1203

Page 1

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

AÑO 23 | Nº 1 203

WWW.DIAADIANEWS.COM

Diáspora aportó $4,150 mill a sus familias en 2012 Esta es la primera vez que el Banco Central de Reserva hace una medición de este tipo. Tomando en cuenta que el año pasado los salvadoreños en el exterior enviaron $3,910 millones en remesas, si se les suman los envíos en especie, el banco calcula que para 2012 los hogares salvadoreños recibieron apoyo por unos $4,150 millones de la diáspora salvadoreña.P.7

Día del Salvadoreño y Fiesta Agostina.P.12

Entrevista con Oscar Ortiz.P.18

El llamado de Obama se dio al término de un encuentro que sostuvo con el caucus demócrata para hablar sobre la creación de empleo y la clase media.P.6

Crecen remesas 5 % en primer trimestre.P.21

Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.

¡Estado de Ca-ching!

Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY.

1104038.1

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.

Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323 692-0090

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Destacan hijos de padres inmigrantes en legislatura de California

En medio de la discusión por la reforma migratoria, 17 legisladores de California aseguran que sus padres y sus antecedentes extranjeros han sido vitales e inspiradores para llegar a ser representante popular en Estados Unidos.

En medio de la discusión por la reforma migratoria, 17 legisladores de California aseguran que sus padres y sus antecedentes extranjeros han sido vitales e inspiradores para llegar a ser representante popular en Estados Unidos. Los padres de la asambleísta Bonnie Lowenthal, demócrata de Long Beach, fueron llevados a Nueva York cuando

temían por la vida de los niños por ataques a judíos en Rusia. Uno de sus abuelos sobrevivió bajo una pila de cadáveres durante una masacre cerca de Minsk. Lowenthal fue autora el año pasado de una ley destinada a proteger a inmigrantes trabajadores exigiendo a empleadores a proporcionar comprobantes de pago.

Sector rural en EEUU se beneficiaría con reforma migratoria

Empleos para inmigrantes en granjas generarían hasta $21,000 millones en ventas en estados como Texas, California y Nueva York

El sector rural de Texas sería el más beneficiado si se aprueba una reforma migratoria en el Congreso. Un nuevo estudio elaborado por elDepartamento de Agricultura indicó hoy que 247,237 granjas en el estado accederían a mano de obra, lo que se traduciría en $21,000 millones en ventas. Mientras el presidente Barack Obama está enfocando sus apariciones públicas en la economía, miembros de su gabinete han comenzado una campaña para promover los beneficios de la reforma migratoria en diferentes áreas relevantes para el país. El nuevo estudio fue titulado “Arreglando nuestro sistema roto de inmigración: los beneficios económicos para las comunidades agrícolas y rurales”. El trabajo fue impulsado por el Departamento de Agricultura indicó que, en Texas, el 35% de la

mano de obra rural es extranjera y que si se elimina habrían pérdidas económicas de entre $180 y $324 millones. Para California el impacto también sería sustancial. El estado cuenta con un 73% de mano de obra extranjera en sus 81,033 granjas, equivalentes a $33,900 millones en ventas. Sin el trabajo de inmigrantes habrían pérdidas de entre $1,730 a $3,120 millones. En el caso de Nueva York, las 36,352 granjas implican un total de ventas de $4,400 millones, con un 19% de mano de obra extranjera. El gobierno destacó también que la reforma migratoria implicará aumentos de $2,000 millones en el producto interno bruto, en 2012, y $9,790 millones en 2045.

Era habitual que esos empleados en California no les precisaban ni salarios ni horas trabajadas, lo que era fácil opción para estafarlos. La legislatura de California, el estado con el mayor número de población inmigrante en el país, está compuesta por 40 senadores y 80 en la Asamblea. La madre del asambleísta Rob Bonta, demócrata de Alameda, en el norte del estado, llegó a Estados Unidos con una visa de estudiante, procedente de Filipinas. Cynthia Bonta logró escapar de los disturbios civiles en su país, sólo unos meses antes de que se declarara la ley marcial. Cynthia dijo que pasó sus primeros años en Estados Unidos trabajando para una iglesia, aceptando bajos salarios para cuidar a los hijos de los trabajadores agrícolas, muchos de ellos indocumentados. “Mi madre vino aquí por la oportunidad y el sueño americano”, declaró su hijo y rindió sus frutos. “Fui a la Escuela de Derecho de Yale y Oxford”, agregó. Tras su elección en noviembre pasado, Bonta es coautor de una resolución que

apoya un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados. El asambleísta K.H. “Katcho” Achadjian, republicano por San Luis Obispo, se separó de la línea de su partido y ha externado su apoyo a la medida. Achadjian perdió a sus abuelos en el genocidio armenio, mientras sus padres sobrevivieron y se trasladó a Líbano. Llegó a Estados Unidos con una visa de estudiante, su madre emigró después de escapar de la matanza de la guerra civil del Líbano. Los padres del senador estatal Ted Lieu, demócrata por Torrance, tenían poco dinero cuando emigró de Taiwán con dos años de edad. Ted recuerda ayudar a vender baratijas en mercados de pulgas en Ohio en los primeros días, con el tiempo, el negocio familiar incluye una cadena de seis joyerías y tiendas de recuerdos. Lieu, quien hablaba mandarín antes de aprender inglés, presentó un proyecto de ley este año para que aseguradoras de salud traduzcan con precisión condiciones de cobertura para personas que no hablan inglés.

Sin subsidio Desempleados de California

Si bien oficialmente la economía de California mejora, dicha recuperación le pega a los desempleados que ya no podrán cobrar la última etapa de sus beneficios. El Departamento del Empleo (EDD) informó que al mejorar la economía estatal, California pierde elegibilidad para entregar la cuarta etapa de las extensiones de los beneficios del desempleo. Y no descartó que quienes reciben la primera y segunda etapa federal podrían verse afectados en un futuro muy próximo. Observó que en ciudades como Fresno y otras en el Valle Central, el desempleo es mucho más alto que en el resto del estado. El EDD recibió la notificación oficial del Departamento del Trabajo (DOL) de que ya no le darían a California la cuarta extensión para sus desempleados, luego del anuncio de que la tasa de desocupación había caído a 8.5% en junio. Para que California pueda proveer diez semanas más de ayuda económica a los desempleados que están en la cuarta etapa de beneficios, tiene que mantener una media de desempleo por arriba del 9%, y en los últimos tres meses ha estado por abajo de ese porcentaje. La cuarta etapa de beneficios se proporciona a los desocupados que agotaron las 26 semanas de ayuda estatal, y tres periodos de apoyo federal. “Debido a que entendemos que muchos desempleados confían en sus beneficios

El EDD está enviando cartas a estas personas para advertirles que sus beneficios no estarán más disponibles.

para sus necesidades básicas, el EDD quiere asegurarse que estén conscientes de la reducción de las semanas para que en consecuencia puedan planear sus finanzas personales”, dijo en un comunicado la subdirectora del EDD, Sharon Hilliard. El mejoramiento de la economía de California y de los niveles de desempleo, en la práctica significa que a partir del 11 de agosto, el EDD no podrá aceptar solicitudes para la cuarta extensión del desempleo, pero continuará pagando las que actualmente están en vigencia. Actualmente hay alrededor de 100 mil californianos cobrando sus beneficios del desempleo como parte de la tercera extensión federal, y serán los primeros impactados con el recorte.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

La economía de Estados Unidos crece un 1,7% en el segundo trimestre

La expansión económica en Estados Unidos se aceleró en el segundo trimestre al crecer a una tasa anualizada del 1,7%, tal y como recoge el nuevo modelo de cálculo del producto interior bruto (PIB). Según esta metodología, el dato del primer trimestre queda en el 1,1%, lo que supone una revisión a la baja de siete décimas.

En todo caso, es una buena base para que la Reserva Federal proceda a reducir sus estímulos. Si el dato de empleo del viernes y del mes próximo es sólido, el debate podría avivarse ya en septiembre. Hoy, la Fed ha mantenido sin cambios el plan de compra de activos, en los 85.000 millones de dólares al mes. Los tipos siguen intactos entre el 0% y el 0,25%. Y en el comunicado solo hay un mínimo cambio al calificar el crecimiento: antes se decía que era “moderado” y ahora, “modesto”. El resto de mensajes se mantienen. Las previsiones de los bancos de inversión no prometían mucho. El consenso de mercado auguraba un crecimiento del 1%. Incluso hubo analistas que lo llevaron por debajo del 0,5% hasta niveles muy parecidos a los vistos a finales de 2012. Así que sorprendió a mejor. Lo que no se esperaba tampoco Wall Street es que el 1,8% del primer trimestre quedara reducido hasta mostrar un ritmo tan débil. La cifra conocida este miércoles es la primera lectura de tres, por lo que deberá afinarse. Los dedos viene apuntando ya hacia el efecto del drástico recorte en el gasto público, como consecuencia del bloqueo en la negociación

para reducir el déficit público, que se redujo un 1,5% en el segundo trimestre tras caer un 8,4% en el primero. En paralelo, el consumo creció un 1,8%, frente al avance del 2,3% registrado en el primer trimestre. PIB por partidas La inversión de las empresas también con-

tribuyó de forma positiva al crecimiento, al crecer un 4,6% tras contraerse en la misma proporción en el arranque del año. En el caso del sector inmobiliario, que creció un 13,4%, su evolución está en línea con el alza del 12,5% del primer trimestre. Del lado de la balanza comercial, las exporta-

ciones subieron un 5,4% y las importaciones bajaron un 1,3%. El crecimiento medio de EE UU está en el 3,3%, pero necesita expandirse a un ritmo cercano al 5% para que tenga un efecto real sobre el empleo. La tasa de paro rondaba el 7,6% en junio, aunque el viernes se publica el indicador de empleo de julio. De momento, junto al dato del PIB también se ha conocido que el sector privado creó 200.000 puestos de trabajo durante el mes que se cierra, un ritmo similar al de junio. Con vistas al futuro, los economistas creen que la economía repuntará un 2,5% en el tercer trimestre y que de ahí suba a un 2,8% en el cuarto. Impacto del bloqueo fiscal Wall Street venía anticipando desde hace semanas un frenazo en el crecimiento en el segundo trimestre, que no parece haberse materializado. El propio Bernanke dijo en su última intervención en el Congreso que el bloqueo fiscal se estaba comiendo 1,5 puntos porcentuales del crecimiento. Lo que está por ver es cómo los nuevos datos del PIB pueden afectar también a la estrategia a corto plazo de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés).

En una planta de distribución de la empresa Amazon en Chattanooga, Tennessee, el mandatario dijo que su propuesta busca tender puentes de entendimiento con los republicanos, quienes hasta ahora han rechazado la mayoría de sus propuestas económicas. “No quiero ir a los mismos viejos argumentos donde yo propongo una idea y los republicanos dicen no, sólo porque es mi idea”, dijo el mandatario, quien caracterizó su propuesta de simplificar el código tributario como una oferta para los dos partidos. Planteó “simplificar nuestro código tributario para cerrar vacíos legales e incentivos para mandar trabajos el extranjero, bajar

la tasa que pagan los negocios que están creando empleos aquí en Estados Unidos y ofrecer incentivos fiscales a las empresas de manufacturas”. La propuesta incluye bajar la tasa de impuestos que pagan empresas y corporaciones de 35 a 28 por ciento, y a 25 por ciento para las manufactureras. El ofrecimiento a los republicanos, tradicionalmente opuestos a subir impuestos, se enmarca en la campaña del mandatario para revivir el tema económico en su agenda interna. A cambio de estos recortes, Obama propuso que el ahorro generado por estos recortes y el cierre de vacíos legales sea utilizado para

apoyar más proyectos de construcción e iniciativas de infraestructura. “Podemos construir una amplia red de centros manufactureros de alta tecnología que líderes de ambos partidos puedan apoyar; apoyar colegios comunitarios a preparar los trabajadores que la economía global demanda, todo lo cual beneficiará a la clase media”, explicó. Dijo que “el tema de fondo es que estoy dispuesto a trabajar con los republicanos para reformar nuestro código tributario corporativo, en tanto que usemos el dinero para transitar de un sistema simplificado a inversiones significativas, creando empleos para la clase media”.

El presidente de la Fed, Ben Bernanke.

Propone Obama recortar impuestos a cambio de más inversión en empleos

A cambio de estos recortes, Obama propuso que el ahorro generado por estos recortes y el cierre de vacíos legales sea utilizado para apoyar más proyectos de construcción e iniciativas de infraestructura.

El presidente estadunidense Barack Obama propuso hoy recortes de impuestos a cambio de que los legisladores republicanos acepten aumentar los recursos para apoyar programas destinados a acelerar la recuperación económica.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Exhorta Obama a demócratas a continuar lucha por reforma migratoria caucus demócrata hizo una pequeña celebración a Obama por su cumpleaños el próximo 4 de agosto, y que en su respuesta, el mandatario indicó que la reforma migratoria “es un asunto que representa los mejores valores estadunidenses”. Gutierrez participó este miércoles en el anuncio de la campaña “Verano por la

ciudadanía”, organizada por una coalición de congresistas, líderes religiosos, empresarios y sindicatos. Como parte de esa campaña se llevarán a cabo 360 eventos durante el receso del Congreso, en agosto próximo, para presionar a los republicanos de la Cámara de Representantes a que aprueben una reforma migratoria integral.

El llamado de Obama se dio al término de un encuentro que sostuvo con el caucus demócrata para hablar sobre la creación de empleo y la clase media.

