Edición 1248

Page 1

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

AÑO 24 | Nº 1 248

WWW.DIAADIANEWS.COM

E.S. da asistencia consular a menores migrantes en Arizona

Los menores que se encuentran en Nogales proceden principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras, según autoridades de Estados Unidos, que se han visto desbordadas por la creciente cantidad de niños inmigrantes hallados solos en la frontera con México. El número de esos menores casi se ha duplicado ya en lo que va del año fiscal 2014 suman 47.017, según un informe del centro de estudios Pew divulgado en Washington. P: 8

Vicepresidente Ortiz buscará inversionistas para asocios P: 8 Encuesta revela apoyo a naturalización de inmigrantes en Estados Unidos

Edición Salvadoreños en el exterior P: 15

P: 4

Edición Mundial Brasil 2014 P: 19

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te doy atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMAME HOY. Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

statefarm.com®

1304112

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm General Insurance Company, Bloomington IL.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Jefferson, el estado que dividiría California en dos

El tiempo decidirá si el estado de Jefferson puede convertirse en realidad o no, pero, de momento, los secesionistas han manifestado su desazón por el trato recibido por parte de California, un estado que al parecer no desea ser independiente a pesar de que consideran que sería una de las primeras potencias mundiales.

Es común escuchar decir que si California -el tercer estado más poblado de EEUU- fuera un país independiente, se situaría entre las primeras economías del mundo. La riqueza de la economía californiana se percibe en ciudades como Los Ángeles o San Francisco que albergan importantes centros financieros y tecnológicos.

Sin embargo, esta situación difiere mucho en el norte del estado, una región rural que lleva décadas viviendo una situación de crisis profunda a causa de la extinción de industrias tradicionales como la pesca o la madera. Estas diferencias en la distribución de las riquezas, y el pensamiento de algunos de

que los centros urbanos donde se concentra el poder económico y político no tienen en cuenta lo que pasa en el resto del territorio, han provocado que, desde hace muchos años, aparezca un movimiento secesionista en varios de los condados norteños, según publica BBC. La idea de esta corriente es crear el estado de Jefferson, que representaría el estado número 51 con el que los separatistas creen que podrían manejar el control de su destino, recuperando la bonanza que traerían los recursos naturales que hoy en día no pueden explotar debido a las diferentes leyes estatales y federales que se lo imposibilitan. Desde mediados del siglo XIX, los partidarios de la separación han intentadoindependizarse del estado de California y, a pesar de los numerosos intentos fallidos, no desisten. Sin embargo, en los últimos tiempos, este movimiento ha vuelto a cobrar fuerza,logrando que una quincena de condados californianos debatan, desde hace meses,si deben apoyar o no la creación de Jefferson, cuyo nombre surgió en 1941 en honor a Thomas Jefferson, tercer presidente de la historia de Estados Unidos. PRO SECESIONISTAS Hasta el momento, los representantes políticos de los condados de Modoc, Siskiyou, Glenn y Yuba ya se han definido como

partidarios de la secesión. Los habitantes de los condados Del Norte y Tehama votaron hace una semana en referendo acerca de una hipotética independencia. En el primero de ellos ganaros los unionistas y en el segundo los separatistas. Se estima que una decena de condados más se pronuncien sobre este tema en los próximos meses. Los condados que conforman este movimiento de independencia representan unapequeña parte, menos de un millón de los más de 38 millones que tiene California. Además, para que el nuevo estado pudiera consolidarse, no bastaría con que los condados estuvieran de acuerdo, sino que tanto la legislatura estatal de California como el Congreso de Estados Unidos deberían aprobarlo, algo que los analistas expertos consultados consideran imposible ahora mismo. El último estado que consiguió independizarse fue Virginia Occidental en 1863 y, desde ese momento, varias regiones del país han intentado lograr lo mismo sin éxito. A pesar de las dificultades, los analistas reconocen como legítimas las peticiones de los independentistas que, a causa de su baja densidad de población, tienen una escasa representación política en los órganos de Gobierno de California.

Siguen discrepancias por licencias para indocumentados de California

La Coalición pro Derechos de los Inmigrantes de Los Ángeles (Chirla) decidió no quedarse de brazos cruzados ante la posibilidad de que California se vea forzada a expedir una licencia de manejo marcada a los indocumentados. “No podemos permitir que el Departamento de Seguridad Nacional imponga a California que dé a sus indocumentados, una licencia color morada como pasa en Illinois, donde la licencia es de ese color para las personas sin papeles mientras que para los residentes legales es de color rojo”, indicó Angélica Salas, líder de Chirla. “Queremos una licencia que proteja a los inmigrantes de la discriminación y de la que se sientan orgullosos”, observó. A principios del mes pasado, el DHS rechazó el diseño hecho por el Departamento de Motores y Vehículos porque no cumple con la ley federal Real ID. El DHS quiere que las licencias para indocumentados tengan un color y diseño diferentes a las licencias para los residentes legales, así como que se especifique al frente que no sirven para fines de identificación federal. El diseño propuesto por el DMV, bajo la ley AB60 que autoriza las licencias para indocumentados, tendrá dos diferencias que la distinguen de la licenciatradicional. Al frente, cambia la letra L junto al número por una

Para el próximo enero de 2015, deberá entrar en vigor las licencias para indocumentados. El mes pasado, el DMV reveló los requisitos propuestos

P que significa privilegio. En la parte de atrás, se señala que la licencia no sirve para propósitos federales de identificación. “¿De qué nos sirve tener una ley que nos de licencias si nos va a dar miedo aplicar?”, cuestionó Isabel Medina quien lleva 21 años, bajo el volante sin contar con una licencia. Medina hizo un llamado al gobernador Jerry Brown. “Nosotros estuvimos ahí por

usted cuando pidió los votos de nuestra comunidad, ahora necesitamos de usted, que se mantenga firme para que no, nos den una licencia marcada que nos ponga al borde de la deportación”, señaló. Salas dijo que han tenido pláticas con el gobernador y el jefe de la policía de Los Ángeles, Charlie Beck, y existe una buena disposición para proteger el diseño creado por el DMV para las licencias. “Pero si no

nos movilizamos y presionamos, no lo vamos a lograr. Si van hacerse cambios al diseño creado por el DMV, que sean los más discretos posibles sin poner en riesgo a los inmigrantes porque las deportaciones no cesan”, indicó. Patricia Salazar vino de Palmdale a protestar al edificio federal Ronald Reagan contra una licencia marcada. Lleva de 2004 sin licencia de conducir.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

3

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.

Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675

Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® 1304114

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Encuesta revela apoyo a naturalización de inmigrantes en Estados Unidos

La encuesta, divulgada el martes y realizada en abril por el Public Religion Research Institute y The Brookings Institution, ratifica las tendencias halladas durante un estudio similar elaborado en marzo de 2013. De hecho para este sondeo, con un margen de error de 3,3

puntos porcentuales, fueron consultados los mismos 1.538 adultos que ya habían sido encuestados el año anterior. La encuesta fue difundida mientras el Congreso mantiene en el limbo la reforma migratoria porque la mayoría republicana en la Cámara de Represent-

antes se ha negado a debatir el proyecto aprobado hace 12 meses por el Senado, de mayoría demócrata, que contempla la posibilidad de que los inmigrantes sin autorización opten a lanaturalización. Apenas dos de cada 10 estadounidenses se pronunció a favor de identificar a los 11 millones de inmigrantes sin autorización y deportarlos. “En el entorno político polarizado de la actualidad, hay pocas áreas importantes que generen este consenso bipartidista y de diferentes grupos religiosos”, dijo Robert P. Jones, presidente del Public Religion Research Institute. Jones explicó que el apoyo a la naturalización se ha mantenido debido a dos factores principales: un consenso bipartidista sobre la necesidad de corregir un sistema migratorio disfuncional y un incremento en la percepción positiva que los estadounidenses tienen sobre los aportes de los inmigrantes a la economía y la sociedad. La naturalización para los inmigrantes sin papeles está respaldada por la mayoría de grupos políticos: demócratas (70, independientes (61%) y republicanos (51%). El apoyo incluye también a los grupos religiosos, tales como los protestantes blancos (58, los protes-

de seguro médico en 4.2 puntos porcentuales, a 14.7 por ciento. El sondeo mostró que Obamacare tuvo un impacto positivo en el aumento de la cobertura médica entre todos los grupos de Estados Unidos, pero los incrementos fueron mayores entre las minorías étnicas o raciales. Entre los anglos no hispanos, el nivel de falta de seguro médico bajó tres puntos porcentuales a 8.9 por ciento. En términos de la situación económica, el aumento en la tasa de cobertura médica fue mayor entre las personas con ingresos inferiores a 36 mil dólares al año. Por edades, las personas de 35 a 64 años registraron la mayor caída de falta de seguro médico con 4.8 puntos porcentuales, seguidos por aquellas de 26 a 34 años con 4.3 puntos porcentuales y los de 18 a 25 años con 4.4 puntos porcentuales. A nivel nacional, el porcentaje de estadounidenses con cobertura médica se ubicó en 13.4 por ciento, luego que más de 7.4 millones de personas se enrolaron a Obamacare, a pesar de los tropiezos técnicos iniciales en el proceso de inscripción.

Esta semana se cumplen dos años de la entrada en vigor de la Acción Diferida (DACA, por sus siglas en inglés) y en Washington, entre los pasillos del Congreso, la mayoría de los políticos, en ambos partidos, coinciden al destacar que DACA no es una solución permanente al problema migratorio que actualmente vive el país. “Mientras que yo le doy la bienvenida a la decisión de darle un estatus legal a estos jóvenes bajo la Acción Diferida, lo que nosotros realmente necesitamos es que el Congreso pase una protección legal para todos los soñadores”, señaló la congresista republicana Ileana Ros-Lehtinen. Otros políticos recordaron que aunque la Acción Diferida ayuda a miles de jóvenes a vivir fuera de las sombras, el programa corre el riesgo de ser revocado por otro presidente. “Sin la reforma migratoria, otro presidente puede revocar el programa en un instante, robándoles el sueño americano a miles que desean nada más que estudiar y trabajar duro en el único país que conocen como suyo”, señaló el congresista demócrata Joe García. En las elecciones presidenciales del 2012, como resultado de su posicionamiento con DACA y la Reforma Migratoria, el candidato republicano Mitt Romney su-

tantes de minorías étnicas (62%), los católicos (63%) y los estadounidenses sin afiliación religiosa (68%). William Galston, catedrático de The Brookings Institution, subrayó que la reforma migratoria se ubicó entre los temas menos prioritarios para blancos, negros e hispanos. “Ningún grupo dejó de ubicar a la creación de empleo en el primer lugar, casi seis años después del fin de la gran recesión”, dijo en conferencia de prensa. En el caso de los hispanos, las prioridades en orden de importancia fueron empleos, atención médica y déficit presupuestario (empatados en segundo lugar), valores morales, inmigración y cambio climático. Por otra parte, un 53% de los votantes inscritos encuestados dijo que estaría menos dispuesto a inclinarse por candidatos opuestos a la reforma migratoria durante las elecciones de medio término previstas para noviembre. “La encuesta también revela una caída considerable de entusiasmo que favorece a los republicanos en las elecciones de medio término”, indicó Galston. “El reto para los demócratas luce mayor para dos grupos -hispanos y jóvenes- que contribuyeron de manera sustancial a la victoria de Barack Obama en 2008 y 2012”.

Aumenta número de latinos DACA no es suficiente para con seguro médico en Estados los políticos Unidos

La segunda etapa para contar con un plan de seguro médico inicia en noviembre próximo.

