DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
AÑO 23 | Nº 1 208
WWW.DIAADIANEWS.COM
Reforma depende de la cámara baja
Ahora la medida pasa a la Cámara de Representantes, en donde de acuerdo con algunos analistas, le espera un camino difícil ante la resistencia de la mayoría republicana y el posible retraso que podría representar la discusión sobre Siria.P5
Norman Quijano se reunirá con alcalde de Los Ángeles, EUA
Abel Núñez: “Si los Gobiernos de Centroamérica no se preparan con anticipación y se llegara a aprobar la reforma migratoria, habrá un embotellamiento en los Consulados”.P15
Remesas son cada vez más estables en El Salvador. P6
Quijano dijo que esta reunión servirá para conocer la coyuntura de los salvadoreños en Estados Unidos, y también para recopilar información para la creación de futuro plan de gobierno.P7
Entrega Pabellón Nacional a selección de fútbol playa salvadoreña.P22
Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.
¡Estado de Ca-ching!
Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY.
1104038.1
Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323 692-0090
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
l
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
LOS ANGELES
Salvadoreños celebran las fiestas patrias en Los Ángeles
El alcalde de la ciudad, Eric Garcetti, estuvo presente al comienzo del desfile. “Es la primera vez en la historia que nos visita un alcalde de Los Ángeles”, indicó Gil, quien recorrió el desfile caminando con una iguana en su cuello. Hace algunos años, Garcetti fue Gran Mariscal de la celebración.
Desde hace 14 años, este festejo congrega a los compatriotas que llegan desde diferentes áreas del sur de California para presenciar el colorido desfile Al ritmo de cumbia los salvadoreños en Los Ángeles celebraron la Independencia en el tradicional desfile que este año
abrió los festejos patrios en este país. El azul y blanco se volvieron a tomar las calles de Los Ángeles, donde se escucharon los gritos de ¡Viva El Salvador! “Esto es un gran orgullo para nosotros los salvadoreños que la ciudad nos dé un espacio para celebrar nuestras fiestas”, dijo Óscar Gil, directivo de DEFISAL (Desfile y Festival Salvadoreño). “Este año somos los primeros en iniciar los festejos en Estados Unidos y estamos contentos por habernos ganado el reconocimiento para nuestra comunidad”, afirmó Gil. El evento inició pasadas las 10 de la mañana en las esquinas de la Avenida Van Ness y el bulevar Santa Mónica. Desde hace 14 años, este festejo congrega a los compatriotas que llegan desde diferentes áreas del Sur de California para presenciar el colorido desfile. “Nosotros venimos desde Santa Ana, esta es la oportunidad que tenemos cada año para sentirnos cerca de nuestro país estando tan lejos, ya ve cómo es esto de estar lejos de casa y ver a nuestra gente aquí reunida contenta y celebrando nos hace sentir como si estuviéramos allá”,
dijo José Argueta, originario de Santa Ana. El alcalde de la ciudad, Eric Garcetti, estuvo presente al comienzo del desfile. “Es la primera vez en la historia que nos visita un alcalde de Los Ángeles”, indicó Gil, quien recorrió el desfile caminando con una iguana en su cuello. Hace algunos años, Garcetti fue Gran Mariscal de la celebración. Este año la festividad salvadoreña también contó con la presencia del Concejal del Distrito 13, Mith O’Farrel. El desfile estuvo engalanado con carrozas, carros antiguos y modernos, bastoneras, reinas y grupos musicales, que recorrieron las calles dándole un sentido homenaje a El Salvador en la distancia. Una bandera azul y blanca gigante recorrió las calles mientras en el cielo una avioneta saludaba a los participantes del desfile, muchos de ellos niños, como Isabella Rico, de 10 años de edad, que a pesar de haber nacido en Estados Unidos lleva en su sangre el amor por la tierra de sus padres. Ella recorrió el desfile junto a otras niñas de la organización educativa El Pescador.
Según los organizadores, el lema del desfile de este año fue “Uniendo Culturas Latinoamericanas”, y es por eso que la organización hizo un reconocimiento no solo a los salvadoreños sino a los latinos que contribuyen a la economía de este país y aportan al crecimiento y estabilidad de la comunidad migrante Este año la organización defisal hizo un reconocimiento a salvadoreños y latinoamericanos que con su trabajo apoyan a la comunidad migrante, los orgullos salvadoreños fueron; Joel Portillo, Joselyn Chipres, el activista Mauricio Funes, Joaquín Chacón, Dagoberto Reyes, Isa Lemus, Sandra Chávez, Rene Portillo y Randu Calderón. En el desfile estuvo presente la asambleísta Margarita Escobar, quien es recordada por su trabajo como viceministra para la atención de los salvadoreños en el exterior durante el gobierno del ex presidente Antonio Saca. Al desfile salvadoreño le sigue el Desfile de la organización COFECA (Comité de Festejos Centroamericanos) el cual se llevará a cabo el 15 de septiembre en el área de Pico y Unión.
Más de 150 personas y el decomiso de 25 armas reportaron autoridades tras una operación de tres semanas enfocado a la violencia de pandillas en Pomona, al este de Los Angeles. En la operación denominada “Triple beam”, el Departamento de Policía de Pomona (PPD por sus siglas en inglés) informó que trabajó de manera conjunta con alguaciles federales.
Se indicó que en el decomiso de armas se encontraron rifles de asalto y revolveres y del número total de arrestos se detuvieron a 15 más que tenían órdenes de presentación por crímenes violentos. El operativo se enfocó en una comunidad con altos índices de violencia y muertes en los últimos dos años, ubicada a unos 60 kilómetros al este de Los Angeles.
Advierten sobre peligro de las Arrestan a más de 150 pandilleros al Este de Los Angeles vías
El transporte público es una gran ayuda para muchos, pero puede también causar lamentables tragedias
El transporte público es una gran ayuda para muchos, pero puede también causar lamentables tragedias Autoridades de la ciudad y el transporte público de la región, comenzaron operativos para conmemorar que septiembre es el mes de la seguridad en las vías. Dichos operativos tienen como fin alertar a la comunidad en general, tanto peatones como conductores, del
gran peligro que enfrentan si no se respetan las vías del metro o el tren, así como los carriles donde estén circulando los autobuses de transporte público. Con todo esto se busca evitar accidentes y muertes, pues un descuido de solo segundos de una persona, frente a una de estas poderosas máquinas de transporte, puede terminar en una Se indicó que en el decomiso de armas se encontraron rifles de asalto y revolveres y del número total de arrestos se detuvieron a 15 más que tenían ordenes de presentación por crímenes violentos. lamentable tragedia. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
La población hispana de EU crece pero se arraiga en tres estados
Al menos 65% de la población latina en Estados Unidos es de México; más de la mitad de hispanos viven en California, Texas y Florida
La población de latinos está dispersa a lo largo de Estados Unidos, pero al menos la mitad de ellos viven solo en tres estados: California, Texas y Florida, según un informe del Centro de Investigaciones Pew. California es el hogar de una de las más grandes poblaciones de hispanos, uno de cada cuatro hispanos en EU son californianos. Esos tres estados, además de New York, Illinois, Arizona, New Jersey y Colorado, contienen a tres cuartos de la población latina de la nación, según el análisis de Pew sobre los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos. Si bien estos ocho estados mantienen una población alta de hispanos, las nuevas oportunidades atraen a las personas al oeste y sur del país, dijo Mark Hugo López, director de área de investigación hispana del Centro Pew. El estudio señala que en la última década, algunas de las poblaciones de más rápido crecimiento están en el sureste de Estados Unidos. Georgia, por ejemplo, experimentó un crecimiento explosivo porque un auge de la vivienda en Atlanta atrajo a las personas, dijo López.
“Las personas están dispuestas a observar alrededor del país para las nuevas oportunidades de trabajo así como de educación”, explicó el experto. “Yo creo que esto tiene grandes implicaciones políticas, esto significa que más latinos estarán votando, aspirando a puestos de elección y serán parte de la política cultural en muchos más estados”. Otros resultados claves de Pew: •Nuevo México tiene la proporción de población más grande de hispanos entre los 50 estados, y el distrito de Columbia con 46.7% de la población en el estado contada como hispana. •Maine, West Virginia y Vermont estuvieron entre los estados con las menores proporciones de poblaciones hispanas. •A nivel nacional, los mexicanos son el grupo más grande de origen latino en Estados Unidos, siendo el 65% de la población total hispana. •El Condado Stewart al suroeste de Georgia experimentaron el mayor crecimiento de población hispana desde el 2000, creciendo El estudio señala que en la última década, algunas de las poblaciones de más rápido crecimiena un 1,754% durante los últimos 11 años. to están en el sureste de Estados Unidos.
Nudo en la reforma migratoria: la vía ‘especial’
Ese enfoque es rechazado por la mayoría de los republicanos en la Cámara bajo el argumento de que crea un camino “especial” hacia la ciudadanía.
Mientras el Congreso de Estados Unidos debate una reforma a las leyes de inmigración, una cuestión central es si se debería ofrecerse un camino a la ciudadanía a los 11 millones de inmigrantes que ya están en el país sin autorización legal. Un pequeño pero creciente número de republicanos en la Cámara de Representantes dicen que “sí”, siempre y cuando no sea un camino “especial” promovido por los demócratas y aprobado por el Senado. “Debería haber un camino a la ciudadanía –no un camino especial ni la
inexistencia del camino”, dijo Jason Chaffetz, republicano por Utah, a ABC 4 Utah tras una junta reciente en el Ayuntamiento de su distrito. “Pero debe haber un camino legal y lícito para este proceso que funcione, y en este momento no lo hace”. Muchos republicanos en la Cámara dicen que quienes cruzaron la frontera sin autorización legal o permanecieron en el país más tiempo del permitido por sus visas no deberían ser recompensados con una solución especial y a la medida que les dé como premio la ciudadanía estadounidense, especial-
mente cuando millones se encuentran en fila de esperan para seguir el proceso a través de los actuales canales legales. Sin embargo, no queda claro cómo sería una vía a la ciudadanía que no resultara especial, ni a cuánta gente podría beneficiar. La frase significa cosas diferentes para distintas personas, y un gran número de republicanos en la Cámara se oponen a cualquier planteamiento que resulte en la ciudadanía de personas que actualmente se encuentran en Estados Unidos sin autorización legal. Algunos legisladores dicen que a tales inmigrantes se les debería permitir lograr la condición de trabajador legal, pero detenerse ahí y nunca obtener la ciudadanía. Esa es una solución que los demócratas rechazan. No obstante, quienes buscan una solución a una de las prioridades del segundo mandato del presidente Barack Obama ven en la formulación de un “camino no especial a la ciudadanía” el potencial para llegar a un compromiso. Una vez que el Congreso regrese de su receso de verano la semana del 9 de septiembre, la atención estará centrada en la Cámara de mayoría republicana. El Senado, de mayoría demócrata, aprobó en junio un proyecto de ley migratorio que incluye una fuerte y nueva inversión en seguridad fronteriza
y rehace el sistema de la inmigración legal, además de crear un camino que conduzca a la ciudadanía luego de 13 años para quienes de antemano viven en Estados Unidos bajo un estatus migratorio irregular. Los legisladores republicanos han rechazado tal medida, prometiendo en su lugar seguir adelante con proyectos de ley de enfoque limitado, empezando con la seguridad fronteriza. No se esperan debates en el pleno de la Cámara hasta finales de otoño, cuando menos, debido a que primero deben atenderse temas fiscales que están cerca de su fecha límite. Los demócratas, algunos republicanos y la mayoría de los defensores de inmigrantes presionan a favor de un camino relativamente directo a la ciudadanía como el que se encuentra en el Senado. Impone ciertas restricciones, busca pago de cuotas, multas e impuestos, y requiere que primero se atienda a los potenciales inmigrantes que siguen el proceso legalmente. Una vez que se cumplan esos criterios, la mayoría de las personas que viven en Estados Unidos sin autorización legal podrían recibir permisos de residencia permanente en 10 años, y la ciudadanía en tres más. Trabajadores agrícolas e inmigrantes que llegaron al país siendo niños tendrían una vía más rápida.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Reforma depende de la cámara baja
y multas, entre otros. Ahora la medida pasa a la Cámara de Representantes, en donde de acuerdo con algunos analistas, le espera un camino difícil ante la resistencia de la mayoría republicana y el posible retraso que podría representar la discusión sobre Siria. Posibles escenarios La cámara baja está integrada por 435 representantes, quienes dan voz a la población de los 50 estados que conforman el país. De estos, 200 son demócratas, 233 republicanos y dos distritos están va-
cantes. Para aprobar el proyecto de reforma actual se requieren por lo menos 218 votos a favor. Sin embargo, de acuerdo con algunos analistas consultados por MundoHispánico, es factible que la Cámara de Representantes no vote por la propuesta S.744, optando por trabajar en proyectos de ley separados, mas no en una legislación integral. Esto, según los expertos, podría retrasar o incluso anular la posibilidad de tener una reforma migratoria. Para Trey Hood, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Georgia en Athens, el camino a la ciudadanía y el control de la frontera con México son los temas que generan más polémica entre los representantes del partido Republicano. “Lo que los republicanos en la Cámara van a hacer es tratar de fragmentar la propuesta aprobada por el Senado en diferentes propuestas y el mayor punto de fricción para ellos es el camino a la ciudadanía”, opinó. Para el catedrático, la decisión de atacar Siria podría atrasar la discusión de la reforma migratoria, mas no la elimi-
naría de la agenda. La intervención en Siria se discutiría durante los primeros días de sesiones del Congreso. Por su parte Charles Bullock, analista político y catedrático, consideró que muchos de los representantes republicanos no apoyan la reforma migratoria porque creen que sus comunidades no tienen interés en cambiar el sistema actual. “Los congresistas de la Cámara de Representantes no están preocupados por lo que pueda pasar a nivel federal porque ellos tienen que asegurar su reelección. Los distritos que representan muchos de ellos están opuestos a cualquier intento en moderar su posición en cuestiones de migración”, sostuvo Bullock. De acuerdo con ambos especialistas, la delegación de congresistas de Georgia votará de acuerdo a los intereses de su partido, es decir, los demócratas apoyarán la propuesta de reforma aprobada por el Senado y los republicanos no. Si hay discrepancia entre las resoluciones de ambas cámaras, es muy probable que la discusión tenga que llegar al Comité Judicial, en donde el Senado y la Cámara de Representantes tendrían que llegar a un acuerdo o posponer el debate para el siguiente año.
pero en función de la seguridad fronteriza, según su proyecto. La propuesta de ley de reforma migratoria elimina el sistema actual de visas por diversidad geográfica, limita la reagrupación familiar e implementa un nuevo modelo de inmigración en función de los intereses económicos del país, con cuotas de trabajadores por sectores. Negociado a lo largo de más de dos meses por cuatro senadores demócratas y cuatro republicanos, el proyecto supondría la reforma migratoria más importante en Estados Unidos desde la amnistía a indocumentados que concedió el presidente Ronald Reagan en 1986.
