DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
AÑO 24 | Nº 1 249
WWW.DIAADIANEWS.COM
Triángulo Norte busca consenso ante reunión con Biden
El Salvador, Guatemala y Honduras buscan consensuar una posición de cara a la reunión de este viernes con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, sobre los miles de menores centroamericanos que han llegado solos a ese país. P: 11
Buscan posicionar a El Salvador en turismo médico
P: 9
Edición Fiestas Metapanecas
P: 13
Legisladores de California Aceptan $ 108 mil millones del presupuesto; Plan mueve al gobernador Brown P: 5
Edición Mundial Brasil 2014 P: 23
El arte de ahorrar
Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te doy atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMAME HOY. DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive, Suite 509 Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241
statefarm.com®
1304112
Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm General Insurance Company, Bloomington IL.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”
Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State
Servicio a Domicilio
Alex Lozano Accountant
Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805
Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares
Acción Diferida Violencia Domestica
Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association
(818) 233-0238
1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
LOS ANGELES
Legisladores estatales Aceptar $ 108 mil millones del presupuesto; Plan mueve al gobernador Brown
Atkins dijo que lamentaba no poder encontrar financiación para aumentar el número de médicos que atienden a pacientes de bajos ingresos.
Apenas unas horas antes del plazo constitucional, la legislatura de California aprobó un plan de gastos $ 108,000,000,000 billones para el año fiscal 2014-15 que envía miles de millones
más a las escuelas, paga la deuda, apuntala el proyecto del Tren de Alta Velocidad asediado y proporciona fondos. El presupuesto se dirige ahora al gobernador Jerry Brown, quien pidió hoy el
plan de gastos de un “presupuesto sólido y sostenible.” Los legisladores demócratas cabildearon con éxito durante más generoso gasto de Brown habían propuesto con el fin de restaurar y ampliar los programas de corte durante la recesión. El presupuesto incluye: - $ 264 millones para ampliar los programas de educación temprana, añadiendo 11.500 ranuras preescolares para familias de bajos ingresos en junio de 2015 y 31.500 cupos adicionales en los próximos años. La financiación también se destinaría a mejorar el kindergarten de transición y el aumento de las tasas de reembolso de cuidado de niños. - $ 250 millones para programas de carreras técnicas en las escuelas secundarias. - 300 millones dólares en los próximos dos años para permitir que los cuidadores en el hogar para recibir horas extras. - Una cantidad todavía-a-ser conocido por el City College de San Francisco durante los próximos tres años para mantener la financiación, cerca del mismo nivel de 2012-13, antes de la inscripción
se redujo debido a los temores de que la escuela iba a perder su acreditación. - $ 250 millones para el proyecto del Tren de Alta Velocidad, junto con el 25 por ciento de los futuros fondos capand-trade. Bajo cap and trade, California recauda cerca de $ 1 mil millones al año por la subasta de “créditos de carbono” que esencialmente permiten a las empresas a superar el límite a las emisiones de dióxido de carbono. Los legisladores también acordaron invertir $ 200 millones gracias a los ingresos de límites máximos y comercio en los proyectos de transporte de bajo carbono y $ 130 millones de dólares en proyectos de vivienda asequible cerca del transporte público. - $ 9 millones para ampliar el acceso a los programas de asistencia social a las personas condenadas por delitos de drogas. El senador Mark Leno, demócrata de San Francisco, dijo que la apertura del programa de asistencia social para los delincuentes de drogas dará a la gente que sale de la cárcel la oportunidad de volver sobre sus pies y revierte una inequidad en el programa.
La mayor planta desalinizadora de la nación busca proveer de suministro de agua por sequía al sur de California En las tardes de sol, este tramo de playa 35 millas al norte de San Diego ofrece un telón de fondo clásico del sur de California: los corredores, las palmeras y los surfistas, flanqueados por las olas rodando en y pelícanos volando por encima. Pero al otro lado de la carretera, otra escena, a diferencia de cualquier otro en la historia del estado, se está jugando: Más de 300 trabajadores de la construcción están cavando trincheras y montaje de una vasta red de tuberías, tanques y equipos de alta tecnología como tres grúas amarillas masivas laboral cercana . Las tripulaciones están construyendo lo que dicen los impulsores representa la mejor esperanza de California por un suministro de agua a prueba de sequía: la mayor planta desaladora de océano en el hemisferio occidental. El proyecto de $ 1000 millones aportará 50 millones de galones de agua potable al día para San Diego cuando se inaugure en 2016. Desde la década de 1970, California ha comenzado a estudiar en la desalinización océano - hablando, la planificación, debatiendo. Pero para una variedad de razones se refiere principalmente a los costos y ambientales - el estado nunca ha dado el paso. Hasta ahora. Se proponen quince proyectos de desalinización en la costa de Los Ángeles a
Para los partidarios, la desaladora de Carlsbad es una maravilla de la ingeniería.para darlas.
San Francisco Bay. Tecnología de desalinización es cada vez más eficiente. Y el Estado está sumido en su tercer año de sequía. Los críticos y partidarios por igual se preguntan si este proyecto en una ciudad mejor conocido como el hogar de Legoland y el icono del monopatín Tony Hawk está marcando el comienzo de una nueva era.
Serán California - como Israel, Arabia Saudita y otras regiones costeras áridas del mundo - finalmente gire hacia el océano para saciar su sed? O el proyecto finalmente demostrar que el consumo de agua de mar del Pacífico es demasiado caro, demasiado perjudicial para el medio ambiente y demasiado poco práctico para el Golden State?
Para los partidarios, la desaladora de Carlsbad es una maravilla de la ingeniería. Y es un sobreviviente, habiendo soportado seis años de gobierno lo permite, desde el Ayuntamiento de Carlsbad a la Comisión Costera de California. Los partidarios ganaron 14 pleitos y recursos de los ambientalistas antes de finalmente romper el suelo en diciembre de 2012.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
La reforma migratoria mejorará productividad en Estados Unidos, asegura el FMI
En la presentación del informe anual, conocido como Artículo IV, sobre el estado de la primera economía mundial, el FMI recordó que la recuperación estadounidense está siendo más débil de lo esperado, con mercados laborales aún vulnerables que no permiten esperar alcanzar el pleno empleo hasta 2017. El Fondo rebajó ocho décimas hasta el 2% el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para este año debido al duro invierno, mientras que mantuvo sin cambios su pronóstico para 2015, situado en el 3%. Los actores y fundadores de Voto Latino hacen un llamado a no darse por vencidos por la reforma migratoria. Entre las recomendaciones se incluye un llamamiento para que los políticos estadounidense Por otra parte, el FMI apuntó que aunque encuentren un acuerdo que permita avanzar en una reforma migratoria, “a fin de ampliar la fuerla tasa de desempleo se ha reducido za laboral, elevar la productividad promedio de la fuerza de trabajo y respaldar el ajuste fiscal a hasta el 6,3% de mayo y que se crearon mediano plazo”. 217,000 empleos, manteniendo una tenTras la presentación del informe anual del rollado, lo cual se atribuye a la alta tasa dencia positiva durante varios meses seFondo Monetario Internacional (FMI), la de personas viviendo en la pobreza. guidos, “los mercados de trabajo son más directora gerente, Christina Lagarde, co- Por primera vez en su historia el Fondo débiles”. mentó que Estados Unidos debe llegar a Monetario Internacional (FMI) redujo el “El desempleo a largo plazo es elevado, un acuerdo para la reforma migratoria, ya potencial de crecimiento de Estados Uni- la participación en la fuerza de trabajo se que esto mejoraría la condición económica dos a largo plazo, del 3% al 2%, debido mantiene muy por debajo de lo que podría al envejecimiento de la población, una explicarse por los factores demográficos, del país. También comentó que el salario mínimo menor productividad y el acuciante prob- y los salarios están estancados”, indica el de Estados Unidos se encuentra a un nivel lema de la pobreza, y entre las soluciones informe. bajo, considerando que es un país desar- mencionó una reforma migratoria. Lagarde también destacó como una de las
tareas más acuciantes para Estados Unidos reducir los niveles de pobreza, situación en la que se encuentran 50 millones de estadounidenses. La directora gerente destacó que este problema es especialmente grave debido a que muchos de aquellos que viven en la pobreza trabajan, pero no ganan lo suficiente. Motivada por la necesidad de legalizar el estatus de sus padres, la niña ya ha visitado el vaticano y ahora busca hablar con legisladores y hasta con Obama. El FMI recomendó un aumento del sueldo mínimo a nivel federal, que se complemente con los subsidios fiscales a las familias de bajos ingresos. La directora gerente del FMI recordó que el sueldo mínimo de 7,25 dólares la hora es uno de los más bajo de las economías desarrolladas, aunque evitó pronunciarse sobre si considera adecuado el aumento a los $10,10 que propone el presidente Barack Obama y que ha sido bloqueado en el Congreso. La profunda crisis económica de 2008 en Estados Unidos podría haber impactado de manera profunda el potencial de crecimiento de esta economía, por lo que el Fondo recomienda “una solución que abarque múltiples ámbitos”.
