Boletín Informativo - La Iguana Alemana N° 28

Page 1

LA IGUANA BOLETÍN INFORMATIVO · COLEGIO ALEMÁN BARRANQUILLA

VOL. 28

|

NOVIEMBRE 2020

Fantasía Literaria en el escenario virtual Esta nueva versión nos ha permitido hacer un maravilloso recorrido por la historia, la evolución del pensamiento del hombre y su fantástica capacidad creadora a través de las bellas artes y favorecer experiencias de aprendizaje.


3

BEETHOVEN Y SUS CONTEMPORÁNEOS El tradicional proyecto Fantasía Literaria se inspira este año en los 250 años del natalicio del célebre compositor alemán.

16 28

UNA VISITA LLENA DE AMOR Con todos los protocolos de bioseguridad,

nuestros profesores de Kindergarten visitaron a sus estudiantes y les entregaron los kits escolares.

¿FRUSTRACIÓN? Desde Orientación Psicoeducativa compartimos algunas reflexiones para aprender a convertir la

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

frustración en aprendizaje.

2

34

RUMBO A LA ALTERNANCIA Cámaras biométricas, de aforo, señalización, lavamanos... ¡Seguimos trabajando para ser un colegio seguro en la alternancia!

44

EGRESADAS EXITOSAS En esta edición les contamos las historias de dos exalumnas que brillan en compañías de tecnología: Clara Inés Parra y Ximena Mora.


VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

Fantasía Literaria en el escenario virtual

Por: Claudia Fontalvo - Coordinadora de Lengua y Literatura de Secundaria

C

ada año el proyecto de aula al que orgullosamente hemos llamado Fantasía Literaria se convierte en la mejor oportunidad para descubrir nuevas maneras de alimentar nuestra imaginación, agudizar los sentidos y ampliar nuestra perspectiva a través de muchos mundos posibles. Como profesores de Español, Inglés y Alemán, pretendemos que nuestros estudiantes formen parte, cada vez con más fuerza, de una memoria colectiva que los ayude a fundamentar las bases de sus vivencias como personas y ciudadanos del mundo a través del desarrollo de las habilidades comunicativas. Esta nueva versión de Fantasía Literaria en el escenario virtual nos ha permitido no solo hacer un maravilloso recorrido por la historia, la evolución del pensamiento del hombre y su fantástica capacidad creadora a través de las bellas artes, sino también favorecer escenarios de experiencias de aprendizaje a través de herramientas digitales lo suficientemente significativas como para que perduren toda la vida.

Vinculados como siempre a los asuntos globales, nos apropiamos del legado de Beethoven en el marco de la celebración de los 250 años de su natalicio. En esta ocasión, como protagonista de una vasta lista de artistas ingeniosos que revolucionaron la cultura y la sociedad de los siglos XVIII y XIX. En una fusión de colores, texturas, notas musicales y, por supuesto, de las más hermosas letras, llenamos nuestras aulas virtuales de retos como “CreArte” y “Yo me llamo”, cuyo propósito principal es la recreación de famosas obras de arte y la caracterización de personajes que han motivado el gusto por la lectura. Gracias a la iniciativa de la Orquesta Sinfónica Juvenil y al enfoque de este proyecto trilingüe contextualizado con el entorno, logramos una versión que produce la fascinación, despierta la sensibilidad y el amor por aprender que caracteriza las vivencias que un estudiante del Colegio Alemán de Barranquilla tiene la oportunidad de experimentar. 3


4

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


5

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020


6

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


7

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020


8

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


9

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020


10

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


11

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020


Estudiantes de la Klasse 9C realizaron un trabajo audiovisual sobre la pandemia

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

B

12

asándose en un pasaje del libro Die Gegenwart der Tragödie (El presente de la tragedia) del filósofo alemán Christoph Menke, nuestros estudiantes de la Klasse 9C realizaron un trabajo audiovisual sobre la pandemia a partir de su interpretación de este texto. Entrevistamos al profesor de Alemán y líder de la actividad, Josef Hackspacher, para que nos contara más detalles del proyecto.

¿Cuál es el objetivo y el mensaje de este proyecto? La finalidad era la de confrontar a los estudiantes con el nivel avanzado del idioma alemán, el filosófico, el cual difiere del Alltagssprache[2], además de poder ejercitar la fonética y la implementación creativa. En cuanto al mensaje del trabajo, dejamos que las imágenes y el sonido lo expresaran.

¿Cómo nace la idea de realizar este video? Teniendo en consideración la coyuntura actual y la temática pandemia, la Klasse 9C intentó representar un pasaje de la monografía Die Gegenwart der Tragödie[1]. En primera instancia, se trató la interpretación del texto, en segunda, se analizó la forma de transponerlo al medio audiovisual. En cuanto a la sonorización, cada alumno interpretó una línea, y, en cuanto a la parte visual, se tomó como referencia un retrato con el símbolo por excelencia de la pandemia. Luego, se hizo el montaje del video.

¿Por qué escogieron un texto del filósofo alemán Christoph Menke? La tesis principal de Die Gegenwart der Tragödie es que la tragedia aún vive, posición opuesta a la opinión común, que asegura que la tragedia como género de arte sucumbió con la Antigua Grecia. En el pasaje del texto que se representó, se trató el argumento, que el nacimiento de la tragedia es así mismo el de la comedia, y que por medio del arte podemos distanciarnos de lo trágico. El punto es: el texto trata la tragedia como género dramático, sin embargo, nos


Por su parte, dos de las estudiantes que participaron nos dieron sus opiniones: “Fue muy importante y tuvo un gran significado realizar el video sobre este tema, puesto que la situación actual que enfrentamos como humanidad es muy difícil y es claro, que nadie esperaba esto. El objetivo principal de este proyecto era el de concientizar a las personas que lo que estamos viviendo es real y que debemos cuidarnos para pronto volvernos a ver, de ahí que decidimos usar los tapabocas; al ser el mensaje del video fuerte, pienso que de esta manera podíamos transmitirlo mejor y creo que lo logramos”. (Sofía Muñoz).

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

pareció que, al considerarlo, no reflexionábamos meramente acerca de un género de arte, sino tal vez, de lo presente.

“Como estudiante me complace mucho que pudiéramos hacer este trabajo audiovisual y mucho más en el idioma que predomina en el colegio. Al ver el resultado, la verdad me sorprendí, el profesor hizo una edición perfecta y además se logró sentir la esencia de lo que trataba de transmitir el video; por otro lado, a nivel personal, es claro que cuando hay que cumplir con un compromiso del colegio, es una obligación, de lo contrario, no tendrás buenos resultados, pero en esta ocasión me gustó trabajar en esta actividad y mucho más por el maravilloso resultado”. (Soledad Sánchez).

