Edición 1206

Page 1

Dos empresas le deben al Ministerio de Hacienda $100 millones en impuestos DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

AÑO 23 | Nº 1 206

WWW.DIAADIANEWS.COM

Dos empresas de “alto prestigio” deben $100 millones en pago de impuestos al Ministerio de Hacienda, según informó el ministro Carlos Cáceres. Con el dinero adeudado se podría costear el Plan de Agricultura Familiar en su totalidad o todas las acciones de la reforma de salud de este año.P.7

ENTREVISTA Eugenio Chicas.P.10

Proyecto Bahía de Tela generará 2,500 empleos en Honduras.P.16

EMBAJADORA APONTE DICE QUE CONFLICTO ENTRE SALAS DE CORTE SUPREMA PONE EN RIESGO FOMILENIO La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, dijo este miércoles, que el conflicto entre las Sala de lo Constitucional y Sala de lo Contencioso Administrativo, podría poner en peligro el desembolso del segundo compacto de Fomilenio para el país.P.7

Prosiguen esfuerzos por reforma migratoria en EE.UU.P.5

Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.

¡Estado de Ca-ching!

Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY. Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700 1104038.1

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


l

2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

El alcalde Eric Garcetti pide firmas del público en línea en caso DWP secretos sobre las normas y beneficios laborales costosos”. El alcalde Garcetti anunció la semana pasada que no iba a firmar un acuerdo salarial de cuatro años propuesto con el sindicato de empleados del DWP. De acuerdo a Los Angeles Times, el edil teme que si el acuerdo es aprobado sin modificaciones adicionales, los funcionarios de la ciudad no se podrán deshacer algunos costos e ineficientes reglas de trabajo de la empresa de servicios públicos en los próximos cuatro años. “No quiero que digamos El alcalde Garcetti anunció la semana pasada que no iba a firmar un acuerdo salarial de cuatro años propuesto con el de aquí a dos años que se sindicato de empleados del DWP. precipitó a un acuerdo”, El alcalde de Los Angeles, Eric Garcetti El funcionario municipal está solic- dijo Garcetti a una audiencia de 75 perestá tomando directamente del público itando el apoyo de los angelinos para sonas en el edificio municipal. “Cada los mensajes relacionados a las negocia- que firmen una petición en línea, en la uno de ustedes no sólo tienen a un alciones salariales con el Departamento de cual Garcetti pide a los residentes de la calde, pero cada uno tiene a los miemciudad que se ponga fin a los “acuerdos bros del concilio, y ellos deben oir su Agua y Energía (DWP).

Feria Chapina en Los Ángeles genera expectativa

La Feria es parte de las actividades que corresponden a la tradicional Semana del Guatemalteco, que arranca el sábado 24 de agosto con la celebración de la Copa del Guatemalteco en Rosemead, California.

Se espera la participación de 60 mil connacionales en la actividad Gran expectativa genera entre los migrantes la IX edición de la Feria Chapina, que se llevará a cabo del jueves 22 al domingo 25 de agosto en las instalaciones del Hollywood Park Casino, en Inglewood, Los Ángeles, California, afirmaron dirigentes de la comunidad. “La Feria trae oportunidad no solo para micro y pequeños empresarios, sino también para proyectar la riqueza natural del país”, señaló Marcos Yax, presidente de la Coalición Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos en Estados Unidos (Conguate). Yax añadió que aplaude la organización de “ese magno evento” que es una buena oportunidad para que unos 850 mil

guatemaltecos que viven en California puedan “retomar los productos guatemaltecos y nuestra cultura”. Alejandra Gordillo, secretaría ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), coincide en que la actividad “es una buena oportunidad para promover contacto de guatemaltecos con sus productos”. Edición renovada “Es una edición renovada, con un crecimiento del 75%, pasillos más amplios para mejorar la movilización de los visitantes, parqueo gratuito con capacidad para 11 mil vehículos y mayor área para juegos mecánicos”, resaltó el presidente de la Feria Chapina, Juan Luis Martínez, quien añadió que se espera la visita de unas 60 mil personas. Durante cuatro días, los expositores tendrán la oportunidad de comercializar diversos productos y servicios como artesanías, textiles, café, dulces típicos, casas en Guatemala, entre otros. Entre los participantes se encuentra el chef nacional Mario Granados, quien, con un año de ser copropietario de un restaurante en Pasadena, California, fue el único representante de Guatemala en la Western Food Service and Hospitality Expo, que se llevó a cabo recientemente en el Centro de Convenciones de Los Ángeles.

voz.” Los partidarios del acuerdo salarial propuesto dicen que se van a salvar 4 mil millones dólares en 30 años. Bajo el acuerdo, los empleados del DWP no tendrían aumentos durantes tres años, seguido de un aumento salarial de hasta un 4% en 2016. Garcetti, además, afirma que la ciudad necesita un acuerdo en cuestión de semanas para evitar un aumento salarial del 2% que entraría en vigor en octubre. “Si podemos evitarlo [aumento], creo que es una gran victoria para los contribuyentes”, dijo el concejal Paul Krekorian. Los analistas del presupuesto de la ciudad afirman que hasta un tercio de la fuerza laboral del DWP podría jubilarse en los próximos cuatro años, lo que permitiría a más de 2,000 nuevos trabajadores a ser contratados en virtud de un plan de pensiones menos costoso. El alcalde ha reconocido que el acuerdo propuesto incluye ahorros de pensiones. Sin embargo, criticó el tamaño de un aumento previsto para los trabajadores del DWP en el 2016, que van desde 0% a 4%, en función de la inflación.

Alarma entre agricultores de EE.UU.: Escasean trabajadores del campo y peligran las cosechas

La falta de una reforma migratoria, las severas medidas de seguridad fronteriza y la política de deportaciones mermaron el número de trabajadores en el campo de Estados Unidos. Al complejo escenario se agrega el envejecimiento de la fuerza laboral agrícola por falta de nuevos inmigrantes, reportó el diario The Wall Street Journal en su página digital. El diario citó a un granjero texano cultivador de cebollas quien asegura que los estadounidenses jóvenes son menos productivos que los trabajadores de más edad, predominantemente mexicanos. Y añaden que la última amnistía se registró hace 27 años, durante el Gobierno de Ronald Reagan y fueron beneficiados unos 2.7 millones de indocumentados, la mayoría provenientes de América Latina. Según reportes del Gobierno Federal, los trabajadores favorecidos por la amnistía de 1986 tienen ahora un promedio de 49 años, mientras que la edad promedio de los campesinos es de 37. Los agricultores indican que el envejecimiento es sólo uno de los problemas que vuelven urgente la necesidad de que el Congreso apruebe una reforma migratoria que legalice a los 11 millones de indocumentados. Récords de deportaciones En los últimos cuatro años la Administración de Obama ha deportado más de 1.5 millones de indocumentados, con un

promedio de 1,200 diarios. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señala que la mayoría de los deportados tenía antecedentes criminales, pero organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes, entre ellos America’s Voice, El Consejo Nacional de La Raza (NCLR), el National Immigration Forum (NIF) y la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA) refutan la versión oficial e indican que entre seis y siete de cada 10 expulsados no tenía antecedentes serios que constituyeran una amenaza para la seguridad nacional. En el año fiscal 2010 la cifra de expulsados subió a 392,862, mientras que durante el año fiscal 2009 el Gobierno deportó a 389,834 indocumentados. El número de extranjeros expulsados entre el 1 de octubre del 2012 y el 31 de marzo del 2013 fue de 159,667. Durante el mismo período en el año fiscal 2012 la cifra fue de 197.748.

De acuerdo con los datos de 2013, el promedio diario de deportados bajó de 1,200 a 887.3, un disminución del 20.9 por ciento comparado con el año pasado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.

Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090

Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Reforma Migratoria en una década elevaría el PIB en $1.4 mil millones Unidos

A finales de junio el Senado aprobó un plan que incluye una vía a la ciudadanía para extranjeros sin papeles que, entre otros requisitos, carecen de antecedentes criminales. El liderazgo republicano de la Cámara de Representantes quiere debatir una versión propia, por partes y no garantiza que una de ellas incluya un camino a la ciudadanía para los indocumentados. El 5 de agosto el Congreso entró en receso y regresa el 9 de septiembre. Decenas de organizaciones pro inmigrantes, sindicatos, religiosos, el sector de alta tecnología y agricultores, entre otros, presionan y hacen lobby en el Congreso para convencer a demócratas y republicanos que aprueben la reforma migratoria este año. Y que incluya una vía de legalización para miles de trabajadores indocumentados. Guerra de posturas Un grupo de siete representantes (cuatro demócratas y tres republicanos) redactan en secreto un plan de reforma migratoria con vía de legalización de indocumentados que podría ser entregado en septiembre al Comité Judicial. Para llegar al pleno, necesita el apoyo de 118 republicanos porque así lo indica la regla Hastert, que puso en vigor el presidente del Congreso,

batir una reforma fraccionada. Para que se apruebe un plan como el del Senado en la Cámara hacen falta 218 votos. Los republicanos aseguran tener 195 que, sumados a los 23 republicanos que el miércoles hicieron público el respaldo, darían el número de respaldos necesarios. Además, los congresistas demócra-

tas Luis Gutiérrez (Illinois) y Joe García (Florida), aseguran que hay entre 50 y 60 votos republicanos, y que el proyecto no es llevado al pleno porque la regla Hastertlo detuvo La Casa Blanca, por su parte, resaltó en un blog los beneficios económicos que traería para el país una reforma migratoria con ciudadanía para los indocumentados que viven y trabajan actualmente en la economía informal. El reporte indica que los inmigrantes sin papeles ganan mucho menos que su potencial, pagan bastante menos en impuestos y contribuyen significativamente menos a la economía de lo que lo harían si se les diera la oportunidad de lograr estatus legal y ganarse la ciudadanía. Entre los principales beneficios, resaltó que la ciudadanía aumentaría los salarios de los trabajadores, en una década elevaría el PIB en $1.4 mil millones, aumentaría el ingreso total de las personas que viven en el país en $791 mil millones, se incrementarían los ingresos tributarios en $184 mil millones y añadiría unos 2 millones de puestos de trabajo a la economía de Estados Unidos.

fuerzos anunciados recientemente por el presidente del Partido Republicano, Reince Priebus, para mejorar su acercamiento a las minorías. “No tienen un producto que vender, así es que pueden contratar a 10.000 personas para ganar la presidencia en 2016, en 2020, estos son los hechos, no opiniones”, dijo Plouffe, al criticar las operaciones de acercamiento de la oposición con los votantes que les dieron la espalda en 2012. “Ellos (los republicanos) tienen que aumentar su voto entre la comunidad hispana, las mujeres en los suburbios, los jóvenes, la creciente comunidad asiática... (pero) no se están rehabilitando” tras su derrota presidencial en 2012, agregó. Plouffe consideró que el Partido Demócrata tiene “ventajas” entre los votantes latinos en asuntos como el cuidado de salud, la economía y la educación. “Mientras no se logre una reforma migratoria, el Partido Republicano no será escuchado”, advirtió Plouffe, al referirse a la oposición entre algunos republicanos a una reforma que legalice a la población indocumentada. Plouffe consideró que es saludable que el Partido Republicano tenga un debate interno sobre su estrategia electoral y futuro rumbo pero, a su juicio,

su principal desafío es hacer frente a los cambios demográficos en Estados Unidos. “El problema es que después de noviembre (de 2012), mucha gente dijo que el Partido Republicano tiene que rehabilitarse un poco para responder a algunos de estos retos demográficos. No se están rehabilitando, y se están arriesgando”, puntualizó Plouffe. En una entrevista por separado en el mismo programa, Priebus defendió los esfuerzos de su partido para acercarse a las minorías, al insistir en que se trata de una operación sin par en la historia de un partido nacional en un año en el que no hay elecciones. “Estamos desplegando la mayor operación sobre el terreno que jamás se haya hecho en la historia de nuestro partido. Es algo que ningún partido nacional ha hecho en un año en el que no hay elecciones”, aseguró. El líder republicano precisó que el Partido Republicano ya ha contratado a 157 personas y espera duplicar esa cifra para fines de año, y su tarea será realizar un mayor acercamiento con los votantes negros, hispanos y asiáticos. Priebus reiteró su advertencia de que los republicanos “no pueden ser un partido nacional que actúa apenas cinco meses antes de una elección y espere mover montañas”.

