Edición 1205

Page 1

AÑO 23 | Nº 1 205

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

WWW.DIAADIANEWS.COM

Estiman 53 millones de hispanos viven en Estados Unidos

Más de 53 millones de hispanos residen en Estados Unidos y constituyen alrededor de 17 por ciento de la población total de este país, según recientes reportes.P.4

Connacionales aportan 40 mil millones a la actividad productiva de EE.UU.P.7

Los compatriotas que radican en Estados Unidos aportan cada año cerca de 40 mil millones de dólares a la actividad productiva de este país, y de esa cantidad, una décima parte es enviada a El Salvador en concepto de remesas, afirmó el Cónsul de El Salvador en Los Ángeles, Walter Durán.

Edición Salvadoreños en el exterior.P.14

Descubren friso de la civilización maya en Guatemala.P.17

Jaime Miranda es el nuevo canciller de El Salvador El Presidente de la República, Mauricio Funes, juramentó en el Salón de Honor de Casa Presidencial al nuevo Ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Miranda.P.7

Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.

¡Estado de Ca-ching!

Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY. Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800 1104038.1

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Inicia en California campaña contra congresistas republicanos

King han sido de manera permanente un abierto opositor a la reforma migratoria, que podría legalizar a unos 11 millones de inmigrantes en el país, y ha lanzado comentarios racistas y antiinmigrantes.

Una agresiva campaña para exigir la reforma migratoria ahora en Estados Unidos y hasta la remoción de legisladores republicanos racistas inundará California, anunciaron organizadores. Mientras que en la Cámara de Representantes los legisladores están en receso, los activistas lanzaron una serie de movilizaciones y protestas, en lo que destaca California con más de un centenar de éstas. Líderes y activistas se reunieron este fin de semana en privado para preparar y afinar

sus acciones, con las que buscan presionar a legisladores republicanos que están renuentes a resolver un sistema migratorio fracturado. A partir de mañana lunes, grupos proinmigrantes se apostarán en oficinas de congresistas republicanos y en especial urgirán al liderazgo republicano a que retire al congresista Steve King, republicano de Iowa. Éstas son parte de la estrategia de 462 movilizaciones y acciones de activistas, organizaciones, líderes religiosos, estudiantes y sindicatos y hasta políticos locales, titulada “Cuenta regresiva para la ciudadanía”. “No serán acciones ordinarias”, aseguraron los activistas pro inmigrantes que anunciaron la campaña que buscará molestar, humillar y hacer cambiar de opinión a los congresistas republicanos en sus oficinas y sedes partidarias. Habrá actos de desobediencia civil, plantones en las oficinas de los congresistas, jornadas de llamadas telefónicas y talleres de ciudadanía en más de 30 ciudades de California. Otra acción es la caravana con decenas de autos y camiones “Sin descanso en el camino a la ciudadanía” que mañana lunes ini-

ciarán 11 caminantes, en representación de los 11 millones de indocumentados y que parará en al menos 32 ciudades en California. En la caravana participarán representantes de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), del Sindicato Internacional de Empleados de los Servicios (SEIU), entre otros. Durante 21 días los viajeros recorrerán más de 500 kilómetros desde Sacramento a Bakersfield para llegar a la oficina del congresista Kevin McCarthy, considerado el tercer republicano con más poder en la Cámara de Representantes. El próximo 14 de agosto, otra caravana partirá del Dodger Stadium de Los Ángeles rumbo a las oficinas del congresista McCarthy en Bakersfield. María Elena Durazo, dirigente regional de la central sindical AFL-CIO, dijo que la prioridad en el movimiento laboral es la reforma migratoria. “Los republicanos son el único obstáculo para que se pueda aprobar una reforma migratoria”, dijo Durazo. La líder sindical advirtió al líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, y a todos los congresistas de

ese partido, que habrá consecuencias en las urnas a la hora de movilizar a los votantes. Durazo dijo que esto ocurrirá “si no respetan la decisión de los estadunidenses, que por mayoría están a favor de una reforma migratoria. Angélica Salas, directora de CHIRLA, indicó que además de las movilizaciones de agosto y septiembre, el 5 de octubre próximo se llevarán a cabo acciones coordinadas en todo el país. “Si no actuamos nosotros, los republicanos no van a actuar”, advirtió. La Coalición Un Millón de Voces por un Camino a la Ciudadanía también se sumó a la exigencia al liderazgo republicano de sancionar y disciplinar al congresista King. En las movilizaciones participarán el más grande sindicato campesino en Estados Unidos, la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW, por sus siglas en inglés); la fundación UFW, la fundación César Chávez y la Red Radio Campesina y CARECEN, entre muchas más. De igual forma, organizaciones en Los Ángeles preparan “La gran marcha por la reforma migratoria” para el 22 de septiembre próximo, la misma que busca revivir la histórica de 2006, cuando atrajo a alrededor de un millón de personas.

Cancela gobernador de California venta Decide juez de California contra decomisos de predios que realizó Schwarzenegger de autos a indocumentados

Otro grupo de inversionistas California Fist, que adquirió propiedades con una compañía de bienes raíces de Texas y otra de Irvine hace tres semanas, ganaron una demanda cuando un juez desechó la petición al estado.

El gobernador de California, Jerry Brown, está en medio de una costosa demanda tras revirar decisiones de su antecesor en ventas de propiedades del estado, reportó ayer Los Angeles Times. Brown, quien asumió la administración estatal en 2011 decidió cancelar las ventas de propiedades anunciadas por Arnold Schwarzenegger en el 2010 con el fin de generar ingresos ante el serio déficit presupuestal. Esa decisión lo ha llevado a recibir demandas en una corte de San Francisco por inversionistas que estaban felices de haber adquirido propiedades que le pertenecían al gobierno californiano. En el centro de la demanda se encuentra el grupo de inversionistas Golden State Portfolio, que había adquirido 11 edificios públicos, entre estos dos en el centro de Los Angeles. A finales del 2010 Schwarzenegger

Un juez de Los Ángeles, en Estados Unidos, admitió hoy que hay un conflicto legal en el decomiso de autos a conductores sin licencia, y ratificó su rechazo a que los vehículos sean retenidos por 30 días, informaron autoridades judiciales. El juez de la Corte Superior de Los Ángeles Terry Green resolvió que no puede cancelar de inmediato la política del Departamento de Policia de Los Ángeles de decomisar los autos a conductores sin licencia. Sin embargo, dispuso que las unidades ya no podrán permanecer en corralones por 30 días obligatorios, y que se dará la oportunidad de que una tercera persona, con licencia de conducir válida, pueda retirar el auto. El dictamen se refiere a la práctica de las autoridades de Los Ángeles de retener

por 30 días los vehículos de conductores sin licencia, y la aplicación de multas que iban de mil 200 a tres mil dólares. Muchos de los afectados optaban por perder sus vehículos, porque su valor era cercano al monto de la multa. Las autoridades policiales aplicaban el decomiso de los vehículos a quienes no mostraran una licencia de conducir válida, lo que es caso frecuente entre los inmigrantes indocumentados en esta ciudad, así como sin seguro o con multas sin pagar. El juez indicó que en las próximas semanas decidirá si la política de la policía continúa, en función de la resolución que adopte una Corte de Apelaciones, explicó el abogado Michael Kauffman, de la Unión Estadunidense de Libertades Civiles (ACLU por sus siglas en inglés).

anunció su decisión de vender sólo a estos inversionistas dos mil 300 millones de dólares en propiedades y edificios públicos. Con su decisión, Schwarzenegger pretendió generar ingresos al estado a fin de recuperar el déficit presupuestal de mas de 25 mil millones de dólares que en ese momento tenia en su presupuesto anual. En su rectificación, Brown consideró que la acción de Schwarzenegger fue tirar dinero a la basura al vender espacios de oficinas publicas sólo para después rentarlas a los nuevos compradores. Los inversionistas han presentado la demanda ante la Corte Superior de San Francisco y piden que el estado complete sus ventas acordadas y que además paguen daños económicos La ACLU ha demandado que cesen las políticas de decomiso de vehículos a conductores sin licencia en California, conocidas como Orden Especial 7. que resulten de esta acción. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.

Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090

Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Estiman 53 millones de hispanos viven en Estados

Un millón de hispanos o más residen en cada uno de los estados de Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas.

Según los más recientes estimados del Buró del Censo de la nación norteña, para el año 2060 habrá 129 millones de residentes hispanos, 31 por ciento de la población nacional para esa fecha.

Más de 53 millones de hispanos residen en Estados Unidos y constituyen alrededor de 17 por ciento de la población total de este país, según recientes reportes. El estado de Nuevo México tiene el más alto porcentaje de latinos con un 47 por ciento, pero en California reside la mayor

cantidad que en cualquier otro territorio de la Unión, con 14,5 millones, de un total de 38 millones de habitantes. Un millón de hispanos o más residen en cada uno de los estados de Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas.

Según los más recientes estimados del Buró del Censo de la nación norteña, para el año 2060 habrá 129 millones de residentes hispanos, 31 por ciento de la población nacional para esa fecha. Solo México con sus 112 millones de habitantes tenía en 2010 una población supe-

rior de latinos que Estados Unidos. Del total de hispanos residentes en territorio norteamericano, 65 por ciento son de origen mexicano; 9,4 por ciento provienen de Puerto Rico, 3,6 por ciento cubanos y 2,3 por ciento de Guatemala, el resto son de otras naciones de Centro y Sudamérica. De acuerdo con estadísticas oficiales, más de 11 millones de indocumentados residen en Estados Unidos, la mayoría de ellos procedentes de Latinoamérica, y alrededor de mil de ellos son deportados a sus países de origen diariamente, señala el diario La Opinión, de Los Angeles, California. El presidente Barack Obama prometió desde su primer mandato iniciado en 2009 la implementación de una reforma migratoria integral, pero hasta la fecha no ha sido posible aprobarla, debido a la oposición de grupos conservadores en el Congreso, particularmente en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana. Encuestas recientes señalan que más de 80 por ciento de los ciudadanos estadounidenses apoyan la reestructuración de las leyes norteamericanas de inmigración.

Hispanos sufren mal trato y desatención en EU, apunta estudio Unidos

Los hispanos sufren a menudo prejuicios, malos tratos y sus necesidades legales no son atendidas en temas laborales, educativos, de vivienda o salud, según un informe de la Asociación de Abogados de Estados Unidos (ABA). La Comisión hispana de responsabilidades y derechos legales de esta asociación presentó hoy este documento, titulado ‘Latinos en EU: Superando los Obstáculos Legales y Fomentando la Vida Cívica’, en el que se revela que la minoría hispana es especialmente vulnerable en áreas como el empleo, el sistema de justicia criminal, el acceso a la profesión legal y la representación en los medios, así como la salud y la educación. “No estoy sorprendido por los hallazgos”, dijo a EFE el cubanoamericano Stephen N. Zack, primer latino en liderar la ABA y quien creó la comisión en 2010. “Sin embargo, sí creo que legisladores, políticos y otros se sorprenderán con descubrir los muchos problemas que enfrentan los latinos en todo el país y que son señalados en el reporte”. El reporte fue presentado durante la convención anual de la ABA, que se celebra en el Centro Moscone de San Francisco y en el que el fiscal general de EU, Eric Holder, anunció cambios en la política del Departamento de Justicia con el fin de combatir la sobrepoblación del sistema carcelario del país por delitos menores y

El reporte es producto de un año de trabajo de la comisión, que llevó a cabo seis audiencias regionales que incluyeron el testimonio de más de 120 testigos representativos de la comunidad hispana, además de incluir datos de la Oficina del Censo y del Centro Pew, entre otros.

no violentos, algo que afecta muy especialmente a los latinos. Aunque el informe no aborda el tema migratorio directamente, sus observaciones están directamente relacionadas con la falta de estatus migratorio de muchas de las víctimas. En tal sentido, Jim Silkenat, quien asumirá la presidencia de la organización a partir de mañana, expuso a EFE la posición de la ABA en el debate migratorio. “La Asociación de Abogados de Estados Unidos ha abogado activamente por la

aprobación de una reforma migratoria comprensiva que incluya un camino a la ciudadanía para inmigrantes indocumentados”, subrayó. La inmigración ha sido una prioridad legislativa para ABA desde 1992, según dijo Silkenat, quien durante su periodo al frente de la organización planea movilizar la comunidad legal para abordar los temas de inmigración, violencia armada, leyes electorales y educación legal. “La ABA apoya un sistema migratorio seguro, regulado y ordenado que ofrezca un marco de acción para transformar el

actual sistema de detención migratorio. Ante todo, estamos comprometidos a asegurar la justicia y el debido proceso en el cumplimiento de las leyes de inmigración”, añadió. La propensión a ser víctimas de abusos en sus lugares de trabajo, sufrir dificultades en el acceso a servicios legales y de salud y, junto a los afroamericanos, estar sobrerrepresentados en el sistema criminal, son algunos puntos que también destaca en su informe la comisión y que han sido expuestos con anterioridad por esta y otras organizaciones.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

8.8 millones de inmigrantes califican para la ciudadanía en EUA

Los cálculos del Gobierno datan de comienzos de 2012 y se sustentan en la información obtenida durante el censo.

