Boletín Informativo - La Iguana N° 31

Page 1

LA IGUANA BOLETÍN INFORMATIVO · COLEGIO ALEMÁN BARRANQUILLA

VOL. 31 |

Un año inolvidable

MARZO 2021

A un año del inicio de la pandemia, Ralph Wiese, nuestro Rector, reflexiona sobre el impacto que ha tenido en nuestra comunidad educativa.


3

UN AÑO DESPUÉS Muchos desafíos hemos afrontado desde el 15 de marzo de 2020, cuando anunciamos el inicio de la enseñanza virtual por la crisis del COVID-19.

6

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

10

2

32

EL NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO Nuestro colegio inició su Plan de Alternancia en febrero, el cual hasta el momento ha tenido resultados muy positivos.

DR. SEUSS’ BIRTHDAY Our English Department holds an annual event where students read and become familiar with Dr. Seuss’ stories.

EL DUELO Laura Puerta, nuestra Coordinadora de Orientación Psicoeducativa, nos regala pautas para manejar este tema en familia.

40

EGRESADOS EXITOSOS En esta edición les traemos los perfiles del administrador de empresas Martin Oeding y el médico Álvaro Collazos.


VOL. 31 | MARZO 2021

L

iebe Schulgemeinschaft, liebe Freunde der Deutschen Schule Barranquilla,

der Beginn der Pandemie und die damit einhergehenden Einschränkungen in Kolumbien jähren sich jetzt im März zum ersten Mal. Es ist also an der Zeit für einen Rückblick auf ein Jahr, das voller Herausforderungen und bewegender Momente war. Die Pandemie hat alle Bereiche des öffentlichen und auch des familiären Lebens radikal verändert. Neben der gesundheitlichen Gefahr sind seither vor allem die Isolation und die Abstandsregel die weitaus grössten Herausforderungen, die in allen Teilbereichen des menschlichen Lebens die gleiche trennende und damit schmerzliche Wirkung haben. Schmerzlich war im Zuge dieser Entwicklung am Anfang der Pandemie die Schliessung des Schulgeländes über fast ein ganzes Jahr hinweg bis zum Beginn des Pilotprojetktes zum Alternanz-Unterricht im Dezember des vergangenen Jahres. In dieser Zeit konnten wir unseren Unterricht nur noch online durchführen. Jetzt kehren wir langsam über den Hybridunterricht wieder in den Präsensunterricht zurück. Was für eine Freude, ja was für eine exzellente Leistung der gesamten Schulgemeinschaft.

Die Kleinsten im Kindergarten und in der Grundschule hat die Schliessung der Klassenzimmer besonders hart getroffen. Für die LehrerInnen dieser Kinder war die Vorbereitung des Unterrichts eine besondere Herausforderung, denn die Anwesenheit einer Lehrerin/eines Lehrers im Klassenraum ist nahezu überlebenswichtig für Kinder in diesem Alter und daher durch nichts zu ersetzen. Aber auch unsere AbschlussschülerInnen, die AbsolventenInnen der “Abi-Zukunft”, haben sehr gelitten. Sie mussten auf ihre präsenzielle Abiturfeier, den krönenden Abschluss ihrer Schulzeit an der Deutschen Schule Barranquilla, verzichten. Und nicht zuletzt hat es mich sehr traurig gemacht, dass die damaligen 10’er-Klassen nicht in den Schüleraustausch nach Deutschland gehen konnten. Überaus positiv war jedoch, dass unsere Partner von der IB-Organisation und der Kultusministerkonferenz in Deutschland die Prüfungsformate für das IB und die DSD – Prüfungen den virtuellen Umständen angepasst haben. So konnte die Chancengleichheit aller im Krisenjahr und im Vergleich dazu den vorherigen Abschlussjahrgängen gewährleistet werden. Chancengleichheit in der Bildung und der Gesellschaft sind die Grundvoraussetzungen 3


für Partizipation aller am Gemeinwesen. Einer unserer wichtigsten Werte. Alles in allem gab es viele Tränen und Enttäuschungen, aber auch grosse Leistungen seitens der SchülerInnen, der LehrerInnen, der Eltern, der KollegenInnen der Verwaltung und den vielen Freunden der Deutschen Schule Barranquilla.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Wir haben das erste Krisenjahr gemeinsam gemeistert und sind währenddessen noch näher zusammengerückt bzw. zusammengewachsen. Wie es scheint,

4

A

preciada comunidad escolar, apreciados amigos y amigas del Colegio Alemán de Barranquilla.

En marzo termina el primer año de la pandemia con sus correspondientes restricciones en Colombia. Por ende, es un buen momento para reflexionar sobre este periodo, que estuvo lleno de desafíos y momentos emocionantes. La pandemia ha dejado un impacto fuerte en todas las áreas de la vida pública y familiar. Al lado de los riesgos sanitarios, especialmente el aislamiento y el distanciamiento son los desafíos principales, considerando que nos

ist das ein Widerspruch in Zeiten des Abstandsgebots. Aber so widersprüchlich kann das Leben sein! Ich glaube, das Einzige auf das wir uns im Leben verlassen können, sind die Freundschaft, das Vertrauen und die Verlässlichkeit unseres Gegenübers. Ich bin stolz, ein Teil einer Gemeinschaft zu sein, die diese Werte in sich vereint. Ich bin stolz, ein Mitglied der Familie der Deutschen Schule Barranquilla zu sein. Herzlichst, Ihr Ralph Wiese

separan de nuestros seres queridos, lo que causa dolor y sufrimiento emocional. Doloroso también ha sido el cierre de las instalaciones durante casi un año, hasta el inicio de las pruebas piloto para el modelo de alternancia en diciembre del año pasado. Durante todo este tiempo, solo podíamos desarrollar nuestras clases a través de la internet. Sin embargo, ahora gradualmente estamos volviendo a la presencialidad, bajo el modelo de enseñanza híbrida. Esto no solamente me llena de alegría, sino que demuestra claramente el excelente logro de toda la comunidad educativa. Los niños más pequeños de Kindergarten y


Cabe destacar también la situación particular de los egresados de la promoción ‘Abi-Zukunft’, que tuvieron que sacrificar su ceremonia de graduación, el broche de oro de sus años en el Colegio Alemán de Barranquilla. Y, por último, pero no menos importante, me entristeció mucho que las antiguas clases 10 no pudieran ir de intercambio estudiantil a Alemania. Sin embargo, fue muy positivo que nuestros socios de la organización del IB y la Conferencia de Ministros de Educación de Alemania (Kultusministerkonferenz) adaptaran los formatos de los exámenes del IB y del DSD a las circunstancias en la virtualidad. Esto garantizó la igualdad de oportunidades para todos en este año de crisis y en comparación con los años anteriores. La igualdad de oportunidades en la educación y la sociedad son los requerimientos principales

para la participación de todos en la comunidad. Por ende, en el Colegio Alemán de Barranquilla lo percibimos como uno de nuestros valores más importantes.

VOL. 31 | MARZO 2021

Primaria se han visto especialmente afectados por el cierre del colegio y sus docentes han tenido que afrontar retos particulares en la preparación de sus clases, considerando que la presencia del docente en el aula es de importancia fundamental para los niños de esta edad y, por lo tanto, no puede ser sustituida por nada.