La Casa Blanca, por su parte, resaltó en un blog los beneficios económicos que traería para el país una reforma migratoria con ciudadanía para los indocumentados que viven y trabajan actualmente en la economía informal.

John Boehner (republicano de Ohio). La regla Hastert determina que sólo se debaten en el pleno aquellos proyectos que tienen el apoyo de la mayoría de la mayoría. Sólo 23 republicanos han declarado públicamente que respaldan una reforma migratoria con ciudadanía; el liderazgo republicano se inclina por de-

El Partido Demócrata tiene “ventajas” entre los votantes latinos

Plouffe consideró que el Partido Demócrata tiene “ventajas” entre los votantes latinos en asuntos como el cuidado de salud, la economía y la educación.

El Partido Demócrata tiene “ventajas” entre los votantes latinos en asuntos como el cuidado de salud, la economía y la educación, señaló el exasesor del presidente Obama, David Plouffe. Aseguró que los republicanos carecen

de “un producto que vender” y que, de cara a los comicios generales de 2016, “no se están rehabilitando” ante el electorado. Durante un programa de la cadena televisiva ABC, Plouffe criticó los es-

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Prosiguen esfuerzos por reforma migratoria en EE.UU.

Coaliciones, grupos comunitarios y figuras políticas prosiguen su accionar en Estados Unidos para acercar posiciones que beneficien el logro de una reforma migratoria en Estados Unidos. Seguido del receso legislativo hasta los primeros días de septiembre, el accionar de los que apoyan el cambio de la ley, y en especial la regularización de un estimado de 11 millones de personas que viven sin papales en Estados Unidos, se trasladó a los distritos de los legisladores, en especial los republicanos, para impulsar un voto favorable a la normativa. Esta semana, un grupo de organizaciones de distintos países de Centroamérica se unieron para apoyar la coalición “Un Millón de Voces por la Reforma”, la cual está llevando a cabo acciones para el logro de esa política. Entre esas acciones, fue convocada una marcha el 22 de septiembre en Los Angeles, California, para presionar al Congreso para una reforma migratoria integral. Mientras tanto, esta semana hizo su aparición un grupo de trabajo de alto perfil que apoya ofrecer una vía hacia la ciudadanía a los inmigrantes que se encuentran en Estados Unidos de

forma ilegal. El grupo co-presidido por la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, y el exgobernador de Pensilvania Ed Rendell, junto con el exgobernador de Misisipi, Haley Barbour, y el exsecretario de Vivienda Henry Cisneros, fue convocado por el Centro de Política Bipartidista. Entre sus objetivos está influir en el debate en el Congreso y apoyar el proyecto de ley aprobado por el Senado, que se encuentra estancado en la Cámara de Representantes. Entre sus primeras recomendaciones propuso una comisión independiente para medir la seguridad fronteriza, un camino hacia la ciudadanía para los 11 millones de personas que viven en Estados Unidos ilegalmente y un fuerte programa de trabajo legal para persuadir al Congreso ahora que el proyecto está en sus manos. Según analistas, para aprobar una legislación sobre un tema tan complejo y controvertido como el de la inmigración se necesita negociar un consenso mucho más amplio entre ambos partidos y ambas cámaras, tomando en cuenta la diversidad de puntos de vista de un grupo mayor de

Por lo pronto, el cambio de la ley migratoria enfrenta un tortuoso camino, y no son pocos los que estiman que las divergencias darán al traste con los planes de reforma.

miembros. Representantes y senadores están lejos de alcanzar un acuerdo, y aunque hay coincidencia en algunos aspectos,

aun no existe un ambiente positivo en el que ambos lados sientan que sus respectivos puntos de vista están siendo considerados.

Congresista EE. UU. refuta vía especial para ciudadanía

Es el presidente de la Comisión judicial de la Cámara baja que afirma que hará todo para evitar la aprobación del proyecto. El presidente de la comisión judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos rechazó la idea de dar a los inmigrantes sin autorización legal una vía especial para alcanzar la ciudadanía. El congresista Bob GoodAlgunos grupos de defensa de la inmigración están presionando latte, republicano por Vira los republicanos de la Cámara para apoyar reformas integrales ginia, dijo durante una rea las leyes de inmigración. unión en el ayuntamiento

del Valle de Shenandoah que la Cámara debe trazar su propia dirección en materia de inmigración, incluso si nunca se traduce en un proyecto de ley que el presidente Barack Obama pueda firmar. Afirmó que hará todo lo posible para garantizar que la Cámara nunca retome proyecto de ley de inmigración integral del Senado, que incluye un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes en el país sin permiso legal. Goodlatte dijo que la Cámara tramitará proyectos de ley individuales cuando los legisladores regresen a Washington de su receso de verano en septiembre, comenzando con iniciativas sobre asuntos policiales, seguridad fronteriza y verificación laboral.

El foco de la mayoría republicana en la Cámara debe estar en cómo “reformar la inmigración de la manera correcta para mostrar cómo se debe hacer, incluso si no llega hasta el final para que el presidente la firme”, dijo Goodlatte. Goodlatte ha dicho que los inmigrantes podrían obtener un estatus legal que no llegue a la ciudadanía y a partir de ese punto seguir los caminos que ya existen, a través de los vínculos familiares o de los lazos laborales, para obtener la ciudadanía al final. Criticó a los defensores de otorgar la ciudadanía, al sostener que obstaculizan el camino de otras reformas al aferrarse a su objetivo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Ligero aumento de remesas de salvadoreños en EEUU

Además, el Banco sostiene que “la situación económica y laboral en Estados Unidos incide en el comportamiento de las remesas familiares que envían los salvadoreños residentes en ese país”.

Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron al país en julio 332,3 millones de dólares, cifra superior en 1,9 millones a lo recibido en el mismo mes de 2012, un alza 0,6%, y su bajo crecimiento estaría relacionada con las expectativas a la aprobación de la reforma migratoria, informó el viernes el Banco Central de Reserva (BCR). Dentro del período comprendido entre enero

y julio de 2013, ingresaron 2.289,7 millones de dólares, cifra mayor en 14,5 millones, equivalente a un crecimiento de 0,6% con relación a lo registrado en el mismo período del año anterior, mostrando una tendencia al alza. De las remesas recibidas en los seis primeros meses del año, el sistema bancario recaudó 1.404,1 millones de dólares, equiv-

alente a 61,3%. El resto fue llevado por familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas, que son personas que viajan a Estados Unidos y traen al país paquetes con diferentes artículos y dinero. Según el BCR, “el bajo crecimiento (de 0,6 de las remesas podría estar relacionado con la expectativa que tienen los compatriotas respecto a la aprobación de la reforma mi-

gratoria, previendo que tendrán que pagar los trámites administrativos y multas que impone la reforma al iniciar un proceso de legalización”. Además, el Banco sostiene que “la situación económica y laboral en Estados Unidos incide en el comportamiento de las remesas familiares que envían los salvadoreños residentes en ese país”. Por otra parte, según el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, la tasa de desempleo registró una leve disminución de dos puntos, llegando a 7,4%, y la tasa de desempleo entre los hispanos registró un aumento de tres décimas, subiendo a 9,4%, aunque el Departamento informó que durante el último mes se crearon 162.000 empleos en la economía estadounidense. Según cifras oficiales, unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos. Actualmente hay unos 208.000 amparados al Tratado de Protección Temporal (TPS), que les permite residir y trabajar en ese país. Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos son fundamentales para la economía salvadoreña. Durante 2012 las remesas sumaron 3.910,9 millones de dólares, superando en 262,1 millones a lo ingresado en el mismo periodo de 2011, mostrando un crecimiento de 7,2%, según el informe oficial.

MINISTERIO DE TURISMO ALCANZA CIFRAS PROYECTADAS EN LA LLEGADA DE TURISTAS EN VACACIONES AGOSTO 2013

De acuerdo a las estadísticas 42, 525 visitantes internacionales llegaron a nuestro país en la temporada vacacional. $20.10 millones fue la derrama económica generada. Autoridades del Ministerio de Turismo, Corporación Salvadoreña de Turismo y del Instituto Salvadoreño de Turismo se mostraron satisfechos respecto a la llegada de turistas en la vacación de agosto 2013 a nuestro país, ya que las proyecciones de visitantes y divisas fueron superadas. Durante el período vacacional 42 mil 521 turistas visitaron nuestro país, lo que significa un incremento del 2.4 % respecto al año pasado cuando la llegada de visitantes fue de 41 mil 543; cifra que también superó la del año 2011 que registró a 40 mil 228. Desde el año 2009 el crecimiento de la llegada de visitantes internacionales representa un incremento del 25 %. De los 42, 521 que visitaron nuestro país, 29 mil 189 lo hicieron vía terrestre y 13 mil 332 lo hicieron vía aérea, lo que representa un crecimiento del 32.9 % en las llegadas aéreas. La mayoría de visitantes provinieron de Guatemala, registrando la llegada de 21 mil 580 guatemaltecos, seguido por 5 mil 148 hondureños. El crecimiento de ingresos es otra buena noticia que las autoridades dieron a conocer en conferencia de prensa. Durante dicho periodo vacacional los turis-

La mayoría de visitantes provinieron de Guatemala, registrando la llegada de 21 mil 580 guatemaltecos, seguido por 5 mil 148 hondureños.

tas generaron una derrama económica de $20.10 millones de dólares, cantidad que se incrementó en un 5.7 % en comparación al año anterior cuando la cifra alcanzó los $19.01 millones. Desde el año 2009 a la fecha el incremento en divisas ha venido en un aumento

significativo, en ese año los ingresos apenas alcanzaban los $10.30 millones. El crecimiento se contabiliza en más del 95.1 %. Otro aspecto positivo es el incremento en el gasto diario promedio que ronda los $104.80 y la estadía promedio de cada

turista es de 5.8 noches. Respecto a la salida de salvadoreños este año se registró un decrecimiento del 16.1 %; en la temporada recién pasada 42 mil 377 salvadoreños decidieron vacacionar fuera de nuestras fronteras, el año pasado 50 mil 530 salieron del país.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Dos empresas le deben al Ministerio de Hacienda $100 millones en impuestos

Dos empresas de “alto prestigio” deben $100 millones en pago de impuestos al Ministerio de Hacienda, según informó el ministro Carlos Cáceres durante el evento de rendición de cuentas. Con el dinero adeudado se podría costear el Plan de Agricultura Familiar en su totalidad o todas las acciones de la reforma de salud de este año. Dos empresas le deben al Ministerio de Hacienda $100 millones en impuestos, informó el titular del ramo, Carlos Cáceres, en el acto de rendición de cuentas. “Solo dos contribuyentes deben cada uno $50 millones en procesos de fiscalización (…) Son empresas de alto prestigio y alto calibre y están diluidos entre la Corte, la Fiscalía, el Tribunal, es de veras desgastante pelear con estas empresas porque son las insignes”, expresó el funcionario en la audiencia pública quien no quiso revelar los nombres. La presentación del informe de Hacienda indica que hay 955 contribuyentes que le deben al fisco y los casos están en la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General de la República, el Tribunal de Apelaciones del Ministerio y en la administración de fiscalización. El ministro Cáceres aseguró que ante esto él no puede hacer nada, ya que la Asamblea

Todo ese dinero serviría para costear la mitad la inversión social gubernamental planificada para este año que asciende a $818.8 millones, según el informe de proyecciones en materia social presentado por el Gobierno a finales del año pasado.

Legislativa no estipuló en la ley que deberle al fisco se castiga de manera penal. “¿Me preguntan que por qué no cobro? Bueno, demen las herramientas necesarias para ello”, reclamó el titular del Hacienda al Órgano Legislativo. La información de Hacienda indica que hay 264 contribuyentes que sus casos están en la Corte; 82, los tiene la Fiscalía;

278, en el Tribunal; y, 331 en la administración de fiscalización. Con lo adeudado por las empresas que Cáceres mencionó en la rendición de cuentas se podría costear el Plan de Agricultura Familiar ($61.8 millones), las acciones de la reforma de salud de este año ($60.9 millones), la infraestructura de salud ($70.4 millones), obras educativas ($31.2 mil-

lones), entre otros. ¿Cuánto es la deuda? La presentación de la rendición de cuentas indica que en la Corte hay $105.8 millones que están en proceso de cobros. En la Fiscalía hay $38.2 millones; en el Tribunal, $245 millones; y, en fiscalización, $29.1 millones. En total, los 955 contribuyentes le deben al fisco $418.1 millones.

