LA IGUANA BOLETÍN INFORMATIVO · COLEGIO ALEMÁN BARRANQUILLA
VOL. 25
|
AGOSTO 2020
Nuestra comunidad en la nueva normalidad
Con nuestro equipo directivo fortalecido, iniciamos el año escolar 2020-2021 con optimismo, trabajando “juntos en la virtualidad” y con la esperanza intacta de que muy pronto nos volveremos a ver.
3
PALABRAS DE NUESTROS DIRECTIVOS Nuestro Rector y Directores de Sección reflexionan sobre la educación en la llamada nueva normalidad.
12 24
BEETHOVEN 250 JAHRE
Representantes de 16 colegios alemanes de Latinoamérica se unieron en la virtualidad para rendir homenaje al célebre compositor alemán.
DESDE LA ADMINISTRACIÓN Proyectos de infrastructura, protocolos de Calidad y un fuerte trabajo de SST en
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
bioseguridad, los retos de la Administración.
2
32
LAS ANÉCDOTAS DE ISA Y ‘EL POLLO’ Los profesores Isabel Bohórquez y Julián Bernhardt, quienes se acaban de pensionar, reviven su trayectoria en nuestra institución.
48
EGRESADOS EXITOSOS Compartimos las historias de Jim Agudelo, Adriana Mächler y David Windey, quienes triunfan a nivel profesional en el extranjero.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Palabras de Ralph Wiese, nuestro Rector
Ralph Wiese, Schulleiter / Rector.
D
ie Auswirkungen der Pandemie, die uns im Grunde im März plötzlich mit aller Härte getroffen haben, sind nicht nur im familiären Umfeld gravierend gewesen, sondern natürlich auch im Schulischen. In der Schule bzw. im Unterricht geht es um formale Lernprozesse, aber ebenso wichtig ist es, zu lernen, wie ich als Individuum meinen Platz in einer Gemeinschaft finde, in diesem Fall der Schulgemeinschaft. Ich lerne die Werte und Normen der Gemeinschaft kennen, ich lerne, mich danach zu richten oder auch sie partizipativ und auf demokratischem Wege zu beeinflussen bzw. ihre Weiterentwicklung mit zu formen. Denn darum geht es ja im Bestehen einer jeden Gemeinschaft.
Die daraus folgende “Moral von der Geschicht” ist es, den Kontakt über die sozialen Medien zu intensivieren, Regeln im Umgang mit ihnen zu formulieren und in der Gemeinschaft abzustimmen und so auf demokratische und menschliche Weise die Entwicklung von Werten und Normen zu leben. Vor dem Hintergrund des hygiene-bedingten Notstandes wird das Schuljahr 20/21 virtuell beginnen und so voraussichtlich bis in den Oktober hinein weitergehen. Das Manual de Convivencia/die Schulordnung wurde bereits im letzten Schuljahr, durch das Consejo Directivo/die Schulkonferenz im Sinnes eines “guten Miteinander in der Virtualität”, angepasst. Die Mallas 3
Curiculares/die Lehrpläne wurden ebenfalls angepasst. So wurde auch der Übergang vom Online-Unterricht zum Präsensunterricht auf allen Ebenen geplant, um auf die dadurch auftretenden Herausforderungen vorbereitet zu sein. Wir wollen uns in der Schule wiedersehen und dort gemeinsam lernen. Das so schnell wie möglich, aber nur unter der strengen Einhaltung der Hygienevorschriften.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Letzten Endes ist es wichtig zu erwähnen, dass die Deutsche Schule Barranquilla auf der Grundfeste einer starken Schulgemeinschaft fußt. In diesem Sinne sind die wichtigsten Prinzipien zur Weiterentwicklung dieser Gemeinschaft zum einen die “Stärkung der Strukturen vor Ort”. Das heisst, die Stimme der verschiedenen Akteure der Schulgemeinschaft, vom Schüler über den Lehrer bishin zu den Eltern, in allen
4
Schulgremien zu stärken. Das zweite Prinzip ist das der “Partizipation”, um so eine Teilnahme aller an den gesamten das schulische Leben betreffenden Prozessen zu garantieren. Dazu gehört auch die Wiederbelebung der Schülerzeitschrift “El Pulpo”. So erreichen wir im Sinn der IB-Philosophie und der schuleigenen Vision und Mission das Ziel, Weltbürger mit erfolgreichen Schulabschlüssen in das Leben nach der Schulzeit zu entlassen, die dann als Exschüler mit der DS Schule Barranquilla inniglich verbunden sind. In diesem Sinne wünsche ich uns allen einen guten und erfolgreichen Start in das neue Schuljahr 20/21. Ralph Wiese (Schulleiter)
virtual a la presencialidad, preparándonos así
básicamente nos golpeó de repente en
para todos los desafíos en el proceso.
marzo, no solamente ha sido fuerte en
el entorno familiar, sino también en cuanto
Queremos volvernos a ver juntos en el colegio
al ámbito escolar. La escuela y la enseñanza
para aprender y compartir lado a lado y
tienen que ver con procesos de aprendizaje
esperamos que llegue el momento tan pronto
formal, sin embargo, de la misma manera es
como sea posible. Sin embargo, cumplir con
fundamentalmente importante aprender cómo
los reglamentos y medidas de bioseguridad de
uno, como individuo, encuentra su lugar en
manera rigurosa será la prioridad.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
E
l impacto de la pandemia, que
una comunidad, en este caso la comunidad escolar. Como individuos llegamos a conocer
Por último, es importante mencionar que la
los valores y las normas de la comunidad,
base del Colegio Alemán de Barranquilla es
aprendemos a seguirlos o incluso a influenciar
su fuerte comunidad escolar. En este sentido,
y ayudar a desarrollarlos de manera
uno de los principios más importantes
participativa y democrática, considerando que
para el desarrollo de esta comunidad es el
de esto trata la vida en una comunidad.
“fortalecimiento de las estructuras locales”. Esto significa fortalecer la voz de los diversos
Así, nuestro reto principal consiste en cuidar y
actores de la comunidad escolar, desde los
desarrollar los contactos sociales y procesos de
alumnos y maestros hasta los padres, en todos
aprendizaje - para los que el contacto personal
los comités escolares. Por otro lado, tenemos
es fundamental - también en la virtualidad.
el principio de la “participación” de todos en cada proceso que afecta la vida escolar, lo que
Como “moraleja de la historia” podemos
también incluye el regreso de la revista escolar
constatar que tenemos que intensificar
“El Pulpo”.
el contacto interpersonal a través de los medios de comunicación social. Por ello, se
De esta manera logramos brindarles
deben formular reglas que se acuerdan en la
una educación de alta calidad a nuestros
comunidad en cuanto al uso adecuado de estos
estudiantes, dando cumplimiento a nuestros
medios, viviendo así el desarrollo de valores y
propios objetivos escolares y también a la
normas de una manera democrática y humana.
filosofía del IB. Los apoyamos en su desarrollo propio encaminado a volverse en ciudadanos
Considerando la emergencia sanitaria actual,
del mundo, con un título escolar valioso y
el año escolar 2020- 2021 comenzará de
experiencias inolvidables que a lo largo de
manera virtual. Dependiendo del desarrollo
su vida siempre les recordaran de su Colegio
de la situación, se proyecta entrar en un
Alemán de Barranquilla.
modelo de alternancia a partir de octubre para gradualmente volver a la presencialidad. Para
En este sentido nos deseo a todos un buen
esto, ya en el año escolar pasado el Manual
y exitoso comienzo en el nuevo año escolar
de convivencia fue modificado debidamente
2020-2021.
a través del Consejo Directivo. Así estamos trabajando “juntos en la virtualidad”. También se modificaron las Mallas Curriculares, por lo
Ralph Wiese
que se planeó la transición de la enseñanza
(Rector) 5
“La comunicación, la colaboración y la creatividad son elementos centrales en esta nueva forma de educar”: Iveth Gutiérrez
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Iveth Gutiérrez, Directora de Kindergarten.
6
C
on el fin de dar a conocer los puntos de
2) ¿Qué enseñanzas le deja esta coyuntura a su
vista de los Directivos Académicos de
Sección?
nuestro colegio sobre la labor de su Sección
El mayor aprendizaje durante esta coyuntura,
durante la coyuntura actual, presentamos a
es que la comunicación, la colaboración y la
continuación la entrevista realizada a la Directora
creatividad, son los elementos centrales en esta
de la Sección de Kindergarten, Iveth Gutiérrez.
nueva forma de educar. Hoy en día, el hogar y la escuela se convierten en un mismo lugar, por lo
1) ¿Qué retos le impuso el período de
tanto, establecer alianzas de trabajo en conjunto
aislamiento a la Sección que usted lidera?
entre familia y escuela, se convierte en un pilar
El mayor reto en el Kindergarten fue lograr el
de éxito para el desarrollo de esta nueva forma de
proceso de adaptación de los niños a esta nueva
hacer escuela.
modalidad de escuela; aunque ya los niños tenían conocimiento del uso de computadores, el proceso
3) ¿Cómo vislumbra su Sección el inicio del
de ajuste implicó tiempo adicional para el acople.
Año escolar 2020/2021?
De igual manera, la permanente reflexión con los
Los aprendizajes alcanzados durante estos
docentes sobre las formas de mejorar las prácticas
últimos meses nos ayudaron a trazar la ruta
pedagógicas, se constituyó en un desafío que
para el inicio del nuevo Año escolar y brindar
nos llevó a aprender nuevas formas de pensar e
una mejor oferta de calidad a nuestros niños.
interactuar con los niños.
Vislumbro un inicio con mucho positivismo; el
Kindergarten, en conjunto con el Departamento
del Kindergarten ha sido fundamental. Durante
de Fomento para el Aprendizaje, es la
estas vacaciones continuamos procesos de
Diferenciación, la cual se operacionalizará a través
formación con respecto al uso de herramientas
del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA).
tecnológicas y el diseño de material para que nos
Este enfoque nos invita a revisar el diseño del
apoyaran en nuestras prácticas pedagógicas. Los
currículo escolar, planificar de forma diferenciada
procesos de reflexión sobre las buenas prácticas
y de esta manera, dar respuesta a las necesidades
en esta nueva modalidad de escuela, nos llevaron
e intereses que encontramos en nuestros
a la construcción de unos acuerdos que guiarán
aprendices y apoyarlos para que logren alcanzar
nuestras prácticas.
los aprendizajes previstos.
4) ¿Qué se tiene previsto desde su Sección en
De igual manera, se reforzarán, a través de esta
materia de proyectos para la consolidación del
Diferenciación, los procesos psicoafectivos para
liderazgo y la visión institucional?
dar respuesta al desarrollo de competencias
El proyecto que se consolida este nuevo año en el
transversales y socioemocionales.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
compromiso y la dedicación del equipo docente
7
“Los docentes debemos preocuparnos por la integralidad del ser humano que está frente a nosotros”: Iván Donofrio
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Iván D’onofrio, Director de Primaria.
