UNIFICACION COMUNISTA DE ESPAÑA SECTA SI SECTA NO

Page 1

Yo he estado “ahí dentro” desde 1978 y junto con otros (la mayoría de la organización en Cataluña) fui expulsado en 1995, por exigir que se devolvieran las deudas contraídas con los cuadros, militantes, afiliados y amigos por el impago de la hipoteca de la sede de Valencia y la consiguiente amenaza de desahucio, aunque supusiera la pérdida de esta sede, única en propiedad en aquella época. Por exigir que se cumpliera los estatutos y se dejara de exigir un número de ventas del De Verdad y se celebrara un congreso ya que la mayoría del comité central era cooptado. Por denunciar que el Partido Comunista Chino y la República Popular de China se habían transformado respectivamente en un partido y un estado de capitalismo monopolista de estado. Y por denunciar que Unificación Comunista de España se estaba transformando de una organización comunista (que defendía los intereses de los trabajadores asalariados) en una organización revisionista (que vivía de los trabajadores asalariados). La opinión de los ex militantes de esa época, con los que mantengo relación, sobre Unificación Comunista de España va desde que son una banda lumpen a una organización de capital monopolista de estado. Pero creo que no conozco a ningún ex militante que diga que Unificación Comunista de España es una secta coercitiva, esta denuncia nunca se ha ocultado en el seno de organización.

Unificación Comunista de España es una secta coercitiva. Esta acusación proviene de cuando, en solitario, Unificación Comunista de España inició la campaña por un referéndum sobre la OTAN, con las consignas OTAN no Referéndum sí, ni yanquis ni rusos, por la Paz, la Neutralidad y la Independencia Nacional. Al extender la exigencia de un referéndum sobre la pertenecía en la OTAN por toda España, al mismo tiempo que denunciábamos el imperialismo de los EE.UU., también denunciábamos el imperialismo soviético como la amenaza más peligrosa para la paz y la libertad mundial. Defender estas posiciones políticas nos convirtieron en el blanco de los anti demócratas, que por defender el referéndum nos acusaban de reformistas, y los pro yanquis y pro soviéticos de ser una secta pro china, en aquella época la República Popular China solo reconoció al PCE (ml) primero y luego al PTE y a la ORT. Las acusaciones de secta las basan principalmente en: 1. No mantienen relaciones con otras organizaciones políticas marxistas 2. No se conoce quienes son sus dirigentes, es una organización piramidal 3. Son españolistas, defienden la unidad de España y están en contra de ETA 4. Tienen deudas. Sus finanzas no son públicas. Venden su órgano de expresión utilizando técnicas de venta agresivas. Tienen una cooperativa (FECO) que contrata trabajadores

1.

UCE no mantiene relaciones con otras organizaciones políticas…

Esta afirmación solo se puede hacer desde el desconocimiento de la historia del movimiento obrero internacional. La naturaleza de las relaciones que han mantenido las organizaciones marxistas han sido de abierto y despiadado enfrentamiento ideológico y político cuando no han sido de enfrentamiento armado, marxista contra anarquistas en la primera internacional, leninistas contra socialdemócratas en la segunda internacional, estalinistas contra trotskistas en la tercera internacional, pensamiento Mao Zedong contra marxistas-leninistas en la segunda mitad del siglo XX. Que esta afirmación la hagan unos ex militantes que hayan estado organizados un mínimo de tiempo en Unificación Comunista de España es desconocer la propia historia, lo que no deja de ser sorprendente. Unificación comunista de España se define como un partido marxista-leninista pensamiento Mao Zedong y las relaciones que ha mantenido con otras organizaciones del mismo signo ideológico han sido “de cordial camaradería” como ponen de manifiesto los siguientes hechos;  Unión y escisión en 1974 con el Movimiento Comunista de España (escisión “maoísta” de ETA). Proceso conocido como fusión coyuntural o falsa fusión.