EMBAJADORA APONTE DICE QUE CONFLICTO ENTRE SALAS DE CORTE SUPREMA PONE EN RIESGO FOMILENIO ca en FMLN, lo que motivó la presen-

La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, dijo este miércoles, que el conflicto entre las Sala de lo Constitucional y Sala de lo Contencioso Administrativo, podría poner en peligro el desembolso del segundo compacto de Fomilenio para el país.

La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, dijo este miércoles, que el conflicto entre las Sala de lo Constitucional y Sala de lo Contencioso Administrativo, podría poner en peligro el desembolso del segundo compacto de Fomilenio para el país. La diplomática enfatizó que están (en la embajada) dando seguimiento muy de cerca al conflicto entre poderes del Estado y la reacción de los distintos sectores pero no se manifestó de manera particular a ninguno de los actores. El conflicto entre las salas de lo contencioso administrativo y la de lo constitucional se produjo cuando la primera admitió un recurso que busca la separación del Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Salomó Padilla, luego que este admitiera haber tenido militancia políti-

tación de otros tres sendos recursos ante la Sala de lo Contencioso Administrativo en los que a su vez se busca deslegitimar a 10 magistrados de la CSJ entre ellos los de la Sala de lo Constitucional. El impase generado adquirió dimensiones imprevistas luego que, tanto magistrados de la Sala de Constitucional como los de la Contencioso Administrativo asumieron posiciones aparentemente irreconciliables. La SDLC ordenó a la de lo CA, abstenerse de conocer del recurso presentado en un declaración de inadmisibilidad con lo que aparentemente se extralimitó en sus funciones según lo confirma el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional IIDC publicado este miércoles. Por su parte la Sala de CA insiste en tener competencia para conocer del recurso admitido y se apresta a someter a Corte Plena, máxima autoridad del Órgano Judicial, el conflicto de competencia para que sea esta la que dirima el asunto, quedando por ver si la Sala de lo Constitucional estaría conforme con el fallo que esta emita. La gravedad de la situación fue reconocida por uno de los cuatro magistrados quien reconoció que “La situación es muy delicada” La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

POLÍTICA

Tony Saca, dijo que sería “ingrato” subir la carga de impuestos a la población para generar más ingresos al fisco

• Mientras tanto en el campo de la seguridad pública afirmó que la delincuencia se ha fortalecido por la debilidad del Estado.

Descartó aumentos a impuestos como el IVA y la Renta; así como el recorte del gasto social.

Las afirmaciones del presidenciable se dieron en el marco de una entrevista televisiva matutina donde explicó su plan “Avanza El Salvador”, que enfoca sus 24 propuestas integrales en el desarrollo humano, económico y social. En el área económica, la principal apuesta del Movimiento Unidad y Tony Saca es impulsar el crecimiento de la economía para generar empleo y bienestar. “El punto cen-

tral del plan es la gente, la ponemos en el centro de las políticas y para eso tenemos que crecer”, afirmó. Manifestó que durante su gestión se logró crecer al 4.7% y que se puede volver a lograr. Recordó que el presupuesto durante su administración fue autofinanciable durante tres años. Plantea que se requiere de un ambiente de confianza, de reglas claras para que el empresario que quiere a su país opte por invertir acá. “La primera acción es confianza a los agentes económicos, ahorro y prudencia en el gasto” El año pasado, el fisco recaudó $3 mil 900 millones. “Nosotros le apostamos a crecer en $500 millones extra para cubrir las demandas presupuestarias que puedan darse en el quinquenio 2014-2019”. Se proyecta recorte de gastos innecesarios, generación de un clima de confianza, evitar la confrontación, llamar al empresariado y a las fuerzas vivas del país para trabajar juntos. Sobre los impuestos: “A la gente que ya tienes cargada (impositivamente) sería ingrato subirle impuestos. El país no está para subir impuestos generales. Por eso

El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, aseguró que su candidatura es totalmente apegada a la Constitución Consultado por la prensa que acudió a los actos de inauguración de Casas Unidad en el sector norte de esta capital, dijo que estas maniobras legales promovidas por las fuerzas de la polarización reflejan el miedo al rompimiento del bipartidismo y al crecimiento y fuerza que está cobrando día con día el Movimiento Unidad, a la experiencia y a las propuestas serias y claras que se están presentando. “Estas maniobras peligrosas, lejos de desanimarnos nos motivan a seguir nuestro camino. No nos pueden detener en nuestros propósitos de terminar con los pleitos entre políticos, de acabar con la polarización, de construir un Gran Acuerdo Nacional para el Desarrollo que nos incluya a todos y logre que El Salvador avance con más empleos, más seguridad y más bienestar”, declaró. Dijo que antes de tomar la decisión de participar en la contienda electoral, abogados constitucionalistas hicieron un exhaustivo análisis. “Mi candidatura es constitucional y la más querida por los salvadoreños. Estoy habilitado para participar”, sostuvo el presidenciable. “Le pido a las fuerzas de la polarización, ARENA y el FMLN, que no tengan miedo; que nos enfrentemos en las urnas porque allí es donde el pueblo definitivamente va a decidir quién será su gobernante. Yo estoy listo para ganar la contienda. Lo único que estoy observando es miedo. ARENA tiene mucho miedo al avance de UNI-

Informó que luego que el TSE convoque a elecciones, se inscribirá oficialmente la coalición de bandera única UNIDAD y que a finales de septiembre anunciará a su compañera o compañero de fórmula.

DAD”, afirmó. Ante señalamientos de recibir financiamiento foráneo para su trabajo electoral, el Candidato Presidencial manifestó que eso es parte de la campaña de desprestigio del partido de la extrema derecha, mientras aseguró que “La única fuente de financiamiento proviene de las colaboraciones de empresarios y amigos. No tenemos financiamiento externo absolutamente de nadie, mucho menos de Venezuela ni de Maduro, así que me desvinculo absolutamente de eso”, expresó de manera enfática.

vamos a trabajar para que la economía crezca y así aumentar los ingresos al Estado. Además de eso, tendremos una administración sana, con austeridad y reducir los gastos innecesarios para mantener el gasto social” Sobre las fuentes de financiamiento identificadas para su plan de gobierno, habló principalmente, del re direccionamiento de préstamos internacionales ya aprobados, cuya disponibilidad a junio es de casi $2 mil millones de dólares y que están en áreas como educación, transporte, energía y vivienda. Se refirió también a las compras consolidadas, la reducción en el gasto no productivo, la eficiencia gubernamental, aumento en la recaudación por la baja de la evasión y elusión fiscal, canje de deuda por servicios, inversiones importantes como las del Puerto de la Unión y los asocios públicos privados. En el campo de la seguridad, dijo que la propuesta es integral, con seis ejes y 11 componentes que van desde la coordinación interinstitucional, combate, preven-

ción, las prisiones, recuperar los territorios en manos de delincuentes, hasta la creación de la División de la Policía Territorial Disuasiva. Sostuvo que hay territorios que están en manos de pandilleros y no en manos de los ciudadanos; los cuales deben estar controlados por las autoridades “Tenemos que lograr que la policía se imponga, no hay que perder el control”. En cuanto a la convocatoria que hará a todas las fuerzas vivas del país cuando sea presidente electo, dijo que “Es impostergable el Acuerdo Nacional para que todos nos pongamos en línea para planificar el país para los próximos 25 años. Hay temas que necesitamos ponernos de acuerdo como el establecimiento de las necesidades presupuestarias, la matriz energética, asegurar el pago de las pensiones en el tiempo, el crecimiento económico, el fortalecimiento de la democracia, aumento en la inversión en salud, educación, la seguridad pública”. “Estoy seguro que concurrirán todos los sectores y actores que tenemos interés en que el país vaya hacia adelante”, afirmó.

Tony Saca: ARENA está nerviosa con mi candidatura “Me van a seguir atacando, pero no les voy a contestar porque la gente que habla y ofende no tiene capacidad de enfrentar un debate ni discutir sobre los temas del país” manifestó el candidato por el movimiento Unidad. Durante su recorrido por La Libertad y Usulután, el candidato por el moviento Unidad reiteró su confianza en que la Sala de lo Constitucional actuará de forma seria, responsable y apegada a la ley. “La Sala es seria y no se va a prestar a subterfugios”, sostuvo mientras dijo entender que la acción promovida proviene de aquella extrema cuya candidatura no es sólida y no tiene posibilidades con Tony Saca en la contienda. “Quieren sacarme del camino, pero quiero decirles que estoy listo para competir y para ganar la presidencia de la república. Vamos a segunda vuelta y quienes están tratando de sacarme son los que se quedarán fuera. Eso es miedo. ARENA está bastante nerviosa y prácticamente está entrando a la difamación. Está perdiendo las elecciones”. “Me van a seguir atacando, pero no les voy a contestar porque la gente que habla y ofende no tiene capacidad de enfrentar un debate ni discutir sobre los temas del país. No tengo tiempo que perder con necios que no están listos para gobernar El Salvador, donde los problemas se resolverán con unidad, sin peleas”, planteó. Tras su reunión con la estructura par-

“Soy respetuoso, hablo con todos, quiero facilitar las cosas, quiero combatir la polarización, la delincuencia y promover la generación de empleo. Se requiere de un presidente que tenga valor porque vamos a recibir un país complicado”, expresó.

tidaria pecenista, donde se comprometió entre otros, a revisar el tema de las bordas del Río Lempa y del Río Grande de San Miguel cuyos desbordamientos ponen en peligro los cultivos y ganados, realizó un recorrido por el proyecto turístico “Paseo El Calvario” donde tuvo contacto con pobladores, pequeños y medianos comerci-

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

POLÍTICA

Quijano y Saca se retan previo a elecciones

Quijano, horas más tarde, aseguró que no quiere vencer a un contrincante que tenga sus capacidades “menguadas”, y negó que ARENA esté detrás de un recurso legal en contra de una inscripción de Saca como candidato presidencial.

A 35 días de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convoque a las elecciones de 2014, los candidatos presidenciales por Unidad, Antonio Saca, y ARENA, Norman Quijano, protagonizaron una serie de provocaciones verbales. Saca, durante la entrevista matutina “Frente a frente” de TCS, retó a su contendiente arenero a cesar los ataques contra su candidatura y, en

lugar de ello, vencerlo en las urnas el próximo año. Quijano, horas más tarde, aseguró que no quiere vencer a un contrincante que tenga sus capacidades “menguadas”, y negó que ARENA esté detrás de un recurso legal en contra de una inscripción de Saca como candidato presidencial. La semana pasada trascendió que en la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

ARENA pide al TSE separar a Araujo del proceso electoral

El partido tricolor interpuso una recusación ante el tribunal, firmada por Jorge Velado, presidente del COENA, y Juan José Guerrero, director de Asuntos Jurídicos y Electorales del partido.

