DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
AÑO 23 | Nº 1 214
CEPAL: El Salvador, tercer país con mejor crecimiento en flujos de inversión extranjera de A. L.
WWW.DIAADIANEWS.COM
Acuerdo bipartidista esquivó una desastrosa crisis en EE.UU. P: 5
Durante el primer semestre del presente año, los flujos de inversión extranjera directa (IED) crecieron un 27% en comparación al mismo período del año anterior, ubicando a El Salvador en la primera posición como destino de inversión entre los países de la región centroamericana.P : 8
Los empresarios hispanos son importantes creadores de empleos en California
P: 3
P: 14
Fue un acuerdo con el último respiro. El Senado plasmó un tenso pacto bipartidista para evitar el desastre de una suspensión de pagos (default) y reabrir el estado federal, tras un espinoso “shutdown” (cierre), que puso en vilo no solo la economía del país sino la del mundo.
Entrevista Vicepresidente Ideología ARENA
“El Salvador necesita generar oportunidades para que los salvadoreños no estén dejando las fronteras patrias”
Aumentan remesas familiares en Guatemala durante 2013
P: 9
Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.
¡Estado de Ca-ching!
Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY. Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655 1104038.1
Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Los empresarios hispanos son importantes creadores de empleos en California LOS ANGELES
El representante empresarial destacó la importancia del dinero que gastan en otros negocios los aproximadamente 14 millones de consumidores latinos.
Los negocios propiedad de hispanos contribuyen con más de 650.000 empleos y más de 100.000 millones de dólares anuales a la economía californiana, lo que los convierte en una pieza fundamental en el
engranaje del mayor estado del país. “La importancia de los negocios hispanos es vital para la economía de California”, dijo a Efe Hugo Mérida, presidente de la Cámara Hispana de Comercio del Área Metropolitana de Los Ángeles. California, de unos 38 millones de habitantes, de los cuales el 39 % es de origen hispano, mismo porcentaje que el de anglosajones, está entre las diez primeras potencias económicas del mundo y estaría por encima de países como México o España y al mismo nivel de Italia o Rusia, según datos del Centro de Estudios Continuados sobre la Economía de California (CCSCE). “Los hispanos compran en negocios de hispanos, como tiendas y restaurantes, porque lo que consumen no lo proveen otras empresas”, aseguró. Las Cámaras de Comercio Hispanas de California (CHCC), junto a la Escuela de Negocios Haas y el Programa de Soluciones del Sector Social de la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), publicó recientemente un estudio que indica que hay unos “700.000
negocios creados o bajo propiedad latina que generan 100.000 millones de dólares y los cuales contribuyen con 650.000 empleos a la economía de California”. “Solo en el condado de Los Ángeles estimamos que hay aproximadamente 200.000 negocios de hispanos”, reveló Mérida, que indicó que “la mayoría son pequeños negocios que cada uno emplea de 5 a 50 personas”. La investigación de CHCC, que representa a más de medio millón de propietarios de negocios hispanos y en todo California tiene 65 cámaras de comercio, indica que los negocios latinos contabilizarán al cierre de 2013 unos 20.000 millones de dólares en la lista de pagos y habrán invertido 9.000 millones en comercialización y otros gastos de operación, dinero que dinamiza la economía estatal. “El 53 por ciento de los entrevistados indicaron que el 60 por ciento de los empleados son latinos”, destaca el estudio, realizado con base a encuestas respondidas por 250 empresarios conocedores de la comunidad de negocios latina en
zonas urbanas y rurales. Juan Durán, presidente de la Cámara de Comercio El Salvador California con base en Los Ángeles, dijo a Efe que la comunidad salvadoreña en el sur del estado dorado posee alrededor de 2.300 negocios que juntos proveen más de 10.000 empleos. “El colchón que absorbe el choque de la crisis económica actual es la microempresa y los latinos emprendedores, que la mayoría son mexicanos, ése es el tipo de negocios que crean”, indicó Durán. “Los salvadoreños comenzamos a llegar masivamente a California hace 30 años, pero hoy somos parte determinante para la economía y lo que creamos son restaurantes, agencias de viajes, bienes raíces, servicios de encomiendas y talleres entre otros”, indicó. Carlos Rodríguez, propietario de 2 restaurantes y pupuserías “Con Sabor” en Los Ángeles, dijo a Efe que “el espíritu empresarial no se queda en nuestros países de origen, sino que lo traemos y lo desarrollamos creando otros negocios aquí, en Estados Unidos”.
Avala California nuevas leyes que benefician a inmigrantes
Por ahora, el 20 por ciento del electorado en California es latino y el 10 por ciento asiático, dos de las comunidades que más han luchado por una reforma
La asamblea legislativa de California aprobó nuevas leyes que benefician a los inmigrantes, en un “claro mensaje a Washington” de que los estados asumirán la vanguardia de la reforma migratoria en Estados Unidos. “California se pone a la vanguardia de la reforma migratoria y es un claro mensaje a Washington de que si ellos no piensan trabajar por una reforma migratoria, los estados van a asumir ese compromiso”, dijo a Notimex el director de la Coalición de Comunidades Fronterizas, Christian Ramírez.
Entre las nuevas leyes, aprobadas tras una deliberación de la legislatura de California que concluyó a la medianoche del domingo, destaca la autorización para que los indocumentados obtengan licencias de conducir. Además, una ley que limita las deportaciones exclusivamente para indocumentados y residentes legales que sean peligrosos y tengan antecedentes serios. La única iniciativa que aprobó la legislatura de California y dejó sin refrendar el gob-
ernador Jerry Brown fue la que pudo autorizar a los inmigrantes residentes legales a formar parte de jurados en tribunales, una obligación exclusiva para ciudadanos estadunidenses. Luego de casi una década de intentos por aprobar leyes que permitieran a los indocumentados obtener licencias de manejo, Brown firmó la AB60 que entrará en vigor el 1 de enero de 2015. California tiene oficialmente cerca de tres millones de indocumentados, de los que
400 mil son jóvenes que se benefician con la orden ejecutiva de Acción Diferida -los llamados “soñadores”- y pueden solicitar licencias de manejo. Habría otros cientos de miles que podrán pedir licencias de conducir con la AB60. Las licencias para indocumentados fueron prohibidas en 1993 por orden del entonces gobernador Pete Wilson, quien ganó notoriedad por su retórica antiinmigrante. Brown también aprobó el Acta de la Confianza. La ley suspende por primera vez en el país que los departamentos de policía y del alguacil entreguen automáticamente a autoridades de migración información sobre personas fichadas, multadas, denunciantes y testigos. La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) ha deportado cerca de millón y medio de personas en lo que va del gobierno de Barack Obama mediante esa información automática en el programa Comunidades Seguras, que presuntamente buscaría a los inmigrantes peligrosos para deportarlos. El Acta de la Confianza dice sin embargo que cerca del 90 por ciento de unos 100 mil deportados de California eran indocumentados sin antecedentes penales, la mayoría padres de familia y que eran detectados al ser multados por faltas de tránsito y otras menores, e incluso por denunciar o testificar. Las nuevas leyes podrían fortalecer los votos en favor de demócratas y del mismo Brown cuando busque la reelección en 2014.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
La Casa Blanca rechaza la propuesta republicana de la Cámara de Representantes sobre la deuda
Obama considera inaceptable que los republicanos pidan “un rescate” Les critica por no asumir su responsabilidad como legisladores La Casa Blanca confía en “el potencial” de las negociaciones del Senado
De momento sigue aplazada sine die, una reunión con el conjunto de los dirigentes del Congreso, prevista el lunes cuando la situación parecía desbloquearse.
La Casa Blanca ha rechazado el proyecto de ley anunciado este martes por el grupo republicano de la Cámara de Representantes para evitar la suspensión de pagos en el país. El presidente estadounidense,Barack Obama, considera “inaceptable” la propuesta, según informa en un comunicado. A dos días de una posible suspensión de pagos deEstados Unidos, el presidente Obama prefiere un plan conjunto elaborado por los jefes de filas demócrata y re-
publicano del Senado. Subraya además que los senadores de ambos grupos están trabajando sobre una propuesta bipartidista “de buena fe” para poner fin a una “crisis fabricada que ya ha perjudicado a familias y empresarios estadounidenses”. “Obama ha dicho y repetido que los miembros del Congreso no deben exigir un rescate para asumir su responsabilidad fundamental de votar un presupuesto y pagar las facturas del país”, ha explicado una portavoz de la Casa Blanca, Amy Brundage, que matiza que “desgraciadamente, es lo que pretendía la última proposición de los republicanos de la Cámara”. Poco después, el portavoz presidencial, Jay Carney, ha indicado que Obama confía en “el potencial” de las conversaciones que se desarrollan entre republicanos y demócratas en el Senado. Contentar al Tea Party Brundage acusa a los dirigentes republicanos de elaborar la propuesta para “contentar a un pequeño grupo de represent-
antes del Tea Party, los mismos que han desencadenado la parálisis de la Administración”, desde el 1 de octubre. Este mismo martes, los republicanos -mayoría en la Cámara de Representantes- habían anunciado votar un documento que elevaba el límite de deuda hasta el 7 de febrero y reabría la Administración federal hasta el 15 de enero, un texto similar en grandes líneas al negociado por los senadores pero que modificaba la financiación del Obamacare, la reforma sanitaria del presidente. Tras una reunión de dos horas entre los representantes republicanos, el presidente de la Cámara, John Boehner, no ha presentado ningún compromiso en una breve comparecencia ante la prensa: “Hay muchas opiniones sobre el camino a seguir. No hemos tomado ninguna decisión sobre qué hacer, exactamente”, ha dicho. Confianza en el acuerdo En el Senado, el jefe de filas demócrata Harry Reid ha repetido que “negocia-
ciones productivas se están llevando a cabo con el dirigente republicano (Mitch McConnell).Confío en que lleguemos a un acuerdo completo esta semana, a tiempo para evitar la suspensión de pagos”. Reid ha añadido que si no se logra un acuerdo lo antes posible para elevar el techo de endeudamiento las agencias de calificación “están hablando ya de rebajar la calidad de la deuda estadounidense esta misma noche”. En agosto de 2011, la agenciaStandard & Poor’s rebajó por primera vez la nota de EE.UU. de AAA, la más alta, a AA+, un nivel por debajo, debido al desacuerdo hasta última hora para elevar el techo de endeudamiento ese verano. Obama se ha reunido con la líder de la minoría demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, y otra media docena de legisladores en la Casa Blanca, ya que el presidente estadounidense necesita que, de llegar el proyecto del Senado a la Cámara, todos los demócratas lo apoyen por unanimidad.
Los indocumentados renunciarían a la Aumenta la presión al gobierno de ciudadanía para que aprueben la reforma Obama para que frene las deportaciones migratoria La falta de una reforma migratoria eleva
El proyecto de reforma está siendo debatido ahora en la Cámara de Representantes, dominada por los republicanos y donde ha enfrentado oposición de ese bando durante meses.
