DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
AÑO 23 | Nº 1 210
WWW.DIAADIANEWS.COM
LOS LATINOS EN EEUU SON LA ECONOMÍA NÚMERO 11 DEL MUNDO:USHCC
La Cámara de Comercio Hispana de EEUU, señaló que en el país hay más de 3.2 millones de empresas hispanas, que contribuyen con 468 millones de ingresos en la economía estadounidense; y una población hispana que tiene un poder adquisitivo aproximado de 1.2 billones de dólares (1.2 trillión en inglés).P5
FORTUNA DE LOS ULTRA RICOS DE EL SALVADOR SUMA $20 MIL MILLONES.P9
PRESIDENTE FUNES DESTACA PARTICIPACIÓN DE SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR EN PRÓXIMAS ELECCIONES.P6 Las fortunas de los 150 más ricos de El Salvador suman más de 20 mil millones de dólares, en un país donde un trabajador agrícola tiene un salario mínimo que apenas roza los 100 dólares mensuales.
EDICIÓN TURISMO, SALUD Y BELLEZA. P11
Esta ley contempla la modalidad del voto postal o por correo para garantizar la universalidad del sufragio de los connacionales radicados en el extranjero, sin importar el lugar en el que se encuentren o su condición migratoria.
SELECTA PLAYERA GANA TITULARES EN MEDIOS INTERNACIONALES.P26
Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.
¡Estado de Ca-ching!
Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY. Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800 1104038.1
Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
l
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
LOS ANGELES
¡La Comunidad Migrante celebra su propia Independencia!
Sin lugar a dudas que es un día histórico que se vive en el condado de los Ángeles, un respiro para más de 2 millones de migrantes que no han tenido este privilegio de contar con una licencia de manejo. Después de 15 años de lucha por congresistas y políticos de origen latino, finalmente se aprobó esta iniciativa de ley con una votación de 55 votos a favor y 20 en contra.
Con la aprobación de la iniciativa de ley denominada AB60…ley que otorgará licencia de manejo a la comunidad indocumentada, es sin duda motivo para
celebrar las fiestas de independencia, con una libertad propia para esta comunidad que día a día vive la angustia y zozobra de no ser detenidos por
las autoridades y ser confiscados sus vehículos! Sin lugar a dudas que es un día histórico que se vive en el condado de los Ángeles, un respiro para más de 2 millones de migrantes que no han tenido este privilegio de contar con una licencia de manejo. Después de 15 años de lucha por congresistas y políticos de origen latino, finalmente se aprobó est ainiciativa de ley con una votación de 55 votos a favor y 20 en contra. Gil Cedillo será sin duda el político más reconocido en esta lucha, ya que en más de una docena de ocasiones presento esta propuesta, y muy a pesar que varias veces fue aprobado su proyecto, fue vetado por los gobernadores anteriores siendo (el Terminator) Arnold Schwarzenegger, el más acérrimo enemigo de nuestra gente, Una vez que fue aprobada esta iniciativa de ley, el actual gobernador de california ha declarado que tan pronto la reciba en su oficina del Capitolio, la firmara y así otorgar el privilegio de manejar en el sur de california: Integrando a este sector de la comunidad a las leyes, y que espera con ansia la reforma migratoria.
Aunque el documento tendrá sus candados y solamente servirá para poder conducir.es un bálsamo para nuestra gente que carece de un status legal, ya que podrán hacerlo de manera libre y sin el peligro que sus carros sean confiscados, como también no correr el riesgo que sean arrestados y después deportados. Sin lugar a dudas que esta celebración de las fiestas patrias e independencia serán las más alegres y recordadas por nuestra comunidad migrante indocumentada, y no precisamente por ser viernes 13, sino por la aprobación de esta ley, con la firme promesa que la firmara el Sr. Gobernador de california Jerry Brown y de esta manera entre en efecto. Toda lucha, todo proyecto, requiere de constancia, de perseverancia, y aunque el ex senador Cedillo fue el padre de esta iniciativa, fueron otros senadores latinos quienes han logrado este triunfo. Un reconocimiento al senador de los Ángeles, Kevin de León. Ron Calderón de la ciudad de Monte Bello, Lou Correa de Santa Ana, Ed Hernández de West Covina, Ben Hueso de San Diego, Álex Padilla de Pacoima, y Norma Torres de Pomona.
Insistirá legislador en licencias Buscan reinserción de pandilleros fronterizas en California
Hasta ahora cuatro estados, todos en la frontera norte del país, tienen licencias con radiofrecuencia para cruzar desde Canadá: Nueva York, Vermount, Michigan y Washington.
Un legislador de San Diego informó hoy que en la próxima legislatura de California presentará de nuevo una propuesta de licencias que contengan toda la información migratoria de cada persona y se puedan usar como identificaciones en la frontera. El senador Ben Hueso habló del tema luego que su propuesta conocida como “licencias mejoradas” fue rechazada en el comité de apropiaciones de la cá-
mara baja estatal, aunque ya había sido aprobada por el senado. Hueso consideró que ese comité calculó erróneamente los costos y beneficios de las licencias. El proyecto “habría generado miles de empleos en la frontera e impulsado las relaciones comerciales” bilaterales en la franja fronteriza, dijo. Sin embargo el comité opinó que sería muy costoso para el estado producir sus propias licencias con sistemas electrónicos y de radiofrecuencia. El estado de Washington fue el primero que implementó ese tipo de licencias en 2010 para agilizar los cruces fronterizos con Canadá. Hasta ahora cuatro estados, todos en la frontera norte del país, tienen licencias con radiofrecuencia para cruzar desde Canadá: Nueva York, Vermount, Michigan y Washington. Las licencias mejoradas “habrían impulsado la economía regional (bilateral) y al mismo tiempo permitirían tener mayor seguridad” en la frontera, comentó el senador. El periodo de sesiones concluyó la semana pasada y ahora el senador espera presentar nuevamente su iniciativa para el siguiente periodo. El que acaba de concluir es el primer periodo de sesiones de Hueso en el senado estatal de California.
Entre la gente que entra y sale de las Industrias Homeboy, fabrica ubicada en la calle 130 West Bruno, de Los Ángeles, California, se encuentra Jorge Grey Colindres, un guatemalteco, de padres originarios de Puerto Barrios, Izabal y la capital. Jorge fue pandillero por más de una década y ahora labora en este lugar desde hace 3 años. La pequeña panadería fundada por el sacerdote jesuita Greg Boyley, conocido entre los homiescomo G-Dog, es ahora una gran empresa que se encarga de la rehabilitación de pandilleros y ex convictos en esta ciudad de Estados Unidos. Homeboy brinda una serie de servicios que van desde una clínica especializada en retirar tatuajes, cursos de diversa índole y hasta una panadería, donde laboran jóvenes que ya lograron insertarse en la sociedad. Todo en un modesto edificio de dos niveles. “Me involucré con las pandillas acá en Los Ángeles cuando era muy joven, igual que mi hermano menor. Me equivoqué y esto me hizo pasar 12 años de mi vida en la cárcel”, cuenta. Jorge, de complexión física fuerte, tiene 33 años, y aún conserva tatuajes en su cabeza rapada y en los brazos. “Poco a poco me los voy a quitar, porque es -doloroso”, expresa. Su vida tiene dos vacíos insuperables. Uno, la muerte de su hermano que también estaba involucrado en las pandil-
las. Y el segundo, el fallecimiento de su mamá, ocurrido hace unos meses. Su padre es hoy en día su único lazo familiar en Los Ángeles. “Yo vine a este lugar hace tres años, a darle las gracias al padre Boyley, por lo que hizo por mi hermano y él me pidió que me quedara trabajando”, relata sentado en un escritorio donde da información a quienes llegan interesados en conocer la ayuda que brindan. “En la vida cometemos errores y nos damos cuenta tarde que podemos tomar un camino correcto. Estoy satisfecho con ayudar a que otros jóvenes tomen un rumbo bueno para su vida”, concluye.
Según informes del FBI, en Estados Unidos, solo la Mara Salvatrucha tendría no menos de 200 mil miembros.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos, el país con más inmigrantes del mundo
De los 45,8 millones de inmigrantes que viven hoy en EE.UU., casi 23 millones entraron en el país entre 1990 y 2013, según los datos recogidos en el informe, que indica que sigue siendo el destino preferido de la mayoría de los 17,4 millones de migrantes de México y Centroamérica.
Estados Unidos sigue siendo el país con el mayor número de inmigrantes del mundo, con 45,8 millones, a razón de un millón más por año desde 1990, según un estudio de la ONU que revela que en 2013 viven fuera de su país de origen 232 millones de personas, el 3,2 % de la población mundial. Después de Estados Unidos, los Emiratos
Árabes Unidos registraron el segundo mayor número absoluto de migrantes internacionales desde el año 1990, con siete millones, mientras que en tercer lugar de la lista aparece España, con un total de seis millones, según las cifras publicadas hoy por Naciones Unidas. La mitad de los 232 migrantes internac-
ionales se concentran hoy en diez país, con EE.UU. a la cabeza, seguido de Rusia (11 millones); Alemania (9,8); Arabia Saudí (9,1); Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido, con 7,8 millones cada uno; Francia (7,4); Canadá (7,3); Australia (6,5) y España (6,5 millones). Europa sigue siendo la región de destino más popular, con 72 millones en 2013, seguido de Asia con 71 millones, aunque desde 1990 América del Norte ha registrado el mayor incremento en números absolutos y ha experimentado el crecimiento más rápido en la cantidad de migrantes, con una media del 2,8 por ciento anual. En la actualidad casi la mitad de los migrantes internacionales son mujeres (el 48 %) y la mayoría (el 74 %) están en edad de trabajar (de 20 a 64 años), mientras que los países desarrollados acogen un total de 136 millones frente a los 96 millones que viven en países en desarrollo. En 2013, los migrantes asiáticos son el grupo más numeroso, con 19 millones en Europa, 16 millones en Norteamérica y 3 millones en Oceanía, mientras que los nacidos en América Latina y el Caribe representan el segundo gran grupo de la diáspora y la mayoría de los 26 millones vive en Norteamérica. El informe destaca que la migración Sur-
Sur es tan común como la migración SurNorte ya que en 2013, cerca de 82,3 millones de migrantes internacionales que nacieron en el Sur residían en el Sur, cifra que supera a los 81,9 millones de migrantes internacionales originarios del Sur que viven en el Norte. “Están surgiendo nuevos países de origen y de destino y, en algunos casos, los países se han convertido en importantes puntos de origen, tránsito y destino simultáneamente”, asegura en el estudio el director de la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, John Wilmoth. La ONU hizo públicas sus últimas estadísticas a falta de menos de un mes del Diálogo de Alto Nivel sobre Migración Internacional y el Desarrollo, que tendrá lugar del 3 al 4 de octubre, para definir medidas concretas para fortalecer la coherencia y la cooperación a todos los niveles y destacar los beneficios de la migración. “Si la migración se regula debidamente, puede contribuir al desarrollo social y económico de los países de origen y los países de destino”, destacó el subsecretario general de la ONU, Wu Hongbo, que añadió que “es un medio esencial para aumentar el acceso a los recursos y reducir la pobreza”.
El futuro de la Reforma Migratoria: Estados Unidos celebra contribuciones de latinos durante Mes de Herencia Hispana Analistas hablan ya de 2015
Analistas políticos advierten de que de no aprobarse una reforma migratoria en 2013, las opciones del texto de salir adelante quedarían postergadas hasta 2015.
El debate en el Congreso de un posible ataque militar en Siria ha desplazado de la agenda legislativa a la reforma migratoria. Analistas políticos advierten de que de no aprobarse una reforma migratoria en 2013, las opciones del texto de salir adelante quedarían postergadas hasta 2015. “Si la reforma migratoria no entra este año, difícilmente será el año que viene porque es un año de elecciones primarias, comicios que van mucho a la base”, explica el analista César Martínez. “Y nos puede llegar a ocurrir que la base republicana no esté tan receptiva a una reforma migratoria”, añade Martínez. Las familias inmigrantes no quieren más guerras. “Palomita mensajera, tú que puedes volar ve y diles a los grandes que ya
no queremos más guerras, que queremos paz y felicidad”, dice Gracia Chiquillo, residente de San Antonio. Por su parte, Jaime Martínez, de la organización proinmigrante César Chávez, destaca que habrá una nueva movilización nacional para seguir presionando al Congreso de Estados Unidos. “Nosotros no vamos a dar ni un paso para atrás. El 5 de octubre vamos a decir por toda la nación que queremos esta reforma migratoria y vamos a decirle a los políticos que si ellos no la apoyan nosotros tampoco vamos a apoyarles a ellos”, expresa Martínez. Los activistas esperan que la marcha nacional del 5 de octubre sea una llamada de atención para el Congreso de Estados Unidos.
Lo que comenzó en 1968 con apenas una semana de celebraciones, durante la presidencia de Lyndon B. Johnson, se extendió en 1989 a todo un mes, del 15 de septiembre al 15 de octubre con el presidente George H.W. Bush, para coincidir con las fechas de Independencia de varios países latinoamericanos. La influencia de los latinos, cada vez mayor incluso en poblados de mayoría blanca, se ve reflejada en los nombres de calles, la proliferación de negocios, y el creciente número de empresarios, profesionales y políticos en todas las esferas del Gobierno. La presencia latina, que totaliza 53 millones de personas o el 17 % de la población según datos de 2012 de la Oficina del Censo, no ha pasado desapercibida: su poder adquisitivo supera poco más del billón de dólares, y los latinos conforman ya un bloque electoral capaz de inclinar la balanza electoral. Los latinos, de hecho, contribuyeron a cerca de la mitad del crecimiento poblacional entre 2011 y 2012, y ahora son la segunda población hispana más grande del mundo, después de México. Según las proyecciones del Censo, la población hispana podría superar los 128 millones para el año 2060. Las estadísticas ya demuestran su influencia: uno de cada seis estadounidenses es de origen hispano, como lo son también 23 millones de trabajadores y más de tres millones de negocios. Varios medios de comunicación participan
Grupos defensores de los inmigrantes aprovechan las fiestas para argumentar que la nueva realidad demográfica en EE.UU., con una población y una economía aupadas por los inmigrantes, exige una reforma migratoria que legalice a los once millones de indocumentados en el país.
de las celebraciones con programas especiales, y el diario USA Today, por ejemplo, lanzó este fin de semana un suplemento de doce páginas sobre esta minoría. Mientras, la empresa Time Warner Cable ofrecerá durante septiembre películas clásicas con actores latinos, incluyendo “Selena”, “Diarios de motocicleta”, “Mar adentro”, “El amor en los tiempos del cólera”, y “Buena Vista Social Club”. Varias instituciones, como la Universidad Central de Oklahoma, programarán foros y talleres sobre los asuntos más apremiantes de la minoría latina. Pequeños poblados seguirán el ejemplo de los tradicionales destinos de inmigrantes latinos, que realizarán festejos en ciudades de estados como California, Texas, Florida, Arizona, Illinois, Nueva York, Nueva Jersey, y Colorado.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Los latinos en EEUU son la economía número 11 del mundo: USHCC
Si la comunidad latina en Estados Unidos fuera un país sería la economía número 11 en el mundo, consideró Omar Duque, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Illinois (IHCC). En vista que en el país hay 3.2 millones de empresas hispanas, que contribuyen con 468 mil millones de ingresos a la economía estadounidense; y una población hispana que tiene un poder adquisitivo aproximado a 1.2 billones de dólares (1.2 trillion en inglés). Sería “más grande que la economía de Brasil, de la India, China, o Rusia, eso es lo que representa la comunidad latina en este país”, agregó Duque, miembro de Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC), que se realizó su convención anual en Chicago esta semana. Sin embargo, “todavía tenemos que crecer mucho más”, indicó el empresario. En Illinois, hay más de 70,000 empresas hispanas, el 13% tiene más de 1 empleado, y la mayoría de ellas gana menos de $1 millón (anual), indicó el empresario. De acuerdo con Duque esas empresas ganan más de $35 mil millones y emplean a más de 100,000 personas en Illinois; “y
si podemos hacerlas crecer al nivel que creemos pueden hacerlo, podemos emplear a un millón de personas más; ese es el trabajo de la cámara, ayudarlas a crecer y tener acceso a los recursos que necesitan”. Duque mencionó que a la comunidad lati-
na le falta mejorar sus niveles educativos, incrementar el porcentaje de jóvenes latinos que se gradúan de la secundaria y la universidad “si consideramos que en el 2050 la tercera parte de la población de Estados Unidos va a ser latina, invertir en la comunidad latina, invertir en empresas
latinas es invertir en el futuro de Estados Unidos, de eso estoy convencido”. Y mencionó que lo mejor para ayudar a la economía es pasar una reforma migratoria. “Si no se aprueba, nuestra región va a sufrir, no podremos competir con otras partes del país, ni con el mundo”.
