Boletín Informativo - La Iguana Alemana Nº 17

Page 1

LA IGUANA BOLETÍN INFORMATIVO · COLEGIO ALEMÁN BARRANQUILLA

VOL. 17

|

NOVIEMBRE 2019

¡Un colegio fantástico!

Noviembre inició con el proyecto Fantasía Literaria, liderado por Lengua y Literatura. El tema, ‘Expediciones Literarias por aire, mar, tierra y cosmos’, despertó la imaginación de estudiantes y profesores.


4

FANTASÍA LITERARIA

8

DESDE LA ADMINISTRACIÓN

Con el tema ‘Expediciones Literarias por aire, mar, tierra y cosmos’ se desarrolló con éxito este creativo proyecto de Lengua y Literatura.

La Semana de Receso fue de aprendizaje para nuestro equipo de profesores y de

administrativos. ¿Qué hicieron en esos días?

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

16

2

18

LA LABOR DE CHUKUWATA

La Fundación Chukuwata busca generar educación y transformación social a través del alimento. Además, tiene otras metas en la mira.

ORIENTACIÓN PSICOEDUCATIVA El Foro sobre el libro ‘Es mejor no preguntar’ generó mucha participación por parte de estudiantes y familias. Presentamos un balance del evento.

22

SOBRE LAS MATEMÁTICAS Jasper Schwarz, del equipo de practicantes alemanes, analiza la enseñanza de esta materia y su relevancia como lenguaje universal.


| NOVIEMBRE 2019

C

on el tradicional Desfile de Sankt Martin,

de la Fundación Chukuwata, otro sobre un

damos inicio oficialmente a nuestra

proyecto por el medio ambiente, entre otros

temporada de fin de año calendario,

temas de interés para nuestra comunidad,

que siempre llega cargada de las luces de los

como el seguimiento a las novedades del

faroles y del ambiente alegre y navideño que se

colegio y las capacitaciones que recibió

respira en nuestro colegio, tal y como se ve en

nuestro personal durante la Semana de Receso.

estas imágenes de las familias de Kindergarten,

También los invitamos a revisar especialmente

preparándose para brillar.

el calendario, que incluye las fechas

Esperamos que disfruten en esta edición

importantes. Esperamos que participen

las bellas postales que nos dejó el proyecto

activamente en todo lo que estamos

Fantasía Literaria, todos los eventos destacados

preparando para diciembre y que asistan a las

del mes de octubre, un artículo sobre la labor

invitaciones que les enviaremos muy pronto.

VOL. 17

Se encienden las luces del final del año

3


Fantasía Literaria 2019 Motivar el gusto por la lectura no solo en el aula, es entre otros, el interés de un proyecto tan creativo como Fantasía Literaria.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Es una oportunidad muy significativa en la que, además de la lengua materna, confluyen también los idiomas inglés y alemán para fortalecer aún más las habilidades comunicativas de nuestros estudiantes.

4


5

VOL. 17

| NOVIEMBRE 2019


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Entre piratas, princesas, reinas y reyes, gitanos, exploradores y toda clase de personajes aventureros, el Colegio Alemán vivió una jornada colorida y llena de grandes aprendizajes. El equipo de Lengua y Literatura agradece a toda la comunidad educativa por el gran respaldo que continuamente ha brindado a esta maravillosa actividad.

6


7

VOL. 17

| NOVIEMBRE 2019


Semana de Capacitaciones Profesores y Administrativos participaron durante la Semana de Receso Estudiantil en una serie de capacitaciones para desarrollar diversas destrezas, necesarias para su desempeño dentro de un equipo de trabajo.

En la capacitación práctica ‘Administrando nuestras vidas desde la Excelencia’, los empleados trabajaron por equipos en diversas actividades con el fin de poner a prueba la comunicación, el liderazgo y la capacidad de superar diversos obstáculos para alcanzar metas o cumplir sueños. Estas sesiones les permitieron autoevaluar sus roles e integrarse con compañeros de otras dependencias. Al concluir las

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

jornadas, muchos manifestaron lo que aprendieron y gratitud por estos espacios de reflexión.

8


| NOVIEMBRE 2019 VOL. 17

Interacción maestro-niño

El equipo de docentes y auxiliares de Kindergarten también recibió una capacitación sobre la interacción entre maestros y niños, un tema que analizaron varios profesores durante un viaje de trabajo a Guayaquil. En este espacio reflexionaron sobre los objetivos de interactuar a diario con los niños y los diversos aspectos de dicha interacción.

