutaba cada prueba de estas”, dijo el padre. A juicio de sus padres, algo muy positivo que ocurrió desde que Luis empezó a participar en estos certámenes deportivos fue que nunca volvió a visitar una clínica pese a ser un niño muy enfermizo. Las inasistencias que hoy tiene en el colegio no son por causa de algún quebranto de salud o por estar hospitalizado, sino porque tiene un compromiso en Miami, San Andrés o algún otro lugar. Ellos piensan que la adrenalina de los eventos, la posibilidad de que él disfrute los viajes y haberse convertido en alguien reconocido y un ejemplo a seguir en muchas partes, han contribuido para que no haya vuelto a enfermarse. “Me gusta mucho estar con mi papá en estas competencias porque además de motivarme mentalmente me llenan de mucha satisfacción al saber que somos solo dos parejas a nivel mundial –conformada por un padre e hijo que presenta alguna discapacidad– que toman parte en este tipo de pruebas. Valoro mucho lo que mi papá hace por mí, ya que debe hacer un gran esfuerzo
Luis David Caro
| SEPTIEMBRE 2019
“
Me gusta mucho estar con mi papá en estas competencias porque además de motivarme mentalmente me llenan de mucha satisfacción al saber que somos solo dos parejas a nivel mundial.
VOL. 15
físico antes, durante y después de cada certamen deportivo. El día antes del evento me emociono mucho y me gusta acostarme temprano para levantarme temprano y así poder despertar a mi papá para irnos rápido al aeropuerto”, dijo Luis. Tal es la motivación generada por el Team Caro Wagner (nombre creado en 2016 para identificarse en las competencias) en los demás atletas, que varias veces ellos les han manifestado que cuando han estado a punto de abandonar una prueba, el solo hecho de verlos allí, los impulsa a continuar. Según Óscar Caro, lo que ellos buscan al participar en estos certámenes deportivos es generar conciencia en los organizadores de estos eventos en cuanto a la inclusión para que más padres puedan disfrutar con sus hijos y promover la organización de competencias a nivel nacional que sean accesibles para esta población. Son unas 30 pruebas nacionales e internacionales a cuestas, entre las que se destacan la Media Maratón de Miami (2017), la Media Maratón de Barranquilla (2017), el X Series Triatlón de Santa Marta (2017), la Maratón de Miami (2018), el X Series Triatlón de San Andrés (2018), la Maratón de Medellín (2018), la Media Maratón de Cartagena (2018), la Maratón de Fort Lauderdale (2019). Hay dos más pendientes por correr y programadas en suelo europeo como este año: la Maratón de Zagreb (13 de octubre) y la Maratón de Frankfurt (27 de octubre). Con la fundación Fidec, creada hace 13 años por la familia Caro Wagner, para brindarle atención a niños discapacitados de la costa Caribe a través de un modelo de atención clínico desde la humanización de la rehabilitación, los papás de Luis seguirán brindándole a su hijo diferentes alternativas como la educación, la música y el deporte, para que él tenga un desarrollo integral.
”
Luis ha participado con el violonchelo en numerosos conciertos de la Orquesta Sinfónica Juvenil. Foto: Archivo particular.
