Boletín Informativo - La Iguana Alemana N° 27

Page 1

LA IGUANA BOLETÍN INFORMATIVO · COLEGIO ALEMÁN BARRANQUILLA

VOL. 27

|

OCTUBRE 2020

¡Conectados con Alemania! En el Colegio Alemán de Barranquilla conmemoramos el Día de la Unidad Alemana con una serie de proyectos y productos de aprendizaje que acercaron a nuestros estudiantes de Kindergarten, Primaria y Secundaria a la cultura de ese país.


3

CONMEMORANDO LA REUNIFICACIÓN Nuestros estudiantes, desde Kindergarten hasta Secundaria, participaron en varios proyectos sobre Alemania.

16 32

AMOR Y AMISTAD EN LA DISTANCIA La vida escolar en el entorno de aprendizaje en línea no fue impedimento para que nuestros estudiantes expresaran sus sentimientos.

COMUNICACIÓN AFECTIVA Desde Orientación Psicoeducativa compartimos algunas reflexiones sobre la importancia de la

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

comunicación afectiva en estos momentos.

2

44

PRONTO NOS VEREMOS El Colegio Alemán de Barranquilla se prepara desde todos sus frentes para el escenario de alternancia. ¡Juntos lo lograremos!

52

EGRESADOS EXITOSOS En esta edición les contamos las historias de la abogada Viviana Rodríguez y el músico Alberto Puentes.


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Kindergarten: Lass uns Deutschland entdecken ‘Descubramos Alemania’

E

n conmemoración a los 30 años de la Reunificación Alemana, nuestros niños de Kindergarten hicieron un viaje virtual para conocer y aprender sobre la lengua y la cultura del país. En el proceso, elaboraron pasaportes y maletas creativas, para luego convertir nuestra Aula Virtual en una cabina de vuelo. En esta experiencia, Kindergarten recreó los principales monumentos de Berlín, Hamburgo, Bremen, Múnich y Regensburg. Los padres de familia también estuvieron involucrados en esta jornada. Algunos aprendieron nuevas palabras, prepararon platos y postres alemanes y participaron en bailes para conocer más sobre Alemania.

3


4

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


5

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


Unsere ersten Reisen durch Deutschland: Expo- Bundesländer Von: Alisson Jiménez - Deutschlehrerin und Koordinatorin Deutsch Klassen 3-6

S

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

chon seit einigen Jahren findet jedes Jahr in der Grundschule die Veranstaltung: Expo-Bundesländer statt. Dadurch erleben unsere Kinder die deutsche Kultur sowie die deutsche Sprache realitätsnahe und lernen viel mehr über das Land, in dem sie später den Austausch machen werden und sogar studieren und leben werden. Diese Erfahrung, bei der sie aktiv über verschiedene Themen recherchieren, Ideen entwickeln und selber als VertreterInnen eines Bundeslandes agieren, hat als Ziel sie zu motivieren und ihr Interesse zu Deutschland zu wecken. Die wundervollen Ergebnisse der Veranstaltung vom letzten Jahr, zeigten uns die Kreativität und das Engagement der Kinder aber auch den Spaß, den sie dabei haben.

6

Dieses Jahr haben wir noch einmal die Möglichkeit tolle Ideen zu entwickeln. Mit den Kindern werden wir die Vorteile des virtuellen Unterrichts nutzen und virtuelle Ausstellungen gestalten, in denen sie verschiedene Lernprodukte präsentieren werden, die sie sowohl mithilfe verschiedener Design-, Animations- und Comicwebseiten, u.a., als auch mit handgemachten und fotografierten Produkten kreieren können. Das Kennenlernen und Verstehen einer anderen Kultur erlaubt die Entdeckung neuer Welten, aber vor allem dient das zu einem besseren Verständnis der eigenen Kultur.


7

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


Nuestros primeros viajes por Alemania: Expo-Bundesländer Por: Alisson Jiménez - Profesora de Alemán Miembro de PQM (Ámbito de Cultura y Lengua Alemana)

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

D

8

esde hace algunos años se celebra anualmente, en la Primaria, el ExpoBundesländer. A través de este evento nuestros niños vivencian la cultura y lengua alemana de una manera más cercana, aprenden sobre el país en el que más tarde realizarán su intercambio e incluso en el que estudiarán y vivirán. Esta experiencia, en la que investigan activamente sobre diferentes temas, desarrollan ideas y representan a un Estado Federado, tiene como objetivo motivarlos y despertar en ellos el interés por Alemania. Los maravillosos resultados de sus trabajos del evento del año pasado nos mostraron su creatividad, entusiasmo y lo divertido que puede ser para ellos. Este año tuvimos nuevamente la posibilidad de desarrollar ideas geniales para el evento. Aprovechamos con los niños las ventajas de la enseñanza virtual y realizamos exposiciones en galerías virtuales, en las que presentaron sus productos de aprendizaje. Estos productos fueron creados con diferentes herramientas y páginas web de diseño, comics, entre otras, pero también de forma manual. El conocimiento y entendimiento de una nueva cultura permite el descubrimiento de nuevos mundos, pero sobre todo lleva a un mejor entendimiento de la cultura propia.


9

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


Klasse 7 a Klasse 10: Deutschlandtag Día de Alemania

N

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

uestros estudiantes de Klasse 7 a Klasse 10 se unieron al Deutschlandtag ‘Día de Alemania’ con la creación de productos de aprendizaje en el marco del proyecto ‘Seuchen und Pandemien’. En ese sentido, hicieron trabajos investigativos y creativos como videos, fotomontajes, personificaciones, exposiciones, entre otros, que fueron subidos a galerías en la plataforma ‘Artsteps’. Agradecemos a nuestros estudiantes de todas las secciones por estos resultados, los cuales nos impresionaron; en ellos se reflejan semanas de trabajo minucioso y el apoyo en casa y, sobre todo, en las clases virtuales. Esperamos que visiten las galerías digitales que les compartimos en un comunicado y que vean más fotos y videos en nuestras redes sociales.

10


11

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


¿Cómo nos preparamos hacia la BLI 2.0?

