Obtén tu Discount Double Check™ Gratis.
¡Estado de Ca-ching!
Déjame explicarte cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto con State Farm®. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADO™. LLÁMAME HOY. Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655 1104038.1
Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL.
Remesas superan $3,200 millones a octubre DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
AÑO 23 | Nº 1 219
WWW.DIAADIANEWS.COM
Las remesas familiares enviadas por los salvadoreños residentes en Estados Unidos sumaron $3,263.6 millones entre enero y octubre de este año, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR). P: 8
Desde diciembre salvadoreños votarán en exterior P: 7
Ubican a puerto de Los Ángeles como pilar de sistema comercial de EU P: 2
P: 24
P: 11
Edición Economía y Finanzas
México clasificó para su décimo P: 25
“Thor” reina en la taquilla de Estados Unidos
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
Ubican a puerto de Los Ángeles como pilar de sistema comercial de EU
Durante una visita al puerto de Los Ángeles-Long Beach, el funcionario destacó que en el último año más de ocho millones 100 mil contenedores fueron movidos por este lugar, transportando mercancías por valor de más de 400 millones de dólares.
El puerto de Los Ángeles, California, seguirá siendo pilar y principal acceso del sistema comercial mundial con Estados Unidos, aseguró el representante comercial estadunidense Michael Froman El puerto de Los Ángeles, California, seguirá siendo pilar y principal acceso
del sistema comercial mundial con Estados Unidos, aseguró hoy el representante comercial estadunidense Michael Froman. “Casi 80 por ciento del comercio internacional entra por puertos de nuestro país y los puertos de Los Ángeles y Long
Beach son el mayor de todos ellos”, resaltó Froman. Durante una visita al puerto de Los Ángeles-Long Beach, el funcionario destacó que en el último año más de ocho millones 100 mil contenedores fueron movidos por este lugar, transportando mercancías por valor de más de 400 millones de dólares. “Los puertos son más que un punto de entrada y salida de las cosas compradas y vendidas (...) es un generador de empleos bien remunerados para hombres y mujeres en todo el país”, aseveró. Destacó que la agenda comercial del presidente estadunidense Barack Obama “apunta a apoyar más puestos de trabajo en los puertos de nuestro país”. Recordó que la administración Obama está a punto de cerrar un acuerdo global de comercio de alto nivel con 12 países de la región Asia-Pacífico, incluyendo Japón, Vietnam, México y Malasia. “La Alianza Trans-Pacífico (TPP) proporcionará empleos, impulsará el crecimiento y aumentará nuestras exportaciones y beneficios para nuestros trabajadores, empresas y comunidades”, aseguró. “El TPP tendrá importancia para el sistema mundial de comercio. Los países del
TPP constituyen un tercio del comercio mundial y el 40 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) mundial”, agregó. “Como puerta de entrada de América a Asia, ningún estado tiene más que ganar con el TPP que California y ninguna ciudad más que Los Ángeles”, aseveró. “Además del TPP, estamos trabajando multilateralmente para avanzar en nuestra agenda de comercio y aumentar nuestras exportaciones”, manifestó el representante comercial de Estados Unidos. “La facilitación del comercio es vital para nuestros puertos, con reducción de costos y demoras en la frontera mediante la racionalización de trámites aduanales y aumento de la transparencia”, anotó. Al respecto, señaló que Washington confía en que a principios de diciembre próximo se concrete un acuerdo de facilitación del comercio vinculante durante la Reunión Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Este acuerdo permitiría reducir los costos de aduana, despacho, logística, medidas en frontera y otras ineficiencias en un 10 por ciento para países desarrollados y 14 por ciento para países en desarrollo.
Proponen congelar colegiaturas Advierten sobre servicios legales en LA que estafan a inmigrantes en Universidad de California
La rectora entrante propuso que las colegiaturas se mantengan en el actual promedio de doce mil 192 dólares anuales, o unos 50 mil dólares por carrera universitaria de cuatro años de licenciatura, sin incluir costos por libros y materiales.
La rectora de la Universidad de California (UC), Janet Napolitano, propuso congelar las colegiaturas en esa casa de estudios para ofrecer certidumbre a los estudiantes. La rectora entrante propuso que las colegiaturas se mantengan en el actual promedio de doce mil 192 dólares anuales, o unos 50 mil dólares por carrera universitaria de cuatro años de licenciatura, sin incluir costos por libros y materiales. “Tenemos que encontrar la forma de que en este mundo real en que vivimos demos claridad y no volatilidad al establecer procesos de colegiaturas”, dijo Napolitano en su primera reunión con directores de los diez planteles de la UC. Pidió a los directores ampliar posibi-
lidades de ingresos para la universidad, con donativos, asociaciones públicas y privadas, coinversiones y aportaciones filantrópicas. Dijo que para conservar un plan en el que en cuatro años se mantengan las mismas colegiaturas, el estado de California debe asumir un compromiso. Cada vez que el estado reduce presupuesto a la universidad, la UC tiene que reducir el número de estudiante que acepta en primer ingreso o transferencia, y aumentar las colegiaturas. En la última década las colegiaturas en la UC han aumentado de cinco mil dólares anuales en promedio para carreras de licenciatura a más de doce mil dólares anuales.
En el Congreso agoniza la legalización de millones de indocumentados, pero en una oficina jurídica de Pico Rivera hay tanto optimismo que prometen colocar “al frente de la fila” al que pague $3,000 dólares. “Estaría en la lista para que su caso pase lo más rápido posible”, asegura la secretaria de un abogado especializado en casos de inmigración que despacha en Telegraph Road. “No deje pasar el tiempo”, aconseja la empleada y propone cubrir la tarifa en cuatro partes. A 37 millas de ahí, en Canoga Park, la principal promoción del llamado “Centro Profesional Hispano” es la “nueva” reforma migratoria, para la cual ofrecen ayuda a precios “muy razonables”. El pasado 5 de octubre el gobernador Jerry Brown firmó con carácter de urgente (para que entrara en vigor inmediatamente) la ley AB 1159, que prohíbe a consultores y abogados cobrar honorarios por servicios relacionados con una Reforma Migratoria que sigue en el limbo; sin embargo, en el área de Los Ángeles pareciera que dicha iniciativa aún no se aplica al pie de la letra. “Eso es ilegal”, expresó sorprendida la asambleísta Lorena González, autora de la AB 1159, al enterarse de la práctica del abogado de Pico Rivera. “No puedes cobrar por algo que no se ha aprobado”, agregó. Seis semanas después de entrar en efecto, dicha ley no ha generado ninguna de-
nuncia, pero González cree que llegarán muchas cuando la Barra de Abogados de California habilite un número telefónico para atenderlas, lo cual sucedería a principios de 2014. Expertos en asuntos migratorios y del consumidor confían en que la AB 1159 evitará fraudes que incluso pueden derivar en la deportación de una persona. De hecho, la ley también exige a los consultores del ramo extender contratos en lugar de recibos, duplica la fianza por cada empleado en estas oficinas a $100 mil dólares y fija un castigo de hasta $1,000 dólares diarios a los infractores.
Las autoridades advierten a los migrantes que eviten lugares donde ofrecen ayuda para agilizar trámites para la nueva “reforma migratoria”, la cual aún no es un hecho
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.
Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090
Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Activistas promueven la integración de inmigrantes en Estados Unidos
El encuentro es organizado por la Coalición de Inmigrantes de la Florida, integrante de la Alianza Nacional de Nuevos Estadounidenses (National Partnership for New Americans), la cual es auspiciada por la Knight Foundation.
La batalla por una reforma a las leyes de inmigración ha girado mayormente en torno a quiénes regularizan su situación y cuándo. Pero rara vez se habla de otro tema que está siendo abordado esta semana por más de 600 activistas y funcionarios reunidos en Miami: ¿qué se puede hacer para que los inmigrantes se integren mejor a la sociedad estadounidense, sin importar su status legal?
El encuentro se produce en momentos en que una esperada reforma que resolvería la situación de unos 11 millones de personas que se encuentran en el país ilegalmente está estancada en el Congreso, sin esperanzas de que sea aprobada este año. El hecho de que el Congreso no logre sacar adelante la reforma, no obstante, podría dar impulso a quienes tratan de ayudar a que los inmigrantes tengan una partici-
pación más activa en sus comunidades, que vaya más allá de aprender suficiente inglés como para aprobar el examen de la ciudadanía, expresó uno de los participantes en la conferencia, Demetrios Papademetriou, director del Instituto de Políticas de Inmigración, con sede en Washington. El encuentro de Miami atrajo personas muy diversas, incluido Alain Nahimana, un ex funcionario de gobierno de Burundi que se refugió en Estados Unidos y vive en Portland, estado de Maine, quien habló de cómo ayudar a que médicos y abogados africanos dejen de lado los trabajos mal pagados y puedan desempeñarse en sus profesiones. Tom Negri, ex ejecutivo de hoteles y director interino de la Comisión Metropolitana de Relaciones Humanas de Nashville, Tennessee, describió cómo su ciudad mejoró económicamente desde el 2009, en que rechazó una campaña para declarar el inglés como único idioma. A partir de entonces la municipalidad aprobó medidas a favor de los inmigrantes, como un curso intensivo de siete meses sobre temas cívicos y comerciales para personas con dotes de líder elegidas por sus paisanos. Negri dijo que espera que estos líderes ayuden a otros inmigrantes a integrarse e incluso se postulen algún día a cargos públicos. Paralelamente, la ciudad
ha estado atrayendo más inversiones y empresas. En representación de High Point, Carolina del Norte, vino Alavena “Al” Heggins, cuya comunidad de 100.000 personas incluye nativos de raza negra, blancos de bajos ingresos e inmigrantes recientes de América Latina y Vietnam. High Point es una de dos docenas de municipalidades y condados que se ofrecieron como “Welcoming Cities”, o ciudades que le abren los brazos a los inmigrantes. Atlanta y Nashville son asimismo parte de este programa que busca generar un ambiente en el que los inmigrantes se puedan sentir a gusto. Heggins, quien hace poco fue homenajeada en la Casa Blanca, dijo que parte de su trabajo es llamar la atención al impacto que los inmigrantes pueden tener en otros grupos. Por ejemplo, indicó, algunos afroamericanos han perdido sus viviendas porque sus propietarios prefieren alquilársela a inmigrantes con mejores perspectivas económicas. Los derechos laborales son otro tema relevante. El secretario de Trabajo de Estados Unidos Thomas E. Pérez dijo que es vital que el inmigrante esté informado de las protecciones laborales y las normas que garantizan la seguridad de los trabajos para evitar que empleadores inescrupulosos burlan esas regulaciones para abaratar costos.
Gobierno de EEUU sabía de Legisladores hispanos de EEUU fallas en web del “Obamacare” eligen líder
La Administración recibió advertencias en abril sobre los problemas en la página www. HealthCare.gov
El Gobierno de EE.UU. recibió advertencias de una consultora privada sobre fallas en la web para contratar los nuevos seguros médicos previstos bajo la reforma de salud más de medio año antes de su lanzamiento, el pasado 1 de octubre, según una investigación del Congreso divulgada este martes. El análisis realizado por la consultora McKinsey & Company fue solicitado por la Casa Blanca y divulgó su primera advertencia sobre los problemas en la webwww.HealthCare.gov a finales de marzo.
Esa advertencia llegó a altos funcionarios de la Casa Blanca y el Departamento de Saluden abril. La web se lanzó el pasado 1 de octubre y ha registrado numerosos problemas desde entonces, dificultando a los usuarios la adquisición de los nuevos seguros médicos contemplados en la reforma sanitaria, promulgada en 2010 y considerada uno de los mayores logros del mandato del presidente Barack Obama. ¿Obama lo desconocía? Obama dijo la semana pasada desde la Casa Blanca que desconocía la magnitud de las fallas en la web antes de su lanzamiento. “Creo que no soy lo suficientemente estúpido como para ir diciendo que esto va a ser como comprar en Amazon o Travelocity una semana antes de la apertura de la web si pensaba que no iba a funcionar”, se defendió el Presidente. El Gobierno ha prometido que la web funcionará a pleno rendimiento a finales de este mes de noviembre. Los problemas con la web y con la política de cancelación que afecta a algunos planes médicos han mermado la popularidad de Obama y la aceptación ciudadana de la propia reforma sanitaria.
El presidente del senado de Puerto Rico fue seleccionado como el nuevo líder del Grupo Nacional de Legisladores Estatales Hispanos de Estados Unidos. Eduardo Bhatia asumió el sábado la presidencia del grupo no partidista, con sede en Washington DC. La organización tiene unos 400 miembros y rep-
resenta a más de 52 millones de hispanos que viven en Estados Unidos. Tras su elección, Bhatia habló sobre la importancia de erradicar la pobreza y sobre el poder del voto latino. Agregó que tratará de fortalecer los lazos entre Puerto Rico y los boricuas que viven en Estados Unidos.
Eduardo Bhatia asumió el sábado la presidencia del grupo no partidista, con sede en Washington DC. La organización tiene unos 400 miembros y representa a más de 52 millones de hispanos que viven en Estados Unidos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
5
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ESTADOS UNIDOS
Se impone liderazgo republicano para frenar la reforma migratoria integral
El calendario legislativo de este año sólo tiene programado 10 días más de trabajo y ya casi todos suponen –incluso los promotores– que con ello queda cerrada la puerta para lograr algo antes de fin de año, con lo que se alcanza el objetivo del liderazgo republicano.
El liderazgo republicano de la Cámara de Representantes ha logrado hasta ahora frenar una reforma migratoria integral este año –y tal vez para siempre– frustrando a la Casa Blanca y a una poderosa coalición nacional de organizaciones que han buscado componer un descompuesto sistema de inmigración, mientras crece un movimiento que
exige el fin de las deportaciones sin precedente que ha orquestado Barack Obama, a quien llaman el deportador en jefe. A pesar de que la mayoría de estadunidenses favorece una reforma integral, de que el Senado aprobó por amplio margen una propuesta y de que las principales organizaciones empresariales, laborales, religiosas,
Bajan pedidos por desempleo en EEUU
latinas y de derechos civiles han marchado por todo el país, han cabildeado y han realizado ayunos, vigilias, actos de desobediencia civil y más, la reforma se ha estancado ante la férrea oposición de un poderoso sector de legisladores republicanos. Aunque desde junio el Senado aprobó una magna reforma migratoria integral que incluye tanto un proceso de legalización para parte de los aproximadamente 11 millones de indocumentados en el país, una vía a la ciudadanía, así como una masiva inversión en seguridad fronteriza que incluye una barda de más de mil kilómetros, la Cámara de Representantes, con mayoría republicana, ha rehusado promover una versión paralela. A finales de la semana pasada, el presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, afirmó: no tengo la menor intención de entrar jamás a negociaciones sobre el proyecto de ley del Senado. De hecho, Boehner y sus colegas han reiterado que se oponen a cualquier reforma integral, y que sólo favorecen reformas parciales del sistema migratorio. Según líderes republicanos, contemplarán estas propuestas en algún momento antes de las elecciones legislativas nacionales de noviembre de 2014. El calendario legislativo de este año sólo tiene programado 10 días más de trabajo y ya casi todos suponen –incluso los promotores– que con ello queda cerrada la puerta
para lograr algo antes de fin de año, con lo que se alcanza el objetivo del liderazgo republicano. Ante esto, las fuerzas pro reforma han redoblado esfuerzos en Washington y el resto del país con acciones para presionar al Congreso, sobre todo al liderazgo republicano en la cámara baja. Hoy, integrantes del Ayuno por las Familias, incluidas cinco en huelga de hambre, entraron en su octavo día de ayuno en demanda de una reforma migratoria y, desde su carpa en los jardines del Capitolio, junto a decenas de aliados, se sumaron a delegaciones de Arizona y de religiosos de otras partes que han estado orando frente a las oficinas de líder de la cámara durante casi cuatro días. Otros se han sumado al ayuno por uno o tres días en solidaridad, mientras se realizan acciones en decenas de ciudades para presiones a legisladores republicanos para que avance la reforma en la cámara. Por su parte, legisladores pro-reforma continúan presionando a sus colegas. El representante demócrata Luis Gutiérrez comentó a reporteros a finales de la semana pasada que nadie, ni Boehner, puede declarar muerta la reforma migratoria, y agregó que se ha intentado hacer eso múltiples veces en el pasado, pero que el movimiento de reforma migratoria es demasiado grandepara que eso ocurra.