La posibilidad de obtener la ciudadanía estadounidense es una condición no negociable para muchos extranjeros que viven en el país ilegalmente y que esperan ansiosamente una reforma a las leyes de inmigración que resuelva sus situaciones. No para Fernando Galindo. La naturalización -uno de los temas que más fricciones causan entre demócratas y republicanos que tratan de ponerse de acu-
erdo en torno a una reforma a las leyes de inmigración en el Congreso- es totalmente prescindible para muchos inmigrantes sin autorización legal que no tienen hijos en el país y clave para quienes llevan décadas aquí y tienen hijos estadounidenses, según dijeron inmigrantes y activistas a The Associated Press. Para los inmigrantes más recientes, que todavía no tienen raíces, la ciudadanía es uno de varios factores a tener en cuenta, pero no el más importante. Hay inmigrantes sin hijos que consideran que el estatus legal inicial -conocido en inglés como RPI- que obtendrían los interesados en acogerse a un plan de reforma aprobado por el Senado en junio es ya mucho mejor que la situación actual en la que se encuentran: podrían viajar a su país de origen y obtener un permiso de trabajo que les garantizaría vivir en paz y con menor temor a ser deportados. Divididos por la ciudadanía Algunos de estos inmigrantes, que a veces piensan incluso a regresar de forma permanente a sus países, consideran que medidas que les permitan vivir sin tener que esconderse, aunque no incluyan beneficios públicos ni eventualmente la naturalización, son más que suficientes. Cuando se les pregunta si aceptarían una reforma que no incluya la naturalización, muchos responden que “sí”.
las preocupaciones de los activistas que defienden los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos. La decisión del liderazgo republicano de no debatir el plan aprobado por el Senado en junio, la discusión de una reforma por partes, el cierre del gobierno y ahora el debate sobre el techo de la deuda, postergaron la legalización de los 11 millones de indocumentados y la atención volvió a fijarse en la política de deportaciones del presidente Barack Obama. Al 9 de septiembre la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) había deportado 311,387 inmigrantes, un promedio de 991.3 diarios. De ellos, 198.436 tenían antecedentes criminales y el resto no. “Queremos que el presidente suspenda las deportaciones sistemáticas, particularmente de personas que cumplirían los requisitos de una legalización” en caso de que el Congreso cree un nuevo sistema de inmigración, dijo al diario The Wall Street Journal (WSJ) Chris Newman, director legal de la National Day Laborer Organizing Network (Red nacional de organizaciones de jornaleros), el grupo al frente de una campaña nacional para que el gobierno ordene un alto a las expulsiones. La campaña incluye movilizaciones y jornadas de desobediencia civil. Este lunes se llevará a cabo una jornada en Phoenix; el viernes hubo protestas en Tucson, Arizona.
Los activistas también buscan que el gobierno apruebe algún tipo de beneficio para indocumentados sin antecedentes criminales como el DACA, que en junio de 2012 suspendió temporalmente las deportaciones de 1.7 millones de dreamers y les concedió un permiso de trabajo.
Recientemente Obama dijo a una cadena hispana que su administración no podía congelar las deportaciones de indocumentados y que una decisión en ese sentido no tenía respaldo jurídico. La Casa Blanca advierte que es el Congreso la única instancia que puede cambiar la ley. Además, urge al liderazgo republicano de la Cámara para que envíe un proyecto de reforma migratoria comprensivo y asegura que en el pleno existen votos suficientes para aprobarlo de inmediato. Pero la agenda del Congreso sigue ocupada con otros temas de interés nacional y nada indica, por ahora, que la reforma a la leyes de inmigración regresará al centro de las discusiones.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Acuerdo bipartidista esquivó una desastrosa crisis en EE.UU. Fue un acuerdo con el último respiro. El Senado plasmó un tenso pacto bipartidista para evitar el desastre de una suspensión de pagos (default) y reabrir el estado federal, tras un espinoso “shutdown” (cierre), que puso en vilo no solo la economía del país sino la del mundo. Un paso que hizo elevar la bolsa de Wall Street, con 200 puntos Dow Jones de crecimiento en pocos minutos, y recibió el aplauso del presidente Barack Obama, bastante más aliviado que en las últimas horas. La palabra definitiva pasó a la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, luego de lo pactado entre los senadores de uno y otro bando. “El gobierno federal reabrirá mañana” (hoy), afirmó en el atardecer de un día más que agitado el líder de los republicanos en la Cámara de Representantes, John Boehner. De ese modo, confirmó que sus pares de la oposición votarán a favor del acuerdo plasmado en el Senado, aún a pesar del Tea Party, el ala más conservadora del partido. Bajo los ojos preocupados de todo el mundo, los edificios de Washington vivieron una nueva jornada convulsionada, marcada por negociaciones continuas para evitar el fracaso “técnico” de la primera potencia económica, por las consecuencias catastróficas para todo
el planeta. La noche del martes, tras el fracaso del intento de parte de los diputados ultra-conservadores, quedaba claro que la pelota había regresado al Senado. Durante toda la jornada, el jefe del bloque demócrata Harry Reid y su colega republicano Mitch McDonnell (fotos arriba) volvieron al trabajo para limar la propuesta inicial, la que ya había bendecido la Casa Blanca la semana pasada. Finalmente, ayer, hacia la hora del almuerzo, ambos se presentaron en el Aula de la Cámara Alta, para confirmar que habían alcanzado el acuerdo tan esperado. Los contenidos son conocidos desde hace tiempo: la reapertura del Estado Federal hasta el 15 de enero, el alza del techo de la deuda (situado ahora en USD 16,7 billones) hasta el 7 de febrero, y modificaciones fiscales marginales a la reforma sanitaria, el controvertido ObamaCare. En definitiva, una suerte de tregua que según algunos observadores no resuelve los problemas, sino que los posterga algunos meses. De todos modos, no es poco resultado, ya que sin un acuerdo, ni siquiera parcial, el riesgo era el desastre global. Finalmente, siempre que la Cámara confirme el acuerdo, el balance del caso indica que la gran derrotada es
la política de Washington, menos capaz de responder de modo adecuado a los problemas del país. De cara al futuro, el resultado parece ser favorable al Presidente. El acuerdo bipartidista también prevé aprobar la liberación de fondos suficientes como para reabrir el Gobierno, que lleva dos semanas cerrado, y mantenerlo funcionando hasta el 15 de enero. Esto elimina la amenaza de un nuevo cierre administrativo del Ejecutivo que envíe de nuevo a unos 900 000 funcionarios a casa sin paga antes de la delicada época de Navidad, crucial entre otros para la economía. Crítica situación
El Estado solo podía contar con el efectivo disponible gracias a los impuestos y otras entradas. Le quedan 36 500 millones de dólares, reserva insuficiente para cubrir los cerca de 80 pagos que hace cada mes entre pensiones, sanidad, sueldos públicos o intereses a los dueños de su deuda. Cada día el Estado estadounidense gasta 2 500 millones de dólares más de lo que ingresa. La administración federal estaba paralizada parcialmente desde el 1 de octubre. USD 60 000 millones es el déficit mensual que afrontaría EE.UU. si no se alcanza un acuerdo para elevar su deuda.
El representante demócrata. El senador Harry Reid, líder de la mayoría en el Senado, fue cabeza en las negociaciones de ayer. Michael Reynolds
Normalidad en Estados Unidos da un alivio a políticos e inversionistas del mundo
El gobierno de China, el mayor acreedor extranjero de Washington con $1,3 billones invertidos en notas del Tesoro, aplaudió el fin del cierre gubernamental.
Líderes políticos, inversionistas, y personas del común expresaron su beneplácito el jueves por el fin del cierre parcial del gobierno estadounidense, pero tenían ya los ojos puestos en la próxima batalla presupuestaria que puso a la mayor economía del mundo al borde del im-
pago y amenaza la calidad crediticia de Estados Unidos. El acuerdo aprobado el miércoles por la noche por el Congreso, horas antes que el gobierno llegara a su límite de endeudamiento de $16,7 billones sólo permite a la Tesorería endeudarse hasta el 7 de febrero y financiar el gasto federal hasta el 15 de enero. El Fondo Monetario Internacional pidió a Washington una gerencia más estable y de largo plazo en las finanzas del país. El enfrentamiento estremeció los mercados globales y amenazó la imagen de la deuda del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como lugar seguro tanto para gobiernos como inversionistas a la
hora de almacenar billones de dólares en reservas. Pocos preveían un impago, pero algunos inversionistas comunicaron a la Tesorería sus temores ante posibles retrasos de los pagos y dejaron de comprar acciones que podrían quedar expuestas a una contracción económica estadounidense. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, recibió complacida el acuerdo pero resaltó que la endeble economía estadounidense necesita finanzas más estables a largo plazo. La bolsa de valores de Tokio, la mayor de Asia, ganó un 0,8% el jueves. Los mercados de Seúl, Australia y el sudeste
de Asia también subieron. Empero, ese alivio podría ser sólo temporal sin un acuerdo a largo plazo, dijo en Mumbai el economista de Standard Chartered, Samiran Chakraborty. Además, la actuación del Congreso podría haber dañado la confianza a largo plazo en la deuda del gobierno estadounidense, a piedra angular de los mercados crediticios globales, lo que impulsaría a los acreedores a exigir mayores intereses. Los grandes exportadores de Asia, incluyendo China y Corea del Sur, encararon la contracción de la demanda global si el impago estadounidense hubiese afectado otras economías.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Florentín Meléndez descarta despidos masivos en CSJ
El presidente interino de la Corte insistió hoy en que los empleados judiciales -incluso los contratados durante la administración de Salomón Padilla- no tienen en riesgo sus puestos de trabajo. Además, dijo que no tiene interés en llegar a la presidencia del Órgano Judicial.
El pasado lunes, la Sala de lo Constitucional invalidó el nombramiento de Padilla como presidente de la CSJ, por su vínculo partidario con el FMLN, al considerar que es incompatible con el desempeño de su cargo.
El presidente interino de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Florentín Meléndez, se reunió hoy con empleados judiciales de Santa Ana, con el propósito de descartar los rumores de posibles despidos masivos
en el Órgano Judicial, tras la salida de Salomón Padilla de la Corte. Ayer fueron despedidos de la Corte dos de los principales gerentes, puestos de
confianza, afines al ex presidente del Órgano Judicial. Los empleados destituidos fueron Walter Ulises Menjívar, gerente general de la Corte, y Orestes David Ortez, gerente de asuntos jurídicos, hijo del diputado del FMLN Orestes Ortez. “Estaba comprobado que esas dos gerencias que se removieron se habían partidizado. Había muchas quejas de acoso político y persecución”, aseguró hoy Meléndez, incluso señaló que a personas que llevaban a la institución gubernamental a solicitar empleo de ordenanzas y motoristas les preguntaban si estaban afiliados al partido oficial. Meléndez aseguró que no se realizarán más remociones de empleados en la CSJ y que, incluso los que fueron contratados durante la administración de Padilla, pueden estar tranquilos. Además, los exhortó a los trabajadores a continuar prestando el servicio. “No hay razón alguna para establecer un paro laboral en la administración justicia”, reiteró hoy tras su participación en un foro con universitarios en Santa Ana,
que se centró en el tema de la independencia judicial y la administración de justicia. Por otro lado, Meléndez aseguró que ni él ni sus compañeros de la Sala de lo Constitucional tienen interés en llegar a la presidencia de la CSJ. “Ninguno de los magistrados propietarios de la Sala tenemos interés mínimo en ser presidente propietario de la Sala. Renunciamos públicamente a cualquier posibilidad de que nos nominen como candidatos”, dijo. El pasado lunes, la Sala de lo Constitucional invalidó el nombramiento de Padilla como presidente de la CSJ, por su vínculo partidario con el FMLN, al considerar que es incompatible con el desempeño de su cargo. Meléndez aseguró hoy que durante el año que compartió con Padilla fue “evidente que se abstenía de firmar sentencias con fundamento contra el gobierno central y municipalidades” y agregó que el ex presidente de la Corte no quería comprometerse con su partido. “Eso no lo hace un juez libre ni independiente”, afirmó.
