1209

Page 1

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

AÑO 23 | Nº 1 209

WWW.DIAADIANEWS.COM

La MCC aprueba FOMILENIO 2 El segundo compacto de FOMILENIO es por $300 millones y servirá para impulsar el desarrollo de la zona marino costera del país y generar un proceso de inversión privada en esta región y darle continuidad algunos proyectos iniciados con el FOMILENIO I.P5

Edición Fiestas Patrias y Mes de la Herencia Hispana.P11

Senado de California limita detención de inmigrantes.P3

P5

Multinacionales apuntan al creciente mercado hispano en Estados Unidos.P4

Ordenan captura de exministro y 15 más por corrupción en Boulevard Monseñor Romero.P7

Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.

¡Estado de Ca-ching!

Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY. Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655 1104038.1

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

l

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

LOS ANGELES

Senado de California limita detención de inmigrantes

Los que se oponen a la medida argumentan que esta pudiera poner en peligro fondos federales si el estado difiere de la política nacional de inmigración.

Según la iniciativa AB4, no se podrá detener a personas para deportación si están viviendo sin documentos migratorios y son arrestadas por un delito menor Las agencias del orden en California no

podrán detener a personas para deportación si están viviendo sin documentos migratorios en el país y son arrestadas por un delito menor, bajo una ley aprobada por el Senado estatal el lunes.

La ley auspiciada por el asambleísta demócrata Tom Ammiano crea un estándar estatal para cómo las agencias locales cumplen con un programa federal que requiere que las agencias del orden revisen el estatus migratorio de cualquier persona arrestada. El programa Comunidades Seguras dice además que aquellos que estén sin permiso legal en el país deben ser retenidos para las autoridades de inmigración. “Personas inocentes han sido deportadas”, dijo el senador demócrata Kevin de León, que presentó la ley en el Senado. Siete de cada 10 inmigrantes deportados bajo el programa no habían cometido ningún delito mayor, dijo. Citó ejemplos de individuos que quedaron atrapados en procesos de deportación porque reportaron violencia doméstica o actividades pandilleras, o por violaciones menores de tránsito como luces traseras rotas en sus autos. Como resultado, dijo, los inmigrantes “están perdiendo la fe en las agencias del orden”. La ley mejoraría la seguridad pública, al alentar a los inmigrantes a cooperar con la policía, dijeron partidarios. Inmigrantes sospechosos de delitos

mayores aún podrían ser detenidos para deportación, dijo de León, mientras que aquellos convictos de delitos mayores serían deportados tras cumplir sus sentencias. Las autoridades locales podrían además detener a aquellos convictos previamente de delitos graves o violentos. La iniciativa AB4, conocida como el Acta de la Confianza, fue aprobada 24-10 en el Senado y regresa a la Asamblea para una votación final. El gobernador Jerry Brown vetó una propuesta similar el año pasado porque no permitía que las autoridades locales detuviesen para deportación a aquellos convictos de crímenes como abuso de menores y narcotráfico. Esos delitos quedaron exentos en la versión de este año. El senador republicano Jim Nielsen dijo que la capacidad de detener a algunos sospechosos para deportación es invaluable porque da a las autoridades tiempo para investigar el delito. “Eso es clave para las autoridades”, dijo. La iniciativa AB4, conocida como el Acta de la Confianza, fue aprobada 24-10 en el Senado y regresa a la Asamblea para una votación final.

asistan a la feria de salud que se dará próximamente donde podrán obtener los exámenes de salud como: Examen de mamografía, vacunas contra la influenza, Exámenes de colesterol, Examen dental, Examen de visión, Examen de diabetes, Examen de Ultrasonido, Información y Referencias para Papanicolaou, Examen de Anemia, Examen de Osteoporosis, Acupuntura, Exámenes de VIH/ETS, Examen de Presión Arterial, Análisis de Grasa Corporal, Examen de Depresión/Ansiedad, Preguntas y consultas con Médicos, Información sobre Cáncer, Nutrición, Diabetes y Corazón y mucho más, Ramírez añadió que todos estos servicios estarán disponibles sin ningún costo en ese día, aun si la

persona tiene o no tiene cobertura de seguro médico. Consul General de El Salvador Julio Calderon: “Deben de Aprovechar el buen servicio de Hospital St. Vincent, ya que brindaran diferentes tipos de exámenes para toda la familia desde niños hasta personas adultas sin importar si tienen seguro médico o estatus migratorio, y sin ningún costo comparado a los gastos médicos en otros lugares” Este evento será posible gracias a la generosidad de : Daughter of Charity Foundation, Unihealth Foundation, Carrie Estelle Doheny Foundation, Los Angeles City Council member Gil Cedillo y Councilmenber Mitch O’ Farrell.

Feria de Salud para toda la comunidad Hispana

Izq. a Der.: Pedro Ramírez, Director de St. Vincent-MHAP center, Jan Stein Vice President and Executive Director of St. Vincent Foundation, Cathy Fickes, CEO & Presidente, St. Vincent Medical Center, Embajadora Lilina Cino de Peru, Cónsul General María Helena Barber de Filipinas, Cónsul General Sylvia Ugalde de Costa Rica, Cónsul Julio Calderón de El Salvador, Cónsul Hye Kyoung Lee de Korea, Cónsul Sunh Arunrugstichai de Thailandia, Cónsul Allan Daniel Pérez de Guatemala, Erwyn Herrera, Director de Ventanilla De Salud del consulado de México.

El Centro Multicultural sobre la salud y prevención (MHAP) St. Vincent Medical Center en asociación con los consulados generales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Korea, México, Nicaragua, Filipinas, Perú y Tailandia, invitaron a toda la comunidad a la “ Feria de Salud Multicultural 2013 “ el Sábado 28 de Septiembre 9AM-3PM en el edificio St. Vincet Ocean View localizado en la 2222 Ocean View Ave. Los Angeles , CA 90057 (cerca de Tercera y Alvarado). Esta Feria anual de St. Vincent Medical Center surge con la misión de ayudar a personas con diferentes tipos de enfermedades, y de escasos recursos; tam-

bién responden a la necesidad de la población de todos estos consulados en brindarles esta ayuda, a aquellos sin seguro médico e indocumentados a que obtengan un acceso gratis de atención medica de primera, educación e información sobre la salud. Lo más importante de esta Feria de Salud es la alianza realizada con los diferentes consulados, porque le permite avanzar en la meta del Hospital St. Vincent Medical Center con el objetivo de proveer servicios de salud a la comunidad. Pedro Ramírez Director de St. VincentMHAP center, invito a todos a que

Cónsul General de El Salvador Julio Calderón. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Multinacionales apuntan al creciente mercado hispano en Estados Unidos

La brecha entre el comportamiento de los consumidores latinoamericanos y los hispanos estadounidenses ha aumentado en los últimos años ya que el principal motor de crecimiento de la población latina son los nacimientos en EE.UU. y no los inmigrantes.

Las empresas de productos de consumo más grandes del mundo están aplicando en Estados Unidos las lecciones que aprendieron en América Latina, en su intento por atraer a los más de 53 millones de hispanos que viven en el país, cuyo poder adquisitivo ahora supera el

billón de dólares. Los artículos que van desde la lavandina de Clorox y los pañales Huggies de Kimberly-Clark hasta el chocolate caliente de Nestlé, están siendo adaptados al gusto hispano en base a los conocimientos que las empresas han adquirido en México y otros países. Los hispanos son la minoría étnica más grande de Estados Unidos, y representan el 17% de la población, según la Oficina del Censo. Se espera que alcancen el 31%, es decir 129 millones de personas en 2060. Hasta hace poco, muchas empresas vendían sus productos al público hispano en Norteamérica sin hacer nada en concreto para atraerlo. Pero a medida que disminuye el ritmo del crecimiento económico del mundo en desarrollo, las empresas están cada vez más ansiosas por seducir una mayor porción este grupo, el cual algunos ven como un mercado emergente dentro de la economía número uno del mundo. Las investigaciones de Clorox llegaron a la conclusión de que en las categorías en las que compite, que incluyen bol-

sas de basura y carbón para parrilla, el consumidor hispano representará más del 50% del incremento en sus ventas en Estados Unidos entre 2010 y 2020. David Cardona , director de ventas multiculturales basado en las oficinas de Clorox en California, dijo al Financial Times: Una de las cosas que hacemos muy bien es aprovechar nuestra experiencia en América Latina para saber qué hacer en Estados Unidos. En vista de las investigaciones de mercado que indican que muchos consumidores hispanos prefieren artículos con fragancias, los cuales relacionan con la limpieza, Clorox introdujo los productos de limpieza Fraganzia el año pasado. Para ello, la empresa recurrió a sus experiencias en materia olfatoria de su marca Poett en Argentina y sus productos de limpieza Mistolín en Venezuela y Puerto Rico, pero Cardona aclaró que simplemente importar productos sin modificación alguna desde América Latina no es suficiente. Más allá de las diferencias nacionales, los perfiles económicos y los hábitos de consumo de los hispanos estadou-

nidenses difieren mucho de la mayoría de la población de habla hispana de América Latina y el Caribe. El poder adquisitivo de los hispanos en Norteamérica alcanzó u$s 1.2 billones en 2012, más que el PBI de muchos países, según el Centro Selig del Terry College of Business de la Universidad de Georgia. Casi dos tercios de los hispanos en Estados Unidos son de origen mexicano. Nestlé comenzó a importar a Norteamérica chocolate caliente marca Abuelita y leche condensada La Lechera desde México en los 90. Carlos Velasco, presidente de su división de marcas internacionales, contó que tuvieron que desarrollar innovaciones para que la marca no perdiera relevancia entre los mexicano-americanos. Los Huggies, fabricados por KimberlyClark de Texas, son líderes del mercado de pañales en México y Lizette Williams, gerente de marca para la estrategia multicultural, contó que los productos adaptados al gusto de los mexicanos ayudaron a la compañía captar mayor porción del mercado hispano en EE.UU.

Obama relega el ataque a Siria para Reforma migratoria, asunto de negociar una salida diplomática justicia social: arzobispo en EUA

Con este movimiento, Obama confía en disponer de mayor apoyo tanto en el Capitolio como entre la opinión pública. Algo que no está garantizado, dado el desconcierto que actualmente existe sobre las intenciones y la voluntad de la Administración.

Tratando de salvar una estrategia que hace aguas, Barack Obama ha relegado sus planes militares en Siria a cambio del debate en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas de una resolución, respaldada también por Francia y el Reino Unido, para obligar al régimen de Bachar el Asad a entregar y desmantelar su arsenal químico. Con esto, no solo deja de tener sentido la votación que estaba pendiente en el Congreso norteamericano, sino que pierde valor su discurso de esta noche a la nación y, quizá, quede en entredicho cualquier otra medida de fuerza que pueda anunciarse en el futuro. Probablemente influido por el riesgo más que alto de ser derrotado en el Capitolio y por la oposición rotunda de la opinión pública a una nueva aventura militar en

Oriente Próximo, Obama, quien personalmente nunca se mostró tampoco claramente convencido de la necesidad de actuar, ha guardado temporalmente sus preparativos bélicos en un cajón para explorar una vía diplomática incierta y que puede llevar meses concretar. El propio Obama se ha trasladado este martes al Congreso para transmitir a senadores de ambos partidos sus nuevas prioridades. Previamente, había hablado por teléfono con el primer ministro británico, David Cameron, y con el presidente francés, François Hollande, para coordinar los movimientos en la ONU. Y más tarde lo explicaría a sus compatriotas por medio de la televisión. Lo que no está claro es qué repercusiones tendrá esto en el interior de Siria, donde se libra una guerra civil con más de 100.000 muertos, y en el crédito de la comunidad internacional, que hasta ahora creía imprescindible responder al uso de armas químicas por parte de Asad. Para reforzar su posición y cambiar la dinámica actual en el Congreso, la Casa Blanca está negociando con un grupo de senadores la modificación de la resolución que la semana pasada surgió del comité de Relaciones Exteriores del Senado sobre la autorización de una intervención militar.

En su homilía de este domingo, el máximo jerarca de la más grande congregación de católicos en Estados Unidos se sumó a llamados que hizo la Iglesia católica en el país por la reforma migratoria.

La reforma migratoria de ninguna manera es un asunto económico o político, sino de justicia social, afirmó el arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, al urgir al Congreso de Estados Unidos a que apruebe la medida. En su homilía de este domingo, el máximo jerarca de la más grande congregación de católicos en Estados Unidos se sumó a llamados que hizo la Iglesia católica en el país por la reforma migratoria. “La reforma migratoria que legalice a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados es un asunto espiritual que está en la raíz de lo que significa ser católico”, puntualizó el prelado nacido en México. La misa fue parte de un esfuerzo nacional por la Conferencia de Obispos Católi-

cos de Estados Unidos para mostrar al Congreso que existe un amplio apoyo en la comunidad católica a esta medida. “Todos estamos de acuerdo en que nuestro sistema de inmigración está roto y muchas personas están sufriendo a causa de ella”, sentenció. “El país necesita una reforma que promueva la justicia y la dignidad humana”, dijo Gómez, quien es presidente del Comité de la Conferencia sobre Migración y uno de los más influyentes latinos en la Iglesia católica estadunidense. Hizo hincapié en la importancia de considerar “a los demás como Dios los ve, como hermanos y hermanas, no como forasteros o desconocidos”. El país y la iglesia están formados por inmigrantes, dijo y agregó que Los Ángeles es un buen ejemplo de una mezcla de personas que viven y trabajan juntos. Gómez instruyó a las 288 parroquias de la diócesis más grande de Estados Unidos -dominada por los feligreses con raíces en su natal México- dedicar al menos una misa a la reforma migratoria durante el fin de semana. Gómez recientemente publicó un libro destacando la importancia de la inmigración en Estados Unidos titulado “Inmigración y el futuro de Estados Unidos de América”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

La MCC aprueba FOMILENIO II

El segundo compacto fue aprobado por la Junta directiva de la Corporación Reto del Milenio (MCC por sus siglas en inglés), así lo confirmó Casa Presidencial la tarde de este jueves. La Corporación Reto del Milenio del gobierno de Estados Unidos (MCC, por su sigla en inglés) aprobó hoy el segundo compacto para El Salvador, conocido también como FOMILENIO II, destinado al desarrollo económico y social de la zona marino costera del país, que busca también generar un proceso sostenido de inversión privada en esa región. La confirmación la hizo a primera hora de la tarde de este jueves el Presidente de la MCC, Daniel Yohannes, en una llamada telefónica al Presidente de la República, Mauricio Funes, a quien felicitó por haber logrado la aprobación del proyecto. “Gracias señor Presidente, buena suerte y felicidades”, expresó el funcionario estadounidense. “Solo quiero extender mi mano para felicitarles, ahora enviamos el compacto aprobado al Congreso”, dijo el CEO de la MCC al dar la buena noticia al Presidente Funes, sobre la aprobación realizada por la Junta Directiva.

