Newsletter DGM N° 8 - Octubre 2015

Page 1

Newsletter DGM Dirección General de la Mujer - MDS

Octubre 2015

www.buenosaires.gob.ar/mujer Número

8

Nuevamente nos contactamos para contarte las novedades Te acercamos las acciones que realizamos en este tiempo y que beneficiaron a la comunidad.

Directora General, equipo de la Dirección General de la Mujer, Jurado y Premiadas del Premio Lola Mora 2015

14 de septiembre - Día de la Imagen de la Mujer en los Medios La Dirección General de la Mujer entregó el Premio Lola Mora 2015 Latinoamérica celebra el 14 de septiembre el "Día de la Imagen de la Mujer en los Medios", y en este sentido en la Ciudad de Buenos Aires entregamos el Premio Lola Mora que galardona a las producciones televisivas, radiales, publicitarias, medios alternativos y periodistas de prensa escrita que mejor reflejen una imagen positiva de las mujeres en los medios y rompan con los estereotipos de género. Dirección General de la Mujer Subsecretaría de Promoción Social Ministerio de Desarrollo Social


Las mujeres tomamos la posta Entrevistamos a las mujeres que asisten al curso de Refacciones del Hogar dictado por Alejandro Kappou de UOCRA en gestión asociada con ésta Dirección General, en el CIM Aberastury para saber, entre otras cosas, los motivos que las llevaron a realizarlo. A: Es bueno saber cosas que saben los hombres. NewsDGM: Exactamente, de eso se trata, porque actividades, oficios o profesiones que eran netamente masculinas ahora se van abriendo a las mujeres y vamos ocupando esos espacios. Entonces ¿lo están haciendo por una cuestión de generar esos espacios propios, resolver cosas en la casa o producir otros ingresos? B: Yo, para hacer arreglos en casa. NewsDGM: Para no tener que depender... C: Para no tener que depender, ni pagar a otro y tener más autonomía. D: Cuidar la economía. E: Lo que puedo decir es, para controlar que no nos estafen porque al no conocer nada, por ahí es un cambio una pieza de $5 y nos cobran $500 por no saber de qué se trata, entonces, por lo menos así tenemos una noción y si viene una persona a trabajar nos damos cuenta, aparte sabemos que tiene que ser matriculado, que antes una tomaba a cualquiera. NewsDGM: ¿Y ustedes que son más jóvenes? F: También, para desenvolvernos, vivimos solas, somos hermanas, entonces tenemos a nuestros padres lejos, mi papá siempre fue el que hacia todo, y ahora que estamos solas es para aprender y también, como dice la señora, para que no nos estafen, a veces una no sabe y cambia una cosita no más y es muy caro. NewsDGM: ¿Y para generar otros ingresos, para hacerlo cobrando, por ejemplo? G: Yo en mi caso todavía no, no fue el fin del curso, fue para el aprendizaje y conocimiento. NewsDGM: Para un espacio propio. Todas: Claro.

Taller de Prevención de Enfermedades Cardiovasculares en las Mujeres en la Comuna 9 La Dirección General de la Mujer, consciente del incremento de la prevalencia de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres, cuya detección es hoy preocupación de las sociedades científicas internacionales, realiza en conjunto con la Fundación Cardiológica Argentina este programa con los siguientes objetivos: • Incrementar la conciencia sobre la necesidad de contar con planes para prevenir las enfermedades cardiovasculares en las mujeres en nuestra ciudad. • Describir la prevalencia de la enfermedad cardiovascular en la mujer. • Comparar la evolución de la enfermedad cardiovascular en las mujeres con respecto a los varones. • Describir la diferencia entre ambos géneros en el diagnóstico, tratamiento y pronóstico de la enfermedad cardiovascular. Con estos objetivos, se realizaron en la Comuna 9 dos cursos orientados a la Prevención de las enfermedades cardiovasculares en las mujeres. Los talleres fueron organizados con la colaboración de la delegada de la Dirección General de la Mujer Marta Manuale y la Comunera de la Comuna 9 Stella Maris Martellotta, en la Subsede de la Comuna. Los próximos talleres se llevarán a cabo los días 20 y 27 de octubre en el horario de 10 a 15 hs. en la sede Este del Servicio Social Zonal de la Comuna 4, sito en Coronel Salvadores 799. Informes e inscripción al 4394-2425.