Departamento de Control de Sustancias Tóxicas
Noviembre de 2013
Aviso Publico
La mision del DTSC es de proteger a los residentes de California y al medio ambiente de los efectos nocivos de substancias toxicas atravez de la restauracion de recursos contaminados, la aplicacion de regulaciones, y la prevencion de la contaminacion.
AVISO DEL PERIODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS PARA EL DECRETO PROPUESTO DE CONSENTIMIENTO Sitio de Renu Plating Company, Inc., Los Ángeles, California
PERIODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS: Del 22 de noviembre de 2013 al 23 de diciembre de 2013. LO QUE SE PROPONE – El Departamento de Control de Sustancias Tóxicas (DTSC, por sus siglas en inglés) invita al público a revisar y comentar acerca del Decreto Propuesto de Consentimiento celebrado con Mario H. Pinzon (“Sr. Pinzón”), relativo al Sitio Renu Plating Company, Inc., ubicado en el 1527 y 1531 East 32nd Street, Los Angeles, California (“Sitio”). En el 30 de octubre de 2013, el DTSC presentó el Decreto Propuesto de Consentimiento en el Caso No. CV13-01508-R (CWx) Department of Toxic Substances Control v. Renu Plating Inc., en el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Central de California. El Decreto Propuesto de Consentimiento resuelve las reclamaciones del DTSC en contra del Sr. Pinzón bajo la Ley Integral de Respuesta, Compensación y Responsabilidad Civil Ambiental (“CERCLA”, por sus siglas en inglés), 42 U.S.C. sección 9601 y siguientes; en conexión con el Sitio. El Sr. Pinzón es el actual propietario del Sitio y fue nombrado como uno de los acusados en la demanda CERCLA presentada por el DTSC para reembolsar al DTSC los costos de la investigación y limpieza de las emisiones de sustancias peligrosas en el Sitio. Bajo el Decreto Propuesto de Consentimiento, el Sr. Pinzón pagará $500,000 para reembolsar al DTSC una parte de los gastos de última respuesta del DTSC incurridos en el Sitio, sujetos a ciertas condiciones y reservas. El Decreto Propuesto de Consentimiento, estipula que el Sr. Pinzón tiene derecho a protección por contribución según lo dispuesto por la CERCLA y la ley estatal. Después de que termine el periodo de comentarios públicos de 30 días, el DTSC tiene la intención de presentar una moción para la aprobación judicial del Decreto Propuesto de Consentimiento.
La contratación también aumentó. La patronal agregó un promedio de 202.000 empleos por mes de agosto a fines de octubre, frente a un promedio de 146.000 de mayo a fines de julio.
El número de personas que solicitaron prestaciones por seguro de desempleo bajó en 21.000 a 323.000 la semana pasada, la menor cifra desde septiembre y una prueba más de la mejora del mercado laboral estadounidense. El Departamento de Trabajo dijo que el promedio de cuatro semanas, que elimina las fluctuaciones, bajó por tercera semana consecutiva a 338.500. Ambas cifras se encuentra casi a los niveles anteriores a la recesión. Las solicitudes son un indicio de los despidos. Aumentaron a principios de octubre debido al cierre parcial del gobierno y la acumulación en el procesado de solicitudes en California. Empero, las solicitudes presentadas por primera vez han caído ahora en cinco de las úl-
timas seis semanas. La contracción indica que la patronal ha realizado menos despidos. La contratación también aumentó. La patronal agregó un promedio de 202.000 empleos por mes de agosto a fines de octubre, frente a un promedio de 146.000 de mayo a fines de julio. Por otra parte, los precios mayoristas bajaron en octubre por segundo mes consecutivo, presionados por un abaratamiento de la gasolina. El Departamento de Trabajo dijo que el índice de precios mayoristas, que mide los precios antes de que lleguen al consumidor, bajó en octubre un 0,2%, tras una contracción del 0,1% en septiembre. El mes pasado el precio de la gasolina bajó un 3,8%,
¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? – El DTSC considerará los comentarios públicos en el Decreto propuesto de Consentimiento que tengan sello postal o sean recibidos a más tardar el 23 de diciembre de 2013. Los comentarios deberán incluir la frase “Comentarios Renu Plating Company CD” en la línea de asunto de su carta o correo electrónico. El DTSC podrá retirar su aprobación al Decreto Propuesto de Consentimiento si recibe comentarios que describan hechos o consideraciones que indiquen que el Decreto de Consentimiento Propuesto es inapropiado, impropio o inadecuado. Los comentarios deberán ser dirigidos a:
Rania A. Zabaneh Departamento de Control de Sustancias Tóxicas 5796 Corporate Avenue Cypress, California 90630 Rania.Zabaneh@dtsc.ca.gov ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN? Una copia impresa del Decreto Propuesto de Consentimiento está disponible también en la Oficina del DTSC de Cypress, mediante petición escrita dirigida a Rania A. Zabaneh enviada a la dirección o al correo electrónico arriba mencionados o vía fax al (714) 816-1983. El Decreto propuesto de Consentimiento y otros documentos relativos al Sitio se encuentran disponibles en la siguiente ubicación: DTSC Sala de Archivos de la Oficina Regional de Registros 5796 Corporate Avenue Cypress, California 90630 Teléfono: (714) 484-5337 (Únicamente por cita; Lunes a Viernes de 8 a.m. a 5 p.m.) Copias de estos documentos, informes técnicos, hojas de datos y otra información referente al sitio, se encuentra también disponible en línea, en el sitio web del DTSC: http://www.envirostor.dtsc.ca.gov/public/profile_report.asp?global_id=19340643 PARA INFORMACIÓN ADICINAL: Si usted tiene alguna pregunta o le gustaría comentar acerca del Decreto de Consentimiento por favor, contacte a: Por el Proyecto: Rania A. Zabaneh Gerente de Proyecto del DTSC (714) 484-5479 Rania.Zabaneh@dtsc.ca.gov
Cal/EPA
Por Participación Pública: Mary Sue Maurer Especialista en Participación Pública (818) 717-6566 Mary.Maurer@dtsc.ca.gov
DTSC
State of California
CNS#2558680
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
CASALCO en espera de facilitación de trámites
La gremial asegura que la implementación de esta ley, recién aprobada, ayudaría a impulsar el desarrollo del sector.
La Cámara Salvadoreña de la Construcción (CASALCO) está a la espera de mejoras legales para dinamizar el sector. Entre esto, está la puesta en marcha de la recién aprobada Ley de Agilización de Trámites, y la aprobación del proyecto de ley de intereses preferenciales, explicó el
presidente de la gremial Carlos Guerrero. El representante gremial dio estas declaraciones durante el Foro de Construcción Sostenible que realizó la cámara. Guerrero dijo que esperan que el presidente Mauricio Funes sancione en los
próximos días la Ley de Agilización de Trámites para ponerla en marcha lo más pronto posible. Se refirió también al proyecto de ley de intereses preferenciales con el que el Estado subsidiaría las tasas de interés para la compra de viviendas.
“Los beneficios se verían más en las familias de escasos recursos, el impacto que tendría esto es que la cuota del impacto mensual de la hipoteca de su casa sería mucho menor porque la tasa estaría de alguna manera subsidiada”, explicó Guerrero. Estas iniciativas son promovidas por la gremial para “dinamizar el sector”, ya que hace algunos días anunciaron que construcción decrecería para finales del año en -1.7 %. Sin embargo, ayer el presidente de CASALCO dijo que “con buena suerte vamos a cerrar el año sin crecimiento, con un 0 %”. Construcción sostenible CASALCO realizó un Foro de Construcción Sostenible en conjunto con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales con el que pretendían sensibilizar al sector acerca de la temática. La viceministra de Medio Ambiente, Lina Pohl, dijo que es necesario un trabajo en conjunto. “Hemos visto las consecuencias que tiene no tomar en cuenta estas condicionantes ambientales o de gestión de riesgo. De nada sirve que nosotros lo planteemos si no hay un trabajo conjunto con las cámaras que son las que implementan esto”, declaró Pohl.
Tony Saca buscará entendimientos sector privado-gobierno para que crezca la economía y generar el “empleo joven”
El Candidato a la Presidencial por UNIDAD, Tony Saca, dijo al volver a ganar la Presidencia, a partir del 1 de junio de 2014, buscará entendimientos entre su gobierno y el sector empresarial con el fin de hacer crecer la economía, pasar de una tasa que ronda el 2% al 4.5% de crecimiento económico anual y así generar oportunidades. El énfasis lo pondrá en el “empleo joven”, destinar más presupuesto a las áreas de salud y educación para mejorar la calidad de vida, retomar el Plan Educativo 2021 para impulsar educación bilingüe y mejorar la infraestructura escolar. “Debemos hacer un esfuerzo entre el sector privado y el gobierno para generar empleo. Por eso, en UNIDAD la apuesta es un gobierno sano que se entienda con los empresarios “, dijo Saca. Primero hay que establecer reglas claras para seguir funcionando, respetar la institucionalidad democrática y revisar el costo de la energía, agregó el presidenciable durante un Foro organizado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) para conocer la visión de los candidatos presidenciales respecto al rumbo económico del país. Actualmente, el crecimiento económico de El Salvador no sobrepasa el 2%, pero recordó que a pesar de la crisis económica, durante su primer gobierno (2004-
2009) logró un crecimiento del 4.7%: el agro creció en un promedio del 20%. Para repetir lo anterior en el próximo quinquenio, el Plan de Gobierno “Avanza El Salvador” tiene apuestas claras en agricultura, turismo y logística. Para lograr lo anterior, hay que preparar a los jóvenes para que hablen un segundo idioma, permitiéndoles lograr experiencia. “Pongámoslos a trabajar”, instó. Por eso otorgará incentivos a las empresas que contraten jóvenes mediante el programa “Mi primer empleo, tu oportunidad” en donde el gobierno les pagará un salario durante seis meses y al séptimo mes, los mejor preparados, se quedarán trabajando y “Mi primer empleo hablando inglés” otorgará becas a jóvenes para estudiar gratis el idioma inglés. Además recibirán $100.00 al mes. Saca respondió a los empresarios de que no sólo va a mantener la entrega de uniformes y útiles escolares, sino que “los vamos a seguir entregando y a tiempo en enero, no en octubre”. Retomará el Plan Educativo 2021 para mejorar la calidad de la educación y así lograr que los jóvenes al salir del Bachillerato estén mejor preparados. ¿De dónde obtendrá el financiamiento para ejecutar esos programas? “Hay una cartera de $2 mil millones en prés-
Saca se mostró una vez más alérgico a aumentar impuestos, pero sí se debe mejorar la recaudación fiscal, revisar el sistema de pensiones es urgente, aunque reiteró que en ese tema aún no tiene propuestas concretas porque se requiere hacer primero una revisión.
tamos que ya están aprobados para el desarrollo del país, que no hay que negociar y que ya están destinados para
los sectores de educación, energía, turismo, competitividad, podemos invertir en esos programas”, dijo.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Desde diciembre salvadoreños votarán en Impresión de papeletas para las presidenciales costará $536 mil exterior
El Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) empadronó a los salvadoreños en el exterior, dotándolo del Documento Único de Identidad (DUI), requisito para que el ciudadano pueda ejercer el sufragio
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de El Salvador enviará a partir de diciembre próximo las boletas de votación para que los 10 mil connacionales que viven en el exterior participen en las elecciones presidenciales de febrero de 2014. El proceso de envío de los paquetes electorales comenzará el 4 de diciembre a través de Correos de El Salvador para que los 10 mil 337 connacionales que viven en el extranjero puedan comenzar a votar, dijo a la prensa local el presidente del TSE, Eugenio Chicas. Estimó que a partir de enero próximo el TSE comenzará a recibir las boletas marcadas con el candidato presidencial de la preferencia de los residentes en el extranjero, que por primera vez podrán participar en
un proceso electoral desde el exterior. “Se les envía el paquete, los electorales reciben en la dirección que reportaron y lo pueden responder inmediatamente”, agregó. El Registro Nacional de Personas Naturales (RNPN) empadronó a los salvadoreños en el exterior, dotándolo del Documento Único de Identidad (DUI), requisito para que el ciudadano pueda ejercer el sufragio. La mayoría de los electores salvadoreños en el extranjero radica en Estados Unidos y Canadá, pero también hay en Australia, Centroamérica, México y otros países del mundo. En el exterior radican casi tres millones de salvadoreños, la mayoría en Estados Unidos (2.5 millones), sin embargo a falta de recursos a las autoridades le fue difícil empadronar a más. Esta es la primera vez que El Salvador podrá llevar el voto en el extranjero, luego de la iniciativa del presidente Mauricio Funes, cuya ley fue aprobada por el Congreso. El TSE ha inscrito a cinco fórmulas presidenciales, aunque el oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena) son los favoritos, según las encuestas
El costo de la impresión de las papeletas para las elecciones presidenciales de 2014 será de $536,246.37, informó Ana Guadalupe Medina, magistrada suplente del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Por unanimidad del organismo colegiado, según la funcionaria, el TSE adjudicó el contrato a la empresa Arte Gráfica Publicitaria por un costo de $536,246.37, en un concurso donde tres empresas culminaron el proceso de licitación. El registro electoral revela que el padrón de 2014 está conformado por 4,955,107 ciudadanos, incluyendo a los 10,337 salva-
mismo a la economía y que genera empleo y autoempleo”, dijo el candidato. El empresario Nelson Maldonado, secretario general de CONAES, dio su apoyo a la iniciativa del candidato presidencial del FMLN. “(El viceministerio) vendrá a beneficiar a cerca de 500,000 empresarios. Este viceministerio tomará la iniciativa de ley con el fin de profundizar los cambios económicos del país”, señaló el dirigente del consejo. Sánchez Cerén también recibió propuestas del consejo de empresarios acerca de buscar mecanismos para incluir al sector comercial informal dentro del mercado legal que paga impuestos. Esa propuesta de CONAES coincide con una recomendación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que contiene el pago de impuestos del sector comercial informal para aumentar los dineros del Estado. Sánchez Cerén se comprometió con los representantes del consejo a buscar la forma para que los comerciantes del sector informal también abonen para el desarrollo del país. El candidato también dijo que procurará alianzas con la banca privada para abrir créditos desde las micro hasta las grandes empresas de forma gradual, desde un 11 % hasta un 40 % de los créditos que la banca otorga en la actualidad. El CONAES aplaudió las propuestas.
