DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
AÑO 23 | Nº 1 218
WWW.DIAADIANEWS.COM
Obama sufre serio revés y pierde apoyo ciudadano, según sondeo
Según el sondeo, del Centro de Investigaciones Pew, el 53 % de los ciudadanos de Estados Unidos desaprueba la labor del presidente, mientras que un 41 % está a favor de su trabajo al frente del ejecutivo, un porcentaje que el pasado diciembre se situaba en el 55 %, 14 puntos por encima de lo que registra. P: 5
MITUR espera que se desarrolle el turismo médico en El Salvador
La Perla de Oriente celebra Carnaval de San Miguel P: 10
P: 9
P: 26
El Mágico González entró a la inmortalidad
Recibe gobernador de California alto nivel aprobación
P: 5 La diáspora en EE.UU. generó $25,048 millones en ingresos
P: 4
Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.
¡Estado de Ca-ching!
Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY.
1104038.1
Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323 692-0090
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.
Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090
Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
Hillary Clinton apuesta por la reforma migratoria
La exsecretaria de Estado evitó abordar cualquier cuestión relativa a sus planes de futuro.
comensales, la mayoría de origen hispano. Entre los asistentes se encontraron la ex secretaria de Trabajo Hilda Solís, el ex secretario de Vivienda Henry Cisneros, el ex secretario de Comercio Carlos Gutiérrez, la senadora por California Barbara Boxer, el alcalde de San Antonio (Texas), Julián Castro, así como representantes estatales y locales. Ciertamente, Hillary Clinton evitó abordar cualquier cuestión relativa a sus planes de futuro, como ha venido haciendo desde que retomó su actividad pública en agosto, aunque sí proyectó
sus ideas sobre la relación que debería existir entre EE.UU., México y América Latina. “Tenemos que mirar a una apertura de mercados y libre comercio desde el norte de Canadá hasta el sur de Argentina, porque estamos en una competencia global y creo que nuestros mejores aliados y socios están aquí cerca”, afirmó la exjefa de la diplomacia estadounidense. Clinton apostó por una mayor cooperación de los países del continente en materia energética que pasa por tender una red eléctrica compartida y transfronteriza y tender puentes con el resto de países del continente americano. “Cuanto más nos unamos, más fuerte seremos. Debemos unirnos más en comercio y otras actividades”, comentó. México, a juicio de Clinton, es clave para EE.UU. ya que ambos países tienen no solo “una responsabilidad compartida”, sino un “futuro compartido”. Hillary Clinton fue interrumpida varias veces durante su discurso, como si de un mitin electoral se tratara, en el que no faltó una mención a favor de la reforma migratoria tan demandada por la comunidad latina cuyos votos son vitales para cualquier candidato a suceder a Barack
un cuarto periodo como gobernador, pues en los 70 ocupó ese cargo por dos periodos. Con una carrera política que ya se extiende por seis décadas el demócrata Brown podría buscar la reelección del llamado estado dorado en los comicios del año próximo. Previos sondeos de la misma fuente en septiembre del 2012 dieron un 49 por ciento de aprobación, contra 50 por ciento en junio del 2013. Brown mantiene presencia sólida en el estado por el dominio abrumador del partido demócrata que controla la asamblea y el senado estatal, pero la encuesta expuso en unas urnas una potencial vulnerabilidad para el gobernador. Entre los temas con mayor decepción en su gestión está el manejo de las prisiones estatales, en control de criminales no violentos, y en reducir la sobrepoblación carcelaria. Gracias a medidas como la aprobación de las licencias de conducir a indocumentados en el estado, el 57 por ciento de votantes latinos respaldan su gestión en contraste con el 38 por ciento de los anglosajones. El sondeo telefónico fue realizado con mil 503 votantes registrados en California del 30 de octubre al 5 de noviembre con un margen de error de 3.1 puntos porcentuales.
El diario Los Ángeles Times destacó que es momento de legalizar a vendedores ambulantes en calles de Los Angeles y reconocer que se ha aplicado una política miope con este comercio. En uno de sus editoriales, el influyente rotativo en inglés abordó la propuesta que está en estudio en el concilio de Los Ángeles y que podría aprobar la medida en 90 días. Cuando los policías se lanzan a las calles a perseguir estos vendedores en barrios como MacArthur Park, Van Nuys y el centro, los vendedores regresan pronto después, se resaltó. Esa práctica de la autoridad es un sistema ineficaz e inseguro que ignora la posibilidad de fomentar una cultura de la calle, apuntó sobre esa práctica que en su mayoría es realizada por inmigrantes indocumentados. Esta semana, los concejales José Huizar y Curren Price presentaron una moción encaminada a que el estudio de la forma en donde Los Angeles puede legalizar la venta en las aceras. Se estima que hay 10 mil vendedores ambulantes que trabajan en el Condado de Los Ángeles y los defensores dicen que un gran porcentaje de ellos están dentro de la ciudad de Los Ángeles. Teniendo en cuenta el impacto económico y cultural de la venta ambulante en algunas comunidades, es sorprendente que la
“Nuestra diversidad es una de nuestras mayores fortalezas”, dijo la demócrata que insistió en que EE.UU. es “un país de inmigrantes”, algo que, según sus palabras, debería ser motivo de celebración.
La ex secretaria de Estado Hillary Clinton fue homenajeada en Los Ángeles por su contribución a fortalecer las relaciones entre México y Estados Unidos en un acto calificado de “apolítico” que, no obstante, tuvo como trasfondo las posibles aspiraciones presidenciales de la demócrata para 2016. Clinton, que recientemente cumplió 66 años, recibió el premio Hermandad de la Mexican American Leadership Initiative (MALI), creada por la U.S.-México Foundation, en un desayuno acogido por la Universidad del Sur de California (USC), donde fue ovacionada por cerca de 500
Obama. “Nuestra diversidad es una de nuestras mayores fortalezas”, dijo la demócrata que insistió en que EE.UU. es “un país de inmigrantes”, algo que, según sus palabras, debería ser motivo de celebración. Se trata de la cuarta visita de Hillary Clinton a California en los últimos meses para participar en eventos destinados a recaudar fondos para diferentes causas, desde fundaciones sin ánimo de lucro hasta para apoyar la campaña a gobernador de Virginia de Terry McAuliffe, quien finalmente fue elegido el pasado martes. El viernes por la noche acudió a otra ceremonia en Beverly Hills donde estuvo acompañada por magnates de Hollywood que son un pilar para costear las campañas demócratas, en lo que simbolizó una toma de contacto de lo que podría ser una futurible gala para financiar su carrera a la Casa Blanca en 2016. La senadora Barbara Boxer, también presente en ese acto, indicó anteriormente en una entrevista televisiva que Clinton le confesó que “se lo está pensado”, en referencia a sus ambiciones presidenciales para 2016.
Es tiempo de legalizar a vendedores Recibe gobernador de California alto nivel aprobación ambulantes: Los Ángeles Times
Un 55 por ciento de votantes californianos aprobó el trabajo que ha realizado el gobernador Jerry Brown Jr., de 75 años, cifra que resulta ser la más alta desde que asumió el cargo en el 2011, reportó hoy un sondeo.
Entre los consultados solo 32 por ciento respondieron de forma afirmativa que sí votarían a favor en caso de buscar un cuarto periodo como gobernador. Un 55 por ciento de votantes californianos aprobó el trabajo que ha realizado el gobernador Jerry Brown Jr., de 75 años, cifra que resulta ser la más alta desde que asumió el cargo en el 2011, reportó hoy un sondeo. Realizado por USC Dornsife/Los Ángeles Times, entre los consultados solo 32 por ciento respondieron de forma afirmativa que sí votarían a favor en caso de buscar
ciudad ha esperado tanto tiempo para legitimar los vendedores. El diario reconoció que hay problemas reales a esta legalización por lo que sugirió ampliar su sistema de inspección para garantizar que alimentos que se venden se preparan de una manera segura y saludable. Asimismo vendedores autorizados deberán enfrentar las mismas inspecciones aleatorias de restaurantes y las loncheras o camionetas con venta de alimentos, agregó. Los vendedores ambulantes, se añadió, deberán pagar derechos de licencia razonables e impuestos y serán responsables de su basura y el impacto en la comunidad.
En uno de sus editoriales, el influyente rotativo en inglés abordó la propuesta que está en estudio en el concilio de Los Ángeles y que podría aprobar la medida en 90 días
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
La diáspora en EE.UU. generó $25,048 millones en ingresos
El 16.2% de los inmigrantes salvadoreños trabajan en el sector de alimentos, recreación, hospedaje y arte. El 36% de la población de origen salvadoreño en EE.UU. es nativa, es decir, nació en ese país.
Los casi 1.3 millones de inmigrantes salvadoreños en EE.UU. tienen un ingreso per cápita de $19,805. Un informe del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y su Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) revela que los inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos generaron ingresos por $25,048 millones en 2011. El informe “El perfil de la población de origen salvadoreño en Estados Unidos”, publicado en febrero de este año, indica
que, según datos censales de EE.UU., en 2011 se reportaron 1,977,657 personas de origen salvadoreño viviendo en ese país. De estos, 1,264,743 son inmigrantes (no nacidos en Estados Unidos), que generaron ingresos por $25,048 millones. Cinco estados concentraron el 72% de la diáspora: California, Texas, Nueva York, Virginia y Maryland. De los $25,048 millones estimados como ingresos totales, la mayor parte se generó en California, pues registró $8,578 millones; seguido por Texas, con $3,364 mil-
Obama sufre serio revés y pierde apoyo ciudadano, según sondeo
Sólo alrededor de un tercio de la población (32 %) aprueba el trabajo que está haciendo Obama en materia de inmigración, mientras que un 60 % no le apoya en este asunto.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha sufrido un serio revés en cuanto a la aprobación que los estadounidenses le dan a su gestión al frente del Gobierno, según refleja la última encuesta del Centro de Investigaciones Pew, publicada hoy. Según el sondeo, el 53 % de los ciudadanos de Estados Unidos desaprueba la labor del presidente, mientras que un 41 % está a favor de su trabajo al frente del ejecutivo, un porcentaje que el pasado diciembre se situaba en el 55 %, 14 puntos por encima de lo que registra hoy.
La trayectoria de Obama ha seguido una tendencia similar a la de su predecesor, el republicano George W.Bush, que tras el primer año de su segundo mandato solamente obtuvo el 36 % de la aprobación ciudadana, mientras que un año antes, en diciembre de 2004, obtenía el 48 %. Por el contrario, los dos presidentes anteriores que lograron ser reelegidos, Bill Clinton y Ronald Reagan, obtuvieron opiniones positivas en el transcurso del primer año de su segunda legislatura. En el quinto año de Gobierno de Clinton, el 58 % aprobaba su desempeño en la Casa Blanca, mientras que Reagan se hizo con el 62%. El nuevo estudio revela que la mayoría desaprueba la forma en que Obama está manejando cuatro de los cinco temas analizados, siendo el terrorismo la única materia que obtiene un aprobado justo, con una aprobación del 51%. Respecto a la gestión económica del país, el mandatario solo obtiene la aprobación del 31 %, mientras que el 65 % la desaprueba; en tanto que la gestión de las políticas sanitarias, siendo la reforma de salud uno de sus baluartes, obtiene un 37 % de apoyo por un 59 % de desaprobación.
lones. Maryland generó $2,102 millones y Nueva York, $2,079 millones. Virginia alcanzó los $1,994 millones y el resto de estados, $6,931 millones. El ingreso per cápita de los inmigrantes salvadoreños (es decir, los $25,048 millones divididos entre los casi 1.3 millones de inmigrantes) alcanzó los $19,805. Este indicador, explica el informe de Cemla y BID-Fomin, fue mayor en Maryland ($22,556), seguido de Virginia ($20,447), Nueva York ($19,900), California ($19,897) y Texas ($18,407). El ingreso promedio anual, también fue más elevados en Maryland, con $37,746 en el caso de los hombres y $27,900 para mujeres. También en California, con $34,848 para hombres y $28,597 para mujeres. Los más bajos se reportaron en Texas ($31,095 hombres y $22,243 mujeres). Los que menos ganan El reporte de estos organismos se elaboró en el marco de un programa conjunto que apoya a los bancos centrales de los países receptores de remesas, para hacer más eficiente el envío, desde EE.UU., de estos recursos. Este diagnóstico indica que los ingresos promedios anuales de los migrantes salvadoreños están entre los más bajos, respecto a sus pares centroamericanos. Los hombres salvadoreños reportan in-
gresos promedios de $33,602 al año, cifra que supera solo a la de los hondureños, con $31,495; y a los guatemaltecos, con $29,987. Panamá lidera entre la diáspora centroamericana, en el caso de los hombres, con ingresos promedios anuales de $54,317. Esto implica que los panameños ganan 61.6% más ($20,715) que los salvadoreños. A Panamá le sigue Costa Rica y Nicaragua, con $54,317 y $51,164, respectivamente. Las salvadoreñas perciben $26,418 al año, apenas $18 más que las guatemaltecas, quienes ocupan el último lugar. En el caso de las mujeres, las costarricenses son las de mejores ingresos, con $40,004. Es decir, $13,604 (51.5%) más que las salvadoreñas. El ránking lo completa Panamá, con $38,010; Nicaragua, con $33,122, y Honduras, con $26,887. Además de estar entre los que menos ganan, los ingresos de los migrantes salvadoreños están muy por debajo del promedio calculado para el total de inmigrantes en Estados Unidos. En el caso de los hombres, el promedio general estimado es de $54,436 al año, $20,834 más que los salvadoreños. Para las mujeres, el promedio general se estima en $43,857, es decir, $17,439 más que las compatriotas en EE.UU.