8
C
on el fin de dar a conocer los puntos de
enfrentarnos a la nueva realidad que nos
vista de los Directivos Académicos de
presentó el Covid-19.
nuestro colegio sobre la labor de su Sección
durante la coyuntura actual, presentamos a
Por otro lado, está lo planeado y lo conseguido;
continuación la entrevista realizada al Director de
tal vez uno como profesor piensa que atraerá la
la Sección de Secundaria, Iván Donofrio.
atención y el interés de los estudiantes con una actividad y resulta que, en la práctica, ellos no son
1) ¿Qué retos le impuso el período de
atraídos por la propuesta y terminan no haciendo
aislamiento a la Sección que usted lidera?
el enganche que se esperaba.
El principal reto enfrentado fue la necesidad
Esto nos obliga a estar evaluando constantemente
de reinventar las metodologías con las
el quehacer pedagógico para lograr los objetivos
que se venían impartiendo las actividades
propuestos en cada actividad.
académicas. La gran mayoría de los profesores en el mundo se preparan en las universidades
Otro aspecto importante que es necesario
con programas presenciales para ejercer la
resaltar fue el reto de continuar con los procesos
docencia en la presencialidad, de tal manera
formativos; los docentes debemos preocuparnos
que muy pocos estábamos preparados para
por la integralidad del ser humano que está frente
primero que todo, la integridad y la salud de todos
el proceso de enseñanza-aprendizaje de cada
los integrantes de la comunidad escolar.
asignatura, también es importante asegurar que
• Profesores más preparados para afrontar una
estamos formando en actitudes y valores.
virtualidad, con actividades altamente creativas y motivantes.
Finalmente, otro reto del aislamiento impuesto y
• Espacios de encuentro con los padres de familia
necesario, fue el de asegurar que las actividades
para continuar con un trabajo más eficaz,
realizadas contribuyan a la socialización del
eficiente y efectivo.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
a nosotros. Si bien es importante que se haga
individuo, para esto la organización de las acciones pedagógicas deben orientarse al
4) ¿Qué se tiene previsto desde su Sección en
desarrollo de un perfil colaborativo, a fin de
materia de proyectos para la consolidación del
cuentas, la realidad del profesional es trabajar en
liderazgo y la visión institucional?
equipo e interactuar con el otro para llegar con
El colegio ha decidido implementar el concepto
mejores resultados a las metas propuestas.
de continuidad con los Directores de Grupo (hasta donde fue posible) para garantizar un comienzo
2) ¿Qué enseñanzas le deja esta coyuntura a su
de Año escolar virtual menos traumático, de esta
Sección?
manera cada Klasse del año anterior se verá con
• Reconocer el verdadero valor que tiene la
los mismos Directores de Grupo y compañeros de
vida y que algunas situaciones pueden pasar a
clases; con esto se garantiza el conocimiento del
un segundo plano para resolverlas cuando las
grupo en sus avances y necesidades. El horario
circunstancias lo permitan.
se ha organizado con encuentros diarios con
• La posibilidad de adaptarnos a nuevas
los Directores de Grupo para resolver las dudas
situaciones y circunstancias de manera rápida, la
e inquietudes que puedan surgir durante el
importancia de trabajar en equipo y de entender
trabajo sincrónico y asincrónico, como también
que la razón de ser de nuestro trabajo son los
canalizar posibles situaciones conflictivas que
estudiantes.
puedan surgir entre los estudiantes durante la
• El firme convencimiento que las acciones
interacción.
pedagógicas son más efectivas cuando padres de
Continuaremos trabajando en la formación de un
familia, estudiantes y colegio trabajan unidos para
alumno más autónomo, para esto se han organizado
conseguir las metas trazadas.
espacios asincrónicos en el horario, se hará un
• La necesidad de ser claros en nuestros mensajes,
acompañamiento para reforzar estas acciones.
ser exigentes con nuestro trabajo, pero a la
Igualmente, se ha reservado un espacio en el horario
vez conceder un grado de flexibilidad ante las
para tutorías y feedback, en el que los Directores
situaciones particulares.
de Grupo, los profesores de área y el equipo de
• La importancia de los momentos que se pueden
Orientación Psico Educativa, estarán atentos a
compartir en familia y que en ocasiones, por estar
resolver las inquietudes de estudiantes y padres.
concentrados en nuestras obligaciones laborales,
Habrá capacitaciones para alumnos, padres y
descuidamos o pasamos a un segundo plano.
profesores buscando optimizar el manejo del Aula Virtual y herramientas de Office 365. Finalmente,
3) ¿Cómo vislumbra su Sección el inicio del
desde el Año escolar pasado se viene trabajando
Año escolar 2020/2021?
en la adaptación de mallas curriculares para
• Continuar con un alto grado de responsabilidad
estar en contexto con la realidad que estamos
y compromiso con nuestro trabajo, respetando
enfrentando. 9
“La gran enseñanza es reafirmar que la escuela somos todos”: Lizbana Rueda
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Lizbana Rueda, Directora de Secundaria.
10
C
on el fin de dar a conocer los puntos de
de encuentro deben siempre generar: ese deseo
vista de los Directivos Académicos de
de aprender, comprender e interpretar nuestros
nuestro colegio sobre la labor de su Sección
entornos y el mundo contemporáneo, con todos
durante la coyuntura actual, presentamos a
los retos que eso implica.
continuación la entrevista realizada a la Directora de la Sección de Secundaria, Lizbana Rueda.
2) ¿Qué enseñanzas le deja esta coyuntura a su Sección?
1) ¿Qué retos le impuso el período de
La gran enseñanza es reafirmar que la escuela
aislamiento a la Sección que usted lidera?
somos todos, no se compone de integrantes
En nuestra sección, considero que fue clave, hacer
aislados; sólo trabajando unidos, quienes
una reflexión y entrar a validar las emociones
intervienen en la formación, terminan siendo la
propias de cada edad, por su ciclo madurativo.
clave para alcanzar el éxito. La comunidad escolar
Considero que, como maestros, en nuestra opción
somos todos: estudiantes, padres de familia,
y vocación de vida, tenemos el impulso de dar lo
docentes y administrativos.
mejor de sí, para impactar positivamente en la vida de nuestros estudiantes que son el centro de
Por otro lado, es reconfortante reconocer que
nuestra labor pedagógica.
la educación presencial es insustituible, todos
Con este deseo, los retos los asumimos con ese
necesitamos y alimentamos nuestro diario vivir
mismo amor y convencimiento que los espacios
de compartir en un espacio físico con los nuestros
a la sociedad, desde una nueva perspectiva de la
una excelente oportunidad de interacción, para
escuela que tenemos hoy.
establecer relaciones interpersonales basadas en principios de: respeto, confianza y afecto mutuo.
4) ¿Qué se tiene previsto desde su Sección en materia de proyectos para la consolidación del
3) ¿Cómo vislumbra su Sección el inicio del
liderazgo y la visión institucional?
Año escolar 2020/2021?
En nuestra sección, seguimos fortaleciendo los
Seguimos trabajando con una visión de escuela
procesos curriculares, iniciamos con la capacitación
prospectiva, atendemos una situación actual que
del equipo docente para reflexionar y seguir
nos hizo dar una mirada minuciosa a nuestros
fortaleciendo la trazabilidad de los procesos
enfoques de enseñanza y aprendizaje, enmarcados
para desarrollar las competencias cognitivas,
en la tecnología, metodologías para crear espacios
socioafectivas y comunicativas. Seguimos alineados,
auténticos, pero no perdemos la óptica de lo
para desarrollar cada uno de los atributos IB, por
que se necesita. En este mundo tan dinámico y
eso los momentos asincrónicos, nos permiten
cambiante, no son sólo las competencias del hoy,
generar espacios para forjar en nuestros estudiantes,
porque perderán vigencia, las más importantes
la autonomía y la corresponsabilidad en la
son las que necesitan aquí, ahora y en el futuro.
construcción del conocimiento.
Así mismo, evidencio un equipo docente, con
De igual forma, siguen vigentes nuestros
mucho compromiso, con mucha fuerza positiva,
proyectos de Lengua, Democracia, Fantasía
para seguir entregando su vida al servicio y a la
literaria, Medio ambiente, Euromodell, los cuales
vida de otros. Somos un equipo que le apuesta a la
son una oportunidad para reiventarnos y crear en
Educación como el mejor camino para contribuir
el contexto familiar espacios de aprendizaje.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
queridos estudiantes. Las aulas se convierten en
11
12
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Artistas de la talla del barítono Andrés Ramírez,
del natalicio del compositor alemán Ludwig
Janeth Rodríguez (integrante de la Ópera de
van Beethoven, representantes de 16 colegios
Bogotá), Paola Badillo y Juan Manuel Díaz, fueron
alemanes de Latinoamérica se unieron para realizar
invitados al ‘Concierto Latinoamérica’.
el proyecto musical ‘Concierto Latinoamérica’, una iniciativa que nace como respuesta a la crisis
Los colegios participantes fueron:
actual y que se articula desde el corazón mismo
-Goethe Schule (Buenos Aires, Argentina)
de las escuelas, de sus estudiantes y profesores. El
-Instituto Ballester (Buenos Aires, Argentina)
lanzamiento del video se llevó a cabo este viernes 17
-Pestalozzi Schule (Buenos Aires, Argentina)
de julio a las 5:00 pm (hora Colombia).
-Deutsche Schule Santa Cruz (Santa Cruz, Bolivia)
VOL. 25 | AGOSTO 2020
E
n el marco de la celebración de los 250 años
-Escuela Alemana de Curitiba (Curitiba, Brasil) “Una vez los 16 colegios alemanes latinoamericanos
-Deutsche Schule Barranquilla
mostraron su interés en esta convocatoria, se
-Colegio Andino (Bogotá, Colombia)
les envió el material de trabajo como: partituras
-Deutsche Schule Cali (Cali, Colombia)
en PDF y audios de referencia, para que los
-Instituto Alemán de Puerto Montt
participantes pudieran determinar un tempo con el
(Puerto Montt, Chile)
que se iba a grabar la música de cada instrumento;
-Instituto Alemán Carlos Anwandter
además se les enviaron las indicaciones de
(Valdivia, Chile)
grabación del video. Todo el material audiovisual
-Deutsche Schule Valparaíso (Valparaíso, Chile)
recibido fue tenido en cuenta en aras de la filosofía
-Deutsche Schule Stiehle Cuenca
de inclusión que promulga el Colegio Alemán de
(Cuenca, Ecuador)
Barranquilla”, indicó el profesor de Música de esta
-Deutsche Schule San Salvador
institución educativa, Cristian Ferrer.