25
La curiosidad y la
experimentación como herramientas para la
construcción de conocimiento Una experiencia con estudiantes de Klasse 3, año escolar 2018-2019.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Por: Mauricio Acosta - Docente
26
El Colegio Alemán, desde el área de Ciencias Naturales, desarrolló en los últimos tres años un plan estructurado en la sección de Primaria, que pretende aumentar el nivel de los estudiantes y desarrollar en ellos las competencias necesarias para afrontar las exigencias del Programa del Diploma (IB) y demás pruebas internacionales. El trabajo reúne modificaciones curriculares, implementación de las TIC, estructuración de prácticas de laboratorio, entre otras herramientas para la construcción del conocimiento. Durante el año escolar 2018-2019, la Klasse 3 mostró resultados positivos, especialmente en la estructuración de prácticas de laboratorio. La formulación de hipótesis y la discusión en torno a preguntas debatibles se convirtieron en ejercicios frecuentes que permitieron el diseño de proyectos, la escogencia adecuada de materiales, la definición de procedimientos y, como resultado, la oportunidad para experimentar. Haciendo un recorrido por este proceso de construcción de conocimiento, se pueden enumerar los pasos por los que transitamos aquellos que participamos en el desarrollo de esta unidad. Quisiera que, como lector, tuvieras la oportunidad de imaginar el aula, las expresiones de los estudiantes, los aciertos y las expectativas que generó esta actividad. ¡Permíteme ilustrar esta
valiosa experiencia! La restructuración curricular realizada hace dos años ubicó en el tercer período de la Klasse 3 los conceptos de Materia y Energía, abordando específicamente los estados de la materia. Los estados sólido, líquido y gaseoso se abordaron desde la práctica, el uso de las tecnologías y pequeñas indagaciones basadas en preguntas. A las puertas del cierre del período, se les presentó a los estudiantes una prueba, que constaba de un enunciado redactado de la siguiente manera: Taller de Ciencias Naturales Tema: estados de la materia Diseña un experimento para descongelar un cubo de hielo del cual conozcas su masa, en el menor tiempo posible, y puedas calcular el volumen del líquido al finalizar el experimento. Es importante registrar el tiempo. ¿Qué cosas debes hacer? 1-Una hipótesis (una idea de lo que sucederá en el experimento). 2-Una lista de materiales. 3-El procedimiento (paso a paso de lo que realizarás). 4-Organizar las conclusiones de la práctica. 5-¡Manos a la obra! La reacción de la Klasse 3 al momento de iniciar este trabajo no se hizo esperar. Los estudiantes empezaron de inmediato a dar ideas, compararlas, contrastarlas y evaluar la
| SEPTIEMBRE 2019 VOL. 15 El profesor Mauricio Acosta, del Área de Ciencias Naturales, en una de sus sesiones de laboratorio.
viabilidad de sus propuestas: -“¡Yo digo que con el calor descongelo ese cubo de hielo rápido!”. -“¡Pero también dice que debemos saber la masa del hielo… ¡Eso significa que necesito una balanza! Creo que usaré la balanza digital. ¡Es más exacta!”. -“¡Pero si pones el cubo de hielo en la balanza, se moja la balanza, pierdes líquido y dice que debes saber al final el volumen total del líquido descongelado!”. -“¡Yo digo que lo metas en un beaker! ¡Buena idea!”. Presenciando la dinámica, analizas el gran potencial que tienen los niños de estas edades cuando se propician espacios de discusión y reflexión. Fue así como la Klasse 3 recorrió el camino para diseñar su propio experimento. ¡Durante una clase los chicos pensaron y discutieron hasta llegar a conclusiones que fueron realmente grandiosas! El grupo determinó que era necesario colocar el cubo de hielo en un recipiente (beaker) para encontrar su masa; luego el paso a seguir consistía en poner el recipiente sobre la balanza, pero esto daba un resultado que claramente no correspondía al del cubo de hielo. Los chicos demostraron en esta fase un pensamiento lógico-matemático mucho más ejercitado; de repente, alguien alzó la voz: “tenemos que pesar el beaker vacío y luego tenemos que restar”. Fue un momento muy emocionante, pues aquellos que se estaban
demorando en encontrar la masa del cubo de hielo recibieron con esa sola frase la luz que necesitaban para avanzar en el proceso. Masa del beaker - masa del beaker + cubo del hielo = masa del cubo de hielo. De esta manera cada grupo pudo llevar a cabo su experimento. Algunos pensaron en luz solar y el uso de lupas para descongelar. Otros trajeron a la clase secadores de cabello e indagaron sobre la energía calórica y eléctrica. En otros casos el uso de sal de cocina se consideró como una opción viable y para otros el procedimiento conocido como “Baño María” era la idea más apropiada. Este ejercicio duró dos semanas, quizás más de lo que se había planeado, pero los resultados fueron analizados ampliamente y generaron en los estudiantes un deseo de experimentar, de poner a prueba su curiosidad, de indagar, de llegar a casa a contar sobre la experiencia y, sobre todo, de comenzar a amar las ciencias. Creemos que vamos por buen camino. Las ciencias se estructuran desde la Primaria, la curiosidad se lleva a la práctica y la indagación se materializa en las horas de clase, lo que permite visualizar a nuestros chicos en el perfil de un estudiante IB. El Colegio Alemán y los docentes de Ciencias Naturales están interesados en potencializar las habilidades de nuestros estudiantes, construir autonomía, hacer ciencia y generar aprendizaje.