En vista que en el país hay 3.2 millones de empresas hispanas, que contribuyen con 468 mil millones de ingresos a la economía estadounidense; y una población hispana que tiene un poder adquisitivo aproximado a 1.2 billones de dólares (1.2 trillion en inglés).
Reforma migratoria ayudará a reactivar economía: Obama
El mandatario incluso aseguró que si el líder republicano John Boehner permite que haya un voto en el pleno de la cámara baja, “sería aprobado porque tenemos una mayoría de representantes que están preparados para votar” a favor.
El presidente Barack Obama consideró que el estado de indefinición del debate legislativo sobre la reforma migratoria es el más claro ejemplo de la paralización que existe en el Congreso frente a los temas que apremian al país. El mandatario denunció que la falta de avance refleja la ausencia de consenso político por la cerrazón de un grupo de legisladores republicanos que se rehusan a cualquier negociación que implique ceder terreno en sus posiciones. Obama citó el presupuesto, el techo de la deuda y el déficit como otros de los temas donde los republicanos no sólo se han cerrado a la negociación sino que insisten en demandas, que a su
juicio, no tienen relación alguna con estos. Mencionó en particular la condición republicana de apoyar los temas presupuestales a cambio de eliminar el presupuesto para la implementación de la Ley de Cuidado Médico Asequible, el mayor logro de política doméstica de su administración. Obama insistió que pese a la complejidad que presentan algunos de estos temas, “se pueden resolver y existe de hecho un buen consenso sobre como podemos avanzar”. “Migración es el más claro ejemplo (de esta parálisis)”, dijo Obama, haciendo notar el consenso logrado en el
Senado, que aprobó su iniciativa meses atrás con el apoyo de algunos republicanos, pese a lo cual el debate languidece ahora en la cámara baja. El mandatario incluso aseguró que si el líder republicano John Boehner permite que haya un voto en el pleno de la cámara baja, “sería aprobado porque tenemos una mayoría de representantes que están preparados para votar” a favor. “ El mandatario insistió que la necesidad de aprobar una reforma no deriva sólo del imperativo de reparar un ineficiente sistema de migración, sino de su impacto sobre los prospectos económicos del país.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
PRESIDENTE FUNES DESTACA PARTICIPACIÓN DE SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR EN PRÓXIMAS ELECCIONES
En este contexto, el jefe de Estado dijo que el hecho que los salvadoreños en el exterior puedan votar constituye un avance importante para el país en materia del cumplimiento de los derechos políticos de la diáspora.
El Presidente de la República, Mauricio Funes calificó de trascendental el paso que ha dado El Salvador al permitir la participación política de los salvadoreños que viven en el exterior, quienes podrán votar en las elecciones presidenciales del próximo año gracias a una iniciativa impulsada por su gobierno.
“Al hablar de inclusión, no puedo dejar de mencionar el trascendental paso de nuestro país al legislar en favor de la participación política de nuestros compatriotas que viven en el exterior, quienes por ley, ya podrán votar a partir de las elecciones del próximo año”, resaltó el mandatario en su discurso alu-
sivo al 192 aniversario de independencia pronunciado en la Plaza Libertad. En este contexto, el jefe de Estado dijo que el hecho que los salvadoreños en el exterior puedan votar constituye un avance importante para el país en materia del cumplimiento de los derechos políticos de la diáspora.
“Como Presidente de El Salvador me siento satisfecho de que mi gobierno haya sido el principal impulsor de esta reforma política que venían demandando los miles de compatriotas que viven fuera de nuestra patria”, afirmó el mandatario. La Ley Especial para el Ejercicio del Voto desde el Exterior en las elecciones presidenciales, aprobada el 24 de enero de este año con 82 votos, se basa en el anteproyecto de ley presentado por el Ejecutivo a la Asamblea Legislativa el 18 de julio de 2012. Esta ley contempla la modalidad del voto postal o por correo para garantizar la universalidad del sufragio de los connacionales radicados en el extranjero, sin importar el lugar en el que se encuentren o su condición migratoria. “Soy consciente que aún debemos seguir trabajando para que el voto en el exterior pueda implementarse plenamente, pero ya hemos dado el primer paso al crear una ley que regula ese derecho”, afirmó el gobernante durante su discurso. Añadió que “al ejercer el voto en el exterior, nuestros compatriotas también contribuirán a que hagamos de El Salvador un país mejor”.
Quijano recibe insumo sectorial Empresarios piden Seguridad para el Plan País Jurídica para invertir en El Salvador
Candidato reitera que de ganar, su gobierno trabajará por el empleo, la seguridad y la educación.
El candidato presidencial por Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Norman Quijano, recibió anoche de los sectores obrero y empresarial de su partido los insumos para el Plan País, con el que buscará decantar a los electores de cara a los comicios del 2 de febrero de 2014. Quijano, tras recibir las propuestas de los sectores de correligionarios, aseguró que de ganar, su gobierno trabajará para “entrar por el camino que nos acerque a estar entre los 20 mejores del mundo en los indicadores de libertad económica, competitividad, facilidades para hacer negocios y percepción de corrupción”. “Necesitamos un gobierno que estimule la inversión en vez de ahuyentarla, que
pague a tiempo, que rescate al pequeño emprendedor de las garras del usurero y que reconozca la capacidad de trabajo, productividad y fuerza que tienen nuestros hermanos que viven en el exterior”, reiteró el candidato. Quijano, por otra parte, compartió con los miembros de estos sectores partidarios su propuesta orientada a reactivar la economía y a estimular la inversión para generar más empleos. El presidenciable por el partido ARENA recordó ayer que los trabajadores y emprendedores conforman “el núcleo” productivo del país, y que por tanto será necesaria una integración “más sólida” que los haga más productivos.
En su primer día en Estados Unidos, el Candidato a la Vicepresidencia, René Portillo Cuadra, en representación de la fórmula presidencial de ARENA, se reunió con empresarios salvadoreños que radican actualmente en la tierra del sueño americano, específicamente en el área metropolitana de Washington. Durante la visita el candidato tricolor hizo un recorrido por la planta de la empresa Rio Grande, donde a más de un centenar de salvadoreños les traslado la visión de país que como fórmula presidencial de ARENA proponen a la nación. “Nuestros compatriotas nos expresaron su preocupación en temas como la generación de empleos, la seguridad y reactivación de la economía” dijo el candidato tricolor a la vicepresidencia. El Doctor Cuadra también se mostró satisfecho al recibir el apoyo por parte no solo de los empresarios, sino también de los compatriotas, ya que consideran que él y el Doctor Quijano, son los únicos que podrán resolver los problemas y sacar adelante a El Salvador en el próximo quinquenio. Para los empresarios una de las mayores preocupaciones es que en el país no hay condiciones para invertir, externando que existe excesiva burocracia, tardanza en la aprobación de los trámites, entrega tardía de documentos, inseguridad jurídica, por lo que a pesar de querer invertir en la tier-
El Doctor Cuadra también se mostró satisfecho al recibir el apoyo por parte no solo de los empresarios, sino también de los compatriotas, ya que consideran que él y el Doctor Quijano, son los únicos que podrán resolver los problemas y sacar adelante a El Salvador en el próximo quinquenio.
ra que los vio nacer, se ven obligados a generar oportunidades de empleo en otra naciones donde no existe tanta burocracia e inseguridad. Ante este punto Portillo Cuadra se comprometió entre otras cosas a romper dichas barreras, dar incentivos a la inversión, seguridad jurídica y convertirlos en inversionistas privilegiados, con exenciones tributarias.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Funes acusa de “intromisión” a senador Leahy vador ante la Corporación del Reto del Milenio (MCC por sus siglas en inglés). Fomilenio II representaría un monto de $270 millones en cooperación de los Estados Unidos, los cuales serían destinados al desarrollo económico de la zona costera de El Salvador. Aunque el proyecto fue aprobado por el MCC, aún falta el paso final de la aprobación de los fondos por la legislatura de los Estados Unidos. El senador Leahy, líder demócrata de la Cámara Alta del legislativo estadounidense, fue el redactor de la ley del MCC, de la cual provienen los Fondos El gobernante también negó que las recientes acciones del gobierno, específicamente las captu- del Milenio, y su opinión tiene mucha ras hechas por la Policía y la Fiscalía obedezcan a razones electorales para lograr que se aprobara influencia en sí se aprueban o no estos el segundo Fomilenio. fondos para El Salvador. El presidente Mauricio Funes arremetió de presidir los actos cívicos en la plaza Aún así, Funes dijo que había leído las declaraciones que el senador ha contra el influyente senador demócrata Libertad. de Estados Unidos, Patrick J. Leahy, a La semana pasada, Leahy criticó la colgado desde el viernes en su página quien acusó de “intromisión” en asun- falta de efectividad del Gobierno de de Internet y dijo: “No puedo permitir tos internos de El Salvador por sus El Salvador en el combate a la corrup- que ningún senador, ni sea quien sea, declaraciones en torno a la falta de ción y al crimen organizado, así como del país que sea, diga que el presicombate de la corrupción y del crimen los intentos para de sarticular a la Sala dente está haciendo las cosas o que de lo Constitucional, llevados a cabo, está actuando con fines electorales. organizado en el país. “Me atrevería a decir que es una falta en su opinión, con el fin de nombrar a Esa es una falta de respeto y no vamos a permitir ninguna intromisión de este de respeto al presidente de la Repúbli- magistrados “manipulables”. ca, y una intromisión en los asuntos in- Leahy hizo sus declaraciones en el tipo”. ternos de El Salvador”, declaró Funes contexto de la aprobación del proyec- El gobernante también negó que las en una conferencia de prensa después to Fomilenio II presentado por El Sal- recientes acciones del gobierno, es-
Brazaletes satelitales para reos necesitan de una ley para ser usados
pecíficamente las capturas hechas por la Policía y la Fiscalía obedezcan a razones electorales para lograr que se aprobara el segundo Fomilenio. En realidad, Leahy nunca acusó al presidente Funes de actuar por razones electoreras. En su declaración del 12 de septiembre, Leahy instó al gobierno a mejorar su desempeño institucional en las áreas de combate al crimen organizado y a la corrupción, y concluyó sus palabras indicando que estaba seguro que el “gobierno de Funes quiere el sello de aprobación (del Fomilenio II) mientras se aproximan las elecciones”. Es decir, Leahy instó al gobierno de Funes a actuar decididamente ante los temas que preocupan al legislativo de los Estados Unidos sobre el desempeño institucional de El Salvador para que el Fomilenio sea aprobado antes de las elecciones. Según Leahy, la aprobación de los Fondos del Milenio significaría para El Salvador “una especie de sello de aprobación de los Estados Unidos”, en el sentido de que avalaría el compromiso del gobierno salvadoreño “a la integridad, el buen gobierno y el respeto del estado de derecho, y para hacer frente a las necesidades de su pueblo”.
Comisión de justicia de la Asamblea Legislativa apenas empieza discusión de ley.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Perdomo, ya anunció una propuesta de ley para uso de los brazaletes controlados por satélite y la comisión de hacienda del congreso ya aprobó un dictamen para avalar un préstamo por $71 millones, en los que se incluye la compra de estos aparatos electrónicos. Pero es la comisión de justicia y derechos humanos de la Asamblea Legislativa la que apenas inicia el estudio del proyecto de “ley de uso de medios electrónicos de vigilancia”, en el que se incluye el programa de brazaletes electrónicos, por lo que no se podría implementar al corto plazo. Los diputados de esta comisión acordaron el lunes pasado citar al ministro de Justicia y Seguridad Pública y al director de Centros Penales, Rodil Hernández, para que expliquen cómo pretenden utilizar
los medios electrónicos de vigilancia. Esa reunión se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre. Asimismo, los legisladores acordaron invitar a las instituciones del ministerio público (Procuraduría General de la República, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y la Fiscalía General de la República) para recoger sus opiniones sobre la ley. También llegarán a esa comisión jueces de Vigilancia Penitenciaria, ya que es el sistema judicial el que tendrá la decisión última sobre los reos a quienes se beneficiaría con este programa. Los diputados de la comisión de justicia y derechos humanos que fueron consultados hicieron hincapié en que no se podrán utilizar brazaletes sin una ley, que provendrá de esa comisión. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
“El Salvador tiene todo el potencial para crear sus propias franquicias”
comercio y servicios que pueden llegar a ser exitosas en todo el mundo a través de una franquicia. “Estoy seguro de que El Salvador está llamado a ser el líder en Centroamérica en origen de franquicias. Cuando suceda las puertas se abrirán en todos los mercados que deseen comercializar su servicios o productos”, dijo. Gallástegui explicó que las franquicias son una modalidad comercial que gana terreno en el mundo. Este formato de negocios consiste en que una persona jurídica (el franquiciante) Existen más de 20 conceptos de empresas salvadoreñas que pueden llegar a tener formato de concede a otra persona natural o jurídica franquicia, según Gallástegui (el franquiciatario) el derecho a usar por “Hoy por hoy en El Salvador no existe nin- “En este país existen más de 20 conceptos un tiempo determinado una marca comguna franquicia que sea salvadoreña, pero que pueden transformarse en franquicias. ercial, así como parte de la propiedad insí hay extranjeras, en su mayoría estadou- Nosotros ya nos hemos acercado a esos telectual y su logística de operaciones comempresarios dueños de esos conceptos. No erciales. nidenses”. Con esas declaraciones, Juan Manuel Gal- podemos darle nombres por el momento, Mediante el contrato que ambas partes eslástegui, presidente de Gallástegui Armella pero sí adelantarles que se les ve el interés tablecen, el franquiciante se obliga a transFranquicias, caracteriza al país, el cual du- y la fuerza por desarrollarse a ese nivel de mitirle al franquiciatario todos los conocimientos necesarios para que éste pueda rante estos años se ha hecho receptor de negocios”, dijo. franquicias, pero no creador de las mismas, Las franquicias son una forma de madurar comercializar los bienes y servicios que se por lo que señala que ya es tiempo de que el negocio, de hacerlos crecer y de apor- ofrecen. Además le traslada los procedEl Salvador empiece a construirlas, ya que tar a la economía de un país. El Salvador, imientos y prácticas administrativas para el apunta, cuenta con muchas empresas de buen funcionamiento del establecimiento. cuenta con el potencial para ello.