En las elecciones generales de 1977 la coalición electoral Frente Democrático de Izquierda está compuesta por el Partido de los Trabajadores de España y Unificación Comunista de España obteniendo 122.608 votos.  En las elecciones de 1979 Organización Comunista de España-Bandera Roja se presenta junto con Unificación Comunista de España obteniendo 47.938 votos  El referéndum sobre la OTAN es una iniciativa política de Unificación Comunista de España en el año 1980. Para promover la celebración de un referéndum sobre la OTAN impulsa la creación de plataformas cívicas por el referéndum por toda la geografía española y entre todos conseguimos hacer realidad la celebración del referéndum. Iniciativa que con el tiempo da lugar a la creación de la Plataforma Cívica por la Salida de España de la OTAN. Debido a una combinación principalmente de errores propios de sectarismo, iniciados en la Conferencia de Sevilla, y secundariamente a las campañas de desprestigio, Unificación Comunista de España pierde la iniciativa y la dirección política de la lucha contra la OTAN deja de tener el norte de la paz, la neutralidad y la independencia, no se consigue el voto favorable o la abstención de sectores de la derecha que a la postre llevará al triunfo en el referéndum a las fuerzas políticas favorables a la OTAN.  En 1986 Unificación Comunista de España, para dar cauce al caudal de los siete millones de votos en contra de la OTAN, participa en las reuniones que dan lugar, bajo la dirección política del Partido Comunista de España, que la Plataforma Cívica por la Salida de España de la OTAN se transforme en la coalición electoral Izquierda Unida, de ahí el apoyo electoral a esta coalición desde las elecciones de 1989 hasta las elecciones de 2004. En mi opinión haber pedido el voto para Izquierda Unida, como posteriormente para Ciutadans per Catalunya o Unión Progreso y Democracia es un grave error, pero esto es otra discusión. “La Plataforma cívica por la salida de España de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, alianza Cartel de Unificación Comunista de militar dirigida por USA), presidida por el escritor Antonio España en el referéndum de la OTAN Gala, aglutinó en 1986 a casi todas las organizaciones de izquierdas del estado excepto el PSOE (Partido Socialista Obrero Español, 1879), partido socialdemócrata que defendía desde el poder la permanencia en la OTAN, muchas de las cuales se integraron después en la llamada Plataforma de la Izquierda Unida. Se celebró un referéndum el 12 de marzo de 1986, cuyo resultado fue a favor de la permanencia en la OTAN. La primera reunión (en el despacho de la abogada Cristina Almeida) tuvo lugar el 27 de abril de 1986 y contó con la participación de PCE, PSUC, PASOC, Izquierda Republicana, Federación Progresista, Partido Humanista y Partido Carlista (ver "Composición en su fundación"). Hubo también representantes del PST (Partido Socialista de los Trabajadores), trotskista y resultado de la unión en 1979 de parte de la LCR (ver "Grupos no integrados en IU") con parte de la LSR (Liga Socialista Revolucionaria), y dividido en 1992 en PST-La Verdad Socialista y PST-Contra Corriente; y de UCE (Unificación Comunista de España, 1978), secta maoísta. PST y UCE anunciaron que no iban a participar en plataforma electoral alguna, aunque el último pidió el voto para IU hasta 2002. […]” http://tausiet.blogsome.com/historia-de-lacomposicion-de-izquierda-unida/

Solo las organizaciones y los individuos contrarios a la paz, la libertad, la neutralidad y la independencia puede decir que una organización que defiende la paz, la libertad, la


neutralidad y la independencia es una organización sectaria coercitiva. Se puede decir que Unificación Comunista de España no defiende la paz, la libertad, la neutralidad y la independencia. Yo creo que en la actualidad no las defiende, que desde los sucesos de Tian’anmen al no denunciar a China como una potencia imperialista han dejado de defender la neutralidad y la independencia. Los ex militantes pueden decirnos si ellos cuando pertenecían a la organización defendían la paz, la libertad, la neutralidad y la independencia sino que es lo que defendían, como lo defendían, por qué lo defendían y que defienden en la actualidad Podemos alcanzar un punto de unidad en torno a que una política de defensa de la paz, la libertad, la neutralidad y la independencia es genuinamente popular y la gente de bien debe apoyarla y defenderla.

2.