Exhorta Obama a demócratas a continuar lucha por reforma migratoria El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llamó a los demócratas en el Congreso a continuar su lucha por la reforma migratoria, informó el representante por Illinois, Luis Gutierrez. “Desde su corazón nos habló (Obama) y nos dijo, continúen, estoy muy orgulloso de ustedes, la historia está de nuestro lado, la inmigración es un tema que va-

mos a ganar”, señaló. Gutierrez es uno de los cuatro congresistas demócratas que integra el Grupo de los Siete, instancia que redacta un plan de reforma migratoria en la Cámara de Representantes. El llamado de Obama se dio al término de un encuentro que sostuvo con el caucus demócrata para hablar sobre la creación de empleo y la clase media. El congresista señaló que en la cita, el

Obama se declara preocupado EE.UU: suben inesperadamente reservas de crudo por polarización social

La movilidad social fue alguna vez “parte de lo que éramos como estadounidenses”, dijo Obama en la entrevista.

El presidente estadounidense Barack Obama expresó su preocupación en una estrevista publicada este domingo por la creciente inequidad y por la erosión de la movilidad social, “que fragiliza a la sociedad”, afirma. El presidente Barack Obama dijo que la creciente brecha entre los ingresos de ricos y pobres y la falta de oportunidades para que el ciudadano medio avance, es una ruptura del pacto social que forma parte de la identidad nacional en Estados Unidos. La movilidad social fue alguna vez “parte de lo que éramos como estadounidenses”, dijo Obama en la entrevista. “Eso se ha ido erosionando en los últimos 20, 30 años, mucho antes de la cri-

sis financiera”, afirmó. “Si no hacemos nada, entonces el crecimiento será más lento de lo que debería. El desempleo no bajará tan rápido como debería. La inequidad de los ingresos va a continuar subiendo”, advirtió el mandatario. Obama llamó al Congreso esta semana a trabajar juntos para sacar adelante una serie de reformas para fortalecer a la clase media. “Lo que necesitamos no es un plan de tres meses ni un plan de tres años, sino una estrategia a largo plazo, sobre la base de esfuerzos persistentes para derrotar a las fuerzas que han conspirado durante décadas contra la clase media”, dijo el mandatario en un discurso.

Las reservas, que cayeron 30 millones de barriles en las cuatro semanas anteriores, invirtieron la tendencia y crecieron en 400.000 barriles a 364,60 millones de barriles (mb) en la semana que finalizó el 26 de julio. Los expertos interrogados por la agencia Dow Jones Newswires esperaban una contracción de 1,9 mb. Estas reservas siguen por encima de la media en esta época del año, pero bajaron 2,4% con relación a igual período del año pasado, precisó el DoE. Las reservas de productos destilados (entre ellas el diésel y el combustible para calefacción) bajaron por su parte 500.000 barriles a 126,0 mb, cuando los analistas esperaban un avance de 600.000 barriles. Esta cifra representa un alza de 1,4% en un año, aunque en el histórico de estas reservas se encuentran en la parte baja de los valores promedio. En tanto, las reseravs de gasolina, muy seguidas durante la temporada estival de grandes viajes en auto, aumentaron 800.000 barriles a 223,5 mb. Los expertos esperaban en este caso un descenso de 700.000 barriles. Se trata de un 7,5% más que en igual período del año pasado. Asimismo, las reservas del complejo de refinación y distribución de Cushing

Las reservas de crudo registraron un aumento inesperado la semana pasada en Estados Unidos, según los datos semanales del Departamento de Energía (DoE) publicados este miércoles.

(Oklahoma), en donde se almacena el crudo que sirve de referencia al WTI y que se habían acumulado a inicios de año, continuaron bajando. La caída fue de 1,9 millones de barriles, a 42,1 mb. Si se consideran todas las categorías, las reservas en EEUU avanzaron 1,6 mb la semana pasada. Del lado de la demanda, EEUU consumió una media de 19,5 millones de barriles de hidrocarburos diarios en las últimas cuatro semanas, 3,7% más que en igual período del año pasado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Diáspora aportó $4,150 mill a sus familias en 2012 Por primera vez, el BCR estima el monto y el aporte de las remesas en especie que ingresan al país.

El 27% de estos envíos son para tratamiento médico, el 19% para celebraciones, el 14% para gastos funerarios, el 13% para Navidad, el 12% para compra de vivienda y el 6% para mejorar la casa o inmueble. Para otros usos es el 5%, mientras para estudios o gastos extraordinarios el porcentaje llega al 5%, en tanto el aporte a algún negocio apenas alcanza el 1%.

Cada año, los salvadoreños residentes en Estados Unidos envían un estimado de $245 millones en bienes a sus familias en El Salvador, según los resultados preliminares de la encuesta a los remitentes de remesas en efectivo que viven en ese país norteamericano, y que cada dos años realiza el Banco Central de Reserva (BCR). Por primera vez, el BCR obtiene un cál-

culo de las llamadas remesas en especie, que generalmente se envían una vez al año, indicó Xiomara Hurtado, jefa de Balanza de Pagos, del BCR. Así, de los remitentes de remesas en especie encuestados, el 84% afirmó que envió ropa a sus familiares en El Salvador, el 26% dijo que regaló electrodomésticos, el 10% señaló que mandó computadoras y el 20%, juguetes.

El 49.6% de las personas que enviaron regalos lo hicieron para las fiestas de Navidad, el 24.7% para alguna celebración, el 2.5% para Semana Santa y otro 2.5% por fiestas patronales. El 20.7% fue para otros motivos no especificados, indicó Hurtado. Estas remesas en especie llegan a sus destinatarios a través de couriers, encomenderos o personas, amigos o miembros de la misma familia, que viajan hacia El Salvador. Sin embargo, los resultados no indican qué canal es el más utilizado por los migrantes. Se estima, además, que los salvadoreños en Estados Unidos invierten cerca de $250 en el envío de cada caja, o entre $4 y $15 por libra. Aunque es difícil estimar en cuánto está valorada cada caja, pues la costumbre es que durante el año, poco a poco, compran los artículos que enviarán, el BCR calcula que, en promedio, cada una asciende a $1,000. Por otra parte, el Banco indica que el 37% de las remesas en especie se enviaron a las madres de los remitentes, mientras el 28.6% a los hijos de éstos. Otro 20.2% fue para los hermanos, el 17.2% para los padres, el 2.4% para el

cónyuge y el 18.6% para otros destinatarios. Aporte mayor al pensado Si se suman las remesas en especie más las que entran a través del sistema financiero, el aporte de estos flujos a la economía salvadoreña resulta más alto de lo que se creía. En 2012, el Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño ascendió a $23,787 millones, según cifras oficiales, mientras las remesas familiares (sin incluir en especie) alcanzaron los $3,910 millones. Así, las remesas representaron, ese año, el 16.44% del PIB. Pero, si se incluyen los $245 millones en remesas en especie, el aporte aumenta un poco más de un punto porcentual, hasta el 17.45% del PIB, indicó la jefa de Balanza de Pagos. La encuesta del BCR también estima las remesas que se envían al país por otros motivos que no son el apoyo presupuestario de la familia. Estos “envíos especiales”, que no tienen cierta periodicidad como los que sirven para reforzar la economía familiar, alcanzan, en promedio, los $370 millones al año y representan el 10% de las remesas totales.

Solicitaron 208 mil salvadoreños renovación de TPS en EUA

El viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, señaló en rueda de prensa que de ese total de compatriotas que llenaron el formulario, habría una disminución por varias razones.

Alrededor de 208 mil salvadoreños realizaron el trámite de reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos, en el actual proceso que venció el pasado 29 de julio, informó hoy la cancillería local. El viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, señaló en rueda de prensa que de ese total de compatriotas que llenaron el formulario, habría una disminución por varias razones. Recordó que en el primer TPS que otorgó Washington en 2001 se inscribieron 360 mil personas y desde entonces se ha producido una baja hasta llegar a un poco más de 200 mil los connacionales amparados a este permiso.

Se espera que durante el noveno TPS haya una reducción mínima y “nos vamos acercar quizás a la cifra de 2012, que fue un poco más de 2008 mil salvadoreños que se reinscribieron”, explicó García. El proceso -que duró dos meses- fue un éxito y ahora el Salvador espera los datos oficiales que le brindará el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. Por su parte, el viceministro de Cooperación y Desarrollo de la cancillería salvadoreña, Jaime Miranda, señaló que la embajada y los 16 consulados salvadoreños en Estados Unidos, proporcionaron asesoría a 35 mil 483 compatriotas para la reinscripción del TPS del 31 de mayo al 29 de julio de este año. Explicó que la mayor cantidad de solicitudes procesadas se reportaron en las ciudades de Los Ángeles, Washington, Woodbridge, Boston y Dallas, donde reside una importante población salvadoreña. La cancillería lanzó el Plan de Acción en Estados Unidos para asesorar a los compatriotas a la renovación del permiso migratorio, por lo que incluso extendió los horarios de trabajo del personal diplomático. El nuevo TPS será válido desde el 10 de septiembre próximo y vencerá el 9 de marzo de 2015. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Prevén hasta $200 mill para infraestructura en FOMILENIO II

Pero en total, el Gobierno prepara una programa intenso en infraestructura logística que ronda los $836.6 millones (ver recuadro para ver otros proyectos). González indicó que todos estos fondos han sido gestionados con diferentes fuentes de cooperación y falta el trámite salvadoreño.

La propuesta para ejecutar el FOMILENIO II, en caso que el Gobierno estadounidense apruebe la donación, incluye hasta $200 millones destinados a infraestructura. Estos fondos a la vez impulsarán otra serie de proyectos que estimularían más iniciativas, tanto públicas como privadas. Salomé Martínez, coordinadora del

equipo formulador de FOMILENIO II, explicó que de acuerdo con el planteamiento que manejan con Washington se destinarían “fácilmente” $200 millones en temas de obra física. El equipo que dirige Martínez presentó los fundamentos de la propuesta que se ha enviado a Washington a los miembros de la Cámara Salvadoreña

El Asocio para el Crecimiento prepara 14 medidas para fortalecer la lucha contra el narcotráfico, las pandillas y extorsiones Estados Unidos llamó a El Salvador a fortalecer su clima de inversiones, mejorar su seguridad pública e involucrar a la sociedad civil en el desarrollo del plan de Asocio para el Crecimiento y un posible segundo compacto de los Fondos del Milenio (Fomilenio) para la zona costera del país. La Embajadora de EE. UU., Mari Carmen Aponte, declaró ayer que su gobierno aspira a que El Salvador salga de un periodo de poco desarrollo con el impacto significativo que lleva la inversión extranjera directa en la generación de empleos, el uso racional de los recursos del Estado y el ataque al narcotráfico, las pandillas y las extorsiones, entre otros ilícitos. Recordó que el próximo Presidente de la República encontrará un país afectado por altos niveles de criminalidad, una economía en dificultades, incertidumbre fiscal e incluso insuficiencias institucionales, aunque dejó claro que continuarán con una relación productiva y de colaboración con el gobierno que iniciará sus funciones en junio de 2014. En este sentido, Aponte enlazó la necesidad del Fomilenio II para que el clima de negocios e inversiones mejore con los actuales indicadores económi-

cos que indican que solo se crecerá en un 1.9 % en relación con el Producto Interno Bruto (PIB), según reportes del Banco Central de Reserva (BCR). El año pasado el país fue el que menos Inversión Extranjera Directa (IED) atrajo en la región: $518 millones, en tanto el mayor receptor fue Panamá con $3,020 millones, y Costa Rica con $2,265 millones. Así, la jefa de la representación de Estados Unidos en el país dijo que como parte del Asocio se están discutiendo dentro del Consejo para el Crecimiento (integrado además por grandes empresarios nacionales) 14 medidas en el ámbito de seguridad enfocadas en fortalecer las instituciones del ramo, profesionalizar a los agentes de los organismos policiales y en varias reformas para volver el sector judicial más efectivo y eficiente. También apuntó que desde la sede diplomática que preside se han creado lineamientos para los bienes transables, es decir todos aquello relacionados con la capacidad nacional de producir bienes y servicios con programas que incluso la embajada apoya en educación, productividad y competitividad. Infraestructura, clave Como parte del Asocio, el actual gobierno cita varios proyectos para lograr ‘despegar’ la economía: el Puerto de

de la Construcción (CASALCO). Carlos Guerrero, presidente de la gremial, dijo que “todos los componentes generan oportunidades, para empresas grandes, medianas y pequeñas”. La industria espera con optimismo que El Salvador acceda a los fondos. “Pudiera ser el inicio de un crecimiento sostenido en el país y esto implica un reto para los salvadoreño para hacer un buen manejo de los fondos”, agregó el líder empresarial. Martínez señaló que para las licitaciones que se hagan con FOMILENIO II, las empresas nacionales tendrán “alta prioridad”. Datos por componente Hay algunos proyectos que tienen un avanzado nivel de detalle en la propuesta del Gobierno salvadoreño. Dentro del componente de Capital Humano se tiene previsto ampliar el alcance del modelo Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno y por esta se ocuparían $60 millones en el mejoramiento y construcción de escuelas. El modelo Escuela Inclusiva se extenderá en los nueve departamentos que tienen acceso a la costa salvadoreña. Beatriz de Paúl explicó que Capital Humano, en total, aspira a que se le asignen $100.7 millones. El componente de infraestructura

logística identificó la ampliación de la carretera que del Aeropuerto Internacional El Salvador (AIES) conduce hacia Zacatecoluca (cabecera de La Paz, otro departamento costero). Esta ampliación en particular requeriría $123 millones, de acuerdo con Rony Rodríguez. Pero en total, el Gobierno prepara una programa intenso en infraestructura logística que ronda los $836.6 millones (ver recuadro para ver otros proyectos). González indicó que todos estos fondos han sido gestionados con diferentes fuentes de cooperación y falta el trámite salvadoreño. “Si no resolvemos el problema en fronteras, no podremos aprovechar el puerto La Unión”, comentó González. Por su parte, Martínez comentó que con los fondos MCC se apoyarán otros procesos vinculados a más iniciativas de obra física. Un ejemplo es la ampliación del AIES, que en total costará $225 millones. Con dinero de la MCC se financiará el estudio del modelo más adecuado de Asocio Público-Privado para ejecutar el proyecto y la banca de inversión que participará. El otro asocio es el parque eólico. Los fondos de la MCC apoyarán dos estudios previos: uno sobre el mercado energético y el otro sobre las virtudes que traerá esta obra.