Y para combatir el estrés... El personal del colegio también aprovechó el receso para hacer deporte, bailar, cocinar y practicar yoga, entre otras actividades para mejorar la salud.

9


En la Semana de Receso, profesores y administrativos también recibieron una retroalimentación por parte del Área de Talento Humano. Eurlen Rodríguez, Jefe de Talento Humano, dictó una charla para el personal en la que socializó los resultados de las encuestas sobre el clima organizacional y el riesgo psicosocial, fundamentales para garantizar la calidad de nuestros procesos internos. Este evento contó con mucha participación y también con una intervención de la Coordinación de Seguridad y Salud en el Trabajo. Para el colegio es clave mantener informado a su equipo de trabajo sobre las medidas que se toman por el bienestar de todos.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Novedades del personal

10

Jonnathan Unfried Asistente de Cartera

Yohanna García Licencia Docente de Biología

Ronald Navarro Licencia Docente de Alemán Kindergarten

El Grupo PQM (Steurgruppe) inició recientemente un proyecto para enseñar alemán a nuestro equipo de Mantenimiento. Todos los ámbitos de este grupo, en especial el de Lengua y Cultura Alemana, conformado por Alisson Jiménez y Julia Tolksdorf, están desarrollando este plan para dictar estas clases, por lo menos una vez al mes, con miras a que se convierta en un curso quincenal. En la primera clase, que contó con el apoyo de Iveth Gutiérrez y Nitza Guzmán, aprendieron temas básicos como los saludos.

Laura López Practicante Seguridad y Salud en el Trabajo

Sheyla De Voz Practicante Biblioteca


La Dirección Administrativa y Financiera, los jefes de área, los profesionales, los coordinadores y los asistentes se reúnen con Zapata cada dos

| NOVIEMBRE 2019

El equipo administrativo del colegio participa en estos momentos en sesiones de coaching de la mano del consultor en gestión humana, Dr. Javier Zapata.

VOL. 17

La Administración se fortalece

semanas para tratar diversos temas relacionados con la esencia del profesionalismo, la importancia de cada rol, las actitudes, las capacidades y la administración de los conflictos en los entornos laborales. El objetivo es fortalecer el equipo en diversas competencias para la gestión del colegio. Zapata es también Magíster en Derecho Laboral y Seguridad Social, Psicólogo Organizacional, Abogado y Especialista en Salud Ocupacional.

Octubre rosa en nuestro colegio El sábado 19 de octubre se conmemora en el mundo el Día Contra el Cáncer de Mama. Según la

Organización Mundial de la Salud, esta enfermedad es la más común entre las mujeres y la segunda más común en toda la población. Por esto, Seguridad y Salud en el Trabajo y Enfermería organizaron una jornada para compartir información y prevenir este mal en la comunidad educativa. Recuerden: realizar un autoexamen mensual, a partir de los 20 años, puede salvar muchas vidas. #octubrerosa

11


Novedades de Mantenimiento e Infraestructura

Capilla de Nuestra Señora de Schönstatt. Con la bendición de la Capilla de Nuestra Señora de Schönstatt por parte del Capellán de la Armada Nacional, Padre John Rojas, nuestro colegio cuenta con un espacio para la meditación y la oración. Nuestro Rector Ralph Wiese, miembros de la Junta Directiva y de la comunidad estudiantil asistieron al acto litúrgico, organizado por el Grupo Verde (liderado por la exprofesora y madre de familia, Jacinta de Collazos). El acompañamiento musical estuvo a cargo de un grupo encabezado por nuestra profesora Yoicy Rachath. Otra obra construida en su totalidad por nuestro equipo de Infraestructura y Mantenimiento es el Taller de Carpintería, un proyecto que se unirá a nuestro catálogo de Actividades Extracurriculares el próximo año.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Este lugar, que ya está terminado,

12

contará muy pronto con equipos nuevos y de gran calidad, con el fin de que nuestros estudiantes puedan adquirir otras destrezas y habilidades a través del aprendizaje de los aspectos básicos de este oficio. En el Colegio Alemán invertimos de forma constante por el bienestar de nuestros estudiantes. En el último mes se ha instalado un gran número de ventiladores y aires acondicionados nuevos en diversos salones de los bloques de Primaria y Secundaria y en algunas oficinas. El mantenimiento constante de nuestros espacios es una de nuestras metas.


| NOVIEMBRE 2019 VOL. 17

¡Nuevos equipos en el auditorio!

