DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
AÑO 24 | Nº 1 229
WWW.DIAADIANEWS.COM
El Salvador elige a presidente el domingo Casi cinco millones de salvadoreños están convocados a las urnas este domingo para elegir el nuevo presidente para el periodo 2014-2019. P: 6
Turismo médico se fortalece tras nuevas acreditaciones a hospitales
P: 6
El 73% de los demócratas quiere a P: 5 Hillary Clinton para elecciones 2016
Anaheim llama a poner fin a las deportaciones P: 2
P: 11
Edición El Salvador de fiesta
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
Líderes de la educación superior de California prometen una mayor cooperación
Napolitano dijo que esperaba que los sistemas podrían crear un sitio web “ centrado en el estudiante “ que podría seguir el progreso académico de los estudiantes universitarios de la comunidad y mantenerlos en curso para transferir a la Universidad de California.
Los jefes de los tres sistemas cuentan regentes de la UC que quieren romper algunas de las paredes establecido por el Plan Maestro 1960 del estado para la educación superior. Los líderes de los tres sistemas de educación superior públicas de California Miércoles prometieron más cooperación, en particular en la transferencia de los
estudiantes, mientras que el gobernador Jerry Brown les instó a desarrollar colaboraciones más innovadoras. En un encuentro raro, Universidad de California Presidente Janet Napolitano, California State University canciller Timothy P. Blanco y Colegios Comunitarios de California Canciller Brice W. Harris dijeron que quieren romper algunas de las
paredes establecido por el Plan Maestro 1960 del estado para la educación superior , que estableció diferentes funciones y criterios de inscripción de los estudiantes en cada sector. Sin embargo, también dijeron que quieren mantener los principios básicos del plan. Napolitano dijo que esperaba que los sistemas podrían crear un sitio web “ centrado en el estudiante “ que podría seguir el progreso académico de los estudiantes universitarios de la comunidad y mantenerlos en curso para transferir a la Universidad de California. “Transferencia debe ser lo más ágil posible y lo más transparente posible “, dijo, mientras que los tres líderes hicieron una presentación conjunta en la reunión de los regentes de la UC en San Francisco. Harris dijo que los tres sistemas desea ejecutar en forma conjunta un programa de extensión que informar a los padres de los alumnos de séptimo grado sobre las posibilidades de asistencia universitaria y la ayuda financiera disponible. White habló de reducir los costos mediante la combinación de un poco de compras y servicios de gestión de riesgos y el asesoramiento jurídico, entre otras áreas.
El reto para los tres sistemas, White dijo, es fortalecer el plan maestro “ para la nueva economía para los próximos 50 años. “ Brown, cuyo padre, Pat Brown, ayudó a formar el plan como gobernador, dijo que quiere que las ideas más imaginativas para mejorar la educación superior, posiblemente formando nuevas entidades en línea o en otra parte. No ofreció más detalles. El plan maestro, entre otras cosas, le dio el control de la UC sobre doctorados y escuelas profesionales, permitió el libre acceso a los colegios comunitarios y establecer altos estándares de admisión en Cal State y UC. Aunque muchos educadores hablan de él con reverencia, Brown describió como el resultado de un acuerdo político con necesidad de renovación. El gobernador, que es un regente, dijo que quiere que los educadores para investigar cómo se difunde el conocimiento y “cómo hacer que el certificado los resultados? “ Eso puede dar lugar a nuevas “configuraciones” en las universidades más allá de las tradiciones de la Universidad de California , Cal State y colegios de la comunidad , dijo Brown en lo que parecía más un desafío intelectual de una orden política.
Anaheim llama a poner fin a las deportaciones
La ciudad de Anaheim el martes está considerando pedir el fin de las deportaciones y la protección legal de los inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales graves. La resolución propuesta por el concejal Jordan Brandman es similar a la adoptada en diciembre por el Consejo de la Ciudad de Los Ángeles y se hace eco de una carta enviada ese mismo mes al Presidente Obama por 29 demócratas de la Cámara . Las cartas pide a Obama de ampliar el programa de acción diferida para incluir a todos los inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales graves. El programa, que fue anunciado por Obama en junio de 2012, ha permitido que cientos de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados a permanecer en el país legalmente .
Anaheim tiene una población significativa de los adultos indocumentados que están “ trabajando duro , enviar a sus hijos a la escuela , tratando de vivir el sueño americano lo mejor que pueda”, dijo Brandman . “Ellos no deberían tener que vivir en la sombra y bajo la amenaza de la deportación . “ Brandman dijo que decidió impulsar la resolución después fue abordado por los grupos de trabajo locales , incluyendo los Teamsters Local 952, el SEIU y Justicia para los Conserjes . Si se aprueba, se enviará al Presidente ya los miembros de la Cámara y el Senado. En respuesta a una manifestante pidiéndole poner fin a las deportaciones , dijo Obama en noviembre que él no tiene el poder para hacerlo.
El año pasado , el Consejo de la Ciudad de Anaheim aprobó por unanimidad una resolución de apoyo a una reforma migratoria integral que proporcione un camino a la “ residencia y / o ciudadanía para los casi 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos hoy en día . “ La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
¡Estado de Ca-ching! Obtén tu Discount Double Check™ Gratis. Deja que un agente de State Farm® te explique cómo y cuánto puedes ahorrar en tu seguro de auto. Como un buen vecino State Farm está ahi.® LLAMA A UN AGENTE DE STATE FARM HOY.
Afshin B. Cohen, Agent Insurance Lic#: 0H10837 9171 Wilshire Blvd Ste 426 Beverly Hills, CA 90210 Bus: 310-858-9700
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd, Suite B Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Charles Garrett Jr Ins Agy Inc Charles Garrett Jr, Agent Insurance Lic#: 0F71939 4929 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-692-0090
Ramon Pantoja, Agent Insurance Lic#: 0F70474 714 W Olympic Blvd., Suite 1007 Los Angeles, CA 90015 Bus: 213-225-0655
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL. 1104039.1 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Los republicanos presentarán un plan de reforma migratoria limitada La lista incluirá la legalización para un gran número de los 11 millones de indocumentados y la ciudadanía sólo para algunos dreamers, indocumentados que ingresaron siendo niños a Estados Unidos y carecen de antecedentes criminales. Los republicanos rechazan debatir una reforma migratoria integral como el plan aprobado en junio por el Senado e insisten en una reforma por pedazos con énfasis en la seguridad nacional. El diario, sin embargo, advirtió algunos estrategas conservadores están instando al liderazgo para que abandone el tema o lo postergue hasta el próximo año, para de esa manera evitar una división interna antes de las elecciones de medio tiempo del primer martes de noviembre. Fuentes conservadoras citadas por el periódico indicaron que el debate de la reforma migratoria es “una receta para el desastre”. También le piden al presidente del Congreso, el republicano John Boehner (Ohio), que “no lo haga”, y que lo último que el partido republicano necesita “es una brutal pelea intramuros” que lo deje fuera de la carrera por la Casa Blanca en 2016. algunos detalles Entre los principios de la lista, los republicanos incluirán una crítica al sistema de educación superior de Estados Uni-
dos que educa a algunos de los mejores estudiantes del mundo y que una vez graduados deben regresar a sus países de origen por la dificultad de conseguir una residencia permanente. También insistirán en que antes de hablar de legalización o cualquier otro beneficio migratorio, deben cumplirse las actuales leyes en materia de seguridad fronteriza. Insistirán en que primero la frontera debe asegurar el freno a la inmigración indocumentada antes de hablar del futuro de los indocumentados. Para lograr un acuerdo de consenso entre los 234 congresistas republicanos, el liderazgo convocó a una especie de retiro de tres días en Maryland. La contraparte demócrata Cuatro meses después, en octubre, un grupo republicano encabezado por Nancy Pelosi (California, líder de la minoría), presentó el proyecto HR 15, una versión basada en el plan del Senado que cambió la dura enmienda de seguridad y rebajó el presupuesto adicional de $30 mil millones y recomendó una mayor fiscalización del uso de los fondos. Ambos planes permanecen estancados por la postura del liderazgo republicano de debatir un plan propio y por partes. El senador Charles Schumer dijo que las
En los comicios presidenciales 2008 y 2012 el voto latino inclinó la balanza a favor de los demócratas y la reforma migratoria jugó un papel clave. Pero en los comicios de medio tiempo los republicanos no tienen tantos problemas con sus electores, ya que en un elevado porcentaje de distritos lectorales la reforma migratoria no inclina el voto. La mayoría de los electores no son hispanos.
negociaciones en la Cámara eran “largas” y “difíciles”. La Casa Blanca ha asegurado que un plan como el del Senado tiene los votos necesarios en el pleno de la Cámara para ser votado y aprobado en cualquier
momento, pero los republicanos argumentan la vigencia de la Regla Hastert, que sólo permite enviar a votación aquellas iniciativas que tengan el respaldo de la mayoría de la mayoría, es decir 118 de los 234 votos republicanos.
Subirá el salario mínimo - para El sur se apresta a tormenta algunos de invierno
Aunque en el Congreso existe una propuesta para elevar el salario mínimo a nivel general, esta ha permanecido en el limbo debido a la resistencia de los republicanos para empujarla.
Se reporta que el salario mínimo federal aumentará de $7.25 a $10.10. Entre los beneficiados están conserjes y trabajadores en construcción. La Casa Blanca dice que el presidente Barack Obama firmará una orden ejecutiva que fija en $10.10 la hora el salario mínimo en los nuevos contratos federales. El presidente hará el anuncio en el discurso del Estado de la Unión. El aumento no afecta los contratos en vigor, sólo los nuevos. El salario mínimo en Estados Unidos en este momento es $7.25 dólares la hora. Obama también renovará su exhortación al Congreso para que aumente el salario mínimo nacional a $10.10 dólares la hora y vincule aumentos futuros a la inflación.
El aumento que se ordenará a los contratistas federales no necesita la aprobación del Congreso. La Casa Blanca dice que entre los beneficiados están los conserjes y trabajadores de la construcción, así como los empleados en bases militares que lavan platos, sirven alimentos y se ocupan de la lavandería. La eventual orden ejecutiva reflejará la determinación del mandatario de actuar este año de manera unilateral en algunos frentes, ante la respuesta casi nula del Congreso a la agenda interna que propuso en su informe de 2013. Este incremento significará un alza de casi tres dólares respecto al actual salario mínimo de 7.25 dólares.
Los residentes en el sur de Estados Unidos se abastecían de alimentos mientras las escuelas y oficinas cerraban y los trabajadores viales se preparaban para enfrentar el martes una tormenta que amenaza nieve y temperaturas frígidas a una región más acostumbrada a los acondicionadores de aire y los bloqueadores de sol que los abrigos y las palas de nieve. Aun sin precisar el momento y la severidad de la tormenta, las autoridades de partes de Texas hasta el sudeste de Virginia advirtieron a los automovilistas a que se quedasen en sus casas. Algunos destinos populares para el turismo invernal —Charleston (Carolina del Sur), Savannah (Georgia), Pensacola (Florida), Virginia Beach (Virginia) y Nueva Orleans— anticipaban hielo y nieve en el área durante los próximos dos días, infrecuente para una región que pocas veces experimenta temperaturas heladas prolongadas. En una ferretería en la ciudad de Cumming, en Georgia, escaseaban las palas de nieve, pero el gerente Tom Maron dijo que la gente podía usar en cambio las palas de alimentación de los animales. En el sector rural de Mississippi, en medio de advertencias sobre nieve y hielo, cuatro personas murieron cuando un incendio destruyó durante la mañana una casa rodante en el condado de Itawamba, cerca de la frontera con Alabama. Los investiga-
dores creen que el fuego se inició con un calentador. Las autoridades locales dijeron que durante la noche hizo un frío extremo, con temperaturas de unos 29 grados centígrados bajo cero (20 F bajo cero). El jefe policial Chris Dickinson dijo que había nueve personas en la casa rodante y utilizaban el alentador. No identificaron a las víctimas pero dijeron que tenían de 3 meses a 30 años de edad. La nieve empezó a caer antes del amanecer el martes en el extremo noroeste de Alabama. En la zona costera de Charleston la temperatura ascendía a 17 grados centígrados (62 F) el lunes. Pero al aproximarse la tormenta se dispuso cancelar las clases escolares el martes. Se anticipaba la primera nieve para el miércoles por la mañana.
A nivel nacional se habían cancelado casi 3.000 vuelos el martes por la mañana, según estadísticas de FlightAware. En un día regular, solo se cancela un par de centenares de vuelos. El aeropuerto más afectado fue el internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta, donde a las 9 de la mañana se habían cancelado 863 vuelos, según FlightAware.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Hillary Clinton arrasa entre los posibles candidatos demócratas para 2016
Clinton, de 66 años, cuenta con el apoyo del 73 por ciento de los potenciales votantes demócratas e independientes, según el sondeo realizado por medios de comunicación.