Salvador Sánchez Ceren se compromete a garantizar condiciones para generar empleos y salarios dignos
Finalmente, recalcó que al llegar a la presidencia trabajará por modernizar el país a través de grandes obras que serán insignias de “nuestro desarrollo, pues generarán empleo y estabilidad a las familias”.
Garantizar las condiciones para que las empresas puedan generar empleos con salarios dignos, es uno de los tres ejes principales establecidos en el Plan de Gobierno que implementará el candidato presidencial del partido FMLN y vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, de ganar la presidencia en febrero de 2014. Dicho compromiso fue hecho público por el candidato presidencial del partido en el gobierno, el uno de septiembre, durante la XXX Convención Nacional denominada “Por El Salvador que Queremos”, desarrollada en el anfiteatro del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO).
Lugar en el que el presidenciable enfatizó su lucha persistente por hacer de El Salvador un lugar en el que todos coman los tres tiempos al día. Asimismo propuso generar los empleos que el país necesita con salarios dignos a través del desarrollo de la nación; para lo cual aseguró que tanto empresarios como trabajadores deben caminar juntos por una visión de país y acelerar el desarrollo económico de El Salvador. Quien además aseguró que de ganar la presidencia en el 2014, trabajará por fomentar la creación de nuevos emprendimientos a fin de crear más empleos y que la prosperidad económica y el crecimiento acelerado lleguen a todas las personas incluyendo a los salvadoreños que residen en el exterior del país. También dijo que a través del Asocio Público Privado (APP) promoverá la buena unión entre gobierno, empresarios y trabajadores. Y desarrollará industrias claves como la agricultura, turismo, tecnologías de la información, comercio y servicios; para lo cual aseguró, se incrementará el crédito al sector público y fortalecerá la banca de desarrollo. Otro de los compromisos, aseguró Sánchez Cerén, es profundizar las relaciones con Estados Unidos, el cual considera un gran aliado comercial de El Salvador, al igual que con los países europeos, los emergentes asiáticos y América Latina.
Sandra Cabezas, “partner” de Gallástegui Armella Franquicias El Salvador, explicó que un negocio que decide ser franquicia cambia de nivel y puede llegar a duplicar sus ganancias, ofrecer más empleos y hacer crecer la economía del país. “Es lo que deseamos traer a El Salvador”, dijo. A nivel de Latinoamérica Según Gallástegui, a nivel latinoamericano, México y Brasil ocupan los primeros lugares en creaciones de franquicias. En México, por ejemplo, hace 23 años las franquicias no existían, ahora hay más de 1,500 franquicias, lo cual ha generado más de mil empleos y contribuye con sus ventas al 6 % del Producto Interno Bruto. “Los estudios han indicado que de cada peso que los mexicanos gastan, 20 centavos es en franquicias”, agregó. En ese mismo país, contó, “Hace 20 años Sushito sólo era un sueño de un exempleado de una compañía estatal dedicada a la pesca y que por razones de trabajo iba mucho a Japón. Sushito no se conocía en la región; ahora tiene una empresa con más de 150 puntos de venta y posicionamiento de marca. Esto le puede pasar a los empresarios salvadoreños”, concluyó.
Óscar Ortiz: No hay antecedentes de crisis más profunda en la derecha como la que atraviesa Muchos recuerdan a Óscar Ortiz por haber liderado hace unos años los anhelos de cambio en una estructura verticalista y dogmática del FMLN; de hecho, cuando el candidato Schafik Hándal perdió las elecciones contra Elías Antonio Saca, casi de inmediato apareció pidiendo la renuncia de la Comisión Política en su conjunto. Por supuesto, la dirección no renunció y Ortiz fue relegado a su trabajo municipal, en donde se mantuvo caminando por la cuerda floja, a la espera del anuncio de su expulsión que tampoco sucedió a lo mejor por un cálculo acertado pues Ortiz gozaba de un cincuenta por ciento de la preferencia de la militancia y expulsarlo hubiera supuesto un movimiento arriesgado por parte de la dirigencia del Frente. Con la conformación de Alba, que incluyó capital inicial de alcaldías del Frente, gobernadas por alcaldes “de hueso colorado”, tampoco fue tomado en cuenta a pesar de haber desarrollado una gestión exitosa en la ciudad de Santa Tecla en donde se ha posicionado por cuarta ocasión y en donde ha estado robándole votos al ala conservadora en cada proceso electoral. Por ello, no dejó de sorprender la aceptación del anuncio de su candidatura a la vicepresidencia del país por el FMLN, con lo cual la dirigencia se anotó un punto a favor, logrando la cohesión del partido y atrayendo a ciertos sectores identificados con la izquierda moderada. “Hay una trama de corrupción que se ha
develado aunque ya se conocía, por gobiernos anteriores del partido ARENA y en los cuales participó el ex presidente Saca hoy representando a otra fuerza política… Lo primero que quiero hacer es reconocer el enorme trabajo articulado que está haciendo la Fiscalía y la Policía y el resto de instancias que están contribuyendo para garantizar que se fortalezca la institucionalidad que debe velar porque se cumpla la ley y que todas aquellas cosas en que se ha abusado de la ley, esa institucionalidad funcione.
“Estoy satisfecho de que nosotros vengamos creciendo de manera sistemática, lentos pero seguros, como debe ser porque la integración de la fórmula entusiasmó a todo el partido, integró al partido, empezó a movilizar crecientemente a todo el partido. Ahora somos el partido más fuerte, mejor organizado, y con mayor capacidad de despliegue a nivel nacional”, dijo Ortíz.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
EL SALVADOR
ALCALDÍA CAPITALINA REALIZÓ LIMPIEZA, FUMIGACIÓN Y JORNADA
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
Fortuna de los ultra ricos de El Salvador suma $20 mil millones
Las fortunas de los 150 más ricos de El población UHNWI en El Salvador creció Salvador suman más de 20 mil millones 3,4 por ciento, al pasar la lista de 145, en de dólares, en un país donde un trabajador 2012, a 150 este año. agrícola tiene un salario mínimo que ap- Este crecimiento porcentual supera al de enas roza los 100 dólares mensuales. Latinoamérica, que reportó una caída de El hecho fue constatado en el informe de 4,1 por ciento, de acuerdo con los datos 2013 de la consultora Wealth-X y UBS, divulgados por la publicación. publicado un periódico local. Respecto a Centroamérica, El Salvador La cifra es poco más de cuatro veces el Pre- ocupó el cuarto lugar en 2013, pero susupuesto General de la República de este peró a Panamá y Costa Rica. año y alcanza para pagar la deuda públi- Guatemala lidera la región con una poca total del país hasta julio de este año y blación de 245 UHNWI, que poseen una aún sobran cinco mil 420,6 millones de fortuna de 30 mil millones. En segundo dólares, asegura el diario. lugar aparece Honduras con 215 persoEl “World Ultra Wealth Report” (Reporte nas, cuyos capitales suman también esa Mundial de los Ultra Ricos), publicado por cifra. primera vez en 2011, contabiliza a los “In- Nicaragua está en el tercer lugar con 200 dividuos con Ultra Alto Patrimonio Neto” ultra ricos, que poseen 27 mil millones. Desde que llegó esta Administración a la comuna capitalina, la limpieza, el orden y seguridad, (UHNWI, por su sigla en inglés), explica. En quinto lugar está Panamá, con 115 han sido una prioridad en comunidades, colonias y barrios de la capital que más lo necesitan. Wealth-X incluye en esta lista a los capi- UHNWI y 16 mil millones; y cierra la lista tales superiores a los 30 millones, añade. Costa Rica, con 100 ultra privilegiados La Alcaldía Municipal de San Salvador Desde que llegó esta Administración a la En la edición de 2013 se indica que la que poseen 14 mil millones. continua con los esfuerzos de erradicar los comuna capitalina, la limpieza, el orden y criaderos del zancudo transmisor del denseguridad, han sido una prioridad en cogue. Este día los trabajos de fumigación se munidades, colonias y barrios de la capidesarrollaron en 170 viviendas del cantón tal que más lo necesitan. San Isidro, en el distrito 3. Dentro de la semana de intervención en Además, los gestores brindaron orientel distrito 3, este mismo día, médicos ación para evitar riesgos de contraer la endel Departamento de Promoción para la fermedad y distribuyeron hojas informatiSalud, brindaron consulta general, odonvas con recomendaciones. tológica y entrega de medicamento graEn esta misma zona también se desarroltis, a un aproximado de 100 personas. laron labores de limpieza que incluyeron; Los beneficiados se mostraron complacipoda y tala de árboles, limpieza de trados con las diferentes actividades que la gantes, recolección de basura y caleo entre municipalidad realiza en sus zonas de En total viven mil 25 multimillonarios en Centroamérica, cuyo patrimonio neto totaliza 137 mil millones de dólares, indica el informe citado por El Mundo. otros. residencia.
Saca estudia observaciones hechas Saca: Unidad les causa escozor por TSE Antonio Saca, candidato presidencial del movimiento Unidad, no solo lamentó que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no avale aún el pacto de coalición de los tres partidos políticos que lo apoyan (GANA, PCN y PDC), sino que también haya objetado la simbología de la bandera de Unidad respecto al nombre del aspirante, su rostro y símbolos patrios. “En el fondo, los partidos políticos que representan lo tradicional, lo histórico tradicional, no quieren. Los magistrados (del TSE) responden a intereses políticos”, aseguró ayer el candidato en el programa “Pencho y Aída”, de Radio Fuego. El TSE previno al movimiento Unidad, formado por GANA, PCN y PDC, de hacer correcciones al pacto de coalición sobre el
El candidato por la coalición UNIDAD anunció que estará presentado a su compañero de fórmula en próximas semanas.
El candidato a la presidencia por el Movimiento UNIDAD, Elías Antonio Saca, dijo que se encuentra estudiando, junto a su equipo de asesores, las observaciones giradas ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que no avaló la coalición de GANA, PCN y PDC (partidos que constituyen Unidad y respaldan a Saca). Durante el programa de Pencho y Aída, el presidenciable, sin entrar en detalles,
nombre “Tony Saca” y la simbología en la bandera de Unidad relacionada con el diseño del rostro de su candidato y el punto de la “i” en el nombre Unidad, que es la bandera nacional. “Es evidente que la figura les causa escozor; si no, no la hubieran rechazado. Nosotros vamos a respetar la institucionalidad, y si tenemos algunos otros recursos, los utilizaremos”, advirtió Saca. Mientras tanto, el diputado Guillermo Gallegos, dirigente de GANA, denunció que intereses políticos dentro del TSE llevaron a sus magistrados a hacer observaciones al pacto de coalición. “Es una decisión política por parte de magistrados que están ligados al FMLN para bloquear la inscripción”, dijo Gallegos.
aclaró que estarán enviando la documentación solicitada e indicó que “la bandera de UNIDAD es lo que vamos a ver”. “La silueta de mi rostro en la papeleta de votación es legal y totalmente válida. El código no lo prohíbe; seguimos trabajando en ello”, agregó. Ayer, Eugenio Chicas, magistrado presidente del organismo electoral, dijo que debido a prohibiciones contenidas en la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP, artículo 19) y la Ley de Partidos Políticos (artículo 26), -ambas referentes a que, mientras un proceso de cualquier naturaleza que lleve el TSE está en curso, no se puede brindar información en detalle de los mismos-, el tribunal no diría qué tipo de prevención hizo a los partidos que pretenden componer la coalición político-partidaria. Sin embargo, trascendió que, al parecer, las observaciones hechas a los partidos que piden coaligarse están referidas a la bandera que usarán en las elecciones presidenciales, cuya simbología es el nombre y la silueta de un rostro en referencia al candidato presidencial Tony Saca. Por otra parte, el candidato a un segundo mandato al frente del Ejecutivo dijo que estará presentando a su compañero de Exgobernante, que busca otro período, no descarta acudir a otras instancias por el pacto de fórmula en próximas semanas. coalición. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Industria colorida: diseñadores y empresarios del tejido nacional
Además, ofrecen a sus clientes artículos suficientes para decorar una casa completa, todos hechos a mano por artesanos, tales como objetos de cerámica, hierro y madera.
Los textiles artesanales han sido uno de los principales atractivos de la cultura del país. Existe gran variedad de estudios sobre los trajes y varios museos exhiben su belleza, pero para las tejedoras se trata de un arte ancestral que refleja la esencia de la mujer, que se transmite de generación en generación en un acto familiar e íntimo. Desde hace pocos años este colorido arte es exportado a países como Australia, Ale-
mania, Noruega, Belice, Estados Unidos e, incluso, a países árabes. También se puede observar en distintas páginas de internet. Este fenómeno se debe a que algunos diseñadores tomaron estos tejidos para crear prendas como zapatos, corbatas, bolsos y vestidos. La belleza de los materiales ha sido tan bien valorada que también la emplean para decoración de interiores.
Público joven En el país se exhiben en varias tiendas de productos modernos y de uso cotidiano. Es el caso de Renate Krings, una estudiante de Diseño Industrial, que comenzó un negocio de zapatos fabricados con telas artesanales. Jennifer Menegazzo también dirige sus productos a un comprador joven, aunque afirma que cada vez más hombres de mediana edad lo buscan. Este proceso se inició cuando su novio le pidió una corbata con textiles típicos, ella fabricó la primera y luego empezaron a popularizarse. Actualmente produce cuatro colecciones al año y tiene ocho puntos de venta en el país y algunos en el exterior. Las corbatas cuestan en promedio US$20. Alta costura En opinión del diseñador Juan Carlos Gordillo, estas telas pueden integrarse sin dificultad a los diseños de alta costura, sin que se vuelvan folclóricos, es decir, que la meta es fusionar los elementos de manera que la prenda tenga un toque artesanal y chic. Además, opina que esos textiles no deben ser tratados como un suvenir que representa al país, sino que tienen un verdadero potencial para desarrollar líneas de alta moda que contribuyan al impulso de esta industria.
Gordillo también asegura que el guatemalteco debe estar consciente de que con la compra de un tejido se contribuye a mejorar el mercado local y a asegurar el éxito de la producción de los tejedores. El estándar más alto Un caso particular es el de El Palomar, una empresa que sale de lo tradicional para ingresar en el campo de la alta decoración. Además de tener 30 años de experiencia, su propietaria ha logrado un estándar alto en la producción, al aprovechar las bondades de los textiles artesanales. Sus diseños contemporáneos, afirma, son una interpretación artística inspirada en los huipiles y tejidos de las distintas regiones del país. Esa tienda ha decorado varios hoteles en Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Sus tintes son amigables con el medioambiente y garantizados para soportar el uso comercial. A partir de la elección de la tela, la fabricación puede tardar dos semanas y los artículos podrían durar unos 20 años. En ese caso, los tejedores dejan de ser proveedores de materia prima y se convierten en parte de la industria, ya que están integrados a una planilla y reciben los beneficios de ley.