27
¡Gracias a todos por votar! El profesor Cristian Ferrer y el proyecto de la Orquesta Sinfónica Juvenil recibieron un reconocimiento especial tras concursar por el ‘Premio Asociación Educar a la Labor Docente’. Gracias a eso, ahora 11 profesores del Colegio Alemán de Barranquilla se capacitan en un prestigioso curso sobre neurociencias.
De izquierda a derecha: Yoicy Rachath, Jaleddy Lara, Lina De Luque, María Eugenia Román, Camilo Duarte, Juan
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Restrepo, María Claudia De Vicaría, José Mejía, Gavina Cuesta, Weimar De La Hoz y Cristian Ferrer.
28
L
os profesores Cristian Ferrer y Lina De Luque, del Área de Música, presentaron en julio una completa propuesta académica sobre la labor que desarrolla la orquesta para participar por el ‘Premio Asociación Educar a la Labor Docente’, que reconoce a nivel internacional a los docentes que realizan acciones significativas para la vida de sus alumnos, en beneficio de toda la comunidad. Este premio lo otorga la Asociación Educar para el Desarrollo Humano, entidad reconocida por la Inspección General de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la República Argentina.
De todas las propuestas enviadas, los jurados escogieron 20 de todo el mundo –solo 3 de Colombia, la nuestra por la Región Caribe- que entraron a la fase de votaciones. Las tres propuestas con más votos fueron evaluadas de forma exhaustiva y premiadas con el primero, segundo y tercer lugar. Aunque la propuesta de la orquesta no reunió los votos suficientes para entrar en este selecto grupo, el jurado de la Asociación Educar consideró que es un proyecto “muy valioso”, por lo cual le otorgaron una mención especial y, como premio, 11 becas para una importante capacitación.
Estos profesores ya iniciaron el Curso de Capacitación Docente en Neurociencias, modalidad online, con una duración de 4 meses, un programa muy riguroso y estructurado, avalado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
Tal y como lo explica Lina De Luque, “la Asociación Educar quiere dar a conocer el proyecto de nuestra orquesta porque es una experiencia positiva, que está funcionando, en la cual trabajamos con adaptaciones diseñadas para los niños y sus capacidades específicas de aprendizaje”.
| SEPTIEMBRE 2019
investigación y comunicación la propuesta de la Orquesta Sinfónica Juvenil, porque permite la enseñanza musical con énfasis en adaptaciones de obras para los distintos niveles musicales y las capacidades cognitivas y físicas de los estudiantes.
VOL. 15
Neurociencias para las aulas Las once becas obtenidas como premio por la presentación de esta propuesta fueron distribuidas entre los docentes del Área de Música y tres de la sección de Primaria.
Se trata de una oportunidad de divulgación sin precedentes del trabajo intelectual que hay detrás de la orquesta, “cómo se trabaja, el procedimiento que llevamos, cómo documentamos cada etapa del instrumento y cómo adaptamos las obras, con el fin de que otras instituciones puedan ver el modelo y, quizás, ponerlo en práctica”, explica De Luque.
