Newsletter DGM Dirección General de la Mujer - MDS
Noviembre 2015
www.buenosaires.gob.ar/mujer Número
10
Nuevamente nos contactamos para contarte las novedades Te acercamos las acciones que realizamos en este tiempo y que beneficiaron a la comunidad.
25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
¡NO TE CALLES! La comunicación es fundamental. ¡Denunciá!
La Dirección General de la Mujer dispone de herramientas para que se respeten tus derechos. ¡Usálas! 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres "La verdadera victoria, el verdadero logro de Ni Una Menos está en los pibes y en los adolescentes. No me cabe ninguna duda, ninguna. Todos, de verdad, hemos parido una generación de pibes que se van a criar de otra manera. Después de la marcha vinieron las elecciones; mis compañeros y amigos me pasaban las fotos de los colegios en los que fueron a votar y las aulas estaban llenas de dibujos de los nenes, habían hecho trabajos prácticos y escrito sobre Ni Una Menos. Nos han contado montones de anécdotas de chicos que preguntaron en sus casas qué es un femicidio.” Marcela Ojeda. Periodista, cronista en Radio Continental, integrante del colectivo Ni Una Menos. Dirección General de la Mujer Subsecretaría de Promoción Social Ministerio de Desarrollo Social
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres En el marco de la “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres”, la Dirección General de la Mujer invita a la Muestra de Pinturas “Los diferentes estados psíquicos por los que atraviesa la mujer víctima de violencia", realizadas por la Lic. Catalina Pesce, Cada una de las obras refleja un estado psíquico y/o emocional que atraviesan las mujeres que se encuentran atrapadas en éstos vínculos violentos, sin una salida a la vista. La violencia de género castiga y empobrece recursos internos dejando a la víctima cada vez más limitada en cuanto a elecciones y decisiones; muestra claramente la asimetría existente en las relaciones entre mujeres y varones perpetuando la subordinación y desvalorización de lo femenino frente a lo masculino. Las pinturas nacen a partir de casos clínicos trabajados en el Centro Integral de la Mujer “Isabel Calvo”. Manzana de las Luces, Perú 272. Jueves 26 de noviembre, 17hs.
Centro Integral de la Mujer “Arminda Aberastury” Actividades por la Semana de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Taller de Reflexión: "Vínculos saludables libres de violencia”. Modalidades de crianza desde una perspectiva de género. Revisión de mandatos sociales y roles parentales. CPI "Mis Primeros Años”, Av. Entre Ríos 961. Miércoles 25 de noviembre de 14 a 15.30 hs. Taller de Reflexión “Prevención de las distintas formas de Violencia hacia las Mujeres”. Vínculos que lastiman. Diferentes tipos de violencia. Mitos y realidades sobre la violencia contra las mujeres. Información sobre lugares y programas de asistencia. Jueves 26 de noviembre de 14 a 16 hs. Para informes e inscripción: Hipólito Yrigoyen 3202. TE: 4956 - 1768. Horario de atención: de 9 a 16hs.
