Edición 1200

Page 1

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

AÑO 23 | Nº 1 200

WWW.DIAADIANEWS.COM

Demócratas, firmes en defender vía a la ciudadanía

Los congresistas demócratas insisten en que no accederán a una ley de reforma migratoria que no tenga un procedimiento para legalizar el estatus de los 11 millones de inmigrantes que están en el país sin documentos válidos, lo cual augura un fuerte enfrentamiento con los republicanos. P.4 California se hispaniza. P.2

Comercio exterior crece en Guatemala. P.9

Sectores público y privado de El Salvador renuevan alianza en favor del desarrollo turístico. P.6

Edición Turismo Salud y Belleza Fiestas Julias P.11

El Ministerio de Turismo (Mitur) y la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) renovaron el martes la alianza estratégica público-privada, un esfuerzo conjunto que fomenta el desarrollo sostenible de la actividad turística en el país centroamericano.

Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.

¡Estado de Ca-ching!

Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY. Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800 1104038.1

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

LOS ANGELES

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

California se hispaniza

La población hispana de California continuará aumentando y se espera que para el 2060 sean el 48% de la población estatal. El nuevo estudio también reveló que a principios del 2014, los hispanos de California dejarán de ser una minoría y se convertirán en la mayoría demográfica del estado, con aproximadamente un 40%. En el 2030, la población trabajadora, Los blancos disminuirán del 39 al 30%, los afroamericanos del 6 al 4%, los asiáticos se mantenaquellos entre los 25 y 64 años de drán alrededor del 13%, y los hispanos aumentarán del 39 al 48%. edad, tendrá 9.1 millones de hispanos, mientras que blancos y asiáticos tenUn nuevo estudio publicado por el DeAl día de hoy, se estima que ambos gru- drán 7.2 millones y 3.1 millones, repartamento de Finanzas de California pos mantienen el 39% de la población, spectivamente. reveló que la población hispana iguala respectivamente, seguidas de asiáticos Se espera que para el 2060, la poa la población blanca del estado. con 13% y de afroamericanos con 6%. blación de blancos y afroamericanos

aumente en número pero disminuya en proporción, el porcentaje de asiáticos de mantenga estable, y población hispana aumente drásticamente. Los blancos disminuirán del 39 al 30%, los afroamericanos del 6 al 4%, los asiáticos se mantendrán alrededor del 13%, y los hispanos aumentarán del 39 al 48%. Se especula que el número de hispanos mencionados en el estudio no es correcto, pues críticos aseguran que miles de indocumentados no forman parte de estas cifras. Por ende, si la reforma migratoria se convierte en ley, legalizando a miles de hispanos que residen ilegalmente en el estado, la proporción de hispanos sería más grande. Las tendencias de la población hispana en el estado de California podrían ser un índice de lo que podría ocurrir en años venideros a poblaciones hispanas en estados como Nevada, Arizona y Texas. Ello, a su vez, sería un índice de la hispanización de Estados Unidos.

Trabajo disponible en la feria de L.A. El aeropuerto de San Francisco

Se acerca la feria del condado angelino y se busca cubrir un sinfín de posiciones. Aquí la información.

La Feria del Condado de Los Ángeles, hace un llamado a la comunidad para que así los que estén buscando un trabajo temporal, puedan encontrarlo precisamente en esta gran fiesta popular. Se busca llenar al menos mil posiciones y la feria estará abierta al público del 30 de agosto al 29 de septiembre. Los interesados deben tener por lo menos 18 años de edad. También se puede obtener información hablando a los teléfonos: (909) 865-4308 y (909) 865-4309.

Inician huelga de hambre 30 mil presos en California

Al menos 30 mil presos iniciaron una huelga de hambre en más de una veintena de cárceles de California, informaron hoy fuentes oficiales. La vocera del Departamento de Correccionales de California, Terry Thorton, dijo que la medida de presión parece haberla iniciado un grupo de presos que se encuentran en castigo “solitario” en la cárcel de Pelikan Bay, cerca de la frontera con Oregon. Decenas de miles de reos se negaron a cenar la noche del lunes, seguían sin probar alimentos el martes y cerca de tres mil presos se declararon enfermos. Thorton dijo que los reclusos en protesta demandan cambios en la política de aislar a reos en el castigo de solitario. El Departamento de Correccionales in-

Desconocía que el avión tenía problemas

Informes en San Francsico, señalan que el cuerpo de una de las víctimas fatales estaba cerca del

formó que desde el año pasado ha libavión pero el otro se encontró a unos diez metros, al parecer con contusiones que denotan el probaerado a la población carcelaria general ble atropellamiento de un vehículo. gradualmente unos 400 reos que estatos fue víctima de un camión de bombban en solitario, en los casos en que se La jefa del equipo federal que investiga al eros. ha podido descartar que sean miem- avión siniestrado el sábado pasado, dijo que la torre de control del aeropuerto en La empresa coreana Asiana reconoció bros de pandillas. San Francisco desconocía que el vuelo que el piloto del vuelo 214 tenía menos 214 de Asiana estuviera en problemas. de cien horas de experiencia en vuelos “El piloto indicó que tenía problemas y era la primera vez que viajaba a San siete segundos antes del impacto”, deFrancsico. claró en conferencia, Deborah Hersman, Según sobrevivientes, el vuelo iba demade la Oficina Nacional de Seguridad en siado bajo para poder aterrizar cuando el Transporte y encargada de la averocurrió el impacto. La huelga de hambre inició en momentos en que iguación. En tanto, autoridades de distrito en San una investigación de la escuela de periodismo de Francsico investigan si uno de los dos la Universidad de California en Berkeley (UCB) re- Dijo que las investigaciones se basan en información preliminar que incluye veradolescentes que murieron habrían sido portó que unas 150 mujeres presas que estaban siones en dos cajas negras del Boeing atropellados por uno de los camiones embarazadas fueron esterilizadas sin su consen777, procedente de Shangai, mientras se de bomberos que respondieron al accitimiento y sin que se les informara en cuanto dieaverigua también si uno de los dos muerdente. ron a luz en la década de los 70. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| 14 W W W . D IPAE AD N EDWI SC. C RIIAÓ OO MD Í| ADELA12DALÍ 18 A DE NJULIO E W 2013 S

7 ALD 13Í DE | IGINAL 3 P E R I Ó D IDEL CO A JUNIO A D2013 Í A |NE LE OWR S

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Demócratas, firmes en defender vía a la ciudadanía tema de la inmigración. Muchos conservadores, que controlan la Cámara, se oponen a dar la ciudadanía a las personas que cruzan la frontera sin autorización legal o que se quedan en el país después de que vencen sus visados. El representante Trey Gowdy, republicano por Carolina del Sur y quien preside la subcomisión de inmigración de la Comisión Judicial de la Cámara, dijo en una entrevista que los demócratas corren el riesgo de acabar sin una reforma migratoria si insisten en la ciudadanía para todos los que están en el país de manera ilegal. Gowdy se muestra a favor de una vía

para obtener la ciudadanía estadounidense para las personas que llegaron al país cuando eran muy jóvenes, así como a los veteranos de las Fuerzas Armadas y a otras personas que llevan años viviendo en Estados Unidos y han contribuido a la sociedad. Otros republicanos de la Cámara de Representantes están abiertos a permitir un estatus de trabajador invitado o alguna otra condición a las personas que viven en Estados Unidos sin autorización legal, pero sin ofrecerles la ciudadanía. Sin embargo, Schumer insistió que los demócratas no aceptarán nada menos.

Otros republicanos de la Cámara de Representantes están abiertos a permitir un estatus de trabajador invitado o alguna otra condición a las personas que viven en Estados Unidos sin autorización legal, pero sin ofrecerles la ciudadanía.

Los congresistas demócratas insisten en que no accederán a una ley de reforma migratoria que no tenga un procedimiento para legalizar el estatus de los 11 millones de inmigrantes que están en el país sin documentos válidos, lo cual augura un fuerte enfrentamiento con los republicanos. Los legisladores plantearon su postura después de una reunión privada el martes por la mañana entre la asamblea partidaria demócrata de la Cámara de Representantes y los cuatro senadores demócratas que

ayudaron a redactar el proyecto de ley integral de inmigración que fue aprobado por el Senado el mes pasado. “Sin un camino a la ciudadanía no habrá proyecto de ley, no puede haber un proyecto de ley”, dijo a los reporteros el senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, después de la reunión. Probablemente la postura encare la resistencia de los republicanos en la Cámara, que se espera que se reúnan el miércoles para hablar sobre cómo avanzar en el

Obama recibirá a hispanos del Latinoamérica pide a EEUU Congreso explicación por espionaje

El presidente de los EE.UU. abordará la necesidad de la reforma migratoria

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se reunirá este miércoles 10, de julio con el caucus hispano del Congreso para abordar la necesidad de la reforma migratoria y pondrá especial énfasis en sus beneficios económicos, según informó hoy a Efe una fuente de la Casa Blanca. Obama recibirá a puerta cerrada en la Casa Blanca a los miembros del caucus hispano, como se conoce al grupo de legisladores latinos demócratas del Congreso, con quienes se reunió por última vez el año pasado.

El pleno del Senado aprobó el mes pasado un proyecto de ley para una reforma migratoria que abre la vía a la legalización y eventual ciudadanía de los indocumentados, refuerza la vigilancia en la frontera con México y establece una serie de medidas para el control de futuros flujos migratorios. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, reiteró este lunes 08, de julio que ese órgano elaborará su propia versión de la reforma migratoria y prevé someterla a votación este mismo mes, antes del receso de agosto. A partir de ahora la estrategia del presidente y de su gabinete en favor de la reforma migratoria va a ser “mucho más pública y agresiva”, con objeto de presionar a la Cámara de Representantes para que la apruebe, comentó fuente de la Casa Blanca. La estrategia de la Casa Blanca contempla, entre otros aspectos, enfatizar los beneficios económicos que conllevará la reforma. Un reciente análisis de la Oficina de Presupuesto del Congreso indicó que, con la reforma, la economía crecerá en un 3,3 % en la próxima década y un 5,4 % la siguiente, y se reducirá el déficit en 197.000 millones de dólares para 2023.

El canciller de Brasil Antonio Patriota, derecha, habla en una rueda de prensa conjunta con el canciller uruguayo Luis Almagro en el Palacio Itamaraty, en Brasilia, Brasil.

Países latinoamericanos pidieron el martes 09, de julio explicaciones a Estados Unidos tras revelarse que sus ciudadanos han sido objeto de espionaje por una agencia norteamericana, según lo informó un diario en Brasil. La Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) tiene programas de espionaje en países como Argentina, Colombia, Brasil, Ecuador, México y Venezuela para recolectar información en temas de energía, petróleo y compras militares, según datos publicados por el periódico brasileño O Globo. En el mismo sentido se pronunció el vicepresidente ecuatoriano Jorge Glas en declaraciones a periodistas. Calificó la acción norteamericana como “inaceptable”, por lo cual exigió “correctivos al más alto nivel”.

En Brasil, que según los documentos revelados por O Globo es el país más espiado de la región, el gobierno formó un grupo con expertos de varios ministerios para analizar los aspectos técnicos y jurídicos de la recolección de mensajes privados por parte de la NSA. Su colega Antonio Patriota, de Relaciones Exteriores, resaltó que el gobierno brasileño convocó el domingo al embajador estadounidense Thomas Shannon para que diera explicaciones sobre el espionaje. “Pedimos una respuesta formal de Estados Unidos y estamos esperando una respuesta”, expresó el canciller. Según O Globo, las informaciones recogidas por la NSA se refieren a temas militares y de seguridad, además de asuntos de petróleo en Venezuela y energía en México. Sin embargo, al parecer los documentos no hacen referencia a empresas específicas que fueron blanco de espionaje. Señaló que Colombia fue uno de los blancos prioritarios del espionaje de la NSA, aunque Brasil y México lo superaron en el volumen de información recolectada. Los datos muestran un flujo elevado de mensajes obtenidos en Colombia entre 2008 y marzo de 2013.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Reforma migratoria reducirá hasta 50% el flujo indocumentados

En su estimación inicial, realizada antes de que los senadores John Hoeven y Bob Corker presentaran la nueva enmienda sobre seguridad fronteriza, la CBO estimaba que las entradas irregulares en el país se reducirían sólo en alrededor de un 25 por ciento.