Es oficial: One World Trade Center será el rascacielos más alto de Estados Unidos One World Trade Center en la ciudad de Nueva York será el edificio más alto de Estados Unidos una vez esté terminado, superando al Willis Tower de Chicago, según un anuncio hecho el martes por el Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano. La organización independiente certifica la altura oficial de rascacielos y reconoce a los edificios que establecen récords. Según el criterio del consejo, la altura arquitectónica de un edificio puede incluir agujas y otros elementos estructurales, pero no incluye antenas, señalización o mástiles, de acuerdo con el sitio web. Hubo un poco de controversia respecto a si la estructura en la parte superior del One World Trade Center era una aguja o una antena. El comité de altura del consejo se reunió el 8 de noviembre para dar un fallo respecto a la estatura del edificio. La altura del One World Trade Center hasta su cima arquitectónica es de 1.776 pies (541,3 metros), según el fallo. La altura arquitectónica del Willis Tower es de 1.451 pies (442,1 metros). Debido a que One World Trade Center aún no está terminado y no ha recibido su certificado de ocupación, no puede ser clasificado como un “edificio terminado”, pero “su altura ya no está en
discusión”, dijo el consejo el martes en un comunicado de prensa. “El diseño del One World Trade Center, como se nos explicó, reafirma su rol como un símbolo de resurgimiento en este sitio tan importante”, expresó Antony Wood, el director ejecutivo del consejo, en una declaración. Una vez se haya completado, que se espera sea en la primera parte de 2014, el rascacielos de Nueva York se espera sea el tercer edificio más alto del mundo, después del Burj Khalifa en Dubai y la torre de reloj Makkah Royal en Mecca, Arabia Saudita.
La altura del One World Trade Center hasta su cima arquitectónica es de 1.776 pies (541,3 metros), según el fallo. La altura arquitectónica del Willis Tower es de 1.451 pies (442,1 metros).
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Crean 204,000 empleos en EE.UU.
dos. El informe destacó que ese cierre no afectó el número total de puestos de trabajo. Los patrones también agregaron otros 60.000 empleos más en los últimos dos meses que lo calculado anteriormente. Las estadísticas indican que la contratación ha aumentado en el último trimestre. Los patrones agregaron un promedio de 202.000 empleos desde agosto a fines de octubre, frente a 146.000 de mayo a fines de julio. Las
empresas privadas añadieron 212.000 empleos en octubre, la mayor cuantía desde febrero. “Aunque debemos ver el informe de hoy con cierta precaución porque sus datos no concuerdan totalmente con la realidad, estamos impresionados” por su fortaleza, dijo el jefe de estrategias globales Dan Greenhaus, de la firma BTIG, un empresa de corretaje. “Dado el impacto del cierre, debemos aguardar hasta el informe de noviembre para tener una visión panorámica de lo sucedido este otoño, pero por ahora estamos contentos”. Las acciones para entrega a término bajaron tras la difusión del informe, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años aumentó. Ello sugiere que los inversionistas temen que una mejora en las estadísticas laborales empujará a la Reserva Federal a reducir su plan de estímulo económico antes de lo anticipado. El texto contiene un detalle preocupante: el porcentaje de estadounidenses que trabajan o buscan trabajo bajó a su menor nivel en 35 años. Sin embargo, esa cifra también podría haber sido distorsionada por el cierre gubernamental. Unos 800.000 empleados guberna-
mentales tuvieron que irse a su casa con licencia durante todo o parte del cierre gubernamental, que se extendió del 1 al 16 de octubre. Muchos de ellos fueron contados como desempleados y bajo despido temporal para efectos de establecer la tasa de desocupación. Pero los trabajadores con licencia siguieron siendo contados como empleados en los sondeos del gobierno que cuenta los puestos de trabajo porque a la postre recibieron sus salarios en forma retroactiva. El número de empleos federales sólo disminuyó en 12.000 el mes pasado. Las industrias, donde los salarios suelen ser más elevados, agregaron puestos de trabajo: el sector fabril añadió 19.000 empleos, la mayor cuantía desde febrero. Y las empresas de la construcción ganaron 11.000 trabajadores nuevos. La contratación también aumento en áreas donde los sueldos son más bajos. Las tiendas al por menor agregaron 44.000 empleos, mientras que los hoteles, restaurantes y firmas de entretenimiento añadieron 53.000. El crecimiento económico se aceleró en el tercer trimestre a un ritmo anual del 2,8%, anunció el jueves el gobierno, frente al 2,5% en el segundo.
traron un crecimiento y una creación de empleo mayores a lo esperado; sin embargo, esos números aún no permiten ganar el camino desandado en la crisis de 2008, que podría haber causado un daño irreparable. El Gobierno estadounidense sorprendió al presentar un dato de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2.8 % en el tercer trimestre del año, por encima de las previsiones y del 2.5 % del período previo. Las sorpresas siguieron con un informe de trabajo que mostró un aumento de la creación de empleo desde los 163,000
trabajos en septiembre hasta los 204,000 en octubre, pese a que la tasa de desempleo pasó del 7.2 % al 7.3 %. Problemas Pese a ello, ese porcentaje sigue sin ser suficiente para bajar la tasa de paro y seguir compensando en el medio plazo la gigantesca destrucción de empleo en 2008 y 2009, de 8.8 millones de puestos de trabajo. En estos días un equipo de economistas de la Reserva Federal presentó un estudio en una conferencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) en el que consideran que pese a la recuperación la crisis podría haber
causado un daño irreparable al rebajar para siempre el potencial de crecimiento de la primera economía mundial. “Parece que la reciente crisis financiera y la consiguiente recesión han puesto la capacidad productiva de la economía en una trayectoria más baja que la que tenía antes de 2007”, indica el estudio, que además estimó que el potencial del PIB se ha reducido un 7%. Esto se podría traducir en que, a niveles actuales del PIB (alrededor de los 17 billones de dólares anuales), alrededor de 1.2 billones de dólares en riqueza se estén perdiendo y son ya irrecuperables.
Las estadísticas indican que la contratación ha aumentado en el último trimestre. Los patrones agregaron un promedio de 202.000 empleos desde agosto a fines de octubre, frente a 146.000 de mayo a fines de julio. Las empresas privadas añadieron 212.000 empleos en octubre, la mayor cuantía desde febrero.
La economía estadounidense agregó 204.000 empleos en octubre, un inesperado incremento en las contrataciones durante un mes afectado por el cierre parcial del gobierno, aunque la tasa de desocupados aumentó. El Departamento de Trabajo informó el viernes que la tasa de desempleo se incrementó al 7,3% del 7,2% en septiembre, probablemente debido a que los empleados federales con licencia fueron contados como si estuvieran desocupa-
Daño por crisis en EUA podría ser irreparable
Un estudio indicó que el potencial del PIB se ha reducido un 7 %.
Los datos económicos de Estados Unidos dados a conocer hace unos días, mos-
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
El Salvador procesará a 21 exfuncionarios por corrupción
Los 21 ex funcionarios acusados están involucrados en una madeja de supuesta corruptela que se generó a partir de una negociación entre la estatal CEL y la empresa italiana ENEL para crear una tercera llamada GEO.
La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador ha ordenado a un tribunal de la capital, en una acción sin precedentes, el procesamiento de 21 exfuncionarios por delitos de corrupción que habrían costado al Estado unos 1.000 millones de dólares. Entre los acusados están el exministro de Economía, Miguel Lacayo, el expresidente de la compañía estatal de electricidad CEL, Guillermo Sol Bang, y José Antonio Rodríguez Rivas y Pedro José
Escolán, cuñados respectivamente de los exmandatarios salvadoreños Francisco Flores y Armando Calderón Sol, quienes gobernaron entre 1994 y 2004. El Fiscal General, Luis Martínez, anunció que no ha girado órdenes de captura contra los acusados. “Queremos que se acerquen a los tribunales y no salgan huyendo”, apuntó el fiscal. El fiscal espera que no ocurra como en el caso reciente de un ex ministro de
Obras Públicas, Jorge Nieto, a quien se acusó de graves malversaciones de fondos públicos en la construcción de una carretera, pero que en vez de enfrentar a la justicia se encuentra prófugo y es buscado por la Policía Internacional (Interpol). Los 21 ex funcionarios acusados están involucrados en una madeja de supuesta corruptela que se generó a partir de una negociación entre la estatal CEL y la empresa italiana ENEL para crear una tercera llamada GEO. Esta explotaría el vapor del subsuelo (geotermia) para producir electricidad. En la trama se modificaron leyes y pactos entre los accionistas de la GEO, para que las inversiones de ENEL se convirtieran en acciones y que con el tiempo se convirtiera en accionista mayoritaria y dominara el asocio público-privado. Además de enviar a instrucción formal por el delito de peculado al Juzgado Séptimo de Paz el caso, el fiscal Martínez ordenó un reclamo civil contra los acusados por 1.000 millones de dólares, por lo que serán embargados los bienes de todos los acusados. En medio de la campaña presidencial 2014 Este escándalo afecta básicamente al partido derechista Alianza Republi-
cano Nacionalista (ARENA), ya que los más importantes involucrados, como Sol Bang y Lacayo, son prominentes militantes de este partido que gobernó El Salvador entre 1989 y 2009, por lo que no ha faltado quien diga que es una acción de persecución política, con vistas a las elecciones de 2014. Incluso, el abogado de ENEL, Francisco Beltrand Galindo, denunció ante las cámaras de televisión que el presidente Mauricio Funes había sobornado y presionado, con 600.000 dólares, al Fiscal General para que procesara a los involucrados. El fiscal Martínez aseguró que demandaría a Galindo por difamación, mientras que el presidente Mauricio Funes, negó cualquier presión ni acción política electoral, pero aseguró que con la investigación presentada por el Fiscal General “se ha puesto al descubierto un mecanismo perverso con el que grupos económicos afectaron al Estado durante los gobiernos anteriores”. “Lo más importante es que se ha puesto al descubierto el mecanismo de como se operó en estos 20 años, un modus operandi donde grupos económicos y, a veces mafias, se hacían de los bienes del Estado pagando precios risibles”, finalizó Funes.