Salvador Sánchez Cerén y Óscar Ortiz, la fórmula presidencial efemelenista, recorrieron, por separado, varios municipios del departamento de Usulután en busca del respaldo popular que les permita ganar la elección presidencial de febrero de 2014. Sánchez Cerén participó en encuentros ciudadanos y mítines en Mercedes Umaña, Santiago de María, Jucuapa y Santa Elena. “Gracias por depositar la confianza en esta fórmula. Tengan la seguridad que Óscar y Salvador no les vamos a fallar. Vota FMLN”, dijo Sánchez Cerén. El vicepresidente de la República y exministro de Educación ad honórem reiteró que su plan de gobierno descansa en tres ejes: el empleo, la seguridad y la educación. El candidato efemelenista también reiteró el compromiso del combate a la corrupción y apoyar a las mujeres y a los jóvenes.
doreños residentes en el exterior. Los magistrados también adjudicaron un contrato con la empresa Cartonera Centroamérica, indicó Medina, para la compra de sobres donde enviarán los paquetes electorales a los compatriotas. El costo será de $53,040. La funcionara explicó que ambas empresas incluyen el costo de una eventual segunda vuelta en los comicios de 2014. El próximo 26 de noviembre será el sorteo de la posición de las banderas en las papeletas.
El TSE adjudicó contrato a la empresa Arte Gráfica Publicitaria
Sánchez Cerén promete Sánchez y Ortiz exponen apoyo a microempresas su plan a los usulutecos
Candidato presidencial del FMLN habla de crear un viceministerio para micro, pequeña y mediana empresa.
El candidato presidencial del FMLN, Salvador Sánchez Cerén, recibió un nuevo apoyo de una gremial empresarial. El Consejo Nacional de Empresarios Salvadoreños (CONAES) adhirió ayer su respaldo a la fórmula presidencial efemelenista para las elecciones del 2 de febrero de 2014. Sánchez Cerén, en el evento durante el que recibió el apoyo político del CONAES, aprovechó para anunciar una propuesta de gobierno, de lograr el triunfo electoral en febrero próximo: la creación de un viceministerio para las micro, pequeñas y medianas empresas. “Nosotros consideramos que se necesita crear un viceministerio que fortalezca la relación entre el Estado y el sector empresarial, sobre todo el que le da más dina-
Ortiz, por su parte, visitó los municipios de Estanzuelas, Nueva Granada, Ciudad El Triunfo, San Buenaventura y Concepción Batres. Ortiz prometió a los electores continuar con los cambios, invertir en la gente que por años fue excluida, invertir más en el sector ganadero y productivo de granos básicos de la zona oriental del país. “Vamos a invertir en esta zona del país, queremos transformar y cambiar los territorios, pero no lo haremos solos, necesitamos de su esfuerzo emprendedor para consolidar las transformaciones”, dijo el vicepresidenciable efemelenista. La fórmula presidencial efemelenista finalmente se unió en el municipio de Jiquilisco, donde hicieron el cierre de la jornada electoral iniciada ayer desde tempranas horas de la mañana en este departamento de la zona oriental.
Candidatos exponen plan de gobierno durante encuentros ciudadanos en varios municipios de Usulután. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Meta de déficit 2014 supera $900 millones
La cantidad de gasto público que no se podrá financiar con ingresos propios en 2014 se calcula en $947 millones, o un equivalente del 3.6 % de todo lo que se generará de recursos en el país para ese año.
Ejecutivo prepara un ajuste en los gastos, pero analistas advierten que contratar deuda será más caro. La cantidad de gasto público que no se podrá financiar con ingresos propios en 2014 se calcula en $947 millones, o un equivalente del 3.6 % de todo lo que se generará de recursos en el país para ese año. La mitad de esa cantidad corresponde al gasto en pensiones, que requerirán $475 millones. Las devoluciones de impuestos (más que todo para empresarios) exigirán $233 millones y el servicio de la deuda,
$239 millones. Antes de enviar el anteproyecto de presupuesto a los diputados, Hacienda tenía $30.7 millones en necesidades que no tenían fuente de financiamiento. Luego, durante la aprobación del presupuesto en noviembre, los diputados reorientaron $38.7 millones para atender demandas de recursos que no se habían podido incluir en la propuesta del Ejecutivo. La prioridad fue respaldar los escalafones para el Ministerio de Salud, Policía Nacional Civil y docentes del Ministerio de Educación. En estas demandas que no tenían fuente
de financiamiento estaban los incrementos salariales a policías, médicos y maestros. También había exigencias de la Procuraduría General de la República y del Órgano Judicial, que no se incluyeron. Los economistas consideran que las metas de ingreso para 2014 no tienen un asidero realista. Para el próximo año se espera recolectar $4,401.8 millones en recursos con fuentes internas y que luego, junto a los préstamos ya aprobados y las donaciones, justifican el presupuesto de $4,679.5 millones. La expectativa de crecimiento económico por el orden del 3.6 %, traería una mejor recolección de impuestos que se aplican al consumo, la rentabilidad de las empresas y a las importaciones. “No hemos encontrado una fuente privada de ingresos”, señaló Roberto Rubio, director de la Fundación Nacional para el Desarrollo. “La fuente importante de ingresos, aparte de los tributarios, ha sido la generación de energía y eso se ha manejado mal”, agregó. El analista se refiere a que la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) es responsable del subsidio de energía para quienes consumen hasta 99 kilovatios por hora, al mes. Rubio agregó que “en la mayoría de los
casos hay muchas correcciones a la baja, porque es más fácil sobrestimar los ingresos para que cuadre el presupuesto y lo aprueben”. Indicó que incluso los proyectos de nuevas inversiones, en las que participará el sector privado, no podrán elevar la meta de crecimiento para el otro año. “Se debe crecer más para compensar los ingresos”, dijo Marta Evelyn de Rivera, presidenta del Banco Central de Reserva (BCR). La funcionaria puso de ejemplo las correcciones al déficit 2013 y también a la meta de crecimiento de este año. “Si no se logra crecer lo suficiente en los últimos períodos, entonces no logra compensar toda esa deficiencia”, agregó la titular del Banco Central. Efecto de la deuda En 2014, el Ejecutivo enfrentará una mayor presión para honrar sus compromisos de deuda pública, principalmente por dos motivos: primero, un alza esperada en las tasas de interés en el exterior; y segundo, porque las agencias calificadoras internacionales anunciaron que la deuda que emite el Estado salvadoreño tiene un mayor nivel de riesgo. Estas dos circunstancias pueden traer gastos adicionales solo por el pago de los compromisos (ver recuadro). “Una deuda muy cara, como la que tenemos, nos cargará”, comentó Rubio.
Remesas superan $3,200 millones a Cuscatlán 360° busca dinamizar turismo salvadoreño desde EE.UU. octubre
Los datos oficiales indican que, en los primeros 10 meses del año, las remesas aumentaron en $40.5 millones, es decir, 1.3%, respecto al mismo periodo de 2012.
Las remesas familiares enviadas por los salvadoreños residentes en Estados Unidos sumaron $3,263.6 millones entre enero y octubre de este año, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR). Los datos oficiales indican que, en los primeros 10 meses del año, las remesas aumentaron en $40.5 millones, es decir, 1.3%, respecto al mismo periodo de 2012. Solo en los 31 días del mes de octubre, el flujo de remesas alcanzó los $331.9 millones, superando en $2.1 millones al monto registrado en el mismo mes del año anterior. El Banco Central destacó que durante el año, el promedio mensual recibido por el país en concepto de remesas fue de $326.4 millones, $4 millones más que el año pasado, cuando se calcularon $322.23 millones.
Del total de envíos, el sistema bancario liquidó el 61% del total de remesas recibidas durante el período, por un monto de $1,989.7 millones, en 7,459,556 operaciones. El 33.1% del total fue liquidado por otras instituciones financieras como Fedecaces y Fedecrédito, por un monto de $1,080.0 millones, en un total de 4,690,075 operaciones. El resto fue trasladado a sus beneficiarios por familiares que visitaron el país, por salvadoreños que viajaron desde los Estados Unidos y por gestores de encomiendas, detallaron. El Banco Central recordó que el comportamiento de las remesas depende de la evolución de la economía estadounidense y su impacto en el desempleo hispano.
Playas, montaña, pueblos, arqueología, aventura, gastronomía, artesanías, cultura, fiestas patronales, tradiciones y más, es la oferta turística que “Destino El Salvador”, primer consorcio turístico, ofrece desde la segunda semana de noviembre a salvadoreñas y salvadoreños radicados en el área del Long Island, New York. “Nuestro principal objetivo es ofrecer un El Salvador diferente, un El Salvador positivo, un El Salvador que está allá con los brazos abiertos, que tiene tanto que dar, tanta belleza, tantos atractivos a lo largo de nuestro territorio; y que ahora lo hemos empaquetado en un producto que estará al alcance de los compatriotas y sus nuevas generaciones”, declaró Beatriz Flamenco, representante del Consorcio. En su visita descubrieron que no se estaba promoviendo como un destino turístico e inclusive las agencias de viajes ni siquiera contaban con paquetes o tours que promovieran dicho destino. Bajo la marca país: Cuscatlán 360°, “Destino El Salvador” desea satisfacer las necesidades de esparcimiento de los connacionales que visitan el territorio salvadoreño además, de atraer nuevos inversionistas. En declaraciones a los medios, la representante del Consorcio expuso que el nombre de esta marca busca que los salvadoreños se identifiquen con la tierra cuscatleca y 360°, porque se consideran integrales en los productos y servicios que ofrecen en el mercado tras varios años de
experiencia. De acuerdo con algunos historiadores Cuscatlán era el nombre de la región salvadoreña antes de la conquista. Esta palabra de origen náhuatl según el Diccionario de Salvadoreñismos del autor Matías Romero, significa “Lugar de Joyas o de Collares”. Este Consorcio que se gesta como empresa privada está conformado por cuatro operadoras de turismo salvadoreñas: Morazán Tours, Limo´s Tours, Tours Universales y Grupo Tropic; cinco agencias de viaje en New York: Tom Tours, Turista Travel, Riverhead Calling Center, Jimmy´s Travel y Multiservices NYC y un socio estratégico en Long Island, Rogelio Bonilla, oriundo de San Francisco Gotera, representante de la empresa Torti-Cana y radicado en Estados Unidos desde hace más de 40 años.
La iniciativa de “Destino El Salvador” también está siendo apoyada por los ministerio de Economía, Turismo, Relaciones Exteriores y gobiernos locales de El Salvador.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
EL SALVADOR
Reuniones para apresurar leyes para FOMILENIO II
República el martes pasado. Según el mandatario, las condiciones que ha puesto la junta directiva de la Corporación Reto del Milenio tienen que ver “más con la dinámica legislativa que con el Ejecutivo”. Para la aprobación de ambas reformas son necesarios 43 votos de diputados. En el caso de las reformas a la ley contra el lavado de dinero, los legisladores no han logrado un consenso, sobre todo por la inclusión de partidos políticos y personas políticamente expuestas. Así explicó ayer Antonio Almendáriz, legislador del PCN y presidente de la comisión de seguridad de la Asamblea Legislativa. “Será responsabilidad de aquellos parSegún el mandatario, las condiciones que ha puesto la junta directiva de la Corporación Reto del tidos políticos que no den los votos Milenio tienen que ver “más con la dinámica legislativa que con el Ejecutivo”. Para la aprobación la falta de la firma del FOMILENIO”, de ambas reformas son necesarios 43 votos de diputados. dijo Almendáriz, quien reiteró que su La aprobación de reformas a la Ley APP El fin es, según Funes, completar las bancada está comprometida en dar sus y de lavado se encuentran estancadas condiciones para lograr la firma del votos. El presidente de la República, Mauricio desembolso del FOMILENIO II. Guillermo Gallegos, parlamentario Funes, ha sostenido reuniones con Sig- “Formalmente, la reunión la he teni- de GANA, aseguró que su fracción frido Reyes, presidente de la Asamblea do con el presidente de la Asamblea, también dará los votos. Empero, GalLegislativa y diputado del FMLN, así donde hemos visto diferentes puntos legos solo está de acuerdo en que se como con miembros de otras fracciones legislativos y ahí yo le he planteado incluya a los partidos políticos, pero legislativas para abordar la agilización eso, de que agilice la aprobación de no a las personas políticamente expude las reformas a la Ley Especial de las reformas, porque de lo contrario estas, porque para él “sería redundar”, Asocios Público-Privados (APP) y a la no habrá firma este año de FOMILE- al considerar que son los miembros de Ley contra Lavado de Dinero y Activos. NIO II”, manifestó el presidente de la los partidos políticos quienes estarían
siendo fiscalizados. Por su parte, Antonio Echeverría, legislador del FMLN, reiteró que su fracción no brindará los votos si las reformas incluyen un listado de personas a quienes se aplicará la ley, porque eso “dejaría vacíos de ley”. “Estamos dando facultades a la Fiscalía de poder enjuiciar a cualquier persona y no queremos dejar vacíos legales. Todos, personas naturales y jurídicas, deben demostrar el origen de los fondos”, sostuvo Echeverría. Funes indicó que hay algunas condiciones que se deben cumplir en este mes y otras en diciembre. Sobre las reformas sobre la Ley de APP, Almendáriz y Gallegos aseguran que votarán, pero recordaron que la comisión que estudia las reformas no se ha reunido. Jorge Velado, presidente de ARENA, insistió ayer en que los APP deben ser reformados según las propuestas que ha presentado su partido. “La única propuesta para hacerla funcionar es nuestra, una prueba de nuestra intención por obtener mejores recursos derivados de esta nueva ley”, manifestó el presidente de ARENA. Echeverría no comprometió los votos para los APP. Dijo que el FMLN aún estudia las reformas.
MITUR reconoce al lago de Coatepeque y volcán Ilamatepec como maravillas del mundo
El Tour “Lago Coatepeque-El Tabudo” comprende atractivos turísticos de El Congo como el lago, miradores, complejos turísticos y el casco urbano.
Autoridades del Ministerio de Turismo develaron una placa en las cercanías del Lago de Coatepeque y Volcán Ilamatepec de Santa Ana, como parte de un reconocimiento a ambos lugares como Maravillas del Mundo. La iniciativa se da luego que El Salvador obtuviera el segundo lugar en el concurso virtual con el mismo nombre. El Salvador fue uno de los 50 países que participaron en dicho concurso, donde 340 destinos turísticos compitieron por convertirse en la octava maravilla del mundo. Tras convertirse El Salvador en una maravilla del mundo, el Ministerio de Turismo tuvo a bien declarar como Centro Turístico de Interés Nacional al conjunto Natural Lago Coatepeque y Volcán Ila-
matepec. Las declaratorias de Región, zona o centro turístico de interés nacional, están orientadas a dictar lineamientos que permitan el desarrollo turístico sostenible de las regiones así como también fomentar la creación de complejos autosuficientes en aquellos lugares que por sus especiales circunstancias tienen atractivos adecuados para la explotación turística. Entre los beneficios que se obtendrán tras la declaratoria está el fortalecimiento de las capacidades técnicas de los sectores declarados a través de la incorporación a los programas de capacidades turísticas. Lanzan Tour “Lago Coatepeque-El Tabudo” En el contexto del reconocimiento, el Ministerio de Economía a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y el Ministerio de Turismo hicieron el lanzamiento oficial del Tour “Lago Coatepeque-El Tabudo”. Asimismo se les apoyó en la creación de una página web para la Asociación del Lago www.lagodecoatepeque.com, se diseño de la ruta y un mapa turístico de la Región, se diseño de la página web de la Ruta El Tabudo www.rutaeltabudo.com, video y material promocional de la Ruta, entre otras acciones. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Pérez Molina resalta las experiencias Expresan en Guatemala oposición de los Consejos Económicos y Sociales a probable amnistía a Ríos Montt
La actividad es auspiciada por los Consejos Económicos y Sociales de Guatemala y España, así como el Programa de la Unión Europea para la Cohesión Social en América Latina.