Estados Unidos pide detener tránsito de niños inmigrantes El Secretario Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson, lanzó un mensaje urgente en un intento de contener el creciente transito de niños indocumentados que están cruazando la frontera solos. “Hacer cruzar la frontera de forma ilegal a menores sin acompañamiento es muy peligroso y no garantiza, de ningún modo, que el pequeño podrá quedarse en Estados Unidos beneficiado por alguna de las medidas actualmente en vigor o en estudio para regularizar a inmigrantes indocumentados” El anuncio ha generado muchas dudas con relación a la situación en la que quedan los menores que ya están en el país. En el transcurso de los últimos años el flujo de niños inmigrantes que cruzan solos la frontera ha crecido de forma constante. Sin embargo, ha sido en los últimos meses cuando el problema se ha desbordado: Mientras que en el año fiscal 2013 (octubre 2012 a septiembre 2013) fueron recogidos 24 mil 493 menores de 18 años que cruzaron sin parientes o custodios la frontera, entre octubre de 2013 y el 31 de mayo de 2014 la cifra casi se duplicó (47.017). Y todavía queda tiempo hasta septiembre, advierten los expertos. Datos oficiales estiman en que el número hasta entonces podría superar
“Ruego encarecidamente que ningún los 60.000. Un estudio del Pew His- organizaciones criminales de tráfico padre someta a un niño a esto”, panic presentado esta misma semana humano no es seguro”, resumió Johnagregó. habla incluso de 90.000 menores in- son. documentados solos. Ante lo que llamó “urgente situación humanitaria”, el presidente Barack Obama ha ordenado el acondicionamiento de diferentes lugares, (entre ellos bases militares) para poder atender a los menores, además de ofrecerles atención médica. También, a comienzos de mes, ordenó la creación de un “grupo de coordinación unificado” que organice los esfuerzos de las diferentes agencias y al frente del cual situó a un experto en control de desastres, el administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), Craig Fugate. Fugate compareció el jueves ante la prensa junto a Johnson y otros altos responsables de inmigración y seguridad para hacer un esfuerzo de contención más: básicamente, rogar a las familias de los menores en Centroamérica (tres cuartas partes de los niños vienen de Guatemala, Honduras o El Salvador) para que no envíen solos a sus pequeños. “La migración ilegal no es segura. Los centros (adonde van a parar en un primer momento los inmigrantes detenidos) no son un lugar para un En el transcurso de los últimos años el flujo de niños inmigrantes que cruzan solos la frontera ha niño. Poner a un niño en manos de crecido de forma constante. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
ESTADOS UNIDOS
Amplían colaboración de ayuda laboral a latinos
Se trata de EMPLEO, coordinación centralizada de ayuda a trabajadores hispanos con asuntos laborales. En sus 10 años de vida, la colaboración ha logrado recuperar 15,4 millones de dólares en salarios no pagados a través de 2.130 quejas presentadas al Departamento de Trabajo, de acuerdo con Rosa Viramontes, directora de distrito interina de la comisión federal para las Oportunidades Laborales Equitativas. La mayoría de los reclamos fueron por tiempo extra, discriminación y salario mínimo, mayormente en las industrias de restaurantes, construcción y costura, agregó Viramontes. El gobierno también multó a empleadores por un total de 1,7 millones. La colaboración funciona a partir de un número telefónico gratuito, (877) 55 AYUDA, que se promueve mediante los consulados, organizaciones comunitarias y medios de comunicación. El número se promueve ofreciendo ayuPero aunque la mayoría de éstas personas tienen ya mucho años en Estados Unidos, todavía dicen da en asuntos laborales, prometiendo tener miedo de reportar irregularidades, dijo Priscilla A. García, portavoz de la Oficina de Salarios ayuda centralizada en español. y Pagos por Hora del Departamento de trabajo en San Francisco. Cuando algún interesado habla, su Una colaboración estatal de agencias ayudar a trabajadores mayormente caso es referido a las agencias particigubernamentales, activistas y consula- hispanos con asuntos laborales como pantes y podría terminar en una queja dos se expandió el miércoles al estado recuperación de salarios no pagados y ante las autoridades. de Washington, luego de 10 años de discriminación. Uno de los beneficiarios fue el chef
EEUU: Piden vista legislativa derechos electorales
Indicó que los casi 8 millones de hispanos que irán a las urnas en las elecciones legislativas de noviembre representarán el 8% del electorado nacional.
Congresistas demócratas hispanos, asiáticos y afrodescendientes exhortaron el miércoles a la mayoría republicana en la comisión judicial de la cámara baja a convocar cuanto antes una audiencia sobre un proyecto de ley presentado en enero para enmendar la ley de derechos electorales que ponga fin a lo que consideran discriminación contra votantes de minorías étnicas. Los legisladores, acompañados por representantes de varias organizaciones no gubernamentales, expresaron su expectativa para que el presidente de la comisión, el republicano por Virginia Bob Goodlatte, convoque cuanto antes una audiencia tal como la convocada por la mayoría demócrata en el panel judicial del senado para el miércoles 25 de junio.
mexicano Enrique Pineda, quien entre 2012 y 2013 trabajó cinco meses sin percibir un pago. Luego de presentar una queja contra su empleador, un restaurante en Sylmar, Pineda recibió una compensación de 11.000 dólares. La colaboración que comenzó en el sur de California, y que luego se expandió al centro del estado, funciona a partir del miércoles en Washington. Las agencias no preguntan el estatus migratorio a las personas que llaman pero Viramontes dice que la mayoría de los beneficiarios fueron mexicanos y centroamericanos con más de 10 años en el país. Pero aunque la mayoría de éstas personas tienen ya mucho años en Estados Unidos, todavía dicen tener miedo de reportar irregularidades, dijo Priscilla A. García, portavoz de la Oficina de Salarios y Pagos por Hora del Departamento de trabajo en San Francisco. “La mayoría de los que se quejan tienen muchos años en el país y queremos que también nos llamen los recién llegados pero no sabemos cómo llegar a ellos. Sabemos que no se quejan porque tienen miedo de represalias o de perder su trabajo, por eso les decimos que llamen sin temor y tratamos de explicarles sus derechos”, dijo García.
La representante por Ohio Marcia Fudge, presidenta del bloque de legisladores de raza negra, dijo que la mayoría republicana no desea abordar el proyecto de ley antes de las elecciones legislativas de noviembre y “a menos que nosotros presionemos, no lo harán”. “Tienes un proyecto de ley migratorio que ellos no quieren aprobar porque piensan que significará más votos en su contra, y ahora este proyecto de ley electoral”, dijo Fudge en conferencia de prensa. “No quieren que ninguno de los dos sea aprobado porque temen perder”. El Congreso mantiene en el limbo a la reforma migratoria ya que la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a debatir el proyecto aprobado hace 12 meses por el Senado, de mayoría demócrata, que contempla la posibilidad de que los inmigrantes sin autorización opten a la naturalización. La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Designados y Electos otra de las organizaciones que elaboró el informe, opinó a que la decisión adoptada por la Corte Suprema en 2013 despojó de protección a casi 7 millones de latinos que reúnen requisitos para votar, y calcula que una nueva legislación repondría las protecciones a 4,5 millones de personas, 65% de los cuales serían hispanos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
Honduras identifica a niños migrantes detenidos en EEUU
Según autoridades estadounidenses, en el año fiscal 2013 que concluyó en septiembre pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró unos 24.000 niños de El Salvador, Guatemala y Honduras que cruzaron la frontera sin compañía y para mayo de este ejercicio el número se había duplicado hasta los 47.000.
El presidente de Honduras Juan Orlando Hernández informó que se ha comunicado a los familiares de cientos de niños que están detenidos en albergues de Estados Unidos, tras haber emprendido la riesgosa ruta del migrante, para que se acerquen a los centros de migración y atención de retornados para facilitar la identificación.
Hernández informó que también se inició un proceso de identificación y verificación de cada menor a fin de asegurar su procedencia y la repatriación a sus familiares. El Salvador, Guatemala y Honduras buscan consensuar una posición de cara a la reunión de este viernes con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden,
sobre los miles de menores centroamericanos que han llegado solos a ese país, informó hoy el presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén. El mandatario indicó que ese consenso se busca específicamente para lograr la reunificación de muchos de esos menores con sus padres que viven en Estados Unidos y sobre la “corresponsabilidad” con ese país en materia de seguridad. Biden se reunirá en Guatemala con el presidente de ese país, Otto Pérez Molina; con Sánchez Cerén; y con el coordinador general del Gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández. Buscan reunificarlos con su familia A través del Ministerio salvadoreño de Relaciones Exteriores, “estamos consensuando con los otros cancilleres, de Honduras (Mireya Agüero) y de Guatemala (Fernando Carrera)”, para “encontrar un acuerdo en el que se permita la reunificación de la familia, si estos niños tienen sus padres allá”, explicó Sánchez Cerén. Recordó que muchos menores centroamericanos viajan solos o con traficantes de indocumentados hacia Estados Unidos porque “sus padres los mandan a traer”.
El presidente salvadoreño aclaró que “otra cosa son aquellos migrantes jóvenes o niños” que no se van para EE.UU. con el objetivo de buscar “la reunificación, sino por otras motivaciones”, que no detalló, aunque otras autoridades señalan el clima de violencia. En estos casos, “ya es cuestión nuestra y vamos a trabajar con responsabilidad” para enfrentar este tipo de problemas, añadió Sánchez Cerén. Empero, el mandatario afirmó que está “consensuando con los otros gobiernos” para tener una “corresponsabilidad en el combate del crimen”. “Queremos trabajar con Estados Unidos con un nivel de corresponsabilidad en estos problemas de seguridad”, subrayó. El gobernante salvadoreño reiteró que también prevé plantearle a Biden asuntos bilaterales como la cooperación y el intercambio comercial. Sánchez Cerén dijo el martes que pedirá al vicepresidente Biden una reforma migratoria en Estados Unidos que facilite la reunificación familiar y así evitar que miles de menores centroamericanos se vayan solos o con traficantes de indocumentados hacia ese país.
Honduras sube en Índice de Paz Global Nicaragua lidera inversión en la región
Aunque Honduras dista mucho aún de ser un Estado de paz, una leve mejoría se ha registrado en 2014 en comparación a 2013, de acuerdo al reporte del Índice de Paz Global publicado este miércoles.
Aunque Honduras dista mucho aún de ser un Estado de paz, una leve mejoría se ha registrado en 2014 en comparación a 2013, de acuerdo al reporte del Índice de Paz Global publicado este miércoles por el Instituto de Economía y Paz.El IEP (por sus siglas en inglés) divulgó en su informe anual sobre la situación de paz en 162 países del mundo, en el que establece una “significativa tendencia a la pérdida de la paz en los últimos siete años, que revierte la tendencia de 60 años de creciente paz internacional desde fines de la Segunda Guerra Mundial”.El terrorismo, el número de conflictos y personas refugiadas y desplazadas, destacan como factores clave para continuar el deterioro de la paz global el año pasado.”La paz en Centroamérica y el Caribe sigue constituyendo un reto, pero la región ha conseguido mejorar ligeramente en
En el año 2013, Nicaragua fue el país de Latinoamérica que recibió el mayor flujo de Inversión Extranjera Directa, IED, en relación a su Producto Interno Bruto, PIB, el cual fue de US$11,255 millones. Iván Acosta, titular del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, MHCP, dijo que la buena noticia fue comunicada al gobierno nicaragüense por medio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal. “Hace unos minutos se nos comunicó desde la oficina de la Cepal que somos el país latinoamericano con mayor inversión extranjera con respecto al PIB, esa es una buena noticia”, señaló Acosta durante la inauguración de un Seminario Fiduciario Regional, organizado por el Banco Mundial, BM. En el 2013, según datos de la guberna-
mental agencia de promoción para las inversiones ProNicaragua, los ingresos por IED que recibió el país ascendieron a US$1,500 millones, mientras que el PIB de ese año, según datos del Banco Central de Nicaragua, BCN, fue de US$11,255.6 millones. Es decir, el porcentaje de IED con respecto al PIB en 2013 fue del 13.3%. Los datos publicados por la Cepal indican que hasta el tercer trimestre de 2013, el país ya había recibido US$849 millones en concepto de IED, que representó un crecimiento interanual del 5%. “En relación con el tamaño de su economía, Nicaragua es uno de los mayores receptores de IED de América Latina”, destacó la comisión regional de las Naciones Unidas en su más reciente informe sobre inversiones.
comparación con el puntaje de 2013 y se encuentra apenas por debajo del promedio global”, destaca.En ese contexto, señala que Honduras escaló seis posiciones en el ranking de paz, al pasar de la 123 a la 117 este año.Si bien Honduras reporta calificaciones favorables en cuanto a número de policías, población encarcelada, conflictos internos, demostraciones violentas, gasto militar y relación con los países vecinos, otros factores como percepción de criminalidad, homicidios y acceso a las armas siguen siendo altos. En la región, Jamaica y Nicaragua son los países que más han mejorado gracias al repunte de sus calificaciones en seguridad y protección internas; mientras México, aún inmerso en una cruenta guerra contra las drogas, cayó levemente debido Ivan Acosta, Ministro de Hacienda. Los datos publicados por la Cepal indican que hasta el tercer al aumento en el número de oficiales de trimestre de 2013, el país ya había recibido US$849 millones en concepto de IED, que represenseguridad interna. tó un crecimiento interanual del 5%. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
EL SALVADOR
Mipymes entregan propuestas al Ejecutivo
Solicitaron que el 40 % de la cartera de créditos de la banca estatal se destine a mipymes. Piden agilizar, además, el pago a proveedores.