El objetivo de este importante curso es conocer el funcionamiento del cerebro a través de los nuevos descubrimientos que ofrecen las Neurociencias y ciencias afines, no solo de forma teórica, sino con un gran énfasis en la capacitación práctica y activa para su aplicación directa, aportando conocimientos que ayuden a incrementar los resultados en todo nivel educativo, comprendiendo el funcionamiento de la memoria, los sistemas atencionales y las etapas del aprendizaje. Una gran vitrina Además, esta asociación está muy interesada en publicar en sus redes de
Este es un gran logro para el Colegio Alemán porque esta asociación, que tiene alianzas con más de 1.050 colegios y universidades en 28 países, quiere dar una gran visibilidad a lo que hacen los profesores de música cada vez que dan una clase a la orquesta, cada vez que montan una pieza, cada vez que dan un concierto en el auditorio o en el Gran Malecón del Río o cada vez que le enseñan a un niño a tocar un instrumento. ¡Felicitaciones a todos los que trabajaron para obtener este logro y un agradecimiento especial a todos los que se detuvieron a votar por el proyecto de la Orquesta Sinfónica Juvenil, que tantos reconocimientos le ha traído a nuestra institución!
29
Programa
#WirsindDSBAQ Por: Nitza Guzmán y Yannet Mantilla
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
A
30
preciada comunidad educativa, Familia Colegio Alemán:
Desde la Coordinación de Convivencia y la Coordinación de Orientación Psicoeducativa nos place informar la consolidación del Programa WirsindDSBAQ, que traduce Somos Colegio Alemán de Barranquilla. La palabra “SOMOS” denota unidad, conciencia y congruencia, de allí que los objetivos del programa se enfoquen en la sensibilización y la consolidación de los atributos IB en nuestro Colegio Alemán, atributos que resumen o equivalen a la presencia de valores, los cuales se priorizan incluso antes que la academia. - “SOMOS”, porque nuestra visión de egresar estudiantes íntegros y que sean ejemplo para la sociedad conlleva a un proceso de corresponsabilidad entre maestros y familia. - “SOMOS”, porque implica identidad y continua formación y crecimiento, tanto personal como institucional.
- “SOMOS”, porque implica fuerza y decisión para alcanzar sueños. El Programa WirsindDSBAQ consta de varios frentes claros y definidos. Espacios explícitamente diseñados para los miembros de la comunidad escolar: estudiantes, docentes y padres de familia. Los contenidos desarrollados en nuestro programa facilitarán la apropiación y el manejo de los atributos IB, los cuales se trabajarán desde los siguientes frentes:
Estudiantes y docentes 1. Hora de Dirección de Grupo. 2. Fortalecimiento del Programa de Mediadores Escolares. 3. Manejo de prácticas restaurativas para fortalecer la sana convivencia. 4. Conocimiento del Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar (SIUCE).
| SEPTIEMBRE 2019 VOL. 15
Padres de familia 1. Elterntips: información para padres sobre temas relacionados con el fortalecimiento de los atributos IB y pautas de crianza. En concordancia con los temas tratados en las aulas, empleando las redes. Trabajo interactivo (se invitará a que los padres compartan sus experiencias mediante evidencias que podrán ser expuestas por diferentes medios). 2. Fortalecimiento de las Escuelas de Familia. 3. Red PaPaz, aprovechamiento del recurso. 4. Fortalecimiento de los Programa Pisotón y VYDA.
Nitza Guzmán, Coordinadora de Orientación Psicoeducativa, y Yanett Mantilla, Coordinadora de Convivencia Escolar.
5. Círculos de trabajo trimestrales (padres interesados en las convocatorias que se realicen). 6. Conocimiento del SIUCE. ¡Acompáñanos, WirsindDSBAQ, juntos mantendremos una sana convivencia en nuestra comunidad! ¡Bienvenidos a nuestro Programa SOMOSDSBAQ – WIRSINDBAQ!
31
¿Cómo proteger a nuestros hijos en los entornos digitales? En La Iguana compartimos contenidos enviados por Red PaPaz, una entidad que nace en el 2003 con el propósito de abogar por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en Colombia, y fortalecer las capacidades de los adultos y actores sociales para garantizar su efectivo cumplimiento.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Colombia es un país de origen, tránsito y destino de trata de personas, principalmente en las modalidades de explotación sexual, trabajo forzado y matrimonio servil. Con el fin de promover acciones para proteger a nuestros hijos del abuso y la explotación sexual en entornos digitales, compartimos 5 recomendaciones para que en la casa y en el colegio generemos un entorno digital más seguro para niñas, niños y adolescentes frente a la trata:
32
E
l 30 de julio se conmemoró el Día Mundial Contra la Trata de Personas, un delito que afecta a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres. Según la Organización Internacional del Trabajo – OIT (2014), 21 millones de personas son víctimas de trata de personas en el mundo. La situación es aún más preocupante teniendo en cuenta que, según el Informe Global de la Trata de Personas 2018 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC, el 30% de las víctimas de trata son personas menores de 18 años (23% niñas y 7% niños).