Agenda UNFPA Argentina, La Casa del Encuentro y LOOK Farmacity invitan al lanzamiento de la campaña UNETE contra las violencias de género, en el que se presentará un adelanto de los 10 primeros meses del Informe sobre Femicidios en Argentina 2015 realizado por el “Observatorio Adriana Marisel Zambrano” dirigido por La Casa del Encuentro. En el marco de UNETE, con el lema "Pintá tus labios por un mundo sin violencia",las/os clientas/es de Farmacity Look podrán comprar un labial Chubby Balm #UNETE, con el que estarán aportando a un programa de talleres de capacitación laboral para mujeres víctimas de violencia. El objetivo es fortalecer su autonomía económica y evitar que caigan nuevamente en el círculo de la violencia. UNETE es la campaña de ONU para poner fin a la violencia contra las mujeres. Martes 24 de noviembre, 10:30hs. Av. Rivadavia 3917. Invitamos a la presentación del libro Violencia Familiar. Violencia contra la mujer. Maltrato y abuso sexual en la infancia. de la Dra. Silvina A. Bentivegna. En la misma estarán presentes el Dr. Carlos Rozansky, la Dra. Liliana Paladino y la Lic. María B. Müller. Martes 24 de noviembre, 17 hs. Auditorio Hammurabi, Talcahuano 490. Organizaciones de la sociedad civil y activistas convocan a debatir los puntos centrales de una agenda para la prevención, sanción y erradicación de la violencia. Miércoles 25 de noviembre, 9 hs. Sala 2 del Anexo de la Cámara de Diputados, Av. Rivadavia 1841 RSVP comunicación@ela.org.ar Con la Consigna "Por Ellas Ni Una Menos, Nunca Mas", La Casa del Encuentro convoca a una movilizacióncontra toda forma de violencia , sabiendo que hemos avanzando pero reclamando lo mucho que todavía falta en materia de políticas públicas, leyes y en cambios culturales para desconstruir el patriarcado y el machismo. frente al Congreso de la Nación a las 17hs. Miércoles 25 de noviembre, 17 hs. frente al Congreso de la Nación.
ELA y Dirección General de la Mujer Los números de la Violencia Contra las Mujeres El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) realizó conjuntamente con la DGMujer, la primera encuesta sobre violencia psicológica, física y sexual en la Ciudad. En el sondeo, que tomó 1000 casos de mujeres de mayores de 18 años residentes en la CABA y en el primer cordón del GBA, que arroja las siguientes conclusiones iniciales. Violencia Psicológica: 6 de cada 10 mujeres mayores de 18 años, en CABA, sufrieron violencia psicológica por alguna pareja, actual o anterior, durante su vida. La violencia psicológica la sufren mujeres de todos los niveles educativos. 3 de cada 4 mujeres que buscan empleo sufrieron violencia psicológica por parte de alguna pareja. Violencia Física y Sexual: El 22,3% de las mujeres mayores de 18 años, sufrieron violencia física por alguna pareja, actual o anterior, durante su vida. En la mitad de los casos, el victimario no había consumido drogas o alcohol. El 15% de las mujeres mayores de 18 años, fueron sometidas a violencia sexual por alguna pareja, de ellas el 4% han sido victimas de violencia sexual severa (violación) y un 12% fueron victimas de otro tipo de abuso sexual distinto a la violación. Antecedentes familiares de violencia: La mitad de las mujeres mayores de 18 años que tienen antecedentes familiares de violencia, es decir, ellas o sus parejas fueron testigos o víctimas de violencia familiar, sufrieron violencia física y/o sexual por alguna pareja. Campañas de Concientización: El 65% de las mujeres consultadas tiene conocimiento sobre las distintas leyes, números telefónicos de ayuda, campañas e instituciones destinadas a la información y asistencia a victimas de violencia de género. Denuncia y Búsqueda de Ayuda: La búsqueda de ayuda suele volcarse a las personas más cercanas a la victima, el 29% de las mujeres victimas de violencia física, sexual o psicológica pidió ayuda a personas cercanas. El 19% de las victimas de violencia física y/o sexual se acercan a buscar ayuda en instituciones, solo el 11% de las víctimas de violencia psicológica buscó ayuda. Sólo el 10% de las mujeres mayores de 18 años que fueron victimas de violencia psicológica realizaron una denuncia en la justicia, el 19% de las víctimas de violencia física lo denunciaron y en el caso de las víctimas de violencia sexual, sólo el 21% lo denunció.
