Edición 1201

Page 1

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

AÑO 23 | Nº 1 201

WWW.DIAADIANEWS.COM

El Salvador recibió 1.957 millones de dólares durante el primer semestre del año por concepto de remesas familiares, 0,6% más que en el mismo periodo anterior, informó este miércoles una fuente oficial.P.7

El Salvador recibió USD 2.000 millones en remesas en primer semestre

Esperan 4.4 millones de migrantes legales residencia permanente en EU Pag.13

Fiestas Julias Pag.16

Los 18 meses de gobierno de Otto Pérez Molina Pag.9

Estados Unidos coopera con El Salvador en la formación de una nueva unidad especial para combatir extorsiones, principalmente contra las medianas, pequeñas y micro empresas salvadoreñas, informaron hoy fuentes de los dos países.P.5.

Estados Unidos y Cuba se meten a cuartos de final de la Copa de Oro. Pag.27

Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.

¡Estado de Ca-ching!

Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY. Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700 1104038.1 Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Destacan importancia de celebrar el Día del Salvadoreño en EE.UU. demos uno del otro. Acá además de nuestra cultura salvadoreña y estadounidense, también somos la mezcla cultural de quienes conocemos en nuestras comunidades y con quienes nos casamos, por eso somos también salvadoreño mexicanos, salvadoreño hondureños o salvadoreño guatemaltecos”, afirmó. El Día de El Salvadoreño-Americano en Estados Unidos es un festejo que se celebra el 6 de agosto de cada año a raíz de un decreto del congreso estadounidense del 18 de julio de 2006. La Resolución H.R. 721 de la Cámara de Representantes resolvió en esa fecha que la declaratoria es “un reconocimiento al arduo trabajo de los salvadoreño-americanos, por su dedicación y contribución a la estabilidad y bienestar de Estados Unidos”. “El día del salvadoreño lo celebramos en todas las ciudades donde hay una gran concentración de nuestras comunidades en Estados Unidos”, aclaró Mariona. “En Los Ángeles ya estamos trabajando en preparar la feria en el parque MacArthur, del 2 al 4 de agosto, en donde igual que las fiestas del 6 de agosto en honor al Di-

LOS ANGELES

Actualmente se estima que residen en Estados Unidos alrededor de 3 millones de salvadoreños quienes seguido de mexicanos y puertorriqueños es el tercer grupo más grande de la comunidad latina.

El Día del Salvadoreño en Estados Unidos es una celebración anual en la que líderes comunitarios dedican energías, porque con ello aseguran que los inmigrantes se sienten a gusto en aportar su contribución al conjunto de las culturas estadounidenses. “Celebrar nuestras tradiciones en el Día del

Salvadoreño Americano es contribuir con lo nuestro a formar una de las más maravillosas ensaladas culturales en el mundo”, dijo a Efe el presidente de la Unidad de Comunidades de El Salvador en Estados Unidos (Unicomdes), Raúl Mariona. “Es un aporte y un cruce del cual apren-

vino Salvador del Mundo en San Salvadorinstalamos ruedas, juegos para que se divierta nuestra gente y puestos con nuestras deliciosas comidas”, explicó. Otra fiesta tendrá lugar en la misma fecha en la intersección de las calles Washington y Vermont. “El decreto del día del salvadoreño en Estados Unidos nos hace sentir en casa al venir acá y nos sentimos motivados a contribuir con lo mejor de nuestra cultura”, aseguró el presidente de Unicomdes. A su vez, el cónsul general del consulado de El Salvador en Los Ángeles, Walter Durán, dijo a Efe que “ El día del Salvadoreño es un abrazo de parte de las más altas autoridades federales a la comunidad salvadoreña”. “Solo hay dos comunidades a quienes el congreso federal les reconoce un día para celebrar sus tradiciones a nivel nacional, una es la mexicana y la otra es la salvadoreña”, afirmó Durán. “Es un reconocimiento político de las más altas autoridades y el mensaje público es que nuestra comunidad salvadoreña con su cultura y aportes es parte del patrimonio de Estados Unidos”, finalizó.

después que unos 80 manifestantes se congregaron en Sunset Boulevard, en Hollywood. La NAACP , una asociación de gente de color, y otros manifestantes reclamaron que se hagan cargos federales contra Zimmerman por violación a los derechos civiles. El Departamento de Justicia dijo que estudia el caso para determinar si Cientos de indignados salieron a las calles para externar su coraje, los fiscales federales deben provocando gran angustia y tensión en vecinos y autoridades. interponer cargos penales por violación a los dereMiles de manifestantes indignados en todo chos civiles ahora que el acusado ha sido Estados Unidos -coreando consignas, orabsuelto en el caso estatal. El departamenando e incluso sollozando- protestaron to abrió una investigación por la muerte por la decisión de un jurado de absolver de Martin a fines del año pasado paro se a George Zimmerman, voluntario de una hizo a un lado para permitir el desarrollo patrulla vecinal de vigilancia, y quien mató del caso estatal. de un tiro a un adolescente negro inerme. Mientras tanto, el presidente Barack Mientras tanto, el Departamento de Justicia Obama y líderes religiosos y de derechos analiza la posibilidad de acusarlo de violciviles pidieron calma para asegurar que ación de los derechos civiles. las manifestaciones sean pacíficas en un Zimmerman fue absuelto por la muerte de caso que ha suscitado intensas emociones. Martin en febrero de 2012 y las manifesEl alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti, taciones del domingo fueron mayormente exhortó a los manifestantes a “practicar pacíficas. Los inconformes expresaron su la paz” después de una manifestación en solidaridad con la familia de Trayvon Marque llovieron pedradas y botellazos. Más tin, de 17 años y consideraron injusto el tarde, más de cien policías con equipo anveredicto. timotines ordenaron a los manifestantes La Policía de Los Angeles dijo que hizo evacuar el lugar. La Policía dijo que pracvarios arrestos el lunes por la madrugada ticó siete arrestos durante el día.

Furia en L.A. por caso Zimmerman

Los propietarios de viviendas en el área metropolitana de Los Ángeles-Long Beach, California, pagaron una mediana de $210,000 por sus viviendas, según una reseña de la Encuesta sobre la Vivienda Estadounidense 2011 que se dio a conocer hoy. La mediana del precio de compra de las viviendas construidas en los últimos cuatro años fue más alta, $365,000. A nivel nacional, los propietarios pagaron $110,000 en general, y $235,000 para construcción nueva. No hubo una diferencia estadísticamente significativa entre la mediana del precio de compra a nivel nacional y la de Los Ángeles de las viviendas construidas en los últimos cuatro años, ni entre la mediana del precio de compra general y la mediana del precio de compra de viviendas construidas en los últimos cuatro años en el área de Los Ángeles. La reseña divulgada hoy brinda información sobre los costos de vivienda, las hipotecas, y una variedad de características adicionales, tanto físicas como financieras en el área de Los Ángeles. Las estadísticas provienen de la Encuesta sobre la Vivienda Estadounidense, patrocinada por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD, según sus siglas en inglés) y llevada a cabo por la Oficina del Censo de los Estados Unidos, y es la encuesta sobre vivienda más detallada de los Estados Unidos. Los datos nacionales se recopilan cada año impar, y los datos de las áreas metropolitanas, de forma rotativa. “Los últimos cinco años nos recuerdan cuán crucial es la vivienda para cada uno de no-

Propietarios de viviendas en el área de Los Ángeles pagaron una mediana de $210,000

La mediana de los gastos mensuales de los propietarios de viviendas en Los Ángeles fue de un total de $250 por impuestos de bienes raíces, $87 por electricidad y $75 por seguro de la propiedad.

sotros personalmente, para la salud fiscal de nuestras ciudades y condados, y para la economía nacional. Durante 40 años, la Encuesta sobre la Vivienda Estadounidense ha proporcionado un conjunto único de datos que conecta las características detalladas de quién vive en las viviendas con las características detalladas de dichos hogares”, comentó Kurt Usowski, Subsecretario Adjunto para Asuntos Económicos de HUD. “Basado en los resultados de la Encuesta sobre la Vivienda Estadounidense, podemos ver por qué la gente opta por mudarse, con qué frecuencia las viviendas necesitan reparaciones, y en qué medida los costos de la vivienda están sobrepasando el crecimiento de los ingresos. Toda esta información puede ayudar a crear políticas de gobierno relacionadas con la recuperación continua de Los Ángeles y otras áreas metropolitanas”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS ESTADOS UNIDOS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La Casa Blanca sopesa implicarse de manera más directa en la defensa de la versión de la legislación aprobada en el Senado nas”, aseguró durante su conversación con la cadena Telemundo. “Y tener dos clases de ciudadanos en este país, unos de pleno derecho y otros resignados permanentemente a una clase inferior, no creo que eso no coincide con lo que representamos como americanos”. Durante el proceso de negociación de la legislación en la cámara Alta, la Casa Blanca optó por no involucrarse demasiado y dejar todo el protagonismo a los impulsores de la versión, un grupo bipartito formado por ocho influyentes senadores, para evitar que una excesiva implicación del presidente pudiera ahuyentar los necesarios apoyos de los miembros de la oposición. Sin embargo, ante la posibilidad, confirmada la semana pasada, de que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes pudiera poner trabas a la norma, ha sido más evidente la intención de la Administración de comprometerse de manera más directa en la defensa de la legislación. El presidente también hizo referencia al rechazo actual de los miembros del Partido Republicano de la Cámara de Represent-

Obama rechaza abandonar a los ‘sin papeles’ en un estatus de segunda clase antes, en cuyas manos está el futuro de la legislación, y a su planteamiento para aprobar los diferentes apartados de la ley -tal y como la aprobó el Senado- convirtiéndolos en normativas independientes. Este formato es ampliamente rechazado por los demócratas y la Casa Blanca tampoco ha ocultado su preferencia por una ley que reforme todo el sistema. La semana pasada, coincidiendo con la reunión de los republicanos en la cámara Baja para decidir su postura ante la reforma aprobada en el Senado, la Casa Blanca publicó un documento ilustrando los beneficios económicos de la nueva ley y el presidente se reunía con el caucus de legisladores hispanos -que aglutina a 25 representantes demócratas de origen hispano de la Cámara de Representantes y al senador Bob Menéndez- para recabar su apoyo y compromiso en la defensa del actual texto legal. En esa reunión Obama insinuó a sus compañeros de partido que sopesaba adoptar un rol más activo, defendiendo la ley a lo largo del país. Una idea que la Casa Blanca asegura que todavía se está sopesando.

Obama reconoció en estas conversaciones que el texto aprobado el pasado mes de junio en el Senado “no es perfecto”, pero considera que incluye aportaciones esenciales como el aumento de la seguridad en la frontera. “No podemos hacer que sea perfecta. Nunca habrá una cantidad cero de emigrantes cruzando la frontera sin papeles, ni en nuestra frontera norte ni en nuestra frontera sur”.