Auguran recortes y deuda flotante Trabajo legislativo se ha reducido en
El ministro de Finanzas, Pavel Centeno, junto a su equipo de viceministros ven complicado el escenario de ingresos para cerrar 2013. En seis semanas, la cartera de Finanzas deberá tener resuelto el panorama del cierre de los ingresos y gastos de este año; además, se enfrentará al lento avance en el Legislativo para la aprobación de dos préstamos con organismos internacionales, que aliviarían la presión financiera, advierte el ministro de Finanzas Pavel Centeno. Con la desaceleración de los ingresos fiscales y los préstamos con el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) engavetados en el Congreso, las decisiones extremas adoptadas para resolver los problemas financieros han sido la emisión de Letras de Tesorería, y el cierre mensual de cuotas a partir de septiembre (si la entidad no ejecutó se elimina el monto del sistema). Según Hugo Maúl, director del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), los factores que están incidiendo en este escenario son dos: se estimaron gastos basados en metas fuera de la realidad y que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las importaciones se mantiene similar al del año pasado, pese a que con la Reforma Fiscal se esperaban mayores ingresos. “Ahora están en una situación en la que no les alcanzan los recursos”, dijo. La medida impopular de responder que no a las solicitudes de gasto que van enviando las diferentes carteras, es la única
que ha ido quedando para recortar las asignaciones ante la falta de aprobación de los préstamos, el inminente pago de la Letras de Tesorería y el bajo nivel de la recaudación tributaria. La viceministra de Finanzas, María Castro, explicó las nuevas acciones para mantener la contención del gasto, que el mes anterior pasó de un ritmo interanual de ejecución presupuestaria del 20 al 11 por ciento. De esa cuenta, hasta la semana anterior se acumulaban Q39.2 millardos pagados, que equivalen al 60 por ciento del monto total de Q66.9 millardos del presupuesto 2013.
Además de las asignaciones por mes, la cartera de Finanzas pasará de cierres cuatrimestrales a mensuales a partir de septiembre. Es decir, que las entidades no podrán acumular cuotas que no logren ejecutar, y solo podrán solicitar pagos hasta el 28 de septiembre, explicó la funcionaria.
2013
El Congreso del año pasado, pese a que atravesó por un proceso largo de interpelación, logró aprobar más leyes que este año. En 2012, el Partido Patriota (PP) junto a sus aliados que estaban formados por la bancada Unidad del Cambio Nacional (UCN), TODOS y Compromiso Renovación y Orden (CREO) y la Gran Alianza Nacional (GANA) emitieron 27 decretos hasta el mes de septiembre, esto contando la interpelación que realizó la bancada Libertad Democrática Renovada (Lider) al ministro de Finanzas Públicas, Pavel Centeno, la cual duró cuatro meses. Actualmente el Congreso sólo ha aprobado seis leyes, entre las cuales resaltan más las de línea comercial. Esto se pudo dar luego de que la Corte de Constitucionalidad (CC) emitiera una resolución que creó un precedente que permite la interrupción de la interpelación con 105 votos si las iniciativas que se pretende decretar no tienen plazo constitucional. El presupuesto aprobado para el Congreso este año fue de Q505 millones Q200 mil, por lo cual al Estado le cuesta alrededor de Q42 millones Q100 mil mantener al Organismo Legislativo cada mes. INTERPELACIÓN AFECTA El diputado de Encuentro por Guatemala, Leonel Lira, indicó que se debe de tomar en cuenta que este año el legislativo estuvo inmerso un proceso de interpelación
De acuerdo a Jorge Mario Barrios Falla, Jefe de la bancada TODOS, el PP no tiene operadores políticos, por lo cual se le ha complicado establecer consensos, además que durante el primer año hicieron imposiciones sin buscar acuerdos.
y que se pudo avanzar hasta que la CC estableció el precedente de poder interrumpir un juicio político con 105 votos, de lo contrario el bloque Lider no hubiera finalizado la interpelación. Leonel Soto Arango, cuarto secretario de la Junta Directiva, señaló que el año pasado se inició sin ningún proceso de interpelación a diferencia del presente, ya que el juicio político al ministro de Cultura y Deporte Carlos Batzín estaba postergado desde noviembre del 2012.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Edición Turismo Salud y Belleza Parque El Boquerón, maravilla natural en San Salvador Se localiza a media hora de la ciudad capital y es una buena alternativa para disfrutar del contacto con la naturaleza. Quezaltepeque, Armenia e Izalco, entre otras ciudades. La más reciente explosión ocurrió en 1917, año en el cual desapareció el lago que estaba ubicado dentro del Boquerón y en su lugar quedó un minivolcán conocido popularmente como Boqueroncito. El cráter tiene aproximadamente 1.6 de diámetro y una profundidad aproxima-
da de 550 metros. Se considera un área de gran captación de agua, ya que de esta zona se alimentan mantos acuíferos de San Salvador. Si estás interesado en visitarlo, permanece abierto al público de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a domingo. Su costo es de $1 adultos y niños mayores de ocho años. Adultos de la tercera edad y menores de ocho años entran gratis.
El parque El Boquerón se ubica en el cráter del volcán de San Salvador, también conocido como Quezaltepeque.
Si lo visitas, no dejes de caminar por los senderos que te llevan a la maravillosa vista del volcán de San Salvador donde admirarás el paisaje y disfrutarás de aire puro. En cualquiera de sus cuatro miradores podrás saborear el aroma característico de los pinos, los cipreses, los geranios, las hortensias y las orquídeas, parte del encanto que te proporciona el lugar. Y si tienes suerte podrás observar cusucos y venados que deambulan en la zona, cuya temperatura oscila entre los 16 y los 18 grados centígrados. La riqueza del suelo permite contemplar ricas plantaciones de fresas, frambuesas y cerezas que dan color y vistosidad al lugar. Posee una extensión de aproximadamente 1.5 manzanas, las cuales se convierten en una verdadera riqueza escénica.
La parte más alta está a 1,880 metros sobre el nivel del mar y en cualquiera de sus cuatro miradores se disfruta del mejor panorama de la zona. Si te gusta la aventura puedes descender hasta el fondo del cráter, pero es mejor si lo haces en compañía de la Policía de Turismo, quienes se encargarán de guiarte en toda tu travesía. Pese a que el parque se inauguró hace tres años es desde el 2005 que es muy visitado por salvadoreños y turistas que llegan a abrigarse bajo la sombra de los pinos y los cipreses. De acuerdo con guardabosques del lugar, uno de los atractivos de la zona son las caminatas que puedes realizar, así como esa impresionante vista al cráter. El Boquerón ha sido escenario de la potente erupción volcánica ocurrida en 1912 donde fue destruida Nejapa,
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Turismo Salud y Belleza MINISTERIO DE TURISMO LANZA DOCUMENTOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD
Estos documentos representan una consolidación del trabajo de asistencia técnica y capacitaciones que el Ministerio de Turismo a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo realizó en 2012 a empresas y operadores turísticos en distintas zonas del país (San Salvador, Chalatenango y La Paz), y para la cual se invirtió cerca de $50,000.
“Documento para fortalecimiento de la competitividad de las MIPYMES Turísticas” y el “Documento para mejorar la competitividad de tour operadores” son
los escritos que lanzaron esta mañana las autoridades del Ministerio de Turismo y la Corporación Salvadoreña de Turismo con el fin de fortalecer la oper-
Ministro de turismo encabezó desfile de Pueblos Vivos
Durante el trayecto hacia el Centro Internacional de Ferias y Concovenciones (CIFCO), más de 14 municipios dieron muestra de las maravillas culturales que podrán disfrutar durante su visita a estos Pueblos Vivos.
Al ritmo de las bandas de paz el Ministerio de Turismo realizó esta mañana el desfile de Pueblos Vivos que reunió a más de 1,000 personas que marcharon en este desfile. Durante el trayecto hacia el Centro Internacional de Ferias y Concovenciones (CIFCO), más de 14 municipios dieron
muestra de las maravillas culturales que podrán disfrutar durante su visita a estos Pueblos Vivos. Más de 5 alcaldes de diferentes municipalidades acompañaron al ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán en esta actividad donde se promociona la oferta turística de 222 municipios.
ación del sector. Estos documentos representan una consolidación del trabajo de asistencia técnica y capacitaciones que el Ministerio de Turismo a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo realizó en 2012 a empresas y operadores turísticos en distintas zonas del país (San Salvador, Chalatenango y La Paz), y para la cual se invirtió cerca de $50,000. En total se han impreso 1,200 ejemplares los cuales están dirigidos a gremiales, empresarios turísticos y universidades con el fin de multiplicar los conocimientos de los actores de la industria, como parte de la importancia de formar el recurso humano para lograr competitividad en el mercado. En el “Documento para mejorar la competitividad de tour operadores” se destacan temas como: Competitividad y sostenibilidad turística: La única formula; tendencias de marketing turístico, puesta en valor del patrimonio, taller de creación de marca y posicionamiento de productos y destinos turísticos sostenibles, entre otros. “Los operadores turísticos y agencias de
viaje, ocupan un sitio indispensable en el desarrollo del sector turístico al igual que las MIPYMES, porque son promotores de nuestra oferta turística. Debido a su importante papel que juegan surge la necesidad de capacitarlos para alcanzar niveles de competitividad de acuerdo a las necesidades del mercado”, señaló José Napoleón Duarte, ministro de Turismo. Por otra parte, el funcionario presentó el “Documento para fortalecimiento de la competitividad de las MIPYMES Turísticas” que reúne información clave y actualizada sobre competitividad y sostenibilidad turística basada en estrategias de mercadeo accesible y aplicable a sus labores diarias. Recientemente, el MITUR lanzó la cartilla de cultura turística infantil y este jueves presentará el diccionario de inglés básico, que fortalecerá los conocimientos de inglés de los lancheros del departamento de La Unión. En total, el Ministerio ha invertido $47,000 en la impresión de estos cuatro documentos estratégicos para fortalecer a la industria turística nacional.
EL MINISTERIO DE TURISMO LANZA “CARTILLA DE CULTURA TURÍSTICA INFANTIL” En medio de decenas de estudiantes de 1° a 6° grado, el Ministerio de Turismo, la Corporación Salvadoreña de Turismo, en compañía de autoridades del Ministerio de Educación y la Alcaldía de Santa Tecla se lanzó la “Cartilla de Cultura Turística infantil”. Con el lanzamiento de dicho documento el Ministerio de Turismo busca sensibilizar a las futuras generaciones en temas de turismo y divulgar el trabajo que se realiza desde dicha cartera de Estado; el documento también da a conocer los conceptos básicos de turismo. Esta cartilla va dirigida a niños y niñas de Educación Básica con el fin de que conozcan los beneficios del desarrollo turístico, los tipos de turismo, la responsabilidad y participación de todos en el desarrollo del sector, así como el reconocimiento de los parques recreativos salvadoreños administrados por el Instituto Salvadoreño de Turismo. La “Cartilla de Cultura Turística infantil” motiva a los estudiantes a viajar por las diversas rutas turísticas de El Salvador; conocer datos básicos de nuestro país, los Símbolos Patrios declarados por la Asamblea Legislativa. Permite además identificar qué espera el turista cuando visita nuestro país, a la vez que concientiza que todos somos anfitriones. También resalta otros temas que contribuyen al enriquecimiento de nuestra cultura.
El documento contiene la historia y recursos turísticos del Municipio de Pasaquina, y se da a conocer sobre la importancia de desarrollar el turismo con responsabilidad, protegiendo los recursos especialmente los naturales. También da a conocer los recursos culturales y los beneficios de participar en la estrategia institucional Pueblos Vivos.
La redacción del documento es amena e ilustrativa donde invita de manera especial a las niñas y niños a hacer una parada por nuestros Pueblos Vivos, conociendo nuestras tradiciones, artesanías, costumbres, gastronomía sin dejar de lado un mensaje del señor Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte en el que los motiva a proteger el medio ambiente y los recursos naturales con los que cuenta El Salvador. La primera edición de esta cartilla consta de 2 mil 150 ejemplares y la inversión realizada para impulsar este proyecto asciende a $ 7, 225.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”
Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
¡Estado de Ca-ching!
Servicio a Domicilio
Alex Lozano Accountant
Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805
Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares
Acción Diferida
Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.
Violencia Domestica
Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association
(818) 233-0238
1115 First St., San Fernando, CA 91340 Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090
Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Reportaje Súper Selectos
SÚPER SELECTOS LANZÓ SU TIENDA EN LÍNEA ENTRE LA COMUNIDAD DE SALVADOREÑOS RESIDENTES EN WASHINGTON
Con el lanzamiento de la Tienda en Línea de Súper Selectos, se busca un acercamiento entre todos los hermanos salvadoreños en el mundo generando un espacio de envío de una ayuda controlada en productos de supermercado o Gift Card para quienes residen en El Salvador, rompiendo con esto las fronteras geográficas y estableciendo a través de Súper Selectos un puente de unión entre las familias salvadoreñas.
Súper Selectos, el súper de los salvadoreños compartió con salvadoreños residentes en Virginia, Maryland y Washington para dar a conocer el lanzamiento de la nueva Tienda en Línea, una novedosa opción que llega como alternativa para el envío de sus compras de supermercado a sus familiares y amigos residentes en El Salvador. La Tienda en Línea de Súper Selectos es un novedoso concepto único en El Salvador en el que un supermercado pone en línea un catálogo de más de 2,000 productos de diferentes marcas y categorías siendo estos los artículos con mayor demanda en las salas de venta, en las categorías de abarrotes, artículos de limpieza, bebidas, carnes, cuidado personal y cosméticos, embutidos, medicamentos, productos agrícolas, productos desechables y de
papel, productos para mascotas, refrigerados y congelados, todo para el bebe, además de todas nuestras ofertas. La Tienda en Línea es una sucursal más de Súper Selectos en la que se proyecta un ticket promedio de $60.00 lo que viene a significar un aproximado de 5 mil transacciones al mes, de las cuales esperamos que se mantenga la tendencia actual en la que un 55% proceden del extranjero y un 45% de origen nacional. “Super Selectos, el súper de los salvadoreños está consciente de lo importante que es para todos los hermanos que residen en el exterior ayudar a sus familias en El Salvador, y es por eso que pone a su disposición el primer supermercado en línea en el país en el que todos podrán enviar a sus familiares sus compras de su-
permercado o Gift Card para que ellos realicen directamente la compra, convirtiéndose de alguna manera en un envió de ayuda de manera controlada y sin el pago de ningún tipo de comisión” comentó Carlos Calleja, Vicepresidente de Grupo Calleja. Con la Tienda en Línea hacer las compras para la familia salvadoreña es muy fácil, desde donde se encuentre, a cualquier hora y cualquier día de la semana puede ingresar a www.superselectos.com, se deberá de registrar e ingresar con su usuario y contraseña, luego deberá de empezar a agregar en la carretilla los productos o Gift Card que necesite, al finalizar se podrán revisar todos los artículos agregados, cuando ya se esté listo para realizar la compra deberá indicar en cuál de las 90 salas de venta ubicadas en todo el país pasarán a retirarla o si prefiere que las lleven hasta la casa, en este caso se generará un pequeño costo adicional el cual es calculado en base al monto de compra; la persona beneficiada con la compra escogerá la fecha y rango
de horario para recibir los productos, finalmente se ingresará la información de la tarjeta de crédito o debito Visa o Mastercard. Con el lanzamiento de la Tienda en Línea de Súper Selectos, se busca un acercamiento entre todos los hermanos salvadoreños en el mundo generando un espacio de envío de una ayuda controlada en productos de supermercado o Gift Card para quienes residen en El Salvador, rompiendo con esto las fronteras geográficas y estableciendo a través de Súper Selectos un puente de unión entre las familias salvadoreñas. En el marco del lanzamiento además realizó la Copa Súper Selectos la cual brindó un espacio de sano esparcimiento para familias y amigos de salvadoreños residentes en este país, teniendo como única finalidad compartir entre hermanos, al finalizar el evento el ganador del torneo de fútbol fue el equipo de Los Riyitos quienes obtuvieron la primer Copa Súper Selectos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Edición Turismo Salud y Belleza
Negro, el color básico
En el episodio 17 de Real Fa s h i o n , e l p r o g r a m a p a r a l o s amantes de la moda, la fashionista mexicana Luisa Peña te platica todo sobre el color negro, ese clásico de que no debe faltar en ningún guardarropa. Este color es un arma de doble filo: puede complementar tu look y hacerte lucir elegante, pero también convertirse en un color “cómodo”
que le reste vida a tu guardarropa. Por eso, es imprescindible que sepas los “do’s y dont’s” de este tono para que sepas en qué prendas comprarlo – el llamado Little Black Dress (vestido negro pequeño) es un must–, aprendas a mezclar texturas y materiales y combinarlo con colores de temproada.