Resaltó que el gobierno de El Salvador “ha sido responsable de completar el primer compacto y ahora recibe todo el crédito por conseguir la aprobación de este segundo compacto”. Por su parte, el mandatario salvadoreño agradeció al gobierno del Presidente Barack Obama por haber sido El Salvador uno de los países escogidos para seguir

optando a estos fondos. El Presidente Funes dijo que “esta noticia, no solo nos llena de optimismo, sino que también corrobora la alianza estratégica que tiene el gobierno de El Salvador con el gobierno y el pueblo de los Estados Unidos”. “Hágale extensivo mi agradecimiento a la Junta Directiva de la Corporación Reto

del Milenio y al gobierno del presidente Obama porque estamos convencidos que estos recursos, una vez aprobados por el Congreso y el Senado de los Estados Unidos, vendrán a fortalecer las posibilidades que nuestro país tiene de alcanzar mayores niveles de desarrollo económico y social”, dijo el mandatario salvadoreño. El jefe de Estado expresó nuevamente a Yohannes, tal como lo hizo en otra teleconferencia hace dos días, que “nuestro gobierno está comprometido con el fortalecimiento de la democracia, con el combate a la narcoactividad, el crimen organizado, el lavado de activos, y fundamentalmente con el fortalecimiento de las instituciones del país”. “De modo que reitero mi agradecimiento a la confianza que tanto usted como su Junta Directiva ha puesto sobre el gobierno de El Salvador, estamos convencidos de que vamos a poder remover algunos obstáculos que todavía existen en el Congreso y en el Senado de los Estados Unidos, de tal manera que el pueblo salvadoreño pueda gozar de esa ayuda no reembolsable que significa FOMILENIO II”, dijo el Presidente Funes durante la teleconferencia.

mento en Estados Unidos, de acuerdo con un informe de la Universidad de Georgia (UGA). Según el reporte titulado “Economía Multicultural”, las minorías en Estados Unidos tendrán un impulso económico sin precedentes en el 2013 y en años futuros. “El poder de compra de los hispanos continúa energizando el mercado consumidor y creciendo a un ritmo dramático”, dijo este martes Jeff Humphreys, autor del informe y director de Selig Center for Economic Growth de UGA. Según la investigación, el poder adquisitivo de los consumidores hispanos en Estados Unidos es de 1.2 billones de

dólares en el 2013, comparado con los 210,000 millones de dólares en 1990. Estas cifras representan un crecimiento de un 140 por ciento para los hispanos, comparadas con un 64 por ciento entre los no hispanos, de acuerdo con el autor. El experto señaló que estos números representan una tendencia en crecimiento desde que se empezó a realizar el informe sobre el poder de consumo en 1991. Humphreys señaló a la alta tasa de natalidad, la inmigración y el espíritu emprendedor de los hispanos como algunos de los factores que favorecen esta tendencia. “La población hispana aumentó un 54

por ciento entre 2000 y el 2013. Ese es un factor importante, aunque no el único, y también debemos considerar otras fuerzas como el espíritu emprendedor de los hispanos que crean empresas a un mayor nivel que otros grupos”, indicó el investigador. El reporte provee además unos datos sobre el poder adquisitivo de otros grupos minoritarios como los afroamericanos (1 billón), asiáticos (713,000 millones) y nativoamericanos (96,000 millones). Humphreys destacó que las empresas deberán adaptarse a las necesidades de cada segmento del mercado conforme las minorías superan al mercado “blanco”.

Por su parte, el mandatario salvadoreño agradeció al gobierno del Presidente Barack Obama por haber sido El Salvador uno de los países escogidos para seguir optando a estos fondos.

Poder adquisitivo de los hispanos sigue en aumento dice informe

En total, el poder adquisitivo en Estados Unidos alcanzó los 12.4 billones de dólares en 2013, de acuerdo con el reporte.

El poder adquisitivo de las minorías, con los hispanos a la cabeza, continúa en au-

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Presión en Senado por FOMILENIO II

Una fuente del Senado cercana a Leahy confirmó que la oficina del congresista no está convencida de que el Gobierno de Funes esté haciendo todo lo posible para solventar las tres objeciones principales que han comunicado a San Salvador. Aun con los anuncios sabatinos del presidente.

El senador Patrick Leahy, demócrata de Vermont y presidente del subcomité de Ayuda Externa del Senado, tiene tres objeciones para apoyar el financiamiento al segundo compacto de $270 a $300 millones para El Salvador que la Corporación de la Cuenta del Milenio (MCC, en inglés)

discutirá el jueves en Washington. Las dudas del senador, según tres fuentes cercanas a la negociación entre San Salvador y Washington por el FOMILENIO II, pueden poner en peligro el dinero para financiarlo, incluso su aprobación inicial. El senador no está conforme con lo que su oficina llama la inacción de la administración Funes en el combate al crimen organizado y tampoco está convencido que el Gobierno haya utilizado a fondo su músculo político para garantizar la independencia de la Corte Suprema de Justicia. Y no está de acuerdo con el regreso del general David Munguía Payés al Ministerio de Defensa. Una fuente cercana a la oficina de Leahy confirmó ayer la lista de reparos. Las objeciones de la oficina de Leahy llegaron a mediados de agosto, según una fuente del Ejecutivo salvadoreño, luego que el Comité de Inversiones de la corporación, formada por vicepresidentes de la MCC, avaló la propuesta técnica que la Presidencia salvadoreña trajo a Washington el 17 de julio. Tres personas que han conocido de las discusiones entre la oficina de Leahy, la MCC y el Gobierno de El Salvador, una de ellas desde el Senado, otra en una ONG en Washington a la que MCC ha

consultado sobre la situación política en El Salvador y la tercera vinculada al Ejecutivo salvadoreño, coinciden en que los cuestionamientos de Leahy pueden ser suficientes para que la directiva de la corporación desista el jueves de aprobar el segundo compacto, aunque ven ese escenario poco probable. La ley de la MCC, en cuya redacción Leahy y su personal tomaron parte activa hace una década, establece que una vez aprobada la propuesta técnica, la corporación informa a los comités de Relaciones Exteriores y Apropiaciones en ambas cámaras del Congreso, las cuales tienen 15 días para presentar comentarios y objeciones; Leahy, un viejo conocido de El Salvador (ver nota aparte), fue uno de los que hizo llegar las suyas. Ya en julio pasado, Leahy, presidente del subcomité de Ayuda Internacional del comité de Apropiaciones en el Senado, congeló $95 millones de la Iniciativa Mérida, el programa antinarcotráfico de ayuda estadounidense a México porque “(el tema) se ve nada más como soltar dinero sin ninguna rendición de cuentas”, según recogió el periódico mexicano La Jornada declaraciones que el senador dio en Washington el 31 de julio. Intensa negociación

Una fuente de la administración Funes confirmó la semana pasada que uno de los principales asistentes de Leahy contactó en Washington al embajador Rubén Zamora para hacerle saber sobre las preocupaciones del senador. Empezó, entonces, una negociación que dura ya casi un mes. Antes de la lista final de tres objeciones, hubo otras. La primera que Zamora debió tumbar fue que para Estados Unidos era ahora más complicado otorgar segundos compactos. El embajador, dice la fuente salvadoreña, presentó su caso: ya la MCC otorgó otras segundas partes y el proceso salvadoreño estaba demasiado avanzado para esgrimir ese argumento a estas alturas. De la negociación surgieron las propuestas de que Funes diera señales políticas en dos temas específicos: la ley de extinción de dominio, estancada en la Asamblea Legislativa salvadoreña desde noviembre de 2012 porque “la Fiscalía, el Ministerio de Justicia y Seguridad y el Congreso mismo no se ponen de acuerdo qué le toca a quién”, según un agente federal estadounidense destacado en San Salvador; y la creación en la PNC de una unidad especializada para la investigación y persecución del lavado de dinero.

Pone El Salvador sistema en línea El Salvador busca atraer más a para emisión de pasaportes Norteamérica y aumentar turismo

Los salvadoreños podrán solicitar el pasaporte a través de un sitio de internet y, tras analizar la información requerida, podrá hacer una cita para el trámite correspondiente.

El gobierno de El Salvador puso en marcha un nuevo sistema en línea para la emisión en el extranjero del pasaporte en las 69 embajadas y consulados. El proyecto tiene una alta trascendencia para la cancillería, pues estamos modernizando nuestros servicios y atendiendo la demanda de emisión de pasaportes en nuestros consulados”, dijo el canciller Jaime Miranda en declaraciones difundidas hoy por medios mexicanos de prensa. Miranda expuso que este servicio tecnológico surge ante el incremento de pasaportes ordinarios en las representaciones

diplomáticas salvadoreñas en el exterior, aunque con mayor incidencia en los Estados Unidos, donde radican 2.5 millones de compatriotas. Los salvadoreños podrán solicitar el pasaporte a través de un sitio de internet y, tras analizar la información requerida, podrá hacer una cita para el trámite correspondiente. El documento sólo podía ser entregado a los salvadoreños en el exterior al presentarse de manera personal a los consulados y llenar los requisitos en los consulados.

El Salvador celebra por primera vez simultáneamente una feria de negocios con empresarios de Norteamérica y otra para promover sus principales destinos internos como parte de una estrategia global para desarrollar el turismo. Las ferias El Salvador Travel Market 2013 y Pueblos Vivos se celebraron entre viernes y domingo, la primera con la participación de unos 80 operadores de turismo locales y extranjeros y la segunda con presencia de 222 de los 262 municipios del país. Se trata de un esfuerzo “para desarrollar una estrategia de comercialización del destino turístico (salvadoreño) a nivel internacional”, declaró a periodistas el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte. El vicepresidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo (Casatur) , Rafael Leret, subrayó que la celebración simultánea de las dos ferias es un trabajo conjunto de las autoridades de turismo y del sector privado, que permitirá “dar a conocer la oferta turística de El Salvador en un solo espacio”. El Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) de San Salvador albergó el viernes la rueda de negocios con que se inició la Travel Market 2013, cuya segunda parte incluirá visitas de operadores de turismo a varios lugares turísticos del interior del país entre sábado y hoy, domingo. Duarte afirmó que se celebraron “más de 800 citas” de negocios entre expositores y operadores turísticos, y apuntó que El Salva-

En 2013 “esperamos tener más de 800 millones” de dólares en ingresos y superar los 1.8 millones de visitantes, dijo Duarte.

dor ofrece principalmente destinos de sol, playa, montañas, naturaleza y sitios para la práctica del surf en el Pacífico, entre otros. A esta primera Travel Market, “invitamos solamente a especialistas que venden vacaciones, que venden ocio”, vinculados “con el mercado más importante que nosotros tenemos, que es el mercado de los Estados Unidos” , añadió. El mercado norteamericano representa cerca del 40% del total de visitantes que El Salvador recibe cada año, según datos del Ministerio de Turismo. El 89% de esos turistas norteamericanos procede de Estados Unidos, el 6.8 % de Canadá y el 3.5 % de México. De los US$771.55 millones que el turismo le generó a El Salvador en 2012, unos US$579.89 millones fueron del mercado norteamericano.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Ordenan captura de exministro y 15 más por corrupción en Boulevard Monseñor Romero

de Holguín. Uno de los fiscales que ha estado trabajando en la investigación dijo que las pesquisas se han estado realizando desde el 24 de mayo del año 2010, por la erogación que el Estado hizo por más de $23 millones. El auxiliar del Ministerio Público, sostuvo que se han estado indagando el cometimiento de delitos como peculado, cohecho en sus diversas modalidades, negociaciones y asociaciones ilícitas. Además de los exministros, se siguió la pista a exasesores, viceministros y gerentes de áreas cuya participación fue clave desde el momento en que se hizo la licitación de la obra. En el transcurso de las pesquisas, los fiscales fueron encontrando una serie de testigos que inTestigos han informado a la Fiscalía que alrededor del proyecto todo estaba ya planificado, que a cam- criminan directamente a los señalados bio de adjudicar la obra a la empresa Copreca Linares, los exfuncionarios iban a recibir un porcentaje y son claros en manifestar que desde el interior del MOP se planificaron esas que iba desde el 5% del monto total de la obra. anomalías y que también algunos repEl ministro de Justicia y Seguridad, Ri- 12 imputados, entre ellos los exminis- resentantes de la empresa constructora cardo Perdomo, confirmó que la Fiscalía tros de Obras Públicas (MOP) Jorge Ni- Copreca Linares y Consulta estaban de les ordenó capturar a 16 personas, entre eto y David Gutiérrez, por supuestos ac- acuerdo. ellos Jorge Nieto. tos de corrupción para la construcción Según el informe, en la denuncia que La Fiscalía General de la República de El del bulevar Monseñor Romero fase II, el actual ministro de Obras Públicas, Salvador ha individualizado a más de que al principio lo denominaron Diego Gerson Martínez, interpuso, se informó

que el perjuicio económico causado a las arcas del Estado sobrepasa los $23 millones porque la administración 20052008 perdió dos juicios arbitrales. Una de esos casos fue por unos $ 7 millones, pero inmediatamente emitida la sentencia contra el MOP se desembolsaron $5 millones, eso consta en la denuncia investigada por la Fiscalía. Previo a esos dos casos perdidos, el Ministerio de Obras Públicas ya había pagado $49 millones en laudos arbitrales y por los cuales esa cartera de Estado tenía una deuda de $30 millones en el año 2010, cuando se denunció a los exministros y demás imputados. El Ministerio Público como parte de las pesquisas siguió líneas de investigación relacionadas a otro laudo arbitral por el bulevar Monseñor Romero y el cual inició la empresa Consulta con el fin de obtener un bien económico por más de $300 mil. Las administraciones investigadas van de los años 2005 al 2008, durante la gestión presidencial de Antonio Saca, con la bandera del partido ARENA. Primero estuvo al frente del MOP, David Gutiérrez, luego llegó a reemplazarlo Jorge Nieto.