El porcentaje de latinos sin cobertura médica bajó 5.6 puntos porcentuales desde finales del año pasado a 33.1 por ciento, a pesar de lo cual se mantienen como la minoría con la tasa más alta de falta de seguro de salud en Estados Unidos, indicó el sondeo Gallup. “Los hispanos son uno de los blancos principales de los esfuerzos oficiales de acercamiento, porque históricamente son quienes tienen más probabilidad de carecer de seguro entre todos los grupos demográficos”, añadió. El mayor aumento de cobertura médica desde la entrada en vigor de la llamada Ley de Salud Asequible u Obamacare correspondió a la comunidad afroamericana, que logró reducir su tasa de falta

Hasta ahora, más de 500,000 jóvenes se han beneficiado de la Acción Diferida.

frió con el voto Latino. En gran parte, por sus declaraciones de “auto-deportación” y su decisión de no renovar el DACA si llegara a ser presidente. Y aunque no hay duda de que DACA le ha cambiado la vida a miles de jóvenes a través del país, estrategas políticos en Washington consideran que la reforma migratoria es la única solución permanente frente a este problema. “Aprobar una reforma migratoria es la única solución que nos permitirá capitalizar sobre el progreso de DACA para seguir creando oportunidades económicas y sociales para todos los inmigrantes indocumentados”, señaló la estratega demócrata María Cardona.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Oficiales de Inmigración de Estados Unidos maltrataron a menores

Los documentos son una muesca negativa más en el expediente de inmigración del presidente Barack Obama, que no sólo tiene el peor récord de deportaciones hasta la fecha, sino que ha incumplido la promesa de sacar adelante una reforma migratoria que dibuje un camino hacia la legalización de los millones de indocumentados que viven en la primera potencia mundial.

Una niña asegura que fue arrollada por un vehículo oficial Sufren violencia física y psicológica tras su llegada al país Después de años de relativa tranquilidad en la frontera entre México y Estados Unidos, con un descenso constante en el número de indocumentados tratando el salto hacia el sueño americano, la situación se ha vuelto tensa de nuevo ante

la gran cantidad de menores que han tratado de cruzar, no solo por la dificultad de las autoridades estadounidenses para dar albergue a todos, sino por los reportes de maltrato físico y psicológico que han sufrido muchos de ellos, de acuerdo a documentos obtenidos por el portal Buzzfeed. Son varios testimonios de menores de edad, como el de una niña de El Sal-

vador que aseguró haber sido atropellada por una patrulla de agentes de Inmigración cuando estaba tratando de alejarse de ellos. La joven fue atendida en un hospital, donde le examinaron la pierna derecha. Ella misma le explicó al médico que en su intento de escapar, se cayó al suelo y que el vehículo gubernamental le pasó por encima de la pierna. Los documentos contienen además el

caso de un niño guatemalteco que recibió una patada en el estómago por parte de un agente fronterizo mientras estaba en un centro de detención en julio de 2011, testimonios recogidos por empleados de albergues administrados, generalmente, por el Departamento de Seguridad Nacional. El Gobierno es consciente del problema fronterizo En los reportes elaborados en base a declaraciones de más de dos docenas de menores agredidos o víctimas de abusos, no figuran ni sus nombres ni sus edades, aunque sí se ha confirmado que se trata de menores de edad, algunos de ellos víctima de abusos verbales o de no haber recibido la atención médica necesaria. En Washington son conscientes del movimiento que se está produciendo en la frontera. La semana pasada, la Casa Blanca alertó sobre la “urgente situación humanitaria” que se está produciendo por la gran cantidad de niños y niñas que se aventuran a cruzar solos la frontera en busca de familiares en Estados Unidos, algo que ha obligado al Gobierno a usar centros militares para poder acoger a los niños durante las 72 horas que marca la ley antes de ser deportados.

Reforma Migratoria no se aprobaría este año en EEUU

Eric Cantor ha sido uno de los líderes republicanos más conservadores en el Congreso. Se esperaba que sucediera a John Boehner, jefe de la Cámara de Representantes.

Es casi imposible que este año se apruebe la ley de reforma migratoria. La inesperada derrota en las primarias republicanas de Eric Cantor, líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, revela la ofensiva política del movimiento ultraconservador Tea Party. Los votantes del Distrito 7 de Virginia prefirieron dar su voto al novato David Brat y ‘castigarlo’ a Cantor por simpatizar con los beneficios temporales que hoy tienen los estudiantes indocumentados, conocidos como ‘dreamers’. El resultado cayó como un baldazo de agua fría no solo al presidente Barack Obama, sino también a los legisladores demócratas, pues estaban seguros de que con un triunfo de Cantor se podía pensar en que el proyecto de reforma migratoria, aprobado en el Senado, fuera sometido a votación en

la Cámara Baja entre junio y julio. La victoria del desconocido Brat fue catalogada de “milagro” por los simpatizantes del Tea Party, quienes no perdonaron que Cantor apoyara anteriormente un plan para facilitar el camino a la ciudadanía a los inmigrantes indocumentados. Ante la contundente derrota, Cantor anunció ayer su renuncia como líder de la mayoría republicana en la Cámara Baja y adelantó que en noviembre retornaría a la actividad privada. Gustavo Torres, director de CASA Maryland, organización hispana que apoya la reforma migratoria, señaló que el resultado puede tener muchas interpretaciones partidarias, pero lo real es que cambió el escenario político en la Cámara de Representantes. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Mitur anuncia millonaria inversión y los declara proyectos de interés turístico

Durante los últimos 5 años el Ministro de Turismo ha declarado más de 25 proyectos turísticos valorados en su conjunto en $63 millones. Actualmente, 7 proyectos relacionados con el rubro de alimentación, recreación, transporte y alojamiento están en proceso de ser declarados La inversión supera los $11 millones.

Hoy el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán junto a empresarios anunció tres proyectos de inversión que complementarán la oferta turística del país, al tiempo que otorgó incentivos a través de la Declaratoria de Proyectos de Interés Turístico Nacional.

Esta es una iniciativa que se enmarca en el proyecto de Gobierno enfocado en fomentar la inversión turística del país e impulsar el desarrollo económico y social. Los tres proyectos de inversión superan el $1 millón y han generado 100 empleos directos y más de 250 in-

directos, en las diferentes etapas de los proyectos. Los proyectos declarados de Interés Turístico Nacional son Cadejo Brewing Company, Restaurante Los Balcones de Hotel Quality Real Aeropuerto y The Grape. La ley de Turismo contempla el fomento a la industria turística (artículo 20) a través de incentivos dirigidos a promover el desarrollo turístico del país, incremento de las inversiones y descentralización de las oportunidades de empleo en zonas turísticas. En tal sentido las declaratorias de Proyectos de interés Turísticos Nacional también aplican a planes maestros de construcción, remodelación o mejora de infraestructura y servicios turísticos. “Los beneficios e incentivos que hoy anunciamos para estas empresas y que están establecidos en la Ley de Turismo, están dirigidos a promover el Desarrollo Turístico del país, el incremento de inversiones nacionales y extranjeras para ese fin y la descentralización y aumento de las oportunidades turísticas del país”, afirmó el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán. Cadejo Brewing Company apostará una

inversión significativa $ 158,186.06 en ideas novedosas que generarán 28 empleos directos y oportunidad de negocios para proveedores y empleos indirectos. Consite en la adecuación de una infraestructura para turistas nacionales y extranjeros, con parqueo y seguridad interna, donde se encuentra un Restaurante-Bar con especialidad en comida internacional y criolla con énfasis en el servicio al cliente. Mientras que el Hotel Quality Real ampliará el restaurante Los Balcones y su cocina se para atender el servicio de Room Service las 24 horas y servicio de alimentación. La inversión asciende a $560,530.52 para mejorar el servicio gastronómico que se ofrecerá a turistas nacionales y extranjeros que permitirá la proyección de calidad en la atención turística que ofrece el país. Por su parte The Grape, invirtió $236,346.02 y próximamente abrirá al público, lo que generará 37 empleos directos, contará con una amplia cartera de proveedores y cumplirá con las obligaciones fiscales, siendo la mejor forma de contribuir a la actividad económica y al crecimiento del Sector servicio.

PARLACEN no acatará resolución Sánchez Cerén plantea a la ANEP mejorar funcionamiento del Consejo CSJ

El tricolor es de la idea que si el expresidente Funes desea ir al PARLACEN, debe competir por una diputación en la elección de marzo de 2015.

Paula Lorena Rodríguez, diputada de Guatemala y actual presidenta del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), confirmó que no hay problemas con la juramentación del expresidente de la República Mauricio Funes. La funcionaria aseguró que a pesar de que dentro de 15 días la junta directiva del PARLACEN se reunirá para abordar el tema de la llegada del exmandatario, la ratificación de esta es un hecho.

La presidenta del organismo regional aseguró que el 30 de mayo recibieron la notificación por parte de la Sala de lo Constitucional (SC), de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en la que les pedía abstenerse de juramentar al exmandatario salvadoreño. Sin embargo, Rodríguez agrega que las resoluciones de la sala no son vinculantes con el PARLACEN. Rodríguez aseguró que Funes será juramentado el miércoles 25 de junio en Guatemala, sede del PARLACEN. Ante este panorama es decisión de Funes asistir o no a la juramentación. La llegada del expresidente ha sido motivo de diferentes reacciones, tanto a favor como en contra. Exdiputados del PARLACEN como actuales tienen posturas encontradas sobre el tema. Para el coronel Julio César Grijalva, actual diputado del organismo en representación del partido ARENA, la intención del presidente es buscar fuero ante la posibilidad de que haya demandas en su contra. Grijalva contradice la postura de la presidenta del PARLACEN y asegura que se debe de respetar la medida que ha interpuesto la sala. Sin embargo, para los diputados Rodrigo Samayoa y Francisco Merino, de la Asamblea Legislativa; así como la de Leonel Búcaro, del PARLACEN, el expresidente está en todo su derecho de ser miembro del organismo regional.

Económico Social

El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, junto al vicepresidente Óscar Ortiz encabezaron la reunión que sostuvo este lunes el gabinete económico con representantes de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) en Casa Presidencial (Capres). Al inicio del encuentro, el mandatario dijo a la ANEP que estudian la experiencia del Consejo Económico Social (CES), del cual durante la administración de Mauricio Funes se retiró la cúpula empresarial.

Sánchez Cerén planteó a la ANEP mejorar y crear nuevas modalidades de discusión dentro del CES y hacerlo más participativo. También se refirió al tema de reforma fiscal, el cual indicó que hay compromiso para analizar la propuesta y bajar el déficit. Agregó que retomarán propuestas del próximo Enade. Luego de la reunión entre el gobierno y la ANEP se acordó eliminar el impuesto a la compra de vivienda y bajar plazo para el período de sostenibilidad.

Sánchez Cerén manifestó que el objetivo de este tipo de encuentro es mejorar la integración y orientación entre las partes para que haya más acercamiento con el Gobierno. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Bancorredor de LA y AMC de El Embajadora Aponte pide a salvadoreños no enviar a niños Salvador firman alianza estratégica solos a Estados Unidos

El pasado 10 de junio, Bancorredor y que promueve la inversión en distintos AMC firmaron un convenio para pro- rubros de la inversión. mover créditos transnacionales a sal- Las personas interesadas en créditos, vadoreños, hondureños, nicaragüenses en realizar mejoras en las viviendas o etc. en el área de Los Ángeles, califor- desarrollar alguna actividad productiva nia. Los créditos otorgados comprende se pueden acercar para solicitar mayor el rango entre $10,000 a los $50,000 información en la sucursal que abrirá dólares. la próxima semana en Los Ángeles. AMC es una entidad especializada en AMC también cuenta con sucursales microfinanzas que opera a nivel nacion- en Honduras, Nicaragua y Maryland al en El Salvador, inscrita en el Registro (EE.UU). Para mayor información soLa embajadora Aponte indicó que es difícil establecer una fecha para la firma del Fomilenio II. de Comercio de E.S. el 19 de diciembre bre requisitos puede encontrarla en el La diplomática estadounidense aconsejó a Unidos ha aumentado de manera impor- de 2000. Mientras que Bancorredor, es sitio: www.amc.com.sv o al teléfono los padres salvadoreños evaluar el envío de tante y nos preocupa”, indicó la funcion- una agencia financiera en Los Ángeles, (323) 402 0059. niños de manera ilegal, por los peligros del aria. trayecto. Asimismo, advirtió que ni la ley actual ni la La embajadora estadounidense en El Salley propuesta contempla que el Gobierno vador, Mari Carmen Aponte, aconsejó a los estadounidense cambie el estatus migrapadres salvadoreños que evaluaran mandar torio de estos niños por lo que pueden ser a sus hijos solo hacia Estados Unidos. deportados. Aponte señaló que, aunque la situación en Fomilenio II el país es complicada por el alto grado de La embajadora Aponte indicó que es difícil criminalidad, “no vale la pena” arriesgar la establecer una fecha para la firma del Fovida de los niños. milenio II. La diplomática dio estas declaraciones ante Sin embargo, la diplomática afirmó que las el repunte en el número de menores que ha condiciones para ratificarlo han mejorado. llegado a las fronteras estadounidenses. “Seguimos trabajando con un gran optimis“El número de niños sin acompañantes que mo y hay mucha voluntad de las partes”, El presidente de Bancorredor, Óscar Domínguez y el presidente de AMC, William Salmerón firestán llegando indocumentados a Estados aseguró Aponte. man documentos para sellar el convenio entre ambas entidades financieras.

