Newsletter DGM Dirección General de la Mujer - MDS
Número
5
Junio 2015
Nuevamente nos contactamos para contarte las novedades Te acercamos las acciones que realizamos en este tiempo y que beneficiaron a la comunidad.
Mónica Urgorry- Gerenta Operativa.
Gerencia Operativa del Programa de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Doméstica y Sexual La Gerencia Operativa del Programa de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Doméstica y Sexual, a cargo de Mónica Urgorry, dependiente de la Dirección General de la Mujer, tiene por objetivo brindar asistencia, orientación y acompañamiento interdisciplinario a las Mujeres en situación de violencia doméstica y sexual a través de diferentes dispositivos de atención integral.
EN TODO ESTÁS VOS
Campaña de concientización sobre la Violencia en el Noviazgo. Día de Prevención de la Violencia en el Noviazgo En el marco del Día de Prevención de la Violencia en el Noviazgo, se realizó, el 8 de junio, una Muestra de Arte, inspirada en vínculos saludables y noviazgos sin violencia, realizada por alumnas/os de la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano, con la que ésta Dirección General viene trabajando esta temática desde hace varios años. La exhibición se llevó a cabo en la Sala de Casamientos de la Subsede Comunal 4 y estuvo abierta durante dos semanas. Del mismo modo, el 27 de mayo, se realizó la “Jornada de apertura del ciclo 2015 de Talleres de salud sexual y reproductiva en escuelas medias” organizada por la Dirección General de la Mujer, la Dirección General de Políticas de Juventud, la Dirección General de Redes y Programas y la Subsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica. La misma se llevó adelante en el Distrito Audiovisual y los jóvenes participaron de juegos y charlas educativas sobre la Salud Sexual y Reproductiva. En este día se conmemora el femicidio de Carolina Aló, de 17 años de edad, a manos de su novio Fabián Tablado, ocurrido el 27 de mayo de 1996. A través de la Ley N° 4547, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires lo establece como el “Día de la Prevención de Violencia en el Noviazgo”.
Centro Integral de la Mujer “Arminda Aberastury” Hipólito Yirigoyen 3202 El CIM “Arminda Aberastury”, lleva adelante talleres creativos y de reflexión abiertos a la comunidad: •
Taller de Reflexión: “Convivencia” Herramientas para mejorar la convivencia en diferentes ámbitos: familiar, laboral, social, comunitario (Comunicación, confianza, empatía, etc). Lunes de 13.45 a 15.30 hs
•
Taller Creativo de Juegos y Clown Un espacio para favorecer el desarrollo de la creatividad. A través del juego facilitar la espontaneidad y la capacidad de expresar diferentes emociones. Miércoles de 13.30 a 15.30 hs
•
Taller Creador de Lectura y Escritura Orientado a quienes tengan deseos de leer cuentos y escribir. Textos referidos a la mujer como protagonista en la literatura latinoamericana. Viernes de 11 a 12.30 hs
Reinicia sus actividades: • Taller Creativo de Artes Plásticas, Creación de nuevos mundos a través de la Plástica. Línea, forma, color, espacio, texturas. Uso de diversos materiales. Desde el 11 de agosto, nuevo horario, los martes de 14 a 15.30hs. Dentro del ciclo de cine-debate,el Jueves 25 de junio, se proyectó la película “Big Eyes”, dirigida por Tim Burton, que cuenta la historia de la pintora Margaret Keane y su popularidad en los años 60 pintando característicos personajes de ojos grandes y sus dificultades legales con su esposo Walter Keane, que se adjudicaba la autoría de sus obras. Margaret vivía a la sombra de su marido hasta que decide tomar las riendas de la situación y denuncia a Walter reclamando sus derechos y beneficios. Complementando estas actividades, en el mes de julio se dictará un Taller de Reflexión sobre Construcción de Límites para padres y madres de la Juegoteca Almagro. También ofrece tratamiento psicológico. Todos estos talleres y servicios son gratuitos. Para informes e inscripción comunicarse al 4956-1768.
Gerencia Operativa del Programa de Atención Integral a las Víctimas de Violencia Doméstica y Sexual El Programa tiene por objetivo brindar asistencia, orientación y acompañamiento interdisciplinario a las Mujeres en situación de violencia doméstica y sexual a través de diferentes dispositivos de atención integral. Con el fin de alcanzar los objetivos planteados por el programa, la Dirección General de la Mujer cuenta con diferentes recursos seguidamente detallados. Central de Llamadas 0800-666-8537 Brinda atención telefónica especializada y gratuita las 24 hs., los 365 días del año, cuenta con dos líneas específicas de respuesta:
PS. Mónica Urgorry
• •
Línea Mujer Destinatarios/as: • Mujeres en situación de violencia doméstica o víctimas de
abuso sexual. Familiares y/o amigas/os de personas en situación de violencia doméstica y/o sexual y/o maltrato infantil. Mujeres, niños, niñas y adolescentes en situación de trata con fines de explotación sexual y/o laboral.
