La banca de reserva fraccionaria
En lo que coinciden Emilio Botín y Joan Arnau
domingo, 31 de enero de 2010
Jordi Martínez Casado En el artículo ¿banca publica o nacionalización de la banca? publicado en De Verdad digital Joan Arnau nos dice: “No es lo mismo banca pública que nacionalización de la banca. Una banca pública permitiría que Botín siguiera disfrutando de los recursos “privados” que el país necesita para salir de la crisis. […] El establecimiento de una banca pública -que por cierto funcionaba ya durante el franquismo y hasta bien entrada la democracia- no cuestionaría ni un pelo de los beneficios de la banca, ni exigiría que devolvieran los 310.000 millones del plan de rescate, ni avanzaría en que los ingentes recursos que controla la oligarquía financiera -robados a base del expolio- se pusieran al servicio de salir de la crisis.
Oligopolio, monopolio y libre El sistema financiero español es un oligopolio bajo mercado. la tutela del estado a través del banco de España, está dividido prácticamente al cincuenta por ciento entre los bancos privados con activos por valor de 1.457.743.543.000 €, en noviembre de 2009, y de 45 cajas de ahorros en manos de las comunidades autónomas con activos de 1.329.485.415.000 €, en setiembre de 2009. Estos activos habría que ajustarlos con las minusvalías producto del estallido de la “burbuja inmobiliaria”.
Emilio Botín a través del grupo Santander corporación que preside controla un 40 % de los activos de la banca privada y un 21 % del total de activos del sistema financiero español. Su objetivo es conseguir el 100 % de los recursos financieros, o lo que es lo mismo establecer un monopolio privado, propiedad de los accionistas y presidido por él. Utiliza el medio de la persuasión para que le confiemos todos nuestros ahorros pasados, presentes y futuros, nos asegura que nos cobrará el mínimo por guardar nuestro dinero y nos prestará el dinero de sus clientes, en las condiciones más ventajosas, y todo esto lo hace con el objetivo de aumentar el máximo su patrimonio. Joan Arnau no tiene ningún control sobre el sistema financiero pero también tiene el objetivo de crear un monopolio financiero en esta caso público, propiedad del estado, ¿presidido por él?. Propone utilizar el medio de la expropiación forzosa, no nos informa si pagará las acciones de la banca a precio de mercado, a precio nominal o no piensa pagarlas,
Página 1 de 6