La propuesta de reforma migratoria aprobada la semana pasada en el Senado de Estados Unidos con una cláusula para aumentar fuertemente la seguridad fronteriza permitirá reducir aún más, hasta el 50 por ciento, la tasa de inmigración ilegal en el país, según un nuevo estudio oficial publicado este miércoles. La Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés), un organismo independiente del gobierno, acutalizó hoy su informe sobre el impacto de la propuesta de reforma migratoria S.744 aprobada en el Senado y que en breve llegará para su discusión a la Cámara de Representantes. Según estima ahora la CBO, el número

de entradas ilegales en el país y de personas que permanecen en Estados Unidos más allá de lo que permiten los visados con los que atravesaron la frontera se reduciría de aplicarse la nueva propuesta mmigratoria entre un tercio y el 50 por ciento en comparación con el flujo bajo las actuales normas. En su estimación inicial, realizada antes de que los senadores John Hoeven y Bob Corker presentaran la nueva enmienda sobre seguridad fronteriza, la CBO estimaba que las entradas irregulares en el país se reducirían sólo en alrededor de un 25 por ciento. La revisión se debe a las variables que introduce la enmienda de Hoeven y Corker para incrementar significativamente la seguridad fronteriza con inversiones de hasta 38 mil millones de dólares para duplicar hasta los 40 mil el número de agentes fronterizos, doblar también extensión de la valla divisoria con México y en tecnología como “drones”. La CBO sin embargo subraya que el efecto de estas medidas, que ha provocado reticencias de México, “no será inmediato” puesto que llevará “varios años” la contratación y entrenamiento de todos los agentes fronterizos nuevos, entre otros.

Fue precisamente el estudio inicial de la CBO, dado a conocer el 18 de junio, el que impulsó el avance de la hasta entonces estancada propuesta migratoria en el Senado, al afirmar que su implementación permitiría reducir el déficit del país en hasta 197 mil millones de dólares hasta 2023. Este considerable ahorro hizo que Corker y Hoeven se animaran a proponer su costosísima enmienda, clave a su vez para salvar las reticencias en el Senado de buena parte de los republicanos, que han hecho de la seguridad fronteriza una condición clave para cualquier debate migratorio. Ello a su vez ha llevado a la CBO a reducir de forma proporcional sus cálculos de ahorro, que ahora estima en 158.000 millones tras restar a la reducción del déficit las nuevas inversiones previstas en seguridad fronteriza y costos relacionados. Con todo, sigue siendo saludado por los defensores de la reforma como un ahorro muy significativo. La propuesta final de reforma migratoria -con enmienda fronteriza incluida- fue aprobada finalmente el pasado jueves por 68 votos a favor y 32 en contra. Entre los votos afirmativos figuraron los de 14 senadores republicanos.

Esto constituye un punto clave sobre todo de cara al todavía largo camino legislativo que tiene ante sí la reforma migratoria, con el principal obstáculo aún sin superar: su discusión en la Cámara de Representantes, donde la oposición republicana goza de la mayoría. Prácticamente no caben dudas de que la normativa tal como llega del Senado no tendrá lugar en la Cámara Baja, donde su presidente, el republicano John Boehner, ya ha dejado claro que en todo caso quiere llevar a discusión una iniciativa propia. Pero estas nuevas cifras podrían restar más margen aún a los opositores a una reforma migratoria que basan sus críticas en la falta de resultados a la hora de reducir la inmigración ilegal al país. De hecho, uno de los autores de la iniciativa migratoria, el senador demócrata Chuck Schumer, celebró de inmediato las nuevas cifras de la CBO. Las estimaciones actualizadas “demuestran que la enmienda Corker-Hoeven reduce de forma más sustancial aún el flujo de inmigrantes ilegales, incluso usando una metodología que subestima cuán eficiente será la reforma migratoria a la hora de reducir ese flujo”, dijo Schumer en un comunicado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Prevé El Salvador crecimiento económico de 2.0 por ciento este año

“El crecimiento va en buen camino y esperamos cerrar en 1.9 o 2.0 por ciento”, y se debe a la mejora que ha tenido el comportamiento económicos de Estados Unidos, dijo De Rivera.

A mayo el acumulado de remesas familiares suma los mil 638 millones de dólares y para final del año se estima que llegarán a cuatro mil millones de dólares, según el BCR.

La economía salvadoreña se encuentra en franca recuperación, aunque de manera lenta, y se estima que al final de 2013

crecerá alrededor del 2.0 por ciento, informó hoy la presidenta del Banco Central de Reserva (BCR), Marta Evelyn de

Sectores público y privado de El Salvador renuevan alianza en favor del desarrollo turístico

En 2012, el turismo generó 730,2 millones de dólares a la economía salvadoreña, un aumento de 18,7% en comparación con 2011.

El Ministerio de Turismo (Mitur) y la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) renovaron el martes la alianza estratégica público-privada, un esfuerzo conjunto que fomenta el desarrollo sostenible de la actividad turística en el país centroamericano. El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, y el presidente de Casatur, Ángel Roberto Calderón, firmaron una carta de entendimiento que ratifica el trabajo conjunto de ambos sectores y que tendrá vigencia de un año, con la posibilidad de ser prorrogado cuando ambas partes así lo soliciten. El objetivo de la alianza es establecer un marco permanente y abierto de diálogo entre el sector público y el privado para proponer acciones, programas, proyectos de cooperación y asistencia mutua

relacionados con el sector turístico. “El sector privado ha sido estratégico para el desarrollo del turismo en El Salvador; ahora estamos reafirmando por un año más el apoyo a esta institución más representativa del sector”, dijo Napoleón Duarte. El funcionario recordó que ambas entidades deberán articular esfuerzos para la elaboración de la Ley de Turismo, que ya se encuentra en su etapa final, y para el desarrollo de la Feria Internacional El Salvador Travel Market, a desarrollarse en septiembre próximo, tras la suspensión este año de la bolsa comercial regional CATM (Centroamérica Travel Market). Por su parte, Roberto Calderón, presidente de Casatur, aseguró que “sabemos que este tipo de gestiones permitirá la promoción del destino turístico El Salvador (…) Como empresarios invertimos cada día y le apostamos a nuestro país, y con este convenio nos sentimos apoyados por el señor ministro de Turismo”. Con esta alianza, ambos actores se comprometen a desarrollar acciones que contribuyan al desarrollo de nuevos productos turísticos, a fomentar y promover la inversión privada, y a promocionar nuevos polos de desarrollo turístico, reconociendo al turismo como uno de los sectores más importantes para el país centroamericano.

Rivera. “El crecimiento va en buen camino y esperamos cerrar en 1.9 o 2.0 por ciento”, y se debe a la mejora que ha tenido el comportamiento económicos de Estados Unidos, dijo De Rivera. Precisó que a pesar de la crisis global, principalmente en Europa, en Estados Unidos se observa un mejor panorama ya que el Producto Interno Bruto (PIB) ha subido 1.8 por ciento, ha disminuido el desempleo estadunidense y latino, entre otros indicadores positivos. Ese ambiente ha favorecido al país y las tasa de crecimiento negativa que tuvo El Salvador a raíz de la crisis en 2008, que tocó principalmente a Estados Unidos, ha venido en franca pero leve recuperación, indicó. Recordó que el año pasado la economía cerró en 1.6 por ciento y la cifra podría ser más alta porque aún no se termina de evaluar el resultado total, mientras que para este año se espera 2.0 por ciento.

Explicó que ese mejoramiento se observa en el Índice al Valor de la Actividad Económica (IVAE) en los primeros cuatro meses de 2013, con un resultado de 1.5 por ciento de crecimiento de producción, lo cual es positivo. Producto de la reducción del desempleo en la nación estadunidense, el país ha recuperado el crecimiento de remesas familiares que cayeron en abril pasado 0.5 por ciento. A mayo el acumulado de remesas familiares suma los mil 638 millones de dólares y para final del año se estima que llegarán a cuatro mil millones de dólares, según el BCR. Las exportaciones salvadoreñas también muestran una recuperación, luego que cayeron en 2012. Pese a los resultados positivos pero leves del comportamiento económico, De Rivera explicó que para que El Salvador tenga una tasas de crecimiento de por lo menos 4.0 por ciento, se requiere una inversión extrajera superior del 25.0 por ciento, lo cual no sucede. En la actualidad, la inversión foránea es del 15.0 por ciento, precisó la Banca Central.

Gabinete de seguridad analiza planes para combate a la delincuencia

El Ministerio de Turismo (Mitur) y la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) renovaron el martes la alianza estratégica público-privada, un esfuerzo conjunto que fomenta el desarrollo sostenible de la actividad turística en el país centroamericano. El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, y el presidente de Casatur, Ángel Roberto Calderón, firmaron una carta de entendimiento que ratifica el trabajo conjunto de ambos sectores y que tendrá vigencia de un año, con la posibilidad de ser prorrogado cuando ambas partes así lo soliciten. El objetivo de la alianza es establecer un marco permanente y abierto de diálogo entre el sector público y el privado para proponer acciones, programas, proyectos de cooperación y asistencia mutua relacionados con el sector turístico. “El sector privado ha sido estratégico para el desarrollo del turismo en El Salvador; ahora estamos reafirmando por un año más el apoyo a esta institución más representativa del sector”, dijo Napoleón Duarte. El funcionario recordó que ambas entidades deberán articular esfuerzos para la elaboración de la Ley de Turismo, que ya se encuentra en su etapa final, y para el desarrollo de la Feria Internacional El Salvador Travel Market, a desarrollarse en septiembre próximo, tras la suspensión este año de la bolsa comercial re-

gional CATM (Centroamérica Travel Market). Por su parte, Roberto Calderón, presidente de Casatur, aseguró que “sabemos que este tipo de gestiones permitirá la promoción del destino turístico El Salvador (…) Como empresarios invertimos cada día y le apostamos a nuestro país, y con este convenio nos sentimos apoyados por el señor ministro de Turismo”. Con esta alianza, ambos actores se comprometen a desarrollar acciones que contribuyan al desarrollo de nuevos productos turísticos, a fomentar y promover la inversión privada, y a promocionar nuevos polos de desarrollo turístico, reconociendo al turismo como uno de los sectores más importantes para el país centroamericano.

El Ministro de Seguridad, Ricardo Perdomo, se reunió el lunes con los jefes policiales y militares que conforman el Gabinete de Seguridad, para revisar los planes de seguridad con los cuales buscan combatir a la delincuencia.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Ministerio de Economía reporta incremento de empleos en último año El ministro de Economía, Armando Flores, informó este martes que entre abril del 2012 y abril del 2013 se generaron 34,035 nuevos empleos.

Flores aclaró además que cuando la crisis económica “tocó fondo” y afectó al país en diciembre del 2009, había 672 mil empleos y desde ese entonces hasta abril del 2013 se generaron 88,914 empleos, siendo “de los datos más altos de generación de empleos de los últimos 14 años en El Salvador”. El ministro explicó que entre abril del 2012 y abril del 2103 el sector privado mostró un alza de 582,379 a 610.951 nuevos empleos, lo cual significa un incremento de 28,572 empleos. “Un alza de casi 5 por ciento”, destacó. Informó que en el caso del sector público, éste subió de 144,601 en abril 2012 a 150,064 en abril 2013, lo cual significa un incremento de 5,463 nuevos empleos. Esto significa que el empleo en el sector público no ha generado incrementos tanto en el gobierno Entre las áreas que generaron empleo en el sector privado están la industria central como en los gobiernos locales, donde subió de 21,144 a 24,263, dijo Flores. manufacturera, que incrementó de El gobierno informó este martes que la res, informó en rueda de prensa que 160,051 a 165,362 empleos; comercio variación del empleo formal y privado entre abril del 2012 y abril del 2013 se restaurantes y hoteles subió de 140,591 aumentó en el último año, por lo que es- generaron 34,035 nuevos empleos. a 146,577 y el área de establecimientos peran alcanzar a final del 2013 la meta Según las estadísticas de nuevos coti- financieros, seguros, bienes e inmuebles del 2.3 por ciento del Producto Interno zantes del Instituto Salvadoreño del Se- incrementó de 123,765 a 137,548. Bruto. guro Social, los empleos se incrementa- El ministro señaló que en el sector El ministro de Economía, Armando Flo- ron de 726,980 a 761,015. público se registra un leve incremento

de empleo. “En el gobierno central el empleo incrementó de 92,393 a 94,621. Esto significa que el empleo en el sector público no ha generado incrementos tanto en el gobierno central como en los gobiernos locales, donde subió de 21,144 a 24,263, dijo Flores. El secretario técnico de la presidencia, Alex Segovia, aseguró que para finales del 2013 el gobierno mantiene una meta de 2.3 por ciento de crecimiento del Producto Interno Bruto, a pesar de visiones pesimistas que proyectan sólo un alza entre un 1 y 1.4 por ciento. “Acabamos de hacer la última revisión del PIB la cual está en el 1.9 por ciento, lo que nos confirma nuestra tendencia. Creemos que es factible lograr la meta”, dijo Segovia. El secretario técnico agregó que aún quedan dos trimestres del año y cree que si se concretizan los proyectos estratégicos como la concesión de 350 mega watts de energía, la aprobación del segundo compacto del Fomilenio y la concesión del puerto de La Unión habrá “un clima de inversiones mucho más favorable en el país y las perspectivas económicas para los próximos años serán mejores”.