Esta reforma es aún más amplia que ese precedente de hace 27 años, puesto que ahora pone como condición todo un complejo abanico de medidas de seguridad en la frontera con México, incluida la ampliación y el refuerzo de la barrera y la obligación para el gobierno federal de capturar al 90 por ciento de los indocumentados que intentan cruzar en las zonas de alto riesgo. Por zonas de alto riesgo el documento especifica aquellos sectores de la frontera donde se captura a “más de 30 mil individuos al año”. Actualmente poco más de un tercio de la frontera, de 3 mil 140 kilómetros, está vallada. El documento propone extender los
sectores con una doble barrera, y hasta triplicarla si es necesario. Más de 5 mil personas han muerto en los últimos quince años en la frontera, según asegura de la Comisión Nacional mexicana de Derechos Humanos. Los senadores proponen un estatuto de “inmigrante registrado provisional” para los más de once millones de inmigrantes que las autoridades creen que viven en el país. Para crear ese estatuto, sin embargo, el Secretario de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) deberá demostrar que las medidas de seguridad están funcionando, con datos de capturas y plazos de aplicación de toda una nueva estrategia de seguridad fronteriza.
Ahora la medida pasa a la Cámara de Representantes, en donde de acuerdo con algunos analistas, le espera un camino difícil ante la resistencia de la mayoría republicana y el posible retraso que podría representar la discusión sobre Siria.
Luego del receso durante agosto, el Congreso de Estados Unidos vuelve a sus labores a partir del nueve de septiembre y la reforma migratoria entra en un periodo definitivo. El Senado federal aprobó la propuesta de ley S.744 de reforma migratoria integral en junio pasado. La propuesta que fue aprobada por el Senado contempla un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, la cual se otorgaría luego de 13 años y si se cumplen con ciertos requisitos, como no tener antecedentes penales, aprender inglés, pagar impuestos
Filtran acuerdo sobre la reforma migratoria
Los senadores proponen un estatuto de “inmigrante registrado provisional” para los más de once millones de inmigrantes que las autoridades creen que viven en el país.
Un grupo bipartidista de ocho senadores alcanzó un acuerdo para refundar el sistema de inmigración en Estados Unidos y legalizar a más de 11 millones de indocumentados,
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Remesas son cada vez más estables
Según sus datos, las importaciones de bienes de consumo han crecido a una tasa de 8.8 % cada año, muy cerca de la tasa de crecimiento de las remesas, por lo que su impacto en la economía es indudable.
El dinero proveniente del exterior aumenta cada año, según los datos oficiales Aunque ya no hay conflicto armado y las condiciones de vida de los salvadoreños han mejorado paulatinamente, la cantidad de dinero que entra al país en concepto de remesas desde Estados Unidos sigue creciendo cada año y cada vez son más estables. En un análisis realizado por el director del Centro de Políticas Públicas de la
Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN), Carlos Carcach, las remesas son ahora menos volátiles que en la década de los 90. El coeficiente de variación del promedio de remesas pasó de 21.5 % entre 1991 y 1999 a 10.9 %, entre 2009 y 2012. Esto significa que el promedio es menos volátil ahora. Además, el dinero aumenta año con año. Entre 1991 y 1999 el promedio de remesas mensuales que ingresaban
El Salvador obtiene ingresos de US$480 millones por turismo
El ministro afirmó que el turismo salvadoreño tendrá dos impulsos importantes en los próximos meses: una nueva ley del sector, que el Ejecutivo propondrá a la Asamblea Legislativa, y obras de infraestructura en la zona costero-marina en el Pacífico.
El Salvador obtuvo al menos US$480 millones por turismo entre enero y julio de este año, al final del cual se prevé que se llegue a los US$800 millones, informó el viernes el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte. Los ingresos de esos siete meses representan el 60% de la meta prevista para todo este año y un crecimiento del 3% en relación a enero-julio de 2012, declaró Duarte a los periodistas. La meta de crecimiento para 2013 es del 4% y los resultados obtenidos hasta ahora indican que “vamos de acuerdo a la proyección” , recalcó. Duarte aseguró que el sector turismo de El Salvador ha crecido 14.4% desde 2009, cuando empezó el actual Gobierno, que
concluirá el próximo año. Recordó que los ingresos por turismo sumaron unos US$771 millones en 2012. Según datos del Ministerio de Turismo, entre junio de 2012 y mayo de este año se registraron al menos 1 millón 760 mil 991 visitantes a El Salvador, de los que 1 millón 270 mil 426 eran turistas (con permanencia de más de un día) y los otros 490.565 excursionistas (con un día de permanencia) . El ministro afirmó que el turismo salvadoreño tendrá dos impulsos importantes en los próximos meses: una nueva ley del sector, que el Ejecutivo propondrá a la Asamblea Legislativa, y obras de infraestructura en la zona costero-marina en el Pacífico. Recordó que el Banco Interamericano de Desarrollo otorgó recientemente un préstamo de US$25 millones para financiar las obras de infraestructura en la zona costero-marina y también para apoyar la micro, pequeña y mediana empresa del sector, entre otras asignaciones.
al país era de $88.3 millones, pero entre 2009 y 2012, ese promedio ha alcanzado los $299.5 millones, una cifra un tanto más alta que el promedio que se recibía entre 2005 y 2008, que era de $291.1 millones. Para el analista, esta estabilidad en las remesas no solo da seguridad a los salvadoreños, sino también, a la economía nacional pues es una señal de que el sistema financiero está líquido y que la inflación no subirá estrepitosamente. Además, asegura que un flujo tan constante como el que el país tiene ahora mejora la capacidad del país de protegerse contra choques exteriores. A pesar de que la crisis económica de 2009 redujo el flujo de remesas al país en ese año, éste ha vuelto a crecer poco a poco y en 2012 superó lo que el país recibía antes de la crisis. (ver gráficos) Para este año, las cifras del Banco Central de Reserva indican un buen dinamismo. De enero a julio el país ha captado $2,289.7 millones, que es 0.6 % más que lo que recibió el país en el mismo periodo del año pasado. Para Carcach, las remesas le hacen bien al país. A pesar de que se dice que las remesas han modificado los hábitos
de trabajo de los salvadoreños, Carcach asegura que no existe evidencia de que esto sea cierto. Pero de lo que sí está seguro es que las remesas han mejorado las condiciones de vidas de las personas. Tomando como base los datos de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2010 que elabora la Digestyc, el analista determinó que los hogares que gastaron en muebles, electrodomésticos, reparación de vivienda, controles de salud, lentes y otros representaron el 35.6 % de los hogares que recibían remesas, versus un 28.8 % de hogares que no lo recibieron. “Estas personas han tenido mayores probabilidades de comprar bienes de consumo”, indicó durante una ponencia en la Universidad Tecnológica en la que se desarrolló un foro sobre las migraciones. Pero aunque el dinero pasa de mano en mano, el analista destacó que éste no es invertido en bienes generadores de capital, que multipliquen aún más el dinero. Solo algunos bancos en el país tienen programas propios para motivar a los salvadoreños a invertir ese dinero en propiedades u otro bien.
Empresarios proponen medidas para alcanzar US$10.000M en exportaciones Los empresarios consideran que en cinco años, si se aplican las medidas necesarias, los ingresos por exportaciones pueden llegar a duplicarse. La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) ha formulado un plan para elevar los ingresos de exportaciones hasta US$$10.000 millones, que casi duplicaría el resultado 2012, que fue de US$$5,339,1 millones, según el Banco Central de Reserva. En 2011 la actividad dejó US$5.308,2 millones. Share Pablo Durán, presidente de la corporación, explicó que la propuesta se puede ejecutar en cinco años. Durán agregó que la estrategia tiene un potencial de crecimiento anual del 20% “si se hace una buena planificación”. Uno de los pilares en el planteamiento de Coexport es la competitividad. Además de poder destacar su producto del resto en oferta, las empresas necesitan cumplir con requisitos internacionales, como certificaciones, registros en los países de destino, manejo en la distribución y empaque. El segundo pilar de la propuesta es ampliar el acceso a la información sobre las posibilidades que tiene cada sector. Este tipo de detalles se conoce también como inteligencia de mercado. La gremial de exportadores trabaja con una empresa española para crear una publicación en que los empresarios interesados en vender sus productos fuera del país puedan conocer las posibles apuestas
La estrategia de Coexport para duplicar los ingresos por exportaciones contempla un tercer elemento: lanzar dos programas informáticos o software.
por cada sector y, aún con mayor detalle, por partida arancelaria. La idea es divulgar quién puede adquirir ese bien o servicio, quién más lo vende (incluyendo el precio), qué novedades hay vinculadas con esas apuestas, nuevas patentes. Por el momento, se espera organizarlo como boletines sectoriales. “Este programa lo vamos a echar a andar a finales de septiembre”, adelantó Durán. La estrategia de Coexport para duplicar los ingresos por exportaciones contempla un tercer elemento: lanzar dos programas informáticos o software. Uno de ellos tendrá como función orientar sobre las certificaciones que predominan en los mercados mundiales: BPM, HCCP, ISO 22,000 e ISO 9.000. “Esto es autoadministrado”, explicó Durán. El otro software ayudará a crear sistemas de calidad.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Norman Quijano se reunirá con Empresarios buscan más negocios entre El Salvador y Japón alcalde de Los Ángeles, EUA
El candidato presidencial de ARENA se reunirá con salvadoreños en Los Ángeles.
El candidato a la presidente de ARENA dijo que este miércoles viajará a Estados Unidos, y que mantendrá una reunión con el actual alcalde de la ciudad de Los Ángeles, Eric Garcetti. Quijano dijo que esta reunión servirá para conocer la coyuntura de los salvadoreños en Estados Unidos, y también para recopilar información para la creación de futuro plan de gobierno. Las declaraciones las ofreció en su conferencia de prensa semanal.
En repetidas ocasiones, el candidato del partido tricolor ha destacado que los salvadoreños en el exterior tiene importancia en sus planes de gobierno. “El tema de la reforma migratoria ha sido el que ha dominado nuestra agenda en las conversaciones que hemos sostenido con todos los funcionarios de la administración Obama y del Congreso”, sostuvo Quijano. Al respecto, consideró que aquellas personas que tienen el beneficio del TPS “deberían tener un acceso directo a la residencia permanente, porque con el paso de los años han demostrado que son personas responsables, que pagan impuestos y han aportado a la economía de este país”. Asimismo, Quijano –quien es odontólogo de profesión y ex diputado por cinco periodos legislativos-, señaló que el plazo de diez años para solicitar la residencia permanente establecido en el proyecto migratorio del Senado, es demasiado largo. “Cinco o seis años deberían ser suficientes para poder después accesar a una residencia permanente y abogamos por ello”, sostuvo. Quijano realizó este pasado fin de semana una gira por el oriente del país, para presentar los avances de su plan de gobierno y acercarse a la población de esa zona.
Sato, funcionario japonés en el país, participó de la charla “Haciendo negocios en Japón”, conferencia realizada ayer por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, a través de su Comité de Exportadores y en coordinación con Japan External Trade Organization (JETRO), con la finalidad de incrementar el flujo comercial hacia ese país asiático. Unos 30 empresarios interesados en exportar productos a esa nación participaron del evento en el que Yusuke Nishizawa aportó abundante información sobre el mercado japonés y sobre las condiciones para participar en la trigésima séptima edición de FOODEX, la cual se ha convertido en la tercera feria mundial de su género, ya que reúne a unas 2,500 empresas de varios países y recibe a más de 70 mil visitantes. La actividad estuvo presidida por Ernesto Gutiérrez, presidente del Comité de Exportadores de la CCIES; Hideyuki Takahashi, director general JETRO México; Yusuke Nishizawa, director ejecutivo de JETRO para C.A. y el Caribe; Shinji Sato, representante residente adjunto de JICA en El Salvador; Kenta Sasaki, representante de JICA, y Naomi Nakano, coordinadora del programa de Voluntarios del JICA.