Demócratas EE.UU. respaldados Proyecto demócrata de inmigración recae en Ryan por posición sobre inmigración zación legal. Defiende una reforma profunda de la ley por considerarla una necesidad para asegurar la seguridad económica y nacional — un argumento adecuado para un acólito de Jack Kemp, el fallecido congresista republicano y candidato a la vicepresidencia en 1996, que no logró en 2006 reformar el sistema de inmigración. Los ayudantes de la Casa Blanca mencionan con frecuencia al congresista republicano de Wisconsin como alguien crucial para la futura legislación este año, con la esperanza de que un republicano con impecables credenciales conservadoras convenza a los recalcitrantes miembros de la cámara baja. Ryan recuerda además a otros dos poderosos bloques que respaldan la reforma de la ley de inmigración, la Iglesia católica y el mundo empresarial. Ryan representa además un distrito en el sudeste de Wisconsin en un estado dependiente de la fabricación de motores Waukesha, generadores Kohler y numerosas cadenas de suministros. Las empresas dependen de los inmigrantes para llenar futuros puestos de trabajo en el sector fabril. “La economía estadounidense necesita una reforma de la inmigración, ciertamente lo necesita la economía de Wisconsin”, afirmó Kurt Bauer, presidente y director general de Wisconsin Manufacturers & Commerce, la cámara de comercio estatal. Más estadounidenses estiman que el Partido Demócrata representa mayormente sus posiciones sobre la reforma de las leyes migratorias que el Partido Republicano, reveló hoy una encuesta Gallup. El sondeo encontró que el 48 por ciento de las personas preguntadas se sienten representados por la posición de los demócratas de empujar un cambio de las leyes migratorias, mientras el 36 por ciento eligió la posición en contra de los republicanos sobre el tema. La pesquisa encontró que entre los blancos no hispanos hay casi un empate pues 41 por ciento de ellos apoyan el plan de los demócratas y el 42 la negativa republicana a aceptar el plan del Senado. Sin embargo, los hispanos apoyan a los demócratas en el 60 por ciento y 26 por ciento no, mientras que los negros no hispanos demócratas apoyaron el plan 70 por ciento a 14 por ciento. En el caso de los llamados electores independientes, un 37 por ciento favorece las ideas impulsadas por los demócratas sobre el tema migratorio y 35 por ciento se decantó por los republicanos. El Senado de mayoría demócrata aprobó un plan de reforma amplia e integral, que la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos, se niega a considerar. Grupos empresariales y religiosos desarrollan una amplia campaña nacional a favor de la reforma, aunque muchos legisladores

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió este martes la regularización de 11 millones de indocumentados durante varias entrevistas concedidas a medios hispanos. Se trata de la última iniciativa de la Casa Blanca para promover la aprobación de la ley que reformará el siste-

ma de inmigración estadounidense, pendiente ahora de lograr el apoyo de los legisladores republicanos más conservadores. “Para mí no tiene sentido, si vamos a hacer este esfuerzo histórico para arreglar el sistema definitivamente, que dejemos sin resolver el estatus de millones de perso-

Ryan es un católico practicante que acudió a misa todos los domingos durante la ajetreada campaña electoral de 2012; la Conferencia Episcopal estadounidense es partidaria de realizar los primeros cambios en inmigración en 27 años.

Los demócratas que buscan afanosamente un profundo proyecto de ley sobre inmigración cuentan con la ayuda del representante republicano Paul Ryan, el compañero de fórmula de Mitt Romney el año pasado y un inesperado candidato a rescatar el proyecto central del segundo mandato del presidente Barack Obama. Ryan, presidente de la Comisión Presupuestaria de la Cámara de Representantes y mencionado con frecuencia entre los posibles aspirantes republicanos a la presidencia en 2016, se distingue de muchos de sus compañeros de partido en la cámara baja ya que se muestra a favor de hallar la manera de que sean reconocidos 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin autori-

Entre los que marchan con la reforma están los grupos evangélicos de Silicon Valley, California, con grandes intereses económicos en juego si no hay un cambio de la ley.

opositores no ven el tema como una prioridad, en especial aquellos de distritos donde la población hispana no tiene un gran peso. Sin embargo, expertos consideran que los electores republicanos reformistas no reflejan el pensamiento de todo el movimiento conservador en materia de inmigración, lo que se pone de manifiesto en la división existente entre ellos, en la que algunos sectores llaman a matar el plan del Senado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos coopera con El Salvador en la formación de una nueva unidad especial para combatir extorsiones, principalmente contra las medianas, pequeñas y micro empresas salvadoreñas, informaron hoy fuentes de los dos países. Esa ayuda se enmarca en el Asocio para el Crecimiento, programa estadounidense que busca mejorar la seguridad y la productividad en El Salvador, explicó el representante de la Oficina Internacional de Capacitación y Asistencia Técnica del Departamento de Justicia en la embajada de Estados Unidos en San Salvador, Justin Dawson. “En coordinación con la Policía y la Fiscalía, el Departamento de Justicia está organizando una fuerza de tarea antiextorsión”, dijo Dawson en la inauguración de “Expo Seguridad El Salvador”, una muestra de equipos y servicios de empresas privadas de seguridad. El fiscal general de El Salvador, Luis Antonio Martínez, reafirmó a periodistas en el evento que se trata de un “esfuerzo” para integrar “un equipo de tarea conjunta de fiscales y policías acompañados con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos”.

EE.UU. coopera en formación de grupo para combatir extorsiones en El Salvador Apuntó que ese grupo se dedicará a combatir “en una forma más eficiente y eficaz el tema de las extorsiones a los micro y pequeños empresarios” y lamentó que “muchas personas tienen temor” de denunciar ese delito. “Vamos próximamente a implementar este trabajo y esperamos tener buenos resultados a mediano plazo”, indicó Martínez. La unidad antiextorsiones fue creada a mediados de junio pasado por el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, que sostiene que las extorsiones han bajado en alrededor del 11 % en los últimos meses. Dawson subrayó que en El Salvador “la extorsión es una verdadera plaga para los empresarios, sus trabajadores y sus clientes” y que con la nueva unidad especializada “se pretende combatir y erradicar este fenómeno”. La extorsión es una práctica tradicional de las pandillas y persiste a pesar de que esos grupos mantienen una “tregua” que, según las autoridades, ha disminuido en 52 % los homicidios desde marzo de 2012. Dawson dijo que el Asocio para el Crecimiento engloba 20 metas, 14 en segu-

La extorsión es una práctica tradicional de las pandillas y persiste a pesar de que esos grupos mantienen una “tregua” que, según las autoridades, ha disminuido en 52 % los homicidios desde marzo de 2012.

ridad y 6 en productividad y clima de inversiones. De esas metas, el Departamento de Justicia colabora con El Salvador específicamente en reducir el impacto del crimen organizado en medianas, pequeñas y micro empresas y en mejorar la seguridad de los trabajadores en ámbitos como el transporte público, detalló. El presidente de la gremial Unión Mipymes, Guillermo Guido, dijo a Efe que “la mayoría” de empresas del sec-

tor sufre extorsiones y que su gasto en seguridad tiene un fuerte impacto porque sus “recursos son mucho más limitados” que los de grandes empresas. Unas 25 empresas privadas de seguridad de El Salvador, Guatemala y Nicaragua participan en “Expo Seguridad”, apoyada por las autoridades salvadoreñas y estadounidenses como parte del Asocio para el Crecimiento, explicó a Efe el presidente del comité organizador, Raúl Rivas.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS EL SALVADOR

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Reportan alta participación de salvadoreños en reinscripción del TPS “La cantidad de beneficiarios reinscritos se ha intensificado en las últimos días y esperamos que se vaya aumentando de manera gradual en el último mes de reinscripción”, dijo el embajador Rubén Zamora. Exhortó a los salvadoreños beneficiarios del TPS para que se reinscriban lo antes posible y acudan a cualquier de los consulados y la misma embajada para que las dudas que tengan puedan ser aclaradas. “Haya o no haya reforma migratoria, la estabilidad de estos compatriotas depende del TPS, pues con él adquieren 18 meses de permiso de trabajo y de estadía legal en Estados Unidos”, indicó. De acuerdo con cifras dadas a conocer por la embajada, un total de 21 mil 579 salvadoreños habían llenado el formulario de reinscripción hasta este lunes, la mayoría de ellos en los consulados de Washington, Woodbridge, Virginia y Los Ángeles. La embajada puso a disposición los números de teléfono 1-888-301-11-30 y 202-595-7500 para que las personas que no puedan acudir en persona a los consulados, realicen consultas al respecto. Estados Unidos concedió por primera vez el TPS a los salvadoreños en 2001 tras los dos terremotos que afectaron esa nación centroamericana el 13 de enero y 13 de febrero de manera respectiva. El plazo de vencimiento actual para los 208 mil 490 salvadoreños que resultaron beneficiados por el octavo TPS es el 9 de septiembre de 2013. La extensión del TPS permite a los beneficiarios solicitar un nuevo Documento de Autorización de Empleo (EAD) en tanto que los permisos actuales serán válidos hasta el 9 de marzo de 2014, debido a una extensión automática de la fecha de expiración por otros seis meses. Los beneficiarios reinscritos no tienen que pagar la tarifa por concepto del Formulario I-821, pero sí deben entregar un monto por los datos biométricos o presentar una solicitud de exención de pago si cumplen ciertos requisitos. Todos los reinscritos que solicitan un EAD deben pagar la tarifa de presentación del Formulario I-765 o presentar una solicitud de exención de pago mediante el Formulario I-912 o una carta personal.

La embajada puso a disposición los números de teléfono 1-888-301-11-30 y 202-595-7500 para que las personas que no puedan acudir en persona a los consulados, realicen consultas al respecto.

Más de 21 mil salvadoreños han completado el proceso para reinscribirse al Estatus de Protección Temporal (TPS), extendido por 18 meses hasta el 9 de marzo de 2015, informó hoy la embajada de El Salvador ante la Casa Blanca.

“La cantidad de beneficiarios reinscritos se ha intensificado en las últimos días y esperamos que se vaya aumentando de manera gradual en el último mes de reinscripción”, dijo el embajador Rubén Zamora.

El Salvador necesita duplicar inversión en OEA constata avance de tregua de educación, según estudio pandillas salvadoreñas “Hay días buenos y días malos. Este es un proceso inédito, frágil, con muchos riesgos, con muchas partes, y es triste cuando hay una serie de homicidios horribles”, declaró Blackwell a la AFP, tras participar en un acto en el que familiares de pandilleros de una comunidad de Ilopango, 10km al este de San Salvador, recibieron filtros para purificar agua y zapatos para los niños. En los primeros días de julio, las autoridades contabilizaron un promedio diario de 20 homicidios y el ministro de Seguridad y Justicia de El Salvador, Ricardo Perdomo, los atribuyó a purgas entre dos corrientes de la pandilla Barrio 18. Tras reconocer que en El Salvador se vive “un proceso complicado”, con “días alegres” y “días díficiles”, el subsecretario de Seguridad Multidimensional de la OEA comentó que “de un día para otro” no se puede convertir a El Salvador en un país con cero homicidios. Desde que se inició la tregua el 9 de marzo de 2012, el promedio diario de homicidios se redujo de 14 a 5 ó 6 por día, con lo cual El Salvador dejó de figurar como el segundo país más violento del mundo, después de Honduras. Acompañado del ex comandante guerrillero Raúl Mijango, uno de los

El presidente Mauricio Funes prometió que el Gobierno invertirá $182 millones en los principales programas sociales, entre ellos los del rubro educativo, como los Paquetes Escolares.

El Ministerio de Educación, la Fundación Innovaciones Educativas Salvadoreñas (FIECA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) presentaron esta mañana el estudio titulado “El financiamiento de la educación en El Salvador”. De acuerdo con la publicación, la inversión en educación en el país es del 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y se destaca la necesidad de duplicar la inversión en esta área. Las instituciones involucradas en la realización del estudio aseguraron que promoverán el incremento a 6% en la inversión. El representante de UNICEF, Gordon Lewis, señaló la necesidad de atender

el bajo nivel de cobertura y la deficiencia en la calidad educativa que existe en el país. Históricamente, la inversión en educación se ha centrado en el nivel básico, con el 93.75% de cobertura. La publicación también destaca la importancia de mejorar el financiamiento d educación de primera infancia. El estudio también revela que cerca de 166,000 menores de edad, cuyas edades oscilan entre los 10 y 17 años, no asisten a la escuela, según el estudio de financiamiento de la educación. Lewis consideró que es necesario establecer una hoja de ruta para garantizar el incremento del presupuesto en educación.