En cuatro años el Fondo Social para TLC entre México y El Salvador dinamizará negocios e inversiones la Vivienda otorga 103,400 créditos

Según Daboub, las empresas mexicanas que operan en el país generan alrededor de 40,000 empleos y se puede aprovechar mucho más con el impulso del TLC.

Empresarios de El Salvador y de México acordaron dinamizar el Tratado de Libre Comercio (TLC) único con Centroamérica, para impulsar mayores flujos de comercio y de inversión. La embajada de México en El Salvador, la Cámara Salvadoreña Mexicana de Comercio (CASALMEX) y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep), que reúne a las 50 empresas más grandes de este país, se comprometieron a trabajar más para impulsar los negocios entre ambas naciones. En una reunión, en la que también participaron los presidentes de unas 18 empresas mexicanas que operan o no en El Salvador, se establecieron acuerdos para promover más el comercio y la generación de empleos entre ambos países. El embajador mexicano en San Salvador, Raúl López Lira, señaló en conferencia de prensa que este es un primer paso entre empresarios mexicanos y salvadoreños representados en la Anep para incrementar los negocios, las inver-

siones y los servicios en los mercados. López Lira explicó que la propuesta es aprovechar el TLC único que entró en vigencia para México y El Salvador el 1 de septiembre de 2012. En la actualidad, las exportaciones mexicanas alcanzan los 700 millones de dólares, una balanza comercial que le favorece a México, contra los 100 millones de dólares que importa, así como inversiones por más mil millones de dólares. El presidente de la ANEP, Jorge Daboub, manifestó por su parte que la crisis económica interna y global se resuelve con más generación de empleos y ésta es la oportunidad para aprovechar los beneficios del TLC con México. Admitió que los empresarios salvadoreños no han aprovechado el acuerdo comercial con México porque sus expectativas se han concentrado en el mercado estadunidense, a donde va el 70 por ciento de sus exportaciones y donde vive un 30% de los salvadoreños. Daboub consideró que el país ya no puede seguir exportando 100 millones de dólares a México, eso tiene que cambiar con este nuevo reto para ir generando más oportunidades de negocios y de empleo. El presidente de CASALMEX, Sergio Mandujano, expresó a su vez que con esta primera reunión se busca acercar a Centroamérica, a través de mayores inversiones entre El Salvador y México.

Si está interesado en comprar casa, el Fondo Social para la Vivienda tiene a disposición canales de información para obtener asesoría: llamando alCall Center 190, ingresando al sitio web www.fsv.gob. sv, a través de Facebook y en las tres agencias del Fondo ubicadas en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.

En 4 años de gobierno, El Fondo Social para la Vivienda, ha favorecido a más de 103,400 mil familias salvadoreñas, con el otorgamiento de más de 24,200 créditos por un monto de $360.6 millones de dólares, dijo el Presidente del Fondo Social para la Vivienda, Francisco Guevara. Durante la gestión del presidente Mauricio Funes se han desarrollado varios proyectos entre ellos el programa “Casa para Todos” que fue creada como una estrategia de reactivación de la economía nacional y una opción de facilitación de vivienda digna a los sectores de más bajos recursos. Otro programa enfocado para los trabajadores del sector informal es “aporte y crédito” para vivienda, que consiste en ahorrar la prima en el Fondo Social para

la Vivienda, y al finalizar se procede al análisis crediticio de la persona interesada, si cumple con los requisitos se le otorga el crédito, mencionó Guevara. Hasta la fecha se han otorgado un aproximado de 1700 créditos, para adquirir vivienda nueva por 123 millones de dólares y se espera que siga mejorando sostuvo el funcionario. Para aplicar a un crédito con el FSV, los requisitos son, Ser empleado activo con 6 meses mínimo de cotizaciones al Sistema de Ahorro para Pensiones o trabajadores del sector de ingresos variables con un mínimo de 2 años de actividad económica; 2) Mayor de edad (Hasta 69 años); 3) Sujeto a seguro de deuda; 4) Buen record crediticio en el Sistema Financiero.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

POLÍTICA

Diputados creen que CCR debe indagar gastos TSE

La diputada arenera señaló que el TSE siempre solicita presupuestos con montos elevados para su funcionamiento y puso como ejemplo los $56 millones para ejecutar las elecciones presidenciales del próximo año, aunque al final solo se le asignaron $40 millones.

Los gastos de viajes y viáticos que hace el Tribunal Supremo Electoral (TSE), a juicio de algunos diputados de la Asamblea Legislativa, es materia de investigación de la Corte de Cuentas de la República (CCR), la misma in-

stitución que no tiene magistrados que la dirijan, por responsabilidad de los legisladores. Pero a pesar de estas recomendaciones, los diputados lanzaron duras críticas por el manejo de los recursos

que hace el TSE –aunque son los mismos diputados quienes aprueban los presupuestos anuales del tribunal–. Mario Ponce, diputado del PCN, cuestionó ayer al TSE por enviar en las misiones oficiales al extranjero hasta “10 representantes”, cuando, según el diputado, solo puede viajar un funcionario de ese tribunal. “Creo que hay que capacitar al personal del TSE. Pero esos montos (gastos en viajes y viáticos) son exorbitantes y ningún salvadoreño los avala”, dijo Ponce. Para Ponce, la acefalía en la CCR no impide que se abra una investigación de cuentas por los manejos de recursos del TSE. La diputada Mariella Peña, de ARENA, dijo que los $432,900.35 en viáticos, viajes y costos de terminales, por misiones oficiales entre enero de 2012 y mayo de 2013 gastados por el TSE, deben ser objeto de investigación por

la CCR. “Debería verificar si esos gastos han sido necesarios”, dijo Peña, y recordó que el tribunal no ha saldado toda la deuda de las elecciones de marzo de 2012 con sus proveedores. La diputada arenera señaló que el TSE siempre solicita presupuestos con montos elevados para su funcionamiento y puso como ejemplo los $56 millones para ejecutar las elecciones presidenciales del próximo año, aunque al final solo se le asignaron $40 millones. Guillermo Gallegos, diputado de GANA, consideró que es tarea del organismo colegiado del TSE analizar la capacidad económica para hacer los viajes. “Somos bien respetuosos de la independencia que ellos gozan. Y ellos mejor que nadie tienen que saber cómo van a ajustarse el cinturón para pagar a los proveedores”, sostuvo Gallegos. Se trató de obtener una opinión de legisladores del FMLN, pero ninguno quiso hablar del tema. Mientras tanto, Jorge Velado, presidente de ARENA, dijo ayer que el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG) tiene “la obligación” de investigar si existen beneficios para el país con los viajes y viáticos para el TSE.

Quijano aboga por cumplir fallo FMLN posterga su convención

El candidato presidencial participó en la quinta edición de la cátedra Simón Bolívar, en la Universidad de El Salvador. Según el informe de la OIT, las reformas “son gravemente contrarias al principio de autonomía”, así como “al derecho de libre elección de representantes de tales organizaciones”.

Norman Quijano, candidato presidencial por ARENA y alcalde capitalino, pidió ayer a la Asamblea Legislativa derogar las reformas que facultan al presidente de la República, Mauricio Funes, elegir a los representantes del sector privado en instituciones autónomas. El Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reveló que el Gobierno violó los convenios de la organización de forma “directa y grave”, porque las reformas no fueron sometidas al Consejo Superior del Trabajo y, por tanto, no se realizaron las consultas que demanda la ley. “Es urgente que la Asamblea derogue esos decretos, los cuales han sido una mancha más para el país a escala nacional e inter-

nacional”, sostuvo Quijano. Las reformas a 19 leyes de instituciones autónomas, como CEPA y CEL, fueron propuestas por el Ejecutivo y fueron avaladas por el congreso en agosto del año pasado. “Debe haber representación tanto de los trabajadores como de los empleadores, porque comparten los mismos intereses. El Gobierno debe actuar como un facilitador de acciones de los empleadores y de los trabajadores, no como un obstáculo”, manifestó el candidato presidencial. La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) presentó una denuncia contra el Gobierno ante la OIT el 21 de agosto de 2012, luego de que se aprobaron las reformas.

Salvador Sánchez Cerén, candidato presidencial por el FMLN, confirmó ayer que la presentación de su propuesta de gobierno se postergará hasta el próximo 18 de agosto, y descartó que esto se deba a la visita oficial que realizará al país el presidente de Uruguay, José Mujica, el 28 de julio, fecha en que se tenía estipulado hacer el evento. El también vicepresidente de la República aseguró que la convención de su partido y la visita del mandatario suramericano son dos cuestiones distintas; por tanto, dijo, no debe manejarse que el retraso de la fecha de presentación de su plan de gobierno se deba a la visita del mandatario. “Las fechas están definidas, debe ser el último trimestre del año y tenemos un espacio. (El retraso) fundamentalmente se debe a la cantidad de propuestas que se obtuvieron de la población”, afirmó.

Y aunque la presentación oficial del plan de gobierno del partido de izquierda no se conocerá sino hasta su presentación en la Convención Nacional, Salvador Sánchez Cerén reiteró que este se construyó alrededor de la búsqueda de “una reforma social, económica, política y lo que tiene que ver con la sustentabilidad ambiental”. Al consultarle al candidato presidencial por el FMLN sobre novedades en su propuesta respecto de las políticas que actualmente aplica el Gobierno del que también forma parte, afirmó que estas son la participación de la población al momento de construirlas y la profundización de los programas actuales. De hecho, el aspirante a la silla presidencial hizo la primera ponencia. En el acto estuvieron presentes los embajadores de Venezuela y Cuba.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

GUATEMALA

Guatemala saca al ejército a las calles para combatir la violencia

La militarización de la Policía y del Estado guatemaltecos no es nada nuevo. Un vistazo a la historia contemporánea así lo confirma. A partir de 1954, cuando fue depuesto el presidente Jacobo Árbenz, la estrategia de seguridad interna fue diseñada por el Ejército de manera conjunta con el capital agrario, el gran promotor del golpe de Estado contra el gobierno, que terminó avalando la CIA estadounidense.