Tras una profunda intervención física durante

Esta consola, de última tecnología, brinda muchas

las vacaciones y un completo mantenimiento

más posibilidades de configuración, lo que

de las luces del escenario, el sonido en nuestro

enriquecerá a nivel creativo las actividades

auditorio pasó de la era análoga a la digital con la

en el auditorio.

adquisición de una nueva consola que garantizará

Además, el colegió también compró ‘medusas’

la calidad del sonido en todos nuestros eventos

para facilitar el montaje de micrófonos e

institucionales.

instrumentos en el escenario.

Nuestro equipo de Mantenimiento ya comenzó las obras del horno y el asador en ladrillo que estará ubicado al lado del Ecoparque Alexander von Humboldt. Este espacio se está construyendo para fortalecer las extraclases relacionadas con la producción de alimentos y algunas clases regulares de MINT. Esperen más información sobre este innovador proyecto. 13


Únete a la “Plasti-Conciencia” Por: Lilibeth Martínez - Profesora de Ciencias Naturales y Biología / Coordinadora PRAE

C

rece el interés por el planeta entre nuestros estudiantes. Adriana Barrera Martínez, de la Klasse 12B, se encuentra

desarrollando su Monografía IB titulada: “Estrategia Didáctica para la Reutilización de los Residuos Sólidos Plásticos Generados en la Comunidad Educativa del Colegio Alemán de Barranquilla”, con la cual lidera la campaña “Plasti - Conciencia”. Esta campaña, a la cual los invitamos a unirse, consiste en llenar una botella plástica con empaques plásticos como: bolsas y envolturas de mecato. Dichas botellas serán donadas a una fundación que reutiliza el material convirtiéndolo en madera plástica para construir casas que luego serán entregadas a familias de escasos recursos. Como parte de este proyecto, Adriana promocionó su campaña el 6 de noviembre entre las Klassen 4, 5, 6 y 7, acompañada por Victoria Zúñiga, de la Klasse 6D, quien llevaba un hermoso vestido hecho de papel periódico y diseñado por la

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Profesora de Matemáticas, Alcira Martínez.

14

Esta actividad está inspirada en el proyecto del señor Jhon Berrío, ganador del premio TITANES CARACOL 2019 en la categoría de Medio Ambiente. Necesitamos la ayuda de todos Con el fin de sumarnos a esta iniciativa por el medio ambiente y a una noble causa en favor de muchas familias del territorio colombiano, invitamos a la comunidad educativa a unirse a esta estrategia didáctica trayendo sus botellas plásticas llenas de otros residuos plásticos al colegio el próximo lunes 2 de diciembre de 2019, día en el que Adriana pasará por los salones a recogerlas.

Adriana y Victoria durante la socialización de la campaña.

Especificaciones * Capacidad de la botella: mínimo de 1 litro. *¿Qué debe contener? Materiales de naturaleza plástica. *Asignar a la botella el nombre del estudiante que la dona. Nota: Adriana rifará dos boletas de entrada al Solar de Mao entre los participantes. (Un boleto para adulto y uno para niño). ¡Esperamos contar con el apoyo de toda la comunidad educativa!


Director Orquesta Sinfónica Juvenil

U

n grupo de estudiantes de violín de la Orquesta Sinfónica Juvenil de nuestra institución participa en el Proyecto de

| NOVIEMBRE 2019

Por: Cristian Ferrer - Profesor de Música /

VOL. 17

Proyecto de Cuerdas Frotadas UniNorte (PCFUN)

Cuerdas Frotadas UniNorte (PCFUN), con el cual tienen acceso a clases magistrales con docentes universitarios. Este proyecto surge por iniciativa de su director, Humberto Ramírez, profesor de planta del Departamento de Música de la Universidad del Norte, con amplia experiencia y maestrías en educación. Ramírez notó que el Programa de Música de esta Uninorte forma músicos profesionales o concertistas, pero que un gran porcentaje de sus egresados estaban encontrando oportunidades laborales en la enseñanza musical. Por esto, propuso la implementación de una asignatura para enseñar a los músicos en formación a enseñar música, es decir, para que aprendan la didáctica de los instrumentos y puedan enseñar a otros con el material pedagógico y la metodología adecuada. Al originarse esta idea -y gracias a los estrechos lazos que tenemos con Uninorte y con Julián Navarro, Director del Programa de Música-, se presentó la oportunidad de que nuestros estudiantes fueran también alumnos de los docentes en formación de dicha universidad. De esta manera, cada uno de nuestros jóvenes aprende de la mano de un estudiante universitario y bajo la estricta supervisión académica del profesor Humberto Ramírez. La misión del Proyecto de Cuerdas Frotadas UniNorte es proveer un espacio para la excelencia en la educación musical de jóvenes violinistas, violistas, violonchelistas y contrabajistas en Barranquilla. 15