[1] Christoph Menke, Die Gegenwart der Tragödie, Suhrkamp Frankfurt/M. 2005, S. 139. [2] Lenguaje común. La tradición filosófica de Alemania está representada en su aparato terminológico. Términos como Geist no encuentran traducción certera. Recordemos la conclusión de Octavio Paz acerca de la imposibilidad de traducir los términos sustanciales de una cultura.

13


Nuestros estudiantes de la Klasse 10 participaron en la tercera edición de la Feria de Monografías

D

e manera virtual se realizó la Feria de Monografías de nuestro colegio en la que los estudiantes de la Klasse 10 tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia de dos exalumnos de la institución: Carlos Kook y Juliana Hastamorir (Promoción 2019/2020), a nivel de sus trabajos de investigación. Ambos egresados aprovecharon el espacio para darles consejos a los asistentes.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

“Doce tutores, en representación de 12 áreas que ofertamos en esta ocasión (Música, Química, Matemáticas, Física, Biología, Sistemas Ambientales, Inglés,

14

Lengua y Literatura, entre otras) tuvieron la oportunidad de interactuar con los estudiantes para conocer sus intereses y así poder orientarlos”, expresó la Coordinadora de la Feria, Kimberly Prieto. La profesora indicó que al cierre del primer semestre académico los alumnos participarán de una encuesta digital para seleccionar las cinco áreas de su interés. De igual forma, precisó que el objetivo de este evento es la creación de redes de aprendizaje para apoyar la construcción del proceso de investigación de los alumnos de la Klasse 10.


C

on la participación de los Coordinadores GIB de cinco colegios alemanes de la Región 3 (Colombia y Ecuador), se realizó un encuentro virtual en el que se trataron temas relacionados con las adecuaciones realizadas al Programa del Diploma en el entorno de virtualidad, la preparación para las evaluaciones internas y externas, y las nuevas exigencias en el Programa estipuladas por el convenio con la KMK. “El espacio permitió compartir además herramientas que han generado mayor impacto en el proceso de enseñanza como: recursos digitales, bibliotecas y simuladores vituales de laboratorio, entre otros. Se planeó también la

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

Coordinadores GIB de la Región 3 sostuvieron encuentro virtual

realización de un InterTok para los estudiantes que será organizado por los colegios alemanes de Guayaquil y Barranquilla”, expresó la Directora del Bachillerato Internacional, Heidy Navarro. La directiva indicó que el InterTok posibilitará que los alumnos puedan compartir la realización de los ensayos de Teoría del Conocimiento y puedan discutirlos entre ellos de forma grupal. Así mismo, manifestó que la segunda parte del encuentro virtual de los Coordinadores GIB será a finales de noviembre de este año para seguir debatiendo temas en torno al regreso gradual a clases bajo el Modelo de Alternancia. 15


Nuestros niños del Kindergarten recibieron la visita de sus profesores

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

E

16

n una emotiva jornada se convirtió la entrega de los kits escolares a nuestros niños del Kindergarten por parte de sus profesores. Durante los encuentros, que tuvieron lugar en las entradas de las casas y las recepciones de los edificios y que duraron cerca de 15 minutos, tanto docentes como estudiantes se dejaron contagiar por la emoción al poder volverse a ver después de varios meses. Nuestro Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo fue el encargado de asesorar al equipo de docentes a través de charlas e indicaciones precisas sobre los protocolos requeridos para estas visitas y de entregarles a los docentes unos kits de bioseguridad para asegurar que todos cumplieran con todas las normas de autoprotección. Estamos muy felices como colegio y como equipo haber podido realizar este proyecto, gracias al apoyo y el compromiso de todos: Padres, Academia y Administración.


17

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020


La visita sorpresa, un primer encuentro lleno de magia y alegría

Por: María García Perdomo – Madre de familia de Prekínder 1

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

M

18

i hija, Amelia Marín, de 4 años, recibió su visita sorpresa con enorme alegría porque le permitió conocer finalmente, de manera presencial, a los profesores que le habían brindado tanto cariño y amor a través de sus clases sincrónicas, y de todo el cuidado con el que organizan cada detalle para facilitar el ambiente de aprendizaje de los niños y de las niñas de Prekínder. Para la visita, Amelia elaboró una cartelera grande que pegó afuera de su casa y la pintó con fuertes colores con la frase “Willkommen in meinem Haus”. También hizo una tarjeta con el mensaje “Gracias por ser tan especial y por enseñarme, a través del ejemplo, a vivir con amor, alegría, compromiso e intensidad”. ¿Quién creería que los niños pueden recibir tanto amor y compromiso a través de la virtualidad? Amelia nunca ha pisado el Colegio Alemán, porque este es su primer

año, por eso, esta visita de los profesores y directivos fue un regalo tan especial. Significó su primer acercamiento físico con sus docentes y con el colegio. Como padres de Amelia nos sentíamos un poco tristes al pensar que la magia del primer año se perdería por la virtualidad y que el proceso de adaptación sería frío y distante. Sin embargo, la experiencia para toda la familia ha sido sorprendente, porque el espíritu del Colegio Alemán es dar más allá de los límites, de lo imaginado, y cuando esto pasa, el amor supera los medios de la presencialidad y/o de la virtualidad y se produce el aprendizaje en medio de la alegría, el goce y la espontaneidad. Gracias a todos y a todas, a las mamitas, a los niños y a las niñas, a los profesores/as y directivos, por hacer de este primer año en el Colegio Alemán, una experiencia inolvidable para Amelia.


19

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020


20

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

¿Cómo nos preparamos para la BLI 2.0?

Quien se atreva a enseñar nunca debe dejar de aprender. John Catton Danna.