#NiUnaMenos En el libro #NiUnaMenos, de Paula Rodríguez (Editorial Planeta), las voces de periodistas, artistas, funcionarias y familiares de víctimas reconstruyen el antes y el después de la inédita movilización del 3 de junio “Yo no quiero ser valiente, quiero ser libre.” Joven de 18 años, asistente a la manifestación del 3 de junio. "Cuando se hace la primera reunión en La Casa del Encuentro, no nos conocíamos todas; yo, por ejemplo no sabía quiénes conformaban el grupo de Twitter. Cuando llegué, me pareció muy loco lo heterogéneo del grupo y me preocupaba cómo íbamos a hacer para transmitir esa transversalidad. Venía pensando esas cosas y salí de la reunión un minuto para ir al baño. Había una chica, de veintipico, víctima de violencia, esperando en un silloncito que la atendieran, con su hijito en brazos, dormido. En ese momento pensé: «Lo importante es que estamos de acuerdo en esto». En el dolor que nos provoca, en el hartazgo que sentimos como periodistas con la cobertura mediática que se hace de los casos de violencia machista. Y a partir de ahí hubo una conexión muy real." Florencia Abbate. Escritora, investigadora del Conicet, integrante del colectivo Ni Una Menos. "Fui con unas chatitas rosas que eran de Lola. Estaba en primera fila. Miraba para atrás y veía las pancartas, las banderas. Me llamaba la atención que tanta gente que no la conocía llevara una foto de ella. De Lola y de otras chicas. Ver las caras de todas esas chicas tan jovencitas. Sentí muchísimo frío. Ésa fue mi reacción, muchísimo, muchísimo frío. Era un momento de tanta emoción. Pensaba: «Qué bueno hubiera sido que Lola estuviera acá». Porque defendía la vida. De hecho, hacía poco tiempo que era vegana. Sus amigas llevaron a la marcha una bandera con una frase suya: «Venimos del amor y nos vamos a la paz». Le hubiera gustado estar en el Ni Una Menos.” Adriana Belmonte. Mamá de Lola Chomnalez, de 15 años, asesinada en diciembre de 2014 en el balneario uruguayo de Valizas. Aún no se sabe qué pasó.
Actividades de la Dirección General de la Mujer En el marco de la Semana de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección General de la Mujer organiza tareas de difusión de los servicios que brinda y concientiza sobre la Violencia de Género. Estas son las próximas acciones que se realizarán: • Actividad de difusión en el CESAC N°9, Irala 1254, lunes 23, 13 hs. • Actividad de difusión en el Hospital Vélez Sarsfield, Pedro Calderón de la Barca 1550, martes 24, 9 hs. • Actividad de difusión en el CAF Nº6, Villa 31, Mzna. 22 C. 30, martes 24, 14 hs. • Actividad de difusión en la Escuela de Enfermería "Helena Larroque de Roffo", Av. San Martín 5481, Miércoles 25, 8:30 hs. • Acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en SUTECBA, Av. Pedro Goyena 1558, miércoles 25, 11:30 hs. • Actividad de difusión en la Comuna 8, Av. Roca 5252, el miércoles 25, 10 hs. • Actividad de difusión en el Hospital Rivadavia, Av. Las Heras y Tagle, el miércoles 25, 8 hs. • Taller de reflexión “Vínculos Saludables libres de violencia” en el CPI "Mis Primeros Años", Av. Entre Ríos 981, miércoles 25, 14 hs. • Taller de reflexión “Vínculos Saludables libres de violencia” en el CIM "Arminda Aberastury", Hipólito Yrigoyen 3202, jueves 26, 14 hs. • Actividad de difusión en el Parque Rivadavia, Av. Rivadavia y Doblas, domingo 29, 15 hs. • Actividad de difusión en el Hospital Fernández, Cerviño 3356, miércoles 2 de diciembre, 8 hs. • Actividad de difusión frente al Shopping Abasto, Av. Corrientes y Agüero, miércoles 2 de diciembre, 10 hs.