La ex secretaria de Estado de 66 años, cuenta con el apoyo del 73 por ciento de los potenciales votantes demócratas e independientes La ex secretaria de Estado Hillary Clinton arrasa a los demás candidatos posibles del Partido Demócrata para los comicios presidenciales de 2016, revela una encuesta
publicada. Clinton, de 66 años, cuenta con el apoyo del 73 por ciento de los potenciales votantes demócratas e independientes, según el sondeo realizado por el diario The Washington Post y la cadena ABC. La esposa del expresidente Bill Clinton (1993-2001) y senadora por el estado de
Obama lleva su mensaje a la clase trabajadora
El presidente enfatizó en su discurso anual a la nación que desea mejorar la educación, desde el pre-parvulario hasta las universidades, para preparar mejor a los estudiantes en este cambiante panorama económico al que se enfrentan.
El presidente se dirige a la clase trabajadora de Wisconsin y Tennessee, un día después de llevar su mensaje a Maryland y Pensilvania. El presidente Barack Obama continúa
Nueva York antes de encargarse de la diplomacia de EEUU hasta febrero del año pasado fue, en 2008, la competidora más firme de Barack Obama en la campaña por la candidatura presidencial del Partido Demócrata. El actual vicepresidente y exsenador por Delaware, Joe Biden, cuenta con la sim-
patía del 12 por ciento de los encuestados, mientras que la senadora por Massachusetts, Elizabeth Warren, aparece en tercer lugar, con el ocho por ciento. Warren ya ha dicho que no presentará su candidatura, aunque tiene seguidores entusiastas en un segmento más izquierdista del Partido Demócrata que espera disponer de una alternativa a Clinton. Según The Washington Post, si bien el índice de apoyo de Clinton ha bajado desde que dejó su puesto en el Departamento de Estado hace un año, sigue teniendo un amplio respaldo entre diferentes grupos ideológicos, de género, étnicos y de clase. Su ventaja actual es la más grande que haya registrado la encuesta de los dos destacados medios de comunicación antes del comienzo de la temporada de elecciones primarias en treinta años. Por contraste, en el Partido Republicano hay una gran dispersión de preferencias con seis posibles candidatos que reciben del 10 al 20 por ciento de la simpatía de los encuestados, lo cual complica el panorama de la formación para 2016. Hasta que hace pocas semanas se vio envuelto en un escándalo, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, parecía encabezar el pelotón de posibles candidatos republicanos.
este jueves su gira por varios estados en busca de apoyo para su plan de extender las oportunidades económicas a más estadounidenses y apuntalar la clase media del país. El presidente se dirige a la clase trabajadora de Wisconsin y Tennessee, un día después de llevar su mensaje a Maryland y Pensilvania. En seguimiento a su discurso sobre el Estado de la Nación, en el que pidió una mayor igualdad económica cuando el país se esfuerza por salir de la profunda recesión, Obama visitará un centro de entrenamiento laboral en Winsconsin y una innovadora escuela secundaria en Tennessee. Su visita a las instalaciones de General Electric en donde se construyen motores a gas resaltará el éxito de un programa de entrenamiento manejado con las aportaciones de sus empleados, sindicatos, grupos comunitarios y estudiantes universitarios de Waukesha, Wisconsin. De igual manera, la escuela secundaria McGavock en Nashville, servirá al mandatario para subrayar la importancia de alinear la educación de los estudiantes en una forma más estrecha con las necesidades de las empresas y las habilidades laborales que demandan. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
El Salvador elige presidente el domingo
Por ahora, las autoridades no han registrado ningún brote de violencia que permita creer que el día de las elecciones pudiera haber violencia de parte de algún grupo organizado El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, dijo que espera que las elecciones presidenciales del próximo domingo próximo se celebren de forma transparente y en clima de tranquilidad. Por ahora, las autoridades no han registrado ningún brote de violencia que permita creer que el día de las elecciones pudiera haber violencia de parte de algún grupo organizado, dijo el mandatario. Las diferentes encuestas que se han hecho hasta ahora varían en los resultados previstos, que van desde un triunfo del partido gobernante, el izquierdista FML, hasta un resultado estrecho a favor de la derecha. Pero lo más probable es que haya necesidad de una segunda vuelta para decidir al ganador. Los candidatos a la presidencia que lideran la contienda son el actual vicepresidente y ex comandante guerrilero, Salvador Sánchez Cerén, por el FMLN; el alcalde de San Salvador, el odontólogo Norman Quijano, por el derechista ARENA, y el expresidente Tony Saca, por
Casi cinco millones de salvadoreños están convocados a las urnas este domingo para elegir el nuevo presidente para el periodo 2014-2019.
el movimiento GANA. Este mes, las pandillas, que son los principales grupos de delincuentes que operan en el país, se comprometieron en un comunicado a garantizar un ambiente de tranquilidad en los comicios. Casi cinco millones de salvadoreños están convocados a las urnas este domingo para elegir el nuevo presidente
para el periodo 2014-2019. Para garantizar la transparencia de los comicios, 22 organizaciones no gubernamentales desplegarán 1.100 observadores en 173 municipios del país. Salvador Sánchez Cerén, actual vicepresidente y un alto dirigente de la extinta guerrilla, promete seguir con los cambios iniciados por el presidente
Mauricio Funes. Por su parte, el derechista partido ARENA intentará recuperar el ejecutivo con Norman Quijano, quien ha trabajado como diputado en la Asamblea y es el actual alcalde de la capital. Otro candidato en contienda es Antonio Saca, un empresario radial, quien ya gobernó el país entre 2004 y 2009.
TURISMO MÉDICO SE FORTALECE TRAS NUEVAS ACREDITACIONES A HOSPITALES con un rotundo éxito. Con estas dos nuevas acreditaciones ya suman 8 las instituciones médicas que la AAAASFI certifica en nuestro país. Desde el año pasado el Centro internacional del Cáncer, el Hospital de Especialidades Nuestra Señora de La Paz, Hospital San Francisco, Hospital Paravida y Clínica Hasbún fueron alguno de los centros médicos acreditados. El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, afirmó que los avances del turismo médico hasta la fecha han sido positivos gracias al trabajo conjunto del El Salvador continúa abriéndose campo en turismo médico. Esta mañana el presidente de la Asociación Americana para Acreditación de Instalaciones de cirugía Ambulatorias Internacionales (AAAASFI, por sus siglas en inglés) Ronal Edward Iverson, visitó el país para acreditar a dos nuevos centros médicos. Se trata de Clínica Zaldívar y el Centro de Cirugía Ambulatoria. Clínicas Zaldívar es líder en el campo de la Cirugía Plástica y de belleza corporal y una diversa gama de servicios como cirugía plástica, tratamientos mínimamente invasivos, reducción de peso y tratamientos de spa facial y corporal que utilizan equipos innovadores. Por su parte, el Centro de Cirugía Ambulatoria (CECIAM) surge a raíz de una vi-
sector público y privado. “Estas certificaciones vienen a fortalecer la imagen y confianza de los turistas hacia nuestros servicios médicos”, expresó el funcionario. En nuestro país 17 mil 693 personas hicieron turismo médico durante el año 2012, los ingresos por el rubro se cuantificaron en más de 15 millones de dólares. Al tercer trimestre del 2013 se reportan a 14 mil 995 personas que visitaron nuestro país en busca de algún tratamiento médico, generando ingresos superiores a los 13 millones 972, 361 dólares.
sionaria idea de un equipo de médicos salvadoreños, que concibieron la necesidad de brindar una alternativa en la atención médica con calidad y calidez humana especializada en el tratamiento de cirugías de baja envergadura. CECIAM es un proyecto pionero en El Salvador que aglutina en un mismo centro las unidades de endoscopia, ultrasonografías, rayos X y laboratorio clínico, de forma que el paciente accede a un servicio global, evitando importantes incomodidades y traslados. Ante este panorama favorable, varios hospitales y centros médicos del país han demostrado su interés por garantizar la calidad de los servicios que prestan, se han sometido a evaluaciones internacionales La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Quijano, motivado por las caravanas de los areneros Dice que la respuesta de la gente lo hace pensar en una victoria en la primera vuelta El sábado en la noche, el partido ARENA cerró su campaña electoral para la zona occidental desde la ciudad ahuachapaneca de Atiquizaya. Allí, miles de correligionarios y simpatizantes le aplaudieron. Y ayer, su fórmula presidencial –Norman Quijano y René Portillo– hizo otro “road trip” a través de un ramillete de poblados de la zona paracentral: Cojutepeque, San Rafael, Ilobasco, San Isidro, San Vicente y Tepezontes. “(En ARENA) tomamos la decisión de que era preferible hacer una caravana a una magna concentración. La idea es llevar el colorido, la alegría, la parafernalia y el entusiasmo a todo el país. Y esto nos ha servido para medir que podemos ganar en primera vuelta. Es sorprendente la cantidad de salvadoreños que sale a la orilla de la carreteras a manifestarnos su respaldo y apoyo”, aseguró Quijano. En las afueras de Ilobasco, el candidato presidencial se detuvo a platicar con unos campesinos transeúntes: “Vamos a mejorar el agro. Ya no van a estar solos. Seremos un gobierno facilitador, que permita a hermanos, como ustedes, salir adelante y resolver sus problemas”. Antes
de proseguir, les entregó una camiseta a cada uno. Más adelante se dirigió a otro enjambre de personas: “(En El Salvador) no hay fuentes de empleo, no hay medicinas en los hospitales, las carreteras están en pésimo estado, las escuelas sin servicios sanitarios y sin techo, los maestros sin buenas capacitaciones, sin materiales pedagógicos, reprobada la juventud en la PAES en los últimos tres años. René (Portillo) y su servidor somos el verdadero cambio y no ese cambio que estos incapaces vendieron que fue únicamente para retroceder, retroceder en todo”. Los funcionarios Luego subió a su camioneta Tahoe, donde viajaban sus tres hijas, quienes también fueron “punta de lanza” de una impresionante caravana de varios kilómetros de largo que atravesó el árido paisaje del departamento de Cabañas. En el rally figuró la alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas. Y también varios diputados de ese partido: Roberto d’Aubuisson, Misael Serrano, Carlos Reyes. La presencia de la alcaldesa y los diputados contravino lo dicho recientemente por Rodolfo González, magistrado de la
Quijano invitó al público a ir a votar el próximo 2 de febrero: “No es una simple elección, estamos en contienda dos fuerzas políticas grandes. Pero solo ARENA tiene la capacidad y la voluntad de enfrentar los retos y sacar adelante al país de la crisis”.
Sala de lo Constitucional: “Ningún funcionario público, sin excepción alguna, podrá ampararse en tal disposición para participar en actividades relacionadas con la política partidista. Todo funcionario debe abstenerse de realizar actividades que tiendan a favorecer o perjudicar a cualquiera de los candidatos o partidos que participarán en las elecciones presidenciales del presente año”. Al respecto, Quijano aseguró que respeta la resolución de la sala y aseguró: “La dirigencia de ARENA se va a reunir con los
diputados para ver cómo lo van a manejar. Si el diputado no está usando gasolina ni vehículo estatal, no está haciendo uso del aparato del Estado. No como lo hace este señor (ministro) de Obras Públicas (Gerson Martínez) que día y noche sale haciendo campaña”. Mientras tanto, el legislador Carlos Reyes dijo: “Yo estoy ejerciendo mi derecho ciudadano de acompañar al futuro presidente. No estoy pidiendo votos. No escuché que la sala dijera: ‘Usted no puede salir, ni ponerse los colores de su partido’”.
René Portillo Cuadra, candidato arenero a la Vicepresidencia de la República, llegó al pie del monumento a la Constitución para pedir el voto a cuanto automovilista y transeúnte se le ponía a su paso, de cara a la elección presidencial del próximo mes. “Nos estamos preparando para las actividades de cierre (de campaña). Hoy (ayer) entregamos promocionales e hicimos un contacto con la gente”, dijo Portillo Cuadra mientras saludaba a los automovilistas y peatones que pasaban por la zona del monumento a la Constitución. El candidato vicepresidenciable arenero reveló que para hoy y mañana (último día de campaña electoral) se incrementará la actividad proselitista para así poder ganar la elección en primera ronda.
“Entre martes (hoy) y miércoles (mañana) vamos a estar en programas de televisión y de radio pidiendo por última vez el voto y dando nuestras propuestas de gobierno”, dijo Portillo Cuadra. ARENA tiene previsto realizar un mitin mañana en horas de la tarde en los alrededores del parque Libertad, en el corazón de la ciudad de San Salvador. Portillo Cuadra, por otra parte, dijo que tras el cierre de campaña la fórmula presidencial sostendrá reuniones de trabajo con el equipo de defensa del voto. “Vamos a visitar las estructuras que van a cuidar el voto y para afinar la estrategia del día de la elección”, dijo el candidato, quien reiteró que ganarán los comicios presidenciales.
Quijano revela nombres de su Portillo C. busca voto en electores capitalinos equipo asesor
El candidato tricolor no descartó que algunas de figuras mencionadas puedan integrar su gabinete, en caso de agenciarse el Ejecutivo, y agregó que algunos de ellos ya han dicho que estarían en la disponibilidad de integrar algunas carteras de Estado.
