Hispanos dejarán de ser una minoría en California DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
AÑO 23 | Nº 1 228
WWW.DIAADIANEWS.COM
Se espera que en el mes de marzo los hispanos en California superen en número a la población blanca, cuando alcancen a representar el 39% de la población total del estado, según cifras presentadas esta semana por el Departamento de Finanzas.
Cerrada disputa por elecciones en El Salvador P: 9
El gobernador Jerry Brown declara P: 2 emergencia por la sequía en California
Exportaciones en El Salvador alcanzan los $5,065.9 millones P: 9
P: 13
Edición Salvadoreños en el exterior
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
El gobernador Jerry Brown declara emergencia por la sequía en California
El anuncio de Brown , que los legisladores , agricultores y activistas han instado durante semanas , viene como reservas estatales son críticamente bajos y ciudades de todo el estado ya han comenzado las medidas de racionamiento de agua.
En medio año más seco de California en el expediente , el gobernador Jerry Brown el viernes oficialmente declarado una emergencia de la sequía en el estado. Hablando en una conferencia de prensa
en San Francisco , Brown también pidió a “ todos los ciudadanos “ recortar “ al menos el 20 % de su consumo de agua . “ Estaba flanqueado por las cartas y fotos que muestran la precipitación y la acu-
mulación de nieve anémica del estado. “ Tenemos que estar preparados para una larga y continuada , esfuerzo persistente para restringir el uso del agua”, dijo Brown , quien agregó que los esfuer-
zos de conservación sería “ voluntaria”. El anuncio de Brown , que los legisladores , agricultores y activistas han instado durante semanas , viene como reservas estatales son críticamente bajos y ciudades de todo el estado ya han comenzado las medidas de racionamiento de agua. Mientras que Brown ha minimizado el efecto de una declaración oficial de sequía , los afectados por la escasez de agua dicen que será una herramienta importante para enfocar los californianos sobre el problema . El anuncio se produjo mientras Brown se enfrentó a una creciente presión para actuar. El jueves, cientos de activistas del Valle Central se unieron a un grupo bipartidista de legisladores estatales en las escalinatas del Capitolio en Sacramento para instar al gobernador a tomar medidas. Durante una reciente oscilación de dos días de Fresno a Bakersfield , Brown se le preguntó acerca de la escasez de agua en cada parada. Se reunió con los agricultores y líderes agrícolas del Distrito de Agua Westlands en Fresno el lunes y prometió a los presentes que la acción administración sería inminente .
Estudio dice que industria China exporta contaminación a Estados Unidos
Los Ángeles y partes del este de los EE.UU. experimentaron al menos un día extra de contaminación que exceden los estándares federales de salud para el ozono en el año 2006 como resultado de las emisiones de la fabricación para la exportación en China , el estudio encontró. La industria exportadora china es responsable de las emisiones sucias que están soplando a través del Océano Pacífico y que contribuyen al smog en los Estados Unidos , según un nuevo estudio científico. Alrededor de una quinta parte de la contaminación de China arroja a la atmósfera proviene de la producción de bienes para la exportación a los Estados Unidos y otros países, según el periódico por un grupo de científicos que fue publicado el lunes en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias. Los vientos soplan contaminantes de las centrales eléctricas y las fábricas chinas a través del Pacífico en unos seis días , en los que aumentan los niveles de contaminación en los Estados Unidos. “ El aumento de las emisiones producidas en China son una razón clave de las emisiones globales de los contaminantes atmosféricos se han mantenido en un nivel alto durante 2000-2009 aun cuando las emisiones producidas en los Estados Unidos , Europa y Japón han disminuido
“, escribieron los científicos . “ La externalización de la producción a China no siempre la alivia los consumidores en los Estados Unidos - o , para el caso, muchos países en el hemisferio norte - . De los impactos ambientales de la contaminación del aire “ Nueve científicos de Estados Unidos, China y el Reino Unido utilizaron datos de 2006 para cuantificar qué parte de la contaminación del aire de llegar a la costa oeste de EE.UU. de China es a partir de los bienes de producción para la exportación a los Estados Unidos y otros países. Los científicos siguieron el camino de los contaminantes del aire , incluido el dióxido de azufre , monóxido de carbono y óxidos de nitrógeno negro de carbono , a través de la atmósfera para medir sus efectos sobre la calidad del aire en los Estados Unidos . Si bien Estados Unidos ha cosechado algunos de los beneficios de la externalización - teléfonos móviles más baratos , televisores y electrodomésticos y grandes descensos en la contaminación del aire - el aumento de las emisiones de China han paralizado las ciudades allí con el Desde la década de 1990 , los científicos han sabido que la contaminación de China se lleva a través del Pacífico por los vientos del oeste y que empeora la calidad del aire a lo largo de la costa smog grave. El papel es un recordatorio de que la de- oeste de EE.UU. del estudio. manda de EE.UU. para las importaciones hacia nosotros , dijo Steve Davis , cientí“ Es una especie de un efecto boomerang baratas de China tiene una manera de fico del sistema de la Tierra en la Univer“, dijo . soplar los problemas medioambientales sidad de California en Irvine , y coautor La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.
Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090
Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Una nueva ola de frío del Ártico avanza en Estados Unidos La corriente de aire polar comenzó a sentirse en el norte del país. Una nueva ola de frío del Ártico avanza en Estados Unidos y pone en alerta a la población, luego de que semanas atrás una corriente gélida conocida como “vórtice polar” causara serios problemas en el país. La corriente de aire del Ártico comenzó a sentirse en el norte del país, trayendo temperaturas gélidas que podrían permanecer en gran parte del norte de la región centro occidental y en Nueva Inglaterra. Las temperaturas se precipitaron por la mañana por debajo de cero en Dakota del Norte y en el norte de Minnesota. Se prevé que la ola de frío llegará hasta el sur sobre el estado de Iowa y por el este abarcará hasta Maine el martes por la noche, y se prolongará hasta el jueves. El frente de intenso frío tendrá temperaturas por debajo de los 18 grados bajo cero con alzas hasta los 13 grados bajo cero, empeorado por ráfagas a 29 bajo cero como mínimo, dijo Paul Collar, experto del Servicio Nacional de Meteorología. “No tendrá el nivel de la corriente (De frío polar) previa, pero sí se sentirá un frío intenso’’, comentó, refiriéndose al reciente vórtice polar que provocó una
La corriente de aire del Ártico comenzó a sentirse en el norte del país, trayendo temperaturas gélidas que podrían permanecer en gran parte del norte de la región centro occidental y en Nueva Inglaterra.
terrible caída de las temperaturas por debajo de los 18 grados bajo cero en gran parte del país que dejó miles de complicaciones y al menos una decena de muertes. Algunas áreas de la frontera entre Estados Unidos y el Canadá, que también
se prepara para recibir los aires gélidos, podrían registrar bajas temperaturas durante la noche en los próximos días, agregó Collar. En regiones de los estados de Minnesota, Vermont, Nueva Hampshire y Maine se emitieron advertencias por el gélido clima, con ráfagas de viento
de por debajo de los 37 grados bajo cero. “Con esas temperaturas uno puede sufrir problemas en la piel y congelación, pero no con la misma gravedad de la ola gélida pasada’’, señaló, calificándolo de un ``hecho normal que uno ve en un típico invierno’’.
EE.UU. traerá latinos a estudiar en el país
El vicesecretario de Estado adjunto Jefferson Brown explicó a la Voz de América que el objetivo es fortalecer a las universidades en la región para que tengan la capacidad financiera de enviar a estudiantes al extranjero
El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, anunció el programa Fondo de Innovación de las Américas, que permitirá a miles de latinoamericanos estudiar en EE.UU. John Kerry, secretario de Estado de EE.UU. junto al vicepresidente de la nación, Joe Biden, anunciaron un nuevo impulso al ambicioso programa de estudiantes Fondo de innovación de las Américas que pretende abrir el espacio para que 100 mil estudiantes de toda América Latina estudien
en suelo estadounidense. El vicesecretario de Estado adjunto Jefferson Brown explicó a la Voz de América que el objetivo es fortalecer a las universidades en la región para que tengan la capacidad financiera de enviar a estudiantes al extranjero. “La meta es ambiciosa pero sencilla. Queremos duplicar efectivamente el flujo de estudiantes desde América Latina a Estados Unidos y al revés (…) El empleado de este siglo tiene que tener ese cono-
cimiento de otro idioma, de otras culturas para navegar en el mundo globalizado, y con este programa intentamos ayudar a la capacidad de las universidades en la región, aumentar sus programas de recibir estudiantes del extranjero, pero también enviar estudiantes”, explicó Brown. El funcionario del Departamento de Estado especificó que no se trata de un nuevo programa de becas. El plan es fortalecer a las instituciones de educación superior en la región para
que estas aumenten el número de estudiantes de intercambio a 100 mil y recibir la misma cantidad de jóvenes provenientes de EE.UU. Actualmente hay un poco más de 60 mil estudiantes de América Latina y el Caribe cursando clases de nivel superior en el país, y unos 45 mil estadounidenses en países latinoamericanos. “No es un programa de becas porque eso es menos sustentable y nunca se puede llegar a toda la demanda beca por beca (…) Ofrecemos para los estudiantes de América Latina esa posibilidad de realmente encontrar un ambiente académico donde se puede aprender las ideas más nuevas y todo lo que se trata de tecnología nueva e innovación”, destacó el funcionario estadounidense. Brown dijo que la oportunidad está abierta para todas las naciones de la región, incluso aquellas con las que se vive cierto grado de tensión política como Venezuela, Bolivia o Cuba, ya que se trata de un programa civil que no depende directamente de los gobiernos. El engorroso proceso de solicitar una beca es la única oportunidad que muchos jóvenes de bajos recursos tienen en América Latina para estudiar en el extranjero. No obstante, gracias a este proyecto, el Departamento de Estado cree que una nueva y gran ventana académica se abre para que estos jóvenes cumplan sus sueños.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Movilizarán votantes hispanos para lograr reforma migratoria
Activistas se proponen continuar las protestas, ayunos y marchas y además, lograr que más hispanos participen en las elecciones, para lograr una reforma migratoria en 2014
Activistas proinmigrantes afirmaron este miércoles que movilizarán a los votantes hispanos para exigir que, pese a la oposición republicana, el Congreso apruebe una reforma migratoria que incluya una vía a la ciudadanía de los indocumentados. Durante una conferencia telefónica con periodistas, activistas de la coalición Mov-
imiento por una Reforma Migratoria Justa (FIRM) delinearon los “principios” que, a su juicio, deben tomar en cuenta los republicanos de la Cámara de Representantes. Los republicanos no apoyan la reforma que aprobó el Senado en junio pasado y preparan medidas parciales con enfoque policial. El presidente de la Cámara Baja,
el republicano John Boehner, elabora una serie de “principios” con su bancada que aún no ha presentado. “Nos encantaría ver lo que hay en la propuesta republicana, no solo sus ‘principios’” y éstos deben incluir la vía a la ciudadanía, insistió Gustavo Torres, director de Casa en Acción. Explicó que los “principios” de FIRM incluyen también la reunificación familiar; medidas para futuros flujos migratorios; una política fronteriza que “respete” a las comunidades; el restablecimiento del debido proceso, y el reconocimiento de las contribuciones de los inmigrantes al país. Al igual que en 2013, los activistas harán protestas, ayunos y actos de desobediencia civil y, de cara a los comicios de noviembre próximo, inscribirán a “miles de latinos e inmigrantes” que puedan marcar la diferencia en las elecciones, agregó. Kica Matos, activista de FIRM, rechazó críticas de que el activismo de 2013 haya sido en vano porque “si no hubiese sido por las voces de este movimiento, las marchas y las protestas, este asunto hubiese tenido una muerte lenta”. Pero los republicanos se oponen a crear una vía especial para la ciudadanía. El legislador republicano por California y “número tres” de la Cámara Baja, Kevin McCarthy dijo hoy al canal KBAK/KBFX que apoya dar estatus legal a indocumen-
tados para que “puedan trabajar y pagar impuestos”. Se prevé que los “principios” republicanos reflejen la postura de siempre de ese partido: más vigilancia fronteriza, sanciones para empresas que contraten a indocumentados, verificación de estatus legal de los empleados, y más visas para extranjeros con altas destrezas laborales. El asunto del acceso a la ciudadanía –algo que ya permite la ley federal para quienes llevan al menos cinco años de residencia permanente- se ha convertido en un punto de fricción incluso entre los mismos partidarios de la reforma. Grupos defensores de los “Soñadores” han dicho que la prioridad inmediata es la legalización, para después centrarse en la ciudadanía. Dentro y fuera del Congreso, otros insisten en que la ciudadanía no es negociable. Josh Hoyt, director de National Partnership for New Americans, advirtió en la llamada que no se puede excluir a ciertos grupos del proceso democrático, y tratar al inmigrante como un “ciudadano de segunda clase”. Los activistas hicieron estas declaraciones en víspera del segundo aniversario del debate electoral en Tampa (Florida), el que el republicano Mitt Romney propusiera la “autodeportación” de los indocumentados y que, en última instancia, le hizo perder el apoyo del voto latino en 2012.