La mayor proporción de los inmigrantes que ahora son residentes permanentes legales de Estados Unidos ingresó al país en apenas cinco años, entre 2000 y 2005 (un 31,9 %), comparado con un 19,4 % entre los años 1990 a 1999.

En Estados Unidos hay más de 13,3 millones de inmigrantes documentados que residen permanentemente en el país, de los cuales 8.8 millones califican para solicitar la ciudadanía estadounidense, informó hoy el Departamento de Seguridad Nacional. Los cálculos del Gobierno datan de comienzos de 2012 y se sustentan en la información obtenida durante el censo realizado dos años antes, indicó el informe.

Esa cifra no incluye a los extranjeros que se encuentran legalmente en Estados Unidos con visas como estudiantes, trabajadores temporales, o los inmigrantes indocumentados. En 2012, el 25,1 % de los extranjeros con residencia permanente y el 30,6 % de los elegibles para obtener la ciudadanía estadounidense procedía de México, añadió el informe. Muy de lejos le seguían los inmigrantes

procedentes de China (el 4,8 % de los residentes permanentes); Filipinas (4,4 %) e India (4,1 %). El estado con la mayor proporción de extranjeros residentes legales era California, con el 25,6 %, seguido por Nueva York, con el 12,5 %; Texas, con el 9,9 %, y Florida, con el 9,7 %. Guatemaltecos en EUA aguardan con esperanza salir de la sombra Los miles de guatemaltecos indocumentados en Estados Unidos viven con la esperanza de ser incluidos en la reforma migratoria integral que se impulsa en ese país, porque les permitirá salir de la sombra, aseguró un defensor de los derechos humanos de esa población. El dirigente, radicado en el estado de Rhode Island (noreste de Estados Unidos), sostuvo durante una reciente visita a Guatemala que entre los indocumentados guatemaltecos “hay mucha fe y alegría, porque muchos ya tienen hijos nacidos y educados allá en Estados Unidos”, pero ellos, los padres, siguen siendo ilegales. Los activistas coincidieron en que a los inmigrantes solo se les ve con el signo

de dólar, por la cantidad de remesas que envían a sus familiares en el país centroamericano. “Nosotros no somos personas sin rostro, somos un motor económico”, sostuvo Quiroa. La Organización Mundial para las Migraciones (OIM) estima que las remesas enviadas por los inmigrantes constituyen el 11 por ciento del producto interno bruto (PIB) de Guatemala. Pese a las constantes deportaciones, la remesas familiares han mantenido un crecimiento en los últimos años. De acuerdo con estadísticas del Banco Central, en 2009, Guatemala recibió 3.912,28 millones de dólares, un año después 4.126,78 millones, en 2011 se alcanzó la cifra de 4.378,03 millones y 2012 cerró con 4.782,72 millones de dólares. Las autoridades prevén que en 2013 las remesas familiares van a alcanzar una cifra récord de 5.200 millones de dólares. Después de las exportaciones que dejan cada año más de 10.000 millones de dólares en divisas, las remesas son el segundo motor de la economía del país centroamericano.

Obama podría actuar por su cuenta sobre reforma migratoria

La posibilidad de presionar a Obama a tomar medidas ejecutivas adicionales se ha discutido, aunque la mayoría de los simpatizantes vinculados a la Casa Blanca dicen que es prematuro concentrarse en esa idea.

Rubio, un posible candidato presidencial y uno de los autores del proyecto de ley de inmigración integral aprobado en junio

por el Senado, pero que se estancó en la Cámara de Representantes, señaló que el gobierno de Obama tomó medidas el año pasado para dar estatus legal a muchos inmigrantes traídos aquí sin permiso legal cuando eran niños. Dijo que sin medidas del Congreso, el presidente también podría tener la tentación de hacer lo mismo con todos los demás que se encuentran en el país sin autorización legal. Rubio dijo que esa posibilidad subraya la necesidad de las acciones del Congreso, porque la alternativa sería la legalización sin seguridad fronteriza o un sistema de E-Verify para exigir a los empleadores que verifiquen el estatus legal de sus traba-

jadores. La Casa Blanca cuestionó los comentarios de Rubio. Cuando le preguntaron si Obama estaría “tentado” a emitir órdenes ejecutivas como Rubio sugirió, el portavoz de la Casa Blanca Bobby Whithorne dijo: “No. La única solución a este problema es que el Congreso arregle el estropeado sistema de inmigración al aprobar una reforma integral”. Los comentarios de Rubio se producen mientras los legisladores están de regreso en sus distritos por el receso de verano de cinco semanas del Congreso, un período que los activistas en ambas orillas del debate migratorio intentan utilizar para pre-

sentar sus argumentos a favor o en contra de medidas en la Cámara, controlada por los republicanos. Apoyo republicano Bajo la presión de los defensores de la reforma, varios republicanos de la Cámara ya han expresado su apoyo a un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes que ya están en el país sin autorización legal, algo que hace parte del proyecto de ley del Senado, pero enfrenta la oposición de muchos conservadores. Mientras tanto, los que se oponen a la reforma luchan para atraer a una multitud en un evento que bautizaron “Tour para Detener la Amnistía”, programado para la noche del lunes en Richmond, Virginia.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Facilitación del comercio entre El Salvador y Guatemala

El Salvador y Guatemala unen esfuerzos para la mejora de la infraestructura y gestión aduanera de los puestos fronterizos comunes dentro de agenda conjunta de trabajo de facilitación del comercio

Ambos gobiernos están ejecutando trabajos para dar mantenimiento a los puentes de tales puestos fronterizos, así como que han acordado trabajar de forma conjunta la gestión ante organismos internacionales, de financiamiento para la construcción de nuevos puentes.

El Salvador y Guatemala unen esfuerzos para la mejora de la infraestructura y gestión aduanera de los puestos fronterizos comunes dentro de agenda conjunta de trabajo de facilitación del comercio Hoy se reunieron en San Salvador los Ministros de Economía de El Salvador, Armando Flores y el Ministro de Economía de Guatemala, Sergio de la Torre para abordar un conjunto de proyectos orientados a la facilitación del comercio en los puestos fronterizos entre ambos países y la profundización de medidas encaminadas a la agilización de los trámites en las fronteras.

A la reunión también asistieron el Viceministro de Comunicaciones de Guatemala, Douglas Iván González, y el Intendente de la Administración Tributaria de ese país, Filadelfo Reyes y por El Salvador el Ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, el Viceministro de Obras Públicas, José Roberto Góchez, la oficial residente del Banco Mundial en El Salvador, Marta Ibarra, y por la Dirección de Aduanas la Directora General, Deysi Reinosa. También participaron en el encuentro representantes de la Secretaría de Integración Económica (SIECA), William García, Director de

Instan a reducir la burocracia y la “tramitología”

Bullard dijo que para El Salvador un buen inicio sería contar con una Ley de Simplificación Administrativa, con su respectivos principios y herramientas para su adecuada implementación.

La Iniciativa para la Competitividad, integrada por miembros del Gobierno y del sector privado, realizó ayer una conferencia en la que se estudiaron los logros de Perú en reducción de burocracia y tramitología. La iniciativa espera que en El Salvador se adopten medidas que permitan agilizar los trámites gubernamentales, lo que llevará a la entrada de nuevas empresas, mayor inversión, creación de empleo y crecimiento económico, explicó Amy Angel, de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), entidad que forma

parte de la iniciativa. El abogado peruano Alfredo Bullard fue el encargado de explicar la experiencia peruana. En ese país suramericano, los esfuerzos para eliminar la llamada “tramitología” iniciaron en 1993, pero los resultados recién se comenzaron a medir en 2010, indicó el experto. Ese año, por ejemplo, se estima que la simplificación de trámites y el reducción de costos de los mismos aportaron un 1 % del crecimiento total del Producto Interno Bruto (PIB) peruano, que ronda el 6 % anual. “La inversión ha sido bajísima en comparación con los beneficios obtenidos”, dijo Bullard. El funcionamiento del sistema de facilitación requiere unos $500,000 al año. Para Bullard, la experiencia de Perú es totalmente replicable. “Lo primero es que haya voluntad política, con herramientas para que esto se aplique, y una entidad con dientes suficientes para verificar que se cumpla”, apuntó. En Perú, la entidad encargada de ello es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), y actualmente todo trámite en el Estado debe estar debidamente detallado, con sus requisitos y costos, en un Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA).

Integración Económica y Lourdes Pérez, Asistente de la Secretaria General de la SIECA. Guatemala y El Salvador han venido realizando una serie de reuniones orientadas a la integración, donde se han realizado mesas de trabajo de procedimientos aduaneros, de infraestructura, de procedimientos migratorios, de procedimientos cuarentenarios, así como también de informática. Entre los puntos abordados en esta oportunidad se destacó el apoyo entre ambos países para el mejoramiento del paso de mercancías y turistas, con especial énfasis en la infraestructura de los puestos fronterizos, sobre todo de los puentes ubicados en las aduanas terrestres de Anguiatú-La Ermita, que une los departamentos de Santa Ana y Chiquimula; y la Frontera de La Hachadura-Pedro de Alvarado. En ese sentido, durante este encuentro, los dos países Centroamericanos se comprometieron a avanzar de forma conjunta con una visión común para diseñar y construir dichos puentes, para lo cual convinieron crear un grupo de trabajo binacional para realizar estudios

técnicos, como, análisis de suelos, diseño de planos y ubicación de los nuevos puentes y análisis geotécnicos. En cuanto a la gestión aduanera, se tomaron acuerdos para los definir procesos de operación conjunta y flujos de procesos en el puesto fronterizo Anguiatú-La Ermita; la elaboración de un plan conjunto para definir el modelo aduanero en el puesto fronterizo La HachaduraPedro de Alvarado. Asimismo, se acordó que un equipo binacional de El Salvador y Guatemala trabajaría en un esquema piloto para mejorar los mecanismos de transmisión electrónica de documentos para el comercio originario de ambos países. El objetivo de mejorar la transmisión electrónica es reducir las colas y retrasos de medios de transporte terrestre en los puestos fronterizos, reducir la discrecionalidad y agilizar el paso de las diferentes operaciones de comercio exterior. Durante 2012, El Salvador realizó exportaciones hacia Guatemala por valor de 714 millones de USD y realizó importaciones por valor de 997 millones de USD, con lo que el comercio bilateral es de 1,711 millones de USD.

Gloria de Oñate es la sucesora de Norman Quijano al frente de la alcaldía capitalina, luego que el edil confirmara su renuncia a partir del 15 de agosto para abocarse a la campaña presidencial. El candidato arenero a la presidencia en 2014, Norman Quijano, ha confirmado este miércoles que Gloria de Oñate ejercerá como alcaldesa en funciones de San Salvador, tras su renuncia para dedicarse a la campaña por la presidencia 2014. “De forma unánime el Consejo Municipal eligió a Gloria de Oñate como Alcaldesa en funciones para quien pido su apoyo”, ha dicho Quijano en su cuenta de Twitter hoy. La funcionaria municipal es hermana del ex presidente arenero Armando Calderón Sol y esposa de Eduardo Oñate, destacado empresario quien, entre otros cargos, se ha desempeñado como presidente de la Cámara de Comercio de El Salvador. Gloria de Oñate, conocida entre sus más allegados como “Goga”, asumirá la conducción de la alcaldía de San Salvador tras la salida de Quijano efectiva a partir del 15 de agosto. El candidato arenero ha confirmado finalmente de esta forma su renuncia a la gestión municipal a partir de la próxima semana para dedicarse por completo a

la campaña política de cara a las elecciones de febero próximo. “El 15 de agosto será el último día al frente de la Institución que tantas satisfacciones me ha brindado al permitirme servirles con entrega”, ha expresado al respecto el aún alcalde a través de Twitter. “Ha llegado el momento de cerrar un ciclo y servir al país desde otra posición”, ha reiterado. En sus mensajes, Quijano agradece además a los capitalinos “su confianza y el apoyo” dado durante los cuatro años de gestión al frente de la Alcaldía Capitalina de San Salvador y de cara a la cotienda electoral ha dicho “Unámonos para que en el 2014 hagamos realidad un nuevo amanecer. Asumo este compromiso con humildad y con fe en Dios hacia el triunfo”.