Entre los asesores mencionados por el candidato presidencial está José Ángel Quirós, Miguel Ángel Simán y Ana Vilma de Escobar. De ganar las elecciones presidenciales, no descarta que alguno de ellos pudiera ocupar un cargo en su gabinete. El candidato a la presidencia por el partido ARENA, Norman Quijano, confirmó en una entrevista radial, que mañana presentará a parte del equipo de trabajo que le ayudarán a elegir a los miembros de su gabinete de gobierno, de ganar los comicios presidenciales de este domingo.
José Ángel Quirós, Joaquín Samayoa, Miguel Ángel Simán, Claudia Umaña, Sandra de Barraza, Luis Membreño, Roberto Rivera Campos, Margarita Escobar y Ana Vilma de Escobar son parte de los miembros de ese equipo. Quijano además reveló que Facundo Guardado también formará parte de sus asesores, en señal de apertura. Guardado es excombatiente de la guerrilla y compitió por la presidencia de la República por el partido de izquierda en marzo de 2004, superado en las urnas por el expresidente Francisco Flores, de ARENA.
Fórmula se alista a cerrar campaña y después a trabajar con estructura defensa voto. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Multitudinario cierre de Oscar Ortiz destaca apoyo campaña del FMLN en San del pueblo salvadoreño al Salvador FMLN
Manifestó sentirse muy optimista con la cantidad de salvadoreños que han acompañado al Frente en los actos de cierre de campaña con miras a las elecciones del 2 de febrero.
Más de 350 mil salvadoreños acompañaron a la fórmula del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) en el cierre de campaña en San Salvador, con miras a las elecciones del próximo 2 de febrero. Para los cientos de miles de personas que asistieron a este acto en el centro del país, sólo el candidato a la presidencia, Salvador Sánchez Cerén, y a la vicepresidencia, Oscar Ortiz, pueden conducir a El Salvador por el camino de la profundización de los cambios iniciados en el 2009. Desde la plaza Masferrer hasta El Salvador del Mundo, una marea roja inundó la céntrica avenida Paseo General Escalón. Comparsa, gigantería, música, danza y la presencia del reconocido cantante Álvaro Torres le imprimieron un ambiente festivo a este cuarto cierre de campaña electoral del partido de izquierda que culminó ya entrada la noche. Otros se realizaron ya en la occidental ciudad de Santa Ana, en San Miguel al oriente, y en Quezaltepeque, pueblo natal del presidenciable Sánchez Cerén, uno de los líderes históricos del FMLN y vicepresidente del país. Todos, al igual que este de San Salvador, tuvieron una multitudinaria presencia de simpatizantes con las propuestas de campaña de Sánchez Cerén y Ortiz, cuyo eje central es el ser humano. Asistieron este sábado, representantes de organizaciones y alcaldes que se han adherido a la propuesta del FMLN, así como la secretaria de Inclusión Socia, Vanda Pignato, quien tiene permiso de la presidencia para apoyarlo. El secretario general del FMLN, Medardo González, aseguró que el partido ha crecido desde la primera semana de enero hasta el día 20, de un 47.6 por ciento a un 49.95 de preferencia.
Prácticamente ha llegado al número que se exige, el 50 por ciento más uno de los votos válidos, para la victoria electoral, destacó. El dirigente llamó a celebrar el triunfo solo cuando el Tribunal Supremo Electoral dé los primeros resultados. Por su parte Vanda Pignato, la primera dama, quien ha liderado el programa Ciudad Mujer, una iniciativa para visibilizar a las salvadoreñas y que se ha convertido en referente latinoamericano, llamó a las féminas a votar por la fórmula del FMLN. Recordó que las salvadoreñas en otros gobiernos estuvieron olvidadas, postergadas y sometidas y sólo eran visibles en épocas de elecciones, pero eso cambió con el presidente Mauricio Funes. El candidato a la vicepresidencia, alcalde de la ciudad de Santa Tecla, vecina de esta capital, durante cinco períodos, llamó a continuar los “buenos cambios” que comenzaron en 2009. Vaticinó la victoria del FMLN en primera vuelta porque, dijo, es el partido más grande, más fuerte, más organizado y mejor integrado. Agradeció a Funes por abrir la brecha que continuará el Frente con la puesta en marcha de programas sociales que favorecen a la población más excluida históricamente. Salvador Sánchez Cerén, aclamado por la multitud, fue el último orador, quien con su discurso sencillo y humano, arrancó numerosos vítores y aplausos durante su intervención que lo obligaron a hacer pausas. El presidenciable recordó que en el 2009 el pueblo salvadoreño le dio la victoria al FMLN al tiempo que aseguró que la derecha no volverá a gobernar.
El candidato a la vicepresidencia de El Salvador por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Oscar Ortiz, aseguró hoy que a pocas horas del cierre de campaña electoral es enorme el apoyo recibido. El candidato a la vicepresidencia de El Salvador por el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Oscar Ortiz, aseguró que a pocas horas del cierre de campaña electoral es enorme el apoyo recibido. Destacó que el partido decidió hacer los actos descentralizados para que pudieran asistir todos los que respaldan a la fórmula presidencial encabezada por, Salvador Sánchez Cerén. En un programa matutino de la televisión local, Ortiz comentó que estos cierres han sido los más impresionantes que ha tenido una campaña electoral en el país. Hicimos el primero en la ciudad de Santa Ana, en el occidente, donde participaron miles de simpatizantes del FMLN y sus candidatos, dijo. Al otro día, fuimos a la oriental San Miguel, a unos 138 kilómetros de esta capital, la asistencia fue multitudinaria, también, resaltó. El sábado último, el acto fue en esta capital, donde se calculan unas 350 mil personas de los más diversos sectores que comparten la visión nuestra sobre un futuro de cambio para El Salvador, destacó Ortiz, popular alcalde de Santa Tecla, por cinco períodos consecutivos. Ortiz aseguró que de ganar los comici-
os el gabinete será “amplio, pluralista, como demandan los retos de nuestra sociedad”. En ese sentido, resaltó el primer ejercicio de gobierno del FMLN junto al presidente, Mauricio Funes. El trabajo de esta administración ha estado centrado en los sectores más humildes con programas como el paquete escolar, el vaso de leche, destinado a los estudiantes; la pensión para los adultos mayores y Ciudad Mujer, entre otros. Además, se reactivó la agricultura de manera que en los dos últimos años se ha logrado obtener cosechas récord de granos básicos con el objetivo de ir alcanzando la seguridad alimentaria. En materia legislativa es destacable la Ley de Protección de la Niñez y la Adolescencia, la Ley Libre de Violencia hacia las Mujeres y la Ley de medicamentos, entre otras. Todas esas normativas, dijo, sin dudas son pensadas en el pueblo y aprobadas para su beneficio. Entre otros logros, enfatizo, en este primer ejercicio de Gobierno que culmina hemos trabajado como nunca por la democratización del país. La Ley de Partidos Políticos, ejemplificó Ortiz, fortalece la democracia en el país. Este gobierno del cambio se preocupó por poner en marcha una enorme plataforma social que ya es ejemplo en la región, subrayó el candidato a la vicepresidencia por el FMLN, partido que se perfila ganador de las elecciones del próximo domingo.
Ortiz aseguró que de ganar los comicios el gabinete será “amplio, pluralista, como demandan los retos de nuestra sociedad”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
EL SALVADOR
Tony Saca: “La gente está apoyando masivamente a UNIDAD para transformar el país”
La Fórmula Presidencial por UNIDAD está preparada para los comicios del próximo domingo “Esperamos el veredicto de la población el próximo domingo. Estoy seguro que van a votar por UNIDAD para cambiar este país, y lo vamos a cambiar de una vez por todas”, aseguró.
El Rally UNIDAD llegó al mercado municipal de Ahuachapán. Tony Saca presentó a los comerciantes las propuestas del Plan de Gobierno “Avanza El Salvador” y el Banco del Pueblo. Los ahuachapanecos mostraron su apoyo a Tony Saca y el proyecto UNIDAD. Como parte del Rally final de la cam-
paña electoral, Tony Saca visitó este lunes a los comerciantes del mercado municipal de Ahuachapán, que se suma a los 80 centros de comercio recorridos en todo el país. En Ahuachapán, Tony Saca presentó a los comerciantes las propuestas del Plan de Gobierno “Avanza El Salvador”, con el que persigue beneficiar especialmente a las mujeres emprendedoras
Fórmula Presidencial del Movimiento de UNIDAD se reunió con estructuras de defensa del voto en San Salvador y con pastores evangélicos.
Mientras tanto, Pancho Laínez, manifestó “Los salvadoreños ya han depositado su confianza en UNIDAD asegurándonos el pase a segunda vuelta.
Tony Saca y Pancho Laínez se reunieron esta tarde con Jefes de Centro, Supervisores, Miembros de Juntas Receptoras de Votos y Vigilantes de los 19 municipios del departamento de San Salvador del Partido Demócrata Cristiano. Expresó que UNIDAD, es una plataforma política, económica y social que va a transformar el país a través de la ampliación de los programas sociales, generando más y mejores empleos y priorizando las acciones de gobierno en función de los sectores más vulnerables del país. Mientras tanto, Pancho Laínez, manifestó “Los salvadoreños ya han depositado su confianza en UNIDAD asegurándonos el pase a segunda vuelta. Por ello los que creen que con sus amaños
volverán al poder, intentarán destruir o anularnos votos; pero ya la historia se comenzó a escribir. El Salvador está en camino de cambiar y transformarse. Ahora les toca a ustedes ir a defender la voluntad popular, a defender el voto de cada uno de los ciudadanos”. Tras su encuentro con las estructuras, Tony y Pancho se reunieron en horas de la noche con miembros de la Unión Nacional de Pastores Evangélicos de El Salvador (UNPES), a quienes ratificaron su compromiso con la defensa de la vida desde su concepción y la promoción de la institución del matrimonio entre hombre y mujer así nacidos. Reiteraron que el gobierno de UNIDAD promoverá los valores cristianos mediante la lectura de textos bíblicos en las escuelas para lo cual emitirá un decreto ejecutivo. Además dijo a los pastores que las iglesias que ellos dirigen serán socias estratégicas en la labor de prevención y reinserción social de jóvenes afectados por el fenómeno de las pandillas, así como en la implementación del programa “Casas Ternura”, lugares donde los hijos de los padres y madres que tienen que trabajar recibirán cuido y educación inicial para que crezcan y se desarrollen con valores firmes.
a través de créditos con el Banco del Pueblo “Para que más de 200 mil mujeres puedan tener acceso a un micro crédito y puedan salir adelante junto a su familia”, afirmó. Así mismo, el presidenciable dijo que las quejas de la gente en los mercados ha sido la misma: No reciben los subsidios. Por ello piden a Tony Saca resolver esta necesidad cuando sea presidente “La
gente aquí en el mercado me ha pedido de nuevo darles el subsidio del gas propano, que mejoremos la economía en general, combatir la delincuencia, todo esto que tanto necesitan para vivir mejor”, explicó. Durante su recorrido por Ahuachapán, el cual inició este fin de semana y concluyó este lunes, Tony Saca recibió apoyo de los pobladores a quienes cumplió con diversas obras en su anterior mandato presidencial“La gente está consciente de las cosas que hicimos cuando yo era presidente. Ahora quieren un verdadero cambio, por eso apoyan a UNIDAD”, dijo. La Fórmula Presidencial por UNIDAD está preparada para los comicios del próximo domingo “Esperamos el veredicto de la población el próximo domingo. Estoy seguro que van a votar por UNIDAD para cambiar este país, y lo vamos a cambiar de una vez por todas”, aseguró. Como parte del Rally final rumbo a Casa Presidencial, la Fórmula Saca-Laínez visitará mañana martes, los municipios de Sensuntepeque e Ilobasco en el departamento de Cabañas.
Pancho Laínez recorrió el mercado Dueñas de Santa Tecla Pancho Laínez acompañado de su esposa Mónica, recorrió esta mañana el mercado Dueñas de Santa Tecla donde se tomó el tiempo suficiente para explicarle las propuestas de gobierno de UNIDAD a cada salvadoreña y salvadoreño que se gana la vida comerciando en el mercado “Este fue un recibimiento extraordinario, la gente nos ha escuchado con mucha alegría, entusiasmo y cariño. Nos han expresado sus problemas; pero sobre todo nos han manifestado la esperanza que tienen en las propuestas de la Fórmula presidencial de UNIDAD”. Laínez dijo que en lo que resta de la campaña continuarán junto con Tony Saca, el futuro presidente, este tipo de acercamientos “Mientras las extremas discuten, Tony y Yo, nos hemos dedicado a proponer, a explicar los programas que vamos a implementar desde el primer día de nuestra gestión. Aquí les hablamos sobre el Banco del Pueblo, las oportunidades de un crédito en condiciones especiales para que puedan expandir sus negocios, además de la creación de las Casas Ternura, las becas para los jóvenes, Mi primer empleo, etc.”, sostuvo. A pocos días de cerrar la contienda electoral, el Movimiento de UNIDAD, seguirá desarrollando su agenda de trabajo explicándole a la gente los beneficios de sus propuestas de gobierno “Este
es un Rally que nos lleva a lo largo y ancho del país y que nos ha permitido hablar con la población, presentarles nuestras propuestas, escuchar sus inquietudes. La gente se siente identificada con nosotros, porque saben que somos los únicos que podemos cumplirles, porque tenemos la experiencia y la capacidad para hacerlo”.