Oficina comercial del Japón brindó charla a interesados en comercializar productos salvadoreños.
Según datos oficiales, en 2012 El Salvador exportó a Japón bienes por el orden de los $32.3millones, e importó de Japón productos por un valor de $172.9 millones, lo que deja una balanza comercial deficitaria para el país de $140.6millones. Para la Cámara de Comercio e Industria “es de vital importancia que los empresarios salvadoreños conozcan, de primera mano, las ventajas del mercado japonés, de tal manera que la oferta exportable salvadoreña logre conquistar nuevos nichos de mercado en el continente asiático”, informó la gremial en su sitio web. JETRO es un organismo autónomo japonés, cuyo objetivo es la promoción del comercio internacional del Japón.
Sigue al alza cifra de menores repatriados
Detalló que la migración irregular genera graves vulneraciones a sus derechos, a su integridad, y “en el peor de los casos violaciones sexuales y genera la explotación comercial o cualquiera de las ramas que conlleva la trata de personas”.
Un joven de 16 años inició en julio de 2012 su camino a Estados Unidos, huyendo de la violencia que vive el país; sin embargo, el guía que lo llevaba lo entregó al cartel de Los Zetas. El joven fue golpeado, abusado, extorsionado y fue víctima de la trata hasta que logró escapar. Tras ser localizado por las autoridades, regresó como uno más de los centenares de salvadoreños que son repatriados cada semana. Ahora, el joven y su familia cuentan con protección y apoyo de Migración y la Fiscalía General de la República. Este joven fue uno de los 1,222 menores de edad que fueron repatriados desde Estados Unidos Y México el año pasado. Este año, la cifra continuará creciendo, ya
que la Dirección General de Migración y Extranjería, hasta el 31 de agosto, dijo que fueron repatriados 1,158 menores; de estos, 192 regresaron vía aérea y 968 por tierra. La mayoría son varones, 711 del total. Zaira Navas, directora del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA), destacó el alza en las cifras. La funcionaria dijo que, según sus registros, la mayoría son del sexo masculino entre 10 y 15 años los que realizan la travesía irregular. El grueso de las detenciones, añadió, ocurre en Guatemala y México. Además, la mayoría son originarios de la zona rural, particularmente de oriente y Chalatenango. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
POLÍTICA
Norman Quijano recibe apoyo de militantes del PCN
En esa misma línea fueron las declaraciones de Quijano, quien manifestó que durante la semana recibieron apoyo de militantes de otros partidos políticos.
Norman Quijano, candidato a la presidencia por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), visitó ayer el municipio de Panchimalco, al sur de la capital. El candidato tricolor recibió el apoyo de militantes del Partido de Concertación Nacional (PCN). Quijano aseguró que ARENA está abierto para la inclusión de cualquier ciudadano, sin importar la ideología o afiliación partidaria que tengan.
“Las puertas de nuestro partido están abiertas para todos los miembros de otros institutos políticos que junto a nosotros deseen recuperar a El Salvador (…) La confianza en nuestro partido se consolida cada vez más, porque los salvadoreños han entendido que la única alternativa de gobernabilidad en El Salvador se llama Alianza Republicana Nacionalista (ARENA)”, agregó el candidato. El apoyo fue brindado por líderes del
Quijano no guiará al COENA durante campaña 2014
“Estoy bastante atareado con la construcción del Plan País, con las visitas que estamos haciendo al interior del país. Estamos contentos con la actual dirigencia, con la presidencia del partido. Este servidor no tiene la más mínima aspiración de presidir al partido. Tengo suficiente responsabilidad sobre mis hombros para estar pensando en asumir otra”, dijo el candidato.
Norman Quijano no seguirá el mismo camino de sus recientes antecesores como candidatos presidenciales y, a la vez, presidentes del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) de ARENA, Rodrigo Ávila y Antonio Saca. Quijano aseguró que no está interesado en dirigir al partido durante la próximo campaña electoral. “Estoy bastante atareado con la construcción del Plan País, con las visitas que esta-
mos haciendo al interior del país. Estamos contentos con la actual dirigencia, con la presidencia del partido. Este servidor no tiene la más mínima aspiración de presidir al partido. Tengo suficiente responsabilidad sobre mis hombros para estar pensando en asumir otra”, dijo el candidato. El presidente del COENA, Jorge Velado, aseguró ayer que la Asamblea General de ARENA, que se celebrará en este mes, no será escenario para nuevos cambios internos. “Hay tres temas principales: uno es la juramentación del doctor René Portillo Cuadra como miembro del partido; lo segundo es la elección del COENA, que no va a tener ningún cambio, siguen las mismas 15 personas que están en el consejo; y lo tercero es la revisión de los estatutos”, explicó Velado. La Asamblea General arenera cuenta con 570 asambleístas que se reúnen de forma ordinaria una vez al año, en septiembre, el mes de la fundación del partido. El presidente del COENA detalló que las puertas del partido están abiertas para que el diputado suplente Richard Claros, quien renunció a GANA la semana pasada, se integre a ARENA de forma oficial e incluso participe en el grupo parlamentario arenero en el congreso. Quijano anunció que mañana viajará a Los Ángeles, Estados Unidos, para reunirse con el alcalde de esa ciudad, Erick Garcetti, para abordar el tema de una Oficina de Migrantes que abrirá el funcionario.
PCN de varios municipios de San Salvador. “Lo que nosotros queremos ahora es que el pueblo de Panchimalco y todos los pueblos vecinos se enteren de que el Partido de Concertación Nacional les da la más cordial bienvenida al doctor Norman Quijano y al doctor Portillo Cuadra. Les reitero nuestro agradecimiento y nuestra voluntad por recuperar El Salvador”, dijo Antonio López, un líder pecenista de Panchimalco. De acuerdo con Wálter Recinos, representante municipal del PCN en San Marcos, los estatutos del partido han sido traicionados por la cúpula actual. Según ellos, se han puesto al servicio del actual partido de gobierno en unión con el partido GANA. “Después de haber hecho una evaluación departamental no podíamos dejar de expresarnos, con la celeridad del tiempo, nosotros tomamos la decisión de hacer este pronunciamiento categórico. Nosotros las bases del Partido de Concertación vamos a hacer presidente a Norman Quijano”, dijo Recinos. Al mismo tiempo hicieron un llamado a la cúpula del partido para que recapacite el apoyo que, según ellos, le están brindando
a Elías Antonio Saca, a quien acusaron de querer aprovecharse del partido para las aspiraciones presidenciales que tiene. Según informó ARENA, Quijano y Cuadra recibieron apoyo de representantes pecenistas de los municipios de Panchimalco, Aguilares, El Paisnal, Ciudad Delgado y San Marcos. “Un abrazo fraterno para todos nuestros hermanos del Partido de Concertación Nacional, por este gesto de solidaridad con nuestro querido país y con quien será el futuro presidente”, dijo René Portillo Cuadra, candidato a la vicepresidencia por ARENA. “El PCN tradicionalmente siempre ha sido un partido de derecha y por eso es que muchos de ustedes no se sienten cómodos, apoyando un movimiento que traiciona, no solo los ideales de libertad, sino que a toda la estructura partidaria”, dijo Quijano. El PCN, sin embargo, negó en Twitter que las personas que asistieron a la actividad del partido ARENA y brindaron su apoyo sean actualmente miembros activos del partido. “No son estructuras vigentes de Concertación Nacional, en su desesperación ofrecen plaza y dinero”, se leía en un tuit de la cuenta oficial del partido PCN.
Portillo Cuadra: Los programas sociales no son malos, los malos son quienes los ejecutan
Si la tendencia se mantiene, de hecho si hay un repunte o un punto de inflexión hacia arriba en la tendencia electoral no me cabe la menor duda que ARENA ganaría en primera vuelta.
El candidato a la vicepresidencia de ARENA, René Portillo Cuadra, se muestra confiado que la propuesta presidencial que impulsa su partido es la mejor para salir del “abismo fiscal” que considera está sumido el país. Para revertir esta condición, Portillo Cuadra asegura que mejorarán la condiciones tributarias y le apostarán a la austeridad en el Ejecutivo, así como a la generación de inversión local y extranjera. Para el candidato, las encuestas son el vivo reflejo de que las personas creen en ARENA para mejorar su condición de vida. Según Cuadra, los resultados electorales se ven reflejados en el terreno de trabajo, ya que al visitar los diferentes lugares del país los salvadoreños depositan su confianza en la fór-
mula arenera. Nosotros de cualquier lado que veamos las encuestas tenemos ventaja entre partido y candidato, en ambas tendencias el doctor Quijano y el partido ARENA van liderando las encuestas. Independientemente del resultado, no lo vemos con afán triunfalista... recibimos esta noticia con beneplácito, con humildad, ese es el mensaje del doctor... el de trabajar con una estrategia clara de cara a revelar la verdad de los salvadoreños y revelar poco a poco nuestro plan de país. Yo creo que el punto más importante que han tomado los salvadoreños es la experiencia del partido, en segundo lugar una serie de promesas incumplidas del FMLN y del presidente Mauricio Funes.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
POLÍTICA
El Candidato Presidencial Tony Saca, aseguró que El Salvador necesita un presidente que “no llegue a inventar”, que tenga sensibilidad social, que sirva al país sin ningún color político y que trabaje de la mano con las comunidades.
Aseguró que va a ampliar el programa de semilla mejorada para impulsar el agro en el país que genera miles de empleos en el campo mejorando la calidad de vida de la población que vive en el área rural.
•El planteamiento fue hecho por el presidenciable durante una masiva reunión con pobladores del Cantón el Tinteral, Caserío Caulote Abajo de Coatepeque, Santa Ana; donde sus habitantes le pidieron ayuda para poder obtener paquetes agrícolas y la reparación de las calles que se encuentran en pésimo estado. •En el lugar, 34 familias dispusieron sus viviendas para convertirlas en Casas Uni-
dad, las cuales seguirán funcionando y retroalimentando a Tony Saca cuando se convierta de nuevo en Presidente de la República. •La administración Saca fue la creadora de los principales programas sociales para atender las necesidades inmediatas de la población más vulnerable y viabilizar oportunidades para el proceso de transformación de su calidad de vida.
El Candidato Presidencial se reunió con líderes locales y habitantes del Tinteral, un área rural donde la mayoría de sus habitantes se dedican a las actividades agrícolas, por lo que para ellos contar con paquetes completos de semilla mejorada es fundamental. Recibieron el compromiso de Tony Saca de apoyarles en sus necesidades, mientras escucharon sus propuestas de gobierno en las áreas de la salud, educación, créditos para mujeres y jóvenes, los plantes para el sector agropecuario, la seguridad pública y los apoyos sociales para los más vulnerables. “Vengo a los lugares donde vive la gente, vengo a escucharla para enriquecer con sus ideas las propuestas de solución a los problemas que les apremian. Por eso vamos a mantener siempre habilitadas las Casas Unidad para no perder el contacto directo con todos ustedes, para que nos informen de las necesidades que vayan surgiendo y que nos permita accionar para transformar positivamente sus comunidades”, les dijo el ex mandatario quien fue el creador de los programas sociales más
exitosos en el país como Red Solidaria y FOSALUD. Agregó que durante cinco años “Me dediqué a gobernar para todos, creando programas sociales con gran impacto entre la población, por lo que algunos que no creen en dichos programas no me quieren, me atacan y sueñan con sacarme de la contienda”. Habló con los pobladores del Tinteral sobre el bachillerato gratuito, de las becas, del Plan Educativo 2021 que va a ser retomado en su nueva gestión, del acercamiento de los servicios de salud a través de FOSALUD, de asegurar el medicamento en la red pública de hospitales, de los programas de ayuda a escolares y de los programas para impulsar el emprendedurismo de mujeres y jóvenes. Afirmó que su esposa, Doña Ana Ligia Mixco Sol de Saca, fortalecerá la red de Ciudad Mujer en todo el país; lugares que serán aprovechados para implementar “Avanza Mujer” , el programa que le permitirá en una primera fase a 200 mil mujeres de escasos recursos sin distingo político e ideológico , el acceso al financiamiento para que emprendan sus negocios propios.
Saca: “Sueñan con sacarme de la Saca no ve bien que país ingrese a contienda” Petrocaribe
Antonio Saca, candidato presidencial del movimiento Unidad, dijo que hay “algunos” que “sueñan” con retirarlo de la contienda para las elecciones de 2014. El presidenciable se refirió, sobre todo, a los miembros del partido ARENA. “Me dediqué a gobernar para todos, creando programas sociales con gran impacto entre la población, por lo que algunos que no creen en dichos programas, no me quieren, me atacan y sueñan con sacarme de la contienda”, manifestó el candidato. Saca brindó las declaraciones durante un encuentro con pobladores del municipio de Coatepeque, en Santa Ana, el fin de semana recién pasado. El viernes, durante la inauguración de casas Unidad en Santiago Nonualco, en La Paz, Saca también expresó que lo “corrieron” del partido ARENA porque él quiere a los pobres y durante su gestión, con el partido tricolor, impulsó varios programas sociales. “Vengo a los lugares donde vive la gente, a escucharla para enriquecer, con sus ideas, las propuestas de solución a los problemas que les apremian. Por eso, vamos a mantener siempre habilitadas las casas Unidad, para no perder el contacto directo con todos ustedes y nos informen de las necesidades que vayan surgiendo, y nos permita accionar para transformar positivamente sus comunidades”, expresó Saca a los habitantes de Coatepeque, según un comunicado de prensa.