Hispanos dejarán de ser una minoría en California
El análisis más reciente, presentado por el Departamento de Finanzas de California, muestra que los condados del área de la Bahía de San Francisco lideran el crecimiento demográfico y económico del Estado Dorado.
Se espera que en el mes de marzo los hispanos en California superen en número a la población blanca, cuando alcancen a representar el 39% de la población total del estado, según cifras presentadas esta semana por el Departamento de Finanzas. Este crecimiento de la población latina,
de mayoría mexicana muy apegada a su origen y su cultura, significa cambios importantes en el estado que se ha caracterizado por llevar el liderazgo de la innovación social en el país. “Estos cambios demográficos previstos modificarán la base de votantes, lo que repercutirá más adelante en la aprobación de iniciativas y políticas más favorables para los hispanos”, comentó Mindy Romero, directora del Proyecto de Participación Cívica California de la Universidad de California Davis. Por la edad promedio de los latinos (28 años) se espera que los cambios de políticas que dirigen el rumbo del estado sean más favorables a los jóvenes, especialmente en temas como financiación de la educación, oportunidades de empleo y desarrollo de pequeños negocios. “La distribución racial de la población de California continúa su transformación y para marzo del 2014 la población latina sobrepasará la población blanca no hispana, viniendo a ser el mayor grupo racial o étnico en el estado”, aseguró el informe presentado por la oficina del gobernador Jerry Brown. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Salvador reafirma apoyo a las micro y pequeña empresas durante adhesión con panificadores
Durante el actual Gobierno del cambio se ha brindado diferentes capacitaciones técnicas para el sector, las cuales han sido brindadas por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y por el Centro de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas (CDMYPE).
La Fórmula Presidencial del FMLN, conformada por Salvador Sánchez Cerén y Oscar Ortiz, recibió hoy la adhesión pública de la Mesa Nacional de Panificadores Artesanales de El Salvador (MENAPAES), evento en el que el candidato presidencial reafirmó el compromiso de apoyar a las micro y pequeña empresas. “Nuestro compromiso es trabajar por ustedes que representan el sector artesanal, pero más que todo representan las micro y pequeña empresas que en El Salvador son el 70 por ciento y crean el 90 por ciento del empleo en el país”, señaló el candidato presidencial durante la adhesión del sector en el parque recreativo Tío Julio, en Ciudad Delgado. El sector de panificadores artesanales constituyen un conjunto de productores organizados en asociaciones y propietarios independientes que están articulados en función de buscar alternativas que no afecten ni a los mismos productores ni a los consumidores. Es un sector que posee más de 2 mil establecimientos y representa para la economía el 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y genera más de 12 mil empleos en las micro y pequeñas empresas. Leonardo Antonio Cañada, presidente de MENAPAES, declaró el apoyo público hacia la Fórmula Presidencial del FMLN. “Este día nuestro compromiso es apoyar el Programa de Gobierno que está liderado por Salvador y Oscar. No dudamos que conocen la situación real del sector tanto a nivel social, económico y de seguridad, por lo que esperamos lograr los cambios positivos que el sector necesita. Nos su-
mamos a este esfuerzo nacional dando nuestro voto de confianza al FMLN”. El programa de Gobierno “El Salvador Adelante” establece la promoción ante la banca privada para que destine un porcentaje de créditos para sectores productivos de la pequeña, mediana y gran empresa. También se prevé la implementación del Programa Usura Cero, el cual brindará créditos blandos con una tasa de interés de 4% para más de 200 mil microempresarios. Salvador afirma que: “se trabajará por que no existan monopolios y que haya más libertad empresarial”, ya que este sector se convierte en parte fundamental del motor que mueve la economía. “Ustedes son generadores de empleo y por tanto merecen todo nuestro reconocimiento y, sobre todo, el acompañamiento a su trabajo para que este país sea El Salvador de oportunidades”, señaló. Durante el actual Gobierno del cambio se ha brindado diferentes capacitaciones técnicas para el sector, las cuales han sido brindadas por el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) y por el Centro de Desarrollo de Micro y Pequeñas Empresas (CDMYPE). “Nuestro esfuerzo será ayudar a la producción nacional, vamos a aprovechar toda la apertura que hay de los mercados para fortalecer la productividad del país y significa favorecer especialmente a la micro, pequeña y mediana empresas, nuestra misión es servirle al pueblo salvadoreño”, concluyó Salvador.
“Con alegría y esperanza, vamos adelante”. Formula del FMLN cierra campaña de la zona occidental “Con alegría y esperanza, vamos adelante”, declaró a la multitud Salvador Sánchez Cerén, candidato presidencial del FMLN, durante el cierre de campaña de la zona occidental, en la ciudad de Santa Ana, tiempo en que él y su compañero de fórmula, Oscar Ortiz, reafirmaron que tendrán un gobierno amplio, participativo y plural, y llamó a todos a trabajar en los días que restan para la elección, el 2 de febrero. “Estos últimos días, en la recta final, digamos: ¡con alegría, con esperanza, vamos adelante! El triunfo es nuestro, vamos a ganar en primera vuelta”, afirmó Salvador Sánchez Cerén a miles y miles de personas provenientes de los departamentos de Santa Ana, Sonsonate y Ahuachapán. El candidato a la Presidencia también destacó la labor de la secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, quien solicitó licencia al presidente de la República para sumarse al proyecto de la única fórmula presidencial capaz de darle continuidad a los cambios iniciados. “Reconocemos que la doctora decidió apoyar la campaña. Lo hace porque considera que su proyecto histórico de Ciudad Mujer solo es posible continuarlo con el FMLN. Ella aspira a servir a la gente. Que nobleza de corazón, es un corazón noble que decidió acompañar la campaña”, señaló Salvador. El candidato del FMLN también destacó el compromiso por continuar trabajando en pro de la mujer salvadoreña. “Vamos a seguir trabajando por su dignidad, no más violencia contra la mujer, no más
discriminación contra la mujer, vamos a darle el papel que merece la mujer en la sociedad. Cuando hay amor hay progreso, eso les ofrecemos a nuestras mujeres”. Oscar Ortiz, candidato a la Vicepresidencia, también le solicitó a los presentes que se unan a la fiesta cívica del próximo 2 de febrero. “Les quiero pedir que, en los próximos 14 días que faltan, que no se nos olvide que tenemos que ir a votar. Pero no solo nosotros. Hay que ir en familia, que convencer al tío, al abuelito, al papá, al primo, a la cuñada y hay que decirles que este es el momento de asegurar que el país siga adelante, que tenemos que abrazar al futuro y la esperanza”. Además, Salvador afirmó que el modelo de gobernar de los próximos cinco años será acorde a las necesidades del país. “Nuestro modelo es el que los salvadoreños queremos construir y por ello se han iniciado acercamientos con diversos sectores de la sociedad para garantizar un gobierno amplio y participativo”. Entre quienes se han sumado al respaldo al FMLN se encuentran los cafetaleros, agricultores, sector salud, artistas, personas con discapacidad, partidos políticos, como el PNL y el PSD, sindicatos, iglesias, personas que habitan la líneas férreas y calles en desuso, ganaderos, empresarios, transportistas, profesionales, funcionarios públicos, juventud. Y movimientos sociales como “Duarte Vive” y el movimiento independiente dirigido por Orlando Arévalo.
“Yo pido a Dios que me dé sabiduría para poder dirigir el destino de mi patria, estamos listos para ser presidente y vicepresidente del país”, concluyó Salvador Sánchez Cerén. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Saca promete un nuevo gabinete Saca intensifica proselitismo en zona
Candidato de Unidad continúa con su rally en la ciudad de San Miguel. Visita a comerciantes de mercado.
Si Antonio Saca, candidato a la presidencia por la coalición Unidad, gana las elecciones, su gabinete de gobierno “cambiaría un 95 %” del que fungió con él durante su período como presidente, entre 2004 y 2009. Así lo reveló ayer el propio Saca en una entrevista en la radio 107.7. “Nombraríamos mejores funcionarios. Tuvimos buenos funcionarios y funcionarios que no hicieron las cosas bien. Si trabajaron mal, pagaron las consecuencias por eso”, dijo Saca en el programa “Pencho y Aída”, al que asistió acom-
pañado de su compañero de fórmula, el candidato a la vicepresidencia Francisco Laínez. Pese a prometer cambios nominales, Saca se rehusó a brindar nombres de posibles integrantes de un eventual gabinete, como el titular del Instituto Nacional de los Deportes (INDES). “Nosotros no podemos adelantar nombres porque primero tenemos que dar a conocer los planes. Vamos a llevar la mejor gente disponible”, respondió a una pregunta directa sobre el posible director del instituto. Saca sí adelantó sus propuestas en cuanto a la reestructuración de carteras estatales: crear un ministerio de la mujer; convertir el INDES y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) en un ministerio de juventud y deportes; y transformar la Secretaría Técnica de la Presidencia en un ministerio de planificación, así como elevar la Subsecretaría de Transparencia a Secretaría de Transparencia. El presidenciable de Unidad dedicó el resto del día a continuar con su programa de visitas (rally) en el mercado municipal de San Miguel. “Aquí en el mercado hemos hablado de Avanza Mujer, que incluye créditos para las señoras del mercado. También les he hablado de Casas Ternura para el cuidado de sus hijos y la continuidad de Ciudad Mujer”, explicó.
occidental
El candidato presidencial por el movimiento Unidad, Antonio Saca, recorrió ayer tres municipios del departamento de Sonsonate para buscar el voto que le permita volver al Ejecutivo a partir de junio próximo. Saca, expresidente de la República 20042009, visitó las ciudades de Sonsonate, Acajutla y Nahuizalco, donde expuso a sus pobladores los programas de su plan de gobierno Avanza El Salvador. El presidenciable de Unidad también reiteró su compromiso de mantener los programas sociales y de combatir la delincuencia común y organizada con medidas integrales. Además, les explicó sus programas para apoyar a los emprendedores, como el Banco del Pueblo. A las mujeres les habló de los programas sociales Casa Ternura y Avanza Mujer. Saca pidió a los sonsonatecos no quedarse en casa el día de la elección y votar por su candidatura, pues –les recordó– tiene “experiencia” para dirigir los destinos del país durante los próximos cinco años, a partir del 1.º de junio. “Yo me dispongo ahora a trabajar, así que voten por la tranquilidad, por el fin de la polarización, el fin de los pleitos”, dijo el presidenciable. Saca, en su visita a la ciudad de Sonsonate, Acajutla y Nahuizalco, también sostuvo reuniones con líderes de diferentes sectores que le externaron su respaldo. La visita del candidato también incluyó la visitas casa por casa en estos tres municipios del occi-
dente del país. El aspirante del movimiento Unidad, por otra parte, tiene previsto visitar este día la ciudad de San Miguel, en la zona oriental del país. Visitará los mercados, hará visitas casa por casa en barrios y colonias y, además, sostendrá reuniones de trabajo con pobladores y liderazgos políticos y comunales de la ciudad y del departamento de San Miguel.
El presidenciable reitera que mantendrá los programas sociales y combatirá la delincuencia con un plan integral.
Tony Saca: “Proyectamos la mayor 100 mil jóvenes tendrán acceso al generación de empleos en la historia inglés en el próximo quinquenio del país”
La agenda de trabajo político de Tony Saca concluyó este día en el municipio de Cuyultitán, La Paz, donde sostuvo una reunión con los habitantes.