(San Salvador, El Salvador) -Deutsche Schule Alexander Von Humboldt
Maestros de música y 270 niños cuyas edades
(Las Lomas, México)
oscilan entre los 6 y los 17 años, trabajaron de
-Deutsche Schule Nikolaus Kopernikus
manera conjunta para interpretar ‘Ode an die
(Ciudad de Panamá, Panamá)
Freude’ (‘Oda a la Alegría’) de la Novena Sinfonía
-Deutsche Schule Max Uhle (Arequipa, Perú)
de Beethoven, en una adaptación del profesor del
Los invitamos a ver el video en nuestro canal de
Colegio Alemán de Barranquilla, Cristian Ferrer.
YouTube: Colegio Alemán Barranquilla.
13
Una mirada desde la comprensión de las emociones
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Por: Johanna Cuadros - Psicóloga de Klasse 3 a Klasse 7
14
E
n este tiempo donde estamos llamados como padres al encuentro diario con nuestros hijos y el apoyo en diferentes áreas, se hace importante conocer los cambios que ellos experimentan frente a situaciones probablemente comunes, pero con una carga emocional distinta. Como padres no identificamos un problema emocional, lo que hacemos es reconocer una inadecuada gestión emocional de lo que puede estar sintiendo el niño en ese momento; es decir, un niño que constantemente se muestra irritado, enojado, poco participativo de las actividades en casa, le da a un indicio a sus padres de que algo le puede estar ocurriendo.
De ahí la importancia de tener un acercamiento genuino con nuestros hijos, donde la pregunta ¿cómo te sientes?, apoyaría y sería una valiosa herramienta para empezar a darle nombre a sus emociones, y donde nosotros somos el primer referente para ello. Con respecto a nuestros jóvenes, la invitación como padres es a participar de los gustos de ellos, además de indagar por sus miedos y tristezas. Conocer a nuestros hijos desde la individualidad del ser humano, nos lleva a la comprensión de sus emociones y la importancia de éstas. Manifestaciones físicas y mentales como: apatía, insomnio, irritabilidad, llanto, entre otras, evidencian que nuestros hijos pueden
Como adultos debemos gestionar nuestras emociones, para poder ser un ejemplo para nuestros hijos. Para enseñarlos a gestionar sus emociones tenemos como padres una opción como lo expresa la autora española Leticia Garcés en su libro ‘Padres formados, hijos educados’, y es la de abordarlos desde las tres ‘R’: Respiro, Respeto y Respondo; esto es importante para darle validez a las emociones de nuestros hijos y no llegar adonde ellos con carga emocional. Desde la apertura debemos escucharlos y comprender la emoción que el niño está mostrando, sin juzgar, ni darle nombre; como padres podemos acompañarlo en ese momento desde la empatía.
sean ellos los que decidan cuál tomar. - Compartir actividades desde el gusto de ellos. - Leer cuentos junto a ellos, donde se construyan nuevas historias.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
estar afrontando un episodio de ansiedad que los lleva a experimentar una sensación de peligro por algo que todavía no está pasando y que en ocasiones está acompañada de pensamientos extremos y fatalistas. El miedo es una respuesta emocional o una amenaza inminente real o imaginaria. Es importante entender como padres que estos son síntomas, pero solo un experto en el área es el que puede diagnosticar y dar unas directrices del tratamiento.
- Ser flexible en los horarios de ellos, tratando de mantener una rutina. - Practicar con ellos técnicas de respiración y relajación. Nuestros hijos necesitan que como padres mostremos nuestras competencias emocionales (asertividad, autocontrol, cooperación, empatía, responsabilidad) y así ser un referente para ellos.
Entre las actividades que podemos hacer en el hogar para fortalecer la dimensión emocional de nuestros hijos están: - Acercarnos a ellos desde la calma, para ayudarlos a expresar su malestar. - Comunicarse con ellos de manera abierta y clara. - Validar sus emociones, escucharlos, darles el tiempo de gestionar lo que sienten y colocarle nombre. - Mostrarles caminos de solución, pero que 15
Escuela de Familia y Charla OPE El rol de la familia como factor protector
‘La nueva normalidad desde la perspectiva emocional y comunicativa’
Durante la charla ‘El rol de la Familia como factor
El Área de Orientación Psicoeducativa de nuestro
protector’, ofrecida de forma virtual por la psicóloga
colegio dictó de forma virtual la charla ‘La nueva
de la Universidad del Norte, María Mercedes Botero,
normalidad desde la perspectiva emocional y
los asistentes pudieron conocer la importancia que
comunicativa’, un tema que invita a los padres de
tiene la salud emocional de los niños dentro de su
familia a desarrollar las competencias emocionales
proceso de formación. La psicóloga invitó a los padres
para poder afrontar asertivamente los retos que
a priorizar en este sentido y a aprovechar junto a sus
impone el confinamiento actual, especialmente
hijos el momento actual que afronta la humanidad
el relacionado con la crianza de nuestros hijos. La
para fortalecerse como familia.
actividad fue realizada por la Coordinadora del Área de Orientación Psicoeducativa, Nitza Guzmán, y la
“Debemos conectarnos con los gustos de nuestros
psicóloga de nuestra institución, Johanna Cuadros.
niños para poder consolidar una relación emocional; la apreciación de la vida en familia es más duradera.
“Debemos reconocer que el diálogo es una
Este es el momento para nuevos aprendizajes, pero
herramienta valiosa; por eso es importante que
hay que hacerlo juntos, nunca separados”, expresó
durante esta permanencia podamos conocernos
María Mercedes Botero.
mucho mejor. Las habilidades comunicativas y la autorregulación juegan un papel fundamental en esta
La psicóloga destacó la importancia que tiene la
dinámica porque nos permite saber cómo nos estamos
enseñanza hacia la certeza, un legado que deben
comunicando con los demás. Desde el corazón
cultivar los padres en sus hijos para que se vuelvan
debemos conectarnos con nuestra familia a través de
personas capaces y responsables. Así mismo, indicó
un diálogo empático”, expresó Nitza Guzmán.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
que la educación enfocada hacia la tolerancia a la
16
frustración es un aspecto que siempre hay que tenerlo
Por su parte, Johanna Cuadros destacó que la
presente porque es un factor de protección enorme.
confianza entre padres e hijos se ha fortalecido durante la cuarentena, generándose un clima de
María Mercedes Botero manifestó que otro factor de
seguridad al interior de la familia. Para ella, el
protección es enseñarles a los niños a ser generosos y
acercamiento entre ambas partes contribuirá con la
a relacionarse con los demás.
construcción del apego.
Los invitamos a ver los dos eventos en nuestro canal de YouTube: Colegio Alemán Barranquilla.
solos y confundimos muchas veces? Desde mi experiencia de vida puedo contarles
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Viviendo desde la gratitud que vamos aprendiendo el miedo, sin darnos cuenta, tal vez por la necesidad de tener el control de todo, buscando una seguridad aparente, donde actuamos desde el EGO, cargando todo el peso en nuestra espalda, creyendo que somos autosuficientes. Se trata simplemente de abrirnos y permitirnos caer rendidos ante esa fuerza, esa fuente infinita que, sumada a nuestra voluntad y accionar recurrente, nos guiará para conectar con nuestro verdadero propósito.
D
esde el momento de la concepción hasta el momento del nacimiento, lo hicieron todo por nosotros, no escogimos el color
de nuestros ojos, el tipo de cabello y demás partes de nuestro cuerpo, incluso no elegimos nuestro nombre. Todo lo necesario para el viaje físico ya estaba contenido ahí, un ser humano lleno de AMOR, único y perfecto creado a imagen y
Los invito a darse la oportunidad de dejar a un lado sus limitaciones, a soltar el peso que puedan estar sintiendo y conectarse con esa fuerza suprema que nos une en el AMOR. Para reflexionar, hagamos una lista de diez cosas por las que nos sentimos agradecidos con la vida. Gracias por leerme, @mariamargaritasierracoach
semejanza de Dios. ¡Wow! Es el verdadero milagro de la vida… ¿Se pueden imaginar que todo, absolutamente todo lo que necesitamos para vivir, está dentro de nosotros desde siempre? Y que, además de eso, no estamos solos, desde siempre tenemos una fuerza más grande que nosotros, yo le llamo Dios, ese Ser Supremo que nos guía, acompaña y toma el control de todo para que dejemos de preocuparnos y podamos disfrutar realmente la vida. Pero, ¿qué nos pasó en el camino?, ¿dónde aprendimos el miedo?, ¿por qué nos sentimos 17
Nuestro colegio dictó la charla ‘Factores de éxito en una comunicación’ a Asopadres y el Consejo de Padres
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Iveth Gutiérrez, Directora de Kindergarten, durante este espacio de reflexión liderado por OPE.
18
D
entro del trabajo que se realiza con los padres de familia, se dictó la charla ‘Factores de éxito en una comunicación’ a un grupo de padres pertenecientes a la Asociación de Padres de Familia (Asopadres) y el Consejo de Padres con el fin de incentivarlos a generar espacios de control y reflexión al interior de sus hogares para un manejo correcto de las emociones. La actividad fue desarrollada por la Coordinadora del Área de Orientación Psicoeducativa, Nitza Guzmán, la Directora del Kindergarten, Iveth Gutiérrez, y la psicóloga de las Klassen 3 a 7, Johanna Cuadros.
“Como padres de familia somos el mejor referente para nuestros hijos y el colegio con su metodología apoya este proceso para fortalecer el aprendizaje. La institución tiene como meta continuar con estas acciones de mejora dirigidas a los padres y por esta razón, es importante la participación de ellos en los espacios de formación brindados por la institución”, expresó Nitza Guzmán. La Directora del Kindergarten, Iveth Gutiérrez, indicó que los puntos de encuentro familia-colegio son fundamentales para sacarle mucho provecho a la situación actual y donde la comunicación en familia juega un rol muy significativo.
L
a Asociación de Padres de Familia del Colegio Alemán de Barranquilla es una asociación sin ánimo lucro, con fines estrictamente de cooperación y académicos, debidamente reconocida por la resolución Nº 1585 de octubre 26 de 1969 expedida por la Gobernación del Atlántico e inscrita en la Cámara de Comercio de Barranquilla el día 23 de mayo de 1997 bajo el Nº 679 del libro respectivo.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
ASOPADRES
PROGRAMAS Programa Vyda
VYDA es un programa de formación en valores en el cual participan los padres de familia y está dirigido a los estudiantes entre Kínder y Klasse 6. PAP El PAP es un Fondo Plan de Ahorro Programado pro Viaje intercambio a Alemania.