Quijano propone crear un sistema para subsidios La erradicación de la pobreza es uno de los ejes dentro del Plan País, la propuesta integral presidencial presentada ayer de forma oficial por Norman Quijano y René Portillo Cuadra, la fórmula presidencial del partido ARENA. Para erradicar la pobreza, el presidenciable arenero apuesta por la creación de una institución rectora y coordinadora de las políticas sociales del gobierno, con el fin de evitar “duplicaciones funcionales y presupuestarias” y para “velar por la integralidad, efectividad e impacto de los programas sociales”. El Plan País fue presentado ayer ante decenas de miembros del partido ARENA y de ciudadanos simpatizantes del partido. En el evento estuvieron presentes los miembros del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA), miembros honorarios, los diputados del grupo parlamentario de ARENA en el congreso y alcaldes del partido. Quijano habló ante sus correligionarios acerca de cómo mejorará los subsidios que recibe la población en la actualidad. En el Plan País se resume la proyección de Quijano de “diseñar y desarrollar el Sistema Integrado de Subsidios (SIS) para asegurar su focalización en beneficio de los más pobres y vulnerables”. Entre los proyectos dentro del SIS propuesto por Quijano está la actualización de los mapas multidimensionales de la pobreza, a escala rural y urbana, para
Candidato presidencial de ARENA promete focalizar mejor los subsidios para garantizar que la ayuda llegue a las familias más vulnerables. Anuncia nuevos programas sociales.
enfocar la ayuda de mejor manera. Ello pasa, como se lee en el plan, por excluir de la base de beneficiarios de los subsidios a los ciudadanos de estratos de más altos ingresos para asegurar la ayuda a las familias con mayores necesidades. “Hablamos de crear un ente que permita administrar los subsidios, un sistema administrador. Hemos dicho que focalizar no se trata de quitar subsidios, sino que hacer que lleguen a las familias
que realmente lo necesitan. Miguel (Ángel Simán, coordinador general del Plan País) dice que a él le llega el subsidio para la electricidad y el agua. Entonces estamos tratando de que el subsidio llegue a quien realmente lo necesite. No tenemos el plan ni el propósito de restar un beneficio a la población, sino que el subsidio realmente llegue a quien lo necesite. Esa es la filosofía”, explicó el candidato arenero.
Planes sociales Quijano reiteró ayer que no retirará ningún subsidio actual ni tampoco ningún programa social que se lleva a cabo en este gobierno. Más allá, el Plan País enumera varios planes sociales que tiene programado el candidato. El Plan País incluye la propuesta de una ampliación del acceso al agua potable en las comunidades más pobres del país; un programa nacional de conectividad vial para facilitar los accesos de las familias en mayor pobreza al desarrollo económico y social; otro programa nacional de pisos saludables, para erradicar los pisos de tierra en los hogares más pobres; facilitar acceso a internet en escuelas públicas y unidades de salud; un programa de fomento para modernizar los mercados municipales; mejoramiento de espacios e infraestructura en barrios; y un plan para la atención de los adultos mayores a escala nacional. Quijano también mencionó de su Plan País las propuestas en seguridad pública, en educación y cultura, generación de empleo y el fomento de la institucionalidad de los organismos estatales. El candidato presidencial fue enfático al señalar que los temas prioritarios dentro de su propuesta integral son la generación de empleo, la dignificación de los ciudadanos y la garantía de un mejor sistema de seguridad que pueda responder a las necesidades de la ciudadanía.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Partidos no serán investigados por lavado Reforma a ley solo regula a organizaciones que realicen “habilidades legales o formales” en cualquier actividad comercial, política, deportiva, financiera, etc.
Estas instituciones, según las enmiendas propuestas, tendrían identificadas a las “personas expuestas políticamente”, refiriéndose a funcionarios, sus familiares y amigos cercanos, incluyendo además al presidente y al vicepresidente de la República.
La comisión de seguridad pública de la Asamblea Legislativa acordó r redactar el dictamen favorable a las reformas a la ley de lavado de dinero y activos; sin
embargo, estas no alcanzarán a los partidos políticos y a las personas expuestas políticamente como se solicitaba inicialmente.
ARENA confirma que rotará a sus diputados
Dentro de la Asamblea Legislativa permanece la expectativa acerca de que el nuevo grupo parlamentario, Unidos por El Salvador (G-5), integrado por diputados disidentes de ARENA, podría participar con uno o dos diputados en la junta directiva del parlamento.
La diputada del partido ARENA Margarita Escobar, actualmente sexta secretaria en la junta directiva de la Asamblea Legislativa, confirmó ayer que los cuatro directivos areneros en el congreso dejarán sus cargos el próximo 31 de octubre. Escobar dijo que se cumplirá con el Protocolo de Entendimiento de la actual legislatura, en el que el grupo parlamentario de ARENA dejó establecido que los cuatro diputados directivos de su fracción rotarían los cargos en dos períodos. La diputada indicó que la reiteración de la decisión inicial de rotar a los di-
La comisión logró el dictamen favorable para las enmiendas a la normativa cuya redacción será nuevamente revisada mañana en el desarrollo de la sesión plenaria de cara a su discusión y aprobación en el Salón Azul. Las 14 reformas a la legislación habían sido sugeridas por el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC), los grupos parlamentarios y la Fiscalía, y entre ellas destacaba la obligación para que instituciones financieras y similares, partidos políticos y equipos deportivos rindieran informe de los movimientos financieros que excedieran los $10,000. Estas instituciones, según las enmiendas propuestas, tendrían identificadas a las “personas expuestas políticamente”, refiriéndose a funcionarios, sus familiares y amigos cercanos, incluyendo además al presidente y al vicepresidente de la República. Debate político ARENA y PCN acusaron a GANA, FMLN y Unidos por El Salvador de sacar de la ley a los partidos políticos y a las personas expuestas políticamente. El diputado arenero Ernesto Angulo
denunció además que esas bancadas decidieron eliminar las instituciones y actividades sometidas al control de la ley, reguladas en el artículo 2. “Hicieron un atarrayazo, pero nadie estará obligado a rendir ese informe”, advierte Angulo al revelar la nueva redacción del artículo 2 de la ley de lavado de dinero y activo. Angulo también denuncia que se quita de la legislación “la descripción de las transacciones sospechosas y solo quedan las que se consideran sospechosas”. El diputado efemelenista Arístides Valencia, por su parte, recordó que en la oposición siempre existe un nivel “por exagerar” los temas y asegura que lo que se ha acordado es una ampliación de las personas sujetas a investigación. “Se amplía. Toda persona natural o jurídica debe de demostrar la procedencia lícita de sus transacciones”, explica Valencia. El diputado Sigifredo Ochoa Pérez, de Unidos por El Salvador, también dice que “todo el mundo” estará sujeto a investigación
rectivos areneros se tomó el martes pasado, en una reunión en la que participaron los legisladores y los miembros del Consejo Ejecutivo Nacional (COENA) del partido. Trascendió que, tal como se acordó al principio de la legislatura 2012-2015, los diputados de ARENA que subirán a la directiva son Enrique Valdés, en lugar del primer vicepresidente, Alberto Romero; Carlos Reyes, en rotación con el quinto vicepresidente, Roberto D’Aubuisson; Ernesto Angulo, en sustitución de la segunda secretaria, Milena de Escalón; y Vicente Menjívar, en lugar de Escobar. Dentro de la Asamblea Legislativa permanece la expectativa acerca de que el nuevo grupo parlamentario, Unidos por El Salvador (G-5), integrado por diputados disidentes de ARENA, podría participar con uno o dos diputados en la junta directiva del parlamento. Fuentes de ese órgano de Estado aseguran que los otros grupos parlamentarios que participan en la junta directiva (FMLN, GANA y PCN) no estarían en disposición de abrir más plazas de directivos, por lo que los cargos en la junta que se le otorgarían a los diputados del G-5 podrían ser quitados a ARENA. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
CEPAL: El Salvador, tercer país con mejor crecimiento en flujos de inversión extranjera de A. L.
Berti explicó que una parte importante de este crecimiento de la IED proviene de las ampliaciones y expansiones de empresas ya establecidas en el país, que debido al buen desempeño que han tenido sus negocios están emprendiendo proyectos nuevos, con lo que aumenta su capacidad productiva.
Durante el primer semestre del presente año, los flujos de inversión extranjera directa (IED) crecieron un 27% en comparación al mismo período del año anterior, ubicando a El Salvador en la primera posición como destino de inversión entre los países de la región centroamericana. Así lo informó este 10 de octubre la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), señalando además que las corrientes de inversión extranjera directa (IED) hacia
América Latina tuvieron un moderado crecimiento durante la primera mitad de este año. “Vemos con mucha satisfacción los resultados publicados por la CEPAL que nos colocan en la primera posición de la región centroamericana como receptor de inversión extranjera directa. Sin duda, las recientes reformas al marco jurídico que norma y estimula la inversión privada han contribuido a generar un ambiente de mayor confianza
y predictibilidad entre los inversionistas internacionales”, señaló Giovanni Berti, director ejecutivo de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA). “Este mejor clima de negocios se expresó de igual forma en otro informe de la CEPAL publicado semanas atrás, el cual también ubicó a nuestro país en la primera posición de la región en cuanto al desempeño de las exportaciones”, agregó.
Berti explicó que una parte importante de este crecimiento de la IED proviene de las ampliaciones y expansiones de empresas ya establecidas en el país, que debido al buen desempeño que han tenido sus negocios están emprendiendo proyectos nuevos, con lo que aumenta su capacidad productiva. Asimismo, indicó que en el primer semestre de este año se han registrado flujos de inversión en los sectores de industria (participación del 56 % sobre el flujo positivo de inversión), comercio (21 %), información y comunicaciones (17 %), actividades financieras y de seguros (5 %), y construcción y minería (1 %), porcentajes de participación que se estiman con base en los flujos netos positivos de inversión registradas por el Banco Central de Reserva (BCR). La CEPAL también recalcó que los 13 países de la región que presentan datos recibieron USD 102.951 millones, monto 6 % superior a lo registrado durante el primer semestre del año anterior. Para el caso de El Salvador, el total de flujo de entrada de inversión extranjera directa del año 2012 fue de USD 517 millones.