La nueva Miss EE.UU., de origen indio, desata críticas racistas
La elección de una joven de origen indio como Miss Estados Unidos desató hoy la polémica en las redes sociales, con comentarios racistas y también mensajes de felicitación y apoyo. Nina Davuluri, de 24 años y cuyo padre, que es ginecólogo, emigró de la India hace 30 años, fue coronada el domingo por la noche como la mujer más bella de Estados Unidos. Davuluri, que quiere ser médica como su padre, se impuso a otras 52 candidatas en una gala celebrada en Atlantic City (Nueva Jersey), con la que culminó la edición número 87 de este concurso de belleza. La joven, nacida en Fayetteville (Nueva York) y graduada en la universidad de Michigan en una especialidad relacionada con el comportamiento del cerebro y las ciencias cognitivas, aplaudió que el jurado apostase por la “diversidad”, pero poco después de su coronación los mensajes en las redes sociales mostraron que mucha gente no apoya esa apuesta. “¿Qué demonios hace una extranjera ganando Miss Estados Unidos? No es estadounidense, es árabe. Idiotas”, rezaba un tuit de una persona que evidentemente desconoce donde está Arabia. Otros recalcaban que “ésto es Estados Unidos, no India” y una mujer “juró” que no era racista, pero dijo no estar de acuerdo con la
Miss California, Crystal Lee, quedó como primera finalista tras Davuluri, y Miss Oklahoma, Kelsey Griswold, como segunda finalista.
decisión del jurado. La nueva Miss Estados Unidos no ha respondido por Twitter, donde tiene casi 6.000 seguidores, pero sí lo hizo en una rueda de prensa tras su coronación en la que dijo que logrará superar las críticas. En las redes sociales también hay una catarata de mensajes de apoyo a la nueva reina de la belleza estadounidense. La joven estudió también estilos de danza indios como el Kuchipudi y Bharatanatyam, y durante su preparación para el concurso de Miss Estados Unidos trabajó con el famoso coreógrafo de Bollywood Nakul Dev Mahajan. En 2010 la polémica también estuvo servida después de que Rima Fakih, de origen libanés, fuese elegida como la reina de la belleza estadounidense.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Turismo Salud y Belleza
Comer antes y después del ejercicio Los primeros mil días de vida de un niño son claves en su desarrollo ayuda a perder peso
Para mantenernos en paz con la balanza, no basta con hacer ejercicio: es necesario tener organización y disciplina para equilibrar la alimentación y reponer los nutrientes.
La alimentación adecuada antes y después del entrenar acelera la quema de grasas y ayuda a mantener la masa muscular. Escoger los alimentos correctos es fundamental también para mantener la masa muscular. Lara indica que comer algo ligero y rico en carbohidratos y fibras antes de la actividad física, ayudará a mantener la energía e incluso a acelerar la quema de grasas. “Puede ser una banana con avena, papaya o un zumo con cereales integrales. Nueces y castañas también son una excelente opción”, dice.
A su vez, la alimentación pos-entrenamiento debe contener carbohidratos, vegetales y una proteína magra. “Reponer nutrientes es fundamental para ayudar a aumentar, mantener y recomponer la masa muscular”, explica. Por eso, es imprescindible que sepas los “do’s y dont’s” de este tono para que sepas en qué prendas comprarlo –el llamado Little Black Dress (vestido negro pequeño) es un must–, aprendas a mezclar texturas y materiales y combinarlo con colores de temproada.
El desarrollo del feto, el peso al nacer y el ritmo de crecimiento del bebé hasta que cumple dos años es fundamental para determinar su salud en el futuro e, incluso, la de sus hijos y nietos, sugiere el estudioConsortium on Health Orientate Reserach in Transitonial Societies (Cohorts) ha sido presentado en el XX Congreso Internacional de Nutrición que se celebra en Granada. El profesor Reynaldo Martorell, de la Universidad de Emory en Atlanta (EE.UU.), ha explicado que se trata de un estudio «único» al contar con datos desde el nacimiento hasta la edad adulta de unas 7.000 personas de tres generaciones (desde los años 60 hasta la actualidad) de Brasil, Guatemala, Sudáfrica, Filipinas e India. Así, se ha constatado que lo saludable es que el niño tenga un crecimiento lineal que le permitirá de adulto mantener un peso adecuado, mayor estatura e incluso repercutirá en su rendimiento escolar y su desarrollo vital y social. «En la cohorte de Guatemala existe relación
Contar con datos de tres generaciones ha permitido relacionar la altura adulta de las abuelas con el peso al nacer y el crecimiento de sus hijos. Las abuelas de los países analizados suelen tener una estatura baja debido a la mala nutrición de su infancia y eso ha sido un claro indicador de retraso en el desarrollo de sus hijos y de sus nietos.
con una mayor escolaridad, mejor rendimiento escolar y mejor profesión. Por tanto, en este caso, se asocia a indicadores que van a permitir que esa persona escape de la pobreza», según Martorell. Si la ganancia de peso es excesiva, también después de los 2 años, puede suponer un factor de riesgopara enfermedades no transmisibles como la obesidad, cardiovasculares, diabetes...
Las uvas rojas y los arándanos Chuletas de cerdo con elote y aumentan las defensas macarrones con queso
El resveratrol y el pterostilbeno son dos compuestos con capacidad para estimular el funcionamiento del sistema inmune.
Un compuesto de los arándanos y otros de las uvas rojas mejoran las defensas El resveratrol, presente en las uvas rojas, y el pterostilbeno de losarándanos, son dos compuestos con capacidad para estimular el sistema inmune innato de las personas, de acuerdo a un estudio elaborado por investigadores del Instituto Linus Pauling de la Universidad de Oregón. Estas dos sustancias, denominadas estilbenoides, trabajan en sinergia con la vitamina D y tienen un impacto significativo en el aumento de la expresión del péptido antimicrobiano catelicidina, o gen CAMP, que está implicado en el funcionamiento del sistema inmune. Los resultados del estudio, publicados
Ingredientes 3 cucharadas de mayonesa KRAFT Real Mayo Mayonnaise 2 chiles guajillos, sin cabito ni semillas, tostados, finamente picados; cantidad dividida 6 chuletas de cerdo con hueso (2lb), de 3/4 pulg. de grosor 1 cucharada de aceite 2 paquetes (7-1/4 oz cada uno) de macarrones con queso KRAFT Macaroni & Cheese Dinner 1 lata (15 oz) de maíz (elote), escurrido 2 pimientos (pimentones) rojos pequeños, finamente picados 1 cebolla, finamente picada 3 cucharadas de queso parmesano rallado KRAFT Grated Parmesan Cheese 1 cucharada de cilantro fresco picado Preparación MEZCLA bien la mayonesa y la mitad de los
en la revista «Molecular Nutrition and Food Research», son fruto del trabajo con cultivos celulares en laboratorio y no prueban que estos dos compuestos tengan efectos similares si se ingieren, advierten los investigadores. Aunque sí añaden más interés al potencial de algunos alimentos para mejorar la respuesta inmune. «De un estudio con cientos de compuestos, solo estos dos sobresalieron. Su sinergia con la vitamina D para incementar la expresión del gen CAMP fue significativa y fascinante. Es una interacción muy interesante», sostiene Adrian Gombart, investigador principal del Instituto Linus Pauling y profesor asociado de la Facultad de Ciencias. SIRVE las chuletas con los macarrones.
chiles; unta con esto ambos lados de las chuletas. Calienta el aceite en una sartén grande a fuego medio-alto. Pon las chuletas; cocínalas 15 min. o hasta que estén cocidas (temperatura interna de 145ºF), volteándolas después de 8 min. de cocción. Sácalas de la sartén y mantenlas caliente. ENTRETANDO, prepara los macarrones en una olla grande como se indica en el paquete. Mientras el agua comienza a hervir, pon el elote y los chiles restantes en la sartén; cocínalos revolviendo durante 5 min. o hasta que estén ligeramente dorados. Añade los pimientos rojos y la cebolla; cocina y revuélvelos durante 8 min. o hasta que estén tiernos pero crujientes. Vuelve a poner las chuletas en la sartén; cocínalas durante 2 min. o hasta que estén completamente calientes. Espolvoréalas con el parmesano y el cilantro.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
INTERNACIONAL
Honduras inaugura nueva Policía Militar
El candidato presidencial Juan Orlando Hernández, del Partido Nacional de Honduras, anunció el domingo 15 de septiembre que la polémica policía militar creada por el Congreso para luchar contra la criminalidad que azota al país estará patrullando las calles el 3 de octubre. “La policía militar es el instrumento que ayudará a que este país tenga una policía efectiva y confiable. El 3 de octubre estarán en las calles con sus primeras acciones y yo espero que en ese mismo mes, o por tarde noviembre, empecemos a ver los primeros resultados”, dijo Hernández. La ley de creación de la policía militar fue aprobada por el Congreso el 14 de agosto y la fuerza ha comenzado a entrenarse inmediatamente en un destacamento militar en la localidad de Naco, departamento de Cortés, al norte del país. Según el texto de la norma “la crisis de seguridad que actualmente vive el país pone de manifiesto la necesidad de la creación de una unidad militar especializada en el combate frontal al crimen organizado... que ha evolucionado en sus
La ley de creación de la policía militar fue aprobada por el Congreso el 14 de agosto y la fuerza ha comenzado a entrenarse inmediatamente en un destacamento militar en la localidad de Naco, departamento de Cortés, al norte del país.
prácticas, estrategias así como en el uso y manejo de armamento, que en muchos casos se equipara o supera al utilizado por las fuerzas armadas”. Para la puesta en marcha de la policía militar el Congreso aprobó el aumento de hasta 5.000 efectivos de las fuerzas armadas a los que se les doblará el sueldo de los efectivos en ejercicio y ha dotado para lo que resta del año de un presupuesto de 24,5 millones de lem-
piras, aproximadamente 1,2 millón de dólares. El debate sobre la militarización de la seguridad pública se ha convertido en el centro de la campaña electoral de cara a las elecciones presidenciales y legislativas que se celebrarán el 24 de noviembre. “La candidata de Libre dice que los militares deben estar en los cuarteles y el candidato del PAC (Partido Anti Corrupción) propone que estén sentados detrás
de un escritorio, y yo no comparto eso, porque el pueblo requiere paz y tranquilidad y para eso es necesario erradicar la delincuencia”, señaló Hernández en referencia a Xiomara Castro y Salvador Nasralla, respectivamente, candidatos presidenciales que lo aventajan en las encuestas y no aprueban la policía militar. La gubernamental Comisión para la Reforma de la Seguridad Pública también se ha mostrado crítica con esta fuerza. “Hay muchos que dicen que no estamos en condiciones de crear una nueva policía dada la situación financiera, por lo que todo esto va a quedar en el papel y que a lo mejor se trata de una propuesta meramente electoral, es decir, concitar apoyo en las urnas”, dijo Matías Funes, su presidente. Honduras es el país con el mayor índice de homicidios del planeta según la Oficina de las Naciones Unidas contra el Crimen y el Delito, con 86,5 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Es también el país de América Central por el que según el Comando Sur del ejército de los Estados Unidos pasa casi 90% de la cocaína que llega a ese país.
Honduras construirá helipuerto en isla Conejo
La sentencia de la Corte de La Haya puso fin a un conflicto limítrofe, en la que dio a Honduras la soberanía sobre la mayoría de territorios en disputa, pero la posesión del islote Conejo es reclamada por El Salvador.
Honduras anunció la construcción de un helipuerto y otras obras en la isla Conejo, en el golfo de Fonseca (Pacífico) --pero reclamada por El Salvador, lo que los hondureños rechazan--, informaron ayer fuentes oficiales. El helipuerto “vendrá a facilitar el acceso a la isla” Conejo, dijo escuetamente a medios locales el ministro hondureño del Interior, Áfrico Madrid, aunque no precisó la inversión de la obra. La isla Conejo es un peñón de menos de un kilómetro cuadrado en el golfo de Fonseca, en el Pacífico, región que Honduras y El Salvador comparten con Nicaragua. La construcción del helipuerto también fue confirmada a medios locales por
Juanita López, gobernadora política del departamento sureño de Valle, a cuya jurisdicción pertenece el islote, que los salvadoreños reclaman como suyo. El helipuerto “es solamente uno de los tantos proyectos que vamos a desarrollar en isla Conejo”, indicó López, tras señalar que en ese islote también se instalará el servicio de electricidad. La Cancillería de El Salvador indicó el pasado día 2 que protestaría ante Honduras luego de que militares hondureños izaron la bandera de su país en “la isla salvadoreña Conejo”, en el marco de la conmemoración de los 192 años de la Independencia centroamericana de la corona española. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
El envío de remesas familiares a Honduras México destinará $938 millones para creció 8,3 por ciento en ocho meses de 2013 recuperación de desastres
Las remesas familiares enviadas por los hondureños que viven en el exterior, especialmente de EEUU, creció un 8,3 por ciento en los primeros ocho meses de 2013, con relación al mismo periodo del año pasado, informó hoy una fuente oficial. El Banco Central de Honduras (BCH), precisó en un informe que entre enero y agosto pasados se recibieron 2.034 millones de dólares en remesas, contra los 1.878 millones del mismo periodo de 2012. El envío de las remesas subió 156 millones de dólares, lo que representa un 8,3 por ciento de crecimiento, señaló el organismo. Según la fuente, solo en agosto pasado
el país centroamericano recibió 234 millones de dólares, inferior a los 305 millones del mes de julio último. En 2012 las remesas totalizaron unos 2.824,6 millones de dólares, monto superior en 3,7 por ciento al de 2011, cuando sumaron 2.722,4 millones, según el BCH. Las remesas son la principal fuente de divisas de Honduras, por encima de exportaciones como el café, los productos de la maquila, el camarón y otros. Según las autoridades, poco más de un millón de hondureños viven legal o ilegalmente en Estados Unidos, de donde procede el grueso de las remesas, y los demás, principalmente, en Canadá, España, México e Italia, entre otros países.