1. Hacer acompañamiento constante a través del uso de herramientas de control parental para monitorear los contenidos, contactos, conductas y los tiempos de conexión a Internet. 2. Hablar con ellos acerca de los riesgos a los que se exponen en línea, específicamente frente a la trata, el abuso y la explotación sexual. Grooming: proceso por el cual un adulto, valiéndose del engaño y haciendo uso de medios que le ofrecen las tecnologías de la información y comunicación (TIC), entra en la dinámica de interactuar, persuadir y victimizar sexualmente a un niño, niña o adolescentes (1).
| SEPTIEMBRE 2019 VOL. 15 Es crucial hablar con los niños y niñas acerca de los riesgos a los que se exponen en línea.
Sexting: creación, intercambio y envío de imágenes de desnudos o casi desnudos sexualmente sugestivos a través de teléfonos móviles y/o Internet. (2). Sextorsión: tipo de explotación sexual que consiste en un chantaje realizado por una persona a partir de la posesión y amenaza de divulgación de una imagen íntima de la víctima, esta puede ser con el fin de generar dinero, más material o abuso sexual por parte del chantajista (3). 3. Conversar sobre las estrategias que usan los tratantes, abusadores y explotadores para contactar (o captar) a sus víctimas en Internet como ofrecer dinero, darles regalos, pedirles que guarden secretos, fotos o información personal, invitarles a fiestas, solicitar fotos o videos en poses o actividades sexuales. 4. Como madres, padres y cuidadores debemos ser “adultos de confianza” para nuestros hijos y promover en ellos las siguientes reglas básicas de seguridad en Internet (4):
Fotografía: @yanalya - Freepik.
• Le contaré a mi adulto de confianza si algo me hace sentir triste, asustado o confundido. • Le preguntaré a mi adulto de confianza antes de intercambiar información como mi nombre, dirección y número de teléfono. • No me encontraré en persona con nadie que haya conocido en Internet. • Siempre usaré buenos modales en el ciberespacio y no seré grosero ni ofensivo en línea. 5. Recuerde que si conoce un caso o es víctima de trata de personas puede reportar o denunciar: Línea 122 o en la línea gratuita nacional 01 8000 52 20 20 de la Fiscalía General de la Nación o la aplicación A denunciar. Línea de reporte www.teprotejo.org o en la aplicación Te Protejo, CAI Virtual en www. caivirtual.policia.gov.co. Contactar a la Fundación Renacer en www. fundacionrenacer.org.
(1) De Santisteban, P., & Gámez-Guadix, M. (2017). Estrategias de persuasión en grooming online de menores: un análisis cualitativo con agresores en prisión. Psychosocial Intervention, 26 (3), 139-146. (2) Lenhart, 2009; J. Ringrose et al. 2012; ECPAT Internacional 2016 (3) Gabard, S., & Orellana Alonso, N., & Pérez Carbonell, A. (2017). La comunicación adolescente en el mundo virtual: Una experiencia de investigación educativa. Revista de Investigación Educativa, 35 (1), 251-267. (4) Programa NetSmartz del International Center for Missing and Exploited Children –NCMEC.
33
Natalia Hernández y
las matemáticas:
un binomio indivisible
En ‘La Iguana’ continuamos con las historias de éxito de nuestros egresados que siguen haciendo la diferencia en el mundo.
Natalia Hernández es egresada de nuestro colegio, Promoción 2005, y de la Universidad de Heidelberg.