ARENA aventaja a FMLN en contienda presidencial
Unidad y su candidato en esta encuesta, le impedirían colarse en la segunda ronda, que va a darse, según la lectura que hace Mauricio de Vengochea, socio gerente del área de Política de Newlink Research. (Ver nota aparte). Otro dato que apunta De Vengochea, basado en los resultados, es que serán Quijano y Sánchez Cerén los que se disputarían la Presidencia en una segunda vuelta, y que es el tricolor el que tiene mayor probabilidad de alzarse con el triunfo. Otro dato importante es que el número de los que aún no se han decidido, alcanza el 26.6 %, lo que indica que a la El partido tricolor recibe un 31.7 % de los apoyos cuando se les pregunta a los entrevistados por fecha los partidos que compiten no han cuál de los partidos en contienda votaría en este momento. Mientras el 28.7 % de los encuestados logrado cuajar sus ofertas electorales en se decanta por el partido oficialista. buena parte de la población. Según la casa encuestadora, los resulta- respectivos candidatos. Al menos así lo demuestra la encuesta dos indican que a Saca no le alcanza para El partido tricolor recibe un 31.7 % de de Newlink Research, la primera que la pelear en una segunda vuelta El partido los apoyos cuando se les pregunta a los firma hace para El Diario de Hoy con la tricolor obtiene tres puntos de ventaja entrevistados por cuál de los partidos técnica de telefonía automatizada conoen las preferencias sobre el partido ofi- en contienda votaría en este momento. cida como newbot. cialista a tres meses y medio de elección, Mientras el 28.7 % de los encuestados Para esta medición, que tiene un nivel se decanta por el partido oficialista. según encuesta de Newlink Research de confianza del 95 % y un margen de ARENA y FMLN mantienen una cerrada Ambos partidos han tomado distancia error de más o menos 2.77, se realizaron carrera por la presidencia de la Repúbli- del Movimiento Unidad que abandera 1,251 encuestas a ciudadanos mayores ca tanto cuando se mide la intención de la candidatura de Antonio Saca. de 18 años de todos los departamentos voto por partido como por candidato. La ARENA tiene casi 19 puntos porcentu- del país, tanto de línea fija como de la primera encuesta realizada por Newlink ales de ventaja sobre Unidad, que logra móvil. Research, deja al partido tricolor con el 12.9 % en la intención de voto. El Las entrevistas telefónicas se hicieron tres puntos de ventaja en las preferen- FMLN, por su parte, está arriba dieci- entre el 11 y el 13 de octubre en horas cias electorales sobre su principal rival, séis puntos de esa coalición. hábiles. el partido farabundista; y empatados sus De acuerdo con los apoyos que recibe Si se mira la distribución por género
de quienes respondieron a la pregunta “¿por cuál de los partidos votaría hoy?”, en el caso del partido ARENA, son más mujeres las que se inclinan a su favor que los hombres (un 33 % contra un 30.3 %, respectivamente). En el caso del FMLN son más los hombres que confiesan su simpatía (un 31.1 %) que las mujeres (26.6 %). Mientras que los que más confiesan su afinidad por Unidad son hombres (14.3 %) contra el 11.6 % de las mujeres. Y si se ve por el lado de los indecisos, el género femenino es de 28.7 % y el masculino 24.3 %.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
GUATEMALA
Guatemala también va a la Corte, por diferendo con Belice El canciller guatemalteco, Fernando Carrera, defendió la postura de resolver el centenario diferendo territorial con Belice en la Corte Internacional de Justicia tras realizar un referendo conjunto en igualdad de condiciones. “Nuestra posición es que debemos ir a la Corte Internacional de Justicia. Nos gustaría mucho que la consulta, que acordamos con Belice, logre darse en igualdad de condiciones, ese es el único punto que hemos pedido”, declaró Carrera a Prensa Latina. La disputa, iniciada en 1859, se basa en el reclamo de Guatemala sobre 12 mil 700 kilómetros cuadrados de la superficie y centenares de islas y cayos de Belice, casi la mitad del total del territorio de esa antigua colonia británica. Hemos insistido, subrayó el ministro, en que debemos eliminar todas las barreras que nos impidan ir a la Corte y “creemos importante que ambos países encontremos una solución diplomática”. Ni Belice ni Guatemala estamos pensando en algo diferente, indicó el jefe de la diplomacia de este país centroamericano, quien recordó que las reglas para la elección las cambió Belice.
Lamentó que el gobierno beliceño haya informado cuatro años después a Guatemala, “cuando ya nos preparábamos para el referendo, que había habido ese cambio en su legislación que coloca en condiciones desiguales a las partes y dificulta el llegar a un sí para ir a la Corte Internacional de Justicia”. Belice modificó su ley sobre consultas populares, que establece un mínimo de asistencia del 60 por ciento de los electores registrados y el 51 por ciento de votos a favor para que el sufragio sea considerado válido. Hace casi dos semanas, Carrera envió una nota de protesta a la OEA en la que rechazó a insinuaciones de su homólogo beliceño, Wilfred Elrington, en Naciones Unidas sobre la presunta intención de Guatemala de recurrir a la fuerza para hacer valer sus derechos sobre el territorio que administra Belice. Las proporciones de Belice deberían comprender los espacios cedidos por España a Gran Bretaña en los Tratados de 1783 (mil 482 kilómetros cuadrados) y 1786 (mil 883 kilómetros cuadrados) más otros cuatro mil 324 kilómetros cuadrados. En consecuencia, el restante territo-
El canciller guatemalteco, Fernando Carrera, defendió la postura de resolver el centenario diferendo territorial con Belice en la Corte Internacional de Justicia tras realizar un referendo conjunto en igualdad de condiciones.
rio sin reconocer sería parte de Guatemala y, por lo tanto, estaría siendo ocupado ilegalmente, según el gobierno guatemalteco. Tras varias conversaciones entre autoridades de ambas partes, en abril
de 2012 se acordó celebrar el 6 de octubre de este año una votación simultánea para que los ciudadanos decidieran si el litigio se elevaba a la Corte Interamericana de Justicia, con sede en la holandesa ciudad de La Haya.
Aumentan remesas familiares en Guatemala durante 2013 Inmigrantes guatemaltecos enviaron tres mil millones 801 dólares a sus familiares de enero a septiembre de este año, 211 millones más respecto al mismo período de 2012, informó el Banco de Guatemala (central). Autoridades locales prevén que este año ingresen a Guatemala cinco mil 200 millones de dólares por las remesas de los inmigrantes guatemaltecos. Paralelamente, ascendió a 38 mil 79 el número de guatemaltecos deportados durante el año en curso desde Estados
Unidos, nación donde vive la mayoría de los migrantes oriundos de aquí. Ese dato representa un 23 por ciento de incremento respecto a los repatriados de enero a septiembre de 2012, precisó la Dirección General de Migración. En Estados Unidos radican casi dos millones de ciudadanos procedentes de este país, un millón 600 mil de los cuales carecen de papeles legales, de acuerdo con la Coordinadora Nacional de Inmigrantes Guatemaltecos.
Autoridades locales prevén que este año ingresen a Guatemala cinco mil 200 millones de dólares por las remesas de los inmigrantes guatemaltecos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Salvadoreños en el Exterior
Tras cuatro siglos de inmigración en EUA, la integración aún es un reto
La reforma migratoria que busca sacar adelante el presidente Barack Obama y que tantos escollos está encontrando en el Congreso es sólo el último episodio de una realidad que se ha repetido una y otra vez en los últimos 400 años en EUA, la de cómo asimilar las distintas oleadas de inmigrantes que han terminado conformando la esencia del país.
Los latinoamericanos empezaron a llegar entonces de forma masiva a EUA, asentándose primero en grandes áreas urbanas de California, Texas y Nueva York, donde, según Baron, pudieron experimentar “cierto progreso” económico, que se vio truncado en 2008 con el estallido de la crisis hipotecaria.
Desde la llegada de los primeros colonos europeos a principios del siglo XVII (mayoritariamente británicos, alemanes y holandeses), nuevas oleadas migratorias procedentes de todas las partes del mundo no han cesado de asentarse en Estados Unidos, provocando un repetido conflicto a lo largo de la historia entre los recién lle-
gados y quienes lo habían hecho algunas generaciones antes. “Sólo entre un 1% y un 2 % de los pobladores actuales de nuestro país descienden de quienes habitaban estas tierras hace más de 400 años. Desde nuestros orígenes, Estados Unidos no sólo ha aprendido, sino que ha valorado
progresar en la multiculturalidad”, indicó el periodista y analista político Michael Baron, quien presentó hace unos días en Washington su libro “Moldeando nuestra nación: Cómo las oleadas migratorias han transformado Estados Unidos y su política”. Pese a haber lidiado con grandes flujos migratorios (tanto exteriores como interiores) durante varios siglos, Estados Unidos aún no ha dado con una fórmula que permita amortiguar el choque social que la inmigración lleva consigo, y el gran debate sobre la reforma se centra en si los inmigrantes indocumentados que actualmente residen en el país -y que se cifran en unos 11 millones- deben tener acceso o no a la ciudadanía. Para acceder a la ciudadanía, la propuesta de reforma que el Senado aprobó en junio (y que debería servir como base para la ley definitiva junto al texto que salga de la Cámara de Representantes), exige a los inmigrantes varios requisitos, entre ellos “demostrar conocimientos de
inglés”. A mediados del siglo XIX, las grandes migraciones de irlandeses y alemanes a consecuencia de la hambruna a núcleos urbanos industriales estadounidenses. -hasta entonces la inmigración tendía a adentrarse hacia el campo y el Oeste del país- supusieron el primer choque cultural entre los que entonces ya podían considerarse “nativos” -mayoritariamente protestantes y descendientes de los colonos- y los recién llegados, en su mayoría católicos. En la década de 1850, por ejemplo, la población inmigrante en suelo estadounidense llegó a ser de alrededor del 10 % del total. Las tendencias actuales en inmigración no se consolidaron hasta 1965, cuando el entonces presidente demócrata Lyndon B. Johnson promulgó la Ley de Inmigración, que entre otras cosas acabó con un sistema de cuotas por países vigente desde los años veinte y concebido para favorecer la inmigración proveniente de Europa.
Cancillería conmemora Día de RREE tramita 613 solicitudes la Integración Centroamericana en línea de pasaportes Cancillería conmemora Día de la Integración Centroamericana. El ministro de Relaciones Exteriores, Jaime Miranda Flamenco, presidió esta tarde el acto conmemorativo al Día de la Integración Centroamericana, que se celebra cada 14 de octubre. El canciller Miranda manifestó que esta es una fecha especial pues se conmemoran 62 años de la creación de la Organización de los Estados Centroamericanos (ODECA), que fue el punto de partida para el actual Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), iniciativa que ha permitido a la región avanzar en su ruta del desarrollo económico, social y cultural. “El Salvador, como un país miembro del SICA ha logrado confluir de manera dinámica en el organismo y ejecutar acciones contundentes en los cinco ejes que mueven al Sistema: integración económica, seguridad democrática, gestión integral del riesgo de desastres y cambio climático, integración social y fortalecimiento institucional”, indicó el jefe de la diplomacia salvadoreña. Asimismo, agregó que desde este organismo la nación salvadoreña ha trabajado con mucho ahínco para fortalecer la paz, la democracia, el desarrollo y la libertad en el istmo. El ministro Miranda destacó la entrada en vigor del pilar comercial del Acuerdo de
Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, entre otros avances regionales como los existentes en el área de seguridad, cambio climático y gestión del riesgo, servicios de salud, seguridad alimentaria, igualdad y género, transparencia, participación y representación geográfica. También, señaló la necesidad de fortalecer las relaciones con otros bloques regionales y a la vez implementar el alineamiento, eficacia y transparencia de la cooperación. Al respecto, en el acto conmemorativo fue inaugurado el “Ciclo de Cine Centroamericano”, con el propósito de promover producciones fílmicas nacionales y la diversi- Relaciones Exteriores explicó que con el nuevo mecanismo los compatriotas en el extranjero envían la solicitud para su trámite de pasaporte. Cuando la petición es analizada, el usuario hace una dad cultural regional. cita en el consulado que desee hacer el trámite.
Durante la actividad, los asistentes disfrutaron de la presentación del cortometraje salvadoreño “Jocelyn y el coyote”, realizado por María Cilleros, Pilar Colomé y José Lovo. Esta producción que aborda el fenómeno de la migración representó al país en Festival Ícaro 2012 y en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara de este año.
Compatriotas residentes en 20 países han usado el servicio de solicitud de pasaportes en línea, el cual se lanzó el pasado 9 de septiembre, informó ayer el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desde esa fecha hasta ayer, 613 documentos se habían tramitado por ese medio en 66 consulados alrededor del mundo. Entre los países donde se han hecho los trámites están Estados Unidos, Canadá, Perú, México, Guatemala, Alemania, Israel, Venezuela, Colombia, Panamá, España, Holanda, Suecia, Italia, Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Los consulados donde más solicitudes se han atendido son Washington, D. C., Los Ángeles y San Francisco, en Estados Uni-
dos. Relaciones Exteriores explicó que con el nuevo mecanismo los compatriotas en el extranjero envían la solicitud para su trámite de pasaporte. Cuando la petición es analizada, el usuario hace una cita en el consulado que desee hacer el trámite. “Este sistema permite al usuario ahorrar tiempo y evita las colas”, dijo ayer la institución en un comunicado de prensa. “Con el uso de esta herramienta tecnológica iremos no solamente acercando los servicios consulares, sino también descongestionando la alta demanda que existe en algunos consulados, sobre todo en Estados Unidos”, dijo el viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.
Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090
Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Entrevista
Vicepresidente ideología ARENA
Ernesto Muyshondt: “El Salvador necesita generar oportunidades para que los salvadoreños no estén dejando las fronteras patrias” Para Muyshondt, los salvadoreños en el exterior deben tener un lugar privilegiado en las inversiones, así como garantizarles un desarrollo integral en el tema de migración
“Los salvadoreños en el exterior son un capital humano importantísimo que no lo podemos seguir desaprovechando, también debemos establecer la incidencia de relaciones diplomáticas para que se les garantice los derechos en los países donde están viviendo, que tengan las oportunidades migratorias, y darles la oportunidad que puedan regresar a El Salvador y prosperar”, Vicepresidente ideología ARENA.
Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com Ernesto Muyshondt es uno de los nuevos rostros en Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, como vicepresidente de ideología tiene la responsabilidad de llegar a la variedad electoral, sobretodo de los indecisos, a quienes les apuestan los partidos para las elecciones presidenciales a realizarse en El Salvador en el 2014. Está convencido que la derrota sufrida por su partido en el 2009, más que un fracaso, fue una oportunidad para renovar el motor de convicción, mística y nacionalismo en sus correligionarios. ¿Cuáles son las estrategias de la campaña de ARENA y hacia dónde va? Como estrategia de campaña tenemos un intenso trabajo territorial que lo realiza la estructura partidaria para el cuido y la defensa del voto, y para transmitir a la ciudadanía la propuesta de los candidatos y la trayectoria de éxito y trabajo que han tenido nuestros candidatos a lo largo de su vida, y un trabajo territorial que ha venido recorriendo la formula, y ahora más intensamente de dar a conocer sus propuestas para dar soluciones al país. El público electoral de ARENA cómo lo definiría… Nuestro proyecto político trasciende par-
tidos, si bien el Doctor Norman Quijano y el Dr. René Portillo Cuadra serán elegidos a partir de la bandera de ARENA, el proyecto político es para todos los salvadoreños, todos aquellos ciudadanos que quieren sacar al país de este retroceso, de este clima de incertidumbre y desconfianza que ahuyenta al inversionista; de esta inseguridad que se vuelve cada vez peor, de un gobierno que maneja las finanzas públicas de manera irresponsable e indisciplinada, que se ha endeudado de manera indiscriminada y que ha deteriorado la calidad de todos los salvadoreños; como país hemos retrocedido todos los índices económicos de transparencia del 2006 a la fecha 240 mil nuevos pobres en el salvador; buscamos que se sumen a nuestro proyecto todos aquellos salvadoreños que quieren enrumbar a nuestro país bajo el progreso y desarrollo. Le preguntaba esto porque para muchas personas el partido ARENA es un partido de empresarios, entonces para quitar este estereotipo que le podría decir a todas estas personas, las propuestas que dirigirán a la clase media y a sectores más necesitados Mire el partido ARENA es la principal fuerza política del país, tenemos un voto duro que anda rondando el millón de votos y tenemos como meta para esta
próxima elección llegar a un millón 700 mil votos en lo que implicaría ganar a 700 mil votantes indecisos que no pertenecen a nuestro voto duro; es un partido aunque nuestros adversarios le tratan de poner estereotipos, nuestro partido pertenece a todos los salvadoreños de bien, quienes creen en un Estado responsable que cumpla con la ley y la haga cumplir, que genere las condiciones de confianza para que haya inversión y que genere más recursos para el Estado, que le permita la sostenibilidad de programas sociales y apoyar a los salvadoreños más vulnerables en la prestación de servicios públicos, en programas sociales que le ayuden salir a la pobreza y que genere las condiciones de atraer más inversión al país, un gobierno que sea transparente en la inversión y en el gasto público, que sea responsable y que priorice hacia dónde invertir los recursos limitados que tenemos, como en la educación, para que los jóvenes enfrenten un mundo global y competitivo, debemos darle importancia a servicios de salud, dar una política integral de seguridad, con una fuerza policial capacitada con entorno que ayude a la prevención del delito; debemos ser austeros donde podamos para lograr la generación de recursos. A partir del 2009 el partido ARENA se convierte el partido de
oposición, como ha sido el rol que ha jugado este partido El partido ARENA es el único partido de oposición que hay en el país, ya que el resto departidos se han vuelto aliados del FMLN y se han vuelto apéndices del partido en el gobierno, han cogobernado con el FMLN y se ha dado una alianza en el quehacer legislativo, ARENA ha desempeñado un rol de oposición vigilante y propositivo, no nos hemos limitado a oponernos a las iniciativas que salen del estado, hemos apoyado aquellas iniciativas que son buenas para el país, y hemos criticado aquellas que no lo son; hemos presentado propuestas como enfrentar los problemas de la vida nacional, lamentablemente no se nos ha escuchado ni ha tomado en cuenta para la búsqueda de consensos, este gobierno ha preferido vía la compra de diputados e imponer las decisiones desde la Asamblea Legislativa, las que requieren mayoría calificada, han utilizada prácticas corruptas para burlas las decisiones de los salvadoreños representadas en las urnas, en dos ocasiones del 2009, cuando la voluntad del pueblo le dio a ARENA 32 diputados nos rebajaron a 18 diputados por la vía de compra de diputados, y en la elección pasada del 2012 nos dio 33 diputados y ya nos robaron 5 diputados por compra de voluntades, lamentablemente estas cosas no solo burlan el electorado sino que
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
15
Entrevista resquebrajan nuestra democracia. A partir del 2009 cuando ya no estaban como principal fuerza partidaria ¿cómo han sido los cambios o lecciones en ARENA? En el 2009, entre al COENA, luego de la derrota electoral se recibió un partido que estaba quebrado económica, moral y éticamente; un partido dividido, derrotado un partido que había cometido muchísimos errores y hubo que reorganizarlo, luego de ser el partido de gobierno por 20 años, fue una tarea difícil pero que se llevó a feliz término bajo el liderazgo de Alfredo Cristiani, y con el trabajo y apoyo de los areneros de corazón y todas las personas que tuvieron la valentía de sumarse al partido; lo bueno de encontrarse en esa situación tan difícil es que se recuperó mucho de lo que se había perdido, mucho de la mística, el voluntariado, todo el trabajo del país que muchos estaban dispuestos a hacer pero que habían sido apartados por dirigencias anteriores, ARENA ha hecho muchísimo por el país, logrando refundarlo por medio del consenso y el dialogo, el entendimiento que produjo los acuerdos de paz, el establecimiento un sistema democrático plural, la inserción de la izquierda a la vida democrática del país, la inclusión de la clase media, la reducción de la pobreza, llegamos a tener el índice más alto de la reducción de la pobreza de toda américa Latina; el ordenamiento de las finanzas públicas, una mejora y construcción de la carreteras en el país, mejora de calidad de
servicios básicos, importantes avances en proyectos sociales; sin embargo se cometieron muchos errores, se permitió que se dieran algunos abusos, algunas instituciones del estado estaban al servicio de quienes detentaban el poder y eso ocurrió en el período de Antonio Saca, lo que llevo la perdida en el 2009 fue la derrota de la democracia al interior del partido, se imponían las decisiones y la recuperación de ARENA empezó con la salida de ese grupo, queriéndonos hacer un mal se salen estos diputados para conformar el proyecto del FMLN, pero al final le hicieron un bien tremendo porque al final era un grupo de oportunistas que estaban en la política para servirse de la política del partido y no para servir como son la mayoría de las personas que se involucran en la política; eso nos permitió que se diera una renovación en el partido, de carácter permanente; la importancia de abrir espacio a los jóvenes y mujeres es uno de los logros que ha tenido ARENA, a raíz de esto nos volvimos a convertir por primera vez en la historia democrática del país nos volvemos a convertir en la primera fuerza de el salvador, y en el 2014 recuperaremos la presidencia de la república, tenemos que aprender de los errores del pasado y debemos evitar que esos errores se vuelvan a cometer en el futuro. Se ha realizado una profunda reforma de los estatutos del partido y que ha creado los mecanismos para que no vuelva a ocurrir en el pasado que una persona y un pequeño grupo lo usen
para sus fines personales. Este periódico se distribuye en Los Angeles, quería saber cuáles son las propuestas que tiene ARENA para los salvadoreños en el exterior, porque es un grupo de la población que siempre ha señalado que son marginados en diferentes áreas… Tenemos Cerca de 3 millones de salvadoreños que viven en el exterior, personas que se han visto obligados por falta de oportunidades, por la guerra, por diferentes razones para buscar mejores oportunidades, personas que tiene un gran cariño y que se sienten identificados con El Salvador, debemos de volver a esas personas y convertirlas en inversionistas privilegiados en nuestro país, que los salvadoreños en el exterior puedan regresar al país, y traer todo ese conocimiento cultural profesional que han adquirido fuera de nuestras fronteras para venir a aplicarlo y engrandecer El Salvador, a generar inversión empleo y la inversión, pero para eso debemos crear las oportunidades y facilitación para que puedan regresar con inversiones, con la creación de rentabilidad para ellos mismos. Son un capital humano importantísimo que no lo podemos seguir desaprovechando, también debemos establecer la incidencia de relaciones diplomáticas para que a los salvadoreños en el exterior se les garantice los derechos en los países donde están viviendo, que tengan las oportunidades
migratorias, y darles la oportunidad que puedan regresar a El Salvador y prosperar, El Salvador necesita generar oportunidades para que los salvadoreños no estén dejando las fronteras patrias para buscar esas oportunidades en otro país. Finalmente, ¿Cuál es su valoración sobre las elecciones presidenciales y los resultados que obtendrá el partido ARENA? En todas las encuestas serias y con credibilidad el partido ARENA está en la principal preferencia de los salvadoreños, faltan 3 meses y medio para las elecciones, debemos intensificar el trabajo difundir nuestro mensaje nuestras propuestas el mayor número de salvadoreños conocer la trayectoria de nuestros candidatos, tenemos las mejores propuestas, somos la opción real que tiene este país para cambiar el rumbo equivocado que lleva y para salir adelante, somos el único partido de oposición. El salvadoreño tiene dos caminos a seguir, seguimos retrocediendo, generando más pobreza, más miseria, una peor prestación de servicios públicos, o nos organizamos con gente competente a cargo de cada cartera del estado, capaz de generar la certeza jurídica en el marco institucional sólido para que haya la confianza para que la gente invierta y los únicos que pueden hacer eso es el doctor portillo cuadra, el Dr Norman Quijano, somos la única opción que tiene el salvador para salir adelante y tenemos la confianza que los salvadoreños nos darán su voto.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Salvadoreños en el Exterior
Obama: Reforma migratoria será “siguiente” tema en Congreso En junio pasado el Senado aprobó su propuesta para la reforma migratoria , pero desde entonces la Cámara de Representantes no ha logrado alcanzar un acuerdo bipartidista sobre el contenido de su texto. El presidente estadounidense, Barack Obama, afirmó que “al día siguiente” de que se solucione la actual crisis fiscal sobre el tope de deuda y el cierre parcial de la Administración en el país, presionará al Congreso para que someta a votación la reforma migratoria. “Una vez que esté esto hecho (la elevación del tope de deuda), al día siguiente voy a presionar para decir que se llame a votación la reforma migratoria”, dijo Obama en una entrevista con la televisión local de Los ngeles KMEX, de la red hispana Univisión. “Lo voy a hacer”, agregó el mandatario, “porque creo que es realmente importante para el país. Y ahora es el momento de hacerlo”. De este modo, Obama trata de reactivar su compromiso con la reforma migratoria, que situó como uno de las prioridades de su segundo mandato tras ser reelegido, pero que se ha ido diluyendo primero con la crisis siria y ahora con
las negociaciones presupuestarias. Activistas y defensores de la reforma temen que se quede en un segundo plano eclipsada por el actual cierre parcial de la Administración federal y la amenaza de la suspensión de pagos si no se eleva el tope de deuda de 16,7 billones antes del próximo jueves. En junio pasado el Senado aprobó su propuesta para la reforma migratoria , pero desde entonces la Cámara de Representantes no ha logrado alcanzar un acuerdo bipartidista sobre el contenido de su texto. “Lo único que está retrasando esta reforma es, una vez más, el presidente de la Cámara, John Boehner, porque no quiere someter la propuesta de ley a votación en el pleno de la cámara”, indicó Obama. Hace dos semanas, los líderes demócratas de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, presentaron De este modo, Obama trata de reactivar su compromiso con la reforma migratoria, que situó una propuesta de reforma migratoria como uno de las prioridades de su segundo mandato tras ser reelegido, pero que se ha ido diluen línea con el acuerdo bipartidista yendo primero con la crisis siria y ahora con las negociaciones presupuestarias. del Senado y confiaron en que pueda dos Unidos e incluye un camino para ob- al proyecto del Senado y señalado que reabrir ese debate. trabajará para incluir diversas enmienLa propuesta está pensada para regu- tener la ciudadanía. larizar a 11 millones de inmigrantes Sin embargo, la mayoría republicana en das, lo que probablemente retrase su indocumentados que residen en Esta- la Cámara ya ha adelantado su oposición consideración por parte del pleno.