Fundación Chukuwata: generando transformación educativa y social a través del alimento

Nuestro Rector, Ralph Wiese, es uno de los comensales que más disfruta las comidas que ofrece la Fundación Chukuwata.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Por: José Ríos

16

L

a transformación educativa y social a través

como protagonista de su propio aprendizaje,

del alimento fue la idea que impulsó a una

consolidar al maestro como investigador y

familia barranquillera a crear la Fundación

afianzar el espacio como tercer educador”,

Chukuwata en el 2010. Según la Directora de la

expresó la Licenciada en Pedagogía Infantil de la

entidad, María Alicia Ramírez, la educación, la

Universidad del Norte.

gastronomía y la innovación social son los tres ejes alrededor de los cuales la entidad realiza

Para ‘Isha’ (como popularmente se le conoce a

su labor en algunas instituciones educativas

María Alicia Ramírez) el Colegio Alemán es la

-conocidas como escuelas-laboratorio- de la

única institución educativa donde la Fundación

capital del Atlántico y su Área Metropolitana.

Chukuwata implementa el Programa de Educación y Cultura Alimentaria y Nutricional (Pecan) desde

“En el eje educación trabajamos inspirados

Parvulario hasta la Klasse 12.

en la filosofía Reggio Emilia y a partir de la experiencia como ciudad. En este momento

Así mismo, indicó que este programa está

estamos trabajando en 10 instituciones educativas

compuesto de las siguientes áreas: alimentación

privadas de Barranquilla y Puerto Colombia

escolar, comedor escolar, foodlab (laboratorio de

regidas por principios como: encaminar al niño

alimentos), huerta escolar y reciclaje.


| NOVIEMBRE 2019

humano le ha tomado tiempo, por cuanto ella

inspiración; yo califico este proyecto como una

exige que sus colaboradores deben reunir ciertas

misión de vida. A lo largo de ésta he tenido una

características como: disponibilidad para trabajar

gran conexión con la transformación de los

en equipo y en diferentes oficios, flexibilidad,

alimentos; desde pequeña siempre me gustó estar

ganas de aprender y mente abierta.

VOL. 17

“La idea de crear la fundación obedece a una

en la cocina motivada por mi padre con quien preparaba productos como limonada y deditos

De todas las instituciones educativas donde la

para posteriormente venderlos en la calle. En

Fundación Chukuwata brinda sus servicios, el

mi época como estudiante universitaria también

Jardín Infantil ‘Niños del Futuro’, localizado en

vendía brownies”, manifestó la Directora de la

el municipio de Puerto Colombia, es la única

entidad.

que atiende población vulnerable. Además de este proyecto piloto social la entidad desarrolla

Las 47 personas que trabajan de manera directa

en el mismo sector un Centro de Innovación

para la Fundación Chukuwata tienen algo en

Comunitaria como espacio de formación de niños

común y es que su misión de vida está conectada

y adultos -en asocio con una fundación local-,

con la labor que la entidad hace. Para ‘Isha’

apoya una escuela y vela por la conservación del

Ramírez el proceso de selección del recurso

espacio urbano como entorno de aprendizaje.

Para este año escolar, la Fundación Chukuwata amplió su listado de productos en nuestro colegio. 17


Establecer límites en la crianza: una responsabilidad que los padres deben asumir

Daniela Abello, psicóloga del Colegio Marymount, y Sergio Ocampo, autor de ‘Es mejor no preguntar’, en diálogo durante el foro.

Por: Nitza Guzmán - Coordinadora Orientación

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Psicoeducativa Colegio Alemán

18

¿

Qué tan importante y tan crucial cree usted que es el establecimiento de los límites en la crianza? Desde el cargo que desempeño

en el Colegio Alemán de Barranquilla, observo los dilemas de los adolescentes, sus batallas y sus aciertos. Casos como éstos encajan en algunas de las situaciones afrontadas por ‘Nicoleta’ y ‘Jacobo’, personajes del libro ‘Es mejor no preguntar’

del escritor Sergio Ocampo. ¿Identificamos como padres estas experiencias de vida en nuestros propios hijos? Las tecnologías de hoy en día permiten que todo esté al alcance de un clic, lo cual hace que todos experimentemos la inmediatez, induciendo a que se consoliden creencias como: ¿para qué esperar?;