Por: Mónica Páez - Profesora de Matemáticas Coordinadora del PQM

S

iendo conocedores del gran espíritu de superación, creatividad y reinvención que siempre nos ha caracterizado, especialmente durante esta etapa de crisis mundial, en este momento es posible decir con mayor tranquilidad que hemos avanzando en el camino, haciendo los ajustes necesarios para seguir brindando una

educación de calidad, donde el eje central es el bienestar de nuestros estudiantes. No cabe duda de que una de las acciones que nos permiten evidenciar los logros alcanzados durante el escenario virtual es la planeación y monitoreo de nuestros procesos pedagógicos. De esta manera, para el grupo PQM ha sido posible lograr una asertiva comunicación entre los diferentes estamentos, retroalimentación de la situación actual de los procesos, además de realizar acciones preventivas que conlleven a la consecución de las metas propuestas. Así las cosas, el grupo PQM, como ente líder de la gestión pedagógica del CAB, desarrolla las siguientes funciones:


A través de reuniones semanales el grupo PQM monitorea los planes de acción propuestos en cada ámbito de trabajo, los cuales son: Ámbito de Cultura y Lengua Alemana, Ámbito Pedagógico y Ámbito de Comunicaciones. Cabe mencionar que el grupo PQM se encuentra conformado de manera estratégica por 12 miembros de la comunidad educativa: -Representación de todas las secciones. -Dirección. -Representación alemana. -Orientación Psicoeducativa (OPE). Adicionalmente, contamos con el apoyo del señor Daniel Bernsen, quien se desempeña

como asesor pedagógico de la Región 3 (Prozessbegleiter in der Region 3), con la intención de abrir espacios valiosos que permitan el intercambio de experiencias, lo cual contribuye a generar aportes útiles para abordar situaciones que conlleven a mantener la calidad en cada colegio; con Bernsen se han propuesto reuniones periódicas con los coordinadores de PQM de los colegios alemanes de Colombia, Ecuador y Venezuela.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

• Planifica, elabora, estructura y redirecciona proyectos y tareas para su ejecución. • Monitorea y documenta las evidencias y actividades que impulsan al PQM (Proceso de Gestión de Calidad Pedagógica). • Articula los diferentes estamentos relacionados con la calidad pedagógica.

En conclusión, podemos decir que, en la medida que sigamos fortaleciendo el diseño de la planeación y el monitoreo de los avances en los procesos del PQM, es posible garantizar el cumplimiento de las metas propuestas, organizando adecuadamente los recursos y a sus participantes, brindado claridad sobre lo que se quiere lograr y cómo se va a conseguir, lo que en nuestro caso corresponde a mantener el Sello de Calidad como Colegio Alemán de Excelencia en el Extranjero en la visita de certificación de la BLI 2.0, que se realizará en el 2021.

Primer encuentro de coordinadores del PQM, Región 3. 21


Alle sprechen Deutsch Cultura y Lengua Alemana

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Wie geht’s dir?

22

Fuente - Quelle: https://alemanonline.es/blog/wie-geht-es-dir.

Por: Alisson Jiménez - Profesora de Alemán - Miembro de PQM (Ámbito de Cultura y Lengua Alemana)

E

n Colombia cuando te encuentras a alguien conocido te saluda con un “¡hola!” al que le siguen varias preguntas como: ¿cómo estás?, ¿qué me cuentas?, ¿qué has hecho?, ¿qué tal todo? o ¿todo bien?, entre otras. A esto le sigue, por lo general, un “bien, gracias, ¿y tú?”, que también será respondido de manera similar. Luego de esto las personas no se detendrán

mucho tiempo a hablar. Este gesto, que se puede repetir varias veces durante el día, demuestra en la cultura colombiana amabilidad, mientras que en la cultura alemana puede parecer un poco extraño. Cuando en Alemania alguien te pregunta: “Wie geht’s dir?” quiere realmente que le


Asimismo, si alguien te lo pregunta intenta no salir corriendo con un: gut, danke! y quédate a conversar un poco :-). Wenn du Bekannte in Kolumbien triffst, begrüßen dich die Leute bestimmt mit dem Wort: Hallo! Auf diesen Gruß wirst du bestimmt so reagieren: Wie geht´s dir? Alles klar? Was machst du so? Normalerweise antwortet man dann: Gut, danke und dir? Was auch mit danke! beantwortet wird und dann ist der Smalltalk vorbei. Das passiert oft am Tag, mit diesen netten Worten möchte man eigentlich in Kolumbien höfflich und freundlich sein, das kann aber in der deutschen Kultur für etwas Verwirrung sorgen.

Wenn dich jemand in Deutschland fragt “Wie geht´s dir?”, möchte diese Person tatsächlich etwas über dein Wohlbefinden erfahren oder mit dir ein kurzes Gespräch haben. Daher, wenn deinerseits kein wirkliches Interesse an einem Gespräch, mit deinem Gegenüber, besteht, reicht ein einfaches Hallo!. Zu oft: Wie geht´s dir? zu hören, kann für eine deutsche Person nicht so angenehm sein. Auch, wenn eine Person dich das fragt, versuch nicht so schnell die Kommunikation zu unterbrechen und unterhalte dich ein bisschen mit ihr.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

cuentes un poco sobre ti o espera tener una conversación corta sobre algo sencillo contigo. Así que, si no estás realmente interesando en tener una conversación, tan solo saluda con un amable “Hallo” y continua tu camino. Demasiados “Wie geht’s dir?” pueden ser extraños para una persona de esta cultura.

Wenn du mehr über das Thema wissen möchtest, klicke auf: Si quieres saber más sobre este tema puedes ingresar al siguiente Link de la Deutsche Welle (audio en inglés con subtítulos en alemán):

https://www.dw.com/de/das-wichtigste%C3%BCber-small-talk-mit-deutschen/av46381452

23


Diferenciación virtual

24

La educación de hoy se mueve hacia la instrucción diferenciada para todos los estudiantes. Matt Hausmann.

Por: Óscar Mejía - Profesor de Inglés Coordinador Equipo de Diferenciación

L

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Aprendizaje cooperativo - participantes.

a cita anterior no puede ser más clara y precisa; la educación moderna tiende a centrarse en la enseñanza o instrucción diferenciada. Nuestra institución no ha sido ajena a esto y, desde hace un par de años, las diferentes áreas de estudio han implementado herramientas, recursos y/o métodos que promueven la heterogeneidad,

la responsabilidad individual, la reflexión sobre el trabajo realizado, así como otros principios de aprendizaje cooperativo y del proceso de Diferenciación. En días pasados, el equipo de Diferenciación tuvo la oportunidad y el desafío de presentar diversos métodos y estrategias para trabajar en el ambiente virtual. El grupo, conformado ahora por trece integrantes, socializó con el cuerpo de docentes un amplio número de herramientas aplicables desde el escenario digital, con el fin de mantener el ritmo de enseñanza diferenciada con el que se había estado trabajando desde la presencialidad. Internamente, el equipo ha estado compartiendo experiencias sobre los instrumentos digitales a mostrar; así que, los ajustes se hicieron teniendo en cuenta la permanente interactividad entre docente y estudiantes al momento de aplicar cada recurso o método.