“Para ser efectivos contra la inseguridad, necesitamos un Estado fuerte, que esté del lado de los ciudadanos.” El candidato a la presidencia por UNIDAD, Tony Saca, recorrió las principales calles y el mercado municipal de Santiago Nonualco. La población lo rec-
ibió entusiasmada. “El Rally UNIDAD consiste en visitar a la gente en los diferentes municipios del país. Lo venimos haciendo desde que lancé mi candidatura. Hoy estamos explicando la mayor apuesta por el empleo de la historia y las oportunidades que en nuestro gobierno les brindaremos a los salvadoreños para que hagan realidad su sueño de salir adelante”, dijo. Posteriormente, Tony Saca se trasladó al municipio de San Luís Talpa, donde explicó a los habitantes del lugar, el programa “Mi Segunda oportunidad”; así como las propuestas de crédito para impulsar el desarrollo de los salvadoreños emprendedores “Les he explicado los beneficios que los Bancos del Pueblo les otorgarán a los comerciantes a través de líneas crediticias especiales para que sus negocios. Sobre nuestro programa Mi Segunda Oportunidad les he manifestado que esta iniciativa está dirigida a personas mayores de 40 años que están actualmente desempleadas y cuya edad les dificulta encontrar una oportunidad”, explicó.
Tony Saca y Francisco Laínez, candidatos por el movimiento UNIDAD, lanzaron este miércoles el programa “Tu primer empleo hablando inglés a jóvenes” con el que espera que más de 100 mil jóvenes tengan acceso a un segundo idioma durante el próximo quinquenio. Dicho proyecto será implementado por el presidenciable en caso de ganar los próximos comicios del 2 de febrero. Con este programa, los jóvenes recibirán $100 al mes para transporte y alimentación. El curso tendrá un año de duración durante cinco horas diarias, cinco días a la semana.
Durante el lanzamiento, el exmandatario explicó que cuenta con el apoyo una empresa que donará las primeras 20 mil computadoras para los becarios. Asimismo dijo que el programa -que combina tecnología y educación- será descentralizado y se enfocará en áreas de turismo, servicios y hotelería. Saca hizo ver que el dominio del idioma inglés facilitará a los jóvenes su incorporación al mercado laboral y mejorará sus condiciones de vida; además informó que realizará una convocatoria con los profesores de inglés que no tienen empleo para contratarlos como docentes.
Por su parte, Francisco Laínez, candidato al a vicepresidencia, aseguró que “este programa es la única propuesta al respecto de los candidatos presidenciales, ya que todos han afirmado que es necesario aprender un segundo idioma pero nadie ha dicho cómo van a beneficiar a los jóvenes”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
EL SALVADOR
Recta final en presidenciales de El Salvador
garon esta semana la última decena de encuestas. La mayoría de esos sondeos dio una tendencia favorable al candidato del gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), Salvador Sánchez Cerén, sobre el opositor Norman Quijano, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA, derecha). En tercer lugar y con escasas opciones aparece el expresidente Elías Antonio Saca (2004-2009), candidato del movimiento Unidad. Algunas encuestas reflejaron una amplia ventaja de Sánchez Cerén, actual vicepresidente de El Salvador, y otras mostraron una escasa diferencia, en virtual empate técnico con Quijano.
Sólo una encuesta, de la firma mexicana Mitofsky, reflejó mayor intención de voto para Quijano, alcalde de San Salvador, con una ventaja de 2,6 puntos, al obtener el 35,3 % y Sánchez Cerén el 32,7 %. Las mayores diferencias a favor de Sánchez Cerén, de 14 y 10 puntos, las mostraron los sondeos del Instituto de Opinión Pública (IUDOP) de la jesuita Universidad Centroamericana (UCA) y de la firma CID Gallup, respectivamente. Sánchez Cerén obtuvo el 46,8 % y Quijano el 32,8 %, según el IUDOP, y el resultado de CID Gallup fue de 36,9 % sobre 26,9 % a favor del candidato oficialista. “Mi lectura es que hay una guerra de encuestas y yo ya no sé a qué encuesta creerle; imagínense cómo han de estar desorientados los salvadoreños”, comentó a periodistas el presidente del país, Mauricio Funes. Sin embargo, el mandatario celebró que, “al promediar todos los resultados, el partido FMLN está seis puntos arriba del partido ARENA”. Varias encuestas plantearon en sus conclusiones que el FMLN es el partido que más ha crecido en la intención de voto
en los últimos meses, mientras que, en distintos momentos, ARENA se ha estancado, ha crecido poco e incluso ha caído. Las encuestas coincidieron en que podría haber una segunda vuelta porque ningún candidato supera el 50 % de la intención de voto, una tendencia constante durante varios meses. El rector de la UCA, Andreu Oliva, dijo a Efe que los resultados del sondeo de ese centro académico “reflejan que (Sánchez Cerén) no ganaría en primera vuelta”, aunque “está cerca de ello”. En una segunda vuelta, el FMLN también aventajaría, aunque ARENA “tendría una probabilidad mayor de ganar”, apuntó. Sin embargo, Oliva señaló que “resolver la elección en primera vuelta favorece a toda la población” porque “ya hay mucho cansancio por la campaña”, en la que “se ha gastado mucho dinero”. El TSE también espera que el proceso termine el 2 de febrero, por razones económicas, pues ahorraría el coste de una segunda vuelta, que “anda aproximadamente en ocho millones de dólares”, dijo a el magistrado Urquilla. El órgano electoral tiene un presupuesto de 40 millones de dólares para todo el proceso, incluida segunda vuelta.
(SIECA), a través de la Dirección de Estadísticas, Estudios y Políticas, presentó: “El boletín de Comercio Exterior Centroamericano correspondiente al mes de enero a junio del 2013”. El documento explica que el comercio exterior descendió un promedio de 2.9%. Las exportaciones de Centroamérica alcanzaron un monto de $20,426.4 millones a agosto de 2013, lo que representa una variación negativa de 2.9%, respecto al registrado en el mismo periodo en el año 2012 que fue de $21,035.2 millones. Para la SIECA este descenso en exportaciones se debe a la baja de los precios en los principales productos en Centroamérica, como el café, azúcar, aceite de palma, banano y el oro, además explica que es la desaceleración en la demanda de productos centroamericanos, por parte de Estados Unidos, México y la Zona Euro. Sin embargo, para la Secretaría los principales productos que fueron exportados por los países centroamericanos son el café; té; yerba mate y especias, con $2,276.7 millones lo que representa 11.1% de las exportaciones, le siguen los productos como Máquinas y aparatos electrodomésticos que generaron ganancias de $2,149.8 millones, representando 10.5% de la exportación.
Por tercera vez en 2014, gran parte de la costa Este de Estados Unidos fue azotada por una tormenta de nieve de grandes proporciones. Apenas dos semanas después que un inusual vórtice polar hizo caer el mercurio hasta -20° centígrados, la tormenta invernal Janus depositó hasta 15 pulgadas de nieve en algunas zonas.. Tanto Nueva Jersey como Nueva York, con grandes poblaciones de salvadoreños, fueron declarados en estado de emergencia el mismo martes; en el estado jardín de hecho las clases fueron canceladas o los estudiantes fueron despachados más temprano. Además cientos de vuelos fueron cancelados en los aeropuertos Newark, JFK y Laguardia. Como cientos de miles de habitantes del área, muchos compatriotas sufrieron atrasos especialmente para regresar a casa. El servicio de trenes no experimentó mayores cambios, pero los atascos del tránsito fueron descomunales, especialmente para aquellos que trabajan en Manhattan y viven en los suburbios. Los llamados del alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, quien pidió a los conductores permanecer fuera de las vías, chocaron con la realidad: miles de personas emprendieron el retorno a sus hogares antes de lo usual, complicando
la limpieza de las vías; esto mientras la tormenta descargaba toda su potencia. Geovani Mata es un compatriota que reside en Brentwood, Long Island. La sede central de su oficina está en Manhattan y justo ayer martes fue llamado a una reunión importante. Junto a un colega emprendieron el retorno a Long Island poco después del mediodía, 43 millas que sin tráfico se logra en 1 hora y 10 minutos; con tráfico pesado, el doble. Pero lo que ellos vivieron fue una verdadera pesadilla.
Según datos oficiales, unos 4.955.107 salvadoreños están inscritos para votar y elegir al sucesor de Funes para el período 2014-2019, que comenzará el 1 de junio.
Terminado el viernes el plazo para publicar encuestas, quedan menos de dos semanas hasta el final de la campaña electoral, el próximo 29 de enero, para hacer los últimos esfuerzos por lograr el triunfo el 2 de febrero. “Realmente, tendría que ocurrir alguna situación bastante excepcional para (que algún candidato logre) superar el 50 %” de los votos y ganar en primera vuelta, comentó Eduardo Urquilla, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE). “Pero puede ser factible” que se evite la segunda vuelta, añadió el magistrado, quien matizó que “es una apreciación personal”. Firmas especializadas, medios de comunicación y universidades privadas divul-
Exportaciones en El Salvador Salvadoreños sufren por descomunal alcanzan los $5,065.9 millones atasco durante tormenta de nieve
En el caso de El Salvador, el Ministerio de Economía reportó que entre enero y agosto de 2013 las exportaciones ascendieron, siendo uno de los rubros las maquilas.
El banco Central de Reserva de El Salvador reportó que a noviembre de 2013 las exportaciones alcanzaron los $5,065.9 millones. El café, camarón y azúcar acumularon US$420.9 millones, lo que responde al descenso de $12.8 millones, lo que equivale al 3%. En el caso de El Salvador, el Ministerio de Economía reportó que entre enero y agosto de 2013 las exportaciones ascendieron, siendo uno de los rubros las maquilas. Estos datos demuestran que el crecimiento benefició a los sectores construcción y financieros (bancos y aseguradoras), mientras que para los restaurantes, hoteles e industria manufacturera y sector electricidad decrecieron. Además, el Producto Interno Bruto (PIB) se estimó en 1.9 para el 2013. Los datos de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana
Un compatriota narra la odisea de ocho horas que vivió al regresar a su casa en Long Island desde Manhattan. El congestionamiento impedía la limpieza de las vías.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
ARENA Lic. Jorge Velado: “Creemos que los salvadoreños en el exterior que están aportando con su economía tienen derechos adquiridos en el país”
Dentro de los proyectos para los salvadoreños en el exterior es dar incentivo a las inversiones, defender sus derechos como inmigrantes y ofrecer un sistema consular más organizado y ágil, entre otros puntos.
Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com En el 2009 se integra al Consejo ejecutivo Nacional como vicepresidente de ideología, hoy en día, es el presidente en el partido de derecha que gobernó por 20 años en El Salvador: ARENA Jorge velado ya vislumbra el triunfo electoral de su partido tricolor. Asegura que en el “Plan País” se proponen ejes prioritarios como: el empleo, seguridad, educación, transparencia y respeto a la institucionalidad de la democracia. Dentro de los proyectos para los salvadoreños en el exterior es dar incentivo a las inversiones, defender sus derechos como inmigrantes y ofrecer un sistema consular más organizado y ágil, entre otros puntos. ¿Cómo ve el panorama de ARENA siendo el presidente del COENA y al encontrarse muy relacionado con los lineamientos de la ideología del partido? Nosotros lo vemos sumamente positivo, estamos seguros que ganaremos las elecciones sea en la primera vuelta o segunda vuelta, por supuesto estamos trabajando con todo para ganarlas en la primera vuelta; tampoco nos vamos a frustrar si las ganamos hasta la segunda vuelta, y no me estoy basando en lo que dicen las encuestas, sino que también me estoy basando en lo que dicen nuestro per-
cepción cuando andamos en el territorio, la gente nos dice que somos la única opción para salir adelante. ¿En cuanto a la propaganda y campaña de ARENA en qué se han centrado? Hicimos un documento que se llama “Plan país” que fue consultado con miles de personas a nivel nacional para entender las necesidades más importantes de nuestra gente, tenemos ese documento que tiene varios ejes, propuestas específicas, y hay 5 ofertas: la primera es el tema del empleo. La población económicamente activa en El Salvador crece a un ritmo de 100 mil personas cada año. Con ese número de personas con la población totalmente activa así como estamos ahorita la economía de El Salvador no los puede absorber, y para que haya empleo se necesitan varias cosas, una es la confianza de los inversionistas, otra bien importante es que hayan elementos de seguridad de inversión; la segunda es la seguridad, hemos hecho propuestas fuertes y concretas, el Dr. Quijano ha dicho que haremos lo que tengamos que hacer para solventar el problema de la seguridad, creemos que lo que más afecta la seguridad son las maras, y ha sido enfático en decir el Dr. Quijano que él conformará el equipo de seguridad, en el que él se pondrá al frente, la otra cosa que ha dicho es que él va a involucrar a la fuerza
armada, y en la constitución dice cuáles son los momentos en los que se puede utilizar la fuerza armada; el tercer tema es la educación y ahí el Dr. Quijano tiene cuatro propuestas y es de recuperar la infraestructura, hay escuelas que no tienen techos y los niños llegan a clases cuando empieza a llover ya no pueden recibir clases, ni hay material didáctico, no hay pupitres; lo segundo es revisar el pensum académico, nuestros alumnos además de aplazar la PAES tienen problema cuando se gradúan y sus niveles son muy malos e ineficientes, el tercer tema tiene que ver con lo maestros, y no contamos con los mejores maestros, no están siendo capacitados constantemente; el otro tema tiene que ver con la formación de valores en moral y cívica de los alumnos que en este momento son aspectos que no permiten dar una formación integral porque falta eso, una cosa es el conocimiento que le puede dar el maestro y otra es la educación, un maestro puede ser muy bueno dándole el conocimiento al alumno, pero si no le adicionamos la parte de valores no será un alumno integral; el cuarto tema en Plan País tiene que ver con los programas sociales, el Dr. Quijano ha dicho que no quitara los programas sociales, el los mejorara, en ARENA se daba un refrigerio completo, aquí se redujo el vaso de leche, puso uniformes y no llegan a tiempo; no ha hablado de
la salud porque la constitución dice que es un derecho social, y la salud es un desastre, el desabastecimiento en los hospitales es enorme; el otro tema importante es la transparencia y el respeto a la institucionalidad democrática; nuestra fórmula presidencial ha dicho que respetaran las leyes. Nuestra democracia nos indica que hay tres poderes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial, por que un presidente de la república debe manejar todo, y debe haber una separación de poderes, en el tema de la transparencia entra el tema de que todos los salvadoreños pagamos impuestos, alguien me puede decir que gana poco pero cuando compro agua pago IVA, si compro una pasta de dientes pago IVA etc. Si una familia gasta $100 dólares al mes entrega $13 dólares al estado, multipliquemos $100 x $12, para redondearlo son $150 dólares al año; si una familia aporta ese dinero para mejor seguridad, mejor salud y educación. El Dr. Quijano no va a quitar el IVA y está claro que este gobierno no ha dado mejor educación, ni seguridad ni mejor salud… En ese tema de impuestos la CEPAL ha sacado un estudio que de 18 países a nivel de Latinoamérica, el primero que paga argentina es 36, Brasil con el 34 y El Salvador en el tercer lugar; andamos con el 16 sobre el PIB, que se podrá hacer, qué pasa en el país que menos impuestos se pagan para realizar r todos los proyectos… Ahí hay dos cosas, los países pobres son los países que menos impuestos pagamos, Brasil, Chile, Argentina, son los países que han alcanzado mayor índice de desarrollo y pagan más impuestos porque las empresas tienden a formalizarse, acá tenemos un sistema perverso que no permite eso, y no le dan ningún beneficio. El otro tema es que este gobierno hay que decirlo, ha sido exitoso en recaudar impuestos, pero también en gastárselo; al igual que una economía familiar no puedo gastar más de lo que me ingresa o tengo un déficit. Hemos tenido un gran despilfarro y uso discriminado de los fondos. ¿En el gobierno cómo se plantea el tema fiscal? El tema fiscal lo componen los egresos y los ingresos, hay que revisar las dos cosas, lo ideal es que nuestros egresos no fueran más que los ingresos, es difícil en un país pobre, pero hay instrumentos para lograrlo.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
11
ARENA
“Una cosa que estamos claro es que el Ministerio de Relaciones exteriores en El Salvador no puede ser únicamente con una visión diplomática, un Ministerio de Relaciones exteriores está en el país para generar inversión, para servirles a los salvadoreños fuera del país”, Presidente del COENA.
De las remesas familiares de los salvadoreños en el exterior en promedio entran $14 millones de dólares diarios, eso viene a dinamizar la economía del país, que se hará con las empresas para incentivarlas… Realmente la remesa es positiva, es una ayuda grande al salvadoreño, lastimosamente la remesa no viene a activar la economía, se utiliza más para el gasto que para la inversión, una persona que recibe $100.00 dólares y ocupa $80.00 en sus gastos, pero no hubo inversión, quisiéramos que un porcentaje de esos ingresos, casi alcanzaremos los $4 mil dólares anuales, nosotros quisiéramos que un veinte por ciento de los ingresos serian $800.00 millones de dólares; si lográramos que eso se invirtiera en generar algo lograríamos dinamizar la economía; lo otro es el incentivo a los empresarios, que comienza por darles tranquilidad, si nosotros no arreglamos el problema de la seguridad hay muchos inversores que se van a ir; si queremos que los inversionistas vengan a meter su plata les tenemos que dar seguridad jurídica. Antes estábamos en el país numero dos para hacer negocios, y ahora en que numero estamos, todo eso hay que recuperarlo.
¿Qué planes tiene arena para los salvadoreños en el exterior en todas sus necesidades? El Dr. Quijano ha dicho que entre sus planes esta ofrecerle a los salvadoreños en el exterior incentivos para que vengan a invertir aquí, pero si tienen otros incentivos otros extranjeros, deberíamos darles un tratamiento especial para quienes han vivido fuera y que trae sus ahorros para invertir en El Salvador. Hay unas cosas que tiene que ver con las relaciones diplomáticas, especialmente en Estados Unidos hay una gran cantidad de salvadoreños, que porcentaje de ese tercio esta legal, es bajo comparado al número de salvadoreños que están allá, algunos se han apegado a los TPS, tenemos que buscar la manera que les permita estar allá sin problemas y que les permita producir. … para salvadoreños en el exterior no ha habido mucha atención… Nosotros seguiremos atendiendo a los salvadoreños en el exterior, ha existido un viceministro de relaciones exteriores relacionado con los connacionales. En Washington hablamos con congresistas para la aprobación de la reforma migratoria para que benefici-
ara a nuestros hermanos salvadoreños. Los compatriotas en el exterior consideran que la creación de una viceministerio está bien, pero no es suficiente… sería más importante la creación de oficinas especializadas en determinados rubros… Una cosa que estamos claro es que el Ministerio de Relaciones exteriores en El Salvador no puede ser únicamente con una visión diplomática, un Ministerio de Relaciones exteriores está en el país para generar inversión, para servirles a los salvadoreños fuera del país. Es un poco decepcionante que de esa cantidad solo un poco más de 10 mil se inscribieran en el padrón electoral… ¿Qué paso ahí? ¿Y lo del DUI? Las cosas hay que decirlo como son… que tanto el Tribunal Supremo Electoral, TSE, que esta manejado por la izquierda, así como el Registro Natural de Personas Naturales, RNPN, que es que estaba encargado de todo esto y relaciones exteriores que estaban encargados de todo eso no hicieron su trabajo, ellos debieron haber incentivado a los salvadoreños en Estados Unidos que es donde se iba a hacer la prueba del voto desde el exterior, los hubieran incentivado de hacer este proceso facil-
itándoles un horario de atención especial; y yo haré una apuesta no creo que van a votar más de 6 mil, que lastima se repite la historia, le paso a los mexicanos. Esta es una dura crítica, pero al gobierno del FMLN, quien tiene control del TSE, no le interesa que voten los salvadoreños en el exterior, porque ellos tienen su voto duro y consideran que es suficiente para ganar; consideramos que los salvadoreños en el exterior que dan aproximadamente $4 mil dólares al año, y que se ha convertido en la fuente de ingreso más grande del país después de las exportaciones del café, que quien sabe, este año como estará con la cuestión de la roya, quizás las remesas serán nuestro primer ingreso. Creemos que los salvadoreños en el exterior, que están aportando con su economía, tienen derechos adquiridos en el país. Para ARENA son tan importantes los hermanos en el exterior, ARENA comenzó con una alianza de sectores, éramos siete sectores y agregamos el octavo sector, que son los salvadoreños en el exterior; así como somos el único partido que tiene a Dios en sus estatutos, somos el único partido que consideramos a los hermanos en el exterior como un elemento importante y dinamizador.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Quijano: “Prefiero ser presidente con el voto de la gente honrada y no con el voto de criminales”
Al candidato de ARENA aseguró que de ganar las elecciones declarará estado de emergencia por la alta tasa de homicidios que se registran a nivel nacional. El candidato a la presidencia por ARENA, Norman Quijano, acusó al FMLN de organizar a los pandilleros para que decomisen los dui de personas que están identificadas con el partido tricolor y así reducir la cantidad de votos a favor del partido opositor. Según Quijano, esto confirma que el partido oficialista está “en convenio con los pandilleros”, por lo que dijo que prevé que los pandilleros tomarán represalias en contra las personas que no voten por la fórmula presidencial encabezada por el candidato Salvador Sánchez Cerén. “Prefiero ser presidente con el voto de la gente horada y no con el voto de criminales que han sembrado luto en la familia salvadoreña; si el costo de no ser presidente es no tener el voto de los pandilleros gallardamente voy a las elecciones”, manifestó el presidenciable. Además dijo que durante los últimos cinco años se ha recrudecido la ola de violencia que atraviesa el país, por lo que señaló que de llegar al Ejecutivo declarará estado
Por otro tildó de “pusilánime e incapaz” al gobierno debido a que no pudo tomar medidas drásticas en contra este problema.
de emergencia por la alta tasa de homicidios que se registran a nivel nacional. A esto agregó que atacará frontalmente a los pandilleros mediante la puesta en marcha de la Ley de Seguridad Nacional que se habría aprobado en 2012 y que nunca funcionó. “Al toro por los cuernos, en nuestra pro-
puesta de gobierno. Tenemos plasmados 28 programas de prevención de la violencia, pero no es posible que estemos poniendo cámaras de seguridad y otros elementos si están matando a mis compatriotas. Por lo tanto es necesario aplicarles a los pandilleros el Código Militar”, expreso.
“Quien tiene pacto con los delincuentes es él (Mauricio Funes) y su gobierno; no es a ellos (delincuentes) a quienes se les antojó llevar una orquesta y llevar chicha a los penales. Agarrarse de la mano e irse a otros penales o tener 180 plasmas en los penales; eso pasó por que hay un gobierno tolerante”, reprochó.
Norman Quijano promete mejorar Portillo Cuadra promete mejora en educación seguridad en país
Candidato presidencial de ARENA dice que los jóvenes de 18 años que no estudien ni trabajen causarán alta.
Norman Quijano, candidato a la presidencia por el partido ARENA, continuó con sus giras proselitistas en el interior del país. Esta vez, el presidenciable tricolor se trasladó hasta el departamento de San Miguel, en donde prometió mejorar la seguridad. “Todos los días los salvadoreños nos despertamos o nos desayunamos con una enorme cantidad de homicidios. Esa ha sido la historia del país de los últimos años… Por eso yo he dicho que voy a hacer uso de todos los poderes que da al presidente la Constitución de la República… La seguridad nacional
está en peligro”, dijo el presidenciable tricolor. El candidato a la primera magistratura del país aseguró que, de llegar a la presidencia, el tema de la delincuencia será la prioridad, porque, según él, no se puede pensar en desarrollo si no se brindan las garantías necesarias en este tema. “Al toro por los cuernos, con determinación. En público he invocado la protección divina para tomar las decisiones que tenga que tomar… Les vamos a aplicar el Código de Justicia Militar”, agregó el candidato arenero. De acuerdo con Quijano, el problema de la inseguridad ha tocado incluso a los jueces, lo que hace, según él, que en muchas ocasiones no apliquen la ley por el mismo temor a represalias en contra de sus familiares. Servicio militar Quijano aclaró que cuando habla de aplicar el Código Militar para mejorar la seguridad del país no se refiere a dotación de armas. De acuerdo con lo expresado en San Miguel, lo que busca es que todo aquel que al cumplir los 18 años y no trabaja y no estudia causará alta. “No para aprender el uso de las armas, porque no tendrán armas, podrán tener una biblia, podrán tener un serrucho para aprender carpintería”, agregó.