Salvador creará una Unidad de Seguimiento y FMLN sugiere consulta popular “vinculante” Promoción de las Inversiones Partido de izquierda insiste en que los la ciudadanía. “Hasta este momento
Entre los principales planteamientos hechos por Salvador en el foro están el fortalecimiento del Fondo Social para la Vivienda, el reconocimiento de que el Estado debe tener un papel importante y activo en la Industria de la Construcción, y la necesidad de establecer una planificación de largo plazo de la infraestructura que necesita el país, su inversión y los mejores mecanismos que aseguren su pronta ejecución.
Salvador Sánchez Cerén, vicepresidente de la República y candidato del FMLN, creará una Unidad de Seguimiento y Promoción de las Inversiones en caso de ganar las elecciones a la Presidencia del país, el próximo 2 de febrero. Entre otras cosas, esta unidad velará porque funcione al pie de la letra la Ley de Agilización de Trámites, afirmó Salvador hoy durante su participación en el foro “La importancia de la Industria de la Construcción para el desarrollo económico y social de El Salvador”, organizado por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO). “Estamos seguros de que con la agilización de varios trámites se mejorarán las condi-
ciones existentes. Con ello, podremos continuar estimulando las inversiones y el mercado financiero nacional”, afirmó Salvador frente a la junta directiva y asociados de CASALCO, gremiales empresariales, diputados, alcaldes y representantes de la banca comercial y multilateral. La Ley de Agilización de Trámites, como propuesta, fue trabajada de manera conjunta entre el Ministerio de Obras Públicas y la propia CASALCO y fue recientemente aprobada por la Asamblea Legislativa. “Quiero enfatizar que siempre que el gobierno junto con la empresa privada busquemos el bien común y el desarrollo de El Salvador, podremos alcanzar acuerdos que beneficien al país”, dijo el candidato efemelenista sobre la Ley de Agilización de Trámites. Entre los principales planteamientos hechos por Salvador en el foro están el fortalecimiento del Fondo Social para la Vivienda, el reconocimiento de que el Estado debe tener un papel importante y activo en la Industria de la Construcción, y la necesidad de establecer una planificación de largo plazo de la infraestructura que necesita el país, su inversión y los mejores mecanismos que aseguren su pronta ejecución. “Estamos listos para llevar adelante el reto de profundizar la relación con los empresarios. Estamos seguros de que la unión entre gobierno, empresarios y trabajadores generará más inversiones y empleos”, concluyó Salvador al terminar su presentación en el foro.
que tienen más deben pagar más impuestos. Santiago Flores dice que no implica más impuestos. El programa de gobierno del FMLN para el periodo presidencial 2014-2019 propone la promoción de “consultas populares de carácter vinculante por iniciativa de la ciudadanía o de los organismos del Estado” en asuntos de “alto interés nacional o territorial”. Esta es la medida número 500 del compromiso 78 titulado “Gobernaremos con la gente participativamente” dentro de la estrategia 31 “Gobernar junto a la ciudadanía”. El “Programa de gobierno para la profundización de los cambios” del partido de izquierda fue cargado al sitio web el viernes pasado. El compromiso sobre participación ciudadana incluye medidas como realizar una consulta en los primeros 100 días sobre la Ley de Participación Ciudadana, y crear un sistema de asistencia. El dirigente y diputado del FMLN, Santiago Flores, respondió ayer afirmativamente a si buscarán mecanismos de democracia directa, como plebiscitos y referéndum. Aseguró que el FMLN entiende la democracia como una relación “del Estado con el pueblo” y no “como lo que entienden (otros), que es la campaña y las elecciones”. Según el dirigente de izquierda, el poder del Estado se distribuye y se genera con
son pequeñas oportunidades que tiene el ciudadano de irse generando los espacios…, pero aún hace falta más donde la relación Estado y pueblo sea más congruente con la política de desarrollo que estás implementando, y eso es hacer política”, expresó. Sin embargo, el plan de gobierno no plantea plazos en el tema. “Esa es la relación, pero hasta este momento, vamos paso a paso”, sostuvo ayer el diputado Flores. Antes, aseguró, necesitan ganar las elecciones presidenciales del 2014.
El programa plantea un crecimiento de los ingresos turísticos de 3.2% al 5% del PIB en los próximos siete años, así como iniciar la exploración “no invasiva para detectar posibles yacimientos de petróleo y gas en el subsuelo salvadoreño”. La búsqueda de gas natural había sido planteada anteriormente.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Exportadores salvadoreños desarrollan sus planes de marketing digital
Para mayor información sobre los apoyos que PROESA brinda para la exportación de productos o servicios, contáctenos al correo electrónico: exportaciones@proesa.gob.sv o a través de nuestro sitio web: www.proesa.gob.sv
En el marco de la Estrategia de Promoción de Exportaciones que el Gobierno de El Salvador impulsa a través de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), se inició la segunda fase del Programa Exportar en Línea, la cual consiste en desarrollar y ejecutar un plan de marketing digital a 25 empresas exportadoras que ya fueron capacitadas en el uso de herramientas virtuales para la comercialización de sus productos o servicios. Este Programa cuenta con el apoyo del Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL).
“En esta segunda fase, Exportar en Línea brinda una asistencia técnica personalizada a cada una de las 25 empresas seleccionadas para desarrollar su plan de comercialización de productos o servicios con el acompañamiento de los consultores de marketing digital”, comentó Juan Carlos Ramírez, gerente de Promoción Comercial de PROESA. “Este Programa se crea para responder a la necesidad de que las empresas salvadoreñas utilicen herramientas virtuales que se adecúen a las necesidades de cada sector o industria, que durante el mismo proceso se irán identificando y seleccionando”, acotó. Desde noviembre hasta enero, estas capacitaciones incluyen un análisis de fortalezas y oportunidades que las empresas tienen para incursionar o fortalecer su presencia en internet, que se complementa con las acciones correspondientes para que su presencia en estos medios contribuya al aumento de sus exportaciones; a ello se suma el aprovechar las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías para la ampliación de sus mercados a través del manejo, entre lo que se menciona el crodwsourcing, la geolocalización, la viralización, la generación de contenidos y el manejo de crisis, entre otros.
ASDER realizará debate presidencial en enero 2014
El debate será moderado por Armando Guzmán, un presentador de televisión internacional.
La Asociación Salvadoreña de Radiodifusores (ASDER) dio ayer detalles de lo que será el “Primer gran debate presidencial” que realizará el próximo 12 de enero de 2014 en las instalaciones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO). El debate, se anunció, contará con la presencia de los cinco candidatos presidenciales. De acuerdo con representantes de ASDER, el evento ha sido respaldado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El debate, que se desarrollará bajo el lema “La radio y la televisión contribuyendo con la democracia”, tendrá cuatro ejes
de discusión: seguridad ciudadana, economía, educación y salud. “Los cinco candidatos que aspiran a la presidencia el próximo año están confirmados. Lo que esperamos es poderle contribuir a la sociedad salvadoreña a que pueda escuchar de viva voz de los candidatos cómo van a resolver los grandes problemas del país, de tal manera que la ciudadanía, y especialmente los electores, tenga más información para poder escoger, el 2 de febrero, el candidato que ellos crean puede resolver el problema”, dijo José Luis Saca, presidente de ASDER.
El Salvador sí puede competir en un mundo globalizado El director ejecutivo de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), Giovanni Berti, participó en el evento denominado “El Salvador sí puede competir en un mundo globalizado”, organizado por la Iniciativa Para la Competitividad y el INCAE Business School en San Salvador, quien comentó sobre el clúster aeronáutico de El Salvador. Entre los salvadoreños destacados se presentó a Fernando Palomo, relator de ESPN y quien fungió como moderador del conversatorio; Alejandro Méndez, campeón mundial de barismo en 2011; Nahomy Hernández, estudiante del Instituto Tecnológico de Masachussets (MIT); Harry Washington, diseñador de muebles, e Isabel Muyshondt, quien expuso del clúster de diseño de muebles. “La industria aeronáutica genera más de USD 200 millones en exportaciones y 5,000 empleos directos: con el clúster aeronáutico exportamos el talento y el conocimiento de la mano de obra calificada de El Salvador”, destacó Berti en su intervención. Además, hizo referencia a la coordinación existente en el marco de la cooperación entre la academia, el sector privado y la función pública para apoyar este sector: “La Universidad Don Bosco ha hecho alianzas con la empresa Aeroman para especializar estudiantes que
se emplean en el sector, mientras el Gobierno crea los incentivos necesarios y envía los mensajes políticos que la industria aeronáutica necesita. Es un hecho que el clúster aeronáutico está caminando en El Salvador, pero aún hay mucho por hacer”, afirmó. “El Salvador sí puede competir en un mundo globalizado” era el tema mediante el cual los organizadores del evento presentaron un análisis de los resultados del Informe Global de Competitividad, e hicieron un comparativo de las oportunidades competitivas que tiene el país con base en los éxitos a nivel internacional obtenidos por salvadoreños destacados en diferentes temáticas, que son muestra del potencial y talento del recurso humano altamente capacitado y productivo que posee El Salvador.
“La industria aeronáutica genera más de USD 200 millones en exportaciones y 5,000 empleos directos: con el clúster aeronáutico exportamos el talento y el conocimiento de la mano de obra calificada de El Salvador”, destacó Berti.
Tony Saca se compromete a facilitarles a las familias más desprotegidas la adquisición de vivienda. Generar desde su gobierno políticas públicas que contribuyan a que más familias salvadoreñas puedan adquirir una vivienda, prometió el Candidato Presidencial por el Movimiento UNIDAD, Tony Saca. “El acceso al crédito popular o de bajo costo es importante para las familias, especialmente para las parejas jóvenes que aspiran a formar un hogar, porque ello les facilita poder adquirir una vivienda digna y propia. En ese sentido fortaleceremos el Fondo Social para la Vivienda, el Viceministerio de Vivienda, mejoraremos las condiciones de crédito tanto en el Banco Hipotecario, el Banco de Fomento Agropecuario y el BANDESAL para establecer líneas de crédito para la vivienda de interés social”, dijo. Por hoy, sólo el 33% de las familias pueden acceder a una vivienda de interés social. Tony Saca expuso sus propuestas de gobi-
erno el rubro de la construcción durante un foro organizado por la Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO). Uno de los actuales problemas para las empresas constructoras es el retraso en el pago a proveedores que ejecutan obras públicas. “En el gobierno de Tony Saca el pago se hacía en 15 ó 30 días a los proveedores porque eso dinamiza la economía”, subrayó el presidenciable. “Se vuelve imperativo, a la luz de la recién aprobada Ley de Asocios Público-Privados y de los compromisos adquiridos en el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y el CAFTA-DR, revisar, actualizar y cambiar todo el conjunto de leyes y reglamentos que conforman el marco jurídico que incide en la edificación de obras”, dijo.
El presidenciable dijo que su plan de gobierno “Avanza El Salvador” contempla acciones para facilitar el acceso al crédito de bajo costo para que los salvadoreños pueda tener una vivienda digna. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
EL SALVADOR
MITUR espera que se desarrolle el turismo médico en El Salvador
Según José Napoleón Duarte, ministro de Turismo, entre enero y julio de 2013, llegaron al país unos 8,643 turistas en busca de servicios médicos y han dejado $9.59 millones en concepto de divisas.
Un grupo de empresas han formado el primer holding para ofrecer servicios médicos a personas que residen en el extranjero. Mario Cruz, director de El Salvador Medical Holding, dijo que el país posee todas las condiciones para brindar los servicios médicos a extranjeros y las capacidades para ser un destino orientado
al turismo en esta rama. “El propósito del consorcio que hoy nace es impulsar a sus afiliados a la internacionalización de los servicios de salud de El Salvador”, indicó Cruz. El representante del consorcio dijo que, en el ámbito de Centroamérica, Costa Rica es el país que mayor cantidad de turistas atrae gracias a su oferta
Fórmula ARENA promete plan para madres estudiantes
Candidatos presentan plan para mejorar bóvedas a los residentes de barrios Modelo, Santa Anita y Candelaria.
