Edición 1232

Page 1

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

AÑO 24 | Nº 1 232

WWW.DIAADIANEWS.COM

EEUU: Hispanos conformarán el 25% de la población en 2025 Cada día es más arrollador el avance y crecimiento de los hispanos en Estados Unidos, quienes, según las estadísticas y análisis del Centro de Investigación Hispanic Council, constituirán un 25% de la población del país para 2025. P: 4

Boom de remesas salvadoreñas P: 8

Guatemala ve positivas las relaciones con EE.UU. P: 9

Edición Salvadoreños en el exterior

Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron al país en enero 289,9 millones de dólares, cifra superior en 8,9 millones a lo recibido en el mismo mes de 2013, informó

Neymar dice que habla con Messi sobre final entre Brasil y Argentina

Happy Tours

Trinicentro

Servicio Profecional y Personal con Experiencia

Servicio Electronico Especial Servicios Preparamos Taxes Taxes Atrasados de Todos los Estados Tramites de Migración

1800-570-9999

(213)413-7979

P: 11

P: 23

Ochoa & Lopez Legal Services Osorios Individual-Business-E-File

(818)361-6163

(213)380-3934

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Consejo LA considerar aumentar salario mínimo a $ 15.37 en los grandes hoteles Está Los Angeles listo para uno de los salarios mínimos más altos de América? El Ayuntamiento se ajusta a examinar la cuestión en su reunión de la mañana de este martes. Washington tiene el salario mínimo más alto actualmente impuesta por cualquier estado, $ 9.19 por hora. La ciudad de Seattle, Washington, uno subió que, al aprobar un salario de $ 15 para los trabajadores en el aeropuerto de Seattle- Tacoma, aunque las porciones de la ley fueron revocadas en los tribunales. En California, el salario mínimo del estado se fija en $ 8 por hora, debido al alcanzar los $ 9 en julio. Sin embargo, algunas ciudades del estado han superado ese requisito. Empleadores San Francisco deben pagar por lo menos $ 10.74 por hora, una velocidad que choca con anuales aumentos por costo de vida. Pero con una ordenanza que está previsto introducir esta mañana en el Ayuntamiento de Los Ángeles, los trabajadores de los hoteles más grandes de la ciudad tendrían derecho a recibir una mayor remuneración mínima que en todas esas otras jurisdicciones - $ 15.37 por hora. Los miembros del Consejo Nury Martinez, Curren Precio y planificar Mike Bonin in-

La concejal de Los Ángeles Nury Martínez habla en el Consejo Nacional de la Mujer Judía. Ella está ajustado a copatrocinar una ordenanza para aumentar el salario mínimo de los trabajadores en los principales hoteles.

troducir la medida, por primera vez en una conferencia de prensa 09:30 am en las escalinatas sur del Ayuntamiento y luego en el 10 horas reunión del Consejo. La propuesta ha sido anticipado por me-

ses, ya que el sindicato local de trabajadores de hoteles, Unite Here, ha estado alineando negocio y partidarios políticos. Los propietarios de hoteles en las últimas semanas han estado presionando en

contra de la ordenanza, argumentando , entre otras cosas, que las autoridades municipales prometieron previamente una “cuarentena “ virtual sobre nuevos controles de salarios . En la vista previa de anuncio del martes, los miembros del Consejo trataron de señalar que no es sólo los liberales que están respaldando los salarios más altos. Su comunicado de prensa citado ex candidato a gobernador Ron Unz, un libertario de Silicon Valley y partidario de un mínimo de $ 12 en 2016, diciendo que un “salario digno “ crearía “ un enorme auge económico y permanente. “ La ley se aplicaría a los 87 hoteles que tienen 100 o más habitaciones. Los partidarios arrancaban la renta mínima de $ 15.37 a partir de una ley de 2009 que elevó el salario mínimo para los trabajadores en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles. ( El mínimo LAX ha aumentado con la inflación y ahora se sitúa en 15,67 dólares . ) Los miembros del Consejo se negó a comentar en detalle antes de la introducción de este martes de la nueva ordenanza, aunque Bonin, quien representa al Westside, ha explicado anteriormente por qué apoyó un aumento salarial significativo.

Negocios de LA luchan contra Reporta California 41 muertes más por influenza el narcotráfico humano

Los negocios de la ciudad se unieron esta semana en la lucha contra el tráfico humano al comenzar a colocar pósters con los números telefónicos de emergencia a los que pueden llamar las víctimas, y quienes sean testigos. La ciudad amplió la puesta en marcha de la ley SB1193 que obliga al transporte público, salas de emergencia, bares y otros establecimientos comerciales y laborales a desplegar estos carteles con los números 888-539-2373 de la Coalición para Abolir la Esclavitud y el Tráfico (CAST) y el 888373-7888 del Centro Nacional de Recursos de Tráfico Humano, “El tráfico humano está sucediendo enseguida de nuestras casas, en las esquinas, en nuestros empleos. Y hoy más gente que

El tráfico humano es una industria con un valor de 32 mil millones de dólares. Le sigue en importancia económica al negocio de las drogas.

nunca es víctima de esclavitud. Por eso tenemos que asegurarnos que ellos tengan una protección completa”, dijo el alcalde Eric Garcetti en la sede del Concejo Nacional de Mujeres Judías, donde tuvo lugar una conferencia de prensa para lanzar la campaña. La ley SB1193 entró en vigor en abril, pero es hasta ahora que la ciudad hace un esfuerzo amplio para ponerla en marcha con la participación de voluntarios para repartir los carteles puerta por puerta. La oficina del procurador Mike Feuer envió cientos de cartas el viernes a 12 tipos de negocios, que son más susceptibles a ser sitios donde surge el tráfico humano, para hacerles saber que la ciudad toma muy serio la legislación sobre este problema social. Añadió que es importante que en cada vecindario se conozca lo fácil que es llamar, denunciar o pedir ayuda. “Aún los indocumentados, deben sentirse con la confianza plena de que están protegidos y pueden llamar”. Kay Buck, directora de CAST, dijo que de acuerdo al FBI, Los Ángeles figura entre las tres ciudades del estado con el mayor problema de esta índole. De ahí que colocar pósters para crear conciencia entre la población es muy importante. “Cuando las víctimas tienen acceso a estos números telefónicos, llaman y sus vidas cambian”, dijo.

Por otro lado, Baja California Sur y Colima mantienen su estadística de cero defunciones por influenza, pero ambos estados contabilizan 15 y 19 casos de contagio confirmados, respectivamente.

El número de muertes por influenza en California aumentó a 243 luego del fallecimiento de otras 41 personas, informaron autoridades estatales de Salud. Los 41 nuevos casos fueron en personas menores de 65 años de edad, explicaron voceros del Departamento de Salud Pública de California (CDPH, siglas en inglés). Se indicó que con los registros de enfermos y hospitalizaciones, la cima del mayor número de decesos podría estar ya en declive para esta temporada. “La tendencia parece disminuir en los casos de influenza, pero la temporada esta aún lejos de pensar que ha terminado”, apuntó el director del CDPH, Ron Chapman. Ocho casos más de influenza se registraron en Baja California, alcanzando los

51 decesos y 165 contagios confirmados, esto de acuerdo al último reporte de la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, con corte al 15 de febrero. La entidad fronteriza comparte el segundo lugar nacional en muertes por este padecimiento con el Distrito Federal, que registra también 51 decesos, detrás de Jalisco, que registró 77 defunciones. El número de casos de influenza también incrementó en la capital del país, pues llegó a 482 casos, 13 más confirmados que el día anterior. A nivel nacional se registran 4 mil 879 casos confirmados; con relación a las defunciones, la Secretaría de Salud reportó 532 muertes por influenza, 12 decesos más que el día anterior.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

3

TENEMOS TODO PARA SU VIAJE DESDE LA.

DESDE TIJUANA DOMÉSTICOS

EL SALVADOR MANAGUA

LEÓN ZACATECAS

NUEVA YORK CHICAGO

LIMA GUADALAJARA GUATEMALA HONDURAS

CULIACÁN TAPACHULA PUEBLA OAXACA

ATLANTA BOSTON MIAMI HOUSTON

QUITO MÉXICO

MORELIA DURANGO

WASHINGTON NEWARK

Servicio profesional y personal con experiencia.

2216 Pico Blvd. Los Angeles, CA 90006 ABRIMOS LOS 2029 W 8th St. 7 DIAS DE Los Angeles, CA 90057 LA SEMANA

1800-570-9999

tambien s o m e c e r Of y plan paquetes lexible de pago f iente! y conven

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Urge McCain a avalar reforma migratoria

El legislador, uno de los miembros que aupó el texto de la reforma migratoria en el Senado el año pasado, insistió en que este asunto no puede ser retrasado y reiteró su llamado a los congresistas de la Cámara de Representantes.

El senador republicano por Arizona John McCain advirtió a sus compañeros de partido en la Cámara de Representantes

de EU que el 2015 no será un buen año para discutir y aprobar la reforma migratoria, toda vez que estarán inmersos

Estados Unidos: Hispanos conformarán el 25% de la población en 2025

en las primarias presidenciales. “Me gustaría instar nuevamente a mis colegas de la Cámara para que consideren la forma en la que quieren tratar de solucionar este problema, ya que se va a tener que abordar, y esperar hasta 2015, cuando estemos envueltos en las primarias republicanas, obviamente, no sería una solución viable”, dijo el senador en el programa matinal de la cadena CNN State of the Unión. El legislador, uno de los miembros que aupó el texto de la reforma migratoria en el Senado el año pasado, insistió en que este asunto no puede ser retrasado y reiteró su llamado a los congresistas de la Cámara de Representantes. “No voy a rendirme. Tuvimos el apoyo más amplio de coalición de cualquier legislación en la que he estado involucrado: las grandes empresas, las pequeñas empresas, los evangélicos, la Iglesia católica, la lista sigue y sigue. Es hora de que las personas que tienen peso y ejercer presión digan: tenemos que actuar. Y no he perdido la esperanza de que vamos a actuar”, insistió. Advierten de pérdida en agricultura Ayer mismo, un estudio de la American Farm Bureau Federation, aseguró que una reforma migratoria que carezca de

una vía a la legalización de los trabajadores indocumentados aumentará los precios de alimentos y causará estragos en el sector agrícola de EU. Advirtió que de aprobarse una reforma en esas condiciones, los precios de los alimentos aumentarían 6% en el plazo de implementación de las nuevas leyes migratorias y la producción anual decaería en unos 60 mmdd. El reporte precisa que los sectores más perjudicados serían los más dependientes de mano de obra como el de las hortalizas, el frutícola y el de la producción ganadera. Un planteamiento de reforma sin camino a la legalización “llevaría a pérdidas en los ingresos agrícolas lo suficientemente grande como para provocar la reestructuración a gran escala del sector”, aseguró el presidente de la American Farm Bureau Federation, Robert Stallman. La investigación consideró tres opciones de reforma migratoria. Una en la que solo se aplicaría la ley y se deportaría a indocumentados; otra en la que se usaría la ley pero se daría una vía a la legalización a ciertos inmigrantes y una más que incluirá la aplicación de la ley, más una vía para la legalización y un programa de trabajadores temporales agrícolas.