El Ministro de Seguridad, Ricardo Perdomo, se reunió el lunes con los jefes policiales y militares que conforman el Gabinete de Seguridad, para revisar los planes de seguridad con los cuales buscan combatir a la delincuencia.

mediadores de la tregua, Blackwell cerró la jornada de este sábado en la comunidad Valle del Sol, en la periferia de la ciudad de Apopa, 12 km al norte de San Salvador. En El Salvador, según estimaciones oficiales, existen unos 50.000 pandilleros en las calles y 10.000 están encarcelados por el cometimiento de diferentes delitos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Goes gastó en seis meses $393 Mlls. en subsidios Gas, electricidad y transporte representan los principales egresos del Ejecutivo uación económica del país”, consideró. En este punto hay que comparar que casi un 22 % de los $4,712.8 millones que le ingresaron al Ejecutivo en 2012 se utilizaron en pagar subvenciones. Incluso, según Membreño, el gobierno aún debe $45 millones en diferentes rubros, detalle que demuestra la debilidad técnica global del proyecto. “En la coyuntura actual los subsidios deben ser temporales. No deben ser impactados por el incremento de costos, como lo que ha pasado con el gas o la energía”, recordó. Bajo esta perspectiva, Membreño comparó como, con los $140 millones que costó el subsidio al gas propano, el gobierno puede construir hasta dos carreteras o modernizar hospitales “sin recurrir a la banca multilateral”. “Sobre endeudamiento y subsidios no enAmbos analistas económicos coincidieron en que hay que priorizar austeridad y otras medidas de cajan, complican las deterioradas circunahorro inmediatas. stancias crediticias y de inversión pública”, Las actuales medidas de subvenciones es- Para Luis Membreño, economista local, en detalló. tatales que realiza el gobierno para benefi- El Salvador la mayoría de subsidios se ori- Bajo ingreso por persona ciar a la población salvadoreña están gener- enta al consumo y no a la productividad , Rigoberto Monge, asesor económico de ando una estela de desgaste en las finanzas pero sobre todo no están “bien racionaliza- la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), agregó que los subsidios no están conpúblicas que podría ser insostenible en los dos” y estratificados. próximos años, a criterio de economistas que “El reto del país es reducir las ayudas para tribuyendo a elevar el ingreso por habitante, reconocen que en el primer semestre de 2013 que no generen un gasto mayor de $150 el cual se mantiene a un ritmo del 0.6 % de se gastaron $393 millones al respecto. millones, algo que es coherente con la sit- crecimiento, retomando datos del Banco Central de Reserva. “Los objetivos de los subsidios no alcanzan porque no tienen bien definidas las estrategias de focalización y aumentan la presión fiscal”, reflexionó el experto. De este modo, los subsidios se desprenden del endeudamiento porque se utilizan recursos de largo plazo que, a criterio de Monge, dan lugar a un futuro escenario de un déficit fiscal de -4.3 % del Producto Interno Bruto (PIB). “¿Cómo se asegura la eficiencia de estos programas? Políticamente sí pueden ser rentables y sostenibles, pero a las próximas administraciones públicas les pasará factura”, detalló Monge. Otra circunstancia que se debe subrayar es que hay demasiadas instituciones involucradas en la administración de las subvenciones y que no existe un enfoque estandarizado para pagar los beneficios. Un ejemplo representativo es cómo el gobierno cambió en tres ocasiones la forma de pago del subsidio del gas, detalle que ha generado mayores costos. “Hay dispersión en la administración y por lo tanto sería ideal crear una forma de pago único o buscar la descentralización de las cadenas de pago”, recomendó Monge.

El Salvador recibió USD 2.000 millones BCR prevé que economía en remesas en primer semestre salvadoreña crezca 1.9% en 2013

Asimismo, el organismo financiero agregó que el 78% de los compatriotas que envían remesas al país trabajan en servicios, el 15.5% en restaurantes y hoteles y el 2% en agricultura.

Según el BCR, la mayoría de las remesas llegan al país a través del sistema bancario, pero también son traídas al país por salvadoreños que se dedican a labores de encomienda.

El Salvador recibió 1.957 millones de dólares durante el primer semestre del año por concepto de remesas familiares, 0,6% más que en el mismo periodo anterior, informó este miércoles una fuente oficial. “Los salvadoreños residentes en el exterior enviaron un total de 322 millones de dólares en remesas familiares, solo durante el mes de junio”, detalló en un comuicado el Banco Central de Reserva (BCR). Las remesas familiares proceden en su mayoría de Estados Unidos, donde viven

2,8 millones de salvadoreños, muchos de los cuales dejaron su país cuando se debatía en una cruenta guerra civil que duró 12 años (1980-1992). Según el BCR, la mayoría de las remesas llegan al país a través del sistema bancario, pero también son traídas al país por salvadoreños que se dedican a labores de encomienda. Datos del BCR indican que el año pasado El Salvador recibió 3.910,9 millones de dólares en remesas familiares, equivalentes al 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB).

El Banco Central de Reserva (BCR) estima que la economía salvadoreña crecerá 1.9% este año e incluso podría llegar al 2.1%. Esta previsión está por debajo de la proyección de crecimiento anunciada por el Gobierno que es 2.3%. La presidenta del BCR, Marta Evelyn de Rivera, señaló que las autoridades del Gobierno están considerando otros aspectos, entre ellos la posible entrega de FOMILENIO II y la licitación de 350 megavatios (MW) de energía, para poder alcanzar el crecimiento que prevén. El Gobierno salvadoreño ha dicho que mantiene la previsión de crecimiento de 2.3%, ya que, tras hacer una revisión en los últimos trimestres, la actividad

económica ha marchado de acuerdo a lo esperado. Por otro lado, el BCR agregó que mayo de 2013 cerró con un nivel de Reservas Internaciones Netas de $3,025.4 millones, lo que reflejó un incremento de $404.8 millones, que equivale a un crecimiento de 15.45%, en comparación con el mismo mes del año pasado. Envío de remesas El BCR también informó hoy que el 27% de las remesas que envían los salvadoreños que residen en el exterior son para tratamientos médicos, el 19% para celebraciones, el 14% para gastos funerarios, el 13% para la época navideña y el 12% para la compra de viviendas.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS POLÍTICA

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Diputados suspenden $16.7 mill para FONAT por víctimas de accidentes de tránsito, ya sea por muerte o por lesiones graves, ya que según la ley del FONAT se debe destinar un 35 % de esos recursos para otros proyectos, como el llamado “chatarrización”. La chatarrización (proyecto que aún no ha sido diseñado) tiene como fin que el Gobierno compre unidades antiguas a los empresarios del transporte público de pasajeros, para que estos luego puedan adquirir nuevas. Para este proyecto se destinará el 25 % de los fondos, es decir, $4,196,340.75. La chatarrización ha sido criticada por partidos políticos como ARENA y PDC, que señalan que el FONAT no está dirigido en su totalidad para las víctimas de accidentes de tránsito, sino que también contempla beneficios para los empresarios del transporte. Las críticas de los detractores del FONAT pasan también porque el presidente Mauricio Funes dijo con anterioridad, a propósito del subsidio al transporte, que los buseros son empresarios privados y que no tienen por qué recibir ayuda económica del Go-

Gobierno quiere $4.1 millones para comprar buses chatarra a empresarios. ARENA y PDC insisten en que se debe derogar la “contribución” obligatoria. bierno. Sin embargo, la chatarrización parece un beneficio económico al sector. El FMLN se quedó solo en su intento de lograr un dictamen a favor de dirigir recursos para el FONAT. Los diputados de ARENA y PDC advirtieron que no darán sus votos por la transferencia solicitada. Incluso, recalcaron su moción de derogar la “contribución”. La diputada de ARENA Mariella Peña aseguró: “Hay gente que aun pagando un seguro de automóvil, debe pagar este otro. Junto a ello nosotros ni nos enteramos de cuánto dinero le está entrando al Gobierno bajo este concepto”. El diputado Arnoldo Marín, del PDC, calificó el FONAT como “una contribución que ha impactado principalmente a la clase media del país y que afecta los ingresos de subsistencia”. Mientras tanto, Mario Ponce, diputado del PCN, cuestionó también que una persona tenga que pagar FONAT si ya cancela un seguro contra daños a terceros. GANA, por su parte, guardó silencio.

Esos $16,785,363 no son en su totalidad para el pago de indemnizaciones por víctimas de accidentes de tránsito, ya sea por muerte o por lesiones graves, ya que según la ley del FONAT se debe destinar un 35 % de esos recursos para otros proyectos, como el llamado “chatarrización”.

La comisión de hacienda de la Asamblea Legislativa suspendió una solicitud del Gobierno para asignar la cantidad de $16,785,363 al Ministerio de Obras Públicas (MOP), en concepto del Fondo para la Atención a Víctimas

de Accidentes de Tránsito (FONAT), correspondiente a una proyección de ingresos de los meses de mayo a diciembre de 2013. Esos $16,785,363 no son en su totalidad para el pago de indemnizaciones

Oferta electoral de ARENA estará en FMLN y Quijano chocan por terminales agosto Sitramss El FMLN introdujo en la Asamblea Legislativa una propuesta para pasar por encima de la comuna capitalina y obtener los permisos para la construcción de las terminales del Sistema de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), una medida que el alcalde de San Salvador, Norman Quijano, considera incorrecta porque le resta autonomía a las municipalidades. La reforma a la ley de Transporte, impulsada por el legislador efemelenista, Guillermo Olivo, buscaría que las alcaldías tuvieran un plazo de diez días para responder sobre los permisos solicitados para el desarrollo de proyectos viales, pero además convertiría a las municipalidades en entes de consulta, denunció el diputado arenero, Carlos Reyes. Para Quijano, la iniciativa va con dedicatoria a su comuna y opinó que se trata de “una afrenta a la autonomía municipal”. El alcalde de San Salvador calificó las declaraciones del portavoz como una muestra de “prepotencia”, y le criticó el no estar buscando el entendimiento entre las instituciones competentes para dirimir las diferencias. El Código Municipal estipula en el numeral 11°, de artículo 4, que es responsabilidad de las alcaldías la regulación del transporte local, así como la autorización de la ubicación y funcionamiento de terminales y transporte de pasajeros y carga, en coordinación con el Viceministerio de Transporte; sin embargo, Quijano explicó que a ellos no les han expli-

Portillo Cuadra confirmó que el partido finalizará la consulta el próximo mes para divulgar el Plan País.

René Portillo Cuadra, candidato a la vicepresidencia por ARENA, reiteró que el partido presentará el próximo mes de agosto el Plan País para 2014-2019, que estará integrado por cinco componentes estratégicos. “La consulta ciudadana la tenemos prevista que termine en el mes de agosto y en el mes de agosto estaríamos presentando el documento final, que será la propuesta política electoral de la fórmula presidencial de cara a las elecciones de 2014”, dijo Portillo Cuadra. Las cinco líneas de acción del plan son: la creación de empleo y reactivación de la economía; un proyecto de seguridad ciudadana que privilegie la familia honrada; la ejecución de programas sociales y la continuación de programas sociales existentes; un proyecto de calidad edu-

cativa; y el componente de transparencia y fortalecimiento del Estado de Derecho, detalló el candidato. No obstante, Portillo Cuadra indicó que por el momento no han establecido cuántos empleos generará en su gobierno si ganan los comicios del próximo año. “Todavía estamos afinando algunos detalles de cuántos empleos y afianzado los detalles de cuál es la apuesta estratégica para reactivar la economía”, aclaró. Solo explicó que para reactivar la economía en el país incluirá “tres condiciones básicas”: seguridad jurídica, predictibilidad en los negocios y confianza. Portillo Cuadra brindó las declaraciones luego de sostener una reunión con simpatizantes en Cojutepeque, Cuscatlán.

cado el proyecto. Lorenzana consideró que la actitud del alcalde obedece a que él prometió los buses articulados y que incluso trajo unas unidades para mostrarlas pero “nunca hizo nada y ahora se queja de que este gobierno haga una obra”. A pesar de esta nueva polémica, el alcalde enfatizó que está dispuesto a dialogar con las autoridades, pero aclaró que espera un “diálogo sincero, abierto, que respete las competencias, que busque lo mejor para los ciudadanos y que no atropelle los intereses, no de la alcaldía de San Salvador, sino de los capitalinos que quieren que se preserven sus espacios públicos “, aseguró el alcalde.