En general, hubo muchas lágrimas y decepciones en este año de pandemia, pero también grandes logros por parte de los estudiantes, los profesores, los padres de familia, los colegas de la Administración y los amigos del Colegio Alemán de Barranquilla. Hemos superado juntos el primer año de crisis y, mientras tanto, nos hemos acercado y hemos crecido aún más como comunidad. Inicialmente esto parece una contradicción, considerando estos tiempos de distanciamiento, pero la vida muestra que puede ser así de contradictoria. Yo creo que lo único con lo que podemos contar en la vida es la amistad, la confianza y la fidelidad de las personas que nos rodean y me siento orgulloso de hacer parte de una comunidad que pone en alto estos valores. En otras palabras, me siento orgulloso de ser miembro de la familia del Colegio Alemán de Barranquilla. Sinceramente, Ralph Wiese

5


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Modelo de Alternancia: el nuevo escenario educativo

6

S

iguiendo las directrices y recomendaciones del Ministerio de Educación Nacional y de la Secretaría Distrital de Educación de Barranquilla frente a las circunstancias actuales, nuestro colegio dio inicio a la Alternancia, ofreciéndole a nuestra comunidad escolar espacios bioseguros que favorecen la interacción, bajo la estricta aplicación y supervisión de los protocolos de bioseguridad, desplegando así actividades no solo académicas sino también socioemocionales. Teniendo en cuenta que nuestros estudiantes se han visto privados de la interacción con sus compañeros y docentes, el poder volver a reencontrarse, favorece definitivamente su balance emocional, lo cual consideramos como institución primordial en este modelo educativo.

“Como colegio no hemos escatimado en ningún detalle, desde la señalética hasta el ser exigentes con la conformación de los grupos respetando los aforos; estas medidas nos permiten retomar las labores académicas, reencontrándonos con nuestro motor y nuestro centro pedagógico como lo son: los estudiantes. El impacto de la Alternancia en la cotidianidad de nuestra institución será significativo y es por eso, que de forma previsiva, hemos estado trabajando por medio de diferentes comités en este modelo, desde el mismo momento en que se instauró el aislamiento en marzo del año pasado”, expresó la Directora del Kindergarten, Nitza Guzmán. La directiva indicó que esta posibilidad también ha permitido el retorno gradual de


“Tenemos a disposición de la comunidad lavamanos suficientes en las áreas donde más se necesitan, equipados con jabón, alcohol glicerinado, toallas de papel y canecas para residuos biológicos; además, tenemos toda una señalética en los pisos, paredes, muros, anuncios de tijeras y entradas a los salones y edificios, con el aviso del aforo permitido. Se ha adecuado un lugar de aislamiento para los posibles casos de COVID-19 y se han instalado cámaras biométricas en la entrada; en los salones de clase se han colocado cámaras de alta resolución para poder transmitir las clases a los estudiantes que han optado por seguir en casa”, manifestó el directivo. Iván Donofrio señaló que oportunamente se encuestaron a los padres de familia para obtener la información referente al regreso gradual y progresivo de sus hijos al colegio y posterior a esto, se les pidió el consentimiento firmado que respaldaba la decisión. Así mismo, indicó que paralelo con esta preparación y adecuación física de los espacios del colegio, los entrenadores TIC capacitaron a los docentes en torno al funcionamiento y uso de las diferentes cámaras adquiridas instaladas en los salones de clase, diademas y otras herramientas a nivel de propuestas pedagógicas, tales como: Hot

Potatoes y Genially y Liveworksheets. Para la Directora de Secundaria, Lizbana Rueda, entre los beneficios que traerá la Alternancia para nuestros estudiantes están: el que puedan volver a un espacio lleno de vivencias y aprendizajes para seguir construyendo conocimiento, y la interacción con sus compañeros y docentes. De igual forma, precisó que los retos que este modelo le presentará a nuestra institución son:

VOL. 31 | MARZO 2021

nuestros docentes, quienes por medio de diversas actividades se han ido familiarizando con lo que representa trabajar bajo las actuales condiciones, demostrando la institución que es una gran familia, donde cada integrante de la academia, la Administración y el personal de apoyo, suma y multiplica. Por su parte, el Director de Primaria, Iván Donofrio, precisó que el colegio cuenta con todas las condiciones, a nivel físico-locativo, pedagógico y psicoemocional, para atender el servicio educativo de acuerdo a los lineamientos de la Secretaría Distrital de Educación.

-Crear y comprender diversas formas de interacción y expresión que permitirán fortalecer las relaciones interpersonales después de tanto tiempo en casa. -Tomar conciencia acerca de la importancia del autocuidado, los protocolos de bioseguridad y la responsabilidad que tienen mis acciones. -Seguir reconociendo la importancia del trabajo en equipo tanto de padres, familiares como docentes, los cuales son actores claves en la formación de nuestra población estudiantil. -Articular procesos en un escenario híbrido, en el que los docentes desarrollarán competencias tecnológicas, a través del uso de las soluciones audiovisuales instaladas en las aulas, logrando así la atención simultánea de los estudiantes presenciales y virtuales. -Seguir generando espacios para validar las emociones de nuestros estudiantes, logrando su equilibrio como base de un aprendizaje significativo.

7


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

¡Somos uno de los mejores colegios del país en Ciencias!

8

U

na vez más nuestro colegio se ubicó entre los mejores del país en Ciencias, clasificación derivada del Ranking Col-Sapiens 2020 que agrupa a los mejores colegios colombianos según categoría, calidad y acreditación institucional. Cabe destacar, que sólo 190 colegios a nivel nacional, de un total de 1.168 que clasificaron, obtuvieron una posición destacada en una o más materias. En el Ranking Col-Sapiens nuestro colegio sigue posicionado en la categoría AAA++, además de haber obtenido tres estrellas por nuestra dinámica histórica (categorías y calificaciones) en Col-Sapiens. Esta puntuación se le otorga a aquellas instituciones que tienen vigente o activa sus correspondientes certificaciones o

acreditaciones por firmas internacionales (New England Association Of Schools And Colleges, Council Of International Schools, Cambridge Assessment International Education, Preparation Centre-Cambridge English, ISO-9001, Cambridge English Schools, Character Counts, Advanced, College Board Testing Center, Colegios Alemanes, Bachillerato Internacional, EFQM). Consulta el ranking en: https://www.srg. com.co/Mtop.php y el reporte en: www.srg. com.co/noticias/reporte-100-mejores-pormateria-y-top-2020-2021/ Felicitaciones para todos los que hicieron posible este nuevo logro, que refleja nuestro compromiso permanente con la excelencia académica.


N

VOL. 31 | MARZO 2021

Nuestro estudiante Daniel Mercado asistió a la transmisión de la llegada del Perseverance a Marte uestro estudiante de la Klasse 3A, Daniel Mercado, tuvo la oportunidad junto a niños y adolescentes de otros países, de observar en vivo la llegada del robot Perseverance a Marte. Él hace parte del Semillero de la AESS (Aerospace and Electronic System Society) de la Sociedad Aeroespacial Colombiana -con sede en la Calera (Cundinamarca)- y que desarrolla por estos días el Student Challenge-NASA, evento que convoca a 600 mil estudiantes de todo el mundo, entre los 3 y los 17 años de edad, apasionados por los temas espaciales. “Se inscribieron 100 niños y adolescentes de Colombia, Bolivia, México y España para aprender acerca del Planeta Rojo y desarrollar una misión con objetivo científico. Las preguntas y los proyectos presentados por los estudiantes se socializaron con la NASA en el Jet Propulsion Laboratory y estos trabajos serán tenidos en cuenta a futuro como ideas para Mission Mars y otras misiones que se realicen más adelante a este planeta”, expresó la Líder del Semillero, Martha Preciado. Daniel Mercado indicó que entró al Space Camp a finales del 2020, luego de que una tía que vive en Santa Marta se enterara de los cursos y lo inscribiera. Así mismo, precisó que este año fue invitado para ingresar al Student Challenge-NASA, lo que calificó como una gran experiencia porque le brindó la oportunidad de observar un acontecimiento histórico para la humanidad como lo fue la llegada del Perseverance a Marte.