Aumento salarial sería arma de doble filo

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso de EE.UU., el plan del presidente Barack Obama de elevar el salario mínimo sería en parte bueno y en parte malo para el país. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) de EE.UU. difundió un informe según el cual el plan del presidente Barack Obama y de los demócratas de elevar el salario mínimo tendría consecuencias buenas y malas para los trabajadores del país. De acuerdo con la OPC, la propuesta de elevar el salario mínimo de $7,25 dólares la hora a $10,10 contribuiría a que más de 16 y medio millones de personas vean incrementarse sus ingresos para 2016 y de esas 900 mil cobrarían por encima del nivel de pobreza. Pero también recortaría el empleo en al-

rededor de 500 mil puestos de trabajo, además de elevar los costos a empresarios y significaría precios más altos para los consumidores, apuntó el estudio. El informe ve la luz cuando el Senado se apresta a debatir el mes entrante el plan de los demócratas de incrementar en tres pasos el salario mínimo de ahora hasta el 2016, una propuesta que cuenta con el respaldo de Obama, quien ha resaltado que busca equiparar los ingresos de los estadounidenses. El plan enfrenta la oposición de los republicanos, y un vocero del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo que el estudio de la OPC confirma lo que ya se sabía: “mientras los más altos salarios ayudan a algunos tienen un costo real, incluido el de que menos gente pueda estar trabajando”.

Un reciente informe del Concejo de la Hispanidad asegura que EE. UU.estará dividido en cuatro partes iguales para el año 2025, y uno de esos segmentos estará conformado por hispanos.

Cada día es más arrollador el avance y crecimiento de los hispanos en Estados Unidos, quienes, según las estadísticas y análisis del Centro de Investigación Hispanic Council, constituirán un 25% de la población del país para 2025. Un reciente informe del Concejo de la Hispanidad asegura que EE. UU.estará dividido en cuatro partes iguales para el año 2025, y uno de esos segmentos estará conformado por hispanos.

Esas cifras no son extrañas a los partidos políticos, a los que no parece habérseles olvidado que en la reelección del presidente Barack Obama fue determinante el voto del 70% de los hispanos. En el tema de inmigración, este informe debe servir para que tanto republicanos como demócratas entiendan que, a la vuelta de la esquina, los hispanos se convertirán en una poderosa fuerza política y económica en Estados Unidos.

De acuerdo con la OPC, la propuesta de elevar el salario mínimo de $7,25 dólares la hora a $10,10 contribuiría a que más de 16 y medio millones de personas vean incrementarse sus ingresos para 2016 y de esas 900 mil cobrarían por encima del nivel de pobreza. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Estados Unidos pierde en muchos casos de deportación

En sus dos campañas presidenciales Obama prometió reformar las leyes de inmigración.

Casi la mitad de los inmigrantes que enfrentan la deportación de Estados Unidos están ganando sus casos ante jueces de inmigración, la tasa más alta en casi 20 años. Cada año el gobierno estadounidense ha estado perdiendo más casos de deportación desde el 2009, según muestran datos divulgados este jueves por Transactional Records Clearinghouse en la Universidad de Syracuse, que compila y estudia los registros de procesos judiciales federales. El informe no especifica cuántos casos de deportación apeló exitosamente la Policía

de Inmigración y Aduanas —cuyos abogados representan al gobierno ante las cortes de inmigración— ante la Junta de Apelaciones de Inmigración. El gobierno puede apelar los fallos de las cortes de inmigración ante dicha Junta de Apelaciones, la cual forma parte del Departamento de Justicia. Desde el comienzo del año fiscal del 2014 en octubre, jueces deinmigración fallaron en favor de inmigrantes en aproximadamente la mitad de los 42 mil 816 casos presentados, señaló la TRAC. En el 2013, el gobierno ganó aproximadamente el

Una organización busca mejorar el asesoramiento legal para inmigrantes

A pesar de que los inmigrantes tienen derecho a consultar con abogados, no siempre lo saben. Lindsay Nash, abogada de inmigración vinculada a Immigrant Justice Corps, explica que se enfrentan a dos obstáculos principales: los escasos recursos de los que disponen los inmigrantes, así como la falta de preparación de los abogados.

Después de varios años detectando la falta de acceso a abogados de inmigración de calidad, el juez Robert Katzmann, jefe de la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito, acaba de plantear una solución: inundar los bufetes de abogados de Nueva York y las ONGs locales con letrados especializados. Son profesionales que puedan representar a inmigrantes con casos de deportación, víctimas de violencia doméstica o explotación laboral y que no cuentan con los recursos necesarios para ello. La idea de Katzmann acaba de cuajar en una organización, Immigrant Justice Corps, que reclutará a abogados especializados para que trabajen en los barrios de la ciudad donde hay un mayor número de inmigrantes y donde son más necesitados. El magistrado explica desde Nueva

52% de los casos. Inmigrantes en California, Nueva York y Oregón han sido los más exitosos en sus casos recientemente, mientras que los jueces en Georgia, Luisiana y Utah han fallado más a menudo en favor del gobierno, de acuerdo con TRAC. Los defensores de los inmigrantes acusan al gobierno de Barack Obama de expulsar del país a demasiadas personas, pero losrepublicanos opinan que el presidente es demasiado indulgente con aquellos que viven en Estados Unidos sin autorización. Durante el gobierno de Obama, la Policía de Inmigración y Aduanas hadeportado a casi 2 millones de inmigrantes. El Departamento de Seguridad Nacional no comentó de inmediato sobre las cifras. El gobierno federal no abrió sus oficinas el jueves a causa de una tormenta invernal que azotó Washington y gran parte de la costa este. En años recientes, el gobierno de Obama ha emitido órdenes en las que instruye a las autoridades de inmigración a actuar a discreción a la hora de decidir cuáles inmigrantes no autorizados deben ser deportados. Janet Napolitano, quien fungía como secretaria de Seguridad Nacional, dijo que debería usarse la discrecionalidad para inmigrantes que no representan una

amenaza para la seguridad nacional o del público. En el 2011, el gobierno revisó centenares de miles de casos pendientes en las cortes de inmigración. El esfuerzo tuvo como objetivo reducir la acumulación de más de 300 mil casos pendientes. Decenas de miles de casos fueron desestimados a la larga, pero ahora hay más de 360 mil casos por resolver, de acuerdo con TRAC. En el 2012 Obama creó además un programa, llamado Acción Diferida para Arribos en la Niñez, para permitir que decenas de miles de jóvenes inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos solicitenresidencia en el país hasta por dos años y permiso de trabajo. Kathleen Campbell Walker, una abogada de inmigración de El Paso, Texas, dijo que pudiera ser demasiado pronto para saber lo que significan las cifras de TRAC con respecto a las actividades policiales que regulan la inmigración. Dijo que los retrasos en las cortes significan que casos que están siendo considerados ahora por jueces pudieran remontarse años atrás. Y aunque las leyes de inmigración no han cambiado en años recientes, algunos inmigrantes pudieran argumentar exitosamente que se les debería permitir quedarse en el país sobre las bases de esas directrices de discreción.

York que el asesoramiento deficiente “tiene consecuencias devastadoras” para los inmigrantes y afecta también el trabajo de los jueces. Nisha Agarwal, directora de Immigrant Justice Corps, explica que el número de casos de inmigración en los tribunales estadounidenses se incrementó especialmente después de los atentados del 11 de Septiembre de 2001, cuando cambió la legislación. “Desafortunadamente, sin embargo, el número de abogados disponibles no ha aumentado al mismo ritmo, es muy reducido y su calidad deja mucho que desear”, asegura. Tanto Agarwal como Eric Weingartner, coordinador de programas enRobin Hood, la organización encargada de recaudar más de un millón de dólares para contratar a los nuevos abogados, denuncian la baja calidad de los servicios de asesoramiento a los que tienen acceso los inmigrantes. Immigrant Justice Corps ofrecerá ayuda gratuita a quienes se encuentran en el proceso de obtener la ciudadanía estadounidense, están luchando contra una orden de deportación o hayan sido víctimas de violencia doméstica y carezcan de un abogado. “Los trabajadores comunitarios se encargarán de explicarles cuáles son sus derechos y les animarán a que dispongan de nuestra asistencia”, explica Agarwal. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

ASAMBLEA LEGISLATIVA APRUEBA PRÉSTAMO DE $25 MILLONES PARA IMPULSAR PROYECTOS TURÍSTICOS EN ZONA COSTERA

dos por impulsar el país a través del turismo, un sector que ha demostrado un crecimiento del 22.6% en el flujo de turistas al país y en el ingreso de divisas entre 2009-2013. El funcionario explicó a los medios de comunicación que el objetivo de este proyecto es trabajar un proyecto integral que “Incremente el ingreso y el empleo que genera el sector turismo en las dos áreas de intervención (La Libertad; y Bahía de Jiquilisco en Usulután), y en particular para determinados grupos vulnerables de la población local, generando alternativas productivas compatibles

con la conservación de la biodiversidad de dichas áreas”. Actualmente, el Ministerio de Turismo ya ha socializado el proyecto con las 11 municipalidades de La Libertad y Usulután que se verán beneficiadas, detalló Duarte. Durante la plenaria de este día, el Diputado Mario Ponce del PCN mostró su apoyo para el sector turístico y reconoció el trabajo de la actual gestión. “Los resultados son alagadores”, apuntó. La aprobación de los $25 millones marca un precedente durante esta gestión, ya que por primera vez la Asamblea Legislativa aprueba un préstamo millonario para dar un impulso decisivo al desarrollo de turismo en El Salvador. El Programa de Desarrollo Turístico de la Franja Costero Marina contempla cuatro componentes: Puesta en valor de atractivos turísticos, emprendimiento local, gobernanza turística, gestión ambiental. Son $11.62 millones los que se invertirán en el componente “Puesta en valor de atractivo turísticos”, que busca potenciar los bienes públicos para incrementar la intensión de visita y la estadía de los turistas en los departamentos de

El magistrado presidente explicó que, debido a que se tendrán los mismos centros de votación del 2 de febrero, para el 9 de marzo, se desplegará una campaña de consulta para que los ciudadanos tengan certeza del lugar de votación. Chicas aclaró que el Tribunal no ha recibido el refuerzo presupuestario que está destinado para la campaña de motivación al voto del Ministerio de Hacienda, pero que la costearán de los mismos recursos. La campaña de motivación al voto se presentará mañana a los medios de comunicación. La ejecución de ambos tipos de campañas están atrasadas respecto a las fechas previstas por la misma institución electoral en las bases de licitación. En la página 19 de las bases, la publicidad para brindar la información completa de los resultados de las elecciones del 2 de febrero y proyectar la confiabilidad del proceso realizado, tenía como fechas del 3 de febrero al 5 de marzo de 2014. En su página 24, consta que la campaña para incentivar a la población a “concurrir masivamente a las urnas” y dar información sobre formas de consulta se debió ejecutar del 11 de febrero al 9 de marzo. Esta campaña de motivación tendría un atraso de una semana según las bases de licitación del servicio. Según el documento, la motivación al voto no conforma la idea central de la publicidad contratada por el TSE.