La idea de que El Salvador ingrese a Petrocaribe, planteada por el candidato del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, a juicio del aspirante a la presidencia de la República por el Movimiento Unidad, Tony Saca, no es conveniente para los intereses del país. “Me preocupa el endeudamiento. Petrocaribe es deuda, ese dinero hay que pagarlo, no hay cena gratis. Prefiero que el país crezca, que genere sus propios recursos y le demos a los salvadoreños el mantenimiento de los programas sociales, el pago de las pensiones y el sostenimiento del presupuesto de la nación. Soy alérgico
adquirir deuda”, dijo ayer el político, en Nejapa, a donde llegó para inaugurar otras 10 casas de Unidad. Saca añadió que en lugar de hablar de nuevos endeudamientos, la discusión debe centrarse en el crecimiento económico del país, en generar confianza, cuidar la inversión actual y atraer a más inversionistas extranjeros. También dijo que revisará la deuda adquirida que no ha sido utilizada. “Primero voy a revisar los $2,000 millones, una deuda adquirida que no ha sido ocupada. Hay que orientarlos para los programas de todo el quinquenio”, planteó
El presidenciable manifestó que los que no creen en los programas sociales lo atacan.
El movimiento Unidad está formado por los partidos GANA, PCN y PDC. Sin embargo, para que esta alianza pueda competir en los comicios del próximo año debe inscribir la escritura de constitución en el Tribunal Supremo Electoral antes del 17 de septiembre, como lo establece la Ley de Partidos Políticos. Además, el presidenciable debe afiliarse a uno de los tres partidos que conforman Al candidato presidencial le preocupa que se trata de contratar nueva deuda, la cual hay que la coalición. pagar al final. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
POLÍTICA
Salvador Sánchez Cerén es recibido por decenas de personas durante recorrido en calles del gran San Salvador
“Vamos a seguir trabajando para ustedes, vamos a trabajar para que cada niño tenga una computadora y pueda mejorar su conocimiento educativo; porque ustedes jovencitos, niños y niñas son la esperanza del país y tenemos que trabajar por ustedes para seguir haciendo el cambio en educación”, expresó Sánchez Cerén.
San Salvador, 02 de Sept.- Un día después de firmar sus compromisos de campaña en la XXX Convención Nacional del FMLN, el candidato presidencial y Vicepresidente de la República, Sal-
vadorSánchez Cerén, recorrió por las calles del gran San Salvador, donde fue recibido por decenas de personas quienes le sugirieron dar continuidad a los programas sociales implementados
Salvador participa en inauguración del mes cívico por los 192 años de independencia
El Vicepresidente de la República y candidato presidencial por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén.
El Vicepresidente de la República y candidato presidencial por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Salvador Sánchez Cerén, participó junto al presidente Mauricio Funes, el gabinete de gobierno y cuerpo diplomático, en la inauguración del mes cívico, en el que se conmemoran los 192 años de independencia patria. Los actos se desarrollaron en el Palacio Nacional y la Plaza Cívica, donde el presidente Funes recordó la gesta de 1821, que llevó a nuestro país a independizarse de España, y manifestó “Que no existe libertad sin el reconocimiento de los pueblos originarios”, tema que el candidato del FMLN dará prioridad en su programa de gobierno 2014-
2019. Julissa Pimentel, estudiante del Bachillerato en Salud de la Escuela Técnica para la Salud opinó que es importante el trabajo que Salvador está realizando desde el gobierno, “él se preocupa por las actividades culturales de nuestro país y así poder inculcar a los estudiantes, a tener ese respeto, esa admiración hacia nuestra patria”, afirmó la joven. El Presidente Funes también resalto los programas sociales que el actual gobierno realiza, entre ellos el mejoramiento de la educación, los paquetes escolares, el programa Vaso de Leche, los cuales impulsó Salvador Sánchez Cerén cundo asumió como Ministro de Educación Ad Honorem.
y a profundizar los cambios del actual gobierno. Durante su recorrido, el candidato presidencial del partido en el gobierno reafirmó su compromiso de incrementar a nivel nacional el número de beneficiarios de los programas sociales y, para los jóvenes, implementar el Programa Educativo “Un Niño, una Computadora”; así como también otras iniciativas en beneficio del sector estudiantil. Como parte del recorrido que inicio en el Parque General Gerardo Barrios, San Salvador, posterior al acto de inauguración del mes cívico, Salvador Sánchez Cerén visitó a los alumnos del Centros Escolar República de Costa Rica, ubicado sobre la 6ta. Avenida Sur del centro capitalino, donde saludo a padres y madres de familia, alumnos y maestros. “Vamos a seguir trabajando para ustedes, vamos a trabajar para que cada niño tenga una computadora y pueda mejorar su conocimiento educativo; porque ustedes jovencitos, niños y niñas son la esperanza del país y tenemos que trabajar por ustedes para
seguir haciendo el cambio en educación”, expresó Sánchez Cerén. Acompañado de Medardo González, Secretario General del FMLN y de diputadas y diputados de la Asamblea Legislativa por el partido FMLN, el candidato efemelenista también visitó a los habitantes de Los Condominios Libertad, ubicados en la 6ta. Avenida Sur. En la ocasión, conversó con los esposos Grande Álvarez y la familia Echeverría, quienes le agradecieron por su trabajo en beneficio del pueblo más necesitado.
El incremento del IVA y el cobro de más impuestos no es una solución para salir del déficit fiscal, aseguró ayer el vicepresidente de la República y candidato a la presidencia por el FMLN, Salvador Sánchez Cerén, por lo que su apuesta, de ganar, será una recaudación fiscal más eficiente desde el Ejecutivo. “Nosotros creemos y hemos hecho ya algunos análisis, algunos estudios, de que una de las instituciones que necesita todavía hacer un ajuste es el Ministerio de Hacienda, para garantizar una mayor fiscalidad de los recursos y para garantizar una mayor recuperación de los que no pagan impuestos”, dijo el candidato efemelenista. Sánchez Cerén añadió que buscará “garantizar la eficiencia del gasto público”. “Tú ves que hay un gasto público, pero no hay posibilidad de que se ejecute en un cien por ciento; y ahora el mayor estímulo que tiene la producción en el país es la inversión pública”, admitió el postulado, al referirse que, por ejemplo, en el rubro de la construcción, la inversión estatal es la que mantiene activo al sector, en lugar de la inversión privada. Sánchez Cerén, quien participó en una entrevista, de TCS, aseguró que la deuda económica que tiene el país “es manejable”, al comparar la situación que atraviesa el continente europeo. Asimismo, el candidato presidencial advirtió que no está de acuerdo con las medidas que
recomienda el Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar el déficit fiscal: aumento del IVA y reducción de la burocracia estatal. “Yo no estoy de acuerdo con ‘stand by’ que me diga, mira, tenés que disminuir la planta de empleados públicos al 50 %. Es mandar al carajo a más del 50 % de personas que tiene empleo, que tiene ingresos. Eso puede generar una situación crítica en el país”, declaró Sánchez Cerén, aunque matizó que tampoco busca aumentar la burocracia.
Sánchez Cerén apuesta a mayor recaudación fiscal
Sánchez Cerén, quien participó en una entrevista, de TCS, aseguró que la deuda económica que tiene el país “es manejable”, al comparar la situación que atraviesa el continente europeo. Asimismo, el candidato presidencial advirtió que no está de acuerdo con las medidas que recomienda el Fondo Monetario Internacional (FMI) para enfrentar el déficit fiscal: aumento del IVA y reducción de la burocracia estatal.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.
Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090
Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Entrevista Jorge Iraheta: “Somos el primer Distrito de Mejora Especial en Centroamérica reconocido por la International Downtown Association”
Existen 2 mil Distritos de Mejora Especial alrededor del mundo. Distrito San Benito se posiciona como un lugar de entretenimiento, con seguridad y oportunidades para establecer negocios en la zona urbana de San Salvador
La guía para crear un DME puede ser adquirida por organizaciones al correo: administracionQdistritosanbenito.com. Más información en la web: www.distritosanbenito.com y en FB: DistritoSanBenito.
Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com Lo que comenzó como una réplica de la zona Rosa de México, hoy le apuesta a convertirse en distrito integral que ha logrado converger el trabajo en equipo de la Corporación Zona Rosa, los vecinos y la Alcaldía de San salvador. El resultado ha sido: un modelo exitoso que está atrayendo las inversiones más frescas en El Salvador. El director ejecutivo de Distrito san Benito, Licenciado Jorge Iraheta, sostiene: “no somos un experimento, somos un proyecto probado exitoso que está funcionando, un modelo que involucre 15 mil habitantes, 2 mil propiedades en 2 millones de metros cuadrados”. El director ejecutivo por 10 años de Corporación Zona Rosa asegura que por ser una ONG, no sólo le apuestan al desarrollo urbano y económico de la zona, sino que también han establecido lazos de inclusión con la Comunidad Las Palmeras, identificada como una fuente de inseguridad, a través de la inclusión de los habitantes en la bolsa de trabajo para las empresas del sector. “Tenemos una excelente relación con personas de comunidad Las Palmas, nos vemos como colegas, como socios, como vecinos y nos respaldamos…
somos un cuento con final feliz”, señaló. ¿Cómo surge la idea de crear este modelo de distrito? Zona Rosa con más de 30 años de existir, donde ha habido un atentado terrorista, ha muerto el hijo de un diplomático y ha habido muchos accidentes, pero también, muchas familias han tenido gratos recuerdos…Por los años 80 surge como una réplica de la Zona Rosa de México. Tiene su auge inicial, pero luego empieza a decaer porque comienzan a llegar negocios que no eran los deseados, un grupo de inversionistas deciden que tenemos que cambiar la tendencia de esto y comienzan a formar un plan que tenía un contenido urbanístico; se forma la ONG Asociación Corporación Zona Rosa como el ente que va a defender los intereses de la zona y su mejora permanente, con ello se inicia la búsqueda de financiamiento para construir la obras y se tocan las puertas del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que no da fondos para la obras, pero si da para que se contrate asesoría especializada en como rescatar centros deprimidos; y es así como llegamos a la International Downtown Association que ha formado más de 2 mil distritos: Manhattan, el centro de Los Ángeles , Londres, King-
ston, Johannesburgo… y de esa manera tenemos la asesoría de gente especializada. ¿Y cómo ha funcionado? No somos un experimento, somos un proyecto probado exitoso que está funcionando, un modelo que involucre 15 mil habitantes, 2 mil propiedades en 2 millones de metros cuadrados. Somos el primer distrito de mejora especial en Centroamérica reconocido por la International Downtown Association, esto quiere decir que ya pasamos por un proceso. La primera pregunta que nos hicieron fue como van a hacer, quien financiará las obras que harán acá, y los servicios que se darán ¿piensan que el gobierno vendrá a invertir en la mejor zona del país? cero… los únicos que lo pueden hacer son ustedes y es con su dinero, fue su respuesta. A raíz de eso se inician gestiones con la Alcaldía de San Salvador, y luego de una consulta vecinal se acuerda establecer una figura que se llama contribución especial, que es la que aplicará todos los propietarios de inmuebles de San Benito y permite recolectar un promedio de $30 mil dólares mensuales, a través de la alcaldía que lo transfiere a nosotros para poder pagar el crédito obtenido para ejecutar las obras. Pero nos quedaban los servicios que es lo más importante, porque de nada nos sirve tener palmeras, lámparas, flores etc. si la delincuencia está presente, y logramos identificar el principal foco de delincuencia: la Comunidad Las Palmas, ¿qué hacemos levantamos un muro como el de Estados Unidos, nos enfrentamos a balazos o les damos la mano con oportunidades
de empleo?, y optamos por esta última, es ahí donde el BID nos apoya con una contribución no reembolsable para trabajar en la creación de una bolsa de trabajo El distrito surge como una figura formal, tenemos la capacidad de contratar, tenemos todos los registros en ministerio de hacienda, secretaria de gobernación etc. ¿En este modelo Incluyen mucho el desarrollo local? Nosotros hemos entendido que excluir a Las Palmas es un fracaso, nuestra propuesta es inclusiva, las empresas que se vienen a establecer les decimos que contraten a gente de la comunidad para los puestos que se llenaran. ¿Con este modelo se potenciaría aún más el turismo? Definitivamente, siempre hemos sido un destino turístico, estamos trabajando con el ministerio de turismo para ser considerados como una zona turística que será anunciada. En cuanto a los salvadoreños en el exterior este es un punto que visitan mucho como ve este panorama… Lo podemos dimensionar en varios campos: en primer lugar en el campo del entretenimiento, somos una opción con oferta gastronómica amplia, etc…en segundo lugar es un lugar seguro para que puedan venir, en tercer lugar como un espacio para hacer inversiones; nos interesa atraer nuevas inversiones que vengan a una zona donde hay espacio para poderla hacer, se está abriendo un negocio al mes, eso indica que hay capacidades en condominios residenciales, restaurantes, entretenimiento, bares…
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Entrevista
“Hemos trabajado con equipo profesional que ha conformado las diferentes estrategias que nos han llevado adelante, ha sido importante el apoyo de inversionistas, comerciantes y residentes que han patrocinado esta idea inicial que se ha convertido en proyecto exitoso. En el salvador existen capacidades para formar estos emprendimientos exitosos lo que necesitamos son oportunidades para poder hacerlos”, sostiene el Lic. Jorge Iraheta.