El general Otto Pérez Molina es el primer militar que llega a la Presidencia de Guatemala desde el retorno a la democracia, en 1985. Su ofrecimiento de combatir el crimen con “mano dura”, le valió el tri-

unfo en las urnas. Asumió el poder el 14 de enero de 2012. Año y medio después, los resultados están muy lejos de llenar las expectativas más modestas. Una encuesta encargada por el Gobierno

para autoevaluarse, filtrada al matutino elPeriódico, revela que los renglones donde los guatemaltecos muestran mayor disconformidad son: el alza inmoderada del precio de los alimentos (un 86,5%), la falta y la degradación del empleo (un 49,8%), y su gran promesa de campaña, la seguridad, continúa como el mayor reclamo del 35% de los ciudadanos. En un intento de devolver la confianza a sus gobernados, el mandatario ha echado mano del Ejército. La medida provoca rechazo tanto en los militares como en analistas políticos. Los primeros, porque ven cómo los errores se traducen en un mayor desprestigio para su institución. Los segundos porque temen que el Ejército recupere el poder omnímodo que ha detentado a lo largo de la historia. Un oficial, que por encontrarse en servicio activo pidió guardar el anonimato, señaló que desde la llegada de Otto Pérez al poder las tropas han sido utilizadas en tareas ajenas a su misión —como el desalojo de fincas ocupadas por campesinos que invaden tierras para cultivar sus alimentos— o para reprimir protestas ciudadanas en contra de la minería

a cielo abierto. Una de estas acciones se saldó trágicamente en octubre de 2012: seis campesinos murieron y 34 quedaron heridos de bala, cuando los soldados dispararon contra una muchedumbre en Totonicapán, en el altiplano indígena, al oeste de esta capital. Pero lejos de fortalecerla, la Policía es un cuerpo que se encuentra en el abandono, al extremo que los propios agentes, con un salario promedio que no llega a los 500 dólares mensuales, tienen que comprar, amén de sus uniformes, la munición para sus armas de reglamento. A mediados de junio, el entonces director general del cuerpo, Gerson Oliva, llamado al Congreso (legislativo, unicameral) para responder por la ineficacia en el combate al crimen, denunció esta situación. “Debido al abandono de las últimas administraciones, hemos llegado al extremo de que los 3.500 alumnos que se graduarán en diciembre ninguno recibirá el arma reglamentaria”, tras denunciar la precariedad en que viven los policías, hacinados en habitaciones sin condiciones higiénicas mínimas. Esta sinceridad la pagó cara, pues fue destituido de manera fulminante.

Comercio exterior crece en Guatemala

Guatemala registró un crecimiento del 2,2% en las exportaciones y un 4,7% en las importaciones en los primeros cinco meses de este año, en comparación con el mismo periodo de 2012, y su balanza comercial a mayo es deficitaria, informó el Banco de Guatemala, Banguat, Central. Entre enero y mayo pasado, el monto total de las exportaciones guatemaltecas se situó en US$4.480 millones, superior en US$96 millones, es decir, 2,2% al registrado al mismo período de 2012 cuando sumó US$4.384 millones, detalla la entidad en su página en internet. Precisa que los productos más importantes, según su participación en el total de exportaciones, fueron el azúcar con

Las exportaciones de Guatemala el año pasado sumaron los US$10.000 millones, mientras que las importaciones alcanzaron US$16.993 millones.

US$627.9 millones (14,0%), artículos de vestuario (11,6%), café (8,5%), banano (5,0%), piedras y metales preciosos y semipreciosos (4,9%) y bebidas, líquidos alcohólicos y vinagres (3,9%), pues en conjunto representaron el 47,9% del total. Los principales destinos de las exportaciones a mayo pasado fueron Estados Unidos con US$1.655 millones (37%), el mercado de Centroamérica (24,4%), la Eurozona (6,3%), México (4,3%) y China (3,3%), toda vez que sumaron en conjunto el 75,3% del total. Las importaciones En tanto, el total de las importaciones en los primeros cinco meses de este año alcanza US$7.352 millones, superior en US$327 millones (4,7%) al total registrado en igual período de 2012 cuando se ubicó en US$7.025 millones. Los principales rubros de compras en el exterior fueron bienes de capital para la industria, telecomunicaciones y construcción por US$151,5 millones (16,9%) y materias primas y productos intermedios para la industria (4,6%), que en su conjunto representaron el 75,7% de las importaciones. Estados Unidos también se ubica en el primer como origen de compras en el exterior, toda vez que alcanza US$2.697 de los US$7.352 millones que importó el país. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Cientos de ahuachapanecos recibieron al Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, en su gira por los municipios de El Refugio, Atiquizaya y Turín. •Durante su gira se reunió con estructuras y líderes comunales de Ahuachapán, inauguró 6 nuevas Casas Unidad, una sede y una clínica de atención médica familiar. •Tony Saca recibió el cariño de los pobladores quienes le manifestaron su firme apoyo, mientras le agradecieron por el trabajo que realizó en esa zona durante su gestión presidencial. •Los habitantes fueron informados de las propuestas que implementará el gobierno de Unidad, las cuales se enfocan de manera prioritaria en la reactivación de las bases productivas del país, generación de empleo para mujeres y jóvenes, educación, salud y medicamento seguro, un plan integral de seguridad pública y programas de atención a las familias vulnerables. •Sólo con el programa Avanza Mujer, 200 mil emprendedoras podrán hacer crecer hasta el 1.5% del Producto Interno Bruto.

El primer lugar al que llegó hoy Tony Saca fue a El Refugio. Allí inauguró una sede del Movimiento Unidad y dos Casas Unidad, donde la población del municipio puede reunirse para reportar sus necesidades y enviarle la información al equipo de trabajo del presidenciable. Las soluciones a dichas necesidades las incluirá en su programa “Pequeñas grandes obras”. Les dijo que el proyecto de Unidad es de país, que es un movimiento que

reúne a la sociedad civil y a los partidos políticos, que participará en la elección presidencial del 2 de febrero de 2014 bajo la bandera de coalición única y que está creciendo cada vez más en apoyo de la gente porque “Estamos cansados de la polarización y que nos halen para la izquierda y derecha extremas” Sostuvo que el país pasa por una situación grave que requiere experiencia para sacarlo adelante. Por eso su plan

de seguridad se construye desde una visión integral. “Mi plan no es publicitario. Voy a aplicar la ley como debe ser. No es posible seguir negociando con criminales” dijo enérgicamente, mientras les informó que trabajará por mejorar las condiciones de la PNC, por aumentar el número de policías, crear una policía territorial disuasiva, reactivar la policía rural y apoyarse con el ejército en los patrullajes en las calles. En el tema económico, comunicó a los pobladores que el programa “Avanza Mujer tiene como objetivo poner a trabajar a 200 mil mujeres para que emprendan sus micro negocios, lo cual dinamizaría la actividad económica y se generaría empleo. A los jóvenes, les informó sobre Avanza Joven, créditos para el sector, becas y facilitación de condicione para que accedan al mercado laboral. “Lo primero que vamos a hacer es fortalecer la educación superior técnica. Recuperaremos el Plan 2021 para que aprendan inglés”, les dijo, al tiempo que afirmó que implementará programas históricos como Red Solidaria, el bachillerato gratuito, etc. “Queremos poner a trabajar a El Salvador, encender los motores del crecimiento económico, hoy apenas llegamos al 2%”, planteó.

Casas Unidad inauguradas hoy en Ahuachapán: •Número 208: Ovidio González, El Refugio •Número 209: Joaquín Magaña, El Refugio •Número 210: Walter Ortiz, Atiquizaya •Numero 211: Dora Alicia de Monzón, Atiquizaya •Número 212: Moisés Quezada Molina, Turín •Número 213: Ignacio Villacorta, Cantón El Paraíso, Turín Entre las necesidades planteadas al Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, figuran la pavimentación de calles, sistema de aguas negras, agua potable, continuación del programa Semilla Mejorada, que haya medicinas en los hospitales, empleo, etc. La clínica de atención médica familiar que inauguró hoy Tony Saca en Turín, dio sus primeras consultas gratuitas. Es la quinta clínica que se habilita. Son dirigidas por profesionales de la medicina que apoyan el proyecto de Unidad. Hasta la fecha, las clínicas han brindado más de 2,200 consultas gratuitas. A los pacientes se les proporcionan medicamentos del cuadro básico, sin costo alguno. La primera clínica se inauguró en el mes de mayo y está ubicada en Santa Tecla.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Turismo Salud Belleza Fiestas Julias

Como Fiestas Julias son denominados los festejos patronales, celebrados del 17 al 26 de julio, en la ciudad de Santa Ana en El Salvador. Estas festividades, en honor a la Señora Santa Ana (patrona de la ciudad), se han convertido en uno de los festejos más importantes de este país.

Las fiestas terminan el 26 de julio (día en que el santoral católico tiene destinado a Señora Santa Ana), donde ocurre la procesión de la imagen de la Señora Santa Ana por las principales calles y avenidas de la ciudad.

Historia El sitio donde se asentaba la ciudad de Santa Ana, antes de la conquista

española, era dominado por pipiles quienes nombraron a la regiónSihuatehuacan, que significa Ciudad de

las sacerdotizas. Los españoles conquistaron esta población entre 1530 y 1540. En 1569 el obispo de Guatemala, Bernardino Villalpando, llegó a esta población el día 26 de julio. Una vez allí, mandó a construir una ermita oparroquia provisional (ubicada en donde hoy está la catedral), dedicándola a Señora Santa Ana; y, por este hecho, también cambió el nombre del pueblo. Las Fiestas Julias han sido celebradas en Santa Ana desde principios del siglo XVII (1600 - 1700).3 Con el tiempo, los días de duración de las festividades también han sido alargados, y en la actualidad inician desde el 17 de julio hasta el 26 de julio.

Organización y desarrollo

Para la organización de las Fiestas Julias, el concejo municipal forma un comité de festejos que prepara todas las actividades que se realizarán desde el mes de mayo y durante el

transcurso de las festividades. La organización recibe ayuda de las empresas privadas. El inicio de las Fiestas Julias coincide con el desfile de correo, el cual tiene lugar el 17 de julio y que transita por las principales calles y avenidas de la ciudad. Posterior al desfile, inician las festividades, destacándose en ellas los juegos mécanicos (como la Montaña rusa), que son ubicados en el ex campo de aviación. También tienen lugar ferias dedicadas a la ganadería, al dulce local y artesanía. Durante el transcurso de las Fiestas Julias se realizan encuentros deportivos, misas, desfiles, exposiciones musicales, artísticas y fiestas organizadas por una determinada institución (como la policía, la fuerza armada, las cooperativas, las procuraduría general y los bomberos); asimismo se desarrollan eventos en lugares de importancia económica como los mercados.

Elección y Coronación Reina de Fiestas Julias Brenda Vanegas fue coronada ayer, alas 9:00 de la noche, como la nueva Reina de Fiestas Julias 2013-2014, celebradas en honor a la Señora Santa Ana. El escenario fue la gran sala del Teatro Nacional, en la que cientos de personas disfrutaron del glamour, belleza y gracia de las 14 candidatas al reinado. Luego de escuchar las palabras de bienvenida ofrecidas por la concejala y coordinadora de la comisión de reinado y protocolo, Cecibel Lau, y las del alcalde municipal, Joaquín Alfredo Peñate, se procedió a la presentación de cada una de las señoritas. En medio de un ambiente de mucho color y nerviosismo, una a una las aspirantes a ostentar el título de reina fueron presentadas y acogidas por los aplausos del público. La primera gran prueba para las candidatas fue la presentación del traje de fantasía, donde la señorita Katherine Ayala se agenció el primer lugar, seguida por Brenda Jannette Vanegas y Deysi Carolina Rodríguez, quienes obtuvieron el segundo y tercer puesto, respectivamente. Después pudieron disfrutar de varias intervenciones musicales. Previo al desfile en traje de noche, el grupo Ritmo7 realizó su present-

ación. cos. da Vanegas fue electa como la nueva Luego, cadetes de la escuela militar Las señoritas Sandra Lima y Jose- reina de las fiestas patronales 2013Capitán General Gerardo Barrios line Quintanilla, Brenda Vanegas y 2014. La emoción y euforia se dejó acompañaron a las candidatas en el Deysi Rodríguez, Mariela Monroy y sentir tanto en el escenario como desfile de traje de noche. Melissa Hernández fueron las seis en las butacas del teatro, donde la Además, hubo otros premios para finalistas. familia y amigos de la nueva reina las concursantes. Luego de minutos de tensión, Bren- lloraban de felicidad. El título de Miss Simpatía fue para María José del Cid. Y como Señorita Integral fue seleccionada Joseline Raquel Quintanilla. Como Señorita Personalidad fue premiada Yajaira Coto; y como Señorita Talento Artístico, Mariela del Carmen Monroy. Mientras que el título de Mejor Cabellera fue para Sandra Marlene Lima. Brenda Vanegas, además de un premio por su traje de fantasía, se llevó el título de Mejor Rostro. Daysi Carolina Guerrero obtuvo el premio de Mejor Figura. Mariela Monroy obtuvo dos títulos, el de Señorita Fotogénica y el de Miss Más Dulce (este título se debe a que el patrocinador es una pastelería). Como Señorita Elegancia fue nombrada Gloria Guadalupe Vizcarra. Al final, las aspirantes se presen- En una noche de belleza, elegancia y talento, Brenda Jeannette Vanegas Sandoval, representaron ante el jurado que elegiría a tante del sector comunal, se coronó como nueva soberana de las Fiestas Julias 2013, en un la nueva soberana de los santane- espectacular evento realizado en el Teatro de Santa Ana. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Turismo Salud Belleza (Fiestas Julias) 14 señoritas buscaron reinado de fiestas julianas 2013

La belleza de las Sritas. Santanecas se hizo presente con un opening, donde dieron a conocer sus habilidades para el baile.