San Salvador ahora tiene alcaldesa

De Oñate (izquierda )es hermana del ex presidente arenero Armando Calderón Sol.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Connacionales aportan 40 mil millones a la actividad productiva de EE.UU

Los compatriotas que radican en Estados Unidos aportan cada año cerca de 40 mil millones de dólares a la actividad productiva de este país, y de esa cantidad, una décima parte es enviada a El Salvador en concepto de remesas, afirmó el Cónsul de El Salvador en Los Ángeles, Walter Durán, en una entrevista en exclusiva para Televisión de El Salvador (Canal 10) y Radio Nacional (96.9fm). El funcionario revela también que el aporte de la comunidad salvadoreña ha pasado de ser “significativa” a “sustancial”. Por ejemplo, en el proceso de reinscripción al Estatus de Protección Temporal (TPS), la cancelación que realizan nuestros compatriotas cada 18 meses es muy importante. “Cada año y medio los salvadoreños le dan en contribución al gobierno de los Estados Unidos por lo menos 10 millones de dólares sólo en la etapa de reinscripción, pero además al estar regularizada su situación, los salvadoreños que ya tienen permiso de trabajo o que tiene un empleo fijo pagan sus impuestos y contribuyen a la economía” afirmó el funcionario. Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través del Consulado General de los Ángeles, considera que la respuesta de los connacionales para reinscribirse al TPS fue positiva. El programa que tendrá su novena

El funcionario revela también que el aporte de la comunidad salvadoreña ha pasado de ser “significativa” a “sustancial”.

prórroga en septiembre permite que los salvadoreños amparados tengan la seguridad de trabajar sin temor a ser deportados. Según el Cónsul Walter Durán, al TPS se suma la esperanza que en el Senado se agilice la Reforma Migratoria para otorgar residencia permanente a más de 11 millones

de inmigrantes, entre los que destacan los salvadoreños. “Todos nuestros compatriotas que han pasado de 12 a 13 años bajo este estatus temporal (TPS), pasarían a tener una residencia definitiva” reiteró el cónsul. Walter Durán también manifestó su satis-

facción por el proceso de documentación en la Ciudad de los Ángeles con miras a la participación en las elecciones presidenciales de 2014, algo que era una deuda histórica con los salvadoreños residentes en el exterior ya que el voto es un derecho que asiste a todos los connacionales mayores de edad sin im-

Jaime Miranda es el nuevo canciller de El Salvador

Miranda sustituye al anterior ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, quien dejó el cargo en junio pasado para asumir como nuevo secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (Sica).

El economista de 58 años de edad Jaime Miranda es el nuevo canciller de El Salvador tras su juramentación este miércoles, informó la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia. Miranda sustituye al anterior ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, quien dejó el cargo en junio pasado para asumir como nuevo secretario general del Sistema de Integración Centroamericana (Sica). Desde entonces Miranda fungía como canciller en funciones por decisión del presidente Mauricio Funes, además de continuar en su puesto como viceministro de Cooperación para el Desarrollo. En la trayectoria profesional y académica del funcionario también dest-

acan sus estudios en el Programa de Alta Gerencia de la Maestría en Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Centroamericana (UCA); así como diversos cursos en las áreas de cooperación para el desarrollo, diseño y gestión de políticas sociales, migración internacional, desarrollo y protección de los Derechos Humanos; y formación de consultores para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). Además de Miranda, Funes tomó juramento a Juan Javier Martínez como nuevo viceministro de Seguridad y Justicia. El Salvador tendrá elecciones presidenciales el próximo 2 de febrero. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

POLÍTICA

El Movimiento Unidad rebasó este fin de semana la meta de las 1,000 Casas Unidad

Las Casas Unidad son viviendas de ciudadanos que se identifican con el proyecto de la coalición y las habilitan para reunirse con sus vecinos en la comunidad, construir soluciones y remitirlas al equipo de trabajo del Candidato Presidencial. El programa “Pequeñas grandes obras” se ha elaborado a partir de los insumos que se reciben. Son, además, centros de divulgación y análisis del mensaje político de Unidad y de las propuestas de gobierno. La meta del MovLes habló de las propuestas en el área de seguridad pública, de sus iniciativas para las mujeres y los jóvenes y de los imiento Unidad era programas sociales que retomará y fortalecerá en su nueva gestión. “Hay gente que es alérgica a que el presidente les ayude a los pobres. Voy a volver a ser presidente y voy a volver a de 1,000 Casas. Hoy

cuenta con 1,049. El anfitrión de la número mil, Salvador Artiga, le dijo “Soyapango te recibe con los brazos abiertos y vamos a trabajar mano a mano y hombro con hombro porque el país necesita unidad y tú eres el único que no está confrontando ni combatiendo con mentiras sino con propuestas y ese es el camino al triunfo”. Los propietarios de las Casas Unidad en Soyapango le ofrecieron su esfuerzo para conquistar y avanzar en territorio y apoyo ciudadano. “Tenemos un capital y te estamos dando la voluntad del pueblo que te sigue por tu buena obra y buen trabajo”, le dijo en su mensaje de bienvenida. Agradeciéndoles el respaldo recibido y la apertura de sus hogares para sumarlas al proyecto convertidos en Casas Unidad, los llamó a ser parte de una cruzada para acabar con el enfrentamiento en el país, para hacerlo avanzar y sacarlo del estancamiento actual. “Con la experiencia y juntos podemos sacar adelante al país que enfrenta serios problemas como la creciente violencia, la falta de empleo, la escasez de medicinas en hospitales, el encarecimiento de los servicios y productos, la falta de valores, el irrespeto a la familia, etc.”, planteó Tony Saca.

El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, juramentó un total de 78 comités políticos en San Salvador •Los miembros de los Comités Políticos, más de 300, serán responsables del trabajo electoral de Unidad en los seis distritos del departamento de San Salvador y del apoyo a los equipos de defensa del voto para los comicios presidenciales del próximo año. •Al ser juramentados, Tony Saca les dijo que la elección del 2 de febrero será difícil pero se van a sorprender del enorme apoyo de la ciudadanía al proyecto del Movimiento Unidad. •El evento en esta capital incluyó la juramentación del Comité Femenino de San Salvador. •Mientras en Santa Ana, el presidenciable sostuvo un encuentro con líderes y pastores de iglesias evangélicas quienes le expresaron su total apoyo. •Cerró su agenda de trabajo en la ciudad morena con su participación en el evento “Comunidades en Unidad”, que reunió a representantes de 98 comunidades de la zona. Tony Saca agradeció a los hombres y mujeres que integran los 78 comités políticos juramentados y les hizo un llamado a trabajar fuerte en el territorio, a divulgar el mensaje del Movimiento Unidad y a seguir convenciendo y sumando ciudadanos para poder romper con la polarización en el país. “El Salvador nos necesita. Requiere de un gobierno serio, que resuelva con lógica, que ponga orden. Unidad es el único que va a despolarizar este país, por eso necesitamos crear más comités para la defensa del voto, para salir a la calle porque vamos a sacar a las extremas del panora-

ma. Ustedes están participando de un esfuerzo que va a conducir esta nación a partir de junio de 2014”, les dijo. Los comités políticos forman parte de la estructura que el movimiento Unidad está organizando a nivel nacional y se suman al trabajo territorial-electoral, de divulgación de propuestas, de propaganda y labor política que se lleva a cabo desde el lanzamiento de la Candidatura de Tony Saca en febrero pasado. Están integrados en su mayoría por ciudadanos que se han sumado como activistas de Unidad En Santa Ana: El Candidato Presidencial dirigió un mensaje a más de un centenar de líderes y pastores de iglesias evangélicas a quienes les agradeció el apoyo que le manifestaron y les invitó a ser socios activos para la restauración moral que exige el país porque “No se puede seguir menospreciando la vida ni seguir con la violencia” “La prevención es fundamental para este país. Creo en el orden y en la seguridad, pero jamás he descartado extender la mano amiga a todo aquel que quiera salirse de actividades delictivas, de las pandillas” “Le apostaré a descentralizar la prevención y la mejor forma de hacerlo es trabajar con las iglesias”, afirmó. “Cuento con las iglesias como socias activas para transformar el país. Hay que refundarlo desde las bases morales. A pesar de la crisis de valores, de los problemas de la economía, de la crisis fiscal lo vamos a sacar adelante todos

Les comunicó que el próximo jueves 15 de agosto presentará al país su plan de gobierno. La actividad tiene previsto realizarse en el pabellón centroamericano del Centro de Ferias y Convenciones.“Hay gente que es alérgica a que el presidente les ayude a los pobres. Voy a volver a ser presidente y voy a volver a ayudarles”, se comprometió.

juntos”, les aseguró. Les reiteró que es un hombre de fe, que respeta a la familia y la base que es el matrimonio, que cree en el sistema de libertades y por supuesto en la libertad de culto, etc. Luego de ello, el presidenciable se reunió con representantes de 98 comunidades de Santa Ana y liderazgos políticos departamentales de los partidos que integran la coalición de Bandera Única que es Unidad. “Nos han puesto cortapisas, pero con el apoyo

de la sociedad civil, de las organizaciones sociales y de los tres partidos políticos que conforman esta coalición vamos a llegar a Casa Presidencial. Ustedes son los guerreros de esta batalla, su respaldo es fundamental. Tenemos un triple empate y esa es la aflicción de las extremas”,les manifestó. “Al país le falta unidad, trabajo, seguridad. Nosotros hemos presentado 20 propuestas de solución para hacer avanzar a El Salvador. Estamos listos para la batalla”, aseveró.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

POLÍTICA

Fórmula presidencial ARENA realizará ARENA pide investigar empresa gira para divulgar Plan País SUBES El partido ARENA presentó una pieza de correspondencia ante la Asamblea Legislativa para pedir la creación de una comisión especial que investigue al Sistema Único de Boletos Electrónicos (SUBES), por posibles anomalías y monopolio por parte de la empresa, encargada de administrar el nuevos sistema de cobro del pasaje a través de la tarjeta prepago. De acuerdo con el partido tricolor, SUBES está siendo “apadrinado” por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La empresa SUBES y sus socios invertirán un total de $30 millones en la implementación de la tarjeta prepago, cuyos equipos serán instalados en 4,600 unidades del transporte colectivo del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS). El 10.5% de los ingresos tarifarios servirán para pagar la administración de SUBES, empresa contratado por SIPAGO para operar el nuevo sistema en un período de 10 años.

El candidato a la presidencia por el partido tricolor, Norman Quijano aseguró que el 15 de agosto, día en que dejará su cargo como alcalde capitalino, la fórmula presidencial de derecha dará a conocer los primeros avances de su programa de gobierno.

La fórmula presidencial del partido ARENA iniciará el 16 de agosto una gira por diferentes puntos del territorio salvadoreño y prevé visitar al menos tres municipios por día, en el marco de la elaboración de la propuesta de programa gubernamental (Plan País). La gira la iniciará en el departamento de Santa Ana, luego visitará San Vicente, San Miguel y San Salvador. Está previsto que las visitas concluyan en septiembre.

El aún edil de San Salvador dijo que está abierto a recibir más insumos de parte de la ciudadanía. Quijano anunció la semana pasada que el 15 de agosto próximo dejará su cargo como alcalde de San Salvador, para dedicarse a tiempo completo a la preparación de la campaña electoral de ARENA, de cara a las elecciones de febrero 2014. Gloria Calderón de Oñate retomará el cargo de alcaldesa en funciones.

ARENA dice que no se sabe de dónde salen los fondos para la inversión de SUBES y asegura que por el cobro de administración que hará SUBES, recibirá en un año $26 millones.