EE. UU. pide mejorar inversión y seguridad

Por ende, el gobierno debe de enlazar su estrategia de seguridad, sobre todo porque múltiples organismos internacionales indicaron que se necesitan “buenas condiciones” para que los capitales foráneos aterricen en el país y no emigren al resto del Istmo, que ofrece menores tasas impositivas y más incentivos en función de la productividad.

La Unión, la ampliación del Aeropuerto Internacional e incluso el mismo Fomilenio II, del cual ya se aprobó la cartera de proyectos por parte de la Corporación del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés).

Pero la embajadora reconoce que la concesión y la puesta en marcha de estas megaobras llevará varios meses, incluso un mínimo de dos años para su implementación, por lo que la generación de resultados macro “deberá de esperar”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

POLÍTICA

Guazapa y San Marcos se suman al trabajo para recuperar El Salvador

Centenares de vecinos, residentes en los municipios de Guazapa y San Marcos, se dieron cita en sendas concentraciones para recibir a los doctores Norman Quijano y René Portillo Cuadra, fórmula presidencial de ARENA en las elecciones del

próximo año. En Guazapa, en una verdadera fiesta tricolor, que sirvió de marco para la inauguración de la Casa Sede del partido, el candidato presidencial recordó a sus correligionarios que “aquí no hay espacio

para dudas. Aquí no hay espacio para espíritus débiles. Aquí está lo mejor de los salvadoreños. Aquí está reserva moral de la patria. Aquí está Alianza Republicana Nacionalista.” “Este es el ejército de civiles que arma-

dos con el profundo amor a El Salvador marchamos indetenibles, indiferentes a las calumnias y las amenazas, a cumplir nuestro deber de recuperar a El Salvador, para las familias honradas,” agregó el candidato. Por la tarde, los doctores Quijano y Portillo Cuadra se trasladaron a San Marcos, municipio al sur del país en el que también centenares de ciudadanos se acercaron para escuchar el mensaje de la fórmula presidencial. El candidato a la vicepresidencia recordó que la apuesta para recuperar El Salvador estará concentrada en el documento de Plan País que actualmente se elabora con los insumos de los ciudadanos y que será para los ciudadanos. Los candidatos esperan tener finalizada la propuesta el próximo mes. Por su parte, el Doctor Quijano invitó a los asistentes a comenzar a trabajar por un nuevo país, “a construir un El Salvador, libre de criminales, libre de corrupto asolapados y cobardes, libre de pobreza extrema. Un El Salvador de donde nadie se quiera ir y a donde todos quieran regresar. Esa patria que ustedes, que nosotros, que nuestros hijos merecemos”.

Quijano: No hay política de seguridad Atraso en la ampliación de penales se debe a ineficiencia

Norman Quijano reiteró ayer sus críticas sobre la manera en que el gobierno maneja el tema de la seguridad. “No hay transparencia”, asegura el aspirante presidencial. El candidato presidencial por el partido ARENA insistió en que los titulares de Seguridad, e incluso el presidente de la República, no logran ponerse de acuerdo en la manera en que deben tratar el tema. El candidato retomó el tema de la tregua y criticó la falta de una coordinación que, según él, deberían tener los funcionarios encargados de la seguridad en el país. “Los salvadoreños nunca supieron la verdad sobre este tema. Mientras el ministro (Ricardo) Perdomo habla de un pacto social, el ministro de la Defensa habla de la tregua. A ello se suma la reunión en privado con el señor Insulza, donde no participa el ministro de Seguridad. Todo esto demuestra que no se han logrado poner de acuerdo en qué es lo que quieren en materia de seguridad”, expuso. Para Quijano, las acciones por separado que realizan los titulares de Seguridad, Defensa

y Casa Presidencial denotan una “falta de transparencia” . Las declaraciones de Quijano fueron dadas durante su visita a la ciudad de Tonacatepeque, en San Salvador. Quijano llegó acompañado de René Portillo Cuadra (candidato a la vicepresidencia por ARENA), diputados y miembros de la cúpula del partido. El también alcalde de San Salvador aseguró que la actividad era parte de la búsqueda de insumos para incluirlos en su plan de gobierno, que aún no presenta. La visita del candidato presidencial se dio en el marco de la ejecución de Plan País, programa bajo el cual la fórmula presidencial tricolor pretende encontrar información que integrará en su propuesta de gobierno. Quijano asegura que la tendencia de las encuestas lo mantienen al frente de las preferencias de cara a las elecciones presidenciales de 2014. El aspirante presidencial insiste en que las elecciones podrían definirse en primera vuelta.

El candidato a la presidencia por el partido ARENA, Norman Quijano, aseguró ayer que el atraso en la modernización del sistema penitenciario es una muestra de la “ineficiencia e incapacidad” del actual Gobierno. El Diario de Hoy publicó ayer que la misma burocracia se ha convertido en el peor enemigo de la administración del presidente Mauricio Funes para descongestionar las cárceles. Las autoridades se habían propuesto habilitar 13,000 espacios al readecuar presidios y edificar nuevos reclusorios; sin embargo a 11 meses de que finalice el mandato de Funes las gestiones avanzan a paso lento. Quijano afirmó en Guazapa, donde se reunió con simpatizantes del partido tricolor, que el actual Gobierno se ha caracterizado por un bajo nivel de ejecución presupuestaria, no solo en el área de Centros Penales sino en otras dependencias. Sin embargo, el aspirante enfatizó que “cada vez que vemos una situación adversa dentro de la administración pública resurge más en nosotros, como fórmula, la determinación de generar esa esperanza tan importante para poder rescatar el país”.

Al respecto, su contrincante del partido FMLN, Salvador Sánchez Cerén, dijo que es innegable que la capacidad del sistema penitenciario ha sido rebasada y que se debe construir más cárceles o readecuar espacios ya existentes; no obstante, matizó que el problema lleva años. El Arzobispo de San Salvador, Monseñor José Luis Escobar Alas, también se pronunció por el hacinamiento en las cárceles, y pidió a los candidatos a la presidencia que incluyan dentro de sus planes de Gobierno una solución. Se trató de obtener la opinión del aspirante a la presidencia por el movimiento Unidad, Tony Saca; sin embargo, al cierre de esta nota no había respondido la consulta hecha a su cuenta de Twitter. Candidatos de gira Quijano y su compañero de fórmula, René Portillo Cuadra, se reunieron por la mañana con los habitantes del municipio de Guazapa, a quienes les explicaron los ejes de su plataforma de Gobierno. El candidato tricolor aseguró que “solo ARENA tiene a la gente más honesta y más capaz para asumir las responsabilidad” de solventar los principales problemas por los que atraviesa la población. “La victoria está cerca”, resaltó Quijano.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

POLÍTICA

Salvador Sánchez Cerén recibe reconocimiento del Concejo de Washington D.C.

Salvador Sánchez Cerén, candidato presidencial del partido FMLN y Vicepresidente de la República, recibió del Concejo de Washington D.C. un reconocimiento a su sobresaliente contribución e invaluable servicio a lo largo de su vida. El reconocimiento, promovido por Jim Graham -concejal del distrito de Columbia-, fue entregado por Luis Reyes, empresario del estado de Washington, y Henry Bonilla, presidente de la Cámara de Comercio de Washington. “Le traemos a Salvador un reconocimiento que fue solicitado por el Movimiento Cívico Empresarial al Concejo del Distrito de Columbia, en Washington, para que se le otorgara al profesor Salvador Sánchez Cerén por ser un hombre que ha entregado su vida al trabajo social, un hombre de paz, un maestro que ha entregado su vida en beneficio de nuestra gente, aquí, en El Salvador”, manifestó Reyes. Para el candidato presidencial del FMLN, dicho reconocimiento representa un compromiso con los salvadoreños que residen en Estados Unidos, para seguir trabajando en beneficio de la población. Asimismo, el candidato presidencial del

FMLN, dijo estar trabajando junto a Cancillería sobre la necesidad de mejorar la atención consular y hacerla más eficiente y cercana a la comunidad. Otro de los programas planteados por Salvador Sánchez Cerén a la comunidad salvadoreña que reside en Estados Unidos es el facilitar el acceso al Documento Único de Identidad (DUI). Agregó que otro de los programas de gobierno es seguir apoyando la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), y seguir informando para que la mayoría de los salvadoreños puedan hacer uso de esa oportunidad que les ha dado el gobierno de Estados Unidos. Uno de los temas de interés discutidos durante su visita a Washington aseguró el candidato presidencial del FMLN, es que muchos empresarios quieren invertir en El Salvador, “pero hay muchas trabas burocráticas todavía, nosotros vamos a seguir trabajando para agilizar los trámites para que todos los salvadoreños que residen fuera puedan invertir en el país”. El alto costo del envío de las remesas también es importante, según Salvador Sánchez Cerén, y aseguró que buscará los mecanismos para que a través de la

Quijano sostuvo que el día de los comicios necesitarán a más de 60,000 personas para apoyar la vigilancia de los centros de votación y argumentó que necesitan tener a esos miles de militantes “perfectamente motivados, preparados para la defensa del voto”.

banca de desarrollo que ya existe en el país se pueda abaratar. Finalmente agradeció por el reconocimiento y envió un mensaje de esperanza a los salvadoreños residentes en

el exterior que quieren contribuir al desarrollo del país y tienen la esperanza que un gobierno de continuidad como el FMLN abra las puertas para que haya una mayor inversión en El Salvador.

Salvador Sánchez Cerén promoverá el Salvador Sánchez Cerén visita y deporte en la juventud conversa con vecinos de la capital

San Salvador, 28 Jul.- Promover el deporte en los jóvenes a fin de reducir la delincuencia en el país es uno de los programas de gobierno impulsado por el candidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN) y Vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, quien participó hoy en el saque de honor de dos partidos de fútbol desarrollados por Copa Alba en dos municipios del departamento de San Salvador. Durante el evento, Salvador Sánchez Cerén aseguró que de ganar la Presidencia de la República, en febrero de 2014, su gobierno trabajará por “hac-

er del deporte, una actividad nacional en donde los jóvenes se preparen y capaciten”. Para ello, dijo que impulsará programas de formación dirigidos a entrenadores, lo cual permitirá generar oportunidades a todos aquellos jóvenes más destacados y contar con centros de capacitación y rendimiento deportivo. Posterior al saque de honor en la comunidad El Progreso, Salvador Sánchez Cerén asistió a la cancha de fútbol de la Colonia Zacamil, Mejicanos, donde también fue recibido por cientos de personas residentes de la zona.

El candidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, realizó este sábado un conversatorio con habitantes de la colonia Panamá, en San Salvador, a quienes expresó que la participación de la población es importante en el destino del país y recordó la inversión social que el gobierno actual está realizando. “Esta es ya una modalidad diferente, estas son visitas directamente a las comunidades. Tuve oportunidad de platicar con dos familias. La primera era un trabajador de ANTEL, que quedó desempleado por la privatización y que ahora ha montado su pequeño negocito para sobrevivir, y el problema que él me planteo es la necesidad de tener una pensión”. La actividad confirma que el diálogo con la población es continuo, como lo ha sido durante los últimos meses a través de la Consulta Nacional Diálogo de País, cuando Salvador recibió las propuestas de miles de salvadoreños, que serán incluidas en su programa de gobierno. “He tenido la oportunidad de verle el rostro a la gente, de que me conozcan, de discutir sus problemas y ahora con la comunidad hemos estado conversando, han planteado los mismos problemas que tiene el país: el tema del empleo, la seguridad, la oportunidad de los jóvenes, el tema de oportunidades para los graduados jóvenes, el tema de todo el desarrollo del país, especialmente la zona oriental”.