No se conoce quienes son sus dirigentes…

Si bien solo tengo contactos esporádicos con antiguos amigos y conocidos que todavía militan sí que puedo decir algunos de los actuales dirigentes y todos los ex militantes los reconocerán Yol, Ángel, Mariano, Jesús, Vera, existen dirigentes históricos que no sé nada de ellos en la actualidad Miguel, Miguel Garre Olmo único secretario general, Juanjo, y otros que han dejado de militar o han fallecido. En la zona de Cataluña los dirigentes son Nuria, Jordi y Natalia El mito del secretismo y del desconocimiento de quienes son los dirigentes de Unificación Comunista de España como en cualquier otro partido comunista donde no exista un líder indiscutible es debido al principio organizativo del centralismo democrático, al no ser elegidos los dirigentes de una forma democrática y directa por los militantes a todos los niveles, este principio organizativo es criticado como democracia burguesa, el papel que ocupa cada dirigente se determina por la correlación de fuerzas y el sistema de alianzas que se establece entre ellos. Esto mismo pasa en el 100 % de las organizaciones no democráticas, incluso ahora mismo es difícil determinar quién dirige el gobierno español si Zapatero que tiene el poder formal o Rubalcaba que parece que tiene el poder real. En los estatutos de Unificación Comunista de España se define el centralismo democrático como; el individuo se somete a la organización, la minoría se somete a la mayoría, el nivel inferior se somete al nivel superior y todo el partido al comité central. Yo defendí este principio organizativo, cuando comprendí que este principio solo contribuía a la creación de dictaduras dejé de defenderlo y de pertenecer a una organización que se rija por este principio. No se puede llamar a una organización sectaria coercitiva por que se organice en base al principio de centralismo democrático. Por sus principios organizativos de Unificación Comunista de España se puede decir que no es una organización democrática, pero no por ser antidemocrático se es sectario destructivo. Los ex militantes pueden decirnos si ellos, cuando pertenecían a la organización, no defendían el centralismo democrático que es lo que defendían, como lo defendían, por qué lo defendían y que defienden en la actualidad Podemos alcanzar un punto de unidad en torno a que una organización basada en la elección democrática y directa de sus dirigentes a todos los niveles y revocables en cualquier momento es genuinamente popular y la gente de bien debe denunciar y oponerse a las organizaciones que no se rijan por este principio.

3.

Son españolistas, defienden la unidad de España…

Tan legítimo es desde el punto de vista democrático que se defienda la libre unidad de España como la independencia de alguna de las naciones que la componen. Alguien escribió; la mitad de las naciones se mofan y hacen befa de la otra mitad, pero lo interesante del caso es que todas tienen razón. En la línea estratégica de Unificación Comunista de España se defiende la libre unidad de las naciones del pueblo español. No es de recibo sorprenderse que una organización cuyo nombre es Unificación Comunista de España, en Catalunya Unificació Comunista d’Espanya, en Euskadi Espainiako Bateratasun Komunistak, creo, defienda la libre unidad de las naciones de España.


Históricamente los comunistas han sido firmes defensores del internacionalismo, ¡Proletarios de todos los países, uníos! Esta consigna por extensión pide la unidad de todas las naciones del mundo ya que proletarios hay de todas las nacionalidades. También han defendido con toda firmeza la libre unidad de las diferentes nacionalidades del pueblo en un solo Estado, el más celebrado ejemplo es la URRS. Con igual firmeza los comunistas han defendido el derecho de autodeterminación de todas las naciones del mundo. Yo defiendo la unidad de todos los proletarios del mundo, defiendo la libre unidad de las naciones del pueblo de España y el derecho democrático a la autodeterminación de las diferentes naciones del pueblo español. De Unificación Comunista de España se puede decir que en la actualidad no denuncia la opresión nacional que sufren las minorías nacionales en España y que no defiende el derecho democrático de autodeterminación, cuando dejó de hacerlo yo ya hacía tiempo que no pertenecía a sus filas. No se puede decir de una organización que es sectaria coercitiva por defender la libre unidad de las naciones del pueblo español, ni por estar en contra del terrorismo. Los comunistas siempre se han manifestado a favor de la lucha política de masas y en contra de la acción terrorista de una organización. Los ex militantes pueden decirnos si ellos cuando pertenecían a la organización defendían la libre unidad de las naciones del pueblo español y el derecho de autodeterminación, si estaban en contra del terrorismo de ETA y sino que defendían, como lo defendían, por qué lo defendían y que defienden en la actualidad. Podemos alcanzar un punto de unidad en torno a que una política en contra de cualquier tipo de terrorismo, de defensa de la libre unidad de las diferentes naciones del pueblo y el derecho de autodeterminación de las naciones es genuinamente popular y la gente de bien debe apoyarla y defenderla.

4.