Por la mañana, el vocero del FMLN, Roberto Lorenzana ya adelantaba, en radio Mayavisión, que “la obra (Sitramss) está en marcha y se va a ejecutar independientemente de que a Quijano no le guste. Las terminales se van a hacer aunque Quijano se oponga”, sentenció.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

GUATEMALA

Falta de estrategia política genera desgaste para la administración. Inseguridad, conflictos sociales, confrontación, inflación y falta de transparencia han marcado el año y medio en el que el Partido Patriota ha estado al frente del Ejecutivo. Gobierno cumpliría con “un cambio profundo, estructural, y no un cambio cosmético”. Además, reiteró las promesas que aseguró en época de campaña. Los ejes principales de su administración estarían enfocados en la lucha contra la inseguridad, la generación de empleo, el combate contra el hambre y la competitividad. Dieciocho meses después, las cifras, los señalamientos y los análisis apuntan a que la administración naranja está en una pendiente crítica como consecuencia de una falta de estrategia, que no ha sabido atender los problemas estructurales del país. “El Gobierno ha tenido dificultades para cumplir con la promesa de seguridad, los índices no evidencian mejoras, aún con buena voluntad, no hay recursos financieros o humanos para sobrellevar los procesos”, señala José Carlos Sanabria, analista político de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies). El diálogo no es prioridad Los conflictos sociales históricos han atacado la gobernabilidad en los últimos 18 meses. Sin embargo, al primer estallido de protestas contra la hidroeléctrica Hidro Santa Cruz, en Huehuetenango, el presidente Pérez Molina decretó Estado de Sitio, así lo hizo un año después en Jalapa y Santa Rosa por las protestas contra la Minera San Rafael. Además, recurrió a la fuerza contra los estudiantes normalistas que se oponían a la reforma magisterial. El punto más crítico se dio el 4 de octubre en el kilómetro 170 de la Ruta Interamericana, cuando cientos de manifestantes de Totonicapán alegaban por el incremento de la energía eléctrica y las reformas que se planteaban a la Constitución. Siete militares dispararon contra campesinos y causaron la muerte de cinco personas. “Lo que demuestran las medidas que ha tomado el Gobierno, como los estados de excepción, es que no ha habido una estrategia para resolución de conflictos, y mucho menos capacidad de prevención”, enfatiza Edgar Gutiérrez,

Los 18 meses de gobierno de Otto Pérez Molina del Instituto de Problemas Nacionales de la Usac (Ipnusac). Desgaste prematuro Aún quedan dos años y medio para que el Gobierno fortalezca sus acciones contra los flagelos que afectan al país; sin embargo, el escenario es pesimista por la paralización institucional en la administración pública. Por otra parte, el enfrentamiento con el Organismo Legislativo ha causado un detenimiento de la productividad legal. La bancada Libertad Democrática Renovada (Lider), la mayor en la oposición, ha marcado un plan desde la toma de posesión para entorpecer la agenda del Organismo Ejecutivo. Sin embargo, el último no ha implementado recursos para buscar consensos entre las agrupaciones políticas. Todo comenzó, según Luis Mack, de Analistas Independientes de Guatemala, con la renuncia momentánea del Ministro de Finanzas para que no fuera interpelado. “Ahora culpan a la oposición, pero la intolerancia comenzó con ellos”.

Una encuesta realizada por Vox Latina mostró que hasta abril de este año, el Presidente y la Vicepresidenta rayan el 60 por ciento de aprobación, diez puntos menos que en enero y 26 menos que cuando comenzaron su gestión.

“¡El cambio ha comenzado… el cambio ha llegado!” enfatizó el general retirado Otto Pérez Molina, el 14 de enero del año pasado en el Domo de la zona 13 capitalina, cuando tomó posesión como el séptimo mandatario electo en la era democrática de Guatemala. En su discurso resaltó que su plan de

En 2015 se busca comenzar la construcción de la infraestructura restante para el Tren Urbano Norte-Sur, con un costo de US$130 millones. Un transporte público sobre rieles, esa es la intención de la oficina de Alianzas Público Privadas para 2015, año en el que espera que se inicie con la construcción de infraestructura para situar un tren que transporte aproximadamente a 2.8 millones de citadinos. Para cumplir con la utopía de un moderno transporte público, existen varios estudios de factibilidad de proyectos ferroviarios, entre ellos el financiado por el Gobierno de Francia, en el que propone introducir el metro ligero. Este metro se proyecta con dos vías: la línea A, de este a oeste, es decir de Mixco hacía el Obelisco, y la línea C, de sur a norte, que conectaría de Centra Norte en la zona 18 a San Miguel Petapa. Tren Urbano Entonces, al contar con el estudio hecho por Francia y otro realizado por el Gobierno de España, la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) y Ferrocarriles de Guatemala (Fegua), el interés por levantar el proyecto del Tren Urbano de Norte a Sur se ha incrementado. “Lo que estamos viendo nosotros como proyecto junto a Fegua, es el que sea más fácil, y precisamente el más fácil es el de

Transporte público iría sobre rieles

Estrada hizo ver que se encuentran en la primera fase del proyecto, donde se realiza la figuración de fondos para luego hacer el diseño y la ingeniería completa, además, realizar el estudio de preinversión.

Norte a Sur, porque ya existe la línea férrea propiedad de Fegua; tenemos el derecho de vía; ciertas instalaciones, además, las propiedades ya están todas resueltas”, dijo Julio Héctor Estrada, director ejecutivo de la Anadie. El costo del estudio de preinversión, es de US$1 millón, el cual será financiado por el préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de US$29 millones, aprobado por el Congreso de la República en agosto del año pasado, administrado por el Ministerio de Economía. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, dijo que el país no puede continuar sin un ente contralor por lo que espera que se elija lo más pronto posible a los Magistrados de la Corte de Cuentas de la República. •Afirmó que lo mejor que puede suceder es que los partidos políticos se pongan de acuerdo y que en consenso elijan a los magistrados del ente contralor. •Dijo que si la Asamblea Legislativa ha decidido elegir a las nuevas autoridades contraloras es una medida que va en la línea de cumplir con la sentencia de la Sala de lo Constitucional. •Su postura en el tema fue dada a conocer a la prensa, tras inaugurar nuevas Casas Unidad en San Bartolo, Ilopango. pobladores sobre los temas que les aquejan y cuyas soluciones serán tomadas en cuenta en el programa Pequeñas Grandes Obras. Se comprometió con los habitantes a continuar los programas de apoyo social para las familias en estado vulnerable, así como a garantizar la seguridad ciudadana y jurídica para multiplicar los empleos. Luego asumió el compromiso de revisar la situación legal de los habitantes de la Comunidad Japón en cuanto a los lotes en los que residen. Dicha comunidad se asentó allí luego de los terremotos del año 2001.

Tony Saca, anunció que reactivará el Puerto de La Unión y creará un polo turístico desde El Carmen hasta la Laguna de Olomega. •El Ex Presidente realizó una gira por varios municipios de ese departamento. El primer día estuvo en El Carmen, La Unión y Pasaquina en diversas actividades donde compartió con los pobladores. •En la cabecera departamental se reunió con pescadores artesanales de Las Playitas, representantes de cooperativas de la zona y comerciantes de Las Tunas. •En Pasaquina se reunió con diferentes sectores de la sociedad civil, líderes políticos y comunales. Su primera visita fue a El Carmen, un municipio que está conmemorando las Fiestas Patronales en Honor a la Virgen del Carmen. Allí desde el parque central les dijo a los pobladores que La Unión fue un departamento al que le puso enorme interés durante su administración y ejemplo de ello fue la construcción del Puerto, el Megatec, reconstrucción de carreteras; así como implementó sus programas sociales. “Hay que abrir el puerto porque así las empresas van a venir acá a la zona oriental y en especial a La Unión a establecer sus negocios”, afirmó. Luego se reunió con estructuras partidarias que trabajarán en el territorio y en la defensa del voto. Les agradeció el apoyo y les dijo que los problemas de El Salvador son grandes y requiere de mucho valor enfrentarlos.“ “Esta coalición de bandera única es la esperanza para que el país salga de la polarización cancerígena que nos consume, porque las extremas han encontrado en este enfrentamiento un negocio político de estar luchando, para oponerse y estar deteniendo los proyectos de país. Yo me declaro alérgico a las extremas. Soy amigo del diálogo”, afirmó, mientras sostuvo que se siente orgulloso de representar a los tres partidos en la coalición. Posteriormente, el Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, sostuvo un encuentro con pescadores de Las Playitas y comerciantes de Las Tunas, quienes le expusieron sus necesidades.

El presidenciable visitó de nuevo el área de San Bartolo, Ilopango, donde compartió y conversó con los

Este martes en el Barrio Belén de la capital, Tony Saca se reunió con empresarios y Tony Saca realizó una visita casa por casa, comerciantes del oriente del país preocupados escuchó las peticiones de los residentes e por la paralización del Puerto de La Unión y por inauguró 12 nuevas Casas Unidad que suman a el desempleo juvenil en la zona. la fecha un total de 264. •El encuentro se realizó durante la visita que el Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, desarrolló en el oriental departamento de La Unión durante dos días. •El Ex Mandatario le apuesta a la reactivación de la economía, mediante la implementación de iniciativas de apoyo al emprendedurismo y al acceso de recursos para mujeres y jóvenes. •Durante la reunión con el presidenciable, se planteó que la difícil situación para invertir y dinamizar los negocios la están enfrentando alrededor de 8 mil empresarios y comerciantes del oriente del territorio nacional.

El encuentro reunió a Tony Saca con empresarios (Micro, pequeños y medianos) y comerciantes de Anamorós y de Santa Rosa de Lima. Ellos le plantearon el panorama actual en el que se encuentran y el cual se

ve complicado por la falta de oportunidades y trabas para invertir y hacer negocios. Afirmó que muchos jóvenes de la zona se han graduado en administración de puertos, en el tema de turismo y logística, una mano de obra calificada que está siendo sub utilizada o está desocupada debido a que las oportunidades de emplearse es casi nula; lo cual sería diferente si se activara el Puerto de La Unión. Seis meses antes de finalizar el periodo presidencial, Tony Saca inauguró el Puerto de La Unión y hoy más de cuatro años después no ha iniciado operaciones, mientras el Estado salvadoreño tiene que erogar pago a la deuda generada por el préstamo con el cual se construyó.

•El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, sigue caminando el territorio, avanzando y aumentando la fuerza de la coalición que se encuentra en triple empate técnico en las mediciones de opinión pública según sondeos internos. •Las visitas de acercamiento a la ciudadanía representan fuente de insumo para las futuras acciones de gobierno y para compartir la gama de propuestas que ejecutará en el área del empleo, reactivación de la economía, seguridad, jóvenes, educación y salud •Tony Saca reiteró que la base de la campaña del Movimiento Unidad son las propuestas serias y que no responderá a los ataques de las personas “enamoradas de la campaña sucia”. Dijo en su recorrido por las viviendas del Barrio Belén, en el sector norte de la capital, que él siempre cumple sus compromisos y lo ratificó en esta ocasión. Les prometió a los residentes de la zona que no se le olvidarán las peticiones de las cuales le hablaron y en donde hay quejas por cobros en la casa comunal, por falta de seguridad, porque aún no se construye un muro de contención, por falta de láminas y por lámparas arruinadas desde hace más de un año. Las demandas principales que siguen apareciendo entre los pobladores son el empleo y la seguridad. “La gente no me está pidiendo nada regalado. Me está pidiendo más empleo, más seguridad, más policías, que le demos canchas a los muchachos para su sano esparcimiento. Por ello, necesitamos garantizar más seguridad para multiplicar los empleos y para lograr que haya suficientes ingresos en el Estado. No podemos continuar con 23 mil policías, necesitamos ingresos para aumentar la plantilla policial y para que la Fuerza Armada continúe apoyando a la PNC en su tarea en todo el país”, planteó el presidenciable quien afirmó “Mi compromiso es gobernar el país y hacerlo bien. Hicimos grandes obras”

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Bakersfield y Palmdale abrirán consulados móviles para reinscripción al TPS El próximo fin de semana se instalarán consulados móviles en las ciudades de Bakersfield y Palmdale, California, para que los connacionales puedan reinscribirse al TPS. “F”, Bakersfield, California 93301; en Palmdale el encuentro es el domingo 14 en el restaurante El Carbonero, que se localiza en el 232 East Palmdale Blvd, Palmdale, California, 93550, con horarios de nueve de la mañana a una de la tarde. Otros servicios que se brindarán son citas para tramitar el DUI y empadronamiento para las elecciones presidenciales de febrero del próximo año. De igual forma se informará sobre el servicio disponible para accesar a créditos para la reinscripción al TPS, sobre lo que se puede obtener más información ingresando al sitio www.fedecaces.com o llamando al número (503)2255-3500 en El Salvador. Al igual que en el resto de oficinas consulares en los EE.UU., la sede en Los Ángeles estará abierta todos los sábados y domingos hasta el 29 de julio, fecha en que termina a la media noche el período de reinscripción al TPS.