Gobierno y ANEP buscan el Incrementa vibración sísmica crecimiento económico del país en volcán Chaparrastique La vibración sísmica en el cráter del volcán Chaparrastique, ubicado en San Miguel, ha incrementado considerablemente en las últimas horas, de acuerdo con el reporte brindado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). A las 12:00 del mediodía la vibración sísmica en el volcán es de 702 unidades, considerado como un nivel muy fuerte, ya que el promedio normal es de 50 unidades. Medio Ambiente informó que la vibración registrada supera 13 veces el

valor normal, lo que indica que el potencial de erupción es alto. Las autoridades del MARN no descartan que la actividad pueda evolucionar a un escenario más crítico, a través del cráter o de sus flancos. Esta semana, la vibración sísmica había fluctuado entre 411 y 691 unidades, y este mediodía llegó a 702 unidades. Este día no se ha observado expulsión de ceniza desde el cráter, de acuerdo con pobladores cercanos al Chaparrastique.

El vicepresidente Óscar Ortiz dijo que hubo compromiso por parte de Ejecutivo a ser abierto e inclusivo tras el encuentro

El crecimiento económico del país fue uno de los puntos principales que se discutió en la reunión que sostuvieron este miércoles representantes del gobierno y la Asociación Nacional de Empresa Privada (ANEP). En el encuentro participaron también representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), quien planteó la necesidad de que en El Salvador haya una inversión social, detalló el secretario de Gobernabilidad y Comunicaciones, Franzi Hato Hasbún.

“Ellos han identificado causas estructurales. La primera que ellos plantearon es la necesidad de la inversión social pusieron ejemplo de otros países que han crecido significativamente que es lo primero que han hecho”, dijo Hasbún. Tras el encuentro, el vicepresidente Óscar Ortiz indicó que el Ejecutivo se comprometió a ser abierto e inclusivo con el sector. Ambas partes se reunirán nuevamente tras desarrollarse el ENADE 2014 pro- A las 12:00 del mediodía la vibración alcanzó las 702 unidades; es decir, 13 veces arriba del promedio normal. gramado para el 23 de junio. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Gobierno de El Salvador brinda asistencia consular a menores migrantes salvadoreños no acompañados en Tucson, Arizona

El Gobierno de Estados Unidos intensificó el martes pasado la búsqueda de albergues para miles de menores indocumentados procedentes de Centroamérica y comenzó a vacunarles para evitar la aparición de enfermedades.

El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, in-

forma que se encuentra brindando la debida asistencia consular a los menores migrantes salvadoreños no acompañados que han sido concentrados en Tucson, Arizona, Estados Unidos de América. “Nuestro consulado en Tucson, Arizona, está ‘in situ’ dando la debida protección consular a los 337 menores salvadoreños que han sido identificados y que permanecen en el Centro de Procesamiento de Nogales, verificando que sean respetados sus derechos humanos, bajo las normativas especiales y relativas a los derechos de la niñez y adolescencia, y en caso de no estar acompañados puedan ser reunificados con sus familias”, señaló el canciller de la República, Hugo Martínez. En ese sentido, precisó que se están elaborando los respectivos documentos de viaje y las autorizaciones de padres o familiares cercanos para apoyar los procesos de reunificación familiar. El ministro Martínez también expresó que el Gobierno de El Salvador está realizando las coordinaciones pertinentes con las autoridades estadounidenses a fin de conocer los planes de contingen-

cia que serán implementadas en el abordaje de esta situación; poniendo énfasis en el respeto a los derechos de la niñez. El Gobierno de El Salvador planea en el corto plazo una visita de la Viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, a Estados Unidos, específicamente a la zonas fronterizas para constatar las condiciones bajo las cuales se encuentran los niños, niñas y adolescentes. “Hacemos un llamado a los padres de familia para que no arriesguen la vida de sus hijos e hijas exponiéndoles a un trayecto de muchos peligros, ni que los dejen en manos de redes de traficantes”, instó el canciller salvadoreño. Indicó que la Cancillería también está tramitando documentos de viaje y hace otras gestiones con el fin de lograr la reunificación de los menores con sus familiares en Estados Unidos. Añadió que el Gobierno de El Salvador “está realizando las coordinaciones pertinentes con las autoridades estadounidenses a fin de conocer los planes de contingencia que serán implementadas en el abordaje de esta situación” generada por la presencia de los menores. Martínez adelantó que la viceministra

para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, viajará “en el corto plazo” a zonas fronterizas de Estados Unidos con México “para constatar las condiciones bajo las cuales se encuentran los niños, niñas y adolescentes” salvadoreños. El canciller instó a los padres de familia a que “no arriesguen la vida de sus hijos e hijas exponiéndoles a un trayecto de muchos peligros, ni que los dejen en manos de redes de traficantes” para que lleguen a Estados Unidos. Los menores que se encuentran en Nogales proceden principalmente de El Salvador, Guatemala y Honduras, según autoridades de Estados Unidos, que se han visto desbordadas por la creciente cantidad de niños inmigrantes hallados solos en la frontera con México. El número de esos menores casi se ha duplicado ya en lo que va del año fiscal 2014 suman 47.017, según un informe del centro de estudios Pew divulgado el martes en Washington. Esta cifra es casi el doble de las 24.493 realizadas en 2013 y eso que aún restan cuatro meses para acabar el año fiscal 2014, advirtió el estudio.

Vicepresidente Ortiz buscará Nuevo Gobierno de El Salvador inversionistas para asocios excluye tregua entre pandillas

Hablará con inversionistas que tienen “obstáculos” para invertir.

El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, juramentó al vicepresidente Óscar Ortiz como comisionado para la Inversión, sobre quien recae la responsabilidad de garantizar la atracción de la inversión extranjera y la ejecución de la inversión pública. “Uno de los objetivos y propósitos es crear los entornos necesarios, crear la confianza necesaria, crear la certidumbre necesaria para garantizar una dinámica de inversión de empresarios nacionales acompañados por un incremento de la inversión internacional”, declaró Ortiz, juramentado ayer junto a otros funcionarios. Lo primero que quiere hacer es “con-

tactar” a los inversionistas que estén interesados en instalar empresas en el país y con aquellas que ya iniciaron procesos pero que han “encontrado obstáculos o limitaciones” para hacer la inversión. Asegura que una de sus tareas es “facilitar, despejar” todos los problemas que no riñen con la ley, pero que están obstaculizando la inversión. De acuerdo con el Comisionado para la Inversión, una de las apuestas para atraer inversionistas se hará mediante los asocios público privados. “Los asocios público privados serán un instrumento importante y también construir un acuerdo sobre aquellos polos de desarrollo económico, como el corredor logístico, la red porturaria, el sector turístico y la reconversión industrial”, declaró el vicepresidente. El gobierno espera hacer una alianza con el sector privado en la modernización del aeropuerto internacional, del Puerto de La Unión y, dijo, buscará una sociedad para el tema de la energía. Ortiz explicó que la nueva realidad de acercamiento entre el gobierno, empresa privada y políticos es un ejercicio de diálogo permanente para generar confianza entre los diferentes sectores del país. Citó como ejemplo que con los partidos han hablado sobre las reformas fiscales y, con los empresarios, sobre el crecimiento económico del país.

La tregua entre pandillas no es parte de la política de Seguridad del nuevo Gobierno de El Salvador, aunque si estos grupos llegan a un acuerdo entre sí para disminuir la violencia tampoco se les va interferir, dijo el martes el ministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara. El gobierno anterior del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) fue “facilitador” del armisticio que inició en marzo de 2012, y aunque durante su primer año hizo bajar los homicidios, éstos han aumentado en los últimos meses. Sin embargo, si las “organizaciones pandilleras (...) llegan a un acuerdo entre ellos, pues bueno tampoco vamos interferirles, pero eso no quiere decir que vamos a poner nosotros nuestra política en función de esos acuerdos”, agregó. La nueva política “es clara”, ya que “vamos a desarrollar todo lo que esté a nuestro alcance para combatir lo que son las extorsiones, los homicidios y otro tipo de delitos que nos aquejan”, indicó sin dar más detalles. Durante el mandato del expresidente salvadoreño Mauricio Funes inició el armisticio (9 marzo de 2012) que durante su primer año de implementación logró disminuir el promedio diario de homicidios de alrededor de 14 a unos cinco, aunque actualmente ha incrementado a 10, según la Policía.

Funes argumentó en reiteradas ocasiones que su Gobierno nunca negoció con las pandillas, que solo actúo como “facilitador”. Sin embargo, la Fiscalía confirmó en enero de este año la autenticidad de unas grabaciones, presentadas a la prensa por políticos opositores, en las que supuestamente funcionarios y exfuncionarios gubernamentales confirmaron pagos por la tregua entre maras. Funes aseguró en los últimos días de su mandato, que terminó el 31 de mayo, que la tregua había fracasado, no obstante, uno de los mediadores, Raúl Mijango, dijo la semana pasada a Acan-Efe que este proceso “sigue vivito y coleando” y que espera que el nuevo Gobierno les facilite su trabajo como mediadores a él y al obispo castrense, Fabio Colindres.

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, reafirmó este martes que no dará tregua al crimen organizado y la violencia que afecta a El Salvador, por lo que utilizará toda la fuerza del Estado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


9

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

GUATEMALA

RUTA DEL PEREGRINO Primer santo de Centroamérica impulsará turismo

Entre los 13 sitios a visitar en la Ruta del Peregrino en Antigua Guatemala figuran la Catedral, los Telares de Pedro Armengol, monumento al Hermano Pedro y el Arco del Matasanos, Hospital Real de Santiago y la Calle de los Pasos.

La ciudad de Antigua Guatemala recibirá la Ruta del Peregrino que recordará la can-

onización del primer santo centroamericano, Pedro de Betancur, en una inicia-

Pérez Molina destaca reducción de los índices de violencia en Guatemala

Guatemala es uno de los cinco países más violentos del mundo de acuerdo a la ONU, junto a Venezuela, Honduras, El Salvador y Belice.

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, aseguró que el promedio de asesinatos diarios en el país se ha reducido de 17 a 13 desde que tomó el cargo en enero de 2012. Pérez Molina señaló que en los primeros cinco meses de 2014 se cometieron 346 homicidios menos que en el mismo período de 2013, y sin ofrecer cifras globales, añadió que también han bajado los robos de vehículos y secuestro de personas. El promedio diario de asesinatos se ha reducido de “17 a 13” desde que inició su período el 14 de enero de 2012, dijo el presidente, que destacó la bajada

“significativa” de la delincuencia en el departamento de Guatemala, donde los actos criminales diarios pasaron de 41 en promedio cada día en 2011 a 32 este año según dijo. El mandatario señaló a las pandillas como las principales culpables de la mayoría de los actos delictivos. Pérez Molina ofreció una rueda de prensa este sábado junto a su ministro de Gobernación (Interior), Mauricio López Bonilla, y de Defensa, Manuel López Ambrosio, tras reunirse en la casa presidencial con su gabinete de seguridad. López Bonilla informó que este año se han desarticulado nueve estructuras criminales de extorsionadores, un segmento criminal al que se atribuye la muerte de casi un centenar de personas en lo que va de este año. Guatemala registró entre enero y mayo pasados 2.343 asesinatos, un 10,2 % menos que los 2.612 del mismo período de 2013, según datos del estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) difundidos esta semana. De acuerdo a las estadísticas oficiales, el registro de los cinco primeros meses del 2014 ubica en 15,5 el promedio diario de homicidios, menor al 17,2 del mismo lapso del año anterior.