Asocio planea invertir $35 Mlls. en energía solar
La empresa SolEnergy Farms, de capital salvadoreño y estadounidense, venderá 10 MW a DelSur.
Las firmas estadounidenses Perfect Energy y Solar Horizon, junto con un inversionista salvadoreño unieron capitales y anunciaron la creación de la firma SolEnergy Farms, que planea iniciar la construcción de una central fotovoltáica en enero de 2014, según informó su presidente Marwan Zakhem. Por ello, la compañía ya firmó un contrato con la empresa distribuidora DelSur para la venta de los primeros 10 megavatios (MW) de generación de esta planta, que estará ubicada en el municipio de Tecoluca, departamento de San Vicente.
La inversión estimada en esta primera fase asciende a $35 millones. Pero a largo plazo esperan invertir $150 millones, ya que la organización está interesada en participar en la licitación de 60 de los 100 MW de energía renovable que anunció la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) hace varias semanas. Con relación a las condiciones para sostener la generación del recurso eléctrico con celdas solares, Zakhem dijo que los factores de radiación del país son más elevados que el estándar en la región y por lo tanto la cantidad de energía que se puede generar es superior al promedio de otros mercados. “Con 10 módulos de 40 paneles solares policristalinos realizaremos la generación de los primeros 10 MW. Son tecnologías de primer mundo y se ajustan a la necesidad de El Salvador de tener una mayor matriz energética”, afirmó. Por otra parte, la compañía indicó que estudia la posibilidad de una segunda fase a un monto de $40 millones para producir y vender 40 MW a AES de El Salvador. Pero esto será a principios del segundo semestre de 2014. Estas empresas tienen experiencia, según sus directivos, en países de Medio Oriente como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos desde hace más de 10 años. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
INTERNACIONAL
Estados Unidos prohíbe ingreso de aeronaves hondureñas
Estados Unidos prohibió que aviones con matrícula hondureña ingresen a su territorio, dijo La Dirección de Aeronáutica Civil (DAC) de Honduras.
La Administración Federal de Aviación notificó la semana pasada a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) que el país no ha podido elevar su categoría sobre seguridad operacional y por esa razón prohibió el ingreso a su país de aviones con matrícula hondureña. La Administración Federal de Aviación (FAA) envió una carta el 8 de octubre al jefe de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Manuel Enrique Cáceres. La misiva expone: “Honduras es retirada de la lista de países del sumario de cate-
gorías de la FAA por incumplimiento de los estándares de seguridad. Tendrá que ser evaluada dentro de cuatro años para ser incorporada a la lista”. Las implicaciones Esta determinación implica que ninguna aerolínea comercial con bandera nacional podrá hacer vuelos regulares o chárteres de pasajeros o carga a Estados Unidos mientras no se someta a rigurosos sistemas de control aeronáutico. Igualmente queda prohibido el sistema de código compartido, es decir, ninguna
aerolínea con otro tipo de matrícula podrá realizar alguna unión con aviones de registro hondureño para ingresar con pasajeros a Estados Unidos. Honduras no ha podido cumplir una serie de requisitos del Sistema de Seguridad Operacional (IASA) que impone la FAA y por ese motivo se le impuso la veda, dijo Cáceres. Categorías La FAA establece dos categorías sobre seguridad operacional. En la número 1 se encuentran aquellas que ejecutan los estándares de seguridad requeridos; y en la 2, las que no cumplen esas demandas. Las que se encuentran en nivel 2, como el caso de Honduras, y si durante un determinado tiempo no hacen lo necesario para salir de esa categoría, es decir, cumplir requisitos de seguridad, se les sanciona. Nicaragua y Uruguay también se encuentran en categoría 2 y, por ende, recibieron la notificación que aviones con matrícula de esos países no pueden entrar a Estados Unidos. La FAA envía personal a hacer una inspección a diferentes países para conocer si cumplen con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci) y dependiendo de los resultados es que se categoriza a una nación.
Entre otros requisitos para tener la certificación se pide que haya seguridad operacional en los aeropuertos, o sea que los controles de vigilancia de equipaje, detectores mediante rayos X o sistemas de radioayudas funcionen conforme a los requerimientos establecidos. Igualmente se demanda que las aeronaves tengan una certificación de mantenimiento conocido en el ámbito internacional. “Tienen que ser las mismas condiciones de seguridad que nosotros tenemos acá, las que aplica Estados Unidos”, explicó el funcionario. Solo este año se ha presentado una alarmante recurrencia de incidentes aéreos producto de la falta de vigilancia por parte de la DGAC. Se contabilizan al menos 15 percances con aviones en los que -afortunadamente,- no ha habido heridos ni muertos. Para el caso, hace dos semanas se le desprendió una llanta del tren de aterrizaje a un avión, cuando recién alzaba vuelo de la pista del aeropuerto internacional Toncontín de la capital. El neumático cayó en la calzada y luego se fue rebotando hasta ir a parar a un almacén de una fábrica de camas, cerca de la terminal.
Honduras: Gobierno reporta atrasos de pago por 5,900 millones en 2013
El gobierno tiene pendiente la colocación del segundo tramo del bono soberano por la suma de 250 millones de dólares, el que de concretarse le inyectaría 5,000 millones de lempiras a la administración pública para cubrir los atrasos de pago, excepto la deuda con los generadores privados de energía, la que será cubierta con la emisión de 215 millones de dólares colocados en tres instituciones bancarias nacionales.
Las protestas y los paros de labores por falta de pago en la administración pública se repiten. En el último trimestre de 2012, los reclamos de los burócratas, alcaldes, instituciones públicas, proveedores de bienes y servicios se intensificaron porque el gobierno central y las oficinas descentralizadas no cumplieron en tiempo y forma con la cancelación de los compromisos financieros contemplados en el presupuesto de ingresos y egresos.La historia esta vez es la misma: los médicos, enfermeras, jubilados, pensionados y contratistas han vuelto a reclamar porque el gobierno de Porfirio Lobo Sosa les adeuda salarios atrasados, bonificaciones, ajustes salariales, suministros de bienes y servicios. Casa de
Gobierno, la Secretaría de Finanzas, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Trabajo han sido los escenarios en donde los servidores públicos han llegado a protestar porque no se les cancela sus servicios profesionales prestados en las instituciones públicas.Los paros de labores y las protestas en las instituciones públicas se han acrecentado en las últimas semanas. En los primeros nueve meses del año, los reclamos no se registraron porque el gobierno contaba con la disponibilidad de recursos procedentes del bono soberano, los que ya se agotaron. Otros sectores no protestan ni reclaman, por ejemplo los generadores privados de energía, pero sí exigen que les paguen el suministro de electricidad generada con búnker, diésel, viento, agua, carbón mineral y bagazo de caña, ya que en muchas ocasiones, principalmente los térmicos, se han visto obligados a posponer las compras de combustibles por la falta de recursos para importar derivados del petróleo.Los problemas de pagos de 2012 comenzaron a solventarse a principios de este año cuando las autoridades de la Secretaría de Finanzas y del Banco Central de Honduras colocaron 500 millones de dólares del bono soberano en el mercado de Estados Unidos e Inglaterra, equivalente a 10,000 millones de lempiras, los que fueron destinados para honrar los compromisos financieros. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Servir o servirse La valentía de un Cristiano Por: Charlie Martz 41 Así que el faraón le informó a José: —Mira, yo te pongo a cargo de todo el territorio de Egipto. 42 De inmediato, el faraón se quitó el anillo oficial y se lo puso a José. Hizo que lo vistieran con ropas de lino fino, y que le pusieran un collar de oro en el cuello. 43 Después lo invitó a subirse al carro reservado para el segundo en autoridad, y ordenó que gritaran: «¡Abran paso!» Fue así como el faraón puso a José al frente de todo el territorio de Egipto. 44 Entonces el faraón le dijo: —Yo soy el faraón, pero nadie en todo Egipto podrá hacer nada sin tu permiso. Génesis 41:41-44 Hay un atributo de Dios que, ahora recordando cuando iba a la escuela comprendí: el hecho de que Dios posiciona a los hombres en un escalón alto para convertirlo en alguien de mayor influencia. Hay algo que diferencia a Dios en el momento en que coloca a alguien en una gran posición y es que prepara a esta persona en el pasado. En cambio, vemos en la sociedad algo muy distinto, cuando alguien es colocado a la vista de todos por su talento en la mayoría de los casos esta persona no logra mantenerse ahí porque su carácter no lo sostiene. Observémoslo de esta manera… A mi edad de doce años conocí al Señor Jesús y lo hice mi Señor; pero las personas lo empezaron a notar a través del tiempo con mi conducta. Dios me quería llevar aun más alto. Pasaron tres años después de mi encuentro con Jesús que, a pesar de que yo era un total inexperto en el liderazgo, Dios me coloco en una posición en la escuela que serviría para influenciar a otros. Desde ese día Dios me permitió compartir muchos mensajes hasta el día de hoy y me alegra que no me di por vencido. ¡Por favor no te deprimas por tu presente, te espera un futuro glorioso! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http:// actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com
Por: Rafael Castellanos “Los funcionarios públicos deben servir al país, no servirse de él, que no se les suba el puesto a la cabeza y actúen como si son los jefes (como aquí). Deben contratar gente capaz para hacer buena gestión, no activistas, parientes, amantes, recomendados sin meritocracia. Asamblea y CSJ malísimos ejemplos.” Los funcionarios públicos elegidos por voto directo, presidente y vicepresidente, diputados y alcaldes, se eligen para servir al país, sus atribuciones son únicamente las que les manda la ley, sus derechos igualmente son los definidos por ley o reglamento, nada más. Se llaman servidores públicos porque su deber es servir al público que los eligió. Haciendo el símil, elegir a un funcionario es igual a un gerente de una empresa contratando a un empleado, no hay confusión sobre quién es el jefe, quién manda y qué es lo que debe hacer, tampoco la hay sobre lo que le sucede si no cumple su deber, es despedido. Los funcionarios públicos de elección directa son elegidos (contratados) por un periodo específico, la forma de despedirlos si no hacen bien su trabajo es no eligiéndolos de nuevo si se postulan (solo se van a medio período en circunstan-
cias extraordinarias), en el caso de presidente, que no puede ser reelegido en periodos consecutivos, el castigo es no votando por el partido que lo llevó al poder, el llamado voto de castigo. La teoría de que los funcionarios electos se convierten en servidores públicos, en vez de una realidad, parece cada vez más una leyenda, algo allá en el ideal, como decía un profesor de mi hermana mayor. Cada vez más crudamente se nota que son muchos los que llegan con la intención de servirse. Cada vez más crudamente se nota cómo “se les sube el cargo a la cabeza”, su actitud, que lejos de ser humilde con sus jefes (los electores), es arrogante y tergiversan el papel que debieran jugar y actúan como si fueran los jefes de a quienes deben servir. Bueno, la soberbia es un pecado relativamente fácil de asimilar por quienes no tienen una fuerte fibra moral, los humildes son de aplaudirles. Si bien molesta que se les “suban los humos”, molesta más la ineficiencia a que eso lleva, los nubla para su trabajo que termina mal, de mediocre a desastroso, cuando un poco de humildad y pragmatismo les permitiría hacerlo mejor el trabajo. Es fácil comprender que cualquier institución funciona bien si se rodea de gente competente, la meritocracia del discurso presidencial. Si por el contrario se rodean de incompetentes, no calificados, la institución funcionará mal, no se le pueden pedir peras al olmo. Por ello, cuando los partidos políticos o los funcionarios por su cuenta se dedican a contratar pari-
entes, activistas políticos, gente a quien quieren favorecer, compadres, amantes, gente que ni siquiera trabaja en la institución y solo llegan a cobrar, los resultados solamente pueden ser muy malos. ¿Sucede esto en el periodo actual? La desobediencia de la Asamblea de no dar a conocer los nombres y salarios de sus asesores, legalmente requeridos por la institución encargada, nos dice que allí sucede y es tan feo que desafían la ley. ¿Que si es algo nuevo? Por supuesto que no, pero eso no es ninguna excusa, se creó una ley y una institución para representarnos en el derecho a la información y simplemente deben cumplir, aunque sea feo lo que ocultan. Se conoce que en la Corte Suprema de Justicia sucede igual o peor, el presidente anterior, en medida administrativa de austeridad, suprimió muchas plazas y suspendió privilegios que no correspondían. El caso era de aplaudir. El presidente actual mostrando su poca autonomía ha entregado esa llave a un poderoso que ha contratado masivamente para esas plazas, con criterios contrarios a meritocracia, activistas, recomendados, etcétera. Si no es cierto pueden hacer públicas las contrataciones y currículums de los contratados y nos retractamos públicamente con disculpas. No tocamos ahora, lo más grave de servir vs. servirse del Estado: La Corrupción, uno de los grandes cánceres que arruina a las sociedades y los países no crecen. Aquí tenemos mucha, según Transparencia Internacional. Lo trataremos luego.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
MISCELÁNEA
En Júpiter y en Saturno llueven diamantes Diamantes formados en la atmósfera de júpiter y Saturno podrían ser minados en cantidades masivas en el año 2469, según científicos
Júpiter y Saturno, los dos planetas más grandees del sistema solar, ambos con anillos, los dioses intestinos que se devoraron, tienen en común que en su atmósfera se produce una lluvia de diamantes líquidos. Experimenar esta lluvia parece ser por el momento humanamente imposible, al menos de que alguien pratique la visión remota como uno de los supuestos agentes psíquicos de la CIA.