¿por qué esperar?; ¿te debo esperar?, lo cual suena a procrastinación enemiga de la resiliencia. Como padres pertenecientes a una generación diferente (aquellos que tenemos 35 años o más) debemos despertar y reaccionar; el acercamiento cálido, amoroso y respetuoso con nuestros hijos requiere ser priorizado, puesto que ellos siguen siendo niños en cuerpos de grandes, no lo olvidemos. Como padres debemos resguardarlos y no exponerlos a situaciones que aún no pueden ni cuentan con la madurez de sortear. Muchos de nuestros hijos disponen hoy de mayor información biográfica de influencers de Youtube desconociendo su propia historia familiar;


con sus padres o familiares. Estoy convencida

el pasado 16 de octubre en las instalaciones del

que los aportes de la generación venidera serán

Colegio Alemán. El evento contó con la presencia

maravillosos y luminosos, sin embargo, invito

del exvicepresidente Gustavo Bell Lemus como

a los padres a quitarnos la venda y a encarar

presentador, y de la psicóloga Daniella Abello

el aumento de las tasas de suicidio y Sida en

como moderadora.

adolescentes.

| NOVIEMBRE 2019

estratégica, se unieron para llevar a cabo un Foro

VOL. 17

otros se sienten solos y evaden comunicarse

‘Es mejor no preguntar’ nos confronta como padres ante realidades tan actuales como preocupantes. Los efectos de una crianza no equilibrada a corto, mediano y largo plazo conllevan a la manifestación de problemáticas que podrían ser prevenidas. Pero, ¿cómo aterrizar soluciones concretas que favorezcan a nuestros hijos? Definitivamente, cuando los padres y profesores trabajan mancomunadamente, se siente la

Una de las sesiones del evento fue con estudiantes de Klasse 11.

diferencia. Fortalecer el diálogo desde el respeto validando las emociones, demostrando empatía y guiando desde el ejemplo, son aspectos tan claves y a la vez, sencillos, que enrutan cualquier relación. Una escucha activa donde “me conecto con lo que dices”, demuestra que un padre/madre observador capta más en el lenguaje no verbal. Invito a las instituciones educativas a que sigamos agotando esfuerzos, a continuar trabajando en lo humano, a formar en principios y valores a nuestros niños y adolescentes, pero de forma

María Mercedes Botero, psicóloga, y Sergio Ocampo.

tangible y concreta, según sus necesidades y realidades. A la sociedad en general, a crear proyectos de valores familiares, proveyendo una base sólida y firme; solo así nuestras ‘Nicoletas’ y ‘Jacobos’ conquistarán el mundo y sin un simple clic. Lo anteriormente expuesto en este artículo es uno de los tantos aspectos que desarrolla el escritor Sergio Ocampo en su libro ‘Es mejor no preguntar’, en torno al cual el Colegio Alemán de Barranquilla y el Colegio Marymount, a través de una alianza

Sergio Ocampo con invitados especiales y los organizadores. 19


¿Cómo hacer de Te Protejo una herramienta para proteger a niñas, niños y adolescentes?

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

¿A quiénes nos corresponde cuidar a las personas menores de 18 años en el entorno digital?

20

Estas son las situaciones que se pueden reportar en el sitio web de Te Protejo.

Fuente: Red PaPaz

S

Imagen: teprotejo.org

de comunicación, la industria y la sociedad civil, garantizar dicha protección desde las

e podría pensar que es una labor exclusiva

competencias de cada uno.

de madres, padres, cuidadores y docentes. Sin embargo, nos corresponde a todos,

incluídos el sector gobierno, justicia, los medios

Y uno de los deberes de todos los ciudadanos es reportar o denunciar situaciones o


de niñas, niños y adolescentes. En Colombia

-Cuéntele a otros que existe www.teprotejo.org

contamos con los siguientes canales:

-Siga #TeProtejo en redes sociales -Reporte situaciones que afectan a menores de 18

1) 141 - Línea de protección a niñas, niños

años

y adolescentes (denuncia, emergencia y

-Si tiene página web, solicite a comunicaciones@

orientación) del ICBF

teprotejo.org el banner de Te Protejo

2) Línea de denuncia del CAI Virtual de la

-Conozca el Programa En TIC Confío del Ministerio

Policía Nacional

TIC

| NOVIEMBRE 2019

-Descargue el App en su celular inteligente

VOL. 17

sospechas de vulneraciones a los derechos

3) Sistema de denuncia virtual “A denunciar” de la Fiscalía General de la Nación

Socios de Te Protejo

4) Línea de reporte Te Protejo

Los socios fundadores son el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio

¿Qué es Te Protejo?

de las Tecnologías de la Información y las

Es la línea virtual colombiana de reporte de

Comunicaciones, Fundación Telefónica Movistar y

situaciones de vulneración de derechos de niñas,

Red PaPaz, quien administra la línea. Cuenta con

niños y adolescentes, que se ha articulado con las

el apoyo de la Policía Nacional para hacer efectiva

autoridades, la industria y la sociedad civil.

la protección de las personas menores de 18 años. Además, en calidad de socio estratégico trabaja

¿Quién puede reportar en Te Protejo?

con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá

Cualquier persona que tenga acceso a:

(ETB).