Exportaciones del país crecerían 7.4% en 2013, según CEPAL

Las importaciones también crecerían más por volumen que por precio. Por volumen la CEPAL prevé un alza de 8.7% y por precio, de 0.1%

Las exportaciones salvadoreñas crecerían al cierre de este año 7.4%, mientras las importaciones avanzarían 8.8%, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), divulgadas. En el informe anual “Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013”, que se presentó ayer en Chile, la CEPAL destaca que El Salvador fue uno de los seis países de la región que reportó cifras positivas en sus ventas al exterior en el primer semestre del año. Las exportaciones del país aumentaron 5.6% entre enero y junio de este año, respecto al mismo periodo del año anterior. Para la segunda mitad del año, la CEPAL

pronostica un incremento de 9.1%. La recuperación de Estados Unidos beneficiará al comercio exterior salvadoreño, indicó la Comisión Económica. De concretarse el 7.4% previsto para el cierre de 2013, la tasa de crecimiento de las exportaciones salvadoreñas superaría la pronosticada para las ventas de América Latina y el Caribe (1.5%) y las de Centroamérica (0.5%). Además, el país reportaría el avance más alto respecto al de sus vecinos centroamericanos. Detrás de El Salvador, según las estimaciones de la CEPAL, quedaría Panamá (5.3%), Honduras (3.2%), Costa Rica (0.8%), Nicaragua (0.1%) y Guatemala (-4.7%). Caerían ingresos El aumento estimado para las exportaciones salvadoreñas se explica por un mayor crecimiento en volumen, indica la CEPAL. El organismo de las Naciones Unidas señala que el volumen de las exportaciones crecería 7.6% este año, pero los ingresos reportarían una leve disminución de 0.2%. Si se toma en cuenta que en 2012 las exportaciones salvadoreñas generaron ingresos por $5,339.1 millones, esta caída de 0.2% implicaría una reducción de $10.7 millones. Así, las divisas generadas por las ventas de productos salvadoreños sumarían, al final de 2013, $5,328.4 millones. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

POLÍTICA

Salvador Sánchez Cerén se compromete a garantizar condiciones para la generación de empleos con salarios dignos

Otro de los compromisos, aseguró Sánchez Cerén, es profundizar las relaciones con Estados Unidos, el cual considera un gran aliado comercial de El Salvador, al igual que con los países europeos, los emergentes asiáticos y América Latina.

Garantizar las condiciones para que las empresas puedan generar empleos con salarios dignos, es uno de los tres ejes principales establecidos en el Plan de Gobierno que implementará el candidato presidencial del partido FMLN y vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, de ganar la presidencia en febrero de 2014. Dicho compromiso fue hecho público por el candidato presidencial del partido en el gobierno, el uno de septiembre, durante la

XXX Convención Nacional denominada “Por El Salvador que Queremos”, desarrollada en el anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO). Lugar en el que el presidenciable enfatizó su lucha persistente por hacer de El Salvador un lugar en el que todos coman los tres tiempos al día. Asimismo propuso generar los empleos que el país necesita con salarios dignos a través del desarrollo de la nación; para lo

cual aseguró que tanto empresarios como trabajadores deben caminar juntos por una visión de país y acelerar el desarrollo económico de El Salvador. “Vamos a crear las condiciones para que el país pueda desarrollarse más, generar más empleos y más ingresos para las personas”, manifestó Sánchez Cerén. Quien además aseguró que de ganar la presidencia en el 2014, trabajará por fomentar la creación de nuevos emprendimientos a fin de crear más empleos y que la prosperidad económica y el crecimiento acelerado lleguen a todas las personas incluyendo a los salvadoreños que residen en el exterior del país. También dijo que a través del Asocio Público Privado (APP) promoverá la buena unión entre gobierno, empresarios y trabajadores. Y desarrollará industrias claves como la agricultura, turismo, tecnologías de la información, comercio y servicios; para lo cual aseguró, se incrementará el crédito al sector público y fortalecerá la banca de desarrollo. Otro de los compromisos, aseguró Sánchez Cerén, es profundizar las relaciones con Estados Unidos, el cual considera un gran aliado comercial de El Salvador, al igual

que con los países europeos, los emergentes asiáticos y América Latina. Finalmente, recalcó que al llegar a la presidencia trabajará por modernizar el país a través de grandes obras que serán insignias de “nuestro desarrollo, pues generarán empleo y estabilidad a las familias”. Entre las obras a desarrollar según el candidato presidencial del FMLN están: la ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, la extensión del SITRAMSS hasta la ciudad de Santa Tecla, la ampliación de las principales autopistas del país a cuatro carriles, el apoyo a la modernización de la infraestructura pública de las grandes ciudades y crear el Sistema de Muelles a lo largo de la línea costero marina. Además propone garantizar una inversión social dinamizadora de las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas de la industria nacional y el sector agropecuario. Así como también ampliar el número de beneficiarios de los programas de entrega de Paquete Escolar (confección, entrega de uniformes y zapatos), Vaso de Leche, Paquetes Agrícolas y crear el Sistema de Inversión Social Integrada, Inclusiva y Transparente para el Desarrollo Local y Libre de Corrupción.

Una tarjeta para obtener descuentos al adquirir bienes y servicios en rubros como la educación, transporte y recreación es una de las ofertas contempladas dentro del plan del programa de gobierno de la fórmula presidencial del FMLN. Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz dieron a conocer esta medida enmarcada dentro de los programas que pretenden echar a andar de ganar la presidencia en las elecciones del año entrante. Medardo González, secretario general del partido de izquierda, explicó que la Tarjeta Joven es una de las seis medidas concretas de la fórmula presidencial efemelenista, y esta consiste en una especie de subvención del Estado en colaboración con la empresa

privada. “Servirá para obtener descuentos, por ejemplo el estudiante que llegue a una librería le hagan un descuento en los bienes y servicios educativos, sus implementos escolares, sus libros; en eventos culturales y deportivos también; es decir, que un muchacho estudiante con su tarjeta pueda obtener descuentos”, explicó González. La proyección del FMLN es que este beneficio sirva incluso para pago adelantado, es decir, una especie de tarjeta de débito, sostuvo el secretario general. Pese a la oferta, Medardo González advirtió que la ejecución de este y otros planes similares contemplados en el programa de gobierno será progresiva, pero que supuestamente es una oferta concreta.

Óscar Ortiz: la derecha se mantiene FMLN promete descuentos a jóvenes en disputa

De acuerdo con Ortiz, las disputas por militantes entre los partidos de derecha demuestra que “ni un partido o el otro están capacitados para gobernar este país”.

Óscar Ortiz, candidato a la vicepresidencia por el FMLN, descartó ayer que en su partido surjan disidencias de cara a las elecciones presidenciales. El aún alcalde de Santa Tecla afirmó que su partido está fortalecido y que el escenario planteado únicamente se da “entre los partidos de derecha”. “Somos un partido fuerte, unido, integrado, y con una fórmula presidencial comprometida. Hoy por hoy es el partido más unido, y con capacidad de despliegue en todo el territorio nacional”, aseguró. De acuerdo con Ortiz, las disputas por militantes entre los partidos de derecha demuestra que “ni un partido o el otro están capacitados para gobernar este país”. Estas declaraciones del candidato a la vice-

presidencia fueron hechas antes de participar en el “Encuentro de juventudes tecleñas”, realizado en el Complejo Acuático El Cafetalón, en Santa Tecla, donde se reunió con jóvenes del municipio y expuso algunos de los planes contenidos en la propuesta de gobierno de la fórmula efemelenista. Más temprano, Ortiz participó como invitado en la inauguración de la Copa Alba en Cuscatlán. Allí el aspirante a la vicepresidencia en 2014 aseguró que seguirá preocupándose por fomentar la práctica del deporte a escala nacional si la fórmula presidencial a la que pertenece, junto con Salvador Sánchez Cerén, gana las elecciones. “Me comprometo a apos- La proyección del FMLN es que este beneficio sirva incluso para pago adelantado, es decir, una especie de tarjeta de débito, sostuvo el secretario general. tarle al deporte”, enfatizó. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

Norman Quijano visita Los Ángeles

POLÍTICA

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti condecora al Dr. Norman Quijano .

Muy significativo el presente del Dr. Norman Quijano entrega Estatua del salvador del Mundo al alcalde angelino Erick Garcetti.

Dr. Norman Quijano con El 8to Sector de Arena en Los Angeles, CA

El futuro Presidente de El Salvador, doctor Norman Quijano, se reunió con el Alcalde de Los Ángeles, California, Erik Garcetti, con quien abordó puntualmente el tema de la seguridad, así como temas migratorios que beneficia a la comunidad salvadoreña residente en esta ciudad.. El tema medular con el Alcalde Garcetti fue el de la seguridad, dada su exitosa experiencia cuando fungió como Concejal de la Comuna angelina antes de convertirse en Alcalde”, dijo el doctor Quijano. Siendo Concejal del Distrito 13, Garcetti, tuvo bajo su responsabilidad los aspectos relacionados con la segu-

ridad, obteniendo resultados que han impactado positivamente en la comunidad, detalló Quijano “Esa experiencia para nosotros tiene una enorme importancia, ya que también aquí se enfrenta al grave problema de las pandillas”, puntualizó. El futuro Presidente de El Salvador compartió un entusiasta convivio con líderes de la comunidad salvadoreña, que representan a más de 16 mil compatriotas y que integran el Consejo de Comunidades de Salvadoreños en Los Ángeles, asi también busco el apoyo de diferentes empresarios como del 8avo. Sector de Arena en dicha ciudad.

Norman Quijano, candidato a la presidencia por el partido ARENA, restó importancia a las acusaciones del PCN por, según ellos, estar utilizando simbología de este instituto político en sus anuncios televisivos, en los cuales también aparecen testimoniales de supuestos pecenistas que apoyan la candidatura tricolor. El aspirante a la presidencia dijo ayer en Santa Tecla que las expresiones de las personas que aparecen en los testimoniales son “sinceras”, y no están siendo motivadas por nadie más que su propio deseo. Quijano aseguró que los testimonios mostrados en los anuncios televisivos de su partido no son aislados, pues son solo una muestra de la cantidad “mucho mayor” de

pecenistas “descontentos” con, desde su punto de vista, la imposición de apoyo a otra candidatura (haciendo referencia a Antonio Saca). “Esta es muestra que estamos sumando cada día más y más compatriotas, mañana (hoy) van a tener nuevas noticias sobre esto”, anticipó el candidato tricolor al referirse a las adhesiones que su candidatura está teniendo en los últimos días. Las declaraciones del candidato tricolor fueron luego que participó en la denominada IV Megaconcentración Nacionalista realizada en el municipio de Santa Tecla. En el acto proselitista, Quijano expuso que apoyará a los jóvenes implementando mejoras educativas.

PORTILLO CUADRA FINALIZA VISITA EN Dr. Quijano espera más respaldo a ESTADOS UNIDOS candidatura

Durante la cena, el candidato a la Vicepresidencia expuso a las estructuras del partido y a las comunidades los avances del Plan de País y la visión global que se tiene como fórmula para Recuperar El Salvador.

El Candidato a la Vicepresidencia, René Portillo Cuadra, se incorporó este día a una serie de reuniones con la Sociedad Civil, luego de compartir el pasado domingo con nuestros hermanos salvadoreños residentes en New Jersey, Estados Unidos. Antes de retornar al país el Doctor Cuadra participó en una cena con Directivas del Octavo Sector de New Jersey, Dover y New York, y diferentes comunidades que brindaron su respaldo a la fórmula presidencial que preside el Doctor Norman Quijano. Durante la cena, el candidato a la Vicepresidencia expuso a las estructuras del partido y a las comunidades los avances

del Plan de País y la visión global que se tiene como fórmula para Recuperar El Salvador. “Fuimos recibidos con mucho fervor y patriotismo por más de un centenar de connacionales, a quienes les trasladé nuestro mensaje de paz, confianza y de seguridad, y nuestro compromiso de rescatar a nuestro país en febrero del 2014” expresó el candidato a la vicepresidencia René Portillo Cuadra. De igual manera Portillo Cuadra externó que hoy más que nunca se puede percibir la consolidación del Octavo Sector, en donde se pueden ver representadas a diferentes ciudades del oriente, centro y Militancia. La fórmula presidencial de ARENA concentró a militantes de la zona central en el municipio de Santa Tecla. norte de nuestro El Salvador. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

POLÍTICA

El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, se reunió con empresarios, así como con profesionales a quienes explicó sus propuestas para gobernar el país

La reunión le permitió conocer las inquietudes de los empresarios representantes de sectores como el financiero, la construcción, industria, comercio, financiero, exportador, etc.; así como del sector profesional, a quienes les preocupa la actual situación de la economía.