PORTILLO CUADRA PIDIÓ A LA SALA DE LO CONTENCIOSO ABSTENERSE DE CONOCER ACTOS POLÍTICOS

El Doctor Portillo Cuadra recomendó la no aprobación de esta reforma, porque con ella se violenta la Constitución de la República.

El candidato a la vicepresidencia por el partido ARENA, Doctor René Portillo, ofreció una conferencia de prensa para señalar diferentes temas de carácter legal que en los últimos días han sonado en los diferentes medios de comunicación.

El primero de ellos fue el relacionado con la Sala de lo Contencioso Administrativo que esta semana admitió por unanimidad la demanda contra la elección de 10 magistrados de la Corte Suprema de Justicia. “De acuerdo al Artículo 4 de la Ley de lo

Contencioso Administrativo, no es competencia de esta sala conocer los actos de gobierno o conocer de los actos políticos”, señaló Portillo Cuadra. Según detalló el candidato, la competencia de dicha sala únicamente se remite a conocer los actos de la

administración pública. “Solo pueden conocer actos administrativos, el control de los actos políticos le corresponde conocerlos a la Sala de lo Constitucional” aseguró. El Doctor Portillo Cuadra hizo la petición a la Sala de lo Contenciosos de abstenerse de conocer y que se archiven este tipo de demandas. Durante la conferencia el candidato a la vicepresidencia también hizo referencia a la reforma al Artículo 28 del Código tributario con la cual se pretende que los diputados conozcan el historial fiscal o tributario de todos los ciudadanos. “La Asamblea o ningún diputado en su carácter personal tiene facultad para investigar o conocer la situación tributaria de los ciudadanos, ya que para eso existe un mecanismo legal, el cual es el Ministerio de Hacienda, que traslada la información de los contribuyentes morosos a la fiscalía, para que esta procese a los que no han pagado sus impuestos”, indicó. Finalmente hizo referencia al tema de las protestas por parte de veteranos de la Fuerza Armada y ex combatientes del FMLN que esta semana se enfrentaron con la policía. “Las protestas son un reflejo de la falta de diálogo entre el gobierno y este sector. La sola represión de los ex combatientes no da

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Entrevista

Oscar Lindo: “Salvadoreños en el exterior si pueden ser sujetos de crédito”

tener acceso al crédito a través del fondo de desarrollo financiero. El fondo de desarrollo económico es un fondo que también es del gobierno, y administrado por nosotros en donde otorgamos créditos otorgando el riesgo directo para pequeños y medianos empresarios. En BANDESAL le prestamos a intermediarios financieros, a cajas de crédito algunas cooperativas, así como a usuarios finales como líneas empresariales o para estudiantes. ¿Qué otros tipos de financiamiento existen? El otro es financiamiento para líneas estratégicas, y va dirigido para proyectos de cierta magnitud. Lo importante acá es que los proyectos se desarrollen dentro de las fronteras paPara el presidente de BANDESAL, el registro de remesas constitrias y aquí podemos entuyen un indicador para facilitar los trámites a los solicitantes en trar tomando el 50% del el exterior. riesgo del crédito. ¿Cuáles son los proyectos de gran Rocío García magnitud? Diaadia.redaccion@gmail.com BANDESAL es una institución bancaria Son los proyectos que podemos entrar con un saldo de cartera de $300 millones, con un mínimo de $4 millones de dólares con más de 18 mil créditos vigentes y un y con un máximo de $20 millones de crédito promedio de $17 mil dólares. Se dólares, hasta el 50% del financiamiento. caracteriza por brindar mayores facili- En estos créditos ofrecemos plazos largos, hasta el momento hemos aprobado tres dades al solicitante El Banco de Desarrollo de El Salvador in- créditos grandes. yecta recursos significativos para que las Me podría comentar sobre el financiamimicro y pequeñas empresas se fortalezcan ento directo… y generen productividad en la sociedad El tema de financiamiento directo a través salvadoreña. La institución prestó más de del Banco Central y FANTEL son créditos $306 millones a este sector empresarial en para pequeña y mediana empresa, y el fondo salvadoreño de garantías es orienel último año. En el 2012, más del 50% de los crédi- tado a las Mipymes, y tiene una cobertutos otorgados de manera indirecta por ra promedia del 50%. Y los créditos van BANDESAL fueron para financiar la activi- desde los $1,000 dólares. Con el fondo dad productiva de micro y pequeñas em- de desarrollo económico que van créditos desde $25 mil a $1 millón de dólares. Es presas. De los 9,495 préstamos otorgados de para pequeñas y medianas empresas. manera indirecta de junio de 2012 a mayo ¿Pero los intereses los suben 2013, un total de 5,447 se destinaron a la bastante? Si eso sí, porque ellos toman el riesgo, nomicroempresa. El presidente de BANDESAL, Oscar Lindo, sotros simplemente le damos los fondos dijo que los créditos se enfocan en proyec- a ciertas tasas de interés, los beneficios tos de mediano y largo plazo. Comentó es que fomenta la competencia en esos que $141 millones fueron destinados al rubros y evita el agiotismo de la parte comercio; $26 millones a empresas de ser- de usura. vicio y otros $26 millones para la industria Y en que consiste el programa para estudiantes… y manifactura. Tenemos una línea para estudiantes que ¿Cómo funciona BANDESAL? Existen dos fondos que el banco adminis- la trabajamos de la línea de crédito inditra: el fondo salvadoreño de garantías y el recto, atendemos a personas naturales a fondo de desarrollo económico; el fondo través de esta línea de estudiantes. Este salvadoreño es un modelo que tomamos es un programa que estamos bien condel modelo colombiano donde otorgamos tentos porque es un programa que le da garantías a empresas para que puedan créditos a estudiantes de escasos recursos

que no podían seguir una carrera universitaria; un estudiante de 18 años puede ser sujeto de crédito en este programa que es el tema de inclusión financiera. ¿Cuáles programas sobresalen? Hay dos programas que queríamos resaltar que hemos hecho con el Banco Alemán, con KWF que son excelentes aliados, han dado fondos para el tema de la deficiencia energética y energía renovables, están de moda pero se pagan solos. Tiene dos componentes de asistencia técnicas, la empresa paga el 25% el fondo este pagaba el 75%, y se otorgaron créditos por 7.8 millones de dólares que resultaron de estas asistencias técnicas. Y el otro programa que se llama sigue estudiando que lo tenemos con KFW que tiene dos componentes: la concesionó de préstamos y para estudiantes de escasos recursos tienen un componente de subsidios y un acceso a programas de garantías. Se otorgaron 830 créditos de los cuales 500 fueron para estudiantes de escasos recursos que como grupo familiar tienen menos de cuatro salarios mínimos. Aquí se han dado garantía cerca de 2.5 millones. ¿Cómo han funcionado estos créditos para los salvadoreños en el exterior? Hay gente que ha vivido en los Estados Unidos, que ha conocido otra cultura y otras reglas, que tiene todo un bagaje de toda esa experiencia, pero que no tiene un historial crediticio en El Salvador. No hemos descubierto ciertos mecanismos para validar ciertas cosas. Para una aportación de un proyecto si pueden ser sujetos de crédito, pero como no tienen un historial local, con los salvadoreños que están en Estados Unidos, pero que no radican acá; alguien que tiene una cadena de restaurante en Los angeles, quiere poner un negocio cerca de su municipio, es interesante porque ya conoce el negocio y quiere poner su negocio en una zona donde no hay restaurante, él puso una aportación y nosotros pusimos la otra parte; en tema de remesas alguien que manda periódica-

mente tiene un historial de que ha estado mandando, demuestra que tiene capacidad para generar flujos para una actividad específica. ¿En qué consiste la alianza que hace crece Mipymes y BANDESAL? Básicamente Crece Mipymes lo crea Conamype con el ministerio de economía en donde apoyan a micro y pequeños empresarios en el desarrollo de los negocios, uno de esos apoyos puede ser conseguir financiamiento para algunos empresarios. Dentro de sus atribuciones está en ayudarle a conseguir financiamiento a aquellos empresarios que califican. En El Salvador se están implementando muchas estrategias para incrementar la productividad de la economía pero a la par de eso como está el clima de seguridad… No es un área directa de competencia… le explicare lo que tratamos de hacer para contribuir a la productividad, a la compra de maquinaria y equipo, generalmente conlleva aumento de tecnologías y productividad, en el largo plazo la mayor contribución que puede hacer o está haciendo es el tema vaya enfocado a temas de desarrollo económico, a través del conocimiento por medio de estudio de ingenierías, carreras técnicas es lo que conlleva una mayor productividad, porque con el mismo recurso se puede hacer más con el tema de conocimiento. ¿Cómo ha sido la participación de salvadoreños en el exterior en estos programas crediticios? Básicamente el ejemplo que le ponía el negocio de restaurante en términos generales creería que salvadoreños en el exterior si pueden ser sujetos de crédito pero probablemente se requiera que inversión inicial sea un porcentaje un poco mayor que los locales, el mínimo que pedimos para un crédito de $100 mil dólares es el 20%, si el crédito es debajo de 100 mil pedimos el 10% como mínimo. Para el caso en específico puso entre un 30 máximo un 40%.

Para más información sobre los préstamos puede visitar la www.bandesal.gob.sv La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

POLÍTICA

Fórmula Presidencial del FMLN dijo que carece de Análisis la Alerta emitida para viajeros de EUA con destino a EL Salvador

El candidato a la Presidencia por el FMLN, Salvador Sánchez Cerén, dijo que espera que congresistas de Estados Unidos analicen correctamente la prolongación de la alerta de viaje hacia El Salvador, emitida la semana pasada. De acuerdo al funcionario, en su viaje a Estados Unidos comentó con algunos congresistas que no era conveniente que “sin conocer todas las proyecciones y pasos que se están

dando se dieran ese tipo de alertas que afectaban al país”. Esto, por las posibles repercusiones económicas, sobre todo, en el rubro de turismo. Cerén, al contrario, hizo hincapié en las últimas reducciones en los índices de homicidios tras las negociaciones de la tregua entre pandillas, de la cual, aseguró, el Gobierno no está involucrado.

“Ese no es ningún compromiso del Gobierno, es entre dos pandillas que deben comprobar que están comprometidas con un proceso de reconciliación con el país, pero no podemos obviar que se han tenido grandes avances”, enfatizó, tras las acusaciones recibidas por representantes religiosos sobre la poca efectividad de la tregua. Incluso, enfatizó que la embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, junto al Ministro en funciones de Relaciones Exteriores, Jaime Miranda, estarían reuniéndose con representantes del Gobierno estadounidense para discutir el panorama del país en torno a la emisión de la alerta. De llegar a la presidencia para el 2014, el edil tecleño destacó que el tema de seguridad será uno de los tres ejes fundamentales que asumirá el Gobierno. “Más allá de la alerta, lo importante es que sigamos trabajando para bajar tasa de criminalidad y extorsión y vamos por buen camino. Esto es uno de los temas que más prioridad representará para nuestra fórmula presidencial para seguir construyendo un país más seguro”, aseguró. Esta es la segunda alerta emitida este año por el Gobierno de los Estados

El candidato presidencial del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y Vicepresidente del país, Salvador Sánchez Cerén, participó esta mañana junto a su compañero de fórmula y alcalde de Santa Tecla, Oscar Ortiz, en la clausura del V Congreso Eucarístico Nacional, que celebró la Iglesia Católica con motivo de los 100 años de fundación de la provincia Eclesiástica de El Salvador. El evento religioso fue realizado en el complejo deportivo el Cafetalón, y la misa solemne, con la asistencia multitudinaria de feligreses, Obispos y Sacerdotes de todo el país, fue celebrada por don Jaime Lucas Ortega, Cardenal cubano y enviado especial del Papa Francisco. En declaraciones a la prensa, Salvador Sánchez Cerén dijo: “El mensaje que ha dado el Cardenal es un mensaje de tranquilidad, de paz y de esperanza, que es lo que ha hecho la iglesia en estos 100 años”, enfatizó. El Cardenal Ortega llegó al país el jueves pasado y, entre otras actividades, visitó la Cripta de Catedral Metropolitana, donde fue a orar en la tumba de Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Arzobispo de San Salvador asesinado el 24 de marzo de 1980, quien fue recordado en el mensaje del cardenal.