-Internet ingresando a www.teprotejo.org

A nivel internacional, ha recibido el conocimiento

-Un celular inteligente con el App Te Protejo

y experiencia del INHOPE, del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC), el

¿Qué se puede reportar en Te Protejo?

International Center for Missing and Exploited

Usted puede reportar, de manera anónima,

Children (ICMEC) y del Canadian Centre for Child

situaciones tales como:

Protection.

-Material de abuso sexual infantil (delito de pornografía infantil) -Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) -Intimidación escolar (acoso escolar o bullying) -Ciberacoso -Publicidad y contenidos inapropiados en medios de comunicación -Venta y consumo de tabaco, alcohol y otras drogas -Maltrato, abandono, abuso y trabajo infantil -Otras situaciones que vulneren los derechos de niñas, niños y adolescentes Aprópiese de Te Protejo Conozca Te Protejo

21


Matemáticas: lenguaje universal

El profesor Adolfo Barros en una clase con Jasper Schwarz, Practicante del Área de Alemán.

Por: Jasper Schwarz - Practicante del Área de

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Alemán

22

E

n junio de este año puse un pie en el

buscar un profesor colombiano que me guiara. Por

continente sudamericano por primera vez.

casualidad me encontré con Adolfo Barros.

Antes sabía muy poco sobre Colombia, pero

en poco tiempo tuve la oportunidad de conocer la

Aunque mis conocimientos de español son

alegre cultura de los colombianos, amantes de la

aceptables y los conocimientos de alemán de

música y la danza. El intercambio intercultural es

Adolfo Barros también se limitaban a lo esencial,

intensamente fomentado por el Colegio Alemán

algo rápidamente se hizo evidente: nos llevamos

de Barranquilla, por lo que el simpático profesor

bien entre nosotros.

Edinson Ayala realiza cada miércoles un recorrido por diferentes barrios y tiendas de Barranquilla

Por su manera amistosa y honesta, me invitó a sus

con un grupo de profesores alemanes altamente

lecciones. Y durante las lecciones me di cuenta

motivados para enseñarles español.

que además de la danza, el fútbol y la música, existe otro lenguaje universal en el mundo:

Afortunadamente, me vi obligado a sumergirme

las matemáticas. No necesitaba una palabra de

en el mundo de la enseñanza de la cultura

español para seguir las lecciones. Los símbolos,

colombiana. Las matemáticas sólo se enseñan en

la sintaxis y la semántica son idénticos en todo el

español en esta institución, así que tuve que

mundo.


Diferentes culturas, diferentes maneras; ¿se

como excepción. Pero la dificultad adicional de

verían las lecciones en la tierra de los poetas y

no tener hechos simples explicados en un idioma

pensadores? Pero entré a la clase sin prejuicios

extranjero fue dominada por la clase sin ningún

y me sorprendió positivamente. Adolfo Barros

problema. Y como siempre, fue muy divertido

tiene su clase bajo control como un chef tiene sus

enseñar matemáticas. Sólo Adolfo Barros echó un

verduras e inspira con claridad y compromiso. He

vistazo cuestionador a una u otra de las muchas

aprendido mucho de él.

sílabas alemanas. Tal vez algún día pueda volver a

El placer de enseñarse a sí mismo no tardó en

enseñar español.

| NOVIEMBRE 2019

llegar, aunque la clase se impartió en alemán

VOL. 17

No sabía qué esperar de las clases en Colombia.