Acercate a nuestros Centros Integrales de la Mujer. Atención integral a las víctimas de violencia doméstica y sexual CIM MINERVA MIRABAL CIM ALICIA MOREAU Av. Fernandez de la Cruz 4208 Humberto Iº 470– 1° Piso Lunes a viernes de 8.30 a 15.30 h. Lunes a viernes de 12 a 19 h. Biblioteca “Zita Montes de Oca”
CIM ELVIRA RAWSON Salguero 765 Lunes a viernes de 12 a 19 h.
CIM ISABEL CALVO Piedras 1281 Lunes a viernes de 9.30 a 16.30 h.
CIM MARÍA GALLEGO F. Beiró 5229 Lunes a viernes de 8 a 17 h.
CIM MARGARITA MALHARRO 24 h. 24 de noviembre 113 Lunes a viernes las 24 h.
CIM ARMINDA ABERASTURY Hipólito Yrigoyen 3202 Lunes a viernes de 9 a 16 h.
Biblioteca ZITA MONTES DE OCA Agüero 301 Lunes a Viernes de 10 a 17 h.
CIM "ELVIRA RAWSON"
CIM "MARÍA GALLEGO"
CIM "MARGARITA MALHARRO" 24h
CIM "ARMINDA ABERASTURY" CIM "ISABEL CALVO" CIM "ALICIA MOREAU"
CIM MINERVA MIRABAL
Recursos para la atención integral de las mujeres en situación de violencia Oficina de Asistencia a la Víctima y Testigo, Bartolomé Mitre 1735 4°, 5295-2584/2500 int: 2584/2477 / 0800-333-47225 Oficina de Atención Descentralizada Mataderos, Cnel. Cárdenas 2707, 2053-9702 / 2057-7518/2139 Oficina de Violencia Doméstica, Lavalle 1250, 4370-4600 int: 4510 al 4514 Programa Las Victimas Contra Las Violencias, San Martín 323 4°, tel:137 Defensor del Pueblo de la Nación, Suipacha 365, 0810-333-3762 / 4819-1500 Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, Venezuela 842, 4338-4900 / 0810-333-3676 Coordinación Nacional de Diversidad Sexual, Misiones 71, 4867-7142/7291/7169 Patrocinio Jurídico Gratuito, Av. Córdoba 1235, 4815-1787/2353 Ministerio Público de la Defensa de la Nación, Paraná 426 Entre Piso, 4370-6761 Asamblea Permanente Por los Derechos Humanos, Av. Callao 569 3° Cuerpo 1P, 4373-0397 / 4372-8594 / 4814-3714 Fundación La Casa del Encuentro, Av. Rivadavia 3917, 4982-2550 Fundación María De Los Ángeles, Arenales 1805 10° A, 4815-8550 Fundación Alicia Moreau de Justo, Pasaje Del Progreso 948, 4924-2660 Fundación Tido, Castillo 460, 4776-6478 Red Vivir Sin Violencia, 5354-6652 Centro de Estudios Sociales y Legales, Piedras 547 1º, 4334-4200 Centro de Profesionales Por los Derechos Humanos, Rodríguez Peña 279, 4382-0481 Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato, Av. Roque Sáenz Peña 511, 4343-9001 Consultorio Jurídico Gratuito UBA, Talcahuano 550 8º, 4371-7679/2861 Oficina de Asesoramiento Sobre Violencia Laboral, Leandro N. Alem 638 5°, 4310-5678/5525 Oficina de Atención a Victimas de Violencia Laboral, Perón 2455 3°, 4959-5942/5972/5945 / 4546-3326 Superintendencia de Riesgos del Trabajo, Bartolomé Mitre 751 3°, 0800-666-6778 / 4321-3500 Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, Valentín Alsina 1470, 0800-999-3333 Oficina de Monitoreo de Violencia Sexual y Mediática, Sarmiento 329 6°, 5300-4000 int: 76598
www.buenosaires.gob.ar/mujer Línea Gratuita para Mujeres Víctimas De Violencia Doméstica y Delitos Sexuales 0800-666-8537 Las 24 horas los 365 días del año. EN TODO ESTÁS VOS