Las 14 señoritas que aspiran a reina de las Fiestas Julianas 2013, al igual que las 15 niñas candidatas a miss chiquitita, que oscilan entre los 4 y 10 años de edad,fueron presentadas este sábado 15 de junio en el Centro de Artes de Occidente. Las reinas salientes de turismo, deporte y juventud, también se dieron cita al lugar para observar a las candidatas a ser sus las sucesoras a sus coronas. Las señoritas que compitieron por el reinado son: Adriana Aquino, 21 años, representa a Casa de la Cultura; Diana Sánchez, 21 años; Verónica Coto, 21

años,representa a Turba Roja de Club Deportivo FAS; Sandra Lima, 22 años, representa a Comunidad Primavera; Raquel Quintanilla, 19 años, representa a PolicíaNacional Civil, PNC; Brenda Vanegas, 17 años, representa a Sector Comunal; María José del Cid; Deisy Rodríguez, 20 años, representa Gobernación PolíticaDepartamental; Gloria Ramos, 18 años, a Comité de Protección Civil; Mariela Monroy, 20 años, representa a Cruz Roja; Katherine Ayala, 17 años, representa a C.E.INSA; Arely Recinos, 18 años, representa a Comunidad Primaverita; Adriana Pineda, 19 años, representa a Residentes Santanecos en EEUU; Melissa García, 21años, representa a Escuela de modelaje Chocolate.

Darán servicio de guía a turistas que visiten Santa Ana durante fiestas julias Con la llegada de las fiestas julianas se espera que la ciudad de Santa Ana reciba una fuerte cantidad de visitantes. Para hablar sobre las perspectivas turísticas de cara a dichas festividades, en Al Punto se tuvo como invitados a Francisco Olano y Lucy Moreno, del proyecto turísticoTecana. En el programa se estimó que unos 25 mil turistas visitan Santa Ana durante sus festejos patronales. “Hay que saber aprovechar a los turistas, y atenderlos como ellos lo demandan” dijo Lucí Moreno, quien anunció que Proyecto Tecana durante el periodo festivo, estarábrindando servicio de guía a los turistas que lo desean. Este será por un valor módico y se ubicarán en el Centro de Artes de Occidente, del 13 al 26 de julio. Durante la entrevista se planteó la importancia de la limpieza y seguridad de la ciudad. Sobre este último punto fueron enfáticos en aclarar que esto depende delugares y horas en que se practique el turismo. También dijeron que esperan que durante las festividades haya una considerable presencia del Cuerpo de AgentesMetropolitanos, CAM, en el centro histórico.

Algunas actividades que ha realizado Proyecto Tecana son: necroturismo interactivo, festival de bandas, festival de piscuchas, festival gourmet, entre otras.

Este punto es uno de los principales lugares de atracción para los turistas. Sobre el proyecto Proyecto Tecana es una iniciativa que surgió de la mesa empresarial, convocada por la municipalidad, y está enfocada en promover el turismo en la Cuidad Heroica. Surgió hace un año, aproximadamente, con la participación cinco empresarios de diferentes rubros. Es una iniciativa ciudadana que principal objetivo es crearalianzas para que Santa Ana se desarrolle más.

Feligresía acompañó a Señora Santa Ana

Bajo un fuerte sol, los feligreses se prepararon en las calles de Santa Ana, elaborando alfombras, para recibir a la patrona de la ciudad. La procesión salió de Catedral a las 3:00 p. m. con la presencia de autoridades eclesiásticas, civiles y las reinas de los festejos. La alegría y devoción de los feligreses fue notoria en la concurrida asistencia. Al ir avanzando la procesión se fueron acumulando muchas personas a esta, recorriendo las principales calles de Santa

Ana, pasando por la Iglesia El Carmen, SantaBárbara, Guadalupe y El Calvario. Antes de llegar a San Lorenzo, las personas que acompañaban el recorrido abarcaban unas seis cuadras. San Lorenzo y la Virgen de Guadalupe se unieron a SeñoraSanta Ana y San Joaquín para hacer el recorrido más especial. La procesión llegó a catedral a eso de las 7 de la noche, con lo cual dio inicio el cierre de los festejos, en el parque Libertad.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Turismo Salud Belleza

Cómo controlar la adicción a las compras Muchas personas disfrutan de comprar, cambiar de vez en cuando su guardarropa, lucir a la moda o adquirir algún accesorio o mueble que puede darle al hogar un toque diferente. Pero cuando el placer de comprar se convierte en una obsesión que afecta nuestro día a día, y controlarnos resulta tremendamente difícil, entonces podemos hablar de una adicción a las compras. Aunque muchas veces se requiere ayuda profesional, controlar la adicción a las compras es posible, y en unComo.com te damos algunas claves para que lo consigas. La adicción a las compras va mucho más allá de un simple placer por comprar. Como cualquier otra adicción, se convierte en un comportamiento compulsivo difícil de controlar, que afecta la vida diaria de quien lo padece. El deseo de comprar algo cada día, la ansiedad, los gastos y deudas excesivas y las

adquisiciones que no siempre pueden ser costeadas, forman parte de la rutina de quienes padecen esta condición. Como siempre, el primer paso para superar la adicción a las compras es aceptar que hay un problema. A partir de allí es posible trabajar. Si eres adicto a comprar ropa, puedes comenzar por hacer una limpieza en tu armario, esto te permitirá reflexionar acerca de toda la cantidad de cosas que has adquirido y que no usas. Al mismo tiempo te ayudará a encontrar prendas que quizá jamás te has estrenado y que te ayudarán a calmar tu apetito de comprar. Lo mismo puedes hacer con todos los objetos que has comprado: cosas para la casa, para decorar, etc. Aprende a ser sincero contigo mismo para poder controlar tu adicción a las comprar. No es lo mismo desear que necesitar. Comprar algo que necesitamos no está mal, pero comprar siempre y de forma compulsiva algo que únicamente deseamos es muy distinto. No es una tarea sencilla admitir que eso que estamos viendo en el escaparate y que tanto nos encanta, definitivamente no es necesario para nosotros, pero es impor-

tante aprender a distinguir la diferencia para controlar y superar la adicción. Reduce al mínimo las posibilidades de caer en la tentación, evita salir de casa con las tarjetas de crédito y la chequera, y siempre ten en tu cuenta bancaria el dinero que necesitas, no mucho más. De esta forma estarás limitado económicamente, lo que te ayudará a limitarte también a nivel mental. Si lo necesitas, pide ayuda a un tercero de mucha confianza para que pueda colaborar contigo administrando el dinero de tu cuenta, así nunca tendrás demasiado dinero disponible, lo que te ayudará a controlar tu adicción a las compras. Los ataques de ansiedad son muy comunes cuando se trata de controlar y superar una adicción, por eso lo mejor es valerte de los remedios caseros para controlarla. De esta forma reducirás el nerviosismo y podrás pensar con la cabeza clara. Mantente lejos de todos aquellos lugares que aumenten tu deseo de comprar: centros comerciales, lugares con muchas tiendas, supermercados muy grandes, etc. Si los visitas, hazlo en compañía de alguien que te haga sentir cómodo y que pueda ayudarte a reflexionar si se presenta el de-

seo desesperado de comprar. Si tu problema se limita a la adicción a comprar ropa, potencia tu estilo al máximo para que sientas que lo que tienes ya es suficiente. Busca en tu guardarropas y crea conjuntos geniales, ésto te ayudará a mejorar tu autoestima y hacerte sentir bien con lo que tienes. También puedes tomar aquellas prendas que no usas de tu armario y hacer junto a tus amigos un pequeño mercadillo en el que intercambies prendas, ésto te ayudará a aliviar mucho la ansiedad de adquirir nuevas cosas. En casa puede redecorar usando todo aquello que has comprado, para darle un cambio a tu hogar que al mismo tiempo te ayude a sentirte bien y ocupado. Las adicciones muchas veces se convierten en nuestro único pasatiempo. Como deseamos controlarlas, una de las mejores formas de hacerlo es encontrando nuevas actividades en las cuáles ocupar el tiempo y que no impliquen comprar. Hacer ejercicio, practicar algún deporte, iniciar un curso, aprender un nuevo idioma, son todas excelentes ideas para ocupar el tiempo, reducir la ansiedad y liberar nuestra mente de las ganas de comprar.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.

Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090

Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Turismo Salud Belleza

Cómo darle un resplandor natural a Cómo evitar las manchas por el sol la cara con un tratamiento semanal

El proceso de envejecimiento afecta a la piel del rostro de varias maneras. El envejecimiento le roba el brillo natural a la piel debido a la disminución del aceite debajo de la piel sana. Una epidermis seca, áspera le hará parecer mayor de lo que realmente es. Nadie puede hacer retroceder el tiempo, pero con un adecuado cuidado de la piel, se puede restaurar algo de vigor juvenil a su piel. Mantenga la cara radiante, añadiendo los tratamientos adecuados de la piel. Llene una mitad el lavabo con agua caliente. Inclinese sobre el lavabo con cuidado colocando una toalla sobre los hombros y detrás de la cabeza. Respire el vapor y deje los poros abran.

Independientemente del origen de las manchas el sol lejos de mejorar la situación podría empeorarla pues suele oscurecer estas señales haciendo que se noten mucho más. Además en pieles delicadas o muy blancas la exposición al sol sin protección aumenta la presencia de manchas. Si tienes manchas en la piel, eres propensa a las mismas, estás embarazada o pasando por la menopausia o cuentas con una tez delicada debes seguir rigurosamente este consejo: desde las 11 hasta las 16 horas mantente fuera de la exposición directa del sol. Durante este período del día los rayos Dé vapor a su piel por dos a tres minu- son más intensos lo que hace que tu piel sea tos para humectar la piel. más propensa a los daños. Aplique una pequeña cantidad de ex- Usa siempre bloqueador solar con un facfoliante en sus dedos y frote su cara, para desprender la piel muerta. No utilice exfoliante cerca de los ojos o de la piel del labio. Enjuague el exfoliante, y luego séquese la piel. No se frote la piel Haga este proceso una vez a la semana para darle resplandor natural a su cara. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo darle un resplandor natural a la cara con un tratamiento semanal, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Cuidado de la piel.

tor de protección adecuado para tu tipo de piel, además recuerda escoger uno para tu rostro y otro para el resto del cuerpo pues la tez de la cara es muy delicada. Aplica el bloqueador solar 15 minutos antes de exponerte de este modo permites que la piel lo absorba y garantizas una protección más efectiva lo que te ayudará a evitar la aparición de manchas. Si quieres evitar las manchas por el sol entonces debes ir a la playa siempre con una sombrilla que te permita estar protegido en las horas de mayor riesgo. Del mismo modo cuando salgas a pasear o practicar algún deporte al aire libre no olvides usar sombreros, gorras y lentes de sol para mantener menos expuesta la piel del rostro.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

México pierde impulso económico: OCDE México exporta y produce INTERNACIONAL

menos autos

México es sede desde hace varios años de grandes fabricantes, como Ford, General Motors, Nissan, Honda , Toyota, Volkswagen y Chrysler/Fiat.