En un comunicado de saludo del FMLN a la feligresía se destaca: “No podemos dejar de rescatar en la memoria histórica el compromiso y práctica cristiana

de catequistas, religiosas, sacerdotes, celebradores de la palabra y, especialmente a Monseñor Oscar Arnulfo Romero, Obispo, mártir y profeta, que

Sobre el retiro del despacho municipal, Ortiz informó que la última semana de septiembre renunciará a su cargo para dedicarse de lleno a la campaña electoral. El 20 del mismo mes anunciará el nombre de su sustituto, anunció.

Unidos a los turistas estadounidenses que viajan a El Salvador. Según el último informe, EUA recomienda no visitar 21 municipios de El Salvador, por tener altos índices delictivos y que significaría “una amenaza para la seguridad de sus connacionales”. Advierten que zonas declaradas como libres de violencia, entre éstos Ilopango, Mejicanos y Apopa «están experimentando altos niveles crónicos de actividades delictivas». Al respecto, Ortiz señaló que, aunque se han tenido resultados en la reducción de homicidios, aún hay mucho por hacer en el tema de extorsiones, según lo advertido por el Departamento de Estado» La mayoría de los delitos graves no se resuelven, sólo seis de los 24 asesinatos cometidos en contra de los ciudadanos de Estados Unidos desde enero de 2010 han resultado en condenas», explica al respecto el Gobierno estadounidense. “Este tema hay que trabajarlo con los liderazgos comunitarios, iglesias, empresarios, con todos los sectores, porque solo haciendo un frente común se le ganará a todas aquellas expresiones violentas que han estado afectando a nuestro país y que aun no son suficientes”, declaró el edil.

por expresar en la práctica su fe y amor, llevando la palabra de aliento, alivio y esperanza al pueblo salvadoreño fueron martirizados hasta ofrendar sus vidas”

Salvador celebró con miles de católicos los 100 años de fundación de la provincia Eclesiástica de El Salvador.

En el comunicado, el FMLN saludó los 100 años de la Arquidiócesis del Divino Salvador e hizo votos porque la iglesia siga el camino de acompañamiento de las causas justas que nos lleven a construir una mejor sociedad, en la que los valores cristianos sean la guía de su accionar. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Salvadoreños en el exterior

Sólo 10,220 salvadoreños se inscribieron para votar en el extranjero en 2014 ro en las elecciones presidenciales del próximo año en su país, en la primera vez que se pondrá en práctica esa modalidad, informó hoy una fuente oficial. “En cuanto al exterior, únicamente recibimos de los compatriotas 10.220 solicitudes hasta la medianoche del 5 de agosto”, cuando terminó el plazo de inscripción, dijo el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), En las elecciones de 2014 por primera vez se permitirá el voto de los salvadoreños desde el exterior, por la vía postal, Fernando Batlle. de acuerdo con la ley aprobada el 24 de enero pasado por la Asamblea Legislativa a propuesta del presidente salva- “Con eso cerradoreño, Mauricio Funes. mos” el registro Sólo 10, 220 salvadoreños se inscribi- se pondrá en práctica esa modali- de salvadoreños que podrán ejercer eron para votar en el extranjero en las dad, informó hoy una fuente oficial. el sufragio en los comicios del 2 de elecciones presidenciales del próximo Sólo 10.220 salvadoreños se in- febrero de 2014, puntualizó Batlle año en su país, en la primera vez que scribieron para votar en el extranje- en conferencia de prensa.

Los inscritos viven en Estados Unidos y Canadá, donde se habilitaron los 16 y los cuatro consulados, respectivamente, para hacer el trámite. La Cancillería salvadoreña hizo a finales de julio pasado un llamamiento a los salvadoreños que viven en el extranjero para que se inscribieran en el padrón electoral. Ante la baja cifra de inscritos en el extranjero, el RNPN y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) gestionaron ante la Asamblea Legislativa una prórroga del período, pero no encontraron eco y el asunto ni siquiera llegó al pleno. En las elecciones de 2014 por primera vez se permitirá el voto de los salvadoreños desde el exterior, por la vía postal, de acuerdo con la ley aprobada el 24 de enero pasado por la Asamblea Legislativa a propuesta del presidente salvadoreño, Mauricio Funes. Cerca de tres millones de salvadoreños residen en el exterior, unos 2,5 millones de ellos en Estados Unidos, de donde envían remesas familiares que son la principal fuente de divisas para el país centroamericano.

El gobierno de los EE.UU. publicó este viernes en la página oficial del departamento de Estado, una advertencia en la cual previene a los ciudadanos norteamericanos sobre los niveles de delincuencia y la violencia en El Salvador, los cuales siguen siendo “preocupantemente elevados”, debido al accionar de las pandillas y a la incapacidad de la policía y del sistema judicial para responder al problema de seguridad. El comunicado señala que decenas de miles de ciudadanos estadounidenses visitan El Salvador cada año para estudiar, trabajar, o con la intención de realizar negocios, turismo o voluntariado, pero resaltan que el país tiene una de las tasas más altas de homicidios en el mundo: 69 por cada 100 mil personas. Para comprender esta cifra, hacen una comparación con la tasa de homicidios del Estado de Massachusetts, la cual representa una área geográfica y una población similar a la de El Salvador, y la cual es del 2.6 por 100 mil habitantes. Ante la advertencia del gobierno de los EE.UU, la embajadora Mari Carmen Aponte declaró: “El Departamento de Estado emitió este día una nueva alerta de viaje que actualiza la emitida el 23 de enero de 2013. El objetivo de una alerta de viaje es dar información sobre seguridad a los ciudadanos estadounidenses

aliza esfuerzos para contrarrestar el crimen, el equipo de los cuerpos de seguridad no es suficiente (en particular radios, vehículos y combustible), lo cual limita su capacidad para disuadir o responder a los delitos efectivamente. Además hace ver que los ciudadanos estadounidenses que visitan El Salvador durante períodos prolongados pueden estar en mayor riesgo de demandas de extorsión y que éstas pueden ser de naturaleza transnacional. El informe incluye una serie de recomendaciones para sus conciudadanos, con el fin de alertarlos ante posibles incidentes delincuenciales.

EE.UU. advierte a sus ciudadanos sobre altos niveles delincuenciales en El Salvador que viajan y residen en el exterior y no refleja la naturaleza de nuestras relaciones bilaterales con un país. A pesar de que la alerta de viaje emitida este día está basada en una amplia gama de asuntos relacionados con la seguridad en el país, en el tema de los homicidios El Salvador ha logrado una reducción significativa entre 2011 y 2012, lo cual es un paso importante hacia una mejora en la situación de seguridad. El Gobierno de los EE.UU. comparte un compromiso con El Salvador, un socio bilateral importante, de mejorar la situación de seguridad. A través del Asocio para el Crecimiento estamos trabajando muy de cerca con el gobierno de El Salvador para lograr ese objetivo. Confiamos en que este programa conjunto logrará avances en la reducción del crimen en El Salvador” puntualiza Aponte. Otros datos del informe El documento publicado en la página travel.state.gov indica que desde enero de 2010, un total de 25 ciudadanos estadounidenses fueron asesinados en el país, tres de los cuales murieron durante el primer semestre del 2013, aunque los norteamericanos no parecían ser el blanco de los ataques delincuenciales debido a su nacionalidad. Durante el mismo período, 274 turistas

El comunicado precisa que el gobierno de El Salvador carece de recursos suficientes para investigar y procesar los delitos, así como para prevenir la criminalidad. Además, especifica que la tasa de condena penal actual en el país es del cinco por ciento.

informaron haber sido despojados de sus pasaportes mientras visitaban parques nacionales ya que los robos a mano armada son comunes en estos sitios, por lo que la Embajada recomienda contratar los servicios de guías locales certificados por autoridades cuando se realicen actividades como caminatas en zonas rurales o visitas a lugares turísticos. Además detalla que la mayoría de los delitos graves no logran ser resueltos y que de los 24 asesinatos que fueron cometidos en contra de ciudadanos estadounidenses, sólo seis han resultado en condenas. Asimismo resalta que, si bien la PNC re-

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Salvadoreños en el exterior

Migración juvenil, el reflejo de la falta de oportunidades en muchos países

La migración juvenil es un poderoso agente de cambio y desarrollo en el mundo, pero es también el reflejo de la falta de oportunidades que muchos jóvenes sufren en sus países, dijeron hoy distintas agencias de la ONU con motivo del Día Internacional de la Juventud, que se conmemora hoy lunes. “En un mundo cada vez más globalizado e interconectado, en el que cada vez más personas deciden salir de su país, los jóvenes (entre 15 y 24 años) se han convertido en poderosos agentes del cambio y del desarrollo”, sostuvo el director general de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Willian Swing. Sin embargo, “la otra cara de la moneda es la falta de oportunidades y el reto que supone la mera supervivencia en sus hogares”, comentó el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder. El Día Internacional de la Juventud se celebra cada 12 de agosto y este año su lema es “Migración juvenil, impulsando el desarrollo”. “Los jóvenes emigrantes, solos o

Los movimientos migratorios, tanto de aquellas personas que huyen de su país por motivos económicos o porque son perseguidos, se producen fundamentalmente entre países en vías de desarrollo.

acompañados por sus familias, dejan sus casas por diferentes motivos, como buscar trabajo o huir de la persecución. La migración continúa siendo una de las mayores estrategias de reducción de la pobreza y conlleva tanto riesgos como oportunidades para los jóvenes”, enfatizó Swing.

Ryder manifestó que la migración es sólo una solución parcial a la crisis de empleo juvenil y que es necesario que los gobiernos pongan en marcha políticas que faciliten la transición de este colectivo al mundo laboral o a las iniciativas empresariales. Consideró que las políticas laborales deberían garantizar que la migración

de un trabajador joven sea una oportunidad de desarrollo económico y social tanto del país de origen, como de destino. Swing explicó que conforme aumenta el fenómeno migratorio entre los jóvenes -tanto los que llegan de forma regular como irregular- se deben promover políticas para que estos se desplacen de forma legal y segura. Estas condiciones resultan fundamentales para reducir el riesgo de que los jóvenes caigan en situaciones de abuso o explotación. Otro problema que advierte la OIT es que muchos jóvenes inmigrantes pueden tener un trabajo y salario por debajo de su cualificación, y los países de origen pueden ver disminuida su productividad al dejar marchar a personas bien formadas. A nivel mundial, hay un 214 millones de inmigrantes de los que más de 27 millones son jóvenes, lo que supera el 10 por ciento. La migración de países pobres a países desarrollados sólo supone un tercio del total.

Viceministro Miranda se reune con Embajadora Director General de Derechos Humanos de Aponte para abordar el tema de alerta de viaje a la cancillería fue electo Procurador para la El Salvador Defensa de los Derechos Humanos El director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, David Morales, fue electo esta noche por la honorable Asamblea Legislativa como el nuevo Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. Para la Cancillería, la labor de derechos humanos ha sido un eje estratégico en esta administración, la cual ha impulsando acciones encaminadas hacia la protección de los salvadoreños migrantes, el resarcimiento a las víctimas del conflicto armado y el seguimiento a las obligaciones internacionales del Estado

salvadoreño en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), entre otros. Al respecto, el viceministro de Cooperación para el Desarrollo y encargado del Despacho Ministerial, Jaime Miranda, mostró su complacencia por el nombramiento y reconoció la labor realizada por el director David Morales, quien lideró la dirección especializada en la Cancillería desde septiembre de 2009. Asimismo, le auguró éxitos en el nuevo reto profesional al servicio de las ciudadanas y ciudadanos salvadoreños.

La embajadora de Estados Unidos de América, Mari Carmen Aponte se reunió con el Viceministro de Cooperación para el Desarrollo y Encargado del Despacho Ministerial, Jaime Miranda, para transmitirle la decisión de su gobierno.

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, informa que ha sido notificado de la prolongación en la alerta de viaje a El Salvador que autoridades estadounidenses han girado a sus ciudadanos. La embajadora de Estados Unidos de América, Mari Carmen Aponte se reunió con el Viceministro de Cooperación para el Desarrollo y Encargado del Despacho Ministerial, Jaime Miranda, para transmitirle la decisión de su gobierno. Durante la reunión, la embajadora Aponte señaló que la alerta tiene como objetivo informar sobre seguridad a los ciudadanos estadounidense que viajan y residen

en el exterior para indicarles medidas de precaución y advertirles de posibles riesgos. Por su parte, el viceministro Miranda enfatizo en los esfuerzos del gobierno de El Salvador en el tema de seguridad, evidenciados en aspectos tales como la sustancial reducción de la tasa de homicidios en los últimos 18 meses. Finalmente, la embajadora Aponte manifestó su compromiso de continuar apoyando iniciativas de combate y prevención de la violencia y el crimen, y señaló que esta alerta de viaje, no afecta en ninguna medida las relaciones bilaterales e iniciativas de desarrollo entre ambas naciones.