La subdirectora del Inguat, Maru Acevedo, dijo que “el turismo espiritual es una corriente creciente a nivel mundial, que genera oportunidades de desarrollo y empleo para las comunidades que albergan sitios atractivos culturales y religiosos”, afirmando que Guatemala cuenta con un “gran potencial” en este segmento turístico, rubro de la economía que en 2013 representó un ingreso de US$ 1,464 millones y la visita de más de 2.1 millones de turistas extranjeros. Según la OMT, el “turismo religioso y espiritual” es una opción atractiva al poner “en contacto diferentes modos de vida” y revelar aspectos importantes de la historia de los países. “Los caminos de peregrinación y los itinerarios religiosos se han convertido en productos turísticos que permiten una ordenación del territorio e inciden significativamente en las comunidades por las que cruzan”, indicó la OMT. Voceros del Inguat señalaron que el objetivo es que los visitantes conozcan más del legado y las obras sociales del hermano Pedro realizadas en su tiempo en Antigua Guatemala, que el turista experimente, con la Ruta del Peregrino, “una forma diferente de vivir la ciudad colonial”.

tiva para promover el turismo de fe. El Instituto Guatemalteco de Turismo -Inguat- preparó una serie de actividades de “turismo espiritual” en Antigua Guatemala, ciudad colonial que es uno de los mayores atractivos turísticos del país. La “Ruta del Peregrino”, que se efectuará desde mediados de junio, fue organizada con motivo del XII aniversario de la canonización del Hermano Pedro de Betancur, primer santo de Centroamérica. Las actividades turísticas religiosas tendrán su punto culminante en la fecha de aniversario de la canonización y se extenderán hasta octubre, cuando se tiene prevista la inauguración de la capilla del primer santo centroamericano. En su tercera visita pastoral a Guatemala, el Papa Juan Pablo II ofició el 30 de julio de 2002 la canonización del Hermano Pedro de San José de Betancur, quien nació en Vilaflor de Tenerife, España, el 21 de marzo de 1626 y murió el 25 de abril de 1667 en Antigua Guatemala. La conmemoración, en alianza con la orden Franciscana, incluye visitas a los lugares emblemáticos que formaron parte de la vida del hermano Pedro de Betancur, en un recorrido por 13 puntos. Departamento de Control de Sustancias Tóxicas

Junio de 2014

Aviso Publico

La mision del DTSC es de proteger a los residentes de California y al medio ambiente de los efectos nocivos de substancias toxicas atravez de la restauracion de recursos contaminados, la aplicacion de regulaciones, y la prevencion de la contaminacion.

AVISO DE PERÍODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS DECRETO DE CONSENTIMIENTO PROPUESTO STANDARD NICKEL CHROMIUM PLATING COMPANY Los Ángeles, California

PERÍODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS: 6 de junio del 2014 a 7 de julio del 2014 ¿QUÉ SE ESTÁ PROPONIENDO? - El Departamento de Control de Sustancias Tóxicas (DTSC, por sus siglas en inglés) invita al público a revisar y comentar con Dick Dulgarian sobre el Decreto de Consentimiento propuesto sobre la propiedad de Standard Nickel Chromium ubicada en 811, 817/819, 825, y 826 East 62nd Street, Los Ángeles, California. Bajo el Decreto de Consentimiento propuesto, el Patrimonio de Dick Dulgarian pagará aproximadamente $250,000 para rembolsar a DTSC una porción de su remediación y los costos de supervisión, sujeto a ciertas condiciones y reservas. ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR? - DTSC considerará los comentarios públicos sobre el Decreto de Consentimiento que tengan el sello postal del o que se reciban para el 7 de julio del 2014. DTSC puede negarse a finalizar el Decreto de Consentimiento si tales comentarios revelan hechos o consideraciones que indiquen que el Decreto de Consentimiento propuesto es inapropiado, incorrecto o inadecuado. Los comentarios se deben dirigir a: Tedd Yargeau Cleanup Program - GDD Decree Department of Toxic Substances Control 9211 Oakdale Avenue Por favor incluya la frase Chatsworth, CA 91311 “Dick Dulgarian CD Comments” tedd.yargeau@dtsc.ca.gov en la línea de asunto de su carta o correo electrónico. ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN? El Decreto de Consentimiento propuesto y otros documentos relacionados con la instalación están disponibles en la siguiente ubicación: DTSC Regional Records Office File Room (Sólo con cita previa) 9211 Oakdale Avenue Chatsworth, CA 91311 Teléfono: Glenn Castillo (818) 717-6522 Copias de estos documentos, informes técnicos clave, y otra información relacionada con el sitio también están disponibles en el Internet en el sitio web de DTSC: www.envirostor.dtsc.ca.gov/public/profile_report.asp?global_id=71003183 Una copia de la página 18 del Decreto de Consentimiento propuesto también puede obtenerse por correo de DTSC, mediante petición escrita enviada a: Tedd Yargeau - GDD Decree, Cleanup Program, 9211 Oakdale Ave., Chatsworth, CA 91311, fax (818) 717-6557 ó por correo electrónico a tedd.yargeau@dtsc.ca.gov PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN: Si usted tiene cualquier pregunta o desea hablar sobre el Decreto de Consentimiento, por favor póngase en contacto con: Para el proyecto: Tedd Yargeau DTSC Project Manager (818) 212-5340 tedd.yargeau@dtsc.ca.gov Cal/EPA

Para participación del público: Zenzi A. Poindexter Public Participation Specialist (866) 495-5651 3, 3 zenzi.poindexter@dtsc.ca.gov DTSC

State of California

CNS#2628461

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Salvadoreños en el Exterior

EU, superado por avalancha de niños migrantes de Centroamérica

La ley prohíbe al Departamento de Seguridad Nacional deportar a los niños inmigrantes si proceden de países que no tienen frontera con este país.

El Pentágono anunció que acogerá a 1.800 menores indocumentados llegados solos, sobre todo de Centroamérica, que han sobrepasado la capacidad de respuesta de las autoridades y han creado una crisis humanitaria en Estados Unidos. El Gobierno está trasladando con carácter de urgencia a los menores a

tres bases militares y un centro de detención federal para evitar el hacinamiento en las instalaciones de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), cuyos centros se han visto superados. El número de niños que se juegan la vida para cruzar desde Centroamérica a Estados Unidos se lleva duplicando

Mayores de 21 años reiniciarán espera visas

Corte Suprema EUA se pronunció sobre caso de dos salvadoreños

Una Corte Suprema de Estados Unidos dividida falló que los hijos de inmigrantes que ya estuvieron años esperando por sus visas tendrán que recomenzar su espera al cumplir 21 años. El máximo tribunal coincidió con los argumentos del Gobierno, de que, con mínimas excepciones, las leyes de inmigración no estipulan que los hijos de migrantes que superan la edad máxima pueden seguir esperando por visas. El caso giraba en torno a Rosalina Cuéllar de Osorio, inmigrante salvadoreña que junto a su hijo de 13 años esperaba por su visa. Tras años de espera, el joven cumplió 21 años y los funcionarios dijeron que ya no podía ser considerado un niño. Esto lo llevó al final de la fila y debió esperar

varios años más. La familia ganó un recurso que presentó ante el Noveno Tribunal de Apelaciones, pero la Corte Suprema revocó esa decisión. Escribiendo por la mayoría, la jueza Elena Kagan dijo que la ley instruye a las autoridades migratorias que conviertan automáticamente el pedido de una persona que alcanza 21 años a la categoría de adultos. Los únicos inmigrantes que pueden mantener su puesto en el proceso son los elegibles bajo la categoría válida de nuevo adulto. Como la aprobación de la residencia para familias puede tomar años, miles de niños rebasan la edad máxima todos los años, según estimaciones del Gobierno.

año tras año desde 2011, cuando las llegadas no pasaban de los 7.000. Las autoridades federales, han detectado un espectacular aumento de las entradas ilegales de niños que viajan solos (muchas de ellas de menores de 12 años) y calculan que 2014 cerrará con un récord de más de 60.000 niños indocumentados. El presidente estadounidense, Barack Obama, anunció el pasado lunes la creación de un grupo de varias agencias gubernamentales para hacer frente a una “urgente crisis humanitaria”, que ha puesto al límite de su capacidad el sistema migratorio del país. Según las normas gubernamentales, la gestión de menores debe ser transferida en un plazo de 72 horas al Departamento de Salud. Los niños han cruzado, probablemente solos, México de norte a sur, donde se exponen a extorsión, violaciones o la muerte, para atravesar finalmente la árida frontera con Estados Unidos. Algunos pierden a sus padres por el camino, otros buscan reunirse con fa-

miliares en Estados Unidos, mientras que se dan caso de niñas que llegan embarazadas o viajan con bebés en sus brazos. El 95 % de los que han llegado a Nogales tienen familiares en Estados Unidos y llevan “memorizados teléfonos y direcciones” para ponerse en contacto con ellos, explicó Banegas. El Pentágono ha habilitado la base militar de Fort Sill (Oklahoma), que acogerá desde esta semana a 600 de esos menores en barracones que hasta ahora se utilizaban para maniobras y entrenamiento y son acondicionados para acoger a los niños. La base aérea de San Antonio-Lackland (Texas) y la naval de Ventura County acogen en la actualidad a 1.200 menores, que disponen en ellas comodidades básicas de las que carecían: camas, duchas y zonas de recreación. Según funcionarios de la Casa Blanca, la razón principal de esta llegada masiva de menores, una gran parte de ellos niñas, se debe al incremento de la violencia en Honduras, Guatemala y El Salvador.

EE.UU. usará base militar en California para albergar menores indocumentados Según anunciaron las autoridades de la base, los menores serán alojados entre 3 y 4 meses, mientras se localiza a sus padres o a familiares en los Estados Unidos que se hagan responsables de su cuidado.La base naval de Port Hueneme, al noroeste de Los Ángeles, comenzará desde a albergar a más de 500 inmigrantes menores de edad que han cruzado la frontera sin la compañía de un adulto. Según anunciaron las autoridades de la base, los menores serán alojados entre 3 y 4 meses, mientras se localiza a sus padres o a familiares en los Estados Unidos que se hagan responsables de su cuidado. El Gobierno del presidente Barack Obama ha reconocido que se enfrenta a una grave crisis por la continua llegada de menores de edad, principalmente centroamericanos, que están entrando ilegalmente en el país por la frontera con México. Las cifras oficiales indican que en los pasados ocho meses al menos 47,000 menores fueron capturados por las autoridades a lo largo de la frontera sur, con lo que se estima que en 2014 la cifra de menores detenidos puede llegar a los 60,000, un incremento 10 veces mayor en comparación con 2011. Según marca la ley, cuando la Patrulla de Fronteras detiene a un menor de edad dispone de 72 horas para procesarlo y entregarlo al Departamento de Salud y Ser-

vicios Humanos (DDHS, por su sigla en inglés), entidad responsable de su cuidado hasta que los procesos de inmigración sean completados. La gran mayoría de los menores están entrando través del Valle del Río Grande en el sur de Texas, lo que llevó a que desde mediados de mayo otra instalación militar, la Base Aérea Lackland en San Antonio, con capacidad para albergar 1,200 personas, comenzara a alojar menores indocumentados. Durante su estadía, además del alojamiento y la alimentación, los menores reciben clases de inglés, practican deportes y participan en programas dirigidos mientras las autoridades de inmigración contactan con sus familiares.

Según anunciaron las autoridades de la base, los menores serán alojados entre 3 y 4 meses, mientras se localiza a sus padres o a familiares en los Estados Unidos que se hagan responsables de su cuidado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior

Embajada salvadoreña da recomendaciones a asistentes al Mundial

Este 12 de junio comienza el Mundial 2014, donde participan 32 selecciones nacionales. Diversas ciudades de Brasil han sido sacudidas por las protestas contra los excesivos gastos del gobierno para preparar el encuentro.