Araujo ha adelantado criterio y por ello debe abstenerse, según el argumento del partido El partido ARENA pidió al Tribunal Supremo Electoral separar al magistrado Walter Araujo de todos los trámites, procesos y diligencias relacionados con el partido ARENA para las elecciones presidenciales del próximo año. Para la dirigencia arenera, la conducta de Araujo y los juicios de valor que ha emitido el magistrado tanto en redes sociales como en distintos medios de

comunicación contra Norman Quijano, candidato presidencial de ARENA, son una razón suficiente para que el TSE separe a Araujo de todo el proceso electoral. Por su parte, Araujo manifestó ayer que él se ha expresado como un militante de ARENA, donde ha dado a conocer su inconformidad con la dirigencia del partido, pero “no con la institucionalidad democrática del país”. El magistrado, quien fue elegido en la Asamblea Legislativa a propuesta de ARENA, dejó en las manos del resto de sus colegas en el TSE la resolución del recurso. Empero, Araujo envió un mensaje a ARENA y dijo que si busca su destitución, es conveniente que “consiga los votos” en la Asamblea. Al respecto, reiteró que no renunciará al partido y que tampoco votará por Norman Quijano. En el recurso presentado por ARENA, se solicita que Douglas Alas, magistrado suplente de Araujo, conozca todos los trámites en el proceso electoral de 2014. Eugenio Chicas, presidente del TSE, indicó que el recurso fue conocido ayer durante la reunión de organismo colegiado y será analizado en la Dirección Jurisdiccional del TSE.

existe un recurso legal contra la inscripción de Saca. Por ello, el candidato por Unidad indicó ayer que hay una intención manifiesta para no dejarlo competir en las elecciones presidenciales por parte de los partidos mayoritarios (ARENA y FMLN), a los que llama “las extremas que polarizan el país” y que temen que se mantenga en competencia. Pero a juicio del candidato arenero, las expresiones de Saca no poseen sustento, pues asegura que su partido le apuesta a un triunfo electoral “por las buenas, respetando las leyes y haciendo propuestas concretas”. Aunque estas declaraciones no parecen suficientes para Saca, pues insiste en llamar tanto a los areneros como a los efemelenistas a “no temer su candidatura” y dejarlo competir, para probar en las urnas quién sería el mejor. Y este miedo al que Saca se refirió fue precisamente el que desmintió Quijano. “Al torero no le gusta que la bestia esté menguada en sus capacidades. Me gustaría vencer al toro, cortarle las orejas y tirarlas al público”, dijo Quijano en respuesta al reto de Saca, y aclaró que lo dicho fue con el uso

del lenguaje figurado. El recurso de inconstitucionalidad ante la Sala de lo Constitucional contra Saca, interpuesto por un abogado, solicita que se impida su pretensión de presentarse ante el TSE como candidato a la presidencia, circunstancia que a juicio de Saca es promovida por ARENA y el FMLN. La confrontación entre los candidatos de derecha continuó ayer con el cuestionamiento acerca de “quién es el que tiene las manos limpias”. Quijano ha reiterado que él puede levantar el rostro porque “tiene las manos limpias”, condición que Antonio Saca pone en duda luego de los dos períodos que el tricolor se mantuvo al frente de la Alcaldía de San Salvador. Sin embargo, Quijano dice que será “el juicio de los salvadoreños” el que determinará si quienes están en competencia tienen todos los requisitos morales, como él. Mientras el proceso jurídico en torno a la petición de impedir la candidatura oficial de Saca se lleva a cabo en la CSJ, los candidatos se retan para seguir en la contienda, con más de un mes de anticipación del inicio oficial de la campaña electoral hacia 2014.

René Portillo Cuadra realiza visita de acercamiento con salvadoreños residentes en los Ángeles

En los próximos días la fórmula presidencial de ARENA, compartirá con la población salvadoreña el Plan País, un instrumento creado con aportes de la sociedad, que permitirá impulsar el primer gobierno ciudadano en la historia de El Salvador.

La fórmula presidencial de ARENA continúa sus actividades de acercamiento con la población, para sumar más salvadoreños dispuestos a recuperar a El Salvador. Este fin de semana el candidato a la vicepresidencia, Doctor René Portillo Cuadra, viajó a la ciudad de los Ángeles, donde se reunión con diferentes grupos de compatriotas. Este domingo, el Doctor René Portillo Cuadra, acompañó al equipo de fútbol salvadoreño ARENA Global “Súmate al futuro”, que participó en el torneo denominado “El Piche 2013”. Al torneo asistieron más de 2 mil personas y equipos representantes de diferentes nacionalidades.

El Doctor Portillo Cuadra, aprovecho la reunión con los salvadoreños, para compartir con ellos el mensaje de la fórmula presidencial, que encabeza el Doctor Norman Quijano. Durante la noche Portillo Cuadra, asistió a una cena donde compartió con representantes de diferentes medios de comunicación de la ciudad angelina, a quienes brindó detalles de la construcción del Plan País que impulsa la fórmula. Esta semana el candidato a la Vicepresidencia, regresa al país para continuar con la gira de visitas, que realizan junto al Doctor Quijano, por los diferentes municipios del país.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Entrevista

Eugenio Chicas: “El gran paso que el país está dando es que por fin se vote desde el exterior”

“Para el corto tiempo, creo que es importante el número de personas que se han abocado, y se puede ampliar si se abre nuevamente el periodo de empadronamiento hasta el 22 de septiembre”, Eugenio Chicas.

Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com El 2014 será un año histórico para las elecciones en El salvador, ya que por primera vez participarán en el voto presidencial los salvadoreños en el exterior. Para el presidente del TSE, Eugenio Chicas, los compatriotas en el mundo son fieles representantes de la migración y aportan al desarrollo de El Salvador por medio de las remesas, considera que a pesar del corto período que se ha tenido para la inscripción al padrón electoral, se tiene una cifra importante de nuevos electores fuera de las fronteras patrias. Aunque en general el voto en el exterior se ve como positivo, se han dado ciertas limitantes u obstáculos, ¿cuáles serían? En primer lugar debemos reconocer que por fin hay voto en el exterior, cuando han transcurrido 21 años luego de la firma de los acuerdos de paz, es un éxito, el presidente Funes tiene ese mérito de haber enviado a la Asamblea Legislativa una iniciativa de ley para asegurar un derecho que estaba reconocido, pero constitucionalmente no estaba regulado en normativa secundaria; entonces el presidente Funes tuvo mucha coherencia, ánimo y valentía de tramitar esta iniciativa, aunque también hay que reconocer a todos los partidos políticos, pues tuvo apoyo unánime de los partidos. Por todo eso, vamos a tener como resultado una primera participación modesta, porque no son muchos los salvadoreños que podrán hacer ejerci-

cio de ese derecho, y eso tiene distintas causas: la primera es que muy tarde se comenzó a emitir el documento único de identidad, DUI, desde el exterior, hasta hace 8 meses porque cerramos el 5 de agosto; a que se debe que se haya extendido el DUI hasta diciembre, porque dos partidos, ARENA y el PCN bloquearon y cerca de dos años no dieron sus votos. ¿Por qué cree que lo bloquearon? Habría que preguntarles a ellos, lo concreto es que no dieron sus votos y eso estuvo muy mal… perdimos casi dos años, entonces si en 8 meses hemos podido documentar a 10 mil salvadoreños, con 2 años hubiéramos hecho mucho más. Estos dos partidos no estuvieron de acuerdo a que se emitiera el DUI desde el exterior. Me gustaría que me comentara como se comunican o se coordinan con los consulados porque escuchaba no ha habido mucha agilidad institucional, algunas personas han regresado dos veces para sacar su DUI… Lo que ocurre es que en el pasado cuando se extendía en el exterior, en los gobiernos anteriores, solo se llegó a poner 3 oficinas en el exterior, hoy, bajo el mandato del presidente Funes no han sido 3 oficinas, solo en Estados Unidos han sido 16 consulados, se amplió de 3 a 16, además se adicionaron donde nunca habían, 4 en Canadá, nunca había sido tan ágil como hoy, lo que ocurre que con la aprobación del voto desde el exterior

es que ha habido más afluencia, se requeriría una enorme estructura para atender las necesidades solo de Los Ángeles que es donde está la mayor concentración de salvadoreños, donde un consulado reúne apenas capacidades para poder alojar la demanda de cientos de miles de salvadoreños. Hay muchos líderes comunitarios que han incidido para que haya mayor participación en este derecho de los compatriotas, ¿cómo ha sido el rol de estas personas? Ha sido muy destacado, he tenido la oportunidad con Cancillería de tener video conferencias con líderes de la comunidad salvadoreña en el exterior, hemos agradecido mucho la participación de estas comunidades organizadas que desde todos los estados se han preocupado de informar, orientar a la comunidad. Existen opiniones o críticas que sostienen que la seguridad del voto desde el exterior no estaría garantizada, ¿cuál es su opinión? Creo que al revés, ellos se quejaban que hay muchas trabas y es muy compendioso y con muchas dificultades el proceso, no solo la obtención del DUI, sino también del empadronamiento, explicábamos que la obtención del DUI no es sencilla porque lo que ocurre es que el DUI se ha logrado clasificar como un documento de alta seguridad, un documento de primer nivel porque ha logrado convertirse en varios estados de la unión, en un respaldo para salvadoreños que sin tener resuelto su estatus migratorio, con el respaldo del DUI han logrado en algunas estados, tramitar licencias de conducir, respaldar tarjetas de crédito, hacer gestiones bancarias para el envio de remesas, identificarse para cuestiones laborales, pero eso ha sido posible por el grado de reconocimiento y respeto que tiene el DUI; eso se logra porque la extensión tiene muchos requisitos. Los compatriotas votaran días antes, me gustaría que me explicara ¿cómo será el proceso?

El voto desde el exterior tendrá la modalidad del voto epistolar o el voto por correspondencia, por la magnitud de los compatriotas, y aspiramos que para el futuro sean muchos más los que voten; el voto por correspondencia asegura que la gente lo pueda hacer con seguridad, sin temor y con las facilidades operativas de no tener que pedir un permiso laboral. Permite que desde la casa lo pueda hacer, sin necesidad de buscar consulados. El mecanismo es sencillo a partir de que las personas se empadronan, nos dan al momento de empadronarse evidencia de su DUI, la dirección donde residen, las huellas dactilares, la fotografía, etc., y con eso construimos una base de datos. A partir del 4 de diciembre iniciaremos con anticipación el envió a sus direcciones de un sobre grande que incluye: la orientación de cómo se vota, condiciones y va un sobre pequeño donde van las papeletas de votación. La persona abrirá el sobre, llena un formulario y vota… pone la papeleta de votación en un sobre cerrado, sin ninguna identificación, llena los requerimientos del instructivo, lo cierra y lo envía; no tiene que pagar un centavo;, el franquiciado de esa correspondencia certificada será cancelado desde El Salvador. A vuelta de correo por el mismo Courier donde recibieron la información nos envía su voto cerrado, al ser recibido por la Junta Electoral en El Salvador compuesta por los distintos partidos políticos y coordinados por el TSE, recibe ese sobre grande, lo abre, revisa los datos del elector; acto seguido si califica, se deposita en una urna, ese voto se revuelve con el resto de voto que van llegando para preservar el secreto de voto de quien ha votado. Todos esos sobres los estaremos recibiendo después del 4 de diciembre, durante enero y a más tardar el propio día de las elecciones hasta las 5 de la tarde. A la misma hora que se cuenten los votos del país se contaran los votos desde el exterior.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

POLÍTICA

Salvador agradece el apoyo de estadounidenses y de la comunidad salvadoreña en su gira por EE.UU.

El Vicepresidente empezó su gira en California el 16 de agosto, cuando mantuvo una extensa agenda de encuentros con la comunidad salvadoreña que reside en Estados Unidos, personalidades, asambleístas y congresistas, con el objetivo de discutir temas enfocados en el desarrollo económico, medio ambiente y relaciones bilaterales.

Salvador Sánchez Cerén, vicepresidente de la República y candidato del FMLN a la Presidencia, concluyó su gira por California, Estados Unidos, y llegó hoy por la mañana a El Salvador. El Vicepresidente agradeció la acogida en aquel país y los apoyos de personalidades estadounidenses y de la comunidad salvadoreña. Ayer por la tarde, el candidato participó en

el último evento de su viaje en el que se reunió con asambleístas, congresistas y alcaldes de las ciudades del Condado de Santa Cruz: Felton, Sccottsvalley, Capitola, Watsonville y Santa Cruz. Durante una recepción en el hotel Darling House, el Vicepresidente fue homenajeado en un acto que incluyó varios pronunciamientos por parte de políticos demócratas

Encuentro con la comunidad salvadoreña en California

La declaración del funcionario salvadoreño fue brindada momentos antes de su encuentro con la comunidad salvadoreña en Santa Cruz, al sur de California.