ASF
El Fondo de Auxilio de Solidaridad por Fallecimiento (A. S. F.) es un auxilio en caso de fallecimiento de uno de los padres o acudientes. Más información:
asopadresdsbaq.org
19
El año de la visita: hacia la BLI 2.0
Equipo EGPC. De izquierda a derecha, arriba: Mauricio Acosta, Iveth Gutiérrez, Gisele Pájaro, Claudia Fontalvo, José Bermejo, Ralph Wiese. Abajo: Óscar Mejía, Heidy Navarro, Nitza Guzmán, Mónica Páez, Katharina Renz, Julia Tolksdorf, Alisson Jiménez.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Por: Mauricio Acosta - Miembro de PQM Profesor de Ciencias - Coordinador CAS
20
¡Bienvenidos al año escolar 2020-2021, el año de la Certificación alemana!
N
os encontramos atravesando un desafío monumental como humanidad, el ser humano es cercado ante la necesidad de reinventarse; cada aspecto esencial de la sociedad ha cambiado, se está adaptando y preparando para una cotidianidad distinta a la que conocíamos antes de la pandemia del 2020. La educación no se puede quedar atrás, las escuelas y herramientas pedagógicas deben adaptarse y, por consiguiente, el Colegio Alemán de Barranquilla se prepara para
nuevos desafíos en el marco de la visita de inspección de la BLI 2.0. Llevamos varios años de preparación desde la primera visita. Se ha estructurado un trabajo sólido y sistemático que responde a las recomendaciones de los inspectores dadas en el 2013. Todo un equipo multidisciplinar y de calidad pedagógica (EGPC), en compañía de la dirección, la administración y el cuerpo docente del CAB, ha puesto en marcha planes de acción, estrategias concretas y actividades intencionadas para que nuestra institución renueve su sello de calidad en abril del 2021, en el marco de la visita de inspección del gobierno alemán.
1. El equipo de Gestión de Calidad Pedagógica (EGPC) lidera el proceso de calidad pedagógica PQM y prepara al colegio para la segunda visita de inspección (BLI 2.0). Este equipo EGPC está conformado por representantes de distintos estamentos del colegio, que son capacitados y formados para desempeñar estas funciones. 2. Ámbitos de trabajo del PQM: el colegio, a través de una evaluación interna, escoge ciertos ámbitos para trabajar en torno a la calidad. Teniendo en cuenta lo anterior, el CAB tiene como ámbitos de trabajo: ámbito pedagógico – ámbito de cultura y lengua alemana – ámbito de comunicación.
3. Peer Review: el colegio invita a representantes de otros colegios alemanes (Amigos Críticos), los cuales visitan nuestra institución a manera de inspección previa a la visita de la BLI. Esta visita fue realizada por el DS-Cuenca (Ecuador) en el 2018.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
¿Cúales son los pasos a seguir? ¿Qué se espera de la comunidad? ¿Cómo nos terminamos de preparar? Estas son preguntas que deben ser atendidas por los diferentes estamentos, tomando como un punto de partida algunos conceptos básicos concernientes al trabajo pedagógico de calidad del CAB; algunos son:
4. Para esta visita (BLI 2.0) existen aspectos que cobran gran importancia desde la primera inspección, algunos de estos son: Diferenciación, apoyado por OPE y el Grupo de Diferenciación, y el uso de las TIC en el aula, apoyado por los entrenadores TIC desde el área de Tecnología. 5. Currículo de Métodos: con la colaboración de las distintas áreas del colegio se ha elaborado este documento que orienta al docente sobre herramientas metodológicas dadas bajo la luz de nuestro modelo pedagógico; también propone un Banco de Métodos para fomentar el Aprendizaje Cooperativo y Autónomo en nuestros estudiantes.
Visita de los Amigos Críticos del Colegio Alemán de Cuenca (Ecuador) en el año 2018. 21
6. Comunicaciones: el colegio estableció un Área de Comunicaciones con profesionales en distintas ramas que lideran y organizan aspectos importantes como la imagen coorporativa, la comunicación interna y externa, el marketing digital, los protocolos de comunicación, la masificación de la información y el apoyo logístico a eventos institucionales, entre otros aspectos.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
7. El CAB propende por el desarrollo y fortalecimiento de la cultura y la lengua alemana a través de la integración de festividades en el calendario escolar tales como la entrega del Schultüte, Sankt Martin, Sankt Nikolaus, Ostern, Expo Bundesländer, Kinowoche, Deustchlandtag, el fortalecimiento del idioma alemán en edades tempranas (Proyecto Tandem), el aumento de la planta docente, la visualización del idioma alemán en espacios públicos y el aumento de clases de alemán para docentes y padres de familia con el apoyo de instituciones aliadas (Universidad del Norte, Fundación Colombo-Alemana de Barranquilla).
22
Luego de estos siete puntos, esperamos brindar una mirada general a este proceso de certificación y, de alguna manera, involucrarlos como miembros de esta comunidad, entendiendo que hacen parte de un gran equipo que trabaja incansablemente para construir una educación de calidad. El camino sigue siendo largo, pero vamos avanzando con pasos firmes. De esta manera es nuestro deseo que todos nuestros miembros hagan parte activa del proceso y que de forma colaborativa logremos mantener nuestro Sello de Calidad como Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero.
Cultura y Lengua Alemana
Jemandem die Daumen drücken
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Alle sprechen Deutsch
Fuente: :https://www.n-tv.de/wissen/frageantwort/Warum-drueckt-man-die-Daumen-article21168591.html.
Por: Alisson Jiménez - Profesora de Alemán - Miembro de PQM (Ámbito de Cultura y Lengua Alemana) ¿Quién no ha cruzado los dedos para desearle suerte a otra persona?
E
sta costumbre, que en la cultura colombiana se realiza montando el dedo medio sobre el dedo índice, en la cultura alemana se lleva a cabo colocando el dedo pulgar en la palma de la mano
y cerrando el puño. Aunque en las dos culturas los movimientos sean diferentes nos une el mismo deseo de transmitir buena energía y suerte a los demás. Ich drücke dir die Daumen! Si quieres saber más sobre esta costumbre y practicar tu alemán, puedes consultar el siguiente enlace de la Deutsche Welle (DW): https://www.dw.com/de/jemandem-diedaumen-dr%C3%BCcken/l-19042072
23
Seguimos trabajando por la Calidad en nuestra institución
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Lizzette Carbonell durante una capacitación con docentes antes del aislamiento preventivo.
24
L
izzette Carbonell, Coordinadora de Calidad, nos cuenta cómo se está preparando nuestra institución en temas de Calidad para los momentos tan desafiantes que vivimos. 1. ¿Cuáles han sido los principales avances de los protocolos de Calidad del colegio frente al momento que vivimos? Esta situación mundial ha sido un gran reto para todos, especialmente por lo que nos ha tocado aprender. Es momento de disciplina social para cuidarnos y para identificar el escenario de riesgo en el que nos encontramos como seres humanos. En consecuencia, los protocolos de Calidad y las normas de bioseguridad son un mandato que acogemos, sin embargo, se
necesita profundizar en su importancia, incorporarlos en todos los estamentos de nuestra comunidad y avanzar hacia su cumplimiento. En colaboración con el área de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) se implementan en este momento varios protocolos, los cuales, siguiendo el plan de comunicaciones instaurado para esta contingencia, tienen como objetivo generar todas las condiciones de seguridad necesarias para el retorno paulatino a la normalidad cuando sea autorizado, vinculando a los actores de la comunidad educativa. Una parte muy importante de estos protocolos son las condiciones de bioseguridad innegociables como el uso del tapabocas, el lavado frecuente de las manos y la distancia física, dentro de una serie de estrategias que debemos implementar de manera colectiva.
3. ¿Las auditorías de Calidad que estaban programadas sufrieron algún cambio por la coyuntura que vivimos? Sí. En la norma internacional ISO 19011:2018 “Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión”, el concepto de auditoría contempla tanto auditorías virtuales como remotas, las cuales durante esta contingencia fueron adoptadas para la continuidad del sistema. Los líderes de los procesos se enfrentan día a día a la ardua tarea de automatizar sus procesos, su gestión, optimizar sus tiempos y, en esencia, aprovechar las oportunidades del contexto para mejorar continuamente. El Colegio Alemán de Barranquilla obtuvo su recertificación en la Norma ISO 9001:2015 en octubre del 2019, esta recertificación tiene 3 años de vigencia y durante estos tres años el colegio recibirá sus auditorías de seguimiento. Este año 2020, con la contingencia mundial, nos vemos orientados a observar cómo la tecnología se ha incorporado al ámbito de las auditorías bajo la denominada auditoría virtual. 4. ¿Cómo se ha articulado el trabajo de Calidad con el de otras áreas para hacer frente a la crisis? La norma ISO 9001:2015 habla mucho acerca
de las personas como elemento necesario para el sistema de gestión y sus procesos y cada proceso puede involucrar un cierto número de personas. La norma ISO 9001:2015 considera que las empresas deben adaptarse de forma flexible a las circunstancias o sus propósitos, siempre contando con la cantidad adecuada de personas, de tal forma que se tenga la capacidad para cumplir con los requisitos de los clientes, los legales y los reglamentarios aplicables. Es por lo anterior que el Colegio Alemán, con su sistema de Calidad, propende a la mejora continua y a la integración de sus procesos, se esfuerza porque sus colaboradores tengan la información necesaria para cumplir los objetivos desde la autoridad de cada profesional, es aquí donde el área de Calidad está presente: para atender las necesidades de los procesos.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
2. ¿Cómo se ha preparado el colegio para la nueva normalidad en temas de Calidad? El colegio, desde la planeación para los procesos de Calidad, tiene establecida una gestión del cambio, la cual se viene preparando desde el inicio de esta contingencia en lo que se refiere al ajuste del currículo para la virtualidad y a reforzar el bienestar estudiantil desde la perspectiva del estudio en casa; la gestión del cambio implica modificar procesos, mano de obra, tecnología, proveedores, maquinaria e incluso requisitos del cliente y requisitos legales.
5. ¿Qué aprendizajes generamos como institución en temas de Calidad tras esta crisis? Retomo lo que leí en un artículo de la revista Portafolio: en temas de Calidad puede que estemos familiarizados y acostumbrados a los procesos, procedimientos, indicadores, rentabilidad, etc. Sin embargo, esta crisis también nos muestra, en primer lugar, que debemos aprender que las empresas son organismos vivos y que el alto desempeño no se logra con la perspectiva del control asociado a la presencialidad, solo de esta forma se comprenderán las diferencias entre una organización tradicional y una organización vista como sistema, en donde las jerarquías rígidas se desdibujan para dar paso a un actuar organizacional interrelacionado por medio de los procesos. Este escenario organizacional puede llevar a una mirada de confianza, valor y, sobre todo, a una visión clara donde el trabajo en equipo logra los mejores resultados. 25
Hacia la nueva normalidad con seguridad y salud
M
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
argelis García, Profesional de SST, nos explica el trabajo en prevención y protocolos de bioseguridad que se adelanta en nuestro colegio con el apoyo de diversas áreas.