Una serie de nuevas propuestas y demandas fue entregada r al Gobierno por un grupo de empresarios que representan a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). El Consejo Nacional de Empresarios Salvadoreños (CONAES) presentó un pliego de peticiones al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, con el que busca impulsar el desarrollo económico del sector empresarial, especialmente de las
mipymes. Félix Cárcamo, presidente del CONAES, demandó más acciones de la banca estatal y en especial atender las necesidades de financiamiento, como acceso en los bancos y el pago puntual de los servicios y productos. “(Demandamos) que BANDESAL (Banco Nacional de Desarrollo), el Banco de Fomento Agropecuario y Banco Hipotecario, que son los bancos estatales, que
como política económica principal destinen un porcentaje de su cartera de préstamos, en forma gradual y progresiva (a las mipymes)”, solicitó Cárcamo. El presidente de CONAES espera que el Gobierno retome la iniciativa y pidió que al menos un 40 % de la cartera de préstamos de esas instituciones vaya destinado a las mipymes y cooperativas. Estas propuestas están inspiradas en la reactivación del tejido empresarial, según CONAES. Sánchez Cerén aceptó que hasta el momento no se le ha dado la atención crediticia necesaria a las mipymes. Este segmento representa un alto riesgo para los bancos, pues no logra llenar los requisitos, como las garantías. “Les dan (a las mipymes) el mismo tratamiento en las instituciones financieras que les dan a los grandes. Todo eso tenemos que revisarlo”, indicó Cerén. El aparato estatal ya tiene agencias y líneas financieras especializadas en atender a empresas pequeñas, así como normativas que buscan facilitar el acceso (como la ley de garantías mobiliarias). “Otra de las cosas que demandan (las empresas) es el pago, un pago a 30 días como máximo, o algún mecanismo para que esos quedan puedan ser efectivos”, indicó Cárcamo.
Otro de los puntos que consideraron los empresarios en el pliego de solicitudes es que el Gobierno cumpla con la Ley de Adquisiciones y Contrataciones Públicas (LACAP), donde dicta que el 12 % de todas las compras de bienes y servicios que realiza el Gobierno sea realizado a las mipymes. Cárcamo denunció que esta ley no se aplica. Reducir la burocracia y la tramitología es una demanda que otras asociaciones y gremiales han solicitado al Gobierno, y en esta ocasión CONAES lo planteó como una de las principales trabas para el desarrollo empresarial. Por su parte, Sánchez Cerén dijo que así como han escuchado a otros sectores, en esta ocasión estudiarán las propuestas, y destacó que es la mipyme la que mayor cantidad de empleos genera. Se estima que seis de cada 10 puestos de trabajo se generaron en este segmento. “Yo creo que esto es un compromiso, porque nosotros hemos hablado que vamos a continuar la política de inclusión. Si verdaderamente queremos levantar la economía del país, sin el sector de la mipyme es muy difícil salir adelante... Esto yo lo asumo como un compromiso de trabajo”, indicó Sánchez Cerén al recibir el documento de CONAES.
Buscan posicionar a El Salvador CASALCO pide más apoyo al Gobierno para crecer en sector vivienda en turismo médico
El año pasado más de 15 mil turistas visitaron el país en busca de salud generando millones en divisas
En el país existen nueve Centros Médicos, entre clínicas y hospitales han recibido Certificación Internacional por parte de la Asociación Americana para la Acreditación de Hospitales y Cirugía Ambulatoria (AAAASFI, por sus siglas en inglés) y 5 más están en proceso de recibir dicha acreditación, instituciones que pueden servir para atraer potenciales “turistas médicos”. El rubro se posiciona y se fortalece en El Salvador, en el primer trimestre del
año 2014, preliminarmente se estima que 3,605 personas han ingresado al país en busca de tratamiento médico, las divisas generadas ascienden a $5.8 millones. En el 2013 las cifras revelan que 15, 815 personas hicieron turismo médico en El Salvador, generando $19.6 millones en concepto de divisas. El Ministerio de Turismo por su parte se encuentra en la etapa de generar los espacios para que el sector médico, tour operadores y hoteles para que las empresas involucradas puedan concretar alianzas y puedan ofrecer los servicios a los pacientes internacionales así como soluciones integrales y competitivas. Entre las iniciativas que se ejecutan están la reciente realización de un taller impartido por Patrick Goodness y Luis Pérez, miembros de la empresa norteamericana “The Goodness Company”, dedicada a la consultaría, mercadeo y relaciones publicas internacionales. Entre los temas impartidos destaca el asesoramiento de cómo invertir y dónde buscar pacientes y cómo elaborar estrategias de promoción y comercialización para el exterior con las que se busca fortalecer a los médicos e involucrados en el rubro de Turismo Médico en capacidades y conocimientos sobre cómo identificar su mercado o cliente meta y consejos prácticos de como llegar a ese mercado y captar su atención.
De acuerdo con la gremial, están en la capacidad de construir unas 6,000 viviendas en el año. La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) se encuentra pidiendo más apoyo gubernamental, para hacer crecer, principalmente, el sector de vivienda. La gremial pide al Viceministerio de Vivienda que haga valer la Ley de Agilización de Trámite, que entró en vigencia en marzo de este año. La legislación establece plazos fijos para que las instituciones involucradas en un permiso de construcción den resolución sobre la propuesta hecha. Algunas de esas instituciones son el Ministerio de Medio
Ambiente, alcaldías y el propio Viceministerio. La ley establece, además, que cuando el plazo de respuesta haya expirado y la institución no haya emitido resolución, entrará en vigencia el silencio administrativo en positivo, es decir, que el solicitante (constructor) puede seguir con su proyecto. De acuerdo con la gremial, están en la capacidad de construir unas 6,000 viviendas en el año, si se ponen en marcha las leyes, la ya mencionada y la de Intereses Preferenciales, que busca dar un subsidio focalizado para las familias que adquieran una vivienda, cuyo valor sea menor a los $25,000.
La Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) se encuentra pidiendo más apoyo gubernamental, para hacer crecer, principalmente, el sector de vivienda. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Comunicado del Gobierno de El Salvador sobre incremento de la niñez migrante no acompañada hacia los Estados Unidos de América
Reconocemos que el fenómeno de la migración irregular de niños, niños y adolescentes es multicausal, por lo que el Gobierno de El Salvador se compromete a intensificar la coordinación interinstitucional para responder de manera conjunta a los diversos factores que inciden en este fenómeno.
El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA), el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral y de
la Adolescencia (ISNA) y el Ministerio de Educación (MINED), en conjunto con el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), expresan su preocupación ante el creciente número de
Migración, seguridad, cooperación y comercio serán abordados en reunión del Presidente de la República con el Vicepresidente de EE.UU.
El gobernante manifestó que tratará además con el vicepresidente Biden la cooperación de Estados Unidos con El Salvador y sobre un mayor intercambio comercial entre ambas naciones.
El presidente Salvador Sánchez Cerén informó que en la reunión que sostendrá con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, el viernes en Guatemala, abordará asuntos relacionados a la reforma migratoria en ese país, la seguridad, la cooperación y el intercambio comercial. El mandatario detalló, en una conferencia de prensa, que dentro del tema migratorio le interesa la situación humanitaria de los niños salvadoreños que se encuentran detenidos en el estado de Arizona. Informó que se está buscando con los cancilleres de Honduras y de Guatemala un consenso para llevar un planteamiento común al vicepresidente estadounidense, para buscar mecanismos que permitan la reunificación de las familias.
El presidente Sánchez Cerén afirmó que si la reforma migratoria en Estados Unidos permitiera la reunificación familiar, como una medida humanitaria, se evitaría la crítica situación que están viviendo centenares de niños salvadoreños y centroamericanos que viajan sin acompañantes para tratar de llegar a sus familias que residen en esa nación de forma indocumentada. El Presidente de la República indicó que también abordará con Biden asuntos relacionados a la seguridad desde una perspectiva de “corresponsabilidad” ante el crimen, un asunto que de la misma forma se está tratando con Honduras y Guatemala, gobiernos que también participarán en el encuentro.
niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, que han sido localizados a lo largo de la frontera sur de los Estados Unidos de América, en los meses recientes. Esta preocupación es coherente con el mandato y cumplimiento de lo establecido en la Convención de los Derechos del Niño, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados, la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares y en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia de El Salvador de garantizar que todo trato de niñas y niños y adolescentes sea en conformidad con el principio del interés superior del niño y de la protección prioritaria que esta población debe recibir. Por lo anterior expresamos lo siguiente: 1. Nuestro profundo interés de que a los niños, niñas y adolescentes retenidos les sean brindadas las condiciones idóneas para su edad y que sus derechos sean respetados en todo momento. 2. Hacemos el más firme llamado a tomar en cuenta que los niños, las niñas y adolescentes, con independencia de su situación migratoria, son sujetos de derechos y todos los Estados deben asegurar su bienestar, cuidado, seguridad y
protección en todo momento, sin distinción alguna. 3. Que debe procurarse la reunificación familiar como una garantía del bienestar de estos niños y niñas, con apego a los procedimientos que cada país determine según su legislación interna, siempre y cuando se garantice el debido proceso y bajo el espíritu de la Convención de los Derechos del Niño. 4. Advertimos que el tránsito migratorio irregular de niñas, niños y adolecentes, especialmente de aquellos que viajan no acompañados, los expone a un alto riesgo de ser víctimas de vulneraciones graves a sus derechos a la seguridad e integridad personal y hasta de su vida, al ser confiado su destino a sujetos que, al margen de la legalidad, se lucran del tráfico de personas. 5. Exhortamos a los padres, madres y otros familiares de cargo de niños, niñas y adolescentes a abstenerse de poner en riesgo su vida e integridad personal a través de la migración irregular. 6. Que velando por el interés superior de la niñez y la adolescencia es importante que los Estados mantengamos una coordinación fluida, permanente y eficaz ante cualquier acción emprendida.