A pocos días de que comience La Copa Mundial de Fútbol la embajada de El Salvador en Brasil, con sede en Brasilia, dio a conocer hoy una serie de recomen-

daciones para los connacionales que viajarán al país suramericano. Según el comunicado, la intención es prevenir eventualidades durante la fi-

esta mundialista. La sede recomienda guardar los documentos en un lugar seguro y contar con una copia de la partida de nacimiento por si es necesario emitir un pasaporte provisional. También debe vacunarse contra la fiebre amarilla, como mínimo 10 días antes de viajar. Además debe contar con el comprobante emitido por la unidad de salud. Asimismo, recomienda evitar llevar objetos de valor o artículos personales de forma visible, como joyas. Procure portar la dirección, teléfono del lugar de alojamiento y la dirección del domicilio en El Salvador por cualquier contacto que se tenga que realizar. De igual manera, recomienda que obtenga un seguro para las tarjetas de crédito, que responda ante cualquier pérdida o clonación. Además, debe comunicar al banco el periodo en que se usará la tarjeta fuera de El Salvador. Sobre los cambios de moneda, la sede diplomática recomienda hacer las transacciones en el aeropuerto o casas de cambio debidamente identificadas y autorizadas. Si llega a sufrir un robo debe acudir al puesto policial más cercano para poner

la denuncia y recuerde que debe acatar las leyes y recomendaciones que emitan las autoridades locales. En cuanto al área de salud, la representación recomienda que contrate un seguro médico o tarjeta de asistencia con la agencia de viaje de su preferencia. Si padece de alguna enfermedad lleve sus medicamentos junto a las recetas médicas autorizadas. En caso de emergencia o dudas puede contactar a la embajada salvadoreña en Brasilia al teléfono (61) 33644141, disponible las 24 horas. La sede diplomática se encuentra en SHIS QL conjunto 07 casa 08, Brasilia. Distrito Federal. CEP 71650-275 También puede escribir al correo electrónico embelsalvador.brasil@hotmail. com De igual manera, se encuentra disponible la Ofina Comercial de El Salvador en Sao Paulo, cuyos números telefónicos son: (11) 3338-2155 / 3338 2154 Y está ubicada en la Av. Dr. Vieira de Carvalho. No. 1154 andar, conjunto 42, República, CEP 01210- 010 Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil. O contactar al elsalvadorsp@hotmail. com y ccomsaopaulo@rree.gob.sv

Salvadoreña se gradúa como Ingeniera espacial La familia de Nahomy Jhoselyn Hernández Cruz, la joven que se graduó el viernes anterior como ingeniera aeroespacial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Boston, Estados Unidos, aún no terminan de festejar el éxito de la joven luego de los esfuerzos realizados para llegar a esa meta. “Toda la familia estamos muy orgullosos. Como padres damos gracias a Dios por haber sido bendecidos con buenos hijos. La hemos apoyado, pero todos los logros son esfuerzo de ella. Es una niña que lo que se propone trata de alcanzarlo”, afirmó ayer Afrodicio de Jesús Hernández, el padre de Nahomy. Mientras a través de las redes sociales circularon ayer un sinfín de felicitaciones provenientes de compatriotas radicados en el exterior y en el país, así como de la Embajada de los Estados Unidos. Afrodicio, su esposa Evelyn Guadalupe de Hernández y sus otros hijos, José Luis y Mariela, regresaron el domingo al país, tras haber asistido a la ceremonia de graduación. En 2010 la joven, cuya familia es originaria de Zacatecoluca, departamento de La Paz, fue aceptada en el MIT para estudiar esa carrera y recibió una beca, pero debido al alto costo de esos estudios su familia aún debía poner otro monto que no estaba a su alcance reunir anualmente. Eso obligó a la joven, de entonces 18 años, a tocar puertas a en busca de

más recursos. Su voz tuvo eco y partió en agosto de ese año. El padre de Nahomy nunca olvidará esa mañana calurosa de junio en que su hija, con una bandera de El Salvador adherida a la parte trasera de su toga, pasó a recibir su título de manos de las autoridades del Instituto Tecnológico de Massachusetts. Su voz se quiebra cuando habla de ello y de las experiencias que pasó para ver a su hija, como las extremas medidas de seguridad que pasaron para entrar a ese campus. En medio de todo no olvida dar las gracias a la Embajada de Los Estados Unidos y la Fundación Poma por el apoyo financiero, a El Diario de Hoy que dio a conocer su historia, así como a otras personas naturales que tendieron la mano a su hija para cumplir sus sueño. Tardará un año para que Nahomy regrese, pues tiene que cumplir con una práctica laboral en una compañía ubicada también en Massachusetts. Ese nuevo reto comenzó a correr ayer por la mañana, y según Afrodicio de Jesús también la están apoyando en esa decisión. “Ella está haciendo lo que ella quiere. Sólo evaluamos juntos los pro y los contras”, agregó. El papá de esta talentosa estudiante salvadoreña reconoce que estos cuatro años de lejanía no han sido fáciles, sobre todo para su esposa Evelyn Guada-

Sus padres también han estado muy confiados sobre todo porque durante este tiempo su hija ha estado cercana a una congregación católica que funciona en el seno del mencionado centro de enseñanza superior, uno de los más prestigiosos de Estados Unidos.

lupe, quien es maestra. Así enumera algunas de las aflicciones que han vivido: “El no tenerla aquí, apoyarla, el esperar una llamada de ella por saber, el que pasaran tres o cuatro días y ella no se comunicara por estar dedicada a sus estudios”.

Para ellos fue igualmente difícil cuando como parte de su formación académica y profesional tenía que viajar a otros continentes a participar en proyectos académicos y de investigación, por ejemplo cuando estuvo en la India, en China, Argentina, entre otros.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Edición Salvadoreños en el Exterior

Advierte Estados Unidos que Empresarios piden ley de migrantes, aún menores de inmigración edad, serán regresados

Estados Unidos inició una campaña informativa en Guatemala, El Salvador y Honduras para aclarar a sus habitantes que serán deportados si llegan a territorio norteamericano sin una visa vigente, incluso si son menores de edad.

Estados Unidos inició una campaña informativa en Guatemala, El Salvador y Honduras para aclarar a sus habitantes que serán deportados si llegan a territorio norteamericano sin una visa vigente, incluso si son menores de edad. Funcionarios gubernamentales dijeron a periodistas que la campaña, la cual también explica los riesgos a los que se exponen los centroamericanos que para llegar a Estados Unidos atraviesan México, es parte de la respuesta de Washington a la llegada de

35,000 menores sin acompañante adulto procedentes de las tres naciones centroamericanas. Una de las funcionarias, que pidió el anonimato por no estar autorizada a hablar sobre el tema, dijo que estas personas quedan fuera del alcance del proyecto de reforma migratoria aprobado hace un año por el Senado y del programa para suspender deportaciones a algunos inmigrantes no autorizados menores de 30 años (conocido como DACA) porque ambos establecen una fecha límite de ingreso a Estados Unidos. “No hay mitigación posible. Estos niños están llegando y terminan en procedimientos de deportación”, dijo la funcionaria. La Casa Blanca calificó la semana pasada al incremento explosivo en la llegada de menores centroamericanos solos como una crisis humanitaria y pidió al Congreso fondos adicionales por $1,400 millones para albergar, alimentar y transportar a estos niños que alegan haberse trasladado a Estados Unidos para huir de la violencia que aqueja a sus países.

Algunas de las principales empresas estadounidenses están exhortando a los legisladores a implementar una reforma a las leyes de inmigración en momentos en que el tema entra a una fase crítica en el Congreso. En una carta que se dará a conocer el martes, los directores ejecutivos de Coca-Cola, McDonald’s, Loews Hotels, Tyson Foods, Cargill y otra media docena más de compañías nacionales y regionales escribieron que sin una acción para cambiar las leyes de inmigración y permitir el ingreso legal al país de trabajadores con baja capacitación sus negocios no podrán contar con la fuerza de trabajo que necesitan. “Esto es indispensable para nuestros negocios, pero también es crítico para la nación”, escribieron los ejecutivos. “Sin un programa de visas temporales de trabajo, Estados Unido no puede tener esperanza de terminar con la inmigración ilegal”. The Associated Press obtuvo por adelantado una copia de la carta. La misiva se envía en momentos en que a los líderes republicanos de la Cámara de Representantes se les está acabando el tiempo para actuar sobre una reforma

integral de la ley de inmigración casi un año después que el Senado aprobó una iniciativa de ley bipartidista con miles de millones de dólares asignados a la seguridad en la frontera y un camino a la ciudadanía para millones de personas que viven sin autorización en el país. El proyecto de ley del Senado incluye además un programa de visas para trabajadores con baja capacitación, como la que buscan los autores de la carta, quienes señalaron en este momento no hay una manera realista en que trabajadores de baja capacitación que no tengan familia en Estados Unidos vengan de manera legal para tener un empleo a tiempo completo. “El Congreso tiene la obligación de llenar este hueco”, escribieron los ejecutivos. En una carta que se dará a conocer, los directores ejecutivos de Coca-Cola, McDonald’s, Loews Hotels, Tyson Foods, Cargill y otra media docena más de compañías nacionales y regionales escribieron que sin una acción para cambiar las leyes de inmigración y permitir el ingreso legal al país de trabajadores con baja capacitación sus negocios no podrán contar con la fuerza de trabajo que necesitan.

Salvadoreño clasifica a semifinales de campeonato mundial de baristas

William Hernández es el único latinoamericano entre los semifinalistas.

El salvadoreño William Hernández pasó el lunes a la semifinal del Campeonato Mundial de Barismo 2014, en Rimini, Italia. En la preparación del café, Hernández se ubica entre los 12 mejores: Grecia, Alemania, Japón, Hong Kong, Holanda, Estados Unidos, Taiwán, Australia, Canadá, Reino Unido e Irlanda. El miércoles 11 se llevarán a cabo las semifinales, y luego se elegirán a 6 competidores para enfrentarse en la final. Este es el segundo año que el joven participa en este campeonato. El año pasado, en Melbourn, William se agenció el tercer lugar. “Me siento realmente orgullosos de representar a mi país”, afirma el joven en

su descripción, retomada en la página oficial del Campeonato Mundial de Baristas. Así preparó el café que le valió para pasar a semifinales. El salvadoreño William Hernández ganó la 12 edición del campeonato de Barista “World Grand Prix”, celebrada durante una feria en Seúl, Corea del Sur. En el torneo, que se realizó el 21 de noviembre del 2013, Hernández volvió a demostrar que está entre los mejores baristas del mundo. El campeón nacional compitió con la bebida que lleva por nombre espresso “El Brujo”, que contiene café de la Finca Santa Petrona. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Lo de “gobierno móvil” está tomando nueva vigencia Es de felicitar la visita que hizo el presidente Sánchez Cerén al Hospital Rosales, un acto que recuerda al “gobierno móvil” del expresidente Molina, que sin aviso se presentaba, usualmente muy temprano por la mañana, a dependencias, ministerios, centros de salud… allí pillaba a quienes llegaban tarde, a gente mal atendida y oficinas desordenadas como igualmente personal cumplido y trabajando bien. “El ojo del amo engorda al caballo”. Patear fábrica, como dicen muchos, es muy importante, pues los jefes o responsables de una organización deben constatar, con sus propios ojos, lo que sucede realmente en la planta, bodega o negocio. Y eso vale para las

dependencias de gobierno, aunque es raro que un ministro salga de sus augustos despachos a hablar con la gente y averiguar sus problemas. Contaban las buenas mamás de antes que un comerciante a quien le iba mal, fue a pedir consejo a un sabio ermitaño, quien para ayudarle le dio un botecito con un líquido milagroso. “Todas las mañanas”, le dijo, “recorre tus instalaciones y vas dejando caer una gota de este líquido en ellas”. Y así lo hizo, pero con la gotita iba descubriendo descuidos, desorden, desatención… y, al corregir lo malo que encontraba, su negocio prosperó. Y eso debe hacer el presidente pero asimismo los ministros y funcionarios cómo, en su momento, lo hizo

Molina. Ahorren en medicamentos comprando localmente Los problemas no se resuelven tirando dinero sobre ellos, sino poniendo orden, manejando los recursos con prudencia, administrando eficientemente. La visita al hospital debió haberse hecho antes de bautizar el nuevo hospital de Maternidad… El presidente se dio cuenta de la falta de medicinas en el Rosales, falta que refleja la carencia en todo el sistema. Y eso, en parte, se debe a que el Ministerio, por misteriosas razones, “misteriosísimas”, prefiere comprar fuera a precios más altos, medicamentos que elaborados en El Salvador por trabajadores salvadoreños y empre-

sas salvadoreñas y a más bajos precios. Y si lo que el gobierno desea, cumpliendo con lo que dice, es beneficiar a los salvadoreños, comprar fuera a mayores precios es un contrasentido, ya que el dinero que “se exporta” para esas adquisiciones deja de circular y beneficiar a la economía del país. Siga, presidente, en sus recorridos, pero considere que un empleado o médico va a abstenerse de informarle de cosas importantes o graves si a su lado están jefes que pueden tomar represalias contra él. Haga las visitas sólo con su seguridad, para informarse, para conocer las realidades de una dependencia…

Cuestión de millonarios Por:

