DOCUMENTO DE LOS 21 PUNTOS

Page 1

Documento de los 21 puntos

Camaradas: El Comité Central de nuestro Partido ha aprobado la propuesta de iniciar la preparación del II Congreso del Partido, en el plazo de 20 meses. Este II Congreso ha de ser la culminación del proceso que iniciamos con la reeducación ideológica, y cuyo objetivo no es otro que la construcción de un sólido Partido Revolucionario del Proletariado, basado en la teoría del marxismo-leninismo-pensamiento Mao Tse-tung, con un amplio número de cuadros dirigentes, superiores, intermedios y de base, que se mantengan firmes en los principios, capaz de llevar con resolución las cuatro tareas, para que la clase obrera, a través de su Partido, dirija al conjunto de las clases revolucionarias del país, y dotado a su vez de una infraestructura de acero.

nización y consolidación hay que buscarlas en las condiciones que han marcado su nacimiento y desarrollo. De hecho, la historia de N.P. es casi paralela a la de otras organizaciones m-l-pmtt. Pese a los miles de Km. de distancia entre España y Argentina, o Noruega, en las recientes entrevistas publicadas en el De Verdad, los dirigentes de estos Partidos hermanos hablaban de una historia que, en algunas cosas esenciales, parecía la nuestra. Nuestro Partido, como el resto de organizaciones m-lpmtt, nace en pleno corazón de la 3ª ruptura, de la lucha contra el revisionismo contemporáneo, y desde su nacimiento ha vivido sometido a cuatro ofensivas doblemente cruzadas, y que produjeron la desaparición de gran parte de estas organizaciones:

Este II congreso del Partido ha de suponer no sólo una nueva etapa en su historia, sino que ha de cerrar una época, y abrir otra:

La ofensiva del socialfascismo, el intervencionismo y su subversión practicados por la URSS entre las organizaciones revolucionarias y el m-l.

La época a cerrar arranca desde la misma fundación de nuestro Partido. Jamás en todo este tiempo podemos afirmar que UCE haya tenido un amplio, consolidado y firme núcleo de cuadros dirigentes y superiores, que de forma estable, hayan mantenido contracorriente los principios revolucionarios, el m-l-pmtt y la Línea, y de acuerdo con esto, el Partido tampoco ha estado de forma estable y permanente desarrollando su construcción y sus tareas de dirección revolucionaria. El Partido ha vivido diversas encrucijadas claves que han ido marcando los fustes esenciales de su línea; en todas ellas se dirimía, de hecho, la propia naturaleza del Partido e incluso su supervivencia:

La ofensiva del otro hegemonismo.

El retroceso sufrido por la Revolución Mundial, fruto de que la vanguardia del proletariado, el PCCh, dejara de ser respuesta a la ofensiva revisionista.

El avance de las ideas socialdemócratas y revisionistas entre las masas de los países, en particular del 2º mundo, resultado del fortalecimiento de las burguesías monopolistas.

1972

IV Asamblea. Fustes LIP y Estatutos.

1973

V Asamblea. Reconstrucción de UCE. Denuncia de la falsa fusión con el MC.

1976

Conferencia de Agosto. Crítica al oportunismo de derechas: PTE-ORT y sus representantes entreguistas.

1978

I Congreso. Desarrollo LIP contra el GAP (KGB).

1984

Reeducación. Comienzo del restablecimiento del m-l-pmtt como base ideológica.

Así, de hecho, desde la misma fecha de su fundación, el Partido ha vivido sometido a unas condiciones en las que, pese a los avances logrados en su línea ideológica, política y organizativa, se entraba en procesos de semiliquidación de los cuales se salía con otros nuevos avances, pero que han impedido que en toda esta época se construyera un sólido Partido. Las causas que han hecho que la claridad de la Línea del nuestro Partido no se corresponda con su grado de orga-

Estas 4 ofensivas, junto con el origen de clase pequeñoburgués de la mayoría de estas organizaciones (fundamentalmente estudiantes) dan unos rasgos de fragilidad, inestabilidad y tendencias pequeñoburguesas aventureras que marcaron en muchos casos su liquidación. Nuestro Partido ha sido capaz de mantenerse contracorriente de las diferentes ofensivas vividas, pero éstas le han obligado a vivir crisis cíclicas de semiliquidación. Debemos aprender a extraer conclusiones de lo que ha hecho posible que nuestro Partido “resistiera” cuando muchos que parecían gigantes a nuestro lado caían en medio de las “ofensivas cruzadas”. Nuestro objetivo ha de ser pasar de la resistencia a la amplia conquista. Si hoy nuestro Comité Central ha decidido empezar la preparación del II Congreso que debe abrir otra época nueva y diferente en la construcción del Partido se debe fundamentalmente a la situación que han comenzado a abrir los resultados de la campaña de reeducación ideológica. La última crisis vivida que situó al Partido al borde del abismo se ha culminado en una primera etapa, y así como las crisis anuncian saltos adelante, los 4 años de reeducación anuncian un futuro luminoso que, aunque aún por conquistar, puede suponer zanjar la endemia cíclica vivida, y comenzar a dar pasos firmes en la cons-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.