•Planteó durante el encuentro las serias dificultades que enfrenta el país, donde destaca de forma negativa la falta de rumbo y apuestas claras para los sectores motores del crecimiento. Aseguró que a pesar del panorama

complicado tanto a nivel político como económico, El Salvador tiene esperanza y se ven “luces positivas” si se rompe la polarización y se pacta un gran Acuerdo Nacional con todas las fuerzas vivas. “Todos generamos empleo, grandes, medianas y pequeñas empresas. Necesitamos sentarnos y lograr un Acuerdo entre todos para que discutamos la forma de financiamiento del país, los ingresos nacionales, las proyecciones en salud, educación y para definir las áreas de la economía a las que le debemos apostarles. Si no lo hacemos vamos a seguir perdiendo un tiempo valioso mientras observamos cómo los países vecinos avanzan y se ponen adelante dejándonos a la zaga”, les dijo el presidenciable. “Factores como el constante enfrentamiento entre gobierno y empresa privada, el bajo nivel de financiamiento de la banca a proyectos de largo plazo, la incertidumbre en el

GANA, PCN y PDC firman el pacto de coalición

Los partidos competirán bajo la bandera de Unidad, con Antonio Saca, para 2014.

Los partidos GANA, PCN y PDC firmarán el pacto de coalición para las elecciones de 2014, donde Antonio Saca, exarenero, es el candidato presidencial. “La coalición se llama Unidad y esa es la bandera que aparecerá en la papeleta de votación”, manifestó Saca en una entrevista radial el lunes. Mario tenorio, diputado de GANA, anunció que mañana inscribirán el pacto de coalición en el Tribunal Supremo Electoral, porque el próximo martes vence el plazo para hacer el trámite. En su mensaje, el candidato Tony Saca agradeció las decisiones tomadas por los partidos políticos y su militancia. Dijo que: “para muchos parece difícil y

por eso debo destacar y agradecer el significado que tiene el depositar sus banderas, sus ideologías y sus aspiraciones particulares en un solo proyecto. Sé que lo hacen con confianza porque me conocen, saben de la trayectoria de este servidor y de los principios bajo los cuales he sido formado”. Comentó que los salvadoreños han demostrado también su confianza la cual se refleja en los números de las encuestas, una confianza que le motiva a seguir trabajando fuerte en unidad en esta amplia alianza política y ciudadana. Unidad podría anunciar a finales del mes el candidato a la vicepresidencia.

tema de la seguridad ciudadana y jurídica y la cadena de trámites para la instalación de nuevas empresas vuelven desfavorable el ambiente para nuevas inversiones, contrayéndose el crecimiento y los empleos”, les planteó. “Los empresarios necesitan reglas claras, leyes que les aseguren su inversión, que no haya tanta tramitologia. Mi preocupación es generar empleo y para ello vamos a trabajar para crear las condiciones, el buen ambiente, la infraestructura para que la genta invierta y luego vengan más y nuevos inversionistas. He sido empresario por 32 años, sé lo que significa plagar planillas, seguro social y AFP´s”. Les reiteró su oposición a que el país contraiga más endeudamiento y su rechazo al ingreso a Petrocaribe “No creo que sea sano que para que el país sobreviva cinco años aprovechemos el dinero de combustible que pasará a ser deuda del gobierno con

garantía soberana. Luego nos van a pasar la factura. Además el gobierno no tiene porqué manejar combustible. Lo que debe hacer es tener reglas claras e instituciones fuertes que hagan cumplir la ley a favor de todos y afectando sólo al infractor” Rechaza el endeudamiento y el aumento a los impuestos como salida a la actual situación de la economía. “He sido alérgico a aumentar impuestos porque eso desincentiva la actividad económica del país”, sostuvo. “Veo luces positivas en el panorama cuando vemos que el gobierno después de dos reformas fiscales, ha recaudado $3,685.1 millones en concepto de impuestos y contribuciones con un crecimiento de un 1.6% en el 2012, eso quiere decir que la gran solución es crecer. Y esa es precisamente la apuesta del Plan Avanza El Salvador: encender y empujar los motores de crecimiento en los sectores para generar fuentes de empleo y por supuesto más ingresos al fisco”.

El Candidato Presidencial por el Movimiento Unidad, Tony Saca, inauguró 15 Casas Unidad •Las Casas Unidad subieron a 1, 213 en el territorio nacional, tras la inauguración esta noche de 15 más en la “Ciudad de los Jicameros” como se le conoce a Tonacatepeque. •Sus anfitriones aprovecharon la visita del presidenciable para presentarle la lista de necesidades del municipio y en las que figuran la instalación de una clínica Fosalud, más vehículos y policías para reforzar la seguridad y los patrullajes, la pavimentación o adoquinamiento de la calle que conduce desde El Tránsito a San José Guayabal y el aumento del número de profesores. •Dijo que los partidos PDC, PCN y GANA han aprobado el Pacto de Coalición de bandera única con la cual“Vamos a presentarnos a elecciones. Estamos dando el primer paso y luego vamos a presentar el pacto de coalición ante el Tribunal Supremo Electoral para que lo revise y lo apruebe y posteriormente vendrá el momento de inscribir a los candidatos”. Previo a su visita a Tonacatepeque sostuvo una reunión con uno de las personas que figuran en la lista de cuatro nombres para elegir a su acompañante de fórmula “Me estoy reuniendo con ellos, tengo dos mujeres y dos hombres con los que estoy platicando, son profesionales, con capacidad, algunos con experiencia en el gobierno y otros que nunca han participado”. El anuncio sobre su decisión será dado a conocer a finales de este mes o a princip-

ios de octubre. La persona que completará la fórmula presidencial de Unidad podrá afiliarse a cualquiera de los tres partidos que conforman la coalición “Yo voy a registrarme con el PCN”, afirmó. Inscribirse a un instituto político es un requisito constitucional para poder aspirar a la presidencia de la República.

Invitado por la “Fundación Esquipulas para la Integración Centroamericana”, Tony Saca participará en el Foro Regional Esquipulas 2013 “El Sueño Centroamericano: Una realidad en Construcción” , al cual asistirán 12 ex mandatarios latinoamericanos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Fiestas Patrias

Centroamericanos se preparan para celebrar su independencia Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica celebrarán su aniversario 191, conmemorando la firma de dicho documento, el 15 de septiembre de 1821. La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, publicó una carta, en la que reza: “En el nombre del presidente Obama y del pueblo de los Estados Unidos, estoy encantada de enviar mis mejores deseos al

pueblo de Nicaragua en la celebración de los 192 años de su independencia, este 15 de septiembre. Cartas similares fueron enviadas a los gobiernos de Guatemala, haciendo referencia a ese país como la tierra de la eterna primavera; El Salvador, país que tiene más de 2,5 millones de nacionales en territorio estadounidense, y Honduras.

Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica celebrarán su aniversario 191, conmemorando la firma de dicho documento, el 15 de septiembre de 1821.

Este 15 de septiembre de 2013 los países centroamericanos, entre ellos El Salvador, conmemoran el 192 aniversario de ser estados independientes y soberanos. Fue el 15 de septiembre de 1821 que representantes de las provincias de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica firmaron el acta que

proclamaba la independencia del dominio de la corona de España. El 15 de septiembre es el aniversario de la Independencia de Centroamérica, fecha en la que se firmó el Acta de Independencia de América Central, y fue adoptada por varios países de la región como su fecha oficial.

Historia de la Independencia

Desde las últimas décadas del siglo XVIII, en diversas regiones de América Latina, tuvieron lugar varias rebeliones en contra del dominio español, algunas más exitosas que otras. En Centroamérica, el sentimiento de independencia comenzó a crecer entre los criollos, que influidos por las ideas liberales de la Ilustración, veían en el proceso de independencia de los Estados Unidos y en la Revolución Francesa, un ejemplo a seguir. En la primera década del siglo XIX, las autoridades coloniales españolas, realizaron una serie de medidas fiscales y económicas impopulares, como el aumento de tributos y la consolidación de deudas estatales, para financiar las guerras europeas de la Corona española. Estas medidas acrecentaron el sentimiento de independencia entre los criollos. Los historiadores consideran que el fenómeno que sirvió como detonante al proceso de independencia de Centroamérica, fue la Invasión Napoleónica a España en 1808 que significó el colapso temporal de la autoridad real. En el período de 1808 a 1814, se produjeron varios importantes alzamientos en el territorio de la Intendencia de San Salvador: * El Alzamiento del 5 de noviembre de 1811. Fue vencido en diciembre de 1811. Conocido como el Primer Grito de Independencia, fue encabezado por José Matías Delgado, Manuel José Arce y los hermanos Aguilar en San Salvador. Se extendió en los días siguientes del mes de noviembre a las ciudadades de Santiago Nonualco, Usulután, Chalatenango, Santa Ana, Tejutla y Cojutepeque. Hubo

El Estado de El Salvador se dio su propia Constitución el 22 de junio de 1824, siendo jefe de Estado, el independentista Juan Manuel Rodríguez.

2 alzamientos relacionados con éste, que adquirieron relevancia, el del 20 de diciembre de 1811, ocurrido en Sensuntepeque, y el del 24 de noviembre de 1811, ocurrido en la ciudad de Metapán. * El Alzamiento de 24 de enero de 1814, ocurrido en San Salvador, no tuvo éxito y la mayoría de los líderes independentistas fueron arrestados; siendo uno de ellos, Santiago José Celís, asesinado. En este movimiento hubo una amplia participación popular. En 1820, la Revolución de Riego, en España, restableció la vigencia de la Constitución de Cádiz. El Capitán General de Guatemala, Carlos Urrutia, juró la Constitución en julio de ese año y poco

después se convocó a elecciones para elegir ayuntamientos y diputaciones provinciales, además de permitirse la libertad de prensa en el territorio del Reino de Guatemala. En junio de 1821, el Capitán General Urrutia fue sustituido por Gabino Gaínza. En agosto llegaron a Centroamérica las noticias de la Independencia de México, bajo los términos establecidos en el Plan de Iguala de Agustín de Iturbide. Ante esta nueva realidad, Gaínza convocó a la reunión de notables del 15 de septiembre.El 15 de septiembre de 1821, en una reunión en la Ciudad de Guatemala, los representantes de las provincias centroamericanas declararon su independencia de España y conformaron una

Junta Gubernativa provisional, presidida por el antiguo Capitán General español, Gabino Gaínza. La noticia de la independencia llegó a San Salvador el 21 de septiembre.Al concretarse la independencia centroamericana, solamente le quedaban tres opciones a la naciente unión de provincias: primero, conservar la unidad de las provincias; segundo, independizarse en naciones bien definidas; o tercero, anexarse al Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide. La noticia de la independencia desconcertó a la mayoría de los grupos conservadores en las distintas provincias y ayuntamientos de Centroamérica. La preocupación de los sectores conservadores se tranquilizó cuando las autoridades de Guatemala recibieron una carta de Iturbide, quien se había proclamado Emperador de México, invitando a Centroamérica a unirse al imperio. La Junta decidió consultar a los ayuntamientos y respondieron dos tercios de ellos, de los cuales 168 aprobaron la anexión, y dos, San Salvador y San Vicente, rehusaron unirse a México. La Junta de Guatemala declaró la anexión a México el 5 de enero de 1822. Iturbide envió tropas mexicanas al mando del general Vicente Filísola para someter a las provincias rebeldes de San Salvador y San Vicente. El general Filísola entró con sus tropas a San Salvador en febrero de 1823, luego de varios meses de resistencia.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición Fiestas Patrias

Mes de la Herencia Hispana del 15 de Septiembre al 15 de Octubre

La semana designada fue elegida para que coincidiera con las celebraciones del Día de la Independencia en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 15 de septiembre; en México el 16 de septiembre y en Chile el 18 de septiembre.

El Mes de la Herencia Hispana, que se celebra del 15 de septiembre al 15 de octubre en Estados Unidos, rinde homenaje al variado grupo de personas con antecedentes hispanos en Estados Unidos, es decir aquellos cuyas raíces tienen origen en España, México y los países de habla hispana en América Central, América del Sur y el Caribe. Programas especiales, actos, exposiciones y sitios web celebran la cultura, tradiciones y extraordinarias contribuciones de los 48,4 millones de hispanos que constituyen el grupo minoritario más grande y de mayor crecimiento en Estados Unidos, según la Oficina del Censo. Además, hay cerca de cuatro millones de habitantes de Puerto Rico, un territorio estadounidense en el Caribe. Se calcula que la población hispana se triplicará casi a cerca de 133 millones para

el año 2050, y que aumente de un 16 % de la población estadounidense, a un 30 %. Dos terceras partes de las personas de origen hispano en Estados Unidos son de origen mexicano. Les siguen las personas de origen puertorriqueño, cubano, salvadoreño y dominicano. La Historia misma de Estados Unidos En la actualidad, más que nunca, los estadounidenses de origen hispano desempeñan una función integral en la conformación de la sociedad estadounidense. Los hispanos ejercen en el Tribunal Supremo de Estados Unidos y en dos cargos del Gabinete (Departamentos de Trabajo y del Interior). La influencia de la cultura hispana se refleja en todos los aspectos de la vida en Estados Unidos, desde la política hasta la educación, la música y la televisión. “La historia de los hispanos en Estados Unidos es la historia misma de Estados Unidos”, dijo el presidente Obama. “Los valores de la comunidad hispana –el amor por la familia, la fe profunda y respetuosa y la sólida ética de trabajo– son valores estadounidenses”. El presidente señaló que los hispanos han servido con honor y distinción en las fuerzas armadas y han enriquecido la cultura estadounidense en todos los ámbitos, “desde los deportes hasta la ciencia y desde las artes hasta nuestra economía”. Por ejemplo, la Oficina del Censo informa que hay más de 2,3 millones de empresas en Estados Unidos cuyos propietarios son

hispanos. Esa cifra aumentó en un 43,6 % entre 2002 y 2007. En Estados Unidos, el poder adquisitivo de los hispanos está creciendo a ritmo más rápido que el de los no hispanos. Homenaje a la cultura hispana La celebración del patrimonio hispano empezó a escala nacional en el año 1968 con una celebración que duró una semana. La semana designada fue elegida para que coincidiera con las celebraciones del Día de la Independencia en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua el 15 de septiembre; en México el 16 de septiembre y en Chile el 18 de septiembre. En 1988, el presidente Reagan aprobó una ley que extendió la celebración a un mes, desde el 15 de septiembre al 15 de octubre. Además de los actos que se celebran en distintas comunidades, varios organismos del gobierno de Estados Unidos celebran el mes con actos y proyectos especiales.2

La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos tiene una página web dedicada al Mes de la Herencia Hispana. Además, ha patrocinado la creación de la historia oral de los Estados Unidos, y una de las iniciativas, denominada StoryCorps Historias, se enfoca específicamente en registrar las diversas historias y experiencias de vida de los latinos en Estados Unidos. Por otra parte, el sitio web de su proyecto Veterans History (Historia de los Veteranos) tiene páginas dedicadas a los hispanos que han prestado servicio en las fuerzas armadas. La Institución Smithsoniana, con sede en Washington, creó el Centro Latino con el objetivo de desarrollar programas con temas latinos y exposiciones para una audiencia nacional e internacional. El centro documenta también la extensa colección de artefactos de América Latina que se encuentran en el Smithsonian.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.

Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090

Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

Edición Fiestas Patrias

COFECA: Carnaval y Desfile por la El Torogoz: Ave Nacional de El Salvador Independencia

En la página de la Confederación Centroamericana, COFECA, puedes obtener más información sobre el evento.

Este desfile en Los Ángeles comenzó hace más de 25 años, donde además de recordar nuestra Independencia se pedía por la paz en

Así por ejemplo el ave nacional de El Salvador es el El Torogoz desde octubre de 1999 fue declarada de esta manera, gracias a un acuerdo legislativo, desde esa fecha hacia aca en los centros escolares o escuelas se ha tomado muy en cuenta y se ha inculcado a las personas la importancia que tiene esta ave para nuestra nación, es caracterizado por plumas de muchos colores y su cola larga. Así por ejemplo en los Estados Unidos sabemos muy bien que el águila representa mucho para ellos, en nuestro pequeño país está ave es de suma importancia. La podemos encontrar en diferentes zonas montañosas de nuestro país también está

Centroamérica. Ahora se ha transformado en la expresión socio-cultural más grande de Centro América en el mundo, donde se reflejan los valores, costumbres y manifestaciones artísticas de nuestros pueblos. El punto de concentración del desfile de la Independencia Centroamericana organizado por COFECA en la ciudad de Los Ángeles, California, EE.UU. se realiza en la Avenida Vermont y el desfile recorrerá el Pico Blvd, luego tomasu curso en Alvarado Street hasta llegar al McArthur Park. Ahí se realizan diversas actividades para celebrar la Independencia y promover la cultura centroamericana y al mismo tiempo llevar Esta es la Flor de Izote tiene su origen de la diversión a la comunidad. familia de los Liliáceos y a la orden de las Liliflorales, curiosamente muy conocida entre todos los salvadoreños y es comestible, es cortada de los árboles que tienen el mismo nombre. Comúnmente es encontrado entre los linderos de un terreno y otro, habitualmente en zonas montañosas, existe un tiempo especial en el cual produce su flor y es denominada como el título de este artículo, la cual es cortada por las personas y la utilizan para comerla, con alguna receta típica o alguna nueva. Al igual que el torogoz gracias a un decreto porristas. Cada grupo porta la bandera de El Salvador y la bandera de su escuela. También se realiza una ceremonia especial en la Plaza Libertad situada en el centro de San Salvador donde el Presidente de la República, acompañado de los miembros de su gabinete, dirige un mensaje alusivo a la nación.

Flor de Izote: La Flor Nacional de El Salvador

Independencia en El Salvador El Día Nacional de Independencia es celebrado a nivel nacional en las escuelas públicas y privadas, así como también en las bases militares. Se realizan desfiles en cada ciudad con la participación de los estudiantes que marchan representando su respectivo plantel escolar con sus bandas y grupos de

considerada como un animal en via de extinción, de ahí un motivo más por el cual todas las personas deben de tener cuidado con este animal para poderlo proteger cuidarlo y nunca dañarlo.

legislativo es considerada de esta manera especialmente en el numero de decreto 560.

Mexicanos celebran desfile de Independencia en Los Ángeles

Los latinos de origen mexicano radicados en la ciudad de Los Angeles, California, realizaron este domingo 8 de septiembre su tradicional Desfile Anula del Día de la Independencia Mexicana del Este de Los Angeles, tradición que cumple en 2013 67 años.

Se detalló que el desfile realizado en una de las ciudades con mayor población hispana de Estados Unidos, fue asistido por el cónsul general de México en Los Angeles, Carlos Sada, además del

presidente del Comité Mexicano Cívico Patriótico (CMCP) , Enedino Aguirre, y la directora nacional del Programa Paisano, Gabirela Acoltzi. En entrevista con EFE, Jazmine López, coronada como Señorita Fiestas Patrias mexicanas 2013-2014 por el CMCP, dijo sentirse muy orgullosa de ser representante de México en Los Angeles y de los mexicanos en el Este de la ciudad. En el marco de la celebración del Día de la Independencia en México marcado en el calendario nacional mexicano el 16 de septiembre, el desfile, uno de las más antiguas celebraciones de población hispana en Estados Unidos, retomó el tema de la Reforma Migratoria, destacando el lema “Por una Reforma Migratoria y un Futuro Mejor”. Frase que se pudo leer durante el recorrido por uno de los barrios de mayor población mexicana en Los Angeles. La celebración se completó con la presencia del cantante David Zepeda, además de las actrices Altaír Jarabo y Mayrin Villanueva. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Masacre en Guatemala: 10 muertos

Entre tres y cuatro sicarios abrieron fuego contra dos cantinas. La cifra de heridos era de 18 Las autoridades tienen la hipótesis que podrían estar involucradas las pandillas locales Diez personas murieron y más de una docena resultó herida, entre ellos tres menores de edad, al ser tiroteados por pistoleros en una tienda de bebidas alcohólicas en San José Nacahuil, una comunidad indígena situada en el norte del departamento de

Guatemala, informaron las autoridades. El hecho, según confirmó el ministro de Gobernación (Interior), Mauricio López Bonilla, fue perpetrado por entre tres y cuatro sicarios, supuestos miembros de una pandilla, que llegaron a la comunidad, ubicada a unos 20 km de la capital guatemalteca. La tranquilidad de la aldea fue interrumpida a eso de las 23:00 horas locales del sábado por los sicarios que llegaron hasta

la venta de bebidas alcohólicas y dispararon con armas de 9 milímetros contra el grupo que estaba en el comercio. López, quien llegó al lugar de los hechos, explicó a periodistas que en el lugar no existe ninguna comisaría de la Policía Nacional Civil (PNC) porque ésta fue incendiada por los vecinos en 2007 durante un conflicto social. Aseguró que debido a informaciones no confirmadas que tenían sobre un eventual ataque en la aldea, una patrulla fue al lugar a hacer un recorrido. El ministro dijo que, según las primeras investigaciones, el ataque fue perpetrado por entre tres y cuatro personas, supuestos pandilleros, que ingresaron a pie a la aldea donde luego de la matanza se robaron un vehículo para escapar y lo dejaron abandonado a 3 kilómetros de la comunidad de la etnia maya kakchiquel. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, fue informado sobre este hecho, mientras las autoridades desconocen hasta ahora si la matanza está relacionada con extorsiones o el narcotráfico. El hecho se cometió en el interior de una venta de bebidas alcohólicas que no tenía ninguna identificación, donde fallecieron 10 personas, todos hombres. En el parque de la localidad también falleció

Una semana después de haber presentado el proyecto de presupuesto para el 2014, el presidente Otto Pérez Molina afirma que el aumento de Q3 mil 579 millones que solicita el Gobierno al Congreso es leve, comparado con los incrementos de años anteriores y, además, que esos fondos servirán para cumplir las promesas de campaña, por lo que espera que el Legislativo lo apruebe. En esa entrevista, realizada el viernes recién pasado, el mandatario también menciona el cumplimiento de un nuevo pacto colectivo con el Magisterio y el líder sindical Joviel Acevedo, a quien califica de un “aliado de la educación”. ¿Qué aspectos de la agenda del Gobierno son los que más le preocupan y en los que enfoca sus esfuerzos? En seguridad, deberían estar instaladas las cinco mil cámaras antes de que termine diciembre; deberían estar equipados los 30 mil agentes de la Policía que son los que vamos a complementar de aquí a diciembre. Se llegará a 30 mil policías y tienen que estar equipados y con su arma individual todos. Debería empezarse la construcción de los módulos proyectados para las cárceles, que son entregas y son cuestiones mucho más palpables para la población. En el Ministerio de Desarrollo Social, ahora en septiembre, después de la reorgani-

zación con el cambio de ministro, se retoma la entrega del bono y la bolsa segura. El ministro de Desarrollo ha dicho que priorizarán otras áreas. ¿Ya tienen claro en qué programas? Con el bono seguro no se puede hacer muchos cambios, porque las necesidades son muchas, y lo único que se está revisando es que, efectivamente, las personas que lo están recibiendo sean quienes realmente lo necesitan. Se están haciendo algunos reajustes, pero no son muchos. ¿Qué piensa de las críticas al monto del presupuesto para 2014 —Q70 mil 564 millones—? En primer lugar, el presupuesto para el 2014 es un presupuesto que está autorizado. Hay un aumento en el gasto social, el 41 por ciento va hacia eso, a pesar de su rigidez, porque un 47 por ciento del monto tiene un destino específico, por cuestiones constitucionales, y por eso no lo podemos tocar. El resto de ministerios y secretarías solo absorben el 12 por ciento del gasto. Quiere decir que se marcan prioridades. Segundo, el incremento nominal que tiene el presupuesto es de un 5.4 por ciento. Eso quiere decir que es de los incrementos más bajos en los últimos 10 años. Tercero, el déficit fiscal tiende a la baja. El presupuesto del año pasado traía un 2.5

de déficit fiscal y este trae un 2.3, hay dos puntos ahí que ya están tendiendo a la baja. Además, siempre han dicho que la deuda de Guatemala es de las más grandes, y eso no es cierto. La deuda nacional es la segunda deuda más baja de América Latina, después de Chile. Aquí, la crítica habla de un presupuesto altísimo, que aumentó Q3 mil millones, pero cuando se compara con los países de la región, no del mundo, se advierte que el presupuesto nuestro es relativamente pequeño comparado con el número de habitantes y con el PIB del país. Somos cuidadosos con la macroeconomía del país, y no se ve afectada para nada. Son Q10 mil 700 millones los que estaríamos adquiriendo de deuda, pero esta se mantiene totalmente dentro de los niveles que establecen los parámetros. ¿Es cierto que se busca dejar el mismo presupuesto de 2013 —Q66 mil 985 millones—? No es así. Adquirimos compromisos que queremos honrar, por ejemplo el pacto colectivo con el Magisterio. Si se dan cuenta, el incremento mayoritario de este presupuesto va dirigido al Ministerio de Educación, parte de este es para cumplir con el compromiso con los docentes. Esperamos que la bancada oficial haga también su mejor esfuerzo y, por supuesto, con las bancadas que tengamos que ir a

El alcalde del municipio de San Pedro Ayampuc, que pertenece al departamento de Guatemala, Anacleto Peinado, solicitó a las autoridades la presencia policial en la aldea para evitar más hechos lamentables.

otra persona relacionad con este hecho, aún no identificada, confirmaron las autoridades. Durante el ataque resultaron heridos tres menores de edad que pasaban por el lugar y fueron trasladados en estado delicado a un centro asistencial, dijo a los periodistas el portavoz de los Bomberos Voluntarios, Sergio Vásquez. En el hecho criminal quedaron heridas un total de 18 personas, de acuerdo con los cuerpos de socorro que trasladaron a estas personas a los hospitales San Juan de Dios y Roosevelt, en la capital. Según las versiones de vecinos, el lugar donde ocurrió la matanza tenía tres años de funcionar y uno de sus propietarios era Aurelio Surte, una de las víctimas mortales. Agentes del Ministerio Público (MP) lograron recoger más de 50 casquillos de las balas disparadas por los pistoleros. Hombres, mujeres y ancianos indígenas, habitantes de San José Nacahuil, viven un verdadero drama por la matanza, cuyos móviles investigan las autoridades. Al negocio llegaban a consumir bebidas alcohólicas los habitantes de esa comunidad que trabajan, en su mayoría, como albañiles.

Otto Pérez: Esperamos que la bancada haga su mejor esfuerzo

El tema económico es algo que nos ha estado apretando. En los principales rubros hemos hecho un gran esfuerzo. La tarifa eléctrica no ha subido, más bien estamos haciendo esfuerzos para bajarla, y esto lo hemos hecho en coordinación con los alcaldes.

explicarles, ya está el equipo listo para empezar. Esperaríamos hacer conciencia, por lo menos en las bancadas que están viendo el beneficio de Guatemala, para que el presupuesto sea aprobado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

INTERNACIONAL

Avanzó en el logro de consensos II Reunión de Migraciones de la CELAC

Durante las sesiones de esta reunión, los funcionarios de diversas cancillerías, embajadores, cónsules y representantes de la ONU y de la Organización Internacional de Migraciones tuvieron oportunidad de manifestar criterios y aportaron iniciativas.