¿Cuál es el producto que le ofrecen a los inversionistas locales, como del exterior? Les ofrecemos una zona donde hay un plan de uso de suelo específico, donde hay un programa específico para la zona seguridad, y compartir un nicho del mercado, lo que no podemos hacer es garantizar a tasa de sus inversiones. ¿Ustedes trabajan por medio de un asocio público privado? Si, de hecho la alcaldía a través de esta ordenanza y de esta contribución especial hemos establecido un convenio en el cual ellos recaudan los fondos y los transfieren a nosotros, esto es en la practica un asocio, aquí los vecinos dijimos queremos que usted nos tase nos cobre recolecte y nos reintegre esos fondos. ¿Cómo se logra la transparencia de los fondos? Para darle la más absoluta transparencia a esto hemos creado un fideicomiso con el propósito que no haya ningún funcionario ni público ni privado que mañana se quiera apropiar de los fondos, sino que sea destinado para los objetivos propuestos. ¿Y cómo proyectan la función social? Incluimos a todos los vecinos de san Benito, promovemos el desarrollo urbano
de la ciudad, en tercer lugar ser inclusivos para buscar oportunidades de empleo de los habitantes de la comunidad las palmas. En la escuela americana le daremos clases a los niños de la comunidad Las Palmas; tenemos un convenio con la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer, USAM, con el Instituto Técnico Centroamericano, ITCA, queremos que los jóvenes estudien carreras afines; estamos trabajando en el grupo del coro, el teatral de la sinfónica de San Benita con el propósito de rescatarlos del aspecto violencia, este es el aspecto social que nosotros cubrimos. ¿Este tipo de modelos se podría replicar en otros municipios? La ventaja de este modelo es que como ha sido asesorado por expertos, y tiene la capacidad de ser replicable en otros municipios de la capital, en San Miguel, en Santa Ana, en Intipucá, en cualquier lugar del país, de Centroamérica y de América Latina por ser un modelo tropicalizado hacia la legislación y hacia nuestro comportamiento. En cuanto a los proyectos a corto y a largo plazo cuáles serían… Los de corto plazo en materia urbanística es continuar promoviendo el desarrollo de proyectos, estamos consid-
erando que anualmente hay unos $100 millones de dólares que se invierten y si esta tendencia se mantiene tendríamos en los siguientes 5 años $500 millones de dólares invertidos en esta zona; la segunda es la generación de empleos, estamos sumamente interesados que las empresas que se vengan a establecer aquí tengan un porcentaje un 10% de oportunidad de empleo a personas que viven en San Benito y en particular en
la comunidad Las Palmas. También queremos como fortalecer las relaciones con las instituciones gubernamentales, tenemos dentro de los planes pasarelas que se accederán por medio de escaleras eléctricas, y tendrán 10 metros de ancho para que en el centro sea la circulación de personas y que a cada uno de los lados se puedan poner mesas semejantes a capsulas con aire acondicionado, para poder ver el atardecer, el movimiento comercial de la zona en un ambiente confortable. Se ha dado la coordinación entre zona rosa, vecinos san Benito y alcaldía, muchas veces esto no se logra, ¿cómo se ha dado? Porque ha habido una dosis bien alta de tres elementos: de voluntad, de capacidad y de apoliticidad. Hemos puesto todos los elementos a disposición de un equipo de trabajo permanente, pero el más importante es que no hemos establecido ningún compromiso político con nadie, sino que es desarrollado con fondos y para beneficio de los residentes de San Benito, no tiene ningún tinte político, esa ha sido la formula … La transparencia y el manejo de los fondos siempre ha sido un tema delicado, cómo se trata acá… Entendemos que cualquier proyecto que carece de transparencia tiende a cuestionamientos y en consecuencia a deformar su naturaleza por eso insistimos a crear un fideicomiso, es el banco fiduciario el que recibe los fondos y es el que paga en relación a lo que se establece un consejo formado por la alcaldía los vecinos y nosotros.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
15
Entrevista
Abel Núñez: “Si los Gobiernos de Centroamérica no se preparan con anticipación y se llegara a aprobar la reforma migratoria, habra un embotellamiento en los Consulados”
La extensa experiencia en la dirección de organizaciones sin fines de lucro y su larga trayectoria de activismo con la comunidad, dio la confianza a los directivos del Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN) para nombrar recientemente a Abel Núñez como nuevo director ejecutivo permanente.
Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com Hace dos meses el Senado de Estados Unidos aprobó una propuesta de reforma que todavía tiene que pasar por aprobación conjunta con la Cámara Baja de Representantes, para que luego llegue al presidente, Barack Obama, y entre en vigencia. De acuerdo al director de CARECEN en Washington, Abel Núñez, esta propuesta busca disminuir las migraciones irregulares, y aumentar calidad en la mano de obra en tecnologías para poder tener una residencia, o al menos contar con un trabajo estable que se refleja en contribución al país a través de pago de renta. Sin embargo, traería algunas desventajas, como que los que apliquen ya no tendrían los beneficios de salud, ni educación. También habló sobre la preparación que deben de tener los consulados en Centroamérica, si se llegara a aprobar la reforma migratoria. El director de CARECEN sostuvo que las cancillerías deben planificar proactivamente cómo sería el proceso. “Se estaría dando un año, un año y medio con extensión, para procesar la documentación, si se pasan de esa fecha no van a calificar, porque se pasaron la fecha límite, lo que nos preocupa es que la gente se quede por no contar a tiempo con ciertos documentos, dijo. ¿Y la cámara de representantes como quiere resolver este debate? Ellos en lugar de ver el paquete grande dicen, no veamos solo pedazos y enfoquémonos en la frontera, y eso será una propuesta de ley, y lidiaran con los once millones de indocumentados con una propuesta de ley, pero ellos dicen que no lidiaran con los once millones hasta que no estén seguros que la frontera México-Estados Unidos esté más segura, desde su perspectiva hay mucho inmigrante indocumentado en el país. Me llamaba la atención que decían
que los países de origen de los inmigrantes en Estados Unidos no están creando las condiciones necesarias, y aunque el envío de remesas es grande y aporta en la sostenibilidad de la economía, la inversión que hacen sobre los compatriotas los países de origen es poca… Los servicios que ofrecen los consulados no son de los mejores, estamos hablando en tiempo normales, cuando realizan los tramites normales, agreguemos cuando haya una necesidad de las personas de adquirir los documentos de identidad, si es que se llegara aprobar el programa, vemos que los consulados no están listo para hacerlo porque vimos en el ejemplo de jóvenes DAC que aprobó Obama para amparar a los jóvenes de cierta edad, ellos le dieron un permiso como el TPS, pero tenían que buscar documentos de identidad, pero como son tan jóvenes no tenían pasaportes, entonces tuvieron que acudir al consulado para comprobar su identidad, entonces se vio que eso era un gran problema, había grandes embotellamientos en el proceso; en los consulados tomaba mucho tiempo, eso detenía los trámites. La experiencia nos demuestra que si los gobiernos de Centroamérica no se preparan con anticipación de la necesidad de los nacionales, si es que llega a pasar una ley, y aprueban la reforma migratoria, va haber un embotellamiento serio en los consulados, y estarían dando un año, un año y medio con extensión para procesar, si se pasan de esa fecha no van a calificar, porque se pasaron la fecha límite, lo que nos preocupa es que la gente se quede por no contar a tiempo con ciertos documentos. ¿Con eso se podría entender que la reforma se aprobara hasta marzo del próximo año, o hasta el 2015?
Si no se aprueba a principios del próximo año, marzo seria la fecha, por el año electoral, pues los políticos se enfocan en sus campañas, y probablemente el tema muera hasta el 2015. ¿Este proyecto ya ha pasado al senado, como funcionaria el comité de conferencias? El proceso de aprobación de ley en Estados Unidos es que primero debe de pasar por las dos cámaras, si las dos cámaras no pasan el mismo proceso de aprobación tienen que hacer un proceso extra de reconciliar esas dos legislaciones, eso se llama el comité de conferencias donde llegan liderazgo del senado y de la cámara de representantes y negocian que es lo que quieren, cuando se aprueba en las dos cámaras es cuando se le envía al presidente. ¿Y ahí no podría actuar el presidente independiente? No…. ¿De ninguna manera? Tiene que esperar a firmar, él solo tiene el derecho de dar el veto o aprobar la ley, puede incidir, pero no puede forzar nada… estamos estancados en el proceso legislativo, una cámara lo aprueba, la segunda cámara está diciendo que tendrá su propio proceso, y tienen su derecho legal, el problema es que si no aceleran esto va a morir… ¿Los republicanos se enfocan más en no apoyar la reforma migratoria? Ellos dicen si vamos a pasar algo, nos enfocaremos en reforzar las leyes, reforzar la frontera. El TPS está estancado hasta que no se resuelva si será una reforma amplia o no, porque una de las tendencias es que la casa de representantes puede sacar su visión amplia, esa fácilmente la reconcilian con la versión del senado y se mueve al presidente, y lo que están haciendo en lugar de hacer una ley única y amplia, van a desarrollar unas 5 ó 6 con diferentes temas y la tendrán que reconciliar y eso se complica más y ahí muere… Pero se señala que los latinos tienen un peso político, eso no in-
fluenciaría en la decisión de los republicanos… Si y no…la comunidad latina va generando en cada elección más poder político, eso no se cuestiona, pero en la manera en que se eligen los representantes en el congreso, los republicanos no dependen todavía exclusivamente o en mayor parte para ganar sus posiciones, es posible que en un futuro sí; pero un político se preocupa de u puesto hoy, no en 20 años, muchos republicanos no tomaran el paso de aprobar una ley que enojara a su base, entonces dicen no, nos pondremos rígidos…aunque ha habido movimiento de la comunidad inmigrante con cabildos y marchas, los republicanos han tomado una posición que no darán una amnistía a la comunidad y se debe de resolver la seguridad fronteriza antes que se pueda lidiar con lo de los 11 millones. Podría darse la reforma y beneficiar o incluir a solo quienes tienen TPS… La diferencia que hemos marcado como países centroamericanos es que tienen más de diez años, El Salvador está entrando a sus 15 años, los nicaragüenses y hondureños a sus 17 años, decimos que han cumplido por lo que merecen una vía directa a la legalidad. ¿Y para las personas que no se inscribieron al TPS? Entrarían solo si se aprueba la reforma total… es más de un billón de dólares que han proveído en cuotas al departamento de migración. Y en el marco de la reforma migratoria estamos pidiendo que tengan una vía directa. Si la ley termina sin ningún éxito lo que estamos buscando es identificar congresistas que tomarían el TPS y la metieran como su propia ley de ajuste, es una ley más pequeñita, es una estrategia si lo otro fracasa; una reforma amplia que sea la punta de lanza, si son por pedazos, que el TPS sea uno de esos pedazos, si todo fracasa que hayan legisladores que metan por su propia cuenta.
Recientemente en El salvador National Alliance of Latin American and Caribbean Communities, NALACC, dieron una conferencia de prensa en El Salvador para dar a conocer los mitos y realidades de la reforma migratoria, en la cual tuvo participación el Director de CARECEN, Abel Núñez: La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Proyecto de presupuesto 2014 cuesta arriba en el Congreso Diputados opositores anticipan que el Presupuesto para el próximo año no será aprobado, y se tendrá que utilizar el que se encuentra vigente para este año.
El proyecto, que alcanza un monto de Q70.5 millardos, será entregado a la Comisión de Finanzas del Congreso, luego de conocerse en el Pleno, la que podría comenzar su discusión la próxima semana.
El proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para 2014 será presentado hoy en el Congreso; sin embargo, la oposición ya le tiene preparado un camino difícil para su aprobación. Las críticas de los diputados no solo se concentran en el monto elevado de la iniciativa (Q70.5 millardos), sino en que “hay evidencias de que fue creado con incongruencias intencionales” para que este no sea aprobado en el hemiciclo. El encargado de presentarlo será el presidente Otto Pérez Molina, quien aseguró ayer que entregará al Congreso un proyecto con el menor porcentaje de incremento durante los últimos cinco años (cinco por ciento); además, los montos de deuda que contempla (Q14 millardos) son manejables dentro de los parámetros recomendables. “La razón de solicitar deuda por más
Banguat prevé macroeconomía estable en 2014
“Estables”, así califica el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Édgar Barquín, los indicadores macroeconómicos para 2014, los cuales el ente que dirige los prevé de la siguiente manera: crecimiento económico entre 3.3% y 3.9% con relación al Producto Interno Bruto (PIB) y una inflación de 4% +-1. Para 2013, el banco Central espera un crecimiento de 3.2% a 3.6%, mientras que en inflación un 4% +-1. Según Barquín, el comercio exterior “no reflejará mayor movimiento”, pues las importaciones y exportaciones, como este año, aumentarán entre 5% y 9%. En cuanto a las remesas familiares, el Banguat estima que aumentarán un 5% con relación a 2013, cuando se esperan $5,200 millones. Barquín se muestra optimista en cuanto al crédito bancario, el cual espera que en 2014 sea un 15% mayor al del presente año. “La Inversión Extranjera Directa llegaría a crecer 10% y el déficit fiscal esperamos se mantenga en 2.2%, aunque el Ministerio de Finanzas ya ha dicho que rondará el 2.3%. La recomendación de Junta Monetaria es que para 2013 y 2014 el déficit no pase del 2.2%, para no causar problemas macroeconómicos. Proyecciones Carlos González, analista de Asíes, considera que el esquema que utiliza el banco Central hace difícil que sus proyecciones sean certeras. Además, recuerda que la llamada
de Q10 millardos en Bonos del Tesoro, es para utilizarlos mientras se solidifica la amortización tributaria. Es un presupuesto al que le hace falta recursos, y estamos incrementando en educación, seguridad y mantenemos salud, pero creemos que está enfocado hacia los programas que más se necesitan”, resaltó el mandatario. El proyecto, que alcanza un monto de Q70.5 millardos, será entregado a la Comisión de Finanzas del Congreso, luego de conocerse en el Pleno, la que podría comenzar su discusión la próxima semana para luego emitir un dictamen favorable que lo llevará en discusión nuevamente al Pleno. El Presupuesto debe ser aprobado antes del 30 de noviembre próximo, de no ser así, según la Ley, se continuará utilizando el presupuesto vigente de este año por Q66.98 millardos para 2014. Estrategia para no aprobar
Álvaro González Ricci, diputado de la bancada Compromiso, Renovación y Orden (Creo), considera que el proyecto de Presupuesto, así como se encuentra ahora, no será aprobado, ya que contiene una serie de incongruencias que inician con el monto hasta la distribución de los recursos. El diputado de Creo destaca que este Gobierno no ha logrado aprobar nada, y no tiene sentido proponer un monto tan elevado cuando no se tiene un fundamento lógico que sustente ese gasto, ya que la actualización tributaria fue mala, no hay leyes de Transparencia aprobadas, no se aprobaron los bonos y tampoco la Ley de Aduanas. “No hay nada que justifique el aumento”, agregó. “Es muy evidente que se trata de una estrategia para que no se apruebe y se continúe con el vigente”, concluyó González.
Guatemala espera duplicar exportaciones a México
Guatemala espera duplicar sus exportaciones al mercado mexicano con la puesta en vigencia, ayer, del acuerdo que unificó los Tratados de Libre Comercio (TLC) que ese país mantenía por separado con Costa Rica, Nicaragua y el Triángulo Norte de Centroamérica, conocido como CA-3. El ministro guatemalteco de Economía, Sergio de la Torre, dijo previamente a Acan-Efe que se trata de un acuerdo de convergencia firmado en noviembre de 2011 en El Salvador, que dinamizará y facilitará el intercambio comercial, que el año pasado representó para Guatemala unos US$550 millones en ingresos. Desde 2001, Guatemala, El Salvador y Aunque las proyecciones del Banco de Honduras, que integran el CA-3 de CenGuatemala sean exactas, González ve un “ditroamérica, mantenían en vigencia el fícil escenario” económico, particularmente TLC que firmaron con México, mientras con un crecimiento “factible, que Costa Rica desde 1995 y Nicaragua pero no deseable”. en 1998. Eurozona no vislumbra mayores expectati- La viceministra de Integración y Comvas económicas y que la situación en Esta- ercio Exterior de Guatemala, María Ludos Unidos tampoco son muy alentadoras. isa Flores, explicó a periodistas que “los Aunque las proyecciones del Banco de Gua- centroamericanos teníamos diferentes temala sean exactas, González ve un “difícil tratados comerciales con México y la escenario” económico, particularmente con aplicación de diferentes normativas ocaun crecimiento “factible, sionaba inconvenientes en el comercio”. pero no deseable”. México es un mercado natural para los Además, advierte, internamente hay fac- productos y servicios guatemaltecos, y tores que no ayudan al desarrollo, como recientemente fue creada la Mesa de Fala inseguridad “que impide generar inver- cilitación del Comercio y Turismo entre sión”. Chiapas y Guatemala, como un mecanis-
mo permanente y ágil de coordinación, diálogo y negociación con el vecino país, recordó. En la actualidad, el 81% de los productos que Guatemala exporta a México son grasas y aceites comestibles, caucho natural (hule); materiales textiles (tejidos o telas), manufacturas de papel y cartón, bebidas, licores y vinagres.
México es un mercado natural para los productos y servicios guatemaltecos, y recientemente fue creada la Mesa de Facilitación del Comercio y Turismo entre Chiapas y Guatemala, como un mecanismo permanente y ágil de coordinación, diálogo y negociación con el vecino país, recordó.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
INTERNACIONAL
Funes afirma que Honduras “vulnera” acuerdo sobre paz en el golfo de Fonseca
El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, remitió una nota de protesta al Gobierno de Honduras por la ejecutación indebida de un acto en la isla salvadoreña Conejo, en el marco de la conmemoración de los 192 años de la Independencia Centroamericana.
El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, afirmó hoy que Honduras “vulnera” un acuerdo para mantener la paz en el golfo de Fonseca (Pacífico) al haber celebrado una ceremonia militar en la isla Conejo, que reclaman ambos países. El gobernante salvadoreño declaró a los periodistas tras un acto oficial que no descarta una reunión con su homólogo de Honduras, Porfirio Lobo, para abordar
nuevamente el asunto de la isla Conejo. Ambos países reclaman la isla Conejo, que es un peñón de menos de un kilómetro cuadrado, aunque no fue parte del centenario contencioso terrestre y marítimo bilateral que fue dirimido por la Corte Internacional de Justicia de La Haya en 1992. Funes aseveró hoy que su Gobierno será “prudente”, no ordenará “presencia mili-
tar en la zona” y esperará a ver si lo sucedido fue “un hecho aislado” de parte de las Fuerzas Armadas de Honduras. Asimismo, confirmó que su Gobierno protestó el domingo ante Honduras por la actividad realizada en la isla Conejo como parte del inicio en Honduras de las fiestas de la independencia de Centroamérica, cuyo aniversario 192 se cumple este 15 de septiembre. La Cancillería salvadoreña señaló en un comunicado, sin precisar la fecha, que, “en el referido acto, las autoridades militares entregaron el pabellón hondureño al militar al mando de la ocupación de facto de la referida isla salvadoreña”. “No me atrevería por ahora a calificar (ese acto como) una provocación, quiero ser un poco más prudente”, dijo Funes. “Además, tendríamos que ver si es un hecho aislado, donde es la Fuerza Armada hondureña la que toma la iniciativa, si tiene o no tiene el consentimiento del presidente Lobo; por eso es que prefiero esperar”, agregó. “Dependiendo de la respuesta que tengamos del Gobierno de Honduras, así veremos si procedo a tener una reunión bilateral con el presidente Lobo para que
este tipo de situaciones no creen una situación de inestabilidad en la región del golfo”, manifestó. Recordó que El Salvador, Honduras y Nicaragua, el tercer país ribereño, firmaron el 30 de marzo de 2012 en San Salvador una declaración para “hacer de la zona del golfo de Fonseca una zona de paz, una zona de convivencia pacífica, una zona de estabilidad y desarrollo económico y social”. Funes señaló que acciones como la realizada por militares hondureños en la isla Conejo “contradicen el espíritu de esa declaración”. Sin embargo, “no creemos que debamos de tomar acciones en la misma medida, de tal forma que nosotros no vamos a marcar presencia militar en la zona porque nos hemos comprometido” a “hacer de la zona del golfo de Fonseca una zona de paz”, recalcó. Funes comentó que el acto en la isla Conejo podría buscar “remover el sentimiento nacionalista hondureño” en el marco de la campaña para las elecciones de noviembre próximo en Honduras, aunque matizó que “esta es una valoración política personal”.
EEUU construye bases en Honduras Marchan migrantes por su derecho a la libertad de emigrar para combatir el narcotráfico
Honduras construye, con apoyo de Estados Unidos, tres bases navales para el combate del narcotráfico en el Caribe, informó el domingo el ministro hondureño de Defensa, Marlon Pascua, aunque no precisó si esto supone el fin de la retención de la ayuda militar decretado en junio pasado. “El gobierno de Estados Unidos apoya a Honduras” en la instalación de tres bases navales, de las cuales una ya está en operación, declaró Pascua a periodistas sin precisar en qué consiste esa ayuda. Agregó que la primera base en operaciones está ubicada en la isla de Guanaja, en el Caribe de Honduras y a 70 kilómetros del litoral, y se “construyó con apoyo de los Estados Unidos”. Pascua consideró que la ayuda de las autoridades estadounidenses se debe a que “están conscientes de la labor que han venido desempeñando las Fuerzas Armadas” en el combate del narcotráfico en la nación centroamericana. Un portavoz militar dijo a Efe desconocer en qué consiste la ayuda y que no se ha notificado el fin de la suspensión por parte de EEUU. El pasado 19 de julio durante una comparecencia ante el subcomité para Asuntos del Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes para analizar la situación del combate al narcotráfico en el Caribe, el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos Internacionales y de Narcóticos de EEUU, William R. Brownfield, advirtió del efecto
Cerca de 150 inmigrantes de varios países de América Latina que esperan cruzar la frontera para internase como indocumentados en Estados Unidos, marcharon el domingo por la principal avenida de esta ciudad en busca del respeto a su derecho de transitar libremente por el mundo para mejorar su nivel de vida. Los migrantes se concentraron en la plaza Hidalgo, en el marco del Día Nacional del Migrante, que en esta frontera fue celebrada con una marcha liderada por el obispo de la Diócesis, Gustavo Rodríguez Vega, y por el director de la Casa del Migrante, Jesús Reyes García. Portando banderas de sus respectivos Por Honduras transita el 80 por ciento de la países, ciudadanos de México, Guatedroga que llega a México desde Suramérica mala, El Salvador, Honduras, Nicaragua con destino a Estados Unidos, según las au- y otras naciones, caminaron en silencio toridades estadounidenses. un par de kilómetros, hasta la iglesia de negativo de retener ayuda a Honduras. La Paz, en donde el obispo les ofreció Brownfield señaló que la retención de una homilía por el largo peregrinar que $10.3 millones en asistencia militar a Hon- hacen en busca de mejorar sus condiduras en el Congreso -debido a preocupa- ciones de vida. ciones por los derechos humanos en ese Para el religioso, este tipo de migración país- tiene un impacto en el apoyo a las tar- forzada se debe a la pobreza extrema eas de las fuerzas de seguridad en la nación que prevalece en sus países, por lo que centroamericana. consideró que se trata de una migración Un informe del Congreso de febrero pasado injusta, y para evitarla, sostuvo que debe señaló que Estados Unidos ha entregado haber oportunidades en todos los países asistencia a Honduras por cerca de $163 para que la gente no se vea obligada a millones en los últimos tres años fiscales, y salir, “y si salen que lo hagan porque así la solicitud para el año fiscal en curso es de lo quieran y no porque se vean forzados otros $58.2 millones. a hacerlo”, indicó.
Por su parte, el director de la Casa del Migrante ‘Nazareth’, el sacerdote Jesús Manuel Reyes García, dijo que uno de los objetivos de la marcha, es sensibilizar a los habitantes de esta ciudad, de la realidad que viven los migrantes de otros países. En este año, la Casa del Migrante ha brindado atención a 5 mil 303 personas, entre ellos 9 mujeres, cifra que consideró muy alta, debido a que la migración femenina se está viendo con mayor frecuencia. En el primer trimestre de este año 225 menores fueron repatriados, mientras que la migración de mujeres aumento un 7% con relación al año pasado.