José M. Tojeira

Los índices de desigualdad siguen siendo grandes en El Salvador. No faltan quienes aseguran que la desigualdad, tan patente y visible en nuestras tierras, es al menos una de las causas de la violencia que nos consume. En El Salvador no faltan los millonarios. La revista Forbes en su versión mexicana presentaba recientemente la lista de los 12 millonarios más importantes de Centroamérica, con posibilidades de entrar en la lista de quienes poseen más de mil millones de dólares. En ella aparecían los salvadoreños Ricardo Poma y Roberto Kriete como parte de la docena afortunada. Una docena de la que nadie podrá decir que está constituida por gente adocenada. Y probablemente algún miembro de los diversos grupos económicos o políticos (espero que otros millonarios no se molesten si no se mencionan sus nombres), se acercan también a esta lista. La lista y los nombres vienen al caso por dos razones: La primera que recientemente Christine Lagarde decía que “las 85 personas más ricas del mundo, que cabrían todos ellos en un solo autobús de Londres, controlan tanta riqueza como la mitad más pobre de la humanidad; es decir, 3.500 millones de personas”. Las personas mencionadas no están entre los 85, por supuesto, pero se acercan a ese club tan especial. Y lo que es peor, un porcentaje considerable de nuestra población sí está en esa mitad desafortunada de la humanidad. Y desde esa constatación de las grandes desigual-

dades Christine Lagarde, que es la Directora del Fondo Monetario Internacional, que fue ministra de Hacienda en Francia durante un gobierno de derecha y que es una clarísima partidaria del capitalismo, solicitaba que el capitalismo fuera más inclusivo, que desarrollara “más inclusión en el crecimiento económico”. Y la segunda razón por la que el tema viene al caso es por la dura oposición al tema de impuestos de nuestro capitalismo nacional. Quienes observamos la política nacional podríamos entender que hubiera oposición a una subida concreta de impuestos, y que se hiciera una contrapropuesta con la que se llegara a un pacto fiscal más amplio, con metas y montos económicos destinados a programas de desarrollo social. Pero una oposición frontal y radical a cualquier subida de impuestos, como suele suceder entre nosotros, es oponerse a un capitalismo inclusivo. En ocasiones da la impresión que unos cuantos de nuestros salvadoreños económicamente poderosos prefieren dar limosna a pagar impuestos. Exigir austeridad es un deber de toda la ciudadanía, pero se exige mejor cuando la proporción de lo que se paga en impuestos sobre las propias ganancias es más alta. Y sin duda los pagos de la clase media y de nuestros sectores empobrecidos son más altos, en proporción a sus ingresos, que los aportes al fisco de quienes tienen más. Y no se puede decir que no haya din-

ero en El Salvador. Para un país tan chiquito tener al menos dos personas en la lista de los mil millones indica que hay dinero. La industria cañera, según datos del Banco Central, ha tenido un crecimiento promedio del siete por ciento anual en los últimos veinte años. La venta de grandes empresas y bancos a trasnacionales ha dejado dinero en el país. Y por cierto, no solamente el expresidente Flores envió dinero a las Bahamas. La ONG Finacial Integrity habla de ocho mil setecientos millones de dólares salidos de El Salvador hacia paraísos fiscales en los años 2001-2010. Diversos grupos económicos de El Salvador han hecho jugosas inversiones en el resto de los países del área. Se dice, razonablemente, que la economía de El Salvador no crece. Pero es evidente que la economía de una reducida minoría sí está creciendo, y a veces de modo espectacular, si vemos inversiones, viviendas y estilo de vida. Dinero hay, pero en pocas manos y no siempre utilizado según los rectos criterios de una necesaria justicia social. Más allá de esta reforma de impuestos, la necesidad de una reforma fiscal seria y aceptada por todos es urgente. No se trata de repartir pobreza, sino de enfrentar el futuro adecuadamente. No se sale del subdesarrollo sin universalizar tanto la preprimaria como el bachillerato, al tiempo que se le infunde calidad a la educación. Y lo mismo podríamos decir respecto a un sistema igualitario y eficiente

de salud pública. O de mecanismos de acceso de las familias a viviendas dignas en propiedad, retribución con salarios decentes, etc. Pues mientras no salgamos del subdesarrollo, las desigualdades seguirán creciendo. Porque los sectores privilegiados seguirán tratando de vivir con el estilo del bienestar que marque la moda, que sin duda seguirá siendo caro e inaccesible, al menos para los pobres. La desigualdad continuará transmitiéndose generacionalmente y con ella todas estas plagas de la desigualdad que se llaman violencia, crimen, narcotráfico, migración, dolor y muerte. Una reforma fiscal de fondo, en la que el Gobierno se comprometa al buen uso, austero hacia dentro y comprometido hacia afuera con el desarrollo social y económico es necesaria. Como lo es también la transparencia y la auditoría social de los fondos adquiridos. Quienes se oponen a las subidas de impuestos debería saber esto y proponer alternativas si no les gustan estas reformas de impuestos que tratan de satisfacer gota a gota las necesidades de los sucesivos gobiernos. Si sólo saben oponerse a los impuestos, no se quejen de que algunos les llamen ricos ladrones, que otros hablen del socialismo del siglo XXI, o que otros les digamos que no tienen idea de lo que es la justicia social y que son los principales responsables del subdesarrollo, la violencia y el desbarajuste de El Salvador.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

17

MISCELÁNEA

Dios te bendiga Por: Charlie Martz Desde hace poco cuando me despido de las personas menciono “Dios te bendiga” de una manera distinta a como lo hacía antes, recuerdo que tiempo atrás lo expresaba como un mensaje de despedida, sin la convicción de lo que significa. Cuando se pierde el temor y lo dices verdaderamente como sí se tratara de una oración, causa un efecto diferente. Te doy un ejemplo con la anécdota siguiente: Hace unos meses empece a decir “Dios te bendiga” con tal convicción que te exprese líneas atrás, recuerdo que repetidas veces se lo dije a una persona muy cercana a mi, siempre al finalizar una conversación le decía: “Dios te bendiga”; para mi sorpresa hace como una semana esa persona me confeso que había recibido a Jesús como su Salvador. Esto me causo una gran felicidad y entendí que cuando dices “Dios te bendiga” le estas declarando a la otra persona que se cumpla el propósito que Dios tiene para ella. Estas afirmando que todos los planes que Dios tiene se cumplan en la vida de ella o el. No significa que tu le estas dando un designio de su futuro, sino que estas orando para que se cumpla el plan maravilloso de Dios. Después de confesarte mi testimonio, espero que ya no digas las cosas solamente por que se te ocurrieron, sino que tengan el propósito de edificar y construir. Dios te bendiga amig@! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

Dormir con la luz encendida favorece el sobrepeso

¡Compra tus Boletos Hoy! 9 – 15 de JULIO

18 – 22 de JULIO

25 de JULIO – 3 de AGO.

STAPLES CENTER

CITIZENS BUSINESS BANK ARENA

HONDA CENTER

Comprar Boletos (Los Angeles y Ontario): AXS.com • 888-9-AXS-TIX • Taquilla de la Arena Comprar Boletos (Anaheim) : Ticketmaster.com 800-745-3000 • Taquilla de la Arena Traído a ti localmente por

275569

Por cuestión de reloj biológico o no, lo cierto es que una nueva investigación llevada a cabo por el Instituto de Investigación del Cáncer de Londres (Reino Unido) ha concluido que la costumbre de dejar alguna luz encendida para dormir es contraproducente ya que podría favorecer la obesidad. Para el estudio, los investigadores contaron con la participación de 113.000 mujeresque tuvieron que evaluar la cantidad de luz pre-

sente en sus habitaciones y clasificarlas en cuatro categorías diferentes:luz suficiente para leer, para ver en la habitación pero no suficiente para leer, para ver una mano colocada delante o demasiado oscuro como para ver una mano colocada delante de nosotros. El análisis de las respuestas que fue posteriormente comparado con su índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera y circunferencia de la cintura, medidas para delimitar el nivel de sobrepeso y obesidad de las participantes, reveló que todas estas medidas eran superiores en las mujeres que dormían con alguna clase de luz en el dormitorio. “Es el mayor grupo de personas en el que se ha observado una asociación entre la exposición reportada luz en la noche y el sobrepeso y la obesidad; a pesar de todo, no hay pruebas suficientes para saber si hacer ‘oscurecer’ el dormitorio puede tener consecuencias sobre el pesocorporal”, afirma Anthony Swerdlow, líder del estudio.

#RinglingBros

Ringling.com Todas las marcas registradas que se muestran son propiedad de sus respectivos dueños.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Las rupturas famosas en lo Miss Nevada, la nueva reina de belleza de EU que va del 2014 Nia Sanchez fue elegida como Miss USA 2014 Nia Sanchez, la representante de Nevada que ostenta una cinta negra en taekwondo, quien fue coronada como Miss USA 2014, dice que las mujeres deben ser capaces de defenderse ellas mismas para enfrentar el problema de la violación en campus universitarios. La chica de 24 años, nativa de Las Vegas, Nevada, derrotó a otras 50 concursantes de todos los estados norteamericanos y el Distrito Columbia la noche del domingo para llevarse la 63ava edición del concurso de belleza. La primera finalista fue Miss Dakota del Norte, Audra Mari, quien representará a Estados Unidos en el concurso Miss Mundo. Ataviada con vestido largo color rojo, Miss Nevada respondió a la pregunta de la juez Rumer Willis acerca de los ataques sexuales en campus universitarios. Willis, de 25 años, hija de Bruce Willis y Demi Moore, dijo que el 19% de las mujeres que cursan estudios universitarios en Estados Unidos son víctimas de ataques sexuales, y le pre-

JLo y Casper Smart, Antonio Banderas y Melanie Griffith, se suman a la lista de pare-

jas famosas que han terminado sus relaciones en lo que va del 2014.

Los famosos contra el bullying

Aumenta el número de personalidades que oponen al acoso escolar en México; Belin-

guntó a Sánchez por qué cree que ese hecho se oculta y qué debería hacerse. Sánchez contestó que las mujeres deben aprender a defenderse por ellas mismas. Luego de recibir el cetro y la corona dijo a periodistas que alguna vez, cuando era niña, vivió en un albergue para mujeres con su madre y a los ocho años de edad comenzó con las lecciones de taekwondo para aprender a defenderse ella misma y ganar confianza. Ya en edad adulta ha colaborado como voluntaria en centros de asilo, enseñando a las residentes cómo defenderse y mostrando a los niños cómo identificar a “extraños peligrosos” . Sanchez agregó que estaba “muy orgullosa de llevar el título de Miss USA de regreso a Nevada” .

Conductora del canal E! pierde hijo por subrogación gestacional La presentadora del canal E!, Giuliana Rancic y su marido, Bill Rancic, están arrasados, ya que su intento de tener a su segundo hijo a través de la subrogación gestacional, se quedó truncado en el camino. La madre sustituta Delphine, la misma que ayudó a la pareja a concebir su hijo Duke, perdió el bebé que esperaba, tras nueve semanas de gestación.

Bill afirmó a la revista People, que ellos están arrasados con la noticia, y señaló que Delphine no debe sentirse culpada y que pronto ella logrará tener otro bebé para ellos. “Óbviamente no fue su culpa. Ella es una persona increíble y estamos muy felices de tenerla. Cuando conocimos a Delphine fue como haber ganado la lotería”, señaló el empresario.

da, ‘El chicharito’ Hernández, Eva Longoria, Gloria Trevi, Victoria Ruffo, y más... La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

DEPORTES

Argentina

La gran certeza de Argentina es que tiene a Messi. Casi todo lo demás que hay alrededor son dudas. En una selección donde siempre hay debate, la portería y la defensa son el centro de discusión. Y no es un tema menor, en un equipo que siempre aparece entre los candidatos al título. Pero toda la desconfianza que genera la parte de atrás desaparece cuando Messi recibe el balón. Además, su inmenso talento se verá acompañado por algunos de los delanteros más brillantes del torneo. Si miramos hacia delante, las opciones de Argentina se multiplican. Superó con solvencia y hasta comodi-

dad la fase de clasificación, pero ahora el reto es superar los cuartos de final para volver a situarse entre los cuatro mejores del mundo. No lo consigue desde que en 1990 perdiera la final contra Alemania. Desde entonces acumula decepciones y el reto que asume Alejandro Sabella es devolver la felicidad a una de las aficiones más apasionadas y entregadas del mundo. Alejandro Sabella Hay pocos entrenadores que soporten más presión que el de la selección argentina. Pero también hay pocos banquillos en los que se disfruten y vivan tanto los triunfos como en el de la albiceleste. Lo mínimo que se le exigía era llevar a Argentina al Mundial y ese primer examen lo superó sin apenas dificultad. Ahora afronta un reto de mucha más altura, como es ser uno de los verdaderos protagonistas del Mundial. Se le pedirá que supere la barrera de cuartos, aunque la afición no se conformará con otra cosa que sea luchar por el título. Y para lograrlo, Sabella necesitará algo más que encomendarse a Messi. De su habilidad como entrenador dependerá que sea capaz de rodearle de los futbolistas adecuados para sus propósitos.