Fotografía: cortesía.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Por: José Rios
34
M
ientras para la mayoría de las personas los números fueron un ‘dolor de cabeza’ en su época de estudiante, para nuestra exalumna de la Promoción 2005, Natalia Hernández, estos símbolos además de apasionarla, le han permitido crecer profesional- y personalmente. Estudiar Matemáticas con énfasis en Computación Científica en la Universidad de Heidelberg (Alemania) se constituyó para ella en el punto de partida para explorar un ámbito invisible para muchos. “Mi pasión por esta disciplina me ha llevado a querer mostrar ese mundo que nadie ve porque precisamente hay una ola de
matemáticos que está convencida de que no somos ni seres especiales ni extremadamente inteligentes, sino que simplemente fuimos personas que nos enamoramos de algo que nadie veía, de algo que de pronto no fue explicado de la manera más seductora y que sin embargo, nos gustó”, expresó la matemática. Natalia Hernández aseguró que la aversión de la mayoría de las personas hacia las Matemáticas obedece a que no entienden esta materia; según ella, el método de enseñanza utilizado es lo que ha generado esta barrera mental. De ahí que, uno de sus objetivos de vida es tratar de presentar esta disciplina
Por otra parte, a través del Proyecto QUANTI de la misma universidad, Natalia Hernández sigue desarrollando y fomentando las competencias de razonamiento cuantitativo en los alumnos durante su experiencia académica sin importar su carrera. El objetivo es que los estudiantes puedan pensar como matemáticos y no que lo sean, es decir, que tengan el hábito mental de involucrar números en su toma de decisiones y en sus argumentaciones.
Natalia Hernández
”
| SEPTIEMBRE 2019
“
Hay una ola de matemáticos que está convencida de que no somos ni seres especiales ni extremadamente inteligentes, sino que nos enamoramos de algo que nadie veía.
VOL. 15
de una manera más amena para demostrar que todos podemos aprender el ‘lenguaje de la naturaleza’ para describir cosas como lo hacemos con cualquier idioma. “El dictar la materia Fundamentos de Estadística a estudiantes del Área de Ciencias Sociales de la Universidad del Norte me brindó la posibilidad de entender mejor a las personas de otras carreras a las que nos les interesan las Matemáticas. Este acercamiento me ha permitido además trabajar con ellos y con docentes del Programa de Ciencia Política en la aplicación de investigación cuantitativa en esta área”, manifestó la matemática.
Su trabajo como docente-investigadora en el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad del Norte, y como coordinadora metodológica de ‘Barranquilla Cómo Vamos’, son actualmente los principales compromisos de esta matemática que recuerda con mucha nostalgia su paso por el Colegio Alemán. Para ella, la capacidad de ‘aprender a aprender’, el Bachillerato Internacional, su relación con los profesores y compañeros de clase, entre otros aspectos, contribuyeron enormemente en su formación integral.
Natalia es docente-investigadora en el Departamento de Matemáticas y Estadística de la Universidad del Norte. Fotografía: cortesía Universidad del Norte.
35
La labor jurídica de Martha Hernández por los migrantes Por: José Ríos
T
rabajar para un proyecto del Acnur (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) mientras estudiaba
Derecho en la Universidad del Norte, le permitió a nuestra exalumna de la Promoción 2003, Martha Hernández, conocer en detalle la situación que afrontan muchos colombianos en materia de vulneración de derechos humanos por causa del conflicto armado. Esta experiencia la impulsó a involucrarse con diferentes ONG que atienden población vulnerable. “Cuando estaba haciendo la clínica jurídica con la universidad tuve la oportunidad en Acnur de brindar asesoría a personas desplazadas por la violencia. Una vez concluí mis estudios viajé a España para hacer una maestría en Protección Internacional de Derechos Humanos y me vinculé a diferentes organizaciones que operan en este
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
ámbito, pero específicamente en lo relacionado
36
con los derechos de la población migrante”, expresó la abogada. Martha Hernández indicó que su condición de migrante en Madrid (España) la llevó a interesarse aún más en una población en particular: las mujeres migrantes. Su vinculación a la ONG Women’s Link Worldwide como encargada de la línea de trata de seres humanos, le permitió asesorar varios casos de mujeres migrantes y conocer otros más relacionados con la protección de sus derechos reproductivos y la violencia de género.