Salvadoreños en el exterior

De igual forma se informará sobre el servicio disponible para accesar a créditos para la reinscripción al TPS, sobre lo que se puede obtener más información ingresando al sitio www.fedecaces.com o llamando al número (503)2255-3500 en El Salvador.

El Consulado General de El Salvador en Los Ángeles, California, informa que realizará Consulados Móviles a las ciudades Bakersfield y Palmdale, para agilizar el proceso de reinscripción al Estado de Protección Temporal (TPS)En esta oportunidad, la misión estará dirigida por la

Cónsul Alba Yesenia Rosales, quien junto al equipo que la acompaña llenará formularios de reinscripción al TPS, siendo el principal objetivo del viaje. En Bakersfield la actividad se efectuará el sábado 13 del corriente en el Golden State Mall, que se encuentra en la 3201

El Salvador exportó US$2,371.1 millones entre enero y mayo de 2013 de café influyeron en este desempeño, ya que bajaron desde US$232.21 a US$171.78 en 2013 y el número de quintales vendido se dedujo en -2.7% (25 mil quintales menos). Las exportaciones de camarón ascendieron a US$158.1 miles, aunque la tasa de crecimiento fue negativa en 3.7%. Se espera que este sector mejore sus ventas al exterior en los próximos meses. Por su parte, las exportaciones de productos no tradicionales continuaron mostrando un desempeño positivo, al registrar ventas por US$1,617.8 millones. En el período se exportaron US$51.2 millones más que durante enero-mayo de 2012, mostrando una Por su parte, las exportaciones de productos no tradicionales continuaron mostrando un desempeño tasa de crecimiento de 3.3% anual. Las positivo, al registrar ventas por US$1,617.8 millones. En el período se exportaron US$51.2 millones exportaciones hacia fuera de la región centroamericana crecieron en 5.5%, más que durante enero-mayo de 2012, mostrando una tasa de crecimiento de 3.3% anual. equivalentes a US$39.5 millones adiLas exportaciones salvadoreñas as- peño, alcanzando US$138.1 millones, cionales. Las transacciones hacia el cendieron a US$2,371.1 millones en- creciendo en 53.6% anual. Estas ex- resto de países centroamericanos cretre enero y mayo de 2013, totalizando portaciones aumentaron en US$48.2 cieron en 1.4% anual, equivalentes a US$91.8 millones más que lo registra- millones. Por otra parte, el café US$11.7 millones más que en 2012, do en el mismo período de 2012, y cre- reportó reducciones en valor y en totalizando US$855.9 millones en el ciendo a una tasa anual de 4.0%. volumen vendido respecto al año an- período. Las exportaciones hacia EsLos productos tradicionales exportaron terior, habiendo acumulado US$151.0 tados Unidos crecieron en 1.8% anual, US$289.3 millones, disminuyendo millones, es decir US$58.8 millones impulsadas por los productos no tradisus ventas en -10.6% anual. Dentro menos que en el mismo período del cionales y la maquila, que reportaron de estos productos, las exportaciones año anterior, ,equivalentes al -26.0%. tasas de crecimiento de 5.4% y 9.8%, de azúcar han tenido un buen desem- Los precios internacionales del quintal respectivamente.

Los principales productos no tradicionales exportados fueron: Ropa interior y complementos de vestir; Prendas exteriores de vestir; Cajas, bolsas, botellas, tapones y demás envases plásticos; Hierro, acero y sus demás manufacturas; Otras materias textiles y sus manufacturas; Los demás productos de las Industrias Alimentarias; Papel higiénico, recortado para uso doméstico; Medicamentos preparados; Agua, agua mineral, gasificada, edulcorada o aromatizada y demás bebidas no alcohólicas. La maquila acumuló US$464.0 millones a mayo 2013, cifra superior en 12.4% a lo registrado en igual período del 2012. Se exportaron US$426.4 millones, equivalentes al 91.9% de las exportaciones de este tipo, al principal socio comercial, Estados Unidos. A Honduras se exportó US$17.4 millones (3.8%), a Holanda con US$5.8 millones (1.3%); y el 2.2% restante, equivalente a US$14.3 millones se exportó a otros 41 países. Los productos textiles representaron el 73.1% de la maquila, equivalentes a US$339.1 millones y los no textiles, el 26.9%, equivalentes a US$124.9 millones. Los principales productos maquilados fueron: T-Shirts, Chips o condensadores, Alcohol Etílico, Ropa interior para hombre y Suéteres.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Salvadoreños en el exterior P. Barderena siempre ha intentado apegarse a las leyes de inmigración de los Estados Unidos. Diligentemente ella presentó su solicitud para convertirse en residente, cumplió con los requerimientos y pagó sus impuestos y tarifas. Mientras que el Congreso debate sobre una reforma al sistema migratorio, Barderena siente muchas veces que quiere gritar y desahogar su frustración. Ha pasado mucho tiempo y nosotros hicimos todo siguiendo las reglas”, dijo, hablando desde su casa cerca de Nashville. Ahora parece que todo se trata sobre los inmigrantes ilegales y no se dice nada sobre nosotros”. Mientras que las marcadas diferencias entre el Senado y la Cámara de Representantes controlada por los republicanos se han entrado en la seguridad en la frontera y en la creación de un camino rumbo a la ciudadanía para los inmigrantes ilegales, otro importante problema a salido a relucir en la disputa: el apuro de más de 4.4 millones de inmigrantes legales, como Barderena, que están languideciendo con los retrasos de un sistema descompuesto. Los retrasos se han intensificado debido al desacuerdo de muchos años que aqueja a la ley de inmigración entre el número de visas disponibles y el número más grande de extranjeros que califican para obtener una de las mismas, especialmente aquellos que aplican en base a vínculos familiares que tienen con ciudadanos estadounidenses y otros residentes permanentes. El Congreso ha impuesto límites en el número de visas otorgadas a cada país por año. Las 1,192 páginas del proyecto de ley del Senado incluyen un pequeño y notorio requerimiento, o “disparador”, vinculado al atolladero de visas: todos los solicitantes retrasados deben ser atendidos dentro de 10 años antes de que cualquier inmigrante que vive en el país de manera ilegal pueda obtener una visa de residente, el paso fundamental rumbo a la ciudadanía. Para lograr tal medida, todos los extranjeros, como Barderena, que han estado esperando más de cinco años para obtener sus visas de residente se

Esperan 4.4 millones de migrantes legales residencia permanente en Estados Unidos. les otorgará el derecho a una visa de inmediato. Las autoridades de inmigración ingeniarán una fórmula para otorgar visas a todos aquellos de se han apegado a la ley por más de siete años, dándoles prioridad a aquellos que llevan más tiempo esperando. Bajo el plan del Senado, Barderena podría recibir su visa de residente dentro de unos meses. En concreto, las provisiones del Senado expandirán el sistema migratorio y les darán un rápido influjo a los inmigrantes legales, incrementando el porcentaje poblacional de personas nacidas en el extranjero hasta en un 15 por ciento para el 2020, de acuerdo con Steven A. Camarota, director de investigación del Centro para los Estudios de Inmigración en Washington. Esto representa un incremento cinco veces mayor desde 1970 y el porcentaje más alto de inmigrantes en la historia de la nación, según dijo Camarota, cuyo grupo está a favor de reducir la inmigración.

La legislación también liberará las visas de los límites numéricos para cónyuges e hijos de residentes permanentes, y al clausurar otras categorías familiares. Pero con el tiempo el sistema de méritos ofrecerá un mayor número de nuevas visas de residente, particularmente para extranjeros altamente capacitados y para trabajadores de salario mínimo.

Eso fue hace 17 años. Barderena, quien es originaria de México, aún está esperando. Su archivo está por ser retrasado, y aún le faltan varios años antes de que pueda recibir su visa que la convertirá en una residente permanente.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.

Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090

Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Santa Ana se prepara para el inicio de las Fiestas Julias La alcaldía de Santa Ana se prepara para celebrar sus fiestas patronales en honor a nuestra señora de Santa Ana, del 17 al 26 de julio. Festejos Patronales 2013. En su primera presentación lucieron sus trajes de fantasía, premiando al mejor de ellos a Katherine Aminta Ayala, representante de C.E INSA. Los premios no se hicieron esperar, se destaco a mejor rostro, cabellera, mejor figura, simpatía, integral, fotogénica, entre otros reconocimientos. La participación artística, estuvo a cargo del grupo coreográfico Ritmo 7, y el cantante nacional Víctor Emanuel, Karla Cubias y DJ Emsy; además una presentación especial por parte de las señoritas candidatas. El glamur y la elegancia, se hizo presente con los trajes de noche, el jurado calificador escogió a las 6 finalista, quienes luego de las preguntas, se coronaron, siendo la nueva Reina de los Festejo patronales 2013 la señorita BRENDA VANEGAS.

Fiestas Julias

En un evento de gala, en el Teatro Nacional de Santa Ana, se presentaron una a una las 14 candidatas a Reina de Los

Campo de la Feria Inaugurado El Alcalde Municipal Alfredo Peñate, dio por inaugurado este sábado 13 de julio, el campo de la feria, que se encuentra ubicado en la Urbanización Sinaí, a un costado del boulevard los 44. De esta forma se da la apertura para que las personas puedan disfrutar de los juegos mecánicos, circos, dulces, comida, etc. En este lugar que estará desde el 13 al 28 de julio.

