PÁGINA AGRÍCOLA 2018 Director: Doctor Donaldo Vásquez
NACIONALES
Reconocen a profesionales
En la 30 edición del galardón nacional a la exportación se reconoció a diferentes empresas. El pasado jueves 6 de septiembre se realizó la gala de la 30 edición del Galardón Nacional a la Exportación en el Hotel Camino Real, en donde 12 empresas guatemaltecas aspiraban a llevarse el máximo reconocimiento del sector exportador, entregado por parte de la Junta Directiva de la Asociación de Exportadores de Guatemala (Agexport). Se entregó un premio a cada categoría como el sector agrícola y pesca, manufacturas, vestuario y textiles, servicios y el mejor exportador del año. En la categoría del sector agrícola y pesca, el ganador fue Café
Hacienda Yalipur. La cual cuenta con una trayectoria de más de un siglo produciendo café de Cobán, Alta Verapaz. En el año 2006 esta empresa dio un giro al negocio integrando mejores prácticas y tecnología para elaborar productos de exportación de la más alta calidad. Algunos de los productos que dan a conocer al mundo a través de la exportación son: Café expreso grano, expreso molido, exclusivo grano, exclusivo molido y con cardamomo. Otros ganadores Exportador del año, Transportes Aéreos Guatemaltecos, quienes recibieron el homenaje por su labor en el ámbito de la exportación y sector manufactura, Alimentos S.A., una empresa dedicada a la producción de alimentos desde hace 50 años. Entre sus principales productos se encuentran cereales, avenas y la reconocida Incaparina. Sector de vestuario y textiles: Textiles Gran Fe, una empresa que desde el 2003 tiene la labor de teñir telas.
EDITORIALES NOMBRE: Diana Gabriela Solís CARGO: Jefe de Redacción CARNÉ: 201400362 NOMBRE: Andrea Marleny Fuentes CARGO: Jefe de Diagramación CARNÉ: 201408286 NOMBRE: Levy Magdalena Mejía CARGO: Jefe de Logística CARNÉ: 201316278 NOMBRE: José Roberto Alvarado CARGO: Jefe de Información CARNÉ: 201111544
AGRICULTURA
LA VIDA EN EL CAMPO Por: José Ricardo Alvarado Solares
Los campesinos cumplen un papel muy importante actualmente en la vida del guatemalteco, ya que son ellos los que literalmente alimentan a la población, sin embargo, estos viven en condiciones paupérrimas, no se les da la valorización que estos merecen. Todos creen que estas condiciones en las que viven se deben a la economía actual del país, sin embargo, esto repercute desde el siglo anterior, donde estos campesinos fueron despojados de sus tierras por parte de países europeos, con la ayuda de las mismas autoridades guatemaltecas con el propósito de obtener un país capitalista. Para estos campesinos, abandonar sus tierras tras ser despojados de ellas fue una decisión muy difícil, puesto que el trabajo de campo ha sido literalmente su vida, desde sus antepasados se han entregado por completo a estas tierras y ha sido la única forma de subsistir y generar la
provisión necesaria para la familia. Al no tener otra opción estos campesinos se vieron obligados a trabajar sin tener algún beneficio económico y comenzaron a vivir en condiciones lamentables, lo único que recibieron a cambio por su trabajo en el campo fue parte del terreno del que ellos algún día fueron dueños. Ante esta injusticia se levantaron movimientos para velar por los derechos de los campesinos, sin embargo las autoridades nunca accedieron a sus peticiones, obligando a los campesinos a vivir como esclavos, a quienes les arrebataron sus tierras. Este proceso histórico sigue afectando a la realidad en la que actualmente viven los campesinos guatemaltecos. Estos sectores se siguen organizando en busca de dignificar su vida y crear mejores oportunidades, sin embargo el país sigue sin escucharlos y brindarles el apoyo necesario que ellos buscan. Lamentablemente nuestra sociedad no entiende la verdadera importancia que ellos tienen para nuestra vida cotidiana y para nuestra economía, no hemos llegado a entender que la ausencia del trabajo que ellos realizan afectaría a nuestro país considerando que es plenamente agrícola. Llegar a comprender esto generaría consciencia en los guatemaltecos, generaría apoyo a este sector que sin duda merecen una vida más digna.