Más de 20,000 niños salvadoreños intentaron llegar a EUA desde 2012 Desde 2012 hasta hoy, más de 20,000 niños y niñas salvadoreñas han intentado ingresar de manera ilegal a los Estados Unidos, reveló hoy la embajadora del país norteamericano en El Salvador, Mari Carmen Aponte, cuando inauguraba un curso en la Academia Internacional para la Aplicación de la Ley (ILEA por sus siglas en inglés). En los diferentes albergues de Estados Unidos, indicó la diplomática, hay un promedio de 43,000 niños y niñas de nacionalidades distintas, entre ellos hondureños, guatemaltecos y mexicanos. De ese total, 9,850 son salvadoreños, detalló. Estos miles de menores ingresaron al país norteamericano entre octubre y mayo pasados, dijo.
Por su parte, la cancillería salvadoreña confirmó que, a la fecha, hay 379 menores retenidos en Arizona. Ellos se encuentran, según reportes, en condiciones deplorables y no han sido suplidas sus necesidades básicas. Este grupo de menores fue detenido el 28 de mayo, en un punto fronterizo de Texas. Para atender las necesidades de este grupo se ha reforzado al equipo de intervención inmediata y se movilizó al cónsul de Tucson, de Chicago y al vicecónsul de Boston al lugar. También se ha contactado con diversas agencias estadounidenses del Gobierno y a las embajadas de Honduras y Guatemala.
En los diferentes albergues de Estados Unidos, indicó la diplomática, hay un promedio de 43,000 niños y niñas de nacionalidades distintas, entre ellos hondureños, guatemaltecos y mexicanos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
EL SALVADOR
El Salvador, Guatemala y Honduras buscan consenso ante reunión con Biden
Unidos y sobre la “corresponsabilidad” con ese país en materia de seguridad. Biden se reunirá este viernes en Guatemala con el presidente de ese país, Otto Pérez Molina; con Sánchez Cerén; y con el coordinador general del Gobierno de Honduras, Jorge Ramón Hernández. A través del Ministerio salvadoreño de Relaciones Exteriores, “estamos consensuando con los otros cancilleres, de Honduras (Mireya Agüero) y de Guatemala (Fernando Carrera)”, para “encontrar un acuerdo en el que se permita la reunificación de la familia, si estos niños tienen sus padres allá”, explicó Sánchez Cerén. Recordó que muchos menores cenSánchez Cerén dijo el martes que pedirá al vicepresidente Biden una reforma migratoria en troamericanos viajan solos o con trafiEstados Unidos que facilite la reunificación familiar y así evitar que miles de menores centroamecantes de indocumentados hacia ricanos se vayan solos o con traficantes de indocumentados hacia ese país. Estados Unidos porque “sus padres los El Salvador, Guatemala y Honduras bus- reunión de este viernes con el vicepresi- mandan a traer”. can consensuar una posición de cara a la dente de Estados Unidos, Joseph Biden, El presidente salvadoreño aclaró que reunión de este viernes con el vicepresi- sobre los miles de menores centroameri- “otra cosa son aquellos migrantes jóvenes dente de Estados Unidos, Joseph Biden, canos que han llegado solos a ese país, o niños” que no se van para EE.UU. con sobre los miles de menores centroameri- informó hoy el presidente salvadoreño, el objetivo de buscar “la reunificación, canos que han llegado solos a ese país, Salvador Sánchez Cerén. sino por otras motivaciones”, que no deinformó el presidente salvadoreño, Sal- El mandatario indicó que ese consenso talló, aunque otras autoridades señalan vador Sánchez Cerén. se busca específicamente para lograr la el clima de violencia. El Salvador, Guatemala y Honduras bus- reunificación de muchos de esos meno- En estos casos, “ya es cuestión nuestra can consensuar una posición de cara a la res con sus padres que viven en Estados y vamos a trabajar con responsabilidad”
para enfrentar este tipo de problemas, añadió Sánchez Cerén. Empero, el mandatario afirmó que está “consensuando con los otros gobiernos” para tener una “corresponsabilidad en el combate del crimen”. “Queremos trabajar con Estados Unidos con un nivel de corresponsabilidad en estos problemas de seguridad”, subrayó. El gobernante salvadoreño reiteró que también prevé plantearle a Biden asuntos bilaterales como la cooperación y el intercambio comercial. Sánchez Cerén dijo el martes que pedirá al vicepresidente Biden una reforma migratoria en Estados Unidos que facilite la reunificación familiar y así evitar que miles de menores centroamericanos se vayan solos o con traficantes de indocumentados hacia ese país. Según autoridades estadounidenses, en el año fiscal 2013 que concluyó en septiembre pasado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) registró unos 24.000 niños de El Salvador, Guatemala y Honduras que cruzaron la frontera sin compañía y para mayo de este ejercicio el número se había duplicado hasta los 47.000.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Biden visitará Guatemala por oleada de menores migrantes
El vicepresidente de EE.UU. se reunirá con los presidentes de Pérez Molina y Sánchez Cerén. Los menores migrantes proceden de Guatemala, Honduras y El Salvador.
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, se reunirá el viernes en Guatemala con líderes centroamericanos para discutir sobre la emigración masiva de menores que ingresan clandestinamente a territorio estadounidense, informó el domingo la Casa Blanca.
Biden iniciará el lunes una gira por Brasil, Colombia y República Dominicana, pero a última hora añadió a la agenda una escala en Guatemala, donde analizará la tensa situación fronteriza con altos funcionarios de la región. En Guatemala, Biden “tendrá un en-
cuentro con el presidente (Otto) Pérez Molina, y también con el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y con un alto representante del gobierno de Honduras, el coordinador general Jorge Hernández Alcerro”, informó un alto funcionario estadounidense en una teleconferencia. Con ellos, “discutirá el crecimiento en el flujo de menores sin acompañamiento de adultos hacia Estados Unidos, y conversar sobre nuestro soporte en el área de seguridad y economía a los países de América Central”. “Aunque proporcionaremos soporte humanitario a esos niños en el corto plazo, los menores sin compañía de adultos serán sometidos a procedimientos de remoción como todos aquellos que cruzan las fronteras sin documentos apropiados. Cada caso será analizado individualmente”, dijo el funcionario, que habló a condición de no ser identificado. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la mayoría de los menores, algunos con edades de hasta 7 años, retenidos en la frontera desde inicios de este año provienen de países centroamericanos, en particular Guatemala, Honduras y El
Salvador. Biden “reforzará que la inmigración ilegal no es segura, que poner niños en manos de organizaciones de tráfico de personas no es seguro. Y dejará claro que los niños recién llegados no estarán amparados por la legislación migratoria”. En los últimos meses, los niños indocumentados inundaron la frontera del suroeste de Estados Unidos. Del 1 de octubre de 2012 al 30 de septiembre de 2013 fueron identificados 24.493 menores de edad que ingresaron clandestinamente sin compañía de un adulto. Pero en los ocho meses siguientes, la cifra se duplicó a más de 47.000, un fenómeno que el presidente Barack Obama e influyentes legisladores han calificado de crisis humanitaria. La gira de Biden comenzará con un viaje a Brasil, donde inicialmente presenciará el estreno de Estados Unidos en el Mundial de fútbol en Natal, y posteriormente viajará a Brasilia para un encuentro con la presidenta Dilma Rousseff. Seguidamente, viajará a Colombia, tras la segunda vuelta de las presidenciales, y República Dominicana, donde se reunirá con el presidente Danilo Medina.
La industria turística guatemalteca, que en 2013 por primera vez recibió a más de dos millones de extranjeros, lucha por consolidarse pese a que en los últimos cinco años los hoteles solamente ocuparon la mitad de las habitaciones disponibles por noche. Así se desprende de una investigación divulgada recientemente y realizada por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), que con el nombre de “Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014”, analiza el comportamiento de la industria turística guatemalteca. Guatemala recibió en 2013 un 2,5 por ciento más de turistas que en 2012 y en los primeros cuatro meses de 2014 el crecimiento ha sido de un 11,4 por ciento con respecto al mismo período del año pasado, de acuerdo a cifras del estatal Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) Los dos millones de extranjeros que visitaron Guatemala en 2013 (cifra récord en su historia) gastaron 1.480 millones de dólares en el país centroamericano, un 4,3 por ciento más que los 1.418 millones de un año atrás. El estudio señala que “casi la mitad de la capacidad hotelera se mantiene ociosa”, pues cada noche, 45 de cada 100 habitaciones estuvieron desocupadas en 2013. La cifra es idéntica a la de 2011 y el pro-
medio de los últimos seis años se sitúa en 50 de cada 100 habitaciones ociosas cada noche. Los turistas también han reducido su estancia en el país cuna de la civilización maya. Violeta Hernández, analista de Asies, precisó que hace cinco años los turistas en promedio pasaban cinco noches en Guatemala, y esa cifra ha bajado a tres noches por visita en 2013. La industria turística guatemalteca está dividida entre los hoteles y los operadores, ambos con características distintas: los hoteles ocupan 8 de cada 10 habitaciones con turismo interno, mientras que los operadores atienden en su mayoría a extranjeros (70 por ciento).
Guatemala habilita $100 millones Turismo en Guatemala se desarrolla a pesar de baja ocupación hotelera para financiar cafetaleros
La tasa de interés anual de los préstamos va del 2 al 7% para los pequeños y micro caficultores, y del 3 al 8% para los medianos y grandes productores.
Guatemala habilitó el viernes un fideicomiso de $100 millones que le permitirá a los productores cafetaleros acceder a préstamos para hacer frente al hongo de la roya que afecta sus plantaciones, informó una fuente económica. La Asociación Nacional del Café (Anacafé) precisó en un comunicado que, con la aprobación del fideicomiso, los productores de café de todo el país “tienen acceso a financiamiento a través del otorgamiento de préstamos” para mitigar los efectos de dicha enfermedad. La roya, un hongo que se dispersa en las plantaciones incluso a través del viento, apareció en Guatemala en 1980, pero un repunte de la enfermedad afectó el 70% de las plantaciones en 2012 y el 40% en 2013.
De acuerdo a información brindada en abril por Anacafé, un porcentaje de los cafetaleros perdieron sus plantaciones por la roya, debido a que “se quedaron sin dinero” para la compra del fungicida necesario para erradicar el hongo. El Parlamento guatemalteco había aprobado “urgencia nacional” en noviembre pasado la ampliación por diez años de dicho fideicomiso para otorgar créditos blandos a los productores. Sin embargo, hasta este mes no culminaron los trámites administrativos del mismo. La modificación aprobada por el Congreso amplió por diez años el plazo del fideicomiso, hasta el año 2026, e incrementó el monto del mismo de $28 millones a $100 millones, para que los productores del grano puedan hacer frente a las pérdidas generados por la roya. La tasa de interés anual de los préstamos va del 2 al 7% para los pequeños y micro caficultores y del 3 al 8% para los medianos y grandes productores. Guatemala es el séptimo exportador de este producto a nivel mundial y fuente de trabajo para 1,100,000 personas, el 18% de la población económicamente activa, según información oficial. La nación centroamericana produjo en la temporada de cosecha 2012-2013 un total 4.1 millones de quintales de café oro, 15% menos que en 2011-2012, en parte debido a la roya.
