P O R T A F O L I O
D E
A R Q U I T E C T U R A
Soy recien egresada de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y miembro del Grupo de Excelencia Académica (GEA), con resultados sobresalientes principalmente en cursos de Investigación y Talleres de Diseño. Con experiencias en las areas de diseño arquitectónico y desarrollo de proyectos inmobiliarios. Cuento con habilidades creativas, capacidades de auto aprendizaje, proactividad, empatía para el trabajo en equipo y un alto sentido de la responsabilidad, organización y compromiso tanto en lo personal, como en lo academico y profesional. Ademas, estoy bastante interesada en seguir aprendiendo y creciendo profesionalmente.
DANIELA GARCÍA Estudiante de Arquitectura
FORMACIÓN ACADÉMICA 2015 - a la fecha
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
2015 - a la fecha
Progama de Liderazgo - GEA
LINK PORTAFOLIO
https://issuu.com/dgcastillo1997/ docs/portafolio_daniela_garcia_ castillo
INFORMACION PERSONAL Fecha de Nacimiento 13 / 07 / 1997
Edad
22 años
CONTACTO
Celular
Bachillerato Internacional - Programa Diploma
2014
Intercambio Estudiantil - Ursuline Academy
2012
Intercambio Estudiantil - St Angela Schule
2000 - 2014
Colegio Santa Ursula
999 149 888
dgcastillo1997@gmail.com
linkedin.com/in/dgc1997
En proceso 3 de 4 módulos Certificacion Internacional del Instituto Tecnológico de Monterrey (TEC) al concluir los módulos
2013 - 2014
Nacionalidad Peruana
Recien egresada Decimo Superior Alumna del Grupo de Excelencia Academica desde 2016 Orden de Mérito: 55 de 4 265 (2019-2)
Mérito: 31 Puntos
Dallas, Texas, Estados Unidos
Osnabruck, Niedersachsen, Alemania Inicial, Primaria y Secundaria Tercio Superior
EXPERIENCIA LABORAL 01. 2019 - 05.2020
VIVA GyM | Grupo Graña y Montero Practicante de Desarrollo Inmobiliario
Dirección
Av. Las Artes Norte 1404, San Borja
Experiencia en búsqueda de nuevos terrenos y oportunidades de negocio con potencial para el desarrollo proyectos inmobiliarios de Vivienda Tradicional, Oficinas, Hospedaje, Usos Mixtos y Vivienda Social
REFERENCIAS
Arq. Gianfranco De La Torre 990 288 499 Arq. Jose Camborda 952 505 716
Experiencia en desarrollo de Estudios de Oferta Inmobiliaria en zonas de interes para los nuevos posibles proyectos inmobiliarios
IDIOMAS
Español Ingles
Experiencia en desarrollo de Perfiles Económicos y Rentabilidad de los proyectos inmobiliarios, para la evaluación de la factibilidad económica del mismo
Aleman
Experiencia en desarrollo de cabidas arquitectónica de Vivienda Tradicional, Oficinas, Hospedaje, Usos Mixtos y Vivienda Social
Idioma natal English B - International Baccalaureate (IBO) Deutsch A - International Baccalaureate (IBO) Deutsches Sprachdiplom II DSD II - Deutschland
HOBBIES E INTERESES Tenis Ciclismo Pintura
07. 2018 - 10. 2018
Diseño Arquitectonico Integral (DAI) Inversiones Maukayata SAC. Practicante de Diseño Arquitectonico Experiencia en desarrollo de viviendas y planos de venta Experiencia en desarrollo de Modelacion 3D y Renders
CURSOS Y SEMINARIOS 2017- a la fecha
Mención en Tecnologias Digitales - UPC Infografía (Indesgin y Photoshop) CAD Avanzado (Revit) Modelado y Animación 3D (Revit y 3D Max) Postproducción (3D Max y Affter Effects) Programación y Fabricación Digital (Rhinoceros y Grasshopper)
2017
Certificación Lumion y Photoshop - CAD BIM CENTER
2017
Certificación Sketch-Up y V-Ray - CAD BIM CENTER
2016 - a la fecha
Proceso Certificación - Programa de Liderazgo GEA Convenio con el Instituto Tecnológico de Monterrey Programa exclusivo para alumnos del Grupo de Excelencia Academica Actualmente 3 de 4 módulos completados
2016
Certificación AutoCad Intermedio - URP Universidad Ricardo Palma
LOGROS ACADÉMICOS 2020