Por: Mónica Páez - Coordinadora PQM

12

E

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción. Paulo Freire. n la última década, el Colegio Alemán de Barranquilla ha pasado por diferentes fases de renovación a partir de las necesidades y los cambios presentados por la sociedad del momento, los cuales obligan a monitorear constantemente nuestros procesos con el fin de mantener una educación de calidad. En este orden de ideas, en el marco de la preparación para nuestra segunda inspección (BLI 2.0), la cual inició en el 2013, se han desplegado una gran variedad de procesos

condensados en nuestro Plan Estratégico Institucional; todas estas acciones giran en torno al desarrollo escolar sostenible como escuela alemana en el extranjero, cumpliendo de esta manera con uno de los propósitos de esta certificación al otorgar mayor responsabilidad a la institución, siendo más flexible desde el apoyo de personal y financiero, que el Gobierno Federal de Alemania puede brindar, con el fin de garantizar el desarrollo continuo de una educación de calidad. De esta manera, para este segundo ciclo de certificación, se hará hincapié en algunos requisitos correspondientes al Marco de Calidad, los cuales definen los procesos relacionados con el PQM (Proceso de Calidad Pedagógica). A continuación, se presentan las actividades más destacadas dentro de los diferentes focos de trabajos (ámbitos) establecidos en el PQM; cada uno de ellos consta de un plan de acción que garantiza el cumplimiento de las metas establecidas para cada ámbito:


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Por otro lado, no se puede olvidar que la inspección se enfoca en el desarrollo de la cultura de aprendizaje, orientado por competencias bajo el diseño de una enseñanza diferenciada, teniendo en cuenta la heterogeneidad de los grupos y, de igual forma, las correspondientes medidas de apoyo, incluyendo las estrategias mediadas por las TIC.

De esta manera, seguiremos fortaleciendo caminos que nos conduzcan a conseguir, juntos como una gran familia, de manera exitosa nuestra segunda certificación como Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero en el 2021. ¡Estamos juntos en esto!

Con las festividades alemanas vivenciamos la cultura, con lo cual cumplimos una de nuestras metas hacia la BLI. 13


Alle sprechen Deutsch Cultura y Lengua Alemana

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Brotzeit!

14

Fuente - Quelle: https://www.kuehne.de/kuehne-ideen/essen-geniessen/brotzeit-in-deutschland

Por: Alisson Jiménez - Profesora de Alemán - Miembro de PQM (Ámbito de Cultura y Lengua Alemana)

E

n el desayuno, en la pausa, la cena o en fiestas, el pan juega un papel muy importante en la vida diaria de los alemanes y es que en Alemania existen 3.000 diferentes tipos de pan, según el instituto alemán del pan, y ¡todos son deliciosos! La variedad de sabrosas combinaciones que se pueden realizar con el pan, hace que los alemanes no se resistan y coman pan en

muchos momentos del día. Es por eso que si vas a ir a Alemania debes saber estas palabras: Zum Frühstück, zur Pause, zum Abendessen oder bei einer Party spielt das Brot eine wichtige Rolle im alltäglichen Leben der Deutschen. Man findet in Deutschland, laut Aussagen des deutschen Brotinstituts, eine Vielfalt an 3.000


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Fuente - Quelle: https://blog.hellofresh.de/broetchenselber-backen/

unterschiedlichen Brotspezialitäten und alle sind einfach lecker! Mit der Varietät der köstlichen Brotkombinationen können die Deutschen kaum darauf verzichten öfters am Tag Brot zu essen. Deswegen solltest du folgende Wörter kennen, falls du Deutschland besuchen möchtest: -Das Butterbrot: pan con mantequilla. -Das Käsebrot: pan con queso. -Das Schinkenbrot: pan con jamón. -Das Pausenbrot: merienda (pan con queso, mantequilla o Nutella y frutas como tomate, pepino, entre otras). -Die Brotzeit: entre comidas o en celebraciones puedes tener el “tiempo de pan” que es una tabla con diferentes tipos de embutidos, quesos y otros alimentos que se comen con el pan. -Das Brötchen: panecillos. -Das Toastbrot: pan tostado. -Das Vollkornbrötchen: pan con granos y semillas. -Das Roggenbrötchen: pan de centeno. Y tú… ¿eres un fan del pan? Si no lo eres, seguro en Alemania te convertirás en uno. Si quieres leer más sobre el tema en alemán, puedes ingresar a los siguientes Links: https://www.dw.com/de/die-deutscheformel-butterbrot/g-49867590 https://www.brotinstitut.de/brotinstitut/ zahlen-und-fakten-zu-brot

Fuente - Quelle: https://www.pinterest.de/ pin/340444053081553880/

Fuente - Quelle: https://blog.hellofresh.de/broetchenselber-backen/ 15


Día del Amor y la Amistad en nuestro Kindergarten

E

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

l viernes 18 de septiembre nuestros estudiantes de Kindergarten celebraron el Día del Amor y la Amistad. Nuestros niños elaboraron detalles para sus compañeros e hicieron un show de talentos para exaltar esos sentimientos que nos unen aún en la distancia.

16


17

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


18

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


19

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


Una mágica celebración del Día del Amor y la Amistad

E

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

n la Primaria, para el Día del Amor y la Amistad, se organizó un show de magia virtual a cargo de una empresa externa y los Directores de Klasse tuvieron la oportunidad de presentarles a los estudiantes un video que mostraba un recorrido por las instalaciones de nuestra institución, con el fin de generar en ellos una conexión emocional.

20


21

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


22

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


23

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


Secundaria también celebró el Día del Amor y la Amistad

E

n la Secundaria se le dio protagonismo a la Promoción de la Klasse 12, que envió un mensaje a toda la comunidad escolar para animarla a seguir manteniendo los lazos de amistad que se han construido en el colegio.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

El equipo directivo de esta sección les compartió a los alumnos un video, en el que la Directora de la Secundaria, la Directora del IB

24

y el Director del Departamento de Alemán, les enviaron diferentes mensajes para invitarlos a mantener vivos esos lazos fraternos, donde el concepto de amistad se comprendía desde la necesidad de las personas por duplicar las amistades y valorar al verdadero amigo como aquel que nos ayuda a dividir tristezas, sobre todo en el escenario actual que afronta la humanidad.