Una vez más, agradecimientos a los equipos de PQM, OPE, Baumhaus y entrenadores TIC por sus valiosas y recursivas propuestas en la implementación de métodos digitales desde la Diferenciación.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

A partir de ahora, el reto en diferenciación virtual se convertirá en una rutina de trabajo, siempre buscando el beneficio de nuestros estudiantes en sus habilidades cognitivas, socioafectivas y comunicativas.

Aprendizaje cooperativo - Reflexión con ‘Tiro al blanco’. www.oncoo.de

Reflexión en el aula – Reflexión en Padlet.

E-learning – Reflexión ‘La Montaña’.

Lectura diferenciada – Avatar de Viviana presentando la agenda de trabajo. 25


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

“Un mediador debe ser un puente a la hora de resolver conflictos”: Laura Cañón

26

C

on ocasión de la celebración de los 10 años del programa de Mediación Escolar de nuestro colegio, entrevistamos a la estudiante de la Klasse 12C, Laura Cañón, quien para este año escolar fue escogida como Presidenta del Equipo de Mediadores Escolares. Ella, quien hace parte de la iniciativa desde que estaba en Klasse 9, nos contó detalles acerca de lo que ha representado esta experiencia para su vida. ¿Qué significado tiene para ti hacer parte del grupo de Mediadores Escolares? Para mí significa una responsabilidad increíble, puesto que uno como mediador tiene que velar por el buen trato entre los estudiantes y que ellos puedan solucionar sus conflictos mediante el diálogo.

¿Cómo piensas que el programa ha contribuido con tu crecimiento como estudiante y como persona? Como estudiante me ha enseñado a organizarme más con las cosas que tengo que hacer, ya que un mediador siempre tiene que estar dispuesto a ayudar. Como persona, me ha ayudado a entender que un conflicto no es algo malo, sino que es un punto en el que dos o más opiniones diferentes se encuentran; todo conflicto puede arreglarse en la medida que las partes conversen para que ambas ganen, aprendiendo de esta forma algo nuevo. ¿Qué tipo de situaciones has enfrentado como mediadora escolar y cómo las has manejado? Ha habido casos en los que estoy


pacífica y expresar lo que sienten, estoy segura que podrán llegar a un punto en el que ambas salgan ganando. Por último, siempre recuerden que cada persona ve todo de manera diferente, opina diferente y responde diferente a las cosas que le pasan, en ese orden de ideas lo más importante es el respeto mutuo.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

interviniendo en un conflicto y como cualquier persona, a veces uno tiene una opinión acerca del mismo, pero de acuerdo a las enseñanzas de Rosiris De la Cruz y Laura Puerta, un mediador no puede dar su concepto personal sobre el problema, dado que esto podría causar que una de las partes del conflicto sienta que tiene ventaja o desventaja en la situación. Un mediador debe ser un puente en la comunicación de las personas para que ellas mismas resuelvan sus conflictos. ¿Cuál ha sido la experiencia como mediadora escolar que más satisfacción te ha dejado? La mejor experiencia definitivamente es cuando una persona que fue mediada te expresa su agradecimiento en un futuro cercano o lejano. En mi opinión, el que una persona te agradezca por ayudarla y sea más feliz, es muy satisfactorio. ¿Cómo piensas que el programa de Mediadores Escolares se puede fortalecer a futuro? Sería muy oportuno para el programa que se empiecen a hacer actividades de las que hagan parte toda la comunidad escolar, en las que el objetivo sea la promoción del buen trato para de esta forma, unir más a todos los grados y así fortalecer los lazos como familia. ¿Qué mensaje le quieres enviar como mediadora escolar a los estudiantes de nuestro colegio al momento de tener una diferencia o un conflicto? Lo primero, sería decirles que hay que respirar profundamente para no caer en el error de decirle algo a la otra persona que los llegue a lastimar; lo segundo, sería encontrar un momento en el que las dos partes estén dispuestas a hablar de manera

27


¿Frustración?

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

¡Y vamos aprendiendo poco a poco, año tras año, que los resultados no siempre salen como esperamos, y que las personas no siempre son como queremos!

28

Por: Laura Puerta - Coordinadora de Orientación Psicoeducativa

M

uchas veces hemos pensado ¿por qué no obtengo lo que deseo? ¿por qué esa persona no es como necesito? ¿por qué las cosas no son lo que espero? Y es cuando aprendemos que la frustración hace parte vital del funcionamiento para comprender que la vida ni los seres humanos somos perfectos; y que no está del todo mal que muchas veces recibamos un “NO” por respuesta o que obtengamos resultados que denominemos negativos.

¿Qué es la frustración? El concepto de frustración involucra situaciones en las que nos enfrentamos a problemas insolubles, donde no se no es permitido escapar y en las que estamos fuertemente motivados a responder (Maier, 1949) [1] . Los estudios de la frustración comenzaron alrededor de 1950 y continúan hasta la actualidad. En sus comienzos los


Es así como nuestra respuesta a la frustración puede ser diversa, dependiendo de cada individuo; y es fundamental conocernos para poder identificar algunos patrones de respuesta incorrectos y canalizar nuestras emociones, con el fin de enseñar así mismo a nuestros hijos a responder a la frustración de una forma positiva. Queremos dejarles algunas recomendaciones y sugerencias relacionadas con el tema: 1. No le evites a tus hijos momentos de frustración: este error puede llevar a tus hijos a relacionarse incorrectamente con el mundo y las personas. Les puede hacer creer que el mundo es perfecto y está a su disposición, lo cual les generará a futuro grandes problemas. 2. Acompaña a tus hijos en los momentos de frustración: validar su emoción de miedo, tristeza, ira, entre otras, es ayudarlos a gestionar la emoción. De esta manera, ellos sabrán que no los penalizas por sentir, sino que puedes estar presente en momentos de dolor o pérdida.

y les mostrará formas positivas de resolver la frustración. Además, les puedes señalar que las frustraciones son temporales y que todo va pasando en la vida. 4. No hagas las cosas por ellos: incentiva a tus hijos para crecer en autonomía, conforme van creciendo cada año. No le des todo hecho, dales espacio para que piensen en posibles soluciones o formas de resolver una situación, conflicto o problema. Si se equivocan, enséñales que pueden errar, pero también aprender de los fracasos. Con esto fomentas no solo la iniciativa y su autonomía, sino que también se enfrentan a sus miedos, ganando confianza al hacer las cosas por sí mismos/as.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

investigadores tenían un fuerte interés en hacer estudios de laboratorio que mostraran evidencia de algunas hipótesis, tales como que la frustración genera agresión, fijación, regresión y conflicto (Yates, 1975 ) [2] .