La seguridad está garantizada ya que se contará con más de mil elementos entre agentes de la PNC, CAM y La Fuerza Armada que estarán monitoreando todos los lugares donde se encuentran la mayor aglomeración de personas. Además el Alcalde brindo 2 horas gratis en los juegos mecánicos, para todas las personas que asistieron a la inauguración.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

Johana Hernández Joven salvadoreña triunfa en el Mundo de la Moda pales tiendas del país obteniendo ventas de medio millón de dólares en tan solo cuatro semanas. Por todo esto Johana ha sido reconocida como una de las mejores diseñadoras de moda, siendo solicitada para diseñar giras artísticas de cantantes como Esta diseñadora exitosa crea su propia línea llamada Glaudi. Paulina Rubio, Gloria Trevi, Anaí entre otros. Johana Hernández, una joven de origen salAdemás de sus proyectos empresariales, Jovadoreño, nacida en la ciudad de Compton, hana también es un pronosticadora de tenCalifornia, urbe perteneciente al condado de dencias de moda y experta en la alfombra Los Angeles y señalada por altos índices de roja; ha aparecido en diversos medios, incluyviolencia y pobreza, surgió esta joven que fue endo Telemundo, Univisión, CNN en Espacapaz de romper toda barrera, crear su propia ñol, Telefutura, y mucho más. marca fashion para brillar exitosamente junto a grandes diseñadores del mundo. A sus 19 años de edad Johana Hernández ya había obtenido su primer trabajo como diseñadora desempeñando su cargo como jefe, en ese mismo tiempo presentó su primera colección el Wall Street Journal; a los 22 diseñaba para la marca Seven7 Jeans y muy pronto diseñando para Isaac Mizrahi Jeans, Eli Tahari, Hannah Montana, entre otros. Sus colecciones han sido exhibidas y disponibles a nivel mundial en los minoristas masivos como Macy’s, Bloomingdale, Lane Bryant, Wall-Mart, Kohl’s y Target. A sus 24 años de edad Johana lanzó su primera colección con su propia marca Glaudi hace cuatro años. al considerar que si trabajaba para grandes compañías americanas como entonces, ya era capaz de crear su propia marca y dar a conocer su nombre, lo cual ha logrado a través de su participación en el diseño de grandes eventos de belleza y glamour en todo los Estados Unidos, codeandose con los mejores diseñadores del mundo y diseñando para personalidades de la realeza, farándula y el cine como Paulina Rubio, la princesa Theodora de Grecia, María Conchita Alonzo entre otras. La idea de crear su propia marca surgió cuando inquietada por ayudar a la gente más necesitada de México y El Salvador, desarrolló junto a una amiga el evento “Latinos con Corazón”, que incluía musica, arte y moda. El éxito de sus diseños la han llevado a participar en grandes eventos de belleza como Nuestra Belleza Latina y ganar concursos de diseño como el que llevó a cabo la cadena de television NBC a través de su serie “Fashion Star, programa transmitido en más de 150 países, y que en esa occasion audicionó a audiciona a 16 mil diseñadores escogiendo tan solo a 12 concursantes para participar en ese programa de moda, cuyos jueces son representantes de compañías americanas como Macy’s y celebridades como Jessica Simpson entre otros. Su colección Glaudi ha estado en en las princiescuela secundaria le gustaba participar organizando eventos, se fijaba en cada detalle del decorado del escenario, los peinados y la ropa, de manera que cuando se graduó tenía definido a lo que se quería dedicar. Fue al Instituto de Modas en Los Angeles y al terminar el cuarto año fue a una entrevista de trabajo donde buscaban una encargada de compras. Mostró su portafolio de dibujos de puros diseños. Fue en esa entrevista donde la definieron por primera vez como diseñadora. ¿Cuál es el proceso de un diseño de colección? Johana explica que cuando una artista le dice: -quiero un vestido para grabar un video para una canción que se llama por ejemplo “Amor Apache”, quiero algo moderno pero que pegue con la letra de la canción-. Yo estudio lo que es ser Apache, sus orígenes, imagines, y luego Johana hace exclusivos diseños para personalidades del lo combino con algo moderno”. “Le doy mundo artístico. el “Corredor Salvadoreño”, quien la destacó como una empresaria exitosa en el diseño y la moda. Es importante ser humilde, reconocer de dónde venimos, pero a la vez debemos ser elegantes y ser ejemplo para todas las personas. Johana, quien cuenta con un equipo de diseñadores tiene proyectado para el futuro abrir una tienda Glaudi que sea como una boutique de alta costura, donde celebridades puedan llegar y ver su colección y comprar sus diseños. Actualmente se encuentra diseñando la próxima gira de Gloria Trevi, entre otras artistas, como la Chiquis Rivera. Asimismo está desarrollando un proyecto super grande que no nos quiso revelar, indicándonos solamente que lo veríamos por todos los lugares. “Vienen muchas cosas buenas, estoy trabajando para que El Salvador tenga una marca que sea sobresaliente, moderna y diferente, concluyó.

Su primera exposición en la pista de la moda a mi cliente varias opciones, quien deberá esfue patrocinada por Motorola para lanzar allí coger el que le conviene más”. “Diente Azul” junto a su colección, que le dio RECONOCIMENTO la confirmación de que GLAUDI se convertía Como ya lo mencionamos anteriormente, en una marca de renombre establecida. Johana Hernández ha sido reconocida por di“La promoción de mi compañía a sido por mi versos medios, pero algo valioso para ella es el trabajo y porque muchos de mis clientes que recientemente reconocimiento otorgado por han usado mis diseños me han recomendado con otros”, nos dice satisfecha Johana, quien agrega que además, la gente está viendo su trabajo a través de las revistas, la televisión, lo cual le ha ayudado para que empresas y celebridades se contacten con ella a través de su pagina web http://www.glaudicollection. com donde resume todo su trabajo. A pesar de su éxito como diseñadora, andar entre grandes personalidades, su juventud y haber nacido en los Estados Unidos, Johana Hernández no olvida sus raíces salvadoreñas, se siente orgullosa de sus padres José Reynaldo nacido en San Rafael Obrajuelo, departamento de La Paz y Gladis Hernández del cantón La Loma en el oriente de El Salvador, quienes la apoyaron siempre, al ver que desde su adolescencia tenía inclinaciones por el diseño y la moda. El señor Oscar Domínguez presidente del corredor salvadoreño y empresarios entregan reconocimienJohana recuerda que cuando estudiaba la to a exitosa diseñadora. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Mañanitas Señora Santa Ana dan inicio Fiestas Julias 2013

Fiestas Julias

las Mañanitas a Sra Santa Ana, al son de Mariachi y cohetes de vara dan inicio las FiestasJulias2013.La alborada dio inicio a las 4:00 am con Mariachi, cientos de feligreses se hicieron presente al atrio de catedral, por parte del la municipalidad se repartio Atole shuco y ademas la Revista de las Fiestas Julias 2013

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

INTERNACIONAL

El Gobierno de México invertirá tres billones de dólares en infraestructuras El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha anunciado un conjunto de proyectos de infraestructura en comunicaciones y transportes para el país que se ejecutarán en los próximos cinco años. El Programa de Inversiones en Infraestructura de Transporte y Comunicaciones es el ambicioso plan que México emprenderá para modernizar las vías de comunicación del país, y que generará un gasto de cuatro billones de pesos (tres billones de dólares) en diversas obras públicas que, además de estos sectores, incluirá recursos para Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Peña Nieto ha expresado, en la presentación del programa, que la inversión estimada para los próximos años de su Gobierno puede incrementarse si se aprueba la Reforma de Hacienda que enviará a la Cámara de Diputados en septiembre. “Esta cifra eventualmente se podrá incrementar, de ser aprobada en su momento la Reforma Hacendaria, prevista en el Pacto Por México”, ha dicho. El plan de infraestructura comprende cinco áreas de atención: carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos y telecomunicaciones. Solo para el trabajo específico en estos cinco rubros, el Gobierno mexicano destinará inicialmente 1,3 billones de pesos

Remesas alcanzan $1,530.5 millones

(un billón de dólares) para construir nuevas carreteras y puertos, modernizar aeropuertos, desarrollar nuevas líneas de ferrocarriles, así como aumentar la capacidad de las telecomunicaciones en el país. “La dimensión de esas cifras refleja la intención de este Gobierno de hacer de la infraestructura un motor estratégico”, ha comentado Peña Nieto frente a empresarios del sector de la construcción y gobernadores de varios Estados del país. Entre los proyectos más importantes de este programa están la intervención de 5.400 kilómetros en carreteras y autopistas, así como la construcción de unos 950 kilómetros de vías ferroviarias. Al tomar el cargo en diciembre, Peña Nieto

había adelantado que durante su administración se crearían líneas de ferrocarriles para pasajeros. Éstas enlazarán a la Ciudad de México con los Estados de Querétaro y el Estado de México, además se creará una ruta transpeninsular que conectará a los Estados de Yucatán y Quintana Roo (al sur del país). El secretario de Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, ha explicado que se modernizarán nueve puertos mexicanos con el objetivo de ampliar un 60% la capacidad mercantil marítima de las costas mexicanas. También, se reformarán una quincena de aeropuertos en todo el país. El proyecto incluye estudios para crear alternativas al Aeropuerto Internacional

de la Ciudad de México para “procurar su conectividad” ante un problema de saturación. Sin embargo, Ruiz Esparza no ha dado más detalles sobre las opciones que el Gobierno mexicano ha estudiado. La reforma de Telecomunicaciones promulgada por Peña Nieto en junio servirá para que se invierta en el sector unos 700.000 millones de pesos (55.000 millones de dólares). El Gobierno mexicano ha calculado la puesta en órbita de dos satélites, la ampliación de la banda ancha en espacios públicos, la apertura de dos cadenas de televisión pública y una más de televisión social. El presidente mexicano ha señalado que la puesta en marcha de esta reforma servirá para aumentar la competitividad del país en áreas donde existe atraso en comparación con otros países. Peña Nieto reconoció que la presentación del programa ha sido “sintetizada y apretada” y que en los próximos días dará a conocer más detalles sobre cada uno de los proyectos. También indicó que el plan está enfocado a crear más desarrollo en el sureste del país y que la inversión del dinero público en vías de comunicación y transporte servirá para atraer más inversión a otros rubros como el agropecuario y la industria.

Honduras: piden que voten los militares y policías El exjefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Honduras Romero Vásquez, implicado en el golpe de Estado de 2009 al entonces presidente Manuel Zelaya, quiere ahora, como candidato presidencial, que se permita votar a los militares y policías, algo que prohíbe la ley hondureña. Alegando que la misma Constitución de Honduras establece que todos sus ciudadanos tienen el derecho a “elegir y ser electos”, Vásquez dijo a Efe que los militares y policías “deben votar -en las elecciones generales del 24 de noviembre próximoporque no son personas de segunda categoría”. Vásquez reclama el derecho de los soldados y policías a votar como líder del partido Alianza Patriótica Hondureña (APH), uno

La importancia de las remesas familiares en la economía hondureña se evidencia en la proporción del 16.5% respecto al PIB del año 2012, al ingresar 2,893.9 millones de dólares. Las remesas familiares continúan entre los principales generadores de divisas para la economía hondureña.De enero a junio de 2013, el Banco Central de Honduras (BCH) reporta el ingreso de 1,530.5 millones de dólares. Al compararse con igual periodo de 2012 (1,396.6 millones de dólares), se observa un incremento de 133.9 millones de dólares. En 2012, las remesas sumaron 2,893.9 millones de dólares. Para este año, el BCH ha programado el ingreso de 3,033.3 millones de dólares, con un incremento de 139.4 millones de dólares. En los primeros seis meses de 2013, el

nivel de ejecución respecto a la meta programada es de 50.4%. De mantenerse esa tendencia al finalizar el año, la entrada de remesas estará en línea con la programación del Banco Central de Honduras.Un funcionario del BCH declaró a EL HERALDO que las condiciones externas son favorables para alcanzar el objetivo, principalmente en Estados Unidos, de donde procede casi el 90% de las divisas enviadas por los emigrantes, tanto legales como ilegales. Agregó que los sectores de servicios y construcción en EE UU, que es donde se encuentra empleado el 71.4% de los hondureños que envían remesas, observan un panorama alentador por la mejoría mostrada en el transcurso del año, lo que significará mayores transferencias de dólares.

de los cuatro surgidos tras el golpe de Estado a Zelaya el 28 de junio de 2009, cuando promovía una consulta popular para reformar la Constitución, pese a que la ley se lo impedía. Pero el Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió el viernes que “la petición para que policías y militares puedan votar queda totalmente desestimada porque en ese sentido la Constitución de la República lo deja claramente establecido”.