25

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


Por: Carmen Andrade Márquez - Coordinadora de Individuos y sociedades

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

E

26

l proyecto de Democracia y Cultura Ciudadana tiene como finalidad la formación de nuestros estudiantes en las buenas prácticas de un verdadero ejercicio democrático, como también aportar significatividad en su formación integral, ya que les ofrece los espacios para potencializar el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo, permitiéndoles ser capaces de tomar sus propias decisiones de manera autónoma y responsable, como son postularse como candidatos para representante o personero, elegir al candidato cuyas propuestas les parezcan más acertadas, conformar el gobierno escolar y ser parte activa de las decisiones escolares que lo atañen como miembro de una comunidad educativa. Este año 2020 – 2021, en medio de un cambio de ambiente de aprendizaje que fue de lo presencial a lo virtual, no se podía mantener el mismo esquema tradicional. Nos tocó reinventarnos y acceder a nuevos recursos como la utilización de pregrabados con las propuestas de los distintos candidatos; la implementación de la plataforma Yammer para que nuestros estudiantes hicieran sus campañas y la celebración de las elecciones virtuales en Forms.

Gracias a una organizada planeación, todo se hizo a su debido tiempo y según el cronograma. Las elecciones, desde Kindergarten hasta Klasse 12, se realizaron con éxito y, finalmente, el 17 de septiembre, conocimos a los miembros del nuevo Consejo Estudiantil y a la Personera para este año escolar.


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Consejo Estudiantil 2020-2021

27


María Sofía Corradine, de la Klasse 12C, es la nueva Personera de nuestro colegio

D

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

entro del trabajo que realiza el Área de Individuos y Sociedades con los estudiantes para sensibilizarlos acerca de la importancia de la democracia y la participación ciudadana en una sociedad (Proyecto de Democracia y Cultura Ciudadana), culminó el proceso de elección del nuevo Personero de nuestro colegio. María Sofía Corradine de la Klasse 12C, fue la alumna escogida para asumir el importante cargo, luego de alcanzar la mayor votación entre los estudiantes de las diferentes Klassen. Los otros candidatos que participaron del proceso fueron: José De Silvestri (Klasse 12A) y Camila Delgado (Klasse 12B), quienes junto a María Sofía Corradine, hicieron parte de la contienda electoral que se desarrolló entre el 8 y el 16 de septiembre, y en la que presentaron de manera virtual sus propuestas, además de responder a las preguntas formuladas por los demás alumnos.

28


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Creativas campaĂąas en Yammer

29


Estudiantes de la Klasse 12 participaron de un conversatorio con la caricaturista ‘Nani’

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

E

30

l Área de Lengua y Literatura de nuestro colegio realizó un conversatorio con la caricaturista colombiana Adriana ‘Nani’ Mosquera, en el que participaron estudiantes de la Klasse 12. Entre los personajes más reconocidos creados por esta bogotana residente en España está ‘Magola’, que surgió hace más de 20 años como una antítesis de los personajes concebidos por los dibujantes hombres. “A través de esta caricatura ‘Nani’ Mosquera manifiesta su postura feminista y su deseo de crear conciencia a través de su arte, aportando de esta manera en la búsqueda de la igualdad de género y empleando un tono intimista, a la vez que refleja las vivencias diarias de la mujer en el hogar y su vida en pareja”, indicó la Directora de la Klasse 12B, Kimberly Prieto. Desde el Colegio Alemán de Barranquilla le agradecemos a ‘Nani’ Mosquera por haber

aceptado la invitación a este espacio con los estudiantes, y la felicitamos por la destacada labor que viene desarrollando fuera del país, siendo de las pocas mujeres que se ha ganado un espacio dentro del ámbito de la caricatura larinoamericana.


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

uestro colegio celebra la publicación de una edición más del periódico hecho por nuestros estudiantes para toda la comunidad escolar. En el 2020 los alumnos atendieron el llamado de nuestro Rector Ralph Wiese para materializar esta iniciativa, que data de principios de los años 70, y que busca convertirse en el instrumento para que ellos puedan expresar sus ideas y puntos de vista.

N

las que los lectores encontrarán todo tipo de contenidos acerca de nuestra institución y sobre otros temas de interés.

Academia, Actualidad y Entretenimiento son las secciones que conforman la publicación, en

¡Esperamos que disfrute de su lectura! >>> Clic aquí para leerlo.

La publicación de ‘El Pulpo’ se constituye en un gran logro para la comunidad escolar del Colegio Alemán de Barranquilla. Por esta razón, queremos hacerlo partícipe de este proyecto estudiantil.

31


La comunicación afectiva como factor protector

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Por: Johanna Cuadros – Psicóloga de Klasse 3 a Klasse 7

32

E

star en tiempos de pandemia, y vivirla, probablemente nos ha llevado a preguntarnos cómo nos estamos comunicando con nuestra familia, qué tan recurrente es. Después de estar 24/7 en casa, es importante reflexionar sobre qué carga emocional tenemos cuando nos comunicamos con nuestros hijos. Estos son algunos interrogantes que podemos plantearnos frente a la temática de la comunicación. ¿Ahora bien, comunicación afectiva? La afectividad nos lleva enseguida a gestión de emociones como adultos, a la regulación emocional, a las competencias emocionales que

vamos desarrollando día a día en el contacto con los demás. Es importante recordar que nuestras palabras dicen mucho de la forma en la que nos comunicamos, por nuestro tono o forma de expresarnos, pero también está el lenguaje no verbal que puede o no apoyarse en las palabras que estamos queriendo expresar. Queremos en esta ocasión que recordemos como padres de familia que no existe una receta para comunicarnos de forma afectiva con nuestros hijos, ya que nace de la subjetividad de cada uno y de los estilos de crianza. Pero si pudiéramos implementar desde casa lo que la autora Leticia Garcés


entre los individuos. Los padres no pueden exigir respeto si antes no han respetado a los niños y adolescentes. Para concluir, queremos presentarles un paso a paso que puede apoyar en el establecimiento de una comunicación afectiva, validando las emociones de nuestros niños y adolescentes:

En estas líneas, queremos compartir unas sugerencias para implementar la adecuada comunicación en casa, validando las emociones de nosotros como padres y llegar al encuentro con nuestros hijos. Crespo (2011) nos indica lo siguiente: • Es importante construir las relaciones padres/hijos en positivo. Tomar conciencia sobre el valor socializador de la familia. El niño llegará a ser como los otros le ven. Por eso, es importante dar pautas positivas. • El niño aprende también por imitación, no se debe caer en el engaño que “por una vez, no importa” o creer que lo que se está haciendo mal (por ejemplo: mentir) tiene una causa justificada para el adulto, y va a ser entendido en esa misma magnitud por el niño. Por lo tanto, es importante compartir efectivamente las normas y los valores. • Es bueno crear un ambiente en el que todos los miembros de la familia puedan demostrar sus sentimientos, no descuidando la proximidad, los abrazos, y las expresiones de cariño. También, hay que permitir los sentimientos negativos para hablar de ellos y canalizar la ira y los miedos. • Hemos de entender que los hijos no son copias de nosotros mismos, por mucho que nos guste el momento en el que reconocemos un gesto o un rasgo que lo identifica como “nuestro”. Son personas y solamente se pertenecen a sí mismas, por eso tienen derecho a ser diferentes. • Los sentimientos positivos de autopercepción se construyen desde las relaciones respetuosas

1. Escuchar sin juzgar: es importante que escuchemos sin opinar sobre qué tenía que haber hecho ni advertirle de las consecuencias negativas que tendría que asumir. Ese tipo de intervenciones se pueden dejar para después dentro de un segundo espacio para dar lugar a la reflexión. Incluso, se puede esperar el momento más apropiado para conversar.