El director general de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, David Morales, fue electo esta noche por la honorable Asamblea Legislativa como el nuevo Procurador para la Defensa de los Derechos Humanos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

GUATEMALA

Empresas británicas evalúan invertir en canal interoceánico de Guatemala

Los primeros inversionistas se agrupan en la empresa Eurogas Enterprises, con capitales de Dinamarca, Suecia, Noruega, Holanda, Alemania, España, Suiza y Reino Unido.

Mientras crece el entusiasmo entre pobladores de los municipios por donde pasará el corredor interoceánico de Guatemala, empresas del Reino Unido tienen interés en invertir en el proyecto, como parte de la estrategia del grupo de los ocho países industrializados del mundo (G8) de

utilizar el comercio global, afirmó la embajadora del Reino Unido en Guatemala, Sarah Dickson. A la vez, el interés por el proyecto crece en las comunidades por donde pasará, ya que es visto por líderes locales y alcaldes como una oportunidad de desarrollo.

Dickson comentó que recibió la información sobre futuros inversionistas británicos en una reunión de alto nivel, en la que participaron el canciller Fernando Carrera; el secretario de Estado británico, William Hague, y el ministro de Relaciones Exteriores para América Latina, Hugo Swire, en Londres, a finales de julio. La embajadora agregó: “Tenemos, primero, fondos de inversión y empresas que tienen experiencia en infraestructura y diseño”. Aunque no hay montos precisos, la misión comercial también definiría en qué parte de la obra invertiría, si en el ferrocarril, el oleoducto o la carretera. El gobierno británico cuenta con un portal web donde publica proyectos internacionales que podrían interesar a empresas privadas. Dickson indicó que en su país también hay “muchas empresas fuertes” en distribución de petróleo y gas, además de las expertas en ingeniería. La misión comercial británica también exploraría la posibilidad de inversión en infraestructura para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Quetzaltenango, en

el 2018. Aprueban proyecto. Alcaldes y habitantes de los municipios involucrados en el proyecto lo ven con beneplácito porque promete generar 30 mil empleos. Víctor Hugo Paz Gómez, jefe edil de Teculután, Zacapa, expresó: “Es un proyecto único en el país. Estamos muy esperanzados de que cambiará Guatemala y la vida de mucha gente”. Habitantes de esa región afirman que han escuchado del proyecto y coinciden en que abrirá oportunidades de desarrollo económico. Arnaldo García, habitante de El Progreso, Jutiapa, comentó que con el proyecto se generará “industria para una población que carece de empleo y donde hay mucha pobreza”. Eduardo Vivas García, representante de la comunidad xinca en Jutiapa, expuso que ya han acordado la venta de 97 manzanas de terreno que pertenecen a esa comunidad, y el ofrecimiento es que el pago se hará este año. Vivas aseguró que quedarán como accionistas de un proyecto que traerá beneficios, por lo cual no se podrían oponer.

Descubren friso de la civilización Guatemala corre riesgo de perder “grandes marcas” maya en Guatemala

El personaje central se identifica como Och Chan Yopaat (el Dios de la Tormenta que entra al cielo), por los signos jeroglíficos en su tocado y el texto debajo de su imagen. Desde la boca del monstruo central se desprenden serpientes emplumadas de las cuales emergen los ancestros y cerros laterales.

El reciente hallazgo de un espectacular friso de la civilización maya, ha sido considerado de enorme trascendencia por la comunidad científica y académica, la cual asegura que con este descubrimiento se ‘reescribe la historia de la civilización más emblemática de Mesoamérica’. La pieza en relieve estucado, que mide ocho metros de largo y dos metros de alto, fue encontrada el mes de julio en Holmul, yacimiento arqueológico maya precolombino, localizado en el noreste de la región de Petén, en Guatemala. El friso se encuentra en una pirámide maya del año 600 y está decorada con imágenes de dioses y gobernantes, además cuenta con una larga inscripción dedica-

toria, informó el Ministerio de Cultura de Guatemala. El descubrimiento, que refleja el mundo celestial de dioses y ancestros, fue localizado por el arqueólogo guatemalteco Francisco Estrada-Belli y su equipo, durante los trabajos de búsqueda de indicios relativos a una tumba encontrada en la temporada anterior de investigaciones. Estrada-Belli explicó que este hallazgo se trata de una gran obra de arte que proporcionará mucha información sobre la función y significado del edificio donde se encontró. ’Teníamos la esperanza de encontrar algunos indicios sobre el por qué de este edificio y de su entierro pero algo así va mas allá de cualquier expectativa’, aseveró el científico. Abundó que el friso representa la imagen de dioses y gobernantes divinizados y da sus nombres, mientras que el texto dedicatorio abre una ventana sobre una fase importante en la historia de la época Clásica. De acuerdo con la descripción de los arqueólogos guatemaltecos, el entierro contenía los restos de un individuo acompañado por 28 vasijas cerámicas y una máscara de madera, lo cual llevó a pensar que pudo tratarse de un gobernante o miembro de la elite de esta ciudad.

La publicación de 114 de las 224 indicaciones geográficas que la Unión Europea solicitó que se registren en el país para que cobre vigencia el Acuerdo de Asociación (AdA) entre la Unión Europea (UE) y Centroamérica (CA), ha generado una serie de dudas en el sector empresarial, por lo que algunos expertos lo ven como un riesgo, ya que se podrían perder “grandes marcas” en Guatemala. El asesor jurídico de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Marco Palacios, refiere que “una indicación geográfica puede afectar a la industria nacional y al comercio, en tanto sea registrada en Guatemala determinado nombre, y este sea entendido como en la forma en la cual se denomina determinado producto; en cuyo caso no procede el registro de la indicación geográfica extranjera”. Javier Zepeda, director de esa Cámara, indicó que al surgir oposición en Costa Rica y El Salvador, Guatemala podría de igual forma oponerse. “El impacto a perder posicionamiento de marca es muy negativo, entonces, nos prepararemos para lo que venga”, afirmó. En contraste Fanny D. Estrada, directora de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), calificó esta búsqueda de la UE por registrar sus marcas, de una manera positiva para Guatemala. “Se ve una oportunidad en la medida que se pueda ir posicionando productos guatemaltecos internacionalmente, ahora existe la posi-

bilidad de registrarlos y que nadie más en el mundo tenga un nombre igual”, agregó. Sin embargo, Enrique Lacs, exviceministro de Comercio Exterior, prevé que surgirán reclamos debido al costo que representaría cambiar una marca que ya está posicionada en el país, y que es una denominación de origen en la UE. Por lo que detalló, “depende del convenio que se haga en su momento si se llegan a presentar oposiciones, posiblemente se tendrían que cambiar nombres, y eso representaría grandes gastos de dinero y tiempo para cambiar una marca, entonces llegarían a procesos jurídicos que pueden durar muchos años”.

El Prosciutto di Parma, un jamón de origen italiano, y el whisky, originario de una región con el mismo nombre en Escocia y Reino Unido son algunas de las denominaciones que se intentan registrar por la Unión Europea.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Proyectan en Honduras disminución de tasa de homicidios en 2013

Entre las causas para no denunciar los crímenes, los encuestados manifestaron que era una pérdida de tiempo, no tenía pruebas, los trámites eran largos y difíciles, tenían desconfianza en la autoridad, o por miedo al agresor y a ser extorsionados, detalló el informe del Conadeh.

Honduras cerrará el año con una tasa de homicidios de 80 por cada 100 mil habitantes, cinco puntos y medio menos que lo registrado en 2012, difundieron hoy medios locales de prensa. De acuerdo con el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Au-

tónoma de Honduras, esta estimación se hace sobre la base del cálculo de muertes violentas del período de enero a mayo de 2013, comparado con igual etapa de los últimos cinco años. El organismo solo tiene certificado el número de muertes de esos cinco me-

Firman convenio para profesionalizar a jóvenes hondureños

El Proyecto Metas es una iniciativa financiada con fondos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementada por el Education Development Center (EDC).

En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, Honduras Global y Proyecto Metas firmaron un convenio que tiene como objetivo mejorar la empleabilidad de los jóvenes hondureños para lograr una inserción más efectiva en la sociedad y en el mercado laboral, tomando en cuenta los requerimientos del sector empresarial. Por medio de esta alianza se promoverá la Certificación Internacional de Formación Profesional que evalúa el nivel de competencias laborales básicas de los jóvenes hondureños.La Certificación Internac-

ional se enfoca en tres áreas de estudio: Lectura comprensiva, Matemática Aplicada y Análisis de Información, con lo que se pretende incrementar la posibilidad de ubicar a las y los jóvenes en un empleo y lograr su éxito tanto personal como laboral; también se brindará confianza a las empresas y se fomentará la inversión privada en Honduras.A través de esta alianza se busca involucrar y preparar a los jóvenes para asumir su responsabilidad en la vida familiar, el mundo del trabajo y la sociedad.Los jóvenes que tengan acceso a la certificación, tendrán la oportunidad de adquirir habilidades, conocimientos, actitudes, comportamientos y la perspectiva necesaria para crear un futuro más positivo y prometedor.Además, se busca interesar al sector privado hondureño en el valor de la capacitación y certificación en competencias laborales básicas para sus empleados actuales y futuros, lo cual incluye promocionar y posicionar el certificado respectivo dentro de los perfiles de puestos. Honduras Global es una fundación pública-privada que tiene como objetivo identificar y contactar hondureños de éxito a nivel mundial con el fin de promover la transferencia de conocimientos, fomentar la innovación, el desarrollo científico, tecnológico y empresarial en Honduras.

ses, ya que el trabajo de tabulación y cruce de datos es tardío y eso genera que no estén al día los registros correspondientes a junio y julio, señaló el diario El Heraldo. La tendencia es que, si las actuales condiciones se mantienen, cerraríamos con 80 u 81 muertes por cada 100 mil habitantes, informó al periódico Migdonia Ayestas, coordinadora del Observatorio de la Violencia. El año pasado la tasa de homicidios fue de 85,5 por cada 100 mil habitantes, como consecuencia del fallecimiento por causas externas de siete mil 172 personas. De enero a mayo de 2012 el promedio mensual de muertes fue de 608 personas, mientras que en igual estapa de 2013 los homicidios mensuales fueron 585, lo que representa un promedio de 23 muertes menos por mes. Según Ayestas, de enero a mayo de 2013 hay una tasa parcial de homicidios de unos 40 por cada 100 mil habitantes, pero puede subir o bajar en dependencia de la tendencia criminal, ya que hay con cinco homicidios, pero en otros se reportan hasta 40.

Para la funcionaria, la ligera reducción de muertes se debe a las estrategias como patrullajes y retenes que se pusieron en práctica por parte de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas en el marco de la Operación Libertad. Sin embargo, el organismo reportó que la gestión del presidente Porfirio Lobo -de enero de 2010 al presente-, ya es la más sangrienta en términos de homicidios de los últimos tres gobiernos, al registrarse 23 mil 434 asesinatos. A seis meses de que termine el gobierno de Lobo, ya hay siete mil 316 homicidios más que durante el periodo presidencial anterior, precisó El Heraldo en su versión digital. El diario apuntó, además, que los problemas de Honduras no se concentran en los homicidios, pues decenas de delitos se cometen a diario sin que estos sean investigados, en parte porque la población prefiere no denunciar. Un reciente estudio del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) mostró que, fuera de los asesinatos, el 80 por ciento de los delitos no se reportan, porque los afectados tiene miedo a sufrir represalias.