Premio Mora 2015 Aberastury” Centro Integral de Lola la Mujer “Arminda Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios Talleres y Actividades para Mujeres - Septiembre 2015iniciativa que promueve Una nueva edición de esta transformar la imagen de las mujeres en los medios de Creativo Artes Plásticas comunicaciónTaller con el fin de de eliminar los estereotipos de Crearse nuevos a través de la Plástica. género, realizómundos en la Legislatura Porteña Línea, forma, color, espacio, texturas. Se trabajará con diversosde materiales. La entrega galardones se realizó en el Salón San Martín los martesdedela 14 aCiudad 15.30 hs. Abierto) de Todos la Legislatura de(Grupo Buenos Aires. La bienvenida estuvo a cargo de Daniela Reich quien remarcó Taller de Juegos Clownescos su importancia deCreativo los premios: "(el premio) es un aporte a la Un espacio para favorecerdiscriminatorios, el desarrollo de degradantes la creatividad.y A deconstrucción de mensajes través del juego la espontaneidad y laarena capacidad ofensivos hacia las facilitar mujeres, es un granito de en el de expresar diferentes emociones. camino hacia un imaginario colectivo rico en dignidades y los Miércoles de El 13.30 a fue 15.30 hs. (Grupo libreTodos de sumisiones y abusos". evento conducido por Abierto) Liliana Hendel, periodista y comunicadora muy comprometida con las reivindicaciones feministas. Cine Debate: “ARTEMISIA” Dirección: Agnès Merlet.fueron Duración: En esta edición los premios para:97elminutos. programa Artemisia(TV Gentileschi 1653) era solo unade menuda "Fábricas" "Historias Género", Capítulo sobre Violencia Doméstica (Canal Encuentro) en Pública) (1593 en TV -Ficción; de 17 años, cuando(Radio la pasión poren elRadio; arte y la vida la llevaMontenegro a transgredir(Diario las normas morales de la época. Eseluna y Agudas" Maximiliano TV adolescente No Ficción; "Graves Sur), Popular), en Prensa Escrita; notable pintora, que debíaPopular ocultar su talento trabajando para su Su afán de trabajar con desnudo Notas - Periodismo , en Medios Alternativos; el padre. comercial “Competencia de el lavado en masculino, Perú”, delcon portal modelosMagistral, reales y su relaciónpor aprendiz/amante conArgentina, Agostino Tassi, es la excusa para serelimplicada inmoralista en la detergente realizado la Agencia Grey en la categoría Publicidad; premio acomo la Trayectoria se lo sociedad aquelyentonces. Lucianade Peker llevó la Mención Especial fue otorgada a Lucía Álvarez. Jueves 24 de 13.45 a 16 hs. Conjuntamente con la entrega de los premios, en esta ocasión se realizó la muestra fotográfica "Retratadas. Relatos Las personas que vengan por primera vez institución deberánEktor llegar con 15 minutos de anticipación. íntimos de voces que transforman" dela la artista colombiano Arroyave, basada en fotografías tomadas a También se brindan talleres, tratamientos psicológicos comunicadoras premiadas en ediciones anteriores del PLM. individuales y grupales y otros servicios, desde la perspectiva de