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

nos dice en su libro ‘Padres formadores’, cuando nos habla de las tres R: Respiro, Respeto y Respondo. Esta estrategia nos lleva a acercarnos a nuestros hijos desde el respeto de su sentir, para llegar a entablar un diálogo tranquilo, buscando la solución a la situación que se pudo haber presentado.

2. Analizar la situación: aquí ya se puede hablar de las consecuencias como parte de la solución y generar varias alternativas que se pudieron haber contemplado. 3. Recordar: generar un espacio para rememorar las experiencias y aprendizajes anteriores, de manera constructiva, con el fin de tener nuevos caminos y acciones para ser mejores cada día. Somos un referente de nuestros hijos, hasta en la forma de comunicarnos con ellos.

33


Habilidades digitales

B O YL LE ITZÍ EN D I N RH M IANTGI VMOA ·G A LA ST C LF O T Z I INGEU A N A

Por: Rosiris De La Cruz - Psicóloga de Klasse 10 a Klasse 12

34

L

a ciudadanía digital se refiere a la identificación y apropiación de las normas de comportamiento relacionadas con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en otras palabras, tiene que ver con la construcción de pautas de convivencia y de comportamiento cuando interactuamos en entornos virtuales, de modo que éstos sean más seguros y favorezcan relaciones sanas y constructivas entre los niños, niñas y adolescentes. Un buen ciudadano digital requiere manejar ciertas habilidades y conocimientos para poder hacer un uso efectivo, responsable y productivo de las TIC. El desarrollo de estas habilidades -como de todas- se aprende y se entrena, pues el hecho de nacer rodeados de

la última tecnología no implica, per se, saber usarla de forma segura. Es en este contexto, como institución comprometida con la formación integral de nuestra comunidad estudiantil, generamos el 31 de agosto y el 1 de septiembre espacios de trabajo con los jóvenes de Secundaria para que ellos identifiquen el pensamiento crítico, la consideración de consecuencias y la generación de alternativas como habilidades digitales claves que les permitirán cuidarse, cuidar a los demás y que los mantendrán alejados y protegidos de todos los riesgos a los que están expuestos en la internet, tales como: el ciberacoso, la ciberdependencia, el grooming, el sexting, los retos virales y el material de explotación sexual de niños, niñas y adolescentes.


Invitamos a la comunidad del colegio a tener presentes las recomendaciones para mantenernos protegidos y seguros en las

redes sociales, la internet y otras plataformas, tales como: no compartir sus contraseñas, pensar antes de enviar, rechazar invitaciones de desconocidos, no enviar material con contenido sexual a nadie, ni reenviar fotos y videos que se comparten en redes, así como también, a familiarizarse con los diferentes canales de denuncias de la Policía Nacional y su Centro Cibernético de Denuncias y de Te Protejo para reportar contenidos ilegales y/o que ponen en riesgo a los menores.

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Contar con el apoyo del embajador MINTIC Regional Atlántico, Sr. Marcos Polo, para el cumplimiento de este propósito fue de gran valor en un trabajo conjunto de las áreas de Convivencia y Psicología para seguir consolidando el abordaje de todas estas casuísticas con un enfoque preventivo.

35


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

für alle!

36

Por: Catherine Torres y Andrea Garcés Baumhaus Alemán

A

l iniciar este nuevo año escolar, Baumhaus Alemán acepta el reto de seguir apoyando a nuestros estudiantes y docentes en el aprendizaje y enseñanza del idioma alemán. Continuamos el trabajo con el equipo de Orientación Psicoeducativa, este año liderado por nuestra psicóloga Laura Puerta y un equipo interdisciplinario que nutre y fortalece las estrategias pedagógicas sobre las que el colegio basa su metodología. Educar en tiempos de pandemia, a través de la modalidad de aprendizaje en línea, nos ha dibujado nuevos caminos y retos, donde debe

primar la salud emocional de todos los actores sociales de nuestra comunidad educativa; es inevitable hacer la reflexión acerca de cómo nos sentimos en estas nuevas condiciones, cómo asumimos el reto tecnológico, cuáles son las expectativas que tenemos como estudiantes, docentes y padres, y cómo podemos llegar juntos al objetivo de aprender, a pesar, o, gracias a la virtualidad. En el ejercicio de esta reflexión, Baumhaus Alemán, en nombre de OPE, dirige este año los encuentros Rol Docente, donde compartimos con el equipo de profesores, pautas y


Por otra parte, continúa el apoyo cercano con los estudiantes desde la Klasse 4 hasta la Klasse 11, sin dejar de lado a nuestros pequeños de Klasse 1, Klasse 2 y Klasse 3, quienes también podrán participar en la modalidad propuesta para este año, talleres de alemán “Baumhaus für alle”. Esta nueva propuesta invita a los niños y niñas a conectarse con las docentes de Baumhaus Alemán, Andrea Garcés y Catherine Torres, para disfrutar de una experiencia distinta de recibir contenidos a través de videos, juegos, ejercicios interactivos y música, acordes con la metodología diferenciada que utiliza Baumhaus en sus encuentros con los estudiantes. Una vez realizados, los talleres serán subidos al Aula Virtual de Baumhaus Alemán para poder revisar el material nuevamente en casa. Ya tuvimos la primera experiencia con Klasse

3 y fue muy satisfactoria, ya que pudimos observar cómo los pequeños disfrutan aprendiendo alemán, tienen cada vez más elementos a su alrededor que los invitan a conectarse con el idioma, estudiantes que vienen de un proceso de aprendizaje enmarcado en la metodología de Tándem, lo que les permite integrarse en un ejercicio de grupo virtual y sienten que cuentan con las herramientas comunicativas para participar activamente. El tema trabajado con la Klasse 3 fue ‘Gefühle’ / ‘ Emociones’, con la intención de nutrir su vocabulario en alemán y al mismo tiempo reflexionar con los estudiantes acerca de la importancia del control de las emociones y abrirles la posibilidad de expresar también sus sentimientos.