26
1. ¿En qué proyectos está trabajando SST para hacer frente a la nueva normalidad? Desde el área de SST del Colegio Alemán de Barranquilla se diseñó un protocolo de bioseguridad que se radicó con la Alcaldía de Barranquilla y ya fue autorizado. También tenemos planteado un protocolo de bioseguridad de ingreso a clases por alternancia cuando las condiciones se den. Este protocolo está basado en las medidas generales exigidas a todos los sectores económicos de la Resolución 666 del 24 abril de 2020. Estamos a la espera de definir el grupo de estudiantes que asistiría de manera presencial para implementar las medidas exigidas por el Gobierno Nacional para el sector educativo y los lineamientos para la prestación del servicio educativo en casa y presencial bajo el esquema de alternancia. Actualmente recibo asesoría legal para el cumplimiento de nuestro reglamento de higiene, seguridad industrial y matriz legal. 2. ¿Cómo va el tema de bioseguridad en el colegio, qué se ha hecho, qué está en construcción y qué se proyecta? • Hemos implementado los tres compromisos fundamentales que nos indica la Resolución 666 del 24 abril de 2020 para la prevención del contagio por COVID-19 que son lavado de manos, distanciamiento social y uso de tapabocas con todo el personal que
Profesionales de Enfermería y Mantenimiento durante una capacitación sobre prevención.
está trabajando de forma presencial. Se han realizado diferentes actividades de capacitación y prevención. • Igualmente, iniciamos la verificación de la estrategia de autoreporte de síntomas mediante el reconocimiento de los mismos con el personal administrativo, operativo y contratista. • El personal de la salud (enfermeras) ya cuenta con la dotación necesaria de elementos de protección, como lo determina el sector salud actualmente. También organizamos el personal para prevención de contagio, así como el personal operativo
VOL. 25 | AGOSTO 2020
que realiza las tareas de desinfección de las instalaciones. • Estamos en la proyección y el diseño de la señalética pedagógica para todas las áreas del colegio y de las medidas de bioseguridad. Igualmente, estamos definiendo el aforo por áreas comunes. 3. ¿Cómo se ha articulado el trabajo de SST con otras áreas frente a la coyuntura actual? Ha sido una labor integral de varias áreas como Enfermería, Comunicaciones, Calidad, Mantenimiento, Compras y el apoyo de la Dirección Administrativa y Financiera; en general estamos trabajando conjuntamente todas las partes interesadas para planificar e implementar medidas de control y prevención de bioseguridad adecuadas a nuestro sector y, así mismo, dando cumplimiento legal a la medidas exigidas por el gobierno para los estudiantes y toda la comunidad educativa. 4. ¿Cómo será capacitado el personal para asumir la nueva normalidad con SST? En cuanto tengamos los procedimientos finalizados y autorizados serán socializados de manera virtual y didáctica a todas las partes interesadas. 5. ¿Qué aprendizajes generamos como institución en temas de SST tras esta pandemia? En el Colegio Alemán de Barranquilla proyectamos establecer y divulgar una cultura permanente de autocuidado e higiene a toda la población, no solo para implementar durante momentos de crisis, sino como un estilo de vida que consiga prevenir a futuro otras enfermedades por contagio al interior de nuestra comunidad educativa.
Otras actividades lideradas por el Área de SST y Enfermería durante la fase de aislamiento preventivo. 27
Un colegio preparado para los retos del nuevo año escolar
Durante el mes de julio nuestro equipo de Mantenimiento y SST inició un proyecto especial para asumir con más seguridad la nueva normalidad y continuó con las obras y las actividades programadas para seguir cuidando nuestras instalaciones.
C
omo medida ante la pandemia por COVID-19, las áreas de Infraestructura y Mantenimiento y SST diseñaron una
enfermería alterna con miras a la modalidad de clases en alternancia. Esta enfermería sería
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
de uso exclusivo para personas que lleguen
28
a las instalaciones con síntomas asociados al coronavirus. Pensando en la necesidad de aislamiento, la facilidad de acceso y en toda la conectividad que requiere (internet, teléfono, agua potable, electricidad, etc.), este espacio estaría ubicado a un costado del Auditorio. La enfermería alterna contaría con • Carpa especial de 6 x 8 mts. • Área de Triage. • Cinco cubículos para camillas. • Aire acondicionado. • Un baño unisex con ducha. • Conexión a Internet, extensión telefónica, electricidad, agua potable y alcantarillado.
la prevención ante la pandemia, nuestro equipo de Mantenimiento continúa con las jornadas de fumigación diaria para mantener limpias y
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Siguiendo en la línea de
desinfectadas las instalaciones y garantizar el bienestar de los empleados que, por la naturaleza de sus funciones, han tenido que seguir asistiendo al colegio. Continuando con nuestro objetivo de tener un colegio cada vez más verde, nuestros colaboradores sembraron 80 m2 de césped en el parque ubicado entre el bloque de Primaria y el de Secundaria. ¡Soñamos con el regreso de nuestros estudiantes a una institución más amigable para ellos!
Otro proyecto que ha continuado en esta fase de aislamiento es el de la instalación de un sistema de riego automático en el parqueadero, con el fin de mantener los jardines. Nuestro equipo también adelantó una jornada de poda de árboles en todo el colegio para que la luz solar pueda llegar a las zonas verdes. 29
El colegio también contrató en el mes de julio un servicio especializado en la recolección de lodos como parte del plan de mantenimiento general de nuestra planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR),
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
un proyecto que se ha venido desarrollando en el último año.
30
Otra zona que mantenemos con la esperanza de que nuestros estudiantes regresen muy pronto a sus clases de natación es el área de las piscinas, con una rigurosa programación de limpiezas y desinfección a cargo del equipo de Mantenimiento. Estas actividades de rutina son parte esencial de nuestros procesos de Calidad.
Kindergarten también se encuentra en remodelaciones y reparaciones. Nuestros colaboradores pintaron todo el cerramiento y tienen
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Toda la zona de nuestro
programadas varias actividades para que este siga siendo el lugar favorito de nuestros estudiantes más pequeños. ¡Pronto nos volveremos a ver! Otras actividades que desarrollamos en la institución son el mantenimiento y pintura de todas las rejillas de los canales pluviales y la revisión y limpieza de los aires acondicionados.
Las áreas de Infraestructura y Mantenimiento y Sistemas adelantan un proyecto muy grande de instalación de cámaras y soluciones audiovisuales en las aulas con el fin de contar con los recursos necesarios para el modelo de alternancia. Esperen más información sobre esta iniciativa con la que buscamos seguir ofreciendo un excelente servicio educativo en la nueva normalidad. 31
Isabel Bohórquez: la docente caleña que deja una huella imborrable en nuestro colegio
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
La profesora Isabel Bohórquez recuerda su exitosa trayectoria en nuestra institución con mucha alegría.
32
A
lo largo de 19 años de labores en el Colegio Alemán de Barranquilla, la docente de Biología y Química, Isabel Bohórquez, deja un valioso legado en nuestra institución y en los estudiantes que tuvieron la oportunidad de compartir con ella un aula de clases. Con ocasión de su jubilación hoy le rendimos un merecido tributo a través de esta entrevista. ¿Quién es Isabel Bohórquez? Mi nombre completo Isabel Gioconda Bohórquez Chaux y nací en Cali (Valle del Cauca). Soy licenciada en Bioquímica de la Universidad Santiago de Cali con una Especialización en Educación de la Universidad Católica de Manizales y una Maestría en Educación de la Universidad del Atlántico.
Me considero una persona perseverante, dedicada, organizada, solidaria, alegre y muy comprometida con mi labor. La pasión es el motor que me ha impulsado a sacar adelante mi proyecto de vida personal, familiar y laboral. Soy una convencida de que el trabajo con los jóvenes vale la pena y que a través del trabajo en equipo, se pueden alcanzar mejores resultados, poniendo al servicio de los demás los dones y talentos. Vengo de una familia muy numerosa, unida y solidaria, integrada por mis padres (ya fallecidos) -alcanzaron a celebrar sus 62 años de casados-, 7 hermanas (dos ya fallecidas) y muchos sobrinos. Hace 25 años me radiqué junto a mi esposo Jair y mis dos hijos (Jair Mauricio y Nathalie) en la ciudad de Barranquilla; ambos son exalumnos
Mi esposo Jair Cerón Urbano es licenciado en Bioquímica de la Universidad Santiago de Cali con una Especialización en Alta Gerencia de la Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla, y quien está vinculado hace varios años a la industria farmacéutica. Mi hijo Jair Mauricio es médico de la Universidad de Hamburgo con una especialización en Cirugía de Vías Digestivas de la misma institución; tiene su propio consultorio en Hamburgo donde está radicado. Mi hija Nathalie es comunicadora social de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín; hoy está dedicada a su tesis de Maestría en Comunicación Organizacional, la cual cursa en la misma institución. Está residenciada en Murcia (España), donde vive con su familia; es la mamá de Mya: mi primera nieta. Entre mis pasatiempos están: la lectura científica, los documentales de Discovery y NatGeo, y el cine alternativo; me relaja escuchar música, especialmente la salsa y las baladas, y bailar. También me gusta viajar, conocer nuevos lugares, personas, culturas, gastronomías, además de la colección de objetos. ¿Cómo se dio su vinculación al Colegio Alemán de Barranquilla? Finalizando el año 2000, tuve una entrevista con el rector Rolf Centner (QEPD), cuya finalidad era la de entregar mi currículum, buscando una oportunidad laboral en el colegio. Estando de vacaciones en Cali con mi familia, me llamaron para preguntarme si estaba dispuesta a laborar como profesora de Química, valorando el hecho de haber estado vinculada en el pasado al Colegio Alemán de Cali como docente.
Fue así como en enero de 2001 firmé mi primer contrato con la institución para desempeñarme en las Áreas de Biología y Química. Alcancé a trabajar el primer año en la sede de la Carrera 51B y tuve a mi cargo, todo el proceso de traslado de los laboratorios a la nueva sede.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
del Colegio Alemán de Barranquilla de las Promociones 2002 y 2004.