El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, resaltó hoy “la importancia” para las democracias, de los Consejos Económicos y Sociales, y exhortó a los directivos de estas instancias de América Latina y Europa a contribuir “con el diálogo” y “los consensos” en la lucha contra la pobreza. El mandatario hizo estas anotaciones durante el inicio del taller de los Consejos Económicos
y Sociales de América Latina y Europa, que se inauguró hoy en la ciudad colonial guatemalteca de Antigua, el cual se extenderá hasta el próximo miércoles. Ese tipo de iniciativas, señaló el gobernante guatemalteco, deben constituirse en el vehículo adecuado dentro de los Estados para buscar soluciones a los problemas económicos y sociales, en un “marco de consenso” debido a que en éstos se encuentran representados los más representativos sectores del país. El Taller Regional de Alto Nivel sobre los Consejos Económicos y Sociales y la Formación de Consensos en Europa y América Latina tiene como objetivo “compartir experiencias” respecto a los logros alcanzados por cada una de estas instancias en sus respectivos países, así como crear un red de organismos entre las dos regiones. En la actividad, que se realiza en la sede del Centro de Formación de la Cooperación Española en Antigua, participan los directivos de los Consejos Económicos y Sociales de España, Irlanda, Italia y América Latina. En el acto de inauguración participaron, además del mandatario, Gustavo Porras, coordinador del Consejo Económico y Social de Guatemala, así como Stella Zervoudaki, embajadora de la Unión Europea en Guatemala y el embajador de España, Manuel Lejarreta.
Gobierno de Guatemala descarta compra de aviones a Brasil por un sobreprecio El gobierno de Guatemala descartó en definitiva la compra de seis aviones a una empresa brasileña, porque esta no se aclaró un aparente sobreprecio de US$3 millones por cada aparato, informó el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina. “No vamos a avalar ningún proceso de compra sobrevalorada, en este caso de los aviones para el ministerio de la Defensa estamos hablando de un sobreprecio de tres millones por cada aeronave, ya di las instrucciones para que se cancele en definitiva esta compra”, dijo en mandatario en una rueda de prensa. La gestión para la compra de los seis aviones de la línea supertucano comenzó en el gobierno del ex presidente Alvaro Co-
lom, para lo cual el gobierno había destinado un monto de US$133 millones. El paquete incluye los seis aviones, un radar y un equipo de control o centro de mando; estos dos últimos equipos sí se comprarán. Según Pérez Molina, se detectó que las aeronaves fueron ofrecidas por el fabricante brasileño a un precio superior al promedio del mercado. Los aviones servirían para un plan del ejército guatemalteco de interceptación de aeronaves del narcotráfico, así como vuelos de reconocimiento en busca de plantaciones de amapola. Con la suspensión del trato, el gobierno deberá cancelar una multa administrativa de unos US$300 mil.
Pérez Molina viajará en los próximos días a Israel, donde contactará a técnicos para que reparen las vetustas aeronaves del ejército guatemalteco.
Representantes de media decena de agrupaciones defensoras de derechos humanos expresaron hoy aquí su oposición a la probable amnistía para el exdictador guatemalteco, Efraín Ríos Montt, acusado de ser autor intelectual del asesinato de mil 771 indígenas ixiles. Las organizaciones que expresaron su desacuerdo en ese sentido fueron la Federación Internacional de Derechos Humanos(FIDH), el argentino Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), Iniciativa de Justicia de la Sociedad Abierta, la peruana Asociación Pro Derechos Humanos y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, siglas en inglés). En conferencia de prensa, la encargada para las Américas de la FIDH, Jimena Reyes, sostuvo que en Guatemala y el mundo resulta inaplicable la amnistía para casos de genocidio. Al respecto, el director del Cels, Gastón Chillier, señaló que la Justicia guatemalteca debe rechazar cualquier intento que perpetúe la impunidad. Mientras tanto, la asesora de WOLA, Jo Marie Burt, consideró como un grave retroceso para la búsqueda de la verdad y la justicia, la anulación que hizo la Corte de Constitucionalidad (CC) de la condena de 80 de prisión contra Ríos Montt, emitida por un tribunal
guatemalteco en mayo último. El Tribunal de Mayor Riesgo B informó este mes que un nuevo juicio contra Ríos Montt y José Rodríguez, su jefe de inteligencia militar de 1982 a 1983, se programó para el 5 de enero de 2015. La información se supo mientras está pendiente que la Sala Primera de la Corte de Apelaciones resuelva si el expresidente golpista sería beneficiado o no con la amnistía sobre la base de un acuerdo firmado en 1986, según solicitó la CC el pasado 23 de octubre. Sin embargo, el Centro para la Acción Legal en Derechos Humanos (Caldh), una de las organizaciones querellantes en la causa, consideró inaplicable la amnistía para ese exgeneral condenado por delitos de genocidio y lesa humanidad.
La Ley de Reconciliación Nacional prevé la amnistía para delitos políticos cometidos durante la conflagración civil guatemalteca, pero la limita para casos de genocidio, tortura y desaparición forzada, aclaró Caldh en un comunicado.
Guatemala, segundo en AL con menos optimismo económico Guatemala es el segundo país con menos optimismo en materia de economía en Latinoamérica, ya que la población consultada cree que la situación es mala, según un informe de Organización No Gubernamental Latinbarómetro. En un informe de la Corporación Latinbarómetro establece que Guatemala poseé una de las peores calificaciones, en donde el 51% de la población considera que la situación económica actual es mala. Solo por debajo del este nivel se encuentra Honduras cuyo porcentaje alcanza al 71% de los entrevistados con poco optimismo. Guatemala se encuentra en el puesto 17 de 18 naciones evaluadas, con el 7% de percepción buena de la economía nacional. El promedio para los centroaméricanos es del 38%, lo cual indica que cuatro de cada diez piensan que la economía está mal en su nación. En el tercer puesto de los descontentos está México con el 46%, y República Dominicana en el cuarto con 38%, según el nforme que señala a estas naciones con “países en dificultad”. El promedio de centroamericanos que consideran que la situación es mala supera por nueve puntos porcentales al promedio latinoamericano, que es 29%. Por el contrario, Panamá es el país donde los ciudadadanos dieron la mejor calificación en Centroamérica con un 44%. Por arriba se encuentran Ecuador y Uruguay
En el último estudio se aplicaron 20 mil 204 entrevistas cara a cara en los 18 países, con muestras representativas del 100% de la población nacional de cada país de 1,000 y 1,200 casos, con un margen de error de alrededor de 3%.
con el 57% y 47% respectivamente. El promedio de centroamericanos que consideran que la economía está bien, ronda el 20%, mientras que en Latinoamérica el 25%. El estudio Latinobarómetro es producido por la Corporación Latinobarómetro, una ONG sin fines de lucro con sede en Santiago de Chile.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Edición Economía y Finanzas
Las remesas de EEUU a América Latina vuelven a los niveles previos a la recesión
Las remesas constituyen un importante porcentaje del PIB en Centroamérica. En El Salvador suponen el 16.5%, en Honduras el 15.7%, en Guatemala, el 10% y en Nicaragua, el 9,7%.
La recuperación económica en Estados Unidos se ha hecho sentir en el monto de las remesas que se remiten desde este país a América Latina que ha recuperado los niveles anteriores a comienzo de la recesión en 2008, de acuerdo con un estudio publicado este viernes por el Centro Pew.
Es una buena noticia para el hemisferio ya que el envío de dinero es la principal fuente de ingresos para la región, muy por encima del total de la ayuda exterior. La única excepción la constituye México, el principal receptor de EEUU, cuyos giros no sólo no se han incrementado sino que han disminuido, debido a
los cambios económicos y al viraje en la tendencia migratoria entre ambos estados. Se calcula que en 2013 el total de dinero enviado a través de remesas desde EEUU a América Latina alcanzará los 53 mil 800 millones de dólares, un incremento considerable respecto de los últimos seis años, pero que todavía es un 13% inferior a lo que se cursó en 2007 -61 mil 600 millones, la cifra más alta hasta la fecha-. Un estudio reciente del Centro Pew concluía que, en 2012, la inmigración de EEUU a México igualó a la que seguía el sentido inverso. México es, también, el cuarto mayor receptor de remesas, tras China, India y Filipinas. El crecimiento en el flujo de las remesas es positivo para el continente ya que, de acuerdo con los datos del Banco Mundial citados por el estudio de Pew, estos envíos suponen su principal fuente de ingresos económicos. En 2011 se recibieron en giros 53 mil 100 millones de dólares, ocho veces más que el total de la ayuda exterior, 6 mil 200 millones. EEUU es, de lejos, el principal emisor de las remesas a América Latina. Con 41 mil millones de dólares, aglutinó
el 78% de los envíos de 2012, seguido por España, que representa el 8% (4 mil millones) y Canadá (1%, 704 millones). Las remesas constituyen un importante porcentaje del PIB en Centroamérica. En El Salvador suponen el 16.5%, en Honduras el 15.7%, en Guatemala, el 10% y en Nicaragua, el 9,7%. Varios estudios coinciden en que en aquellos Estados más dependientes de la llegada de las remesas, el número de miembros en paro de las familias que reciben esos envíos es muy alto, lo que supone un lastre para el desarrollo y fortalecimiento de su mercado laboral. No obstante, aquellos hogares que son receptores de giros monetarios tienden a invertir aquello que no destinan a alimentación, ropa y bienes de primera necesidad -el principal objeto de gasto- en salud y educación. El estudio llama la atención sobre la reticencia a enviar remesas de los extranjeros nacionalizados estadounidenses y los que han obtenido permiso de residencia, frente a los inmigrantes indocumentados que, al no haber desarrollado un apego por su país de acogida, siguen teniendo como principal prioridad mandar fondos a sus familiares.
El Salvador tiene capacidad y talento para competir globalmente La Iniciativa por la Competitividad junto al Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), organizaron un foro denominado: “El Salvador sí puede competir en un mundo globalizado”, donde destacaron la capacidad del recurso humano que tiene el país, ya que, en la actualidad, hay talentos en diferentes áreas que ponen en alto al país. Al evento fueron invitados, Fernando Palomo, relator de la cadena de noticias deportiva ESPN; Alejandro Méndez, destacado en barismo y campeón mundial en 2011; Nahomy Hernández, estudiante de ingeniería en el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT, por sus siglas en inglés) y Harry Washington, un conocido diseñador de muebles, esto con el objetivo de demostrar el talento y la capacidad competitiva que tiene el país. Para Lawrence Pratt, director del Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible de INCAE, la educación es fundamental para que los jóvenes se desarrollen y muestren la capacidad que tienen y a la misma vez crear oportunidades para que todos se desarrollen en sus capacidades. La Iniciativa para la Competitividad, además presentó la propuesta de la Estrategia Nacional de Competitividad y del Consejo Nacional de Competitividad con el fin de plantearse objetivos y metas concretas, en términos de crecimiento económico basado en productividad, inversiones, ex-
Expertos en competitividad aseguran que apostarle a la educación es un reto que el país tiene para asegurar la competitividad global
portaciones. “El país necesita un crecimiento económico del 5 por ciento, actualmente, estamos en 2 por ciento, se necesita aumentar las exportaciones anualmente en un 9 porciento, andamos por el 4 o 6 tanto de bienes y servicios y asegurar una meta de inversión, tanto pública como privada que genere un 20% del PIB aunque andamos por un 14 por ciento”, explicó Johanna Hill, coordinadora de la iniciativa de Competitividad.
Hill también expresó que es necesario generar por lo menos 50 mil empleos formales anuales a la economía, y se espera que al final del quinquenio el país esté en esa meta, actualmente, El Salvador genera 12 mil empleos formales anuales, según la Iniciativa. En El Salvador uno de los informes más utilizados para comparar la capacidad de los países para insertarse en la economía mundial es el Índice de Competitividad
Global (por sus siglas en ingles GCI), desarrollado por el Foro Económico Mundial. Para este año, la edición indica que el país subió cuatro puntos, ya que pasó de la posición 101 en el año 2012 a la 97 en el presente, después de haber sido parte de bajas de 38 puestos desde el 2005. “Queremos llegar en cinco años a un puesto 75, ya que esto es posible, son metas alcanzables, ya hemos llegado en el 2003 al puesto 43”, aseguró Hill.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Quijano: Democracia en riesgo si gana FMLN
Afirma que de ganar la izquierda volverá a tomar el control de todas las instituciones gubernamentales El candidato presidencial de ARENA, Norman Quijano, aseveró que de ganar nuevamente la elección presidencial el FMLN corre en riesgo la democracia, pues los salvadoreños no tendrían la libertad de poder elegir en libertad. Además, señaló que un nuevo gobierno de izquierda volverá a tomarse las diferentes instituciones del Estado. “Estamos con un país que ha retrocedido tanto que si se equivocan a la hora de votar, el daño será irreversible por muchas generaciones. El primer daño es que no volveremos a tener, por mucho, la oportunidad de elegir en medio de una plena democracia porque se van a tomar todas las instituciones del Estado. Ustedes han visto la matonería con que actúan todos los funcionarios de este gobierno”, expresó Quijano a habitantes de la colonia La Palma, en San Martín. El aspirante tricolor manifestó que por ello están recorriendo el país para dar a conocer que son la mejor opción para gobernar el país, presentando sus propuestas contenidas en su plan de gobierno “Plan País” y que sacarán del abismo fiscal a El Salvador, generando confianza en los empresarios nacion-
El candidato presidencial de ARENA, Norman Quijano, aseveró que de ganar nuevamente la elección presidencial el FMLN corre en riesgo la democracia, pues los salvadoreños no tendrían la libertad de poder elegir en libertad.
ales e internacionales para obtener También reiteró la apuesta como parmás inversión y con esto incrementar tido de ganar las elecciones en primlas oportunidades de nuevos empleos. era vuelta y que desde el primer día
de su gobierno implementará su “Plan soluciones 100 días” en cuyas propuestas reitera que no habitará la Residencia Presidencial, la cual convertirá en una casa humanitaria. “No puedo llegar a vivir a una mansión con una cancha de tenis enorme, una enorme piscina, grandes jardines... una ostentación impropia a un país que lo ha sumido en la más grande miseria”, dijo. Quijano salió al paso de las críticas que le señalan que expresidentes de ARENA si usaron esos recursos, a lo que aseveró que la realidad en esos momentos “era otra”. Agregó que en esos períodos el país todavía tenía niveles de endeudamiento, gozaba de credibilidad ante la comunidad internacional, se tenían logros a nivel de educación, salud y provisión de otros servicios básicos y que estos avances se perdieron con la actual administración gubernamental. “Teníamos logros importantes... Una equivocación más, el 2 de febrero, lo van a convertir (al país) en un Estado fallido insolvente”, manifestó. Quijano, junto a su compañero de fórmula René Portillo Cuadra, también expresaron las principales propuestas de su plan de gobierno para reforzar la educación, salud, red vial, los programas sociales, entre otros.