Podemos enseñar desde casa que los fracasos no son negativos, podemos elegir educarlos a ser perseverantes, a esforzarse, no cediendo a rabietas, sino comprendiéndolas, marcándoles objetivos y metas. ¡Convirtamos la F R U S T R A C I ÓN en A P R E N D I Z A J E!

3. Explicarles a los hijos que los fracasos y las desilusiones hacen parte de la vida: es importante que los hijos sepan que también hemos pasado por estos momentos. Anímate a compartir con tus hijos experiencias de frustración que puedas comunicarles para que ellos identifiquen cómo las superaste y qué enseñanza te dejaron. Esto te unirá a tus hijos, [1] Maier, N.R. F.1949). Frustration: The Study of Behavior Without a Goal. Nueva York: McGraw-Hill. [2] Yates, A. J. (1975). Frustración y conflicto. Madrid: Ed. Josefina Betancor, España. Zadro, L., Boland.

29


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

- In memoriam Alejandro Mendoza Severiche

30

En el mes de octubre lamentamos profundamente, como Colegio Alemán de Barranquilla y como familia que somos, que nuestro estudiante Alejandro Mendoza Severiche, de Klasse 4C, no superó la enfermedad que presentaba. Reiteramos que no hay palabras suficientes ni adecuadas para reflejar nuestro sentimiento tras esta dolorosa noticia. Expresamos nuevamente nuestras más sinceras condolencias a sus padres, Julieth Severiche Jiménez y Edgardo Mendoza Ortega, a sus familiares, amigos, compañeros y docentes. Alejandro se marchó de nuestra presencia, pero jamás de nuestros corazones. Compartimos en esta edición las palabras de algunas de sus profesoras, quienes lo recordarán por siempre.


Mi corazón está triste por tu partida, pero estoy segura de que, en donde te encuentres, tienes un lugar muy bonito, porque te lo ganaste con tu maravillosa forma de ser.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

D

oy gracias a la vida por haber tenido el privilegio de conocerte. Fuiste un niño que, en todo momento, mantenía una sonrisa y así quiero recordarte, siempre alegre.

Gracias por regalarnos tantos momentos llenos de felicidad y amor. Tu sonrisa, tu nobleza y carisma los recordaré en todo momento. Sin darte cuenta, nos enseñaste a vivir sin afán, a apreciar cada ser, a valorar cada momento. Para todos, fuiste un gran ejemplo de fuerza y optimismo. Tu recuerdo vivirá entre nosotros porque tienes espacio especial en el corazón de todos los que te conocimos y compartimos contigo. La Klasse 4C te recordará siempre. Te quiero mucho, mi Alejo, mucho. Luz Behaine Herrera - Directora de Grupo Klasse 4C.

31


Palabras para mi querido ángel: Alejandro Mendoza Por: Viviana Rodríguez - Profesora de Primaria

D

esde tu partida mi corazón quedó pincelado de azul con algunos tiranosaurios dando vueltas, en especial al que pusiste por nombre Luifer y que también se fue contigo.

B O YL LE ITZÍ EN D I N RH M IANTGI VMOA ·G A LA ST C LF O T Z I INGEU A N A

Siempre quedarán en mi memoria todos esos momentos que compartimos juntos. Aprendí a conocerte muy bien, siempre sonriente y con una buena actitud para todo.

32

Eras el niño al que cualquiera quisiera tener como mejor amigo, leal, amable, valiente y juguetón. Sacabas una sonrisa a cualquiera que te encontraras en los pasillos de tu querido Colegio Alemán y ni se diga cuando me veías, todavía siento esos abrazos rompe costillas que me dabas. Fuiste un guerrero, mi Alejo, siempre cumpliste con tus deberes escolares, no importaba si estabas en la clínica, desde allí enviabas siempre los saludos a tus compañeros y profesores, que también estaban pendientes de ti. Recuerdo, como si fuera ayer, uno de esos días en que fui a tu casa para tomarte nota de una exposición, ese momento mágico cuando comenzaste hablar de los dinosaurios, sacaste todos esos libros y muñecos que tenías, es allí donde comienzas a hablar de Luifer, tus ojitos brillaban de alegría y emoción. Disfrutamos tanto ese momento juntos. Tú, hablando de lo que más te apasionaba, y yo, escuchando lo mucho que sabías del tema. Mi querido Alejo, queda una familia maravillosa, la cual tuve la fortuna de conocer, llena de mucho

amor y que siempre estuvo allí apoyándote incondicionalmente, unos hermanitos divinos para el que fuiste un ejemplo de vida y un modelo a seguir, gracias a tu tesón, nobleza y valentía, ese hermano mayor que estaba pendiente de ellos. Este hasta luego y tu corto camino al cielo me confirman que siempre fuiste un ángel que Dios nos envió para enseñarnos lo puro de su amor. Te llevaré en mi corazón hasta el final de mis días. Por siempre tu profe: Vivi.


A

lejandro, no te has ido, pues en nuestros corazones te sentimos. Tu sonrisa y tu alegría nos acompañan día a día.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

Poema para Alejandro Mendoza

Sentiremos tu presencia en la brisa que refresca, en la grama, en la arena y en espacios recorridos de nuestra querida escuela. Tu rostro siempre veremos cuando nostálgicos estemos, y con mucho cariño tu jovial risa escucharemos. Los momentos de alegría en el corazón guardados, florecen y reconfortan, manteniéndote a nuestro lado. Con cariño, Ms. Mayito y Miss Clau.

Querido Alejo: Como un gran maestro nos regalaste valiosos aprendizajes con tu espléndida sonrisa, tu noble corazón, inquebrantable inocencia y valentía. Nos enseñaste que las dificultades no te impiden ser feliz. Te recordaré en mi corazón por siempre, dando siempre lo mejor de ti para alcanzar cada meta; a pesar del despiste que te hacia único, nunca te diste por vencido. Por eso y por muchos momentos vividos estarás por siempre en nuestro recuerdo. Gracias por permitirnos ser parte de tu vida. Que Dios Todopoderoso te acompañe en este nuevo viaje. Mónica Páez - Profesora de Matemáticas. 33


S

eguimos avanzando, de la mano de ustedes, hacia el modelo de alternancia que permita el regreso de nuestros estudiantes a un colegio seguro. Aunque los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades representan un

gran reto, nuestras áreas se han encargado de poner en marcha diversas estrategias para responder a los requisitos, gestionar los cambios y prepararnos como institución para esta nueva normalidad. Les presentamos los avances más recientes desde la última edición:

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Cámaras biométricas y de aforo

34

El ingreso al colegio será muy importante para mantener la salud y la seguridad de todos y por eso estará determinado por la tecnología. En la institución estamos diseñando un protocolo de acceso y para éste ya adquirimos 10 cámaras biométricas faciales y de control de temperatura con las cuales analizaremos a todas las personas que ingresen a las instalaciones bajo ciertos parámetros. También compramos 9 cámaras de control de aforo que ubicaremos en las áreas comunes como la Biblioteca, el Atelier de Kindergarten, el Salón Múltiple, la Cafetería, el Polideportivo, entre otras. Como su nombre lo indica, éstas medirán el número de personas que circulan en estos espacios con el fin de que podamos evitar las aglomeraciones y mantener las medidas de distanciamiento social.