Dia de Lucha Contra el Acoso Sexual Callejero La Ciudad de Buenos Aires es la primera jurisdicción de Argentina en sancionar una ley estableciendo el 2 de octubre como el Dia de Lucha Contra el Acoso Sexual Callejero. La Legislatura Porteña aprobó la Ley N° 5306, que en su artículo 2 define el Acoso Sexual Callejero como las conductas físicas o verbales de naturaleza o connotación sexual, basadas en el género, identidad y/u orientación sexual, realizadas por una o más personas en contra de otra u otras, quienes no desean o rechazan estas conductas en tanto afectan su dignidad, sus derechos fundamentales como la libertad, integridad y libre tránsito, creando en ellas intimidación, hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos y en los espacios privados de acceso público. En este marco, la Dirección General de la Mujer, junto al Programa de Estudios de Opinión Pública de la Universidad Abierta Interamericana, realizó la primera encuesta oficial sobre la problemática en la Ciudad de Buenos Aires. Se puede encontrar un resumen de la encuesta realizada y descargar el informe completo aquí: http://goo.gl/ed5dJz


Subprograma de Atención a Mujeres Víctimas de Delitos contra la Integridad Sexual Entrevistamos a la Lic. María Blanco, coordinadora del Subprograma cuyo objetivo es brindar asistencia, orientar y acompañar a mujeres que sufren o hayan sufrido violencia sexual en cualquiera de sus formas, reciente o de larga data. Aquí la primera parte de la entrevista. MB: Estos son delitos de instancia privada, que quiere decir que la víctima es la única que puede hacer la denuncia, entonces si necesita un asesoramiento legal, como es el ámbito judicial penal, la derivamos a organismos como la UFI SEX, la unidad fiscal para hacer la denuncia, y trabajamos también con DOVIC (Dirección de Orientación, Acompañamiento y Protección a Víctimas del Ministerio Público Fiscal) que brinda asesoramiento legal integral, que acompaña a la víctima a ruedas de reconocimiento, pericias y demás. NewsDGM: La mujer puede venir por su propia cuenta o ser derivada de un Centro de Salud. MB: Exacto, o del 0800 nuestro o por internet hay muchas, porque las víctimas pertenecen a todas las clases sociales, son mujeres por lo general universitarias, o que tienen trabajo, que están involucradas totalmente con proyectos en la sociedad. NewsDGM: Pero que cargan con esta situación de abuso, de violación, que tienen guardada, ya sea reciente o de larga data... MB: Si es de larga data nosotras trabajamos con el por qué ahora surge la necesidad de denunciar o de hacer un tratamiento, muchas veces sucede que una pariente o gente cercana, sufre una situación de abuso y reactiva la situación tan oculta y tan silenciada de esa mujer, otras tantas se entera de una noticia o hecho que le recuerda su situación oculta de muchos años, ahí empieza a despertarse toda una angustia y sintomatología, que la lleva a poder hablar de la situación. Y en situaciones recientes nosotras también evaluamos el riesgo ya que hay chicas que son atacadas en la vía pública y que llevaban algún currículum, o la documentación, el celular, y le sustraen ese material que tiene datos de personales y pueden estar en algún tipo de riesgo con el agresor. En los tratamientos que hacemos en violaciones actuales, si la persona tuvo un único ataque sexual, se evalúa si tuvo algo previo, y si no hay nada previo, se hacen por lo general 8 entrevistas o sesiones, y se puede considerar que la víctima trabajó la situación de éste ataque sexual. Cuando es abuso de larga data es más tiempo lo que se trabaja. NewsDGM: ¿Durante mucho tiempo, uno o dos años? MB: Depende de la situación de la persona, de cómo va trabajando, el compromiso que tiene con el encuadre, no tenemos límites en ese caso, damos el horario, el día planificado con la víctima y trabajamos la intervención psicológica. NewsDGM: Y si es al revés, que ella encuentra el servicio por internet, viene a ustedes y no hizo ninguna intervención del medio judicial, ¿cómo actúan? MB: Lo que prima es que la mujer conozca sus derechos, en principio viene y nos cuenta la situación, nosotras le brindamos información clara y precisa, que derechos la asisten, y la acompañamos, fortalecemos y empoderamos. Nosotras la ayudamos a poder pensar y siempre la decisión la tiene la mujer, no propiciamos que tenga que denunciar obligatoriamente la situación, hay mujeres que no quieren denunciar y hay mujeres que sí, la decisión es exclusiva de ellas. También hay mujeres que quieren denunciar pero no se animan, entonces ahí trabajamos sobre los miedos y la impotencia. También hacemos entrevistas con los familiares, no son tratamientos, son entrevistas. NewsDGM: Siempre y cuando los familiares estén al tanto. MB: Claro, que estén al tanto entonces piden muchas veces ellos mismos a ver cómo la pueden ayudar a la víctima, qué es lo que tienen que hacer, qué les recomendemos, porque es una situación que desestructura mucho a las familias. Porque muchas veces son mujeres que tienen hijas/os, a veces con hijos varones, que les cuesta enfrentar esta situación que les produce mucha vergüenza y pudor. Otras veces son las parejas, que tienen esta cuestión machista de pensar que la mujer es de su propiedad y les cuesta mucho admitir que sufrieron un ataque sexual. Entonces realizamos las entrevistas con las familias para que puedan acompañar mejor a las víctimas. También hay mujeres que no quieren decir nada. NewsDGM: Ni a la familia MB: Ni a la familia, viene con una amiga que puede llegar a saber, o solas, o hay víctimas que sufrieron abuso en su niñez y que vienen y relatan que cuando lo contaron nunca les creyeron, o no lo pudieron contar, o cuando lo contaron minimizaron la situación. NewsDGM: Más si el abusador es un familiar. MB: Exacto, por lo general cuando las víctimas son niñas los abusadores son allegados. En el próximo newsletter publicaremos la siguiente parte de esta entrevista. El Subprograma funciona en: Piedras 1281, 1º piso, oficina 107. Teléfono: 4300-8615 / 4307-1691 Lunes a viernes de 08:30 a 15:30 hs. delitossexualesmujer@buenosaires.gob.ar