Propuestas del candidato a Vicepresidente Quijano relata en su programa “Norman Escucha”: René Portillo Cuadra en el foro de Equidad Estuve cerca de jugar con el Mágico González... El candidato presidencial de ARENA, lo que se comprometió a impulsarlo de Norman Quijano, felicitó este miércoles ganar las elecciones en 2014. e igualdad de género
1. Programa “Educa Mujer”. Propiciará mayor participación de la mujer en la educación formal y técnica que le asegure igualdad de oportunidades, evitando que las diferencias de género sean causa de desigualdad, exclusión o discriminación. 2. “Mi Salud Primero”. Reforzará servicios de salud preventiva y curativa, incluyendo atención pre y post natal, educación en salud y propiciar facilidades para el fomento de la lactancia materna. 3. “Mujer Activa”. Fomentará la capacidad y potencial de la mujer en actividades productivas, sociales, su contribución al proceso nacional de desarrollo, así como su rol incuestionable en la familia. Reducir las limitaciones sociales, jurídicas y económicas que restringen su participación en programas de producción y de desarrollo y su capacidad para beneficiarse de los mismos. 4. “Yo Participo, yo decido”. Motivará y promoverá la participación de la mujer en la política. Así como su capacitación
en temas de liderazgo y organización de redes de apoyo. 5. Creación del “Observatorio Ciudadano de la Mujer”, que proporcione seguimiento e información sobre datos, programas y evaluación de impacto de los mismos. 6. Creación de la “Bolsa de Trabajo de la Mujer”, a fin de apoyar el acceso a empleo digno, esto coordinado con las municipalidades, Ministerio de Trabajo, gremiales y empresa Privada. 7. Programa “Mujer Empresaria” que potenciará la creación de microempresas lideradas por mujeres, favoreciendo la generación de empleos e ingresos. 8. Programa “PYME Mujer Exportadora” el cual impulsará y desarrollara el potencial exportador de las mujeres empresarias, insertándolas a cadenas exportadoras. 9. Programa “Credi-Mujer”, atención financiera, crediticia y facilitación de garantías para accesar a créditos para educación, formación técnica, emprendedurismo y microempresa. 10. Programa “Erradicación de abusos contra la Mujer” brindando espacios para su recuperación e impulsando mecanismos de prevención y dialogo que elimine la violencia contra la mujer en todas sus formas.
a la estrella del fútbol salvadoreño Jorge “El Mágico” González por el reconocimiento que recibió en Pachuca que lo inmortabilizó en el Salón de la Fama de Pachuca, México. Durante su programa “Norman Escucha”, Quijano reveló que estuvo a punto de jugar en su juventud con “El Mágico” cuando perteneció al equipo de fútbol de la desaparecida Administración Nacional de Telecomunicaciones (Antel). “Estuve cerca de jugar con El Mágico. Cuando yo me fui de ANTEL (equipo de fútbol) “El Mágico” llegó a jugar con ANTEL con Gerbert Machón y no sé que otros jóvenes más…. talentosos de esa época. Pero jugué con el hermano de Jorge, Mauricio “Pachin” González”, detalló Quijano. Sobre el ingreso de González al Salón de la Fama, Quijano añadió: “Es merecido fue un jugador de otras ligas, de otras latitudes. Nos llenó de mucho orgullo su historia como futbolista y creo que todos los salvadoreños hemos amanecido contentos de que hay hechos de esta naturaleza y sobre todo vinculado al deporte. Los salvadoreños nos levantamos con una aureola de alegría y de triunfo. Felicidades para Jorge “El Mágico”. En este sentido, Quijano enfatizó que él es el único candidato presidencial que ha estado involucrado con el deporte, por
Durante su ya habitual programa de los miércoles, el alcalde de San Salvador también resaltó el proyecto deportivo ligado a la construcción de bóvedas. Entre sus planes están cinco barrios de la capital sobre cuyas bóvedas construirá al menos 20 canchas de fútbol rápido y 15 canchas de basketball. Con ello, dijo, espera “transformar las condiciones de vida” de los más de 26,000 habitantes de la zona. El candidato arenero confirmó que se ha comprometido con alcaldes a nivel nacional en apoyarlos con infraestructura deportiva como uno de los principales mecanismos para prevenir la criminalidad en los jóvenes.
En su habitual programa de los miércoles, Norman Quijano reveló que estuvo cerca de jugar junto al “Mágico” González.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Edición Economía y Finanzas
Brecha de ingresos aumenta en EE.UU: ¿desaparece la clase media?
Los nuevos datos sugieren que a pesar de la modesta recuperación, en muchos estados de la mayor economía del mundo, la clase media se ha reducido, mientras que cada vez más familias han tenido que ser incluidas en los grupos de ingresos más bajos y más altos.
La brecha de ingresos se ha incrementado entre los ciudadanos más adinerados y la clase media de Estados Unidos durante décadas y la modesta recuperación económica experimentada durante los últimos tres años parece no haber corregido este hecho, según nuevos datos del censo recogidos. Los nuevos datos sugieren que a pesar
de la modesta recuperación, en muchos estados de la mayor economía del mundo, la clase media se ha reducido, mientras que cada vez más familias han tenido que ser incluidas en los grupos de ingresos más bajos y más altos. Tanto en muchos estados como a nivel nacional, las clases más pudientes vieron un mayor crecimiento en sus in-
gresos mientras los de la clase media siguen disminuyendo. Los datos del estado por estado comparan los ingresos durante períodos de tres años: de 2007 hasta 2009, que incluye la Gran Recesión, y de 2010 a 2012, un período que incluye la recuperación en curso. Durante años, el 1 por ciento más rico ha acumulado más ingresos que el resto. Desde 1979 hasta el 2007, por ejemplo, el 1 por ciento de las familias más pudientes han visto sus ingresos crecer un 275 por ciento, de acuerdo a un estudio de la Oficina de Presupuesto del Congreso. Por su parte la parte inferior de las familias, registraron un incremento en sus ingresos de alrededor del 18 por ciento. El reciente premio Nobel de Economía, Robert Shiller, puso de manifiesto la semana pasada que la desigualdad de ingresos es “el problema más importante que enfrentamos en la actualidad”. Al mismo tiempo, la candidata del presidente Obama para dirigir la Reserva Federal, Janet Yellen , definió la desigualdad de ingresos como un problema “extremadamente difícil” y “muy
preocupante”. Aunque es raro, la recuperación ha reducido la desigualdad en algunos estados, como Dakota del Norte, donde la bonanza petrolera ha proporcionado un impulso económico sostenido. Pero en la mayoría de los estados – y a nivel nacional – los datos demuestran que la diferencia de ingresos empeora . En Michigan, por ejemplo, más de 65.000 familias han desaparecido del grupo de ingresos medios. Esa pérdida se contrarrestó por la adición de 38.0000 hogares, sólo en los niveles de ingresos más bajos y más altos.
MINEC, MITUR y CASATUR desarrollan Segundo Foro Tecnológico de Turismo El Ministerio de Economía (MINEC) y el Ministerio de Turismo (MITUR) -a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR)-, en coordinación con la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR), por medio del Programa de Células Sectoriales “Inventa Turismo”, realizaron, este 13 de noviembre, el segundo “Foro Tecnológico de Turismo, FUTURISTA 2013”, evento que incluyó la realización simultánea de una feria de proveedores de tecnologías y servicios para el desarrollo empresarial; y un congreso de innovación, calidad y desarrollo tecnológico. De acuerdo al Viceministro de Economía, Mario Roger Hernández, con el evento se buscó promover la calidad, la innovación y el desarrollo tecnológico de la industria turística del país. Asimismo, fortalecer las capacidades empresariales en el desarrollo de nuevos productos -para ayudarlos a diversificar su oferta- y facilitar acuerdos comerciales entre empresarios y proveedores. Al congreso asistieron más de 100 empresarios además de catedráticos y estudiantes del sector, quienes presenciaron ponencias sobre Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC); calidad turística; innovación; diseño arquitectónico; eficiencia energética y energías renovables, temáticas que fueron impartidas por especialistas nacionales y provenientes de Costa Rica.
También, participaron alrededor de 40 empresarios en los talleres prácticos sobre “Maridaje en la gastronomía salvadoreña” y “Descubriendo la cocina salvadoreña: Hallazgos de un experto”, dirigidos al subsector de restaurantes. Talleres con los que según el Gerente General CORSATUR, Roberto Viera, se pretende generar espacios de reflexión sobre el rol protagónico de la gastronomía como producto turístico de relevancia para la selección de un destino a visitar. En la feria, varios proveedores exhibieron equipos y herramientas tecnológicas disponibles en el mercado nacional e internacional. Como por ejemplo, software o plataformas informáticas de apoyo para la gestión hotelera, de tour operadores y para restaurantes; equipos para eficiencia energética, sistema de electricidad sensorial y de inteligencia remota; control y automatización de edificios, oficinas, tecnologías de pantallas táctiles. De igual forma, estuvieron exhibiendo sus servicios empresas de manejo de marketing turístico, especializadas en el asesoramiento de redes sociales, páginas web, implementación de estrategias basadas en las nuevas tecnologías web turismo 2.0, animación digital, aplicaciones para dispositivos móviles, entre otros más. De acuerdo al plan nacional de turismo
De acuerdo al plan nacional de turismo 2020 del MITUR, el turismo es considerado una importante fuente de empleo e ingresos para el país, ya que su aporte al Producto Interior Bruto (PIB) ha pasado de 2.5% en 2009 a 3.2% en 2012. Las divisas turísticas durante 2012 alcanzaron los 771.5 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 25.4 por ciento con respecto a 2011 en El Salvador.
2020 del MITUR, el turismo es considerado una importante fuente de empleo e ingresos para el país, ya que su aporte al Producto Interior Bruto (PIB) ha pasado de 2.5% en 2009 a 3.2% en 2012. Las divisas turísticas durante 2012 alcanzaron los 771.5 millones de dólares, cifra que representa un incremento de 25.4 por ciento con respecto a 2011 en El Salvador.
El MINEC, en alianza estratégica con el MITUR -a través de CORSATUR-, y CASATUR, continuará impulsando la competitividad y la generación de valor para las MIPYMES del sector turismo, en áreas de innovación, desarrollo tecnológico y calidad, con la finalidad de que los productos locales logren una mejor comercialización y aceptación más efectiva en los mercados internos y externos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Economía y Finanzas Los números sorprendentes del Día de Acción de Gracias
El 28 de noviembre se celebra el Día de Acción de Gracias. Aquí, números sorprendentes acerca de ese gran día.
Cifras que te impactarán Es sin duda una de las celebraciones más importantes y características de EEUU. El Día de Acción de Gracias es un momento para compartir en familia y con amigos. Muchos aprovechan esta fecha especial para viajar y hacer compras de último minuto. Todos comparten comidas abundantes y deliciosas. Millones de personas se desplazan por todo el país en busca de sus seres queridos. Las cifras de la víspera al Black Friday, otra costumbre bien americana, son sorprendentes. Aquí, te compartimos algunas de ellas. ¡Diviértete! 254 millones Fue la cantidad de pavos criados en Estados Unidos el año pasado, según el USDA National Agricultural Statistics Service. 46 millones Fueron los pavos criados solo en Minnesota (2012). Carolina del Norte produjo 36 millones; Arkansas, 29 millones; Missouri, 18 millones; Virginia, 17 millones; Indiana, otros 17 y California, 16 millones. Estos siete estados en conjunto representaron el 70 por ciento de los pavos estadounidenses producidos el año pasado. 23,100,000 Fue la cantidad de dólares que costó importar pavos vivos el año pasado. El 99.8 por ciento de ellos procedentes de Canadá. 44 millones Es el número de hogares multigeneracionales en los EEUU en 2012, según la Oficina del Censo. Estas familias , que constan de tres o más generaciones en suelo americano , sin duda tendrán que comprar grandes cantidades de alimentos para dar cabida a
todos los miembros de la familia se sientan alrededor de la mesa para el Día de Acción de Gracias, ¡incluso si no hay invitados! 25,300,000 Es el número de habitantes de ascendencia Inglesa para 2012 en los Estados Unidos. Algunos podrían muy bien ser descendientes de los colonos de Plymouth, que participaron en la que se cree fue la primera celebración del Día de Acción de Gracias en 1621. 684,000 viven en Massachusetts, según la Oficina del Censo. 64,366 El número de supermercados y otros almacenes en Estados Unidos para 2011. Se espera que estos establecimientos se llenen de gente de cara
al Día de Acción de Gracias para encontrar las delicias que servirán en la mesa el 28. 6,500 Es la cantidad de miembros del grupo de indígenas Wampanoag , segun datos de 2010. Casi la mitad de los cuales viven en Massachusetts. Los Wampanoag , son los indígenas americanos que jugaron un papel histórico en la supervivencia de los colonos durante el primer año de los recién llegados. Son un pueblo con una sociedad sofisticada que ha ocupado la región durante miles de años. Tienen su propio gobierno, sus propias creencias religiosas y filosóficas, su propio sistema de conocimiento y su propia cultura.
3,889 Es la cantidad de tiendas de productos de panadería en el país para 2011, lugares en donde se pueden conseguir riquísimos postres y confituras. 2,918 Es la cifra de mercados de frutas y hortalizas, otro de los recomendados para comprar cosas ricas para el Día de Acción de Gracias y para el ¡Black Friday! 32 Es la cantidad de condados, lugares y pueblos llamados Plymouth. 7 Es el numero de lugares y municipios de Estados Unidos que llevan el nombre de arándano (cranberry) o alguna variante ortográfica de la baya roja como por ejemplo, Cranbury en Nueva Jersey. Así, la geografía estadounidense ofrece deliciosas ciudades como Cranberry Township (Pennsylvania) donde viven 28,832 habitantes (2012): Cranberry Township, en el mismo Estado con 6,608 residentes o Cranberry Lake en Nueva York, con una población de 200. 4 Es el número de lugares en Estados Unidos que han sido bautizadas con el nombre tradicional plato principal de este día: Turkey Creek (Arroyo del Pavo), en Luisiana fue el más poblado en 2012, con 440 habitantes, seguido por Turkey (Pavo) en Texas con 415 habitantes. Carolina del Norte también tiene su propia localidad llamada Turkey, en la que viven 295 personas. Otras 294 personas viven en Turkey Creek, pero el que se encuentra ubicado en Arizona. Además de estas localidades, existen dos municipios en Pennsylvania con el nombre “Turkey”: Upper Turkeyfoot y Lower Turkeyfoot .
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
Edición Economía y Finanzas Evite endeudarse el Día del Shopping
Salir de compras es el hobby nacional. Este 29 de noviembre se ha convocado al Día del Shopping –al estilo del tradicional Black Friday en Estados Unidos– con ofertas y descuentos comerciales
que bien podrían tentarle a salirse “un ratito” del presupuesto mensual. Pero, ¿qué tan caro le puede salir este fin de semana? Tenga mucho cuidado porque podría terminar pagando hasta
el triple por alguna ‘oferta’ que adquiera con cualquier tarjeta de crédito. Recuerde que las tasas de interés para el consumo en cuotas con tarjetas pueden variar entre 81% y 130% depen-
diendo de la entidad bancaria, según la Superintendencia de Banca. UNA LISTA Pero, más allá del alboroto comercial, el director de Mundonegocios.pe, Juan Carlos Ocampo, recomienda que, antes de salir de compras, se elabore una lista de los artículos que realmente necesite. Explicó que así evitará guiarse por las ofertas que le ofrecen y cubrirá sus verdaderas necesidades de vestimenta, electrodomésticos u otros productos. ¿Cómo evitar entonces caer en la tentación compulsiva? El portal Comparabien.com elaboró una serie de consejos que involucran la elaboración de un presupuesto, el gasto acorde con los ingresos mensuales y la compra responsable. El portal considera también que se debe evaluar si los estados de cuenta aumentan o disminuyen. Así determinará si está comprando en exceso. Otro consejo es evitar salir con varias tarjetas a la vez. Aunque la capacidad de consumo es decisión de cada persona, el hábito sano de gasto medido puede ayudarle a ordenar sus cuentas cada fin de mes.