Correos de El Salvador sigue prestando el servicio postal. Los nuevos votos serán custodiados hasta el 9 de marzo. La Junta Receptora de Votos desde el Exterior (JEVEX) recibió esta mañana nueve cajas que contenían 371 votos emitidos por salvadoreños que residen en el extranjero, y solicitaron ejercer el sufragio desde su país de residencia. Los sobres que contienen los votos de los compatriotas fueron recibidos en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), donde estarán bajo custodia hasta el 9 de marzo, fecha en la que se ejecutará la segunda vuelta electoral para elegir al próximo presidente de la República. Los votos recibidos ingresaron al país entre el 4 y 14 de febrero, de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Para la primera vuelta se recibieron, hasta las cinco de la tarde del 2 de febrero, 2,729 votos del exterior. CONTINÚAN PROBLEMAS EN VOTOS DESDE EL EXTERIOR La Junta Electoral para el Voto en el Exterior (JEVEX) podría enfrentar irregularidades al abrir los sobres celestes con el voto del exterior, según Jaime Juárez, coordinador de la comisión de votos en el exterior. Entre esos problemas detectados, están: la introducción en el sobre blanco de la ficha desprendible; que el ciudadano no

El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, afirmó que “la aprobación de este préstamo abre una oportunidad de desarrollo económico y local de los municipios que se verán beneficiados con el proyecto”.

Diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron con 49 votos el préstamo de $25 millones solicitado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar el Programa de Desarrollo Turístico de la Franja Costero Marina, el cual buscará poner en valor los atractivos turísticos con los que cuenta El Salvador. El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, afirmó que “la aprobación de este préstamo abre una oportunidad de desarrollo económico y local de los municipios que se verán beneficiados con el proyecto”. Destacó además el interés de los diputa-

La Libertad y Usulután. Este componente incluye la construcción de la Plaza Marinera en el Puerto de La Libertad en la que se invertirá $3.6 millones y la construcción del parque de aventuras Walter Deininger en el que se destinarán $2.7 millones. Se fomentará el “Emprendimiento local turístico” en La Libertad y Usulután, mejorando la calidad del servicio que ofrecen, también se pretende distribuir de forma más equitativa los beneficios que generan en la población local, para tal componente se tienen previsto invertir $1.90 millones. Por otra parte, se destinarán $3.18 millones en el componente “Gobernanza Turística”, con el que se busca fortalecer las capacidades de gestión turística a nivel nacional y local, y de forma articulada entre los actores en La Libertad y Usulután. Para la “Gestión ambiental” se ejecutarán $6.53 millones, que se destinarán para la conservación de los recursos naturales que son la base de la actividad turística en las zonas de intervención. El resto de los fondos, equivalente a $1.77 millones se utilizarán para la administración del programa que incluye una unidad coordinadora, auditoría y monitoreo y evaluación.

TSE lanza campaña a 19 días Ingresan votos desde el exterior para la segunda vuelta electoral de elección

Según la agencia de publicidad que tuvo a cargo la presentación de resultados de la primera vuelta, los costos de divulgación ascienden a $144 mil 880 con 60 centavos.

Ejecución de ambas campañas reporta retrasos si se compara con fechas incluidas en bases de licitación. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) lanzó la campaña para dar a conocer los resultados de las elecciones de primera vuelta y para fomentar la consulta ciudadana de dónde votar. “Este Tribunal tiene varias obligaciones: una, de difundir los resultados de la última elección, del domingo 2 de febrero, el Tribunal debe de proyectar esos resultados por obligación de ley”, manifestó Eugenio Chicas, presidente del TSE. Según la agencia de publicidad que tuvo a cargo la presentación de resultados de la primera vuelta, los costos de divulgación ascienden a $144 mil 880 con 60 centavos. Fuentes del registro electoral revelaron que un millón 200 mil ciudadanos consultaron sus datos en la primera vuelta y que la idea de dar a los ciudadanos la oportunidad de consultar otra vez es elevar ese número de consultas. El costo de esta campaña fue $198 mil 719.

usó el sobre blanco, sino que la papeleta y la ficha están juntos en el sobre celeste; otro escenario es que el ciudadano introdujo ambas fichas desprendibles dentro del sobre celeste. “Lo que está en discusión es el procedimiento para escrutinio, la apertura de sobres celestes, ahí es donde se encontró la dificultad el 2 de febrero y provocó una cantidad de votos nulos, eso está evaluándose y esperamos encontrar un procedimiento que ayude a evitar tantos votos nulos” agregó. Juárez explicó que el 2 de febrero entraron en conflicto dos principios: el derecho al voto y el secreto del sufragio, razones que propiciaron discusiones en las mesas y provocó que se anularan 622 votos y se impugnaran 193. En primera vuelta, votaron 2 mil 770 salvadoreños en el exterior.

Los votos recibidos ingresaron al país entre el 4 y 14 de febrero, de acuerdo con el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Fórmula del FMLN vuelve a hacer caravana en oriente

Sánchez Cerén y Ortiz, subidos en un jeep descapotado y color rojo, saludaban a su paso a cuanto militante o simpatizante salía a recibirlos. Al llegar al desvío de Jiquilisco la caravana se detuvo, la fórmula bajó del vehículo que la transportaba y luego se dirigió a un costado de la carretera del Litoral, donde ofreció declaraciones a los medios

El candidato efemelenista a la Presidencia de la República, Salvador Sánchez Cerén, reiteró ayer que su gobierno respetará la propiedad privada, la libertad de prensa, la libertad de expresión y la libertad religiosa. “Quieren meter miedo en el sistema financiero. Nosotros llamamos a todos los empresarios a que trabajemos juntos por El Salvador”, dijo Sánchez Cerén, que recordó que el respeto a las liberta-

des del ser humano es la “base fundamental de la democracia”. Sánchez Cerén y su compañero de fórmula, Óscar Ortiz, recorrieron ayer en caravana vehicular los cuatro departamentos de la zona oriental del país. El binomio presidencial de izquierda partió de San Marcos Lempa, jurisdicción de Jiquilisco, departamento de Usulután, abriendo paso a una nutrida movilización de automóviles que en-

rumbaba hacia los departamentos de Usulután, La Unión, Morazán y San Miguel. Sánchez Cerén y Ortiz, subidos en un jeep descapotado y color rojo, saludaban a su paso a cuanto militante o simpatizante salía a recibirlos. Al llegar al desvío de Jiquilisco la caravana se detuvo, la fórmula bajó del vehículo que la transportaba y luego se dirigió a un costado de la carretera del Lito-

ral, donde ofreció declaraciones a los medios. Allí, Sánchez Cerén y Ortiz fueron recibidos con banderas rojas del FMLN ondeadas por una militancia que con vítores recibía y saludaba a sus candidatos, que iniciaban así una larga jornada en busca del respaldo popular que ya no les lleve a acariciar, sino que a ganar, el Ejecutivo. Aquí también tuvo palabras el empresario estadounidense Les Gardner, que acompañó a la fórmula en su recorrido. “Estoy aquí para representar el apoyo de mucha, mucha gente de negocios”, dijo Gardner a los periodistas. Tras 20 minutos de hablar con la prensa, Sánchez Cerén y Ortiz volvieron a subir al jeep descapotado para dirigirse hacia la ciudad de Usulután, donde atravesaron el corazón de la urbe recibidos por decenas de militantes y simpatizantes. De la ciudad de Usulután, la caravana salió hacia la ciudad de La Unión, y, tras recorrerla, Sánchez Cerén y Ortiz partieron hacia San Francisco Gotera, cabecera del departamento de Morazán, pasando previamente por Pasaquina, Santa Rosa de Lima, Jocoro y El Divisadero. De San Francisco Gotera la fórmula salió hacia la ciudad de San Miguel, donde realizó un mitin con el que pusieron fin a la jornada proselitista en el oriente del país.

Ortiz pide no politizar caso de Salvador Sánchez Cerén destaca en Panchimalco que logros en salud Venezuela El manejo político y mediático en El Salvador de las recientes protestas contra el Gobierno de Venezuela es, para el candidato a la vicepresidencia por el FMLN, Óscar Ortiz, un intento de “crear fantasmas de miedo” en la actual campaña electoral. Ortiz encuentra “ofensiva la manera en que se quiere sorprender a los salvadoreños”. El candidato dio estas declaraciones en el programa “Hablemos claro”, transmitido por el canal de Televisión Oriental. Respecto de la coyuntura política del país suramericano, Ortiz prefirió abstenerse de opinar. “Sería un irrespeto decirles a los demás países cómo tienen que hacer sus

Candidato a la vicepresidencia por el FMLN dice que se intenta crear “fantasmas de miedo”. Pide respeto para Venezuela.

cosas”, dijo. “Hay que respetar a los demás países. A nosotros no nos va a gustar que nos vengan a tratar de decir cómo hacer las cosas. Lo haremos como la democracia nos manda”, señaló el también alcalde de Santa Tecla. A la misma hora que Ortiz comparecía en la entrevista televisiva, la diputada de ARENA Margarita Escobar abogaba en un programa del Canal 33 por que El Salvador “condene, con expresiones fuertes, de exigencia, la violencia de un Estado que oprime al pueblo venezolano”. Ortiz consideró que el Gobierno salvadoreño tiene “propuestas y problemas propios” que está enfrentando. Además, el candidato efemelenista hizo alusión a que Venezuela ha tenido “15 elecciones en los últimos 17 años”, entre procesos para elección de alcaldes, parlamentarios, presidente y referéndum sobre el tema presidencial o reformas a la Constitución. El candidato alabó la labor del Tribunal Supremo Electoral por la prontitud en entregar resultados en los comicios del 2 de febrero. Y defendió al organismo colegiado, tras considerar que “es como un árbitro”, aunque “siempre va a haber señalamientos”, como los realizados por su pasividad.

Es importante destacar que el cantón San Isidro es uno de los beneficiados con la construcción de uno de los ECOS, en el cual se invirtieron aproximadamente unos 300 mil dólares, y fue inaugurado en octubre de 2012.