El candidato a la vicepresidencia por ARENA, René Portillo Cuadra, reiteró ayer que la apuesta por la educación de la fórmula tricolor va más allá de la asistencia social con los paquetes escolares y el vaso de leche. Portillo Cuadra dijo que se busca la ampliación sostenida del presupuesto para el ramo educativo, la extensión de la cobertura escolar para lograr la universalización, la mejora de las condiciones escolares, el fortalecimiento de la calidad docente y la calidad académica de los estudiantes, para elevar el estándar del país a escala nacional e internacional. Portillo Cuadra aseguró que los planes sociales, en los que se incluyen los de Educación, se mantendrán, pero aclaró que la mejora del sistema educativo salvadoreño no se puede limitar a uniformes, zapatos, útiles y el vaso de leche gratuitos. El candidato a la vicepresidencia por el partido ARENA se reunió ayer con simpatizantes en Ciudad Merliot, Santa Tecla, en el redondel conocido como “el Platillo”. Luego se dirigió a las cercanías de un centro comercial, en donde fue seguido por areneros que luego escucharon propuestas del aspirante. Portillo Cuadra tenía programado asistir ayer por la noche al Paseo El Carmen, de Santa Tecla, pero suspendió la visita por la tarde. El candidato a vicepresidente dijo en una entrevista en Radio Sonora por la mañana que el candidato a vicepresidente por
el FMLN, Óscar Ortiz, quien también es alcalde de Santa Tecla, mantiene el paseo como si fuera “Sodoma y Gomorra”. Portillo Cuadra adelantó que para el último fin de semana antes del 29 de enero (cierre oficial para la campaña electoral) la fórmula presidencial se prepara para hacer su cierre de campaña en el parque Libertad, en San Salvador. El candidato a la vicepresidencia por ARENA dijo que se espera la asistencia de alrededor de 25,000 areneros al evento.
Fórmula presidencial prepara cierre de campaña para el fin de semana antes de las elecciones del 2 de febrero.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Edición Salvadoreños en el Exterior
Crecen remesas de salvadoreños en EE.UU.
Unos 2,5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos, de acuerdo con cálculos oficiales. Actualmente hay unos 208.000 amparados al Tratado de Protección Temporal, que les permite residir y trabajar en ese país.
Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron al país en el 2013, un total de 3.969,1 millones de dólares, 58,2 millones más que el año anterior, que significó un crecimiento anual de 1,5%, informó el Banco Central de Reserva.
Solo en diciembre se recibieron 394,5 millones de dólares, siendo el ingreso mensual más alto registrado en el 2013, superando en 6,1 millones a lo recibido en el mismo mes del año anterior. El Banco Central destacó que durante
2013 El Salvador ha recibido remesas por un promedio mensual de 330,8 millones de dólares y que las festividades de Navidad y fin de año, motivó a los salvadoreños residentes en el exterior a incrementar sus envíos familiares.
De las remesas recibidas en el año, 2.410,4 millones de dólares fueron liquidados a través del sistema bancario, equivalente a 60,7%. El resto fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas. El informe del Banco Central señaló que el en aumento de las remesas, fue favorecido por una mejora en la tasa de desempleo global en la economía estadounidense. Además la tasa de desempleo hispano se ubicó en 8,3%, registrando una mejora de 1,3 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2012, y de 4,8 puntos porcentuales respecto a la máxima tasa observada en agosto de 2009. El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos informó que solo en diciembre se crearon 74.000 empleos en la economía de ese país, recuperando en el año un total de 2,2 millones de empleos. Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos son fundamentales para la economía salvadoreña. Durante 2012, las remesas sumaron 3.910,9 millones de dólares, superando en 262,1 millones a lo ingresado en el mismo periodo de 2011, un crecimiento de 7,2%, según el informe oficial.
Hermanos en el exterior lamentan falta de interés de candidatos por el voto en el exterior
Salvadoreños en el Exterior lamentan que candidatos no se hayan tomado el tiempo para difundir con mayor penetración sus planes de Gobierno. Salvadoreños en el exterior lamentaron que los candidatos presidenciales hayan mostrado un reducido interés de proyectarse ante la diáspora salvadoreña durante la campaña presidencial. Así lo manifestaron representantes de la comunidad salvadoreña que residente en los Estados unidos. Salvador Sanabria, un salvadoreño radicado en California y que ya envió su voto, dijo que “ha escuchado más la estática de la batalla que ha generado el Presidente (Funes), por lo que la atención se ha centrado en lo doméstico y dejaron de lado la presentación de los planes de Gobierno a quienes sostienen gran parte de la economía del país y que por primera vez estarían votando”. Pese a todo, el hermano lejano calificó la actividad como “una victoria porque el Estado Salvadoreño ha reconocido ese derecho que durante años se había negado, aunque es un derecho incompleto”, ya que a su juicio esta Ley Especial solo les permitirá votar en esta elección. Aún así reconoció que la experiencia será positiva pese a todas las dificultades que tuvieron que atravesar para logar consagrar ejercer el sufragio.
Hasta el pasado 5 de enero el Tribunal Supremo Electoral había recibido 144 sobres que están depositados en la Junta Electoral del Voto en el Exterior y que serán escrutados el próximo 2 de febrero.
Sanabria dijo que este es el resultado de un esfuerzo de más de diez años y que se inició en el 2003 con la primera Convención de Salvadoreños, en Los Ángeles, California donde se sentaron las bases para lograr que los salvadoreños pudieran en estas elecciones participar en la elección del próximo mandatario.
De igual manera desestimó las acciones del Tribunal Supremo Electoral, en el sentido que no realizar acciones que motivaran a la comunidad salvadoreña radicada en el extranjero a que en primer lugar se empadronaran y a emitir el voto, lo cual es comprensible dijo, por la falta de presupuesto que se destinó para
el empadronamiento. “No hubo educación ni suficiente información para quienes manifestaron que querían empadronarse y recibir el paquete electoral”, aseveró el ciudadano salvadoreño residente en California, para quien las elecciones presidenciales a realizarse el próximo dos de febrero serán “cerradas” y si bien es cierto, el voto de los salvadoreños directamente no tendrá mayor influencia, sí la tendrá por la creciente conexión que existe con los familiares, ya que cada día están más conectados a través de la tecnología lo que les permite enterarse del acontecer político del país. Después de varios años de lucha por hacer prevalecer uno de los derechos que constitucionalmente les atañe, 10,337 salvadoreños en el exterior por primera vez podrán ejercer el sufragio a través de la modalidad implementada de voto en el Exterior. Sanabria aseguró que “algunos paquetes se extraviaron o llegaron a destinos equivocados”, pero hizo ver que se están tratando de localizar para que los votos lleguen en el tiempo oportuno. Al respecto hizo un llamado a todos los compatriotas que todavía no han hecho llegar el sobre celeste, que lo hagan a la mayor brevedad posible y que no se queden sin votar.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”
Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State
Servicio a Domicilio
Alex Lozano Accountant
Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805
Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares
Acción Diferida Violencia Domestica
Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association
(818) 233-0238
1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
Edición Salvadoreños en el Exterior Hispanos pedirán personalmente al papa que interceda por inmigrantes EUA
El pasado 11 de diciembre un grupo de inmigrantes hizo un recorrido por ocho ciudades, incluyendo Chicago y Waukegan, con la imagen de la Virgen de Guadalupe, la misma que será llevada al Vaticano, aclaró el inmigrante.
Una delegación de religiosos y comerciantes hispanos del área de la ciudad estadounidense Chicago viajará al Vaticano el próximo junio para tener una audiencia con el papa Francisco, a quien
le pedirán que interceda a favor de los inmigrantes en Estados Unidos, anunció este colectivo. Eduardo Piña, un activista inmigrante, comentó ayer Efe que la audiencia de
un grupo de doce personas con el Sumo Pontífice está programada para el 11 de junio a las 3:00 de la tarde en el Vaticano. Piña agregó que la misión de la delegación, que incluye a padres católicos y diáconos hispanos, como también a comerciantes hispanos de Chicago, es entregar una petición a Francisco, el primer Papa de origen latinoamericano, para que interceda ante el presidente estadounidense Barack Obama para frenar las cerca de 1,000 deportaciones diarias que sufren los inmigrantes indocumentados. El activista detalló que entre el grupo estará el padre José Luis Torres Pedraza, de la Iglesia Nuestra Señora de Monte Carmelo en Joliet y óscar González, diácono de la Iglesia San Pío V del barrio Pilsen de Chicago; así como el comerciante Adán Núñez, de la cadena Taquerías Los Comales en Chicago, entre otros. Durante la audiencia, detalló Piña a Efe, la delegación entregará una petición con varias firmas y también le pedirán al Santo Padre que bendiga una imagen
de la Virgen de Guadalupe como “la reina de los inmigrantes”. El pasado 11 de diciembre un grupo de inmigrantes hizo un recorrido por ocho ciudades, incluyendo Chicago y Waukegan, con la imagen de la Virgen de Guadalupe, la misma que será llevada al Vaticano, aclaró el inmigrante. Agregó que el momento es propicio para acercarse al primer Papa hispano por su política de acercamiento a los pobres y recalcó que son precisamente la extrema pobreza y la falta de trabajo los que aumentan la inmigración a otros países. “Si no hubiera pobres, no habría inmigrantes”, afirmó. Por eso dicen que van a pedir que el Papa hable personalmente con el presidente Obama y pedirle que frene las deportaciones que ya superan los 2 millones de inmigrantes desde que empezó su mandato. Piña concluyó diciendo que piensa que la delegación también puede mover a los obispos y cardenales de la Iglesia Católica en el país a movilizar más acciones de protesta para promover una reforma migratoria integral.
Reitera Obama llamado sobre reforma migratoria y creación de empleos en EEUU El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reiteró hoy sábado su llamado al Congreso parareformar el sistema migratorio como una “forma demostrada” de impulsar la creación de empleo. “Quiero trabajar con el Congreso este año en formas demostradas para crear empleos como la construcción de infraestructura y el arreglo de nuestro disfuncional sistema migratorio”, señaló el mandatario en su mensaje semanal a la nación. Para Obama los cambios en las leyes federales de inmigración son una forma demostrada de impulsar la creación de empleos, según insistió este sábado en su habitual discurso por radio e Internet. Quiero trabajar con el Congreso este año en formas demostradas para crear empleos como la construcción de infraestructura y el arreglo de nuestro disfuncional sistema migratorio, puntualizó el mandatario demócrata. A nivel nacional se estima que existen más de 11 millones de personas que residen en situación migratoria irregular, quienes, de aprobarse la nueva ley, tendrían un posible camino hacia la ciudadanía, entre otros Indicó que regresar a Estados Unidos los empleos perdidos durante la crisis económica y en el extranjero durante décadas por la falta de competitividad, requerirá “un año de acción”.
A nivel nacional se estima que existen más de 11 millones de personas que residen en situación migratoria irregular, quienes, de aprobarse la nueva ley, tendrían un posible camino hacia la ciudadanía, entre otros
Obama advirtió que ante la falta de acción del Congreso, él tomaría cartas en el asunto como hasta ahora lo ha hecho. Indicó además que por esa razón, en su reciente visita a Raleigh, Carolina del Norte, puso en marcha un segundo instituto de innovación tecnológica en Estados Unidos. “Es una sociedad entre empresas, uni-
versidades y el gobierno federal enfocado en asegurar que los negocios y trabajadores estadunidenses ganen la carrera por la manufactura de alta tecnología y los empleos que vienen con ello”, agregó. Indicó que gracias al uso de alta tecnología en la producción industrial, Estados Unidos por primera vez en casi
dos décadas produce más petróleo del que compra al resto del mundo, genera más energía renovable que nunca y es el primer productor de gas natural. Destacó que los costos del cuidado de salud están aumentando a una tasa más baja en 50 años, gracias en parte a la aprobación de la Ley de Cuidado Médico Asequible.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Guatemala lanza nueva campaña turística para 2014
En el nuevo plan para el 2014 no hay detalles de promociones a efectuar en Belice, aunque sí incluye el sur de México.