Architecture & Urban Planning Graduation Projects Competition TEAM 20 National Cheng Kung University (NCKU) Department of Architecture Participación en curso
2019
Concurso Javier Cayo 2019 UPC Participación debido a la obtencion del 1er lugar en el Taller de Diseño 9: Ejercicio Profesional
2018
Concurso Javier Cayo 2018 UPC Participación debido a la obtencion del 1er lugar en el Taller de Diseño 8: Arquitectura y Ciudad
2018
Concurso Bocetos 2018 UPC Logro: 1era Mencion
2017
2016 - a la fecha
PROGRAMAS MODELADO Y RENDERIZADO AutoCAD 2D Revit SketchUp Pro V-Ray Lumion 3D Max Rhinoceros Grashopper EDICION Y POSTPRODUCCIÓN Photoshop
Concurso Javier Cayo 2017 UPC
Illustrator
Participación debido a la obtencion del 1er lugar en el Taller de Diseño 6: Arquitectura y Construcción
InDesign
Reconocimiento Alumna de Excelencia Académica
Adobe After Effects
CONCURSOS DE ARQUITECTURA Concurso Nacional de Ideas: Super Manzanas de Torres de Limatambo, San Borja Participacion grupal
Arq. Mariela Rodriguez Arq. Julia Carrera Estudiante de Arquitectura Neil Pacheco Estudiante de Arquitectura Claudia Salazar
Adobe Premiere MICROSOFT Microsoft Word Microsoft Power Point Microsoft Excel
DANIELA GARCIA CASTILLO ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS PERUANA 13 / 07 / 1997 San Borja, Lima, Perú +51 999 149 888 dgcastillo1997 @gmail.com
Desde pequeña, he estado bastante en contacto con el arte como forma de expresión personal. Mi interés por las artes gráficas y las composiciones espaciales, me condujeron a llevar una formación en arquitectura de manera profesional. A lo largo de mis estudios, me he interesado por explorar las diversas posibilidades que la arquitectura ofrece en el campo artístico, constructivo, laboral y profesional. Siempre dispuesta a aceptar nuevos retos y experiencias que me ayuden en mi crecimiento como persona y como arquitecta.
PROYECTOS
01
02
03
INSTITUCIÓN
09
PALACIO
39
MERCADO
55
04
05
06
C E N T R O
65
P A R Q U E
79
O T R O S
91
E D U C A T I V A C O M U N I T A R I A
El presente proyecto educativo, busca reconfigurar los espacios tradicionales de circulación y de aprendizaje y la apertura de la infraestructura hacia la comunidad. Tomando el emplazamiento dentro de una topografía accidentada, como oportunidad para el desarrollo de una solución arquitectónica que permita la inserción en este tipo de condicionantes naturales recurrentes en Perú; e incorporándolas en el desarrollo de nuevas oportunidades espaciales fuera de los ambientes convencionales de educación e integración en entornos no urbanos. Conceptualmente, el proyecto se desarrolla a partir de la abstracción de las dinámicas de ocupación urbana espontánea y la masividad de los ecosistemas de quebradas. Resultando en un punto de partida para la reinterpretación del proyecto como una “Quebrada Recorrible”, que desarrolle una nueva estrategia de organización espacial que reconfigure el espacio central y las circulaciones tradicionales en “calles de aprendizaje” en favor de las actuales necesidades pedagógicas. De manera que, las “calles” del proyecto se perciban como un punto de coexistencia entre los ecosistemas urbanos y naturales y lo pedagógico, teórico y contemporáneo. A través de una relación simbiótica en la que la propuesta se nutre de la esencia del lugar, mientras que el proyecto sea el que enlaza los aspectos contextuales, educativas y de identidad local, a través del diseño arquitectónico y la articulación de los aspectos funcionales, formales, conceptuales, espaciales y técnicos que implica. Ello a partir de la presente investigación académica y profundización de las condicionantes teóricas, conceptuales, históricas, referencias proyectuales, investigación del lugar, usuario, y la consolidación de estos aspectos en la propuesta arquitectónica lograda.