La industria automotriz mexicana reconoció que los envíos a América Latina son su talón de Aquiles; pese a ello, los embarques a Canadá aminoraron el efecto de la caída en las exportaciones. La exportación de vehículos ligeros de México tropezó levemente en junio después de dos meses de aumentos debido a menores envíos a América Latina, pero un fuerte repunte en los embarques a Canadá amortiguó el efecto del descenso y del débil crecimiento en Estados Unidos. Los envíos totales al exterior bajaron 1.5% en junio interanual a 225,753 unidades, en tanto que la producción cayó 0.8% a 266,351 vehículos, informó este lunes la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Las exportaciones a América Latina, el segundo mayor destino de los embarques mexicanos, cayeron 15.5% en junio a tasa interanual, debido a las cuotas de importación que desde el año pasado imponen Brasil y Argentina. Pero los embarques a Estados Unidos, el principal destino en el exterior, crecieron 1.0%, mientras que a Canadá treparon 58.6%, lo que suavizó el efecto. México tiene con Estados Unidos y Canadá un acuerdo de libre comercio. “Hay claroscuros porque mantenemos un crecimiento en importantes mercados para nuestro país; sin embargo, Latinoamérica sigue siendo nuestro talón de Aquiles para las exportaciones”, dijo en conferencia de prensa el presidente de la AMIA, Eduardo

Solís. Los envíos a Europa, por su parte, se desplomaron 54.8% en junio interanual, y ahora sólo representan 4.8% del total, desde el 10.4% del mismo mes del año pasado. La industria automotriz mexicana, un pilar de la segunda mayor economía de América Latina, podría alcanzar este año un nuevo récord de producción y exportación, gracias a la recuperación de la demanda en Estados Unidos. La AMIA calcula una producción de entre 3.15 y 3.20 millones de unidades, con exportaciones mayores a los 2.5 millones de vehículos. El balance hasta la primera mitad del año es mixto: la producción creció 5.1% a 1,488,162 vehículos, pero las exportaciones bajaron 1.2% a 1,160,881 unidades, ambas resultados en tasa interanual. Solís manifestó que todavía es muy temprano para actualizar sus pronósticos. La cercanía del país (el cuarto mayor exportador mundial) con Estados Unidos atrae a otros participantes, como Mazda y el fabricante alemán de autos de lujo Audi, firmas que construyen nuevas fábricas en el país. En cuanto al mercado interno, la venta de vehículos al público creció 6.6% en junio interanual, para acumular una expansión del 8.6% en el primer semestre, a 501,987 vehículos. Guillermo Rosales, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), dijo en la rueda de prensa que la venta de 2013 está en camino de ubicarse entre 1.060 millón y 1.070 millón de vehículos.

El indicador principal compuesto de mayo de 99.6 para el país fue el más bajo en 23 meses; en cambio los países desarrollados mostraron mejorías moderadas, con Japón a la cabeza. Los países desarrollados ganan impulso económico mientras que el crecimiento en grandes naciones emergentes se desacelera, de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El organismo con sede en París dijo este lunes que su más reciente indicador principal compuesto (CLI, por su siglas en inglés) en general subió ligeramente a 100.6 en mayo desde 100.5 en abril. La leve mejoría permitió que la medición, que cubre a 33 países miembros de la OCDE y está diseñada para indicar puntos de inflexión en la actividad económica, se extendiera por sobre el promedio de largo plazo de 100. Mientras los países más desarrollados mostraron mejorías moderadas, la tendencia fue menos alentadora en economías emergentes. La economía mexicana, por ejemplo, perdió impulso al pasar de 99.9 en abril a 99.6 en mayo, siendo este su punto más bajo, desde julio del 2011 (es decir en 23 meses), cuando el indicador prin-

La OCDE destacó un cambio en la tendencia en Italia, cuya lectura se elevó a 100.3 desde 100.1, tras meses de dura recesión.

cipal compuesto (CLI) reportado para el país fue de 99.3. China siguió perdiendo, con una lectura de 99.5, menos que el 99.6 previo. El índice de Brasil se desaceleró más, a 99.1 desde 99.3, mientras que la lectura de Rusia bajó a 98.9 desde 99.2. Entre las economías emergentes, India registró un alza en el índice a 97.6 desde 97.5, que, según la OCDE, es indicativo de un cambio tentativo al alza en la tendencia. Por lo que hace a las economías más desarrolladas, Japón, que se beneficia de una enorme ronda de estímulo monetario, fue el líder entre estos países con una lectura de 101.3, más que el 101.1 de abril.

En más de un siete por ciento aumentan las remesas a Honduras en primer semestre

Remarcó que en los que va del presente año, las remesas muestran un crecimiento del 7.3 por ciento.

En lo que va del año, las remesas han aumentado en 7.3 por ciento y al finalizar el presente, se proyecta que superarán los tres mil millones de dólares Informó el director del Banco Central de Honduras (BCH), Manuel Bautista. “Las remesas han tenido un repunte importantísimo”, expresó al señalar que para el primer semestre de 2012, el crecimiento reportado en ese rubro fue de un dos por ciento. Remarcó que en los que va del presente año, las remesas muestran un crecimiento del 7.3 por ciento. Bautista acotó que “la afluencia de remesas ha subido bastante”, por lo que

al finalizar el año, estas van a superar los tres mil millones de dólares. Con respecto a la devaluación que ha estado sufriendo la moneda nacional frente al dólar, dijo que de enero a junio del presente año, se ha depreciado en 2.2 por ciento. Asimismo añadió existe un cálculo de que al finalizar el 2013, la devaluación del lempira frente al dólar sea del 4.5 o el cinco por ciento. Alrededor de un millón de hondureños viven en Estados Unidos, los que con sus remesas sostienen, en parte, la economía de este país centroamericano.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Espionaje de EUA se infiltró por A.Latina, incluso en Honduras La red de espionaje de Estados Unidos, denunciada por el exanalista de la CIA Edward Snowden, se expandió por toda América Latina y tuvo un especial foco en Brasil, México y Colombia, según afirmó hoy el diario O Globo. El periódico brasileño publica hoy nuevos documentos que dice haber obtenido en medio del escándalo desatado por las denuncias de Snowden y asegura que “uno de los aspectos” del espionaje es que “Estados Unidos no se interesaba sólo en asuntos militares”, sino también en “secretos comerciales”. En ese marco, afirma que el espionaje se dirigió, por ejemplo, a las áreas de “petróleo” en Venezuela y de “energía” en México. También sostiene que, junto con Brasil y México, otro “blanco prioritario” fue Colombia, donde fueron vigilados “los movimientos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”. También “fueron espiados en forma constante, aunque con menor intensidad, Venezuela, Argentina, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Paraguay, Chile, Perú y El Salvador “, dice el periódico. O Globo publica mapas que marcan en rojo los países más espiados por la CIA y la Agencia Nacional de Seguridad (NSA, por

su sigla en inglés) y equiparan a Brasil, Colombia y México con países de gran interés geopolítico para Estados Unidos, como Irak. También, revela que, así como hubo una “base de espionaje” que operó en Brasilia, también funcionaron otras similares en Caracas, Bogotá, Ciudad de Panamá y Ciudad de México. Esas cinco bases habrían funcionado hasta 2002 y no existen pruebas de que hayan vuelto a operar desde entonces, apunta O Globo. En el caso de Colombia, indica que es un país que “mantiene una alianza militar con Estados Unidos sin paralelo con otros países de Suramérica”, lo cual “lo convierte en un área privilegiada para agencias estadounidenses como la NSA” en toda la región. La posibilidad de que las actividades de espionaje desarrolladas en Brasil hayan incluido el rastreo de llamadas telefónicas o de la actividad de los ciudadanos en internet ha desatado un escándalo en el país y la presidenta Dilma Rousseff anunció este lunes que su Gobierno se propone denunciar el caso ante las Naciones Unidas. La mandataria, sin embargo, pidió prudencia para investigar “sin precipitación ni prejuicio” y aseveró que la posición de

Brasil “es muy clara y firme: No estamos de acuerdo, de ninguna manera, con una interferencia de este orden no sólo en Brasil sino en cualquier otro país”. La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado anunció que convocará al embajador de EE.UU. en Brasil, Thomas Shannon, a fin de que explique las supuestas actividades de espionaje en el país. Shannon, quien está a punto de ser sustituido por la actual secretaria asistente adjunta para Cuba, América Central y el Caribe del Departamento de Estado, Liliana

Ayalde, se ha reunido con autoridades brasileñas y negado el supuesto espionaje. Sin embargo, según el ministro de Comunicaciones, Paulo Bernardo Silva, el diplomático admitió que son “estudiados” el origen y el destino de llamadas telefónicas, “aunque sin entrar en contenidos”. El asunto ha estallado en momentos en que Rousseff prepara la que será su primera visita de Estado a Washington, prevista para el próximo 23 de octubre, cuando deberá ser recibida por su homólogo Barack Obama en la Casa Blanca.

El Gobierno ha recibido las informaciones con “una grave preocupación” y el canciller Antonio Patriota informó este domingo de que ha pedido “explicaciones” a Estados Unidos.

dos han sido retornados por vía aérea 17.277 indocumentados, de los que 15.897 son hombres, 1.260 mujeres y 120 menores de edad, en tanto que por tierra, procedentes de México, han deportado más de 15.000. “La deportación de niños y de mujeres ha aumentado el 2 y el 3 Detalló que solamente de Estados Unidos han sido retornados por ciento, respectivapor vía aérea 17.277 indocumentados, de los que 15.897 son mente” señaló la direchombres, 1.260 mujeres y 120 menores de edad, en tanto que por tierra, procedentes de México, han deportado más de tora del CAM, un organismo que se encarga de 15.000. recibir a los deportados Las autoridades migratorias de Estados en San Pedro Sula, la segunda ciudad Unidos deportaron hoy a 270 hondure- más importante de Honduras. ños indocumentados, con lo que la cifra Willeman consideró que las deportade expulsados por ese país y México en ciones continuarán hasta que se conlo que va de 2013 superó los 32.277, crete la reforma migratoria que iminformó hoy el no gubernamental Cen- pulsa el presidente de EE.UU., Barack tro de Atención al Migrante Retornado Obama. En 2012, las autoridades estadounidenses deportaron a 32.340 hon(CAM). La directora de CAM, Valdette Willeman, dureños, según las cifras del CAM. declaró a periodistas que este lunes lle- Las autoridades de Tegucigalpa calcugaron a San Pedro Sula, en el norte de lan que en Estados Unidos viven alredeHonduras, 270 hondureños deportados dor de un millón de hondureños, entre en dos aviones del Servicio de Inmi- residentes legales e indocumentados, que anualmente envían remesas por gración de Estados Unidos. Detalló que solamente de Estados Uni- más 2.500 millones de dólares.

políticas entre Managua y Washington. El embajador de Nicaragua en Rusia, Luis Morales Cuadra, en declaraciones que brindó a un medio ruso y que fueron publicadas el lunes por el mismo portal oficialista, confirmó que recibieron la carta de Snowden vía fax y que luego la trasladaron a Managua. Vargas dijo que la anuencia de Nicaragua a brindar el asilo es “contraproducente’’ porque no tomó en cuenta las consecuencias que podría tener en el Régimen Arancelario Preferencial al sector textil(TPL en inglés), “que es voluntad soberana de Estados Unidos aprobarlo o no y que tendría un serio impacto en la economía del país’’. De cancelarse los TPL Nicaragua tendría que pagar un arancel de entre el 30% y 40% en el valor de las prendas que exporta el sector de zonas francas a Estados Unidos, lo cual reduciría la competitividad de las empresas asentadas en este país. El experto en derecho internacional Manuel Madriz dijo que “es muy temprano’’ para pensar en consecuencias de un acto que no se ha dado y que también duda que se lleve a cabo. Indicó que no se trata de “qué gana o qué pierde el país’’, si concede el asilo, sino de aplicación de política exterior propia de cada nación.

EUA y México han deportado más de Asilo a Snowden sería contraproducente para Nicaragua afirman analistas 32.277 hondureños

Snowden, quien recibió el fin de semana la oferta de asilo político de parte de Nicaragua, Venezuela y Bolivia, continúa en el aeropuerto internacional de Moscú.