Ya comenzó el conteo regresivo para la llegada del Black Friday y el Cyber Monday, los días más animados para aquellos que aman las compras. Si tú eres uno de ellos te aconsejamos tomarte tu tiempo para que logres obtener todos los artículos que deseas a los 1.MUY PENDIENTE DE LA SALIDA DE LOS ANUNCIOS- En tu periódico local unos días previos al Día de Acción de Gracias comenzarán a salir anuncios que hacen grandes ofertas en las tiendas de la región: anuncios con descuentos, cupones y circulares. Esa será tu primer fuente de ahorro para el Viernes Negro. Te recomendamos leerlos y recortar sólo aquellos que realmente vas a utilizar. 2.HAZ UNA INVESTIGACIÓN ANTES DEL GRAN DÍA- En ocasiones, muchas tiendas ofrecen productos defectuosos a muy buenos precios; sin embargo, debes tomar en cuenta que un artículo con defecto es un mal negocio ya que al final podrías estar comprando algo que jamás usarás. En su lugar busca tiendas que ofrezcan ese mismo producto, quizá a un mayor precio, pero de mejor calidad. 3.COMPARA PRECIOS- Puedes ayudarte de sitios como PriceGrabber. com para comparar los precios de ciertos productos. Algunas tiendas venden objetos a precios bajísimos por la razón que “los desnudaron”, en otras palabras les quitaron partes que tendrás que
comprar por separado para que funcione correctamente, esto en muchas ocasiones te podría salir más caro que comprar el producto ya con todo incluido. 4.BUSCA LOS PRIMEROS DESCUENTOS- Muchas tiendas suelen dar descuentos aún más atractivos a los primeros clientes que ingresan a su establecimiento, lo que significa que una vez que se agoten los productos ya no tendrás más remedio
que olvidarte de ellos en ese establecimiento. Haz un listado de las tiendas que suelen hacerlo y los horarios en los que abrirán sus puertas, para que así sepas a cuál debes llegar primero. 5.CONOCE LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA- Aunque tú consideres que es poco probable que vayas a devolver lo adquirido, te recomendamos que te enteres con anticipación de las políticas de devolución que tiene la tienda en la que comprarás. Además debes
preguntar por el servicio de envío gratis y los costos ocultos en caso de reposición por fallas existentes. 6.PIDE RECIBOS DE REGALO- Los recibos de regalo suelen incluir una descripción del objeto comprado, pero no revelan el precio pagado. No olvides los sellos o firmas que se necesitan en los recibos que vienen al interior de la caja del producto, eso hará que el destinatario del obsequio pudiera cambiar el artículo en caso de algún daño.
Las ‘ofertas’ de este 29 pueden generarle un desbalance financiero. Prepárase y gaste con responsabilidad.
Reglas básicas para el Black Friday
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
INTERNACIONAL
Minoría elegirá el 24 de noviembre al próximo presidente de Honduras ñaló que Honduras tiene un gran reto el día de las elecciones, ya que marcará “o el punto final de la crisis política y una etapa de reconciliación por medio de un proceso electoral transparente y pacífico, o la conflictividad se agudiza y la sociedad se polariza más”.”El Tribunal (Supremo Electoral), los candidatos, los partidos políticos, deben tener particular cuidado en evitar la manipulación del proceso, en procurar orientar a sus militantes para que concurran a las urnas de forma pacífica”.A criterio de Pineda, hay tres de los ocho candidatos presidenciales con posibilidades de ganar las elecciones generales en Honduras, lo que estará determinado por una “masa flotante” de voto independiente.Este grupo, rondaría los 200 mil votos, de acuerdo a la cartografía electoral de los ocho procesos electorales de 1980 a la fecha.”Siempre los partidos mantienen una masa crítica firme, un voto duro, pero que en dos oportunidades se han dado votaciones superiores al millón de votos”, indicó.Recordó que en el caso del actual presiLas encuestas publicadas hasta el momento sugieren como favoritos a Juan dente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, obtuvo Orlando Hernández, del gobernante Partido Nacional, y Xiomara Castro, la esposa 1.2 millones de votos. No obstante, en el procedel expresidente Manuel Zelaya, del partido Libertad y Refundación (Libre).
Este domingo 24 de noviembre, una minoría elegirá al próximo presidente de Honduras, de acuerdo al analista Raúl Pineda Alvarado, quien sostiene que es necesaria una segunda vuelta electoral. “La mayor parte del elector-
so en curso, “la característica es que la gente no está votando por partidos, sino por candidatos”.+ Lea: Mujeres y cuatro departamentos decidirán elecciones Raúl Pineda planteó además la necesidad de reducir el período de campaña, la cual hasta ahora ha dejado un gasto de 1.3 millones de lempiras.Asimismo, expresó que cada partido político debería correr con los gastos de las elecciones internas, ya que la deuda política asciende actualmente a más de mil millones. Cierra la campaña electoral en Honduras. Los candidatos a la presidencia de Honduras cerraron este lunes la campaña para los comicios que se celebrarán el próximo domingo en los que los hondureños deberán decidir quién sustituirá al presidente Porfirio Lobo. En la medianoche del martes hora local comenzó el periodo de reflexión y no se pueden hacer actividades proselitistas ni beber alcohol. En total, nueve candidatos compiten por la presidencia en las elecciones en las que también se renovarán 128 escaños del Congreso Nacional, 20 del Parlamento Centroamericano y 298 cargos municipales.
ado no va a favorecer al presidente que salga electo y se van a dar situaciones como la del expresidente (Manuel) Zelaya, que ganó con apenas un 23% del voto crítico electoral”, expresó Pineda.El analista se-
Honduras anuncia gestión en la ONU para solventar conflicto fronterizo con El Salvador
La CIJ de La Haya definió el 11 de septiembre de 1992 una controversia sobre 447 km2 entre Honduras y El Salvador, asignando a Honduras cerca de dos tercios, 313 km2, y definió reclamos de territorio insular en el Golfo de Fonseca.
Honduras anunció este lunes que iniciará gestiones ante las Organización de las Naciones Unidas (ONU) para solventar la controversia por la isla Conejo en el Golfo de Fonseca (Pacífico). La cancillería informó en un comunicado que “la secretaria de Relaciones Exteriores, Mireya Agüero, viajó hoy hacia Nueva York, sede de la Organización de las Naciones Unidas, para conducir la estrategia de la gestión diplomática sobre la situación del Gol-
fo de Fonseca”. Añadió que “la misión permanente de Honduras ante la ONU y el agente de Honduras ante la Corte Internacional de Justicia, Carlos López Contreras, ya han adelantado el enfoque de la estrategia para asegurar el cumplimiento de la sentencia de la Corte Internacional de Justicia de 1992; y sostener encuentros con los miembros del Consejo de Seguridad y el Gabinete del Secretario General”. Antes de viajar a Nueva York, la canciller Agüero explicó que “el tema para nosotros es que la Corte resolvió la delimitación de la zona fronteriza terrestre y la situación jurídica insular y de los espacios marítimos y todavía no se ha cumplido”, por lo que pedirán a la ONU que ayude a que se cumpla esa resolución. El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, dijo el 2 de septiembre que su gobierno envió a Honduras una protesta por haber izado la bandera en la isla que reclama su país. La cancillería hondureña respondió el siguiente día manifestando que “la Isla Conejo nunca estuvo en disputa en la Corte Internacional de Justicia (CIJ)”. Luego El Salvador anunció la compra de aviones de guerra A-37 a Chile y Honduras lo vio como una amenaza. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
Revela la DEA que narcotraficantes mexicanos buscan expandirse en Estados Unidos
Actualmente se trata de la droga de uso más amplio en todo el país, con un alto nivel de contrabando en los últimos 10 años en la frontera con México, donde se decomisa un millón de kilogramos al año, precisó la DEA.
La Administración Federal Antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió que grupos criminales y narcotraficantes mexi-
canos buscan expandir su control en los mercados de heroína en polvo blanco en el este y centro-este de Estados Uni-
dos. En su Evaluación de la Amenaza de la Droga 2013, la DEA señaló que la producción de la heroína ha aumentado en México, y que varias muertes por sobredosis de esta sustancia se han registrado en algunas zonas metropolitanas de Estados Unidos. En una situación similar, agrega el reporte, el consumo de mariguana en el vecino del norte crecerá en la próxima década, debido a que los cárteles mexicanos aprovecharán el considerable aumento de su producción. Actualmente se trata de la droga de uso más amplio en todo el país, con un alto nivel de contrabando en los últimos 10 años en la frontera con México, donde se decomisa un millón de kilogramos al año, precisó la DEA. Añade que también documentó el tránsito de mariguana de alta potencia en la frontera norte de Estados Unidos, así como un aumento de la producción interna. “El tráfico y abuso de drogas ilícitas continúa siendo una amenaza dinámica y desafiante para los Estados Unidos”, señaló la agencia estadounidense dirigida por Michelle Leonhart. Aumenta la producción de metanfetami-
nas El reporte hizo notar el surgimiento de operaciones de cultivo en áreas no cultivadas y un aumento considerable de producción en gran escala por parte de Organizaciones Criminales Transnacionales (TCO) y grupos criminales, particularmente narcotraficantes mexicanos. En el caso de la cocaína, la DEA estima que se mantiene la tendencia iniciada en 2007 hacia una reducción en la disponibilidad de la droga, con interrupciones en mercados como Chicago, Houston, St. Louis, Phoenix y Baltimore. “(Ello) puede deberse al resultado acumulativo de varios factores, incluidos los esfuerzos contra las drogas, conflictos entre y dentro de las TCO en México, y una reducción continua de las tasas de producción de cocaína en Colombia”, señaló. Finalmente, en el caso de las metanfetaminas, la DEA alertó de una mayor disponibilidad gracias a un aumento de su producción en México que, dijo, es el principal abastecedor para Estados Unidos.
El ‘Chapo Guzmán’ podría encontrarse en Nicaragua triplicaría sus exportaciones a Honduras Europa hacia el 2016
Funes confiesa en voz alta lo que es un secreto a voces; que el narcotraficante más buscado del mundo viviría en Honduras «Sí, el Chapo Guzmán podría estar en Honduras», admite
Desde hace años Honduras se ha convertido en un dolor de cabeza para Estados Unidos, que ha visto cómo en 2011 se incautaban 21 toneladas de cocaína y en 2013 sólo dos. Pero no sólo eso. Con un tamaño un poco mayor que Castilla y León, en el país centroamericano hay unas 200 pistas clandestinas de aterrizaje. La mayoría de ellas están localizadas en la Mosquitia, una inhóspita región al este por donde pasa, por tierra o por mar, el 80% de la cocaína que llega por mar a EEUU, en lo que supone uno de los pasillos de la droga más activos del mundo. Los datos los proporciona el Viceministro de Defensa de Honduras, Carlos Roberto Funes, a lo largo de una entrevista en su austero despacho de la Secretaría de De-
fensa en Tegucigalpa. Funes confiesa en voz alta lo que es un secreto a voces; que el narcotraficante más buscado del mundo viviría en Honduras«Sí, el Chapo Guzmán podría estar en Honduras», admite. Reconoce también que su gente, el cártel de Sinaloa, es quien controla el trasiego de drogas en Honduras. «Hemos destruido entre 80 y 100 pistas en los últimos tres años pero la gente que vive en el lugar, que se siente parte del negocio, vuelve a repararlas», explica. «Ahora mismo tenemos entre 180 y 200 pistas ilegales en el país. Son pistas de un kilómetro de longitud, pero recientemente encontramos una de 2,5 kilómetros de longitud. Los cárteles se están preparando para traer aviones más grandes», advierte.
El delegado presidencial de Inversiones de Nicaragua, Álvaro Baltodano, señaló que su país se ha marcado el objetivo de llegar en dos o tres años a US$1.000 millones en exportaciones a Europa, lo que triplicaría los 326 millones de 2012. “En dos o tres años nuestra meta es llegar a US$1.000 millones”, afirmó Baltodano a Efe en París, donde hoy terminaba la etapa francesa de una misión gubernamental y empresarial nicaragüense para promover las exportaciones y las inversiones en Europa. Se mostró convencido de que “vamos a tener un buen resultado de esta primera visita” tras la entrada en vigor en agosto del acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, y precisó que no se han firmado contratos puesto que el objetivo por ahora era “darnos a conocer”. A ese respecto, insistió en que se han establecido “canales de comunicación con las empresas”. Indicó que están “convencidos” de que su país tiene potencial para vender a Europa no sólo azúcar (ya llegó un primer cargamento amparado en el acuerdo), sino también otros productos como ropa y carne, que hasta ahora los europeos no importaban de Nicaragua. Baltodano también se mostró optimista sobre la evolución futura de las inversiones procedentes de Europa, que el pasado año llegaron principalmente de España
(US$321 millones), pero también de otros países (US$330 millones). “Queremos inversiones en el agro, en turismo, en cadenas hoteleras”, comentó a modo de ejemplo, antes de dar cuenta de las consultas que han recibido de grupos franceses de diversos sectores en París y del “interés” que han mostrado varias empresas tras la presentación del proyecto del canal entre los dos océanos. Hizo notar que la inversión extranjera directa en Nicaragua ha subido un 236% entre 207 y 2012, cuando representó US$1.284 millones, y “esperamos llegar a US$1.500 millones en 2013%.