“Fue un momento muy emocionante y especial que recordaré toda la vida. Siempre me ha gustado la tecnología, la investigación y todo lo que tiene que ver con temas relacionados con los robots que mandan al espacio; eso es lo que más me interesa. Muchas personas me han felicitado y me dicen que se sienten muy orgullosos de lo que he logrado y aprendido, y de todos los proyectos que he presentado”, manifestó el estudiante. Daniel Mercado aseguró que estas misiones son muy importantes e interesantes porque la ciencia quiere establecer si hubo vida en otros planetas, como es el caso de Marte, para saber si a futuro pueden ser habitables. Entre los planes a largo plazo de nuestro estudiante están el de poder trabajar como desarrollador de video juegos en Suecia, el país donde están las oficinas principales de varias de las empresas dedicadas a este negocio; para hacer este sueño realidad ya empezó a aprender sueco. 9


10

O

n March 2nd we celebrate Dr. Seuss’ Birthday. Our English Department holds an annual event where students read and become familiar with Dr. Seuss’ stories and characters. They join the celebration wearing creative costumes inspired by their favorite characters. We foster the love of reading and raise awareness to cultural events celebrated in English speaking countries. All in a fun way!

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Dr. Seuss’ Birthday

It’s fun to have fun but you have to know how. Dr. Seuss.


11

VOL. 31 | MARZO 2021


12

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


13

VOL. 31 | MARZO 2021


14

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA


15

VOL. 31 | MARZO 2021


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA 16

A partir de esta edición, compartiremos los artículos de nuestros estudiantes que fueron publicados recientemente en el libro electrónico ‘Ich habe einen Traum’, del Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania en cooperación con la reconocida editorial Aufbau Verlag. Esta obra completa está disponible en varios formatos en el siguiente enlace: https://aufbau-verlag.de/ich-habe-einen-traum-auswaertiges-amt


D

ieser Aufsatz ist meinem Vater und meiner Mutter gewidmet, die mir liebevoll beibrachten, ein Mann zu werden. Der Durchschnittsmensch lernt, äußert ab und zu seine Meinung und nimmt an Wahlen teil, denen er nicht vertraut. Seiner Rolle als sorgloser Konsument ist er sich nicht bewusst, was in diesem Szenario nicht dem kosmischen Irrtum ähnelt, von dem Shakespeare im Mittelalter sprach, sondern dem, mit dem wir unsere moderne Zeit begonnen haben. Aber was ist mit dem Neuanfang und der Bewertung der Werte der Moderne? Ich spreche von den Werten, die wir in der Renaissance gelernt haben. Lassen Sie uns sehen, was noch funktioniert und was wir ändern müssen: Beginnen wir mit dem Fortschritt: Es gibt Millionen von Dingen zu entdecken und andere zu verstehen, also brauchen wir größere intellektuelle und technologische Fortschritte, um die Herausforderungen von morgen zu meistern. Wie steht es um die Emanzipation des Menschen? Diese Freiheit muss durch Solidarität gefestigt werden, denn die individuelle Freiheit ist die Freiheit, sich selbst verwirklichen zu können. Aber niemand kann sich von Natur aus in völliger Isolation verwirklichen. Kein Mensch ist eine Insel, also kann es keine Freiheit ohne Solidarität geben. Und nicht zuletzt lässt sich aus der Rationalität heraus leicht sagen, dass wir im persönlichen Bereich nichts ohne Grund haben. Angesichts der existentiellen Leere können wir uns daran erinnern, dass wir

Hüter des kurzen, aber unendlich schönen Geschenks des Lebens sind. Dieses besteht aus der gleichen Substanz, die das Universum vereint und die uns den Sinn und Grund zur Selbstreflexion gegeben hat; wie Carl Sagan sagte, sind wir aus Sternenstaub gemacht. Dies ist ein Aufruf an die ganze Menschheit, ein Aufruf an die Junggebliebenen, unabhängig vom Alter. Können wir in einer Ära vorankommen, in der wir nicht nur neue Fortschritte bei den Vernichtungswaffen erleben werden, sondern auch einen Wettlauf um die Vorherrschaft über Himmel und Regen, Ozeane und Gezeiten, die andere Seite des Weltraums und das Innere des menschlichen Geistes? Die ganze Menschheit wartet auf eine Entscheidung dieser nächsten Generation. Wir können jetzt eine Entscheidung treffen, um gemeinsam ein besseres Morgen zu bauen, oder wir können uns weiter auf eine mögliche Auslöschung zubewegen.

VOL. 31 | MARZO 2021

Wir leben in aufregenden Zeiten

Ich habe einen Traum, ich möchte, dass die Menschheit in eine zweite Renaissance eintritt, damit ich ein besseres, strahlenderes und wohlhabenderes Morgen leben kann. Was wird die Antwort auf meinen Aufruf sein? Ich hoffe, dass mein Traum in Erfüllung geht, auch wenn es Generationen dauert und ich ihn nicht mehr leben werde. Im Moment bemühe ich mich um die bestmögliche Ausbildung, um weiter zu lernen und die beste Version von mir selbst zu werden, damit ich, wenn der Tag kommt, meine Stimme hören kann und sagen kann, was mein Traum ist. Wir leben in aufregenden Zeiten! Alberto Mario Pertuz Noriega, 16 Jahre, Klasse 12C. 17


¡Vivimos tiempos emocionantes!

E

ste ensayo está dedicado a mi padre y a mi madre, que me enseñaron con cariño a convertirme en un hombre.

El hombre medio aprende, expresa su opinión de vez en cuando y participa en elecciones en las que no confía. No es consciente de su papel de consumidor despreocupado, que en este escenario se asemeja no al error cósmico del que hablaba Shakespeare en la Edad Media, sino al que iniciamos en la era moderna.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Pero, ¿qué hay de empezar de nuevo y evaluar los valores de la modernidad? Me refiero a los valores que aprendimos en el Renacimiento. Veamos qué sigue funcionando y qué debemos cambiar: Empecemos por el progreso: hay millones de cosas por descubrir y otras por entender, por lo que necesitamos mayores avances intelectuales y tecnológicos para afrontar los retos del mañana.

18

¿Y la emancipación del hombre? Esta libertad debe consolidarse a través de la solidaridad, porque la libertad individual es la libertad de autorrealización. Pero nadie, por naturaleza, puede realizarse a sí mismo en completo aislamiento. Ningún hombre es una isla, por lo que no puede haber libertad sin solidaridad. Y, por último, es fácil decir desde la racionalidad que en el ámbito personal no tenemos nada sin razón. Ante el vacío existencial, podemos recordar que somos custodios del breve, pero infinitamente hermoso, regalo de la vida. Está hecho de

la misma sustancia que unifica el universo y que nos ha dado el sentido y la razón de la autorreflexión; como dijo Carl Sagan, estamos hechos de polvo de estrellas. Este es un llamado a toda la humanidad, a los jóvenes de corazón, independientemente de la edad. ¿Podemos progresar en una era en la que veremos no solo nuevos avances en las armas de destrucción, sino una carrera por dominar el cielo y la lluvia, los océanos y las mareas, el otro lado del espacio y el funcionamiento interno de la mente humana? Toda la humanidad está esperando una decisión de esta próxima generación. Podemos tomar una decisión ahora para construir juntos un mañana mejor o podemos seguir avanzando hacia una posible extinción. Tengo un sueño, quiero que la humanidad entre en un segundo renacimiento para poder vivir un mañana mejor, más brillante y más próspero. ¿Cuál será la respuesta a mi llamado? Espero que mi sueño se haga realidad, aunque tarde generaciones y no lo viva. Ahora mismo, me estoy esforzando por conseguir la mejor educación posible para seguir aprendiendo y convertirme en la mejor versión de mí mismo para que, cuando llegue el día, pueda escuchar mi voz y decir cuál es mi sueño. ¡Vivimos tiempos emocionantes! Alberto Mario Pertuz Noriega, 16 años, Klasse 12C.


I

ch habe den Traum, dass die Menschen eins sein werden, sodass Farben und Ideen uns nicht trennen werden. Ich habe einen Traum, dass die jungen Menschen, wenn sie das Morgen sehen, eine neue Hoffnung, eine Freude sehen werden. Wenn Probleme auftauchen, werden wir wissen, wie wir ihnen begegnen können, ohne Kämpfe oder Streitigkeiten, und wir werden wissen, wie wir ihnen mit Respekt begegnen können. Ich habe einen Traum, dass sich die Welt verändern wird und wir mit ihr, sodass es keine sozialen oder politischen Unterschiede mehr geben wird, denn das ist der Weg zu einem besseren Morgen.

mehr verstecken müssen, sondern wissen, dass man sie respektiert.