Cuando Salvador llegó a dicha colonia, diferentes familias lo invitaron a su casa, fue el caso de Atilio Artola y María Luisa Ávalos, quienes conversaron sobre la política, la economía y la sociedad del país, además de historia de El Salvador y necesidades de ellos mismos. “Doña María Luisa tiene un muchacho de 35 años, es un niño con discapacidad y ella lo que plantea es qué oportunidades hay para estos jóvenes, que a esa edad no han aprendido ni a leer ni a escribir, ni tienen oportunidades de oficio, es decir cómo van a sobrevivir”. Salvador destacó que aún no ha iniciado la campaña electoral, sin embargo es importante mantener contacto con la población. “Ha sido un conversatorio donde yo he comenzado a explicarles todo lo que hemos recibido en todo el país, como lo estamos priorizando y todos los programas que estamos en este momento tratando de diseñar, las grandes políticas y además las grandes medidas, que es fundamentalmente un esfuerzo de una comunicación directa con las comunidades”, enfatizó Salvador.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

POLÍTICA

Antonio Saca, abre 650 nuevas Casas Unidad en el departamento de Sonsonate

Fue un encuentro que reunió a todas las familias que han abierto las puertas de sus casas para ser el enlace entre sus vecinos y el Movimiento Unidad para construir las soluciones a sus principales necesidades y convertirse, además, en el

centro de comunicación y divulgación del trabajo político de la coalición en sus comunidades. Agradecido por el apoyo, Tony Saca dijo que la suma de nuevos apoyos refleja el cansancio de la población hacia

El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, se reunió con cooperativistas de Barra Ciega, Sonsonate

Los cooperativistas y campesinos recibieron el compromiso de Tony Saca de mejorarles el centro escolar del lugar, de construir una unidad de salud, de mejorar la calle que conduce al sitio y de trabajar fuerte por el agro. El Candidato Presidencial les recordó que en su administración 2004-2009, apoyó las actividades agrícolas de tal manera que se convirtió en el “Quinquenio del agro”, logrando un crecimiento del 17% para dicho sector. Dijo que el agro y su reactivación tiene especial importancia tanto por inyectarle dinamismo a la actividad económica, así como por la generación de empleo en el campo. Les dijo que el agro es fundamental. En ese marco, les habló de sus propuestas para recuperarlo y entre las cuales figuran la

continuación del programa Semilla Mejorada, así como iniciativas para el acceso al crédito. Los paquetes agrícolas no sólo se entregaban a los agricultores, sino también a los ganaderos, quienes recibían semilla de pasto y desparasitante para ganado. Sostuvo que trabajará para que la ganadería crezca y fortalecer el vaso de leche es una de las medidas para lograrlo. Reiteró que el proyecto del Movimiento Unidad y Tony Saca pueden cambiar el país para bien ya que en el centro de las políticas públicas que impulsará, estará la gente más humilde y la búsqueda del bienestar común. Mientras tanto les dijo que hay un interés de las extremas de quererlo sacar de la contienda y boicotearlo. Afirmó que no les seguirá el juego porque “Mi trabajo es darle a los salvadoreños soluciones. La gente quiere que le digamos como solucionar el problema de la seguridad, el joven que le resolvamos su demanda de empleo y ustedes necesitan conocer lo que haremos para que crezca de nuevo el agro el cual ha estado abandonado” Afirmó que mientras él se ha dedicado a presentar unas 20 propuestas en áreas relacionadas con el agro, el empleo, relaciones exteriores, crecimiento de la economía, seguridad pública, salud y educación, el resto sólo se enfoca en atacarlo.

las extremas y sus permanentes disputas. “El Movimiento Unidad genera esperanza y confianza en que todos juntos transformemos El Salvador en un país mejor” sostuvo y agregó que para ello

se necesita un gobierno con experiencia, un presidente que se preocupe por la gente y que no responda a los intereses de cúpulas partidarias o a grupitos de poder. “Nuestro gobierno será respetado, transparente, sano y hará las cosas diferentes. Vamos a responder a sus problemas y buscarles soluciones” les aseguró, a la vez que los invitó a defender el voto, la territorialidad y a hacer la verdadera transformación que El Salvador necesita para su futuro. Aseveró que el país no puede permitir que no los dejen competir y advirtió “Cuidado con jugar con la democracia señores de las extremas. No estamos amarrados, vamos a defender cada voto” En Sonsonate, funcionaban desde hace varias semanas 15 Casas Unidad, a las cuales se sumaron las siguientes en los municipios de: • Juayua 49; Santa Isabel Ishuatán, 22; Cuisnahuat, 18 ; San Julián, 66; Caluco, 23; Izalco, 69; Sonzacate, 23; Sonsonate, 102; Nahuilingo, 8; San Antonio del Monte, 31; Nahuizalco, 47; Salcoatitan, 22; Santo Domingo de Guzmán, 51; Santa Catarina Masahuat, 26; Armenia, 21 y Acajutla 72.

El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, realizó una gira en el Municipio de Guazapa Allí le pidieron apoyo al Candidato Presidencial, para que cuando asuma de nuevo las riendas del país, impulse proyectos turísticos y desarrolle programas para la juventud y los adultos mayores. Tony Saca se comprometió en Guazapa a concluir las obras pendientes y a retomar las necesidades propias de la comunidad a través de su programa “Pequeñas grandes obras”, mientras afirmó que la difícil situación del país requiere de un presidente con experiencia y con disposición firme de buscar la solución a los problemas. “El país se ha deteriorado en tan corto tiempo y necesita experiencia y decisión para buscarle rumbo. No tengo varas mágicas para componerlo, pero sí la voluntad y el apoyo de Dios y de ustedes para que juntos lo mejoremos” dijo, a la vez que les prometió empleo, seguridad y orden. Afirmó que proyecta que las Casas Unidad que dirigen los ciudadanos, se mantengan funcionando al asumir la Presidencia de la República y así poder mantenerse informado de las necesidades de la población en las comunidades. Reiteró la importancia de arreglar la infraestructura de las escuelas públicas, de mejorar el ambiente para que los empresarios locales inviertan más

y atraer a inversionistas para que establezcan sus negocios en el país y así se generen empleos; que es una de las necesidades que apremia a la familia salvadoreña. En Guazapa le presentaron un proyecto turístico para explotar las bondades de Cihuatán, el sitio donde inauguró la Policía Rural durante su administración. Luego de visitar el área urbana de Guazapa, se dirigió a la zona rural. Esta vez al Cantón Calle Nueva en el Caserío Los Melara. En ese lugar, le pidieron ayuda para que la población cuente con calles de acceso hasta Apopa, la creación del bachillerato ya que los jóvenes sólo logran estudiar en el Cantón hasta el noveno grado, un sistema de agua potable y un programa especializado que apoye a los adultos mayores. El ex mandatario les tomó sus solicitudes y les aseguró que las incluirá en su programa presidencial destinado para las obras en las comunidades. Sobre la propuesta turística que recibió, dijo que “Al país le faltan sitios para la diversión y el sano esparcimiento, así como rescatar los valores culturales históricos y Guazapa es un lugar con historia que podemos convertirlo en un destino turístico para la familia salvadoreña”, afirmó.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición Día del Salvadoreño

Comienza Celebracion del Dia del Salvadoreño en EEUU reportaron hablar solo inglés en casa o que hablan muy bien el idioma. La tasa de propiedad de casa entre los salvadoreños es del 45%, comparada con el 59% de cubanos y 26% de mexicanos de origen. En el caso de los ingresos anuales, el promedio para los salvadoreños es de 42,000 dólares, 40,000 de los mexicanos, 38,000 entre hondureños, pero debajo de los colombianos de origen, que ganan en promedio 50,000 dólares anuales y los ecuatorianos, 50,700 dólares. Salvador Sanabria, director ejecutivo de la organización sin fines de lucro, El Rescate de Los Ángeles, valoró que abiertamente y con orgullo, los salvadoreños celebren el aporte crecimiento de su cultura en Estados Unidos. “La nuestra es una doble contribución”, dijo Sanabria. “Porque aportamos a Estados UniEn 2001, la alcaldía de Los Ángeles emitió una resolución para adoptar el “Día del Salvadoreño”, dos, y al mismo tiempo garantizamos y en 2010 la Junta de Supervisores del condado Prince Williams, en el estado de Virginia aprobó que la situación allá [en El Salvador] se mantenga estable, a pesar de la recesión el “Día de la Herencia Salvadoreña Americana”. económica”. En un marco de unidad, festejo y lu- El voto en el exterior para los salvacha por alcanzar el “Sueño Americano” doreños ha sido una promesa reiterada, comenzaron las Fiestas Agostinas, pre- y, que ya se ha materializado para el vias al Día Nacional de la Herencia Sal- 2014, ya que uno de cada tres salvadoreños adultos vive en Estados Unidos. vadoreña Americana, el 6 de agosto. Las celebraciones de al menos 3 mil- Extraoficialmente, un total de 3 millones de hispanos de origen salvadoreño lones de hispanos de origen salvadorese han extendido por todo Estados Uni- ño radican en Estados Unidos, aunque dos, principalmente en California, Texas, cifras de la Oficina de Encuestas ComuMaryland, Virginia y Washington, en una nitarias del Censo, estiman que son 1.7 comunidad cuyos retos principales son el millones. voto desde el exterior en las elecciones Así, los salvadoreños de origen o que de su país, la residencia permanente de tienen antepasados en Estados Unidos quienes están amparados por el Estatuto se han convertido ya en la cuarta pode Protección Temporal (TPS) y mayor blación más grande de origen hispano representación en las esferas del poder y representan el 3.6% de la población latina de esta nación. en Estados Unidos. “El gobierno del presidente Mauricio Fu- UNA DOBLE CONTRIBUCIÓN nes se ha empeñado justamente en dar Mark Hugo López, director asociado del el voto a nuestros compatriotas”, aseg- Pew Hispanic Center indicó, en base a uró el cónsul general de El Salvador en los datos del Censo, que de los salvaLos Ángeles, Walter Durán. “Ese fue el doreños incluidos en el perfil estadístiargumento de nuestro gobierno, de que co 28% son ciudadanos estadounidens- Datos oficiales del Banco Central de había que darle valor real al salvadoreño es y 45% hablan inglés con eficiencia, Reserva de El Salvador indican que la incluyendo a niños de 5 años o más que contribución en remesas gira en torno en el exterior”. a los 4,000 millones de dólares anuales. Ello se traduce a un porcentaje del 16% al 18% del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador. Sanabria consideró que los inmigrantes “son un buen negocio”. Cada año, el gobierno estadounidense recibe más de 1,000 millones de dólares por concepto de reinscripciones del TPS. “Es una cuestión de hipocresía el mantener un cobro cada 18 meses, y una arma política para negociar con los gobiernos centroamericanos [El Salvador, Honduras y Nicaragua]”, dijo el directivo de El Rescate. “Entonces, hay que dejarse de tanto cinismo porque estas personas son gente respetuosa de la leyes, y, repito, ya es hora de que se les conceda la residencia permanente”.

PIONEROS Y SUS LOGROS El 18 de julio de 2006, la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos declaró el 6 de Agosto como el Día Nacional de la Herencia Salvadoreña Americana. La declaración fue impulsada por la ex congresista demócrata y actual Secretaria del Trabajo, Hilda Solís, como una forma de reconocer la herencia salvadoreña, y su aporte socio-cultural y económico a Estados Unidos. “Estamos de fiesta”, dijo Walter Durán, cónsul general de El Salvador en Los Ángeles. “En esta fecha mostramos a esta nación nuestra identidad”. Los pioneros de la iniciativa comunitaria del “Día del Salvadoreño” fueron Salvador Gómez Góchez e Isabel Cárdenas, a través de la Asociación Nacional Salvadoreño-Americana (SANA) de Los Ángeles. Ellos contaron con el impulso oficial del ex concejal angelino, Nick Pacheco. A través de los años, las celebraciones se han extendido en estados y regiones del

país con amplio número de residentes de origen salvadoreño: California, Texas, Maryland, Virginia, Nueva York o Washington La mayor concentración de salvadoreños se encuentra en el área metropolitana de Los Ángeles, donde se calcula que residen 1.5 millones, es decir, una población mayor que la propia capital del “Pulgarcito de América”. Además, de Washington y Virginia, la segunda mayor población de salvadoreños radica en Maryland, donde se les considera como la primera mayoría minoritaria, con casi medio millón de personas cuyo origen es cuscatleco “Es interesante que los salvadoreños ya sean el tercer grupo hispano en Estados Unidos”, dijo Mark Hugo López. “La comunidad salvadoreña ha crecido mucho en los últimos diez años”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Edición Día del Salvadoreño

SANA promovió esta iniciativa 15 años atrás

Este 3 y 4 de agosto se celebrará el Día del Salvadoreño. Evento que inició originalmente en la ciudad de Los Ángeles hace 15 años, gracias al esfuerzo de SANA (Salvadoran American National Association) que promovió esta iniciativa para que se reconociera el 6 de agosto como el día del salvadoreño en todo Estados Unidos. Ahora, 15 años después, El Dia Del Salvadoreño se celebra en la mayoría de ciudades de Estados Unidos en donde hay comunidad de salvadoreños, desde Boston, pasando por Nueva York, Nueva Jersey, Washington D.C., hasta los Ángeles. Los pioneros de la iniciativa comunitaria del “Día del Salvadoreño” fueron Salvador Gómez Góchez e Isabel Cárdenas, a través de la Asociación Nacional Salvadoreño-Americana (SANA) de Los Ángeles. Ellos contaron con el impulso oficial del ex concejal angelino, Nick Pacheco. Asociación Nacional del Salvadoreño Americano. SANA es una organización comunitaria sin fines de lucro dedicada desde 1999 a la vez que preservar la historia y la cultura salvadoreña y fomento de la participación ciudadana activa. Esto se expresa en gran medida cuando en el año de 2000, nos encargamos de la réplica del Divino Salvador del Mundo (Nuestro Divino Salvador) y nos trajeron la imagen de Los Angeles a través de la tierra para simbolizar y captar la esencia de “El viaje del Inmigrante de la Esperanza”. Esto condujo a una celebración anual celebrada cultural, religiosa y cívica, la celebración más grande de El Salvador en el extranjero: El Dia Del Salvadoreño! aquí en la comunidad de Los Angeles. 06 de agosto se reconoce entonces como el Día del Salvadoreño por el Condado de Los Angeles en 2001, en 2002 por la Asamblea del Estado de California, en 2003, se apoya en el Congreso por la congresista Hilda Solís, pero sí No pase hasta el verano de 2006, cuando el Congreso declaró 06 de agosto como

Día salvadoreño nacional o Día del Salvadoreño! Esta celebración está ahora en manos no sólo en los EE.UU. sino también en muchos países en los que los salvadoreños residen. Hemos resistido con firmeza a lo largo de estos últimos 13 años de crecimiento de nuestra comunidad de un grupo de inmigrantes a una vibrante diáspora, en la creencia de que la comunidad salvadoreña Panamericana es una comunidad que contribuye en gran medida al desarrollo socio-político, económico y cultural, no sólo de El Salvador, sino también de las comunidades aquí en los EE.UU. que nos encuentran en mayores concentraciones, como Los Ángeles, Maryland, Virginia, Long Island, y Houston. Esto quedó en evidencia cuando en el 2007 Dia Del Salvadoreño, reconocimos el periodista Mauricio Funes como Gran Mariscal de la celebración de ese año había más de 70.000 personas que asistieron. Él se encendería y hacer historia al convertirse en el primer candidato de izquierda en la historia salvadoreña para ganar la presidencia de El Salvador en el año de 2009. SANA cree que los nombramientos en puestos del gobierno salvadoreño de Dr. Leonel Flores, ex-director de SANA-Washington, DC y ahora director del Instituto Salvadoreño del Seguro Social y Salvador Gómez Góchez, uno de los fundadores de SANA y director emérito ahora gobernador de Ahuachapán ( el estado más occidental del país) es una señal positiva por parte de nuestro Presidente Mauricio Funes que nuestra comunidad es vista como una fuerza transformadora que puede jugar un papel y no contribuye a la promoción de una verdadera democracia en El Salvador. Con estos nombramientos, estamos seguros de que la visión de la organización de promover y facilitar la potencialidad de nuestra comunidad bicultural y binacional más allá de una mera potencia de las remesas es más clara y relevante ahora más que nunca.