El establecimiento de horarios flexibles y nuevas modalidades para completar los planes de estudios en universidades públicas y privadas para beneficiar a madres y a jóvenes que trabajan y que tienen los deseos de estudiar una carrera universitaria será uno de los programas dentro del ramo de educación que se incluirán dentro de la propuesta gubernamental Plan País, de la fórmula presidencial del partido ARENA. El candidato a vicepresidente por el partido tricolor, René Portillo Cuadra, participó el lunes pasado en un conversatorio en la Universidad Politécnica de El Salvador, en donde reveló esta propuesta a los jóvenes que asistieron al evento. El programa que se incluye en el Plan País tiene el nombre de “Madres
de servicios médicos. En 2012, dicha nación facturó cerca de $320 millones en concepto de atención médica a extranjeros. “El Salvador es el país que más potencial tienen en la región especialmente por que ha escogido una estrategia de diferenciación. Por ejemplo, cualquier
servicio que se dé en Costa Rica puede darse en El Salvador; sin embargo, hay servicios que se dan en El Salvador que no se dan en Latinoamérica”, indicó Cruz, y explicó que existen tratamientos contra el cáncer especializados que solo son administrados en El Salvador. Perspectivas Por su parte, el Ministerio de Turismo (MITUR), dijo que proyectos como el de El Salvador Medical Holding, ayudan a posicionar al país y desarrollar una nueva forma de hacer turismo. Según José Napoleón Duarte, ministro de Turismo, entre enero y julio de 2013, llegaron al país unos 8,643 turistas en busca de servicios médicos y han dejado $9.59 millones en concepto de divisas. En 2012, las divisas que dejaron este tipo de turismo fueron de unos $15 millones. Las proyecciones del MITUR es que en 2013 crezca en 10 %. “Este es un proyecto (la nueva holding) de largo alcance y estratégico de país que puede dar mucho aporte, no solamente al turismo, también al a economía”, señaló Duarte. El funcionario agregó que ya existen centros asistenciales certificados internacionalmente para brindar servicios a extranjeros.
que estudian”, que estará dedicado a mujeres que tienen hijos y responsabilidades familiares y que por ello se ven imposibilitadas para cursar un plan de estudios universitarios. La meta es lograr con las universidades una flexibilización de horarios y el desarrollo de nuevas modalidades (como los cursos por internet) para que este sector de la población tenga acceso al estudio superior. Asimismo, este plan abarcaría a jóvenes que trabajan. Portillo Cuadra también habló de otros compromisos de la fórmula arenera para estudiantes que tienen vocación para la docencia. “Daremos becas y estímulos a los estudiantes de alto desempeño que aspiren ingresar a la carrera docente. Reformaremos el currículum de formación docente, fomentando la investigación, uso de tecnologías, formación de valores y competencias didácticas en los maestros”, dijo el candidato a la vicepresidencia, al referirse también a los programas diseñados para mejorar el desempeño de los docentes. Ayer por la tarde, la fórmula presidencial arenera presentó a los residentes de los barrios Modelo, Santa Anita y Candelaria sus propuestas gubernamentales para mejorar el sistema de bóvedas sobre el Arenal de Montserrat, que sufre inundaciones recurrentes durante las estaciones lluviosas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Fiestas Patronales de San Miguel del 03 al 24 de noviembre “Grandioso Carnaval Garrobero, eres el único en el mundo entero”
San Miguel celebrara la fiesta más popular de la zona oriental y de todo El Salvador, donde se dan cita miles de personas tanto nacionales y extranjeros para compartir de toda la alegría y diversión en el “Carnaval de San Miguel” el cual se desarrolla el último sábado del mes de noviembre. Las festividades de una de las ciudades más importantes de nuestro país se dan
cita en el mes de noviembre en honor a la Patrona y Reina de San Miguel la Virgen de La Paz, la fiesta religiosa se llevan a cabo del 18 al 21 realizando diferentes actividades donde un día antes se realiza un festival mariano en cual participan diferentes grupos musicales católicos en la víspera de celebrar el día 21 la fiesta grande, una carroza con la imagen de la Reina de La Paz re-
corre las principales calles de la ciudad, iniciando y finalizando en Catedral. Los migueleños cuentan con un gran privilegio en la celebración de sus fiestas patronales, ya que es la única ciudad en todo el país que las celebra todo el mes. El tradicional desfile del correo, los carnavalitos en los diferentes barrios y colonias, la elección de la reina del carnaval, gastronomía, dulces típi-
cos, juegos mecánicos, feria, orquestas y una lista de actividades forma parte de todas las opciones con las que cuenta la fiesta más grande de El Salvador y Centroamérica. Miguel Félix Charlaix el visionario doctor en llevar la fiesta a las calles Antes de que la fiesta se trasladara a las calles de la ciudad, se realizaban en lugares privados donde los únicos en disfrutar de los bailes de gala era un selecto grupo de personas, con el pasar de los años y con la iniciativa del doctor Miguel Félix Charlaix en aquel entonces gobernador de la ciudad propuso realizar una celebración diferente donde participaran todas las personas. Fue en 1958 cuando se hace la primera fiesta con tan solo cinco orquestas, en 1961 el carnaval toma mayor fuerza con la participación del presidente de Guatemala y cinco reinas de Centroamérica; este mismo año nace uno de los temas musicales que ya forman parte del himno de San Miguel en sus fiestas “Carnaval de San Miguel” creada por el compositor Paquito Palaviccini. Para Reír, Para Cantar, Para Bailar Con el pasar de los años los cambios se fueron notando mucho mas, en la actualidad son más de cincuenta agrupaciones nacionales y grupos internacionales invitados que forman parte del carnaval, quienes inician su participación luego de presenciar todo el colorido del tradicional desfile de carrozas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
PROYECTOS ALCALDIA DE SAN MIGUEL 2. PROYECTO PAVIMENTO HIDRAHULICO, ADOQUINADO Y 1. SUMINISTRO DE LUMINARIAS LED PARA SER UTILIZADOS EN LA SUSTITUCION DEL PARQUE LUMINICO CORDON CUNETA EN PROLONGACION DE 4 AV. NORTE Y CALLE PRINCIPAL DE COLONIA ABDALA MONTO $ 327,436.30 DE LA CIUDAD DE SAN MIGUEL MONTO $ 7,278,020.74
3. PROYECTO ADOQUINADO Y CORDON CUNETA EN FINAL CALLE LA PAZ Y AVENIDA CARDOZA COLONIA MILAGRO DE LA PAZ MONTO $ 317,228.53
4. PROYECTO CORDON CUNETA, ADOQUINADO E INTRODUCCION DE AGUAS NEGRAS EN COLONIA JUCUAPA MONTO $ 315,901.28
5. PROYECTO PAVIMENTO HIDRAHULICO, ADOQUINADO Y CORDON CUNETA EN PASAJE DUA Y RECARPETEO EN AVENIDA AGATON SILVA COLONIA CIUDAD JARDIN MONTO $ 210,275.33
6. PROYECTO INTRODUCCION DE AGUAS NEGRAS COLONIA SAN GERARDO MONTO $ 127,968.68
7. PROYECTO INTRODUCCION DE AGUAS NEGRAS BARRIO CONCEPCION MONTO $ 94,163.99
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Historia del Carnaval de San Miguel de Lito Barrientos. En 1959 los festejos tomaron un giro diferente. Ese año fue nombrado como Gobernador Departamental Miguel Félix Charlaix, quien, al notar el aislamiento de las mayorías durante las celebraciones, decidió que las orquestas tuvieran sus presentaciones en las calles de la ciudad. Dos años después de su ini-
cio el carnaval tuvo un carácter internacional con la visita del presidente guatemalteco Miguel Ydígoras Fuentes y de las cinco reinas de belleza de Centroamérica. Con el paso de los años la popularidad del carnaval se extendió a todo El Salvador y los países vecinos, hasta el punto de auto proclamarse, en época reciente, como la fiesta más importante de Centroamérica.
Una parte significativa de los asistentes la conforman los salvadoreños residentes en el extranjero, especialmente de los Estados Unidos.
Inicialmente las festividades se realizaban cada 8 de mayo, fecha de fundación de la localidad. En tales celebraciones predominaban las transacciones comerciales de mercaderes provenientes de diversas partes de Centroamérica. En 1939 el Concejo Municipal decidió trasladar el festejo al 21 de noviembre en honor de la Virgen de la Paz, patrona de la población. Durante ese tiempo se realizaban fiestas locales en los barrios de la ciudad. A medida que pasaban los años,
en los casinos de la localidad se desarrollaban festivales danzantes a los que tenían ingreso un reducido grupo de personas. Entre esos lugares cabe destacar el Casino Migueleño. Mientras esto ocurría, en las afueras de los recintos el grueso de la población se conformaba con escuchar la música de las orquestas que daban vida a la celebración. Entre los conjuntos más importantes de esos años cabe mencionar la Orquesta Polío, de Paquito Palaviccini y
CATEDRAL DE SAN MIGUEL
La Catedral de San Miguel es el monumento por excelencia de la Ciudad, representa el orgullo y la religión del pueblo migueleño. Es la imagen que todos tienen en mente cuando se menciona la ciudad oriental. Su altura es imponente y su estilo arquitectónico ecléctico, combina varias corrientes que denotan la belleza de sus acabados. El 21 de noviembre de 1862 se colocó la primera piedra de la que hoy es la Catedral de San Miguel. Este fue un esfuerzo del general Gerardo Barrios y en ella se encuentra la Patrona de El Salvador: la Virgen de la Paz. Muchos de los materiales usados en su acabado fueron traídos del extranjero. Ubicada en el corazón de San Miguel, exactamente frente al céntrico Parque Guzman, la Catedral refleja la gracia y el empeño que los arquitectos pusieron en su construcción. Las tejas se importaron de Bélgica; las campanas, de Alemania; los vitrales, que representan figuras bíblicas, fueron elaborados en México, y el altar mayor (de mármol), en el que reposa la imagen de Nuestra Señora de la Paz, fue traído de Italia. En 1913, el papa Pío X elevó a la iglesia al título de Diócesis y se le asignó al obispo de San Miguel el presbítero Juan Antonio Dueñas y Argumedo, para que cuidara y apresurara los trabajos de construcción y brindar la Catedral al religioso pueblo migueleño. En la parte exterior se encuentran las estatuas de marmol del Capitán Don
Una joya arquitectónica que será un legado para las futuras generaciones, su majestuosidad simboliza la importancia y el protagonismo de una de las ciudades que dieron pie a la creación de El Salvador como una nación.
Luis Moscoso que fue fundador de la hoy ciudad de San Miguel y la del General Barrios, bravo patriota militar migueleño, iniciador, como se ha dicho, de los trabajos de la centenaria Catedral, símbolo altivo de la grey religiosa migueleña.
En la Catedral de San Miguel se venera a la Virgen de la Paz, cuya llegada a la ciudad esta sembrada de una extraña y encantadora historia. Sus festividades religiosas celebradas año tras año con gran pompa, llevan los ecos de júbilo por toda la Republica que se apresta
a visitar esta cálida y acogedora urbe, que con su inmensa alegría se engalana para hacer los honores a su digna patrona, que un día, llegada de país extraño, quiso quedarse aquí, para llevar consuelo y contento a la ciudad migueleña.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Turismo MENSAJE DE WILL SALGADO. Amigos y Amigas: Es un placer para mi saludar al pueblo laborioso de la Perla de Oriente, en estas fiestas tan importantes en honor a nuestra patrona la Reina de La Paz, motivo por el cual agradezco a Dios todopoderoso y a mi linda gente por el apoyo que siempre me dan para servirles con humildad al frente de la comuna ya que gracias a su apoyo es posible nuestra labor municipal. Es un privilegio para este servidor, concejo municipal y comité de festejos preparar con mucho entusiasmo cada una de las actividades y nos sentimos felices de compar-
VOLCAN CHAPARRASTIQUE
tir con todos ustedes una diversión sin igual. Esta administración se ha caracterizado por permanecer cercana a los ciudadanos, por estar pendientes de sus necesidades y buscar alternativas para resolver sus problemas ya que solo en unidad podemos salir adelante. En ese contexto, hemos creado servicios como la entrega de partidas de nacimiento a domicilio, la eliminación de tatuajes en la clínica del concejo municipal de prevención de la violencia para todas aquellas personas de la zona oriental.