Ich träume davon, dass wir mit Tieren koexistieren können, damit sie sich nicht

Juliana Beatriz Vergara Arrieta, 16 Jahre, Klasse 12B.

VOL. 31 | MARZO 2021

Für eine bessere Welt Ich habe einen Traum, in dem die nächsten Generationen lernen werden, die Älteren zu respektieren, dass sie die Zeit mit ihren Familien genießen werden, dass sie lernen werden, Mutter Erde zu respektieren, denn sie sind die Zukunft, voll von Abenteuern und außergewöhnlichen Momenten. Ich habe einen Traum, in dem Frauen und Männer die gleichen Rechte und die gleichen Chancen haben. Ich habe den Traum, dass wir in nicht allzu ferner Zukunft in der Lage sein werden, unser bestes Selbst zu finden. Ich habe einen Traum...

Por un mundo mejor

S

ueño con que la gente se una, para que los colores y las ideas no nos dividan. Tengo el sueño de que cuando los jóvenes vean el mañana, sientan una nueva esperanza, una alegría. Cuando surjan los problemas, sabremos cómo afrontarlos, sin peleas ni rencillas, y sabremos afrontarlos con respeto. Sueño con que el mundo cambie y nosotros con él, para que no haya más diferencias sociales o políticas, porque ese es el camino hacia un mañana mejor. Sueño con que podamos convivir con los animales para que ya no tengan que esconderse, sino que sepan que son respetados.

Tengo un sueño en el que las próximas generaciones aprendan a respetar a sus mayores, que disfruten el tiempo con sus familias, que aprendan a respetar a la madre Tierra, porque son el futuro, lleno de aventuras y momentos extraordinarios. Tengo un sueño en el que las mujeres y los hombres tienen los mismos derechos y las mismas oportunidades. Sueño con que en un futuro no muy lejano podamos encontrar nuestro mejor yo. Tengo un sueño... Juliana Beatriz Vergara Arrieta, 16 años, Klasse 12B. 19


Hacia la BLI

Un colegio de excelencia

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA 20

La verdadera educación no solo consiste en enseñar a pensar, sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa y este momento reflexivo, exige constatar nuestra pertenencia a una comunidad de criaturas pensantes. Fernando Savater.

Por: Mónica Páez - Profesora de Matemáticas y Coordinadora del Grupo PQM y Alisson Jiménez, Patricia Horn y Katharina Renz, profesoras de Alemán y miembros del PQM.

A

l enfrentar grandes desafíos que nos obligan a hacer cambios inesperados y abruptos, es fundamental mantener la armonía con una adecuada comunicación entre los participantes de la comunidad. Bajo esta idea, el Colegio Alemán de Barranquilla se ha caracterizado por mantener una cultura de retroalimentación basada en la reflexión,

la crítica y el respeto. Esta cultura se ha fortalecido al generar espacios de diálogos constructivos sobre los diferentes procesos, actividades y acciones que hacen parte de nuestro colegio, los cuales son claves para mantener una calidad pedagógica (PQM), en el marco de los requerimientos para la certificación que otorga la BLI.


de nuestro propio quehacer pedagógico, generando así un impacto positivo en la enseñanza y, por ende, en el aprendizaje de nuestros estudiantes. Por otro lado, involucrar a toda la comunidad en las actividades y proyectos establecidos en nuestro Plan Estratégico nos permite tener un ambiente participativo, igualitario y con gran motivación, donde el idioma se convierte en un aliado para acercar las culturas alemana y colombiana.

VOL. 31 | MARZO 2021

El Modelo Anfitrión Un claro ejemplo de la importancia de la retroalimentación dentro del proceso PQM es el “Modelo Anfitrión”, el cual es un modelo de asesoramiento colegial que consiste en visitas mutuas entre pares/docentes, con la intención de que el profesor invitado realice una serie de observaciones recomendaciones y/o sugerencias claras y precisas al profesor anfitrión de la clase, para luego realizar correcciones que apunten al mejoramiento

Alle sprechen Deutsch - Clases de alemán para el personal de Mantenimiento

C

on el fin de fomentar el uso de la lengua alemana dentro de nuestro colegio, el Ámbito Lengua y Cultura Alemana del grupo PQM está brindando clases de alemán al personal de Mantenimiento. Este proyecto, que se inició presencialmente el año escolar pasado con las profesoras Julia Tolksdorf y Alisson Jiménez, continúa este año en forma virtual con 12 participantes

muy motivados y deseosos de volver pronto a las clases presenciales. Sus profesoras este año son Patricia Horn y Katharina Renz. Con estas clases se fortalece también el sentido de pertenencia de los trabajadores con la institución. Los saludos, los números y las profesiones en alemán son algunos temas con los que se está familiarizando este grupo.

Alle sprechen Deutsch - Deutschunterricht für das Service-Personal

U

m den Gebrauch der deutschen Sprache innerhalb unserer Schule zu fördern, bietet die PQM-Gruppe (Arbeitsgruppe Deutsche Sprache und Kultur) Deutschstunden für das ServicePersonal an. Dieses Projekt startete letztes Schuljahr unter der Leitung von Alisson Jiménez und Julia Tolksdorf und findet derzeit online mit 12 Teilnehmern statt, die sehr motiviert sind

und sich auf eine baldige Wiederaufnahme des Präsenzunterrichts freuen. Ihre Lehrerinnen sind dieses Jahr Patricia Horn und Katharina Renz. Mit dieser Maßnahme wird auch das Zusammengehörigkeitsgefühl der Mitarbeiter an unserer Schule gestärkt. Begrüßungen, Zahlen und Berufe auf Deutsch sind einige Themen, mit denen sich das Service-Personal in diesen Stunden vertraut macht. 21


Diferenciación virtual

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Ilustración 1 : T-Chart en Powerpoint online en el que los niños trabajaban en parejas y reflexionaban acerca del incumplimiento de los deberes en la familia. Como ven, hay un espacio para cada opinión y uno para las conclusiones como pareja. Klasse 2.

22

Por: Guimel Rincón - Profesora de Primaria y del área de Alemán y Óscar Mejía - Profesor de Inglés y Coordinador del Equipo de Diferenciación

E

n nuestro colegio, la modalidad de trabajo en diferenciación ha visto transformaciones significativas con el cambio del escenario de enseñanza. Es así como los equipos de Diferenciación y TIC iniciaron el proceso de búsqueda, adaptación y aplicación de herramientas virtuales para garantizar que estos métodos se vieran reflejados también en el escenario virtual. En ese sentido, ha habido gran receptividad

de parte de los docentes y podemos percibir hoy clases híbridas y virtuales dirigidas con la intencionalidad de diferenciar con medios digitales. Desde las clases más pequeñas es observable su aplicación y la respuesta de los niños ante estas herramientas, por ejemplo, la Klasse 2 que, desde la planeación de diferentes áreas, promueve el uso de métodos como Reflexión,


Igualmente, la implementación de estas herramientas tecnológicas ha sido favorecida por la nueva funcionalidad de Teams, en la cual se pueden crear salas o grupos dentro de una misma reunión. También por el uso de Office, creando plantillas online, editables en tiempo real y al alcance de todos los participantes de dichos grupos.

VOL. 31 | MARZO 2021

y de Aprendizaje Cooperativo como T-Chart, Placemat, entre otros. En dicha Klasse, niños entre las edades de 7 y 8 años están siendo expuestos a esta tecnología, aplicando la diferenciación y, como resultado, tenemos estudiantes motivados a trabajar cooperativamente; más reflexivos acerca sus procesos de aprendizaje y, sobre todo, más familiarizados con los métodos.