La mayor parte del turismo que recibió Guatemala el año pasado procedió de El Salvador, Estados Unidos, Honduras y México, en ese orden, según información oficial.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
La Ciudad Blanca vibra de júbilo
Parque central de Metapán
Metapán es una de esas ciudades mágicas que quedan grabadas en el inconsciente por mucho tiempo, eso se debe a diversas peculiaridades muy propias de la llamada Ciudad Blanca, cuyo nombre significa Río
de Maguey en lengua nahuat. Cuando se entabla diálogo con un oriundo de esta ciudad, prontamente uno puede constatar que aquello de la cordialidad de la gente en este lugar, es algo intrínseco. Esa confianza y esa amabilidad de su trato es la mejor y la más importante carta de presentación de este dinámico municipio enclavado en los límites de la región occidental. Metapán es un lugar precioso, cuyo estandarte debería ser la belleza suprema y surrealista de sus parajes, siendo uno de esos sitios maravillosos, la laguneta. Pareciera que duendecillos del pincel y la genialidad, hubiesen pintado ese armónico cuadro que se puede disfrutar desde la carretera. Las nubes parecen hechas de suave algodón y las aguas asemejan un gigantesco charco convertido en reflejo perfecto de un cielo a veces
meláncolico y lluvioso y otras, apacible y caluroso. La transformación del Casco Histórico le confiere a la ciudad un estilo moderno pero a la vez tradicional. Es un nuevo rostro de la Ciudad Blanca, gracias a la administración de don Juan Umaña y su activo Concejo Municipal. La ciudad crece de manera progresiva y su comercio despierta como invocando las leyes de la evolución y la imaginación creativa, siendo el municipio más extenso de todo El Salvador, con un territorio de 668 kilómetros cuadrados y con una elevada producción de cal. Además es el segundo de mayor importancia en el departamento de Santa Ana. Dos datos importantísimos de la historia del municipio, establecen que el 22 de agosto de 1823, Metapán fue declarada villa y el 11 de febrero de 1862 se le
otorgó el título de ciudad. Al hablar de sus mujeres, no debemos olvidar apuntar que en efecto ostentan una belleza muy especial, pero no solo por su estampa y estilo, sino también por ese toque de autenticidad, de tranquilidad y sobre todo de armonía, con que suelen desenvolverse en su diario vivir y en su trato con los demás. Un sitio espectacular de Metapán, es el Trifinio. Esta es una zona inverosímil con una amplia variedad de fauna y flora. Todo un universo lumínico de vida y colorido. En sus Fiestas Patronales, Metapán está llena de júbilo y se encuentra disfrutando de la algarabía tradicional de unos festejos ya muy populares no solamente en el occidente, sino también en todo el resto del país e igual en Honduras y Guatemala. ¡¡Felicidades bella Metapán!!
San Pedro Apóstol o solamente Pedro, es mencionado frecuentemente en el Nuevo Testamento, en los Evangelios, en los Hechos de los Apóstoles, y en las Epístolas de San Pablo. Su nombre aparece 182 veces. Lo único que sabemos de su vida antes de su conversión es que nació en Betsaida, junto al lago de Tiberíades y se trasladó a Cafarnaum, donde junto con Juan y Santiago, los hijos del Zebedeo, se dedicaba a la pesca. Existe evidencia para suponer que Andrés (el hermano de Pedro) y posiblemente Pedro fueron seguidores de Juan el Bautista, y por lo tanto se habrían preparado para recibir al Mesías en sus corazones. Pedro era un hombre astuto y sencillo, de gran poder para el bien, pero a veces afligido. Con un carácter abrupto y tempestivo que habría de ser transformado por Cristo a través del sufrimiento. Nuestro primer encuentro con Pedro es a principios del ministerio de Jesús. Mientras Jesús caminaba por la orilla del lago de Galilea, vio a dos hermanos, Simón Pedro y Andrés, echar la red al agua. Y los llamó diciendo: “Síganme, y yo los haré pescadores de hombres”
(Mateo 4,19). Inmediatamente abandonaron sus redes y lo siguieron. Un poco después, aprendemos que visitaron la casa en la que estaba la suegra de Pedro, sufriendo de una fiebre la cual fue curada por Jesús. Esta fue la primera curación atestiguada por Pedro, quien presenciará muchos milagros más durante los tres años de ministerio de Jesús. Después del milagro de la multiplicación de los panes, Jesús se retiró a la soledad de un cerro a orar, mientras sus discípulos cruzaban en una barca el lago de Galilea. De improviso vieron a Jesús caminando sobre el agua y según San Mateo, Jesús les dijo: “¡Soy yo, no temáis!”. Pedro respondió: “Señor, si eres tú, ordena que yo vaya hasta ti sobre el agua.” Entonces Pedro empezó a caminar confiadamente pero al notar la fuerza del viento titubeó y comenzó a hundirse. Al momento, Jesús lo tomó de la mano y le dijo: “¡Que poca fe! ¿Por qué dudaste?” (Mateo 14, 22-31) Pedro siempre figura entre los tres más allegados a Jesús. Fue elegido con Santiago y Juan, para subir al monte Tabor donde ocurrió la Transfiguración.
San Pedro Apóstol, Patrono de Metapán
San Pedro Apóstol
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
Jaime y sus K-leros: Jennifer Rebeca es la nueva soberana de las Talento metapaneco fiestas
Jaime durante un concierto
Jaime Alberto Guerra Castro es un artista de la música, muy destacado en Metapán, quien ha creado su propio grupo, siendo conocidos como “Jaime y sus K-leros”. Jaime es un artista disciplinado, carismático, pero sobre todo muy talentoso, que se está dando a conocer no sólo en la Ciudad Blanca, sino también en el ámbito nacional e internacional. Guerra Castro inició su carrera artística en la ciudad de Nueva York en 1994, cuando integró junto a tres de sus hermanos, un pequeño grupo musical denominado “Juventud Tropical”, que interpretaba música
del género grupero y cumbiero. El músico cuenta que las primeras enseñanzas del ámbito artístico las recibió en una iglesia. El cantante metapaneco lleva varias producciones discográficas grabadas con su propio esfuerzo, entre ellas “Mi ángel” del género grupero, que alcanzó excelentes niveles de difusión. La misma pieza fue grabada en el género duranguense. Jaime manifiesta que entre sus proyectos de mayor arraigo, se encuentra el poner en alto a nuestro país en el exterior, lo que está logrando poco a poco. Entre los artistas internacionales con los que ha compartido escenario en Nueva York, Jaime destaca a Capaz de la Sierra, Montez de Durango y Álvaro Torres. Agrega que a Álvaro le abrió un concierto en la ciudad de los rascacielos, siendo esta una de las mejores experiencias que ha tenido y para lo cual, fue llamado por Telemundo. Lo bonito, según dice es que pudo compartir gratos momentos con el famoso compositor de “Nada se compara contigo” y otras. Jaime también es un excelente imitador y en sus actuaciones tiene un espacio para hacer parodias de Juan Gabriel, Vicente Fernández, Paquita La del Barrio y otros.
El alcalde de la Ciudad Blanca, Sr. Juan Umaña Samayoa y su Concejo Municipal, presidieron el magno evento de elección de la Reina de las Fiestas Patronales. En el cual se contó con la presencia de personalidades invitadas, entre ellas: Luciana Sandoval, quien fungió como presentadora principal del evento y el diputado Francisco Merino, quien acompaño al jurado calificador. El evento tradicional de las fiestas fue amenizado por el destacado grupo REDD entre otros y en el mismo participaron ocho lindas señoritas, que derrocharon belleza y talento en un marco especialmente creado con muchas luces y una decoración exquisita. El final de la actividad de elección dio como resultado que la Srita. Jennifer Rebeca Sanabria Magaña, fuera seleccionada como la nueva soberana de las Fiestas Patronales de Metapán para el período 2014-2015.
sino Isidro Metapán, que conquistó su noveno título dentro del fútbol salvadoreño al vencer en la final del Torneo Clausura 2014 al Dragón en tanda de penales (6-5) luego de sufrir 120 minutos con un empate de 0-0. Este sería el noveno título para los metapanecos y la segunda copa para
el técnico Jorge “Zarco” Rodríguez. La primera copa la obtuvo el “Zarco” en el Torneo Apertura 2013. Los otros siete títulos de campeón en primera división son: Clausura 2006 (venciendo al Firpo 1-0), Apertura 2008 (le ganó 4-3 al Chalatenango en penaltis luego de empatar 3-3 en 90 minutos), Clausura 2008 (superó 1-0
Jennifer Rebeca y su belleza excepcional
La historia del Isidro Metapán
En el año de 1950 existían en Metapán, los equipos de fútbol Atlético Fuentes e Isidro Menéndez. Este último generaba mucha atracción popular, pero aún con eso no logró llegar a competir en la primera división de fútbol de aquélla época. Fue hasta el año de 1985 cuando un equipo metapaneco alcanzaba el mérito de participar en la primera división del fútbol profesional con el nombre de CESSA, el cual era conocido popularmente como “Cementero”. El Cessa cambió su nombre por el de Metapán F. C. en el mes de marzo de 1986, por decisión expresa de su Junta de Socios. A la par también se cambió el uniforme, quedando oficializado el estelar, como sigue: camiseta amarilla, calzoneta azul-celeste y medias blancas y como auxiliar camiseta amarilla oro, calzoneta blanca y medias blancas. Además en esa fecha se determinó como sede el estadio “Oscar Alberto Quiteño” en Santa Ana y la cancha Los Sauces en Metapán como subsede. Los jugadores que conformaron su primer plantel en liga mayor fueron seleccionados de equipos como el Once Lobos, ADET, FAS, Alianza, Atlético Marte, Luis Ángel Firpo y ADOC. El actual representativo de la ciudad calera, ya no se llama Metapán F. C.
al Firpo), Clausura 2009 (Se impuso al Aguila 3-1), Apertura 2010 (Superó 4-3 al Alianza), Apertura 2011 (coronándose con un 1-0 sobre el Once Municipal). El Isidro Metapán logró el séptimo campeonato de su historia, en diciembre de 2012 al derrotar en los penales 5-4 (1-1) al Alianza.