Si el Congreso estadounidense aprueba un proyecto de ley de reforma migratoria integral, probablemente incluirá la obligación de erigir vallas que envolverán con altas columnas de acero una mayor porción de la frontera de Estados Unidos con México de más de 3.200 kilómetros (2.000 millas) de longitud. Sin embargo, el mandato haría necesario seguir una estrategia que la propia Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos no está segura de que funcionaría. Y la perspectiva de que el gobierno confisque más tierras indigna a muchos propietarios en el extremo sur de Texas, donde cientos de personas ya perdieron propiedades durante la última tanda de construcciones del muro fronterizo. Si le dieran a escoger, García prefería tener a más agentes patrullando la zona. Al menos eso crearía algunos puestos de trabajo, agregó. Los legisladores de la región parecen estar de acuerdo. Tres congresistas demócratas de Texas que apoyan la reforma de inmigración han anunciado que no apoyarán ningún proyecto de ley condicionado a la construcción de más cerca fronteriza. “No cumple el propósito que lo que los proponentes creen”, dijo el representante Filemón Vela, de Brownsville, quien dimitió de la asamblea partidaria hispana en el Congreso en señal de protesta. “La construcción de más muro no tiene sentido

para mí.” Los partidarios de la valla dicen que es una solución de sentido común para evitar que las personas crucen la porosa frontera. La franja de tierra que divide La Paloma Ranch de García fue finalmente devuelta a sus propietarios después de que la agencia binacional que supervisa los tratados fronterizos determinó que no era posible construir el muro en una llanura de inundación. Sin embargo, estas objeciones fueron descartadas el año pasado, y el gobierno de Estados Unidos ya retomó la planificación del muro.

Debate migratorio reabre tema de muro con México

El gobierno todavía se encuentra enfrascado en una disputa legal con los propietarios de Texas sobre la cerca construida en la zona la última vez. Y, sin embargo, a pesar de la barrera existente, este el lugar de toda la frontera en el que se efectúan más arrestos por ingresos ilegales al país.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Puertito de la Unión Desafiar al Jefe Por: Charlie Martz Hay una cultura global bien marcada hacia desafiar a la autoridad. Cuando era pequeño a mi me gustaba saber que había en el interior de las cosas. Cuando mi mama me compraba un carro nuevo, este a los días posteriores lo encontraba como si fuera el carro mas viejo del mundo, me encantaba abrirlo para ver que había por dentro; revisaba minuciosamente todo hasta ver lo ultimo que tenia escondido. El carro terminaba destartalado y arruinado. En una ocasión mientras jugaba en la sala observe un toma corriente y le pregunte a mi mama que había ahí adentro, su respuesta fue: “No vayas a tocar eso hijo, te harás daño”. ¿Adivinen que hice?, precisamente lo que ella me había ordenado que no hiciera. Entonces, como vi unos agujeros mas o menos grandes se ocurrió tomar un cuchillo y meterlo en uno de ellos. ¡Evidentemente me electrocute y ya no volví nunca mas a intentarlo! El género humano en su totalidad sufre de la misma tendencia hacia la desobediencia voluntariosa. Mi comportamiento no es nada diferente del destino de Adán y Eva en el huerto del Edén. Dios les había dicho que podían comer cualquier cosa en el huerto menos el futo prohibido. Y sin embargo, ellos desafiaron la autoridad del Altísimo. Poseo la convicción de que si quiero obedecer a Dios tengo la responsabilidad primeramente de someterme a la autoridad humana, porque si no le obedezco a alguien que veo muchos menos le obedeceré a Dios que nunca lo he visto. “Sométase toda persona a las autoridades superiores; porque no hay autoridad sino de parte de Dios, y las que hay, por Dios han sido establecidas”. Romanos 13:1 Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

Rafael Domínguez dominguez_rafa@yahoo.com Sin mucha bulla, con poco aspaviento, Guatemala está a punto de iniciar la construcción de su canal seco, que será capaz de unir el pacífico con el atlántico por autopista, tren y oleoducto, un mega proyecto que lo pondrá en las grandes ligas de la logística regional y por encima de nuestros esfuerzos y proyecciones por al menos considerarnos un punto de entrada para el comercio con Estados Unidos y el mundo. El puerto de la Unión, cuya inversión ronda los $300 millones, está a punto de ser superado por una inversión de $14 mil millones, que le dará a Guatemala la posibilidad de trasladar personas y bienes de un lado al otro del istmo, aumentando el caudal de su turismo y de la productividad; Nuestro puerto aún aguarda por un inversionista y nuestro gobierno lleva 4 años buscando el mecanismo idóneo para entregarlo a alguien que lo pueda utilizar, sin darse cuenta que cada día perdido en realidad es perdido para nuestra economía y para los planes nacionales de crecimiento. Guatemala se llevará de nuestro sueño logístico la mejor parte pues tiene dos puertos mucho más grandes que los nuestros en ambos océanos y su infraestructura de carreteras ha superado las nuestras en los últimos 10 años, aunque me duela decirlo, Guatemala nos ha robado la idea y la ha puesto en marcha, nosotros aunque logremos avanzar en la concesión la tendremos difícil para aprovechar nuestra ventaja geográfica, primero porque el puerto la Unión que se nos vendió como puerto para barcos de gran calado no tiene esa capacidad y el azolve o lodo que se

acumula en su canal cada invierno lo hace un puerto difícil de administrar, segundo, nuestras carreteras secundarias y primarias no están diseñadas y no se han mejorado en su diseño para el flujo de los miles de furgones que se supone diariamente este puerto recibiría, ni siquiera los puntos fronterizos son capaces de soportar un flujo 50% mayor al actual, no hay un lugar en esas fronteras para aparcar tanto furgón y desde la construcción del puerto, nada en los alrededores del mismo ha caminado en torno al que se suponía era un plan maestro, es decir que si ese puerto funcionará hoy a todo lo que se nos dijo, el país colapsaría en los servicios y necesidades que demandaría para la operación, entonces lo único que logramos fue tener una buena idea, un bonito sueño pero como hecho de naipes se derrumba, con la bulla logramos entusiasmar a otros como Guatemala y Nicaragua que muy pomposo también anuncia la inversión China por arriba de los $30 mil millones para su canal interoceánico, mucho más sueño que el nuestro y quizá hasta irrealizable para algunos. Compro lo de las inversiones público privadas, lo de las concesiones, pero de eso a vernos con mega inversiones de este nivel, ya no, porque no han sido más que cantos de sirena, han sido cantos para vender candidatos, potenciar anhelos, pero nadie quiso decir las cosas de forma clara en su momento y ahora ahí tenemos una inversión varada y con muy poco margen a futuro, por lo menos habrá que aprovechar antes que estos mega canales entran en función, y no hay que

olvidar que también hay un canal de Panamá que está por terminar su ampliación y por donde barcos mucho más grandes pasaran para buscar puertos seguros donde distribuir mercadería y ahora la pregunta es si será mejor Nicaragua, Guatemala o El Salvador. Vale la pena que regresemos a los discursos que se nos vendieron para la inversión del puerto de la Unión, discursos que nos ponían al nivel de puertos Españoles, Holandeses y Suramericanos, volvamos para darnos cuenta que esto es una cosa muy poca, comparada con estas otras inversiones y que en realidad el desarrollo a partir del puerto de la Unión no podemos más que ponerlo entre signos de interrogación y que conste que no quiero decir que el puerto es malo, no, lo que quiero decir es que se nos vendió mucha oferta con poca carne. El problema del país sigue siendo el mismo, engañarnos todos los días, con grandes promesas, grandes proyectos, grandes deudas… mucho ruido y en realidad muy pocas nueces, se dijo lo mismo con las presas, el Fomilenio I y ahora el II, los rellenos sanitarios, el aeropuerto, los hoteles de playa en Boca de Monte y la realidad es que lo que nos llega es poco para la necesidad, que esa si es grande y cada día mayor. Salvadoreños pongamos atención, para no dejarnos seducir tan fácilmente con los grandes proyectos, más valdría algo pequeño pero funcional y permanente, que tanto esfuerzo para terminar viendo que el jardín del vecino florece, mientras el nuestro se marchita porque en él no se pueden plantar flores.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

ESPECTÁCULOS Ricos y Famosos

‘Jobs’, una historia que cambió el mundo

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Rebecca de Alba, ¿enojada con Ricky Martin?: “No se ha portado a la altura como persona ni como caballero”

Rebecca de Alba hizo este jueves una declaración sobre su exnovio Ricky Martin que no habla muy bien del boricua. La presentadora mexicana emitió un tuit

Jobs es una película biográfica basada en la vida de Steve Jobs, específicamente desde 1971 hasta 2011. Fue dirigida por Joshua Michael Stern, escrita por Matt Whiteley y producida por Mark Hulme y Marcos A. Rodriguez. Jobs es interpretado por

Ashton Kutcher, mientras que el confundador de Apple, Steve Wozniak, está a cargo de Josh Gad. Jobs fue seleccionada para clausurar elFestival de Cine de Sundance de 2013 y será estrenada en los cines estadounidenses el 16 de agosto de 2013.

21

(que ya no aparece en su perfil) en respuesta a lo publicado por un reporte de una revista mexicana, que decía que entrevistaría a Ricky. ¿A qué se debió esta declaración? De Alba no hizo más comentarios al respecto y luego borró lo escrito de su cuenta de Twitter. Lo único que quedó más o menos claro fue que la mexicana no parece estar muy contenta con su ex en la actualidad. Ricky Martin no ha emitido respuesta al respecto. El miércoles se disculpó con el presidente de Venezulea Nicolás Maduro, tras compartir en Twitter un video manipulado en el que se mostraba al mandatario supuestamente confundiendo la bandera de Cuba con la de Puerto Rico.

Katy Perry y John Mayer se van a casar

Fuentes cercanas a la cantante afirman que su novio John Mayer tiene la intención de proponerle matrimonio muy pronto, y que incluso ha escrito una canción para ella. “Katy ha cambiado la vida de John para siempre, por ello, él se quiere casar pronto”, señala el informante. El cantante le ha dedicado a Perry, la canción Waiting On The Day , de su nuevo disco, Paradise Valley.

Enrique Iglesias estrena fan video interactivo de “Turn The Night Up” Ashton Kutcher discute con Mila Kunis por causa de hijos

Enrique Iglesias ha llegado a la posición #1 en la lista latina de iTunes con “Turn the Night Up”. La canción cuenta con la producción de The Cataracs, quienes han generado éxitos para Selena Gómez y Snoop Dogg. En este video interactivo, el cantante utiliza una tecnología que permite a los fans incluir sus fotos dentro del clip y compartirlo. Este es el primer sencillo del nuevo ál- Ashton Kutcher y Mila Kunis están en guerra bum de Enrique, que saldrá a la sobre cuándo comenzar una familia. Según venta en otoño. el tabloide The National Enquirer, el actor de

Two and a half men ha estado discutiendo con Mila la posibilidad de ser papá pronto. Sin embargo, fuentes afirman que la actriz no quiere tener hijos en un corto plazo: “Pero él está desesperado por ser padre... Ashton está devastado por la decisión de Mila de esperar unos cinco años para embarazarse, porque primero está su carrera”. La misma fuente asegura que el tema ‘niños’ siempre fue un problema en su matrimonio con Demi Moore, por ello, él desistió de seguir casado con ella.

La luz nocturna afecta al estado ¿Por qué bostezan los perros? de ánimo El estado de ánimo depende en gran medida del color de la luz que mantenemos encendida durante la noche, según un estudio que acaba de publicar la revista The Journal of Neuroscience. Así,la luz azul es la que afecta más negativamente al estado de ánimo, seguida de la luz blanca. Sin embargo, encender una luz roja por la noche reduce los síntomas depresivos y nos ayuda a encontrarnos de mejor humor. Aunque lo mejor para el estado de ánimo es dormir en la más absoluta oscuridad. En su estudio, los científicos examinaron el papel de unas células fotosensitivas de la retina, las ipRGCs, que aunque no intervienen en la visión sí detectan la luz y envían mensajes al reloj circadiano corporal, así como a las partes del cerebro encargadas de regular las emociones y el estado de ánimo.

Por otro lado, los hallazgos tienen implicaciones para las personas que trabajan de noche, ya que son más susceptibles a los trastornos del estado de ánimo. Nelson asegura que, si no hay más remedio que permanecer toda la noche en vela, lo mejor es usar iluminación roja en la estancia que ocupamos.