Estudiante de la facultad de agronomía, octavo semestre de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
CIENCIA
Importancia de la conservación del suelo
Científicos de Cuba y Estados Unidos comienza estudios sobre erosión del suelo
En Cuba comenzó una investigación colaborativa entre científicos de Estados Unidos y Cuba, a través de una campaña de muestreo en la zona central del país para evaluar la erosión del suelo en la isla. Entre el 19 y el 24 de agosto, expertos de la Universidad de Vermont, y el Colegio de Oberlin, instituciones estadounidenses, y el Centro de Estudios Ambientales de Cienfuegos (CEAC), iniciaron la colecta de muestras en treinta locaciones del territorio central de la isla.
Según un comunicado de prensa de la institución cienfueguera adscrita al CITMA, este propósito conjunto, nombrado El paisaje cubano, cuantificando los efectos de la agricultura industrializada, seguida de la conservación del suelo en todo el país, usando isótopos asociados a sedimentos, pretende documentar los efectos geomórficos del cambio del uso de la tierra en la isla, desde su etapa intensiva, que se extiende hasta inicios de los años noventa del pasado siglo, al período actual, donde predomina su explotación con métodos orgánicos. La recolección de muestras inicia un extenso cronograma de trabajo, que responde a la “investigación agrícola y técnicas de
manejo para la conservación de suelos y bosques”, una de las ocho áreas de cooperación, contempladas en el Memorando de Entendimiento, firmado el 21 de marzo de 2016 (USDA, 2016), entre el Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Ministerio de Agricultura cubano. La Dra. Sibello Hernández, responsable de la campaña por Cuba aseguró que en el agua se realizaron mediciones de diferentes parámetros físico-químicos pH, oxígeno disuelto, conductividad y la temperatura, que caracterizan las aguas delos ríos monitoreados, esto durante la toma de muestras de agua y sedimentos fluviales. Sus resultados podrán ser comparados con los de investigaciones anteriores en ese país, y validar la agricultura de conservación, como vía para proteger los suelos de la erosión, uno de los propósitos de la Tarea Vida, Plan del Estado Cubano para el enfrentamiento al cambio
INTERNACIONALES
Buscan mejor producción
Agricultores proponen proyectos para mejorar la producción de Pampa Concordia La Asociación de Pequeños Agricultores (APAAP) de Pampa Concordia de la Región de Arica y Parinacota, realizaron propuestas sobre producción en el Taller “Red de agricultura inteligente y fotovoltaica”, organizado por Corfo. Entre unas de las iniciativas presentadas por los agricultores que buscan darle una mejor calidad de producción al nuevo
valle ubicado al norte de ciudad de Arica, destacó la capacitación de buenas prácticas agrícolas y la generación de una red de agricultura inteligente. Juan Carlos Cárdenas, presidente de APAAP, destacó el trabajo de los 80 agricultores que forman parte de la asociación. "Nuestro foco como pequeños agricultores es trabajar como cooperativa, lo que nos permitirá desarrollar una economía de escala en la compra de productos, llegar a nuestros futuros proveedores como son los supermercados e intermediarios, e interactuar con mercados internacionales", expresó.
ENTREVISTA
Artista retrata a estrellas del mundial
Tarda entre seis y doce horas en dibujar a los jugadores
El joven y talentoso dibujante Édgar Lemus no podía dejar pasar la oportunidad del año del Mundial para dibujar a sus estrellas favoritas. Con lapicero azul en mano, un amplio tablero y la fotografía de los jugadores, Édgar logró dibujar el retrato de la estrella de Egipto, Mohamed Salah, y al portero costarricense, Keylor Navas. “Al retrato de Mohamed Salah le dediqué seis horas. Este
OTROS DATOS - Aseguró que los próximos días dibujará al francés Kylian Mbappé. - Los retratos los hace directamente con lapicero tinta azul. - Cada jugador lo inspira. lo hice en una hoja tamaño carta”, explicó. Mientras que para el de Keylor Navas utilizó aproximadamente 12 horas, pues dibujó en hoja doble carta.