El Isidro Metapán, campeón nacional de fútbol La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Alcalde metapaneco incrementa inversión en Fiestas Patronales
Don Juan Umaña Samayoa
Metapán, El Salvador. Con motivo de las Fiestas Patronales de Metapán, en honor a su patrono San Pedro Apóstol, visitamos al alcalde de la Ciudad Blanca, don Juan Umaña Samayoa, quien con la amabilidad que lo caracteriza nos concedió una breve, pero amena entrevista, la cual transcribimos a continuación. ¿Cuáles son los eventos más importantes que se están desarrollando en el desarrollo de los festejos patronales? Creo que todos los eventos son importantes, porque cada institución tiene su día y nosotros como alcaldía lo que hacemos es apoyarlos económicamente y ellos se dedican a desarrollar cada evento que les compete. Como alcaldía nosotros nos involucramos más en la elección y coronación de la Reina de las Fiestas, el Día del Niño y es precisamente en este evento donde nos enfocamos más para que los niños de escasos recursos pasen buenos momentos. Traemos la “Pizza Hut”, para que los niños de Metapán pobres que quizá no tienen oportunidad de probar este tipo de comida, la disfruten ese día. Además les compramos golosinas, sorbetes, pop corns y todo amenizado con payasos y piñatas. En el día dedicado a los niños se invierte un aproximado de 12 mil dólares. En años anteriores se traían juegos inflables, pero este año quizá no lo haremos debido a que tenemos juegos en el parque. ¿Cuál es el monto invertido en las fiestas patronales en general? Es un total de 130 mil dólares, el año
el espacio con el que contábamos y nos tocó hacer más oficinas y un segundo nivel de 170 Mts. cuadrados para las oficinas de contabilidad y una sala de archivos de libros que ese departamento maneja. Si Dios quiere que continúe otro período, la idea es sacar la alcaldía de acá y dejar esto como un museo agregado al parque, para que todo el conjunto sea más atractivo. De esa manera, los viernes y sábados quienes quieran entrar a la alcaldía para verla interiormente, van a poder hacerlo. Por otro lado, también se tiene el proyecto de recarpetear las calles de la zona de una manera bien profesional y reparar los ándenes. También se buscará motivar a la población para que pinte sus casas de blanco. Los fondos para el recarpeteo han sido asignados por el gobierno central a través del FISDL, son 350 mil dólares en total. ¿Existiendo una numerosa comunidad de santanecos y metapanecos en Los Ángeles, California, se ha pensado en un plan para promover que inviertan en proyectos turísticos o de otro tipo en Metapán? En ese sentido hice una visita e Nueva York y me reuní con metapanecos residentes allá y la idea es continuar con esa política, pero realmente queremos tener algo más que ofrecerle a la gente.
Ver si construímos y mejoramos algunos centros turísticos. Además tenemos pensado buscar algunos asesores en el tema para hacer algunos recorridos e identificar qué tipo de proyectos podemos crear para atraer la inversión. El proyecto más cercano es la construcción de una plaza comercial, con un mercado, una moderna terminal y una maquila, luego que concluya el invierno. La idea es ofrecerles proyectos de inversión muy buenos para que su capital crezca, pues no queremos que pierdan ese dinero que con tanto esfuerzo han logrado. Un mensaje final a nuestros hermanos en el exterior, especialmente a los metapanecos Sí, primeramente desearles lo mejor de los éxitos como metapanecos y salvadoreños en general. Que traten la manera de seguir siendo serios y responsables, para que cuiden sus empleos. Me alegra cuando un metapaneco logra ubicarse en aquél país y encuentra un empleo, porque eso refleja que enviará remesas a su familia y a la vez esto redunda en la economía local, mejorando el comercio. Un saludo muy especial para todos, esperando el mejor de los éxitos y que las leyes migratorias de Estados Unidos cambien en beneficio de todos, para que puedan trabajar y vivir sin problemas.
pasado fueron 100 mil, pero lo hemos incrementado porque le damos a todas las instituciones su participación, para desarrollar en conjunto unas bonitas fiestas. Un ejemplo de ello es la Asociación de Ganaderos, a quienes les aportamos 8 mil dólares para que realicen el jaripeo y este sea atractivo para que la población lo disfrute. El Isidro Metapán es un orgullo para esta ciudad ¿Va a continuar el apoyo de la alcaldía al bicampeón nacional? Lo estamos apoyando siempre con 4 mil dólares mensuales, pero la Corte de Cuentas nos observó el año pasado y nos estaba poniendo una sanción patrimonial a nosotros como Concejo. Nosotros apelamos, pero no sabemos cuál va a ser el resultado, aunque esperamos que todo salga bien, porque todas las alcaldías de los municipios apoyan a los equipos de fútbol. Es de hacer notar que cuando yo tomé la alcaldía ya estaba una asignación de 3 mil dólares, mensuales la cual incrementé en mil más. Los cambios realizados en el Casco Histórico le han dado mayor atractivo a la ciudad, ¿Estos cambios concluirán con los que se están haciendo dentro de la alcaldía o continuarán en otras áreas? Para terminar la remodelación interna de la alcaldía sólo faltan entre 2 a 3 semanas más, para dar por terminado el proyecto. En el parque también ya avanzamos bastante. Internamente hemos transformado la alcaldía, porque ya no era suficiente El jefe edilicio al momento de dirigirse al público durante la elección de la reina de los festejos
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
Edición Remesas Familiares
Uso productivo de la remesa
familias que dependen en el 100% en la remesa, hay que analizar un poco más al fondo la estructura familiar antes de juzgar el nivel de dependencia en la remesa. No es igual hablar de una familia compuesta por la abuela y cinco nietos que reciben los dólares de los padres de los nietos que hablar de una familia con personas en edad de trabajo sin otras responsabilidades que no están trabajando y de todas formas muchos de ellos no encuentran trabajo digno. Por otro lado, al hablar del uso productivo de la remesa generalmente se habla de la inversión en una empresa. Analizando objetivamente quién sería esa persona o personas a iniciar ese empresa, lo más probable es que el miembro del hogar más capaz de levantar un negocio es el que está en los Estados Unidos y no Ahora hace falta las iniciativas privadas y públicas para echar andar estas relaciones y dejar de los familiares que se han quedado atrás. desgastarnos en la eterna discusión del uso productivo de las remesas familiares. Y de todas formas, los riesgos en montar Desde hace casi dos décadas la migración porque sólo gastan los dólares para el una micro o pequeña empresa son muy centroamericana hacia los Estados Uni- consumo, se está insinuando que lo es- altos. Es más seguro garantizar la edudos y el envío de las remesas familiares tán mal gastando. Las familias que rec- cación de los hijos para que se pueden han estado transformando los países de iben remesas efectivamente gastan prin- desempeñar en trabajos más estables y la región, tanto a nivel nacional como a cipalmente en el consumo: la comida, mejor remunerados que montar una emnivel local, y en mayor medida quizás en ropa, transporte, etc. Pero también las presa cuyo sobrevivencia puede ser muy El Salvador. Se pensaba que con el fin familias que no reciben remesas gastan precaria. Así que cuando hablamos que de los conflictos internos en los países se principalmente en el consumo. En vari- las familias centroamericanas deberían iba a terminar la migración hacia los Es- os estudios comunitarios se ha analizado de utilizar los dólares de otra forma, tados Unidos; sin embargo los flujos mi- las diferencias entre la manera en que las estamos pidiendo cambios casi imposigratorios hacia ese país en el norte son familias que reciben remesas gastan su bles y 24 realmente fuera de la marca. más complejos. Ahora los vastos redes dinero comparado con las familia que no La gran mayoría de estos dólares están sociales entre familiares en el norte y el reciben remesas. Las únicas diferencias garantizando una sobrevivencia, con sur mantendrán viva la posibilidad de detectadas están en los rubros de gas- mejor bienestar y mayores niveles de emprender el viaje hacia los Estados Uni- tos para la educación y salud donde las educación de los centroamericanos. Esdos buscando una salida a la pobreza y familias que reciben remesas invierten tán siendo utilizados quizás en la forma nuevas oportunidades, a pesar de las difi- más en el bienestar de su familias y la más productiva posible al hablar de las educación comparados con las familias familias receptoras de remesas. cultades que esto presenta. Esto implica que los dólares que los países que no reciben remesas. En mi opinión, Todo esto no quiere decir que no hay opcentroamericanos han estado recibiendo esto no es mal gastando el dinero sino ciones para aprovechar de la migración van a continuar en el corto y probable- invertir en el capital humano de las fu- para el desarrollo de los países cenmente mediano plazo. Lo más probable turas generaciones. troamericanas. En primer lugar, hay ases que se van a incrementar en importan- Además al gastar en el consumo , las pectos de la macroeconomía que nunca cia en Honduras y Nicaragua en particu- familias están comprando productos se han evaluado. Las políticas macroelar debido al desastre económico y social necesarias para su vida cotidiana. Estos conómicas centroamericanos pueden ser del Huracán Mitch del año pasado. Y dólares están circulando en la economía diseñadas para que los sectores que esseguramente los gobiernos van a seguir nacional creando más demanda y em- tán beneficiándose de la migración y las hablando sobre el llamado uso produc- pleo. En las casas construidas por las remesas hagan un uso más productivo tivo de las remesas en los hogares cen- familias que reciben remesas, utilizan de estas divisas. Por ejemplo, el sistema troamericanos. Lo que quiero plantear materiales hechos en el país, mano de financiero está beneficiándose en gran en este articulo es que este enfoque está obra local, etc. Si las remesas fueron a medida de los dólares que entran por los equivocada por una serie de razones que parar a los bancos en cuentas de ahorro, bancos pero no está apoyando a muchos se explicará a continuación. Sin embar- los países centroamericanas y las em- de los sectores económicos de los países go, la migración sí presenta una gama presas locales estarían en una situación para mejorar la inversión productiva, en de oportunidades importantes para su bastante precaria. Los efectos multipli- particular en las micro y pequeña empreaprovechamiento en el desarrollo de las cadores de estos dólares son importantes sas o en la industria. localidades y las naciones centroameri- para muchas localidades y no se han Por otro lado, están las remesas colectitomado en cuenta en los análisis de su vas , recaudados por asociaciones de oricanas. Pero primero analizamos los problemas impacto. undos en los Estados Unidos para apoyar sobre las discusiones que no terminan con Por otra parte, se asume que la remesa a sus comunidades de origen. Muchas el llamado uso productivo de las remesas es el único ingreso de la familia. Sin de estas asociaciones han encontrado familiares. En primer lugar el enfoque so- embargo, en la mayoría de las familias, grandes barreras al tratar de realizar sus bre quién debe utilizar las remesas en una la remesa es un complemento (aveces apoyos en sus comunidades. Por ejemforma productiva se centra en las familias regular pero muchas veces bastante ir- plo, los envíos de medicinas, la introy personas que reciben los dólares para el regular) a otros ingresos del hogar de los ducción de vehículos para ambulancias sostenimiento de su hogar. Al decir que demás familiares que siguen trabajando. para las unidades de salud en el interior las personas deben invertire ese dinero En los pocos pero muy notarios casos de del país, etc. casi siempre encuentren
problemas en el momento de ingresar al país. Por otra parte, varias asociaciones salvadoreñas han querido gestionar un apoyo mutuo en algunos proyectos con la FIS-DL sin resultados positivos hasta el momento. Al buscar los mecanismos de fortalecer estos esfuerzos colectivos de las compatriotas centroamericanos en los Estados Unidos, se puede beneficiar más a las localidades. Además de esto hay un tremendo caudal de experiencias y contactos entre los migrantes centroamericanos. Muchos ya son profesionales o han aprendido oficios o nuevas destrezas que podrían ser de gran utilidad para los países de la región. Hay algunos esfuerzos aislados para canalizar el tremendo recurso humano entre los migrantes para beneficiar el país de origen, pero sigue predominando imágenes negativos de los migrantes y enfocándose en aportes económicos. Los conocimientos y contactos de los migrantes ofrecen posibilidades casi infinitas de colaboración mutua que no se ha ni siquiera empezado a tocar. Para dar una idea sobre algunas posibilidades, en El Salvador contamos con dos ejemplos importantes. En primer lugar están los esfuerzos de la Programa Competitividad en vincular a empresarios salvadoreños en El Salvadora con empresarios salvadoreños en los Estados Unidos para su beneficio mutuo. Los frutos de estos esfuerzos están empezando madurar con posibilidades enormes para potenciar empresas salvadoreñas en los Estados Unidos y El Salvador. Otro ejemplo importante es la relación de hermanización que existe entre la facultad de medicina de la Universidad Nacional de El Salvador con la Sociedad Americana de Médicos Salvadoreños (SAMS) en los Estados Unidos. A través de contactos personales entre médicos de la facultad de medicina y médicos egresados de la facultad ejerciendo en los Estados Unidos, se ha formalizado una relación entre el gremio de la SAMS (con alrededor de 200 miembros) y la facultad donde médicos salvadoreños destacados en sus especialidades en los Estados Unidos llegan a impartir cursos de corta duración en la facultad de medicina de la UES y así aportar sus conocimientos para futuros médicos del país. Este tipo de lazo entre profesionales se puede potenciar entre gremios en todas las ramas: arquitectos, ingenieros, agrónomos, abogados, odontólogos, etc. Generalmente existen relaciones entre profesionales salvadoreños ejerciendo en diferentes países pero estas relaciones se quedan a nivel personal. Las posibilidades de aprovechar de los conocimientos y contactos entre centroamericanos en diversos países ofrece quizás una de las oportunidades menos utilizadas pero con mayor potencial para el desarrollo de la región centroamericana.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Edición Remesas Familiares
Sube flujo de remesas a Centroamérica
Dadas las tendencias migratorias y laborales observadas en 2013 y el mejor desempeño que se anticipa en 2014 tanto para la economía estadounidense como para la europea, y que fue ya evidenciado en la evolución del empleo en los primeros meses de este año, el informe del FOMIN estima que en 2014 las remesas a la región podrían aumentar entre 5% y 7 %.