La Segunda Reunión de Migraciones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebrada en Costa Rica el 5 y 6 de septiembre, concluyó con coincidencias en muchas de las posiciones sobre los temas tratados. Así lo consideró en sus palabras de clausura del evento Rafael Dausá Céspedes, director de asuntos consulares y de cubanos residentes en el exterior de la cancillería de Cuba, quien encabezó

la delegación de su país, que ejerce la presidencia Pro Témpore de este grupo regional integracionista. Significó que uno de los aspectos más importantes de esta reunión fue que se pudo avanzar en el logro de consensos sobre cuáles serán las posiciones de América Latina y el Caribe en dos importantes reuniones que tendrán lugar antes de que finalice el año. Esos eventos son el Diálogo de Alto

Nivel sobre Migración y Desarrollo de Naciones Unidas y la Reunión CELACUnión Europea sobre Temas Migratorios a celebrarse en noviembre en Bruselas, señaló. En opinión de Dausá, resultó impresionante en esta reunión el compromiso de los participantes con los migrantes de nuestra región, observó y recordó que el tema migratorio se ha convertido en un problema global que afecta a la inmensa mayoría de los países del mundo. Dijo que por eso resulta imperativo reconocer la necesidad de que la comunidad internacional aborde de manera seria y responsable estos temas y recordó que los países desarrollados tienen una responsabilidad muy grande como Estados receptores de migrantes. Estamos en presencia de un tema en el que el respeto a la integridad, la dignidad y el bienestar de los migrantes como seres humanos es fundamental, remarcó ante las delegaciones presentes, integradas por funcionarios de las cancillerías de los países miembros. Consideró que el año último en Comayagua (Honduras), la CELAC marcó un hito en el trabajo de estos temas y ahora en

San José ha continuado su avance y deberá seguir dando pasos concretos y profundos para establecer políticas sobre ese asunto. En ese sentido remarcó que la plena realización del derecho al desarrollo de los países pobres constituye el verdadero camino para equilibrar los flujos migratorios. Tambien llamó a los miembros de la CELAC a actuar de forma unida y convertir a ese grupo integracionista en un mecanismo de consenso sólido que lo mantenga con una posición común ante los países desarrollados receptores de migrantes. Los países ricos no han querido reconocer que se benefician de la mano de obra de los inmigrantes para desarrollar más su economía y han demostrado no tener voluntad política ni interés para revertir esa realidad, observó. Los países desarrollados no pueden continuar escuchándonos como humildes reclamadores de oportunidades, sino tenemos que lograr que entiendan que estamos exigiendo nuestros derechos como países y los de nuestros ciudadanos, aseveró.

Presidente de la ANDI sugiere alquilar “Honduras es el aliado estratégico de Colombia” Isla Conejo a El Salvador

El Salvador busca desconocer el fallo de la Corte Internacional de Justicia con sede en La Haya, la cual definió las fronteras terrestres y marítimas de Honduras con El Salvador.

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Adolfo Facussé, propuso alquilar la Isla Conejo al vecino país de El Salvador para evitar un conflicto entre ambos países. Según el dirigente empresarial, Honduras puede darle una solución al problema que presentan con el islote y es que se puede gestionar un alquiler por unos 100 años o firmando un acuerdo para darle paso a los barcos que van al Puerto de La Unión. Agregó que la acción sería como un gesto de amistad porque si no se está construyendo la unión centroamericana. Justificó que “ese islote no nos sirve de nada, que alguien me diga para que sirve, en que nos beneficia, cuantas casa hay ahí, cuantos hondureños viven ahí, al Salvador le afecta, entonces hay que ayudarle a ese país vecino

porque a nosotros no nos afecta en nada”. Ante la propuesta, el abogado Santos Carbajal se manifestó en contra de la propuesta de Facussé. “La patria no se alquila, no se hipoteca, ni se vende, la patria a mi criterio es la tierra de nuestros hijos, hay que cuidarla”, señaló. Agregó que él está en desacuerdo con cualquier contrato que se quiera hacer con cualquier país para arrendar el territorio nacional. El fin de semana recién pasado, el presidente salvadoreño, Mauricio Funes, volvió a la carga al acusar que Honduras “viola” un acuerdo para mantener la paz en el Golfo de Fonseca al haber celebrado una ceremonia militar en la isla Conejo, que según él, reclaman ambos países.

Puerto Cortés. Los lazos de cooperación entre Honduras y Colombia se fortalecen en el combate al crimen organizado. Francisco Canossa Guerrero afirmó, en los actos de aniversario de la Fuerza Naval de Honduras, que hay todo un trabajo conjunto entre los dos países para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional. “Colombia le dice a Honduras que es nuestro principal aliado en Centroamérica. Con los hondureños hemos compartido grandes labores, acciones en contra del narcotráfico, piratería, cuidado de las fronteras y el lavado de activos”, expresó el diplomático. Pero las alianzas de Colombia con Honduras también se enfocan en otras áreas, donde se busca fortalecer el sector económico, y por eso afirmó que hay bancos de su país que sin miedo decidieron invertir en Honduras. Apoyo El mensaje del embajador colombiano es claro: Honduras es país clave para establecer alianzas. “Colombia tiene en su agenda internacional a Honduras, con este país tenemos alianzas económicas. Honduras es nuestro socio económico, político y cultural más importante. Estamos haciendo presencia con los bancos, comprando grandes empresas en momentos difíciles, porque creemos en el desarrollo del país.

Nuestra unión no debe ser solo comercial, sino a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Hoy contamos con 97 policías colombianos que estarán destacados en el país todo el año trabajando, capacitando, colaborando”, dijo Canossa. Los convenios de capacitación han permitido la llegada a Honduras de expertos colombianos que entrenan en interdicción marítima para el decomiso de droga a elementos navales hondureños y personal de la Policía Nacional en el control en fronteras y aeropuertos.

Pero las alianzas de Colombia con Honduras también se enfocan en otras áreas, donde se busca fortalecer el sector económico, y por eso afirmó que hay bancos de su país que sin miedo decidieron invertir en Honduras.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

Entrevista Arq. Roberto Góchez: “En cuatro años la inversión de la obra pública de El Salvador ha sido $432 millones, la cifra más alta en los últimos 30 años” La recuperación de la confianza ciudadana en esta cartera de Estado es uno de los principales logros de la institución

El Viceministro del MOP, arq. Góchez, es juramentado por el presidente Mauricio Funes.

Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com “Recibimos el Ministerio de Obras Públicas en plena recesión del 2008 2009, la inversión en estos cuatro años ha sido la más alta de los últimos treinta años, hasta la fecha con $432 millones invertidos” ese es el análisis que hace el titular de esta cartera de estado, Arquitecto Roberto Góchez. El MOP a través del tiempo, ha sido una de las instituciones con poca transparencia y credibilidad. El caso más emblemático que se recuerda fue la construcción que se inició en el 2006 del tramo de la Diego de Holguín, hoy Monseñor Romero, con un presupuesto de $25.6 millones de dólares, pero que dos años después fue paralizada. Actualmente, existen 110 denuncias en la Fiscalía general de la república, de las cuales se pretenden priorizar las más relevantes. Para el Viceministro Góchez, dentro de los planes a corto plazo, que pueden interesar a los salvadoreños en el exterior, está la puesta en marcha de FOMILENIO 2,que irá dirigido a la inversión, el desarrollo turístico y el agua y saneamiento; ahí tienen previsto incluir, sobretodo, a pequeños y medianos empresarios locales o fuera de las fronteras, quienes con su ahorro e ingenio, o su preparación académica puedan invertir en diversos nichos que estarán a disposición; además. La informarse sobre

estos proyectos de inversión se encuentra disponible en todos los consulados. ¿En qué puntos se centraron desde que iniciaron esta administración? Básicamente la estrategia fue ir haciendo las cosas sin que la maquinaria se detuviera, había la costumbre de que cada gobierno que llegara, aunque fuera del mismo partido, de un ministro al siguiente quitaba hasta 150 gentes; decidimos hacer un juego de palillos chinos, donde se tiran los palillos y que saca uno sin que se mueva lo demás… la gente que trabajaba aquí tenía el derecho a pensar diferente de nosotros, que no fuesen miembros del partido del gobierno no los desacreditaba para trabajar en el ministerio, solo se les advirtió no usar los recursos del Estado para hacer proselitismo para su partido, de ningún partido, ni que tampoco continuara la corrupción. Quitamos a 32 personas que estaban con expedientes de corrupción, los denunciamos a la fiscalía que tiene 110 casos como Ministerio de Obras Públicas, MOP, incluyendo la carretera Diego de Holguín que no se ha pronunciado el fiscal todavía. Se siguió la estrategia de respetar a los seres humanos por su capacidad no por su forma de pensar. ¿Qué más encontraron? Encontramos mucho juicio, muchos li-

tigios en contra del Estado que estaba pactado, acordaron un litigio cerca de $30 millones de dólares los que se fueron en litigio, ya estando acá desarmamos los seis litigios que estaban pendientes se resolvieron sin pagar cinco centavos y uno que nos condenaron por $6 millones de dólares recurrimos contra la decisión y nos dieron la razón y nos devolvieron los $6 millones; desde ese momento desde el 2 de junio a la fecha cero litigios y cero condenas y puedo decir con mucho orgullo: cero corrupción en los volúmenes que se manejaba… hay corrupción, raterismo… el ministro Gerson Martínez dice que hay que tratar al roba gallinas que al roba millones, a los dos meterlos preso. Las 110 denuncias en la fiscalía entre esas la Diego de Holguín, ahí se perdieron $110 millones y no ha habido resolución… ¿Por qué cree que estará pasando eso? Es un caso sumamente complejo porque se presentaron a la fiscalía 180 cajas de pruebas documental testimoniales, eso significa que debe revisar todos esos documentos; además debo ser honesto, el fiscal anterior Romeo Barahona, no iba a ser nada. Al fiscal actual Luis Martínez si le hemos visto el deseo y la voluntad de hacer bien su trabajo. Los casos que se han presentado con él se han resuelto en una semana o dos semanas lo más, el otro tiene cuatro años y no se ha movido; tengo una reunión con el fiscal, y me ha dicho que es mentira, que no pueden resolver los 110 casos, por no contar los suficientes fiscales y peritos, reunámonos y prioricemos cuáles son los casos más emblemáticos; la Diego de Hol-

guin es el más emblemático, pero hay cinco más, la carretera que iba de San Miguel a La Unión, esta tirada por un litigio y no se ha podido reparara porque el juez no deja… Y el presupuesto del MOP ha venido subiendo en los últimos años… Es impresionante la cantidad que se ha subido de inversión enfocado a los social, que ha sido la deuda histórica con los salvadoreños en vivienda, Ciudad Mujer, paquetes escolares, las vías de conectividad en los sectores más pobres que pueden sacar sus productos sin tener que intermediar con un coyote, y se los vendía por nada, ahora esa calles están pavimentadas, pueden sacar sus productos mejorar su economía y su entorno social. ¿Cuál es el reto del próximo gobierno? La sostenibilidad de estos mecanismos porque ahora tiene un fuerte subsidio del gobierno que permitan que se mantengan sin seguir derogando altas cantidades de subsidio, porque ningún subsidio es sostenible permanentemente, sino que deben de ser necesarios pero temporales… ¿Qué proyectos quedaran adelantados? FOVIAL es quien maneja más contratos y más dinero que nosotros mismos, pero tengo la cifra total, el presidente del FOVIAL es el ministro de obras públicas, es una autónoma del MOP; ahorita está el mejoramiento de nueva concepción al rio lempa; aquí nos pasa un fenómeno tenemos tres carreteras longitudinales: la calle de nueva concepción al rio Lempa, la litoral y la panamericana… pero transversales no, tenemos solo la carretera Troncal del Norte.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

21

Entrevista A las tres semanas, el ministro me dijo que pasara, que teníamos un problema y que podíamos quedar incomunicados en la capital, si esa carretera se dañaba… ahí se nos vino la idea con el ministro de unir los tres valles productivos del país: el Valle de San Andrés, hasta San Pablo Tacachico; en San Pablo Tacachico está el distrito de riego, de ahí se llega al rio lempa, y continua hasta nueva concepción Chalatenango que es una de las zonas productivas más grandes del país, entonces ya está la carretera terminada, desde la nueva hasta el rio; y desde Tacachico hasta el rio, lo que está en licitación es el puente; entonces tendremos dos carreteras troncales, una de interconectividad, y la otra de interconectividad haremos un paso a desnivel para mejorar el tráfico; una de conectividad y otra de movilización de la riqueza…el país no se queda aislado…del lado de la unión, nos faltaría poco del corredor que nos lleva hasta honduras, tendríamos ya una red vial con una visión estratégica. Cuando venimos aquí pedimos las vías hechas en los últimos cinco años, no importaba si eran caminos rurales, nos lo marcaron en una plano y por medio de AutoCAD montamos esas vías en el mapa de El Salvador, y me decía el ministro que lógica tiene esto, este pedacito de acá y aquí, el 50% llevaba a propietarios de finca que le arreglaban las calles del estado para que el finquero pudiera llegar a la propiedad, encontramos tractores… me dijo el ministro que debemos pensar en una estrategia regional del mejoramiento de la red vial en función del desarrollo del país y no en función de los intereses de una persona. ¿Qué proyectos tienen? En prospecto tenemos el paso a desnivel del árbol de la paz, el del Redondel Masferrer, el de redondel de Naciones Unidad, porque si viene de Santa Ana hay unos rótulos que dice el primer Corredor Metropolitano, desde el poliedro subiendo por los chorros subiendo al Bulevar Monseñor romero, bajando a Los Próceres, cruzando la 49 luego el Bulevar Venezuela sin ningún solo semáforo y sin ninguna interrupción. Ya falta un poco más de 5 meses para que se den las elecciones presidenciales, ¿cómo están los proyectos, hasta dónde llegarían? Las instrucciones que tenemos de casa presidencial es que este año comprometamos todos los fondos posibles que tenemos en el presupuesto, porque el otro año por ser elecciones, se presume que pueda ver una segunda vuelta en marzo, la ley electoral impide que durante el mes anterior a las elecciones, las primeras y segundas, se firmen contratos… estamos corriendo los proyectos que están en ejecución al 30 de agosto, y tenemos un cuadro de los que están por salir de licitaciones, si a diciembre tenemos comprometidos todos los fondos la ejecución no la detiene nadie, elecciones

El Viceministro del MOP verifica trabajos de otra vía de comunicación con autoridades públicas de El Salvador.