Martha Hernández, egresada promoción 2003. Fotografías: cortesía.
| SEPTIEMBRE 2019
“Allí estuve a cargo del caso de una mujer de Nigeria víctima de trata, a quien durante todo el trayecto migratorio explotaron y maltrataron. Esta persona cuando llegó a España, además de no ser identificada como víctima de trata, fue
VOL. 15
condenada por un delito que supuestamente cometió, y es cuando quise sentar un precedente en este país de que a personas en su condición no se les puede condenar por delitos que hubieran cometido mientras fueran víctimas”, manifestó la abogada. The Women’s Building con sede en San Francisco (Estados Unidos), la Cruz Roja Española y el Consulado de Colombia en Madrid, han sido otras de las instituciones donde Martha Hernández ha laborado en la atención y orientación jurídicosocial de todo tipo de población migrante. Actualmente, está vinculada a la consultora Emprende Conmigo, desde donde asesora a empresarios, estudiantes e inversionistas que quieren abrir su negocio en España o iniciar su proyecto migratorio en este país. Para Martha Hernández, la posibilidad de estudiar en el Colegio Alemán le permitió tener desde muy pequeña el contacto con una cultura extranjera como la alemana, factor determinante a lo largo de su vida profesional por su trabajo con personas de otros países. El poder desarrollar su parte creativa a través de actividades extracurriculares y su vocación social a través de jornadas como la realizada en el corregimiento de La Playa, son momentos inolvidables para ella.
¿Eres egresado o exalumno? Te invitamos a registrar tus datos en nuestra página web: www.ds-barranquilla.org/alumni
37
Elkin Molina, al frente de la Fundación Colombo Alemana Elkin Molina, administrador de empresas de la Universidad del Norte, se define a sí mismo como un entusiasta para formar redes de trabajo. Tras una larga trayectoria en el mundo digital, lidera ahora la Fundación Colombo Alemana de Barranquilla, un proyecto que apunta a promover la lengua y la cultura alemana en la Región Caribe.
M BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
ucho antes de la facilidad de las redes sociales de corte profesional y de WhatsApp y su inmediatez para generar contactos, Elkin comenzó su carrera en la oficina de egresados de Uninorte. En esa época, con muchas ganas de sacar esta idea adelante, unió a los egresados a través de Facebook, para que estuvieran al tanto de las noticias relacionadas con esta institución. Esta red creció, se fortaleció y, gracias a ella, se generaron reencuentros en muchos países y se construyeron puentes de comunicación que aún se mantienen en pie.
38
Luego, este especialista en Mercadeo y en Gerencia Comercial, se fue al Grupo Santander, donde por 10 años se dedicó al marketing y las relaciones comerciales con los portales trabajando.com y Universia, que en ese momento llegó a ser la red de universidades más grande del mundo. En esta experiencia Elkin cuenta que su trabajo consistió nuevamente en formar alianzas estratégicas, esta vez entre entidades, cámaras de comercio, medios de comunicación, fundaciones, cajas de compensación, entre otras empresas
Elkin Molina es Administrador de Empresas de la Universidad del Norte y especialista en Marketing y Gerencia Comercial.
La Fundación Colombo Alemana de Barranquilla Ahora, con mucha ilusión por regresar a su ciudad natal, Elkin, como Jefe de Proyectos Culturales del Colegio Alemán, se suma a la Fundación Colombo Alemana de Barranquilla, “un proyecto creado por el Colegio Alemán, cuyo objetivo es gestionar, promover y ejecutar actividades encaminadas a difundir la cultura y la lengua alemana e impulsar el desarrollo educativo, cultural y social en la Región Caribe”, como asegura con la sonrisa que siempre lo caracteriza. Su meta a corto plazo es posicionar la fundación en la ciudad y promover la oferta de cursos de alemán para principiantes y conocedores de este idioma que quieran seguir practicándolo. Al mismo tiempo, este profesional quiere que la fundación se una a la escena cultural y de desarrollo social de Barranquilla con otros
| SEPTIEMBRE 2019
proyectos que ya tiene en construcción. Por ejemplo, para la primera semana de octubre, en la que se celebra la Reunificación Alemana, está planeando una agenda de eventos para exaltar la importancia de los inmigrantes alemanes para la historia de nuestra ciudad.