Pero de cualquier forma vale imaginar experimentar ese paisaje insuperable de diamantes líquidos cayendo sobre nuestros ojos, tal vez mojando nuestro rostros, irisando un tempestuoso cielo de metano. Científicos creen que rayos detonan moléculas de metano que liberan átomos de carbón en las altas atmósferas de Júpiter y Saturno. Mientras partículas caen a través de capas cada vez más densas de hidrógeno, se comprimen en grafito y luego en diamantes sólidas hasta llegar a temperaturas de 8,000 °C, en las que los diamantes se derriten, formando gotas de lluvia de diamante. En Saturno se podrían generar 10 millones de toneladas de diamates de esta forma.Un robot podría recoger esta lluvia diamante en estos planetas. En una visión anticipatoria, Kevin Baines de la Universidad de Wisconsin-Madison sugiere que para el 2469 se podrían minar enormes cantidades de diamantes. Un tesoro para nuestra visión terrestre de la estética y del valor monetario.
Cucarachas, neurociencia y una app para controlar organismos vivos
Una app para móviles permitirá controlar cucarachas mediante un dispositivo bluetooth, lo que sugiere algunas preguntas de tipo ético y algunos asombros de tipo científico.
Más móvil Vuele a través del trá>co con la ayuda de la aplicación móvil gratuita de Metro. Con rutas de tren y autobús, horarios e información de llegada en tiempo real, la aplicación pone todos los recursos que usted necesita para viajar en Metro en la palma de su mano. Descargue la aplicación para dispositivos iPhone en Apple App Store y en Google Play para dispositivos Android.
Reciba alertas de servicio de Metro en Twitter La información del servicio de Metro está disponible instantáneamente en Twitter en @MetroLAalerts. Reciba actualizaciones inmediatas de desvíos, avisos de mantenimiento o recordatorios de horarios de días festivos. Entérese primero, siguiendo a twitter.com/metrolaalerts.
Metro co-patrocina la cumbre económica Conozca más sobre las oportunidades de empleo y contratación de Metro en la cumbre de oportunidades de negocios Crenshaw/LAX el 28 de octubre de 9am a 3pm en el California African American Museum. Los Angeles Sentinel y Crenshaw Leadership Council son copatrocinadores del evento. Regístrese en metro.net/deod.
Obtenga crédito gratis para Metro ExpressLanes Ayude a sus amigos y familiares superar el trá>co más rápido usando Metro ExpressLanes. Ahora, reciba $10 en crédito de peaje por cada nueva inscripción que usted recomiende. Los carriles son gratis para vehículos compartidos y motocicletas. También está disponible para los conductores individuales pagando un peaje. Todo lo que necesita ® ® es un transponedor FasTrak . Abra una cuenta FasTrak el día de hoy en metroexpresslanes.net.
Más progreso en la autopista I-405
A medida que la neurociencia avanza y el funcionamiento del cerebro, incluso en su entramado misterio, se va allanando y revelando sus secretos, hay algunos científicos que pasan de la mera comprensión y explicación a la intervención activa. En algunos casos se trata de incidir directamente en el cerebro para “hackearlo” y reprogramarlo, pero no parece que estemos lejos de poder controlar otros cerebros, una vez que su funcionamiento nos sea
claro. La compañía Backyard Brains a través de su fundador Greg Gage presentará pronto una app para móviles donde podrás controlar los movimientos de una cucaracha a través de un dispositivo bluetooth conectado al cerebro de estas. ¿Por qué alguien querría hacer algo así? Como muchas preguntas que se hacen en nombre de la ciencia, la respuesta es la misma: porque podemos.
metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro
14-0601ps_gen-cs-14-004 ©2013 lacmta
Los equipos de Metro continúan la construcción a lo largo de la autopista I-405 mientras el proyecto de mejoras de Sepulveda Pass se acerca a su >nalización. La nueva rampa de salida de Wilshire Blvd, programada para ser terminada a >nales de año, tendrá 280% más capacidad vehicular y la nueva rampa de salida de Sunset Blvd, tendrá 60% más capacidad. Más información sobre los horarios de construcción y desvíos en metro.net/405.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
Oscar Hijuelos, el primer hispano en Razones por las que Charlie Hunnam no será Christian Grey ganar el Premio Pulitzer
Oscar Hijuelos (1951), el más importante entre los escritores hispanos de Estados Unidos, de 62 años, falleció el sábado en Nueva York, su ciudad natal, mientras jugaba un partido de tenis. Se desplomó sobre la pista, y no volvió a recuperar la conciencia. Hijuelos, de origen cubano, se crio y educó en Manhattan, escenario
principal de la mayor parte de sus obras. Su corpus novelístico es el más sólido y logrado de la literatura hispano-norteamericana. Al igual que ocurre con la mayoría de los escritores latinos de los Estados Unidos, su lengua literaria era el inglés. Cursó estudios universitarios en City College, institución académica de estudios superiores perteneciente al sistema público que goza de gran prestigio en la ciudad. Su primera novela, un texto de carácter autobiográfico, Nuestra casa en el fin del mundo (1983), llamó la atención por la elegancia del estilo y el control de la técnica y la estructura, pero sobre todo por la fuerza interna de los personajes. Gracias a Hijuelos, el mundo literario norteamericano cobró conciencia de la existencia de una comunidad cuyas voces se tendía a ignorar. Seis años después, con la publicación de Los reyes del mambo tocan canciones de amor, Oscar Hijuelos situó en el mapa literario de su país a los escritores hispanos de Estados Unidos, quienes llevaban 150 años produciendo textos de relieve, pero jamás trascendían los límites de sus comunidades.
El guapo actor no será el encargado de dar vida Christian Crey y ahora las quinielas están abiertas ¿será Matt Bommer, Ian Somerhalder o Ryan Gosling? Este fin de semana conociamos la noticia:Charlie Hunnam abandonaba el proyecto de “50 sombras de Grey” según la versión oficial era debido al trabajo del actor en la serie “Sons of Anarchy” que no podía compaginar con esta nueva película, pero estos no son los verdaderos motivos de este cambio. El guapo actor no será el encargado de
dar vida Christian Crey y ahora las quinielas están abiertas ¿será Matt Bommer, Ian Somerhalder o Ryan Gosling?. Lo que si es verdad es que la mayoría de las fans estarán contentas con esta decisión, el poco apoyo de las seguidoras de esta trilogía podría haber sido el verdadero motivo por los que la productora Universal Pictures, ha decidido destituir al protagonista, como informa el diario Hollywoodlife según fuentes cercanas a la productora.
Sofía Vergara será produtora de su nueva serie Captan a Eiza González con Liam Vergara se embarca en un nuevo Hemsworth, recién separado de Miley Cyrus Sofía proyecto televisivo, ahora también como productora de una serie autobiográfica, que tratará la historia de una madre soltera que saca adelante a su hijo. La actriz colombiana se casó a los 18 años con su novio de la adolescencia, pero su unión duró tan solo un año, y tuvo qué enfrentar la vida sola con un hijo de pocos meses de nacido. Vergara se unió a Gail Macuso para crear “Raising Mom”, donde se recrearán sus experiencias como mamá al criar a un hijo , y cómo juntos salen adelante, llegando el momento en que el hijo se convierte en adulto y tienen qué conseguir cada uno su independencia. Quizá se haya dado cuenta, quizá no, pero Eiza González acaba de hacer el crossover al mercado estadounidense sin aún haber actuado en algún proyecto en inglés. ¿Qué sucedió? Que la actriz mexicana de 23 años fue vista junto al actor Liam Hemsworth, también de 23 años, en un club nocturno de Las Vegas este fin de semana. Las fotos de ese encuentro —que comenzaron a circular este lunes en algunos medios y en las redes sociales— salen a la luz justo a la vez que quedó confirmada la ruptura del compromiso entre Hemsworth y la polémica Miley Cyrus. Los reportes en la prensa indican que,
mientras estuvieron en la discoteca, Eiza y Liam compartieron algunos tragos en el VIP y no se separaron en ningún momento. Aunque nada de esto ha sido confirmado, el periódico inglés Daily Mail reportó que se fueron juntos del lugar a las 2 a.m. El hecho de que la publicación de estas fotos se haya dado a la vez que se confirma la ruptura del compromiso entre Hensworth y Cyrus ha despertado un gran interés en Eiza por parte de los medios estadounidenses, que ya quieren saber un poco más de la joven actriz. Hasta el momento no ha habido declaración al respecto por parte de González ni de sus representantes.