El vicepresidente de la República y candidato a la Presidencia del país por el FMLN, Salvador Sánchez Cerén, manifestó esta mañana en el cantón San Isidro, de Panchimalco, donde se realizó el Festival de Salud y Convivencia Familiar, que los cambios en materia de salud han beneficiados a miles de habitantes de la zona y de todo el país. Salvador Sánchez Cerén estuvo acompañado del alcalde de Panchimalco, Mario Meléndez; el subdirector del Complejo Educativo Cantón San Isidro, Arquímedes Sigarán; el presidente de la Asociación de Desarrollo Comunal del cantón, Saturnino Vásquez y Gloria Santos, líder de

la comunidad. El candidato del FMLN destacó que la creación de los Equipos Comunitarios de Salud (ECOS Familiares) es parte de la política de salud del gobierno para garantizar la gratuidad y calidad en beneficio de las familias que lo necesitan, siempre con enfoque en la prevención. “Cuando las familias, cuando las personas, cuando el pueblo está sano hay más producción, los niños tienen más capacidad de aprender y las familias tienen más tranquilidad, por eso es tan importante esta política de salud y la continua reforma de salud”, expresó. El vicepresidente y candidato presidencial del FMLN, recalcó la inversión y los logros que el gobierno ha realizado en el área de salud. Dijo que alrededor de 6 millones de dólares se invirtieron en la reconstrucción del Hospital Saldaña el cual ahora tiene instalaciones modernas. El hospital se encuentra en las cercanías de este municipio. Además, informó que la obra del Hospital de Maternidad ya está avanzada en un 95%. “Van a ver 400 camas, espacio para emergencia y tienen los mejores equipos para garantizar que las mujeres tengan la mejor atención y que los niños también puedan nacer saludables”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Boom de remesas salvadoreñas

De las remesas recibidas en el primer mes del año, 173,5 millones de dólares fueron recibidos a través del sistema bancario, equivalente a 59,8%. El resto fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas. El informe del Banco Central señaló que “las remesas familiares que envían salvadoreños residentes en el exterior, están influenciadas por el desempeño de la economía de los Estados Unidos de América”. Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos son fundamentales para la economía salvadoreña. Durante 2013, las remesas sumaron 3.969.1 millones de dólares, superando en 58,2 millones a lo ingresado en el mismo periodo de 2012, un crecimiento de 5,1%, según el informe oficial. Unos 2,5 millones de salvadoreños Votar para los salvadoreños en el exterior significa dejar de ser vistos como algo más que el pu- viven en Estados Unidos, de acuerdo ñado de dólares que envían a sus familiares. “Este año menos, pero en 2019 los salvadoreños con cálculos oficiales. Actualmente serán determinantes en la vida de El Salvador, no sólo económicamente”, reconoce el embajador hay unos 208.000 amparados al TratRuben Zamora. ado de Protección Temporal, que les Enviaron a El Salvador $289,9 mil- 289,9 millones de dólares, cifra supe- permite residir y trabajar en ese país. rior en 8,9 millones a lo recibido en el El 42% de la población de El Salvador lones, sólo en enero Los salvadoreños que residen en Esta- mismo mes de 2013, informó el mar- reside fuera del país y el 93% lo hace en Norteamérica. Estos son los primdos Unidos enviaron al país en enero tes el Banco Central de Reserva.

eros comicios en los que han podido ejercer su derecho al voto. Los salvadoreños en EE UU  Estatus. De los 2.5 millones de salvadoreños que residen en EE UU, el 60% nació en El Salvador; de ellos dos tercios llegaron al país en 1990 o después. El 29% tienen la ciudadanía estadounidense.  Idioma. El 52% tiene dificultades a la hora de expresarse en inglés, frente al 34% del resto de hispanos que tiene ese problema.  Edad. La media de edad de los salvadoreños es de 29 años, menor que la de los estadounidenses, 37, y más elevada que la del resto de hispanos, 27.  Distribución. El 40% reside en el Oeste, la mayoría, el 35%, en California; el 41% en el Sur (el 14% en Texas y el 7% en Virginia).  Educación. Los salvadoreños tienen uno de los niveles educativos más bajos de entre los hispanos que residen en EE UU. Solo el 7% de los mayores de 25 años tiene una diplomatura, frente a los 13% del resto de los hispanos.  Ingresos. La media de ingresos es de 20.000 dólares al año, similar a la del resto de hispanos, La media general en EE UU es de 29.000 dólares.

Izquierda mantiene ventaja a tres semanas de segunda vuelta electoral El Salvador: sondeos La izquierda gobernante de El Salvador mantiene una amplia ventaja en la intención de voto para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, mostraron dos encuestas difundidas el martes. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), que postula al ex comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén, obtuvo un 54,9 por ciento de las preferencias en un sondeo realizado por el Centro de Investigación de la Opinión Pública (CIOPS), de la Universidad Tecnológica. Su rival de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (Arena), el ex alcalde de la capital Norman Quijano, logró un 45,1 por ciento de cara al balotaje del 9 de marzo. La diferencia entre ambos es similar a los resultados de la primera ronda, que se llevó a cabo el 2 de febrero. El FMLN, que en la década de 1980 se enfrentó al Ejército y grupos de extrema derecha respaldados por Estados Unidos, se convirtió en partido político en 1992 y ganó por primera vez la presidencia en el 2009 de la mano del periodista independiente Mauricio Funes, que no tenía vínculos con la ex guerrilla. Sánchez -comandante de la mayor fuerza de las cinco que la integraban la guerrilla- ha buscado el apoyo del ex presidente de centroderecha Antonio Saca, que resultó tercero el 2 febrero, pero aún

La diferencia entre ambos es similar a los resultados de la primera ronda, que se llevó a cabo el 2 de febrero.

no lo consigue. En la primera vuelta, el candidato izquierdista de 69 años sumó un 48,9 por ciento de los votos válidos pero no logró la mayoría absoluta necesaria para consagrarse. Por eso tiene que volver a medirse con Quijano, que obtuvo un 38,9 por ciento de los sufragios.

La encuesta de la Universidad Tecnológica fue realizada entre el 14 y 16 de febrero sobre 2.109 personas en todo el país, con un margen de error de 2,38 por ciento. La encuestadora CID Gallup también difundió el martes un nuevo sondeo en el que el FMLN avanzó tres puntos porcen-

tuales en una semana al 58 por ciento de la intención de voto, mientras que Arena retrocedió tres puntos y obtuvo un 42 por ciento. Este sondeo fue levantado entre el 12 y 16 de febrero con entrevistas a 1.007 personas en todo el país. Tiene un margen de error de +/- 3,1 puntos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

GUATEMALA

Guatemala ve positivas las relaciones con EE.UU. a pesar de las diferencias De hecho, en su visita esta semana el subsecretario de Estado de Antinaróticos y Seguridad, William Brownfield aseguró que Estados Unidos es un “socio” de Guatemala y prometió más ayuda en materia de seguridad para combatir al narcotráfico. Según Carrera, entre Guatemala y el Departamento de Estado y el de Seguridad ha habido mucho diálogo y que durante los últimos años la cooperación ha venido de menos a más. El presidente Otto Pérez Molina advirtió a Estados Unidos la semana pasada, cuando se hizo El año pasado EE.UU. donó seis helipúblico esa condición, que Guatemala “es un país pequeño, pero soberano” y que no aceptará cópteros como parte de la cooperación “imposiciones”. para combatir el tráfico de drogas en el Pese a las diferencias que surgieron por temala hasta que se cumpla con el plan país, que es utilizado como puente por los carteles internacionales para traselas presiones de EE.UU. para que se rec- de reparación a esas familias. ompense a cientos de familias desplaza- El presidente Otto Pérez Molina advirtió gar la droga de Sudamérica al país del das hace tres décadas por la construc- a Estados Unidos la semana pasada, cu- norte. ción de una hidroeléctrica, Guatemala ando se hizo público esa condición, que También donó varios vehículos blincalifica de “positivas” las relaciones con Guatemala “es un país pequeño, pero dados para la Fuerza de Tarea Tecún ese país y exhorta al Senado a no dejarse soberano” y que no aceptará “imposi- Umán, conformada por militares y policías, instalada en el departamento influir por malas asesorías. ciones”. Los desacuerdos surgieron a raíz de la El pasado martes, en su programa de- suroccidental de San Marcos, fronterizo Ley de Asignaciones Consolidada 2014 nominado “De Frente con el Presidente”, con México, para luchar contra el narsancionada el 17 de enero pasado por Pérez Molina y su canciller, Fernando cotráfico y el contrabando. el presidente Barack Obama, en la que Carrera, calificaron de “positivas” las Pero la inclusión de Guatemala en la Ley el Congreso ordena al Departamento de relaciones con EE.UU., el principal so- de Asignaciones no le cayó en gracia al Estado suspender la ayuda militar a Gua- cio comercial del país centroamericano. gobierno, quien señaló a Tim Rieser,

miembro del Comité de Apropiaciones del Senado, de haber dado información sin objetividad. En un mensaje enviado al Congreso estadounidense, Carrera manifestó que Rieser no conoce la realidad del país centroamericano, el que ni siquiera ha visitado en los últimos años, y ha dado mala información al Senado. Sostiene que la inclusión en esa normativa pone en evidencia que “hay personas y organizaciones interesadas en asegurar el estrangulamiento financiero, no del Ejército, sino de Guatemala entera, al pretender obligar a los delegados de Estados Unidos a votar en contra de los créditos para Guatemala en el BID y el Banco Mundial”. El gobierno de Pérez Molina reconoce que Estados Unidos “ha jugado un papel importante en apoyar la consolidación de la Democracia y del Estado de Derecho en Guatemala y lo debe seguir jugando”. Además, destaca que en Guatemala “hemos sido y seguimos siendo un país amigo de los Estados Unidos” con el que también son aliados en la defensa de los derechos humanos.

Guatemala incrementará el presupuesto País aumenta exportación de banano estadísticas indican que el año recién fueron países asiáticos y europeos, para programa de desarrollo Hambre Cero Las pasado el ingreso por las ventas de estas según el cómputo.

Las declaraciones las realizó la representante de gobierno en el marco de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), donde anunció que se incrementará en 1,2 por ciento este año en comparación con el monto ejercido en el 2013.