Irán

Vuelve a un Mundial tras su ausencia en 2010 y como en sus tres participaciones anteriores (1978, 1998 y 2006), el objetivo vuelve a ser superar la primera fase. No lo tendrá sencillo esta selección con una mayoría de jugadores que debutarán en un campeonato del mundo. Llega a Brasil tras superar en la fase de clasificación a Corea del Sur, a la que venció por 0-1 en el decisivo partido de la última jornada. Su pésimo comienzo en la última ronda obligó al equipo dirigido por Queiroz a jugárselo todo en ese último encuentro. Una apuesta arriesgada que superó con éxito. Reza Ghoochannejha, que apenas participó en cinco de los 16 partidos de la clasificación, fue el autor del tanto que permitió a Irán volver a estar entre los 32 mejores del mundo.

Carlos Queiroz Se hizo con un nombre gracias a sus éxitos con la selección juvenil de Portugal, con la que ganó dos Mundiales, a vivir a la sombra de Sir Alex Ferguson y a su paso por el Real Madrid, adonde llegó como sustituto de Vicente del Bosque. La pretendida modernización en el banquillo blanco se saldó sólo con un título, la Supercopa de España. Tampoco fue muy afortunado su paso por la selección absoluta de Portugal, a la que clasificó para el Mundial 2010, pero con la que no pasó de octavos. Su siguiente destino fue Irán, a la que devolvió a un Mundial tras no clasificarse para Sudáfrica. El combinado asiático es la cuarta selección a la que dirige Queiroz, quien también tuvo breves experiencias con las de Emiratos Árabes Unidos y Sudáfrica.

Bosnia

La selección de Bosnia está escribiendo los pasajes más brillantes de su historia. Brasil 2014 será su primer Mundial y llega a él después de una fase de clasificación en la que ganó ocho de sus diez partidos, sólo perdió uno, marcó 30 goles, cifra sólo superada por Alemania, Holanda e Inglaterra, y encajó apenas seis. Poderío en ataque y seguridad en defensa. Así ha construido Susic un bloque que ha ganado en fortaleza mental desde que una repesca contra Portugal le separó del Mundial 2010. Esta selección atrevida, que luce a sus futbolistas con más calidad en ataque, llega a Brasil con el objetivo de disfrutar. No tendrá fácil llegar a octavos, pero sí puede dar algún susto. Safet Susic El mejor futbolista bosnio de siempre ha

hecho historia al clasificar a su selección por primera vez para un Mundial. Disfrutará desde el banquillo de las sensaciones que ya vivió sobre el césped. Con la antigua Yugoslavia disputó los Mundiales de España ’82 e Italia ’90, además de la Eurocopa de Francia ’84. Estrella del París Saint-Germain durante una década (19821991), este mediapunta de excelente nivel técnico, visión de juego y goleador, fue señalado por Gerd Müller como uno de los 40 mejores futbolistas de siempre. Como entrenador ha desarrollado casi toda su carrera en Turquía. La inició en el Cannes francés y antes de hacerse cargo de Bosnia en 2009 pasó por los clubes turcos Istanbulspor, Konyaspor, Ankaragücü, Rizespor y Ankaraspor, además de una breve experiencia en el Al-Hilal árabe.

Nigeria

Llevaba unos cuantos años lejos de su nivel, pero Nigeria está de vuelta. La llegada de Stephen Keshi despertó a una bestia herida. El país nigeriano es el más poblado de África y el séptimo del mundo con 175 millones de habitantes. La pasión por el fútbol, como en todo el continente, es inmensa. Por lo tanto, se trata de un vivero de buenos futbolistas, chicos jóvenes que en la mayoría de los casos crecieron viendo a aquella generación que en 1994 cayó frente a Italia en la prórroga de los octavos de final, después de haber quedado primera de grupo por delante de Bulgaria y Argentina. Repetir una actuación tan antológica parecía imposible en los últimos años, pero algo ha cambiado de un tiempo a esta parte. Keshi supo hacer una limpia considerable en la selección y dio paso a una joven generación que ha terminado por instalarse con éxito en el equipo. Los Omeruo, Onazi, Musa, Victor Moses y compañía han pasado de simples promesas a jugadores fundamentales para el presente del fútbol nigeriano. Lo demostraron en la Copa de África de 2013, en la que, contra todo pronóstico, acabaron llevándose el título después de vencer a Burkina Faso en la final. Fue el torneo en el que Moses, que cambió

las categorías inferiores inglesas por la absoluta nigeriana, se consagró como la estrella que pedía este equipo, demasiado entregado hasta entonces al músculo sin excesivo talento de Obi Mikel. El camino hacia el Mundial corroboró también esta tendencia positiva. Las Súper Águilas no perdieron ningún encuentro. Se deshicieron bien de Malawi, Kenia y Namibia en la fase de grupos y apenas dieron opción a Etiopía en el playoff, en el que le ganaron los dos partidos disputados. Keshi mantiene la idea de apostar por un centro del campo físico en el que sobresale Mikel, aunque ahora también con la interesante aportación de Onazi. El talento es cosa de Musa y Moses, los dos futbolistas más creativos del grupo. Y la delantera aúna fuerza y gol con Emenike e Ideye Brown, dos tanques difíciles de parar. En la Copa Confederaciones no se pudo ver la mejor versión nigeriana, pero mimbres hay. Nigeria está de vuelta.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Alemania Lleva buscando su momento desde la Eurocopa 2008 y vuelve a ser la gran alternativa a España y Brasil. Desde entonces, esta generación ha ganado en madurez y experiencia, sin perder el fútbol atractivo que invitó a posar sobre ella los ojos del mundo. En el Mundial 2010 y en la Euro 2012, su tope estuvo en las semifinales. Ahora, está obligada a dar un paso adelante, a demostrar que puede seguir coleccionando elogios, que esta filosofía implantada por Löw desde que llegó a la selección es el camino correcto para llegar a los títulos. Alemania reúne a algunos de los grandes talentos del fútbol mundial y la habilidad de Löw ha sido saber mezclarlos y ponerlos al servicio del colectivo. La combinación resultante es una selección poderosa, cuyo fútbol entra por los ojos con las misma facilidad con la que derrota rivales. Su juego de pase, de

toque, tan elegante como efectivo, convive con naturalidad con la fortaleza mental y física que nunca abandona a Alemania. Joachim Löw En su figura se resume lo que es esta selección alemana. Elegante, moderno, enérgico y eficaz. Ha efectuado con inteligencia y acierto la transición en un equipo que bajo su mando siempre ha estado entre los cuatro mejores en los campeonatos que ha disputado. Considerado como uno de los mejores entrenadores del mundo, se le alaba su buen gusto futbolístico, además de su habilidad táctica. A la tradicional solidez alemana le ha puesto un envoltorio atractivo, el juego de pase y combinaciones largas. El resultado es inmejorable, pero necesita dar un paso más para alcanzar la consagración definitiva. Ganar el Mundial le situaría en la cima.

Alcanzar los cuartos de un Mundial y estar a punto de meterse en las semifinales está al alcance de muy pocos equipos africanos, quizá de uno. Quizá de Ghana. Así ocurrió en Sudáfrica y así esperan los ghaneses que vuelva a suceder en la cita de Brasil. Han pasado cuatro años y aquel equipo rocoso que sucumbió ante Uruguay en los penaltis cuando veía las semifinales más cerca que nunca es todavía más sólido, más compactó, más completo que entonces. Apostaron los directivos de la federación por un entrenador de la casa como Kwesi Appiah, que ha sabido conjugar la veteranía y la importancia de algunos de sus hombres con la juventud que aportan otros que vienen apretando fuerte desde atrás. El que fuera asistente de las Black Stars durante muchos años saltó así definitivamente a la primera línea del banquillo, donde había estado anteriormente el ser-

bio Goran Stevanovic, destituido después de que Ghana cayera en la Copa de África de 2012 ante Zambia en los cruces. La apuesta de Appiah, que durante mucho tiempo se formó estudiando los entrenamientos del Manchester City en la ciudad inglesa, ha sido hacer un equipo tácticamente muy fuerte, construido sobre la base que le dan sus tres mediocentros: Muntari, Essien y Kwadwo Asamoah. A partir de ese tronco en mediocampo surge el talento de jugadores como Asamoah Gyan, como Boateng, como Ayer, los encargados de que Ghana lleve tanto peligro como siempre hizo cuando de atacar se trató. La defensa quizá sea la zona menos experimentada, aunque los jóvenes como Inkoom, Opare o Sumaila han rendido perfectamente y son ya piezas importantísimas. Ghana dominó con soltura su grupo de clasificación ante equipos duros como Sudán o Zambia, campeona de África hace dos ediciones, y sacó a relucir todo su potencial en el playoff mundialista de la zona africana frente a Egipto. Una histórica goleada frente a los faraones (61) en la ida, la más amplia de la historia de esta ronda previa mundialista, convirtió en un trámite el choque de vuelta. La derrota en El Cairo (2-1) no ensucia el camino triunfal hasta ahora de Appiah.

Ghana

Portugal

El rey de las repescas, podría denominarse a Portugal. Su irregularidad en las fases clasificatorias le pasa factura y en las últimas citas importantes siempre ha tenido que echar mano de la repesca para acabar metiéndose. Pero, a la hora de la verdad, Portugal nunca falla. Tampoco lo hizo esta vez, apeando para ello a la difícil Suecia de Ibrahimovic en un duelo a ida y vuelta que tuvo un nombre propio por encima del resto: Cristiano. El nivel estratosférico que ha adquirido el madridista, seguramente en el mejor momento de su excelsa carrera, llevó a Portugal al Mundial tras una exhibición al alcance de muy pocos en el encuentro de vuelta en Suecia. Cristiano lleva mucho tiempo siendo el líder de esta selección portuguesa, pero quizá ningún entrenador tuvo un futbolista tan determinante como el que ahora se encuentra Paulo Bento. La gran esperanza lusa es que Cristiano mantenga el nivel hasta el Mundial de Brasil. Es verdad que un jugador solo no hace a un campeón, pero desde luego que ayudaría. Los esfuerzos de Paulo Bento, por si acaso, residen en potenciar aún más una idea de juego y un elenco de jugadores con lo que viene insistiendo desde que se hiciera cargo en 2010, después del Mundial. Queiroz dejó un solar difícil de edificar, con

muchas guerras internas en el vestuario y una sensación de pesimismo generalizada entre los aficionados. Paulo Bento, poco a poco, está consiguiendo votear esta situación. Su primer test fue la Eurocopa de 2012, en la que sólo la campeona España pudo apearles en una semifinal intensa decidida en los penaltis. Bento y su grupo de trabajo se habían ganado otra oportunidad. En el camino hacia el Mundial volvieron a aparecer síntomas de irregularidad y Rusia lo aprovechó para arrebatarle el liderato. Pero la insistencia del técnico y del fútbol portugués en el 4-3-3 y en los jugadores de una generación que tanto brillo han tenido a nivel de clubes volvió a dar resultado en la repesca, dónde si no, cuando Portugal se impuso a Suecia ganando los dos partidos. Un rival cada vez más maduro y con un Cristiano al mejor nivel de su carrera. Un peligro seguro.