La oferta de asilo político del gobierno de Nicaragua al ex contratista de inteligencia estadounidense Edward Snowden sería “contraproducente’’, según dijeron especialistas en derecho internacional y analistas políticos nicaragüenses. Oscar René Vargas, quien fue asesor del ex canciller nicaragüense y ex presidente de las Naciones Unidas Miguel D Escoto, dijo que el anuncio del presidente Daniel Ortega debe tomarse con “cautela’’, pues de concretarse el asilo tendría un impacto directo en las relaciones económicas y políticas de Estados Unidos con Nicaragua, informó AP. Vargas también consideró que aunque Ortega recibió la carta de petición de asilo de Snowden cinco días antes de anunciar públicamente que está dispuesto a otorgarlo, analizó muy poco sus consecuencias que tienen más allá de las relaciones

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Casa Blanca reconoce que reforma migratoria es difícil Por: Mario Mattute mariomattute@hotmail.com

¡ESTE ENOJO MIO! Por: Charlie Martz El enojo se caracteriza por sentimientos muy fuertes de ira, venganza, indignación y disgusto. Es la manera de expresar que estamos insatisfechos con la vida. Es un fruto que viene de la raíz: me sentí dañado. Otras raíces que podemos mencionar son: la inseguridad, falta de perdón, temor a ser controlados por las personas y que estas se sobrepasen; se aprovechen de nosotros; no queremos ser controlados por eso nuestra primera defensa es expresar la emoción del enojo. Una de las raíces principales del enojo proviene con frecuencia de la familia. Las personas con este problema provienen de familias irritables porque aprenden su ejemplo y adquieren el mismo comportamiento en su propia vida, y después lo transmiten a sus hijos. No te sientas bajo condenación, siempre habrá porque enojarse. Siempre lo he dicho: Dios nos ha dado la capacidad de sentir emociones por una razón, el enojo es una de ellas. Un propósito bueno… ¿Qué?, ¿Qué?, ¿Qué? Quiero que comprendas que cuando se mantiene un equilibrio la emoción del enojo tiene un propósito bueno. Por mucho tiempo yo pensé que debía reprimir la emoción del enojo y que esta no se debía expresar. Mi perspectiva sobre el enojo era errado, creía que enojarse estaba mal, pensaba que enojarse era pensar negativo. Reconocer el enojo no es ser una persona pesimista. Si no pudiéramos sentir enojo, nunca sabríamos cuando alguien nos está maltratando. Las personas no sabrían en que momento parar si no expresáramos enojo. Al igual que el dolor, su propósito es advertirnos que algo anda mal. Por eso amigo/a aquí te dejo la clave: “Airaos, pero no pequéis; no se ponga el sol sobre nuestro enojo…” Efesios 4: 26. Significa que al experimentar la emoción del enojo no debemos actuar en base a esos sentimientos. Debemos esperar a que se apacigüen un poco y después decir que haremos ¡No actúes con la cabeza encendida! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o con-

WASHINGTON -- Las “matemáticas” para aprobar una reforma migratoria integral hacen este proceso “más difícil que la discusión”, dijo el lunes un portavoz de la Casa Blanca, de cara a la reunión que el presidente Barack Obama tendrá esta semana con legisladores. “Puedo ver el deseo del presidente para concretarla, pero... las matemáticas la hacen más difícil que la discusión”, apuntó el portavoz Robert Gibbs en conferencia de prensa. El comentario del portavoz pareció referirse a los votos necesarios de legisladores de ambas cámaras para

aprobar una legislación migratoria. Se necesitan al menos 60 votos en el Senado y al menos 218 en la cámara baja. “Creo que esto es ... parte de una conversación continua... todavía tenemos que avanzar para poder aprobar algo así por la cámara baja y el Senado”, agregó el vocero. Obama planea reunirse el jueves con legisladores demócratas y republicanos para hablar sobre una reforma migratoria que beneficie a los cerca de 12 millones de indocumentados que viven en Estados Unidos. La Casa Blanca ha cancelado

dos veces esta reunión. “La intención es comenzar una conversación sobre la política de inmigración, esperando poder tener un debate más adelante este año”, dijo a la AP Luis Miranda, otro portavoz de la Casa Blanca. “El presidente reconoce que el sistema de inmigración no funciona, necesita ser corregido y apoya la reforma integral, por eso estamos comenzando esta discusión”. Obama ha reiterado varias veces su apoyo a una reforma migratoria integral, así como al refuerzo de la vigilancia fronteriza.

Más de 4 mil millones de dólares en remesas evitan caos económico en El Salvador Por: Ruffo Vitto MD vitto-md@hotmail.com El presupuesto general de la nación salvadoreña asciende a más de 4 mil millones de dólares anuales, el cual se logra en parte con los impuestos, préstamos, pero sobre todo, con los más de 4 mil millones de dólares que anualmente llegan en remesas, que los cerca de 4 millones de salvadoreños radicados en USA, envían a El Salvador. Estos miles de millones de dólares en remesas, circulan anualmente en El Salvador, lo cual oxigena a las empresas salvadoreñas, que de no ser por este fuerte puntal económico ya estarían totalmente quebradas, y la economía del país sería un total caos. Peor aun, cuando el país carece de incentivos para motivar la inversión extranjera en el país, siendo totalmente incierta por la escandalosa inseguridad que amedrenta y aleja a los inversores nacionales y extranjeros, estrangulándose de ésta forma potenciales fuentes de trabajo. Si bien es cierto que las remesas prácticamente se han convertido, en un alto porcentaje, en el sostenimiento económico del país, también lo es que las remesas no son fuentes de trabajo, sino el sostenimiento familiar de grupos de personas que dependen del dinero que sus familiares les envían de los EE UU. Lamentablemente las remesas no

son invertidas con el fin de hacerlas producir más, sino que solo son un instrumento de compra, de sostenimiento, de consumismo. Por eso vemos, a diario, mares de gente en los centros comerciales, no selectivos, como Plaza Mundo, Centro Comercial San Luis, Plaza Merliot, Centro Histórico de San Salvador, Metrocentro, etc., etc., gastando en almacenes, restaurantes, cines, super mercados, ventas de calzado, cafeterías, etc., el producto de las remesas que con grandes esfuerzos les envían sus familiares. Existen pueblos enteros que solo viven de las remesas, pero son totalmente improductivos, lo cual afecta, porque quienes viven de éste soporte económico solo conocen la cultura del derroche, del despilfarro, del consumismo. Esta cultura nociva para el desarrollo de los pueblos se puede superar, concientizando a quienes viven del esfuerzo de sus familiares en el extranjero, para que inviertan mejor esos dineros, y ser motivados a emprender un negocio. Las remesas en realidad son un decidido apoyo a nuestro país, pero también están mal acostumbrando a mucha gente solo a dormir, comer y esperar la fecha de envío de la remesa. Los centros comerciales se ven

saturados de remeseros, gastando el producto del trabajo sacrificado y esforzado de sus familiares en EE UU. Alguien dijo: Mientras yo me calzo aquí en USA con zapatos de 20 dólares, ellos, sus familiares, se calzan con marcas caras como nike por ejemplo, expresó. La cultura voraz del consumismo, y la improductividad, son eslabones que frenan mejores derroteros económicos para el país, aparte de la inseguridad que mantiene distantes a los inversores en El Salvador, afectando sustancialmente la creación de nuevas fuentes de trabajo. No es un secreto que el país atraviesa por difíciles momentos económicos, que se está sosteniendo con los préstamos internacionales y las remesas, y que el día que se vean afectados los salarios de los empleados públicos, que ya han sido atrasados en más de una oportunidad, la situación será caótica, debiendo regresar al colón lo cual causará estragos muchos más fuertes que los que causó el dolar. Seríamos otra Grecia, otra Cuba, viviendo de la mendicidad internacional. Aun estamos a tiempo de curarnos en salud, si hacemos mejor uso de las remesas que con grandes esfuerzos nos envían nuestros compatriotas en el extranjero.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

Todos tus archivos de la nube en un solo lugar (parte I)

Tu mundo móvil Por: Eric Michiels Movil724.com

Hay muchas opciones para almacenamiento de archivos en la nube. Entre ellas está box.com, Dropbox, Skydrive y Google Drive. Cada una tiene diferentes funciones y ofrece diferentes capacidades de forma gratuita. Si tienes archivos distribuidos en los diferentes servicios y quisieras tener acceso a ellos desde un solo lugar, ahora tienes manera de hacerlo. Desde un browser Si quieres acceder a todos tus archivos de la nube desde una sola página web, puedes ingresar a CloudKafe.com. En esta página web, puedes buscar todos tus archivos de los diferentes servicios y puedes ordenarlos. No solo eso, sino que tienes la excelente opción de moverlos o copiarlos de un servicio a otro. Esto es muy práctico, ya que algunos de

estos servicios como Skydrive solo dan 7 Giga de espacio de forma gratuita, lo cual hace que se te llene el espacio de forma muy rápida. Sin Cloudkafé, tuvieras que descargar el archivo de un servicio y luego subirlo en el otro. En lo que se queda corto Cloudkafé es en la integración a más servicios de almacenamiento en la nube como Mega. En ese sentido dependes 100% de CloudKafé para que genere las alianzas con otros espacios en la nube. Pero en lo que CloudKafé gestiona esas relaciones, puedes disfrutar el sitio web con los servicios de nube más importantes que son Skydrive, Box, Dropbox, Google Drive. ¿Quisieras incrementar tu capacidad gratuita de Box.com? En móvil724.com podemos compartir contigo 50Giga de espacio en Box. Solo debes mandarnos un correo a diaadianews@movil724.com (no compartimos tu dirección con nadie y no te mandaremos correos, más que el que recibirás para tener 50Giga en Box. ) La otra semana estaré compartiendo contigo una aplicación para tu Smartphone que puedes instalar para administrar tus archivos en la nube.

¿El frío ayuda a quemar la grasa Tres cosas que cambian dentro de ti cuando haces deporte corporal? Epigenética. La epigenética, es decir, la expresión del ADN en tus células de grasa varía cuando te ejercitas. Es lo que se desprende de un estudio realizado por la Universidad de Lund (Suecia) que acaba de publicar PLoS Genetics. En experimentos con hombres sanos con problemas de sobrepeso que habían cumplido los 35 y no habían practicado nunca ejercicio físico asiduo, los investigadores demostraron que, tras 6 meses asistiendo a clases de spinning y de ejercicios aeróbicos, se producían cambios moleculares que afectaban a los grupos metilo unidos a miles de genes. Y a efectos prácticos esto se traducía en un descenso en el volumen de grasas almacenadas, además de reducir el riesgo de padecer ciertas enfermedades como la diabetes.

Que tus células de grasa o adipocitos empiecen aquemar calorías como bellacas o conservencon recelo sus depósitos de sebo depende, en gran medida de la temperatura. Cuando la temperatura desciende, algunas células encargadas de almacenar la grasa liberan parte de su energía en forma de calor por orden del cerebro, que libera norepinefrina. Pero además los adipocitos tienen un mecanismo directo para quemar calorías si el entorno se enfría, según acaba de revelar un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard (EE UU) publicado en la revista PNAS. En experimentos con células de grasa

Estrés y ansiedad. La actividad física reorganiza el cerebro de tal modo que, ante situaciones de estrés, la respuesta de las neuronas se reduce, lo que implica que mantenemos mejor la calma. Además, tras solo seis semanas corriendo regularmente aumenta el número de nuevas neuronas en el hipocampo, una región cerebral que entre otras cosas ayuda a controlar la ansiedad. Autocontrol. Según un trabajo publicado hace poco en la revista British Journal of Sports Medicine, hacer ejercicio moderadamente intenso aumenta el autocontrol gracias a que produce un incremento del flujo sanguíneo y el oxígeno que llega a la corteza prefrontal, la región del cerebro responsable de la toma de decisiones en la que, además, reside la voluntad.

blanca y parda en el laboratorio, Bruce M. Spiegelman y sus colegas comprobaron que al mantener la temperatura entre 27ºC y 33ºC estas células duplican los niveles una proteína llamada UCP1 que les empuja a desprender calor y energía (proceso de termogénesis), quemando sus reservas. Dicho de otro modo, las células grasas detectan por sí solas el frío y reaccionan ante él quemando grasas sin necesidad de que el cerebro u otro órgano les den ninguna orden. El hallazgo podría dar lugar a nuevos tratamientos contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS Ricos y Famosos

“Mi villano favorito” desplazó a Johnny Depp de la cima de la taquilla

La nueva película con Johnny Depp, El llanero solitario, recaudó este fin de semana largo solo 29,4 millones de dólares en Estados Uni-

dos y Canadá, por lo que quedó segunda después de Mi villano favorito 2 (Despicable Me 2), según información del servicio especializado Box Office Mojo. El western con Depp, uno de los actores mejor pagos de Hollywood, recaudó sólo un tercio de lo que ingresó en taquilla la cinta de dibujos animados, continuación de un éxito de 2010: 82,5 millones de dólares. Tercera quedó “The Heat”, una comedia con Sandra Bullock, que ingresó 25 millones de dólares en su segundo fin de semana en las salas. “El llanero solitario” (The Lonly Raneger) va camino de convertirse en un gran fiasco. El western dirigido por Gore Verbinski costó más de 200 millones de dólares. En el film, Depp, de 50 años, da vida a un indio que narra las historias nunca contadas sobre John Reid, un forajido convertido en leyenda de la Justicia. Este film de Disney no recibió buenas críticas.