SANA cree que el salvadoreño-americanos están creciendo, avanzando y ser clave en la promoción del proceso de cambio social y el logro de una verdadera democracia no sólo en los EE.UU. sino también en nuestro país natal. SANA se mantendrá fiel a nuestra visión, nuestra misión y objetivos, y en nuestra creen-

cia de que el contribuyente y la transformación de la potencialidad política, social y cultural de los salvadoreñosamericanos (más de 2 millones según censo de 2011, lo que hace a nuestra comunidad el cuarto mayor grupo hispano en el nación) no es sólo nuestro derecho sino nuestro deber. La clave de nuestro éxito radica en el ejercicio efectivo de nuestra binacionalidad y la naturaleza bicultural como el puente que es utilizado por las próximas generaciones de salvadoreños americanos para alcanzar nuestro verdadero potencial colectivo en ambas sociedades. La salvadoreña Asociación Nacional Americana fue fundada en 1999 en la ciudad de Los Ángeles y es responsable de asegurar que la ciudad de Los Angeles, el Condado de Los Angeles, estado de California y el Congreso de EE.UU. reconoce las contribuciones y los logros de la comunidad salvadoreña en el Estados Unidos con la celebración de El Día del Salvadoreño. Desde entonces El Día Del Salvadoreño ha sido reconocido por otras grandes ciudades como Washington DC y Houston.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.

Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090

Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Candidato a Vicepresidente FMLN Oscar Ortiz: “Estamos totalmente abiertos como partido a ampliar una reforma política con mayor participación de los salvadoreños en el exterior” ¿Eso se podría replicar al llegar al gobierno?

“El nivel de seguridad que se respira en Santa Tecla esperamos seguir teniéndolo en los próximos años”, Oscar Ortiz.

Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com El candidato a vicepresidente salvadoreño ha sido nombrado “Capitán mayor” y estará participando junto a los salvadoreños en Los Ángeles La primera gestión municipal de óscar Ortiz inició 13 años atrás, a partir de esa fecha, la población tecleña ha sido testigo de primera mano de la planificación y puesta en marcha de proyectos que han habilitado económicamente la ciudad. Ya en octubre del 2012 surgían indicios de que podría ser parte de la lista de candidatos para la fórmula presidencial, mientras que hoy en día, ya es un hecho tangible que el alcalde Ortiz es el candidato a Vicepresidente por el frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN. Ortiz ha logrado que Santa Tecla sea una de las ciudades más representativas del área metropolitana a través de una economía activa, grandes logros en los niveles de seguridad e implementación de programas sociales. En relación a las apuestas que hará para lograr una mayor integración de los salva-

doreños en el exterior esta: facilitar la ruta bilateral de negocios, continuar trabajando en la implementación eficaz de cielos abiertos y reforzar el trabajo consular. Mientras que políticamente espera lograr que los compatriotas tengan una participación más plena, no sólo mediante el voto presidencial, sino

a través de la elección de diputados para el congreso salvadoreño. ¿Cuál ha sido uno de los principales retos que ha tenido en la Alcaldía de Santa Tecla? Uno de los principales cambios es transformar y hacer posible el crecimiento económico; habilitar la ciudad económicamente, abrir nuevas posibilidades de empleo por eso en todo el proceso de planificación, el tema económico se convirtió en uno de los más importantes; apostar por la micro y mediana empresa, apostar por el sector comercio, abrir en Santa Tecla nuevas oportunidades de turismo tanto en la ciudad como en la zonas periféricas con ecoturismo. Uno de los principales logros es que Santa Tecla se ha convertido en una ciudad económicamente activa y fuerte con nuevas posibilidades para generar empleo e ingresos, y luego el otro gran campo de transformación ha sido la capacidad de hacer de Santa Tecla una ciudad abierta, una ciudad con espacio públicos de calidad, una ciudad que se pueda disfrutar y que apuesta por la cultura el deporte, por las representaciones artísticas; una ciudad que ha renovado su centro histórico. Actualmente es una de las ciudades más competitivas, en los espacios públicos ha logrado lanzar programas sociales que ahora son pioneros a nivel del país como el tema de la beca escuela, el voluntariado municipal, es una ciudad que tiene el cien por ciento de los servicios básicos, como electrificación y agua potable; Santa Tecla le ha apostado a los temas y proyectos innovadores. De acuerdo a cifras actuales, el nivel de violencia en santa tecla ha disminuido considerablemente, es eso así… Estuve haciendo un recorrido con el presidente de la Cámara de Washington, con el empresario Luis Reyes en el paseo el Carmen el día sábado; estaban impresionados del impacto de la zona; el nivel de seguridad que se respira en Santa Tecla esperamos seguir teniéndolo en los próximos años, pero ya es muy competitiva, una ciudad que registra 12 crímenes por cada cien mil habitantes y en los últimos dos años han sido los años menos violentos de los últimos diez años.

Es que hay un modelo, yo siempre he dicho que hay que apostar a el modelo que arranca desde la comunidad, porque puedes tener un modelo fuerte arriba pero si no logras que la gente lo haga suyo es muy difícil, y es lo que hemos hecho en santa tecla, la gente ha hecho suyo ese modelos de cambio y transformación. Ahora, hablando de su candidatura me gustaría saber qué papel tendrán los salvadoreños en el exterior… Hemos estado un par de ocasiones en Estados Unidos, donde llevamos las consulta ciudadana, y fue todo un éxito visitamos 8 ciudades: San Francisco, Oakland, Los Ángeles, Washington, Nueva York, New Jersey… fue todo un éxito las expectativas fueron superiores a las que llevaba. Se ha logrado establecer durante las visitas una especie de acuerdo que vamos a promover desde ya; el primero es abrir el puente económico para facilitar la ruta de los negocios entre los salvadoreños que están allá y los que estamos acá; segundo, la gestión de tratar de tener un sistema de transporte aéreo más accesible para estimular la visita de salvadoreños a nuestro país y que sean más competitivos; el tercero es reforzar todo nuestro trabajo consular en Estados Unidos, Canadá, incluyendo Europa; esto significa realizar una mayor inversión en personal, capacitación, tecnología que nos permita simplificar tiempos, mecanismos que los salvadoreños puedan tener documentación o asistencia importante. Ya hemos dado un gran paso con la participación de los salvadoreños mediante el voto, pero lamentablemente la ley salió bastante tarde, pero lo importante es que la decisión política ya está tomada hay que trabajar en los próximos años para garantizar una mejor participación. Además de la parte consular y política, es importante una reforma política que vaya más allá de que los salvadoreños sólo puedan votar en elecciones presidenciales, sino también para diputados… estamos totalmente abiertos como partido a ampliar una reforma política que implique una participación más plena de los salvadoreños en

el exterior.

¿Cómo ve el interés de los compatriotas en Estados Unidos para votar en el 2014?

La gente tiene interés en su país, no sólo en temas electorales, tiene interés en conectarse de forma más dinámica con El Salvador, el problema que hemos tenido como país es que casi siempre hemos visto la relación entre salvadoreños que estamos aquí y los que están fuera del territorio por la vía de las remesas; ese factor hay que superarlo y trascenderlo, pero no debe ser la relación que nos determine por los próximos diez años, sino debe ser una relación más dinámica, integral, abierta… mucho más amplia, eso requiere abrir el otro puente además de las remesas, yo le llamo el puente de las remesas, el que ya está creado; debemos crear un nuevo puente económico de relaciones de intercambio, y luego un puente de carácter

cultural y social. Hablando de lo cultural y social, escuchaba la noticia de que ha sido nominado “capitán mayor” para un evento muy importante en Los Ángeles Para mí es un orgullo que una red de organizaciones me hayan nominado para ese cargo, durante la celebración de las fiestas agostinas, durante la bajada de El Salvador del mundo que es una enorme tradición en nuestro país, y se celebra de una manera entusiasta en Estados Unidos y específicamente en Los Ángeles; acompañaremos a miles y miles de salvadoreños en esa tradición en Estados Unidos. También tendremos contactos políticos el día viernes, específicamente con las autoridades del concejo de Los Ángeles. Estaremos en el Corredor salvadoreño, tendremos una cena con empresarios y reuniones con concejales.

“Debemos apostar a los modelos que arrancan desde la comunidad”, candidato a Vicepresidente por el FMLN. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición Feria Agostina

Salvadoreños celebran fiestas agostinas en Los Angeles motivado a otras comunidades a celebrar nuestra identidad y preservarla en el tiempo para las nuevas generaciones”, admitió Salvador Sanabria, director ejecutivo de El Rescate, organización que desde 2006 coordina estas fiestas. Las fiestas agostinas se celebraron por primera vez en 1996, a iniciativa de Víctor Hércules y Dagoberto Reyes. En 2006, el Congreso de Estados Unidos aprobó que el 6 de agosto sea el Día del Salvadoreño, coincidiendo con esta celebración dedicada al Divino Salvador del Mundo. “En esta feria se pueden hacer conexiones de negocios a través de los ejecutivos o representantes de empresas, en esta oportunidad van a haber dos encuentros de gente interesada en llegar al mercado financiero y de textiles centroamericano”, reveló Sanabria. Cada visitante encuentra aquí una variedad de servicios, productos y artesanías en los quios- Pese a no tener instituciones del Gobicos. Además, hay un programa musical variado con invitados especiales que hacen olvidar a los erno salvadoreño entre los expositores, como en el pasado, en estas fiestas participan más de 50 empresas y organizaDe acuerdo con el consulado de El Sal- emprendedurismo y pujanza. Además, ciones comunitarias locales y otras que vador en Los Ángeles, en el sur de Cali- destacándose por el desarrollo empre- se han movilizado desde El Salvador. fornia, residen 1.5 millones de conna- sarial y la organización comunitaria. “La gente está comprando camisas de cionales, quienes son conocidos por su “Los salvadoreños en Los Ángeles han la selecta porque quiere lucir azul y

blanco en toda la festividad”, señaló el empresario Álex Vanegas, propietario de La Tiendita Salvadoreña, quien ha participado en este evento en los últimos 14 años. Este evento cultural también ha reunido a los reconocidos comediantes cuscatlecos: el Primo Chomo y la Tenchis, quienes exponen la idiosincrasia salvadoreña y generan buen humor y ambiente entre los connacionales. “Solo escuché la voz del Primo Chomo y lo reconocí, es bueno encontrarlo aquí, yo lo conocí en un jaripeo en Zacatecoluca”, afirmó Christopher Molina, originario de Estelí, Nicaragua, quien aprovechó de saludar al humorista. En 2000, con el apoyo del concejal Nick Pacheco, se declaró el 6 de agosto como el Día del Salvadoreño en la ciudad de Los Ángeles. En 2006, con el respaldo de la entonces congresista Hilda Solís, se declaró a escala federal. El Día del Salvadoreño también se celebra en ciudades como Nueva York y Washington. Pero en Los Ángeles el festejo a menudo incluye varios festivales.

trono de San Salvador. Este día, al igual que como se celebra en la capital salvadoreña, los compatriotas residentes en Los Angeles pasearón la imagen del Salvador del Mundo sobre una carroza y, a la vista

de todos, la imagen será ocultada por debajo de la superficie y emergerá ataviada con ropajes blancos, como un simil de la transfiguración de Cristo, el evento bíblico que da origen a esta tradición.

Fiesta en el McArthur Park

Las fiestas agostinas ya se celebran en Los Angeles y en ellas participan todos los salvadoreños que exhalan la nostalgia a bocanadas Ruedas en la calle, elotes locos, pupusas y manzanitas rojas... “en Los Angeles” . Esa es la estampa del McArthur Park, el céntrico parque angelino, habitualmente ocupado por salvadoreños en busca de empleo, que ayer lo abarrotaron para celebrar ahí las fiestas agostinas. La alcaldía del condado de Los Angeles ha cerrado la calle para permitir la instalación de las ruedas: pequeñas “chicagos”, “pulpos” multicolor y “champi-

tas” de juegos de azar, lanzmiento de aros y tiro al blanco. La estampa es típica salvadoreña, excepto que ésta se desarrolla sobre el Wilshire Boulevard, a un costado del parque, y que en lugar de ver de fondo el Estadio Cuscatlán, se ve el edificio del Medical Care de Los Angeles. La “bajada” En otro sector de la ciudad, en el Exposition Park de Los Angeles, otros salvadoreños preparan los platillos que degustarón durante la celebración del Día del Salvadoreño y la conmemoración de la Transfiguración del Divino Salvador del Mundo, paLa única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

GUATEMALA

Guatemala: remesas crecieron 5% en primer semestre

El envío de remesas familiares de guatemaltecos en el extranjero creció un 5% en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período de 2012, pese a un aumento de las deportaciones, informaron este martes fuentes oficiales.