Las declaraciones las realizó Roxana Baldetti en el marco de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan) donde anunció que se incrementará en 1,2 por ciento este año en comparación con el monto ejercido en el 2013 La vicepresidenta de Guatemala, Roxana Baldetti informó que el Ejecutivo tiene contemplado incrementar los recursos financieros para el programa de desarrollo Hambre Cero, iniciativa gubernamental que busca disminuir en 10% la prevalencia

de la desnutrición crónica en un plazo de 4 años en el país centroamericano. Las declaraciones las realizó la representante de gobierno en el marco de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Conasan), donde anunció que se incrementará en 1,2 por ciento este año en comparación con el monto ejercido en el 2013. En este sentido Baldetti destacó la buena coordinación existente entre los ministerios de Trabajo, Salud, Comunicaciones y de Agricultura, entidades que aplicarán ajustes en sus asignaciones de recursos los cuales se destinarán a las acciones del Pacto. Por otra parte las autoridades acordaron las líneas de acción que tendrá este programa en el transcurso de 2014, enfocado en el objetivo de reducir de manera significativa la desnutrición que padecen los niños de cero a cinco años de edad y contribuir a la seguridad alimentaria de la población. Por último se detalló que el Conasan aprobó la incorporación del Instituto Nacional de Estadística (INE), con lo que la entidad encabezada por la vicepresidenta Baldetti contará con 21 dependencias del Ejecutivo que trabajan de manera coordinada para disminuir los índices de desnutrición en 174 municipios -de los 338 del país- con prioridad en el Pacto Hambre Cero.

mercancías sumó US$623.4 millones, lo que significa un crecimiento exponencial del 25% respecto del 2012, cuando el monto fue de US$499.8 millones. La diferencia fue de US$123.5 millones más. En relación con el volumen exportado, detallan las cifras, el aumento fue del 21%, al pasar de 36.1 millones de quintales en el 2012 a 43.8 millones en el 2013. Es decir que hubo un incremento de 7.7 millones de quintales de fruta vendida que el ciclo anterior. El registro comercial indica que en los últimos 10 años las exportaciones han registrado un incremento del 197%, al pasar de US$209.9 millones en el 2003 a los US$623 millones el año pasado. El volumen exportable creció 114%, al pasar de 20.4 millones de quintales en el 2003 a los 43.8 millones el año pasado. La cotización del quintal de banano en el mercado internacional registró un leve aumento de 2.7% en el 2013 y su precio promedio fue de US$14.23, mientras que en el 2012 la referencia fue de US$13.85. Las estadísticas de la banca central indican que EE. UU. fue el principal receptor de la fruta nacional, y los consumidores de ese país facturaron US$596 millones, lo que significa 95%. El producto nacional entra a ese mercado con cero arancel. El resto de compradores, es decir el 5%,

Julio Roberto Suárez, vicepresidente del Banguat, expuso que el banano fue uno de los productos que mayor estabilidad reportó en el 2013. Las ventas al exterior de artículos de vestuario encabezaron el ingreso de divisas por US$1 mil 270 millones, seguido por azúcar con US$941.9 millones y café en US$714.5 millones.

Las ventas de banano guatemalteco crecieron a dos dígitos en el 2013, por lo que esta actividad se convirtió en el cuarto generador de divisas, según reflejan las cifras de comercio exterior del Banco de Guatemala (Banguat).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Salvadoreños en el Exterior

El Salvador presente en la MD&M West 2014

está conformada por empresas dedicadas al área de metalmecánica, plásticos y zonas francas. De acuerdo con Carolina Vides, asesora de promoción de inversiones de PROESA, este es un espacio ideal para promover la instalación de plantas de manufactura y centros de distribución de dispositivos médicos en El Salva-

dor, así como también la atención de subcontratos por parte de empresas locales. Este sector es una de las apuestas sectoriales más recientes en el país, y dentro de las ventajas competitivas que este ofrece se mencionan infraestructura de zonas francas; acuerdos comerciales con Estados Unidos, Centroamérica y la Unión Europea, entre otros; mano de

obra competitiva y bajos costos de operación, además de otras facilidades. Las empresas asistentes a esta feria, la más importante del sector de dispositivos médicos, buscan soluciones para sus negocios, por lo que este espacio permitirá dar a conocer el potencial y la capacidad de El Salvador, de forma que se pueda atraer inversión de dicho rubro al país. En Medical Design & Manufacturing West se espera una asistencia de 14,000 personas para que recorran la feria, en la que se expondrán diversos productos y servicios, entre los que se señalan: automatización y robótica, servicios de contratación de manufactura, equipos y suministros de laboratorios, materiales de calidad médica, materiales de embalaje de calidad médica, tubos médicos, y fabricación de componentes de metales y plásticos. Para mayor información sobre esta feria en Twitter, puede seguir su cuenta https://twitter.com/MDM_Events o la de PROESA,https://twitter.com/Proesa_sv Asimismo, para mayor información sobre los servicios que ofrece PROESA, lo invitamos a visitar www.proesa.gob.sv/ inversiones

la marca Lula Mena, la cual promociona en el país en su tienda llamada Qumbo. Estos productos son elaborados en su totalidad por artesanos salvadoreños y esta vez servirán para obsequiarlos a los actores y actrices que acudan al “Óscar Gifting Suite”, una actividad que tiene el objetivo de reunir a diferentes compañías y marcas de distintos lugares para obsequiarle a las estrellas un producto a cambio de una fotografía con ellos. Según Lourdes Mena, esta oportunidad se debe a su participación en la feria “Dwell on Design”, en el mes de junio del año pasado, en Los Ángeles. “En esta feria se mostraron productos socialmente responsables, ecoamigables y que estuvieran sobre el comercio justo. Y estando en esa feria hubo un productor que nos vio, le encantó el concepto de nuestra tienda y nuestra línea de diseño. Luego nos invitó con los productos Lula Mena para darlos a conocer en en la feria Emmy Gifting Suites”, explicó la diseñadora. Mena además añadió que por esta experiencia recibieron comentarios positivos y fueron luego invitados a participar en los Óscar. Esta diseñadora expondrá diversos objetos elaborados con materiales naturales y tradicionales de la región. “Ahora llevamos una línea de carteras pintadas a mano que se llama ‘Arte en un sobre’ “, en donde primero elabora-

mos los cuadros en un lienzo y luego se elabora la cartera”, expresó la creadora. “Además llevamos la línea de bisutería con la aplicación de diferentes técnicas y materiales, también las pulseras con aplicaciones de La Palma, la línea de pulseras de alambre y la línea en semillas”. Mena mostrará además, en los Óscar, una línea de textiles tejidos y pintados con añil.

“Esto es algo bien representativo de nosotros y lo que estamos haciendo es una exposición del beneficio del empoderamiento de las mujeres en el área rural que no pueden acceder a un trabajo en la capital, para que lo puedan tener en su lugar de origen”, enfatizó Lourdes Mena. Pero lo más importante para esta diseñadora es proyectar el país y también el trabajo artesanal que se hace con varias mujeres en distintos lugares.

Asesoras de promoción de inversión de PROESA junto a dos de los empresarios asistentes por El Salvador a la feria Medical Design & Manufacturing West.

El Salvador, a través de la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), participa en la feria de dispositivos médicos denominada Medical Design & Manufacturing West, la cual se llevó a cabo en Anaheim, California, del 11 al 13 de febrero del presente año. La delegación salvadoreña que acompaña esta misión

Productos salvadoreños en los Premios Óscar 2014

La diseñadora recalcó la ayuda del programa de USAID para el desarrollo de las pymes que han contribuido con este proyecto.

La diseñadora Lourdes Mena llevará sus diseños y productos para exponerlos en el “Gifting Suite” de esta importante gala del cine La creatividad, el talento, la entrega y el esfuerzo fueron las cualidades que vieron en Lourdes Mena, una diseñadora artesanal salvadoreña, para invitarla a promocionar su trabajo en la noche de gala del cine: la entrega de los premios Óscar, el próximo 2 de marzo, en Los Ángeles, California. Esta creadora llevará a Hollywood una selección de productos artesanales bajo

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Quijano invita a Salgado a su gabinete

“Me gustaría tener a Wil Salgado como un comisionado para la zona oriental en el gobierno”, dijo Quijano. El candidato valoró la popularidad del alcalde migueleño, quien ha ocupado el cargo desde 2000. Salgado reaccionó de inmediato al ofrecimiento a través de su cuenta de Twitter.

El candidato a la presidencia de ARENA ofrece un puesto, en un eventual gobierno, al alcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado. El jefe municipal de San Miguel por el partido GANA, Wilfredo Salgado, podría ocupar un puesto en el gabinete de Norman Quijano, en caso de que el candidato presidencial de ARENA obtenga la victoria el 9 de marzo. Así lo ofreció ayer Quijano

durante una entrevista en radio Cadena Central. “Me gustaría tener a Wil Salgado como un comisionado para la zona oriental en el gobierno”, dijo Quijano. El candidato valoró la popularidad del alcalde migueleño, quien ha ocupado el cargo desde 2000. Salgado reaccionó de inmediato al ofrecimiento a través de su cuenta de Twitter.

“Él (Quijano) personalmente no me lo ha dicho, habría que ver si frente a frente me diría lo mismo”, comentó el funcionario. Aunque GANA no ha oficializado su apoyo a ninguna de las candidaturas en contienda por la presidencia –ARENA y FMLN–, diputados como Guillermo Gallegos se han decantado más por la fórmula efemelenista. Salgado, sin embargo, ha afir-

mado en reiteradas ocasiones que su voto “es de derecha”. Quijano abordó otros temas de su plataforma de gobierno durante la entrevista en radio 103.7. Aclaró que la propuesta de devolver los precios del gas propano a $5.80, que promociona su compañero de fórmula, René Portillo Cuadra, sería temporal, para “revisar el sistema” actual de subsidios. E insistió en los obstáculos que, a su juicio, contribuyeron a que su partido tuviera “la peor campaña de su historia”. “A base de millones de dólares en publicidad nos tratan de decir que estamos bien. Nuestro partido no tiene tantos recursos y peleamos contra cuatro adversarios con muchos recursos: ALBA, FMLN, el Gobierno y Unidad. Además, el árbitro (el Tribunal Supremo Electoral, TSE) está parcializado a favor del partido que está en el Gobierno”, consideró el candidato presidencial. El equipo de campaña tricolor informó que Quijano entregó canastas con granos básicos a habitantes de las comunidades Iberia A, B, C1 y C2 de San Salvador, en un acto llevado a cabo en la avenida Las Flores y calle Renovación, cerca de las 5:30 de la tarde. Portillo Cuadra participó en la conferencia “Hablemos del futuro”, aproximadamente a las 5 de la tarde en la Universidad José Matías Delgado.

Norman Quijano se compromete Portillo Cuadra le dice a jóvenes que su voto es decisivo con la libertad de expresión

El candidato a la vicepresidencia por ARENA aseguró ayer que una de las apuestas es hacer “una reingeniería de la educación”, entre otras.