Tony Saca, desde muy temprano, estará recorriendo el mercado municipal de Santa Tecla y por la tarde sostendrá reuniones en Coatepeque y participará de las fiestas patronales de Candelaria de la Frontera en Chalchuapa, mientras que Pancho Laínez, visitará el mercado de la Colonia Zacamil y por la tarde se dirigirá Nueva Concepción, Chalatenango.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Expansión olmeca llegó a Guatemala, revela hallazgo
Lo anterior se pudo deducir gracias a la doctora en Antropología física, Josefina Bautista, quien estableció que había tres grupos étnicos por el tipo de deformación craneal.
El material de 16 figurillas halladas en La Venta, Tabasco, permitió averiguar que el crecimiento territorial y comercial de la cultura se extendió además hasta Guerrero y Oaxaca El análisis de materiales de una ofrenda olmeca permitió descubrir que esta cultura alcanzó una expansión territorial y comercial mucho mayor a la que se conoce actualmente, ya que mantuvo contacto con sitios alejados como Guatemala, Guerrero y Oaxaca. El estudio se hizo a 16 figurillas talladas en
diversas piedras verdes, que representan a individuos masculinos, y seis hachas delgadas, las cuales fueron encontradas en la Ofrenda 4 de La Venta, Tabasco, descubierta en 1955, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Diana Magaloni Kerpel y Laura Filloy Nadal, encargadas del análisis, indicaron que gracias al estudio de las piezas se pudo identificar la procedencia y tipo de piedras verdes con las que fueron talladas las figurillas. Explicaron que en los materiales se encon-
tró jade proveniente de la cuenca del río Motagua, en Guatemala, y serpentina de Guerrero y Oaxaca, lo cual hace suponer que las piezas representan un bien suntuario procedente de lugares distantes que mantenían comercio o alianzas con el sitio olmeca de La Venta. Detallaron que para la realización del estudio, en el que se contó con la colaboración del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el apoyo del doctor José Luis Ruvalcaba, los elementos fueron analizados con microscopia estereoscópica, espectrometría Raman e Infrarroja, con difracción de rayos X. Con lo anterior se estableció el empleo de cinco tipos de roca para su manufactura: jadeitita, piroxenita, plagiogranito, serpentinita y roca de zoisita, clorita, cordierita y cromita. Estos estudios permitieron elaborar un mapa de Mesoamérica, con los yacimientos minerales de donde se extrajeron los jades utilizados. Tanto estos datos como el proceso de análisis que se realizó a las piezas olmecas se compilaron en el libro “La Ofrenda 4 de La Venta, un tesoro reunido en el Museo Nacional de Antropología. Estudios y catálogo razonado”, coordinado por Magaloni y Filloy. En dicho volumen, también se incluyen tex-
tos de los especialistas Rebecca B. González, Valérie Courtès, Jane MacLaren Walsh, Martha Carmona, Patricia Ochoa, Olaf JaimeRiverón, Josefina Bautista, José Luis Ruvalcaba y Ricardo Sánchez. Igualmente, la publicación da a conocer la historia de cómo tres de las 16 figurillas analizadas salieron del país y permanecieron bajo resguardo del Museum of Natural History del Smithsonian Institution, así como su regreso a México en 2011. El libro también cuenta con un catálogo razonado de cada pieza. La ofrenda fue localizada en la Plataforma Norte del sitio de La Venta en 1955, por Eduardo Contreras del INAH, quien trabajaba con el director del proyecto, Philip Drucker, y el investigador Robert Heizer, patrocinados por el Instituto Smithsoniano, la National Geographic Society y la Universidad de California, Berkeley. Las figurillas encontradas representan a seres que habitan en el inframundo, los personajes son diversos, hay viejos, adultos y jóvenes, que aunque tienen rostro humano, son seres que están en transformación. Los estudios permiten suponer que a pesar de que La Venta era la dominante en la región, los representados no pertenecieron todos a ese lugar, sino que provenían de otras localidades.
Guatemala planifica proyectos Perú, Guatemala y Japón, nuevos títulos de geoPlaneta por unos 2.000 millones dólares,
La guía país de Guatemala, en su quinta edición, ofrece al viajero los datos que precisa para no perderse nada de lo esencial del país y explorar en profundidad las ruinas mayas.
La colección geoPlaneta de Lonely Planet arranca el año con tres nuevas guías para descubrir tres destinos lejanos y siempre sorprendentes: Perú, Guatemala y Japón. ‘Lo mejor de Perú’ descubre al lector la joya andina de Sudamérica. Una obra a todo color donde se recopila la información imprescindible del país, desde las ruinas de Machu Picchu a las olas del Pacífico.
La guía país de Guatemala, en su quinta edición, ofrece al viajero los datos que precisa para no perderse nada de lo esencial del país y explorar en profundidad las ruinas mayas. Por su parte, el volumen dedicado a Japón alcanza, plenamente actualizado, la cuarta edición siendo una valiosa ayuda para cualquier viajero en este país que ha recuperado su popularidad. Novedades en ebook Otra novedad de la popular editorial viajera Lonely Planet son sus nuevos 12 títulos disponible en ebook, una solución perfecta para los que prefieren llevar en sus smartphones o tabletas toda la información necesaria para viajar. Los 12 títulos que ya están a disposición del público están dedicadas a: Los Ángeles, Berlín, París, Londres, Atenas, Praga, Roma, Lisboa, Barcelona, Nueva York, Bruselas y Brujas, y Milán y los Lagos. Las guías en formato ebook tienen un precio de 6,99 euros y se pueden descargar en www.lonelyplanet.es y en www.planetadelibros.es, así como en las principales librería on line y plataformas de venta (Amazon, ibookstore de Apple o Google Play).
según ministro
El Gobierno de Guatemala, en alianza con el sector privado, planea una serie de proyectos con inversiones cercanas a los 2.000 millones de dólares y así lo expuso en el Foro Económico Mundial celebrado en Suiza, informó hoy una fuente oficial. “Presentamos a Guatemala con una visión integral de desarrollo en infraestructura con la que busca ser el centro de producción y logística de Mesoamérica, y les interesó mucho”, dijo en rueda de prensa el ministro de Economía, Sergio de la Torre. Detalló que se puso en la vitrina de los inversores la construcción del gasoducto entre Guatemala y México, con un costo de hasta 800 millones de dólares. El convenio para esa obra será firmado posiblemente dentro de dos semanas por las carteras económicas de los dos países, dijo. También se presentó la construcción de un corredor seco en el Pacífico, un centro administrativo para el Estado, un ferrocarril del sur y el proyecto de una autopista urbana que tendrían un costo global de alrededor de 600 millones de dólares, según dijo el ministro. En el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza) se expusieron otros proyectos de infraestructura que se desarrollarán dentro de las denominadas alianzas públicoprivadas en 2015 por 600 millones de
dólares, subrayó el ministro, aunque sin entrar en detalles de esas iniciativas. De la Torre agregó que empresas de Colombia, México, Filipinas y de la India mostraron su interés en los proyectos y que durante el primer semestre del 2014 enviarán a equipos de técnico a Guatemala para ver las potencialidades que tiene el país. De la Torre dijo que una empresa ensambladora de vehículos en México también tiene interés en que Guatemala se integre a la cadena de suministros para repuestos de automóviles. Comentó que la constructora más grande de vehículos de la India,Mahindra, tiene interés en incluir al país centroamericano como destino de sus inversiones.
En el Foro Económico Mundial “pusimos a Guatemala en una gran visibilidad y nos voltean a ver por el avance de la competitividad”, concluyó el ministro.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Edición El Salvador de Fiesta La Palma 10 al 19 de febrero Dulce Nombre de María
Entre los hijos predilectos de la Palma se encuentran el artista Fernando Llort y el Poeta Pedro Valle, quien forma parte de la antología llamada poesía salvadoreña del siglo XX. Visite la Ruta Artesanal y dese una vuelta por La Palma, compre sus artesanías, disfrute su gastronomía y su clima.
La Palma es un municipio del Departamento de Chalatenango, con una superficie de 131 km² posee una población aproximada de 24,000 habitantes; se encuentra a 85 kilómetros de San Salvador y 920 metros sobre el nivel del mar, posee un clima fresco y mucha vegetación, por estar ubicado entre montañas; forma parte de la llamada Ruta Artesanal. Esta comunidad histórica se erigió en pueblo con el nombre de Dulce Nombre de La Palma en el año de 1815. El Presbítero y Doctor Don Isidro Menéndez (1855) dice, referente a los orígenes de esta población lo siguiente: “Antes de la
independencia era una aldea con muy pocos habitantes, los cuales eran domiciliarios, con los del Rodeo (de San Ignacio), de Citalá, mas, según indica el Alcalde de aquella población, hace 40 años se erigió en pueblo, al cual se agregó después la aldea del Rodeo”. La Palma adquirió gran relevancia en la historia de El Salvador ya que jugó un papel protagónico en la solución de la guerra civil. Desde1980, el municipio fue plataforma del trabajo ideológico de la guerrilla y posteriormente, sirvió como escenario de combates entre los insurgentes y el ejército. El 15 de octubre de 1984, el presidente
José Napoleón Duarte y los líderes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) tuvieron el primer encuentro, iniciando los diálogos que culminarían con los Acuerdos de Paz de Chapultepec, este encuentro fue realizado frente a su Iglesia Parroquial Dulce Nombre de María; de la cual no se tienen datos de cuando fue construída, pero se sabe que fue reconstruída en 1956 bajo el cargo del Padre Renato Pellachin; debido al encuentro de la guerrilla y el gobierno en dicha Parroquia, a esta ciudad se le conoce como “Cuna de la Paz”; celebran sus fi-
estas patronales del 10 al 18 de febrero en honor al Dulce Nombre de María. El municipio de La Palma es un lugar turístico y su principal actividad económica es la elaboración de artesanías de madera y la confección de ropa de manta bordada a mano. Se han formado cooperativas para la fabricación de las artesanías y muchas de ellas exportan sus productos. La actividad económica principal es la agricultura del maíz, fríjol, hortalizas y la caficultura; son famosas de este lugar las artesanías que se trabaja en madera, semillas de copinol y la serigrafía.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Edición El Salvador de Fiesta
¿Cómo hacer Tamales Salvadoreños? moja con caldo hasta que la pasta esté suave, se le añaden las alcaparras con su vinagre, sal, manteca con achiote y cominos al gusto. La gallina, las costillas, la masa de cerdo y el tocino, todo en pedazos, se guisan con tomate, cebolla, sal, vinagre y manteca, teniendo cuidado de que el guiso quede con bastante caldo, pues es el que se usa para remojar la harina de maíz. Con los 5 tomates y 5 cebollas se hace un guiso aparte. Sobre una hoja de huerta (de guineo o
plátano) se extienden 4 cucharadas de masa, dejándola poco más o menos de dos centímetros de grueso y se va colocando encima un pedazo de cada cosa, un poco de guiso, de cebolla, de tomate y de caldo. Encima de todo esto se colocan dos cucharadas de masa, se dobla la hoja y se procede a amarrarlo en forma de paquete con una pita delgada. Se cocinan por espacio de tres horas en agua hirviendo, a la que debe agregarse un poquito de sal y vinagre.
El agua debe cubrir siempre los tamales, por lo que se debe tener a la mano agua caliente para agregarle en caso que se consuma.
De cambray, de gallina, de cerdo, de azúcar o sal, los tamales son una de las comidas típicas de los salvadoreños. Las recetas, mezcladas con los sabrosos ingredientes y su destreza al cocinar y la creatividad a la hora de servirlos, se deben de tomar en cuenta a la hora de preparar los deliciosos tamales. Ingredientes: 1 gallina. 1 libra de costil-
las de cerdo. 1 libra de tocino. 1/2 libra de jamón. 1/2 libra de salchicha roja. 1 lata de frijoles blancos. 2 libras de masa de cerdo. 6 tazas de harina de maíz. 1 frasco de aceitunas. 1 1/2 frasco de alcaparras. 1/2 taza de pasas. 5 tomates grandes. 5 cebollas grandes. Achiote, ajíes pimientos, vinagre, sal y cominos. Preparación: La harina de maíz se re-
La “chachama”
Por supuesto que no debe faltar el café.