Entre enero y agosto pasados se recibieron 2.034 millones de dólares.
Aún se desconoce el monto económico de los daños materiales generados por Manuel e Ingrid.
El gobierno mexicano cuenta con un fondo por casi 12,000 millones de pesos ($938 millones) para hacer frente a los desastres generados por la tormenta Manuel y el huracán Ingrid. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, dijo que al juntar el fondo de desastres y un seguro para contingencias, la federación cuenta con dicha cantidad para hacer frente a los daños generados por los fenómenos meteorológicos del fin de semana pasado. Destacó que hasta el momento no se cuenta con un estimado sobre los daños materiales generados en los estados afectados del país. Por separado, el Servicio Meteorológico
del país informó que Manuel recobró fuerza como tormenta tropical, la cual podría impactar en la costa de Baja California Sur, en Bahía de la Paz, mañana jueves. Por lo que el gobierno de Baja California Sur ha declarado alerta en 13 de sus municipios costeros por la llegada de Manuel. Dos fenómenos naturales han golpeado a México por el Golfo de México y el océano Pacífico, este inusual hecho ha dejado hasta el momento 70 muertos, 218 mil 594 personas afectadas y 35 mil viviendas dañadas, informó el coordinador nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Luis Felipe Puente.
México pierde fortaleza exportadora Nicaragua y FMI inician diálogo con miras
La desaceleración global ha afectado el desempeño de las ventas externas del país hacia el mundo; las exportaciones a EU, Canadá, Europa, Colombia, Costa Rica y Chile muestran tasas negativas. Las exportaciones de México hacia Estados Unidos, su principal socio comercial, se desaceleraron entre enero y julio pasados al presentar una tasa de crecimiento de sólo 2.2%, la más baja para un periodo similar en los últimos cuatro años, revelan datos del Banco de México (Banxico). El mercado de EU representa el 78% del total de los envíos de productos de México hacía el mundo. En 2012 las ventas a ese país crecían a una tasa de 6%. El país cuenta con más de 20 tratados de libre comercio en varias regiones del mundo y es de las naciones con mayores acuerdos comerciales. Por el volumen de comercio, otros socios con los se cuenta con un tratado de libre comercio muestran ya signos negativos en las compras que realizan al país. En los primero siete meses del año, las ventas a Canadá cayeron 7%, mientras que con la Unión Europea disminuyeron 6% a tasa anual. Ambas regiones habían registrado cifras positivas en el avance de las exportaciones mexicanas durante 2012. Con algunos de los socios comerciales como Colombia, las exportaciones cay-
eron 19.3% en el periodo de referencia, en Chile la baja fue de 1.5% y en Costa Rica descendieron 5%. El resultado es consecuencia de la desaceleración de la economía mundial y de la falta de un proyecto nacional para consolidar y proyectar las exportaciones mexicanas, aseguró Arnulfo R. Gómez, académico de la Universidad Anáhuac.
a nuevo acuerdo económico
Representantes del gobierno de Nicaragua se reunieron este martes con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), a fin de evaluar los índices macroeconómicos del país, con vistas a sentar las bases para la firma de un nuevo acuerdo trianual que le permita acceder a nuevas fuentes de financiación. En declaraciones a la prensa, el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Alberto Guevara, explicó que la misión del FMI revisará el desempeño de la economía nicaragüense, de acuerdo al artículo cuarto del convenio de adhesión del país centroamericano al organismo financiero. “Estamos claros que la estabilidad de la economía de Nicaragua es a todo prueba”, pero es necesario que la misión lo certifique, dijo el funcionario. La misión del FMI, encabezada por el polaco Przemek Gajdeczka, estará en Nicaragua hasta el 26 de septiembre, para dar seguimiento a la evolución y perspectiva económica del país centroamericano. Przemek Gajdeczka, nuevo jefe de misión del FMI para Nicaragua, se mostró confiado en que el país salga con buenas La analista destaco que ven una recuperación notas, una vez más, por el buen desardel comercio hasta el siguiente año que se re- rollo que ha alcanzado en materia maccupere la economía de EU y se consoliden las roeconómica. reformas internas en México. En las conversaciones participan, por
Przemek Gajdeczka, nuevo jefe de misión del FMI para Nicaragua, se mostró confiado en que el país salga con buenas notas, una vez más, por el buen desarrollo que ha alcanzado en materia macroeconómica.
parte del gobierno, el presidente del Banco Central, Alberto Guevara; el ministro de Hacienda, Iván Acosta; y el presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, Wálmaro Gutiérrez. Además, el asesor presidencial para asuntos económicos, Bayardo Arce, y el representante del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para Nicaragua, Silvio Conrado.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Cómo y quiénes arruinaron al país Por: JOAQUÍN VILLALOBOS Costa Rica es un país muy estable, el salario mínimo es más del doble que en El Salvador; exporta muchos productos, la visitan millones de turistas, acogió a 500,000 inmigrantes nicaragüenses y no tiene problemas de violencia. El Salvador importa el doble de lo que exporta, la tercera parte de la población ha emigrado, ha sufrido golpes de Estado, una insurrección indígena, una guerra civil y miles de pandilleros lo han convertido en el segundo país más violento del planeta. ¿Por qué estas diferencias si ambos países son similares, sin riquezas naturales y ubicados en la misma zona geográfica? El Salvador tiene buenas carreteras y población muy trabajadora, pero con bajo nivel educativo, las carreteras de Costa Rica no son tan buenas, pero su población es más educada. La elite costarricense se interesó más por la gente que por las calles y esa inversión en capital humano derivó en un país productivo, democrático, incluyente y con mejor institucionalidad. Las elite salvadoreña se resistió ferozmente a la democracia, sólo una guerra civil los hizo aceptarla. Costa Rica es un país más rico que El Salvador, pero las familias más ricas de El Salvador, que son pocas, son mucho más ricas que los principales capitalistas costarricenses. Usando los conceptos que Acemoglu y Robinson establecen en su libro “Por qué Fracasan los Países” Costa Rica tiene instituciones y elites más inclusivas y El Salvador tiene instituciones y elites totalmente extractivas. Los ricos costarricenses transformaron positivamente su país y los salvadoreños se dedicaron a exprimirlo. Pocos impuestos, bajos salarios, trabajadores con bajo nivel educativo, poca innovación, intolerancia política y altos ingresos para las elites, crearon el caos que ahora vive nuestro país. El trabajo “Diversified Business Groups and the Transnation-
alisation of the Salvadorian Economy” de Benedicte Bull (Journal of Latin American Studies, 2013- 45), describe los once grupos que controlan la economía salvadoreña, destacando la existencia de matrimonios y múltiples lazos familiares entre ellos. Esto produce una concentración todavía mayor de la riqueza y casi los convierte en una sola familia. En el pasado se los conocía como “los 14”, ahora los llaman el “G20”, pero no por el número, sino por el poder que concentran. Bull describe el impacto que tuvo la privatización de los bancos (1992) y su posterior venta a la banca internacional (1997-2006) en la transformación de la vieja elite en grupos transnacionales. Al descubrir que la emigración y las remesas iban en ascenso, asumieron a éstas últimas como modelo de “desarrollo”, abandonaron la inversión productiva y crearon una “falsa economía de servicios” para apropiarse de las remesas. Exportar salvadoreños se convirtió en el motor de la economía con instituciones extractivas, dinero fácil y el Estado como su patrimonio. No les importó la parálisis económica, el desempleo masivo y la catástrofe social que dejaría la emigración. En la medida que las remesas aumentaban, la economía dejaba de crecer, los homicidios se multiplicaban, la emigración se disparaba y el G20 multiplicaba sus ingresos para invertirlos en el exterior. La crisis social y la violencia se agravaron mucho más porque entre 1989 y 2004 se desmantelaron o debilitaron las instituciones de protección social que existían. Desaparecieron el Instituto Salvadoreño de Fomento Industrial (INSAFI), el Instituto de Vivienda Urbana (IVU), el Instituto Regulador de Abastecimientos (IRA), la Campaña Nacional Antipalúdica, el Ministerio de Planificación, el Ministerio de Cultura y otras. Se privatizaron numerosas instituciones, se le dio ventajas
a negocios como el azúcar, las medicinas, a la línea aérea que tiene bloqueada la interconectividad centroamericana y hasta la vivienda mínima se convirtió en un gran negocio del G20. A partir de 1989 el entretenimiento dejó de ser política pública, se abandonó la construcción de parques y lugares turísticos. Los que fueron construidos entre 1948 y 1979 entraron en decadencia, entre éstos el Zoológico Nacional, Atecozol, Amapulapa, Ichanmichen y el resto. En vez de parques construyeron grandes centros comerciales en todo el país para extraer remesas. Recientemente apareció un zoológico privado con animales que curiosamente son en extremo difíciles de importar. Era ingenuo no percatarse que la posguerra traería graves problemas sociales y de seguridad. Toda posguerra necesita un Estado fuerte y los gobiernos del G20 lo que hicieron fue desmantelarlo. No invirtieron en seguridad, mantuvieron reducida a la policía, le quitaron presupuesto al ejército y pretendían privatizar las prisiones. La seguridad privada se multiplicó, los ricos se acuartelaron en mansiones, las clases medias cerraron sus colonias y los pobres quedaron en manos de las pandillas. Los problemas de posguerra y la exportación de salvadoreños crearon una bomba social que explotó en la violencia actual. Cuando eso ocurrió el Estado no tenía instrumentos para atender la crisis. Entre 1989 y 2004 ARENA en realidad desató un incendio y al mismo tiempo despidió a los bomberos. Esto empezó a cambiar con la rebelión que se desencadenó en el propio partido ARENA contra el G20. El gobierno de Antonio Saca fue considerado “populista” por desplegar políticas de atención a los pobres en medio del caos social que vivía el país y considerado “corrupto” por parar privatizaciones y nego-
cios millonarios como los que se hacían en la CEL con contratos que obligaban a comprar energía cara a empresarios privados. No es la primera vez en la historia nacional que se produce una rebelión desde las filas conservadoras contra la oligarquía. Tampoco es la primera vez que ésta intenta explicar un problema político como un problema moral. No es casual que el viejo PCN y la Democracia Cristiana se hayan aliado con los disidentes de ARENA, tampoco es casual la proximidad entre el presidente Funes y Antonio Saca. Se ha producido una coincidencia entre quienes piensan que el Estado debe ser el garante de la seguridad y el interés colectivo, frente a ARENA y el G20 que tienen al mercado como una religión que les deja millonarias bendiciones. Estamos frente a un poder oligárquico y esto no es un insulto izquierdista, sino un concepto de la ciencia política. La democracia no impide la existencia de una oligarquía. No existe un país desarrollado que tenga la riqueza concentrada. La concentración produce pobreza y violencia. Según datos de la consultora Wealth-X Guatemala, Honduras y El Salvador, la región más violenta del mundo, tienen más personas con fortunas superiores a los 30 millones de dólares que Costa Rica y Panamá que son las economías más prósperas de Centroamérica. Según esos datos El Salvador tiene 145 personas que poseen juntas veinte mil millones de dólares y Costa Rica tiene 85 personas que poseen 12,000 mil millones. Tenemos un capitalismo oligárquico de apellidos y el desarrollo sólo se logra con un capitalismo de oportunidades y méritos. Nuestra oligarquía ha mostrado históricamente una codicia descomunal, una ignorancia política brutal y una ausencia absoluta de compasión y sensibilidad; si llegara de nuevo al gobierno en el 2014, sería como poner al zorro a cuidar a las gallinas.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
MISCELÁNEA
Por: Charlie Martz Sin la sabiduría de Dios no llegaras a cumplir lo que deseas… “9 Se había perdido mucho tiempo, y ya era peligroso viajar por mar porque se acercaba el invierno. Por eso, Pablo les aconsejó:10 —Señores, veo que este viaje va a ser muy peligroso, y que vamos a perder tanto el barco como su carga, y que hasta podemos perder la vida.11 Pero el capitán de los soldados hizo más caso al dueño del barco y al capitán del mismo que a Pablo. 12 Y como aquel puerto no era bueno para pasar el invierno, casi todos pensaron que sería mejor salir de allí e intentar llegar a Fenice, un puerto de Creta que mira al sudoeste y al noroeste, y pasar allí el invierno…13 Pensando que podrían seguir el viaje porque comenzaba a soplar un viento suave del sur, salieron y navegaron junto a la costa de Creta. 14 Pero poco después un viento huracanado del nordeste azotó el barco… 20 Por muchos días no se dejaron ver ni el sol ni las estrellas, y con la gran tempestad que nos azotaba habíamos perdido ya toda esperanza de salvarnos.” Hechos 27: 9-11; 13-14; 20 He escuchado cientos de proyectos que han fracasado por el simple hecho de comenzarlos sin la sabiduría de Dios. Es posible también que emprendas un nuevo negocio y que este tenga mucho éxito por un tiempo; pero sino esta bendecido por Dios no tendrá un buen final. Observa detenidamente cuando dice que “comenzaba a soplar un viento suave”, eso significa que el pronóstico en los inicios del viaje era muy buen bueno, pero evidentemente fue un fracaso en la trayectoria a tal grado que casi todos mueren. Medita en esto: ¿Por qué crees que Pablo ya sabía el destino que les deparaba? “No solo basta tener una meta, sino la sabiduría para alcanzarla”. Por ultimo, si tu situación es muy difícil o en un tiempo no muy lejano se nubla todo a tu alrededor, no vayas a creer que no hay salida. Si en algún momento te sientes desanimado/a, sin esperanza y falta de Fe, te animo a que creas que no eres el único en el mundo que le pasan dificultades, todos pasaron y aun muchos de nosotros seguimos atravesando montañas. La certeza es esta: no importa que tan cerrado este el cielo si Dios ha puesto un anhelo en tu corazón se cumplirá, por que así como lo hizo con Pablo no dudara en hacerlo contigo; Dios no cambia. Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com en charliemartz7@gmail.com
Metro lo hace posible Metro está construyendo y >nanciando cientos de proyectos para mejorar la movilidad en las 88 ciudades del Condado de Los Ángeles. Desde la expansión del servicio del transporte público hasta las reparaciones de carreteras, mejoras de intersecciones y las nuevas vías de bicicleta, Metro está desempeñando un papel muy importante. Para más información, visite metro.net/projects.
Manténgase seguro alrededor de los trenes Septiembre es el mes de la seguridad en los trenes y un buen momento para recordar estar alerta cerca de los trenes. Siempre mire hacia ambos lados y siga los señalamientos en los cruces, ya sea que vaya a pie o en un vehículo. Nunca corra para alcanzar el tren. Más consejos importantes sobre la seguridad en los trenes en metro.net/safety.