Mencionó el sacerdote que Honduras sigue siendo el país que más personas expulsa a esta frontera, con mil 867 personas, mientras que de El Salvador el albergue atendió a 315, de Guatemala a 247, otros 43 de Nicaragua y 19 de otros países de América.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
La oferta electoral es periférica Por: Rafael Castellanos
Nunca te rindas Por: Charlie Martz Ronaldo Luís Nazário de Lima, más conocido como Ronaldo, es un exfutbolista brasileño. Es considerado por diversos futbolistas, por gran cantidad de exjugadores legendarios como uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte. Ronaldo fue la gran figura de la histórica selección brasileña que ganó el Mundial de Corea y Japón 2002 y el subcampeonato en Francia 98. Obtuvo además la Copa América de 1997 y 1999, así como diversos títulos europeos con prestigiosos equipos como PSV Eindhoven, FC Barcelona, Inter, Real Madrid y AC Milan. Ha sido galardonado con el Premio FIFA World Player en 1996,1997 y 2002, la Bota de Oro de Europa en 1997, el Balón de Oro de Europa en 1997 y 2002. Asimismo, obtuvo el Balón de Oro en el Mundial de Francia 98 y la Bota de Oro en el Mundial de Corea y Japón 2002, entre otros premios. Hubo una ocasión en que Rolando sufrió una grave lesión que marco su vida para siempre, cuando se encontraba tirado en el suelo muchos llegaron y dijeron: “ No te levantaras”. Pero cuando se levantó, lo hizo con más fuerza, lo que permitió que llegara hasta el Madrid. Es posible que te hayas caído o te espere un resbalón mas adelante, pero no hay imposibles cuando en tus venas recorre la voluntad de luchar; pelear por lo que quieres. Deseo que hoy te levantes y limpies la suciedad del polvo porque más adelante te espera algo muy bueno; algo extraordinario. Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com
“Las necesidades estructurales del país son lograr una institucionalidad fuerte, incluyente, independiente que ayude a controlar a los funcionarios para que no abusen. Por diferentes razones ni los partidos la tienen en el centro de su propuesta, ni la ciudadanía la percibe como tal, debemos entenderlo y exigirlo.” A pocos meses de la primera elección después de la alternancia en el Ejecutivo, es preciso examinar las falencias y necesidades estructurales del país para superar la pobreza, el subdesarrollo y tomar un rumbo regular mantenido al menos por unos 20 años para trascender como lo hicieron Irlanda, Chile, Singapur y otros. La construcción de esas condiciones necesarias y la eliminación de esas falencias no están tan asumidas por la población, aturdida por una ilegal y saturada campaña política de dos años, en la que se repiten argumentos de los últimos 20; en donde el discurso y el enfoque de los políticos que compiten están más en cómo ganar la elección con enfoques tradicionales, que en las necesidades del país y cómo planean enfrentarlas. Los políticos y sus campañas que a punta de publicidad masiva entran en la cabeza del ciudadano están enfocadas en falacias de cambio social y odio de clases en el FMLN; en la falacia de una tercera vía despolarizante del expresidente; y en un somos la esperanza del país ante el desastroso gobierno y atentado a la democracia de los actuales gobernantes, no tan claramente planteado hasta ahora, aunque tiene la razón.
La mayor necesidad del país es fortalecer la institucionalidad del Estado y la independencia de poderes, institucionalidad abierta, inclusiva, transparente, capaz de ejercer controles sobre los diferentes órganos, los pesos y contrapesos de la democracia, que evitan el uso del poder para favorecer a las élites políticas y económicas de turno. Tenemos una izquierda que por primera vez está en el poder casi total, y lo usa, para lo mismo que lo usaban a quienes criticaban o contra los que pelearon, autoritarismo y acumulación de riqueza de unos pocos. En Latinoamérica todas las izquierdas que llegaron al poder por primera vez se comportaron parecido: los sandinistas, Alan García, el antes prestigiado Lula da Silva, como ejemplos icónicos, han sido señalados por corrupción enorme, peor que la de los tiranos a los que sucedieron. En nuestro medio, la situación se agrava con la presencia del ALBA y sus millones, un proyecto político regional de corte populista en que los intereses económicos personales de los venezolanos y locales de cada país son señalados como inmensos con cero transparencia ni rendición de cuentas. Murió el caudillo y el movimiento va camino a su fin, pero hay suficiente dinero en la arena política para distorsionar groseramente las agendas de país en perjuicio de la institucionalidad. Izquierda y derecha perdieron vigencia hace ratos, la única oposición, ARENA, que
quedó moribunda y endeudada se recuperó milagrosamente y la debilitan cada vez robándole diputados tránsfugas y porque a pesar de lo mucho bueno que hizo en sus primeros tres gobiernos (apoyados por números locales e internacionales), pierde la campaña mediática al no haber logrado meter sus logros en el ADN popular. Los opaca la avalancha publicitaria de ser acusados de todos los males, “los 20 años de ARENA”. Cuatro periodos presidenciales seguidos desgastan y aún no se recuperan. Han iniciado pero no completado aún un relevo generacional de liderazgo fuerte y aunque están en camino, aún no formulan el planteamiento más incluyente y abierto que atraerá permanentemente a la clase media, no circunstancialmente por los errores del contrario sino por virtudes propias. Distorsiona el expresidente y su millonaria campaña, unida a su indudable capacidad mediática, presentándose como tercera opción, aunque ha votado junto al FMLN constantemente. La inclusión de izquierda, exguerrilleros y alguno de prestigio intelectual (hasta ahora) trata de dar una imagen plural, pero el único planteamiento es que la solución es una persona, nada sólido detrás. Entonces, las necesidades estructurales del país están excluidas de la discusión política; debe ser la ciudadanía la que exija esto para así ganar terreno para el desarrollo futuro sólido, más allá de esta campaña presidencial.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
MISCELÁNEA
¿En qué parte del mundo se dedica más tiempo al aseo y el cuidado corporal?
Los turcos son los habitantes del planeta que más tiempo dedican a lavarse, elegir qué ropa ponerse, vestirse, peinarse, depilarse, maquillarse, perfumarse, limpiarse el cutis, etc. En todo ello invierten un total de 18,8 horas a la semana, es decir, algo más de dos horas y media diarias, según un estudio británico dado a conocer en la revista Social Indicators Research. El segundo puesto en el ranking le corresponde a los coreanos, que se ocupan del cuidado corporal durante 8,8 horas semanales, casi la mitad de tiempo que los turcos. Le siguen de cerca los japoneses(7,7 horas), los brasileños (7,2 horas) y, en quinta posición, los italianos (7,1 horas).
Trabajar en una oficina con ventanas es más sano Los empleados que trabajan en oficinas con ventanas duermen más y mejor de noche, son físicamente más activos y tienen una mayor calidad de vida que los que trabajan en oficinas sin ventanas, según un estudio dado a conocer en la última reunión anual de la Asociación de Sociedades Profesionales del Sueño (Associated Professional Sleep Societies, en inglés). La investigación incluyó a 49 empleados de oficina que trabajaban de día, 22 de ellos en oficinas con ventanas y otros 27 en estancias sin ventanas. Los que se emplazaban en oficinas con ventanas recibieron un 173% más exposición a la luz blanca durante el horario laboral, y durmieron un promedio de 46 minutos más por noche que los que desempeñaban su trabajo en habitáculos sin ventanas. “Hasta qué punto la exposición a la luz del día afecta a los em-
pleados de oficinas resulta sorprendente”, explica Ivy Cheung, de la Universidad de Northwestern, coautora del estudio. El diseño arquitectónico de las oficinas debería tener en cuenta que el bienestar de los empleados podría aumentar con la exposición a la luz natural del día.
Según un estudio español publicado hace poco en la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (JCEM), los niveles de las hormonas del apetitoque tiene una persona en la sangre antes de someterse a una dieta de pérdida de peso
podrían ayudar a predecir si, una vez interrumpido el régimen, volverá a ganar peso. Concretamente la leptina y la grelina condicionan si, tras adelgazar, nos mantenemos en el nuevo peso o recuperamos parte de los kilos perdidosdurante la dieta. Así, si los niveles de la leptina (del griego leptos, que significa delgado) son altos antes de empezar un régimen es más probable que suframos el temido “efecto yo-yo” al volver a comer con normalidad. Simultánemanete, cuanto más bajos son los niveles de grelina, una hormona que despierta la sensación de apetito, mayor es la predisposición a volver a engordar al cesar la dieta.
Metro lo hace posible Metro está construyendo y >nanciando cientos de proyectos para mejorar la movilidad en las 88 ciudades del Condado de Los Ángeles. Desde la expansión del servicio del transporte público hasta las reparaciones de carreteras, mejoras de intersecciones y las nuevas vías de bicicleta, Metro está desempeñando un papel muy importante. Para más información, visite metro.net/projects.
Manténgase seguro alrededor de los trenes Septiembre es el mes de la seguridad en los trenes y un buen momento para recordar estar alerta cerca de los trenes. Siempre mire hacia ambos lados y siga los señalamientos en los cruces, ya sea que vaya a pie o en un vehículo. Nunca corra para alcanzar el tren. Más consejos importantes sobre la seguridad en los trenes en metro.net/safety.
Pre-construcción en marcha del tren ligero Crenshaw/LAX
Comienza el Programa Safe Routes to School Metro está dirigiendo un programa para ayudar a los niños a mantenerse activos y seguros durante el viaje hacia la escuela. Safe Routes to School organizará actividades para las escuelas, los padres y estudiantes para desarrollar opciones seguras para caminar, andar en bicicleta y usar el transporte público. Más información en metro.net/srts.
Metrolink aumenta el servicio los domingos en Antelope Valley Line Con >nanciación de Metro, Metrolink ha agregado tres viajes redondos adicionales diarios a su servicio del domingo en Antelope Valley Line. El número de trenes ha aumentado de 6 a 12, mejorando las conexiones con servicio de trenes que van y vienen de los condados de Orange, San Bernardino y San Diego. Detalles en metrolinktrains.com.
Si le gustaría saber más visite metro.net.
14-0290ps_gen-cs-14-003 ©2013 lacmta
¿Por qué algunas personas aumentan de peso después de someterse a dieta y otras no?
Los equipos están desplazando utilidades a lo largo del Corredor de Tránsito Crenshaw/LAX para prepararse para la construcción pesada programada para comenzar en la primavera de 2014. El proyecto traerá el servicio de Metro Rail al Corredor Crenshaw, Inglewood, Westchester y el área de LAX con ocho estaciones y dos lotes de Park & Ride, y se espera que abra en 2019. Últimas actualizaciones en metro.net/crenshaw.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS Ricos y Famosos
De NAHUALTAKATL a Sentimiento Maya
Julio de 1996, cuando aún éramos unos policías muy jóvenes, mi hermano junto a mi persona y por supuesto que la institución aún lo era también, comenzamos un proyecto en donde debido a las experiencias a las cuales nos enfrentabamos con el dia dia con la ciudadanía comenzamos a ver la necesidad de crear un proyecto, que permitiera el acercamiento entre policía y comunidad pero de una perspectiva distinta a la misión de aquel entonces de la institución policial, esto debido a la etapa de posguerra que aún se vivía en aquel entonces ( 1992, fecha en la cual se firman los acuerdos de paz en El Salvador); Razón por
la cual lo que en un momento era un entretenimiento familiar se convierte en un proyecto institucional, debido a que Juan Bautista Rodriguez ( mi hermano), siendo jefe de la Unidad de Emergencia 121 (ahora Sistema de Emergencia 911) unificamos criterios y concluimos que utilizando el arte de la música podíamos hacer algo novedoso; sin saber que con el pasar del tiempo esta idea se convertiría en una estrategia que por años ha permitido la buena armonía con la comunidad. En el año 2000 cambiamos el nombre a la agrupación denominandola SENTIMIENTO MAYA, esto permitió man-
tener el folklor salvadoreño y también incluir nuevos ritmos como la cumbia, balada en ingles y español, manteniendo siempre nuestro único estilo ( instrumentos de viento con pitos, zampoñas, quenas, charango, tambora, etc) Realizamos en ese tiempo una gira en Copan Ruinas (Honduras), poniendo en alto siempre el nombre de nuestro querido El Salvador y por supuesto el de la POLICÍA NACIONAL CIVIL, ya que nuestros conciertos los hemos hecho siempre portando el uniforme de nuestra querida y respetada Policía Nacional Civil. Hicimos nuestra segunda grabación en formato CD, con música del recuerdo y folklórica, en 2008 grabamos nuestro primer CD, con canciones como VOLVERE, EL CONDOR PASA, EL INSTANTE DEL AMOR Y EL TORO PINTO (ver you tube), material que lo grabamos en el occidente del país. En el 2010 gracias a un comité de salvadoreños en New York ( Edwin y Don Ernesto Trejo) iniciamos una gira en LONG ISLAND, NEW JERSEY, MANHATTAN Y NEW ORANGE, logrando ser todo un éxito, muchos salvadoreños que emigraron en el tiempo de la guerra no creía los avances de
nuestra policía; al interactuar con nuestra gente creando espacios de salud mental y entretenimiento, recuerdo que muchos lloraban de emoción al escuchar nuestra musica Salvadoreña, ha también recuerdo que los oficiales de la policía de EE.UU. se quedaban sorprendidos de ver a la P. N. C. alegrando a sus hermanos salvadoreños. Actualmente nos encontramos celebrando diecisiete años de agrupacion musical, gracias a Dios todopoderoso y al incondicional apoyo de nuestras familias y amigos. Contactos: Nos encontramos destacados en la Delegación Central Mario Calvo, de la POLICÍA NACIONAL CIVIL DE SANTA ANA EL SALVADOR CENTRO AMERICA. Como también proporcionó los contactos para aquellas personas que quisieran nuestros servicios musicales : 5037531 3833. correo electronico: sentimaya@ hotmail.com Atentamente: Licdo. Porfirio Edgardo Rodriguez. Director SENTIMIENTO MAYA.