“Lecciones de vida” es la nueva campaña de mercadeo para atracción de turismo que lanza el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para el 2014, con la cual se quiere lograr el crecimiento de 3,5% de
visitantes para este año. La campaña se lanzará esta semana en Guatemala y se prevé que en febrero empiece a divulgarse en medios de comunicación extranjeros, informó el director del
Inguat, Pedro Duchez. El presupuesto para el mercadeo de este año es de US$3,8 millones (Q29,7 millones al cambio actual). Con esa campaña se busca llegar al sentimiento de la gente “y se quiere llevar el mensaje de que Guatemala tiene algo que dejarle al alma y a la vida”, dijo el funcionario. Con ello, no solo se enfoca en el paseo o en el lugar que el turista conocerá, sino se traslada el mensaje: “Saldrás de Guatemala siendo un mejor ser humano, una mejor persona capaz de contagiar a alguien más con lo aprendido” comentó. El mensaje se transmitiría por varias vías, incluyendo tres videos en donde el turista es quien cuenta lo experimentado. “Riquezas más allá del dinero” es el otro video que va enfocado a conocer a las personas y muestra a Guatemala como un buen destino para aprender español. Mientras que el tercer video, “Sincronizarse con el planeta”, busca hacer pensar en el tiempo, la cultura maya, la armonía con la naturaleza y sus imágenes se enfoca principalmente en sitios arqueológicos del país combinado con otros atractivos. Esas producciones ya se encuentran en el portal de internet de You Tube, Visit Gua-
temala, y se incluirán con más información en la nueva página electrónica www.leccionesdevida.com.gt. Además se impulsará una aplicación para unidades móviles tomando en cuenta la relevancia que tiene la tecnología, internet y las redes sociales. Con toda la promoción se quiere aumentar en 3,5% el ingreso de turistas y en 4% las divisas, y además lograr un crecimiento del turismo interno, y se busca incrementar en 20% el número de mayoristas y operadores de turismo internacionales que vendan a Guatemala, refirieron Duchez y Brenda Zaldaña, jefe de la división de Mercadeo. Carlos Jiménez, presidente de la filial de Petén de la Cámara de Turismo de Guatemala, expuso que no conocen el nuevo plan de mercadeo, pero que las diferentes administraciones han cometido el error que no se toma en cuenta a los actores de turismo que prestan sus servicio en la provincia. Indicó que el país debe promocionarse mucho en Belice, mejorar la carretera y arreglar la conexión, ya que en ese lugar tienen un aeropuerto internacional que queda mucho más cerca que el de la capital y se puede atraer turismo que llega a ese lugar o de otras áreas de México.
Pemex construirá gasoducto Vicepresidenta de Guatemala entre México y Guatemala asumirá mando pese a ataque
La vicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti, víctima el martes de un ataque con cal en los ojos, asumirá el mando de la nación este martes debido a la ausencia del presidente Otto Pérez, que viajará ese mismo día a Davos, Suiza, informaron hoy fuentes oficiales. El presidente Pérez aseguró el sábado que los médicos emitieron un diagnóstico favorable con respecto a la recuperación de la vicepresidenta, por lo cual confirmó su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, a cumplirse del 22 al 25 de enero. De acuerdo con el ministro, el proyecto es vital para este país centroamericano porque “bajará El tema que más importancia reviste para hasta en un 75% el costo de generación de energía térmica en el país”. la delegación guatemalteca que asiste Guatemala y México firmarán la próxima jer lanzara cal a su rostro al final de un al encuentro en Davos es la firma de un “memorándum de entendimiento” con semana un memorándum para construir acto oficial en Guatemala. un gasoducto en el país centroamericano, “La expectativa más grande que tenemos México para la construcción de un gasoinformó este viernes el ministro guate- es que el presidente (guatemalteco) va a ducto entre los dos países. malteco de Economía, Sergio de la Torre. firmar con el presidente Peña Nieto un El documento será suscrito por los presiLa firma del documento tendrá lugar memorándum de entendimiento para dentes Pérez, de Guatemala, y Enrique en el marco del Foro Económico que se la construcción de un gasoducto desde Peña Nieto, de México, que también esreúne en la ciudad suiza de Davos, del 22 Salinas Cruz (México) hasta Escuintla tará presente en el foro. al 25 de este mes. (Guatemala)”, dijo De La Torre a perio- El ministro guatemalteco de Economía, La firma podría ser entre los presidentes distas antes de viajar este viernes a Da- Sergio de la Torre, dijo a dpa este viernes que este proyecto permitirá a Guatemala de México, Enrique Peña Nieto, y de Gua- vos. temala, Otto Pérez, aunque este último Por otra parte, el ministro dijo que si el tener acceso a energía generada por gas, evalúa su participación en el foro debido presidente Pérez viaja a Davos hará una lo que supondrá la posibilidad para la inal estado de salud de la vicepresidenta presentación sobre nuevas alternativas stalación de industria pesada, con la que actualmente no cuenta en su plataforma Roxana Baldetti, que tendría que reemp- para la lucha antidrogas. lazarlo en el cargo. Pérez viajaría la próxima semana si los productiva. Baldetti se encuentra en reposo y con médicos dan su aval para que la vice- Baldetti ha permanecido en reposo desde el miércoles, cuando fue dada de alta del atenciones médicas luego de que una mu- presidenta Baldetti asuma funciones.
hospital a donde se le trasladó tras el ataque. Baldetti fue atacada por dos mujeres jóvenes que le lanzaron cal en el rostro cuando salía del teatro nacional Miguel Ángel Asturias, luego de la presentación del informe por parte de Pérez de su segundo año al frente del gobierno de Guatemala.
El presidente Pérez aseguró el sábado que los médicos emitieron un diagnóstico favorable con respecto a la recuperación de la vicepresidenta, por lo cual confirmó su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, a cumplirse del 22 al 25 de enero. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
INTERNACIONAL
Oficialismo se asegura el control del nuevo Congreso en Honduras
La alianza de los dos partidos tradicionales de Honduras designó como presidente legislativo al diputado Mauricio Oliva, del gobernante Partido Nacional, en medio de gritos y abucheos por parte de los diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), que dirige el derrocado expresidente Manuel Zelaya.
El oficialista Partido Nacional de Honduras (PN, derecha) logró en una accidentada sesión y, con el apoyo del Partido Liberal (PL), el control del nuevo Congreso, que asumirá funciones a partir del sábado, constataron periodistas. La alianza de los dos partidos tradicionales de Honduras designó como presidente legislativo al diputado Mauricio Oliva, del gobernante Partido Nacional, en medio de gritos y abucheos por parte de los diputados del Partido Libertad y Refundación (Libre, izquierda), que dirige el derrocado expresidente Manuel Zelaya.
El roce se produjo ante la negativa del ministro del Interior, Áfrico Madrid -quien dirigía la sesión de acuerdo con la ley- a realizar una votación por ordenador para que quedara constancia el voto de cada diputado. Madrid argumentó que el sistema de cómputo interno aún no tenía registrados los nombres de los nuevos diputados, por lo cual la decisión se tomó a mano alzada. Los diputados de Libre empezaron a gritar para impedir la votación, pero Madrid siguió con los procesos de nombramientos y los juramentos se llevaron a cabo de inmediato. “Quieren establecer un partido único y eso no es democracia”, advirtióZelaya, quejándose del comportamiento de los diputados del PL que aportaron sus votos para que el oficialismo presidiera el Congreso. En las elecciones presidenciales y legislativas del 24 de noviembre pasado, el PN obtuvo sólo 48 de los 128 escaños, seguido de Libre, con 37; el PL, con 27; el Partido Anticorrupción (PAC, centro derecha), con 13, más otros tres de igual número de partidos pequeños. El Congreso saliente, que culminó sus sesiones en la noche del lunes, presidido por Oliva, se dedicó desde diciembre a apro-
bar en una desenfrenada carrera un centenar de leyes para allanar el camino al nuevo gobierno. Entre estas leyes, una de las más controvertidas, aprobada en diciembre, es un paquete tributario que subió del 12 al 15% el impuesto sobre ventas y redujo de 300 a 70 los productos de la canasta básica exenta de impuestos. Según una encuesta divulgada el martes, el 67% de los hondureños desaprobó el gobierno del presidente Porfirio Lobo, que el lunes entregará el mando al oficialista Juan Orlando Hernández, debido a que no resolvió las demandas de la población. El 67% de los encuestados considera que Lobo “resolvió poco o nada de sus demandas”, determinó el sondeo, elaborado por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación (Eric), que dirigen unos sacerdotes jesuitas. “Casi un tercio de la población (31.2%) considera que el principal fracaso (del gobierno) es el aumento de la inseguridad y la violencia (y) le sigue de cerca la crisis económica no resuelta -desempleo, alto costo de la vida, pobreza- que fue señalado por el 28.2%”, señala el estudio. Además, un 57% cree que la corrupción aumentó en el gobierno de Lobo, un
63.9% respondió que se incrementó la delincuencia y un 52% manifestó que se intensificó el narcotráfico. Honduras registra la tasa más alta de homicidios del mundo. Según la Policía, la tasa de homicidios del 2013 fue de 75.1 por cada cien mil habitantes, mientras que la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) estima esa relación en 83 por cada cien mil. La encuesta se realizó entre el 6 y el 16 de diciembre pasado, con una muestra de 1.540 personas mayores de 18 años, y tiene un margen de error de más o menos un 2.5%. El director del Eric, el sacerdote Ismal Moreño, destacó en la presentación del informe que lo que “más valora” de la encuesta “es el deseo de la sociedad hondureña de vigilar a las autoridades (un 50%) y participar en la búsqueda de soluciones de los diferentes problemas” del país. Lobo, que asumió el 27 de enero del 2010, después de haber ganado las elecciones celebradas en medio de la crisis por el golpe de Estado contra el exmandatario Manuel Zelaya (junio de 2009) reconoció el jueves en una comparecencia ante el Congreso que no hizo “todo lo que soñaba” porque “no tuve tiempo”.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
Honduras aprueba ley que autoriza derribo de avionetas del narcotráfico
El Congreso hondureño aprobó el viernes último una ley que autoriza a la Fuerza Aérea a derribar avionetas del narcotráfico, que trasiegan drogas desde Sudamérica al mercado de Estados Unidos, informaron fuentes legislativas.
El vicepresidente del Legislativo, Marvin Ponce, dijo que la cámara, integrada por 128 diputados, “dejó aprobada la ley en la que procede el derribamiento de aeronaves que no cumplan con las normas de la aviación civil, como no reportar sus planes de vuelo”.
La llamada “Ley de protección del espacio aéreo” establece que “en el caso que se detecte una aeronave no identificada o no autorizada será sometida al uso progresivo de la fuerza, a través de la indagación, interceptación, persecución y como uso máximo la neu-
tralización definitiva de la amenaza, la cual será ordenada por el secretario de Defensa”. Ponce indicó que él fue el único de los integrantes de la cámara que votó en contra de esta ley, porque Honduras es signataria de un tratado internacional
que prohíbe el derribo de aeronaves. Según fuentes extroficiales, Estados Unidos suspendió la entrega de información captada por un radar que le proporcionaba a Honduras los movimientos de las narcoavionetas porque en junio del 2012 bombarderos de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) derribaron una de esas aeronaves. De acuerdo con autoridades estadounidenses, cerca del 90% de la droga que se consume en Norteamérica pasa por suelo centroamericano, especialmente por Honduras, a través de embarcaciones o avionetas que aterrizan en pistas clandestinas de zonas despobladas. El ministro de Defensa, Marlon Pascua, declaró al diario La Tribuna que con las operaciones que emprenden las autoridades hondureñas se ha “logrado reducir en 74% la llegada de aeronaves transportando drogas al país” desde mediados del 2010 a la fecha. “Además logramos incautar unas 53 toneladas de droga, lo cual supera las estadísticas (de decomisos) que se tenían no solo en Honduras sino en la región”, subrayó el ministro.
67% de hondureños desaprueba el gobierno de Lobo
El Congreso hondureño aprobó el viernes último una ley que autoriza a la Fuerza Aérea a derribar avionetas del narcotráfico, que trasiegan drogas desde Sudamérica al mercado de Estados Unidos, informaron fuentes legislativas.