¡En las instalaciones no bajamos la guardia! Ya iniciamos la tercera campaña de tamizaje de prevención temprana de propagación del virus COVID-19 para nuestro equipo interno. Enfermería realizó un muestreo SARS CoV2(Covid-19): Anticuerpos IgG - IgM a todo el personal que, en estos momentos, por la naturaleza de sus funciones, ingresa diariamente a nuestro colegio seguro.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

Pruebas rápidas de COVID-19

Aprendiendo sobre las soluciones audiovisuales Con el apoyo del área de Sistemas y Tecnología y del grupo piloto de profesores capacitados en el manejo de soluciones audiovisuales, nuestros docentes han estado asistiendo paulatinamente a nuestro colegio, siguiendo los protocolos de bioseguridad, para aprender sobre el uso adecuado de los equipos instalados en los salones en los cuales se desarrollarán las clases bajo el modelo de alternancia.

Capacitaciones sobre COVID-19 y home office Desde el 21 de octubre todos los colaboradores del colegio han participado en capacitaciones organizadas por Seguridad y Salud en el Trabajo sobre COVID-19 y home office, que son de cumplimiento obligatorio para la presentación de nuestros protocolos para el modelo de alternancia. En estos espacios, facilitados por SURA, profesores y administrativos han aprendido sobre prevención del COVID-19 desde la movilidad; estilos de vida y trabajo saludable; prácticas de cuidado y desinfección de áreas por el coronavirus y ergonomía y biomecánica en lugares remotos de trabajo. En una de las sesiones nuestro equipo de SST y Enfermería socializó el Plan de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias frente al COVID-19. 35


Lavamanos de accionamiento indirecto El correcto y constante lavado de manos es uno de los pilares en la lucha contra la propagación del COVID-19 y uno de nuestros temas centrales de la campaña ‘¡Cuídate para volvernos a ver!’. Por eso, nuestro colegio ha invertido en la compra de 24 lavamanos de accionamiento indirecto que serán distribuidos en las plataformas de Primaria y Secundaria y en las zonas comunes como los bloques de Ciencias, Artes, el Polideportivo, entre otras. Estos lavamanos de acero inoxidable son de la más alta calidad y cuentan con pedales para el agua, el jabón y el alcohol y un dispensador de toallas de papel.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Preparación de protocolos

36

Nuestro equipo multidisciplinar prepara los múltiples protocolos necesarios para la prestación del servicio educativo bajo el modelo de alternancia. Ya contamos con el Protocolo de Bioseguridad para Proveedores y Contratistas, el Protocolo de Atención de Manejo de Casos Sospechosos y el Protocolo para las Clases de Deportes y Recreación bajo la Modalidad de Alternancia Presencialidad.

Adecuación de salones para la alternancia En el colegio estamos adecuando cada uno de nuestros salones, sacando el máximo provecho a nuestros espacios y reubicando muebles, con el fin de mantener a nuestros estudiantes a dos metros de distancia en la presencialidad, de acuerdo a los aforos permitidos, tal y como lo exige la Resolución 1721 del 24 de septiembre de 2020 por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en instituciones educativas.


Otro gran proyecto que adelantamos en la institución es el de la señalética para la prevención frente al COVID-19. El área de Comunicaciones y Apoyo Logístico Institucional se ha encargado de interpretar las necesidades de distanciamiento y las recomendaciones de SST y de la academia para convertirlas en imágenes alegres y modernas, con mensajes claros, que se están instalando en salones, pasillos y áreas comunes. El objetivo de la señalética es llamar constantemente la atención de nuestros estudiantes para que mantengan la distancia requerida, usen siempre el tapabocas, se laven las manos constantemente y se desplacen adecuadamente por nuestras instalaciones. La señalética del Colegio Alemán de Barranquilla ha sido creada por fases, desde su conceptualización a cargo de nuestro equipo multidisciplinar y su diseño por parte de nuestra profesional en esta área, hasta su producción e instalación, un arduo proceso que ha requerido proveedores, capacitaciones y el apoyo de muchos de nuestros colaboradores. ¡Todos los detalles cuentan a la hora de construir un colegio seguro para todos!

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

Señalética para prevenir el COVID-19

Desinfección constante contra el COVID-19 ¡Seguimos sin bajar la guardia! Nuestro equipo de Mantenimiento continúa sus jornadas de desinfección por nebulización contra el COVID-19. Esta actividad es constante y hace parte de los protocolos de bioseguridad que hemos desarrollado durante los últimos meses. 37


¡Los proyectos no se detienen!

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Además de estar unido al proceso de diseño de protocolos y estrategias para el modelo de alternancia, nuestro equipo de Mantenimiento continúa con los proyectos que hemos trazado para cuidar y mejorar nuestras instalaciones. En estos momentos apoya el proyecto de la implementación del sistema acústico para los salones de Primaria y Secundaria, liderado por el contratista DekoAcustic. Esta iniciativa va en un 65% y nuestros colaboradores han trabajado en el desmonte y la instalación, nuevamente, de las lámparas y los ventiladores en todas las aulas que han sido intervenidas.

38

El equipo de Mantenimiento también ha sido fundamental para apoyar el proyecto de soluciones audiovisuales para la alternancia con la instalación de los soportes para las cámaras en los salones, un trabajo que se ha desarrollado por fases a lo largo del período de aislamiento.


VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

Siguiendo con los salones, con el desarrollo de tantas obras de manera simultánea, Mantenimiento ha continuado con su programación de pintura, con el fin de que nuestras aulas queden completamente renovadas ante el escenario de alternancia. Nuestro colegio también ha invertido en el mantenimiento general de las puertas de todos los salones, con el liderazgo de la empresa Wooden Office, que cambia las partes deterioradas, cerraduras y bisagras en Primaria, Secundaria y el bloque de Ciencias y Artes. En la programación de pintura y mantenimiento que se ha seguido en la fase de aislamiento también fue incluido el Baumhaus, un espacio muy importante para el aprendizaje de la lengua alemana en nuestra institución.