Un nuevo estudio de la Universidad de Tokio (Japón) sugiere que el mejor amigo del hombre bosteza cuando ve a una persona hacerlo, y que es más frecuente que abra la boca si el bostezo lo emite su propietario que si lo hace un extraño. Es decir, que los canes responden más intensamente a las acciones de sus dueños que a las de desconocidos. Esto demuestra que el bostezo es contagioso para los animales, y que tiene una conexión emocional similar a la de los humanos, basada en la em-

patía. No es el primer signo de empatía identificado en estos animales domésticos. Un reciente estudio británico dado a conocer en la revista Animal Cognition indicaba que los perros son capaces de detectar la tristeza de una persona, incluso si es desconocida, y que responden acercándose a consolarla sin esperar recompensa a cambio. Eso implica que responden más a las emociones humanas que cualquier otra especie (eso incluye a los humanos).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES

Joven va a la cárcel por abrazar a Cristiano Ronaldo

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Fito Zelaya tampoco estará contra Santa Tecla

El delantero de Alianza se perderá la tercera y cuarta fecha del torneo Apertura, debido a una semi luxación en el codo izquierdo Ronald Gjoka, de 19 años, fue llevado a prisión por dos días.

El acontecimiento sucedió durante el partido amistoso que sostenían Real Madrid y Chelsea en Miami. En aquel encuentro, el club español se impuso ante los londinenses por 3-1, donde el portugués se hizo presente con dos goles. Gjoka saltó de inmediato al campo de juego dispuesto a abrazar a la estrella lusa, el joven aprovechó para charlar con él hasta que fue retirado por la seguridad local. El joven iba vestido con una camiseta donde estaba estampado el nombre del jugador. Gjoka festejó su momento deslizán-

dose sobre el césped con las rodillas, como lo hace el portugués. Cristiano Ronaldo aprovechó y le regaló la camiseta con la jugó el partido, pero ahora, el futuro de la casaca es incierto. “Durante el forcejeo y todo el jaleo lo más probable es que se haya quedado en la comisaria. Espero que me la entreguen”, comentó el admirador de la estrella portuguesa. Gjoka estuvo en prisión durante 48 horas, según el joven, “ha valido la pena la reclusión”.

Azul playera hará escala en EUA en su viaje a Tahití

El delantero de Alianza se perderá la tercera y cuarta fecha del torneo Apertura, debido a una semi luxación en el codo izquierdo Desde el lunes se conocía que Rodolfo Zelaya no jugará el partido de la tercera fecha (miércoles 14) del torneo Apertura debido a una lesión en el codo izquierdo. Este martes, Fito confirmó que tampoco podrá jugar el sábado en Las Delicias. “Me pierdo los partidos de mañana (miércoles) y del sábado por una semi luxación en el codo, espero recuperarme pronto”, escribió Fito Zelaya en su cuen-

ta de Twitter. El partido de la cuarta fecha es contra Santa Tecla en el estadio Las Delicias, a las 6:00 p.m. El médico de Alianza, Arístides Núñez confirmó desde el lunes que el delantero no estaba en condiciones para jugar contra Dragón, pero ha sido el mismo jugador quien reconfirmó la noticia. Alianza recupera a Odir Flores y Elman Rivas para la tercera jornada, pero no contará con Fito ni Jonathan Faña. El dominicano está en su país para jugar un amistoso contra Costa Rica.

Los jugadores obtuvieron hoy su visa del país norteamericano. Rudis Gallo y Tomás Hernández viajarán a Tahití haciendo escalas en otros países y no en el país norteamericano.

Los jugadores de la selección de fútbol playa se presentaron en la Embajada de Estados Unidos en El Salvador para solicitar su visa de viaje para el país norteamericano, donde harán escala durante su viaje a Tahití para participar en el mundial de dicha disciplina que se disputará en septiembre. El técnico de la azul playera, Rudis Gallo, confirmó que todos los jugadores obtuvieron la visa. Los jugadores realizarán una escala en Los Ángeles y posteriormente viajarán directamente hacia Tahití, este próximo 9 de septiembre. La selección playera participará en el Mundial de Fútbol Playa que se llevará a cabo del 18 al 28 de septiembre en la ciudad de

Papeete. El entrenador de los jugadores reiteró que él y Tomás Hernández viajarán a Tahití cumpliendo con otra ruta. Gallo dijo, además, que los entrenos de la playera continúan de cara hacia el mundial. Esta será la cuarta ocasión en la que El Salvador participa en un mundial de esta categoría. El último encuentro internacional que disputaron los guerreros de playa fue en las pasadas vacaciones de agosto, en donde se enfrentó en dos ocasiones contra el equipo de Estados Unidos. Estos partidos formaron parte de la Copa Salvador del Mundo, en la que los nacionales quedaron campeones. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013

DEPORTES

Manchester United se coronó campeón de la Community Shield

Dos goles de Robín Van Persie bastaron para que los dirigidos por David Moyes ganaran su primer título en esta temporada.

Fue en el mítico Wembley de Londres donde Manchester United se impuso ante el Wigan, y de esta manera logró la Community Shield, el primer partido de la temporada inglesa y el primer título de David Moyes como entrenador de los ‘Red Devils’. Van Persie fue el autor de los dos goles del encuentro, el primero al minuto 7 y el otro al 59. La Community Shield es el tradicional partido que le da comienzo a una nueva temporada en el fútbol inglés. En el juego se enfrentan el campeón de Premier League y el vencedor de

la Copa de Inglaterra. “Realmente esta es otra medalla para Sir Alex Ferguson. Le pertenece lo que hemos hecho hoy, pero en el futuro seré yo el responsable”, dijo Moyes al finalizar el encuentro. Wigan, rival del Manchester United en la Community Shield, descendió la temporada pasada a la segunda división del fútbol inglés cuatro días después de haber obtenido el galardón de la Copa de Inglaterra. Aun así, ‘Los Diablos Rojos’ dejaron una buena impresión y borraron algunas dudas que habían generado durante la pretemporada. Los dirigidos por David Moyes sólo ganaron dos partidos amistosos de pretemporada, acumulan derrotas con equipos de Japón y Tailandia, además de la más reciente caída contra el Sevilla de España en el propio Old Trafford,casa del Manchester United. Finalmente, Manchester United consiguió su primer título de la temporada, así mismo es la primera victoria oficial de David Moyes en la liga inglesa.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

Cruz Azul reclama a Teo a River Plate

Incluso River forzó la venta del mediocampista uruguayo Carlos Sánchez (Puebla, México) para liberar uno de los cuatro cupos permitidos para extranjeros.

Cruz Azul informó mediante un comunicado que, como River Plate, no cumplió con los plazos pactados para pagar el pase del Teófilo Gutiérrez, el delantero colombiano debe regresar a México. “Habiéndose vencido, incluso, las prórrogas adicionales que Cruz Azul FC otorgó de buena fe al club River Plate para recibir dicho pago, con la firme intención de cooperar y hacer sus mejores esfuerzos para cerrar la operación de transferencia”, dice el portal de la Máquina cementera. River Plate aún no había podido lograr la habilitación de Teo, porque el equipo

mexicano no había enviado el transfer internacional. Pero, a su vez, esto se debe a las trabas que encuentran los clubes argentinos para cumplir con los requerimientos de la AFIP para enviar divisas estadounidense al exterior. Según informa Cruz Azul, no sólo se venció el primer plazo contractual para efectuar el pago por la adquisición de los derechos de Teófilo Gutiérrez, sino que se vencieron incluso “las prórrogas adicionales que Cruz Azul otorgó de buena fe al club River, con la forma intención de cooperar y hacer sus mejores esfuerzos para cerrar la transferencia”. Gutiérrez debe presentarse la próxima semana en Cruz Azul, club donde aún tiene contrato vigente. La prensa mexicana dice que, si no quiere quedarse allí, habría ofertas desde Colombia por él. La pérdida de Teo significaría una baja muy sensible para Ramón Díaz, quien tiene grandes dificultades para sumar atacantes a su plantel. El delantero colombiano Teo Gutiérrez se entrena con el equipo de Ramón Díaz desde el lunes 29 de julio, aunque no pudo debutar en el torneo Inicial (ni frente a Gimnasia en la primera fecha, ni esta noche contra Central) ya que nunca le llegó la habilitación del Cruz Azul.

José Mourinho tendrá una avenida a su Guardiola debutó con victoria en la nombre en Portugal Bundesliga

El Bayern Múnich, defensor del título, debutó este viernes en la Bundesliga con Pep Guardiola al frente con una trabajada victoria (3-1) en el Allianz Arenasobre el Borussia Moenchengladbach. Los locales se adelantaron pronto (minuto 12), con un tanto del holandés Arjen Robben, y cuatro minutos más tarde el croata Mario Mandzukic hizo el 2-0 (16). Pero el Moenchengladbach recortó diferencias con un gol del brasileño Dante en propia puerta (40). Finalmente un penal transformado por el austriaco David Alaba (69) dio la tranquilidad a los bávaros. Guardiola, se mostró satisfecho por la vicEl portugués ganó dos veces la Liga de Campeones, en 2004 con el Porto y en 2010 con el Inter de toria por 3-1 ante el Borussia MönchengMilán. ladbach, en la primera jornada de la liga El director técnico del Chelsea, José de Mourinho. alemana, pero admitió que su equipo toMourinho, tendrá una calle con su nomMourinho ya fue objeto este año de una davía necesita tiempo para alcanzar su bre en Setúbal, la ciudad en la que nació exposición conmemorativa en suciudad mejor versión. y se crió. natal por sus 50 años de vida titulada “Me habían dicho que el Gladbach había La decisión fue aprobada por la ciudad “José Mourinho-50 años”, considerada tenido buenos resultados con el Bayern, portuguesa, que rebautizó la céntrica un éxito por las miles de visitas recibi- por eso tranquiliza haber ganado”, dijo Rua Saúde, que discurre junto al mar, das. Guardiola en declaraciones a laPrimera para pasar a llamarla “Avenida José La muestra sobre el actual técnico del Cadena de la Televisión Alemana (ARD). Mourinho”. Chelsea exhibió instantáneas de los lo- “En los primeros partidos necesitamos El entrenador, que en las últimas tres gros de sus últimos cuatros clubes, Por- ante todo resultados para darle confianza temporadas dirigió al Real Madrid, es to, Chelsea, Inter de Milán y Real Ma- al equipo pero también necesitamos tiemhomenajeado así por su “extraordinario drid; réplicas de los títulos originales po. Tenemos jugadores importante como papel en el deporte internacional”. alzados; así como objetos de carácter Javi Martínez, Dante o Bastian (SchweinCon 120.000 habitantes y ubicada 50 más personales, como fotografías de su steiger) que han entrenado poco”, explicó kilómetros al sur de Lisboa, Setúbal ya juventud o imágenes de su familia. Guardiola. había organizado, a principios de año, El portugués ganó dos veces la Liga de Guardiola dijo que un punto para mejouna exposición con miles de visitantes Campeones, en 2004 con el Porto y en rar es el control en el centro del campo con motivo de los 50 años de nacimiento 2010 con el Inter de Milán. puesto que durante buena parte del parti-

Su equipo el Bayern Múnich, derrotó 3-1 al Borussia Moenchengladbach.

do había habido un agujero que le había permitido al Gladbach tejer jugadas de contragolpe. “Hemos hablado de que uno de los fuertes de muchos equipos de la Bundesliga es su capacidad para jugar al contragolpe. Por eso hay que controlar el centro del campo. Hubo fases en que tuvimos control pero otras en las que se volvió un partido de ida y vuelta”, añadió.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24 28

5766_08913

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 16 AL 22 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L | DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 | E L O R I G I N A L |

10.25x14 4c

Toda empresa comienza en algún lugar

Comience con una línea de crédito Wells Fargo Secured BusinessLine® Usted no sólo está desarrollando una empresa, sino también un futuro. Y Wells Fargo está aquí para ayudarle. Hablemos acerca de cómo la línea de crédito adecuada puede brindarle acceso al capital que necesita para empezar y crecer. Visítenos o comuníquese con su representante bancario hoy mismo. Sin requisito de tiempo en el negocio | Preserve sus ahorros | Establezca o restablezca un crédito comercial

Los contratos y las declaraciones informativas de la línea de crédito Secured BusinessLine se encuentran disponibles exclusivamente en inglés. Obtenga los servicios de un traductor si no se siente cómodo con la información suministrada en inglés. Las decisiones de crédito están sujetas a calificación crediticia. © 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (985766_08913) 985766_08913 10.25x14 4c.indd 1

7/2/13 1:07 PM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.