Centro Integral dede la la Mujer “Arminda Aberastury” Centro Integral Mujer “Arminda Aberastury” Talleres 20152015 Talleresy yActividades Actividadespara paraMujeres Mujeres- Octubre - Septiembre TallerTaller de Reflexión: “Convivencia II” Creativo de Artes Plásticas Herramientas para mejorar la convivencia en diferentes ámbitos: familiar, laboral, social, comunitario. Crear nuevos mundos a través de la Plástica. Requiere inscripción telefónica previa. Todos los lunes desde el 19 de octubre de 13.45 a 15.30 hs. Línea, forma, color, espacio, texturas. Se trabajará con diversos materiales. Todos los martes de 14 a 15.30 hs. (Grupo Abierto) Taller Creativo de Juegos Clownescos Un espacio para favorecer el desarrollo de Taller la creatividad y adetravés del Clownescos juego facilitar la espontaneidad y la capacidad de Creativo Juegos expresar diferentes emociones. Un espacio para favorecer el desarrollo de la creatividad. A través del juego facilitar la espontaneidad y la capacidad de Todos los Miércoles 13.30 a 15.30 hs. (Grupo Abierto). expresar diferentesde emociones. Todos los Miércoles de 13.30 a 15.30 hs. (Grupo Abierto) Taller de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero y de Mama Destinado a mujeres de todas las edades. Cine Debate: “ARTEMISIA” El taller tiene como objetivo generar conciencia sobre la importancia del los hábitos sexuales saludables, informar sobre la Dirección: Agnès Merlet. Duración: 97 minutos. vacuna del virus del HPV, conocer los factores de riesgo del cáncer de cuello de útero y mama,la supasión prevención diagnóstico Artemisia Gentileschi (1593 - 1653) era solo una menuda adolescente de 17 años,decuando por elyarte y la vida la temprano. lleva a transgredir las normas morales de la época. Es una notable pintora, que debía ocultar su talento trabajando para su A cargo deSu la Liga decon Lucha Contra elmasculino, Cáncer - LALCEC. padre. afánArgentina de trabajar el desnudo con modelos reales y su relación aprendiz/amante con Agostino Tassi, Jueves 29 de Octubre a las 10.30 hs. es la excusa para ser implicada como inmoralista en la sociedad de aquel entonces. Jueves 24 de 13.45 a 16 hs. Las personas que vengan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación. También se brindan tratamientos psicológicos individuales y grupales otros servicios, desde la perspectiva de Las personas que talleres, vengan por primera vez a la institución deberán llegar con 15yminutos de anticipación. género, en forma gratuita. También se brindan talleres, tratamientos psicológicos individuales y grupales y otros servicios, desde la perspectiva de Para informes e inscripción: género, en forma gratuita. Hipólito Yirigoyen 3202. TE: 4956 - 1768 Horario atención: de 9 a 16hs. Para de informes e inscripción: Hipólito Yirigoyen 3202. TE: 4956 - 1768 Horario de atención: 9 a 16hs.