El viernes, su primer día de viaje a California, Estados Unidos, el candidato presidencial por el partido FMLN se reunió con Les Gardner, un hombre que por años ha dedicado su esfuerzo y comprometido su vida a apoyar a decenas de familias salvadoreñas. “Les Gardner es un amigo de El Salvador que visita mucho el país y ha apoyado a muchas escuelas, personas e iglesias que necesitan de apoyo”, manifestó Salvador Sánchez Cerén. Durante el encuentro desarrollado en la casa de Les Gardner, el vicemandatario entregó a la familia tres libros, entre ellos el denominado “Cambios de Verdad”, el cual resume el trabajo realizado durante los cuatro años de gobierno administrado por el partido FMLN, y “El País que Quiero”.

de Estados Unidos. En el evento, llevado a cabo en este importante lugar de encuentro de los demócratas, se presentó también una ambulancia que será donada a El Salvador. “Le damos la bienvenida a Santa Cruz, California, y nos sentimos honrados por tenerlo con nosotros; usted es alguien que comparte nuestros principios democráticos. California valora la paz y el progreso en El Salvador”, dijo Bill Monning, senador del estado de California, quien le dio la bienvenida al Vicepresidente como parte del comité anfitrión que incluyó al congresista Sam Farr; a los miembros de la Asamblea del estado, Luis Alejo y Mark Stone, y a Darrel y Karen Darling, dueños de Darling House. El Vicepresidente también agradeció al congresista y a otros demócratas por su apoyo en 2008 al que calificó de “valeroso”. Los demócratas, entonces dirigidos por Sam Farr, “tomaron una postura contra el apoyo de la derecha republicana ante la campaña de miedo en nuestra contra. Dios bendiga a Estados Unidos de América y Dios bendiga a El Salvador”. En este evento, Les Gardner, “un amigo de El Salvador”, en palabras de Salvador

Sánchez Cerén, declaró: “Muchos salvadoreños, aquí en esta comunidad, piensan en regresar a ElSalvador”. Asimismo, el Vicepresidente agregó: “En la medida en que El Salvador progrese, que genere oportunidades, muchas familias van a regresar. Hay muchos salvadoreños exitosos, empresarios, que quieren regresar e invertir en nuestro país. Y nosotros vamos a trabajar para darles esas oportunidades, para que contribuyan también con el desarrollo del país”. Por la mañana, Salvador Sánchez Cerén estuvo presente en el servicio religioso en la iglesia luterana St. Stephen’s Lutheran Church, cuando hizo un agradecimiento por los trabajos desarrollados por la iglesia en El Salvador, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de nuestra población. En la actualidad, los luteranos trabajan en Suchitoto, en el cantón Buena Vista, Caserío Montepeque, Palo Grande, Tecomatepeque de San Pedro Perulapán, donde desarrollan programas de educación con becas, créditos productivos a agricultoras y agricultores. Además, tienen programas dirigidos a niñas y niños, jóvenes y adultos mayores y apoyos a iniciativas económicas.

Salvador Sánchez Cerén se encuentra con personalidades y comunidad salvadoreña en California En su primer día de viaje a California, Esta- Durante el encuentro desarrollado en la dos Unidos, Salvador Sánchez Cerén, candidato presidencial por el partido FMLN y vicepresidente de la República, se reunió con Les Gardner, un hombre que por años ha ayudado a decenas de familias salvadoreñas. “Les Gardner, es un amigo de El Salvador que visita mucho el país y ha apoyado a muchas escuelas, personas e iglesias que necesitan de apoyo”, manifestó el candidato presidencial del partido en el gobierno. Asimismo el candidato presidencial del FMLN, aseguró que Les Gardner, es un hombre que ha dedicado su esfuerzo y ha comprometido su vida trabajando en beneficio de los más necesitados.

casa de Les Gardner, el vicemandatario entregó a la familia tres libros, entre ellos el denominado “Cambios de Verdad”, el cual resume el trabajo realizado durante los cuatros años de gobierno administrado por el partido FMLN y “El País que Quiero”. Posterior al encuentro con Gardner, Salvador Sánchez Cerén se reunió con la comunidad salvadoreña en California con quienes conversó sobre el interés que como partido en el gobierno tienen de continuar trabajando por ampliar y fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones y la hermandad que según para el presidenciable beneficia tanto a los salvadoreños que residen en ElSalvador como a los que están fuera de nuestras fronteras.

Luego del encuentro con Gardner, Salvador Sánchez Cerén se reunió con la comunidad salvadoreña en California para conversar sobre el interés que como partido en el gobierno tiene por continuar trabajando en el fortalecimiento las relaciones bilaterales entre ambas naciones y la hermandad que para el presidenciable beneficia tanto a los salvadoreños que residen en ElSalvador como a los que están fuera de nuestras fronteras. El Vicepresidente de la República y candidato presidencial del FMLN aseguró en Watsonville que “la comunidad salvadoreña es muy activa en los condados. Ellos trabajan apoyando programas humanitarios y las reformas migratorias para favorecer a toda la población mi- Asimismo el candidato presidencial del FMLN, aseguró que Les Gardner, es un hombre que ha dedicado su esfuerzo y ha comprometido su vida trabajando en beneficio de los más necesitados. grante”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

5766_08913

28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

PERIÓD ICO DÍA A DÍA NEWS DEL 19 AL 25 DE JULIO 2013 |

13

EL ORIGINAL |

10.25x14 4c

Toda empresa comienza en algún lugar

Comience con una línea de crédito Wells Fargo Secured BusinessLine® Usted no sólo está desarrollando una empresa, sino también un futuro. Y Wells Fargo está aquí para ayudarle. Hablemos acerca de cómo la línea de crédito adecuada puede brindarle acceso al capital que necesita para empezar y crecer. Visítenos o comuníquese con su representante bancario hoy mismo. Sin requisito de tiempo en el negocio | Preserve sus ahorros | Establezca o restablezca un crédito comercial

Los contratos y las declaraciones informativas de la línea de crédito Secured BusinessLine se encuentran disponibles exclusivamente en inglés. Obtenga los servicios de un traductor si no se siente cómodo con la información suministrada en inglés. Las decisiones de crédito están sujetas a calificación crediticia. © 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (985766_08913) 985766_08913 10.25x14 4c.indd 1

7/2/13 1:07 PM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Financiarían gasto de 2014 con Q10 millardos en bonos tarios. La funcionaria aseguró que solo dos nuevos préstamos se estarían contratando el próximo año, uno de apoyo a la red hospitalaria por un monto de US$220 millones, y otro de US$40 millones para la prevención de violencia e infraestructura urbana. El resto sería por medio de deuda bonificada, a la cual se le asignaría un techo de Q10 millardos, informó Castro, en la reunión sostenida con el diputado Carlos Barreda, de la bancada Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). Al respecto, el diputado Barreda dijo que contraer deuda a través de bonos es lo más negativo en lo que respecta a endeudar al país. La viceministra María Castro citada a la bancada de la UNE, prevé un presupuesto de Q70.5 millardos. “Vemos negativo que se Mineduc recibiría un incremento de millardos de deuda bonificada, según busque colocar Q10 millardos en Bonos Q1.8 millardos, debido al pacto colectivo lo dio a conocer la viceministra finan- del Tesoro, estos son mucho más caros, firmado entre el Estado y el gremio ciera, María Castro, quien indicó que las tasas son más altas y los plazos son por el momento se ha establecido como más cortos, que si se adquieren nuevos magisterial. El Ministerio de Finanzas Públicas (Min- posible techo presupuestario unos Q70 créditos con organismos internacionfin) prevé financiar parte del Presupues- millardos, de los cuales, Q52 millardos ales”, recalcó. to General del próximo año, con Q10 serían financiados por ingresos tribu- Baja ejecución

Asimismo, Barreda criticó la baja ejecución en los ministerios y secretarías del Estado, que la viceministra Castro reportó. Entre las que figuran como más bajas están, el Ministerio de Agricultura con 30 por ciento; de Ambiente,con 32; Cultura, con 33; de Desarrollo Social con 34.5; las secretarías en su conjunto, con 37.5, y Gobernación, con 44.1 por ciento. No obstante, pese a la baja ejecución del Estado en general, que se mantiene en 51.2 por ciento, el Minfin ampliaría el presupuesto para algunos ministerios. “El Presidente nos pidió hacer unas revisiones en los presupuestos del Ministerio de Salud, de Educación, de Desarrollo y el de Gobernación, por lo que, el rango aproximado del techo presupuestario está alrededor de los Q70 a Q70.5 millardos; el déficit presupuestario estaría en un rango de 2.3 por ciento”, declaró Castro. Aseguró que el Ministerio que se llevará un mayor incremento para el próximo año será el de Educación, que en total serían Q1.8 millardos más, debido al pacto colectivo que se firmó con el gremio magisterial.

La tecnología fue convertida en perverso aliado de las extorsiones, para agobio de la ciudadanía, pero policías y fiscales han encontrado también en esta las claves para localizar y desarticular las bandas, así como para aportar las pruebas para condenarlas. El fiscal contra el Crimen Organizado, Rony López, dio a conocer que desde junio último implementaron un plan para contrarrestar las extorsiones que afectan a varios sectores de la sociedad, el cual se denomina Plan de Asistencia Integral Personalizada para Extorsiones (Aipe). Esta unidad está integrada por 160 aseEl principal comprador de los productos de la región del centro, es Estados Unidos, que represen- sores en la capital para atender a las víctita el 31.2 por ciento, con US$2.391 millardos. mas de extorsiones, quienes en forma conMotivado por la baja de los precios de los millardos. fidencial les indican cómo deben proceder principales productos de exportación de los Le sigue Centroamérica con US$2.077 mil- al momento de ser extorsionadas. Cuentan commodities, café, azúcar, aceite de palma, lardos, que constituye el 27.1 por ciento, con dos psicólogos en la capital y ocho en banano y oro, las ventas centroamericanas luego la Unión Europea (EU) con el 15 por los municipios del departamento de Guacayeron en 5.5 por ciento entre enero y ciento de las exportaciones. temala, pero esperan replicarlo en todo el marzo, en ese periodo se alcanzó un mon- Leve baja país. to de US$7.672 millardos, mientras que el En tanto, las importaciones también regis- A través de esta nueva metodología los año pasado en su primer trimestre fue de traron una leve caída de 0.8 por ciento, ya investigadores han logrado identificar a US$8.122 millardos. que en el periodo en mención se totalizaron los extorsionistas, debido a que las víctiEsto, según el informe de la Secretaría de In- US$16.7 millardos, mientras que de enero a mas les revelan a los asesores la forma en tegración Económica Centroamericana (SIE- marzo de 2012, la región compró US$16.8 que los pandilleros las extorsionan, qué CA), en el que se incluye por primera vez los millardos. palabras usan y la intensidad de la voz. datos de comercio exterior de Panamá. Entre los principales productos que se im- Todo ello es cotejado con la base de datos El principal comprador de los productos de portaron destacan los combustibles min- y cruzado con otras denuncias. Con esta la región del centro, es Estados Unidos, que erales y sus derivados con US$3.7 millar- información perfilan de qué pandillero se representa el 31.2 por ciento, con US$2.391 dos. trata y la estructura responsable de com-

eter la fechoría. Además nunca se revela información de otros casos y se detecta cuando la llamada proviene de un teléfono sospechoso. En los dos meses de funcionamiento de Aipe, explicó el fiscal, han atendido a 400 víctimas de extorsión. López afirmó que por lo novedoso y efectivo el plan, las autoridades de Honduras y El Salvador se pusieron en contacto para conocer el programa y ponerlo en práctica. Este plan se ejecuta con el apoyo del Centro Transnacional Antipandillas (CAT), del Buró Federal de Investigación (FBI, en inglés); la Fuerza de Tarea contra Extorsiones, del Ministerio de Gobernación, y el Programa contra el Desarrollo de las Pandillas (Panda).

Bajan 5.5 por ciento las exportaciones regionales

Evoluciona combate contra extorsionistas

Elías Pumay, asesor de la Fuerza de Tarea, calcula que el 60 porciento de las extorsiones son cometidas por pandilleros, y el 40, por personas que se hacen pasar por ellos para infundir temor.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Proyecto Bahía de Tela generará 2,500 empleos en Honduras Indura Beach & Golf Resort será inaugurado en noviembre y las autoridades confían en que sea el “detonador turístico” que el país necesita.