Ilustración 2: T-Chart en el cual los niños reflexionan acerca de lo que han aprendido del tema. Klasse 2.

Ilustración 3: Think-Pair-Share, trabajo en grupos en el que, luego de leer una información, deben compartir lo que han aprendido y responder a una pregunta. Se observa que un estudiante comparte pantalla para que sus compañeros puedan ver y trabajar simultáneamente. Klasse 2.

Ilustración 4: Think-Pair-Share, estudiantes trabajan en parejas y desarrollan una actividad. Un estudiante comparte pantalla para que ambos puedan saber en qué parte van. Klasse 2.

23


Alle sprechen Deutsch Cultura y Lengua Alemana

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Astronomischer Frühlingsanfang auf der Nordhalbkugel

24

Astronomischer Frühlingsanfang (https://www.timeanddate.de/astronomie/analemma).

Von: Patricia Horn, Deutschlehrerin und PQMMitglied

D

ie Wärme der ersten Strahlen der Märzsonne beginnt die übrig gebliebenen Reste des Schnees zu schmelzen und die Zeit des Wiedererwachens der Natur ist gekommen. Jedoch beginnt der Frühling in Deutschland,

genauer gesagt auf der Nordhalbkugel, aus der Sicht der Astronomen nicht unbedingt am 1. März, sowie es die Meteorologen versichern, was ganz schön irreführend sein kann. Der eigentliche astronomische Frühlingsbeginn findet meistens am 19., 20. oder 21. März statt.

Weiterführende Links: - Warum freuen sich Deutsche so sehr auf den Frühling? https://www.geo.de/geolino/natur-und-umwelt/21216-rtklfruehling-zehn-gruende-warum-wir-uns-so-sehr-ueber-den-fruehling - Weitere Infos zu den Jahreszeiten: https://naturdetektive.bfn.de/lexikon/jahreszeiten/alles-ueber-jahreszeiten.html


Ritual um diesen Neubeginn zu ehren, ist außergewöhnliche Blumensamen zu segnen und zu pflanzen, während man sich dabei persönlichen Wachstum und Wohlstand wünscht.

Das besondere an diesem einen Tag, der sich dieses Jahr in Deutschland am 20. März ereignet, ist, dass der Tag und die Nacht gleich lang sind. Diese Besonderheit wird als ein energetischer Meilenstein im Kreislauf der Natur wahrgenommen. Die Natur erwacht sozusagen aus dem Todesschlaf des Winters und deren Wiedergeburt soll gefeiert werden. Die Feier beginnt mit den Bienen, die ihre Arbeit wiederaufnehmen, mit den Blumen die ihre Köpfchen herausstrecken und langsam aus der Erde herauswachsen.

Aufgewacht! Der Winter ist vorbei, es ist Zeit für den Frühling.

Diese Energie des Neubeginns nutzen viele, um Rituale zu machen. Ein sehr schönes

VOL. 31 | MARZO 2021

Natürlich hat dieses Phänomen eine Erklärung: Die Sonne wandert Monat für Monat von Süden nach Norden und sobald diese genau über dem Äquator steht, wird das Ende des Winters und somit der Frühlingsbeginn markiert.

Vokabeln / Vocabulario: der Frühling: la primavera. der Frühlingsbeginn: el inicio de la primavera. astronomisch: astronómico. das Wiedererwachen: el resurgimiento. die Nordhalbkugel: el hemisferio norte. irreführend: confuso. der Meilenstein: el hito. das Wachstum: el crecimiento. der Wohlstand: bienestar / prosperidad / bonanza.

Frühlingsrituale (https://www.weissesroessl.at/blog/wp-content/uploads/2018/04/DSC_3471-940x628.jpg). 25


Alle sprechen Deutsch Cultura y Lengua Alemana

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

El inicio astronómico de la primavera en el hemisferio norte

26

Frühlingsrituale 2 (https://www.ecoparent.ca/sites/default/files/styles/max_width_800px/public/2019-06/ planning_the_garden_with_kids_canstockphoto14623506.jpg?itok=47J7nnLi).

Por: Patricia Horn, Profesora de Alemán y Miembro del PQM

E

l calor de los primeros rayos de sol de marzo empieza a derretir los restos de nieve y llega el momento del despertar de la naturaleza. Sin embargo, desde el punto de vista de los astrónomos, la primavera en Alemania, más

concretamente en el hemisferio norte, no comienza necesariamente el 1 de marzo, como aseguran los meteorólogos, lo que puede ser bastante engañoso. El inicio astronómico real de la primavera suele tener lugar el 19, 20 o 21 de marzo. Por supuesto, este fenómeno tiene una


Lo especial de este día, que este año se celebra en Alemania el 20 de marzo, es que el día y la noche tienen la misma duración. Esta peculiaridad se percibe como un hito energético en el ciclo de la naturaleza. La naturaleza está despertando del sueño de la muerte del invierno, por así decirlo, y es preciso celebrar su renacimiento.

La celebración comienza con la reanudación del trabajo de las abejas, con las flores asomando sus cabecitas y creciendo lentamente hacia el exterior de la tierra.

VOL. 31 | MARZO 2021

explicación: el sol se desplaza de sur a norte mes a mes y, en cuanto se sitúa exactamente sobre el ecuador, se marca el final del invierno y, por tanto, el comienzo de la primavera.

Muchos utilizan esta energía de los nuevos comienzos para hacer rituales. Un ritual muy bonito para honrar este nuevo comienzo es bendecir y plantar extraordinarias semillas de flores mientras se desean el florecimiento personal y la abundancia. ¡Despierta! El invierno ha terminado, es hora de la primavera.

Frühlingsanfang (https://www.op-online.de/bilder/2020/03/08/13584935/302666374-wetter-deutschland-fruehlingjahreszeiten-zeitumstellung-regen-sonne-maerz-april-offenbach-O34xdTI1Dec.jpg). 27


Alle sprechen Deutsch

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Cultura y Lengua Alemana

28

El Ámbito de Cultura y Lengua Alemana del Colegio Alemán de Barranquilla los invita a participar en el primer Virtueller Stammtisch, que será un encuentro online para practicar el idioma alemán. Este evento será mensual y está dirigido a docentes, administrativos, padres de familia y exalumnos que quieran practicar este idioma. Los invitamos a seguir atentamente nuestras redes sociales y comunicados oficiales para acceder al formulario de inscripción, que estará habilitado hasta el jueves 18 de marzo de 2021. ¡Esperamos que practiquen su alemán con nosotros!


29

VOL. 31 | MARZO 2021


El impacto de las convivencias en el regreso al colegio

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

E

30

l Área de Orientación Psicoeducativa (OPE) calificó como exitoso el ciclo de Convivencias desarrollado hasta el momento porque ha permitido acompañar a los estudiantes de todos los grados en su primer contacto con el colegio nuevamente. Para la Coordinadora del Área, Laura Puerta, ofrecerles un espacio donde pudieran expresar todo lo que han sentido en este tiempo, fue de gran ganancia en temas emocionales; así mismo, destacó el acompañamiento brindado para el recibimiento y el reconocimiento de las instalaciones, lo cual ha sido enriquecedor. “El objetivo de estas actividades es el desarrollo socioafectivo, en especial, promocionar la expresión de emociones y validar los sentimientos de los estudiantes. Pretendemos además con las convivencias, conectar más a los profesores con sus estudiantes y favorecer la empatía; nuestros estudiantes disfrutan mucho de

estos espacios por su dinamismo y por la posibilidad que brindan de poder romper con la cotidianidad del horario académico”, expresó la psicóloga. La Coordinadora de OPE indicó que el lema principal de estos encuentros fue ‘Que no se apague el fuego’; con esto, se quiso, replantear la estructura familiar y su valor formativo, para consolidar, al interior de ella, un Territorio de Paz, enfocado al Cooperativismo y a la toma de decisiones, a la construcción de un firme proyecto de vida y a la madurez emocional, que implica trabajar por una mejor familia. Así mismo, precisó que los siguientes enfoques fueron seleccionados dada la contingencia actual que vivimos y al momento por el que nuestros estudiantes y familias están atravesando. -Encuadre de Territorialidad Segura: En mi territorio es importante creer en mí, valorar mis competencias y fortalecer mi actitud.