Mathematik: Universalsprache Von: Jasper Schwarz

I

m Juni dieses Jahres setzte ich zum ersten

Tanz, Fußball und Musik gibt noch eine weitere

Mal einen Fuß auf den südamerikanischen

Universalsprache auf der Welt: Mathematik. Ich

Kontinent. Über Kolumbien wusste ich

brauchte kein Wort Spanisch, um dem Unterricht

vorher nur wenig, doch in der bisherigen kurzen

folgen zu können. Die Symbole, die Syntaktik und

Zeit hatte ich die Möglichkeit, die lebensfrohe,

die Semantik sind auf der ganzen Welt identisch.

musik- und tanzliebende Kultur der Kolumbianer kennenzulernen. Der interkulturelle Austausch

Ich wusste nicht, was mich im kolumbianischen

wird von der Schule intensiv gefördert und so

Unterricht erwartet. Andere Kultur, andere

führt der sympathische Lehrer Edinson Ayala

Umgangsformen; Würde der Unterricht so

eine Auswahl hochmotivierter deutscher Lehrer

aussehen wie im Land der Dichter und Denker?

jeden Mittwoch durch die wichtigen Barrios und

Doch ich ging unvoreingenommen in die Klasse

Tiendas von Barranquilla und bringt ihnen dabei

und wurde positiv überrascht. Adolfo Barros

Spanisch bei.

hat seine Klasse im Griff wie ein Chefkoch sein Gemüse und begeistert mit Klarheit und

Zu meinem Tauchgang in die Welt der

Engagement. Ich habe sehr viel von ihm gelernt.

kolumbianischen Unterrichtskultur wurde ich glücklicherweise gezwungen. Mathematik wird

Das Vergnügen auch selbst zu unterrichten,

in der Deutschen Schule Barranquilla nur auf

ließ ebenfalls nicht lange auf sich warten,

Spanisch unterrichtet, also musste ich mir einen

wobei ausnahmsweise die Stunde auf Deutsch

kolumbianischen Lehrer als Mentor suchen.

stattfand. Doch die zusätzliche Schwierigkeit,

Durch Zufall verfiel ich auf Adolfo Barros.

ohnehin schon nicht einfache Sachverhalte auf einer Fremdsprache erklärt zu bekommen,

Zwar sind meine Spanischkenntnisse

meisterte die Klasse ohne Probleme. Und wie

überschaubar und die Deutschkenntnisse von

immer hat es großen Spaß gemacht Mathematik

Adolfo Barros beschränkten sich ebenfalls auf das

zu unterrichten. Nur Adolfo Barros setzte bei

Wesentliche, doch schnell war klar: Wir kommen

dem einen oder anderen vielsilbigen deutschen

gut miteinander aus. Auf seine freundliche,

Wort einen fragenden Blick auf. Vielleicht schaffe

ehrliche Art lud er mich in seinen Unterricht ein.

ich es ja irgendwann nochmal auf Spanisch zu

Und während des Unterrichts fiel mir auf: Neben

unterrichten.

23


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

El apasionamiento de Lissette Mächler por el idioma alemán

24

Lissette Mächler dictó recientemente una capacitación en nuestra institución dirigida a los profesores del Área de Alemán.

Por: José Ríos

E

ntender cómo funciona un idioma fue la principal motivación de nuestra exalumna de la Promoción 1996, Lissette Mächler, para viajar a Alemania y estudiar Filología Alemana con énfasis en Lingüística alemana en la Universidad de Hamburgo. Luego de permanecer varios años en ese país, decidió regresar a Colombia para aportar su conocimiento y experiencia como docente en instituciones como la Universidad Nacional (sede: Bogotá) y el Instituto Goethe.

“La Universidad de Antioquia fue otro de los centros de estudios que me abrió las puertas, especialmente para trabajar en una maestría en Língüística (Alemán como lengua extranjera) formando profesores de este idioma. Estando allí ejercí una posición adicional como Representante del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico) con el fin de ser un puente entre las universidades colombianas y las alemanas”, indicó la filóloga.


“Enseñar alemán se vuelve fácil cuando tienes estudiantes motivados y para tenerlos motivados ellos necesitan un objetivo claro. Yo puedo ser la mejor enseñando el idioma, pero si tengo frente a mí a una persona que no quiere aprender, ni siquiera tengo que hacer el intento. Sin embargo, el docente debe también mantener al alumno motivado para que el proceso funcione porque si no es así, el estudiante se aburrirá y se irá”, expresó la filóloga. Según Lissette Mächler, tanto los ‘hard skills’ (conocimiento del idioma y de las didácticas, herramientas y metodologías de enseñanza) como los ‘soft skills’ (rasgos de personalidad que debe reunir el profesor) garantizan el éxito en la enseñanza de una lengua. Con relación al presente de nuestra institución destacó todo lo que se ha hecho en materia de infraestructura y dotación tecnológica, así como la evolución del colegio en cuanto a la enseñanza del alemán.

| NOVIEMBRE 2019

Para la filóloga, la posibilidad de que los alumnos desde muy pequeños entren en contacto con el idioma, es una ventaja que ella no tuvo en su época de estudiante. Así mismo, precisó que si bien la progresión actual de nuestros alumnos en el aprendizaje del alemán es más rápida, ella considera que los conocimientos adquiridos a nivel de gramática por los de su generación quedaron igualmente de cimentados por el modelo de enseñanza implementado en ese entonces.