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

recomendaciones para dinamizar y consolidar el proceso de aprendizaje, siendo conscientes de lo significativo que es mantener el interés y la motivación de nuestros estudiantes, pues es su bienestar emocional lo que desencadenará un buen proceso formativo que determine los avances académicos propuestos. Estas estrategias pedagógicas están dirigidas a facilitar procesos a través de la empatía, abrir canales de comunicación con los estudiantes que puedan transmitir emoción y vínculos afectivos con ellos (aún a través de la pantalla de un computador) y que esto fortalezca el acompañamiento docente.

Es en este ejercicio cuando observamos, con gran satisfacción, cómo ofreciendo un contexto situacional, los niños logran la interiorización de la información que reciben en lengua extranjera y además luego pueden también expresarse. Este es definitivamente el logro más importante de la actividad. Fue una experiencia gratificante y enriquecedora toda vez que evidencia la solidez de un proceso que empieza desde edades tempranas y optimiza la evolución del aprendizaje del idioma en las Klassen de Primaria. La participación de los niños y niñas fue activa y esperamos continuar ofreciendo estas valiosas experiencias que, día a día y a través de su cotidianidad escolar, invitan a nuestros estudiantes a vivir el alemán.

37


38

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


D

esde la Coordinación de Orientación Psicoeducativa (OPE) se implementa en las diferentes Klassen de nuestro colegio el programa ‘Estilos de Vida Saludables’ para que la comunidad estudiantil, a través de diferentes espacios de diálogo y reflexión, conozca acerca de diferentes temas como: autoestima, convivencia pacífica, educación emocional, prevención del consumo, resolución de conflictos, sexualidad, entre otros. En septiembre iniciamos con las Klassen 1 y 2 el taller denominado ‘Autoestima’, el cual permitió fortalecer en los estudiantes su autoconcepto, la identificación de cualidades, talentos e intereses, entendiendo que una sana autoestima genera bienestar y habilidades para su vida diaria”, expresó la psicóloga de OPE,

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Inició el programa ‘Estilos de Vida Saludables’ en nuestro colegio

Dayanna Márquez. Por su parte, Johanna Cuadros, otra de las psicólogas de OPE, indicó que de la Klasse 3 hasta la Klasse 6 se empezó a trabajar la educación emocional con el objetivo de brindarles a los alumnos tips para que puedan gestionar sus emociones desde la regulación y la comprensión del cómo me siento yo. Así mismo, precisó que en la Klasse 7 se está trabajando la prevención del suicidio para que los estudiantes también identifiquen sus emociones y así puedan hablar de éstas. Con ocasión de este programa, el equipo de psicólogas de OPE invitó a toda la comunidad estudiantil a actuar como una red para darle la mano a quien lo necesite, mediante la escucha y el buen trato.

39


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Nuestro programa de Mediación Escolar celebra 10 años de existencia es

40

C

omo respuesta a una necesidad sentida en la comunidad estudiantil de aprender a convivir, de desarrollar habilidades prosociales y de fomentar patrones sanos de relación, que posibilitaran una convivencia armónica y que impactaran positivamente los procesos pedagógicos en el ámbito grupal, inició en el año escolar 2008-2009 el programa de Mediación Escolar de nuestro colegio. Esta iniciativa que celebra 10 años de existencia, es el resultado de un proceso de búsqueda incesante por identificar estrategias que aportaran a la promoción del buen trato y la sana convivencia escolar. “El punto de partida fue la participación en la investigación sobre la prevalencia del

maltrato entre iguales, bajo el liderazgo de la Dra. Olga Hoyos. Las psicólogas de ese entonces, Iveth Gutiérrez y yo, en asocio con miembros del Consejo de Padres, nos dimos a la tarea de desarrollar una serie de actividades con el objetivo de sensibilizar a la comunidad educativa en torno al buen trato (jornadas de sensibilización con estudiantes, ambientación del colegio con mensajes alusivos al buen trato y toma del colegio por parte de los padres)”, expresó la psicóloga de las Klassen 10 a 12, Rosiris De la Cruz. La psicóloga indicó que en el año escolar 2009-2010 se le presentó a la Junta Directiva el proyecto institucional ‘Solución pacífica de conflictos’, el cual fue aprobado y que


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

dio lugar a múltiples capacitaciones para padres y profesores en torno al desarrollo de competencias ciudadanas y al uso de la negociación y la mediación como mecanismo de transformación social. Así mismo, precisó que en octubre del 2010, se inició la capacitación del primer equipo de Mediadores Escolares, la cual fue realizada por la entonces Directora del Programa de Psicología de la Universidad del Norte, Dra. Olga Hoyos. “Esta investigadora y madre de familia de nuestra institución ha sido un apoyo incondicional e invaluable en todo este trasegar; de igual forma, hay que hacerle un reconocimiento a la Dra. María de Jesús Illera, abogada y Directora de la Maestría en Negociación de Conflictos de la Universidad del Norte, quien también ha aportado mucho al entrenamiento del equipo de estudiantes en la actuación de la mediación. Los Mediadores Escolares están reconocidos desde nuestro Manual de Convivencia como una instancia válida en el manejo de las faltas tipo I”, manifestó Rosiris De la Cruz. Estas faltas son según la psicóloga, aquellas que se dan en el contexto de las relaciones entre iguales y donde no se generan daños al cuerpo o a la salud, de ahí que las intervenciones están orientadas a escuchar a las partes involucradas en los hechos, a posibilitar espacios de diálogo y reconciliación, y al establecimiento de acuerdos de convivencia. Así mismo, señaló que la existencia del equipo se convierte en una instancia de intervención, formación y prevención en sí misma, además de posibilitar a sus miembros ejercitar y potenciar su capacidad de liderazgo, comunicación y crecimiento personal. Por su parte, la Coordinadora de Orientación Psicoeducativa (OPE), Laura Puerta, indicó que el balance del programa es positivo porque