Línea Te Ayudo Destinatarias/os: • Niños/as víctimas de maltrato infantil. • Niños/as víctimas de abuso sexual. • Jóvenes con vínculos violentos. • Familiares y/o amigas/os en situación de violencia doméstica y/o de víctimas de abuso sexual y/o maltrato infantil. • Mujeres, niños, niñas y adolescentes en situación de trata con fines de explotación sexual y/o laboral. • Madres adolescentes en situación de vulnerabilidad social. Centros Integrales De La Mujer (CIM) Son unidades de servicio integral para las mujeres en situación de violencia doméstica. Cuentan con equipos interdisciplinarios conformados por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, quienes realizan un abordaje psicosocial y legal de cada caso en particular. • CIM Margarita Malharro (de atención 24hs). • CIM Alicia Moreau. • CIM Elvira Rawson. • CIM María Gallego. • CIM Minerva Mirabal. • CIM Isabel Calvo. Subprogramas Brindan acompañamiento psicológico individual o grupal sobre temáticas específicas de violencia doméstica y/o sexual, éstos son: • Asistencia al Maltrato Infantil. • Noviazgos Violentos. • Lazos (asistencia a mujeres víctimas de violencia por parte de sus hijos/as). • Asistencia a Mujeres Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual. • Asistencia a Hombres Violentos. Es destacable que el mencionado CIM de 24 hs, constituye el primer dispositivo en la Ciudad con este formato de atención que se equipara al servicio que brindan las principales capitales del mundo.
Constituye una herramienta de respuesta nocturna para aquellas mujeres que ante la situación de violencia necesiten de la intervención, contención y acompañamiento en una franja horaria de menores recursos activos. Unidades Convivenciales Refugio Mariquita Sanchez Se trata de una unidad convivencial de puertas seguras destinada a Mujeres mayores de 18 años, con o sin hijas/os, que se encuentren transitando situaciones de violencia de alto riesgo.En dicho dispositivo se provee a las personas que los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas y se inicia un proceso de intervención profesional destinado a revertir su situación para lograr un egreso sostenido. Refugio para Mujeres, Niñas, NIños y/o Adolescentes en situación de trata Es un recurso de puertas seguras y domicilio reservado destinado a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de trata con fines de explotación sexual y laboral. La metodología de intervención y abordaje presenta las mismas particularidades que las citadas en forma precedente. Casa Juana Manso Hogar de medio camino de puertas abiertas que representa una instancia intermedia para aquellas mujeres con hijos/as con las que resulta imprescindible continuar con el acompañamiento hasta el logro su empoderamiento total.En él se continúa el trabajo iniciado desde el refugio, que sostiene un proceso de fortalecimiento afectivo, vincular, social y laboral. Hogar Eva Duarte Es un dispositivo de puertas abiertas destinado a madres adolescentes en situación de vulnerabilidad social.
28 de mayo - Día de Acción por la Salud de las Mujeres. En el marco del Día de Acción por la Salud de las Mujeres, la Dirección General de la Mujer realizó, en la Plaza Martín Fierro, actividades de difusión y concientización de las que participaron también, la Comuna 3, el CESAC 45 y Estaciones Saludables. En el marco de estas acciones, el CIM Arminda Aberastury proyectó la película “Las Chicas de la Lencería”, dirigida por Bettina Oberli con un debate posterior sobre los contenidos del film. La película narra la historia de Martha, quien está deprimida por la muerte de su marido, y animada por sus compañeras de partidas de cartas, encuentra un sentido a su vida recuperando su viejo sueño de ser modista, y decide abrir una tienda de ropa interior. Eso, a sus 80 años, escandaliza a sus vecinos.
29 de junio - Aniversario de San Cristóbal
•
•
•
En el marco del 146° aniversario del barrio de San Cristóbal, la Dirección General de la Mujer, junto con la Comuna 3, homenajearon a las “Mujeres con Historia.” Se distinguieron mujeres de San Cristóbal que realizaron aportes significativos a la Cultura, a la Inclusión Social, a la Memoria, y a los Derechos Humanos. El lugar elegido para este evento es el Bar de Cao, uno de los Bares Notables de la Ciudad de Buenos Aires, que abrió sus puertas en 1915 y cumple 100 años. Las mujeres reconocidas en esta ocasión fueron: • Graciela Balestra, psicóloga y presidenta de la Asociación Civil Puerta Abierta, “Puerta Abierta Teatro", el primer teatro de la Argentina dedicado a mostrar autores/as y abordar temáticas en relación a la diversidad sexoafectiva. Nenina Boulliet, organizó y participó en la creación de la Asociación Vecinos de San Cristóbal Contra la Impunidad, relevó y acopió información y testimonios sobre los detenidos-desaparecidos y asesinados del barrio de San Cristóbal, denunció la existencia de una propiedad donde funcionó un centro clandestino de detención a cargo de la Fuerza Aérea, gestionó y obtuvo su expropiación por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Lilia Jons, fundadora de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, recopiló la información de las personas desaparecidas que utilizaron los forenses extranjeros en las primeras investigaciones sobre las desapariciones forzadas. • Carmen Rodino, Madre de Plaza de Mayo. • Otilia Da Veiga, escritora, poetisa, primera mujer en presidir la Academia Porteña del Lunfardo y ex presidenta de la Junta de Estudios Históricos del Barrio de San Cristóbal. • Concepción Quevedo, docente de una comunidad aborigen de Formosa, reconocida por la UNESCO por su labor. • Perla Bonatti, a principios de la década de 1970 participó en las actividades de la Iglesia de la Santa Cruz y vivió desde allí los golpes de la última dictadura militar. Desde la apertura democrática participa en la organización de diversas formas de homenaje y recuerdo de quienes perdieron su vida a manos del terrorismo de Estado. Daniela Paredes, docente, trabajadora social, participó de la organización de una Olla Solidaria en 2001 para ayudar las personas, en situación de vulnerabilidad social, que más lo necesitaban.