Justin Timberlake quiere ser el Susana Dosamantes desconoce si Paulina Rubio está embarazada villano de Batman Después de negar que su hija estuviera embarazada, ahora Susana Dosamantes asegura que “no sabe” si Paulina Rubio está o no embarazada. “No creo, ya nos avisará después la cigüeña”, dijo Dosamantes a las pu-
Justin Timberlake confesó que le gustaría interpretar a un villano en la nueva película Batman vs. Superman, en la que su coprotagonista en la cinta Runner, Runner, Ben Affleck, interpretará a Batman. Durante promoción de esa película, Jus-
ertas del teatro. Recientemente la Chica Dorada y su novio Gerardo Bazúa se dieron unas románticas vacaciones en Grecia, en compañía de Andrea Nicolás, hijo de Paulina con su ex marido.
tin comentó que no aspira interpretar a Robin, aunque sí el villano Acertijo: “Debo decirte que el villano que me gustaría interpretar más que nada en el mundo es el Acertijo, porque crecí viendo a Batman y me encanta el Acertijo”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Neymar elogia a Messi y revela que casi abandonó el fútbol cancha, la humildad del 10 argentino es admirable”, recordó Neymar, quien se trasladó este año al Barcelona donde, según afirmó, espera ayudar a Messi “a conquistar más títulos”. A su vez, en declaraciones a Beting, el padre del delantero, Neymar da Silva Santos, reveló que su hijo y “Leo” intercambiaron mensajes por SMS en vísperas del traslado del brasileño al Barça: “El propio Messi decidió hablar con Neymar Jr. cuando surgieron esos rumores de que él no sería bien recibido en el club”. “Messi y mi hijo se comunicaron por SMS.
Él dijo que todos estaban ansiosos por su llegada al Barça, y que él sería muy bien recibido por todos”, agregó. Por otra parte, Neymar reveló que llegó a pensar en abandonar el fútbol en 2010, cuando fue suspendido por el Santos tras pelearse con el entonces entrenador del equipo, Dorival Junior, quien luego fue despedido por el club. “Ese fue uno de los peores días de mi vida”, confesó Neymar, quien agregó que, de no haber sido por el apoyo que recibió de sus amigos y de su familia, “seguramente habría abandonado el fútbol”.
Neymar reveló que llegó a pensar en abandonar el fútbol en 2010, cuando fue suspendido por el Santos tras pelearse con el entonces entrenador del equipo, Dorival Junior, quien luego fue despedido por el club.
El delantero brasileño Neymar expresó su admiración por el “superastro” argentino del Barcelona, Lionel Messi, y reveló que estuvo a punto de abandonar el fútbol hace tres años, después de una pelea con el entonces entrenador de su ex equipo, el Santos. En un libro sobre su carrera escrito por Ivan Moré y Mauro Beting, que llegó hace
pocos días al mercado en Brasil, el artillero afirmó que su admiración por Messi nació en la final del Mundial de Clubes de la FIFA 2011, cuando el argentino comandó la goleada por 4-0 del Barcelona sobre el Santos. “En ese día pude recibir el cariño y el respeto de un mito como es Messi. Además de su gran fútbol, de su genialidad en la
Canchas de fútbol playa costarán $3 Entrega Pabellón Nacional a selección de fútbol playa millones
Durante la entrega del pabellón nacional a la selección playera, el presidente Mauricio Funes afirmó que el jueves próximo se pondrá la primera piedra de la segunda cancha en Apulo. Las obras tendrá una inversión de $3 millones
El presidente Mauricio Funes informó que el jueves se colocará la primera piedra de la cancha de fútbol playa en Apulo. La construcción de las dos canchas tendrá una inversión de $3 millones. Este estadio es una de las iniciativas que surgieron con los triunfos obtenidos por el equipo de fútbol playa a nivel internacional y según afirmó el presidente las canchas
tendrán las mejores condiciones para la práctica de este deporte. Las declaraciones las ha dado el presidente Funes este miércoles en ocasión de entregar el Pabellón Nacional a la selección playera que participará en el mundial de Tahití a realizarse este mes. En una ceremonia privada realizada en Casa Presidencial, Funes ha dicho que “es un orgullo para el país ser representados por un grupo de jugadores que estoy seguro harán un buen trabajo”. “El próximo 19 de septiembre todo el pueblo estará con ustedes y en este próximo mundial nos volverán a regalar mucha felicidad, mucha esperanza, mucho optimismo y mucha confianza en el deporte nacional y en el fútbol”, dijo el presidente a los seleccionados. Miembros del equipo nacional afirmaron por su parte que pondrán todo su esfuerzo el compromiso de “cumplirle a los salvadoreños” en este nuevo reto deportivo. Asimismo se detalló que el Estado ha invertido $60,304 en la participación de la selecta playera en las eliminatorias del mundial. Por su parte el técnico de la Selección de Playa, Rudis Gallo, dijo que todos los seleccionados están optimistas y que esperan lograr un buen desempeño en el mundial. Gallo además hizo un llamado a la afición para pedirles que crean en el fútbol del país.
El Presidente de la República, Mauricio Funes, entregó hoy en Casa Presidencial el Pabellón Nacional a la selección de fútbol playa que participará en el Mundial de Tahití, a quienes les recordó que son “verdaderos guerreros”. n su mensaje a los seleccionados en el acto realizado en el Salón de Honor, el mandatario anunció que mañana 5 de septiembre, en vísperas del viaje de la selección hacia Tahití, se colocará la primera piedra de la cancha de fútbol playa en el Parque Acuático de Apulo. En la entrega del pabellón, el jefe de Es-
tado expresó que “esta bandera simboliza el apoyo y confianza de este Presidente, del gobierno, pero sobre todo del pueblo salvadoreño, que les estará esperando con los brazos abiertos”. El mandatario recordó que la histórica participación que hizo la selección el mundial de Ravenna, Italia. “En aquella ocasión, ustedes llenaron de alegría a todo nuestro pueblo al conseguir el honroso cuarto lugar del mundial, y colocar a El Salvador entre las mejores selecciones del mundo”, resaltó el mandatario.
El mandatario recordó que la histórica participación que hizo la selección el mundial de Ravenna, Italia. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
DEPORTES
Chivas USA y Whitecaps empatan 2-2 en la MLS
Aunque la ventaja se produjo por un autogol, la anotación culminó un furioso ataque de Chicago, que en menos de tres minutos hizo varios disparos a corta distancia de la portería.
El mexicano Eric Torres consiguió dos anotaciones —una de ellas de chilena— y Chivas USA acarició el triunfo, pero los Whitecaps de Vancover lograron el domingo el empate
2-2 con un gol en los descuentos. Chivas USA, el sotanero por amplia diferencia en la Conferencia del Oeste de la MLS, la liga profesional de fútbol de Estados Unidos, no con-
cretó la victoria, que habría sido apenas su segunda desde mayo. “El Cubo” Torres, de 20 años, lleva cuatro goles en sus últimos dos partidos, y seis en apenas siete encuentros en su carrera en la MLS, todos como titular. El mexicano puso en ventaja de 1-0 a las Chivas USA con un espectacular gol de chilena a los siete minutos y la amplió a los 14 minutos. En la chilena, Torres remató dentro del área y de espaldas al arco rival, tras un cabezazo elevado del defensor Andy O’Brien. Los Whitecaps de Vancouver comenzaron su ofensiva y anotaron por intermedio de Gershon Koffie a los 64 minutos. Lograron la igualada con un gol del sustituto Tommy Heinemann en tiempo de compensación. Heinemann consiguió su primer gol de la campaña al prender de volea un intento de remate de cabeza de Erik Hurtado. Torres llegó en julio a préstamo a las Chivas USA desde el equipo hermano en México, las Chivas de Guadalajara. En otro partido de la jornada, el Fire de Chicago y el Dynamo de Houston
empataron 1-1 en Bridgeview, Illinois. El Dynamo logró el empate con un gol de Adamat Moffat en el último minuto y varias intervenciones cruciales del portero Tally Hall. El mediocampista Moffat recibió un pase de talón del defensa Corey Ashe por el lado izquierdo del área de Chicago y disparó por arriba del portero Sean Johnson, quien no logró atajar el balón. Con el empate, segundo entre ambos equipos en la campaña, Houston alcanzó a Nueva Inglaterra en la quinta y última posición para calificar a las postemporada en la Conferencia del Este. Cada equipo tiene 37 puntos y Houston tiene un partido pendiente. Chicago suma 35 puntos. El delantero de Chicago Mike Magee inició la jugada del primer gol al lanzar un tiro de esquina desde la banda izquierda a los 36 minutos. El balón pasó por encima de la cabeza del mediocampista Jeff Larentowicz, pegó en el hombro izquierdo del defensa Bobby Boswell y se desvió hacia su propia meta.
Kaká ya es oficialmente nuevo jugador Florentino Pérez: “La determinación del Milan hasta 2015 de Bale ha sido clave”
El Milan ha hecho oficial en su página web el regreso de Ricardo Kaká. El brasileño se marcha gratis del Real Madrid y firma dos temporadas con el cuadro milanista.
El conjunto merengue deja marchar gratis a Kaká y el brasileño se compromete con el Milan por los próximos dos años. “Hay amores que no se olvidan. Estoy muy feliz, fue una larga negociación, doy las gracias a los aficionados y compañeros de equipo por los mensajes de cariño. Ahora puedo volver a vivir muchas alegrías con el Milan,
no puedo esperar estar de vuelta en San Siro. En mi regreso al Milan voy a usar la camiseta número 22”, declaró Kaká en su llegada a Milán. El brasileño Ricardo Kaká ya está en Italia para pasar las pruebas médicas y firmar con el Milan después de que el Real Madrid y el club milanés llegaron a un acuerdo para su traspaso. El vicepresidente del Milan, Adriano Galliani, confirmó al salir del estadio Santiago Bernabéu, donde se reunió con el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, que ambos clubes habían llegado a un acuerdo, pero aún se necesitaba la firma del jugador. El Real Madrid se ahorra los once millones netos por temporada que cobra Kaká y el Milan consigue el regreso del jugador, que a falta de conocer la cifra exacta, tendrá que rebajarse la ficha. A falta de detalles, la prensa italiana explica que en las negociaciones ha participado el equipo estadounidense Los Angeles Galaxy, en el que militará el brasileño tras su salida del Milan. Kaká, de 31 años regresa así al equipo que abandonó en 2009 para fichar por el Real Madrid y en el que había jugado desde 2003, coleccionando 193 presencias y 70 goles.
El presidente del Real Madrid presenta al jugador galés, al que agradece su solidez en la decisión por venir al Real Madrid Gareth Bale será jugador del Real Madrid durante las seis próximas temporadas. El galés fue presentado en el palco de honor del Santiago Bernabéu, que estuvo acompañado por el presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, quien tomó la palabra. “Incoporar a un hombre que tiene muy claro entrega sacrificio, talento y pasión por el fútbol. Un futbolista excepcional, el mejor jugador de la Premier la temporada pasada. Un jugador joven, entregado al deporte y al balón”. Pérez no quiso dar ninguna cifra oficial del traspaso (en Inglaterra se habla de 100 millones de euros, mientras e Madrid tasa la operación en 91), pero sí comentó que “han sido unas negociaciones difíciles, prolongadas en el tiempo, complejas. Pero quiero agradecer el Tottenham la posibildiad que nos ha dado de poder contar con él. Pero finalmente lo hemos logrado. La determinación de Bale ha sido esencial para que su llegada al Real Madrid sea una realidad”. El jugador tomó la palabra para manifestar que “estar en Madrid es un sueño hecho realidad, espero que
Finalmente Gareth Bale se vistió de corto por primera vez con la camiseta del Real Madrid y saltó al césped para hacerse la foto oficial en el verde del Santiago Bermabéu, en el que no dejaron de entrar aficionados para presenciar en directo el acto de presentación.
podamos ganar la Décima”. Inmediatamente después dedicó unas palabras en español a los más de 20.000 espectadores que acudieron a la presentación:”Hola, es un sueño para mí jugar en el Real Madrid. Gracias por esta gran acogida. ¡Hala Madrid!”. Acompañado por su familia, entre ellos su hija pequeña Alba, el galés no dejó de sonreir en todo momento. Después de posar con la camiseta con su nombre y el dorsal número 11 y la directiva madridista, Bale se fotografió junto a su familia, entre los que estaban sus padres, su pareja, su hija y sus sobrinos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 06 AL 12 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
COFECA Celebrando el 30 Aniversario Gil Cedillo District 1
Festival en el McArthur Park: Sabado 14 y Domingo 15 de Septiembre, 2013
Desfile: Domingo 15 de Septiembre de 11 am a 1 pm de Pico-Vermont a Parque MacArthur
de 10 am a 9 pm Ciudadanos Distinguidos
Thelma Perez Honduras
Magdalena Gutierrez Nicaragua
Jose L. Velasquez Erick Bustamante El Salvador Guatemala
Fernando Echandi Costa Rica
Fredrick Dixon Laffit Alejandro Pincay Panama Belize
Gran Mariscal
Dunia Elvir
TELEMUNDO CANAL 52
Pais Anfitrion:
Honduras
Lema de Desfile COFECA 2013: "30 AÑOS DE TRABAJO, UNIDAD Y CULTURAS CENTROAMERICANAS"
PATROCINADORES
MEDIA PARTNERS
ILOBASCO EN ACCION
PROGRAMA CANAL 20.2 25. 23 27.2 TODOS LOS SABADOS A LA 7 PM
La manera de crecer es tu negocio... llámanos(213)674-8549 (213)674-8549 Si única deseas Participar enpromocionando Desfile & Festival llamanos