Nuevos Horarios de Atención del Subprograma Noviazgos Violentos

El Servicio de Atención de Noviazgos Violentos tiene nuevos días, horarios y centros de atención: Lunes: CIM Minerva Mirabal, Av. Francisco Fernández de la Cruz 4208 - Tel: 4605-5059 de 8.30 a 15.30 hs. Martes y Jueves: CIM Margarita Malharro, 24 de noviembre 113 - Tel: 4931-6296 de 13 a 20 hs. Miércoles: CIM Margarita Malharro, 24 de noviembre 113 - Tel: 4931-6296 de 10 a 17 hs. También se articula con el Área de Capacitación y Sensibilización Comunitaria el trabajo de campo para la difusión del servicio.

Agenda En la Ciudad de Buenos Aires se desarrollan varias actividades culturales y cursos.

Actividades Culturales La Menesunda Marta Minujin recreará en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires la instalación que presentó en el Instituto Di Tella en 1965. "La Menesunda es una aventura. Quien decide entrar no puede volver atrás: tiene que tomar ese riesgo. No es posible retroceder", cuenta Marta Minujín sobre la fabulosa instalación cuyo nombre proviene del lunfardo y refiere a una situación embarazosa. Desde el 8 de octubre hasta el 28 de febrero podrá recorrerse La Menesunda en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Av. San Juan 350. Martes a viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs. Lunes cerrado (excepto feriados). Al Costado del Camino Teatro en Sepia presenta la obra Al costado del Camino, adaptación de la obra “Como si fuera esta noche” de Gracia Morales, realizada por Alejandra Egido y Eva Palottini. Esta obra expone la vulnerabilidad de los hijos de las víctimas de violencia doméstica que quedan bajo la custodia del femicida. La obra se presenta en el teatro El Laberinto del Cíclope, México 1718, los sábados 10, 17, 24 y 31 de octubre a las 21:30 hs.

Cursos Derechos Reproductivos El Centro de formación Judicial dictará este curso en el marco del Convenio con el Programa de Actualización en Género y Derecho - UBA. En el mismo se abordarán los paradigmas sobre reproducción y políticas de población; los derechos reproductivos en el derecho internacional; temas en el derecho argentino: el derecho a la salud reproductiva, a la anticoncepción, el aborto, violencia obstétrica, familias diversas y derechos civiles, técnicas de reproducción asistida, parentalidad adolescente, objeción de conciencia y relaciones y tensiones entre sexualidad y reproducción; derechos reproductivos y colectivos: los derechos de las personas con discapacidad, niños, niñas y adolescentes, personas LGBTT El curso se llevará adelante los días Martes 27 de octubre; 3, 10 y 17 de noviembre de 2015 de 17 a 21 hs. Informes e Inscripción en www.cfj.gov.ar


www.buenosaires.gob.ar/mujer Línea Gratuita para Mujeres Víctimas De Violencia Doméstica y Delitos Sexuales 0800-666-8537 Las 24 horas los 365 días del año. EN TODO ESTÁS VOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.