Es una tortilla que se elabora de maíz y queso. El maíz se cuece y luego se lava. Se le añade cuajada de queso, pero hay que procurar que no esté salada, porque de lo contrario se altera el sabor. Se muelen los ingredientes hasta que el resultado quede bien fino, se bate con una cuchara de madera en un recipiente
y se riegan pequeñas porciones sobre el comal donde tomará forma más o menos redonda y un color entre amarillo y blanco. Una vez cocida de un lado se voltea con cuidado para que se cueza a ambos lados. Se sirve caliente y se suele acompañar con crema o mantequilla.
Atol Shuco El atol shuco, o simplemente “shuco”, en lengua Náhuat su significado es atol hecho de maíz fermentado. Su sabor es agrio y un poco salado, tiene una apariencia de color sucio. Se prepara a base de maíz, preferiblemente maíz negro debido a su sabor diferente, aunque puede utilizarse del maíz común. Ingredientes •1 libra de maíz negrito (se encuentra en los mercados) •1 libra de frijoles monos (negros) salcochados con ajo y sal; se puede usar también frijoles rojos •Agua al gusto •1/2 libra de semilla de ayote (para el alguashte) •Sal al gusto •Chile (opcional) Procedimiento Tostar el maíz en una plancha o cacerola; hacer lo mismo con la semilla de ayote, pero sin que estos se mezclen. Colocar el maíz tostado en un recipiente, agregándole agua hasta cubrirlo bien y lo dejarlo en reposo durante toda la noche. Al día siguiente se muelo sin retirarle el agua, ya sea en un molido, pero cuidando de darle una consistencia áspera. Debe molerse también la semilla de ayote aparte. Después se cocina la preparación de maíz hasta que hierva, procurar mantenerlo espeso y agregar sal, mover con-
stantemente para que no se ahume; una manera de comprobar que todavía está crudo es levantar la cuchara con que se está moviendo y sentir su aroma, dejarlo cocinar hasta que no tenga olor a crudo y que esté espeso, si lo prefiere mas ralito añadir otro poco de agua. Cuando hierva retirarlo del fuego.
Aparte mezclar bien un poco del atol ya cocido con la semilla de ayote. A la hora de servir, de preferencia utiliza un guacal de morro, colocar primero atol, luego agrega los frijoles, seguidos del alguashte y por último, chile que es opcional. No olvidar acompañarlo con su respectivo pan francés.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
DR. NORMAN QUIJANO Y DR. RENE PORTILLO CUADRA CANDIDATOS A PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE POR EL PARTIDO ARENA.
Este 2 de febrero el salvador decide por el socialismo del siglo XXI del fmln o por la paz, y la libertad Fernando Valladares Director internacional de sector salvadoreños en el exterior ARENA – USA La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
Edición El Salvador de Fiesta Nueva Concepción celebra fiestas de enero 25 al 2 de febrero en honor a Virgen de Candelaria Asamblea Nacional Legislativa otorgó el título de villa al pueblo de Nueva Concepción, por decreto de 13 de marzo de 1907. Por Ley de 12 de mayo de 1921,
emitida por la Asamblea Nacional Legislativa durante la administración de don Jorge Meléndez, se otorgó el título de ciudad a la villa de Nueva Concepción.
En la actualidad Nueva Concepción es una ciudad de gran auge comercial, su calle de acceso tiene muy buenas condiciones, en su zona urbana posee calles adoquinadas, pavimentadas y de cemento, hacia la zona rural son calles de tierra; en el centro de la ciudad se encuentra un bonito parque rodeado de casas con portales.
Esta población fue fundada y habitada por indios chortis (mayas) desde siglos muy anteriores a la llegada de los españoles y su jurisdicción quedó incluida en el misterioso país oriental, situado cerca
del Güija, llamado Huehuetlapallan, Hueytlató o primitiva Tula en las antiguas crónicas indígenas. Siendo Presidente de la República el general don Fernando Figueroa, la
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
Procurador de Derechos Humanos de El Salvador
David Morales: “Una de las complicaciones más grandes en los compatriotas es la dificultad de de duificación en el exterior… debe haber una inversión más sustancial”
“Tenemos proyectos importantes en esta gestión, estamos en el proceso de búsqueda de un servicio más eficiente estamos tratando de cambiar el modelo de trabajo técnico y para lograr una mayor incidencia en las políticas públicas y fortalecimiento con la sociedad civil. Estamos estrategias de intervención ante el estado que impliquen intervención en la generación de proyectos de ley, estamos acompañando la búsqueda de problemas en materia de medio ambiente, como la ley general de agua, que encontramos una inercia negativa de parte de la asamblea a legislativa, leyes en materia de seguridad y protección de derechos humanos”, Procurado de derechos Humanos.
Por Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com Antes de ser Procurador General se desenvolvía como director general de Derechos Humanos en el Ministerio de Relaciones exteriores. Su conocimiento sobre la situación que afrontan los migrantes es una ventaja para proyectar políticas más prácticas y ejecutables. Para el Titular de la PDDH, es importante desalentar la migración de los connacionales, pues esto representa exposición a peligros como: trata, secuestros, violaciones, hasta llegar a la muerte; al mismo tiempo señala que los países de tránsito han estigmatizado al migrante como un criminal, cuando esto es erróneo. Señala que aunque se han dado importantes avances en materia de migración todavía es necesario lograr una coordinación conjunta institucional en El Salvador, así como asignar mayores recursos a este fenómeno social. ¿Cómo ve al estado salvadoreño en relación a derechos humanos? Justamente ahora nos encontramos en el marco de la conmemoración del aniversario de los acuerdos de paz y ciertamente a partir de los acuerdos de paz hay un cambio del rumbo histórico del país, teníamos una trayectoria del ejercicio del poder del estado sumamente autoritaria que llego a niveles de terrorismo de estado de negación de libertades políticas profundas, desigualdades económicas y sociales; y más allá de los problemas que ahora enfrentamos los acuerdos de paz fue un cambio de rumbo, se generó una nueva institucionalidad y los derechos humanos se consagraron como la transformación del
estado; creo que son avances importantes lo que ha ocurrido y el camino es difícil, el fin del conflicto armado nos trajo un grave problema de violencia y delincuencia que se ha prolongado hasta nuestros días. Las desigualdades económicas y sociales no se fueron superando a través de las políticas de estado, de hecho tuvimos ejemplos de policitas de seguridad y económicas que no fueron efectivas para controlar este problema. Independientemente de eso se han hecho esfuerzos que son positivos incluso en años anteriores, creo que hay un esfuerzo importante en fortalecer la policía nacional civil que ha incrementado sus miembros y avances importantes, cierta contención de los delitos más graves, el problema sigue siendo muy dramático… Esta contención en los delitos más grandes por qué cree que se da… Creo que hay un esfuerzo importante en materia del replanteamiento de la función policial, tenemos una década que se pronunciaron como mano dura, de mucho impacto en los medios de comunicación pero poca efectividad en la práctica, es decir, grandes despliegues, muchasr edadas y capturados, sin que se capturara y fortaleciera el sistema de investigación de los delitos, el uso de los sistemas de información para estrategias definidas, en el sistema penal la falta de prevención de infractores. Una política de seguridad no es integral sino que sólo privilegia a uno de sus elementos es inefectiva, me parece que comenzó a modificarse en los últimos años luego del fracaso de estas políticas, durante las políticas de mano dura el
nivel de homicidio se disparó. A inicios de 2012, con el interés de formular una política integral entre las diversas instituciones se generó un plan nacional de seguridad ciudadana y convivencia con estas características, ha habido fenómenos coyunturales como la tregua entre pandillas con ciertos cuestionamientos, pero me parece que la tregua no aplica… Se da la mano dura y la tregua con las pandillas…¿cómo lograr un equilibrio en políticas de seguridad integral? Me parece que la tregua no aplica a toda la realidad de la seguridad pública, en materia de seguridad pública no debemos caer en explicaciones fáciles simplistas o parciales, esa era la explicación anterior solo con fuerza policial y con grandes operativos de intervención y naufragaron; luego vino la intervención de la tregua que fue facilitada por las autoridades públicas y se ha querido toda la realidad de la seguridad pública en función de la tregua y esto tampoco nos lleva a enfoques correctos, la tregua tendría dos dimensiones que destaca: la parte positiva, durante esta fase de la tregua parece que ha disminuido bastante su impacto, hubo una reducción notable de los homicidios y esto en la medida que hay menos muertes es algo positivo; pero en el sentido que no hubo tanta trasparencia fue algo negativo, no fue clara la intervención o no del estado, aunque el gobierno ha negado que fuera una estrategia del gobierno. ¿Analizando ese pasado intervino el estado o no intervino? El estado su explicación es que permitió
unas posibilidades de diálogos o espacios para que pudiera irse generando el proceso, y facilito que los mediadores visibles de esta tregua pudieran hacer trabajos desde las cárceles, esto es la versión oficial del gobierno; mas allá de la tregua entre el 2009 y el 2012 se estuvo diseñando este enfoque de políticas que tenía cinco componentes y que por primera vez generaba una política más integral de seguridad ciudadana: que incluía la represión con control del delito, la persecución de la actividad delictiva, la prevención, la protección de las víctimas, la rehabilitación de los infractores y la modernización del sistema; creo que este plan es un abordaje importante, pero no todos los ejes han avanzado suficientemente. Como procurador estoy tratando de construir una experiencia novedosa que es el desarrollo de capacidades para dar seguimiento a las políticas de seguridad pública del estado, y poder medir hasta donde llevan adelante la integralidad, pero también promover el desarrollo del eje de protección a las víctimas, que es notablemente insuficiente. Entre el 2010 y 2011 podemos ver una reducción en un 10% de los homicidios. En los últimos años tenemos un nivel de contención en los últimos años. Es tan compleja la solución de la violencia en El Salvador que pienso que no hay soluciones inmediatas sino deben generarse soluciones a mediano y largo plazo. ¿Qué opinión tiene de la intervención de la OEA en este tema? Considero que los acercamientos de la OEA son con el legítimos y de sano interés de colaborar en la disminución de la violencia, obviamente para intervenir en un
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Procurador de Derechos Humanos de El Salvador
De acuerdo al Procurador, pese a que tienen un presupuesto muy limitado, que no llega a los $10 millones de dólares para cada año fiscal, y el 99.97% en gasto corriente y arrendatario, gastos administrativos. Como institución están generando una política administrativa de estricto ahorro y austeridad para generar algunos recursos con impacto más positivo en la población.