Estuvo 40 años sin participar en un Mundial, pero desde 1990 no falta a una cita. La de Brasil 2014 es su séptima clasificación consecutiva. Logró el pase con solvencia y autoridad, pese a su mal comienzo, y dejó claro que con la crisis que vive México no tienen rival en su zona. Cimentó su clasificación en la fortaleza en casa, donde no cedió ningún punto, pero sigue dejando alguna duda como visitante. Esta circunstancia no supuso inconveniente alguno para llegar a Brasil, pero sí abre una interrogante importante sobre cómo será su desempeño en el torneo. El bloque con el que se presentará en el Mundial será una interesante mezcla de veteranos y jóvenes con ambición. Con el alemán en el banquillo, nadie tiene el puesto seguro y nadie puede relajarse. Jürgen Klinsmann Superadas las reticencias que provocó

su nombramiento y las dudas que se originaron tras los tropiezos de la selección en los primeros partidos con el alemán en el banquillo, Klinsmann ha terminando ganándose el respeto con su trabajo. Y con resultados. Con su cómoda clasificación para el Mundial, con el triunfo en la Copa de Oro 2013 o con ese récord de 11 victorias consecutivas, cifra que nunca antes había alcanzado Estados Unidos. Llega al Mundial con el objetivo de igualar, al menos, el pase a octavos de final conseguido en 2010. Imposible parece, de momento, aproximarse a los logros que consiguió Klinsmann como futbolista. Goleador excepcional, campeón del mundo en Italia ’90, de la Eurocopa ’96, de cuatro Copas de la UEFA con Inter y Bayern, presente en tres Mundiales y otras tantas Eurocopas, campeón de Liga en Alemania…

Estados Unidos

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Bélgica

Ver hasta dónde será capaz de llegar la mejor generación que ha dado el fútbol belga en las dos últimas décadas se presenta como una de las atracciones del torneo. Ausente de un Mundial desde 2002, su fase de clasificación ha sido casi perfecta. En diez partidos, ganó ocho, incluidos los cinco como visitante, empató dos y apenas recibió cuatro goles. Hazard, Lukaku, Chadli, Courtois, Kompany, Witsel, Fellaini, Vermalen, Defour… El talento de este grupo es enorme, pero su futuro se adivina aún más esplendoroso. Se estrenan en un gran torneo y acuden a Brasil sin presión. Deberían superar sin problemas la primera fase y a partir de ahí, a soñar. No será un rival fácil y la única duda es saber cómo gestionarán estos futbolistas la presión de sentirse observados en su primera participación en un

Mundial. Marc Wilmots Uno de los mejores jugadores que ha dado Bélgica quiere repetir desde el banquillo los éxitos que logró sobre el campo. Participó en cuatro Mundiales (1990, 94, 98 y 2002) y ahora, ya como técnico, ha devuelto a su selección al primer plano. Centrocampista ofensivo, trabajador y con llegada, vivió los mejores momentos de su carrera en el Schalke alemán, con el que llegó a ganar una Copa de la UEFA. Retirado en 2003 y tras una breve experiencia como senador, Wilmots orientó su carrera hacia los banquillos. Un efímero paso por el Sint-Truiden (2004-05) era su escaso bagaje como entrenador hasta que en junio de 2012 se hizo cargo de Bélgica en sustitución de Leekens.

Rusia

Regresa a un Mundial después de estar ausente en los de 2006 y 2010 y lo hace tras mandar a la repesca a Portugal. Si algo dejó claro su irregular fase de clasificación es el alarmante bajón que sufre cuando juega lejos de Moscú. De sus cinco partidos como visitante ganó sólo dos. Al comprensible tropiezo en Portugal, donde cayó 1-0, se sumaron los más difíciles de explicar en Irlanda del Norte (1-0) y Azerbaiyán (1-1). A favor del equipo comandado por Capello hay que señalar su fortaleza defensiva (sólo concedió cinco goles en 10 partidos) y la capacidad del técnico para poner el talento y la entrega de los jugadores al servicio del colectivo. La lejana semifinal de 1966 es el mejor recuerdo mundialista de una selección que no supera la fase de grupos

desde 1986. Fabio Capello Acostumbrado a vivir con el éxito, Capello asumió el desafío de dirigir a Rusia en un momento inesperado. Renunció a su cargo como seleccionador inglés pocos meses antes de la Eurocopa 2012 para asumir después la dirección de un equipo que no se había clasificado para los dos últimos Mundiales y que no supera la fase de grupos desde 1986. Logró no sin dificultades la clasificación, obligando a Portugal a acudir a la repesca, pero sus expectativas en Brasil no deberían ser muy altas. Alcanzar los cuartos de final sería un gran éxito para un entrenador en cuyo palmarés brillan Ligas en Italia y España y una Liga de Campeones ganada con el Milan.

Argelia

El norte de África se caracteriza por tener jugadores más técnicos que en el resto del continente. Marruecos, Egipto y Argelia son el mejor ejemplo, aunque de todos ellos el único que está obteniendo resultados en los últimos tiempos es el conjunto argelino. La federación ha hecho un buen trabajo en Francia captando a chicos jóvenes con raíces en Argelia y el resultado es el crecimiento paulatino de su selección. Ahí están los casos de Brahimi o Feghouli como mejor ejemplo. Además, por fin se ha comportado como una selección fiable, lejos de aquella cuya regularidad le fue dejando fuera de los torneos más importante, especialmente los Mundiales. Con Rabah Saâdane, primero, y con el serbio Vahid Halidhozic, posteriormente, se ha encontrado la estabilidad necesaria como para no fallar en las fases de clasificación. La apuesta por el exentrenador de Costa de Marfil y Dinamo de Zagreb, entre otros muchos equipos, ha acarreado resultados casi inmediatos. El equipo es mucho más sólido que antes, construido sobre un buen entramado defensivo que funciona tan bien como en el partido de vuelta de la repesca mundialista frente a Burkina Faso. Jugadores como

Bougherra o Lacen les aportan esa experiencia de muchos años en el fútbol del más alto nivel, aunque no son los únicos en elevar el nivel global de los argelinos. Especial hincapié hay que hacer en jugadores más jóvenes que han madurado casi al mismo tiempo, caso de Feghouli, Brahimi o Slimani. Ya no son sólo proyectos de buenos jugadores, sino que han dado un paso adelante en sus clubes que se nota irrremediablemente después en la selección argelina.

Octava presencia consecutiva en un Mundial, un dato que adquiere más valor todavía del que ya tiene si consideramos que en las doce ediciones anteriores sólo se había clasificado una vez. Sufrió para estar en Brasil y sólo pudo superar a Uzbekistán por la diferencia de goles. Un tanto fue lo que les separó. Esa fue la distancia entre el Mundial y la repesca. La irregularidad en su juego, la inestabilidad en el banquillo, con tres seleccionadores diferentes (Cho KwangRae, Choi Kang-Hee y Hong Myung-Bo, el actual), y continuos cambios en el once impidieron a Corea rendir al nivel que se esperaba de ellos. Repetir las semifinales de 2002 se antoja casi imposible. El objetivo debería ser alcanzar los octavos, como en Sudáfrica.

Hong Myung-Bo Es una de las grandes glorias del fútbol coreano, el jugador que más veces ha vestido la camiseta de la selección, 136. Vivió su gran momento de gloria al transformar el lanzamiento de penalti que eliminó a España y clasificó a Corea del Sur para las semifinales del Mundial 2002. Líbero con gran sentido táctico, repartió los mejores años de su carrera entre Pohang Steelers de Corea y Bellmare Hiratsuka y Kashiwa Reysol de Japón. Se retiró en Los Ángeles Galaxy, de la MLS, y pasó a formar parte del cuerpo técnico de la federación de su país. Fue ayudante en la absoluta y técnico de la Sub-20 y Sub-23 antes de ser nombrado seleccionador en junio 2013.

Corea

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014

23

DEPORTES

Jennifer Lopez sí cantará en el Mundial de Brasil

La cantante dio marcha atrás en su decisión de no acudir a la ceremonia inaugural del torneo en el país sudamericano

Que siempre sí estará Jennifer Lopez en la inauguración del Mundial de Brasil 2014. JLo, quien grabó el tema mundialista al lado del rapero Pitbull, dio marcha atrás a su decisión de ausentarse en la ceremonia para no “decepcionar a sus fans o los

fans del futbol”, indicaron representantes de la cantante puertorriqueña. Este lunes los representantes de Jennifer Lopez anunciaron que la artista no se presentaría, sin dar razones al respecto. La FIFA incluso señaló que los encargados de cantar el tema oficial del Mundi-

al, We Are One (Ole Ola), serían Pitbull y la brasileña Claudia Leitte. Pero ahora los portavoces aseguran que JLo “siempre ha querido participar en la ceremonia de apertura” y que, tras “trabajar en la programación y la logística”, la artista acudirá al estadio Arena Corin-

thians de Sao Paulo para cantar minutos antes del inicio del torneo con el partido que enfrentará a Brasil y Croacia. “Cualquier declaración contraria (a su presencia en Brasil) era prematura”, aseguraron en un comunicado. El tema de Pitbull, JLo y Leite, con estrofas en español e inglés, ha suscitado muchas críticas entre los aficionados brasileños, que lamentan que el tema no recoge la riqueza musical del país anfitrión. Hace cuatro años, Shakira contagió al mundo con el Waka Waka en Sudáfrica 2010. Poco después del lanzamiento de la canción, Pitbull —quien ha trabajado anteriormente con artistas como Christina Aguilera y Enrique Iglesias—, habló de su alegría por estar involucrado en el proyecto. “Estoy honrado de unirme a Jennifer López y Claudia Leitte en la Copa Mundial de la FIFA para llevar el mundo juntos”, dijo Pitbull. “Realmente creo que este gran juego y el poder de la música nos ayudarán a unificar, porque somos mejores cuando somos uno”.

Inauguración: Dilma Rouseff Brasil arranca la fiesta del y Blatter, sin discursos Mundial con victoria

El Datafolha apunta que la actual presidenta perdió un 10% de intención de voto en cuatro meses, bajando del 44% al 34%.

Después de protagonizar una pitada histórica en la apertura de la Copa Confederaciones el año pasado, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el máximo mandatario de la FIFA, Joseph Blatter, decidieron queno habrá discursos antes del partido de este viernes entre Brasil y Croacia en Sao Paulo. Está en duda, incluso, el pronunciamiento protocolar que oficializa el inicio del torneo. Será la primera vez en las últimas dos décadas que el Mundial no comenzará con las palabras de las

mayores autoridades del país sede y del fútbol internacional. Durante toda la semana se levantó incluso la duda de que la presidenta Dilma iría al partido, pero según la Secretaria de Comunicación del Palacio del Planalto confirmó la presencia de la jefa del Estado brasileño en la Arena Corinthians este viernes por la noche Según los sondeos para las elecciones presidenciales del próximo octubre, la popularidad de Rousseff nunca fue tan baja y está en caída libre.

El Mundial 2014 comenzó este jueves en Sao Paulo con triunfo de Brasil ante Croacia, por 3-1, con un doblete del barcelonista Neymar. Al minuto 11, Croacia anota el primer gol del Mundial, con un autogol del brasileño Marcelo. Neymar empató a los 29 minutos con un remate fuera del área, con un inexistente penalti acabó con la resistencia firme de Croacia y alivió a Brasil. El árbitro japonés Yuichi Nishimura indicó decidido los once metros por un presunto agarrón de Dejan Lovran a Fred a veinte minutos para el final, con el conjunto de Luis Felipe Scolari sin recursos y cargado de dudas. Lejos de su mejor momento en del partido. Oscar, desde fuera del área y en el minuto 90, ha marcado el tercer gol de la selección brasileña contra Croacia en el partido inaugural del Mundial 2014. El árbitro del compromiso de la apertura, el japonés Yuichi Nishimura, dio el silbatazo inicial a las 17H00 locales (20H00 GMT). La selección croata puso en juego el balón, poco después de que un trío de niños vestidos de blancos soltaran otras tantas palomas, tras escuchar los himnos nacionales de ambos equipos. México y Camerún, que completan el Grupo A, se enfrentarán el viernes en la

ciudad de Natal (noreste) a partir de las 13H00 (16H00). Momentos antes del comienzo del partido que ha inaugurado el Mundial de fútbol, Una multitud presente en el estadio de Sao Paulo insultó la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. “Ei, Dilma, vai tomar no cú” (“Dilma, que te den por el culo”) gritaron desde los cuatro costados del estadio contra la mandataria presente en el estadio de Corinthians. Rousseff participó con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, de un homenaje a los obreros del estadio y se sentó al lado de su vicepresidente, Michel Temer. Los organizadores habían informado de que Rousseff no debería hablar en la apertura del Mundial.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |

100 95 75

25 5 0

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.