El candidato a la vicepresidencia por ARENA, René Portillo Cuadra, conversó ayer con jóvenes estudiantes de derecho de una universidad privada, a quienes les dijo que el voto de ellos el 9 de marzo marcará el rumbo del país para el próximo quinquenio. El candidato tricolor reveló a los jóvenes estudiantes entre anécdotas y ejemplos como fue que él decidió aceptar la candidatura a la vicepresidencia por ARENA. Les contó que algo que lo inspiró es haber sido testigo que el programa social de los paquetes escolares y los uniformes no llegan a todos los rincones del país, como lo asegura el presidente Mauricio Funes

y el FMLN. Recordó haber asistido a varias escuelas de la zona rural del país en donde los niños no cuentan con ese beneficio y tampoco con la infraestructura adecuada para estudiar. “Es triste ver que hasta bajo las palmeras reciben clases”, justificó. Añadió que por eso una de las apuestas que ARENA tiene en caso de ganar las elecciones del 9 de marzo es hacer una “reingeniería de la educación” del país e invertir en infraestructura educativa, así como motivar a los profesores para que la calidad educativa mejore. En la exposición de Portillo Cuadra hubo espacio para que los jóvenes preguntaran. Uno de ellos le hizo ver porqué fue necesario que el país se fuera a segunda vuelta electoral, cuando el Estado se pudo ahorrar mucho dinero de no haberse dado ese hecho, le dijo. Ante esto el aspirante tricolor le contestó que la fórmula de ARENA tuvo que competir con tres “frentes” de campaña: la del FMLN, “financiada por el Alba”, dijo, la del presidente Mauricio Funes y la del partido de izquierda como tal. Portillo Cuadra dijo que ha visitado varias universidades para exponer su plataforma de gobierno desde el año pasado, así como también ha conversado con alumnos de la Universidad de El Salvador.

El candidato a la Presidencia de la República por el partido ARENA, Norman Quijano, firmó ayer la Declaración de Chapultepec y aseguró que el periodismo tiene un papel determinante para la vida democrática de los pueblos, y se comprometió a que nunca amenazará a ningún medio de comunicación o periodista para que diga lo que a él le convenga. “El periodismo libre tiene un papel determinante, no solo en la vida democrática de los pueblos, sino que también en el progreso de la gente, en su calidad de vida y en el desarrollo humano”, dijo Quijano previo a la firma

Quijano asegura, por otra parte, que su compañero de fórmula, René Portillo Cuadra, también estampa su firma para con la Declaración de Chapultepec y por ende su compromiso para con la libertad de expresión y de prensa.

del documento. Quijano firmó la Declaración de Chapultepec durante una visita a LA PRENSA GRÁFICA y en compañía de José Roberto Dutriz, vicepresidente regional de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y presidente de la Comisión de Chapultepec. La Declaración de Chapultepec data del 11 de marzo de 1994. Fue la Conferencia Hemisférica sobre Libertad de Expresión celebrada en México, Distrito Federal, la que adoptó la serie de 10 principios acerca de las condiciones del trabajo periodístico y el acceso a la información generada por el sector público. Quijano se comprometió ayer a velar por su respeto, en caso de ganar la presidencia en la segunda ronda electoral del 9 de marzo próximo. “Los pueblos que progresan y avanzan tienen algo en común, que no tiene que ver con sus riquezas naturales ni con su posición geográfica, sino que tiene que ver con el respeto a la libertad de expresión y la libertad de prensa”, dijo el presidenciable arenero. Quijano, previo a la firma de la Declaración de Chapultepec, también censuró que en algunos países no se respete la libertad de expresión ni de prensa. “Los países con gobiernos autoritarios, donde no se respeta la libertad de expresión ni la libertad de prensa, son también países donde hay más pobreza y retroceso”, denunció.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior Obama predice que habrá reforma migratoria antes de concluir su mandato

Obama sugirió recientemente que podría aceptar un acuerdo sobre la reforma migratoria que no incluya una vía especial a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados siempre y cuando, una vez legalizado su estatus, puedan optar a ella por los caminos usual

El presidente de EUA, Barack Obama, predijo ayer que la reforma migratoria será una realidad antes de que su mandato concluya en enero de 2017 y reiteró que su objetivo es lograr que el Congreso la apruebe este año. “Creo que se va a conseguir (la reforma migratoria) antes de que mi Presiden-

cia termine. Me gustaría lograrlo este año”, dijo Obama durante una entrevista con Univisión Radio. Según el mandatario, “lo más importante” en este momento es “presionar a los republicanos que se han negado hasta ahora a actuar” en favor de la iniciativa.

El presidente, además, volvió a mostrarse reacio a adoptar medidas unilaterales para frenar las deportaciones de indocumentados hasta que se logre la reforma, algo que reclaman con insistencia muchos activistas, en su mayoría de la comunidad hispana. Durante un breve discurso en Cambridge (Maryland) durante la conferencia de los demócratas de la Cámara de Representantes, Obama reiteró este viernes que una de sus prioridades legislativas para este año es la reforma migratoria. Hay que garantizar “que tenemos una política de inmigración inteligente en este país que haga crecer nuestra economía, saque a la gente de las sombras y asegure que nuestros negocios prosperan. Esto tiene que ser una prioridad”, afirmó. Cuando se trata de la reforma migratoria, “tenemos que recordar que hay personas detrás de las estadísticas, que hay vidas que están siendo afectadas”, comentó el presidente en alusión a los más de 11 millones de indocumentados que residen en Estados Unidos. Postergar la aprobación de esa reforma para dentro de dos o tres años es, a juicio de Obama, algo que “hace daño”

a muchas familias y a la economía nacional. El Senado aprobó en junio pasado un proyecto de ley para una reforma migratoria que refuerza la seguridad fronteriza e incluye un camino a la ciudadanía para los indocumentados. Los republicanos, que controlan la Cámara baja, presentaron a finales de enero sus principios para lograr esa reforma, que solo contemplan una garantía de ciudadanía para los jóvenes estudiantes o miembros de las Fuerzas Armadas que llegaron sin papeles a EUA siendo niños. Obama sugirió recientemente que podría aceptar un acuerdo sobre la reforma migratoria que no incluya una vía especial a la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados siempre y cuando, una vez legalizado su estatus, puedan optar a ella por los caminos usuales. Pero el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, ha insinuado que será difícil aprobar la reforma migratoria este año, con el argumento de que uno de los grandes obstáculos es la “falta de confianza” en Obama entre sus colegas en el Congreso.

Apoyan más estadunidenses resolver ahora situación de indocumentados Un mayor número de estadunidenses favorecen ahora resolver la situación de los indocumentados en el país antes de fortalecer la seguridad de la frontera, reveló una nueva encuesta dada a conocer hoy. Los resultados del sondeo de la firma Gallup reflejaron un notable cambio en la postura que la mayoría de los estadunidenses sostuvo hasta hace poco respecto a cuales deberían ser las prioridades en el proceso hacia una reforma migratoria. Ahora un 44 por ciento consideró como “extremadamente importante” para Estados Unidos desarrollar un plan para responder a la situación que representan los 11 millones de indocumentados que se encuentran viviendo ya en el país. Casi a la par, otro 43 por ciento se pronunció a favor de reforzar la vigilancia en la frontera, donde el gobierno ya cuenta con 21 mil agentes de la patrulla fronteriza, antes de ocuparse de los inmigrantes. Las cifras constituyen un notable cambio del mayoritario apoyo de 43 por ciento que existía en 2006 a favor de esta postura contra 34 por ciento que se dijo entonces a favor de resolver la situación de los indocumentados. Aún en una situación en la que se vieran forzados a escoger, 51 por ciento dijo que optaría por hacer frente a la situación interna, contra 46 por ciento que optó por la seguridad fronteriza.

Las cifras constituyen un notable cambio del mayoritario apoyo de 43 por ciento que existía en 2006 a favor de esta postura contra 34 por ciento que se dijo entonces a favor de resolver la situación de los indocumentados.

Gallup consideró que los mínimos márgenes de diferencia en ambas posiciones no arrojan mucha luz a los líderes políticos sobre cual debería ser el curso de acción hacia la reforma integral. “En un sentido amplio, los estadunidenses no parecen darle un alto nivel de urgencia a la reforma migratoria con respecto de otros temas sobre los que el gobierno debería ocuparse tales como

la economía, educación y política de salud”, indicó Gallup. El proceso actual empero aparece con escasas posibilidades de ser concluido este año ante la resistencia de los republicanos a retomar el debate, por no confiar en que el presidente Barack Obama implementará la ley de manera integral. Contrario al Senado, que en junio del 2013 aprobó una iniciativa integral, la

postura republicana en la Cámara baja se mantiene a favor de un debate “pieza por pieza”, discutiendo y adoptando leyes separadas y con un énfasis en la seguridad fronteriza. La encuesta telefónica nacional fue conducida entre el 6 y el 9 de febrero entre mil 023 adultos mayores de 18 años de edad y presenta un margen de error de cuatro puntos porcentuales.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior

Arizona: Comisión aprueba muro virtual fronterizo

El proyecto de ley pasa ahora a la consideración de la Comisión de Asignaciones Presupuestarias del Senado, donde un gasto de $30 millones probablemente no sea bien recibido. Los radares se fabrican en Utah y las fuerzas armadas estadounidenses los usan en entornos hostiles.

Una comisión del Senado de Arizona aprobó el lunes de manera preliminar un plan para construir un “muro virtual” de 563 kilómetros y un costo de $30 millones a lo largo de la frontera con México. El plan aprobado por la Comisión de Gobierno y Medio Ambiente contem-

pla colocar radares y cámaras de video de alta tecnología a lo largo de los 560 kilómetros de frontera para monitorear el contrabando de personas y estupefacientes. Los sensores enviarían señales a un portal al que el público tenga acceso y que pudiera estar monitoreado por entidades poli-

ciales. La propuesta del senador republicano Bob Worsley contempla usar sensores de radar del tamaño de una caja de cereal, que podrían cubrir unos 100 hectáreas cada uno. La instalación de los sensores en torres con una cámara y que funcionen con energía solar permitiría a Arizona implementar una política de “confiar pero verificar” en relación con las medidas federales para asegurar la frontera, dijo Worsley. El senador dijo que confía en que el Congreso federal apruebe una reforma integral de las leyes de inmigración este año que contenga numerosos gastos en seguridad fronteriza y que es necesario prestar atención a las nuevas necesidades de seguridad. “Es hora de que tengamos nuestra propia forma de verificar lo que nos dice el Departamento de Seguridad Interior”, dijo. Los radares se fabrican en Utah y las fuerzas armadas estadounidenses los usan en entornos hostiles. El Senado de Arizona aprobó la medida por 4-3, apoyada por los republicanos, a pesar de la preocupación de algunos legisladores de ese partido sobre asuntos de privacidad e interro-

gantes sobre si el gobierno federal debe financiar el plan. “Poder usar estas cosas es positivo”, dijo el senador Chester Crandell, republicano por Heber. “Mi pregunta es: ¿Por qué la delegación legislativa de Arizona en Washington no presiona por estas cosas?” El gobierno federal trató de construir un muro virtual a lo largo de la misma frontera como parte de un proyecto que comenzó en 2006. Pero fue abandonado en 2011 tras gastar más de 1,000 millones de dólares y sufrir de fallas y falsas alarmas. La financiación del proyecto también incluiría los aproximadamente $260,000 en donaciones que el estado ya ha recaudado sobre la base de leyes anteriormente aprobadas para un muro fronterizo que no se ha construido. El senador Steve Farley, demócrata por Tucson, se opuso a la asignación y votó contra la propuesta. Y la senadora Kelli Ward, republicana por Lake Havasu City, apoyó la propuesta pero dijo que tenía inquietudes sobre protección de la privacidad porque las cámaras propuestas por Worsley pudieran usarse junto con las unidades de radar para trasmitir imágenes a cualquier persona.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