Pero se estanca en América Latina. En 2013 llegaron a Latinoamérica US$61.300 millones en remesas, de los que US$14.741 millones vinieron al Istmo. Las remesas hacia Centroamérica y el Caribe aumentaron en el 2013, mientras que en México y Sudamérica disminuyeron, lo cual resultó en un nulo crecimiento en el conjunto de la región, indicó un nuevo informe del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interameri-
cano de Desarrollo (BID). El informe Las remesas a América Latina y el Caribe en 2013 aún sin alcanzar niveles de pre-crisis señala que la región recibió ese año US$61.300 millones en flujos de dinero que los migrantes envían a sus países de origen. “Los flujos de remesas a América Latina y el Caribe continúan siendo una importante fuente de ingresos para millones de familias”, dijo la gerente general del FOMIN, Nancy Lee. “Por ello, es impor-
tante que quienes las reciben tengan opciones para ahorrar y así poder acumular activos que les permitan sobrepasar crisis inesperadas y realizar inversiones a futuro en áreas tales como educación, vivienda y pequeños negocios”. El informe indica que, a medida que este sector ha ido evolucionado, se han incrementado las opciones de servicios que los clientes tienen para realizar estas transferencias, mediante el uso de cuentas bancarias y tarjetas de débito y crédito. Sin embargo, en muchos países de la región aún prevalece el retiro en efectivo, lo que demuestra que las instituciones financieras tienen una oportunidad para canalizar estos fondos hacia productos de ahorro que se adapten a las necesidades y preferencias de la población receptora. México sigue siendo el principal receptor de remesas en la América Latina con US$21.600 millones, seguido por Guatemala con US$5.100 millones. Colombia se mantuvo sin variación en US$4.100 millones, colocándose en tercer lugar, El Salvador en el cuarto con US$4.000 millones, y República Dominicana en quinto con US$3.300 millones. El resto de países centroamericanos están: Honduras, US$3.121 millones,
Nicaragua US$1.202 millones, Panamá US$794 millones y Costa Rica US$561 millones. Estados Unidos representa la fuente de unas tres cuartas partes de las remesas a la región, seguido de España. En este sentido, la recuperación de la demanda laboral en Estados Unidos y en los salarios promedio de trabajadores de América Latina y el Caribe influyó en el crecimiento de remesas a Centroamérica y el Caribe. Sin embargo, la reducción en la migración mexicana hacia Estados Unidos se vio reflejada en la caída de remesas hacia este país. En cuanto a los países andinos, estos se siguen viendo afectados por el desempleo en España, principalmente en los sectores de construcción y servicios, que constituyen fuentes de trabajo importantes para los migrantes de la región. En los años previos a la crisis financiera de 2008-2009 las remesas al conjunto de la región tuvieron un crecimiento anual promedio de 17%. Luego de su récord histórico en 2008, cuando alcanzaron los US$64.000 millones, se presentó una fuerte caída en 2009 de más del 10 %, seguida de un incremento en 2011 de 6 %, y el posterior estancamiento que prevaleció hasta el 2013.
Guatemala ocupa segundo lugar en captación de remesas
Guatemala figura como el segundo país que mayor cantidad de remesas familiares recibe entre las naciones de América Latina y el Caribe, de acuerdo con el informe del Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin, Banco Interamericano del Desarrollo), titulado “Las remesas a América Latina y el Caribe en 2013”. El documento, publicado en el portal de la institución financiera, refiere que de US$61 mil 251 millones que recibió la región, los migrantes guatemaltecos enviaron al país US$5 mil 104 millones, equivalente al 8.33% del total. La cifra solo es superada por México, quien reportó US$21 mil 583 millones —35% del total—. En orden de importancia siguen Colombia —US$4 mil cien millones—, El Salvador —US$4 mil millones— y República Dominicana —US$3 mil 300 millones—. Según el Fomin, las remesas hacia Centroamérica y el Caribe aumentaron en el 2013, mientras que en México y Sudamérica disminuyeron, lo cual es resultado “de un nulo crecimiento en el conjunto de la región”. El documento explica que Estados Unidos representa la fuente de unas tres cuartas partes de las remesas a la región, seguido de España. Según el informe, el crecimiento de remesas a Centroamérica y el Caribe se debe a la recuperación de la demanda laboral en Estados Unidos y la caída de
remesas hacia México debido a la reducción en la migración mexicana hacia territorio estadounidense. A fin de año, para la región se pronostica entre 5% y 7% de crecimiento. Más detalles del informe Los emigrantes remitieronUS$61 mil 252 millones a América Latina y el Caribe en 2013, casi la misma cifra que el año anterior pero aún por debajo de la cota alcanzada antes de la crisis financiera, según un informe divulgado hoy. El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) , miembro del grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, señaló que, tras la caída de estos flujos en 2009 por la crisis financiera internacional las remesas “mostraron una leve recuperación en 2010 para luego estabilizarse a partir de 2011” . El total alcanzado el año pasado, similar al de 2012, “refleja las variaciones positivas en tasas de crecimiento de las remesas hacia América Central y el Caribe compensado por las tasas nega- El documento, publicado en el portal de la institución financiera, refiere que de US$61 mil 251 tivas para México y los países de Amé- millones que recibió la región, los migrantes guatemaltecos enviaron al país US$5 mil 104 millones, equivalente al 8.33% del total. rica del Sur” . En 2008 las remesas a los países de de América Latina y el Caribe. Caribe, particularmente en el caso de los la región, que habían crecido durante El FOMIN señaló, asimismo que, no ob- países andinos. casi una década, alcanzaron la cifra stante la situación económica que ha Para 2013, se calcula que la fuerza labsin precedentes de US$64 mil 900 mil- atravesado España en los últimos años oral total de los migrantes de América lones. y que “comenzó a revertirse hacia fina- Latina y el Caribe en España alcanzó los Estados Unidos es la fuente de aproxi- les de 2013, este país se mantiene como 985 mil, de los cuales el 64.7 % estaba madamente tres cuartas partes del in- la segunda fuente más importante de empleado y el restante 35.3 % en sitgreso de remesas que reciben los países remesas enviadas a América Latina y el uación de desempleo. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
OPINIÓN
Por:
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
PROESA y los APP
El Centro de Estudios Jurídicos
A partir de la entrada en vigor de este decreto, PROESA se convierte en una institución autónoma adscrita a la Presidencia de la República, estructurándose de tal manera que en su consejo directivo estarán el secretario técnico de la Presidencia, los ministros de Hacienda, Economía y Obras Públicas y también existirá participación del sector privado e instituciones académicas. La transformación de la naturaleza jurídica de esta importante institución no se presenta de manera aislada. Se realiza en el contexto de promocionar la organización y funcionamiento de los asocios público-privado y, por ende, de propiciar mayores niveles de inversión. No será este su único propósito, pero sin duda será uno al que deberá prestar especial atención. Durante un evento recientemente organizado por el CEJ, tuvimos oportunidad de escuchar al anterior director ejecutivo de la institución, quien de manera detallada expuso las oportunidades, pero también los desafíos que
se presentan en materia de asocios público-privados. Muy interesante resulta el hecho de que, a la fecha, ya se han identificado algunos proyectos que podrían ser los debutantes bajo la modalidad de estos asocios, destacando entre ellos la ampliación del aeropuerto internacional de El Salvador, la construcción de un parque de energía eólica en Metapán, la remodelación del Hotel de Montaña en el Cerro Verde y la remodelación del Centro Internacional de Ferias y Convenciones. La identificación de estos proyectos no ha sido producto del azar o de análisis superficiales, sino el resultado de varios métodos científicos aplicados en distintos momentos y por distintas instituciones. Dicho sea de paso, dentro de estos análisis destaca la participación de la Millenium Challenge Corporation (MCC), que ha incluido dentro de su proyecto un componente de clima de inversión, el cual no solo abarca la simplificación administrativa, aplicación de
nuevas leyes y apalancamiento de inversiones, sino también y de manera específica, la constitución de asocios público-privados. De cualquier manera, sean estos o no los proyectos debutantes, lo fundamental es que las nuevas autoridades den a PROESA la importancia de antaño y redoblen esfuerzos por recuperar el terreno perdido en materia de asocios público-privados y atracción de inversiones. Igualmente importante es que los representantes del sector privado y académico que se incorporen a PROESA contribuyan de manera significativa con la institución. Contamos ya con una ley que si bien no es la mejor, y si bien al final mantuvo ciertas limitaciones e indebidas injerencias del Órgano Legislativo, al menos otorga una plataforma adecuada para la constitución, puesta en funcionamiento así como el posterior monitoreo de estos asocios. Ya no hay excusas para no hacer nada. Atrás deben quedar los viejos paradigmas y temores que llevaron en
algún momento a señalar a los asocios público-privados como una privatización encubierta. La ley es clara en señalar que el Estado sigue siendo dueño de los bienes por lo que tales críticas no tienen ningún lugar. Se trata simple y sencillamente de buscar la aportación de privados para explotar de manera más eficiente esos bienes; eso nos beneficia a todos, incluyendo al Estado mismo. Otros países de la región están avanzando a pasos acelerados en este tema; El Salvador no puede seguir con indefiniciones. Lo que sí es cierto es que el funcionamiento de estos asocios y los proyectos en que participen deben estar dotados de la máxima transparencia posible, de manera tal que no solo el poder político, sino también el ciudadano, pueda ejercer los mecanismos de control que sean necesarios. Queremos ser optimistas y pensar que pronto tendremos noticias sobre la confirmación del primer asocio; el país lo necesita.