41


ha venido creciendo poco a poco y cada vez se visibiliza más pese a la rotación anual natural del programa. De igual forma, le hizo un reconocimiento a todos los Mediadores Escolares porque organizan su tiempo desde el punto de vista académico para desarrollar una conducta prosocial hacia sus compañeros, no sólo de Klasse sino del colegio en general, con el fin de restaurar relaciones interpersonales y favorecer un buen clima de aprendizaje académico y social en el aula.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

“Ya se finalizó un proceso de capacitación reciente este año y se inició un cronograma de prevención para este año en curso, en el cual los Mediadores Escolares llevarán un mensaje para favorecer la comunicación asertiva, el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos tanto en la Primaria como en la Secundaria. Desde la Coordinación de OPE se busca visibilizar en este año de modo especial al

42

equipo y en mayo del 2021 estaremos liderando desde el programa la campaña contra el bullying, en el marco de la celebración del Día Internacional contra el Acoso Escolar”, dijo la Coordinadora. Laura Puerta precisó que se ha iniciado toda una gestión con el Área de Comunicaciones para que los mediadores puedan utilizar los diferentes canales con los que cuenta el colegio tales como: el periódico escolar ‘El Pulpo’, el blog y las redes sociales, para socializar saberes y experiencias en torno a estas temáticas y afines con la comunidad educativa. Así mismo, señaló que se generarán intervenciones orientadas a la consolidación de la identidad y cohesión grupal, dada la naturaleza dinámica de los miembros que hacen parte del equipo que se nutre año tras año con nuevos miembros que entran de la Klasse 9.


43

VOL. 27 | OCTUBRE 2020


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

¡Por un colegio seguro! Mauricio Acosta, Margelis García, Mary De Castro, Ernesto Fernández, Lizbana Rueda, Heidy Navarro y Mariluz Fernández, equipo multidisciplinar de nuestro colegio durante un recorrido de planeación de la señalética para promover el lavado de manos, el distanciamiento social y el uso del tapabocas.

44

S

e acerca el día cero, ese anhelado momento en el que el escenario de alternancia nos permita volver a ver a nuestros estudiantes en nuestras instalaciones, previa autorización de sus padres y siguiendo las medidas de bioseguridad. Por eso, en el Colegio Alemán de Barranquilla nos estamos preparando; ya pisamos el acelerador en cada una de nuestras estrategias, protocolos, actividades y proyectos, con el fin de garantizar que regresaremos pronto a un colegio seguro. En ese sentido, la Academia y la Administración caminan de la mano. El renovado y fortalecido Equipo Directivo trabaja en un comité especial con los profesionales de la Administración llamados a liderar diversos procesos para

hacer frente a esta coyuntura. Además de los protocolos, nuestros colaboradores están organizando la señalética, midiendo cada uno de los salones, revisando los horarios y organizando los planes de estudio para seguir brindando un servicio educativo de la más alta calidad en el escenario de alternancia. De esta forma, los directivos trabajan con Seguridad y Salud en el Trabajo, Calidad, Mantenimiento, Comunicaciones, Compras, Talento Humano y Sistemas, entre otras áreas. Sistemas, por ejemplo, ha tenido la titánica labor de instalar cámaras y soluciones audiovisuales en los salones, como una medida hacia la nueva normalidad. Kelly Almanza, Jefe de Sistemas, nos contó sobre ese gran proyecto.


¿En qué consiste el proyecto de las cámaras en los salones y cómo funcionará? Kelly Almanza: el proyecto consiste en la instalación de una cámara de alta resolución con software de seguimiento y enfoque inteligente en cada uno de los salones, con el fin de poder trasmitir las clases en vivo durante el modelo de alternancia que estamos contemplando.

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Los salones de la nueva normalidad

A través de estas cámaras, los estudiantes que no asistan a las clases presenciales, podrán recibir las clases de manera simultánea desde su computador. Adicional a ello, cada profesor contará con una diadema inalámbrica para que los estudiantes que se encuentren de forma virtual puedan escuchar las intervenciones de sus compañeros y a la vez ser escuchados de forma correcta. Esto significa que tanto los estudiantes que se encuentren de manera presencial, como los estudiantes que se encuentren en forma virtual, podrán interactuar con su profesor y compañeros mediante los tableros inteligentes o pantallas interactivas instaladas en cada aula de clase. Se tiene previsto que esta fase de adecuación de salones e instalación de cámaras culmine a finales del mes de octubre. ¿Qué otros avances y proyectos se han adelantado desde Sistemas para hacer frente a la pandemia? El área TIC del colegio ha trabajado en la actualización y mejora del diseño y la interfaz del Aula Virtual, permitiendo que continúe siendo una herramienta de óptima calidad para 45


la educación a distancia e integrando todas las herramientas y aplicaciones educativas que se encuentran hoy en día a disposición de docentes y estudiantes. ¿Cómo será el apoyo de Sistemas en el modelo de alternancia? El área de Sistemas es responsable en estos momentos de liderar el proyecto de instalación de cámaras y demás dispositivos tecnológicos en los salones, los cuales facilitarán la ejecución del modelo de alternancia. También será la encargada de brindar capacitación a todos los profesores en el uso de estas nuevas herramientas y a la vez ofrecer soporte técnico a las soluciones instaladas.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Para ello, a partir de esta semana, se inició la capacitación con un grupo piloto de profesores de cada una de las secciones y se continuará durante el mes de octubre con la capacitación permanente a todo el cuerpo docente.

46


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

¡Estamos revisando cada rincón!

El Área de Infraestructura y Mantenimiento también es fundamental en la preparación del colegio para el modelo de alternancia. Este equipo ha apoyado a Sistemas y Tecnología con las labores en el cielo raso de los salones de Primaria y Secundaria para la instalación de los soportes de las cámaras. Igualmente, comenzaron con la instalación de la energía regulada en los salones de Kinderkrippe y Kínder para el mismo proyecto.

¡En las instalaciones no bajamos la guardia con relación al COVID-19! Para proteger la salud de todos los colaboradores que se encuentran trabajando en el colegio y seguir nuestro protocolo de bioseguridad, Mantenimiento lleva un riguroso cronograma de fumigación continua. 47


¡Seguimos trabajando por ser un colegio cada vez más verde! En las últimas semanas nuestro equipo de Mantenimiento ha sembrado 100 mangles verdes en el perímetro del parque de nuestro Kindergarten que, sin lugar a dudas, nuestros niños encontrarán muy diferente cuando regresen en la fase de alternancia.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Siguiendo con el área de Kindergarten, nuestros colaboradores se encargaron recientemente de hacer el mantenimiento y la limpieza del famoso trampolín, un punto de encuentro amado por nuestros estudiantes más pequeños. ¡Esperamos que vuelvan a saltar ahí muy pronto!