Honduras espera visita de 30,000 salvadoreños La “industria sin chimenea” espera la llegada masiva de turistas salvadoreños durante la feria agostina.“Estamos apostando a que vengan unos 30,000 turistas de El Salvador y para eso estamos preparándonos”, indicó Epaminondas Marinakys, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh).Empresarios y gobierno iniciaron una agresiva campaña publicitaria en El Salvador desde inicios de este mes para motivar las visitas al país. Este fin de semana la Secretaría de Turismo participó en la Expo Vacaciones en San Salvador para distribuir información general de Honduras.A nivel interno, los preparativos incluyen un operativo de seguridad vial que cuenta con el apoyo del Banco Internacional de Desarrollo (BID) y otras instituciones.“Se le dará información turística a los visitantes, consejos sobre lugares y medidas para la protección de las personas, en un esfuerzo que une al Instituto de Turismo, la Policía, Tránsito, Boy Scout, Bomberos y otras instituciones privadas del país”, detalló Marinakys.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Los Zetas reclutan a migrantes vulnerables en México, dice defensor con ellos”, explicó a la AFP Centeno fuera de un albergue para migrantes en Huehuetoca, estado de México, vecino de la capital mexicana. El pago de Los Zetas para el joven de 19 años era a cambio de participar en asesinatos, tráfico de drogas, secuestro y extorsión. Según Alejandro Solalinde, un reconocido sacerdote defensor de los derechos de los migrantes, Centeno corrió con suerte porque en varias zonas del país Los Zetas ya realizan reclutamientos masivos y forzados entre los indocumentados. Según estimaciones de los responsables de los refugios para migrantes, Los Zetas “se quedan con el 10%” de todos los indocumentados que viajan clandestinamente por México en trenes de carga hacia la frontera con Estados Unidos, añadió el clérigo. Activistas han relatado reclutamientos forzados, por ejemplo en Saltillo, Coahuila (norte). “Ahí mismo cuando los bajan de un camión (autobús) los prueban”, obligándoloes a matar a sus propios compañeros de viaje (...). “Los que lo hacen son los que se van con ellos” y los demás son asesinados, narra Solalinde. Se calcula que más de 140.000 extranjeros indocumentados ingresan anualmente a México, principalmente por la frontera con Guatemala, para tratar de llegar a la frontera norte. En México han sido víctimas por años de asaltos y extorsiones por parte de autoridades corruptas y también de secuestros por el crimen organizado, que reclama después cantidades que rondan los 2.000 dólares a las familias para liberarlos. Los Zetas, señalados como el principal grupo secuestrador de migrantes, es el cártel más violento de México. Controla las actividades delictivas en grandes extensiones del país, aunque su futuro está en una encrucijada después de que su líder, Miguel Ángel Treviño alias “Z-40”, fuera detenido el lunes por la Marina Armada. La captura de ‘Z-40’ representa “un alivio momentáneo” para los migrantes porque el cártel se va debilitando, aunque está lejos de ser neutralizado porque tiene presencia en una veintena de estados mexicanos, consideró Sola-

Más de 70.000 personas fueron asesinadas en México por la violencia relacionada con el crimen organizado desde 2006, cuando el entonces presidente Felipe Calderón (20062012) desplegó a las Fuerzas Armadas contra los cárteles.

Durante su travesía por riesgosas vías ferroviarias de México hacia Estados Unidos, el indocumentado hondureño Samuel Alberto Centeno recibió una oferta de salario mensual, mujeres y drogas para incorporarse a Los Zetas, el cártel cuyo líder Miguel Ángel Treviño fue capturado el lunes. Los sujetos armados que lo abordaron a él y a otros migrantes le ofrecieron un sueldo de 1.000 dólares mensuales. “Ellos querían que nosotros trabajáramos

La economía de Nicaragua crecerá de 4,1 % a 4,2 % de 2013 a 2015, según ONG internos. Nicaragua tuvo en 2012 un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 5,2 %, según el Banco Central de este país centroamericano, la misma cantidad registrada por esa ONG. No obstante, Funides advirtió en su informe que la economía nicaragüense “se está desacelerando y concentrando en pocas actividades”. Según el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE), la actividad económica creció 4,8 % en los últimos 12 meses y 4,3 % en el primer cuatrimestre de 2013, observó Muñiz. Por el lado de la oferta, las actividades que impulsaron el crecimiento durante el primer cuatrimestre de 2013 fueron manufacturas, agricultura, financiero y Gobierno, detalló. “Por el lado de la demanda, las exportaciones crecieron muy poco y la inversión privada disminuyó, por lo que el crecimiento fue impulsado por el consumo y el gasto público”, alertó. En cuanto al entorno externo para el 2013-15, Funides señaló que sigue mostrando una “lenta y modesta recuperación de las economías

linde. El gobierno mexicano acusa a Treviño de ordenar la masacre de 72 migrantes de Centro y Suramérica en un rancho del estado de Tamaulipas (noreste) en agosto de 2010. El único sobreviviente de la matanza, un inmigrante de Ecuador, declaró que las víctimas fueron asesinadas después de que se negaran a trabajar para Los Zetas. La mayoría de los indocumentados que llegan a México abandonaron sus países por las malas condiciones económicas y de seguridad, y muchas veces ven difícil resistirse a la oferta de empleo de los narcotraficantes. A su vez, muchos migrantes tienen que emprender el camino de regreso a casa por las cada vez más costosas extorsiones que les exigen las organizaciones criminales para permitirles subir al tren, alrededor de 100 dólares por trayecto. En los últimos años también ha habido reportes en los medios sobre centroamericanos detenidos en el marco de la lucha contra las drogas en México, aunque la fiscalía federal no pudo detallar en qué número.

Nicaragua tuvo en 2012 un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 5,2 %, según el Banco Central de este país centroamericano.

La economía de Nicaragua crecerá de 4,1 % a 4,2 % de 2013 a 2015, según un informe presentado hoy por la no gubernamental Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides). El director ejecutivo de Funides, el economista Carlos Muñiz, indicó du-

rante la presentación del informe que en 2013 Nicaragua crecerá 4,1 %; 4,2 % en 2014 y 4,2 % en 2015. Muñiz, advirtió, sin embargo, durante la presentación del informe que esas proyecciones “están sujetas a riesgos hacia la baja”, tanto por factores externos como

avanzadas y debilitamiento de las principales economías emergentes”. Asimismo, advirtió que los precios de los principales productos de exportación de Nicaragua continúan mostrando una tendencia hacia la baja, particularmente en este año. Bajo los supuestos de un menor crecimiento de Estados Unidos (principal destino de las exportaciones nicaragüenses), un menor crecimiento de la inversión privada, y una reducción escalonada del apoyo venezolano, la economía de Nicaragua crecería a un promedio anual de 2,8 % de 2013 a 2015, de acuerdo a esa ONG. Sin embargo, si la inversión privada se recupera, se mantienen las proyecciones de crecimiento de Estados Unidos y el apoyo venezolano, el crecimiento promedio anual de Nicaragua de 2013-15 podría llegar al 4,7 %, estimó el estudio. Esa ONG sugirió al Gobierno nicaragüense consolidar la estabilidad macroeconómica, diversificar su base de cooperantes, aumentar la productividad de la economía mejorando su infraestructura, educación y salud, y fortalecer su institucionalidad y gobernabilidad. Esa fundación está integrada por miembros de la sociedad civil y el informe fue auspiciado por el sector privado nicaragüense y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

DECRETO TRANSITORIO BLINDA A CANDIDATOS PRESIDENCIALES Por: Ruffo Vitto MD vitto-md@hotmail.com El pasado jueves 27 de Junio/13, en horas de la madrugada, el bloque de partidos conformado por gana, pdc y pcn, y el oficialista partido fmln, con 55 diputados, votos, la Asamblea Legislativa aprobó la ley transitoria que blinda a los candidatos para que no puedan ser difamados. Es la finalidad de dicha ley transitoria, ofreciéndoles tranquilidad, a los candidatos, en cuanto a denuncias o publicaciones que puedan poner en duda su honor. Nadie podrá hacer publicaciones que no estén debidamente fundamentadas, en contra del honor y la dignidad, so pena de cometer difamación alguna y el riesgo de hacerse acreedor de una multa de 5 mil a 25 mil dólares. El candidato del partido oficial se mostró satisfecho de tal ley transitoria, y dijo que las elecciones pueden convertirse en una fiesta cívica, que fortalezca la democracia y sean unas elecciones con más transparencia. El blindaje legislativo a los candidatos, también agradó al candidato del Movimiento Unidad, quien expresó que cuando alguien denuncie algo debe demostrarlo, además agregó que con ello se contrarrestará la campaña sucia. Sin embargo existen sectores que no avalan dicha ley transitoria, porque argumentan que con ello se violenta la libertad de expresión, no dejando oportunidad para conocer quiénes son las personas que aspiran a la presidencia de la República. Expresaron que es necesario saber quiénes son esas personas, su historial y así saber de quiénes se trata. La ley estrangula un derecho, tal es el opinar sobre A o X candidato, conceptos que revelan de alguna manera, dudas sobre su patrimonio o vida conductual pasada, expresaron. El decreto transitorio impedirá que persona alguna pueda denunciar anomalías de un candidato, coartando de esa forma la libertad de expresión, manifiestan sectores que no están de acuerdo con tal decreto. Por su parte la ANEP, Asociación Nacional de la Empresa Privada, se dispone a cuestionar dicha ley blindaje mediante un recurso que presentará, en los próximos días, a la Sala de lo Constitucional, ya que considera que el decreto transitorio es a todas luces inconstitucional. El blindaje ha sido bien recibido sobre todo por los candidatos del partido oficial y el del Movimiento Unidad. La ley mordaza que blinda a los candidatos, no es del agrado de algunos sectores que la han cuestionado, y señalado un contubernio entre los diputados del partido oficial y el bloque de partidos para blindar a sus candidatos, concluyeron.

Bomberos 24 Horas Por: Charlie Martz En mi país las activ idades humanas han llevado a las personas a ocupar tierras para cultivos este trato de la zona ha provocado incendios que alteran balance del ecosistema. Hace un par de años obser ve que una par te del volcán se estaba quemando, pasaron las horas y el f uego crecía más. Se me ocurrió: aquello que parecía tan pequeño y controlable se torno en una llamarada que duro mucho tiempo afectando a todo lo que tenía alrededor. He v isto tantas personas que en los peores incendios durante su v ida han recurrido a los bomberos incorrectos los cuales puedo mencionar: alcohol, droga y tabaco. A l parecer estos últimos of recen una solución rápida a sus problemas. Jamás te has preguntado: ¿si la solución es a largo plazo?; ¿Tendrá fecha de vencimiento?; ¿Esa puerta de salida realmente te llevara a la sanidad verdadera? Creo fielmente que Dios esta env iando agua constantemente para tus incendios; el problema es que a nosotros los humanos nos cuesta esperar, queremos todo rápido pero Dios no actúa de esa manera el va poco a poco suministrando agua de salvación para cada día. Recuerda esto: en momentos de espera es cuando eres más v ulnerable para tomar malas decisiones. ¡Te animo a decidir bien hoy! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu v ida. Si quieres leer mas ref lexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en t witter:@ charliemar tz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

LIC. CARLOS M. HERRERA

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

¿Estamos en una campaña electoral adelantada? tercera opción electoral: UnidadTony Saca, con alrededor del 25 % de las preferencias electorales. En las próximas encuestas veremos cuánto ha cambiado esta fotografía. Podríamos estar ya ante un triple empate, si la tendencia ha continuado. ¿Qué podríamos esperar de los tres candidatos, en lo que falta de la campaña? Propuestas de plan de gobierno realistas. No necesitamos que sean “novedosas”, ni siquiera que sean estéticamente atractivas. Lo que más necesitamos es que sean propuestas creíbles, realizables, realistas y adaptadas a nuestra difícil realidad. Que sean lógicas y apegadas a la verdad. Que no nos digan que van a acabar con la pobreza y la delincuencia en general. Que nos digan cómo van a lograr mantener bajos los niveles de homicidios y cómo van a disminuir las extorsiones y resto de delitos. Que nos digan cómo van a lograr unir a los diferentes sectores del país y qué harán para mantener y profundizar

Por: Juan Ramón Medrano Y según el art. 81 de la Constitución, la campaña electoral presidencial comienza cuatro meses antes del día de las elecciones. Formalmente, la campaña para la próxima elección presidencial comenzará el 2 de octubre, pero en la práctica, la campaña comenzó con la proclamación de las candidaturas presidenciales de ARENA y FMLN. Es decir, casi dos años antes de la fecha formal. Y en octubre simplemente continuará la campaña. Pero lo que sí tendremos será una diferencia fundamentalmente cuantitativa. Aumentará hasta la saturación la cantidad de espacios pagados por los contendientes, en radio, prensa y televisión. En las últimas encuestas, ARENAQuijano y FMLN-Sánchez Cerén tenían alrededor del 30 % de los votos cada uno. En unas encuestas la derecha con un par de puntos más que la izquierda y en otras la izquierda sobre la derecha, por más o menos la misma diferencia. Y avanzando lentamente pero en forma segura, una los programas sociales; cómo van a generar nuevas fuentes de trabajo y qué tipo de puentes tenderá el Gobierno a la empresa privada. En cuanto a la situación de violencia, esperemos que la tregua entre pandillas no se rompa, para que no vuelvan a aumentar dramáticamente los niveles de homicidios. Porque así se logra evitar luto y dolor a los hogares salvadoreños y porque los altos niveles de muertes son un factor fundamental, para desincentivar la inversión nacional y extranjera y por ende abona al círculo vicioso de desempleo y violencia. Los mediadores han dicho que el general Munguía Payés es uno de los funcionarios que mejor conoce la situación de las pandillas y la tregua entre estas. Ahora que ha sido nombrado nuevamente ministro de Defensa el general David Munguía Payés esperemos que ayude al ministro Perdomo a estructurar ese plan integral y efectivo de combate a la criminalidad que tanto nos urge.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

COMENTARIOS:

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

Todos tus archivos de la nube en un solo lugar (parte II) La semana pasada escribí sobre el sitio web CloudKafé donde puedes tener integrados todos los archivos que tienes almacenado en diferentes ser vicios de la nube. Desde un Smartphone tienes la opción de descargar dos aplicaciones que son muy útiles para manejar tus archivos ubicados en la nube.