Nuestros colaboradores también han adelantado una labor importante para resanar las fachadas de las áreas comunes de nuestro colegio. 39


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

En el último mes, en nuestra institución también adelantamos el mantenimiento general a la impermeabilización de la losa del Auditorio y de la Biblioteca de Kinderkrippe.

40

Para el colegio también es importante cuidar nuestros escenarios deportivos. Por eso, recientemente se desarrolló el mantenimiento a los canales de agua lluvia en la cubierta del Polideportivo, un servicio por garantía a cargo de la empresa Covein. ¡Pronto veremos a nuestros estudiantes otra vez en estos espacios! No solo los estudiantes encontrarán un colegio renovado al volver. Una empresa externa trabaja también en la remodelación de los baños de la Sala de Profesores.


VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

¡Seguimos el camino para ser un colegio más verde! Por eso nuestros colaboradores continúan cuidando los jardines del colegio, sembrando especies y en labores de poda.

Capacitaciones internas Los profesores nuevos del colegio cuentan con el acompañamiento de nuestras docentes y Asesoras Pedagógicas Carmen Andrade y Johana Márquez, quienes han continuado con este proceso en el entorno de aprendizaje en línea con talleres virtuales. En estas sesiones han tratado temas como el perfil del profesor del Colegio Alemán de Barranquilla, el Manual de Convivencia, el Modelo Anfitrión, qué se debe tener presente en el Aula Diferenciada, entre otros.

Novedades del personal

Maryori Montoya Docente Español

Tatiana Cariello Docente Kindergarten (Licencia)

Vladimir Giacometto Técnico Eléctrico 41


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

¿Ya conoces el Marketplace del Colegio Alemán?

42

D

esde el Colegio Alemán de Barranquilla seguimos compartiendo nuestro marketplace, una iniciativa para conocer las marcas de las familias trabajadoras y emprendedoras de nuestra comunidad educativa.

adquirir nuevos productos y servicios, así como crear redes de contactos y cooperación en estos momentos tan desafiantes para la economía mundial. Si aún no han recibido el Marketplace en sus emails registrados, los invitamos a escribirnos

En este gran catálogo encontrarán nuevas empresas de diversos sectores en las que trabajan las familias de nuestra institución.

al correo electrónico relacionespublicas@ colegioaleman.edu.co para más información. En estos momentos tan difíciles para todos, los

Pueden descargarlo en la dirección: https:// www.ds-barranquilla.org/fileadmin/ coleman/PDF/Documentos_19-20/ Marketplace.pdf

invitamos a apoyar esta iniciativa porque en nuestra institución #SomosSolidarios: “Mostramos empatía, sensibilidad y respeto. Nos comprometemos a ayudar a los demás y actuamos

Esperamos que este proyecto sea de utilidad para ustedes y que les permita conocer y

con el propósito de influir positivamente en la vida de las personas y el mundo que nos rodea”.


43

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020


Clara Inés Parra: una de las 50 ejecutivas latinas más destacadas del sector de la tecnología de los Estados Unidos

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Clara Inés Parra, Promoción 1986, es Directora Mundial de Impuestos y Comercio Internacional para Microsoft en Seattle.

44

L

a experiencia profesional de nuestra exalumna de la Promoción 1986, Clara Inés Parra, ha estado enfocada en las áreas de transformación digital y cambios asociados con la aplicación de tecnologías digitales en todos los aspectos de la sociedad humana. ​Esta ingeniera industrial de la Universidad del Norte con estudios en Administración, Negocios, Comercio Internacional y Gerencia de Proyectos de la Universidad de Stanford en California, ejerce desde hace 13 años el cargo como Directora Mundial de Impuestos y Comercio Internacional para Microsoft en Seattle (Estados Unidos).

“Mi recorrido laboral lo inicié como practicante universitaria en el Programa Especial de Energía de la Costa Atlántica (Pesenca) y en la empresa Intercor/El Cerrejón (La Guajira); una vez graduada trabajé en la Gobernación del Atlántico, durante la administración de Gustavo Bell, en las áreas de Sistemas y Recursos Humanos. Posteriormente, me desempeñé por espacio de 6 años en diferentes departamentos de la compañía Celcaribe (Millicom Internacional Cellular) hasta llegar a ocupar la posición como Directora Financiera y Administrativa; en el año 2000 decidí trasladarme con mi familia a los Estados Unidos”, expresó la ingeniera industrial.


“Actualmente, en representación de Microsoft, lidero mesas de trabajo para el sector tecnológico en las áreas de transformación digital de Impuestos y Comercio internacional (Blockchain, BigData, Robots) junto con otros líderes de la industria como: Google, Facebook, Amazon Adobe, Starbucks y Expedia, siempre buscando oportunidades para modernizar procesos financieros utilizando tecnología de punta. También he tenido la posibilidad de participar como presentadora en conferencias mundiales como WCO (World Customs Organization), en Senegal y Singapur, y a principios de este año para TEI (Tax Executives Institute) en Sillicon Valley, California”, manifestó la ingeniera industrial.

trabajo, así como el desarrollo de las mujeres en la tecnología; haber sido seleccionada por el Hispanic Engineering and Information Magazine como una de ‘Las top 50 latinas trabajando para los gigantes de la tecnología’; y la obtención del premio ’40 Under 40’ otorgado por el Puget Sound Business Journal a los 40 ejecutivos menores de 40 años más sobresalientes por su desempeño profesional, proyección y liderazgo.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

El área de Comercio Internacional del World Trade Center y la Dirección de Desarrollo de Negocios Internacionales de Global One, ambas empresas ubicadas en Seattle, Washington, fueron los siguientes retos profesionales que asumió Clara Inés Parra en el país norteamericano. En el 2007 se vinculó a Microsoft en Redmond, Washington, para los grupos de Windows, Bing, Sistemas, Comercio Internacional e Impuestos, experiencia laboral que le ha permitido conocer muchos países como: China, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Senegal, Irlanda, Finlandia, Inglaterra, México, Bolivia, India y Brasil.

Con relación al legado que le dejó el Colegio Alemán durante su etapa como estudiante, ella calificó la formación recibida allí como invaluable por su calidad académica; así mismo destacó las muchas amistades que cultivó durante su paso por la institución y que hoy considera como “verdaderos hermanos” pese a no tener un contacto permanente con ellos. El intercambio estudiantil con Alemania, las instalaciones del colegio, las zonas verdes con sus iguanas, los bazares y, las charlas y clases con los profesores Severino Lobo, Omar Navarro, Marlene de Alonso, Leopoldo Aranda, Frau Renz y Frau Dreschert, son entrañables recuerdos que ella mantiene en su memoria.