fenómeno como este es necesario acercarse y conocerla, probablemente esta en ese espíritu, van al terreno a escuchar a los otros actores. En el tema carcelario la observación internacional siempre tiene un rol que jugar, estamos hablando de una población que está en confinamiento que en el caso salvadoreño enfrenta un estrés muy grande porque tiene una población carcelaria de sobrepasando los 25 mil internos con una capacidad instalada de ocho mil plazas esto quiere decir que hay una sobrepoblación promedio de 300% pero en algunos centros penales esto es concentrado, esto genera mucho estrés para la administración, no se pueden dar procesos efectivos de resocialización en esas condiciones y se tiene a generar grupos de poder factico dentro de la cárcel, permanentemente debe haber una comunicación con la población interna. Uno de nuestros roles es de tratar de prevenir conflictos dentro de la cárcel y tratar de evitar abusos ya que hay una tendencia de dominar con la fuerza y cometer abusos. Y acá en El Salvador por que no existen proyectos que hagan de la población interna más productiva… Tenía mi encuentro con el director general de centros penales y su equipo de trabajo y daban una estadística de incremento importante de cooperación en los últimos años, este no es un tema que depende de la institución carcelaria sino que es un resultado que deriva de todo el sistema penal: legislación, actuaciones de los jueces etc. Y se construyó un sistema penal que obedece a la lógica de la represión del castigo, del endurecimiento de leyes, esto es parte del
mismo espíritu que domino en políticas de mano dura, la intervención punitiva del estado es la solución a los problemas de seguridad: esto se conoce como populismo punitivo; trae beneficios más de imagen, más de votos en periodos electorales… buena imagen a políticos y funcionarios. Es ahora por la vía de la cooperación internacional que se han logrado abrir unas granjas penitenciarias y otras experiencias que dan desahogos mínimos a la población carcelaria. El escenario sigue siendo de crisis y de administración de una crisis. ¿Estamos listos para las elecciones y dar la certeza que se dará una elección transparente? De hecho, la PDDH instala un observatorio electoral, generamos un pacto entre los partidos políticos de no violencia, durante la campaña se han producido muchos señalamientos al sistema, pero producto de nuestra verificación el resultado que estas dudas de fraude y que el sistema esté actuando con muchas deficiencias realmente se han ido desvaneciendo, el sistema, salvo problemas logísticos en las primeras etapas, es un sistema que ha funcionado; encontramos un TSE que se ha desenvuelto con eficiencia, que ha dado las garantías básicas para unas elecciones limpias y que está ejerciendo su función y es un avance muy positivo, señalamos limitaciones , el tema en el voto en el exterior. El voto de los salvadoreños es un derecho humano… cuál es su opinión sobre el proceso que ha llevado el ejercicio del sufragio, mucha gente estaba motivada que iba a votar desde el exterior,
pero por diversos inconvenientes cambio su opinión… Es un gran paso que se instale la posibilidad del voto en el exterior, es un paso histórico, venimos de la negación de los derechos políticos a los salvadoreños en el exterior en materia del ejercicio del voto; un país como El Salvador donde aproximadamente la tercera parte de su población está en el exterior, donde la población define el sostén y estabilidad de la economía, con incrementos en la inversión y los vínculos culturales y sociales era inaceptable y representaba una incoherencia con nuestra realidad social que este derecho político fuera negado. Lo que si señalaremos es deficiencia en el retardo y aprobación del voto y en las asignaciones presupuestarias, esto género que la cobertura en el exterior fuera limitada, solo una población de alrededor de un poco más de 10 mil personas fue posible que se empadronaran; tendremos una participación pequeña y estaremos destacando esta responsabilidad, el papel de la PDDH será insistir con el estado para que esta capacidad de votar se desarrolle en cara del evento electoral de 2015, hay que avanzar a una evolución en la que hayan diferentes modalidades y que también el sistema de voto electrónico, votación participativa en los consulados; sin embargo lo que ha aducido las autoridades es que el sistema electoral en sí mismo no era suficiente para asumir las diferentes modalidades con la suficiente garantía. Una de las complicaciones más grandes es la capacidad de de duificación en el exterior, aunque hay ciertos niveles de duificación importante todavía es pequeño, debe haber una inversión más sustancial. ¿En este año qué le sugiere a la población que piensa migrar? Contamos con un procurador para la defensa de los derechos civiles que es responsable de velar la política de derechos humanos de nuestra población migrante, contamos con una unidad que está abordando la agenda. El precepto de la PDDH es que la persona migrantes es titular de todos los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y humanos; y
que este derecho lo contiene la persona independientemente del lugar donde se encuentre, todos los tratados internacionales de derechos humanos deben proteger a la persona independientemente haya abandonado las fronteras e independientemente de su condición migratoria; nuestra ley no nos permite tener intervención extraterritorial salvo por mecanismos establecidos por los estados. La PDDH tiene convenio con instituciones homologas tanto en el tránsito y eventualmente con algunas organizaciones en el país de destino, también trabajamos con la cancillería porque es en la cancillería, a través de red diplomática consular, la que jurídicamente puede tener intervención en otros estados a través de las convenciones de Viena. Nosotros tratamos de desalentar la migración indocumentada porque los peligros del trayecto son extremos y no compartimos la visión de muchos países que se encuentran en el tránsito, que ven en la migración un problema de seguridad y que criminaliza la población migrante, con este tipo de políticas no detienen la migración ya que obedece causas estructurales y a muchos factores, no solo son factores de exclusión pobreza de los países de tránsito, sino también de los países de destino que generan dinámicas de mercado que demandan de mano de obra barata que depende del migrante. La época del famoso coyote o guía que era apreciado por la comunidad porque lo ayudaba en su trayecto, esa realidad cambio, ahora se trata de estructura de tráfico de personas vinculado al crimen organizado, por lo tanto la población se mueve en mucha vulnerabilidad para el secuestro y la extorsión, el maltrato, la trata, el tránsito por rutas de vida y muerte. El fenómeno es complejo las políticas del estado están sumamente cortas para atender esta problemática, el viceministerio está generando políticas piloto positivas, tenemos una ley para la protección de las personas migrantes y sus familias y esta ley prevé la generación de proyectos y programas orientados a generar el arraigo y prevenir la migración, es una ley que no cuenta con un presupuesto.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
“PREMIO AMIGO” UN RECONOCIMIENTO A QUIENES SIN PEDIR NADA A CAMBIO APOYAN FUERTEMENTE A COMITE EL PICHE.
Ing. Mario Avelar recibe reconocimiento en nombre de Don. Ricardo Chavez Caparrozo de Holcim El Salvador le acompañan. Rosa Sierra, Vice Presidente y Enot Rubio, Presidente de Comite Salvadoreño El Piche.
Por EBER HUEZO Este año 2014 fueron tres los galardonados con el “Premio Amigo” del Comité Salvadoreño “El Piche”, entre ellos el jefe de la policía de Los Ángeles, Charlie Beck, el ejecutivo de Cemento CESSA Ricardo Chávez Caparrosa y el Ministro de Gobernación de El Salvador Ernesto Zelayandía. El evento que se desarrolló el pasado 18 de enero del presente Año. “Premio Amigo” es el máximo reconocimiento que el Comité Salvadoreño “El Piche” entrega a personas que se han destacado por su trabajo en apoyo a las comunidades dentro y fuera de El Salvador, dijo a este periódico el presidente de la organización no lucrativa Enot Rubio. El Comité Salvadoreño “El Piche” ha venido entregando el “Premio Amigo” desde hace 11 años, y en el pasado lo han recibido el ex vicepresidente Carlos Smith, el ex presidente Tony Saca, la empresaria Mónica Lozano, entre otros, quienes han sumado esfuerzos en los objetivos de llevar ayuda y realizar proyectos de desarrollo social en distin-
Proyecto Escuela comunidad de El Carmen en el departamento de La Unión, costo 800 mil dolares.
tas comunidades de Honduras, México, Guatemala y El Salvador. Son 18 años de trabajo arduo el cual ha dado la oportunidad a “El Piche” llevar a cabo proyectos de desarrollo tales como: construcción de tres clínicas, la construcción de una carretera, entre otros proyectos que por hoy han cambiado de alguna forma la vida de las distintas comunidades salvadoreñas especialmente a la juventud en las áreas de deporte, salud y educación, subraya. PLANES PARA ESTE AÑO Las expectativas para este año es la construcción de una escuela de dos pisos, 18 aulas en la comunidad de El Carmen en el departamento de La Unión, que incluirá parvulario hasta tercer año de bachillerato, con centro de cómputo y laboratorio a un costo de 800 mil dólares. “Esto lo hacemos porque estamos conscientes que la educación es una herramienta importante en el desarrollo de nuestros pueblos y creemos que un pueblo educado tiene mayores oportunidades de desarrollo”, afirma Rubio. Además continúan desarrollando el proyecto de enviar sillas de ruedas, andaderas, muletas, camas para hospitales, ropa, juguetes; un esfuerzo que se hace durante todo el año, porque creemos que existe mucha necesidad y de esta manera llevamos ayuda a nuestros hermanos en El Salvador, asegura Rubio. El año pasado el Comité Salvadoreño El Piche envió tres contenedores de ayuda incluida una ambulancia que solicitó una organización de salvadore-
ños en Oxnard para una comunidad en el departamento de Cabañas. “Lo anterior no fuera posible sin la ayuda de varias empresas angelinas y de El Salvador, quienes con dinero o especie han ayudado a realizar proyectos. Tenemos por ejemplo Cemento CESSA (hoy HOLCIN) que donaron todo el cemento para construir el centro deportivo “Mauricio Cienfuegos”, la casa Abel y Marta Díaz y la carretera que conduce del desvío El Gavilán hasta Salalagua. El éxito de “El Piche” en la realización de los diversos proyectos se debe a que ha ganado credibilidad entre empresarios de las distintas comunidades en Los Angeles y El Salvador. “Ellos han visto las obras que han dejado huellas por eso nos apoyan”, nos dice Rubio, quien hace el llamado para que más empresas se unan al esfuerzo que su organización realiza en pro del desarrollo de El Salvador. De hecho, “El Piche” realiza muchos esfuerzos para llevar ayuda oportuna a través de contenedores -no es de la noche a la mañana-, prácticamente se trabaja planeando estrategias para concientizar a la gente, quienes están a la expectativa, porque saben el esfuerzo que se hace para recolectar ayuda e ir a dejar personalmente los donativos a los que las necesitan”, comenta Rubio. Rubio lamenta que el programa 3 X 1 que ofrecía el FISDL en años anteriores ya no exista con el gobierno actual, éste permitía que el gobierno invirtiera tres dólares por cada dólar que las organizaciones aportaban para realizar obras sociales. Agrega que aunque aún existe la fran-
quicia presidencial y se agiliza en la aduana el manejo de introducir los donativos, hace falta ese aporte para llevar a cabo más proyectos en beneficio de la comunidad, nos dice Rubio. “Hago el llamado para todas las personas que administran los fondos del gobierno que no dejen la carga solamente en el pueblo salvadoreño que esta fuera del país, porque para las organizaciones no es fácil recaudar fondos, no todas las actividades son exitosas, es importante que ellos también se unan a los esfuerzos de organizaciones como el caso de El Piche”. La recesión ha afectado en los resultados de las distintas actividades que realizan las organizaciones en el exterior, “sin embargo, debemos dar gracias a Dios que a pesar de la crisis económica hemos realizado obras grandes, nos quedamos sorprendidos como Dios mueve los corazones”, finaliza Rubio. Ciudadano distinguido Cabe resaltar que Enot Rubio fue declarado recientemente Ciudadano Distinguido por la Asamblea Legislativa de El Salvador, y no esta demás decirlo por su esfuerzo y esmero, dedicación y entrega, dando mucho y sin esperar nada en absoluto. “Me sorprendió bastante el reconocimiento, pero a la vez me dio una inmensa alegría porque al reconocer mi esfuerzo como presidente del Comité El Piche también están reconociendo el esfuerzo de todos los líderes comunitarios que hemos hecho de nuestra vida el mejor esfuerzo por ayudar aquellos que no tuvieron la misma dicha de nosotros de vivir en un país donde hay muchas oportunidades. Cada uno de los miembros de la comunidad en el exterior ven con gran agrado este reconocimiento”, sostuvo. Si quiere conocer sobre el trabajo de El Piche puede ir a www.elpiche.org
Enot Rubio fue declarado recientemente Ciudadano Distinguido por la Asamblea Legislativa de El Salvador, por su esfuerzo y esmero, dedicación y entrega, dando mucho y sin esperar nada en absoluto.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Perfiles opuestos: Conformistas y rebeldes Por: Joaquín Samayoa Hoy es último día de propaganda electoral. Muchos ya tomaron una decisión; los demás tendremos tres días para hacer las valoraciones finales; para poner en los platillos de la balanza los pros y contras de las opciones: votar o no votar, votar por uno o por otro. Esto se dice fácil, pero no es tan sencillo, porque la primera tarea en ese proceso mental es saber qué poner en los platillos de la balanza. En ese punto es donde muchos se equivocan. El software electoral que cada persona tiene instalado en su cabeza puede ser más o menos eficiente o defectuoso en sí mismo, pero en cualquier caso la decisión que cada ciudadano toma depende, en considerable medida, de la calidad y relevancia de la información que hacemos pasar por esos esquemas de pensamiento. En otras palabras, en un proceso racional de decisión, lo primero es tener claridad sobre los términos de la comparación que nos proponemos realizar, es decir, en base a qué vamos a decidir que vale o no vale la pena votar, que un candidato es mejor que
otro, que un plan es más realista que otro, que un peligro es más grave e irreversible que otro. Si nos equivocamos en esta primera apreciación, seguramente tomaremos una mala decisión. Uno de los indicadores de la inteligencia analítica es la capacidad para identificar las semejanzas y las diferencias entre objetos o fenómenos de la realidad. En medicina y en psicología, a esto se le llama diagnóstico diferencial, saber cuáles síntomas tienen en común pero también en qué difieren, por ejemplo, un cuadro de obstrucción coronaria y uno de hernia esofágica; una depresión endógena y una depresión reactiva. Nos veríamos muy mal si afirmamos que un bulldog y un chihuahua son iguales, solo porque tienen en común ser perros. Talvez sea menos evidente, pero es exactamente el mismo caso de pereza mental afirmar que todos los candidatos presidenciales son iguales, porque todos mienten para ganar votos (afirmación factual y verificable)
o porque todos van a robar siendo presidentes (afirmación especulativa, con mayor o menor sustento en actuaciones pasadas). Igual error comete el que no logra identificar las diferencias entre los partidos políticos, o entre el pasado y el presente de un mismo partido. Hay una clara diferencia en un aspecto fundamental entre los partidos contendientes. En este último período, ARENA ha sido muy consistente en la defensa de la institucionalidad democrática, mientras que el FMLN y los partidos de la coalición UNIDAD han cerrado filas para elegir funcionarios manipulables y socavar la autoridad de la única instancia estatal que puede garantizar el estricto apego a los principios y normas constitucionales. Así es que, mis estimados lectores, no, no se vale argumentar que todos son malos o que todos son iguales para justificar quedarse en su casa o anular su voto el próximo 2 de febrero. Están en problemas si no saben distinguir entre una serpiente venenosa y una que no les hará daño.