VOL. 15
y organizaciones. De ahí saltó a dos nuevas experiencias: a la Multinacional Computrabajo y el Headhunter El Mejor Candidato, donde siguió generando contactos, negocios y ejerciendo su gran pasión, el networking.
Esta iniciativa contempla conversatorios, conciertos al aire libre y exposiciones artísticas e históricas como la de los 100 años de Scadta, en alianza con el Museo Mapuka y el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, que reunirá piezas, fotografías y un montaje que revivirá en la Galería Espacio D (Deutschland) del Colegio Alemán la época de la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos. Al revisar su agenda de la Fundación Colombo Alemana una y otra vez, Elkin solo piensa en una cosa: generar más alianzas con empresas, líderes de opinión, instituciones educativas y culturales y todos los entusiastas como él que deseen saber más sobre Alemania en el Caribe, aprender este fascinante idioma y conocer la huella tan profunda que los alemanes han dejado para siempre en nuestra historia.
39
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Apertura de la exposición de Alfredo Piñeres Herrera
40
E
l miércoles 21 de agosto se realizó en nuestro colegio la presentación de la exposición ‘Mi Mundo’ del pintor primitivista cartagenero Alfredo Piñeres. El evento, desarrollado en la sala de arte ‘Espacio D’, fue organizado por la Fundación Colombo Alemana de Barranquilla y ArtCartagena, con el apoyo del Centro Cultural Cayena de la Universidad del Norte y el Colegio Alemán. La jornada contó con la presencia del nuevo Rector de la institución, señor Ralph Wiese, los miembros de la Junta Directiva, directivos
académicos y personal administrativo de este colegio, así como invitados especiales y medios de comunicación. Las 33 obras en acrílico sobre lienzo del artista estuvieron expuestas en esta sala hasta el 29 de agosto. Alfredo Piñeres Herrera es un autodidacta sin ninguna influencia académica cuya constancia en su labor artística lo ha llevado a alcanzar grandes reconocimientos a nivel nacional e internacional.
2 K4A: Convivencia
Miércoles
3 K4B: Convivencia
Presentación Candidatos Consejo Estudiantil
Viernes
Jueves
5
4
Sábado
6
7
Kindergarten: Pícnic de Integración
K1: Taller Lectoescritura y Matemáticas K2: Taller de Matemáticas
9
K4C: Convivencia
10
11
K4C: Convivencia
K5A - K5B: Convivencia
Club de Lectura para padres
Padres de familia K4: Reunión Covivencias
12
13
14
20
21
27
28
Salida Nocturna
APRIL 2019 ISSUE
Martes
|
Lunes
VOL. 24
Calendario · Septiembre
Semana · Alexander von Humboldt
K5C - K5D: Convivencia
16
23
K7C - K7D: Convivencia
K9C - K9D: 30 Convivencia Padres de familia K5, K6 y K7: Reunión Convivencias
Elecciones Consejo Estudiantil
17
18 K6A - K6C: Convivencia
19
K6B - K6D: Convivencia Ceremonia Grados IB
24
1
Octubre
25
K8: Convivencia
2
Deutschlandtag Expobundesländer
K7A - K7B: Convivencia K4: Salida Pedagógica Padres de familia Secundaria: Reunión Convivencias K4 a K12: Instalación Consejo Estudiantil
26
K9: Convivencia Escuela de Familias: Manejo de emociones
Día de la Reunificación Alemana Día Libre
Celebración Amor y Amistad
3
Jornada de Puertas Abiertas Formativas
4
5
K11: Prácticas Empresariales
41
Cra 46 - Vía al mar , poste 89 Barranquilla, Colombi a Teléfono: +57 (5) 359 8520 @Colegioalemanbaq
Asuntos Administr ativos admin.baq@colegioaleman.edu.co Asuntos Académicos academia@colegioaleman.edu.co www.ds-barranquilla.org