Thalía celebra los 2 años de su hijo

Thalía cada vez nos muestra más de sus hijos... ¡y nos gusta! Matthew Alejandro, hijo menor de la cantante, cumple hoy 2 años de edad, y Thalía compartió el día especial con sus seguidors, felicitando al pequeño con esta imagen. “Feliz cumpleaños amor de mi vida. Feliz cumpleaños hijito amado. Dos años”. escribió la cantante mexicana en su cuenta de Instagram junto a un collage de fotos en las que aparece junto a su pequeño.

Eva Longoria confirma su romance con Ernesto Arguello

La actriz estadounidense Eva Longoria confirmó que su corazón ya no está solo pues ahora lo ocupa el empresario Ernesto Arguello. “Creo que nuestra relación es tan especial porque empezamos siendo buenos amigos. Ante todo, compartimos una profunda amistad que hace que nos entendamos a la perfección y tengamos una misma forma de afrontar las cosas. Me siento muy afortunada de que nuestra relación se base en estos pilares tan firmes”, reveló a la revista People. Longoria, de 38 años, conoció a su pareja, cuatro años menor, cuando este fue seleccionado para participar en el programa ‘Ready For Love’, el reality show que ella produjo. “¡Creo que tenemos que agradecerle a la pren-

sa por empujarnos a ver algo que nosotros no veíamos!”, bromeó Longoria con relación al inicio de su romance.

James Cameron lleva ya un tiempo trabajando en las secuelas de Avatar, pero tiene más

proyectos en su cartera. La pasada semana asistió a un foro tecnológico en México en el que reveló que está interesado en explorar temas transhumanos, que es precisamente de lo que tratará el argumento de Battle Angel, una de las películas que el director planea dirigir. Cameron dijo que comenzará a trabajar en la película en 2017, cuando ya haya terminado los trabajos en Avatar 2 y Avatar 3.

James Cameron anuncia fecha para Battle

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Chivas USA saca tercer empate al hilo en la liga Chivas USA (3-10-5) empató 1-1 al Montreal Impact este domingo en su primer actuación en Stade Saputo en la segunda parte de su gira de tres partidos. Los Rojiblancos anotaron gol por conducto de Eric Ávila y ahora han sumado puntos en tres partidos al hilo. Patrice Bernier igualó el partido para el conjunto local al cobrar un penal. Los Rojiblancos buscaban adelantarse en el marcador en la primera parte y tocaron la puerta de la portería rival al minuto 31 por parte de un disparo peligroso desde afuera del área por Josué Soto. El tiro viajó hacia el poste derecho y tenía la trayectoria para entrar a las redes, pero el portero de Montreal Troy Perkins se lanzó a su izquierda y mantuvo el marcador a cero con su atajada. Chivas USA encontró el primer gol en el minute 55 en una secuencia de jugada emocionante que inició cuando Jorge Villafaña robó el balón junto a la mitad de cancha al costado izquierdo. El mediocampista avanzó el esférico hasta la media luna y dio pase a José Correa, quien se ubicaba al lado izquierdo del área y sacó un centro hacia la área chica. El pase fue desviado por la defensa del Impact y resultó en posesión de Ávila, quien disparó al arco pero el disparo chocó en el travesaño. El balón regresó al

Los conjuntos siguieron batallando para encontrar el gol victorioso, usando sus últimos suplentes. Pero ambos se tendrían que consolar con el punto sumado, ya que el duelo permaneció empatado a uno.

atacante para un segundo disparo junto a la mancha, y éste encontró las redes para tomar la ventaja de 1-0 para la escuadra angelina. El guardameta de Chivas USA Dan Kennedy destacó con su actuación defendiendo el arco para mantener la ventaja. Al minu-

to 60 el capitán le negó a Marco Di Vaio un gol cuando el delantero cabeceó dentro del área chica después de un centro desde el lado izquierdo. De la misma forma, Kennedy hizo otra atajada en el minuto 71 cuando Daniele Paponi disparó desde la media luna hacia el poste derecho.

El conjunto canadiense se emparejó al minuto 80 después de ser concedido un tiro de penal cuando el defensa Mario de Luna barría a Sanna Nyassi dentro al lado izquierdo del área. Bernier se cuadró e igualó el duelo por la pena máxima hacia la esquina derecha del arco.

La semana recién pasada Luis Ángel Firpo confirmó la contratación de Christian Castillo como refuerzo para el Apertura 2013. El día viernes, Castillo se estrenó como jugador de Firpo ante Santa Tecla. Sobre su llegada Castillo explica cómo se da su llegada a Firpo. “Yo empecé pláticas con la gente del club desde antes de finiquitar en Tailandia, donde me fue bien en lo deportivo pero con situaciones personales difíciles de afrontar”, comentó el volante izquierdo. Es por todos conocido el pasado alian-

cista de Castillo, sin embargo el jugador dejo clara su postura ante cualquier especulación. ”Ahora solo pienso en Firpo y hacer bien las cosas, queremos hacer que el equipo retome el camino correcto y lucharemos por lograrlo”. Cristian Castillo también analizó el reto que tienen con los pamperos a nivel internacional. “Tenemos un bonito reto al disputar el torneo local y la Concacaf Liga de Campeones, en ambos torneos buscaremos hacer lo mejor posible”, concluyó Christian Castillo.

Chepo de la Torre: “No me queda Christian Castillo: Solo pienso en grande el puesto” Firpo

José Manuel de la Torre no ha cosechado muy buenos resultados en lo que va de año; En el Hexagonal Final suma ocho puntos de 18 posibles.

Después de que el Tri sucumbiera, por primera vez en su historia, ante Panamá, José Manuel de la Torre, entrenador de la selección mexicana de fútbol, afirmó que ‘no’ le queda grande el puesto de técnico. “El objetivo principal es calificar al Mundial, si se termina ahorita (el Hexagonal Final), estamos clasificados. Real Madrid, Barcelona, todos los equipos pasan por altibajos, estamos en una baja, pero debemos seguir trabajando, forzando la máquina para revertir las circunstancias y

se acabó”, aseveró el ‘Chepo’ de la Torre. José Manuel de la Torre no ha cosechado muy buenos resultados en lo que va de año; En el Hexagonal Final suma ocho puntos de 18 posibles, algo que ha hecho cuestionar su continuidad. En la Copa Confederaciones no paso de primera ronda y ahora, en el primer partido de la Copa Oro, su equipo no sólo es que haya perdido por primera vez ante Panamá, sino que ha dejado una imagen muy negativa en cuanto al juego.

Christian Castillo como refuerzo para el Apertura 2013. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

DEPORTES

El Salvador y Trinidad empatan en Copa Oro El Salvador se fue al frente cuando Zelaya —un delantero que terminó la última temporada cedido a préstamo con el Alania Vladikavkaz ruso— cabeceó al fondo un centro de Darwin Ceren desde la derecha. Pero la alegría salvadoreña duró apenas cuatro minutos. De un pelotazo bombeado desde el fondo, Kenwyne Jones —atacante del Stoke City de la Liga Premier inglesa— se abrió paso entre los zagueros Purdy y Víctor Turcios antes de definir con un remate de zurda y cruzado que estableció la paridad definitiva. Los últimos minutos estuvieron cargados de emociones, ya que ambos equi-

pos mostraron vocación por buscar un tercer gol. El Salvador tal vez estuvo más cerca de embolsarse los tres puntos, con un disparo de William Romero que pegó contra un poste y un remate de chilena de Zelaya, que el portero Williams manoteó con lo justo. “Tuvimos para llevarnos los tres puntos, pero no pudimos concretar algunas ocasiones”, se lamentó Zelaya. La jornada en la llave se completaba con el Haití-Honduras. La actividad proseguirá el viernes en Miami con los choques Trinidad-Haití y Honduras-El Salvador.

Los últimos minutos estuvieron cargados de emociones, ya que ambos equipos mostraron vocación por buscar un tercer gol.

El Salvador debió conformarse el lunes con un empate 2-2 ante Trinidad y Tobago en su debut dentro del Grupo B de la Copa de Oro. En un entretenido partido en el que abundaron los errores defensivos, Rodolfo Zelaya fue la figura al anotar los dos goles salvadoreños a los 21 y 68 minutos. El primer tanto de Zelaya fue de magistral factura en un tiro libre, fulminando

al arquero Jan Williams con un remate al ángulo. Los caribeños se habían adelantado a los 11 minutos cuando la defensa salvadoreña se complicó para despejar un balón en el sector medio y Keon Daniel quedó perfilado para encarar al arquero Dagoberto Portillo. Daniel no perdonó al definir con un disparo rasante, justo cuando el zaguero Steven Purdy se barría en vano.

El Salvador espera ganarle a Honduras

Nuestra actitud no va a cambiar y hay un gran compromiso’’, indicó, mientras que Rafael Burgos consideró que “estamos obligados a ganarle a Honduras para llegar lejos”.

Agustín Castillo construye desde el banquillo de la Selecta el sueño de todo un país. En ese camino se vuelve a encontrar a la Selección de Honduras al paso, a la que considera que ya no se le teme.“Sí hay un respeto, pero no temor”, dijo el peruano-salvadoreño que está al mando de la Azul salvadoreña.Castillo analiza

el juego del próximo viernes ante la H de la siguiente manera: “Tenemos que hacer un partido muy inteligente, porque Honduras cuenta con buenos jugadores y de mucha experiencia internacional”, dijo.En ese paso, El Salvador debe ganar ante Honduras, puesto que en su debut empató 2-2 con Trinidad y Tobago, “si queremos sumar hay que empezar a tener tranquilidad a la hora de definir en el marco rival. Estamos obligados a ganar este partido”, dijo.El Chochera, que en el banquillo tuvo su mayor éxito cuando ganó cinco copas con el FAS de Santa Ana, dijo que ha visto el trabajo de Luis Fernando Suárez al mando del equipo nacional y lo consideró de mucho provecho.“Hemos seguido a Honduras y me parece muy bien lo que ha hecho Suárez en Honduras. Lo he seguido desde que está en Ecuador, espero que pueda llegar lejos en las eliminatorias’’, dijo.Honduras y El Salvador se miden este viernes en el estadio Sun Life de Miami Gardens. Para la H, no perder es clasificación directa a la segunda ronda, mientras que para los salvadoreños la victoria es la mejor forma de no llegar tan complicados ante luchar la clasificación.Jugadores optimistas Por su parte, el futbolista Darwin Cerén consideró que “ante Honduras daremos la sorpresa.

UCAM impartirá titulaciones deportivas en varios países de Latinoamérica con el apoyo de sus comités olímpicos

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) impartirá titulaciones deportivas en varios países de Latinoamérica con el apoyo de sus comités olímpicos en virtud del convenio entre la institución docente y el Comité Olímpico Español (COE).

La Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) impartirá titulaciones deportivas en varios países de Latinoamérica con el apoyo de sus comités olímpicos en virtud del convenio entre la institución docente y el Comité Olímpico Español (COE). Así, durante el pasado mes de junio un grupo de trabajo de la UCAM, formado por Antonio Sánchez, decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD) y Antonio Calderón, director del Área de Calidad y Postgrado de la Facultad de CAFD, estuvo en Lausana

apoyando la candidatura de Madrid para organizar los Juegos Olímpicos de 2020 y presentar ante los representantes de los comités olímpicos de Latinoamérica el acuerdo con el COE y las posibilidades que ofrece para sus respectivos países. El Comité Olímpico de Perú ya había firmado un acuerdo con la UCAM para que la Universidad Católica de Murcia impartiera su Máster de Dirección y Gestión de Entidades Deportivas, materializado con algunos jugadores del Club Alianza Lima de Perú. El Comité Olímpico de Guatemala también ha firmado este acuerdo, que permitirá a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte impartir titulaciones deportivas en el país centroamericano, informa la UCAM. Está previsto que en los próximos meses el resto de comités olímpicos de Latinoamérica se sumen a esta iniciativa, ya que la ANOC (Association of National Olympic Commites) latinoamericana dio el visto bueno al acuerdo con la UCAM. Tras la firma de Perú y Guatemala, el próximo comité olímpico en entrar en este convenio podría ser el de Méjico.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.