son elecciones. ¿Y cómo ve el resultado de las elecciones? La última encuesta del viernes vuelve a ponernos arriba, se está trabajando muy fuerte, tenemos prohibido hacer proselitismo, pero veo a mis compañeros trabajando muy duro, con siete puntos más ganaría la primera vuelta, siete puntos no es cualquier cosa; el escenario más factible es que sea segunda vuelta…pero es bastante temprano para ver lo de la segunda vuelta… a nosotros nos compete dejar todos los proyectos terminados. Todos los s proyectos van avanzando a buen ritmo… Cuando vamos a lo ejecutado, está el sistema MOP, un subsistema como el PNUD, UNOPS a quienes bajo el mecanismo de contratación, son $43 millones de dólares todos ejecutándose en ese momento, $240 millones que ha ejecutado FOVIAL, desde el principio del periodo, de hecho Gerson consiguió hacer una titularización por $100 millones de dólares que permitió avanzar más, el MOP con programas son $64 millones de dólares pero aquí no está incluido lo que hacemos con las maquinas propias ni mantenimiento vial, porque se toma como gasto corriente que se convierte en inversión… con esto tenemos $347 millones de dólares más $50 de la titularización

de FOVIAL y $35 millones, tenemos realmente en cuatro años $432 millones de inversión en la obra pública, que para el salvador y con sus antecedentes históricos es la cifra más alta en 30 años esta es inversión ya está hecho…aquí no estoy diciendo que nos falta de aquí a nueve meses… son casi $100 millones anuales. Con todas las alcaldías del país hemos logrado hacer convenios sin importar el color político, San Salvador no ha aceptado convenio, y la gente se viene a quejar, y se hace convenio con la comunidad, y así se ha resuelto, si nosotros intervenimos una vía que no es de nuestra competencia entonces la corte de cuentas puede intervenir… que la gente se dé cuenta que si no responde ahora que es alcalde les va responder mucho menos si fuera presidente. ¿Están proyectados para el FOMILENIO 2? No quisiera adelantar muchas cosas, el jueves 13 ese día se aprobaría FOMILENIO, se convocó a una reunión con el quipo FOMILENIO 2, se aprueba. A mi juicio ya está aprobado, es el proceso formal, el gobierno anterior se tardó 3 años y medio en repararlo, dos en echarlo andar, este en nueve meses ya empezaríamos, el desembolso creo que empiezan el próximo año… MCC es un hecho no puedo decirlo oficialmente porque eso es intervenir en

los canales diplomáticos oficiales pero técnicamente puedo hablar, Alex Segovia ha hecho un trabajo brillante como secretario técnico de la presidencia con un gran equipo, porque este tiene otro carácter: fomento de la inversión, desarrollo turístico y agua y saneamiento; aunque llegara como a $300 millones la donación ya se apalancaron en proyectos de inversión externa directa cerca de $300 millones más, eso tiene otro sesgo de crecimiento y desarrollo… ¿Qué se buscó? Que se incorporara desde la micro, pequeña y mediana empresa y la gran empresa… expresaron interés 72 empresas… El sentir y pensar de los compatriotas en el exterior es que algún día regresaran y encontraran un país diferente… Por cualquier circunstancia que hayan salido, y así como a ellos les hace falta el país, a El Salvador le hacen falta los salvadoreños en el exterior, si tuvieron que migrar por no encontrar acá oportunidades están pasando penurias allá también, y esforzándose por enviar remesas gastadas en consumo, ahí tenemos un plan por el Viceministro García no se puede obligar a la gente que invierta, pero que se cree conciencia más de desarrollo que de dadiva, está bien contribuir con madre enferma abuela…hay muchachos en edad productiva o estudiantil que se dedican a hacer nada porque se mantienen con lo que les envía…El salvador siempre tiene el corazón puesto en ellos esperamos que en corto plazo el país tenga condiciones para acogerlos a todos y reunificar las familias; nuestro principal reto es el despegue económico y el manejo de la inseguridad…lo que les puedo decir es que confíen porque estamos trabajando para tener un país para todos no solo para los que viven aquí… Y quienes han adquirido capacidad de primer mundo o ahorrado con su trabajo mediante el MCC habrá oportunidades de inversión… Esta es una de las bases más fuertes, los grandes complejos hoteleros como Barcelo, etc. No son los que estamos promoviendo, sino algo como lo que se ha hecho en el tunco que son micro y medianas empresas que tienen dos dormitorios, tipo hostal y así tenemos en toda la playa para diferentes nicho a quien le gusta pescar, a quien le gusta comida del mar a quien le gusta bañarse, no necesita tener 500 habitaciones con todo incluido, lo que la gente Busca es tener un lugar adonde poder llegar… se ven las playas privatizadas… se pretende generar condiciones a todas las personas que a través de sus ahorros, sus ingenios y de su preparación académica que puedan invertir y salir adelante en el país.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Todos tenemos una meta Por: Charlie Martz Me he cruzado con gran cantidad de personas que tienen diversas metas, unas desean alcanzar una posición de influencia, otras es graduarse de la universidad, encontrar a la mujer de sus sueños y tener un trabajo excelente, y aunque no lo creas hay personas que caminan por ahí con la meta: no tener ninguna meta; lo que importa es el presente. Antes de sumergirme en la reflexión de hoy quiero que le demos un vistazo a este fragmento. “Cuando se decidió que habíamos de navegar para Italia, entregaron a Pablo y a algunos otros presos a un centurión llamado Julio, de la compañía Augusta. Y embarcándonos en una nave adramitena que iba a tocar los puertos de Asia, zarpamos, estando con nosotros Aristarco, macedonio de Tesalónica. Al otro día llegamos a Sidón; y Julio, tratando humanamente a Pablo, le permitió que a los amigos, para ser atendido por ellos. Y haciéndonos a la vela desde allí, navegamos a sotavento de Chipre, porque los vientos eran contrarios. Habiendo atravesado el mar frente a Cilicia y Panfilia, arribamos a Mira, ciudad de Licia”. Hechos 27:1-5 Como puedes ver todos embarcamos en un mismo viaje por la vida, con diferentes sueños y metas. En el caso del fragmento Pablo tenía una meta clara: llegar a Roma para hablar con el Emperador. En cambio, la meta del centurión Julio era llevar a un inocente y a otros presos hacia el mismo destino. Sin embargo la meta que tenia Pablo en su corazón provenía del corazón de Dios. Lo cual, quiero decirte que toda meta que viene de Dios se cumplirá en tu vida a pesar de las adversidades, por eso vengo urgentemente hoy a decirte que no cometas el error del centurión Julio que su meta era llevar a un inocente a un juicio injusto y el motivo por el cual hago énfasis en esto es porque sin darte cuenta tu meta puede llegar a ser: llevarte a ti mismo a un destino sin sentido. ¡Decide hoy pedirle a Dios una meta que provenga de Su corazón! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180. blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail. com en charliemartz7@gmail.com

El amor de los hispanos por el trabajo duro Por: Rafael Prieto Zartha, director editorial del semanario Qué Pasa-Mi Gente, en Charlotte, Carolina del Norte. De las 63 páginas del informe del Centro Hispano Pew acerca de los puntos de vista de los hispanos sobre su identidad, que se develó a principios de mes, se puede derivar tanto material como para escribir varios libros. No obstante, el segundo capítulo del reporte, que corresponde a “la experiencia americana” o “la experiencia estadounidense”, merece ser resaltado porque confirma el indomable tesón que caracteriza a la comunidad latina que se ha afincado en este país. “Más que el público general, los hispanos creen que el trabajo duro da resultados”, señala el informe. El 75% de los encuestados en el sondeo, que fundamentó el reporte, expresó que la mayoría de la gente puede salir adelante aquí si está dispuesta a “trabajar duro”. En comparación, de acuerdo a un estudio del Centro Pew, realizado en 2011, solo el 58% del público general consideró que trabajar duro podía conducir al éxito y 40% contestó que trabajar duro no garantiza triunfar. En el caso de los hispanos, el concepto del trabajo duro como sendero de superación en la vida es compartido por los latinos que inmigraron a Estados Unidos y por los que nacieron en territorio del país. El 77% de los hispanos inmigrantes se pronunciaron a favor del trabajo duro como ruta para salir adelante y el 73% de los nacidos aquí manifestaron el mismo sentir.

Lo más relevante de esta porción de la encuesta, sobre el sentir de los latinos respecto a los beneficios de trabajar duro, es que el segmento que aseveró con más contundencia que laborar arduamente lleva al progreso fue el de los hispanos cuya preferencia de uso de idioma es el español. El 83% de los hispanohablantes dijeron que el trabajo duro es la clave del éxito frente al 71% de los latinos bilingües y 70% de los que prefieren hablar en inglés. Los resultados del estudio son indudablemente un homenaje a los latinos que diariamente entregan sus músculos, sus pulmones, sus corazones y sus cerebros para contribuir al progreso de Estados Unidos. El informe estampa el sello del trabajo duro realizado por los trabajadores agrícolas que pizcan frutas agachados en el Valle de San Joaquín o que en la misma zona recogen cebollas en la oscuridad de las noches, ataviados con minilinternas adheridas a bandanas en sus cabezas, para evadir que la cosecha se haga de cara a los rayos caniculares del sol del día. Las imágenes de esos seres, que parecían verdaderos extraterrestres en medio de una planicie sombría las plasmó el exasambleista Fabián Núñez en el documental “La cosecha de la vergüenza de California”. El amor de los hispanos al trabajo ha estado más

que demostrado en situaciones difíciles para el país. Fueron los latinos los que se lanzaron a la tarea de limpiar los escombros dejados por los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, y parte de esos hispanos, muchos de ellos indocumentados, los que han muerto o se encuentran enfermos por el contacto con sustancias tóxicas en la Zona Cero. Fueron los latinos, los que se lanzaron a reconstruir a Luisiana tras el paso del devastador huracán Katrina. Son los hispanos, los que continúan trabajando duro en las plantas procesadoras de pollos y cerdos, y terminan con las manos mutiladas o deformadas afectadas con el síndrome carpiano. Son los albañiles mexicanos, quienes dicen que sus antepasados construyeron las pirámides aztecas y en las últimas décadas construyeron las pirámides de Charlotte -la ciudad donde vivo- los que han ratificado ese amor por el trabajo duro. Y en cuanto al amor y respeto que tienen los latinos para Estados Unidos, el reporte del Centro Hispano Pew es más que diciente. El 87% de los hispanos expresaron que este país brinda más oportunidades de salir adelante que sus países de origen. Respecto a si volverían a repetir la experiencia de establecerse aquí, más del 80% de los que han estado en el país por más de seis años señalaron que no lo dudarían.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

La tendencia a sacar buenas notas se ‘contagia’

Los alumnos de secundaria que tienen amigos con una nota media más altatienden a mejorar su propia nota en el transcurso de un año, según un estudio publicado en PLOS One por Hiroki Sayama, de la Universidad Binghamton (EE UU), y sus colegas. Estudios previos mostraban que la red so-

cial estudiantil puede afectar a afectos tan diversos como la obesidad, el estado emocional y diversos rasgos del comportamiento. Sin embargo es la primera vez que se analiza como los grupos de iguales pueden influir unos en otros en su progreso académico.

Ojos rojos, párpados caídos, ojos hinchados y círculos más oscuro bajo los ojos, piel pálida, más líneas finas o arrugas y comisuras de labios caídas. Esa sería la descripción más precisa del rostro de una persona que ha dormido mal. Además de que los sujetos faltos de sueño parecen más tristes. “Dado que el rostro contiene mucha información en la que los humanos basan sus interacciones, el aspecto de una persona cansada puede afectar a cómo les tratan los demás”, asegura Tina Sundelin, que ha dado a conocer los resultados de su investigación en la prestigiosa revista Sleep. En sus experimentos trabajó con diez sujetos a los que analizó después de 8 horas de sueño y tras pasar 31 horas en vela, observando las diferencias. La percepción de la cara involucra a una red de neuronas especializadas y es una de

las habilidades de percepción más desarrolladas en humanos. El aspecto del rostro puede afectar a nuestros juicios sobre la honestidad, la agresividad e incluso al nivel de competencia de un individuo sin conocerlo, recuerdan los actores.

Recibiendo un puñado de los microorganismos que habitan en el sistema digestivo de las personas delgadas, los individuos obesos podrían perder peso. Así se desprende del trabajo de un grupo de científicos de las universidades de Washington, Colorado y Stanford, todas ellas en Estados Unidos, que tras implantar bacterias del intestino humano en ratones han conseguido alterar su metabolismo y acelerar su tasa metabólica, provocando una pér-

dida de peso. Los investigadores demostraron también que extrayendo bacterias fecales de deposiciones de gemelas adultas en las que una de las hermanas era obesa y otra delgada, y trasplantando los gérmenes en roedores, los ratones con microbios de individuos obesos ganaban más peso que los que recibían bacterias de sujetos delgados. “En otras palabras, la ganancia de peso se puede transmitir de humanos a ratones a través de sus microbios digestivos”, concluye Rob Knight, coautor del estudio que publica la revista Science y que podría conducir a un nuevo remedio frente al sobrepeso y la obesidad. El contenido de la dieta también influye en el efecto de esta terapia. Concretamente, en el experimento, los científicos observaron que el proceso de colonización no tuvo lugar cuando a los animales se les suministró una dieta baja en fibra y alta en carbohidratos y grasas.