Bien que cuando van a comprar un teléfono, un auto o una televisión sí se esmeran para tomar la mejor decisión. Bien que se quedan con una compañía de cable o internet, aun estando convencidos de que el servicio que reciben deja mucho que desear. ¿Entonces? El segmento de población que decidirá la elección es el que no guarda lealtades ideológicas o partidarias ciegas e inmutables. Pero hay una diferencia importante de perfiles psicológicos dentro de este segmento. Los que simpatizan con el FMLN tienden a ser más conformistas, no cuestionan al partido, pasan por alto sus errores, aceptan como verdad su propaganda. Los simpatizantes de ARENA tienden a ser rebeldes, hiper-críticos, extremadamente escrupulosos; no le perdonan nada a su partido. Estos últimos son mayoritariamente los que están diciendo que van a anular su voto o simplemente no votarán. Ojalá unos fueran un poco más críticos y otros un poco menos intransigentes.
Todos los ciudadanos deben acudir a las urnas
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
Por: Ricardo Canizales El voto es un derecho elemental de los ciudadanos, pero al mismo tiempo es un deber inalienable, ya que es la única forma civilizada que tienen los miembros de una sociedad para realizar cambios, hacer mejoras y rectificar las fallas de crecimiento de la misma dentro de un proceso democrático. Es votando como las personas pueden lograr sus pretensiones dentro de la sociedad y no incitando después a golpes de Estado o acciones antidemocráticas para lograr los cambios. Las elecciones que se avecinan no son las mejores a las que nuestro país se ha visto enfrentado, y muchos dicen que este es el caso de votar por
“el menos peor”. Sin embargo, el deber ciudadano obliga a todo individuo a hacerlo, ya que esta no es una elección entre “derechas” e “izquierdas”. Esta es una elección en la que se juega el futuro de nuestro El Salvador, sea cual sea la ideología que profesamos. Es más, los que no tienen ninguna preferencia ideológica, los que se sitúan en el centro del espectro político, son los que van finalmente a decidir esta elección. El domingo 2 de febrero será el momento de buscar en forma democrática el futuro de nuestro país. Ese día se juega el futuro de nuestros hijos y nietos, votar es una decisión personal y aunque otros me dirán que abstenerse también
es una decisión, yo les respondo que sí, pero que esa es la decisión de los irresponsables, esa es la decisión de los débiles, esa es la decisión de los que no quieren involucrarse en el destino de su tierra. Mi invitación a la población salvadoreña a votar es a hacerlo pero que participe. Y no después comportarse como Boabdil, el sultán de la Alhambra, que después le tocó “llorar como mujer lo que no supo defender como hombre”, cuando recordaba lo que había sido su sultanato, y que no había peleado por él. El Salvador necesita hoy de sus hijos, que no sean abstencionistas, pues eso no los va a convertir en “no culpables”. Por el contrario, si no
votan se convertirán en mucho más culpables del destino que a futuro enfrente nuestra patria. El 2 de febrero los salvadoreños debemos de pensar con la cabeza y votar con inteligencia; las decisiones importantes para con nuestra tierra no las podemos hacer con el hígado ni entregarlas a extraños para que ellos lo hagan en nuestro nombre; debemos de hacerlo con mucha serenidad, para que en el futuro nuestros hijos nos lo agradezcan, ya que lo que nosotros sembremos ahora será lo que ellos cosecharán mañana, por lo que debemos demostrarles que con valentía estamos velando por un mejor bienestar para ellos.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
MISCELÁNEA
Por: Charlie Martz Últimamente he estado haciendo segundas partes de muchas de mis reflexiones. El propósito de ellas es para ver los detalles detenidamente. En muchas ocasiones pasamos desapercibidas cosas importantes, por eso te animo a que no pares de leer porque aquí vamos con algo brillante. ¡Acompáñame! Un breve resumen… En la nota anterior hacia énfasis en la actitud de la madre de Moisés, la cual dio un gran paso de Fe. Después de haber soltado a ese niño pareciere que todo término ahí; pero la verdad es que no fue así y es lo que veremos hoy. Antes, déjame decirte que dar un paso de Fe seria: Creerle a Dios cualquier cosa. ¿Difícil?, si porque no tenemos el control de la situación. Cuando en realidad creemos es cuando caminamos aun sin tener las respuestas a todas nuestras preguntas. El punto central es… Desde este punto la madre de Moisés ya no supo nada sobre el; pero hay alguien que nos muestra mas sobre la Fe y es la hermana de moises. “4 Pero la hermana del niño se quedó a cierta distancia para ver qué pasaría con él. 5 En eso, la hija del faraón bajó a bañarse en el Nilo. Sus doncellas, mientras tanto, se paseaban por la orilla del río. De pronto la hija del faraón vio la cesta entre los juncos, y ordenó a una de sus esclavas que fuera por ella. 6 Cuando la hija del faraón abrió la cesta y vio allí dentro un niño que lloraba, le tuvo compasión, pero aclaró que se trataba de un niño hebreo.7 La hermana del niño preguntó entonces a la hija del faraón:— ¿Quiere usted que vaya y llame a una nodriza hebrea, para que críe al niño por usted? 8 —Ve a llamarla —contestó.La muchacha fue y trajo a la madre del niño, 9 y la hija del faraón le dijo:—Llévate a este niño y críamelo. Yo te pagaré por hacerlo. Fue así como la madre del niño se lo llevó y lo crió.” Éxodo 2: 4-8 Fe audaz… Al parecer fue muy atrevido lo que la hermana de Moisés le propuso a la hija de Faraón; pero cuando se quiere algo de verdad la Fe audaz mueve montañas. Su astucia se muestra en el momento en que hace la pregunta correcta... continua leyendo esta nota en : http://actitud180.blogspot.com, no te la pierdas. Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida.
Telescopio detecta rastros de agua en el planeta Ceres
El objeto más grande del cinturón de asteroides se ha vuelto más atractivo: los cientí-
ficos han confirmado que hay rastros de agua en el planeta enano Ceres, uno de los pocos en el sistema solar donde se ha hallado ese elemento. Los descubrimientos fueron dados a conocer en la edición del jueves de la revista Nature. La nave Dawn deberá llegar al planeta, que tiene el tamaño de Texas, el próximo año. Durante mucho tiempo se sospechó que en Ceres abundaba el agua, pero los descubrimientos previos no habían sido concluyentes.
Cierre de 80 horas en la autopista 405 del 14 al 18 de febrero Habrá cierres en la autopista 405 en dirección norte en el Paso de Sepulveda durante el fin de semana del Día de los Presidentes, del 14 al 18 de febrero. Cierres parciales de carriles estarán en efecto entre Getty Center Dr y Ventura Bl durante el día, y todos los carriles en dirección al norte se cerrarán durante la noche. Para evitar retrasos, maneje menos o evite el área. Para el horario completo de cierres, visite metro.net/405.
Audiencias Públicas sobre el servicio de autobuses del 5 al 13 de febrero Los cambios propuestos al servicio de autobús de Metro para el mes de junio serán discutidos en audiencias públicas que se llevarán a cabo del 5 al 13 de febrero en el Centro de Los Ángeles, el Valle de San Gabriel, el Valle de San Fernando, Westside, Gateway Cities y South Bay. Para más detalles, visite metro.net.
Comienza la construcción de la línea de tren ligero Crenshaw/LAX Los funcionarios marcaron el inicio de la construcción de la línea Crenshaw/LAX de $2 mil millones con un evento el 21 de enero. La línea de tren ligero de 8.5 millas se extenderá entre las líneas Expo y Green de Metro con ocho nuevas estaciones y se espera que abra en 2019. Más información en metro.net/crenshaw.
Viaja en Metro a festejar el Día de San Valentín ¡Impresione a su cita el Día de San Valentín y viaje en Metro! Ya sea que esté planeando ir a Boyle Heights, Pasadena, el Centro de Los Ángeles o Miracle Mile, los usuarios de Metro reciben descuentos en una gran variedad de restaurantes y espectáculos. Para ver estas promociones y más, visite metro.net/discounts.
Los nuevos autobuses comenzarán a funcionar pronto Los primeros autobuses de la orden de $297 millones de 550 autobuses de aire limpio, de 40 pies de longitud, están programados para comenzar a brindar servicio. Los nuevos autobuses reemplazarán a la flota de autobuses que están próximos a alcanzar la edad de retiro, la cual es de 12 años de servicio y 500,000 millas.
metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro
14-1293ps_gen-cs-14-008 ©2014 lacmta
No tienes nada que perder parte II
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
Latinos se destacan en las El álbum ‘Vida’ le da un nominaciones de la 56 ª edición Grammy a Robi Draco Rosa de los premios GRAMMY ‘Vida’, de Robi Draco Rosa ganó en la categoría de Mejor Álbum Pop Latino durante la pretransmisión de la 56 entrega anual de premios Grammy Vida, de Robi Draco Rosa ganó hoy en la categoría de Mejor Álbum Pop Latino durante la pretransmisión de la 56 entrega anual de premios Grammy de la Academia Nacional de la Grabación (NARAS, por sus
Los artistas hispanos del mundo de la música no sólo se destacan en los premios Latin Grammy, sino también en la entrega de esos galardones en la edición en inglés. La 56 ª edición de los premios Grammy se llevará acabo a las 8 p.m de esta noche en Beverly Hills, California, y están nominados algunos de los más famosos de la música latina. El artista Bruno Mars, de padre puertorriqueño, es el hispano que obtuvo el mayor número de nominaciones. La canción de Mars, nominado en cuatro categorías, “Locked Out of Heaven” obtuvo una nominación en la categoría canción del año, mientras que su album del mismo nombre
está nominado para el disco récord del año. Su album “Unorthodox Jukebox” también recibió una nominación para mejor album Pop vocal y su canción “When I was Your Man” obtuvo una nominación en la categoría de mejor interpretación pop como vocalista. Pero no es la primera vez que Mars es nominado a un premio Grammy, en el 2010 se llevó a casa el fonógrafo dorado por mejor interpretación masculina de un pop solo. Además de sus múltiples nominaciones, Mars se adueñará del escenario para cantar junto a Rihanna y el rockero Sting.
Según publica Hollywoodlife.com la cantante ha confesado que sigue enamorada de Justin pero si este no toma una decisión clara sobresu situación con las drogas ella se alejará para siempre: o el cantante se somete a un tratamiento de rehabilitación o Selena se aparta de su lado para siempre, revela la publicación. «Selena Gómez siempre apoyará y amará a Justin Bieber», pero después de ser arrestado por conducir bajo los efectos de las drogas el pasado 23 de enero, una fuente cercana a la pareja revela a HollywoodLife.
com que Selena ha comenzado a ponerse seria en este tema. Pero parece ser que al cantante el ultimátum de su novia no le ha afectado mucho, porque una vez fuera de la cárcel, en vez de tomar decisiones sobre su futuro, ha vuelto a retomar las vacaciones que dejó en Panamá. Pero eso no es todo, según confirma Hollywoodlife.com Justin viajó acompañado de Chantel Jeffries, la persona que estaba con él en el momento de la detención, sin duda una mala influencia para el joven.
siglas en inglés). La academia reveló esta tarde 72 de los 82 premios que se entregarán este domingo en el Staples Center, a lo mejor de la música en Estados Unidos durante 2013. Rosa derrotó a Faith, Hope y amor, de Frankie J.; Viajero frecuente, de Ricardo Montaner; Syntek, de Alex Syntek y 12 historias, de Tommy Torres.
Selena le da un ultimátum a Justin Bieber: o va a rehabilitación o se aleja de él para siempre
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
DEPORTES
Chivas, primera prueba de fuego para La Máquina
Luis Fernando Tena, entrenador del Cruz Azul, reconoció que las Chivas, rival que enfrentarán el próximo sábado en la cancha del Estadio Omnilife, será la primera prueba de fuego para su equipo, que actualmente lidera el Clausura 2014. El “Flaco” pronosticó un juego complicado, difícil ante el Rebaño Sagrado, puedes dijo, al igual que ellos también han tenido un arranque bueno basado en un fútbol sólido, dinámico y un ataque muy peligroso.
-¿Será la primera prueba de fuego para Cruz Azul?- “Sí, la verdad que es un equipo muy fuerte, muy sólido, muy dinámico y con la gente en su estadio nos espera un partido muy difícil. “Creo que Cruz Azul como otros equipos arrancamos bien, estamos bien , tenemos una buena base, tenemos solidez pero estamos conscientes que Guadalajara también arrancó bien, también Toluca, también América. Estamos conscientes de que esto apenas está empezando, que
tenemos cosas por mejorar y que nos espera un partido complicado el próximo sábado”. En conferencia de prensa el entrenador Campeón Olímpico con la Selección Mexicana Sub-23, aceptó que no esperaba tener un inicio como el que ha tenido al club celeste, donde tras las primeras cuatro jornadas se mantiene invicto con 10 de los 12 puntos que se han disputado. “Esperaba un inicio jugando bien al fútbol porque el equipo tiene buena bases tiene
buenos hábitos, la herencia que recibimos fue muy buena. No esperaba tener tantos puntos en cuatro partidos, en base a buen fútbol y en base a determinación y qué bueno que se ha dado así”. Respecto al regreso de Marco Fabián a la que fue su casa desde su formación como futbolista profesional, Tena le quitó presión y dijo que, aunque él está consciente “de lo que le espera”, no necesita ni ser la figura ni anotar tres goles para dar un buen partido ante su ex equipo. “Un poco pero él sabe, él está consciente de lo que le espera, la duda de cómo lo tratará la gente, Marco es un jugador de mucha calidad y de mucha personalidad. “Que tenga estabilidad emocional, tampoco que se meta en la cabeza qe tiene que meter tres goles o ser la figura, tiene que jugar como lo hace siempre. Es obvio que todo va estar sobre él”. Finalmente Luis Fernando informó que de todos los lesionados que tiene la plantilla cementera Emana y Alejandro Castro son los únicos que se recuperaron al cien por ciento. Christian Giménez todavía es duda y esperarán hasta antes de viajar a la Perla Tapatía para valorarlo, mientras que Gerardo Flores sigue en recuperación y no podrá tener actividad, por lo que su regreso tendrá que esperar.