Pre-construcción en marcha del tren ligero Crenshaw/LAX Los equipos están desplazando utilidades a lo largo del Corredor de Tránsito Crenshaw/LAX para prepararse para la construcción pesada programada para comenzar en la primavera de 2014. El proyecto traerá el servicio de Metro Rail al Corredor Crenshaw, Inglewood, Westchester y el área de LAX con ocho estaciones y dos lotes de Park & Ride, y se espera que abra en 2019. Últimas actualizaciones en metro.net/crenshaw.
Viaje en el Dodger Stadium Express a las eliminatorias Los Dodgers llegaron a la postemporada con un gran bateo y lanzamiento. Puede llegar a las eliminatorias viajando en Metro a Union Station y haciendo una conexión con el Dodger Stadium Express. Ayudará a reducir la contaminación del aire y no tendrá que luchar contra el trá>co gracias al carril de autobús que acelerará su viaje al estadio. Para más información, visite metro.net/dodgers.
Metrolink aumenta el servicio los domingos en Antelope Valley Line Con >nanciación de Metro, Metrolink ha agregado tres viajes redondos adicionales diarios a su servicio del domingo en Antelope Valley Line. El número de trenes ha aumentado de 6 a 12, mejorando las conexiones con servicio de trenes que van y vienen de los condados de Orange, San Bernardino y San Diego. Detalles en metrolinktrains.com.
Si le gustaría saber más visite metro.net.
14-0589ps_gen-cs-14-004 ©2013 lacmta
Todos tenemos una meta Parte II
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
Nueva película del universo mágico Kennedy Center rinde homenaje a Santana de Harry Potter
J.K. Rowling escribirá la adaptación de Fantastic Beasts and Where to Find Them del mago, aventurero y zoólogo Newt Scamander. Cuando todo parecía indicar que Harry Potter había llegado a su fin, Warner Bros. Entertainment ha anunciado la expansión de su universo cinematográfico con la adaptación de Fantastic Beasts and Where to Find Them. Se trata de un libro de texto sumamente popular en Hogwarts, el cual fue escrito por J.K. Rowling bajo el seudónimo del mago, aventurero y zoólogo Newt Scamander. Según J.K. Rowling, “todo comenzó cu-
ando Warner Bros. se acercó a mí con la sugerencia de convertir Fantastic Beasts en una película. Pensé que era una idea divertida, pero la idea de ver a Newt Scamander, el supuesto autor de Fantastic Beasts, desarrollado por otro escritor resultaba muy difícil. Habiendo vivido por tanto tiempo en mi universo ficticio, me sentía muy proteccionista con él y ya sabía mucho sobre Newt. Como los aficionados de Harry Potter sabrán, me agradaba tanto que incluso casé a su nieto Rolf con uno de mis personajes favoritos de la serie Harry Potter, Luna Lovegood”.
Los homenajes a la fallecida Jenni Rivera no cesan y en esta ocasión el estado de Nuevo León en México prepara un tributo para conmemorar el primer aniversario luctuoso de la cantante el 9 de diciembre próximo. De acuerdo a la directora de la Corporación para el Desarrollo Turístico de dicho estado, Patricia Aguirre dijo que está en comunicación con la familia de la intérprete para llevar a cabo esta celebración. “Esperamos que ellos [la familia Rivera] lleguen a un acuerdo, porque
nosotros estamos en la mejor disposición de apoyar [el homenaje]”, dijo la coordinadora a la agencia de noticias Notimex. Por el momento, el único detalle que se tiene sobre el homenaje es que se llevará a cabo en el municipio de Iturbide, Nuevo León, lugar donde perdiera la vida la llamada Gran Señora en un accidente aéreo en diciembre pasado, aunque no se sabe si será un evento masivo. “No se busca lucrar con este evento, sino rendirle un homenaje a esta intérprete que dejó huella”, declaró Aguirre. Por otro lado, el dúo Wisin y Yandel pisará el escenario de la segunda entrega de los Premios Bandamax para rendirle homenaje a la inolvidable cantante, con el tema que interpretaron junto a la Diva de la banda, titulado “Donde está el amor ”. “Para ello se invitó a los familiares de la extinta cantante, pero eso será una sorpresa”, comentó el productor del evento Miguel Angel Fox. Los Premios Bandamax se realizarán el próximo 1ro. de octubre.
Se convertirá en el tercer artista de origen hispano en ser reconocido por la institución cultural con sede en Washington desde 1978 y será un invitado de honor en la Casa Blanca. El legendario músico mexico-estadounidense Carlos Santana recibirá uno de los más prestigiados reconocimientos a su carrera artística de parte del Kennedy Center, por su invalorable contribución a la música y la cultura estadounidense. El guitarrista y compositor se convertirá en el tercer artista de origen hispano, de un total de 186 laureados desde 1978, en recibir el homenaje anual que organiza el Kennedy Center. La ceremonia, convertida en toda una tradición en Washington, contará con la presencia del presidente Barack Obama y su esposa Michelle, quienes recibirán a todos los homenajeados en la Casa Blanca antes de dirigirse al Kennedy Center, el próximo 8 de diciembre.
Carlos Santana se suma a Plácido Domingo, homenajeado en el año 2000 y a Chita Rivera reconocida dos años después. Cabe resaltar que el año pasado la institución del Kennedy Center fue criticada por no incluir a más artistas hispanos que representan la minoría más grande de Estados Unidos. Para esta edición Santana compartirá esta distinción con el pianista Billy Joel, la cantante de ópera Martina Arroyo, el pianista y compositor Herbie Hancock y la actriz Shirley MacLaine.
El sitio estadounidense TMZ.com, asegura que el cantante mexicano Luis Miguel “es bueno para tener hijos, pero para pagar sus gastos no mucho”. Lo anterior por la batalla que enfrenta Aracely Arámbula en contra del intérprete de
La Barca, que ya ha llegado a los tribunales de California, y donde “La Chule” exige que Luis Miguel mantenga a sus hijos y que pase tiempo con ellos. “Sólo otorga apoyo económico ocasionalmente”, afirma TMZ.
Luis Miguel es bueno para tener hijos, no para mantenerlos
Continúan los homenajes para Jenni Rivera
Kim Kardashian fue mal tratada por los medios durante su embarazo Kim Kardashian está molesta con la manera con que los medios la trataron durante su embarazo, según reveló el medio hermano de la socialite, Brody Jenner. “Un montón de cosas muy crueles fueron escritas hacia ella. El embarazo debe ser un gran momento de la vida, y Kim no quería ir al quiosco y ver las fotos y los titulares de revistas diciendo que estaba gorda como una ballena”, dijo Jenner al sitio RadarOnline.com. “Pero ella lo manejó muy bien y se enfocó en lo importante. Ahora es madre y está volviendo rápidamente a su peso normal”, señaló Brody. La manera de crecer es tu negocio... llámanos(213)674-8549 (213)674-8549 Si única deseas Participar enpromocionando Desfile & Festival llamanos
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
DEPORTES
El Liverpool sigue siendo líder
El Liverpool se mantendrá una jornada más al frente de la Liga inglesa, tras empatar 2-2 en su visita al campo del Swansea.
El Liverpool se mantendrá una jornada más al frente de la Liga inglesa, tras empatar 2-2 en su visita al campo del Swansea, en un encuentro en el que el gran protagonista fue el centrocampista Jonjo Shelvey, que se encargó de protagonizar todo lo bueno y todo lo malo que le ocurrió al conjunto galés. Pocas veces un jugador tuvo tanto peso en ambas áreas. El joven jugador inglés, pareció reivindicarse con el soberbio gol que permitió a los dos minutos adelantarse (10) en el marcador al Swansea. Pero dos después, pareció dar la razón al técnico del Liverpool Brendan Rodgers, que el pasado verano le instó a abandonar Anfield para fichar por el Swansea, cu-
ando inexplicablemente cedió la pelota a Daniel Sturridge, que solo ante el portero firmó (1-1) su cuarto gol en las cuatro primeras jornadas. Un error que Shelvey, de 21 años, volvió a repetir en el minuto 36, cuando pasó la pelota a Victor Moses, que no desaprovechó el “regalo” del centrocampista del Swansea para firmar, tras una potente galopada, el 1-2 con el que festejar su debut con la camiseta del Liverpool. Fallos de los que Jonjo Shelvey, una de las promesas del fútbol inglés, tuvo la oportunidad de redimirse en la segunda mitad, con un asistencia de cabeza al español Michu, que estableció a los 64 con un violento remate el definitivo 2-2. El español Iago Aspas, hoy relegado de inicio al banquillo por la presencia de Moses, estuvo as punto de romper el empate, pero vio cómo su compatriota Chico Flores le impidió un remate franco desde dentro del área en el último minuto de la prolongación. Un apurado despeje que obligó a los de Brendan Rodgers a tener que conformarse con igualar el mejor arranque liguero de los últimos años, los tres triunfos consecutivos cosechados por los “reds” en la campaña 1994-95, así como aplazar la victoria 400 en la Premier League, que tendrá que esperar al menos una semana más.
Chivas USA empata a uno con Portland Timbers en casa
Chivas abrió el marcador en el minuto 23 cuando el lateral izquierdo Carlos Borja tomó posesión del esférico por la banda en el tercio ofensivo para sacar un centro hacia la mancha. De la Fuente venció al arquero Donovan Ricketts con un cabezazo que encontró las redes rivales por el interior del poste derecho, consiguiendo con ello su segundo gol del año.
Chivas USA empató a uno con los Portland Timbers el sábado por la noche en el StubHub Center para conseguir puntos como local en su sexto de los últimos siete partidos. Los Rojiblancos se aventajaron en la primera mitad con el tanto de cabeza de Bryan de la Fuente, pero los visitantes igualaron el marcador con un disparo de Diego Valeri desde fuera del área para que ambos equipos salieran con un punto. Los Rojiblancos fueron los primeros en provocar peligro con tan solo dos minutos en el partido cuando Éric Ávila se adentró en el área y envió un pase raso al área chica que se perdió sin que lo tocaran por la línea de córner. El Rebaño continuó poniendo presión a lo largo de la primera mitad cuando Oswaldo Minda envió un centro largo al área. Érick Torres se la
pasó de cabeza a Édgar Mejía quien envió el disparo directo por fuera del poste izquierdo. Los Timbers empataron el marcador en el minuto 50 con un disparo de Valeri a 18 yardas de distancia, después de que José Valencia le pusiera un pase al área que el mediocampista envió al fondo de la red. Empatados a uno, los Rojiblancos buscaron en su banca para traer a la cancha al delantero Matthew Fondy en lo que fue su debut en casa. Los Rojiblancos encontraron una oportunidad de oro para reclamar el liderato en el minuto 68 cuando De la Fuente envió un balón largo a Torres que esperaba en el mediocampo. Cuando Torres se intentaba colocar el balón, Ricketts salió de su línea para colisionar con el delantero y terminar así con cualquier riesgo. Chivas continuó posicionándose en lugares peligrosos dentro y alrededor del área, y fue Mejía que envió un pase por la banda derecha a un Fondy que se colaba en el área en el minuto 73. El delantero se dio la vuelta e intentó poner el balón con un centro al área pequeña, pero la defensa de Portland pudo romper la jugada. El Rebaño hizo sus dos últimos cambios en el minuto 77 en busca de las últimas oportunidades por marcar el gol de la victoria. Bowen se abrió espacio en el área para disparar a portería, pero el intento se fue por encima del travesaño dejando el marcador con el 1-1 final.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
Forbes: Cristiano Ronaldo será el futbolista mejor pagado
La publicación especializada asegura que Cristiano Ronaldo ganará unos 40 millones de dólares brutos, de los que había que descontar el 52 por ciento de impuesto.
Cristiano Ronaldo será el futbolista mejor pagado del mundo gracias al nuevo contrato firmado el domingo con el Real Madrid, que le reportará 206 millones de dólares en cinco años, según la revista “Forbes”. La publicación especializada asegura que Cristiano Ronaldo ganará unos 40 millones de dólares brutos, de los que había que descontar el 52 por ciento de impuesto. El año pasado ganó en total 44 millones, la mitad de ellos fue gracias a los patrocinadores, incluidos nueve millones de Nike, según “Forbes”. El portugués es el deportista más popular en Facebook con 60 millones de seguidores, lo que le hace ser un imán para las firmas que quieren asociar su nombre con el del futbolista. El nuevo contrato con el Real Madrid es
más alto que el que el Barcelona selló con el argentino Lionel Messi. En España, nadie coincide en las cifras del nuevo acuerdo entre club y jugador, con números que van desde los 12 millones de euros anuales (16 millones de dólares) más incentivos hasta los 21 millones (28 millones de dólares). El jugador portugués firmó el domingo su ampliación de contrato hasta 2018 y, como es habitual, el Real Madrid renunció a comunicar oficialmente el dinero que pagará anualmente a su mayor estrella. El Real Madrid, a su vez, se reafirma como el equipo más rico del mundo. El último informe económico del Real Madrid anunció un récord de ingresos que hizo aumentar el valor del equipo a 3.400 millones de dólares.
Se realizó el sorteo de la última ronda por las eliminatorias africanas rumbo al mundial de Brasil. El duelo más atractivo GhanaEgipto Ghana, eliminada por Uruguay en los cuartos de final de la Copa Mundial del 2010 en un partido no apto para cardíacos, tendrá que vencer a Egipto para ir a Brasil 2014, según determinó este lunes el sorteo. Costa de Marfil, por su parte, se jugará la clasificación ante Senegal en otra serie de partidos de ida y vuelta, en tanto que Nigeria, campeón africano, se las verá con Etiopía. En las demás series para decidir los cinco representantes africanos en el mundial, Túnez jugará con Camerún y Argelia con Burkina Faso.
Los partidos de ida se disputarán entre el 11 y el 15 de octubre y las revanchas un mes más tarde. Ghana estuvo a punto de avanzar a las semifinales en el mundial de Sudáfrica en el 2010, ya que dispuso de un penal por una mano de Luis Suárez en los segundos finales de un alargue con el partido empatado 1-1. El tiro de Asamoah Gyan, no obstante, dio en el travesaño y Uruguay terminó ganando una definición desde los 12 pasos en la que el gol decisivo lo anotó Sebastián Abreu con un toque suave, bombeado, al medio, mientras el arquero se tiraba a un costado. Egipto es el país que más veces ganó el campeonato africano, siete, pero no juega un mundial desde 1990.
Con la mirada a Brasil
Se realizó el sorteo de la última ronda por las eliminatorias africanas rumbo al mundial de Brasil. El duelo más atractivo Ghana-Egipto La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
No habría sanciones de por vida
Inhabilitación del fútbol profesional por un largo período podría ser uno de los castigos que aplicaría la FESFUT a los implicados en el amaño de partidos.