“Anteriormente dibujé a Ricardo Arjona con la intención de entregarle el retrato algún día”.
¿SABÍAS QUÉ?
ENTRETENIMIENTO
9 DE SEPTIEMBRE
¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Agricultura?
SUDOKU
SOPA DE LETRAS
DEBES ENCONTRAR:
- UVA -MELÓN -FRESA -LIMÓN -MANZANA -NARANJA -SANDÍA -PERA
A lo largo de los años, sobre todo en la edad media, se instauraron nuevas formas de producción y pequeñas innovaciones que llegaron a causar un gran crecimiento de las cosechas tanto en la calidad como en la variedad de productos. El día mundial de la agricultura es un homenaje a todas aquellas personas que dedican su vida a cultivar las tierras para abastecer a las poblaciones de comida. Cada 9 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Agricultura, una actividad que llega a nuestros días desde el periodo neolítico. Desde eso momento hasta hoy día, la agricultura ha sufrido una gran evolución tecnológica gracias a la introducción de sofisticada maquinaria. Esta fecha sirve para rendir homenaje a las personas que se dedican a cultivar y a arar sus tierras para ofrecer a la ciudadanía el mejor producto posible, los agricultores.
DEPORTES ATLETISMO
Ejemplo de perseverancia
Doña Nicolasa decidió seguir sus sueños portando con orgullo su traje indumentario Doña Nicolasa Cuxúm es ejemplo nacional para las mujeres en el área de atletismo. Se destaca por realizar competencias a nivel nacional de este deporte, portando su traje regional, lo que sorprendió a varias personas en la última competencia Trail Run Los Escudos 2018. Doña Nicolasa nació el 5 de diciembre de 1950, en el municipio de Salamá, Baja Verapaz. Fue criada por sus abuelos y se encargaba de hacer trabajos de agricultura para poder subsistir. Doña Nico, como le dicen, explicó que el atletismo nació de su corazón y era una forma de salir libre, por lo que siempre se interesó en correr y al no contar con los recursos necesarios decidió hacerlo con su traje regional. Lo cual ha hecho en cada una de las carreras de las que participa. Con el fin de invitar a todas las personas a disfrutar
de algún deporte porque “un deporte más, un delincuente menos”. Y poder representar a las mujeres y a su municipio. Doña Nicolasa ha participado en diversos eventos de atletismo, el último evento en el que participó fue en la carrera de montaña celebrada el 23 de septiembre en Chimaltenango, donde terminó sin ningún problema los 11 kilómetros que tuvo la prueba. Al cruzar la meta, la corredora de 68 años recibió un reconocimiento especial por parte de los organizadores. Doña Nico agradeció a todas las personas por el gran recibimiento en la carrera. Doña Nicolasa ha recorrido diferentes distancias y modalidades de atletismo en los dos últimos años. El año pasado completó su primera media maratón luego de participar en la 21K de Esquipulas.
FUTURO IMPERFECTO En algún lugar puedo ver la reflexión de lo que ahora soy Una viajera en el tiempo Ya desempolvé la luz del conocimiento
para alumbrar los relojes sargentos Ellos nunca perdonaron un mártir Mucho menos una lucha por aprender De pronto alguien escucha todo lo que cuento “San Carlos” vociferan mis adentros Tres siglos de pie, sin tambalear En defensa de su pueblo.
Mis ojos de oráculo ven a la nostalgia sentarse a mi lado “Ya todo ha terminado, tu alma máter es pasado” me dice sin saber que en mis sueños yo la visito y con ella vuelvo a florecer. Le acaricio el hombro, me recuesto
y le acomodo los cabellos Me acerco a su cuello y le digo con la naturalidad que ya días me acompaña: “Tú no liberas del alma a quien te entrega regia, capaz y educada habiéndote acogido cuando eras una extraña” Autora Sofía Herrera Batres