El lunes, los responsables gubernamentales y empresariales nicaragüenses mantuvieron una reunión con más de 70 empresarios del Foro Francófono de los Negocios, con el que firmaron un convenio para profundizar sus relaciones.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Recordando al presidente Kennedy Por: Joaquín Samayoa
Vuelve siete veces, parte II Por: Charlie Martz Escuche una vez una historia real de dos hombres que estaban en un hospital, uno de ellos se encontraba junto a la ventana y el otro contiguo al primero. Este último no podía ver lo que sucedía pues estaba totalmente inmovilizado, a tal grado que no sabía que estaba el otro a su lado; pero en una ocasión pregunto: “¿Se encuentra alguien ahí, escucho toser a alguien?”. Si respondió el otro de súbito. Continúo la conversación, y le dijo: cuéntame que ves por la ventana ya no aguanto de ver el techo de este hospital. Te cuento que allá afuera se ven árboles, personas caminando, mujeres preciosas, niños jugando afirmo el otro. “El hombre que podía ver lo que pasaba a los alrededores era los ojos del otro”; grábate esa frase nos servirá mucho después. Transcurrió el tiempo, estas conversaciones continuaron, cuando un día pregunta de nuevo: ¿¡Oye amigo que observas ahora por la ventana!? El otro, no respondió, ya había partido. Cuando la enfermera regreso para ordenar la cama y poner todo en orden, el hombre inmovilizado le pregunto: ¿Ahora quien me contara lo que sucede a través de la ventana? La enfermera extrañada le respondió que ninguna ventana se encontraba ahí, solamente había un paredón grande, además el hombre que había fallecido era ciego. El hombre quedo atónito ante tal afirmación. Amigo/a la enseñanza de todo esto es que el hombre tenía una mente positiva ante la adversidad. ¡No echo los abrazos, siguió peleando! 18 Pido también que les sean iluminados los ojos del corazón para que sepan a qué esperanza él los ha llamado, cuál es la riqueza de su gloriosa herencia entre los santos. Efesios 1:18 Cuando se refiere a los ojos del corazón, se refiere a nuestra mente. Por eso, te animo a tomar la iniciativa de renovar tu mente con la palabra de Dios. La clave está aquí: Primero en creer y lo segundo lo encontramos en 1 reyes 18: 42-43: “42 Acab se fue a comer y beber, pero Elías subió a la cumbre del Carmelo, se inclinó hasta el suelo y puso el rostro entre las rodillas. 43 —Ve y mira hacia el mar —le ordenó a su criado.” Una mente que es renovada por el Señor cree y también es obediente como lo vemos en el pasaje anterior. La obediencia es parte del crecimiento y de ver cosas nuevas. ¡TE ANIMO A TENER UNA MENTE POSITIVA! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com
El presidente Kennedy pronunció discursos que encierran mucha sabiduría, ideas comunicadas en tono sereno, apelando a las más altas capacidades de reflexión y no a los más bajos instintos de los ciudadanos. Cincuenta años son solo una pequeña fracción de tiempo histórico, pero son toda una vida para la mayoría de personas, y más de lo que pudo vivir John Fitzgerald Kennedy antes de ser abatido a tiros, en la ciudad de Dallas, el 22 de noviembre de 1963. Cincuenta años es el tiempo que ha transcurrido desde aquel fatídico suceso que conmovió profundamente a toda la humanidad y del que todavía se habla sin saber a ciencia cierta quiénes fueron los instigadores. Yo era solo un cipote recién empezando la secundaria. Estábamos ya en vacaciones del colegio y lo único que me interesaba era jugar fútbol o basquetbol. No sabía nada de nada, pero recuerdo que me impactó la noticia. Fue, por decirlo de alguna manera, mi primera experiencia consciente con la maldad y el odio que anidan en los corazones de muchas personas. La noticia fue para mí un súbito y perturbador descubrimiento: que nadie, ni los más poderosos, ni los más protegidos, ni los más virtuosos, está fuera del alcance del daño irreparable que puede provocar la intolerancia. En días recientes he visto algunos de los documentales que se han realizado para destacar uno u otro aspecto de la vida y de la muerte de JFK. Uno de ellos muestra las últimas 48 horas en la vida del presi-
dente, visitando varias ciudades en Texas para impulsar su campaña de reelección en un territorio que no era muy amigable a su visión de país. La escena de los disparos la hemos visto cientos de veces a lo largo de medio siglo; pero ese documental muestra además algo diferente: la admiración, el respeto y el cariño de la gente común y corriente hacia su líder. Largas filas esperando a la orilla del camino varias horas en clima frío y lluvioso para ver pasar la caravana presidencial. Nutrida concurrencia de familias enteras en los lugares donde estaba programada alguna breve aparición o discurso del presidente. Entusiasmo desbordante. Alegría. Esperanza. Esos son los sentimientos que hace surgir un verdadero líder, aun en aquellos que no comparten sus ideas. Todas esas personas que se desplazaron y esperaron para ver al presidente y, sin saberlo, para despedirse de él; todas esas personas que escuchaban ávidamente sus discursos en la radio o la televisión, lo hacían con alegría y orgullo nacional; no porque alguien los hubiera acarreado para hacer bulto, no porque esperaran algún regalo. Kennedy fue el presidente más joven en asumir esa enorme responsabilidad, pero contaba ya con una sólida experiencia política como senador por su estado natal. Joven pero visionario y muy consciente de la prudencia que debe acompañar a la firmeza cuando se tiene semejante poder, cuando el destino de todo un pueblo está en sus manos, cuando la paz
mundial depende de sus decisiones, como ocurrió en las tensas semanas que duró la crisis de los misiles soviéticos emplazados provocativamente en territorio cubano. En su corta vida política, John F. Kennedy inspiró a toda una nueva generación de jóvenes a hacer carreras de servicio público. Esos son los resultados de un liderazgo ejemplar y positivo; las acciones y las palabras que echan raíces y producen frutos mucho más duraderos que la vida de los gobernantes. El presidente Kennedy pronunció discursos que encierran mucha sabiduría, ideas comunicadas en tono sereno, apelando a las más altas capacidades de reflexión y no a los más bajos instintos de los ciudadanos. En su discurso inaugural, el 20 de enero de 1961, Kennedy sintetizó los desafíos que veía y la actitud con la que debían ser asumidos: “Ahora la trompeta nos convoca de nuevo –no como un llamado a las armas, aunque las necesitamos; no como un llamado a la batalla, aunque estamos en medio de ella– sino como un llamado a llevar sobre nuestros hombros la carga de una prolongada lucha crepuscular, año tras año; regocijándonos en la esperanza, pacientes en la tribulación; una lucha contra los enemigos comunes del hombre: la tiranía, la pobreza, la enfermedad y la guerra misma”. En otra ocasión, este gran líder que supo escoger sus batallas sentenció: “Defendemos la libertad. Esa es nuestra única convicción para nosotros mismos; ese es nuestro único compromiso con los demás”.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
MISCELÁNEA
Dejar de fumar con campos magnéticos
Viaje en Metro a celebrar los días festivos
Los investigadores explicaron que utilizaron estimulación magnética transcraneal (EMT) para “deshacer” la adicción a la nicotina en el cerebro. Los resultados, presentados en la conferencia Neurosciencia 2013, sugieren que la técnica podría ayudar a las personas a reducir el consumo o -incluso- eliminarlo.
La siesta, ¿hábito de perezosos o placer con beneficios?
Descansar por la tarde se ha convertido en un lujo para pocos, pero, planificada, la siesta puede aportar muchos beneficios, entre ellos la productividad y la consolidación de la memoria No te sientas culpable. La siesta no
es un capricho de perezosos, sino una función biológica enraizada en nuestro patrón de sueño con dos funciones básicas: consolidar la memoria y refrescar el cerebro. Durmiendo la cantidad necesaria y planificándola en tu cotidiano, la siesta aporta muchos beneficios, entre ellos la productividad - por lo que los ministros españoles podrían estar equivocados. Además, a diferencia de lo que se cree, dormir por la tarde no engorda y tampoco es un hábito para todos, principalmente para los que sufren insomnio.
El cometa Ison, espectacular en nuevas fotografías El cometa Ison, que podría convertirse en uno de los más espectaculares de la historia, ya tiene un aspecto impresionante. Las fotografías tomadas por astrónomos y aficionados de todo el mundo durante los últimos días muestran una roca completamente activa, muy brillante. No hay duda de que ya ha despertado, y lo ha hecho con muchas ganas. Es cierto que Ison ya puede ser observado a simple vista, pero por supuesto uno no puede esperar verlo como en las imágenes que acompañan estas líneas, facilitadas por la Campaña de Observación del Cometa Ison de la NASA. Estas fotos se toman con
equipos especializados, potentes telescopios y años de experiencia en el procesamiento de imágenes astronómicas. La mayoría de los observadores visuales ( incluyendo los que utilizan prismáticos) observan una especie de «bola de pelusa verde» con una cola muy tenue.
Construcción en la autopista 405 sigue avanzando El Proyecto de mejoras a la autopista 405 por el paso Sepulveda está 85% terminado. La última rampa de conexión de Wilshire/I-405 será abierta en noviembre; el proyecto completo está programado para concluir a mediados de 2014. Se añadirá un carril de 10 millas hacia el norte para vehículos compartidos y 18 millas de paredes de anti-ruido, entre otras mejoras. Para más información actualizada sobre los horarios de construcción y desvíos, visite metro.net/405.
La cuota de mantenimiento de Metro ExpressLanes sigue siendo gratis ®
Continúe usando su transponedor Fastrak en Metro ExpressLanes sin la tarifa mensual de mantenimiento de $3. La Junta Directiva de Metro votó a favor de continuar con la exención de la cuota para los residentes del Condado de Los Ángeles hasta febrero de 2014. ® Para más información, o para obtener su transponedor Fastrak , visite metroexpresslanes.net.
Los nuevos autobuses comenzarán a funcionar en el 2014 Metro ha recibido los primeros de sus 550 autobuses nuevos de aire limpio de 40 pies, de su orden de $297 millones. Después de probarlos, los nuevos autobuses entrarán en servicio en todo el condado a principios del próximo año. Los nuevos autobuses reemplazarán aquellos que estén próximos a alcanzar la edad de retiro, la cual es de 12 años de servicio y 500,000 millas, en los próximos tres años.
Viaje en Metro al Des>le de Navidad de Hollywood Celebre el inicio de la temporada festiva con el Des>le Anual de Navidad de Hollywood número 82, el cual recorrerá el bulevar Hollywood el domingo, 1 de diciembre, a las 5 de la tarde. Las estaciones Hollywood/Highland y Hollywood/Vine de Metro Rail se encuentran justo en la ruta del des>le. Planee su viaje en metro.net.
metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro
14-0793ps_gen-cs-14-005 ©2013 lacmta
La estimulación magnética estimula las neuronas para alterar las funciones del cerebro. Ya se está usando en algunos pacientes con depresión. Usar un campo magnético para alterar la actividad cerebral podría ayudar a algunas personas a dejar de fumar, según un estudio.
Póngale más alegría a los días festivos con Metro. Muestre su tarjeta TAP válida en negocios participantes para ofertas exclusivas de espectáculos y actividades de temporada, compras navideñas, cenas festivas y más. Vea los destinos con descuento de esta temporada en metro.net/discounts.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
“Thor” reina en la taquilla de Estados Unidos y Canadá por segunda semana
La secuela “Thor: The Dark World” se impuso en la taquilla de Estados Unidos y Canadá por segunda semana, recaudando 38,4 millones de dólares para derrotar a la comedia romántica “The Best Man Holiday”, según estimaciones de los estudios divulgadas el domingo.
“Thor”, de Marvel Studios de Walt Disney Co, es protagonizada por Chris Hemsworth como el dios del trueno, quien lucha para salvar a su tierra de una fuerza enemiga. Tom Hiddleston encarna a su intrigante hermano, Loki.
Jennifer Aniston nuevamente aplaza su boda
Todo indica que Jennifer Aniston y Justin Theroux han aplazado una vez más su boda. Ésta sería la tercera vez que posponen la ceremonia, según informó una fuente allegada a la actriz. “Justin ya ha comenzado a cansarse de los continuos cambios de planes de Jennifer –dijo la fuente- pero lo cierto es que ella se encuentra muy cansada y agobiada por el exceso de trabajo”.
También su proyecto de ser madre tiene qué esperar un tiempo más: “Por ahora no se encuentra en una buena época para dejarlo todo y dedicarse a los planes de la boda, incluso, está por dejar de lado sus planes de ser madre para dedicarse a terminar los proyectos profesionales con los que se había comprometido”, agregó el informante.
Ricky Martin se encuentra en plena promoción de su primer libro infantil, Santiago el soñador entre las estrellas, que fue publicado en inglés y en
español simultáneamente. El cantante dijo que fue más difícil escribir el cuento que su autobiografía.
Angelina Jolie recibe Oscar por Ricky Martin divulga su primer su trabajo humanitario libro infantil
Construirán un museo dedicado a Pedro Infante
Angelina Jolie recibió en la noche de 16 de noviembre un Oscar de honor por su labor humanitaria en Siria, en la 5ª entrega de los Governors Awards 2013 en Hollywood
La industria de Hollywood reconoció a Angelina Jolie con un premio humanitario por su trabajo con los refugiados y defendiendo los derechos humanos a través de su carrera en el cine.
En la Ciudad de México, será construido un museo dedicado al actor y cantante Pedro Infante, con una inversión de $17 millones de pesos, después de que el proyecto fuera aprobado por la Cámara de Diputados local, el pasado 14 de noviembre. Se considera a Infante, como un ícono de la cultura mexicana, por ser el máximo ídolo de la llamada ‘Epoca de Oro’ del Cine Mexicano, realizando exitosas películas, y también haciendo famosos muchos temas musicales, que son clásicos de la música popular de éste país. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
DEPORTES
México clasificó para su décimo quinto Cristiano Ronaldo, gran favorito en las apuestas al FIFA Balón de Oro 2013 mundial en la historia
La selección de fútbol de México salió de su peor eliminatoria en tres décadas al superar a Nueva Zelanda en la repesca intercontinental para clasificarse a Brasil 2014, donde cumplirá la decimoquinta participación en una Copa del Mundo. La selección ‘azteca’ o el “Tri” falló en conquistar uno de los tres boletos directos que otorgó la Concacaf para Brasil 2014 y fue enviado a una repesca contra Nueva Zelanda. La de Brasil, será la decimoquinta Copa
del Mundo para México, la sexta en forma consecutiva desde que se presentó al torneo de Estados Unidos 1994; Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. En la historia de las Copas del Mundo, México ha estado ausente en las ediciones de Italia 1934, Francia 1938, Alemania 1974, España 1982 e Italia 1990. Asistencias de México en Copas del Mundo:
15 de noviembre de 2013. Se cierra el periodo para que los periodistas y seleccionadores y capitanes de todos los países FIFA den su voto para el ganador del FIFA Balón de Oro 2013. En aquél momento, Portugal simplemente era una de las 8 selecciones europeas que debía disputar una eliminatoria de repesca ante Suecia para clasificarse para el Mundial de Brasil, y Cristiano Ronaldo, un jugador en un gran momento de forma, pero que no había conseguido ningún título en todo el año. El francés Franck Ribéry, también en la repesca, era el claro favorito al Balón de Oro, con una cuota de 1,72€ por euro apostado, por delante de CR7 (3€/€) y Leo Messi (5€/ euro), que ya se había clasificado holgadamente para el Mundial. 20 de noviembre de 2013. Portugal consigue su billete para la cita mundialista, gracias a la apoteósica actuación de Cristiano Ronaldo en el partido de vuelta (2-3) disputado en Solna, con un hat trick del madridista... ...y, coincidiendo con la clasificación lusa, la FIFA emite un comunicado en el que prolonga el período de votaciones hasta el próximo 29 de noviembre. Estos dos factores, no han sido obviados por
las casas de apuestas, que han adaptado sus cuotas a este nuevo escenario y colocan a CR7, por primera vez, como claro candidato al que sería su segundo Balón de Oro, tras el conseguido en 2008. El portugués, que hasta anoche era el segundo favorito tras Frank Ribéry, se sitúa por primera vez por delante del galo. Además Lionel Messi queda definitivamente como el tercero en discordia. Parece pues, que la presión mediática que se ha hecho a la FIFA desde el club, y algunos medios de comunicación la capital, a raíz del desafortunado incidente de Joseph Blatter (dijo que Messi era su jugador favorito y parodió los movimientos militares de Cristiano), han surgido efecto... al menos, en las casas de apuestas.
La decisión de la FIFA de prolongar el período de votaciones hasta el 29 de noviembre, sitúa a CR7 como claro favorito tras su exhibición ante Suecia.
Lionel Messi recibió su tercera ‘Bota ‘Chicharito’ Hernández develó sus secretos de goleador en la Liga Premier de oro’ por ser el goleador del año
Messi se convierte así en el primer futbolista en lograr una tercera Bota de Oro, las anteriores fueron en 2009-10 con 34 tantos y 2011-12 con 50.
El delantero argentino Lionel Messi recibió, por tercera ocasión, la Bota de Oro por ser el máximo goleador del futbol europeo en la temporada pasada con 46 tantos anotados en 32 partidos. La estrella del Barcelona recibió de manos del ex jugador blaugrana Hristo Stoichkov el premio que lo acredita como el mejor anotador de Europa, por lo cual se mostró contento y sorprendido, pues asegura que no era un objetivo. “No es mi objetivo, ni mucho menos. Nunca lo fue, ni cuando estuve bien, mucho menos ahora. Mi objetivo es volver bien, ojalá que el de arriba me pueda permitir volver sin lesión”, dijo Messi que se recu-
pera de una rotura muscular en el bíceps femoral de la pierna izquierda. Respecto a su lesión, el delantero señaló que “estoy mejor, mejorando poco a poco, ya casi sin dolor y empezando a hacer cositas”, además de que “no me pongo fecha para volver, depende de cómo vaya todo. Cuando tenga que ser, será”. La gala en la que se entregó la distinción y a la que asistieron miembros de la Junta Directiva del Barca, encabezados por el presidente Sandro Rosell, fue conducida por la periodista española Olga Viza, quien elogió a “La Pulga”, quien en la temporada 2011-2012, realizó 50 goles en 31 encuentros.