El complejo turístico está rodeado por el parque nacional Jeannette Kawas, lo cual permitirá a los visitantes al proyecto Indura realizar varias actividades.

Honduras quiere mostrarse al mundo como un lugar de bellezas naturales, aprovechar su potencial y consolidarse como un destino turístico reconocido, y ahora, con la próxima inauguración del proyecto en la bahía de Tela se está dando el primer paso. La construcción del complejo de turismo Indura Beach & Golf Resort sigue a ritmo acelerado y sus representantes informaron que en noviembre se inaugurarán las primeras etapas del complejo, poniendo a disposición de los visitantes

un hotel cinco estrellas y su restaurante, las villas y el campo de golf, entre otros servicios. José Gutiérrez, director general del Desarrollo Turístico Bahía de Tela (DTBT), empresa responsable de ejecutar y operar el proyecto, reveló las cifras del complejo turístico. “El proyecto, cuando esté terminada la segunda fase (apertura del hotel, villas, restaurante y otros), habrá concretado una inversión de 130 millones de dólares (casi tres mil millones de lem-

piras) y esperamos inversiones futuras de otros 100 millones de dólares. Hay gran expectativa en la población, Gobierno y empresarios. Con la apertura, a finales de año, se generará 600 empleos directos y 1,200 indirectos, pero una vez que esté concluido serán 2,500 directos y unos 5,000 trabajos indirectos”. Las comunidades cercanas y la población de Tela serán beneficiadas, agregó. Inversión y desarrollo Nelly Jerez, ministra de Turismo, aseguró que el proyecto de la Bahía de Tela impulsará la economía del municipio. Jerez consideró que mientras se mantengan las reglas claras, el complejo es una prueba de que el territorio hondureño es apto para la inversión. Alejandra Soto, asesora de ventas de Indura, detalló los avances en el complejo turístico. En el proyecto turístico también se pusieron a la venta un total de 82 lotes, en los cuales los clientes podrán construir casas para vacacionar. La iniciativa ha sido un éxito, pues de los 82 lotes de las palmas, ya están vendidos 55, detalló.

Esperanza teleña Indura Beach & Golf Resort será un proyecto histórico y atraerá grandes beneficios al municipio y la región, dijo Danilo Díaz, director de la Unidad Turística de la Municipalidad de Tela. Díaz se refirió a los atractivos turísticos naturales con que cuenta Tela, los cuales se deben aprovechar al máximo y promocionar en el extranjero. El director municipal de turismo dijo que la ciudad trabaja para prepararse y estar a la altura de las exigencias de los visitantes. Inversión millonaria Epaminondas Marinakys, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), se refirió a la inversión en este proyecto. Representantes de Indura Beach & Golf Resort manifestaron que inicialmente se han enfocado en el mercado nacional, siguiendo estrictos criterios de venta para garantizar la seguridad. Próximamente los miembros del proyecto turístico indicaron que esperan abrir las puertas de lleno al mercado internacional.

Empresa privada se opone a fijar Nicaragua promoverá nuevo destino precios en Honduras turístico en la Expo Ometepe 2013

El sector privado está dispuesto a apoyar al gobierno en temas vinculados con las aduanas y el registro de la propiedad.

La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Aline Flores, se mostró en desacuerdo con que se fijen tarifas porque están en contra de los principios de la economía de mercado.La empresaria, quien fue consultada respecto a diversos temas antes de salir de Honduras, expresó que este tema de las tarifas es contrario al sistema económico.Sin embargo, se mostró a

favor de que los descuentos en el costo del pasaje de transporte urbano o interurbano, por ejemplo, sean trasladados al consumidor final. Por otra parte, la presidenta del organismo dijo que la cúpula reveló que en una reciente conversación con el presidente de la República, Porfirio Lobo, indicó que el sector privado de Honduras está dispuesto a apoyar al gobierno en temas vinculados con las aduanas del país y el registro de la propiedad, así como en la agilización, simplificación del comercio, todas ellas en beneficio del país. “Debemos buscar la competitividad del país y un balance entre los sectores”, indicó. Por otra parte, la presidenta el Cohep dijo que es necesario que sea nombrado un fiscal general y un fiscal adjunto de la República que imponga el orden. Es necesario que estén nombradas todas las cabezas de las instituciones vinculadas con los operadores de justicia.Opina que debe prevalecer, en su elección, el criterio del bien común para el país y su nombramiento no debe politizarse. Debe elegirse a un fiscal valiente y que esté dispuesto a dar la cara por Honduras.Respecto al tema de la policía militar, dijo que “no quieren que exista conflicto por el nombre, ni conflicto con las Fuerzas Armadas de Honduras, aunque comparten la preocupación por el tema de la seguridad”.

El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) y el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de este país centroamericano última los preparativos para la tercera edición de la Expo Ometepe 2013, un evento que servirá para promocionar nuevos destinos turísticos, en especial el Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca. La presidenta ejecutiva del Intur, Mayra Salinas, precisó que alrededor de un centenar de expositores participarán en la muestra, prevista para los días 24 y 25 de agosto, en homenaje al tercer aniversario de la declaración de Ometepe como reserva de Biosfera por el Programa de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés). En ese sentido, destacó que la idea es promover a Ometepe, situada en el Gran Lago de Nicaragua o Cocibolca, como un destino turístico nacional e internacional. En ese contexto, indicó que tiene programada la inauguración de dos mapas turísticos en los puertos de Altagracia y Moyogalpa, por donde suele llegar la mayoría de los turistas. Igualmente, será presentado un tour virtual, que contiene la oferta turística de Ometepe. La funcionaria también explicó que la exposición servirá para “seguir de forma virtual, a través de páginas web, discos promocionales en ferias internacionales”, que es otro instrumento de promoción de

la oferta turística de Ometepe. Por otro lado, también habrá muestras de la cultura local, negocios de artesanías, hoteles y proyectos de desarrollo sostenible y manejo de desechos sólidos en la isla; además de un torneo de kayacs y conciertos musicales. La titular del Intur agradeció el apoyo de la Empresa Portuaria Nacional, de la Compañía Cervecera de Nicaragua y del Grupo Pellas, por su colaboración a favor del medio ambiente y del desarrollo local de ese territorio, reconocido por su riqueza natural.

La presidenta ejecutiva del Intur, Mayra Salinas, precisó que alrededor de un centenar de expositores participarán en la muestra, prevista para los días 24 y 25 de agosto, en homenaje al tercer aniversario de la declaración de Ometepe

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

INTERNACIONAL

México confía que gasto público reactive la economía en segundo semestre de 2013 tiene que generar nuevos proyectos, armar expedientes, y el gasto, típicamente se concentra más, así está previsto este año, en el segundo semestre”, señaló Videgaray. Explicó que el compromiso actual del gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto es “ejercer el gasto público conforme al calendario” lo que va a permitir dar “un impulso importante, por ejemplo, a la industria de la construcción en materia de obra pública”, de julio a diciembre de este año. Videgaray recordó que “si no hay crecimiento económico no solo no hay empleo” sino que “no se combate la pobreza”, una situación en la que se encuentra el 45,5% de los mexicanos, 53 millones de personas. El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó buena parte de los problemas económicos de México a “la situación global de menor crecimiento que estamos viviendo” y que “nadie previó”. La facción del mayor partido izquierdista mexicano consideró que, como van las cosas, la si- “Sí veíamos venir una desaceleración, ya tuación es preocupante y “no sería raro que para diciembre del presente año el crecimiento de lo sabíamos, así lo explicamos (...), pero nuestra economía se sitúe apenas por arriba del 1 %”. la magnitud de la desaceleración es lo El gobierno mexicano dijo confiar en que “en el segundo semestre de este año” el gasto público sea “un fuerte impulso para reactivar el crecimiento de la economía”, que en el primer semestre creció solo el 1% y tumbó la meta anual de Producto Interior Bruto (PIB) desde el 3,1% al 1,8%. “Esta es una cifra, del 1,8%, claramente insatisfactoria. Lo importante es que tengamos una respuesta clara de política pública para acelerar el crecimiento”,

declaró el secretario de Hacienda y Crédito Público de México, Luis Videgaray. En entrevista con la emisora Radio Fórmula el ministro explicó que factores “estacionales” relacionados con el cambio de gobierno, que se concretó el pasado 1 de diciembre, hicieron que de enero a junio de 2013 el gasto público fuera inferior al habitual. “La Administración saliente deja pocos proyectos en marcha. Una entrante

que ha sido mayor a lo que preveíamos, no solo el Gobierno federal sino los analistas económicos en general”, añadió. Ante la situación dijo que para crecer México debe transformar su economía, algo prioritario para el Gobierno que promueve una agenda de reformas estructurales amplia, entre estas la fiscal, la energética, la financiera, y una en telecomunicaciones y competencia. “Si en un año como este, en el que estamos creciendo menos de lo que esperábamos, y mucho menos de lo que necesitamos para generar la prosperidad que México merece, no hacemos la reflexión de que son urgentes las reformas estaremos desaprovechando una oportunidad”, sostuvo Videgaray. Sobre el pobre desempeño económico de la primera mitad de 2013 una corriente del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), Foro Nuevo Sol, dijo que demuestra “el irresponsable manejo de la economía interna que el gobierno de Enrique Peña Nieto ha hecho desde el inicio de su sexenio”, el 1 de diciembre pasado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

¿Cuál polarización? Joaquín Samayoa

EL ÉXITO Por: Charlie Martz El éxito es una adquisición igual que la felicidad. He llegado a la conclusión después de pasar algunas situaciones difíciles, que la satisfacción no se encuentra en un lugar o hasta en la gran victoria que obtengamos, sino en lo personal, me he percatado que las circunstancias me han hecho crecer y aflorar lo mejor de mi, entonces si día a día, cada instante lucho por ser mejor, y me encuentro con mis ojos bien abiertos con la expectativa de que me traerá el día de hoy, gracias a esto puedo decir que soy un hombre exitoso. Te mostrare como la vida de grandes hombres dan respuesta a una dificultad y como esta los convierte en hombres exitosos. 1. Georg Friedrich Handel Su oratorio más famoso es el renombrado Mesías, compuesto en 1741. Según la tradición, éste fue compuesto tras un largo período de escasez en la producción musical del compositor debido a una inspiración divina. 2. Carlos Linneo En el último año en el gimnasio, Nils, el padre de Carlos Linneo, le visitó para preguntar a sus profesores cómo estaban progresando los estudios de Linneo, para su sorpresa la mayoría de ellos le dijo que “Linneo nunca sería un buen estudiante”. Sin embargo, Rothman estaba convencido y sugería que Linneo podría tener un futuro en medicina. Rothman también se ofreció a dar casa a Linneo en Växjö y enseñarle fisiología y botánica. Nils aceptó esta oferta. Amigo y amiga no desperdicies los momentos de dificultad, no permitas que nadie te detenga, Dios siempre pondrá a personas que te llevaran hacia tu destino. ¡No permitas que alguien te diga que no eres exitoso! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