VOL. 17

En el 2016 Lissette Mächler decidió seguir capacitándose y regresó a Alemania para hacer un doctorado en Lingüística Alemana en la Universidad Pedagógica de Heidelberg, donde trabaja actualmente como docente de profesores de alemán como lengua extranjera, los cuales son formados en materia de didácticas, herramientas y metodologías para enseñar el idioma en diferentes instituciones educativas (colegios y universidades) del exterior.

Enseñar alemán se vuelve fácil cuando tienes estudiantes motivados y para tenerlos motivados necesitan un objetivo claro. -Lissette Mächler.

Lissette Mächler estudió Filología Alemana en Hamburgo.

¿Eres egresado o exalumno? Te invitamos a registrar tus datos en nuestra página web: www.ds-barranquilla.org/alumni

25


El Gran Malecón del Río de Barranquilla fue testigo de la presencia alemana en la ciudad durante la Fiesta de Inmigrantes organizada por la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, que se celebró del 12 al 14 de octubre. Cientos de personas se acercaron al estand de la Fundación Colombo-Alemana de Barranquilla, cuyo montaje estuvo inspirado en el tradicional Oktoberfest, que es la fiesta alemana de la cerveza por excelencia. Muchas familias probaron las deliciosas salchichas alemanas, disfrutaron la música de este país y los adultos se animaron a degustar las cervezas disponibles, en un ambiente de integración y alegría frente al río. ¡Gracias a todos los que nos acompañaron! Danke! Conformado por Thimothy McAllister (saxofón soprano); Zachary Shemon (saxofón alto); Matthew Levy (saxofón tenor) y Taimur Sullivan (saxofón barítono), el Cuarteto PRISM se presentó el 18 de octubre en el Auditorio del Colegio Alemán,

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

en un concierto organizado por el Banco

26

de la República en alianza con la Fundación Colombo-Alemana de Barranquilla. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar la destreza de estos maestros de géneros clásicos y contemporáneos.

Más información: www.fundcolomboalemanabaq.org


Lunes

Martes

Miércoles

Viernes

Jueves

Sábado

1

2

VOL. 17

Fantasía Literaria

| NOVIEMBRE 2019

Calendario · Noviembre K12: Entrega borrador ensayo TdC

Torneo Sport Spiele

4 Festivo: Los Fieles Difuntos

5

K11: Simulacro DSD II (Coordinado) K12: Coordinado: Química

K12: Simulacro IB Geschichte K4-8 y K11: Coord.: Individuos y Sociedades K9-10: Coordinado: Geschichte

6

K12: Simulacro DSD II K4: Coordinado Ciencias Club de Lectura para padres y exalumnos

7

8 K9-12: Coordinado Física K6 y K2: Salida Pedagógica Sankt Martin

9 Reencuentro de Exalumnos

K12: Tarea 2 IB Español Torneo Sport Spiele

11

12

Festivo: Independencia de Cartagena

K12: Simulacro IB Español K4-K10: Examen Coordinado: Alemán

18

19

K4-11: Coordinado Matemáticas

13

20

K9-11: Coordinado Química IX Encuentro de Coros Alberto Carbonell

14

15

K12: Prueba oral Cambridge K4-11: Coordinado Español

16 K12: Prueba Cambridge

21

22

23

K12: Simulacro IB Matemáticas K4-11: Coordinado Inglés

K12: Pruebas orales DSDII

25

Club de Lectura para padres K11: Coordinado Geschichte K2-K3: Coordinado: Alemán K9, 10 y 12: Coordinado: Individuos y Sociedades

26

27 K11 y K12: Sprachdiplom II Biología Escuela de Familias

28

K12: Entrega 29 Exploración Matemáticas Finaliza primer período académico

30

Bazar de Navidad

27


Cra 46 - Vía al mar , poste 89 Barranquilla, Colombi a Teléfono: +57 (5) 359 8520 @Colegioalemanbaq

Asuntos Administr ativos admin.baq@colegioaleman.edu.co Asuntos Académicos academia@colegioaleman.edu.co www.ds-barranquilla.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.