Luego de ser catalogado como el delantero más letal en la historia de la Premier League, el mexicano Javier Hernández confesó los secretos de su juego y sobre todo de su instinto de cara al marco rival. A pesar de no ser considerado como titular por el Director Técnico del Manchester United, David Moyes, “Chicharito” presume goles en todas las competencias en las que ha participado desde su llegada a los Red Devils, muchos de ellos con la marca “sui géneris” del atacante. A pesar de que marcar un gol es la mejor sensación para él, Hernández destacó que la fórmula detrás de su efectividad radica en disfrutar al máximo todas las facetas del futbol. “Disfruto dar un buen pase o dar una asistencia. Tienes que disfrutar esas cosas tanto como anotar, yo nunca juego sólo para
marcar. No me molesto si no meto gol en un par de juegos, no pienso ‘tengo que anotar el siguiente partido’, porque sé que en el futbol eso pasa algunas veces”, aclaró Javier al portal oficial del Manchester United. Aun cuando su trabajo se contabiliza en mayor parte por cuántos goles consigue, “Chicharito” sabe que el objetivo principal es que su club consiga buenos resultados. “Lo más importante es que el equipo gane. Anotar es parte del trabajo de los delanteros pero entreno todos los días para disfrutar cada pase, tiro, asistencia, movimiento o gol”, comentó. Sobre la forma en que marca los goles, Javier recalcó que todo se basa en el trabajo para poder aprovechar las oportunidades que se presentan.
Aun cuando su trabajo se contabiliza en mayor parte por cuántos goles consigue, “Chicharito” sabe que el objetivo principal es que su club consiga buenos resultados. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Casillas votó por Cristiano
“Cristiano se lo merece porque está haciendo un año espectacular. Me sorprendería que no se lo diesen, aunque cada uno tiene su criterio, Unos valoran los títulos, otros la forma de jugar, pero yo me quedo con los goles. Hacer más de 90 en 80 partidos es una barbaridad”, insistió el también capitán del Real Madrid.
Iker Casillas, portero y capitán de la selección española, asistió esta mañana a un acto público donde reveló que su primer voto para el Balón de Oro fue para Cristiano Ronaldo y dijo estar seguro que su compañero en el Real Madrid ganará el premio, pues “sus cifras de goles son una barbaridad”. “Mi primer voto ha sido para Cristiano.
Me sorprendería que este año no lo ganara”, dijo Casillas, quien recalcó que votó “antes de que ampliaran el plazo”. “Cristiano se lo merece porque está haciendo un año espectacular. Me sorprendería que no se lo diesen, aunque cada uno tiene su criterio, Unos valoran los títulos, otros la forma de jugar, pero yo me quedo con los goles. Hacer más de 90 en 80 partidos es una barbaridad”, insistió el también capitán del Real Madrid. En cuanto a las burlas de Joseph Blatter hacia su compañero de equipo, Iker Casillas dijo que “no hay que darle más cera” pues Cristiano Ronaldo “habla en el campo y tendrá su recompensa”. “Blatter no estuvo afortunado en ese momento; a veces eso te pasa factura. Pidió disculpas y ya está. Cristiano habla en el campo y tendrá su recompensa. Ojalá se lo den (el Balón de Oro)”, dijo Casillas. QUIERE RECUPERAR LA TITULARIDAD El arquero del Real Madrid dijo estar enfocado en recuperar su puesto bajo los palos antes de poner la mira en el Mundial de Brasil 2014. “La etapa de la selección ya quedó atrás, hace tiempo que nos clasificamos para el Mundial de Brasil y ahora lo que toca es pensar en hacerlo bien en mi club porque así podré pensar el seguir jugando con España.
Oribe Peralta es la gran figura del ‘Tri’ No juega en Europa, sus patrocinios palidecen comparados con los de otros seleccionados nacionales como Javier Hernández, pero en los últimos años, cuando se necesitan goles en momentos importantes, Oribe Peralta es el hombre que da la cara por México. Peralta marcó cinco tantos en la serie de repechaje ante Nueva Zelanda, tres de ellos el miércoles pasado, y los mexicanos, después de pasar muchas penurias, ya tienen su boleto al Mundial de Brasil 2014. Con esos cinco tantos ante los neozelandeses, el “Cepillo” Peralta terminó la eliminatoria mundialista con 10 anotaciones para consolidarse como el mejor delantero mexicano, muy por encima del mediático “Chicharito” Hernández, quien fue segundo con la mitad. Hernández y el resto de los futbolistas que militan en ligas europeas no fueron convocados por el entrenador Miguel Herrera para enfrentar la serie de repechaje. Al decidir jugársela con una base del campeón América y futbolistas de la liga local, Peralta era una pieza obligada en la selección de Herrera, quien ya lo dirigió en Monterrey, una de las cinco camisetas que ha vestido el ariete en la primera división mexicana. Peralta cumplió con creces a la convocatoria, algo que ha hecho cada vez que se le da la
oportunidad de ser delantero titular con el “Tri”. La primera vez ocurrió en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde Peralta anotó seis goles y llevó a México a ganar la medalla de oro con paso perfecto. Un año más tarde, básicamente con esa misma selección con restricción de edad, Peralta volvió a lucirse al meter cuatro goles en los Juegos Olímpicos de Londres, dos de ellos enla final que México ganó al favorito Brasil. Con Peralta como figura y siendo el tercer mejor anotador del torneo, México ganó su primera medalla de oro olímpica en una gesta que hasta ahora es considerada el máximo logro del fútbol mexicano.
Peralta se perfila como uno de los pilares de México para el Mundial de Brasil, pero antes de eso intentará seguir cosechando éxitos con su equipo.
Parker guía a Spurs a su octavo triunfo El ‘Barsa’ confirma baja de Valdés por seis semanas seguido
Kawhi Leonard sumó 16 puntos y Tim Duncan se recuperó de una mala actuación en el duelo anterior de los Spurs en casa para anotar 13 puntos.
El francés anotó 19 puntos y San Antonio venció el miércoles 104-93 a los Celtics de Boston, para ligar su octava victoria consecutiva y seguir invictos como locales. Kawhi Leonard sumó 16 puntos y Tim Duncan se recuperó de una mala actuación en el duelo anterior de los Spurs en casa para anotar 13 puntos. El francés Boris Diaw totalizó 12 unidades, el brasileñoThiago Splitter añadió 11 puntos y 10 rebotes y Danny Green anotó 11 por los Spurs (10-1). Splittter contabilizó también tres asistencias y el mismo número de faltas, en una participación de 22:36 minutos. Avery Bradley, Jeff Green y Jared Sull-
inger totalizaron 19 puntos cada uno por Boston, que ha perdido cinco encuentros consecutivos. También por los Celtics, el brasileñoVitor Faverani jugó apenas 2:05 minutos, con dos faltas. Hubo 10 cambios en la punta y 14 empates en la primera mitad, cuando ningún equipo pudo armar una racha. San Antonio logró despegarse a la mitad del tercer periodo, apoyado en buenas actuaciones de Leonard, Parker y Manu Ginóbili. El argentino tuvo una participación de 24 minutos, en la que sumó cinco puntos, tres rebotes, seis asistencias y una falta.
El FC Barcelona confirmó este miércoles que su portero titular estará ausente de las canchas por las siguientes seis semanas, tras lesionarse en el partido de la selección española ante Sudáfrica. España regresó a Johannesburgo, donde hace tres años se proclamócampeona del mundo, para disputar un duelo amistoso ante los sudafricanos; la “Furia Roja” cayó 0-1 y perdió a Valdés. El arquero “blaugrana” sustituyó en la segunda mitad del ‘sorpresivo’ partido a Iker Casillas, sin embargo, tuvo que retirarse al minuto 80 por una lesión muscular. Hoy, tras someterse a las pruebas médicas correspondientes se le detectó “una rotura mio-
tendinosa proximal en el gemelo interno de la pierna derecha”. Por ello, los Servicios Médicos del club catalán informaron que el guardameta, quien disputa su última campaña como “culé”, luego que no renovó su contrato, será baja alrededor de seis semanas. Valdés se perderá, así, los siguientes cuatro encuentros de la Liga de España (Granada, Athletic Club, Villarreal y Getafe), dos de la Champions League (Ajax y Celtic) y un par más de la Copa del Rey (eliminatoria ante Cartagena). Cabe destacar que Valdés ha disputado los 19 encuentros que lleva el “Barça” esta temporada y ha recibido tan sólo 11 goles.
Valdés se perderá, así, los siguientes cuatro encuentros de la Liga de España (Granada, Athletic Club, Villarreal y Getafe), dos de la Champions League (Ajax y Celtic) y un par más de la Copa del Rey (eliminatoria ante Cartagena). La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
DEPORTES
‘Piojo’ Herrera: “Los equipos de abajo nos han alcanzado”
En su conferencia de prensa previo al partido ante Nueva Zelanda y minutos antes de que su equipo reconociera la cancha del Westpac, el “Piojo” reconoció que el futbol mexicano requiere de un alto en el camino para no repetir eliminatorias como ésta, donde el boleto al Mundial está por llegar vía Repechaje.
En su conferencia de prensa previo al partido ante Nueva Zelanda y minutos antes de que su equipo reconociera la cancha del Westpac, el “Piojo” reconoció que el futbol mexicano requiere de un alto en el camino para no repetir eliminatorias como ésta, donde el boleto al Mundial está por llegar vía Repechaje. “No somos ya invencibles, no somos el súper equipo, las distancias entre abajo y
arriba y el pequeño escalón que tenemos nosotros con los de más arriba. Es más difícil ese pequeño escalón que los que hizo toda la gente de Centroamérica”, expresó. “Se han descarado bastante porque el futbol se ha hecho más físico que técnico, tenemos que estar muy atentos a eso, saber que ya no somos el ‘gigante’ porque nos han alcanzado”.
“No somos ya invencibles, no somos el súper equipo, las distancias entre abajo y arriba y el pequeño escalón que tenemos nosotros con los de más arriba” Herrera se presentó en el auditorio del estadio neozelandés y como espectadores tuvo al Director de Selecciones Nacionales, Héctor González Iñárritu, y el Director Deportivo, Ricardo Peláez, ante quienes también recordó que el Tricolor buscará en este partido hacer más goles que los de la Ida. En específico, consideró que la gran diferencia es que tendrán mucho espacio hacia el frente porque los “All Whites” están obligados a jugar al filo de la navaja. Además elogió la calidad del césped y destacó que las dimensiones del terreno de juego son similares a las del Azteca. “Vamos a atacar más, venimos a buscar el triunfo acá también, sabemos que ellos están obligados a hacer goles pero también nosotros vamos a buscar hacer muchos goles, vamos a tener espacios”, señaló. “Lo que también cambia es el público pero la cancha es la misma, allá no caímos en desesperación, ahora vamos a jugar con la desesperación de ellos”. El timonel reiteró que aun consiguiendo la clasificación, la champaña deberá ser para después, aunque será innegable la alegría
entre la afición mexicana. “Qué bueno que dejamos mucha alegría en México pero vamos a finiquitarla mañana, la felicidad va a ser mañana porque mañana conseguimos el pase al Mundial”, aseguró. Sobre los aspectos a mejorar, señaló que deberán ser mucho más cuidadosos atrás porque no les gustó el gol recibido en la Ida. Cuestionado por un reportero local si será él quien dirija en el Mundial, atajó y lanzó la pregunta hacia los directivos presentes: “Eso pregúntaselo a ellos”. El “Piojo” no reflejó la más mínima presión. Mientras uno de los encargados de prensa señalaba a los fotógrafos su posición antes del inicio de la conferencia, el DT se aceró e ironizó ante el micrófono: “¡¿Qué dijo?!”. Cuando ese mismo personaje le señalaba que la conferencia iniciaría exactamente a la hora programada, simuló unos ronquidos también sobre el micrófono. Incluso se dijo cómodo durante su estadía en esta ciudad. “Aquí podemos correr por el malecón, yo no he ido a correr porque no me han llevado la ropa, pero a diferencia de Centroamérica, sacas un pie del hotel y ya te lo quieren pisar”, señaló.
El Mundial de Catar se jugaría en invierno Retornó de EEUU la Selecta de Playa La selección de Fútbol Playa regresó ayer al país, luego de un viaje a Houston, Texas, donde enfrentó el pasado sábado a un combinado brasileño en partido amistoso. Los seleccionados, quienes visitaron por primera vez Estados Unidos, terminaron imponiéndose con un marcador contundente de 18 -5 al equipo brasileño con goles del Tin Ruiz, quien marcó siete goles a su favor; Frank Velásquez y Abraham Henríquez con tres cada uno; Rubén Batres dos; y uno de Herbert Ramos, Elmer Robles y Roberto Membreño, en la Plaza Rodeo San Miguel, de Houston. El amistoso sirvió para la conjunción del
combinado nacional, tras estar sin actividad desde el mes de septiembre, cuando culminó su participación en el Mundial de Tahití 2013. Para este compromiso la playera gozó con el apoyo de alrededor de 5.000 aficionados salvadoreños, que se dieron cita al encuentro, factor que hizo sentir como en casa a los “Guerrero de Playa”. La afición pudo además tomarse fotos para el recuerdo con los “Guerreros de Playa” y obtener además un autógrafo de cada seleccionado. La Barra 503 también le metió ambiente cuscatleco al juego de la Playera.
Joseph Blatter, indicó que el Mundial del 2022 se podría celebrar en invierno entre los meses de noviembre y diciembre. Más sin embargo, siguen las consultas para definir fecha de la competición.
El comité organizador está dispuesto a organizar la Copa del Mundo en invierno como lo sugieren debido a las altas temperaturas en verano Tara Hassan al-Thawadi, secretario general del comité de organización de la Copa del Mundo de Catar 2022, el país está dispuesto a albergar la competición ya sea en invierno o verano y que aceptarán la decisión que tome FIFA. “Sea cual sea la decisión, nos adaptaremos. Qatar está dispuesto a organizar el Mundial tanto en invierno como en verano. Nuestros estadios están concebidos para acoger partidos todo el año”, aseguró
en una entrevista en el diario Le Parisien. Joseph Blatter, indicó que el Mundial del 2022 se podría celebrar en invierno entre los meses de noviembre y diciembre. Más sin embargo, siguen las consultas para definir fecha de la competición. “Todas las opciones están abiertas”, señaló Al-Thawadi, que además agregó que los 12 estadios para albelgar la Copa del Mundo deberán estar listos para el año 2020. El secretario general del comité organizador confirmó que Qatar organizará el torneo en solitario, tal y como lo había señalado Joseph Blatter.
El amistoso sirvió para la conjunción del combinado nacional, tras estar sin actividad desde el mes de septiembre, cuando culminó su participación en el Mundial de Tahití 2013. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE NOVIEMBRE 2013 | E L O R I G I N A L |
9871
5x14 4c
Cuando la gente habla, pasan grandes cosas. A lo largo de su larga y triunfal carrera, Celia Cruz y Tito Puente actuaron juntos muchas veces por todo el mundo, ganándose el título de “Rey” y “Reina” de la salsa. Juntos produjeron grabaciones de gran éxito que personificaron la época dorada de la música latina. Esta constante colaboración es también la base de nuestra relación con nuestros clientes en Wells Fargo. Porque cuando la gente habla, pasan grandes cosas.
© 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (1099964_09871)
1-800-311-9311 wellsfargo.com/conversemos La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549