Madonna quiere convertirse al Islam
A mediados de los años 90, Madonna causó un escándalo de proporciones siderales al confesar que estaba estudiando la Cábala, la famosa disciplina y escuela de pensamiento esotérico relacionada con el judaísmo inspirada en las visiones
místicas y proféticas de la Torá. Ahora, la «chica material» vuelve a sacudir al mundo con su revelación de que está estudiando el Corán, el libro sagrado del Islam. La cantante no es la primera estrella de Hollywood que se convierte al Islam. Desde Janet Jackson hasta Dave Chappelle, pasando por Yasiin Bey y Mohamed Ali, ya son muchos los famosos que han decidido convertirse en fieles musulmanes. Pero la conversión de Madonna llama la atención por su largo «currículum» de fe: de ferviente católica a judía revelada y, ahora, hija predilecta del Islam.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
EE.UU. 2-0 Jamaica: Los estadounidenses son líderes del hexagonal y eliminan a los Reggae Boyz
Messi disponible para el Barcelona tras recuperarse de lesión
Con este resultado es líder del hexagonal con 16 puntos, uno más que Costa Rica, que cayó ante Honduras por 1-0, una hora antes. Estados Unidos enfrentará a Panamá, para decidir el futuro de los canaleros en el camino a Brasil 2014.
El Sporting Park de Kansas City fue el escenario de un desabrido partido entre la selección de Estados Unidos y Jamaica, que terminó con victoria para loos locales por 2-0. Con los locales ya clasifcados a la Copa Mundial, y los Reggae Boyz practicamente eliminados, ninguno de los dos se quiso hacer daño y los estadounidenses cerraron su participación en el hexagonal final de CONCACAF en casa con un punto. Graham Zusi y Jozy Altidores fueron los encargados de darle la victoria al cuadro estadounidense, con goles en los minutos finales del partido. EL PARTIDO Jamaica empezó presionando con firmeza, pero no pudo concretar en
dos llegadas Deshorn Brown y Jobi Leo Messi dio un paso adelante en la recuperación de su lesión en el bíceps femoral de la pierna dereMcAnuf. Aron Jóhannsson tuvo dos cha tras ponerse hoy a disposición de Gerardo Martino (entrenador del Barcelona), de cara al partido oportunidades claras para los nor- ante Osasuna el próximo fin de semana. teamericanos ambas desviadas en los El delantero argentino Lionel Messi se en principio, se le diagnosticó una baja primeros 20 minutos del partido. En incorporó a los entrenamientos del Bar- por lesión de tres semanas. la más clara, Jóhannsson se encontró celona del fútbol español tras rebasar Tras acortar ese período de recupersolo en frente del arco muy cerca de una lesión en su pierna derecha, publica ación, el genial jugador suramericano área chica, pero su remate salió deshoy la prensa local. podrá disputar algunos minutos contra viado al palo derecho del arquero. Leo Messi dio un paso adelante en la Osasuna, uno de sus rivales predilectos Finalmente, al minuto 77, Graham recuperación de su lesión en el bíceps para marcarle goles. Zusi abrió el marcador en su propia femoral de la pierna derecha tras pon- Martino recupera así a su mejor jugacancha y ante su público, luego de erse hoy a disposición de Gerardo Mar- dor. Días atrás habían salido de la enuna serie de rebotes dentro del área. tino (entrenador del Barcelona), de cara fermería azulgrana los defensores CarEl balón le quedó servido a Zusi, quien al partido ante Osasuna el próximo fin les Puyol y Javier Mascherano. remató desde la cabecera del área con de semana. Barcelona comanda la Liga Española de un remate mordisqueado que no pudo El cuatro veces ganador del trofeo Balón fútbol con 24 puntos, empatado con el detener el arquero jamaiquino Dude Oro se lesionó el pasado 29 de sep- Atlético de Madrid, que enfrentará el wayne Kerr. tiembre en el partido ante el Almería y, sábado al Espanyol.
Del Bosque apuesta por Casillas
Vicente del Bosque, seleccionador español, se enredó con el debate de la portería tras dar la titularidad a Víctor Valdés en Son Moix ante Bielorrusia y dejar entrever que en Albacete regresará Iker Casillas, y asumió toda la responsabilidad afirmando que si sale mal será su culpa. Los argumentos que usó Del Bosque para apostar por Víctor Valdés en Palma de Mallorca, más ritmo de partidos que Iker Casillas, se pueden volver en su contra si ante Georgia vuelve a dar la titularidad al capitán como dejó entrever en su comparecencia. “Seguramente hagamos algunos cambios que pueden afectar a la portería”, comenzó respondiendo a una pregunta del tema central de su rueda de prensa, la portería. “Cuando suceda hablamos. No va a ser eterno (el debate), hay unos límites y tenemos tres porteros estupendos que puede jugar cualquiera porque están entrenados y en forma. El otro día decidimos que jugase Víctor, mañana veremos por quien decidimos”, añadió. Del Bosque destacó el talante con el que sus tres porteros -Valdés, Casillas y Pepe Reina-, asumen los continuos cambios por los que está apostando en la portería de la selección española. “El problema llega por las posibilidades que tenemos, son jugadores de absoluta garantía y ellos lo toman de buena mane-
‘México no respeta; se creen España’, Joel Campbell La visita de México a Costa Rica llegará encendida gracias a Joel Campbell. El delantero de los ticos arremetió contra la Selección Nacional y aseguró que el Tricolor nunca respeta a sus rivales de la zona de Concacaf. El delantero tico ya encendió la mecha de cara al partido del martes ante la Selección Mexicana. “México a veces cree que son España o no sé quién, nunca respetan a ningún rival y esto les enseñó a que respeten”,
dijo el ariete en referencia al momento que vive la Selección, y su incertidumbre por conseguir el pase al Mundial. Campbell lanzó una advertencia a los dirigidos por Vucetich, asegurando que sufrirán para sacar un buen resultado en su tierra. “México es un buen equipo pero tienen que aprender a respetar. Tienen que venir a sufrir acá” , sentenció en palabras recogidas por diario ‘El Diez’.
El estratega de la selección española dejó entrever que usará a Iker ante Georgia y dijo que, si sale mal, será solo su culpa.
ra. En caso de que un día salga mal, será culpa del entrenador por no dar la confianza a uno, pero los tres son de garantía y pueden acertar y fallar igualmente”, sentenció.
El delantero tico ya encendió la mecha de cara al partido del martes ante la Selección Mexicana. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
DEPORTES
Y ahora viene la Concachampions
Un dirigente cercano al comité ejecutivo de CONCACAF y a la comisión de asuntos legales de FIFA confirmó que iniciar el proceso de investigación por CONCACAF Liga de Campeones, por sospechas de amaños, es jurisdicción de FESFUT.
FESFUT investigará sobre la supuesta participación en amaños de partidos de equipos salvadoreños en ediciones anteriores del torneo CONCACAF Liga de Campeones. El presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Carlos Méndez Florez Cabezas, aseguró que la investigación por amaños de partidos continúa abierta, pese a que la entidad rectora del balompié nacional dictó sentencia en el caso de 20 jugadores,
de los cuales hay 14 sancionados de por vida. Juan Francisco Peñate, integrante del comité ejecutivo de la FESFUT, reiteró la posición de Méndez Florez Cabezas, asegurando que ahora habrá que trabajar en las investigaciones por sospechas de amaños de partidos de ediciones anteriores de CONCACAF Liga de Campeones. Ahí se incluye compromisos de FAS, Metapán y Águila. El federativo aclaró que por ser parte
de la comisión investigadora de la entidad rectora del balompié nacional está tratando de escudriñar en los casos para tener mayores elementos de juicio. “Así como se ha hecho en la primera fase, que hasta la misma FIFA ha dado el espaldarazo para las investigaciones, entonces se hará el mismo trabajo”, reforzó Peñate. Por el momento no está claro cuándo se convocará a dirigentes del plantel calero a declarar. Rafael Morataya, vicepresidente del conjunto jaguar, externó que esta o la próxima semana estará en el edificio federativo para brindar su testimonio. La dirigencia del plantel metapaneco alertó con anterioridad sobre su proceso investigativo ante las sospechas por los partidos ante los Pumas de la UNAM, de México, de 2012 y ante Seattle Sounders de 2010. En el primer compromiso, el plantel cuscatleco cayó por 8-0 y en el segundo perdió con pizarra de 1-0. De acuerdo con las indagaciones de la dirigencia del plantel calero, hay nueve jugadores que podrían estar involucrados en los dos partidos bajo sospecha. Según Morataya, habría un tercer partido sospechado, pero indicó que el tes-
tigo principal no ha aportado pruebas contundentes en ese caso. “Vamos a aprovechar lo que el testigo ya tiene, él nos ha mencionado quiénes se vendieron en dos partidos. Puede ser esta semana cuando nosotros pasemos los resultados de la investigación a la FESFUT”, apuntó el directivo calero. Por su parte, las dirigencias de FAS y Águila aún no han abierto investigaciones en el caso. El presidente del plantel migueleño, Julio Sosa, aseguró que no va a llevar a cabo investigaciones propias. El directivo aclaró que en su momento notificaron la presencia de una persona ajena a la delegación, en la concentración en Canadá, previo al compromiso ante Toronto FC por la edición de 2012-2013 del certamen regional. En el caso de FAS, la FESFUT abrió un expediente en 2011, después de conocer sobre supuestos amaños en el torneo de CONCACAF. Varios jugadores del conjunto tigrillo fueron convocados al edificio de la entidad rectora del balompié nacional para ser entrevistados por el jefe del departamento jurídico, Fredy Lizama, pero no hubo sanciones para ninguno.
“No me siento como el árbitro número 1 de la región”
En el juego entre aztecas y canaleros, Aguilar Chicas se auxilió con sus compatriotas Juan Francisco Zumba y William Torres como líneas, y Marlon Mejía como administrativo.
Después de dirigir, como principal, el juego eliminatorio rumbo a Brasil 2014 entre México y Panamá, el árbitro salvadoreño Joel Aguilar Chicas admitió que “hay detalles por mejorar”, pero consideró que actuó “de buena manera” en ese choque. Aclaró que esta semana espera
recibir el reporte de su evaluación de parte de las autoridades de CONCACAF y FIFA. De acuerdo con el salvadoreño, hubo buenos comentarios por su labor, después de haber dirigido partidos de Copa Confederaciones, en junio pasado, en Brasil, y en el certamen de Copa Oro, un mes después. En el juego entre aztecas y canaleros, Aguilar Chicas se auxilió con sus compatriotas Juan Francisco Zumba y William Torres como líneas, y Marlon Mejía como administrativo. “Resolvimos con base a las reglas todas las situaciones que se dieron en el partido. Fue una experiencia muy agradable para esta clase de juegos. Cada juego internacional o nacional es algo que va para el expediente, que le permite a uno poder sumar para tener buena base que permita estar en ese grupo (de árbitros del mundial Brasil 2014)”, explicó el colegiado. Por otra parte, Aguilar Chicas no se marea ante el calificativo de “mejor árbitro de CONCACAF”. “Me halaga que (la prensa deportiva) haga ese tipo de comentarios. No me siento como el árbitro número 1 de la región. Me gusta más que la gente lo diga y no que yo lo crea”, apuntó Aguilar, que sigue trabajando para llegar a Brasil 2014. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 18 AL 24 DE OCTUBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
9871
5x14 4c
Cuando la gente habla, pasan grandes cosas. A lo largo de su larga y triunfal carrera, Celia Cruz y Tito Puente actuaron juntos muchas veces por todo el mundo, ganándose el título de “Rey” y “Reina” de la salsa. Juntos produjeron grabaciones de gran éxito que personificaron la época dorada de la música latina. Esta constante colaboración es también la base de nuestra relación con nuestros clientes en Wells Fargo. Porque cuando la gente habla, pasan grandes cosas.
© 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (1099964_09871)
1-800-311-9311 wellsfargo.com/conversemos La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549