El vicepresidente del Legislativo, Marvin Ponce, dijo que la cámara, integrada por 128 diputados, “dejó aprobada la ley en la que procede el derribamiento de aeronaves que no cumplan con las normas de la aviación civil, como no reportar sus planes de vuelo”. La llamada “Ley de protección del espacio aéreo” establece que “en el caso que se detecte una aeronave no identificada o no autorizada será sometida al uso progresivo de la fuerza, a través de la indagación, interceptación, persecución y como uso máximo la neutralización definitiva de la amenaza, la cual será
ordenada por el secretario de Defensa”. Ponce indicó que él fue el único de los integrantes de la cámara que votó en contra de esta ley, porque Honduras es signataria de un tratado internacional que prohíbe el derribo de aeronaves. Según fuentes extroficiales, Estados Unidos suspendió la entrega de información captada por un radar que le proporcionaba a Honduras los movimientos de las narcoavionetas porque en junio del 2012 bombarderos de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) derribaron una de esas aeronaves. De acuerdo con autoridades estadounidenses, cerca del 90% de la droga que se consume en Norteamérica pasa por suelo centroamericano, especialmente por Honduras, a través de embarcaciones o avionetas que aterrizan en pistas clandestinas de zonas despobladas. El ministro de Defensa, Marlon Pascua, declaró al diario La Tribuna que con las operaciones que emprenden las autoridades hondureñas se ha “logrado reducir en 74% la llegada de aeronaves transportando drogas al país” desde mediados del 2010 a la fecha. “Además logramos incautar unas 53 toneladas de droga, lo cual supera las estadísticas (de decomisos) que se tenían no solo en Honduras sino en la región”, subrayó el ministro. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Los indecisos y la memoria corta Al borde de la elección, la memoria corta de los pueblos puede ser fundamental en los indecisos, el grupo que decidirá la elección. La multimillonaria y buena campaña del FMLN y sus aliados y los escándalos contra exfuncionarios de ARENA promovidos desde el más alto nivel del Gobierno en algunos parecen pesar más que lo malo del FMLN. Esa memoria corta puede cambiar negativamente el destino del país si no votan o, siendo conservadores, votan por lo contrario. La memoria corta tiende a dejar atrás los peligros principales de un segundo gane del FMLN con un comandante radical de presidente, que no es igual que con Funes, independiente y de historial democrático cuando llegó. Olvidan la desastrosa gestión que han hecho en su primer gobierno, los señalamientos de corrupción y abusos de magnitud en forma poco vista antes, los muchos intentos en este período de lograr el poder total, sus ataques brutales a la institucionalidad del país, los intentos de desacatos
a las sentencias de la Sala de lo Constitucional, sus intentos de destruirla, la única instancia independiente y justa en toda la administración del estado, olvidan el vergonzoso espectáculo de levantar el brazo como en arena de lucha libre, el brazo de un presidente impuesto ilegalmente en la Corte Suprema, el engaño de la tregua, las trabazones, el deterioro de la economía y el empeoramiento de la seguridad, muy pocos se sienten seguros. El panorama es incierto, ARENA y Quijano tenían amplia ventaja inicialmente, pero la multimillonaria campaña del FMLN, ALBA y Funes, contra una campaña colosalmente deficiente en recursos de ARENA, cerraron la brecha y hasta ahora hay un empate técnico. La estrategia de lanzar a Saca, aliado del Frente para dañar a la derecha profundamente y ganar en primera vuelta en un país conservador, no funcionó, está fuera de la carrera, pero causó daño sin duda.
El presidente Funes se convirtió en el principal vocero de campaña y líder de la guerra sucia contra ARENA, rayando en la ilegalidad, las instituciones del Estado enjuiciando a exfuncionarios de ARENA en plena campaña electoral, con o sin fundamento que no es lo que aquí discutimos, pegan duro en la mente de los indecisos y aún en antagonistas del Frente. Viene más fácilmente a su memoria, lo último que han escuchado y leído, la posible apropiación indebida de fondos de Flores y los acusados de CEL-LaGeo, que aun siendo bastante débiles algunas acusaciones y totalmente descabelladas las acusaciones de “robo” a la mayoría de ellos, al verlos ante la justicia, la imagen en la mente y la propaganda de que todo en ARENA ha sido corrupción en algo influyen. A muchos indecisos le pesa más el recuerdo inducido de que los “20 años de ARENA” son la causa de todos nuestros males, aunque no es cierto, ni mencionan a Saca.
Muchos indecisos que consideran no votar dicen: “Qué difícil es votar por el menos peor”. Se les escapa por la masiva publicidad, el peligro más importante de una victoria del FMLN, su verdadero proyecto autoritario, visible en las acciones del período y estampado en sus escritos y discursos de toda la vida, la verdadera amenaza de su voluntad manifiesta de lograr el poder total y sustituir la democracia representativa y las libertades que gozamos, por lo que llaman democracia popular sin libertades ciudadanas ni balance de poderes, autoritarismo que no vivimos ni en los peores años de los militares. Los indecisos definen esta elección, en primera y segunda vuelta, votando mal o no votando. En sus manos está el futuro de las siguientes generaciones; deben meditar muy bien su decisión, superar la memoria corta, investigar y recordar para hacer lo correcto, por el país y por sus hijos.
En contra del voto nulo Por: Ernesto Rivas /Gallont Colaborador Hay quienes, y entre ellos personas a quien estimo y respeto como Hermann Bruch, que piden que el 2 de febrero no votemos o que anulemos nuestro voto. No votar o anular el voto es darle la victoria a quien no queremos que gane. Anular el voto en la elección el próximo 2 de febrero, es desear que gane la ignorancia. Los promotores de la idea, como Hermann, creen que si suficientes salvadoreños damos la espalda al sistema político, los jugadores –gobierno y oposición– se pondrán a trabajar en serio contra el crimen y resolver las demás necesidades apremiantes del país. Según ellos, si pierden todos los partidos políticos, gana El Salvador. La idea no me convence. Llevado al extremo, el argumento sugiere desconfianza absoluta en la capacidad de nuestro sistema político. Asume que todo está perdido: que no hay partido ni candidato ni propuesta capaz de avanzar en la lucha contra el crimen, que es la principal preocupación de los salvadoreños. No es una invitación a votar con-
tra los candidatos o a favor de un político alternativo. Se trata sólo de gritar a todo pulmón que de todos los políticos en este país no se hace ninguno. ¿En serio creemos eso? Si fuese así, la idea de anular el voto sorprende por tímida. Quien verdaderamente considera que no hay luz al final del túnel escoge entre abandonar al país o unirse los desesperados que creen que los problemas no tienen solución. Pero no tenemos más alternativa que escoger a uno de los tres candidatos que consideremos el “menos malo”. Comparto la idea de que no votar (o anular el voto) es una manifestación legítima de descontento, y que por tanto representa una posición política que debe ser escuchada. Pero este mensaje no agrega nada nuevo al debate nacional. Vivimos en un país donde habitualmente se abstiene de votar cerca de la mitad del padrón. Si la idea del no voto está diseñada para demostrar la inconformidad nacional, en este mo-
mento significa algo así como darle de patadas a un perro moribundo. En todo caso, la idea del no voto parece una propuesta autocongratulatoria, similar a las del FMLN, que buscan el aplauso fácil con propuestas de alta visibilidad y cuestionable efectividad. Digámoslo como es: anular nuestro voto no es sino una opción de bajo costo para sentir que estamos colaborando sin comprometernos con algo en concreto. Hay unanimidad respecto a la gravedad de los síntomas. Aunque el diagnóstico varíe entre infarto masivo y gangrena, a nadie se le ocurre que lo que padece El Salvador es un catarro. Lo que sí está pendiente es un examen profundo sobre el antídoto: qué diablos hacer frente a esta crisis. Ante la violencia, ¿debemos militarizar la policía, o legalizar las drogas? ¿Cuánto dinero debemos asignar a la lucha contra el crimen, y dónde debemos apretarnos el cinturón para financiarla? Anular el voto no resuelve interrogantes ni compromete al que resulte
electo. ¿Cuál es el mandato del ganador si una parte significativa del padrón se abstiene? Visto así, nuestra abstención oscurece las preferencias. El presidente electo podrá interpretar el no voto como mejor le convenga y no habrá elementos para contradecirlo. Seremos como los padres de familia que dicen al hijo mal portado que haga lo que quiera, que estamos cansados de él, todo para después preguntarnos por qué toma decisiones que no nos gustan. Paradójicamente, el voto nulo será un gran cheque en blanco. El punto de tener elecciones no es sólo alternar las mieles del poder, sino deliberar sobre el futuro de la nación. Se necesitan nuestras voces para exigir y cuestionar, para proponer y respaldar a quien creamos es el menos malo. Y la mejor voz es el voto. Un Estado sin respaldo popular es caldo de cultivo para caudillos y autoritarismo. Hay diferentes maneras de decir ya basta, y dejar de votar o anular el voto, no es una de ellas.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
MISCELÁNEA
Por: Charlie Martz Contexto… Falleció José y toda aquella generación. Sin embargo los israelitas fueron haciéndose más y más poderosos. Entonces, llego al poder en Egipto otro rey que no había conocido a José y este ordeno que todos los varones hebreos que naciesen fueran lanzados al rio. Todo fue por temor a este pueblo fuerte y numeroso. “Hubo un levita que tomó por esposa a una mujer de su propia tribu. 2 La mujer quedó embarazada y tuvo un hijo, y al verlo tan hermoso lo escondió durante tres meses. 3 Cuando ya no pudo seguir ocultándolo, preparó una cesta de papiro, la embadurnó con brea y asfalto y, poniendo en ella al niño, fue a dejar la cesta entre los juncos que había a la orilla del Nilo.” Éxodo 2: 1-3 Creo que la mayoría hemos visto esta historia en películas o en la televisión; pero si no me equivoco pocos observamos el hecho de la madre de Moisés al ponerlo en una cesta y enviarlo por el rio. Hay algo atrás del escenario; la fe. ¿Cuántas ocasiones has hecho algo solamente por fe? ¿Cuándo fue la última vez? En realidad esta mujer, no tenía nada que perder. ¿Cómo puedes decir eso si en el rio se pudo haber ahogado ese niño?, puedes decirme. Si me permites te invito a pensar en esto: aunque ella quisiera quedarse con su hijo, no podía porque iba a morir de todas maneras. Enviarlo al rio era su única opción. La verdad es que lo lanzo por fe. Amigo/a creer no te hace perder nada, es mas te puede hacer ganar mucho. Si te cabe la duda revisa lo grandioso que llego a ser el futuro de Moisés cuando siguió la voluntad de Dios. Muchos hombres se lanzaron por fe y después de no tener nada, lograron muchas hazañas que hasta ahora se recuerdan. Te animo a no limitarte. ¿Tiene riesgos?, claro que si; pero muchas de las cosas que he hecho hasta ahora han sido por fe, déjame decirte que después de no tener nada, y conseguir lo que esperaba, me ha hecho ver las promesas de Dios para mi. ¡Cree no tienes nada que perder! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com
‘Policía de bolsillo’ contra la inseguridad
Una aplicación gratuita para móviles y que funciona como un botón de pánico frente a emergencias o incidentes de seguridad fue creada en Venezuela, uno de los países
más violentos. “Una vez que descargas la aplicación ‘Policía de bolsillo’, puedes agregar hasta tres contactos que tú decidas, con los correos y teléfonos de quienes recibirán el mensaje con tu ubicación georeferencial en caso de una contingencia”, dijo el diputado Ricardo Sánchez, miembro de la comisión de Política Interior. Para que el correo o mensaje llegue a los contactos, la persona que presenta la emergencia solo debe marcar el botón en la pantalla del Blackberry, por ahora el único que cuenta con la aplicación gratuita. La aplicación permite que en tiempo real la gente pueda notificar sus emergencias a familiares sin necesidad de colapsar el sistema de seguridad venezolano”.
Metro lo hace posible Desde el puente Mulholland recientemente terminado hasta la innovadora línea de tren ligero Crenshaw/LAX programada para este año y más, Metro está construyendo y financiando cientos de proyectos para mejorar la movilidad en las 88 ciudades del Condado de Los Ángeles. Para más información, visite metro.net/projects.
Audiencias públicas sobre el servicio de autobuses del 5 al 13 de febrero Los cambios propuestos al servicio de autobús de Metro para el mes de junio se discutirán en audiencias públicas que se llevarán a cabo del 5 al 13 de febrero en el Centro de Los Ángeles, San Gabriel Valley, San Fernando Valley, Westside, Gateway Cities y South Bay. Para más detalles, visite metro.net.
Haga que su resolución de Año Nuevo sea viajar en Metro Este año, ¿por qué no tener como resolución viajar en Metro? Usted puede ahorrar hasta $10,000 anuales viajando en Metro en lugar de pagar gasolina y estacionamiento. Para comenzar, visite la sección “Getting Around” en metro.net.
La nueva Metro Store (Tienda Metro) está abierta ahora Compre una variedad de mercancía genial para fanáticos del transporte público en Metro Store en línea. Desde lindas camisetas para niños hasta la clásica taza con el logotipo, hay algo para toda la familia. Eche un vistazo en metro.net/metrostore.