¿Cómo fue su crecimiento personal y profesional en la institución? A nivel personal ha sido muy gratificante haber formado parte por muchos años de la gran Familia Colegio Alemán. Más que compañeros tengo grandes amigos y amigas; el trato amable y la alegría de la gente de esta ciudad, han hecho mi vida muy placentera durante todo este tiempo. En el campo profesional el crecimiento ha sido inconmensurable: en el 2001, en la nueva sede, asumí la Coordinación de las Áreas de Biología y Química. Ejercer esta función hasta el 2017, me permitió desarrollar un liderazgo no solo en el campo académico sino también en la gestión administrativa. La institución
Isabel, su esposo Jair y sus hijos, egresados del colegio. 33
me brindó el apoyo y la autonomía para desarrollar muchos proyectos académicos y me dio la oportunidad de asistir a diversas capacitaciones que enriquecieron mi perfil profesional y personal, permitiendo implementar innovaciones pedagógicas en las clases y en la planeación institucional junto con mi equipo de Ciencias Naturales.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
¿Cuáles fueron las iniciativas o los proyectos institucionales más significativos en los que participó? En la academia, el desarrollo de las prácticas de laboratorio como parte esencial del proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en Biología (Bachillerato Internacional) como en Química, fue posible gracias a la adquisición de materiales y equipos con tecnología de punta y a la modernización de los laboratorios en el año 2013, lo que marcó un antes y un después en diversas actividades y prácticas. Igualmente, la experiencia como docente y tutora de monografías de Biología del IB fue muy significativa en mi carrera profesional. En este orden de ideas, el Área de Ciencias
34
Naturales ha estado siempre presente, implementando las nuevas reformas educativas, apuntando a mejores resultados en el Bachillerato Internacional y las Pruebas Saber, y a las exigencias de la BLI y del Icontec, siguiendo la ruta de la excelencia académica planteada por la Dirección del Colegio Alemán de Barranquilla. El desarrollo de los proyectos de aula ha enriquecido la vida escolar, puesto que se fomenta el liderazgo en las diferentes competencias (comunicativas, cognitivas, axiológicas, competencias ciudadanas, entre otras), además de la mentalidad abierta, la integralidad y la autonomía de los estudiantes. Entre los proyectos más significativos en los que participé están: -Congresos estudiantiles de Sexualidad (ediciones 2005, 2007 y 2009), los cuales fueron liderados por el Área de Ciencias Naturales y el Dpto. de Psicología. Estos eventos dejaron una huella imborrable a nivel institucional, ciudad, región y país, al
Isabel con un grupo de estudiantes, en las celebraciones del bicentenario de Barranquilla.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Tarjeta de despedida que le hicieron los profesores de MINT, área a la que pertenecía.
convertirse el Colegio Alemán de Barranquilla en el primer y único plantel educativo en liderar y abordar temas relacionados con la Sexualidad Humana. -Foros estudiantiles sobre Sexualidad, Adicciones y Redes sociales, los cuales fueron organizados por el Dpto. de Psicología y las Áreas de Biología y Química. Su objetivo general fue la implementación en la comunidad estudiantil de un programa integral y multidisciplinario que promoviera estilos de vida saludable a través de la generación de espacios de diálogo y reflexión en torno al tema de la sexualidad, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas, el manejo adecuado de las redes sociales y, la convivencia pacífica y constructiva. -PRAE (Proyecto Ambiental Escolar), liderado desde el Área de Ciencias Naturales, tiene
como objetivo adquirir una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, la calidad de la vida y el uso racional de los recursos naturales dentro de una cultura ambiental. Para ello, se implementaron actividades relacionadas en el proyecto, buscando con esto, complementar el proceso trabajado en las clases, tales como: las salidas nocturnas, el ecoparque, la limpieza del colegio y las playas, la participación de los alumnos en foros ambientales, la celebración de fechas ambientales especiales, entre otras. -Noche de Talentos (año 2009), evento que fomentaba la integración entre estudiantes, padres de familia, profesores y directivos de la institución. -Curso PreIcfes, iniciativa liderada por el entonces Director de Bachillerato, Freddy Montes de Oca para la preparación de los 35
Con sus estudiantes de la Klasse 9A 2019-2020.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
alumnos de último grado para las Pruebas Saber.
36
¿Qué enseñanzas le deja su etapa como profesora del colegio? -La satisfacción de acompañar, exigir y orientar a muchos jóvenes en una etapa crucial para su formación integral y en la toma de decisiones asertivas. -Aprender de las experiencias, ideas, aportes y buen humor de mis estudiantes, esa era la motivación diaria para realizar mi trabajo con pasión. -Haber asumido cada reto con profesionalismo, interés y motivación, en un universo complejo, cambiante e incierto. -Comprender que la única opción de hacer realidad nuestros proyectos y sueños en un mundo complejo y único como lo es el Colegio Alemán de Barranquilla, es aprender a trabajar en equipo, respetando y valorando a cada persona. -Que ser profesora es una de las mejores opciones para ayudar a moldear vidas y ser útil a la sociedad.
-Que existen seres maravillosos que nos hacen la vida más amable, estos son los AMIGOS… que encontré en la institución. ¿Cuáles son las anécdotas que más recuerda como docente? Más que anécdotas yo les llamaría más bien “momentos sublimes”… -Despedida del Fin de Año escolar (2001) en la biblioteca de la anterior sede. -Inauguración de la nueva sede del Colegio Alemán de Barranquilla (año 2002). -Ceremonia de graduación de mis hijos (años 2002 y 2004). -Celebración de los 95 y 100 años del Colegio Alemán de Barranquilla. -Celebración del Día de la Mujer y, del Amor y la Amistad. -Congresos estudiantiles de Sexualidad, con la participación de colegios a nivel local, regional, nacional e internacional, y de destacados ponentes como: Lucía Nader, Lilian González, Ingrid Vergara, María Mercedes Botero, Diego Arbeláez, Darío Henao, Leonardo Romero, entre otros.
¿Cómo vislumbra el futuro de la educación en este período de aislamiento? Vivimos en un universo cambiante e incierto donde es absolutamente necesaria el vínculo entre la virtualidad y la presencialidad; aquí los protagonistas principales son los estudiantes, quienes deben lograr la autenticidad, asumiendo nuevos roles que les permitan alcanzar las metas gracias a las competencias y habilidades adquiridas. Se requieren Directivos y Docentes con mentalidad abierta a los cambios, que enfrenten los desafíos presentados por las nuevas tecnologías y las plataformas virtuales, acompañando a los alumnos en este proceso; buscando evidencias en la evaluación que apunten más a lo formativo y no tanto a lo sumativo, desplegando mucha creatividad en el desarrollo de las clases, confiando
en las capacidades de los estudiantes, y brindándoles confianza en los momentos de incertidumbre. También y no menos importante, se requiere de la colaboración de todos los entes que conforman la Comunidad Educativa, ante las nuevas formas de relación con la Escuela y con la Familia, para dar continuidad a los procesos de enseñanza-aprendizaje, en los nuevos entornos digitales en el confinamiento.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
-Congreso de Sexualidad y Cultura Ciudadana (2007), con la participación de reconocidos ponentes como: Antanas Mockus y Florence Thomas. -Bendición e inauguración de los nuevos laboratorios (año 2013). -Bonificación por Excelente Desempeño (año 2006), entregada por el Rector Herbert Kohl (QEPD). -Acompañamiento como Directora de Grupo de muchas promociones del colegio en la Ceremonia de Graduación. -Despedidas de colegas y amigos: Dimas Pantoja, Luisa Mier, Humberto Vargas, Rolf Ixmeier, Aune Chu, Franz Von Gilgenheimb, Kataharina Leiss, Cecilia Flórez, Nancy Grimaldo, Freddy Montes de Oca, Brigitte Kuhlmann y muchos más. -Meriendas y almuerzos compartidos con el equipo de Ciencias Naturales y las reuniones sociales en casa de los amigos alemanes. -Carnavales con ocasión de los 100 años del Colegio Alemán de Barranquilla.
En la oficina y el laboratorio, donde deja su legado. 37
La exitosa carrera de Julián Bernhardt como profesor y entrenador de voleibol
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
El profesor Julián Bernhardt trabajó durante 20 años en nuestra institución, logrando muchos títulos para el colegio.
38
J
ulián Bernhardt, conocido por todos como ‘El Pollo’, desarrolló durante 20 años una brillante trayectoria como profesor de voleibol en el Colegio Alemán de Barranquilla; su formación y experiencia como entrenador posicionó a nuestra institución como una de las mejores del Atlántico en esta disciplina, lo que le permitió cosechar muchos títulos a nivel local, regional y nacional. Con ocasión de su jubilación hoy le rendimos un merecido tributo a través de esta entrevista. ¿Quién es Julián Bernhardt? Nací en Barranquilla el 12 de agosto de 1954 y soy el segundo de tres hermanos, en su orden: Rosario, mi persona y María del Carmen (ya fallecida). En el hogar formado por Julián Bernhardt y María Mejía (ya
fallecidos) siempre nos inculcaron valores importantes para desarrollarnos y ser ejemplos en nuestra sociedad. Desde muy pequeño, cuando era estudiante del Colegio Biffi La Salle de Barranquilla, tomé la decisión de ser deportista de tiempo completo. De esa época viene mi apodo ‘El Pollo’ y fue el Hermano Genaro Torres quien me lo colocó porque yo era muy “peleonero”; él decía que parecía un “pollo de pelea”. Como voleibolista representé a esta institución, al departamento del Atlántico y al país en diferentes torneos. Después de terminar mi bachillerato inicié estudios de Arquitectura, los cuales no concluí para dedicarme de lleno al voleibol; a los 21 años viajé a Ciudad de México para
Mi pasatiempo es escuchar música cubana y antillana, y baladas. También me gustan los animales, tengo en mi casa varias mascotas: un perro, un gato, un loro y varios pájaros. ¿Cómo se dio su vinculación al Colegio Alemán de Barranquilla? Mi padre era deportista como yo y siempre fue el más interesado en que yo trabajara para el Colegio Alemán por ser mi abuelo de origen alemán; hasta su fallecimiento en 1978 constantemente me lo recordaba pensando en nuestros antepasados alemanes. En el año 2000 el deseo de mi papá se hizo realidad al momento de ser contratado por la institución. La Directora del Club Deportivo del colegio, Nidia Rodríguez, me contactó para que
trabajara en el desarrollo del voleibol, que en ese momento estaba muy estancado. El proyecto era posicionar al colegio como uno de los mejores en esta disciplina a nivel Barranquilla y de los colegios alemanes de Colombia y Suramérica. Fue un objetivo que se logró luego de una ardua labor y donde el trabajo, la dedicación y el sentido de pertenencia, jugaron un papel fundamental.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
formarme en el Centro Deportivo Olímpico Mexicano (CDOM) como entrenador y jugador de este deporte. Soy licenciado en Educación Física de la Universidad del Atlántico y entrenador internacional (Nivel 2) de la Federación Colombiana de Voleibol. He sido entrenador departamental en 58 ocasiones e hice parte del equipo técnico de la Selección Colombia 10 veces.