Previo México vs. Corea del Sur: Familia colombiana trabaja Primera prueba del Tri rumbo a duro en el Super Bowl Brasil 2014
Miguel Herrera hará su debut como técnico oficial del combinado nacional y con la consigna de empezar a delinear lo que será su cuadro para la justa mundialista, pero también para observar jugadores fuera de sus equipos y verificar si tienen lo que busca.
La Selección Mexicana de futbol arrancó este miércoles su camino de preparación que tiene como destino final la Copa del Mundo Brasil 2014, cuando sostenga su primer partido amistoso de preparación ante su similar de Corea del Sur. El encuentro entre el cuadro de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) y el gigante asiático tendrá como escenario la cancha del estadio Alamodome, en San Antonio, Texas, en punto de las 20:00 horas. Miguel Herrera hará su debut como técnico oficial del combinado nacional y con la consigna de empezar a delinear lo que será su cuadro para la justa mundi-
alista, pero también para observar jugadores fuera de sus equipos y verificar si tienen lo que busca. Tal y como lo declaró Herrera, ésta podría ser la única oportunidad que tengan muchos de los jugadores, porque el resto de los juegos que tiene programados será ya con la base de lo que pretende presentar en suelo sudamericano en junio próximo. Gente como Rodolfo Pizarro, Isaac Brizuela y Alan Pulido saben que deben ofrecer lo mejor de su desempeño, no sólo el día del partido sino durante los entrenamientos, ya que sólo así podrán ganarse una repetición en la siguiente convocatoria. Otros sólo deben confirmar lo que han hecho y seguir siendo de la preferencia del “Piojo” Herrera, para mantenerse en la línea y ser uno de los 23 jugadores que tendrán la oportunidad de disputar el torneo más importante del balompié en el orbe. Enfrente estará un cuadro surcoreano que también se prepara para Brasil 2014, con la consigna de superar o, al menos, repetir la actuación que tuvieron en Sudáfrica 2010, en la que fueron eliminados en octavos de final al ser superado por Uruguay 2-1.
Para muchos el Super Bowl significa disfrutar con los amigos de un buen partido de fútbol americano. Para la familia Baquero el acontecimiento deportivo es sinónimo de intensas semanas de trabajo en el estadio MetLife de Nueva Jersey, supervisando desde la preparación de 75.000 pechugas de pollo frito hasta la distribución de miles de uniformes y credenciales. Y es que para los tres miembros de este clan colombiano el partido de fútbol entre los Seahawks de Seattle y los Broncos de Denver el 2 de febrero será algo único, que no imaginaron ocurriría en los más de 10 años que hace que trabajan en el complejo deportivo de Meadowlands, en East Rutherford, cerca de la ciudad de Nueva York. Camilo Baquero es el asistente del chef principal del estadio, su hermana Lina es supervisora en el Departamento de Recursos Humanos y la madre de ambos, Julia, atiende las lujosas “suites” del estadio, desde donde altos ejecutivos y fans que pueden costeárselo ven los partidos con todas las comodidades. La familia llegó a Nueva Jersey desde Bogotá en 1987, en busca de mejores oportunidades laborales. Por aquel entonces Camilo tenía 13 años y Lina
tres. Tras cursar estudios gastronómicos, Camilo empezó a trabajar en el pabellón deportivo Continental Airlines Arena, el actual Izod Center, en 1998. No mucho después se inició en el mundo del fútbol americano como chef del antiguo Giants Stadium. El Giants Stadium fue demolido en febrero del 2010 para dar paso al actual MetLife Stadium, la sede oficial de los Jets y los Giants de Nueva York.
En el año 2001 Camilo animó a su hermana y a su madre a trabajar en el complejo deportivo y ahora los tres son empleados de Delaware North Sportservice, que se encarga de la comida y bebida del estadio.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
La Copa C.A. será en EUA
Los grupos para el certamen regional también quedaron definidos. El Salvador estará en el A junto con Honduras, Guatemala y Belice. De ese conjunto de combinados, solo Guatemala no logró boleto a la última Copa Oro, disputada en julio de 2013 en Estados Unidos.
Washington, Houston y L. A., sedes de 13.ª edición del evento regional que se jugará en septiembre. Ningún país centroamericano mostro interés por la sede número 13 de la Copa Centroamericana, administrada por la Unión Centroamericana de Fútbol (UN-
CAF), de acuerdo con el secretario general de esa entidad regional, Mario Monterrosa. Con ese panorama, el comité ejecutivo de UNCAF, encabezado por el guatemalteco Rafael Tinocco, aprobó que la Copa Centroamericana a disputarse en
septiembre próximo se juegue en Estados Unidos. Las sedes para el torneo serán Los Ángeles, Houston y Washington. Será la primera ocasión en que esa competencia se llevará a cabo fuera de istmo. “Encontramos esa ventana de nueve días en el mes de septiembre (del 1.º al 9 de ese mes, fechas FIFA). Son nueve días en que FIFA nos autorizará tener a los jugadores (que militan dentro y fuera de cada país). También, en septiembre son las fechas de independencia y estamos buscando un mercado nostálgico en Estados Unidos, que sabemos es muy fuerte. Esta copa ha madurado lo suficiente para llevarla a Estados Unidos. Tenemos el apoyo de CONCACAF para hacerlo”, explicó Tinnoco luego de la sesión de labores. Los grupos para el certamen regional también quedaron definidos. El Salvador estará en el A junto con Honduras, Guatemala y Belice. De ese conjunto de combinados, solo Guatemala no logró boleto a la última Copa Oro, disputada en julio de 2013 en Estados Unidos. Luego, Belice fue el rival del equipo cuscatleco para definir quién se quedaría con el tercer puesto en la edición número
12 de Copa Centroamericana, realizada en San José, Costa Rica. En el grupo B estarán Costa Rica, Panamá y Nicaragua. Desde ahí, el plantel chocho buscará repetir la hazaña de 2009, cuando logró boleto a la Copa Oro, tras derrotar a Guatemala en la repesca. “El tema de llevar la competencia a Estados Unidos no es nuevo, es uno de los que venimos trabajando desde hace mucho tiempo. Poder apartar estadios en Estados Unidos es carísimo y toma un año de anticipación”, aseguró Tinocco en plática con LA PRENSA GRÁFICA. Por su parte, el presidente de la FESFUT, Carlos Méndez Florez Cabezas, consideró que en septiembre de 2014 se hará “el primer ejercicio” con la Copa Centroamericana en Estados Unidos. “Todos estuvimos de acuerdo con este ejercicio porque puede traer también situaciones que puedan venir a fomentar el desarrollo en nuestros países, para que no se corran riesgos económicos como ha pasado a veces en torneos de la región donde se ha salido en números rojos. El mercado de Estados Unidos puede ser bueno para las naciones centroamericanas”, explicó el titular de la entidad rectora del balompié cuscatleco.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE ENERO AL 06 DE FEBRERO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
DEPORTES
Rafael Márquez es el único seguro en Brasil: “Piojo” Herrera
Sobre Corea del Sur, el técnico mexicano consideró que el amistoso le servirá para darle una mayor dinámica a su plantilla aunque el rival no haya podido convocar a todos sus titulares dado que el compromiso se cumple en una fecha no oficial de la FIFA.
El internacional mexicano Rafael Márquez, exjugador del Barcelona, es hasta hoy el único jugador de su país con un lugar seguro en la Copa del Mundo de Brasil 2014, manifestó el seleccionador de México, Miguel Herrera. “El único que tiene lugar seguro es Rafa Márquez, es el capitán del equipo”,
afirmó Herrera en una rueda de prensa al cumplirse el primer entrenamiento de la selección mexicana rumbo al la Copa del Mundo que comenzará el 12 de junio. Márquez, jugador del León, equipo con el que levantó el título del Apertura 2013, ha participado por México en las
Copas del Mundo de Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Después de señalar a Márquez como el único fijo para Brasil, Herrera puntualizó que “no le ha dado lugar a nadie” porque espera ver el rendimiento de los convocados y la competición que se genere para ganarse un lugar en la selec-
ción. Para el amistoso con Corea del Sur de este miércoles en San Antonio (Texas), Herrera ha llamado por primera vez a Enrique Herrera (Atlas), Juan Vázquez (León) y Alan Pulido (Tigres), y aseguró que tendrán minutos ante Corea, ya sea de inicio o de relevo. Herrera les pidió a sus jugadores que se esfuercen por mantener en sus equipos el nivel de juego que les mereció ser convocados y demuestren con entrega que quieren estar en la lista para Brasil 2014. Explicó que llamó a Diego Reyes (Oporto de Portugal) para observarlo en acción y saber si mantiene el nivel que tenía cuando se fue a Europa. Herrera volvió al tema de Carlos Vela y reiteró que si el jugador del Real Sociedad español quiere venir a la selección, será bien recibido por el equipo aunque tampoco será un problema si decide no acudir a un posible llamado. El técnico afirmó sentirse contento con la actitud del equipo en el primer entrenamiento, que estuvo más dedicada a la integración, porque echaba de menos el trabajo en el campo.
Chicharito, sustituto de FIFA ya extendió Falcao en el Mónaco suspensión de Martínez
William Torres, árbitro asistente de Joel Aguilar Chicas, aseguró que irán a Brasil 2014 para intentar dejar buena imagen para sus sucesores salvadoreños.
Chicharito puede ser el elegido por el Mónaco para sustituir a Radamel Falcao. El mexicano podría desembarcar en el principado en las próximas fechas, o a ello apuntan los tabloides británicos. Una especulación que se fundamenta en lo costosa que resultó para el United la llegada de Juan Mata a Old Trafford. La lesión de Falcao eso sí, obliga al Mónaco a buscar con urgencia a un sustituto para la punta de la lanza y Chicharito Hernández podría cumplir con el perfil. El mexicano Chicharito Hernández podría acceder al interés del Mónaco por hacerse con sus servicios con el fin de sustituir a Radamel Falcao. El ariete no disfruta de minutos en Old Trafford y además, el Manchester United acaba de desembolsar 45 millones de euros para hacerse con los servicios del asturiano Juan
La comisión disciplinaria de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), tras investigar el caso relativo a un partido amistoso amañado, disputado por la selección absoluta de El Salvador en 2013, suspendió de forma provisional al futbolista salvadoreño Julio Martínez, que tampoco podrá participar en ningún tipo de actividad futbolística. Será hasta el 10 de febrero próximo cuando la comisión disciplinaria de la FESFUT decidirá si inhabilitará de manera perpetua o temporal a Martínez. En esa fecha, el centrocampista cumplirá 50 días de suspensión provisional, que le contarán si continúa in-
habilitado. En otro caso distinto, en el que está involucrado el futbolista salvadoreño Eliseo Quintanilla, el Tribunal de Apelación de la FESFUT decidió desestimar el recurso de apelación presentado por este jugador y confirmó el fallo de la comisión disciplinaria de la FESFUT del 19 de septiembre de 2013, por el que se prohibía a ese jugador, durante un período de seis meses, participar en toda actividad futbolística por haber influido de forma ilegal en el resultado de un partido amistoso disputado por la selección absoluta de El Salvador en 2010.
Mata por lo que los ‘reds devils’ pretenden sanear sus arcas. Por su parte, el Mónaco ya sabe que Falcao no jugará en lo que resta de temporada. Falcao sufrió una lesión en el ligamento cruzado anterior de su pierna izquierda en el encuentro de Copa disputado con el Mónaco ante el Chasselay. El colombiano fue operado en Oporto y ya espera para comenzar su puesta a punto de cara al Mundial de Brasil. Los médicos no descartan que el colombiano pueda llegar a la cita mundialista. De hecho, le dan un 50 por ciento de posibilidades de llegar, pero dependerá de su evolución. Por lo pronto, el Mónaco tiene que buscarle un sustituto para este tramo final de temporada, y Chicharito Hernández podría ser el El 10 de febrero la FESFUT deberá absolver o suspender, de manera perpetua o temporal, al elegido. volante Julio Martínez La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE ENERO al 06 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549