48

Aprovechando que seguimos en aislamiento preventivo, Mantenimiento comenzó con la revisión y reparación del muro perimetral del colegio, por la zona del parqueadero, con el fin de dar una mejor apariencia externa a nuestras instalaciones y de reforzar la seguridad. ¡Pronto nos veremos en un colegio que cuida todos sus rincones!


VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Otra labor de rutina para nuestro colegio ha sido el mantenimiento de jardines y zonas verdes. En las últimas semanas, nuestro personal se dedicó a la poda de los árboles alrededor del Oratorio, el Taller de Carpintería, el sendero hacia la pista atlética y de la Media Torta.

Igualmente, se ha desarrollado la programación de mantenimiento de los aires acondicionados, esta vez del bloque de Primaria. La meta es que, ante el modelo de alternancia, todos los salones estén en óptimas condiciones para recibir nuevamente a nuestros estudiantes y profesores. 49


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

En el último mes, en nuestro colegio también iniciamos las labores del apantallamiento de todo el colegio para la protección contra las descargas atmosféricas. Nuestro equipo se ha encargado de diseñar este sistema de apantallamiento y de su instalación.

50

La calidad de la luz es vital en entornos de aprendizaje. Otro proyecto que sigue en marcha, y que también lidera nuestro equipo interno de Mantenimiento, es el de mejorar la iluminación en cada uno de nuestros espacios. Nuestros colaboradores han ido cambiando cada una de las luces de la institución, en una iniciativa que se ha desarrollado por fases. Recientemente, se hizo el cambio de lámparas led de 18 watts en los pasillos de los bloques de Artes y Ciencias.


¡Seguimos aprendiendo en la nueva normalidad! El Área de Sistemas ha desarrollado durante las últimas semanas varios workshops dirigidos hacia el personal de la Administración con el fin de aprovechar al máximo todas las herramientas tecnológicas con las que cuenta nuestra institución. Nuestros colaboradores han aprendido sobre diversas aplicaciones de Office 365 para optimizar sus funciones y recientemente iniciaron un ciclo sobre otras apps de Adobe.

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Capacitaciones internas

Novedades del personal Se sigue fortaleciendo nuestro equipo de trabajo. Les presentamos a un nuevo profesor y a un equipo de practicantes que nos apoyarán en diversas áreas:

Camilo Guerrero Docente Extracurriculares Música

Gianella Medina Practicante Sistemas

Kevin Bozón Practicante SST

Nailly Pereira Practicante Psicología

Shaiddy Portela Practicante Psicología

Kenya Molinares Practicante Psicología

María Prieto Practicante Asistente Dirección Secundaria

Adriana Pinzón Practicante Psicología

51


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

La proyección de Alberto Puentes en el mundo musical

52

Alberto Puentes, de la Promoción 2013, es músico de la Universidad del Norte y hace parte de la banda ‘Río Arriba’.

L

a docencia y el proyecto musical ‘Río Arriba’ son en este momento las apuestas más importantes de nuestro exalumno de la Promoción 2013, Alberto Puentes. Luego de terminar sus estudios de Música en la Universidad del Norte y especializarse en piano con énfasis en jazz y música popular, se ha dedicado a formar a otras personas en este campo y a impulsar su propia banda que interpreta melodías del Caribe fusionando algunos elementos del jazz, y la que le ha dado

muchas satisfacciones en diferentes escenarios. “Durante mi formación universitaria fui monitor de las áreas teóricas y esto me permitió adquirir experiencia para transmitir mis conocimientos a las demás personas, entre las cuales había estudiantes con discapacidades visuales o con necesidades educativas especiales. Para mí fue increíble poder trabajar con ellos por la exigencia misma de las clases teóricas, que se asemejan a las de Matemáticas y Física por la variedad de fórmulas que allí se


Alberto Puentes indicó que para las personas que no pueden ver, se les hace muy difícil poder comprender la cantidad de información que se enseñan en estas clases en cuanto a: notas, acordes, melodías y reglas, porque no las pueden apreciar de forma tangible en ningún lado. Esta experiencia lo llevó a reinventarse y a buscar otras formas de enseñanza con esta población, las cuales le han servido posteriormente en su rol como profesor en las diferentes academias de música de Barranquilla donde presta sus servicios. “Además de la docencia estoy dedicado al 100% a mi proyecto artístico personal ‘Río Arriba’, el cual ya ha dado sus primeros frutos pese a ser nuevo e integrado por gente joven. Si bien en nuestra ciudad y en Colombia no es tan sencillo sacar adelante iniciativas de este tipo por el género que queremos manejar y la música que queremos hacer, el año pasado dimos un golpe de opinión al ganar la convocatoria ‘Serie de los Jóvenes Intérpretes’ del Banco de la República, un concurso dirigido a músicos menores de 26 años de todo el país”, manifestó el músico.

obtenido en el VII Festival Voces del Jazz y del Caribe, desarrollado en el 2019 en Cartagena, es otra de las sobresalientes participaciones de ‘Río Arriba’, si se tiene en cuenta el altísimo nivel de las agrupaciones que se dieron cita allí.

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

manejan, y que por su estructura tienden a ser muy visuales”, expresó el músico.

El músico se siente muy afortunado de haber estudiado en el Colegio Alemán de Barranquilla porque la institución le ofreció a nivel extracurricular la posibilidad de aprender a interpretar la flauta dulce y la flauta traversa, lo que le permitió ser integrante de la orquesta que fundó en ese entonces la profesora de Música, María Eugenia Avendaño. A su juicio, estas experiencias junto a la del Coro Juvenil, fueron determinantes en su posterior formación universitaria, así como en su etapa como profesional de este ámbito.