-Encuadre de Liderazgo Comunitario: Trabajar en mi liderazgo como un acto de la voluntad en la búsqueda del bienestar y la felicidad con los demás, inclusive en contextos de dificultad y apatía.

VOL. 31 | MARZO 2021

-Encuadre de Responsabilidad Social: Estar atento a mis próximos, para servir y amar.

-Encuadre de Generosidad Participativa: Darse a los demás de manera Generosa presentando la Mejor Versión.

31


El duelo

32

Por: Laura Puerta - Coordinadora de Orientación Psicoeducativa

No pensaba que te ibas tan pronto... No me dijiste adiós. De haberlo sabido, hubiera hecho más, hubiera disfrutado más, pero ahora los hubiera no me sanan... Anónimo.

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Los invitamos también a ver el video de la Escuela de Familias ‘La otra mirada del duelo’ en nuestro canal de YouTube.

N

o cabe duda de que, desde hace algunos meses, nos hemos visto enfrentados a más emociones que nunca como comunidad educativa. Los cambios que se han avecinado nos han llevado a ser más fuertes y a asumir con coraje, al interior de los hogares y de las aulas, los desafíos que nos depara la nueva cotidianidad. Sin embargo, hay un proceso natural de nuestra humanidad del que cada vez estamos siendo más conscientes como sociedad: la muerte. Hemos lamentado la muerte de


De las tantas definiciones, Engel citado por Worden, Aparicio y Barberán (2013) entiende el duelo como una desviación del estado de salud y bienestar. Menciona que se necesita un período de tiempo para que la persona en duelo vuelva a un estado de equilibrio similar frente a la pérdida que experimentó.

recomienda hacer actos simbólicos de cierre y despedida y comenta: “hay un ejercicio muy valioso que se llama La Silla Vacía y la Carta de Emociones (a través del cual la persona puede expresar de manera verbal o por escrito lo que quiso decirle a la persona que ya no está); sin embargo, existen más ejercicios simbólicos como ceremonias de despedida utilizando la imagen del familiar que murió o sembrando una planta. La idea es hacer algún ritual que simbolice el momento de la despedida. Esto permitirá empezar a cerrar el ciclo del duelo y aceptar la pérdida”.

VOL. 31 | MARZO 2021

nuestros seres queridos, de los familiares de nuestros estudiantes: padres, abuelos, tíos y primos y, con mucha empatía, queremos continuar transformando nuestros dolores en aprendizajes para todos.

¿Qué podríamos hacer durante este tiempo de recuperación? Desde varios puntos de vista, la American Psychological Association (2021) sugiere: -Hablar sobre la muerte del ser querido con familiares y amigos de forma espontánea. -Mantener un ambiente de seguridad en casa y acompañamiento. -Aceptar y escuchar los sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento. -Cuidar la salud física y la de la familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansar ayudará a superar cada día y a seguir adelante. -Compartir anécdotas sobre la persona que ya no está, rememorando sus enseñanzas y perpetuándolas en casa. Es importante identificar que podemos tener paciencia con nosotros mismos y con los demás en el proceso de recuperación, porque no todas las personas respondemos de la misma forma ante las pérdidas. La doctora Paloma Carvajalino (2020), desde el Centro de Bienestar Psicológico,

Carvajalino (2020) asegura que despedir a un ser querido es muy importante para la estabilidad emocional de la mayoría de las personas. Los duelos pendientes o ciclos no cerrados generan cargas emocionales que impiden avanzar. Nada de lo que se haga implica olvidar a la persona que no está, solo son herramientas que ayudan a lograr una salud mental apropiada para continuar la vida de una forma sana. La forma cómo enfrentemos como padres la muerte será un ejemplo para nuestros hijos en su comprensión de este fenómeno natural que nos aborda como seres humanos, en algunos momentos sin preguntar, y en otros luego de una larga enfermedad, pero que sin duda alguna es muy doloroso y nos llevará ante la oportunidad de seguir aprendiendo sobre la vida. 33


Fomentando la curiosidad, abrimos el camino a la indagación

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Por: Andrea Garcés y Catherine Torres Baumhaus Alemán

34

U

no de los atributos que promovemos en nuestros estudiantes para alcanzar el IB (Bachillerato Internacional) es el de ser “indagadores”. Indagar nos ayuda a optimizar nuestro aprendizaje y la base fundamental de ese atributo es la curiosidad. La curiosidad es lo que nos motiva a aprender sobre un tema que nos interesa, así se desarrolla el querer saber y al mismo tiempo se desarrolla la autonomía. Pero, ¿cómo fomentamos esa curiosidad en nuestros niños y jóvenes? La autora Marianne Stenger menciona en su artículo ‘Why Curiosity Enhances Learning’ (¿Por qué la curiosidad mejora el aprendizaje?) que los seres humanos somos más propensos a aprender y a recordar lo aprendido a largo plazo cuando el tema nos intriga y nos despierta la curiosidad. Tenemos

entonces la tarea como educadores y como padres de propiciar el interés y la curiosidad en nuestros estudiantes hacia diferentes temas. Cuestionarse y hacerse preguntas sobre el mundo que nos rodea, abre nuestro interés para conocer sobre él. Motivar al estudiante a preguntarse por qué suceden las cosas, cómo funcionan, qué pasaría si…, lo impulsa a querer saber las respuestas, algo fundamental tanto para el proceso cognitivo como para el proceso emocional. Es la curiosidad del ser humano, la que lleva a desarrollar, por interés, las respuestas a todos estos cuestionamientos. Empecemos por conocer y explorar el espacio que nos rodea. Ellen Hendricksen (Ph.D. en


La técnica consiste en tomarse unos minutos para sentarse a pensar conscientemente sobre nuestro entorno. Miremos alrededor y pensemos en 5 cosas que podamos ver, 4 cosas que podamos oír, 3 cosas que podamos tocar, 2 cosas que podamos oler y 1 cosa que podamos saborear en ese preciso momento. Este sencillo ejercicio se puede aplicar a un contexto académico en tanto reformulemos las preguntas. De esta forma, podemos invitar a nuestros hijos a una reflexión previa a un examen o a una presentación sobre el tema en cuestión: 5 cosas que sé, 4 cosas que puedo explicar a otro, 3 cosas que aún no domino, 2 cosas que aún debo investigar y 1 cosa que no tengo clara; así se afianza el conocimiento que han adquirido y se fomenta la indagación acerca de lo que aún falte sobre el tema. La propuesta educativa del IB apunta a que docentes, padres y estudiantes trabajen juntos en propiciar un ambiente de aprendizaje óptimo a partir de ejercicios cotidianos que despierten la curiosidad de los estudiantes y desemboque en el deseo por indagar e investigar; el proceso será exitoso, si se da como punto de partida el “querer saber”. Exploremos nosotros mismos los intereses de nuestros hijos y estudiantes

y aprovechémoslos para motivar los aprendizajes significativos. Es fundamental escuchar y prestar atención a sus apreciaciones, en lo que ellos evocan está la clave sobre lo que despierta su atención. Es muy importante encontrar el punto de interés para de ahí trazar una ruta de indagación que nos lleve finalmente a un aprendizaje significativo.

VOL. 31 | MARZO 2021

Psicología Clínica que trabaja en el Centro de Ansiedad y Trastornos Relacionados de la Universidad de Boston) referencia en su libro ‘How To Be Yourself: Quite the Inner Critic and Rise Above Social Anxiety’ (Cómo ser tú mismo: calla al crítico interior y sobreponte a la ansiedad social) una técnica conocida como 5-4-3-2-1, que sirve tanto para la autorreflexión como para el cuestionamiento sobre sí mismo y el mundo que nos rodea.