Tienen deudas. Sus finanzas no son públicas…

Si es verdad que Unificación Comunista de España contrae deudas con sus militantes, afiliados y simpatizantes y no las devuelve, que a nadie le quepa la menor duda. De la época en que nos expulsaron por exigir la devolución de la deuda a cinco ex militantes todavía nos adeudan alrededor de 3.500.000 de las antiguas pts. A veces comento que es mejor que nos lo deban siempre a que no nos paguen nunca. Los responsables de esta deuda en concreto son Yol, Jesús y Mariano, pero los responsables de no devolver esta deuda son todos los dirigentes superiores e intermedios que conocen la existencia de la deuda y no hacen nada por solventarla. Esta práctica puede convertir a Unificación Comunista de España en una banda lumpen que se dedican a sablear y a timar a los amigos, pero esto no los convierte a ellos ni a nadie en una secta coercitiva. Los ex militantes pueden decirnos si cuando pertenecían a la organización conocen algún caso más y ponernos en contacto para ver las acciones que podemos emprender para tratar de recuperar lo que nos deben. Que las finanzas de Unificación Comunista de España no son públicas ni transparentes no puede sorprender a nadie, debido a la ausencia de democracia interna, en Unificación Comunista de España los dirigentes no necesitan rendir cuentas a los militantes para conservar el cargo ya que los militantes no eligen a los dirigentes. Que las cuentas no son públicas y transparentes ocurre en la inmensa mayoría de partidos, baste de ejemplo la cantidad de noticias de financiación irregular. Esta práctica puede convertir a Unificación Comunista de España, como al resto de partidos y de las administraciones del estado, en una organización donde la corrupción, el despilfarro y la ineptitud campan por sus respetos. Conozco algún caso, es lo que llaman graves errores de principios se autocritican y se establecen las medidas de rectificación al margen del conocimiento de los militantes, pero por esto no podemos decir que sean una seta coercitiva. Podemos alcanzar un punto de unidad en torno a que el centralismo democrático impide que los militantes sean dueños del propio destino y responsable del destino colectivo. Que para mantener las finanzas de Unificación Comunista de España la dirección exige una cantidad mínima de ventas del De Verdad es cierto, también es innegable que esta


práctica es contraria a los estatutos de Unificación Comunista de España, también puede ser cierto, por la falta de transparencia, que este nivel de exigencia se deba a la corrupción, el despilfarro y la ineptitud de los dirigentes, pero es igualmente indudable que para la inmensa mayoría de cuadros esto significa reparto de la miseria y solo una ínfima minoría, no es que se estén enriqueciendo sino que, mal vive sin pegar palo al agua. Se puede decir que los dirigentes son antidemocráticos y que se pasan la propia legalidad por el arco del triunfo, pero esta práctica es común a la mayoría de organizaciones políticas y no por ello se les puede calificar de secta coercitiva. Que la cooperativa FECO no es una verdadera cooperativa donde las relaciones entre los socios no están regidas por principios de igualdad, ayuda mutua y beneficio reciproco es verdad, pero tampoco nos debe extrañar ya que en la tradición comunista y en la línea ideológica de Unificación Comunista de España dice: las relaciones que deben regir en las sociedades y organizaciones comunista, puesto que los hombres no son iguales entre sí, que cada cual aporte según su capacidad y reciba según su necesidad. Yo defendí estos principios hasta que caí en la cuenta del problema de quién y cómo se establece las capacidades y las necesidades de cada cual. Lenin en el ¿Qué Hacer? defendió que el partido bolchevique debía ser un partido de profesionales de la revolución, todos los partidos han adoptado este tipo de partido, ahora les llamaríamos liberados o en el caso de Unificación Comunista de España cuadros DEX. Yo soy partidario de un partido de masas y me opongo a cualquier partido de profesionales. Que se contrate trabajadores asalariados y se utilicen técnicas de ventas agresivas pone de manifiesto que los principios que rigen estas actividades de Unificación Comunista de España es la búsqueda del máximo beneficio, por ello de sus dirigentes se puede decir que son capitalistas puesto que tienen los mismos objetivos que ellos, pero no por ser un partido de profesionales, no por buscar el máximo beneficio se puede decir que son una secta coercitiva. Los ex militantes pueden decirnos si ellos cuando pertenecían a la organización defendían un partido de profesionales, defendían el principio de cada cual según su capacidad y a cada cual según su necesidad, si cuando hacían repartos buscaban el máximo beneficio, si defendían los objetivos de ventas y sino que es lo que defendían, como lo defendían, por qué lo defendían y que defienden en la actualidad. Podemos alcanzar un punto de unidad en torno a un partido de masas, con una ideología basada en principios de igualdad, ayuda mutua y beneficio recíproco que permita que los seres humanos sean dueños de su propio destino y responsables del destino colectivo es genuinamente popular y la gente de bien debe apoyarlo y defenderlo

En resumen Unificación Comunista de España por defender que los medios de producción sean propiedad en régimen de monopolio del estado y por tener trabajadores asalariados es una organización de capitalismo monopolista de estado. Unificación Comunista de España por defender el centralismo democrático, no denunciar la opresión nacional y no defender el derecho de autodeterminación no es una organización democrática. En Unificación Comunista de España por no ser una organización democrática, como en cualquier otra organización que no lo sea, se da inevitablemente corrupción, despilfarro e ineptitud. Un saludo. Jordi de Terrassa PD Un afiliado de Unificación Comunista de España se ha interesado por vosotros y me ha pedido si disponéis de una dirección de correo, para establecer contacto al margen del fórum.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.