Ser escogidos entre 235 propuestas musicales a nivel nacional y poder presentarse en vivo en la sala de conciertos de la Biblioteca ‘Luis Ángel Arango’, una de las más importantes de Colombia, son logros que Alberto Puentes considera que tienen un gran mérito para su quinteto. Así mismo, precisó que el tercer lugar

¿Eres egresado o exalumno? Te invitamos a registrar tus datos en nuestra página web: www.ds-barranquilla.org/alumni

53


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Viviana Rodríguez y sus logros profesionales en el campo jurídico

54

Viviana Rodríguez, de la Promoción 2006, es abogada de la Universidad Javeriana.

U

na vez se graduó como abogada en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, nuestra exalumna de la Promoción 2006, Viviana Rodríguez, ha ejercido diferentes cargos en diferentes firmas de abogados y entidades públicas de nuestro país. Actualmente, esta profesional, con una Especialización en Derecho Administrativo de la Javeriana y una Maestría en Derecho, Empresa y Justicia de la Universidad de Valencia (España), es la encargada de prestar apoyo jurídico en la ejecución de proyectos de concesión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

“Mi primera experiencia laboral fue en la firma Escobar Gil Consultores donde trabajé en temas de derecho administrativo, constitucional y contratación estatal. Luego de terminar mis estudios de Maestría, regresé a Colombia y en el año 2016 me vinculé a la firma Arrieta, Mantilla y Asociados, para continuar manejando temas de derecho constitucional, contratación estatal y estructuración de proyectos de infraestructura; al año siguiente ingresé a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios”, expresó la abogada.


“Desde el 2018 laboro para la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) donde he adquirido una significativa experiencia jurídica en materia de ejecución de proyectos de concesión, tanto carreteros como portuarios. Mi gran satisfacción en esta entidad es la de poder aportar mis

conocimientos y experiencia para contribuir en la gestión de proyectos de infraestructura de Cuarta Generación, los cuales traen progreso a las regiones de nuestro país, conectando vidas y territorios de manera sostenible”, manifestó la abogada.

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

Viviana Rodríguez indicó que su paso por esta entidad pública, además de permitirle desempeñarse en temas de regulación de energía y gas combustible, le brindó la posibilidad de participar en diversas investigaciones que se le hicieron en ese momento a la empresa Electricaribe, con el fin de que cumpliera con la regulación en materia de energía eléctrica para garantizar una adecuada y eficiente prestación de este servicio público, buscando con esto contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de los usuarios.

Para Viviana Rodríguez, la formación multidisciplinar recibida en el Colegio Alemán ha sido fundamental en su éxito educativo y profesional. El poder adaptarse fácilmente a diferentes situaciones y escenarios -dentro y fuera del país- y tener siempre presentes valores tan esenciales para vivir en sociedad como: el compromiso, la disciplina, la honestidad, el liderazgo y la solidaridad, son a su juicio, los grandes legados que le dejó la institución, y que han contribuido para tener excelentes competencias laborales y de relaciones interpersonales.

55


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

¿Ya conoces el Marketplace del Colegio Alemán?

56

D

esde el Colegio Alemán de Barranquilla compartimos nuestro marketplace, una iniciativa para conocer las marcas de las familias trabajadoras y emprendedoras de nuestra comunidad educativa.

como crear redes de contactos y cooperación en estos momentos tan desafiantes para la economía mundial. Si aún no han recibido el Marketplace en sus emails registrados, los invitamos a escribirnos

En este gran catálogo encontrarán nuevas empresas de diversos sectores en las que trabajan las familias de nuestra institución.

al correo electrónico relacionespublicas@

Pueden descargarlo en la dirección: https:// www.ds-barranquilla.org/fileadmin/ coleman/PDF/Documentos_19-20/ Marketplace.pdf

En estos momentos tan difíciles para todos, los

colegioaleman.edu.co para más información.

invitamos a apoyar esta iniciativa porque en nuestra institución #SomosSolidarios: “Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos

Esperamos que este proyecto sea de utilidad para ustedes y que les permita conocer y adquirir nuevos productos y servicios, así

comprometemos a ayudar a los demás y actuamos con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea”.


L

a Asociación de Padres de Familia del Colegio Alemán de Barranquilla es una asociación sin ánimo lucro, con fines estrictamente de cooperación y académicos, debidamente reconocida por la resolución Nº 1585 de octubre 26 de 1969 expedida por la Gobernación del Atlántico e inscrita en la Cámara de Comercio de Barranquilla el día 23 de mayo de 1997 bajo el Nº 679 del libro respectivo.

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

ASOPADRES

PROGRAMAS Programa Vyda

VYDA es un programa de formación en valores en el cual participan los padres de familia y está dirigido a los estudiantes entre Kínder y Klasse 6. PAP El PAP es un Fondo Plan de Ahorro Programado pro Viaje intercambio a Alemania.

ASF

El Fondo de Auxilio de Solidaridad por Fallecimiento (A. S. F.) es un auxilio en caso de fallecimiento de uno de los padres o acudientes. Más información:

asopadresdsbaq.org

57


· Nuestra historia ·

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

En 1930 se terminan las nuevas instalaciones del colegio -Kindergarten y gimnasio- en el barrio Bellavista (Carrera 60 No. 68 – 108) y el traslado se realiza en julio. Esta obra es producto del gran esfuerzo realizado por el entonces presidente de la Junta Directiva, Sr. Schnurbusch.

58

Grupo de profesores en la sede de la 51B. ¿A cuántos recuerdan? Fuente: Grupo de Facebook - Colegio Alemán Barranquilla. ¿Tienes fotos históricas de nuestro colegio? Escríbenos: comunicaciones@colegioaleman.edu.co


Lunes

Martes

Miércoles

Viernes

Jueves 1

Puertas -Deutschlandtag Abiertas Online -Expobundesländer Online

5

6

7

8

Sábado 2

Día de la Reunificación de Alemania

3

9

10

16

17

23

24

30

31

VOL. 27 | OCTUBRE 2020

· Octubre 2020 ·

Semana de Receso Estudiantil

13

14

15

19

20

21

22

26

27

28

12 Festivo: Día de la Raza

Escuela de Familias: “Comprensión de dilemas en adolescentes de hoy”

29

Feria de Monografías Online

-K12: Entrega final Investigación Histórica -Ceremonia Sprachdiplom I

Fantasía Literaria

59


Cra 46 - Vía al mar, poste 89 Barranquilla, Colombia Teléfono: +57 (5) 359 8520 @Colegioalemanbaq

Asuntos Administrativos admin.baq@colegioaleman.edu.co Asuntos Académicos academia@colegioaleman.edu.co www.ds-barranquilla.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.