En la recta final de la investigación a 22 jugadores por sospechas de amaños de partidos, el dirigente de la FESFUT Manuel Aguilar cree conveniente revisar la legislación salvadoreña para tomar la decisión en cuanto a las sanciones, considerando que aplicar un período largo de inhabilitación pondría fin a la vida
futbolística de un jugador. “Recordemos que la vida del futbolista es corta. Si usted le pusiera 10 años de sanción a alguno de ellos, prácticamente se acabó su carrera futbolística sin que sea sancionado de por vida”, explicó Aguilar. La visión del federativo es compartida por los abogados Víctor Zenón Gómez y
Vidal Hernández. Estos juristas coincidieron al decir que por el hecho de que la legislación común de El Salvador no contempla sanciones perpetuas, no podría haber castigos permanentes para los jugadores investigados por arreglos de partidos. “Conforme a la Constitución, no se podría aplicar una sanción de por vida porque no se tiene la pena perpetua. Lo que se hace en materia penal es condenar a 100 años, por ejemplo. Lo que se puede hacer es inhabilitar. Les pueden aplicar, por decir algo, 10 años de sanción. A un jugador que ahora tiene 25 años de edad ya de 35 años no creo que pueda seguir jugando”, explicó Zenón Gómez. Sin embargo, el panorama no luce sencillo, ya que el también abogado Luis Mario Pérez Benett fue más allá en su análisis y planteó la posibilidad de que un jugador sancionado pueda recurrir al Ministerio de Trabajo, amparado en el argumento de que se le estarían violando sus derechos laborales al inhabilitarlo de jugar fútbol, que sería su manera de ganarse la vida. “Yo creo que eso va a ocurrir porque los estatutos de la FIFA no pueden estar por encima de las leyes de El Salvador.
Habría dos estados: uno sería el estado de El Salvador y el otro estado de la FIFA. Creo que ellos (jugadores) van a iniciar un proceso si los inhabilitan para poder trabajar. Si se lo ve desde un punto de vista legal, los estatutos de la FIFA no son leyes de la República. El estado protege el trabajo”, recalcó el jurista. Pero el panorama de Pérez Benett riñe con la visión de FIFA. Una fuente cercana a la comisión de asuntos legales de la federación internacional consultada por LA PRENSA GRÁFICA, y que pidió reserva de identidad, se mostró en desacuerdo con una eventual intervención estatal. “En ningún país van ser compatibles las leyes de FIFA. Las sanciones de FIFA son eminentemente dentro de su ámbito. La prohibición de los jugadores es para no seguir jugando dentro de las competencias de FIFA. Si quieren jugar al fútbol recreativo, que vayan. Inmediatamente el Ministerio de Trabajo dice que sigan jugando, (FIFA) desafilia a El Salvador. El tribunal ordinario puede fallar, pero si la FESFUT acatara, desafilian al país”, apuntó la fuente consultada por este matutino.
Selecta playera gana titulares en medios Carlos Ruiz entra en política de Guatemala internacionales Al internacional futbolista guatemalteco, Carlos “El Pescadito” Ruiz, quizás no le queda mucho tiempo en el fútbol activo. Sin embargo, sus días como dirigente político parece que apenas comienzan. Así se desprende de lo expresado por Ruiz a El Tiempo Latino en el estadio RFK, donde juega para el D.C. United, al analizar sus aspiraciones de contribuir con la dirección del deporte guatemalteco desde un ministerio de deportes. “Tiene que haber un cambio radical en lo que son los cimientos y las bases del deporte en mi país y no solamente en el fútbol sino en diferentes disciplinas deportivas”, expresó Ruiz. Desde el 16 de junio, Ruiz está nomiLa publicación cuenta con declaraciones de algunos de los jugadores y cuerpo técnico, además de nado para dirigir la Secretaría de Defotografías que muestran los triunfos de los llamados, por este medio,“Pescadores de Gloria II”. portes del Partido Libertad DemocrátiLa edición impresa del periódico español En la publicación, además, se deja ver ca Renovada (LIDER), tolda política MARCA dedicó dos páginas este día a los la ayuda que han recibido los seleccio- que lo lanzó en su Asamblea General llamados, por este medio, “Pescadores nados desde su triunfo en el mundial realizada en el estadio Armando Barilde Gloria II”. Rávena 2011, cuando obtuvieron el las de Escuintla. A ese acto, “El Pescadito” Ruiz, uno de La selección de fútbol playa de El Salva- cuarto lugar de la categoría. dor gana titulares a escala mundial. Hoy, Los salvadoreños debutarán mañana los mejores futbolistas que ha produel periódico especializado en deportes en el Mundial Tahití 2013, que inicia cido la historia de Guatemala, llegó fl“MARCA” dedica dos páginas los “Guer- hoy. El Salvador se medirá frente a su anqueado del secretario general de esa reros de Playa”, en las que se destaca los similar de Argentina, en un encuentro organización, Manuel Baldizón y por logros del grupo desde el 2011. programado para las 9:30 p.m. (hora el portero del equipo de fútbol Cremas del Comunicaciones, Juan José PareLa publicación cuenta con declaraciones salvadoreña). de algunos de los jugadores y cuerpo téc- Desde hace más de 15 días, los “Guer- des quien fue designado secretario de nico, además de fotografías que mues- reros de Playa” no han parado de entre- la Juventud. tran los triunfos de los llamados, por nar, ya que tienen como fin superar su Ruiz aclaró que no se enfocará “sólo en el crecimiento del fútbol de Guatemaeste medio,“Pescadores de Gloria II”. propia actuación del mundial pasado.
El futbolista aspira a un Ministerio del Deporte.
la”, sino que apoya un enfoque global en el que se desarrollen muchas otras disciplinas para alcanzar niveles competitivos a nivel internacional. El goleador cumple a sus 33 años una nueva campaña en la MLS con el DC United, pero casi no ha visto acción. En los últimos años, las agrupaciones políticas en Guatemala han reclutado a deportistas para atraer a más seguidores, tal como sucedió en las elecciones pasadas con el ex internacional, Dwight Pezzarossi, quien apoyó al Partido LIDER. Desde junio de 2012, Pezzarossi es delegado para el Consejo Nacional del Deporte y ahora es candidato para dirigir la Federación de Fútbol de Guatemala.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013
27
Entrevista
Lic. Tomás Chévez: “Queremos reducir el déficit habitacional y los salvadoreños en el exterior forman parte de este esfuerzo a través de la ayuda por las remesas familiares” Para su titular de FONAVIPO, el gobierno ha propiciado cambios importantes en materia de vivienda, mediante la atención de más de 100 mil familias en los diferentes programas a través del ministerio FONAVIPO, FSV, y el ILP
“Hay un déficit habitacional que hoy por hoy no se ha cubierto, creo que en forma cuantitativa deberíamos estar entre 40 mil unidades en déficit habitacional cuantitativo, y en cualitativo andamos entre 350 mil unidades que es necesario trabajar para dignificar la vivienda en todo el sector nacional”, Tomás chévez.
Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com Para el Viceministro de Vivienda, Lic. Tomás Chévez, la inversión de la institución supera los$446 millones de dólares. “Queremos reducir el déficit habitacional y los salvadoreños en el exterior forman parte de este esfuerzo a través de la ayuda por las remesas familiares”, asegura. También sostiene que para la finalización de este quinquenio tienen varios retos, uno de ellos es de poder concluir la Ley de Agilización de Trámites para proyectos de construcción, que está a nivel de COMURES en espera de observaciones, y que posteriormente será autorizada a través de la Asamblea Legislativa; el segundo reto se centra en el trabajo que se está haciendo sobre la ley de ordenamiento territorial, así como implementar una política de ley de vivienda en términos generales. Mientras que los objetivos más puntuales se centran en seguir impulsando todos los proyectos de carácter social con ayuda de los cooperantes internacionales, como es el programa Piso Techo, el programa mejoramiento de barrios y asentamientos precarios, la construcción de vivienda in situ en zonas de riesgo o afectadas por fenómenos naturales; y en FONAVIPO concluir la venta de las viviendas y buscar un crecimiento en cartera mediante intermediación. ¿Cómo encuentra la institución FONAVIPO? Lógicamente… como la mayor parte de ciudadanos y medios de comunicación conocieron la situación en que se encontraba
por el no pago imparcial de una cuota con el BCI y lo encontramos con el bache financiero, pero en la misma semana que llegue se logró subsanar, pusimos al día la cuenta de vendida con el BCI y darle continuidad a los $40 millones de certificados de inversión que era con lo que íbamos a ordenar la parte financiera sobre todo los vencimientos. ¿Y el programa casa para todos cómo está actualmente? “Casa para todos” cuando llegué estaban terminados los proyectos se estaba trabajando en el programa de comercialización, el cual ya se está ejecutando, y se estaban ajustando los precios para poner a precio de mercado la venta de las viviendas, así como el proceso con el Fondo Social para la Vivienda, FSV, para el financiamiento a largo plazo y ahí mismo con la asamblea de gobernadores pudiéramos ejecutar el programa. ¿Y como ha sido el acceso que ha tenido la población a estas viviendas, cree que ha habido más acceso? Es importante la pregunta, porque ha habido algún mal entendido de parte de los analistas que han pedido intervenir en este proceso, quienes hablaban de un crecimiento de venta y después de un decrecimiento; el decrecimiento en Nuevo Belén, San Miguel, el proyecto se terminó, las viviendas se vendieron y después se refleja bajón en las ventas porque los proyectos de Procavia y Santa Lucia en Santa Ana no se habían concluido, y no se tenía la factibilidad financiera, no se habían ajustado los precios, es lo que incidió en que las ventas bajaran pero hoy que tenemos completo el proceso traumatológico y factibilidad de financiamiento aprobado, hoy ya las ventas van en ejecución y esperaríamos que los resultados a finales de septiembre demuestren un crecimiento en la venta de las viviendas. Del sector de la población, quiénes pueden acceder a estas viviendas, ¿cuáles son los requisitos? Desde el inicio, dentro de la política establecida era beneficiar a las familias de más bajos ingresos, el proyecto “Casa para Todos” fue ejecutada la construcción a través de FONAVIPO era para beneficiar a familias con ingresos de dos salarios
mínimos, a cuatro salarios mínimos, incluso en los proyectos de Los Almendros se le está dando oportunidad a familias con ingresos de $360 dólares que es debajo de los dos salarios mínimos, esto implica que el programa está abarcando pocos ¿Usted proyecta una solidez en el sector de vivienda? Como meta hemos establecido y tenemos una crítica que creen es una meta muy ambiciosa, pero nosotros creemos que en dos años podemos tener el 70% de las viviendas vendidas, con esto pretendemos captar los recursos que hemos comprometido con los inversionistas que adquirieron los certificados de inversión por la emisión de $40 millones en títulos valores, la meta es en la medida aceleremos la venta de las viviendas estamos garantizando a los que adquirieron los títulos valores el retorno de la inversión, por eso estamos empeñados al 100% que las ventas de las viviendas sea lo antes posible. Y para acceder a estos créditos se han integrado otras instituciones bancarias, además de la banca en general como BANDESAL… Quienes están en la disposición de apoyar el financiamiento a largo plazo está el FSV, Banco Hipotecario y otra institución financiera que a criterio de ellos el cliente que está solicitando califica, no es una situación cerrada en cuanto al financiamiento. BANDESAL financia en la cartera de créditos para la intermediación de recursos para atender las necesidades de vivienda para familias de bajos recursos. Hablando de los salvadoreños en el exterior se sabe que poseen mayor posibilidad económica y directa o indirectamente pueden contribuir a la compra de alguna vivienda, cree que puede aumentar la venta de viviendas por medio de la aporte de los connacionales… De hecho esa pregunta es importante porque me hace memoria al proyecto que impulse en el FSV, mediante el cual abrí una ventanilla de forma histórica en Los Angeles y era para facilitar a los hermanos en el exterior el que pudieran ser beneficiados con viviendas locales; desafortunadamente, en el Fondo no le dieron continuidad, sin embargo con este
proyecto de FONAVIPO estamos teniendo algunos vínculos con personas que pueden de alguna manera gestionar en el exterior sobre todo en Los Angeles créditos con compatriotas que se encuentran alla para darle de alguna manera vida a ese proyecto y servir como intermediario para que podamos colocar viviendas a través del esfuerzo y trabajo con los hermanos en el exterior. ¿Para este proyecto ya se tiene una fecha de inicio? Ahorita estamos en el proceso de selección de empresas o personas naturales que podrían ayudarnos en esta gestión, personas o empresas naturales que tengan incidencia en los conglomerados allá en Los Angeles, y que tengan la capacidad de atender los clientes de forma local para amarrar el esfuerzo tramitológico en Los Angeles con el esfuerzo físico de llevar las personas a los proyectos que conozcan las viviendas y que puedan de esa manera consolidar los negocios. Cuando se dan fenómenos naturales, sobre todo, en invierno son afectadas de ciertas zonas, considera que las nuevas edificaciones están siendo construidas en zonas seguras, y cómo le darán protección a personas que se encuentran en sectores de riesgo… Ahí son dos cosas importantes, una los proyectos que el gobierno a través de FONAVIPO se han desarrollado, han cumplido con todos esos requisitos de seguridad para no dejar proyectos vulnerables Nuevo Belén es un proyecto que está bien montado, Los Almendros en San Martín, Procavia y Santa Lucia… esto es en cuento al desarrollo de proyectos que le estamos dando seguridad que ha sido siempre el mensaje del presidente; el otro tema es sobre los complejos habitacionales que estaban siendo afectado por las cárcavas que con los fenómenos naturales se volvían más vulnerables, todo el pueblo salvadoreño es testigo que a través del Ministerio de Obras Públicas, MOP, un las cárcavas a nivel nacional, donde el gobierno gasto muy buena cantidad de dinero, si bien es cierto no se ha reparado todas, pero si las que atentaban de una forma potencial proyectos de vivienda ya están controladas.
Fondo Nacional de Vivienda Popular Republica de El salvador, C.A. Alameda Juan Pablo II, entre 37 y 39 avenida norte, San Salvador Tels. (503) 2257-8888 Email:atencion.servicios@fonavipo. gob.sv
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE SEPTIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
_09570
25 x 14 ull Page 4c
Celebra el Mes de la Herencia Hispana con tu música
Recibe una tarjeta para descargar 10 canciones al abrir un nuevo paquete de cuenta de cheques* Disfruta el ritmo de tu cultura cuando abres un nuevo Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Package®). Aprovecha, esta oferta es válida sólo del 9 de septiembre al 15 de octubre. Conversa con uno de nuestros representantes hoy para más detalles. Tarjeta de música
*Para calificar y obtener una tarjeta de regalo con 10 descargas de canciones, usted debe ser un cliente nuevo de una cuenta de cheques para el consumidor de Wells Fargo, abrir un nuevo Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Package®) y efectuar un depósito inicial mínimo de $50. Todos los Paquetes de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Packages) para consumidores son elegibles para una tarjeta de regalo con 10 descargas de canciones. La cuenta Wells Fargo Teen CheckingSM, la cuenta de cheques Wells Fargo ValueSM, y las cuentas de cheques comerciales no son elegibles para esta oferta. Hable con un representante bancario para más detalles sobre el paquete de cuenta de cheques. Debe depositar fondos al abrir el paquete de cuenta de cheques. La oferta es válida del 9 de septiembre de 2013 al 15 de octubre de 2013, o hasta que se agoten las existencias. La oferta está disponible sólo en sucursales participantes de Wells Fargo. La oferta no puede ser combinada con ninguna otra oferta. Los miembros del equipo de Wells Fargo no son elegibles para esta oferta. Límite de una tarjeta de regalo con 10 descargas de canciones por cliente. El cliente recibirá la tarjeta de regalo con 10 descargas de canciones en el momento de abrir y depositar fondos en el nuevo Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Package). © 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (1074709_09570)
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549