Los dirigentes partidarios y los candidatos a cargos de elección popular lo hacen todo el tiempo, algunas veces por descuido, otras veces por ignorancia y, en muchas ocasiones, también por conveniencia. Por su parte, los periodistas y entrevistadores de radio y televisión fomentan esas malas prácticas discursivas con su manía de encajonar a los actores y analistas políticos en categorías simples que, según ellos, la gente puede comprender fácilmente. Pobre de aquel que no esté dispuesto a mutilar su pensamiento para hacerlo coincidir con alguna viñeta preestablecida. Como mínimo, lo acusarán de indefinido o evasivo. Cada viñeta acarrea juicios de valor, favorables o desfavorables según la ideología de quien las utiliza. Recuerdo que en tiempos del conflicto armado, algunos bravos militantes de las organizaciones que formaban el FMLN se referían a sus aliados del FDR como “los democráticos”, con una connotación poco disimulada de escarnio o, en el mejor de los casos, con una actitud condescendiente hacia esos amigos serviciales pero débiles en sus convicciones revolucionarias. De igual manera se usan los términos “izquierda” y “derecha”, cada uno con tono de acusación o de orgullo según quien los pronuncie. Son categorías que han ido quedando desprovistas de valor analítico, porque carecen de un significado claro y no dan cuenta de los posicionamientos sobre temas que han ido apareciendo en el debate político en años re-

cientes y hace sólo dos o tres décadas no ameritaban siquiera una mención en la propaganda o en los planes de gobierno. El uso de esos términos en la actualidad oculta además importantes cambios en los posicionamientos de los partidos que se autodefinen como de izquierda o de derecha. El respeto a las libertades políticas y civiles, por ejemplo, siempre había sido una bandera de la izquierda; pero a consecuencia de los experimentos del socialismo bolivariano y del ascenso al poder de las viejas izquierdas, cada vez es más frecuente ver a agrupaciones catalogadas como de derecha defendiendo esos derechos ante los embates de partidos de izquierda contra la institucionalidad democrática. Que ARENA y el FMLN vivan en constante pleito de perros y gatos no significa que el país esté polarizado. La mayoría de los ciudadanos, lejos de ser atraídos avasalladoramente por las posiciones extremas en una supuesta polarización, tienden a alejarse de ellas. No son los fanáticos los que dictan la pauta. Es cierto que la votación siempre termina repartida entre ARENA y FMLN, pero al menos un 40 % de los votantes, talvez más, no se identifica con ninguno de esos proyectos políticos. La persistencia del bipartidismo electoral no es reflejo de una polarización social, sino consecuencia de las percepciones de viabilidad que derivan de la abismal diferencia de recursos entre los partidos

“históricos” y los pequeños o emergentes. Esa es la razón por la que nuestro país ha sido visto como tierra fértil para terceras vías, pero ello no significa que cualquiera que intente ponerse en medio de ARENA y el FMLN puede efectivamente constituirse en una opción política real. El gran error de los ideólogos del movimiento Unidad, encabezados por Joaquín Villalobos, está en creer que basta con ponerse en medio, adjudicándose una viñeta de derecha provocativamente adornada con el adjetivo “antioligárquica”. La gente difícilmente olvidará que los tres partidos que sustentan ese movimiento han apoyado consistentemente al FMLN, es decir, son parte de uno de los polos en esa polarización de la que ahora pretenden librar al país con su mágica presencia. Pocos salvadoreños van a prestarse a combatir a los oligarcas de antaño solo para allanarles el camino a nuevos oligarcas. En nuestro país, la lucha política se está librando en el nivel más fundamental (“down to the wires”, como dicen los gringos). La única polarización real se da entre los que defienden la institucionalidad democrática y los que atentan contra ella favoreciendo esquemas, leyes y proyectos autoritarios. Los que han alimentado ese tipo de enfrentamiento no pueden asumir, por arte de palabra demagógica, un rol de redentores. En esta lucha la gente no quiere paños tibios sino una clara definición en favor de la democracia.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

MISCELÁNEA

Usar Facebook empeora nuestro ánimo

¿Qué alimento alarga la vida hasta un doce por ciento? En un experimento reciente con moscas de la fruta, científicos de la Universidad China de Hong Kong demostraron que los polifenoles que contiene la manzana tienen la capacidad de alargar la esperanza la vida, pero también de conservar habilidades propias de la “juventud” a pesar del envejecimiento. En concreto, sus trabajos revelaron que los antioxidantes que contiene esta fruta ralentizan el deterioro que caracteriza a la senectud, de tal modo que los insectos que la ingieren en su dieta conservan durante más tiempo su habilidad a la hora de caminar, trepar y moverse de un lado a otro. A esto se suma que científicos de la Universidad Zhejiang de China identificaron un claro efecto antienvejecimiento de la phloridzina de la manzana sobre la levadura Saccharomyces cerevisiae. El efecto se basaba en un su acción sobre gen, SIRT1, que repara el ADN y

Metro está construyendo y >nanciando cientos de proyectos para mejorar la movilidad en las 88 ciudades del Condado de Los Ángeles. Desde la expansión del servicio del transporte público hasta las reparaciones de carreteras, mejoras de intersecciones y las nuevas vías de bicicleta, Metro está desempeñando un papel muy importante. Para más información, visite metro.net/projects.

Manténgase seguro alrededor de los trenes Septiembre es el mes de la seguridad en los trenes y un buen momento para recordar estar alerta cerca de los trenes. Siempre mire hacia ambos lados y siga los señalamientos en los cruces, ya sea que vaya a pie o en un vehículo. Nunca corra para alcanzar el tren. Más consejos importantes sobre la seguridad en los trenes en metro.net/safety.

Pre-construcción en marcha del tren ligero Crenshaw/LAX

que, si se mantiene activo, presenta un poderoso efecto antiedad. No es el único alimento que ha demostrado su capacidad para prolongar la vida. El aceite de pescado rico en omega-3 puede hacernos vivir dos años más de lo habitual.

Cuatro cosas que deberías saber sobre las sandías

Arterias sanas. Un estudio reciente de la Universidad de Kentucky (EE UU) ha revelado que el zumo de esta fruta veraniega reduce la aterosclerosis (el estrechamiento de las arterias) si se consume de forma continuada durante al menos 8 semanas. Contra la hipertensión. Investigadores de

Metro lo hace posible

la Universidad Estatal de Florida han demostrado que la sandía es un arma eficaz contra la hipertensión, sobre todo en sus primeros estadios, ya que contiene Lcitrulina, un precursor de la L-arginina, el aminoácido necesario para la formación del óxido nítrico. Después de hacer deporte. Para los atletas, la mejor bebida para recuperarse tras el ejercicio físico es el zumo de sandía, tanto por sus propiedades antioxidantes como por su capacidad para incrementar la proteína de los músculos. Menos cáncer. La sandía contiene licopeno, una sustancia química antioxidante responsable del color rojo de las frutas y verduras que, entre otras cosas, ayuda a reducir la incidencia de ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, de esófago, de estómago y de colon.

Los equipos están desplazando utilidades a lo largo del Corredor de Tránsito Crenshaw/LAX para prepararse para la construcción pesada programada para comenzar en la primavera de 2014. El proyecto traerá el servicio de Metro Rail al Corredor Crenshaw, Inglewood, Westchester y el área de LAX con ocho estaciones y dos lotes de Park & Ride, y se espera que abra en 2019. Últimas actualizaciones en metro.net/crenshaw.

Comienza el Programa Safe Routes to School Metro está dirigiendo un programa para ayudar a los niños a mantenerse activos y seguros durante el viaje hacia la escuela. Safe Routes to School organizará actividades para las escuelas, los padres y estudiantes para desarrollar opciones seguras para caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público. Más información en metro.net/srts.

Metrolink aumenta el servicio los domingos en Antelope Valley Line Con >nanciación de Metro, Metrolink ha agregado tres viajes redondos adicionales diarios a su servicio del domingo en Antelope Valley Line. El número de trenes ha aumentado de 6 a 12, mejorando las conexiones con servicio de trenes que van y vienen de los condados de Orange, San Bernardino y San Diego. Detalles en metrolinktrains.com.

Si le gustaría saber más visite metro.net.

14-0290ps_gen-cs-14-003 ©2013 lacmta

Podríamos actualizar nuestro estado, colgar nuestras últimas fotos y leer lo que los demás publican en apenas media hora, pero repetirlo compulsivamente nos lleva a navegar du-

rante cerca de tres horas al día en Facebook. Cada vez dedicamos más tiempo a nutrir nuestras relaciones 2.0 a través de esta red social, y aunque a priori nos satisfaga plenamente por nuestra necesidad de conexión social, a la larga nos provoca malestar y depresión. Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Universidad de Michigan que profundiza por primera vez en el estado de ánimo de los usuarios. Sobre esta asociación entre el uso de la red social y la insatisfacción, los científicos vaticinan que probablemente se deba a la frustración que provoca en el usuario la sobreinformación respecto a las vidas de los demás y el sometimiento a una rivalidad constante. También lo vinculan al sedentarismo que conlleva la navegación en redes sociales.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS Ricos y Famosos

Christopher McQuarrie dirigirá Jobs se ubica en séptimo lugar de la taquilla en su estreno ‘Misión Imposible 5’

El guionista y director norteamericano Christopher McQuarrie dirigirá la quinta entrega de Misión Imposible, la saga de aventuras protagonizada por Tom Cruise, según anunciaron Paramount Pictures y Skydance Productions. McQuarrie cuenta con un Oscar en sus vitrinas por el guión de Sospechosos habituales (1995), filmó la trama de The Tourist (2010) o Valkiria (2008) y recientemente dirigió Jack Reacher, estas dos últimas también protagonizadas por Cruise. Mission: Impossible 5 la filmará a partir de un guión de Drew Pearce, con la producción del propio actor a través de Tom Cruise Productions, además de Paramount y la productora de J.J. Abrams, Bad Robot.

“Empecé a producir las películas con el objetivo de que un director diferente y con su propia visión hiciera cada una de ellas”, dijo Cruise. “Chris es un cineasta extraordinario que va a plasmar la acción trepidante y la emoción que el público espera de la saga”, añadió el actor, según un comunicado de Paramount. La saga de Misión Imposible ha recaudado hasta ahora más de 2.000 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo, y sólo su cuarta y hasta ahora última entrega,Protocolo Fantasma, hizo una caja de 700 millones de dólares en total, convirtiéndose en la película más taquillera de Cruise hasta la fecha.

Cristian Castro anhela un dueto con Luis Miguel Cristian Castro está muy interesado en grabar un tema a dueto con Luis Miguel, según informó la periodista Maxine Woodside en su programa de radio. Cristian en varias ocasiones ha expresado que en el pasado, él y Luis Miguel llevaron una estrecha amistad, además de que como artista lo admira, por lo que le encantaría que formaran un dueto con una gran canción. Se asegura que el distanciamiento entre los cantantes se debió a que Cristian tuvo relaciones con algunas de las ex novias de Luis Miguel, y que además él declaró que es mejor amante que ‘el Sol’.

Las malas críticas antes de su estreno parecieron marcar el futuro de Jobs, la cinta que narra la vida de Steve Jobs, protagonizada por Ashton Kutcher. El largometraje sobre el creador del imperio Apple llegó a ser definida por la prensa especializada como “un publirreportaje de dos

horas”, lo que pesó en el público a la hora de asistir a las salas durante su primer fin de semana. Y los números fueron categóricos: con US$ 6,7 millones en recaudación, apenas logró ubicarse en el séptimo lugar de la taquilla, siendo superada ampliamente por The Butler, del director Lee Daniels y que muestra la historia de un mayordomo negro en la Casa Blanca, se quedó con el primer puesto, con un total de 25 millones de dólares. Pero esta película independiente no era la única cinta que debutaba este fin de semana y compitió por el primer lugar de la taquilla, ya que también estaban la segunda parte de la película de acción Kick-Ass (que recaudó U$ 13,5) y la cinta de suspenso Paranoia (con 3,5 U$), que tampoco consiguieron los resultados esperados.

El guionista y director norteamericano Christopher McQuarrie dirigirá la quinta entrega de Misión Imposible, la saga de aventuras protagonizada por Tom Cruise, según anunciaron Paramount Pictures y Skydance Productions. McQuarrie cuenta con un Oscar en sus vitrinas por el guión de Sospechosos habituales (1995), filmó la trama de The Tourist (2010) o Valkiria (2008) y recientemente dirigió Jack Reacher, estas dos últimas también protagonizadas por Cruise. Mission: Impossible 5 la filmará a partir de un guión de Drew Pearce, con la producción del propio actor a través de Tom Cruise Productions, además de Paramount y la productora de J.J.

Abrams, Bad Robot. “Empecé a producir las películas con el objetivo de que un director diferente y con su propia visión hiciera cada una de ellas”, dijo Cruise. “Chris es un cineasta extraordinario que va a plasmar la acción trepidante y la emoción que el público espera de la saga”, añadió el actor, según un comunicado de Paramount. La saga de Misión Imposible ha recaudado hasta ahora más de 2.000 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo, y sólo su cuarta y hasta ahora última entrega,Protocolo Fantasma, hizo una caja de 700 millones de dólares en total, convirtiéndose en la película más taquillera de Cruise hasta la fecha.