Como luces cuando duermes poco

Las bacterias digestivas de personas delgadas pueden usarse como adelgazantes

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ESPECTÁCULOS

El director de ‘Thor 2’ resucitará Terminator

Alan Taylor, director de ‘Thor: El mundo oscuro’, parece ser el elegido por Paramount para capitanear la nueva resurección de Terminator con una quinta entrega que contará con el regreso de Arnold Schwarzenegger. Según informa Variety, Taylor ya negocia con representantes de Paramount, Skydance Productions y Annapurna Pictures para hacerse cargo de la dirección del proyecto. Una tarea para la que sonaron

los nombres de Justin Lin, responsable de las últimas entregas de la saga ‘Fast and Furious’, y el multioscarizdo Ang Lee (‘La vida de Pi’, ‘Brokeback Mountain’). Finalmente las productoras han confiado en el director de varios capítulos de la serie ‘Juego de Tronos’ para sacar adelante una nueva entrega de la saga. El pasado mes de junio Paramount llegó a un acuerdo con Skydance Productions y Annapurna Pictures, propietarias de los derechos de Terminator, para explotar la franquicia hasta 2019, fecha en la que los derechos de la saga volverán a manos de su creador,James Cameron. Y es que será entonces cuando se cumplan los 35 años desde que se estrenó la película original, el periodo que estipula la legislación estadounidense. ‘Terminator 5’ es un proyecto que ha estado en punto muerto durante varios años y poco se sabe aún del guión en el que trabajan Patrick Lussier (‘Drive Angry’, ‘San Valentin sangriento’) y Laeta Kalogridis (‘Shutter Island’). La quinta entrega de Terminator tiene previsto ver la luz en junio de 2015.

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

Alejandro Fernández anuncia fechas de su gira Confidencias World Tour 2013 por Estados Unidos Alejandro Fernández dará comienzo al recorrido estadounidense de su gira de conciertos Confidencias World Tour 2013 el 16 de noviembre en Miami. El tour visitará a Nueva York, Los Ángeles, Chicago y otras ciudades principales de Estados Unidos. La gira promueve una producción por todo lo alto. Fernández honrará a México con mariachi y cantará rancheras, pop y temas de su nuevo disco Confidencias, que hizo historia al debutar en la cima del listado Billboard Latin, según informó un comunicado. El escenario del concierto promete un show con más de 230 luces robóticas y estructuras móviles para acompañar las imágenes de patrimonio mexicano proyectadas en pantalla grande. El 15 de septiembre, en la víspera del día de la independencia mexicana, el show se presentará en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, conmemorando 11 años de haberse presentado el cantante en las celebraciones anuales del Grito mexicano

en esa ciudad. Fernández debutó el material de su nuevo disco durante el concierto del fin de semana de Labor Day en el Festival People en Español.

Madre de Gustavo Cerati recibe mensaje del Papa Francisco

Se prevé fin del reality show de la familia Kardashian El Papa Francisco envió un mensaje a Lilian Clark, madre de Gustavo Cerati, durante un homenaje que se le rindiera al músico argentino, en el programa “Gracias por venir, gracias por estar”.

El artista plástico Gustavo Masó, gran amigo de Lilian Clark,mediante una misiva, pidió una oración al Papa Francisco por el estado de salud de Cerati, quien ya tiene 3 años en estado de coma en una clínica de Buenos Aires. El Papa escribió: “Le ruego le diga a Lilian que me hace bien su testimonio, su valentía en seguir esperando, y que estoy junto a ella. Es difícil decir algo ante la relación tan sagrada como es la de una madre con su hijo, pero que acepte mi silencio hecho oracion”. El Papa Francisco expresó su admiración a la madre de Cerati por su valentía y por la fe y esperanza que tiene en que su hijo pueda salir del estado en que se encuentra.

Ricky Martin quiere la ayuda de sus fans para escribir el tema del Mundial 2014

La crisis en el matrimonio de Khloe Kardashian con el basquetbolista Lamar Odom, y el decremento del interés del público en ese tipo de reality shows, podría provocar el fin del programa de la familia Kardashian. Según el sitio web Radar Online, los ejecutivos predicen que el fin del reality Keeping Up With the Kardashians podría suceder en el año 2015, que es cuando el contra-

to debe ser renegociado, pero con el reciente escándalo de drogas de Lamar y las recientes críticas del presidente Barack Obama, la imagen de la familia ha sido dañada. Hace unos días durante una visita a las instalaciones de Amazon.com, Obama dijo que el reality show de la familia Kardashian tenía valores contrarios al sueño americano por la ostentación y el estilo de vida que ahí se promovía.

Ricky Martin cantará el tema del Mundial de Fútbol de 2014, que se llevará a cabo en Brasil. El cantante, a través de las redes social-

es, invitó a sus fans y seguidores que lo ayuden a componer la canción a través de un concurso que iniciará en diciembre próximo.

La manera de crecer es tu negocio... llámanos(213)674-8549 (213)674-8549 Si única deseas Participar enpromocionando Desfile & Festival llamanos


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Blatter admite que fue un error programar en verano el mundial de Qatar 2022

Blatter defendió de todas formas la designación de Qatar como sede y ratificó su propuesta de desplazar el evento a una época del año con temperaturas menos agobiantes que en junio y julio, lo que a su criterio choca con los intereses del fútbol europeo.

Las temperaturas para junio y julio en este país del golfo pérsico llegan hasta los 50 grados, por lo que dicha competición se tendrá que jugar en enero de 2022, cuando las temperaturas sean más favorables a los jugadores y turistas. El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, admitió que programar el Mun-

dial de 2022 para que se dispute en el verano de Qatar fue un error y criticó en duros términos la resistencia del fútbol europeo a cambiar las fechas. “Después de varias discusiones, deliberaciones y revisiones críticas de todo el asunto, llegué a la conclusión de que jugar la Copa del Mundo en el calor

del verano de Qatar simplemente no fue algo responsable, pese a que sé perfectamente bien que Qatar tiene los medios para desarrollar la mejor tecnología en refrigeración”, dijo Blatter en una entrevista que publica hoy el portal Insideworldfootball.com. Los Mundiales “siempre se disputaron en el verano europeo. Siempre se cedió a la audiencia europea y se satisficieron las prerrogativas europeas. Pero el Mundial se ha vuelto un lugar mucho más pequeño. Y sobre todo, el mundo se ha vuelto un lugar más inclusivo en muchos sentidos, pese a que a los conflictos a veces nos lo hacen olvidar”, reflexionó Blatter. “Si nos mantenemos rígidos en el status quo, la Copa Mundial de la FIFA nunca podrá jugarse en países que están al sur o cerca del Ecuador. Discriminaríamos automáticamente a países que tienen temporadas diferentes a las europeas, y haríamos imposible que todos aquellos a los que les encantaría ser sede del máximo torneo global tengan alguna vez una oportunidad”, comentó el suizo. “Francamente, si excluímos en forma automática a potenciales anfitriones por el clima, el próximo paso podría ser tran-

quilamente la exclusión por otras razones arbitrarias y discriminatorias. No voy a ser parte de algo así”, continuó. “¿Quiénes somos nosotros, los europeos, para demandar que este evento deba satisfacer las necesidades de 800 millones de europeos, cuando hay más de 7,000 millones de personas en el planeta y unas 6,200 millones no son europeas, pero deben siempre ceder ante nuestro dictado?”, añadió Blatter, que mantiene desde hace tiempo un enfrentamiento político con el titular de la Unión de Asociaciones de Fútbol Europeas (UEFA), el francés Michel Platini. “Creo que llegó el momento de que Europa comience a entender que no gobernamos más el mundo, y que algunos antiguos poderes imperiales ya no pueden imponer su voluntad a otros en lugares lejanos. Debemos aceptar que el fútbol ya no es sólo un deporte de europeos y sudamericanos: se ha convertido en un deporte mundial en que miles de millones de fanáticos lo siguen con entusiasmo cada semana en cualquier parte del mundo”, concluyó Blatter.

México visita a Estados Unidos al borde Ganar es el único resultado que busca del abismo Chivas ante Xolos

Luis Fernando Tena lleva en su espalda la responsabilidad de ganar en Estados Unidos.

Luis Fernando Tena, el entrenador de la selección que ganó la medalla de oro en el fútbol olímpico hace un año, ahora carga la responsabilidad de evitar que México no se pierda ir al Mundial de Brasil. Nombrado la madrugada del sábado tras el despido de José Manuel de la Torre, a raíz del mazazo dejado por la derrota en casa 2-1 ante Honduras, Tena enfrenta un bautismo de fuego: una visita el martes frente a su clásico rival Estados Unidos. Con escaso tiempo para hacer modificaciones drásticas, el nuevo técnico confía más en la casta de los jugadores para repuntar en un hexagonal de la CONCACAF que se ha convertido en un auténtico martirio para México.

Aparte de tratar de levantarse tras encajar apenas su segunda derrota como local en eliminatorias mundialistas, los antecedentes de México en Columbus son agoreros al encarar a un rival que tiene casi un pie adentro en el Mundial. El “Tri” mexicano ha perdido en sus tres visitas previas, sin siquiera anotar un gol en esos encuentros. A falta de tres fechas, incluyendo la del martes, México se encuentra en el cuarto puesto con ocho puntos, uno más que Panamá. Adelante suyo marchan Costa Rica (14), Estados Unidos (13) y Honduras (10). Al mundial van los tres primeros, mientras que el cuarto -en este momento México- jugará un repechaje ante Nueva Zelanda. “Tengo fe en estos jugadores. Los conozco a todos, sé que el equipo va a mejorar”, sostuvo Tena. “Sé el compromiso y la unión que tienen y eso me hace pensar que haremos buen papel en Columbus, aunque resultados nadie puede garantizar”. El volante de contención Gerardo Torrado será el gran ausente el martes por acumulación de tarjetas, y Jesús Zavala asoma como su reemplazo en el once titular. México precisa un triunfo como sea, de lo contrario sus aspiraciones mundialistas quedarán supeditadas al repechaje y no un pase directo.

El equipo de Guadalajara ya no puede permitirse pasar una semana más sin saber lo que es la victoria, por ello es una obligación dar cuenta de Xolos el próximo domingo, aceptó el delantero Carlos Fierro. “Tenemos que sumar tres puntos, no podemos darnos el lujo de más empates, Xolos es un equipo muy duro, fuerte, pero tenemos que pensar en salir con el triunfo”, dijo. Estas palabras no son un simple deseo, sin que las fundamente en la mejoría que desde su perspectiva ha tenido el cuadro tapatío, en las semanas recientes. “Se ha venido mejorando mucho, hemos tenido más llegada al frente, más peso al ataque, reflejo de eso es que se metieron tres goles el sábado, aunque al final nos empataron, pero hay que seguir por esa línea en el encuentro ante Tijuana”, apuntó. Comentó que ese desenvolvimiento positivo ha sido en parte porque han recuperado muchos aspectos que no tenían, sobre todo en cuanto a lo anímico se refiere. “Parte de eso se ha logrado con la confianza que tenemos en nosotros mismos, sabemos que somos un gran equipo, hay que estar seguros de nuestro trabajo y siempre darle para adelante”,

El equipo de Guadalajara ya no puede permitirse pasar una semana más sin saber lo que es la victoria, por ello es una obligación dar cuenta de Xolos el próximo domingo, aceptó el delantero Carlos Fierro.

estableció. Finalmente, el campeón Sub-17 en 2011, reconoció la dificultad que representará el duelo que sostendrán con Tijuana, equipo que viene de vencer 3-0 a Veracruz. “Meterle tres a un equipo como Veracruz no es cualquier cosa, sobre todo porque están arriba en la tabla, por ello van a venir muy motivados, pero nosotros también venimos con buenas sensaciones por lo que hicimos gran parte del duelo pasado, entonces creo que será un buen juego”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013

27

COFECA Celebrando el 30 Aniversario Gil Cedillo District 1

Festival en el McArthur Park: Sabado 14 y Domingo 15 de Septiembre, 2013

Desfile: Domingo 15 de Septiembre de 11 am a 1 pm de Pico-Vermont a Parque MacArthur

de 10 am a 9 pm Ciudadanos Distinguidos

Thelma Perez Honduras

Magdalena Gutierrez Nicaragua

Jose L. Velasquez Erick Bustamante El Salvador Guatemala

Fernando Echandi Costa Rica

Fredrick Dixon Laffit Alejandro Pincay Panama Belize

Gran Mariscal

Dunia Elvir

TELEMUNDO CANAL 52

Pais Anfitrion:

Honduras

Lema de Desfile COFECA 2013: "30 AÑOS DE TRABAJO, UNIDAD Y CULTURAS CENTROAMERICANAS"

PATROCINADORES

MEDIA PARTNERS

ILOBASCO EN ACCION

PROGRAMA CANAL 20.2 25. 23 27.2 TODOS LOS SABADOS A LA 7 PM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |

_09570

25 x 14 ull Page 4c

Celebra el Mes de la Herencia Hispana con tu música

Recibe una tarjeta para descargar 10 canciones al abrir un nuevo paquete de cuenta de cheques* Disfruta el ritmo de tu cultura cuando abres un nuevo Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Package®). Aprovecha, esta oferta es válida sólo del 9 de septiembre al 15 de octubre. Conversa con uno de nuestros representantes hoy para más detalles. Tarjeta de música

*Para calificar y obtener una tarjeta de regalo con 10 descargas de canciones, usted debe ser un cliente nuevo de una cuenta de cheques para el consumidor de Wells Fargo, abrir un nuevo Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Package®) y efectuar un depósito inicial mínimo de $50. Todos los Paquetes de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Packages) para consumidores son elegibles para una tarjeta de regalo con 10 descargas de canciones. La cuenta Wells Fargo Teen CheckingSM, la cuenta de cheques Wells Fargo ValueSM, y las cuentas de cheques comerciales no son elegibles para esta oferta. Hable con un representante bancario para más detalles sobre el paquete de cuenta de cheques. Debe depositar fondos al abrir el paquete de cuenta de cheques. La oferta es válida del 9 de septiembre de 2013 al 15 de octubre de 2013, o hasta que se agoten las existencias. La oferta está disponible sólo en sucursales participantes de Wells Fargo. La oferta no puede ser combinada con ninguna otra oferta. Los miembros del equipo de Wells Fargo no son elegibles para esta oferta. Límite de una tarjeta de regalo con 10 descargas de canciones por cliente. El cliente recibirá la tarjeta de regalo con 10 descargas de canciones en el momento de abrir y depositar fondos en el nuevo Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Package). © 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (1074709_09570)

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.