¿Cómo fue su crecimiento personal y profesional en la institución? La cultura del Colegio Alemán de Barranquilla contribuyó con mi crecimiento. Yo venía de trabajar con el Hebreo y cuando llego a esta institución todo era diferente; luego de entrenar varios años a la Selección Colombia de Voleibol y donde el objetivo era netamente deportivo, esta oportunidad profesional era distinta porque el objetivo académico también era importante. Fue duro al principio porque perdimos muchas veces y yo no estaba acostumbrado a la derrota, sin embargo esto me fortaleció mentalmente. El reto fue muy bonito porque arrancamos un proceso desde cero con una
Con los docentes del Área de Deportes del año escolar 2019-2020. 39
Durante los Juegos Nacionales de la Amistad 2018.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
construcción con sus bases y tiempo después lo convertimos en un modelo exitoso en Barranquilla. Hoy nuestro colegio no sólo es conocido por sus logros académicos sino también por el voleibol.
40
¿Cuáles fueron las iniciativas o los proyectos institucionales más significativos en los que participó? Ser los mejores del Atlántico, llegar a la fase nacional de los Juegos ‘Supérate’, además de otros torneos nacionales, donde nuestros estudiantes se han destacado entre los mejores 50 jugadores de voleibol; ganar varios campeonatos en diferentes categorías de los Juegos de la Amistad -justas en las que participan los colegios alemanes de Colombia- y salir triunfadores en tres ocasiones de los Juegos Humboldt, son mis mayores satisfacciones como profesor y entrenador de voleibol. ¿Qué enseñanzas le deja su etapa como docente del colegio? Al ser el voleibol un deporte de conjunto,
implica que haya mucha unión entre sus integrantes, como si fuera una ‘familia’, además de la dedicación y la disciplina que hay que tener. Estos aspectos siempre se han mantenido en nuestro colegio y los seguimos cultivando. Sin embargo, quiero destacar que la organización y la planificación son factores indispensables para el logro de buenos resultados. ¿Cuáles son las anécdotas que más recuerda como profesor? Hay una que tengo grabada en mi mente y ocurrió en un torneo en Cali en el año 2000, mi primer año de labores. Nuestro colegio competía en tres categorías en varios deportes (atletismo, basquetbol, natación y voleibol) y una de nuestras deportistas, quien sólo iba a competir en atletismo, no ganó una sola medalla. El día de la premiación se me acercó la Directora del Club Deportivo del colegio, Nidia Rodríguez, y me dijo que estaba muy
En este momento la práctica del deporte por parte de los alumnos es fundamental para que puedan salir de la inactividad en la que han estado.
Me acerqué al organizador del evento, un profesor conocido, y fui muy sincero. Recuerdo que le dije: “O me das una medalla de tercer puesto o yo me la cojo”. Él me pregunta qué estaba pasando y es cuando le comento el caso.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
triste por lo que le pasaba a la estudiante. Me preguntó qué podíamos hacer para levantarle el ánimo y le manifesté que yo me hacía cargo de la situación.
Al darse cuenta que la deportista estaba llorando el profesor me la consiguió y le agradecí por el detalle. Me acerqué a la alumna y le manifesté que ella era merecedora de la medalla al haber sido parte del equipo de voleibol como suplente pese a no haber jugado. Para ella fue una alegría tremenda y nosotros estábamos tranquilos porque habíamos logrado cambiar su estado de ánimo. Para mí es una anécdota inolvidable. ¿Cómo vislumbra el futuro de la educación en este período de aislamiento? Pienso que el eje fundamental del momento actual que afronta la educación son los estudiantes. En la medida que ellos se concienticen y que los padres ayuden, podremos como colegio sacar adelante este proceso. Si hablamos de la Educación Física, la cuarentena impone un gran reto, especialmente a aquellas disciplinas que se trabajan con balón o pelota, por los espacios reducidos de los hogares. Cuando llegue la alternancia considero que la institución debe darle prioridad a esta asignatura teniendo en cuenta lo prolongado del confinamiento, especialmente para los niños y los jóvenes.
Celebrando las medallas del Torneo Sport Spiele 2019. 41
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
El legado de Heidy Fandiño para la familia Colegio Alemán
42
Heidy Fandiño trabajó por 20 años en nuestro colegio, pero se retiró por nuevos proyectos. ¡Nuestros mejores deseos para ella!
Por: Claudia Fontalvo - Coordinadora de Lengua y Literatura
E
stas líneas que hoy escribo estaban atrapadas en una jaula de papel, sus barrotes de tinta se negaban a dejar salir mis palabras. Llevaba días enteros buscando la llave que abriera la puerta a lo que deseaba expresar. Y es que la tarea no resultaba tan sencilla cuando pensaba en escribir sobre una persona tan especial como mi querida Heidy Astrid Fandiño. Una colega que se convirtió en
mi amiga, en la compañera de muy buenos momentos y en la persona de quien aprendí muchas de las cosas que han forjado mi carrera y, estoy segura, que la de muchos otros en el Colegio Alemán de Barranquilla. 20 años de una excelente labor es el reconocimiento a la entrega y esmero con el que contribuyó a la formación de varias generaciones de chicos y chicas que no pierden ocasión para agradecerle por sus enseñanzas. Encontré en este momento, una gran
Se preocupó siempre por fomentar el amor hacia las manifestaciones culturales y artísticas que enriquecían aún más la formación de nuestros estudiantes. Alimentó con ahínco el desarrollo de habilidades comunicativas a través de la conformación del semillero de comunicadores y la gestión en la publicación de El Pulpo.
a pesar de que el piso se rompa. Su fe de bandera nos confirma que Dios es el capitán de nuestra existencia y que hoy pone en sus manos una oportunidad para vivir nuevas experiencias y continuar con la misión que Él le ha encomendado. Su legado estará siempre en el corazón de la gran familia del Colegio Alemán de Barranquilla. ¡Buen viento y buena mar, querida compañera!
VOL. 25 | AGOSTO 2020
oportunidad para exaltar su liderazgo y compromiso con muchos de los procesos que aportaron a la calidad de nuestra institución. Recordamos con mucho cariño su trabajo con el equipo del Anuario, las grandes contribuciones a las auditorías de la ISO y la coordinación del gran equipo de Lengua y Literatura.
¡Ni hablar de los proyectos Cultura y Carnaval y Fantasía Literaria! El desborde de creatividad y el entusiasmo con el que defendía la implementación de cada evento nos motivaba como equipo a dar siempre lo mejor para cumplir las metas y retos que nos proponíamos en el área. Heidy encarna a “ La mujer maravilla” que con vehemencia y orgullo nos regala Gloria Trevi en la canción que lleva este nombre. Una mujer con los pies en la tierra pero que toca el sol, que tiene alas invisibles pero que puede volar y que siempre seguirá caminando
43
Bienvenidos a la familia
Aprovechamos esta edición para darles la bienvenida a nuevos profesores y practicantes y nuevamente a las
docentes Ligia Ibáñez, Yohanna García, Guimel Rincón, Vannery Yunes y América Maingon, quienes regresan
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
a nuestro colegio y/o se integran definitivamente a nuestro equipo de docentes.
44
América Maingon Profesora de Alemán
Josef Hackspacher Profesor de Alemán
Guimel Rincón Profesora de Alemán
Vannery Yunes Profesora de Biología en Alemán
Javier Regino Profesor de Alemán
Andreas Pizzinini Profesor de Alemán
Yohanna García Profesora de Ciencias
Ligia Ibáñez Profesora de Generales
Grace Pertuz Profesora de Matemáticas
José López Profesor de Lengua y Literatura
Amir Meza Profesor de Biología
Lizeth Salas Profesora de Química (Manpower)
Edwin Molina Profesor de Alemán (Manpower)
Jaider De La Hoz Profesor de Alemán (Manpower)
Francisco Morales Profesor de Alemán (Licencia Manpower)
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Julieta Lacouture Profesora Kindergarten (LicenciaManpower)
Nicole Moncada Practicante Fundación Colombo-Alemana
Ludys Vega Practicante Fundación Colombo-Alemana
Novedades del personal En esta edición también nos despedimos de un grupo de profesores de alemán. ¡Esperamos que tengan un feliz regreso a Alemania! Igualmente decimos adiós a un equipo de Auxiliares de Kinderkrippe. Nuestros mejores deseos para todos ellos en sus proyectos profesionales y personales. ¡Los extrañaremos mucho!
Oksana Brinkmann Profesora de Alemán
Tanja Hülsken Profesora de Alemán
Ilse Hergett Profesora de Alemán
Hannah Busch Profesora de Alemán
Kai Busemeyer Profesor de Alemán
Annabell Zierau Profesora de Alemán
Michael Schmid Profesor de Alemán
Lara Springer Profesora de Alemán
Tobias Massat Profesor de Alemán
Laura Wolf Profesora de Alemán
45
Karina Acosta Auxiliar de Kinderkrippe
Dina Camargo Auxiliar de Kinderkrippe
Jéssica De Castro Auxiliar de Kinderkrippe
Tiempo de capacitaciones
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
El aprendizaje permanente de nuestro equipo docente seguirá siendo una prioridad en el entorno virtual. Por esto, nuestros profesores de Ciencias, Matemáticas, Lengua y Literatura y TdC iniciaron el año escolar con capacitaciones a cargo de expertos externos sobre enfoques de enseñanza y aprendizaje, evaluación formativa y sumativa y continuo del programa del IB según los lineamientos del Programa de Primaria, el Programa de Años Intermedios y el Programa del Diploma. Igualmente, las áreas de Alemán e Inglés también desarrollaron jornadas internas de capacitación en las que revisaron y ajustaron las planificaciones. ¡Trabajamos y aprendemos juntos para alcanzar la excelencia!
46
La esencia de nuestro colegio es formar ciudadanos del mundo que sean capaces de luchar por sus sueños y brillar en la sociedad. Por eso, nos llena de satisfacción poder felicitar a los siguientes egresados de la promoción 2020 y a sus familias por las becas que ganaron para su educación superior en excelentes
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Más becas para la promoción 2020 instituciones de Colombia. ¡Sus logros siempre nos llenarán de mucho orgullo!
Said Bayter Universidad del Rosario
Andrés Oliva Universidad del Rosario
Santiago Beltrán Universidad de La Sabana
Adriana Barrera Universidad de La Sabana
Pablo Mattos Universidad Sergio Arboleda
Valentina Ariza Universidad Sergio Arboleda
Carolina Avendaño Beca Alejandro Obregón Universidad del Norte
Daniela Lugo Beca Alejandro Obregón Universidad del Norte
Giannina Colona Beca Orgullo Caribe Universidad del Norte
Santiago Sánchez Beca Reconocimiento Bachilleres Excelencia Universidad del Norte
Nicole Renz Beca Mérito Académico Universidad del Norte
47
La actividad comercial y el emprendimiento: los ámbitos explorados por Adriana Mächler
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Adriana Mächler, promoción 2008, agradece las enseñanzas de nuestro colegio con relación a los idiomas.