La policía británica examina nueva información sobre la muerte de la princesa Diana

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES

Si falla el equipo no es culpa mía: Vergara

Lo cuestionaron sobre el dinero que ha invertido y por qué no compró otro tipo de refuerzos, como Oribe Peralta, a lo que Vergara respondió, con cierto enojo, que el ‘Cepillo’ jamás ha estado disponible y que no era un tema de dinero, sino de que Santos no lo quiere vender.

Yo no juego, yo no dirijo, pero todos dicen que es culpa mía, dijo el empresario en entrevista radiofónica ante el mal paso del Rebaño El dueño y presidente de las Chivas del Guadalajara, Jorge Vergara, se ‘lavó las manos’ ante la mala racha del equipo tapatío, que suma cuatro puntos en seis jornadas (tienen un duelo pendiente) y dijo que él no tiene nada que ver con el “fracaso”. “Yo no tengo nada que ver con el fracaso de Chivas”, dijo en entrevista para el programa Raza Deportiva de ESPN,la cual se vio interrumpida porque el empresario colgó el teléfono. “Yo no juego, yo no dirijo, pero todos dicen que es culpa mía”.

“El que entrena no soy yo, el que juega no soy yo, el que contrato soy yo, pero el que tiene la responsabilidad de entrenar a un equipo es el estratega, si falla el equipo no es culpa mía y no me quiero quitar la responsabilidad de haberlo contratado pero es muy curioso porque si el equipo tiene éxito no tengo nada que ver y si no funciona yo soy el máximo responsable”. Vergara se quejó de la prensa mexicana, y dijo que no comprende porque “no están contentos ni con procesos largos ni cortos”. El empresario mexicano dijo que apostó 15 millones de dólares en refuerzos con los que no necesariamente estuvo de acuerdo, por lo que se siente frustrado ante el mal paso del Rebaño. Evitó adelantar quién será el nuevo técnico de Chivas, aunque dijo que la decisión ya está tomada por Dennis Te Kloese, presidente deportivo, y se anunciará este mismo lunes a las 13:00 horas. Sobre el traspaso de Marco Fabián a un equipo foráneo, Vergara tampoco quiso decir el nombre del club interesado, pero dejó claro que fue el jugador quien pidió salir de la institución, situación que Chivas entendió y puso de su parte para apoyarlo.

La verdad del calentamiento de Iker Casillas

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

Elogios y más elogios para el Barsa de Gerardo Martino

La prensa deportiva española destinó en sus portadas elogios para el Barcelona que dirige el argentino Gerardo Martino tras la goleada de 7-0 ante el Levante, por la primera fecha de la Liga.

“Dan miedo”, tituló Mundo Deportivo luego del espectacular 7-0 de Messi y compañía sobre el Levante. La prensa deportiva española destinó en sus portadas elogios para el Barcelona que dirige el argentino Gerardo Martino tras la goleada de 7-0 ante el Levante, por la primera fecha de la Liga. “El campeón debuta con goleada. El Barsa de Martino inicia con un recital futbolístico que genera ilusión”, dice Sport en su portada e ilustra su tapa con una fotografía de Lionel Messi, autor de dos goles. Mundo Deportivo, por su parte, no se quedó atrás. “Dan miedo”, titula. “Barcelona arrasa al Levante con una primera parte espectacular”, agrega.

En Madrid, el diario Marca dejó al Barcelona un lugar en un costado de su portada y tituló “Ra-ta-ta-ta-ta-ta-ta (en referencia al apodo de Martino y a los siete goles)”, mientras que As señaló “7-0. Paseo en el debut de Martino como técnico del Barcelona. Ya ganaba 4-0 desde el minutos 26”. El País, por su parte, destaca que “El Barcelona de Martino pasa el rodillo. El campeón arrolla al Levante con Neymar e Iniesta en el banco de suplentes”. Elogios y más elogios para Martino, cuya primera presentación en el Camp Nou fue vista por 73.000 personas. No hay dudas. El ex técnico de Newell’s se sacó un diez en su presentación.

Tras las primeras carreras y ejercicios, en un momento determinado Casillas dejó de ejercitarse y ocupó una zona distante de la portería.

La llegada de un nuevo cuerpo técnico al banquillo del Real Madrid ha motivado una serie de cambios en los hábitos de entrenamiento, que también afectan a los porteros. En el primer partido de Liga, Carlo Ancelotti se decantó por Diego López para defender la portería mientras que Iker Casillas ocupaba plaza en el banquillo como suplente. Los dos guardametas, junto a Tomás Mejías, saltaron al césped del Santiago Bernabéu para iniciar el correspondiente calentamiento. Tras las primeras carreras y ejercicios, en un momento determinado Casillas dejó de ejercitarse y ocupó una zona distante de la

portería. Ese gesto fue interpretado por muchos como una negativa del capitán a entrenarse por su condición de suplente. Sin embargo, el nuevo preparador de porteros, Villian Vecchi, maneja el siguiente guión: el titular se entrena a fondo mientras que el suplente no lo hace para evitar una posible lesión y simplemente debe emplear el tiempo en hacer ligeros estiramientos, pero no portería. Por este motivo, Mejías aguantó el bombardeo de sus compañeros mientras Casillas seguía todo el protocolo desde el medio del campo. Así evitaría un posible percance del suplente. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

DEPORTES

“Fue Dennis Alas quien me dijo que participara en la reunión”

“Me lo contó Dennis Alas, me contó en 2010 del partido que El Salvador le iba ganando 2-0 a Estados Unidos, en el Cuscatlán. Me dijo que lo tenían arreglado, no me da más detalles, solo que Miguel Montes se hizo el lesionado porque estaba cagado, así me lo dijo, cagado porque no se iba dando el resultado que ellos querían, que no sé de cuántos goles era. No me mencionó a otros jugadores”, sostiene el jugador.

Uno de los jugadores que estuvo en la reunión con amañadores en 2010 confesó que fue Dennis Alas quien lo invitó a subir a una habitación para tal efecto. Asimismo, estima en más de 50 la cifra de futbolistas salvadoreños que han participado en ese tipo de actividades, que incluirían al menos un partido de la hexagonal de 2009. ¿ Cuándo fue la primera vez que escuchaste de amaños en la selección nacional? Lo escuché en 2010, que me comentaron de eso. Al principio realmente no creía, ¿cómo iban a pagar por perder? Antes de 2010 no escuché nada. ¿Fue antes del juego contra el D. C. United, que disputaron en Washington, cuando escuchaste de amaños por primera vez? ¿O fue específicamente en Washington? Me enteré antes, pero no estoy seguro de la fecha. ¿Cuál es tu versión de lo ocurrido en Washington, antes del partido contra el D. C. United? Yo estaba en mi habitación cuando me habló Dennis Alas y me dice que vaya a una habitación. Fue en el transcurso de la tarde. Llegué a la habitación y ya estaban otros compañeros, todos los que han salido en los periódicos. Me recosté en la puerta, ya ellos estaban negociando, Dagoberto y Dennis estaban hablando. Escucho que en los primeros 15 o 20 minutos no debe caer ningún gol y que luego el marcador fuera de tres goles,

de tres o dos a cero. Se hablaba con un hombre hispanoparlante, no sé si era panameño como afirman los periódicos. Negociaron y todo. Al nomás salir de la habitación, le digo a Dennis que no estoy de acuerdo, que no me siento bien, que no voy a perder mi patria. Él me preguntó: “¿Por qué?”, y yo le dije: “Porque no”. Al día siguiente, cuando íbamos para el estadio en el bus, me comenta Dennis que un jugador tendría un teléfono en la banca, que tenía ese teléfono en el partido, para mensajearse o hablar con los amañadores porque las indicaciones, las órdenes podían variar en el partido. ¿Qué jugador? Ese jugador era Eliseo Quintanilla. De hecho, en el transcurso del partido, en el primer tiempo, Dennis se le acercó a Cheyo y este le dijo algo desde la banca. Entonces, Dennis se me acercó en pleno juego y me dice: “Han cambiado los planes”. Eso es lo que sé, no sé si agarraron (dinero) o no, yo no creo porque no se dio el marcador que habían dicho. Entonces, volviendo a la reunión, ¿al salir de la reunión con los mafiosos, ellos quedan convencidos de que sí habría amaño? Me imagino que sí porque no escuché que alguien dijera otra cosa. Al final, yo me fui impactado, se veía que no eran buenas personas. Eran tres personas, dos como asiáticos o chinos, algo dobles, y uno que habla español. Al final del partido, ¿qué ocurrió? Nada, volvimos al hotel y yo no supe ya

nada más. Ese mismo año, en septiembre, jugaron contra Guatemala, lo perdieron 2-0. Fue casi la misma convocatoria que la de Washington. ¿Comentaron lo sucedido? Ya no supe nada, a lo mejor no me dijeron ya nada porque la primera vez yo dije no. ¿A lo largo de 2010 o 2011 escuchaste algo nuevo sobre el tema? En Islas Caimán, luego de un partido en la última eliminatoria, me acuerdo que afuera del hotel, en una playita, nos reunimos la mayoría y comenzaron bromas sobre los que lo habían hecho y los que no lo habíamos hecho, eso de amañar partidos. Algunos aceptaron que lo habían hecho, pero no sé bien los que aceptaron. Dos fuentes de este periódico, compañeros tuyos de selección, sostienen que Alexander Escobar comenzó a discutir con algunos por el tema de amaños, molesto porque estaban proponiendo no amañar los partidos de la siguiente fase de la eliminatoria. Fruto de esas discusiones, compañeros que ignoraban la situación se terminaron enterando que varios habían estado en ese asunto. Al menos uno se marchó muy molesto y jurando que no volvería a la selección. No recuerdo discusiones, sino conversaciones sobre ese tema entre algunos compañeros. Eso fue en 2011. Más recientemente, ¿escuchaste de nuevos amaños en selección nacional? Sí, algunos compañeros hablan de jue-

gos atrás que habían hecho... incluso dos partidos de este año, contra Paraguay y Ecuador, me comentaron que los habían vendido. Lo escuché... También el de Venezuela... ¿Los de este año? Sí, algo escuché. Una fuente sostiene que uno de los jugadores involucrados en el arreglo de partidos amistosos de selección este año es Luis Anaya, pese a que él no jugó en esa ocasión. Tengo entendido, bueno, estoy seguro que Luis Anaya estuvo involucrado en el amaño del partido que la selección perdió en la Copa Oro en 2011 5-0 ante México. Me contaron que agarraron de $27,000 a $24,000 por cabeza esa vez, en la Copa Oro. ¿Alguno aceptó que lo habían hecho en ese momento, en el marco de la Copa Oro? No. Hasta después, cuando pasó el tiempo, nos dimos cuenta de cómo se dieron las cosas. ¿Atando cabos? No. Nos dimos cuenta cuando Dennis Alas nos contó a varios que habían agarrado de $27,000 a $24,000 por ese partido, que estaban involucrados él, Marvin González, Miguel Montes, Luis Anaya y otros que no recuerdo, pero tenía que haber otro más. No me consta, pero son palabras de Dennis que escuchamos varios en la selección. La versión del arreglo de este juego de la Copa Oro 2011 data de hace dos años, merced a unos mensajes de texto (sms) que un singapurense cercano a la red de amañadores envió a una fuente periodística internacional ofreciéndole una gran historia sobre la manipulación de resultados deportivos. En el marco de su negociación con el periodista, ocurrida horas antes de la inauguración del certamen, le informa que en esa Copa Oro habrá ventas de partidos de las selecciones de El Salvador, Cuba y Granada. Chris Eaton, exdirector de seguridad de FIFA, conversó sobre la posesión de esos mensajes a LA PRENSA GRÁFICA, en una entrevista a finales de 2011. ¿Hay algún tipo de hostigamiento de los jugadores involucrados contra los que no han aceptado? No, ellos no molestan, solo le comentan a uno en confianza, saben que uno no va a hablar, que es un tema muy delicado. ¿Hay entrenador o directivos involucrados, según lo que ellos dicen? Algunos de ellos decían: “Aquí hay de todo, técnicos, directivos”, pero no sé, puede ser o no... Varios de los que ya lo han hecho lo comentan, dicen que aquí se van a ir hasta los que no lo han hecho.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 23 AL 29 DE AGOSTO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.