El gran reto ahora es aprender el alemán en casa; podemos entre todos aprovechar la situación coyuntural por causa de la pandemia y poner en práctica lo aprendido en el hogar, que ahora también es escuela. En casa podemos favorecer un acercamiento a la lengua y a la cultura de tal manera que despertemos un mayor interés en nuestros hijos por aprender. Busquemos juntos música en alemán y escojamos un día a la semana para explorar, oír canciones e incluso buscar sus letras. Veamos como familia películas en alemán, incluso pueden ser películas que ya hayamos visto o que sepamos que a nuestros hijos les gustan. Preparemos con ellos una receta alemana o indaguemos con ellos sobre ciudades o festividades alemanas. Podemos hacerlo también jugando: digámosles a nuestros hijos que ellos son los maestros de la lengua, que nos enseñen todos los días una palabra o algo preciso que hayan adquirido durante la clase, eso les generará más interes por aprender, luego por enseñar y será muy significativo para todos traer el idioma a la dinámica familiar. De esta manera, tal vez despertemos el deseo de nuestros hijos de acercarse más y aprender mejor sobre la cultura y lengua alemanas. 35


Así mantenemos nuestro colegio bioseguro en la alternancia

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Nuestras áreas de Sistemas y Mantenimiento trabajaron de la mano en la instalación de la pantalla que registra el aforo completo de las instalaciones, ubicada en la garita, así como en la reubicación de la cámara de aforo de Sala de Profesores, que ahora quedó a la entrada del edificio de la Administración, para que pueda cubrir los datos de los dos pisos.

36

Hemos generado soluciones en el mobiliario de algunos salones durante la coyuntura actual con el objetivo de dar respuesta a la excelente acogida del modelo de alternancia y poder recibir a los estudiantes que han optado por asistir a las clases presenciales, garantizando los lineamientos de bioseguridad. Siguiendo con las adecuaciones para la alternancia, el área de Mantenimiento culminó las obras de instalación del cableado para llevar energía regulada al sistema de torniquetes para entrar a la institución. ¡Recuerden que estos torniquetes solo se abren cuando los estudiantes ya han diligenciado en casa la Encuesta de Síntomas Diarios en la APP!


VOL. 31 | MARZO 2021

Con la instalación de un sistema de renovación de aire, el Comedor Escolar ya se encuentra habilitado para las personas que requieran este espacio para comer. Este recinto estuvo cerrado por casi un año por la coyuntura actual y por fin está disponible, con su nuevo y moderno mobiliario.

Para proteger nuestro Polideportivo de las fuertes brisas que recibe nuestra ciudad por estos días, nuestros trabajadores de Mantenimiento están reforzando los ventanales y paneles y, de paso, limpian todos los rincones de este importante espacio de nuestro colegio.

¡Esperamos que la situación nos permita reactivar las actividades en nuestros escenarios deportivos muy pronto! Mientras eso sucede, nuestro equipo de Mantenimiento hace todas las adecuaciones necesarias para que sigan siendo lugares con los más altos estándares de calidad. Nuestros colaboradores trabajaron recientemente para renovar todas las mallas de la cancha de béisbol Tomás Arrieta de nuestro colegio. 37


BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Novedades del personal

38

Enzo Braskamp Profesor de Biología en Alemán

Estefany Lambis Profesora de Deportes

María Parra Bibliotecaria

Azeneth Miranda Practicante Kindergarten

Aminta Valega Practicante Primera Infancia

Daniela Maza Practicante Primera Infancia

Minys González Practicante Primera Infancia

Yurly Matos Practicante Primera Infancia

Mariagabriela Santamaría Practicante Psicología

Karolay Riquett Practicante Psicología

Hashly Barrios Practicante SST

Michael Rojas Practicante Deportes

Sebastián Giraldo Practicante Mercadeo FCAB


E

n el marco del apoyo y acompañamiento brindado por la Oficina Central de Escuelas en el Extranjero, ZfA, (Zentralstelle für das Auslandsschulwesen) a los colegios alemanes en el extranjero para su desarrollo, nuestra institución fue visitada de manera virtual por el Asesor de Procesos, Daniel Bernsen, quien es el encargado de orientar a nuestro personal académico y administrativo para que el colegio siga manteniendo altos estándares de calidad en sus procesos pedagógicos. Para asegurar que todos los colegios alemanes se desarrollen uniformemente, la ZfA les comparte un Marco de Orientación que sirve como guía para este proceso y que es la base para las visitas. “Considerando que el eje central de este Marco de Orientación es la pedagogía, a estas reuniones asisten principalmente (pero no exclusivamente) miembros de los diferentes grupos pedagógicos. En los encuentros se habla principalmente de los procesos escolares establecidos y de los conceptos escolares correspondientes; también se discuten abiertamente ideas para implementar en las diferentes áreas de la institución”, expresó el Asistente Pedagógico, Maximilian Hutter. El funcionario indicó que Daniel Bernsen es nuevo en el cargo como Asesor de Procesos y el objetivo de esta visita era conocer la dinámica de nuestro colegio. Así mismo, precisó que estos encuentros con un experto externo, en general son muy relevantes porque además de poder tener una retroalimentación de nuestra labor pedagógica y administrativa, el ámbito de Comunicaciones y la Cultura y Lengua alemana, representan un insumo importante para el futuro desarrollo escolar,

VOL. 31 | MARZO 2021

Asesor de Procesos de la ZfA realizó acompañamiento virtual a nuestro colegio

aspecto evaluado periódicamente durante las inspecciones de la BLI (Bund-LänderInspektion) 2.0 para la recertificación. “Entre los aspectos de nuestra institución destacados por el asesor estuvo la gran organización de los procesos que hacen parte del PQM (iniciativa que trabaja en tres ámbitos: comunicaciones, cultura y lengua alemana, y pedagógico, en procura de la excelencia pedagógica y que está enmarcada en indicadores de calidad definidos por el Gobierno alemán), lo cual da muestra de un trabajo bastante estructurado, especialmente en un momento como el actual por causa de la pandemia”, manifestó la Coordinadora del proceso de Gestión de Calidad Pedagógica (PQM), Mónica Páez. La funcionaria señaló que para la institución ha sido un placer contar con la orientación de Daniel Bernsen, una persona con mucha experiencia para acompañar el proceso de Calidad Pedagógica, especialmente en esta etapa de transición en la que la institución se prepara nuevamente para obtener el sello de calidad como Colegio Alemán de excelencia en el extranjero por parte de la ZfA. 39


Las operaciones aéreas: el ámbito donde Martin Oeding ha construido una sobresaliente trayectoria

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Martin Oeding, Promoción 1997, es administrador de empresas de Arden University (Gran Bretaña).

40

L

a industria aeronáutica ha sido el sector en el que nuestro exalumno de la Promoción 1997, Martin Oeding, ha ejercido diferentes cargos en el campo de la gestión de operaciones aéreas. American Airlines y Emirates Airlines han sido las compañías aéreas donde este administrador de empresas de Arden University (Gran Bretaña) con una formación en Seguridad Aeronáutica, ha forjado una sobresaliente trayectoria en Colombia, España y Alemania. “Desde muy pequeño tuve contacto con este mundo, puesto que mi papá era un apasionado por los aviones y tenía en el apartamento cualquier cantidad de libros.