48
E
l excelente rendimiento académico de
Colombia donde ocupé dos cargos relacionados
nuestra exalumna de la Promoción 2008,
con la compra de moda. Tiempo después decidí
Adriana Mächler, no sólo le significó hacer
materializar uno de mis sueños como lo fue el
dos intercambios académicos como estudiante de
de crear el emprendimiento Better Cake, una
Administración de Empresas de la Universidad del
repostería en Barranquilla, a través de la cual
Norte, sino que también le representó una beca
también ofrecemos servicios de catering para
cuando cursaba el Máster de Administración de
eventos privados; en la actualidad, mi mamá está
Empresas (MBA) en el Hochschule für Wirtschaft
al frente del negocio”, expresó la administradora
und Recht en Berlín. A lo largo de su vida laboral
de empresas.
ha trabajado en cargos comerciales para varias empresas en Colombia y Alemania, además de
Estando en la capital alemana Adriana Mächler
tener su propio negocio.
es contratada como Gerente de Cuentas por
“Antes de radicarme en Berlín tuve la oportunidad
Readly, una compañía sueca que ofrece un amplio
de laborar para Cencosud como Gerente de
portafolio de revistas reconocidas sobre diferentes
Producto; posteriormente me vinculé a Linio
temas, entre las que se encuentran: Cosmopolitan,
Stone, Vanity Fair; allí tiene a su cargo la región de Alemania, Italia y Suiza. Esta experiencia se ha convertido en un gran reto para ella porque le ha tocado competir laboralmente con personas muy capacitadas de diferentes países.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
Elle, Forbes, Men’s Health, Reader’s Digest, Rolling
“
El Bachillerato Internacional también fue un programa que contribuyó enormemente para que yo fuera más organizada en la planeación de mis actividades, así como en el cumplimiento de los plazos.
“
“El ambiente multicultural que ofrece Berlín y trabajar para esta empresa me han permitido aprender mucho de los mercados de estos países europeos. Quiero aprovechar la oportunidad para agradecerle al colegio por la enseñanza brindada, especialmente en cuanto al manejo de los idiomas; el Bachillerato Internacional también fue un programa que contribuyó enormemente para que yo fuera más organizada en la planeación de mis actividades, así como en el cumplimiento de los plazos”, manifestó la administradora de empresas. Adriana Mächler indicó que la posibilidad que tuvo desde pequeña al entrar en contacto con la Biculturalidad, además de enriquecerla, le ha permitido sobresalir en los ámbitos académico y laboral. Con relación a los recuerdos que ella guarda de la institución, destaca el de haber vivido la transición de la anterior sede a la actual, aunque añora los grandes árboles y la población numerosa de iguanas del campus de la 51B; los actos cívicos y las clases de Deporte son momentos que conserva en su memoria y que evoca siempre. 49
El mundo de los negocios: la pasión de David Windey
Nuestro egresado David Windey, promoción 2001, creó Multientrega, empresa de mensajería muy exitosa en Panamá.
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
L
50
a creación en el 2006 de Multientrega, empresa de mensajería, paquetería y logística de última milla que opera en Panamá, es el principal logro de nuestro exalumno de la Promoción 2001, David Windey. Para este profesional de Marketing y Multinational Business Operations de la Florida State University (FSU), su compañía se ha posicionado en los últimos años en el país centroamericano al brindar soluciones a diferentes sectores, especialmente el bancario y el financiero. “Una vez me gradué del colegio y después de haber estudiado en Europa, ingresé a FSU en el campus de Ciudad de Panamá, donde hice mis primeros dos años de carrera. Por mi rendimiento académico logré entrar a la Lista del Decano, lo que me representó una beca por los dos años siguientes y pudiera ahorrarme el 90% de la matrícula como
estudiante extranjero al trasladarme al campus principal en Tallahassee (Florida)”, expresó el profesional de Marketing y Multinational Business Operations. Además de Multientrega, empresa líder en su campo y ubicada en el Top 3 de las mejores de este país centroamericano por su servicio al cliente, flexibilidad e innovación, David Windey ha incursionado en diferentes negocios a lo largo de su vida profesional. En el 2017 creó junto a su hermano la agencia de Marketing Digital, Windey Media, enfocada en el desarrollo de campañas digitales disruptivas en redes sociales e influencer marketing, con presencia en varios países de América. “Mi inclinación comercial la heredé de mi familia, quien toda la vida ha sido emprendedora; mis padres siempre han
a los que considera sus “grandes amigos” y que hoy en día son profesionales exitosos, es uno de los recuerdos más preciados que guarda, lo que lo lleva a asegurar que sus años allí fueron muy especiales por todo lo que disfrutó en la institución.
VOL. 25 | AGOSTO 2020
sido independientes y han creado negocios propios. Ellos nos inculcaron que debíamos trabajar para nosotros mismos y yo desde los 11 años ya vendía algunas cosas en el colegio como: cadenas y CD “quemados”; posteriormente, en la universidad monté un negocio de ensamblaje de muebles para el hogar”, manifestó el profesional de Marketing y Multinational Business Operations. Con relación a su paso por el Colegio Alemán, David Windey piensa que la diversidad cultural y social encontrada allí, ha sido una de las cosas que más lo ayudaron a crecer como persona. El haber compartido esa etapa de su vida con compañeros de clases,
¿Eres egresado o exalumno? Te invitamos a registrar tus datos en nuestra página web: www.ds-barranquilla.org/alumni
51
La sobresaliente trayectoria de Jim Agudelo como ingeniero civil
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
Jim Agudelo, promoción 1987, es ingeniero civil de la Universidad del Norte con maestrías en gerencia.
52
C
olombia, Ecuador y Canadá han sido
proyecto que duró cuatro años; hasta ese
los países donde nuestro exalumno
momento sólo existían en nuestro país botaderos
de la Promoción 1987, Jim Agudelo,
de basura a cielo abierto. Posteriormente, con
ha desarrollado una brillante carrera en el
ocasión del boom de la construcción que había
campo de la construcción. Este ingeniero civil
en Ecuador por causa del cambio de moneda, me
de la Universidad del Norte, con maestrías en
traslado en el 2002 a Guayaquil para trabajar por
Gerencia de Proyectos (Escuela Politécnica del
espacio de 12 años como Gerente de Proyectos
Litoral de Guayaquil) y Gerencia de Construcción
en la compañía Promotora Inmobiliaria LFG”,
(Universidad Católica de Guayaquil), inició su
expresó el ingeniero civil.
recorrido laboral en Neiva donde fue contratado para construir el segundo relleno sanitario
La construcción de cerca de 2 mil casas en ese
técnico de Colombia.
país suramericano, entre las que se encontraban unidades habitacionales de interés social que
“La empresa Aseo Total E.S.P. me lleva a la
tenían un valor de 15 mil dólares, así como otras
capital huilense en 1998 para liderar ese
de muy alto nivel cuyo costo estaban por
“A lo largo de todo este tiempo me he dado cuenta
Jim Agudelo una de sus mejores experiencias
que habilidades como: la expresión oral, la escritura
profesionales. A raíz de la alta demanda de
y los idiomas, han sido determinantes en mi vida
ingenieros de otros países, viaja en el 2013 a
académica y laboral; considero que el Colegio
Canadá -donde está radicado actualmente- para
Alemán tuvo mucho peso en mi formación. Una
desempeñarse como Gerente de Proyectos de
de las personas a las que le agradezco mucho en
Construcción.
este sentido es la profesora de Español, Marlene de
“
VOL. 25 | AGOSTO 2020
el orden de los 300 mil dólares, ha sido para
Alonso, quien me enseñó a escribir correctamente
A lo largo de todo este tiempo me he dado cuenta de que habilidades como: la expresión oral, la escritura y los idiomas, han sido determinantes en mi vida académica y laboral; considero que el Colegio Alemán tuvo mucho peso en mi formación.
el español, pese a no ser un estudiante ejemplar y disciplinado”, manifestó el ingeniero civil. Jim Agudelo asegura que muy pocos exalumnos tienen malos recuerdos de la institución y esto se evidencia en las anécdotas compartidas en el chat del colegio. Para él, 33 años después de haberse graduado, el contacto con sus compañeros se mantiene aunque a algunos no los haya vuelto a ver; las amistades con exalumnos de otros colegios alemanes también es otro de los grandes legados que le dejó su paso por la institución.
53
“
BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA
¡Presentamos el Marketplace del Colegio Alemán!
54
D
esde el Colegio Alemán de Barranquilla compartimos nuevamente nuestro marketplace, una iniciativa para conocer las marcas de las familias trabajadoras y emprendedoras de nuestra comunidad educativa.
adquirir nuevos productos y servicios, así como crear redes de contactos y cooperación en estos momentos tan desafiantes para la economía mundial. Si aún no han recibido el Marketplace en sus emails registrados, los invitamos a escribirnos
En este gran catálogo encontrarán nuevas empresas de diversos sectores en las que trabajan las familias de nuestra institución.
al correo electrónico relacionespublicas@ colegioaleman.edu.co para más información. En estos momentos tan difíciles para todos, los
Pueden descargarlo en la dirección: https:// www.ds-barranquilla.org/fileadmin/ coleman/PDF/Documentos_19-20/ Marketplace.pdf
invitamos a apoyar esta iniciativa porque en nuestra institución #SomosSolidarios: “Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar a los demás y actuamos
Esperamos que este proyecto sea de utilidad para ustedes y que les permita conocer y
con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea”.
Lunes
Martes
Miércoles
Viernes
Jueves
Sábado 1
Taller / Capacitación del Schultüte
3
4
7
8
14
15
20
21
22
27
28
29
5
6
-Festivo: Batalla de Boyacá
VOL. 25 | AGOSTO 2020
· Agosto 2020 ·
Proceso de Matrículas - Año Escolar 2020-2021 - De la S a la Z
Foro pedagógico - Manual de Convivencia
10
Foro pedagógico - Manual de Convivencia
11
13
-Inicia 12 primer período -K1 a K12: primer día de clases 2020-2021 -K1: Entrega Virtual Schultüte -K12: Bienvenida ABI
Primer día de clases Kindergarten
Pruebas diagnósticas
17
-Festivo: La Asunción de la Virgen
18
19
Pruebas diagnósticas
24
25
26
Celebración Día de los Abuelos Pruebas diagnósticas
55
Cra 46 - Vía al mar , poste 89 Barranquilla, Colombi a Teléfono: +57 (5) 359 8520 @Colegioalemanbaq
Asuntos Administr ativos admin.baq@colegioaleman.edu.co Asuntos Académicos academia@colegioaleman.edu.co www.ds-barranquilla.org