Efemérides 3 de junio de 1981: La escritora argentina Alicia Jurado se convierte en Miembro de Número de la Academia Argentina de las Letras. Autora de novelas, cuentos, biografías y memorias, ha recibido el Primer Premio Municipal de Novela y Ensayo, y el Premio Interamericano Alberti - Sarmiento. 8 de junio de 2003 Muere Sara Josefina Newbery, antropóloga y feminista argentina, también conocida como Safina. Dedicó gran parte de su vida a defender el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, por lo que fundó la Comisión por Derecho al Aborto en Argentina en 1985. Fue la primera representante de la organización Católicas por el Derecho a Decidir en Argentina. 26 de junio de 1819 Nace Juana Manso, escritora, educadora y periodista. Es considerada una de las precursoras más destacadas de la educación femenina y defensora de la emancipación de la mujer en Argentina. Fue pionera del periodismo feminista. En 1852 funda, en Brasil, O Jornal das Señoras, publicación destinada al "mejoramiento social y la emancipación de la mujer".
Acercate a nuestros Centros Integrales de la Mujer. Atención integral a las víctimas de violencia doméstica y sexual CIM MINERVA MIRABAL CIM ALICIA MOREAU Av. Fernandez de la Cruz 4208 Humberto Iº 470– 1° Piso Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 h. Lunes a viernes de 12 a 19 h. Biblioteca “Zita Montes de Oca”
CIM ELVIRA RAWSON Salguero 765 Lunes a viernes de 12 a 19 h.
CIM ISABEL CALVO Piedras 1281 Lunes a viernes de 9.30 a 16.30 h.
CIM MARÍA GALLEGO F. Beiró 5229 Lunes a viernes de 8 a 17 h.
CIM MARGARITA MALHARRO 24 h. 24 de noviembre 113 Lunes a viernes las 24 h.
CIM ARMINDA ABERASTURY Hipólito Yrigoyen 3202 Lunes a viernes de 9 a 16 h.
Biblioteca ZITA MONTES DE OCA Agüero 301 Lunes a Viernes de 10 a 17 h.
CIM "MARÍA GALLEGO"
CIM "ELVIRA RAWSON" CIM "MARGARITA MALHARRO" 24h
CIM "ARMINDA ABERASTURY" CIM "ISABEL CALVO" CIM "ALICIA MOREAU"
CIM MINERVA MIRABAL
Delegadas en las Comunas de la Dirección General de la Mujer: Comuna 1: Marta Noguera; Comuna 2: Nilda Machuca; Comuna 3: Gladys Zabala; Comuna 4: Dolly Oubell; Comuna 4 Subsede: Mabel Alanis; Comuna 6: Sandra Agüero; Comuna 7: Cristina Baquero; Comuna 9: Marta Manuale; Comuna 10: Marta Guzmán; Comuna 14: María Angélica Siciliano.
Programa Asistencia al Maltrato Infantil Lunes a jueves 8 a 15 h | CIM. E. Rawson - Jerónimo Salguero 765 Lunes, martes, miércoles y viernes 9 a 15 h |CIM I. Calvo - Piedras 1281
Programa Noviazgos Violentos CIM Villa Lugano - Av. Escalada 4557 - Lunes de 9 a 15 h CIM M. Malharro - 24 de noviembre 113 - Martes de 14 a 20 h CIM I. Calvo - Piedras1281 - Miércoles de 10 a 16 h
Programa Asistencia a Mujeres Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual Lunes a viernes 8.30 a 15.30 h | CIM I. Calvo - Piedras 1281, piso 1
Programa Lazos Lunes a viernes 8 a 15 h | CIM I. Calvo - Piedras 1281, piso 1 Lunes a viernes 8 a 15 h | CIM M. Gallego - Av. Francisco Beiró 5229
Programa Asistencia a Hombres Violentos Lunes, miércoles y viernes 18 a 21 h | CIM A. Aberastury - Hipólito Yrigoyen 3202
Línea Gratuita para Mujeres Víctimas De Violencia Doméstica y Delitos Sexuales 0800-666-8537 Las 24 horas los 365 días del año. Redacción, edición, diseño y diagramación: María Passaggio y Nicolás Felici.
0800 666 8537 EN TODO ESTÁS VOS