Entre los logros profesionales que Clara Inés Parra más destaca durante su permanencia en los Estados Unidos están: haber sido la representante del programa de Microsoft ‘Early talent’ donde fue mentora de personas que empezaban su carrera laboral en esta empresa; ser parte de ‘Latina Techies’, una organización encargada de promover la diversidad y la inclusión en el lugar de 45


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Las Telecomunicaciones: el ámbito donde Ximena Mora ha realizado un destacado recorrido laboral

46

Ximena Mora, de la Promoción 1991, es ingeniera eléctrica de la Universidad del Norte.

L

a trayectoria laboral de nuestra exalumna de la Promoción 1991, Ximena Mora, ha estado relacionada con el sector de las Telecomunicaciones. Para esta ingeniera eléctrica de la Universidad del Norte, con una Maestría en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Telecomunicaciones de la Universidad de los Andes y formación en Alta Gerencia en otros centros de estudios, poder asumir desde el 2014 la gerencia de Telefónica Movistar (Región Caribe) es uno de sus grandes logros profesionales.

“Estoy vinculada a esta empresa desde 1998 cuando se llamaba Telecom y tuve la oportunidad de participar de su liquidación en el 2003, proceso que le dio paso a Colombia Telecomunicaciones S.A. (Movistar Colombia). En estos 22 años he trabajado en diferentes campos como lo son: Mercadeo, Planificación comercial y el área Técnica, hasta llegar a mi actual cargo con base en Barranquilla donde soy la responsable regional de todo el funcionamiento de la compañía”, expresó la ingeniera eléctrica.


“Hemos tratado de ser un referente en materia de servicio para nuestros clientes y por eso trabajamos incansablemente para lograrlo. El indicador NPS (Net Promoter Score), que mide el grado de satisfacción y fidelidad de los consumidores, así lo ha ratifica y nos posiciona en la actualidad

como la empresa con el mejor NPS del sector en la Región Caribe; el nuestro es de 46 en comparación al de las demás compañías que están en 24, es decir que las doblamos en puntuación”, manifestó la ingeniera eléctrica. Con respecto a la contribución del Colegio Alemán en su desempeño profesional, Ximena Mora asegura que aspectos como: el liderazgo y la responsabilidad, han sido determinantes en su realización porque la han ayudado a afrontar retos y superar situaciones adversas a lo largo de su vida laboral. Una de sus principales motivaciones de su época como estudiante fue el Deporte porque siempre participaba en las competencias de atletismo y natación; el Coro y el Intercambio estudiantil fueron otras experiencias que recuerda con mucho cariño por todas las posibilidades que le brindó.

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

Ximena Mora indicó que desempeñarse como Gerente Regional le ha permitido dimensionar el impacto que tienen los productos y los servicios de Telecomunicaciones en el progreso de la región, especialmente en un momento tan crítico como el actual donde las comunidades necesitan más que nunca de estos para comunicarse, educarse, entretenerse y trabajar. Para ella, las Telecomunicaciones hoy son tan esenciales para la canasta familiar como: la alimentación, la salud y la vivienda.

Una de sus principales motivaciones de mi época como estudiante fue el Deporte porque siempre participaba en las competencias de atletismo y natación; el Coro y el Intercambio estudiantil fueron otras experiencias que recuerdo con mucho cariño.

¿Eres egresado o exalumno? Te invitamos a registrar tus datos en nuestra página web: www.ds-barranquilla.org/alumni

47


· Nuestra historia ·

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

En 1912, un grupo de ciudadanos alemanes reunidos en el Club Alemán de Barranquilla, fundan una asociación llamada “Sociedad del Colegio Alemán” (Deutscher Schulverein) que tiene como objeto establecer solamente un Kindergarten únicamente para niños hijos de inmigrantes alemanes.

48

El Kindergarten y la sección de niñas son trasladados a comienzos de 1964 a las nuevas instalaciones, en la 51B. La sección de varones se traslada un año después a esta sede. ¿Tienes fotos históricas de nuestro colegio? Escríbenos: comunicaciones@colegioaleman.edu.co


Lunes

Martes 2

K4, 5, 6, 8, 9, 10, 11 y 12: Examen Coordinado Alemán

Festivo: Los Fieles Difuntos

Miércoles 4

3

Viernes

Jueves 5

Sábado 6

7

-K3 -12: Examen Coordinado Inglés (S)

Foro ‘Rumbo a la alternancia’

VOL. 28 | NOVIEMBRE 2020

· Noviembre 2020 ·

Virtuelles Chorfest 2020 K12: Grabaciones de Lengua y Literatura

9

10

-K2: Examen 11 Coordinado Español (C) -K10: Examen Coordinado Geschichte (S)

K3: Examen Coordinado Español

12

K7-12: Examen Coordinado Matemáticas (C) K11 y K12: Examen Coordinado Español

16

Festivo: Independencia de Cartagena

17

-K9-12: Examen Coordinado Física (C- S) -K7: Examen Coordinado Alemán

18

-K12: Entrega primer borrador de monografía

19

-K10-12: Examen Coordinado Biologie -K4-6: Coordinado Ciencias Naturales -K7-9: Coordinado Biología

13

14

20

21

27

28

4

5

-K4 a K10: Examen Coordinado Español -K11-12: Examen Coordinado Geschichte (S) -Sankt Martin Virtual -Escuela de Familias

-K1-3: Examen Coordinado Generales (C) -K12: Charla informativa: Estudiar en Alemania

K1-3: Examen Coordinado Ciencias Naturales (C)

23

24

25

-DSD II: Prueba escrita -K9: Examen Coordinado Geschichte (S)

K2-6: Coordinado Matemáticas (C)

30

-K9-12: Examen Coordinado Química (C) y (A) -Finaliza primer período

1

-Inicia Segundo Periodo Académico

26

-K7- 12: Examen Coordinado Individuos y Sociedades (S)

K3-6: Coordinado Individuos y Sociedades (C) -K12: Entrega de Ensayo de Lengua y Literatura

2

3

DSD II: Pruebas orales

49


Cra 46 - Vía al mar, poste 89 Barranquilla, Colombia Teléfono: +57 (5) 359 8520 @Colegioalemanbaq

Asuntos Administrativos admin.baq@colegioaleman.edu.co Asuntos Académicos academia@colegioaleman.edu.co www.ds-barranquilla.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.