El envío de remesas familiares de guatemaltecos en el extranjero creció un 5% en el primer semestre de este año, en comparación con el mismo período de 2012, pese a un aumento de las deportaciones, informaron este martes fuentes oficiales. El Banco Central de Guatemala indicó en su página en Internet que entre enero y junio pasados ingresaron 2.478 millones de dólares, cifra que repre-

senta un incremento del 5% respecto de los 2.360 millones del mismo lapso de 2012. Las remesas aumentaron a pesar de que las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos, donde se encuentra el mayor número de migrantes, también aumentaron (23%). El año pasado Guatemala recibió en remesas familiares un máximo histórico de 4.782 millones de dólares, 404 millones de dólares más que en 2011. Este año, según las proyecciones de las autoridades guatemaltecas, el ingreso de remesas familiares podría superar los 5.000 millones de dólares. Según la Dirección General Migración, Estados Unidos deportó 40.647 guatemaltecos en 2012 y durante el primer semestre de este año el número de deportados ascendió a 24.810. De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, alrededor de 1,5 millones de guatemaltecos residen en el extranjero, 1,3 millones en Estados Unidos, la mayoría indocumentados.

Guatemala y El Salvador facilitarán tránsito de personas y productos

Los dos países juntos general el 59% del comercio intrarregional.

Los ministros de Economía de Guatemala y El Salvador, Sergio de la Torre y Armando Flores, ratificaron ayer viernes el compromiso de sus gobiernos de vigorizar el comercio bilateral a través de la facilitación del tránsito de mercancías y personas en sus fronteras. Al término de una reunión celebrada en la capital guatemalteca, Flores dijo que los dos países centroamericanos dan pasos importantes en la integración regional. Guatemala y El Salvador, dijo Flores en rueda de prensa, están propiciando las condiciones para estimular el cre-

cimiento económico, la generación de empleo y modernizar los puestos fronterizos. “Las mejoras en la infraestructura vial en las fronteras constituye una de las apuestas más importantes” y existen avances en la búsqueda de financiación para la construcción de puentes en las fronteras, destacó. la elaboración de un protocolo binacional para agilizar el tránsito de pasajeros, sobre todo en el periodo de alta demanda, con el fin de estimular las actividades turísticas y productivas de ambos lados. Según Flores, las seis mesas de trabajo que han instalado para la facilitación del comercio y de las personas, están avanzando, sobre todo las de infraestructura de lado salvadoreño. Ese país está invirtiendo en reconstrucción de puentes y la remodelación de sus aduanas unos $55 millones, señaló. El ministro guatemalteco de Economía, por su lado, reiteró que con El Salvador están impulsando un proceso de integración que busca incrementar la competitividad en Centroamérica. El Salvador es el segundo socio comercial más importante para Guatemala, después de Estados Unidos.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

Guatemala implementará fuerza motorizada elite contra la delincuencia

Con un promedio de 15 asesinatos diarios, Guatemala es uno de los países más violentos de América Latina.

La policía guatemalteca implementará una fuerza motorizada elite para combatir a los grupos delictivos que afectan a la población, la cual estará integrada por “expertos tirados”, informaron hoy fuentes oficiales. Una portavoz del ministerio guatemalteco del Interior, dijo hoy a Acan-Efe que la nueva fuerza fue presentada al Gabinete de Seguridad el pasado viernes, y que la misma “estará en las calles en un mes”. Según la fuente, la nueva fuerza estará compuesta por agentes que han sido capacitados durante varios meses para movilizarse con rapidez dentro del denso tráfico de la ciudad a bordo de motocicletas. “Irán en parejas, y transitarán las zonas consideradas como rojas por los altos niveles de delincuencia que se registran en estas”, ex-

plicó la fuente. La Policía Nacional Civil (PNC), agregó, cuenta con al menos un centenar de motocicletas que se pondrán a disposición de esta fuerza elite que trabajará de forma coordinada con otras instituciones para actuar “in situo” en las horas de mayor conflictividad. “Los integrantes de este grupo son expertos en la conducción de las motocicletas así como expertos tiradores, para garantizar la seguridad de los ciudadanos”, precisó la portavoz. En los últimos meses se ha incrementado la cantidad de robos a mano armada y ataques de sicarios que se movilizan en motocicleta en las zona de mayor congestión vial.

Guatemala anuncia acciones para detener la especulación de precios en la canasta básica El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, informó que este lunes se reunirá con representantes de diversos sectores productivos, con el objetivo de analizar y gestionar mejores medidas para frenar la especulación de precios en la canasta básica de alimentos. Ante esto el jefe de Estado guatemalteco aseguró que sostendrá un importante encuentro con empresarios y comerciantes, para tratar el problema de la especulación y las prácticas negativas de los intermediarios que derivan en el encarecimiento de los productos de la canasta básica. En este sentido Pérez Molina advirtió que este tipo de acciones perjudica de forma directa a las familias más vulnerables del país, por lo que es necesario que el Ejecutivo realice las medidas necesarias para frenar este tipo de hechos. En esta línea acotó que el Gobierno exigirá a los comerciantes que cesen las prácticas especulativas y que bajen los precios, agregando que se sancionará a “los intermediarios y especuladores”. “Sabemos de los productos que se necesitan en el hogar y que cada día están más caros, y que hay alguien que se queda con el dinero a costillas del hambre del pueblo de Guatemala, y son cosas que como gobierno no podemos permitir”, afirmó el manda-

Ante esto dijo que se realizarán nuevos dispositivos de las fuerzas de seguridad y reiteró la decisión del gobierno de adquirir armamento para la Policía Nacional Civil “por excepción”, pues las condiciones de seguridad nacional justifica la medida.

tario. Seguridad ciudadana Por otra parte el ministro de Gobernación Mauricio López Bonilla, aseguró en el marco de la sesión del Gabinete de Seguridad, que las autoridades preparan una serie de acciones para enfrentar a la delincuencia y mejorar la protección ciudadana que se aplicarán el próximo mes. “agosto será un mes de muchos cambios en materia de seguridad”, enfatizó.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

México y Panamá negociarán un TLC

El incremento en el intercambio comercial con superávit para México fue acompañado de fuertes inversiones de empresas mexicanas para instalarse en Panamá en diversos rubros, entre ellos construcción, servicios, telecomunicaciones, electricidad, banca, comercio y otros.

México y Panamá, cuyo comercio se cuadruplicó en los últimos 10 años con una balanza mexicana favorable, iniciarán el martes en esta capital nuevas negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC). Panamá busca el TLC con México para posibilitar su ingreso a la Alianza del Pacífico, formada por la República Mexicana, Colombia, Chile y Perú, y

cuyo requisito para pertenecer es que sus miembros dispongan de acuerdos comerciales entre sí. “Panamá se beneficiará porque le permitirá constituirse como capital de la Alianza del Pacífico”, auguró el dirigente de la Cámara de Comercio México-Panamá y gerente regional de la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Diego Hernández.

Las pláticas arrancarán “desde cero” para dejar de lado los textos negociados entre 1986 y 2003, cuando se registró un avance de más del 80%, de acuerdo con la viceministra de negociaciones comerciales de la nación centroamericana, Diana Salazar. En aquel periodo, las negociaciones fracasaron por diferencias en el tema fiscal, pero ambos países superaron el

impasse con la entrada en vigencia el 31 de diciembre de 2011, de un tratado para impedir la doble tributación. Pese a la falta de acuerdo comercial, el intercambio de bienes en promedio ha crecido cuatro veces, con un histórico superávit para México, al pasar de 357 millones de dólares en 2003 a 1,218 millones de dólares en 2012. Cifras de la Secretaría de Economía de México señalaron que las exportaciones mexicanas a Panamá muestran una tendencia creciente, de 319 millones de dólares en 2003 a 1,135 millones en 2012. Sin embargo, las importaciones desde Panamá muestran altibajos, de 37.7 millones de dólares en 2003 a 82 millones en 2012, pero con ventas de hasta 120 millones en 2011. Cifras oficiales señalan que las inversiones mexicanas acumuladas en los últimos 15 años superan los 2,000 millones de dólares. Diego Hernández manifestó que el TLC abrirá más oportunidades para los empresarios mexicanos en Panamá.

41 especies sumarán a lista de peligro Honduras paga 18 mil millones de lempiras en intereses por deuda interna de extinción en Honduras

Entre los mamíferos hondureños en peligro de extinción está el mono araña, la ballena azul, el ocelote, el tigrillo y el jaguar. De las aves está la guara verde y la guara roja, que es el ave nacional de Honduras. De la flora silvestre está en peligro de extinción el pinabete, según la Cites, organismo que regula el comercio internacional de especies silvestres de forma efectiva y constante.

Una variedad de bosques, flora y fauna forman parte de los distintos ecosistemas que representan la riqueza natural de Honduras, la cual está siendo amenazada por la deforestación, quema de árboles y la caza indiscriminada de animales, muchos en peligro de extinción. Con 43,352 kilómetros cuadrados de bosques, Honduras mantiene una alta biodiversidad, lo que le permite mantenerse en un lugar privilegiado con variedad de hábitat. Sin embargo, los principales enemigos de la biodiversidad continúan siendo el modelo de producción, el consumo, el monocultivo y la especie humana. Desde bosques nublados, húmedos, seco,

manglares, pinares hasta arrecifes, Honduras se ve amenazada por la tala indiscriminada que está acabando con la biodiversidad hondureña. “La zona del Lago de Yojoa está altamente intervenida con una presión de carreteras, industria, hoteles, café, minería, acuicultura, casetas de venta de alimentos, lavado de carros, manejo inadecuado de desechos, este es el mejor ejemplo de la degradación”, manifestó Gustavo Cruz, director del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (Unah). Peligro de extinción Según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites), existen 26 especies en peligro de extinción de la fauna y una de la flora silvestre. La categoría de las especies en peligro de extinción respecto a Honduras, son las que están o pueden ser afectadas por el comercio. Además hay 41especies a punto de llegar a peligro de extinción. “El comercio de estas especies deberá estar sujeto a una reglamentación estricta a fin de no poner en peligro aún mayor su supervivencia y se autorizará solamente bajo circunstancias excepcionales”, explica la Cites. En esta categoría esta el pez sierra y algunos reptiles como la tortuga carey y golfina.

El diputado presidente de la Comisión de Presupuesto en el Congreso Nacional, Francisco Rivera, informó que Honduras está pagando unos 18 mil millones de lempiras en intereses por concepto de deuda interna. “Son 18 mil millones de lempiras que estamos pagando en réditos, esa deuda tan a corto plazo va a asfixiar a cualquier gobierno y a todos los hondureños”, expresó. Al mismo tiempo advirtió que el monto de los intereses puede llegar hasta los 23 mil millones de lempiras. El congresista refirió que esa cantidad de dinero que paga Honduras por concepto de intereses a la deuda, equivale a los presupuestos anuales de las secretarías de Salud y Educación. Rivera justificó que la actual gestión gubernamental recibió el país “con una deuda interna salvaje”. El mes anterior, la Secretaría deFinanzas (Sefin) reportó que en el primer trimestre del presente año el gobierno contrajo deuda interna por el monto de dos mil 121.4 millones de lempiras con la colocación de bonos y letras. Asimismo, la Sefin recordó que el presupuesto aprobado para 2013 le autoriza la emisión de bonos y letras hasta por un monto de 8 mil 486 mil-

Mientras informes no oficiales destacan que la deuda interna de Honduras puede superar los 70 mil millones de lempiras, aunque la viceministra de Finanzas, Evelyn Bautista, indicó que la misma es de 56 mil 440 millones de lempiras.

lones de lempiras. Hace unas semanas, el ex ministro de Finanzas, William Chong Wong, manifestó que sí es necesaria una renegociación de la deuda interna nacional. “En lo que sí estoy de acuerdo es que se debe de renegociar la deuda interna a tasas más razonables, es normal y se puede hacer debido a la liquidez que existe en el sistema así como una política estricta de gastos y mejoramiento de ingresos. Lo que el país necesita es una renegociación de la deuda interna”, puntualizó.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

OPINIÓN

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La depresión en los inmigrantes latinos en Estados Unidos Por: Mario Mattute

“Sin paciencia… no hay ciencia” Por: Charlie Martz He escuchado una frase famosa que anda por ahí, “la paciencia es madre de la ciencia”. En ocasiones hasta grandes personajes de la televisión la mencionan, por eso quiero que junto conmigo indagues en esta afirmación. El mundo no parece tener paciencia… Las personas quieren todo muy rápido. Las personas de hoy en día no se detienen ningún momento porque sienten que es demasiado corto el tiempo. El movimiento de la sociedad es un reloj que nunca pide cambio de pilas. Un barco que nunca encuentra un muelle donde reposar. Un carro que a los creadores se les olvido colocarle un freno. Un proyectil que nunca se le acaba la pólvora. En fin, hay miles de ejemplos para describir lo que ocurre hoy en día. Mi artículo no se quiere enfocar en ellos, sino en expresarte que si no aprendes a tener paciencia es posible que pases malos ratos. Hay que entender que Dios tiene un tiempo asignado para contestar nuestras oraciones y para cumplir nuestros sueños. Cuando comprendes los tiempos de Dios no vivirás frustrado, te podrás relajar sabiendo que Dios está en control. En muchas ocasiones desee que personas que se encuentran a mí alrededor cambiaran muchas cosas, en mi tiempo, lo cual trajo mucha frustración y enojo. Quiero confesarte que aun me cuesta tener paciencia; pero he mejorado desde que entendí que Dios nos cambia poco a poco. La actitud correcta y que va en contra de la corriente es esta: mientras esperas llénate de gozo, conténtate. ¡Relájate! “Mas yo en ti confío o Jehová…en tu mano están mis tiempos…”.Salmo 31:14-15 Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas ref lexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180. blogspot.com; sígueme en twitter:@ charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