LA Union Station está a punto de alcanzar
un logro
Metro está planeando mejoras a la histórica LA Union Station, el centro de tránsito primario de la región, el cual celebra su 75 aniversario en 2014. Más información sobre el Plan Maestro de LA Union Station en metro.net/lausmp.
metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro
14-1150ps_gen-cs-14-007 ©2013 lacmta
No tienes nada que perder
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
Carlos McConnie no busca Alejandro Fernández estrena pareja en Nuestra Belleza Latina nuevo filme en Sundance
Aunque el presentador boricua compartirá muchas horas de trabajo con chicas espectaculares, no perderá la cabeza por ninguna de ellas El animador puertorriqueño Carlos McConnie afirmó que, aunque per-
manezca rodeado de hermosas mujeres en la octava edición de Nuestra Belleza Latina, nada lo desenfocará. “Yo dedico el cien por ciento de mi tiempo a mi trabajo. Estoy tan ocupado que sería injusto andar tratando de desarrollar una relación amorosa”, manifestó, en entrevista telefónica desde Miami, Florida. McConnie aclaró que siempre ha estado rodeado de la belleza femenina en la televisión -recordando a Shanira Blanco en “Flashazo VIP” y Chiquinquirá Delgado en “Mira Quién Baila”- por lo que no se pone nervioso. “¡Yo estoy ahí para trabajar! Soy un presentador, un corresponsal. No estoy para buscar pareja. Estoy haciendo un trabajo y lo hago con mucho respeto, como todo un profesional que soy”, sentenció.
Con tan solo dos añitos recién cumplidos, la hija de Beyoncé, Blue Ivy, ya cuenta con dos lujosos vehículos, un mini Ferrari y un Cadillac, para jugar. La intérprete de Single ladies compartió a
través de Tumblr una fotografía en la que muestra las replicas de los autos que obsequió a su hija en su segundo cumpleaños. La familia celebró el cumpleaños de la niña el pasado 7 de enero.
El cantautor cubano ha grabado ya varios temas de ese género, al que considera como “una fuente de calidad extraordinaria”. El cantautor Pablo Milanés, una de las principales figuras de la Nueva Trova cubana, explora el territorio del rock. Ha grabado ya varios temas de un género que valora como “una fuente de calidad extraordinaria”,
según revela en una entrevista publicada este domingo en la web oficialCubadebate. Milanés, de 70 años, anuncia que debutará en ese género interpretando temas de los legendarios Crosby, Stills & Nash y de otros exponentes de la música folk y rock estadounidenses, al tiempo que se declara “muy satisfecho” con el resultado de varias canciones que ha grabado con la banda rockera cubana “Tesis de Menta”. En esa entrevista, se muestra dispuesto a “seguir esa línea” porque siempre ha estado “junto a lo mejor de todos los géneros”. Acerca de sus vínculos con los artistas jóvenes, Milanés afirmó que ellos “siempre son los que marcan la línea a seguir”.
El director debuta con Matar a un hombre, una de las 12 películas en competencia. La película chilena Matar a un hombre, del directorAlejandro Fernández,debutaba anoche en el Festival de Cine de Sundance. El prestigioso certamen, que comenzó el jueves en Park City y que continuará hasta el 26 de enero próximo, reúne lo mejor del
cine independiente mundial. Este año celebra su trigésima versión y exhibirá, durante 10 días, 117 largometrajes. La última cinta del director de Huacho está seleccionada en la competencia internacional, junto con otras 12 películas, entre ellas la argentina El cerrajero, de Natalia Smirnoff.
Un Ferrari y un Cadillac para su bebé
Pablo Milanés incursiona en el rock
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
DEPORTES
Sostendrán su primer cara a cara
Este martes ‘Canelo’ Álvarez y el ‘Perro’ Angulo se enfrentarán en Los Ángeles.
Será el próximo martes frente al edificio de la Biblioteca Central de Los Ángeles, California, cuando se vean por primera vez cara a cara los mexicanos Saúl ‘Canelo’ Álvarez y Alfredo ‘Perro’ Angulo, protagonistas principales del Pago-porEvento del 8 de marzo en el MGM Grand
de Las Vegas. Álvarez y Angulo encabezarán ‘Toe to Toe’, en un pleito de peso superwelter que será fundamental en las carreras de ambos peleadores, pues vienen de caer en 2013 y buscarán renacer en este 2014. Golden Boy anunció también el resto de la cartelera, con Leo ‘Terremoto’ Santacruz exponiendo su cetro supergallo del Consejo Mundial de Boxeo ante Cristian ‘Diamante’ Mijares, en una batalla de mexicanos por un cetro mundial interesante entre un fajador y un boxeador. También se hizo oficial la defensa del campeón ligero del Consejo Mundial de Boxeo, Omar ‘Panterita’ Figueroa, en contra del tapatío Ricardo ‘Dinamita’ Álvarez, quien intentará consagrar su apellido en el boxeo al ser parte de la segunda tercia de hermanos campeones del mundo al lado de Saúl y Rigoberto. En el duelo inicial, Carlos Molina, campeón superwelter de la Federación Internacional de Boxeo, oriundo de Michoacán, afrontará su primera defensa ante el estadounidense Jermall Charlo.
UNCAF definirá este mes sede de Copa Centroamericana La Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) definirá este 29 de enero si la Copa Centroamericana se disputará en Estados Unidos o se mantendrá en la región. El comité ejecutivo de la UNCAF se reunirá la próxima semana en El Salvador para definir el tema. En esta reunión se establecerá, además, la fecha en la que se disputará el torneo. Por otro lado, el coordinador de selecciones nacionales, Ernesto Góchez, señaló que el comité ejecutivo de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) retomará hoy
el tema de la contratación del nuevo técnico de la selección mayor. La selecta se encuentra sin técnico desde diciembre pasado, luego que el peruano Alberto Castillo decidiera no aceptar los seis meses más de contrato que les ofrecía la entidad regidora del fútbol nacional. Asimismo, Góchez manifestó que se está en conversaciones para que la Azul pueda jugar este 5 de marzo, fecha en la que se disputan amistosos de la FIFA. Agregó que las conversaciones para este fin han avanzado en un 80%.
Eto’o, de 32 años, fue el líder de los “blues” en un encuentro en el que el United mostró su peor cara.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 AL 30 DE ENERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
DEPORTES
Eto’o se exhibió ante Toluca lidera a costa de el Manchester United Pumas
Eto’o, de 32 años, fue el líder de los “blues” en un encuentro en el que el United mostró su peor cara.
El camerunés Samuel Eto’o fulminó las pocas esperanzas que tenía el Manchester United de pelear por la Premier League al marcar los tres goles de la victoria por 3-1 del Chelsea sobre los “red devils”. El conjunto dirigido por José Mourinho está tercero de la tabla con 49 puntos, uno y dos menos respectivamente que el Manchester City y el Arsenal, que ganaron el sábado sus partidos de la 22.ª
jornada. Eto’o, de 32 años, fue el líder de los “blues” en un encuentro en el que el United mostró su peor cara. Sin sus dos principales jugadores por lesión, Robin van Persie y Wayne Rooney, el poco fútbol lo puso el joven Adnan Januzaj. Pero fue tan poco el juego mostrado que la presión sobre el entrenador David Moyes seguirá creciendo los próximos días. El United, campeón la pasada temporada —la última con Álex Ferguson en el banquillo—, está séptimo de la clasificación a 14 puntos de la cabeza. Eto’o abrió el marcador en el minuto 16 tras una gran jugada personal. Su potente disparo con la zurda desde fuera del área fue desviado por un defensor, lo que imposibilitó la parada de David de Gea. El delantero camerunés, ex de equipos como el Real Madrid, Barcelona o Inter de Milán, amplió la ventaja al filo del descanso. Y por si quedaba alguna duda, Eto’o puso la sentencia en el minuto 48 al aprovechar un balón suelto en el área pequeña tras un remate de cabeza de Gary Cahill.
El Toluca se impuso como visitante por 0-2 al Pumas UNAM y saltó al liderato del Clausura en la tercera jornada del torneo, en la que el Atlante encendió su pulso con el Atlas, al que derrotó en su casa por 0-1 y con el que disputa la permanencia en la primera división del fútbol mexicano. El paraguayo Pablo Velázquez, con su tercer gol del torneo, y el mexicano Miguel Ponce fabricaron el segundo triunfo del Toluca, que es dirigido por su exgoleador José Saturnino Cardozo. Velázquez es uno de los goleadores del Clausura y suma tres dianas en tres partidos. El paraguayo fue el máximo artillero del pasado Apertura con 12 dianas y en el
actual torneo sigue certero. El Toluca suma siete puntos, mismos que el Cruz Azul, que derrotó por la mínima diferencia y como visitante al Chiapas con gol del argentino Mauro Formica. Mientras que el ecuatoriano Narciso Mina marcó el gol con el que el Atlante venció al Atlas y con el que redujo a cinco puntos la diferencia entre ambos equipos en la clasificación de porcentajes, que determina el descenso en el balompié local. Atlante registra 84 unidades por 89 del Atlas. El Atlante, que tiene como sede Cancún, tendrá las 15 jornadas que restan del torneo para anular la diferencia y definir al conjunto que descenderá.
UNAM solo ha ganado un juego de los últimos 12 disputados bajo el mando de José Trejo.
“Costó abrir de nuevo las “El Famoso” ya tiene su puertas avenida en San Salvador
William Torres, árbitro asistente de Joel Aguilar Chicas, aseguró que irán a Brasil 2014 para intentar dejar buena imagen para sus sucesores salvadoreños.
El entreno diario de los árbitros ya ha terminado. Pero Joel Aguilar Chicas y William Torres, integrantes de la tripleta salvadoreña que estará en Brasil 2014, se quedan para hablar de todo lo que viene para ellos. Aguilar se preocupa porque sus asistentes también sean protagonistas con trabajo. Joel y Torres entrenan en San Salvador, en la FESFUT, mientras que Juan Zumba lo hace en Ahuachapán. De lo que se viene antes de Brasil habló Torres a continuación. ¿Qué piensa sobre la designación de FIFA
para Joel Aguilar Chicas, Juan Zumba y usted para el mundial Brasil 2014? El proceso fue minucioso. Desde que nosotros terminamos en Sudáfrica, por haber sido reserva, nosotros pasamos al proceso para Brasil y realmente ha sido un proceso bien duro. Gracias a Dios en el 2011 se nos dio la oportunidad de estar en el Mundial de Clubes, en Japón. Posteriormente, en 2012, no se nos dio ninguna competición. En 2013 hicimos un muy buen trabajo en la Copa Confederaciones. Joel Aguilar dijo en una entrevista que fue a partir de una consulta de Juan García Aranda, exárbitro español, cuando tuvo que conformar la tripleta con sus paisanos Juan Zumba y William Torres. ¿Cómo fue el primer acercamiento con Joel? Gracias a Dios todo fue en 2007 y él iba para Canadá, al mundial sub-20. Luego yo recibí la designación para ir al mundial sub-17 de Corea. Ahí se dio cuenta el señor García Aranda que él iba con otros asistentes y que yo iba a otro mundial, con otros árbitros. Nosotros nos sentimos felices y agradecidos con Dios y Joel porque él es el líder y dueño del equipo arbitral. La FIFA dice que es el central el que debe decidir con quiénes se siente mejor para trabajar. Él tomó a bien seleccionarnos a nosotros para esta labor tan difícil y nosotros tenemos que cuidarle las espaldas a Joel.
La Alcaldía de San Salvador bautizó esta mañana la 63ª Avenida Sur de la capital salvadoreña con el nombre de Carlos “El Famoso” Hernández, primer campeón salvadoreño superpluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) en 2003. “Estoy muy alegre y agradecido con mi pueblo. Esto para mi es muy especial. He dado la cara, mi cuerpo, he sangrado por mi país y ahora me dan una calle, es muy especial”, expresó el excampeón mundial. Con el nombramiento la comuna rinde honor al esfuerzo del expugilista, que ahora reside en San Antonio, Estados Unidos y acaparó portada al ganar el cinturón mun-
dial al superar en el octavo asalto al puertorriqueño David “el Diamante” Santos. “Hemos querido reconocer como concejo municipal la proyección de Carlos Hernández ha hecho de nuestro país”, dijo Gloria Calderón Sol, alcaldesa de San Salvador. La nominación comprende entre la Alameda Franklin Delano Roosevelt e intersección de la Plaza Olímpica y Calle El Progreso. La presencia del expugilista en la arteria capitalina no pasó inadvertida y no faltaron los apretones de mano y las improvisadas sesiones de fotografía.
Con el nombramiento la comuna rinde honor al esfuerzo del expugilista, que ahora reside en Estados Unidos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 24 al 30 DE ENERO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549