Por otra parte también hemos buscado alternativas para agilizar la atención a nuestros usuarios y contribuyentes implementando la condonación de multas en intereses durante periodos alternados en todo el año, todo esto con el fin de dar una respuesta pronta y efectiva a la población. Les damos la bienvenida a todas las personas que nos visitan de diferentes lugares del país, a los hermanos lejanos gracias por compartir y disfrutar nuestras fiestas. ¡Que la Reina De La Paz nos bendiga a todos!
El Cuco
Considerada por muchos como una de las más hermosas del país, la playa El Cuco es la única con que cuenta el Departamento de San Miguel; por esta razón, es una de las preferidas entre los veraneantes de la Zona Oriente de El Salvador. Sus 12 kilómetros de arena negra son de origen volcánico y posee muy pocas rocas. Su apariencia es, en general, la de una vasta planicie, pues sus aguas son
de muy poca profundidad y su oleaje es tranquilo. El Cuco es un lugar muy apto para la pesca, y de hecho, un número considerable de los habitantes de los alrededores se dedican a esta actividad. Gracias a esto, es posible encontrar numerosos restaurantes junto a la playa que ofrecen variados y exquisitos platos de mariscos.
Este volcán es conocido por el supuesto nombre nativo lenca de Chaparrastique, que significaría tierra calurosa del chaparro o tierra del calor. Sin embargo, el historiador Jorge Lardé y Larín asevera que tal denominación no existió en ningún lugar de la antigua Provincia de San Miguel.
El volcán de San Miguel está ubicado en el municipio de San Miguel y a once kilómetros de la ciudad del mismo nombre en El Salvador. Se levanta aislado de la cordillera de Chinameca. Tiene una altura de 2129 msnm, siendo el tercer volcán más alto del país. Presenta un cráter central de unos 800 metros de diámetro y varios adventicios por los cuales ha expulsado lava quemada. Además, su cono es considerado entre los mejores formados de
centroamérica. Este volcán se considera entre los seis más activos de El Salvador. Se calculan al menos 26 erupciones en los últimos 304 años, la más notable la del año 1787. Desde la fundación de la ciudad de San Miguel en 1530, se cuentan ocho flujos de lava a través de las fisuras del cono volcánico. La última actividad eruptiva se produjo en 1976. La más reciente actividad sísmica relacionada al volcán data del año 2006.
El Cuco posee una modesta infraestructura hotelera, aunque ésta es suficiente para satisfacer las necesidades básicas de todo tipo de visitante.
Laguna el Jocotal
La laguna también sirve de sustento económico para más de 650 familias que viven en las cuatro comunidades aledañas ya que estas se dedican a la pesca.
Al pie del volcán Chaparrastique, en la región oriental de El Salvador se encuentra la Laguna El Jocotal. El lugar pertenece a los municipios de San Miguel y El Tránsito. En su entorno las comunidades El Brazo, El Borbollón, San Carlos El Amate y Calle nueva se han logrado organizar y reducir su impacto en el área. Esto gracias a los proyectos que desde 2002 son desarrollados en conjunto entre la
Asociación para la Autodeterminación y Desarrollo de Mujeres Salvadoreñas (AMS) y el Fondo de la Iniciativa para las Américas El Salvador (FIAES). Este sitio que sirve de paso para las aves migratorias posee una amplia diversidad de ecosistemas y de especies en peligro de extinción como lagartos, igüanas, caimanes, pato real, mangle de agua dulce y pimiento.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
Usted ve una bebida refrescante. Nosotros vemos un impacto directo a la economía de California en la cantidad de 16 mil millones de dólares. La industria de bebidas en California ofrece más que bebidas gaseosas sino genera más de 25,000 empleos que forman parte de la producción, embotellamiento y distribución de los refrescos. Se genera más de 100,000 empleos al incluir las impresas que dependen de la venta de refrescos como los restaurantes, los supermercados y las salas de cines. Esa cifra contribuye a un impacto de más de 16 mil millones de dólares. Es por eso que la bebida gaseosa es un tema candente plagado de opiniones y mitos.
Saturday, November 23, 2013 9:00AM – 3:00PM
17
1707 S. Vermont Ave. Los Angeles, CA 90006
HEALTH SCREENINGS & SERVICES* • Mammography Screening
• Covered California/Affordable Care Act Info
• Flu Shots
• Free or Low-cost Health Insurance
• Cholesterol Screening
Information (Medi-Cal, Healthy Families,
• Glucose/Diabetes Screening
CalFresh & more)
• Body Fat Screening • Blood Pressure Screening • Ask the Doctors
• Cancer, Nutrition, Diabetes & Heart Disease Information • And More!
*ALL SERVICES ARE ON A FIRST COME, FIRST SERVED BASIS.
¡Es hora de conocer los hechos! Para obtener más información, visite CalBev.org
PROJECT PARTNERS
For More Information, Please Call: (213) 484-7765 │ (213) 984-4740 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Gastronomía en San Miguel
Esta ciudad tiene muchos atractivos, pero al visitarla no te puedes perder algunos sitios o probar sus platillos.
La comida típica salvadoreña es una deliciosa mezcla de la comida indígena con la española. La comida tradicional de El Salvador se caracteriza por estar basada en el maíz, las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados en la cocina tenian como ingrediente principal el maiz y ingredientes como los frijoles que hacen de las comidas salvadoreñas platillos muy especiales al
paladar. Los tamales de elote, tamales de gallina india, las riguas, la yuca frita y en las bebidas los atoles que forman ya una tradición en el paladar de los salvadoreños. Para aquellos que viven fuera de nuestro país, la conina salvadoreña es aún más apetecida, ya que disfrutar de los platillos típicos de el salvador los hacen sentir y
recordar su tierra natal. Las pupusas es uno de los platillos más degustado, es comun encontrar en cualquier parte una pupusería como se les conoce. La mariscada del cuco, además de la diversión, de la arena, la brisa y el mar, la playa El Cuco es famosa por los restaurantes de mariscos y pescados. Uno de los platillos más emblemáticos que se venden en este sector de San Miguel es la famosa marisca-
da, que es preparada con diversos “productos” del mar. Los tradicionales totopostes, la comida que identifica a San Miguel es muy diversa, entre ellas destaca el consomé de garrobo, los panes migueleños y los tradicionales totopostes. Estos últimos son hechos con maíz tostado y rallado y manteca de cerdo. En la ciudad hay varias ventas de este tipo de comida.
Totopostes y Tustacas
Si se da alguna vuelta por el oriente del país y quiere comer esta comida tradicional, no olvide visitar la casa de la familia Martínez, ubicada en la Plazuela de los Amates, casa número 56, en la ciudad de Chinameca, en donde con mucho gusto le atenderán sus propietarios.
Si alguna vez ha oído hablar o ha comido Totopostes y Tustacas, pues le contamos que son originarios de nuestra ciudad y son considerados los platillos típicos y de las personas que los visitan. Estos platillos se han mantenido de generación en generación desde 1950, entre los pobladores de esta ciudad. Los Totopostes consisten en bolitas de masa de maíz con sabor simple y la mayoría de personas los acostumbra a comerlos con leche. La pionera o inventora de
los Totopostes fue la recordada, Laura Pacheco de López, quien experimentó haciendo bolitas de masa de maíz o totopostes hasta lograr darle el punto. Sin embargo en esa época por carecer de horno, las primeras pruebas las hizo en una panadería de familiares en el Barrio San Juan. Mientras que las Tustacas, es una especie de tortilla de maíz con un sabor dulce y al centro de la misma es acompañada con una ración de dulce. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
GUATEMALA
Exportadores de Guatemala celebran próxima entrada en vigor de acuerdo con UE
De la Torre reiteró que las expectativas que tiene Guatemala con este acuerdo son muy grandes y que de los 700 millones de dólares que exporta anualmente espera duplicar la generación de divisas en un plazo de cinco años.
Los exportadores guatemaltecos saludaron hoy la entrada en vigencia, el próximo 1 de diciembre, del pilar comercial del Acuerdo de Asociación (AdA) con la Unión Europea (UE), región con la que el país espera duplicar la venta de productos en un plazo de cinco años. La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) recibió con gran entusiasmo el anuncio de la vigencia del acuerdo por un dictámen favorable del Comité de Política Comercial de la Unión Europea (UE). El ministro guatemalteco de Economía, Sergio de la Torre, explicó hoy en rueda de prensa que ahora el asunto pasa al grupo de trabajo de América Latina y el Caribe de la UE
para que también sea ratificado y finalmente al Consejo de Ministros para que se confirme la vigencia del pilar comercial. “Esta es una de las mejores noticias que puede recibir Guatemala”, manifestó el presidente de la Agexport, Eduardo Castillo, y agregó que los empresarios empezarán a confirmar a sus compradores europeos sus pedidos y contratos para febrero de 2014. “Este intercambio comercial iniciará bajo las condiciones pactadas en cuanto a la reducción de aranceles y las reglas relativas al comercio y se inicia con el uso de las cuotas para algunos productos”, refirió. A partir del próximo 1 de diciembre, productos como arveja china y dulce, camarón, miel, frutas, plantas ornamentales, artesanías, madera y sus manufacturas, vestuario y textiles, calzado y vidrio, entrarán con arancel cero al mercado europeo. El ministro recordó que Guatemala es el último país de Centroamérica que pondrá en vigencia el AdA con Europa, debido al retraso que sufrió en el Congreso del país la ratificación del acuerdo. Honduras y Nicaragua, dijo, lo pusieron en marcha el pasado 1 de agosto, mientras que El Salvador y Costa Rica el 1 de octubre último.
Guatemala: 99% de comunidad se opone a minería El 99% de la población se expresó en contra de la instalación de proyectos mineros en la cabecera del departamento de Jalapa donde en mayo pasado se registraron manifestaciones y disturbios que llevaron al gobierno a declarar un estado de sitio. Unas 24.400 personas participaron el domingo en una consulta comunitaria en la que un 99% de participantes dijo “no” a la instalación de proyectos mineros en sus comunidades, según informaron sus organizadores. El líder comunitario Rigoberto Aguilar explicó que en las boletas se le preguntó a la gente si estaba de acuerdo con el desarrollo, instalación y operación de compañías mineras de químicos y metales en Jalapa, y que votara “sí” o “no”. “Por el ‘no’ votaron 23.152 y por el ‘sí’ 399”, dijo Aguilar, que es vicepresidente de la comunidad de Xalapán, una de las comunidades en que se realizó la consulta. “El gobierno debe respetar la decisión del pueblo que no queremos el proyecto minero en nuestro territorio pues ocasiona deterioro del medio ambiente” dijo Aguilar. Los departamentos de Jalapa y Santa Rosa al este del país fueron militarizados en mayo, y el presidente Otto Pérez Molina
envió soldados y policías al lugar y suspendió derechos constitucionales bajo un estado de sitio, en respuesta a manifestaciones y disturbios de comunitarios en contra de la operación en la zona de la mina San Rafael, de capital canadiense.
Unas 24.400 personas participaron el domingo en una consulta comunitaria en la que un 99% de participantes dijo “no” a la instalación de proyectos mineros en sus comunidades, según informaron sus organizadores.