Establecerse en otro país trae consigo el riesgo de desarrollar la enfermedad. Continuamente, numerosas personas abandonan su país para tratar de triunfar con su trabajo en Estados Unidos (así se forjó un gran país). La búsqueda del sueño americano trae consigo mucho esfuerzo pero también grandes satisfacciones. Muchos de ellos son latinos procedentes de países cercanos, de América Central, o de otros más distantes que sintonizan con el modo de vida estadounidense, o creen que les irá bien en el país de las oportunidades. Sin embargo, emigrar puede traer consigo una depresión, por diversos factores. Conviene estar al tanto de este riesgo, para poder prevenir al máximo sus causas y minimizar sus efectos. Los síntomas de un desorden anímico podrían dar al traste con las aspiraciones de muchas personas latinas que han conseguido un trabajo y están a punto de triunfar en su nuevo país. Causas de la depresión en inmigrantes El principal motivo de la depresión en inmigrantes latinos viene dado por la separación familiar. En los países de los que proceden tiene una gran importancia la unidad familiar. Suelen existir vínculos enormes, no sólo entre padres e hijos, como ocurre en los países anglosajones y en sociedades del centro de Europa, sino que también se incluye a los parientes de diferentes grados (tíos, primos, primos lejanos, etc.). Viene a ser habitual que las grandes celebraciones (Navidad, cumpleaños) se resuelvan con fiestas multitudinarias a las que acuden en tropel todos los miembros del clan. Pero el proceso migratorio suele ser complicado. Muchas veces, un individuo que consigue la Green Card para trabajar en Estados Unidos aún no está en situación de poder llevarse a su cónyuge e hijos. El plan suele consistir en viajar solo, y trabajar durante un tiempo en espera de que vaya todo bien,

de cara a ahorrar el suficiente dinero para poder financiar el viaje del resto de la familia. De esta forma, muchos inmigrantes sufren en silencio la ausencia del cónyuge, lo que provoca en mayor o menor medida un sentimiento de tristeza. Si existe algún problema (enfermedad, fallecimiento), siempre resulta más complicado que nunca viajar para estar con el familiar necesitado de acompañamiento. El sentimiento de soledad Puesto que los latinos provienen de países con ricas tradiciones culturales, suele resultar un tanto desesperante verse obligado a estar solo en días especialmente señalados, festejos tradicionales, etc. También resulta difícil acostumbrarse al cambio de hábitos alimentarios, platos que se suelen comer, etc. Se pasa de estar constantemente rodeado de gente a permanecer muchas veces solo, al menos el tiempo que se tarda en hacer nuevos amigos, lo que a veces resulta complicado cuando se llega a un nuevo país con más interés en buscarse un porvenir laboral que en labrarse una vida social. Muchas veces, el inmigrante debe resignarse a perderse bodas y otras ceremonias religiosas importantes (como la primera comunión en el catolicismo y otras confesiones cristianas). Lo mismo ocurre con la graduación de los hijos, funciones escolares, etc. Otros problemas A todo esto se le debe añadir que instalarse en un nuevo país trae consigo numerosos cambios que afectan al estado de ánimo. Por ejemplo, el idioma supone una alteración compleja. En muchas ocasiones, el hispanohablante no tiene un nivel elevado de inglés, por lo que durante el tiempo en el que aprende a mantener conversaciones, se produce una inevitable sensación de aislamiento. En gran medida, este problema se mitiga cuando la persona reside en núcleos de población donde se habla mucho español (Nueva York es el mejor ejemplo), ya

que regularmente se puede practicar el idioma materno. Pero muchos acaban trabajando en lugares donde apena se practica (la parte positiva es que con menores posibilidades de hablar en español, se aprende inglés con más rapidez, pues no queda más remedio). La falta de conocimiento legislativo de un país nuevo, con reglas que se desconocen, puede considerarse otro problema. Incluso las personas dotadas de enormes conocimiento sobre la legislación de su país de origen, suelen tener grandes lagunas o desconocer por completo el ordenamiento jurídico estadounidense. Si por cualquier razón se incumple la ley, este hecho trae consigo consecuencias que van desde multas, hasta la expulsión del país, lo que sin duda afectará a la moral del que las sufre. Consejos para aquellos que puedan estar sufriendo una depresión En general, todos estos factores conducen al nacimiento de un sentimiento de vulnerabilidad que la persona no tenía antes de partir a su nuevo destino. Como el proceso migratorio suele darse como consecuencia de problemas económicos (una persona con pocas perspectivas de ganarse la vida en su entorno decide viajar a un lugar donde tendrá más posibilidades), muchas veces se carece del dinero necesario para costearse un seguro privado (otras veces no, existen empresarios y profesionales que se mudan a Estados Unidos y desde el principio experimentan el éxito). Si el sentimiento de tristeza persiste, resulta obligado someterse a la revisión de un especialista. Los programas de seguros de salud Medicaid y Medicare, del gobierno de los Estados Unidos, ofrecen atención médica para personas de bajos ingresos. Incluyen en casos de necesidad tratamientos a base de antidepresivos. Con el tiempo, si todo va bien, se conseguirán los ingresos suficientes para contratar un seguro privado.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

MISCELÁNEA

Música adecuada para el momento Tu mundo móvil Por: Eric Michiels Movil724.com

Metro ofrece talleres gratis sobre la seguridad en bicicletas

La aplicación Songza ha tomado un auge importante por su habilidad de crear (muy buenos) playlists para múltiples ocasiones. La aplicación tiene un Concierge, que te ayuda a generar un playlist en base al día y a las actividades que estás realizando. Puedes escoger entre música para despertarte, para cantar en la ducha, para ejercitarte, para cuando

Metro está ofreciendo clases de seguridad de tráfico gratis en todo el Condado de Los Ángeles. Estos talleres están abiertos a cualquier persona que quiera aprender o bien afinar sus habilidades para viajar en bicicleta en el tráfico. Fechas, ubicaciones e información de registro de las clases están disponible en metro.net/bikes.

Conozca la nueva aplicación LA Metro Transit Watch Ayude a Metro a ser más seguro al convertirse en los ojos y oídos del sistema. La aplicación Transit Watch para smartphones permite a los pasajeros reportar fácil y rápidamente cualquier actividad sospechosa o delitos de no emergencia. Está disponible para iPhones y dispositivos Android - descargue la aplicación gratis en Apple App Store o Google Play. Más información en transitwatchla.org.

La distancia hace más fuertes a las parejas

parejas normales gracias a que la comunicación es más constante y profunda. Según Jiang, a pesar de que nuestra cultura hace hincapié en estar juntos físicamente, “la gente no debe ser tan pesimista sobre las relaciones a distancia” pues estas parejas “se esfuerzan más que las personas geográficamente cercanas a la hora de comunicar cariño y afecto, y eso tiene su recompensa”, apunta.

Reciba crédito de peaje gratis para Metro ExpressLanes al recomendar a sus amigos Ayude a sus amigos y familiares a superar el tráfico más rápido usando ExpressLanes de Metro. Ahora, reciba $10 en crédito de peaje por cada nueva inscripción que usted recomiende. Los carriles son gratis para vehículos compartidos y motocicletas y está disponible para los conductores individuales pagando un peaje. Todo lo que necesita es un transponedor FasTrak®. Abra una cuenta FasTrak® el día de hoy en metroexpresslanes.net.

Información de llegada en tiempo real ahora disponible para Metro Rail Nextrip utiliza tecnología satelital para decirle cuando el autobús está por llegar – y ahora le da la misma información de la llegada de los trenes de Metro Rail. Acceda a Nextrip vía web móvil, mensaje de texto o computadora de escritorio y elimine las conjeturas de llegar a la estación a tiempo. Más información e instrucciones para los usuarios en metro.net/nextrip.

Cierres de rampa próximamente en el Pase de Sepulveda La continuación de la construcción de la autopista I-405 requiere dos cierres de rampa en agosto. A partir de agosto, el cierre de las rampas de salida al norte hacia Sunset Boulevard y Wilshire Boulevard está programada para cerrar por varios meses. Para más información y los desvíos recomendados, visite metro.net/405.

Si quiere saber más, visite metro.net

14-0078gen-cs_jk©2013 lacmta

lees el periódico y más. También la aplicación se integra socialmente con tus amigos para compartir playlists con tus amistades que también tienen Songza. En el tab de Popular, puedes ver todos los playlists populares y lo que está trending en el momento. Conozco muchas personas que en las fiestas o reuniones que hacen en sus hogares, solo abren Songza, eligen la ocasión y le dan play. La aplicación se encarga de amenizar las reuniones y tu te puedes despreocupar y disfrutar el tiempo con tus amigos y amigas. La aplicación es totalmente gratis y está disponible para iPhone y Android. ¿Que opinas de este servicio? ¿Lo usarías? Escríbeme a diaadianews@movil724. com

Puede resultar extraño y chocante, pero una nueva investigación ha comprobado que las parejas a distancia crean vínculos más estrechos. Según los científicos cuando están separadas las parejas se esfuerzan por comunicarse más y conseguir una mayor intimidad. “El roce hace el cariño” afirma el dicho popular. Sin embargo no siempre es así, como han comprobado Crystal Jiang, del City University de Hong Kong y Jeffrey Hancock, de la Universidad Cornell en una investigación sobre las relaciones de pareja a distancia publicada recientemente en la revista científica Journal of Communication. Según sus conclusiones las personas que tiene relaciones en la distancia suelen crear lazos más fuertes que las

Metro Briefs

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

ESPECTÁCULOS

La secuela de Man of Steel ya tiene un Sony confirma la película de «Gran posible Batman Ricos y Famosos

Turismo»

La exitosa franquicia de juegos de carreras y simulación de conducción llegará a la gran pantalla. Así lo ha confirmado Sony luego de dos días llenos de rumores al respecto. Si bien el llevar a la gran pantalla un videojuego casi nunca tiene un buen resultado, Hollywood parece no cesar en el intento de que disfrutemos tanto un filme como el juego original. Ya hemos visto como han masacrado grandes historias como la

deResident Evil en la gran pantalla, y ni hablar de la infame película de Doom con “La Roca” donde incluso hay escenas donde apreciamos el filme como si se tratase de un juego FPS (algo que me hizo sentir escalofríos de repulsión), pues hoy Sony confirma el desarrollo de la película de Gran Turismo, algo que realmente nunca vimos venir. Y es que la saga de juegos Gran Turismo es de las mejores franquicias exclusivas para la familia de consolasPlayStation, ofreciendo no solo un juego de carreras de vehículos más, sino un simulador de conducción, donde la física, la velocidad y la fricción tienen su efecto, tanto así que incluso es usado en distintos programas de prácticas de conductores profesionales de carreras.

Hace muy pocos días os anunciábamos que Warner Bros estaría trabajando en una película de Superman y Batman que se estrenará a lo largo del año 2015. La película será una secuela de Man of Steel, y su director, Zack Snyder, ha asegurado que ya está en proceso. Ahora comienza el baile de nombres de los posibles actores que ocuparán el reparto en esta ocasión. Si pensamos en dos superhéroes, en un alto porcentaje, la gran mayoría pensaría en Batman y Superman. Los dos personajes más queridos de DC Comics van a compartir pantalla en una película que,

sólo por este dato, va a llevar a millones de personas a los cines. Lo cierto es que la última trilogía de Batman dirigida por Christopher Nolan ha incrementado la legión de fans del murciélago y ha enseñado una manera distinta de tratar las películas de superhéroes. La primera duda que a todos nos vino a la mente, es si Christian Bale seguría vistiendo el traje de Batman en una ocasión tan especial. Pues mi gozo en un pozo, según declaraciones de Cosmic Booknews, Tyler Hoechlin es un firme candidato para acompañar a Henry Cavill en la nueva película.

William y Kate celebran fiesta para festejar Mick Jagger: 70 velas y millones de el nacimiento de George Alexander Louis discos

Después de debutar como padres, los duques de Cambridge, William y Kate, se dirigieron al palacio de Kensington para disfrutar de una íntima reunión para fes-

tejar el nacimiento de su primogénito, a quien decidieron llamar George Alexander Louis. A la celebración acudieron familiares y amistades muy allegadas, quienes desearon a la nueva familia mucha felicidad y salud con el nuevo integrante. Ahí no podía faltar la controvertida Pippa Middleton, que fue a conocer a su sobrino. Los príncipes y su bebé viajarán a Buckinghamshire, a la mansión de los padres de Kate, donde estarán algunas semanas entrenándose con las nuevas tareas que impone un bebé a sus padres.