La dieta de los bebedores de vino es diferente de la de los consumidores de cerveza revisar 3,5 millones de compras. De este modo identificaron que los compradores habituales de vino también adquirían más cantidad de aceitunas, frutas, verduras, leche, queso bajo en grasas y carne de pollo y pavo. Sin embargo, quienes adquirían más cantidad de cerveza estaban también más predispuestos a llevarse también a casa platos preparados, patatas fritas, mantequilla y margarina, salsas, bebidas azucaradas y azúcar. En definitiva, los compradores (y presumiblemente consumidores) de vino se llevaban a casa más alimentos saludables que los que compraban cerveza. Un dato a tener en cuenta dado que tanto el vino como la cerveza tienen propiedades nutritivas y antioxidantes que hacen que su consumo moderado sea saludable.

Según un estudio que publicó la revista British Medical Journal, la dieta de los bebedores de vino es más saludable que la que siguen los bebedores habituales de cerveza. Para llegar a esta conclusión, durante 6 meses los autores del estudio analizaron la relación entre los volúmenes de vino y cerveza adquiridos por los clientes de dos supermercados daneses y el contenido del resto de su carrito de la compra, lo que supuso en total

Un análisis de sangre para predecir cómo de rápido envejecerás Científicos del King College de Londres (Reino Unido) han desarrollado una prueba de sangre que podría predecir cuánto tiempo va a vivir una persona, cuál será su salud a largo plazo y la rapidez con que envejecerá. El análisis, descrito en la revista International Journal of Epidemiology y basada en estudios con más de 6.000 gemelos, se basa en la detección de un metabolito lllamado C-glyTrp y ligado al envejecimiento, que funciona como una “huella dactilar “ química que se configura en el vientre materno y puede verse modificada por la alimentación de la madre durante el desarrollo embrionario. De hecho, esta sustancia guarda relación con el peso del bebé en el momento de nacer. Ciertas formas de la molécula están ligadas a una tendencia a sufrir un envejecimiento acelerado y podrían identificarse

Tu mundo móvil Por: Eric Michiels Movil724.com CloudCube Esta aplicación, permite integrar cuentas de Dropbox, Box, Google Drive, Skydrive, 4Shared, Copy, SugarSync y Yandex Disk, todas dentro de una sola aplicación. entro de la aplicación puedes crear carpetas y subir archivos a cualquiera de los sitios de almacenamiento. La aplicación tiene la limitantes que no te deja transferir (copiar o mover) un archivo de una ubicación a otra. CloudCube es una aplicación gratis.

Astro file viewer Esta aplicación es más completa, porque sí permite hacer más cosas con los archivos como moverlos, copiarlos, eliminarlos, compartirlos y comprimirlos. Con Astro estás limitado a los servicios que puedes integrar, ya que por el momento solo puedes conectarte a tu cuenta de Box, Dropbox, Google Drive y Skydrive. Astro es gratis. Hay una versión pro que cuesta $3.99 pero según la descripción, lo único que hace es eliminar los anuncios que salen al pie de la aplicación. Puedes comunicarte conmigo, si tienes alguna consulta, al siguiente correo diaadianews@movil724. com

Dime dónde tienes grasa y te diré si tu corazón está en peligro

con un simple test sanguíneo que ayudaría a prevenir las enfermedades propias de la senescencia. Los científicos han identificado otras 21 sustancias vinculadas al envejecimiento que se pueden detectar en un análisis de sangre, por lo que podrían afinar aún más el pronóstico de la salud adulta y el ritmo de envejecimiento futuro de una persona desde el mismo instante en que nace.

Los sujetos con excesiva grasa abdominal tienen más riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y cáncer que individuos con un índice de masa corporal y un peso similares que acumulan grasa en otras zonas del cuerpo, como los brazos o las piernas, según un estudio que acaba de publicar la revistaJournal of the American College of

Cardiology. Sobre todo si se trata de grasa ectópica, es decir, grasa que se ha salido del tejido adiposo para acumularse en torno a los órganos del abdomen, las principales arterias o el propio corazón. Varios trabajos previos vinculaban la grasa abdominal al riesgo de padecer enfermedades, pero este es el primero que estudia las localizaciones exactas de la grasa con imágenes transversales del interior del abdomen obtenidas mediante tomografía computerizada. En la investigación, basada en más de 3.000 pacientes con una edad media de 50 años, los científicos encontraron que, en el transcurso de tres años, los sujetos con grasa abdominal sufrían más problemas cardiovasculares, casos de cáncer y muertes.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS Ricos y Famosos

“The Conjuring”, terror a la altura de “El Exorcista”, afirma actriz susurrantes, sonidos de procedencia desconocida- tras mudarse a una casa en las afueras de Rhode Island. Preocupados por los sucesos sin explicación que sufren, contactan con Ed y Lorraine Warren, dos investigadores de lo paranormal que rápidamente perciben una presencia demoníaca en el hogar. Farmiga se considera una persona muy espiritual. Aún recuerda con pavor los rasguños que aparecieron en su portátil tras mantener la primera conversación con James Wan, el director de “The Conjuring”, o los moratones que aparecieron en su cuerpo sin ser consciente de haberse golpeado. “Es sólo una vela más en mi tarta”, confesó. “Con la madurez viene la iluminación. Espero que mi trabajo sea cada vez más profundo y siga teniendo significado. Tengo hijos y cada movimiento que haga afecta al tipo de personas que serán. Sé que el tiempo es muy valioso, así que cada elección que tome espero que sea para vivir una experiencia rica y original”, concluyó.

Vera Farmiga, candidata al Oscar como actriz de reparto por su papel en “Up in the Air” (2009), promete un clásico del terror a la altura de “El Exorcista” con “The Conjuring”, un filme basado en una historia real. “Lo cierto es que así lo creo, no me importa admitirlo”, indicó la intérprete durante una entrevista al ser preguntada sobre si cree que la cinta puede convertirse en una especie de “El Exorcista” para nuevas generaciones. “The Conjuring”, de estreno en EE.UU. el próximo día 19 y coprotagonizada por Patrick Wilson, Ron Livingston y Lili Taylor, cuenta el drama de una familia, los Perron, que comienza a experimentar una serie de fenómenos extraños -relojes parados a la misma hora, voces

Kanye West se enfrenta a paparazzi en aeropuerto de LA

El cantante Kanye West sostuvo un fuerte enfrentamiento con un fotógrafo que lo abordó en el aeropuerto de los Ángeles, donde de manera enfadada le expresó que no hablaba con paparazzis. “No hablo con paparazzis. No me hablen, no quiero hablarles, no me dirijas la

palabra”, ha expresado el novio de Kim Kardashian al reportero gráfico de TMZ, según informa el mismo medio. El portal también agrega que el rapero dijo que no declararía ni diría una palabra, pero algunos comentarios hicieron que desatara su furia. West ya había sido detenido en 2008, por arremeter contra los paparazzis. Según informa el medio, el hecho ha ocurrido cuando uno de los paparazzis de los muchos que esperaban a West a su llegada a los Ángeles, se acercó a felicitarlo por su nuevo álbum, pero el rapero de inmediato le pidió que se alejara y cubrió con su mano el lente de la cámara.

Shakira presume a Milan y a Piqué en las redes sociales Cuando de presumir sus hombres se trata, Shakira no tiene reparo alguno. Y las redes sociales son las mejores aliadas de la cantante colombiana, quien este domingo subió a Instagram esta fotografía de su pareja, Gerard Piqué, con el hijo de ambos, Milan. “¡Vacaciones con papi!” escribió la artista de 36 años junto a esta imagen que también publicó en Twitter. Y los alagos de los fans de la cantante colombiana no se hicieron esperar. “Que Dios bendiga tu familia”, escribió una fanática de la intérprete. “Es que los amo a los dos”, escribió otra seguidora de Shakira.

“¡Qué bebé tan hermoso! La misma carita de Shaki”, escribió otra admiradora de la cantante. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

DEPORTES

Estados Unidos y Cuba se meten a cuartos de final de la Copa de Oro La victoria de Cuba, que tuvo como gran protagonista al delantero Ariel Martínez que marcó tripleta, permitió al equipo antillano seguir dentro de la competición y viajará hasta Atlanta para el próximo sábado enfrentarse a Panamá, que quedó primera del grupo A. Cuba, que jugó sus primeros cuartos de final en el 2003, vuelve a estar entre los ocho mejores de la Concacaf, gracias a Martínez que fue la gran figura y goleador del equipo. Estos son los emparejamientos de los cuartos de final de la Copa Oro que se disputa en Estados Unidos: 20.07.13 México vs. Trinidad y Tobago 20.07.13 Panamá vs. Cuba 21.07.13 Honduras vs. Costa Rica 21.07.13 EE.UU. vs. El Salvador.

Estados Unidos ganó por 1-0 a Costa Rica en el último partido del grupo C y logró el pase a los cuartos de final de la duodécima edición de la Copa Oro de la Concacaf sin conocer la derrota. El único gol fue conseguido en el minuto 82 por el delantero Brek Shea, que concluyó de forma brillante un contraataque de Estados Unidos que dirigió de forma magistral el veterano Landon Donovan.

Estados Unidos invicto y líder del grupo C con nueve puntos irá en cuartos de final el próximo domingo, en el M&T Bank Stadium, de Baltimore, contra El Salvador, tercero del grupo B. En tanto, la selección de Cuba logró el milagro y avanzó a los cuartos de final de la Copa Oro al vencer por goleada de 4-0 a la de Belice en su último partido de la fase del grupo C de la duodécima edición del torneo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


766_08913 10.25x14 4c

28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

Toda empresa comienza en algún lugar

Comience con una línea de crédito Wells Fargo Secured BusinessLine® Usted no sólo está desarrollando una empresa, sino también un futuro. Y Wells Fargo está aquí para ayudarle. Hablemos acerca de cómo la línea de crédito adecuada puede brindarle acceso al capital que necesita para empezar y crecer. Visítenos o comuníquese con su representante bancario hoy mismo. Sin requisito de tiempo en el negocio | Preserve sus ahorros | Establezca o restablezca un crédito comercial

Los contratos y las declaraciones informativas de la línea de crédito Secured BusinessLine se encuentran disponibles exclusivamente en inglés. Obtenga los servicios de un traductor si no se siente cómodo con la información suministrada en inglés. Las decisiones de crédito están sujetas a calificación crediticia. © 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (985766_08913) 985766_08913 10.25x14 4c.indd 1 7/2/13 1:07 PM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.