Guatemala. Juicio de Ríos Montt Guatemala: empresarios se pospone hasta enero de 2015 concretan negocios por US$172M El juicio en contra de Efraín Ríos Montt se reanudará hasta el 5 de enero de 2015 de acuerdo con información oficial del Organismo Judicial. Originalmente estaba previsto que el nuevo juicio se realizara en marzo de 2014. Antes que el caso llegue nuevamente a la corte, habrá 14 debates, entre éstos el juicio contra 85 integrantes de una red de extorsionistas, incluyendo a Los Pewees locos integrantes de la mara Salvatrucha. Por aparte organizaciones sociales y víctimas sobrevivientes del genocidio denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado por la impunidad que persiste por las violaciones a los
derechos humanos de los miembros del pueblo ixil, durante el conflicto armado. Las organizaciones piden que se fundamente a la violación de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos en relación al “genocidio” y la participación del Ejército en 60 masacres que dejó 1 mil 771 víctimas que tienen relación con el proceso en contra de Ríos Montt. Ríos Montt, de 87 años, fue juzgado y condenado a 80 años de prisión el 10 de mayo pasado, por los delitos de genocidio y contra los deberes de humanidad. Sin embargo la condena fue anulada diez días después por la Corte de Constitucionalidad al considerar que había errores en el proceso.
Antes que el caso llegue nuevamente a la corte, habrá 14 debates, entre éstos el juicio contra 85 integrantes de una red de extorsionistas, incluyendo a Los Pewees locos integrantes de la mara Salvatrucha.
Los acuerdos se realizaron en el “Encuentro con el Migrante 2013: Remesas Productivas”
Empresarios guatemaltecos concretaron negocios por US$172 millones en una rueda de negocios realizada en octubre pasado, informó este miércoles el viceministro de Economía, Sigfrido Lee. El funcionario dijo en rueda de prensa que las negociaciones —cuyos resultados no se habían contabilizado— se concretaron durante el llamado “Encuentro con el Migrante 2013: Remesas Productivas”, realizado el 14 y 15 de octubre pasados en la capital de Guatemala. La iniciativa promueve la actividad económica entre los empresarios guatemaltecos residentes en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, y los empresarios locales propietarios de micro, pequeñas y medianas empresas. “En el evento se contabilizaron negociaciones por US$172 millones , producto de 1.929 citas comerciales”, detalló.
“Los 260 empresarios locales se reunieron con 107 empresarios guatemaltecos radicados en Estados Unidos y otros países. En la rueda de negocios se generaron importantes transacciones, una muestra significativa de la capacidad y potencial de este sector en nuestro país”, agregó. El viceministro aclaró que US$50,33 millones corresponden a negocios inmediatos y US$121,7 millones a negocios a futuro. En el encuentro participaron empresarios de los sectores de servicios, comercio, turismo, manufacturas, agroindustria y artesanías, entre otros. Alrededor de 1,5 millones de guatemaltecos residen en el extranjero, de ellos 1,3 millones en Estados Unidos, la mayoría indocumentados, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
Listos 12,700 observadores para vigilar las elecciones en Honduras El ciclo está cerrado. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) culminó con la acreditación de observadores nacionales e internacionales que pretenden comprobar in situ la fiesta democrática que los hondureños celebrarán el próximo 24 de noviembre. El magistrado suplente Denis Gómez dijo a LA PRENSA que más de 700 observadores internacionales lograron pasar los requisitos que impone el TSE para cualquier institución nacional e internacional que pretenda participar como observador en las elecciones en Honduras. A ellos se suman los 12,000 veedores locales. Los observadores antes mencionados son expresamente invitados por el TSE para que se instalen en Honduras y sean parte del proceso. “El resto de organizaciones son sociales, de derechos humanos, obreras y partidos políticos. Todo esto de observar elecciones es voluntariado, el TSE solo tiene responsabilidad con los organismos electorales del contienente”, agregó el magistrado. Gastos Para los observadores que el TSE ha invitado a participar se cuenta con un presupuesto de L5,000,000 de donde se pagan los gastos de alimentación y alojamiento de los miembros de los grupos de alta calidad. De la misma manera, los partidos políticos que participan en las elecciones generales
como el Partido Nacional y Libertad y Refundacion (Libre) acreditaron observadores. “Solo Libre acreditó como 300 observadores, pero esa observación es más ideologizada que técnica. Por eso debemos hacer la valoración calificada técnicamente, hay una sistematización como lo hace la Unión Europea, por ejemplo, ellos traen experto electoral, experto en informática, experto de campañas, en comunicaciones, en mercadeo, de análisis y ambiente electoral y juristas, vienen con una sistematización del proceso”, afirmó el magistrado. Por primera vez en la historia electoral de Honduras, la Unión Europea viene a observar un proceso de elecciones y ya están en el país. Lograron acreditar unos 90 veedores, de los cuales ya hay varios desplazados en el país. Parlamento Europeo Desde hace unas semanas, la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) está en Honduras, dirigida por la diputada del Parlamento Europeo Ulrike Lunacek. La parlamentaria informó que en dos semanas estará llegando al país una misión de observación que envía el Parlamento Europeo, con lo que se completará el grupo de 90 observadores.
Para los observadores que el TSE ha invitado a participar se cuenta con un presupuesto de L 5,000,000 de donde se pagan los gastos de alimentación y alojamiento de los miembros de los grupos de alta calidad.
La diputada reiteró que el objetivo de la MOE-UE es realizar un análisis detallado del proceso electoral. La misión ha estudiado el marco legal de las elecciones generales, el funcionamiento del TSE, el desarrollo de la campaña electoral, la cobertura del proceso en los medios de comunicación, el papel de la sociedad civil, la votación, conteo, transmisión y publicación provisional y definitiva
de los resultados y el finaciamiento de las campañas. La MOE-UE es el grupo más grande acreditado para observar las elecciones generales del próximo 24 de noviembre, día en que los hondureños escogerán un nuevo Presidente o Presidenta para el período 2014-2018. Con 90 miembros, la UE ya observa el proceso electoral.
Eficiencia, mejores tarifas y promoción ‘Guerra’ de comunicados entre Honduras serán clave para traer carga a Cortés y El Salvador por la isla de Conejo
Otro aspecto a mejorar, según Allan Ramos, alcalde de Puerto Cortés, es concretar el plan para modernizar la operación aduanera.
El proyecto de modernización de la terminal de contenedores y carga general de Puerto Cortés deriva también un reto en el que deben participar todos los sectores: procurar que el puerto recupere el sitio de referente entre las terminales de Centroamérica. Ese puesto lo perdió en los últimos años debido a la inefiencia operativa y a tarifas poco competitivas, derivadas de cargos adicionales en el proceso de inspección. óscar Girón, director ejecutivo de la Asociación Hondureña de Compañías y Representantes Navieros (Ahcorena), solo ve una
solución al corto plazo: “No veo más que la instalación de equipo en tierra que pueda agilizar la carga y descarga para que se tenga mayor eficiencia en los volúmenes que manejan por hora”, dice. En la actualidad, de las grúas que hay en la terminal de contenedores, solo una funciona. Además de las grúas móviles, Girón menciona que en la terminal de graneles se necesita equipo de velocidad para succionar granos. Promoción y equipo El empresario Óscar Galeano considera que es imperativo elaborar una política atractiva de promoción sobre el mejoramiento de Puerto Cortés, que manifieste las ventajas de la terminal. El empresario menciona también la urgencia de mejorar la eficiencia del servicio a través de mayor rapidez y agilidad en los trámites, para que se logre una modificación en las tarifas portuarias. Bruno Fontana, superintendente de la ENP, explica que los 650 metros de muelle que serán construidos en la terminal de contenedores darán capacidad para atender tres buques al mismo tiempo y dos buques de última generación. Fontana agrega que se requieren más rutas para atender el futuro movimiento de carga, que se estima en tres millones de contenedores a partir del tercer año de operación de la concesionaria.
El Salvador y Honduras arrecieron este lunes la guerra de notas diplomáticas y comunicados, por las diferencias que mantienen sobre la soberanía de la diminuta isla de Conejo, en el disputado golfo de Fonseca, situado en el litoral Pacífico. En un informe que distribuyó a mediados de la mañana del lunes, El Salvador denunció la “ocupación militar, ilegal y de facto” de tropas de Honduras desde 1993 en Conejo, de 0,5 kilómetros cuadrados, exigió la “desocupación inmediata” de la isla y expresó su “profunda preocupación” porque Tegucigalpa vinculó la decisión salvadoreña de comprar 10 aviones de guerra a Chile con el litigio territorial bilateral. Conejo pertenece a El Salvador, reafirmó la cancillería salvadoreña en un comunicado entregado a EL PAÍS. El documento respondió a Honduras, que el jueves anterior advirtió que “la pretensión” de San Salvador al adquirir los aeroplanos, es imponer una “paz armada” y “rompe el balance de las fuerzas militares” en un “hipotético escenario bélico” por la disputa de Conejo, y ratificó que la isla le pertenece. En una declaración que emitió a primera hora de la tarde del lunes, Honduras respondió que “rechaza categóricamente las pretensiones de El Salvador sobre la supuesta disputa insular” y argumentó que “es un tema resuelto definitiva e inapelablemente” por una sentencia de la Corte Inter-
nacional de Justicia (CIJ), en La Haya, en septiembre de 1992. Conejo está ocupada por tropas hondureñas. En su comunicado, El Salvador instó a la comunidad internacional a “diferenciar las iniciativas dirigidas a modernizar la institución castrense”, con la compra de aeronaves usada por 8,5 millones de dólares a Chile firmada el pasado 31 de octubre, de la sentencia de la CIJ del pleito “fronterizo, territorial, insular y marítimo” entre ambos países. “Y, sobre todo, a separarla del justo reclamo que hace el gobierno de El Salvador contra la ocupación militar, ilegal y de facto que desde 1983 realiza el Gobierno hondureño, sobre la Isla Conejo, parte del territorio salvadoreño cuya soberanía es respaldada y sustentada por documentación histórica, jurídica y geográfica”, añadió.
San Salvador denuncia la “ocupación militar” del islote mientras crece la tensión en el disputado golfo de Fonseca
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
INTERNACIONAL
México tiene presupuesto para 2014
En contraste, tan sólo se plantea canalizar 807,410.9 mdp al gasto de inversión, mientras que el gasto federalizado únicamente recibirá un billón 442,421. 3 millones de pesos.
La Cámara baja reasignó 64,190 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos de la Federación; además, realizó recortes al gasto ante los ajustes realizados en la reforma hacendaria. La Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejer-
cicio 2014 con 441 votos a favor, 26 en contra y cuatro abstenciones. Los legisladores reasignaron 64,190 millones de pesos del Presupuesto a diversas áreas y secretarías del Gobierno federal, de los cuales 65% se canalizó a las entidades federativas etiquetados bajo el Ramo 23 (Provisiones salariales
y económicas que se destina a los estados). El Congreso de la Unión autorizó al Gobierno federal ingresos por 4 billones 467,225.8 millones de pesos, 12,728 millones menos de lo planteado originalmente por el presidente Enrique Peña Nieto, de acuerdo con la Ley de Ingresos
aprobada por los legisladores el 31 de octubre pasado. En el camino para ajustar el gasto con los ingresos aprobados, los diputados realizaron recortes por 76,918 millones de pesos (mdp) a diversas dependencias, por lo que disminuyeron el “boquete” que se generó por los ajustes en la reforma hacendaria y reasignaron poco más de 64,000 mdp a diversas secretarias y programas. Las principales reasignaciones se dieron en el Ramo 23 con un monto de 41,675 mdp, para sumar un total de 122,956.7 millones de pesos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) también fue otra de las dependencias beneficiadas con la asignación, ya que al presupuesto originalmente planteado por el Gobierno federal se le suman 2,576 mdp, para operar en 2014 con recursos por 292,548.7 mdp. El Poder Judicial tuvo reducciones en su presupuesto por 4,000 mdp, mientras que el Legislativo y el IFE por 500 millones de pesos cada uno, así como 4,000 mdp menos para la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La CFE y Pemex recibirán 7,500 y 6,000 mdp menos respecto a lo presupuestado originalmente.