Michelle Williams es la nueva imagen de Louis Vuitton Madonna, Angelina Jolie, y hasta Miss Piggy han sido solo algunas de las famosas que han servido de imagen de la casa Louis Vuitton. Pero a pesar de lo encantados que estábamos con esas participaciones, estamos incluso más emocionados con la noticia de que Michelle Williams será la nueva cara de la firma que le hizo lucir fabulosa en los Oscar de 2012. En la primera imagen del anuncio, fotografiado por Peter Lindbergh, la actriz posa con “W”, el nuevo modelo de bolso de Louis Vuitton, vestida con una combinación de encaje y un abrigo estructurado de la colección otoño/invierno que confeccionó Marc Jacobs para la firma. Su pelo, en proceso de crecimiento, está artísticamente peinado por Sam McKnight y el dramático maquillaje — cejas gruesas y labios en vino tinto— corrió a cargo de Stéphane Marais.

“Michelle Williams fue selecionada para Louis Vuitton por su espíritu independiente con el que se ha forjado su camino en Hollywood, definido por su espectacular talento, su pasión por su oficio, y su elección de papeles exigentes y osados”, dijo la marca a través de un comunicado. El primer anuncio con la estrella aparecerá en las ediciones de septiembre de las revistas, mostrando el nuevo bolso “Capucines”, que llega en octubre.

Mick Jagger cumple 70 años este viernes sin que la edad mine su enérgica e inquebrantable personalidad. ¿Quién es Mick Jagger?: Mick Jagger, quien nació en el condado de Kent, Inglaterra, el 26 de julio de 1943, es hijo de un profesor de educación física y una ama de casa australiana. Junto con su grupo de amigos cofundó la banda Rolling Stones a la edad de 18 años. Jagger se casó por primera vez con la activista nicaragüense Bianca Jagger en 1971, de quien se divorció en 1979. Se casó por segunda vez con la modelo tejana Jerry Hall, relación que pronto terminaría por sus constantes amoríos con otras mujeres. En 2003 fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico. El líder de los Rolling Stones está todavía

muy lejos de jubilarse. Su estilo de vida frenético, con excesos, escándalos y romances, tampoco parece detenerse; y su música es tan contagiosa como lo era hace 50 años, cuando Jagger inició su increíble recorrido. El septuagenario, inglés de nacimiento, sigue siendo una mina de oro para la industria musical. Su concierto más reciente, la primera semana de este mes de julio, en el Hyde Park de Londres, se vendió en su totalidad como pan caliente. Las entradas más baratas costaban $225 dólares. Pero además de su poder mediático, sus polémicas y su legado musical, Jagger es toda una figura histórica que marcó a una generación rebelde que se niega a morir.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES

Los Pumas arroparán a Velarde y Cortés tras fracaso con el Tri

El técnico del conjunto auriazul afirmó que contrario a torneos anteriores, donde al equipo se le complicó ganar en casa, el objetivo en este Apertura 2013 es que el inmueble en Ciudad Universitaria vuelva a pesar.

Luego de enfrentar el fracaso con la Selección Mexicana en la pasada Copa Oro 2013, de la que llegaron muy dolidos, en Pumas de la UNAM trabajarán para levantar anímicamente a Javier Cortés y Efraín Velarde, quienes podrían estar de inicio el domingo ante Querétaro. El técnico Antonio Torres Servín explicó que ambos jugadores están al 100 por ciento y serían tomados en cuenta para jugar el domingo luego de quedar eliminados con el Tricolor en la justa estadounidense, por lo que deberán darle vuelta a la hoja y concentrarse en el equipo. “Tanto Javier Cortés como Velarde están bien,

llegaron bien y podría ser que estén listos para iniciar, están al 100 por ciento para jugar con el equipo. Los veo bien pero como todos (los del Tri) están dolidos, pero son jugadores que tienen que aprender, ellos están arropados por nosotros, vamos a protegerlos para que lo olviden lo más pronto posible”. Por lo pronto Torres Servín los tiene considerados para el cotejo de la fecha dos contra Querétaro, el cual se realizará en el estadio Olímpico Universitario y como única duda está José Carlos Van Rankin, que tiene un problema en el tobillo derecho. El técnico del conjunto auriazul afirmó que contrario a torneos anteriores, donde al equipo se le complicó ganar en casa, el objetivo en este Apertura 2013 es que el inmueble en Ciudad Universitaria vuelva a pesar. “La idea es que desde el primer partido nos hagamos más fuertes como locales, hacer pesar nuestra cancha y con esa idea vamos a salir en el partido del domingo”, comentó el timonel. Agregó que esperan volver a hilar triunfos, sobre todo en casa, para de esta forma no fallarle a su afición que cada 15 días les apoya, por lo que esperan contar con su aliento incondicional en el duelo contra Gallos Blancos.

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Martino: “Sería un fracaso no ganar nada esta temporada”

El nuevo entrenador del Barcelona, el argentino Gerardo ‘Tata’ Martino, cree que sería “un fracaso absoluto” que el conjunto azulgrana no conquistara un título esta temporada, porque “es un club que está acostumbrado a ganar y lo que ofrece su plantel es de lo mejor del mundo”.

Tata Martino es consciente de que llega a un club, al que”nunca” imaginó que entrenaría, por los problemas de salud de Tito Vilanova, con el que ha hablado en las últimas horas. Y también que tiene entre sus manos un modelo de éxito que no conviene cambiar y un grupo de jugadores que “ha vivido muchos momentos de esplendor” en los últimos años. “El estilo del club es fundamentalmente el estilo de los jugadores. Intentaremos mantener el mismo esquema del 4-3-3 y confirmar esa forma de jugar con la que ellos se sienten muy cómodos. Aunque, evidentemente, trataremos también de insertar cuestiones personales que creemos pueden hacer que sea un equipo aun más completo”, ha explicado durante la rueda de prensa de su presentación. Con un discurso

locuaz, humilde, coherente y sensato, Martino a dicho saberse “un privilegiado” por, como ha dicho el director técnico del Barcelona, Andoni Zubizarreta, poder entrenar “a uno de los mejores equipos del mundo”. “Hay que atreverse, ponerse delante de esos jugadores y afrontar el reto”, ha destacado de él Zubizarreta, quien ha explicado que ha elegido al técnico argentino porque ha comprendido a la perfección “que el modelo es innegociable, se desarrolla, se expande, pero no se cambia”. El director técnico del conjunto azulgrana supo hace diez días, de mano del presidente, Sandro Rosell, que Vilanova había recaído del cáncer que padece desde hace año y medio en la glándula parótida y que había que buscarle un relevo.

Estados Unidos asume que LeBron El DC United tendrá su propio estadio no jugará más con la selección

El alcalde de Washington, Vincent Gray, anunció un plan tentativo para construir el primer hogar del club de fútbol de la capital de EE.UU., el DC United.

En Estados Unidos tienen asumido su adiós a la selección tras tres Juegos Olímpicos y Jerry Colangelo ya ha dicho durante la celebración de la mini pretemporada de EEE.U. en Las Vegas que a partir de El que fuera uno de los equipos más laureados de la Liga Mayor de Fútbol (MLS) en la ahora Durant “será como la cara de USABasketball”.

Estados Unidos se prepara en Las Vegas para un cambio de ciclo. El presidente de USABasketball deja caer que LeBron James no volverá más a la selección (Kobe, Wade, Bosh y Paul podrían seguirle) y el nuevo líder será Kevin Durant, que sí se apunta al Mundial 2014. A sus 28 años, los días de selección para LeBron James se podrían haber acabado. No participará el año que viene en el Mundial 2014 en España y su entorno pone en duda que dispute los Juegos de 2016.

En Estados Unidos tienen asumido su adiós a la selección tras tres Juegos Olímpicos y Jerry Colangelo ya ha dicho durante la celebración de la mini pretemporada de EEE.U. en Las Vegas que a partir de ahora Durant “será como la cara de USABasketball”. Durant se sube al barco del Mundial 2014 y lo hará acompañado por Kevin Love. La estrella de los Thunder también espera que Westbrook y Harden, entre otros, le acompañes así como Kyrie Irving y Paul George.

década pasada, el DC United, por fin podría tener su propia casa. El alcalde de Washington, Vincent Gray, junto a autoridades del equipo capitalino presentaron emotivos, imágenes del proyecto que deja ver un estadio más pequeño que la actual sede del DC United, pero muy moderno con capacidad para entre 20.000 y 25.000 asientos. El acuerdo no definitivo contempla una inversión de $300 millones de dólares para la edificación del estadio que estaría situado frente al río Potomac, al suroeste de Washington, muy cerca de la popular zona

de museos conocida como la Alameda Nacional. El proyecto permitiría al equipo capitalino hacer maletas y finalmente mudarse a casa propia, luego de más de una década rentando el RFK Stadium, donde los ejecutivos de la franquicia aseguran, pierden dinero cada año, debido al tamaño de este estadio. El plan presentado este jueves gira en torno a un intercambio de tierras a través de la ciudad. También se construirían algunos negocios alrededor como restaurantes y posiblemente un hotel. Si todo marcha como lo previsto, el DC United podría estrenar su estadio, todavía sin nombre propio, en 2016.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

29

DEPORTES

En busca de la felicidad

Milos Miljanic ensaya con Fraser, Faña y Fito, en el ataque. Pero el DT también cuenta con Abraham Amaya y Nelson Bonilla, quien arregló para continuar, como otras variantes en la delantera.

México y Panamá, cuyo comercio se cuadruplicó en los últimos 10 años con una balanza mexicana favorable, iniciarán el martes en esta capital nuevas negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC). Panamá busca el TLC con México para posibilitar su ingreso a la Alianza del Pacífico, formada por la República Mexicana, Colombia, Chile y Perú, y

cuyo requisito para pertenecer es que sus miembros dispongan de acuerdos comerciales entre sí. “Panamá se beneficiará porque le permitirá constituirse como capital de la Alianza del Pacífico”, auguró el dirigente de la Cámara de Comercio México-Panamá y gerente regional de la constructora Ingenieros Civiles Asociados (ICA), Diego Hernández.

Las pláticas arrancarán “desde cero” para dejar de lado los textos negociados entre 1986 y 2003, cuando se registró un avance de más del 80%, de acuerdo con la viceministra de negociaciones comerciales de la nación centroamericana, Diana Salazar. En aquel periodo, las negociaciones fracasaron por diferencias en el tema fiscal, pero ambos países superaron el

impasse con la entrada en vigencia el 31 de diciembre de 2011, de un tratado para impedir la doble tributación. Pese a la falta de acuerdo comercial, el intercambio de bienes en promedio ha crecido cuatro veces, con un histórico superávit para México, al pasar de 357 millones de dólares en 2003 a 1,218 millones de dólares en 2012. Cifras de la Secretaría de Economía de México señalaron que las exportaciones mexicanas a Panamá muestran una tendencia creciente, de 319 millones de dólares en 2003 a 1,135 millones en 2012. Sin embargo, las importaciones desde Panamá muestran altibajos, de 37.7 millones de dólares en 2003 a 82 millones en 2012, pero con ventas de hasta 120 millones en 2011. Cifras oficiales señalan que las inversiones mexicanas acumuladas en los últimos 15 años superan los 2,000 millones de dólares. Diego Hernández manifestó que el TLC abrirá más oportunidades para los empresarios mexicanos en Panamá.

Burgos jugaría contra el Bayern El árbitraje exige un aumento Múnich

Los árbitros exigieron a la Fesfut un aumento de salario que se haga efectivo desde el fin de semana que inicia el torneo. El incremento correspondería para las tres ligas El amistoso se celebrará en el marco de los festejos de los patrocinadores de ambos clubes, una automotora alemana.

El campeón de Europa tendrá un amistoso con el Gyori ETO, nuevo club de Rafa Burgos. El actual campeón de Europa, y ganador del trébol esta temporada en el viejo continente jugará el 11 de agosto ante el Gyori ETO, campeón húngaro con el cual firmará el salvadoreño Rafael Burgos. El Bayern hizo oficial en su página web el amistoso, el cual se disputará en el ETO Stadion a las (8:00 a.m ESA). El amistoso se celebrará en el marco de los festejos de los patrocinadores de ambos clubes, una automotora alemana.

Si todo marcha bien, Burgos, el único latino de la plantilla del Gyori, podría disputar el amistoso cinco estrellas contra el Bayern. De ser así, ¿Con quién querrá Rafa, intercambiar camiseta?.

Los árbitros exigieron a la Fesfut un aumento de salario que se haga efectivo desde el fin de semana que inicia el torneo. El incremento correspondería para las tres ligas Después de tanta insistencia, los árbitros nacionales de las tres ligas profesionales han lanzado un ultimátum a la Federación, para el aumento a sus honorarios por partido. “Ellos lo que están exigiendo es un aumento a sus honorarios. Es algo que vienen exigiendo desde el año pasado y que hasta la fecha no ha tenido ninguna respuesta por parte de la Federación. Solamente se ha venido posponiendo y ellos ya se sienten cansados sobre este tema”, comentó Humberto Torres, miembro de la comisión de arbitraje, quien ha sido el intermediario entre la Fesfut y los árbitros nacionales. Aunque Torres no profundizó en las peticiones hechas por la comisión, se menciona

que el aumento que los jueces exigen es del 37%. También se dice que han puesto como fecha límite este jueves, para obtener una respuesta. De lo contrario, el inicio de las tres Ligas se podría suspender ya que los árbitros han amenazado con no arbitrar si esto no se resuelve. Aunque esto último fue descartado por Humberto Torres. “No es una amenaza de que no pitarán, si no se les cumple. Eso se mal entendió. Ellos han dicho que esperan una respuesta este jueves, dependerá de cada uno como actuará. Nosotros como Comisión dejamos que sea a la discreción de cada árbitro”, detalló. Por parte de la Fesfut no hay una respuesta. Mientras que el comité de la Primera División, han mencionado que aportarán un 25%.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


30

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

31

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


32

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 02 AL 08 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.