EL PLURILINGÜISMO HA DE COMPLEMENTARSE CON LA LENGUA MATERNA Por: Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net De pronto nos hemos convertido en una aldea mundial, donde el acercamiento de ciudades y pueblos hace mucho más necesario el diálogo entre culturas y la comprensión entre unos y otros. Indudablemente, estamos llamados a entendernos. Efectivamente, hoy en día, como dice el mensaje de la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna (veintiuno de febrero), “la norma mundial es el empleo de tres lenguas como mínimo, a saber: una lengua local, una lengua de gran comunicación y una lengua internacional para comunicarse tanto en el plano local como en el mundial”. Hemos de partir, pues, de que la patria de todo ser humano comienza por su lengua, que es el pensamiento mismo, y como tal, ha de participar activamente en el destino colectivo. El que coexistan armoniosamente las siete mil lenguas locales que se hablan en el mundo, me parece que ya es un signo positivo de convivencia que va más allá de las meras palabras, puesto que a todos nos gusta que se nos hable en nuestra lengua madre, en clave de corazón materno, que es que lo transmite un sin fin de sensaciones de ánimo, aliento, fuerza, impulso. Naturalmente todas las lenguas contribuyen al conocimiento, sin embargo, algunas se han universalizado en beneficio de una comunicación más fluida en esa aldea mundial, de la que todos somos coparticipes, cada uno con nuestra impronta cultural emanada de los saberes singulares o autóctonos. Esto no hay que olvidarlo. A mi juicio, el plurilingüismo constituye un revulsivo, tanto para el intercambio de ideas como para la ampliación del talento en el ser humano, para la identidad de grupos y su inclusión social. Sin duda, para llegar al cerebro de la humanidad es bueno que cohabite esa lengua internacional

porque facilitará mucho más el diálogo, pero la lengua materna tampoco se puede obviar, en la medida que es puro latido que nace del espíritu, con las consabidas emociones que esto genera y expande. Las lenguas están muy unidas a la cultura del entorno, que es nuestro bien más preciado (y apreciado), y protegerlas es protegernos a nosotros mismos. Por tanto, debiéramos convivir con esta diversidad lingüística tan importante como la biodiversidad en la naturaleza. En el fondo todos precisamos interpretar el mundo con nuestros propios códigos innatos, antes que con una megalengua común o una lengua de gran comunicación, que inevitablemente nos va a llevar a un retroceso en las emociones a comunicar. Hay cuestiones, como los sentimientos, que no se pueden globalizar. Cada uno somos como somos y se expresa en una lengua, o sea, tiene su propio pulso, su propia cadencia y también su natural significado. De ahí que todas las voces cuenten en la inmensa diversidad de conocimientos y experiencias vividas. Prescindir de la lengua local sería retrotraernos a un visión pobre de la realidad humana. Sabemos lo fundamental que es impartir la educación en la lengua materna para que el aprendizaje tenga buenos resultados, pero también comprendemos lo vital que es para nosotros poder sentirnos vivos a través de nuestra específica expresión cultural, como principio biográfico de cada ser humano que, desde luego, no puede ser truncado. La conveniencia de que las diversas lenguas convivan, aparte de ser una auténtica herramienta de conversación y conocimiento recíproco, promueve un intercambio de prácticas y hábitos de respeto y tolerancia que a todos nos engrandece como seres pensantes. Albergamos, por consiguiente, la esperanza de

que el uso de las lenguas, lejos de crear controversias, fomente un clima de armonía con el enriquecimiento entre lo mundial y lo local. Incuestionablemente, no hay lengua sin ser humano, sin historia humana, sin conciencia humana en definitiva. Nacemos con una manera de expresarnos y con un modo de expresión, que se sostendrá a lo largo de toda nuestra vida. En un mundo como el actual, en el que se entrecruza todo, también la lengua materna y el plurilingüismo han de confluir ( o complementarse) mal que nos pese, y deben interactuar de manera armónica. Realmente cuesta entender esa inútil guerra de lenguas o mezquina reducción de lenguajes que, en ocasiones, quiere propiciarse desde algunos círculos de poder. Por desgracia, únicamente algunas lenguas tienen el honor de figurar en los sistemas educativos, lo que conlleva que multitud de lenguas más pronto que tarde corren peligro de extinción. En este sentido, hay que felicitar a la UNESCO por la persistente promoción del multilingüismo y, en particular, la alfabetización en la lengua materna, con especial apoyo al componente lingüístico de la educación indígena. Igualmente, en el campo de la comunicación, apoya la utilización de las lenguas vernáculas en los medios informativos y promueve el plurilingüismo en el ciberespacio. Lo mismo sucede en el campo de las ciencias, la citada organización viene prestando asistencia a diversos programas destinados a reforzar el papel de las lenguas nativas en la transmisión de los conocimientos autóctonos e indígenas. Reconozco que siempre lamento la desaparición de cualquier lengua. Considero que es una mala noticia. Creo que lo mejor que podemos hacer para evitar su muerte es la creación de condi-

ciones propicias para que sus hablantes la sigan usando y la enseñen a sus descendientes. Verdaderamente, si olvidamos el materno lenguaje y su ensamblaje de emociones, así como el abecedario de sentimientos y la cartilla de valores congénitas a nuestro propio ser, de qué nos sirven las cátedras lingüísticas aprendidas si, en todo caso, relegamos de nuestras distintivas raíces. Ciertamente, la lengua llega a confundirse con el aire mismo que respiramos. Requerimos de un lenguaje para crear y también para recrearnos. Vivimos en el lenguaje, somos el lenguaje en la pluralidad de lenguajes. En consecuencia, estimo que es bueno tener una oportunidad para la reflexión, como puede serlo el día veintiuno de febrero, o si quieren para la movilización de conciencias, a fin de pensar, que no sólo vivimos a través de las lenguas, sino que las necesitamos para expresarnos; y que, por ende, no cabe la exclusión, ya que articula desde nuestras relaciones sociales hasta nuestro personal bosquejo de palabras. Irremediablemente somos caminantes en dialogo permanente, unas veces movemos nosotros los labios y otras es el alma quien contesta por nosotros desde el silencio, pero siempre a través del pensamiento y la razón, que nos marca como especie, desde el nacimiento, y a través de la exclusiva e inherente lengua madre. Nos alegramos, pues, que esta onomástica no pase desapercibida y tenga cada vez más resonancia en todo el planeta. Desde nuestra humilde posición, esperamos ayudar a que así sea. Personalmente, estoy convencido de que realzando el valor de las lenguas y explorando sus riquezas contribuimos, de este modo, a acrecentar las reservas fonéticas del planeta, que también tienen su corazón, y que es el de cada uno de nosotros, los humanos.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

MISCELÁNEA

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

El acoso escolar daña la salud física y mental a largo plazo

El hombre con la antorcha encendida Por: Charlie Martz Al esposo de mi hermana le encantan las peleas de “UFC”. Una vez que se encontraba viendo una de ellas me di cuenta que a esos hombres no les importa dejar la vida por el campeonato. Se dan palmo a palmo con quien sea por el cinturón de oro. Su entrenamiento es muy duro y ya no se diga lo que viven en el cuadrilátero, realmente es para peleadores fanáticos de las luchas. Hoy deseo retarle a ser un gran peleador de sus sueños, anhelos, la vida y todo lo que se proponga alcanzar. Es mi deseo que cuando lo vean digan: “Hay viene el peleador”, “El me impresiona con su dinamismo”, “Esa persona ha luchado con esmero por la vida, yo lo he visto con mis propios ojos”. En la biblia se nos muestra un episodio fascinante cuando Jesús le cambia el nombre a Simón por “Pedro” que significa: “Roca”. Me imagino que el después de ese incidente cuando iba a visitar a alguien decían: “La roca viene a vernos”, “el que se levanta sin temor a predicar nos acompaño”. Un peleador de renombre. Así como Pedro creyó lo que Jesús decía de el, así mismo el desea que nosotros le creamos cuando nos dice algo con respecto a nosotros mismos. No acepte pensamientos como: “Eso no es para mí, yo ya perdí toda esperanza, ¿peleador yo?” “Creo que lo que tú dices no es para mí, no sabes lo que he vivido” “Pienso que yo no tengo nada que me haga sentir de esa manera” “Quien soy yo para decirlo si he fracasado un millón de veces”. ¡No lo crea, Dios dice que es un campeón! Un ejemplo que nos muestra a un peleador de verdad es Gedeón, puede revisar la biblia y ahí encontrara lo insignificante que se sentía. Sin embargo, después del llamamiento del Señor el jamás volvió a ser el mismo. Dios le infundio fuerza y esa misma fuerza entro en acción derrotando a sus enemigos. Observe conmigo el líder en que se convirtió: “16 Gedeón dividió a los trescientos hombres en tres compañías y distribuyó entre todos ellos trompetas y cántaros vacíos, con antorchas dentro de los cántaros.17 «Mírenme —les dijo—. Sigan mi ejemplo. Cuando llegue a las afueras del campamento, hagan exactamente lo mismo que me vean hacer. 18 Cuando yo y todos los que están conmigo toquemos nuestras trompetas, ustedes también toquen las suyas alrededor del campamento, y digan: “Por el SEÑOR y por Gedeón.” » Jueces 7: 16-18 Deseo que se convierta en el “hombre con la antorcha encendida”, ese ganador que le muestra a los demás el sendero de la lucha, liderando con el ejemplo. Hoy le reto a enseñarle al mundo que usted no es un cobarde, sino aquel que siempre lleva la antorcha encendida derrotando a la adversidad y dificultad. ¡Usted es un ganador! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

Investigaciones previas habían demostrado quequienes sufren bullying en su infancia son propensos a sufrirlo de nuevo en el ámbito laboral, y que este está estrechamente relacionado con la apariencia física. Un nuevo estudio ha confirmado que el acoso escolar tiene secuelas de por vida, al demostrar que el grave impacto sobre la salud del niño no cesa cuando se interrumpe el maltrato, sino que se acrecienta con el paso del tiempo.

La investigación, llevada a cabo por el Hospital de Niños de Boston (EE.UU.), supone un precedente en el análisis de los efectos de la intimidación a largo plazo, al abarcar la experiencia del escolar desde la escuela primaria hasta la escuela secundaria. Según la misma, la ansiedad, fobia, depresión y pérdida de autoestima que experimentan las víctimas de acoso escolar marcan su salud durante los años siguientes.

¿Sabemos nadar de nacimiento?