Para obtener más información sobre AudioNow, póngase en contacto con Natalie Whiteesen natalie.white@audionow.com o en el 202-621-2285. La única manera de crecer promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
¿Influimos los columnistas y medios en los políticos? Por: Ernesto Rivas Gallont
¡Siempre les va bien! Por: Charlie Martz ‘’Pues el Señor ama la justicia y no abandona a quienes le son fieles. ’’Salmo 37:28 ¿Te has preguntado por qué a las personas que no quieren saber nada de Dios parece que siempre les va bien y por el contrario a los creyentes se les dificulta todo? Creo que puede ser por dos razones: Primero creo que Dios permite las dificultades para formar tu carácter, porque en medio de las dificultades Él te muestra que hay en tu corazón. Espero, que te des cuenta y reflexiones que te quiere enseñar Dios con todo eso que te está sucediendo. Él siempre nos enseña en medio de la dificultad. 14 Hemos llegado a tener parte con *Cristo, con tal que retengamos firme hasta el fin la confianza que tuvimos al principio. 15 Como se acaba de decir: «Si ustedes oyen hoy su voz, no endurezcan el corazón como sucedió en la rebelión.» Hebreos 3:14-15 Segundo, si la adversidad fue por alguien que te hizo daño, déjame decirte que Dios no puede obligar a alguien a pensar como Él quiere, cada quien tiene libre albedrío. Esa persona solamente estaba siguiendo sus propias decisiones. Sin embargo El desea sanarte a pesar de todo lo que te sucedió. Él te ama no lo dudes!!! Dios quiere levantarte, pero no desistas, así como José permaneció firme aun cuando fue vendido injustamente. Dios levanta a los que son fieles. ¿Acaso has leído en la biblia que Dios abandono a Moisés; Abraham; Josué? Lo podemos reiterar en proverbios 3, 3-4: “No abandones nunca el amor y la verdad, llévalos contigo como un collar. Grábatelos con la mente y tendrás el favor y el aprecio de Dios y de los hombres” Aquí va un mensaje directo al corazón… para ti creyente… Puedes encontrar la nota completa en actitud180. blogspot.com. No te la pierdas!!! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer mas reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180. blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com
Hace un par de años tuve la oportunidad de platicar con tres adelantadas estudiantes de último año de ciencias políticas de una universidad local, que estaban trabajando en su tesis de graduación. Buscaban mi opinión –al igual que la de otros columnistas, colaboradores de periódicos nacionales y blogueros– sobre si nuestras publicaciones influyen en los políticos y su entorno. Les respondí que sí, o que, por lo menos, eso era lo que pretendíamos al escribir. En nuestras columnas de opinión editorial y los blogs buscamos ejercer alguna influencia en los políticos y, a la vez, en el gobierno, sobre asuntos de la nación. Esto es mucho más notorio en los países industrializados, donde los editoriales y las columnas de opinión son citados con frecuencia por los legisladores durante debates en sus congresos, por los ministros en sus declaraciones y aun por jueces en sus resoluciones. En nuestro medio, el Presidente Mauricio Funes, en su programa semanal de radio, se ha referido a columnistas y blogueros por sus nombres, con frecuencia peyorativamente, reconociendo, tácitamente, su influencia. Un periódico es dueño absoluto de su editorial. Así debe ser. Pero sus páginas editoriales son foro de opinión pública: una plaza, donde, como en Roma, se tratan los asuntos públicos y donde el pretor –el lector en el caso de los
medios escritos– celebra los juicios; un sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas. Por consecuencia, deben estar abiertas a las opiniones de sus columnistas y colaboradores para discutir asuntos de interés actual, aun si estos no siempre coincidan con la opinión editorial del medio anfitrión. Otra cosa es que los políticos escuchen o, cuando menos, las lean. Tenemos, sin embargo, que lamentar que, por lo reducido de nuestro medioambiente intelectual, haya varios columnistas que están a sueldo de intereses políticos. Ellos han perdido toda credibilidad. Ni hablar de los blogs, que en épocas como la actual, florecen como voceros de partidos o candidatos, pretendiendo influir en el ánimo político de los lectores, los eventuales electores. No hay cosa peor que un columnista o un blog que responda a intereses políticos determinados a cambio de una compensación económica. Ellos desfiguran completamente el propósito de la opinión editorial. Estamos en medio de una campaña electoral, y los blogueros y columnistas de toda persuasión política consideramos nuestro derecho opinar sobre lo que ocurre y sobre lo que debería ocurrir, con el claro propósito de influir en el votante, pero más importante, en el candidato o, mejor aún, en su partido. Creemos que opinar es nuestra obligación, aunque nuestra opinión destape peripecias políticas interpretadas por los re-
sponsables como críticas adversas a métodos y propósitos de sus candidatos, y prodiguen improperios contra los autores. En el caso de los blogs y más particularmente en el que yo habito desde hace más de siete años, los lectores han encontrado un espacio donde expresar sus opiniones libremente. Lo hacen con frecuencia en la seguridad que muchos los leerán, aunque no compartan las opiniones vertidas. Pero eso es lo bueno, porque tienen la oportunidad de manifestar libremente su desacuerdo, con la esperanza de formar opinión. Nuestras columnas y nuestros blogs (por lo menos el mío) no son noticia, son opinión; y existe una gran diferencia entre opinión y noticia. Considerémoslo así: las noticias sobre la campaña política te dicen cómo andan las cosas, las publicaciones de opinión te dicen cómo deberían andar o cómo nosotros creemos que deberían andar. En otras palabras, tratamos de interactuar con nuestros lectores con el propósito de generar un consenso que permita una mejor coordinación de los escenarios sociales complejos como son los generados por un proceso electoral. Finalmente, me dirijo a los candidatos presidenciales que hoy están en contienda, para expresarles mis mejores deseos de que en la lucha electoral alguien los ilumine y decidan que sus campañas serán ordenadas y de altura.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
MISCELÁNEA
Descubren un extraño objeto en un cinturón de asteroides
Viaje en Metro a celebrar los días festivos Póngale más alegría a los días festivos con Metro. Muestre su tarjeta TAP válida en negocios participantes para ofertas exclusivas de espectáculos y actividades de temporada, compras navideñas, cenas festivas y más. Vea los destinos con descuento de esta temporada en metro.net/discounts.
Construcción en la autopista 405 sigue avanzando
Los astrónomos han descubierto un extraño objeto en el cinturón de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Este no presenta la apariencia de punto luminoso de los asteroides comunes, sino que se asemeja a un aspersor al girar sobre sí mismo expulsando polvo y creando seis colas de luz. El hallazgo ha dejado perplejos a los expertos. El equipo de la Universidad de California (EE.UU.) cree que se trata de un antiguo
asteroide cuya velocidad de rotación sufrió un drástico aumento hasta el punto de provocar el desprendimiento de su superficie y la expulsión de polvo desde su interior. Los científicos han descartado la posibilidad de que haya sufrido un impacto reciente de otro asteroide, ya que, de ser así, una gran cantidad de polvo se habría dispersado por el espacio de una sola vez en lugar de los cinco meses que lleva prolongándose la eyección.
Las bacterias intestinales podrían causar la artritis
El Proyecto de mejoras a la autopista 405 por el paso Sepulveda está 85% terminado. La última rampa de conexión de Wilshire/I-405 será abierta en noviembre; el proyecto completo está programado para concluir a mediados de 2014. Se añadirá un carril de 10 millas hacia el norte para vehículos compartidos y 18 millas de paredes de anti-ruido, entre otras mejoras. Para más información actualizada sobre los horarios de construcción y desvíos, visite metro.net/405.
La cuota de mantenimiento de Metro ExpressLanes sigue siendo gratis ®
Continúe usando su transponedor Fastrak en Metro ExpressLanes sin la tarifa mensual de mantenimiento de $3. La Junta Directiva de Metro votó a favor de continuar con la exención de la cuota para los residentes del Condado de Los Ángeles hasta febrero de 2014. ® Para más información, o para obtener su transponedor Fastrak , visite metroexpresslanes.net.
Los nuevos autobuses comenzarán a funcionar en el 2014 Metro ha recibido los primeros de sus 550 autobuses nuevos de aire limpio de 40 pies, de su orden de $297 millones. Después de probarlos, los nuevos autobuses entrarán en servicio en todo el condado a principios del próximo año. Los nuevos autobuses reemplazarán aquellos que estén próximos a alcanzar la edad de retiro, la cual es de 12 años de servicio y 500,000 millas, en los próximos tres años.
Viaje en Metro al Des>le de Navidad de Hollywood
tiempo que nos ayuda a digerir los alimentos y los gérmenes infecciosos, también está implicada en las reacciones alérgicas y la obesidad. La lista de inconvenientes se amplía tras esta investigación, según la cual sería el desencadenante de desórdenes autoinmunes como la artritis reumatoide, un trastorno en el que el propio cuerpo ataca a los tejidos de las articulaciones. Alertan de que algunos fragmentos del satélite GOCE puedan caer sobre Italia
metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro
14-0793ps_gen-cs-14-005 ©2013 lacmta
Las bacterias que alberga nuestro estómago podrían ser las causantes de la artritis reumatoide, según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard (EE.UU.). A través de pruebas realizadas tanto en individuos como en animales, los científicos han consolidado la teoría de que la flora intestinal juega un papel fundamental en el desarrollo de enfermedades autoinmunes. La microbiota o conjunto de microorganismos que coexisten en nuestro cuerpo es un arma de doble filo. Al
Celebre el inicio de la temporada festiva con el Des>le Anual de Navidad de Hollywood número 82, el cual recorrerá el bulevar Hollywood el domingo, 1 de diciembre, a las 5 de la tarde. Las estaciones Hollywood/Highland y Hollywood/Vine de Metro Rail se encuentran justo en la ruta del des>le. Planee su viaje en metro.net.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
DEPORTES
Las esperanzas de 56% de los mexicanos con el Tri
En fin, para 44.9 por ciento de los entrevistados por GCE la culpa del desastre en la ruta clasificatoria es la Federación Mexicana de Futbol, pero 33.7 de los mexicanos deja caer el peso de la responsabilidad en los jugadores y apenas 4.15 por ciento en José Manuel de la Torre, quien dirigió prácticamente toda la fase.
Poco más de la mitad piensa que no merece la calificación al Mundial La Selección Mexicana de Futbol tiene la confianza de la mayoría de los mexicanos, pues 56 de cada 100 dicen que México vencerá a Nueva Zelanda en el par-
tido en casa, en búsqueda desesperada por un boleto al Mundial de Brasil 2014. Sin embargo, un 55 por ciento de los mexicanos también piensa que el TRI no merece la calificación a la Copa del Mundo, revela una encuesta de Gabi-
nete de Comunicación Estratégica (GCE). Y ante la importancia del choque, la decisión de prácticamente ponerle la camiseta nacional al América recibió luz verde de casi 70 por ciento de la gente: 58.4 la consideró buena, 10.8 excelente, 7.3 la cree ambigua: ni buena ni mala, pero 17.7 siente que es mala y 5.7 por ciento pésima. En este ambiente: 43.5 por ciento de los entrevistados telefónicamente por todo México sostuvo a los encuestadores de GCE que si la selección nacional logra el boleto a la Copa del Mundo es merecido. Una jugada que 62 de cada cien mujeres califican de injusta, opinión que comparten 48 hombres. El 8 de noviembre, en vísperas del juego ante Nueva Zelanda (día 13 en el Azteca), la fe en que el Tri saldrá con la victoria es alta, creen en ella 56.5 por ciento de los ciudadanos entrevistados por todo México, 21.7 no espera un triunfo nacional y 15.5 cree que habrá empate. El nivel de confianza en que El Piojo lleve al Tri al Mundial es alta y fue valorada con una media de 7.6, en una tabla de 5 a 10, en la que 5 es nada; 13.5 por ciento de los consultados por GCE calificó la fe con 5, mientras que 6.5 le dio 6 y 18.5
un 7. Para 35.5 por ciento merece 8 y según 9.7 un 9, un 10 le concedió el 11.7. En el último llamado para el equipo verde, echando una mirada a las glorias de otros días en el futbol mexicano, una cuarta parte de los mexicanos dijo que llamaría a Cuauhtémoc Blanco para que se eche al hombro al Tri, una quinta parte piensa que el indicado sería Hugo Sánchez y un poco menos (18 por ciento) que Jared Borgetti. Más de la mitad de los mexicanos seguirá la batalla por un boleto al mundial, 47.1 por ciento de los consultados por GCE afirmó que verá el partido y 9.4 que lo escuchará. La esperanza de ir a la Copa del Mundo muere al último, pero muchos mexicanos ya juzgaron la mala actuación de la selección en la eliminatoria, tanto que 31 de cada ciento aseguraron que jugó como un equipo llanero, 22 que lo hizo como un cuadro de niños de primaria. Estas opiniones contrastan con las de 20 de cada cien consultados que valoraron a los jugadores como equipo de profesionales de gran nivel o la de 17 que la elevaron a equipo de calidad internacional.