A mi hogar llegaban muchas personas dedicadas a la investigación para preguntarle sobre la Scadta y la historia de la aviación en Colombia; todo esto fue definitivo para que yo luego de terminar el bachillerato, decidiera enfocar mi vida profesional hacia este sector”, expresó el administrador de empresas. Martin Oeding indicó que su primera oportunidad laboral se la brindó American Airlines en el aeropuerto ‘Ernesto Cortissoz’. Allí hizo parte del Departamento de Seguridad de la empresa y esta experiencia le permitió conocer en detalle todo lo que hay detrás de una operación aeroportuaria


“Después de dos años de trabajo, esta compañía suspendió su ruta BarranquillaMiami y esto me motivó a viajar a Frankfurt (Alemania) donde inicié un nuevo ciclo con American Airlines como Agente de Servicio al Cliente y posteriormente, como Coordinador de Operaciones. Luego de 6 años fui trasladado a Barcelona (España) como Gerente de Operaciones y de Servicios al Pasajero, posición que desempeñé por 4 años”, manifestó el administrador de empresas. La posibilidad de ser contratado por Emirates Airlines, una de las empresas aéreas más grandes del mundo y que se caracteriza por ser muy exigente al momento de reclutar, ha representado para Martin Oeding uno de sus grandes logros profesionales. Actualmente, ejerce el cargo como Gerente de Servicios Aeroportuarios en Hamburgo (Alemania)

para esta compañía, en la que ya cumplió 10 años de vinculación. Paralelamente, este administrador de empresas inició hace poco un emprendimiento llamado Oeding Imports, enfocado en la importación y distribución de productos latinoamericanos, especialmente de queso costeño, en Alemania. Con relación a su etapa como estudiante de nuestro colegio, asegura que nuestra institución dejó una marca imborrable en él por la enseñanza recibida y por su formación como ser humano integral; para él la gran Familia del Colegio Alemán siempre ha estado presente en su vida y siempre lo va a estar, puesto que sigue manteniendo contacto con muchos exalumnos, a los que considera sus “hermanos de vida”.

VOL. 31 | MARZO 2021

y que el pasajero del común desconoce; de esta forma, él pudo entender la pasión de su papá por la historia de la aviación y cómo los pioneros pudieron materializar este sueño.

Martin Oeding con su esposa Edna y su mamá Myriam Vides de Oeding, quien es coautora junto a su esposo Manfred del libro ‘SCADTA: una utopía hecha realidad’, presentado el año pasado en nuestro colegio. 41


Álvaro Collazos y su destacada labor médica en España

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Álvaro Collazos, promoción 1993, es Máster en Diabetología de la Universidad de Barcelona.

42

E

spaña es el país donde actualmente ejerce como profesional de la salud nuestro exalumno de la Promoción 1993, Álvaro Collazos. Para este médico graduado en la Universidad del Norte con una Especialidad en Medicina Familiar y un Máster en Diabetología de la Universidad de Barcelona, la necesidad de conocer otras formas de trabajar en este campo, lo impulsó a trasladarse a ese país donde ha prestado sus servicios para diferentes hospitales. “Durante mi proceso de formación como estudiante de Medicina tuve la oportunidad de participar en diferentes actividades y eventos, en los que pude enterarme de distintas formas de ejercer la profesión en

otro tipo de entornos sanitarios con una estructura hospitalaria, asistencial y un diseño del sistema muy diferente al que conocemos en Colombia. Estas experiencias me motivaron a aplicar para una beca de intercambio a través de la Oficina de Relaciones Internacionales de Uninorte”, expresó el médico. Álvaro Collazos realizó por espacio de 6 meses su intercambio en la Universidad ‘Miguel Hernández’ de Elche (España) donde pudo conocer de primera mano otra forma de trabajar y de aprender, lo que lo llevó a retornar a este país una vez culminó su carrera y su año rural. Posteriormente, presentó los exámenes de acceso a la


VOL. 31 | MARZO 2021

Álvaro Collazos es hijo de Jacinta de Collazos, quien fue profesora de nuestra institución durante muchos años y es integrante actualmente del Grupo Verde del Colegio Alemán de Barranquilla.

especialidad vía MIR (médico interno residente), la cual realizó en el Hospital Virgen de los Lirios en la ciudad de Alcoy (provincia de Alicante).

Para Álvaro Collazos, las buenas bases adquiridas en nuestro colegio contribuyeron para afrontar exitosamente su formación universitaria.

“Toda mi experiencia laboral la he desarrollado en este país; actualmente trabajo en el mismo centro hospitalario donde finalicé la especialidad. Participo de forma muy activa en la comisión de docencia donde coordinamos las actividades formativas de los residentes y estudiantes de Medicina, además del grupo de trabajo en la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)”, manifestó.

Además de permitirle desarrollar habilidades y adquirir la disciplina y constancia necesarias para sacar adelante los estudios, el conocimiento de los idiomas facilitó esta evolución, lo que en su caso concreto fue un pilar fundamental; él considera que el contacto e influencia de la cultura alemana transmitidos a la comunidad estudiantil, le ayudaron a entender su rol en la sociedad.

¿Eres egresado o exalumno? Te invitamos a registrar tus datos en nuestra página web: www.ds-barranquilla.org/alumni

43


· Nuestra historia ·

BOLETÍN INFORMATIVO · LA IGUANA

Postal de la sede de la 51B, idea del rector Manfred Peter. Foto tomada del grupo de Facebook ‘COLEGIO ALEMÁN DE BARRANQUILLA’.

44

Área de Deportes de la sede de la 51B. Foto tomada del grupo de Facebook ‘COLEGIO ALEMÁN DE BARRANQUILLA’. ¿Tienes fotos históricas de nuestro colegio? Escríbenos: comunicaciones@colegioaleman.edu.co


Lunes

Martes 1

Miércoles

-K9 y K11: Examen Coordinado Lengua y Literatura (C) -Dr. Seuss Day

-K3-12: Examen Coordinado Alemán -K9: Examen Coordinado Química (S)

2

3

-K11-K12: Coordinado de Química -K9-K10: Coordinado de Biología / Biologie

Viernes

Jueves 4

-K3, K4, K9 y K10: Examen Coordinado Individuos y Sociedades

DSD II: pruebas orales

8

9

-K6-12: Examen Coordinado Matemáticas (S) -Día de la Mujer

10

-K9 y repitentes K10: Pruebas Escritas DSD I -K1 a K3: Coordinado de Naturales -K2: Coordinado Lengua y Literatura -K4, K5, K6, K7, K8, K11 y K12: Ciencias, Biología y Biologie

11

-K2: Examen Coordinado Matemáticas (S)

Sábado 5

6

12

13

VOL. 31 | MARZO 2021

· Marzo 2021 · -K5, K6 y K8: Examen Coordinado Individuos y Sociedades -K9-K12: Coordinado de Geschichte

-K3-12: Examen Coordinado Inglés (S)

-Feria de Universidades Alemanas Virtual

K7: Coordinado Individuos y Sociedades

K10: Examen Coordinado de Química

15

-K3-4: Coordinado Matemáticas -K6-K8: Coordinado Lengua y Literatura -K11-K12: Coordinado Individuos y Sociedades

16

-K12A-B: Presentaciones TdC -K2: Coordinado Alemán -K5: Coordinado Matemáticas

17

-K12C-D: Presentaciones TdC -Saint Patrick’s Day -K3: Examen Coordinado Lengua y Literatura

18

-K4-5: Coordinado Lengua y Literatura

19

20

26

27

2

3

-K1: Coordinado Alemán -K9-12: Coordinado Física -Finaliza Segundo Período Académico

Kindergarten: Mañana de Canastas

K9 y repitentes K10: Pruebas Orales DSD I K7: Coordinado Individuos y Sociedades

22 Festivo: Día de San José

23

-Inicia Tercer Período Académico -Comisión de Evaluación Primaria y Secundaria

24

-Comisión de Evaluación Kindergarten

25

-Kindergarten: Entrega de Canastas -Escuela de Familias Primaria: Inteligencia Emocional

-Puertas Abiertas

K1 a K9: Ostern-Workshop-Woche

28

29

31

Festivo: Jueves Santo

1

Festivo: Viernes Santo

DSD II: Pruebas orales Semana Santa

45


Cra 46 - Vía al mar, poste 89 Barranquilla, Colombia Teléfono: +57 (5) 359 8520 @Colegioalemanbaq

Asuntos Administrativos admin.baq@colegioaleman.edu.co Asuntos Académicos academia@colegioaleman.edu.co www.ds-barranquilla.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.