El escudo invencible de las hormigas locas

Un tipo de hormiga, la Nylanderia fulva o también llamada hormiga loca, una especie de hormiga invasora, tiene una efectiva forma de neutralizar a los insectos que in-

tentan cazarlas con su veneno. El sistema es tan sencillo como práctico: la hormiga segrega un ácido en el abdomen que unta por todo su cuerpo, neutralizando así el ataque venenoso de otros insectos más poderosos como lahormiga de fuego u hormiga roja (fácilmente reconocibles por su gran tamaño y su poderosa picadura que es más tóxica incluso que el DDT), cuyo veneno es tanto insecticida como antibiótico y causa la muerte de los insectos de pequeño tamaño.

Existe el falso y peligroso mito de que los bebés flotan en el agua por instinto. Lo que ocurre es que las crías humanas bloquean la entrada de agua con la boca abierta, un comportamiento innato que se pierde a partir de los seis meses, aproximadamente. También mueven las manos y los pies cuando son sumergidos, pero no sacan espontáneamente la cabeza; si los dejáramos solos, acabarían, por supuesto, ahogándose. Únicamente algunos simios, como los macacos y los babuinos, son buenos nada-

dores. Nuestra especie forma parte de los primates de “secano”: la técnica de natación es un comportamiento aprendido. Al adquirir la bipedestación, los homínidos mantienen un equilibrio inestable en el agua para impedir que prevalezca el impulso de sacar la cabeza y adquirir la postura vertical. En cambio, los mamíferos cuadrúpedos prolongan el movimiento de marcha terrestre y flotan más fácilmente en horizontal.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

Cultura

Del relato y los poemas © Carlos Ernesto García De la ilustración © Manuel Clavero

LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA Blanca Navidad En diciembre de 1981, el tren corría a toda prisa por entre los vastos campos nevados del norte de Italia. Atrás quedaba Milán con su imponente edificio de la estación central. Viajaba con destino a Viena pero antes me detendría en Graz donde, por algo más de una semana, me alojaría en la casa del doctor Uwe Anayat, un austriaco afable de origen egipcio. Tras la cena de Noche Buena, junto a los hijos de Uwe, su actual esposa y su exmujer, nos reunimos alrededor de la chimenea y se leyó poesía de autores clásicos germanos. Después de asistir a la Misa del Gallo, entremedio de un público vestido con sus elegantes trajes de frac y mujeres que parecían sacadas de una novela dieciochesca, yo escuchaba, en la Opera de la ciudad, a la orquesta interpretando las Danzas Húngaras de Johannes Brahms. A la mañana siguiente, saliendo de la casa, tropecé con una lugareña que, además de hablar mi idioma, resultó ser cónyuge de un médico salvadoreño. Conversamos y quedó en pasar a recogerme por la tarde para cenar en su casa. Una vez ganada mi confianza, aquel compatriota me invitó a visitar a un funcionario local que, según él, debería de conocer. Llegué a la cita con una de las hijas de Uwe. Nuestro anfitrión, un treintañero alto y delgado, nos recibió en camiseta, sin afeitar ni peinar, mostrando una imagen de sí mismo descuidada. Sentados los cuatro a la mesa, sin yo solicitarlo, me ofrecieron una beca para estudiar agronomía en una universidad austríaca. Para eso, insistían en que debía de entregarles mi pasaporte. Todo me resultaba muy absurdo y opté por negarme en rotundo. Entonces mi acompañante, que era la única en comprender la conversación entre ellos, me advirtió de que algo peligroso podrían estar tramando. Nos pusimos en pie bruscamente, mientras el funcionario se afanaba en buscar, entre los cajones del armario, una pistola. Se produjo entonces un forcejeo con el médico hasta lograr zafarnos de él, abrir la puerta y, sin perder un segundo, correr escaleras abajo. Ya de regreso en casa de los Anayat, tras revisar una especie de guía, comprobamos la inexistencia de la universidad donde prometían becarme.

POEMAS DE AMOR, LOCURA Y MUERTE De Paso

La Sombra

Alargo la mano.

Existe bajo el follaje A M.I.V.

Toco el vientre que me reclama. Como siempre ella pide explicaciones a esta forma que tengo de mirar el techo después de haberla amado. Sería incapaz -lo sabede nombrarle con las fuerzas que me quedan. Incapaz de allanar su boca con mis besos. Busca -y lo comprendorespuesta para tan absurdo viaje.

La Pasio´n

Desde una esquina me sonríe una sombra de cuchillos afilados.

La misma que esta noche tocó a mis ojos trayendo en sus manos un puñado de flores muertas.

de tu luz de amanecer. Se aloja sobre el canto de una nota wagneriana. Se esconde tras una muralla de hojas de jazmín.

Se baña con plumas exóticas en una playa de África.

Se sumerge en tu pupila y en el frío de tu piel que no duerme conmigo

En verdad

desde hace siglos.

es el hastío amor el que nos mata. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

DEPORTES

Descartan acto criminal en accidente de Schumacher Miles de aficionados están preocupados por la salud de Schumacher y los pronósticos sobre su recuperación. Investigadores franceses descartaron que en el accidente de esquí que sufrió el excampeón de la Fórmula 1 Michael Schumacher haya habido actos criminales, dijo un fiscal el lunes.EL fiscal de Albertville Patrick Quincy dijo que “no se han presentado evidencias de infracción alguna” y la investigación se cerró en respuesta a las preguntas de si la estación de esquí de Meribel, en los Alpes franceses, o el equipo que usaba el atleta, tenían alguna responsabilidad en la lesión de Schumacher.El expiloto alemán de 45 años sufrió graves lesiones cerebrales tras su accidente del 29 de diciembre cuando se cayó y se golpeó la cabeza contra una piedra en una senda en Meribel. Schumacher está hospitalizado desde entonces en el hospital de la Universidad de Grenoble, en el sureste de Francia.La fiscalía señaló que la piedra que causó la caída de Schumacher se encuentra a 10.4 metros (34 pies) de distancia de otra con la que el expiloto se golpeó la cabeza y ambas están a más de 4 metros de distancia de la pista en la que se encontraba Schumacher.”El accidente ocurrió fuera de la zona de la pista”, dijo el

Schumacher está hospitalizado desde entonces en el hospital de la Universidad de Grenoble, en el sureste de Francia.

fiscal en un comunicado. “Las señales, postes e información que se encuentra en los bordes de esta pista cumplen con las normas vigentes en Francia”.Muchos aficionados están preocupados por la salud de Schumacher y los pronósticos sobre su recuperación. Los doctores que lo atienden han iniciado el procedimiento para que se despierte del como

inducido al que le sometieron. El informe más reciente de su vocera no dio detalles de su estado de salud aduciendo que quería respetar la privacidad del atleta.Expertos señalan que probablemente pasarán varios meses antes de que se sepa cuál será el estado de Schumacher y no descartan que haya daño permanente en su cerebro.Schumacher

fue mundialmente aclamado por su extraordinario y a veces despiadado talento para conducir, que lo llevó a un récord de 91 carreras ganadas. Se retiró de la Fórmula Uno en 2012, luego de obtener la cifra inédita de siete títulos mundiales. Su accidente ocurrió en unas vacaciones familiares en los Alpes, mientras esquiaba con su hijo de 14 años.

El salvadoreño Mauricio Alfaro dirigirá Neymar dice que habla con Messi provisionalmente la selección de su país sobre final entre Brasil y Argentina

El técnico estará al mando de la “selecta” para los partidos amistosos que tendrá la escuadra salvadoreña.

El entrenador salvadoreño Mauricio Alfaro dirigirá provisionalmente a la selección de su país en próximos partidos amistosos, anunció ayer el presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), Carlos Méndez. El dirigente declaró a periodistas que “los próximos partidos amistosos” de la selección absoluta “los va a dirigir el profesor Mauricio Alfaro”. Méndez aclaró que la Fesfut continuará buscando un entrenador que asuma como seleccionador en propiedad para las próximas competiciones oficiales. Ayer también trascendió en los distintos medios deportivos que el técnico hondureño “Chelato” Uclés estaría en pláticas para dirigir el combinado salvadoreño.

Alfaro está a cargo actualmente de las selecciones sub 23 y sub 20 de El Salvador, tras haber llevado al país al Mundial de esta última categoría que se celebró en 2013 en Turquía. El anterior técnico de la selección absoluta , el peruano Alberto Castillo, dejó el cargo en diciembre pasado porque la Federación no le renovó el contrato. La selección salvadoreña está inactiva desde que, a mediados del año pasado, estalló un escándalo por el amaño de partidos. De 27 jugadores investigados por esa práctica, la Fesfut castigó a 23, 15 de por vida, dos por cinco años, uno por 18 meses, otro por un año y cuatro por seis meses, y absolvió a cuatro. El Salvador está entre ocho selecciones que jugarán partidos amistosos entre el 27 de mayo y el 10 de junio próximos en Estados Unidos, seis de ellas clasificadas para elMundial de Brasil: España, Nigeria, BosniaHerzegovina, Grecia, Honduras y Costa de Marfil, según anunció recientemente la empresa organizadora. Las otras dos selecciones de ese grupo, Bolivia y El Salvador, no se clasificaron al Mundial. El presidente de la Fesfut reiteró hoy que todavía no está confirmado ningún partido amistoso para la selección salvadoreña. La empresa promotora de la serie amistosa en Estados Unidos indicó el pasado 3 de febrero que posteriormente anunciaría el calendario y sedes de los partidos.

El astro brasileño Neymar dijo que habló con su compañero en el Barcelona Lionel Messi sobre una posible final entre Brasil y Argentina en el Mundial, pero destacó que confía ciegamente en que su equipo será el que levante la Copa. “Hablé con él ya de una posible final entre Brasil y Argentina. Pero con Brasil campeón, lógico”, dijo Neymar en una entrevista publicada el lunes en el sitio web de la Fifa (www. fifa.com). “Va a ser una Copa del Mundo muy disputada. Todo el mundo está preparándose muy bien, pero creo que Brasil tiene chances óptimas de llegar a la final y ser campeón. Estamos trabajando para eso, entrenando para poder conquistar ese sueño”, agregó. El atacante volvió a demostrar su admiración por Messi, a quien ya se había referido como el mejor del mundo cuando jugaba en Santos.

“Siempre hinché por él y, ahora que lo conozco, más todavía. Tengo la suerte de estar junto a él todos los días y quiero que le vaya bien en todo”, destacó. “¡Me sorprendió mucho! Incluso como jugador, no sabía que era tan bueno como cuando lo miraba por televisión”. El delantero de 22 años es la mayor esperanza en el equipo del entrenador Luiz Felipe Scolari para consagrarse campeón como local. Neymar jugará su primer Mundial tras comandar a Brasil en la conquista de la Copa Confederaciones en junio. “Creo que el equipo creó una identidad propia. Necesitábamos tiempo para entrenar y conocernos mejor, que el juego fluyera. Lo tuvimos en la Copa Confederaciones y salió todo bien”, explicó respecto a la evolución mostrada por el equipo tras la llegada de Scolari.

Ese es, según confiesa, el anhelo del jugador brasileño. ¿Pensará lo mismo el argentino? La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 21 AL 27 DE FEBRERO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.