Taller 10 | Arq. Jaime Juscamaita | Arq. Tanith Olortegui | Arq. Rita Gondo | Arq. Hernan Elguera | 2020 - 1
12°03’36.7”S 77°02’05.0”W
06
PROYECTO
CONTEXTO
CONCEPTO
EMPLAZAMIENTO
FUNCION
VOLUMEN
ESPACIO
CALLES DE APRENDIZAJE
DETALLES ESPACIALES
ESTRUCTURA
COMPOSICION FACHADAS
MATERIALIDAD
VISTAS AEREAS
INGRESOS
AREAS EXTERIORES
ZONAS RECREATIVAS
ESPACIO INTERIOR
CALLES DE APRENDIZAJE
SECCIÓN VOLUMÉTRICA
D E
Taller 9 |
J U S T I C I A
| 2019 - 2
L I M A
Arq. Pedro Uribe y Mariel Rodrigues
C E N T R O
12°03’36.7”S 77°02’05.0”W El proyecto consiste en el diseño de la nueva sede del Palacio de Justicia. Ubicado Lima Centro, incorporándose en el límite de los distritos Cercado de Lima y La Victoria. La propuesta esta conformada por 3 niveles que contienen distintos tipos de salas de audiencia, usos complementarios y oficinas judiciales. La composición funcional y formal se articula a partir de un eje conceptual, que responde a la fragmentación y la oscilación entre lo material e inmaterial que esto implica, tanto a nivel de función, forma e identidad del entorno urbano. 39
PLO T PLAN
PLAN TA NIV EL 1
PLAN TA N IV EL 2
PLAN TA N IV EL 3
D ET ALLE S O T AN O
D ET ALLE P LAN TA 1
D ET ALLE P LAN TA 2
D ET ALLE P LAN TA 3
| Arq. Hector Chiang y Oscar Hurtado | 2018 - 2
GASTRONÓMICO COSTA VERDE
Taller 8
12°08’24.1”S 77°01’46.1”W El proyecto consiste en un Mercado Gastronómico en el Espigón de la Bajada de Armendáriz de la Costa Verde, parte de la propuesta grupal del diseño urbano de la Nueva Costa Verde como nuevo Eje Estructural Recreativo. La propuesta esta conformada por 3 niveles que contienen el uso de mercado, así como zonas recreativa y espacio de uso y accesibilidad publica. La composición funcional se articula a partir de un concepto de accesibilidad y permeabilidad física y visual entre el contexto natural adyacente y la función recreativa. Mientras que la composición formal se articula a partir de un concepto de elementos ondulantes y d recorrido que se mimetizan con las ondulaciones naturales de los farallones de la Costa Verde. 55
PLAN TA N IV EL 1
PLAN TA N IV EL 2
CO RT E A-A
CO RT E B-B
CO RT E C-C
| Arq. Gladys Hishikawa y Alejandra Jordan | 2018 - 1
DE REHABILITACIÓN DEPORTIVA
Taller 7
12°13’45.6”S 76°56’15.2”W El proyecto consiste en un Centro de Rehabilitación Deportiva en Villa El Salvador, como parte de una red de funciones deportiva desarrolladas en este distrito a raíz de Los Juegos Panamericanos y Para panamericanos Lima 2019. La propuesta esta conformada por 3 niveles vinculados por recorridos rampantes que articulan distintos tipos de consultorios clínicos, zonas de rehabilitación, gimnasios y zonas deportivas. La composición funcional y formal se articulan a partir del concepto de continuidad y centralidad como elemento ordenador de las cintas y recorridos que conforman el proyecto y que a su vez, intentan integrarse dentro de un contexto urbano poco consolidado. 65
| Arq. Oscar Gonzales Moix y Alejandra Jordan | 2017-2
BIBLIOTECA MUNICIPAL SURCO
Taller 6
12°07’59.2”S 76°58’55.5”W El proyecto desarrollado con mi compañera Adriana Zevallos, consiste en un Parque Biblioteca Municipal en Surco, como elemento articulador entre el Parque de la Amistad, la Universidad Ricardo Palma y la zona residencial adyacente. La propuesta esta conformada por 2 volúmenes horizontales articulados por un gran puente mirador, que unen las diversas bibliotecas y usos de carácter público. La composición funcional y formal surge a partir del análisis urbano de la zona y articulado bajo la idea de elementos permeables que generan espacios contenidos y contenedores de cuerdo a la función y el carácter espacial del mismo. Ello de acuerdo a ejes y visuales que se acomodan a la configuración urbana del entorno. 79
PLAN TA N IV EL 1
PLAN TA N IV EL 2
PLAN TA N IV EL 3
PLAN TA N IV EL 4
CO RT E A-A
CO RT E B-B
ELEVA CI O N 1
ELEVA CI O N 2
ELEVA CI O N 3
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)
D A N I E L A
G A R C I A
C A S T I L L O