Da FIFA a conocer lista de nominados El Barça reafirma el liderato y se sobrepone a otra lesión de Messi a ‘Mejor Gol del Año’
El mexicano de origen argentino Daniel Ludueña está entre los aspirantes.
La Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA) dio a conocer la lista de nominados a ganar la distinción por el Mejor Gol del Año, el 13 de enero próximo durante la gala del Balón de Oro, y en ella destaca el mexicano de origen argentino Daniel Ludueña. Los diez mejores goles fueron seleccionados por miembros de la Comisión de Futbol de la FIFA, que eligieron a Peter Ankersen de Dinamarca (10 de agosto de 2013), la australiana Lisa De Vanna (1 de junio de 2013), el italiano Antonio Di Natale (7 de abril de 2013) y el sueco Zlatan Ibrahimovic (13 de noviembre de 2012). Además del griego Panagiotis Kone (16 de diciembre de 2012), el argentino naturalizado mexicano Daniel Ludueña (27
de julio de 2013), el serbio Nemanja Matic (13 de enero de 2013), la francesa Louisa Nécib (17 de marzo de 2013), el brasileño Neymar (15 de junio de 2013) y el uruguayo Juan Manuel Olivera (28 de agosto de 2013). La FIFA informó mediante su página web, que los usuarios de la misma podrán elegir a su candidato con fecha límite al 9 de diciembre, cuando se anunciará a los tres jugadores más votados, de entre los cuales saldrá el ganador. Los tres seleccionados se someterán a una nueva votación para finalmente el 13 de enero de 2014 cerrarla en la gala del Balón de Oro de la FIFA, durante la cual se dará a conocer el resultado.
El Barça consiguió este domingo tres puntos de oro en el Benito Villamarín gracias a un importante triunfo que llegó después de que los pupilos del Tata Martino pudieran sobreponerse a una nueva lesión de Leo Messi. El encuentro arrancó con una declaración de intenciones por parte de los azulgranas, que demostraron que el dominio del balón no era su mayor prioridad. El estado del césped tampoco ayudaba y el Barça tardó pocos minutos en evidenciar su intención de practicar un juego más directo con el que sacar a relucir toda su pegada. En ese contexto sería Neymar el que comenzaría a entrar tímidamente en acción, mientras que Xavi y Cesc intentaban nutrir al ex del Santos con interesantes balones al espacio. Por detrás de ambos interiores aparecería la figura de Song, muy sólido en labores de recuperación y que en
Sevilla daría un paso adelante mostrando sus credenciales como ayudante en la organización. BARTRA Y NEYMAR, PROTAGONISTAS EN AMBAS ÁREAS En defensa Marc Bartra tardó apenas diez minutos en erigirse en figura. Los que tardó Jorge Molina en merodear con peligro la meta defendida por Víctor Valdés. El ariete bético vio como el joven central del Barça bloqueaba con acierto su volea a la media vuelta. Poco después Neymar protagonizaría la mejor acción del Barça tras una contra conducida por Pedro en el extremo derecho. El canario cedió el esférico al brasileño, que controló y caracoleó ante su marcador para irse por la izquierda. Finalmente, ‘Ney’ decidió equivocadamente ceder el balón atrás para Messi en vez de ‘romperla’ con la izquierda.
El FC Barcelona sumó este domingo una importante victoria ante el Betis en Sevilla en un encuentro marcado inicialmente por la lesión de Messi y que los azulgranas supieron voltear para cosechar un buen botín y sacar ya tres puntos al Atlético de Madrid al frente de la clasificación La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
El ‘Mágico’ González entró a la inmortalidad
Así se vivió la investidura al Salón de la Fama de la leyenda salvadoreña.
El delantero salvadoreño Jorge ‘Mágico’ González, el mejor futbolista de su país en la historia, calificó como algo demasiado grande haber sido investido como miembro del Salón de la Fama del fútbol.
El delantero salvadoreño Jorge ‘Mágico’ González, el mejor futbolista de su país en la historia, calificó como algo demasiado grande haber sido investido como miembro del Salón de la Fama del fútbol. “Se me complica decir cualquier cosa con sentido, estoy muerto de nerviosismo, es demasiado grande para mí estar entre tanta gente exquisita del fútbol”, dijo González en el cierre de la ceremonia de entronización de once nuevos miembros del salón, en Pachuca. El presidente de la Concacaf, Jeffrey Webb, calificó de honor presentar al ‘Mágico’, líder de la selección de El Salvador en el Mundial de España’82, como el primer centroamericano para entrar al recinto, abierto en el año 2011. Este martes fueron inducidos once nuevos miembros. La Cuna del Mágico El estadio nacional, fue construido en 1932 para poder albergar los Juegos Centroamericanos y del Caribe 1935, durante el mandato de Maximiliano Hernández Martínez, se le bautizó con el nombre Estadio Nacional de San Salvador Flor Blanca, el 19 de abril de 1932. Se le nombró Flor Blanca debido a su localización (49 avenida norte, Colonia Flor Blanca, San Salvador). En 2002, como parte del 70 aniversario
de su construcción y de la organización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2002, se lleva a cabo la remodelación más grande en toda su historia, en donde se duplica su aforo inicial, y se moderniza totalmente. La remodelación incluye la instalación de 20,000 butacas para mayor comodidad de los espectadores y la instalación de la pista de Tartán más moderna y funcional de Centroamérica, en donde se han realizado las competencias de atletismo más importantes del Istmo. En 2006, 74 años después de su construcción, el gobierno del presidente Elías Antonio Saca González, decide modificar el nombre a Estadio Nacional Jorge “Mágico” González, en honor al futbolista más emblemático de El Salvador. Diputados solicitarán pensión vitalicia para Jorge “Mágico” González Diputados del grupo parlamentario de ARENA solicitarán mañana que la leyenda viviente del futbol salvadoreño, Jorge “Mágico” González, obtenga una pensión vitalicia “que le permita llevar una vida digna”. Según los diputados, con esta pensión el ex seleccionado nacional tendría los recursos para “seguir adelante con sus aportes al fútbol salvadoreño”.
La petición se realizará un día después que el “Mágico” ingresara al Salón de la Fama del fútbol, durante una ceremonia celebrada en el estado de Pachuca, México.
Con esta distinción, Jorge “Mágico” González será inmortalizado en la historia de esta rama deportiva, que encabeza grandes figuras como el brasileño “Pelé” y el argentino Diego Armando Maradona. El Salón de la Fama del Fútbol data desde hace dos años atrás, 2011. Su vida Jugador salvadoreño de fútbol, el más importante que ha dado su país. Su padre, director técnico del Atlético Luz, inició al pequeño Jorge y a sus seis hermanos en la práctica del fútbol. Debutó en Primera División con sólo 16 años de edad, vistiendo la camiseta del desaparecido equipo Antel; luego pasó al Independiente y, posteriormente, al FAS. No tardó en ser convocado para la selección salvadoreña, que gracias a su concurso se clasificó para la Copa del Mundo disputada en España en 1982. Tras el Mundial fichó por el Cádiz, equipo de la segunda división con el que ascendió a la primera categoría y con el que jugó cuatro temporadas. Con el Cádiz ratificó que se trataba de un jugador de excepcional talento. Por su manejo del balón y sus jugadas espectaculares, fue bautizado por la prensa española como el Mágico González. Aunque hizo honor a su apelativo, también dejó huella por su carácter extravagante y poco disciplinado. Tras jugar cedido en el Valladolid, regresó al Cádiz y terminó convirtiéndose en el ídolo de su afición, aunque su carácter bohemio le haría compartir la profesión de futbolista con la de conductor de autobuses, entre otras.
Por su manejo del balón y sus jugadas espectaculares, fue bautizado por la prensa española como el Mágico González. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013
27
RNPN Para tramitar el documento, los salvadoreños cuentan con 16 oficinas en igual número de Consulados en Estados Unidos y cuatro en Canadá. El DUI cuesta $35,00 y es entregado tres semanas después de haberlo tramitado. En el sitio web también pueden consultar el estado en el que se encuentra el trámite del DUI.
El Presidente del RNPN, Fernando Batlle (derecha) revisa el DUI de un compatriota residente en Los Ángeles, California.
El proyecto de DUI en el exterior fue expuesto a empresarios salvadoreños durante la visita que hiciera el Presidente del RNPN a Estados Unidos.
Redacción y fotos Comunicaciones RNPN El proyecto de emisión del Documento Único de Identidad (DUI) en el exterior contempla como nueva modalidad el sistema de citas para Estados Unidos y Canadá, y los salvadoreños residentes en ambos países pueden hacerlo a través del sitio web www.dui.gob. sv o llamando al “call center” 1-888-7307677 en Estados Unidos y el 1855-880-5399 para Canadá. Es importante recalcarles a los ciudadanos que en el “call center” también se brinda asesoría jurídica y consultas generales, siempre relacionados con el documento de identidad. “Este es un proyecto de los salvadoreños que residen en el exterior, es una deuda que teníamos y que poco a poco estamos saldándole a nuestro compatriotas, por eso los invitamos a que programen sus citas para poder tramitar su DUI por medio del sitio web www.dui.gob.sv”, dijo el Presidente del RNPN, Fernando Arturo Batlle Portillo.
El funcionario señaló que por primera vez el RNPN participa en un 90% del proceso de emisión del DUI en el exterior. “El sueño poco a poco se ha concretizado, los compatriotas tienen 16 oficinas para poder tramitar el documento en Estados Unidos, por eso insistimos en que utilicen el sitio web para programar con anticipación su cita, recordemos que este mecanismo es la parte medular del proyecto de DUI en el exterior”, dijo Batlle Portillo. Reducción de tiempo de asignación de citas Asimismo, destacó que para reducir el tiempo de asignación de citas se han instalado nuevas estaciones de servicios en las oficinas del RNPN con mayor demanda, más no así en aquellos sitios donde la demanda es menor. Las nuevas estaciones están distribuidas de la siguiente manera: Los Ángeles tres, San Francisco una, Houston una, Dallas una, Las Vegas una, Washington una y Woodbridge dos.
“En la oficina de Los Ángeles, California se incrementó en número de estaciones, se inició el 20 de noviembre de 2012 con tres y desde septiembre pasado hay seis estaciones para atender la demanda de salvadoreños”, dijo Batlle Portillo, quien agregó que “se ha reducido el tiempo de asignación de citas, por eso es que insistimos en que utilicen el sitio web para programar sus citas”. Las oficinas del Registro en el exterior con mayor demanda son: Los Ángeles, Washington, Woodbridge, San Francisco, Houston, Dallas y Long Island.
www.rnpn.gob.sv www.facebook.com/rnpn.unidaddecomunicaciones rnpn_sv@hotmail.com (youtube) www.twitter.com/@rnpn_sv
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
9871
5x14 4c
Cuando la gente habla, pasan grandes cosas. A lo largo de su larga y triunfal carrera, Celia Cruz y Tito Puente actuaron juntos muchas veces por todo el mundo, ganándose el título de “Rey” y “Reina” de la salsa. Juntos produjeron grabaciones de gran éxito que personificaron la época dorada de la música latina. Esta constante colaboración es también la base de nuestra relación con nuestros clientes en Wells Fargo. Porque cuando la gente habla, pasan grandes cosas.
© 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (1099964_09871)
1-800-311-9311 wellsfargo.com/conversemos La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549