Honradez, austeridad, eficiencia, transparencia Por:
David Escobar Galindo
En el primer párrafo de su discurso de toma de posesión, el pasado 1 de junio por la mañana, el nuevo Presidente de la República, profesor Salvador Sánchez Cerén, dijo lo siguiente: “Ejerceré la Presidencia con honradez, austeridad, eficiencia y transparencia”. Un compromiso explícito, que no admite interpretaciones alternativas. Desde luego, dicho compromiso no es casual, sino que, por el contrario, responde a imperativos cada vez más vivos en el ambiente. Tampoco es casual, por supuesto, la lista de puntos a los que tal compromiso se dirige. En conjunto, son un racimo de valores esenciales para darle al ejercicio público la credibilidad y la consistencia que se están necesitando para que la confianza ciudadana se active. HONRADEZ. Según el Diccionario de la Lengua Española, honradez significa “rectitud de ánimo, integridad en el obrar”. En el lenguaje común salvadoreño, cuando se habla de honradez se hace referencia a la corrección en el comportamiento, especialmente a lo que se relaciona con el manejo de lo ajeno. Y de esto también se está necesitando mucho en el ambiente político, porque los abusos proliferan y las conductas desordenadas se multiplican. Es muy importante prometer honradez, e igualmente lo es exigir
honradez. Si un Presidente se compromete a ello —como debe ser—, al mismo tiempo se está comprometiendo a que todos los que formen parte del Gobierno actúen en la misma línea. Y hay que tener la atención puesta en que sea así. AUSTERIDAD. Dice el Diccionario que austeridad es la cualidad de austero, y austero equivale a “sobrio, morigerado, sencillo, sin ninguna clase de alardes”. Todo esto es indispensable para asegurar una práctica de gobierno que, tanto en lo personal como en lo institucional, esté regida por el buen juicio y por la sana práctica. En el caso del Presidente ya en funciones, su historia personal da pie para hacer verosímil el compromiso de austeridad. No es una pose, sino un seguimiento de trayectoria de vida. Pero el poder es malévolo, y hay que estar atentos a que en este caso no obre como distorsionador habilidoso. Lo importante es que la austeridad no sólo sea expresión personal, sino también norma institucional. Que nadie se salga del guacal. EFICIENCIA. La definición oficial de eficiencia es: “Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado”. La gestión gubernamental ha venido
estando tradicionalmente necesitada de eficiencia, y sobre todo en el punto concreto de la interacción. Una especie de feudalismo institucional es lo que nos aqueja. Cada quien en su mundo, como si la realidad fuera un archipiélago, no un continente. Si el nuevo Presidente quiere obtener efectos determinados, este compromiso de eficiencia tendrá que hacerse valer desde el primer momento. Y eso requiere conducción. En el tema de seguridad el mandatario ya anunció que tomará la batuta. Tendrá que hacerlo también en otros temas cruciales, como el despegue económico y la normalización institucional. TRANSPARENCIA. La transparencia se define en el Diccionario como “cualidad de transparente”; y transparente es “claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad”. Política e institucionalmente hablando, el término “transparencia” se ha vuelto sinónimo de sinceridad y de constante rendición de cuentas. Luego de venir de una larguísima época de ocultamientos en beneficio del poder, la transparencia es requisito de credibilidad democrática. Cuando el nuevo Presidente dice que va a ejercer su función con transparencia se compromete en dos sentidos: que lo personal y lo institucional
queden a la vista de todos. Sin escudarse en “la seguridad nacional” o en argumentos restrictivos por el estilo. Eso hay que dejarlo atrás. La contraloría ciudadana tiene que ser la garante de que esos compromisos pasen de la voz a la acción. Los vicios largamente arraigados no desaparecen de la noche a la mañana, por más buena voluntad que se ponga. Desde luego, la buena voluntad es esencial, pero hay que habilitarla con procedimientos eficaces y con sanciones efectivas para el incumplimiento. La ciudadanía está demandando, cada vez con mayor ímpetu, que el trabajo gubernamental ya no sea, de ninguna manera, una vía para “ir a componerse”, como antes se decía. No hay que permitir de ninguna manera el imperio de los apetitos y de los abusos. Tomémosle la palabra al nuevo gobernante. Démosle el beneficio de la confianza, pero con control en mano. Todo lo que viene pasando en el país, y no de hoy sino a lo largo de la posguerra, es expresión sucesiva de que nuestro proceso democrático se mueve, aunque haya desajustes y aun traumas en el camino. Por eso hay que tomar las cosas con responsabilidad y a la vez
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
MISCELÁNEA
2014 Transit Pix Winners Cambia tus pensamientos Anuncio de los ganadores de Transit Pix de 2014
Por: Charlie Martz Recuerdo una vez que estaba muy aburrido en mi casa. Estaba cambiando de canal en canal, cuando de repente me detuve a ver un anuncio, mostraba mucha violencia, jóvenes matándose, guerras, dolor, pero al final del anuncio decía: “¡NO A LA VIOLENCIA!”. Me pareció que ese mensaje es muy positivo; pero si todos los días te dedicas a ver mensajes en la TV sobre la situación del mundo es posible que termines con depresión. Las noticias te roban el gozo y te desaniman. Los pensamientos negativos tienen una característica, si le das cabida provoca que tengas más pensamientos negativos haciéndote sentir peor. Cada mañana di: “¡hoy será un gran día!”, “yo tengo el favor de Dios”, “es más grande el que está conmigo que el que está en el mundo”. Desde hace unos meses frecuentemente declaro una lista que habla de lo que soy, de lo que tengo y lo que Dios espera que yo llegue a ser. Todo eso me ayuda a renovar mi mente. Toda acción tiene origen en nuestro pensamiento, a medida que vas ejercitando esta nueva mentalidad disfrutaras mas tus bendiciones, si estás enfermo declara salud, si no estás bien en las finanzas piensa en la prosperidad, es posible que no tengas amigos por tu manera de pensar y hablar. No permitas que tu mente no sea renovada. Piensa vida, piensa en amor, piensa en esperanza! Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com
¿Por qué oímos zumbidos?
Metro y otros operadores de transporte invitaron a los usuarios del transporte público del Condado de Los Ángeles a enviar una foto que muestre por qué les gusta el transporte público, para participar en el primer concurso de fotografía de Transit Pix. Los participantes ganadores se darán a conocer el 18 de junio, el día de "Dump the Pump", y se pueden ver en facebook.com/losangelesmetro.
Metro Purple Line recibe $1.25 mil millones en fondos federales
La Administración Federal de Tránsito otorgó una subvención a Metro de $1.25 mil millones para la construcción de la primera fase de la Extensión de Metro Purple Line. Este segmento extenderá el metro desde Wilshire/Western hasta Wilshire/La Cienega. Más información en metro.net/purplelineext.
El Centro de Transporte del Aeropuerto abre sus puertas el 27 de junio
El Aeropuerto Bob Hope celebrará una gran apertura pública de su nuevo Centro de Transporte Regional Intermodal el día Sábado, 27 de junio, de 10 a.m. a 2 p.m. La instalación parcialmente >nanciada por Metro a lo largo de Empire Avenue incluye un centro de alquiler de automóviles y una estación de autobuses.
No olvide su bicicleta en Metro
misma tortura. Asimismo, el exceso de azúcarafecta directamente a las conexiones neuronales y a la percepción de los sonidos. Consecuencia: zumbidos habemus. Otros posibles desencadenantes del tinnitus, nombre clínico del trastorno que consiste en escuchar ruidos sin una fuente sonora exterior, son las infecciones, los cuerpos extraños o la enfermedad de Meniere, dolencia del oído interno que también se manifiesta con vértigo.
metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro
14-2196ps_gen-cs-14-013 ©2014 lacmta
Esta molestia, que afecta a una de cada seis personas en el mundo, obedece a numerosas causas, muchas de ellas evitables con un simple cambio de hábitos. Una de las más frecuentes es elexceso de colesterol malo, ya que este lípido obstruye los vasos sanguíneos, y el oxígeno no llega a los nervios del oído interno. Fumar también dificulta la oxigenación en esa parte del cuerpo, con las consiguientes alteraciones auditivas. El café tiene un efecto contrario –aumenta el flujo sanguíneo–, pero puede provocar la
Al viajar en autobús con su bicicleta, asegúrese de sentarse o pararse cerca del frente para observar su bicicleta. Al llegar a su parada, dígale al operador que va agarrar su bicicleta y salga por la puerta delantera. Cuando lleve su bicicleta en el tren, camine con su bicicleta en la plataforma. Más información en metro.net/bikes.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
ESPECTÁCULOS
Lluvia de superhéroes: Man of Sara Carbonero se equivoca y hace Steel 2, Wonder Woman, Flash públicas las contraseñas del Mundial La comunicadora española Sara Carbonero lo ha vuelto a hacer. Ahora, no sabemos si a propósito o sin mala intención, pero lo cierto es que el Mundial 2014 se ha vuelto a meter en un jardín importante. Y es que ha revelado las contraseñas para poder trabajar en las zonas de prensa. Es decir, que ha dado wifi a todos los aficionados que quieran no gastar su 3G durante los partidos. La periodista Sara Carbonero ha hecho públicas en su blog personal las contraseñas del Mundial. Sara Carbonero ha
Man of Steel 2, Wonder Woman, Flash... crecen los rumores sobre la llegada a los cines terrícolas de nuevas aventuras de míticos superhéroes de cómic. Todavía hay que tomar la información con cautela pero las adaptaciones a la gran pantalla de las hazañas de estos famosos personajes está de moda.
ido relatando estos días en su blog personal, ‘Cuando nadie me ve’, cómo está siendo su día a día en Brasil desde que se levanta hasta que se acuesta, y cómo está siendo para ella la experiencia de estar cubriendo el Mundial. No para de dejarnos noticias Sara Carbonero desde que llegara a Brasil para volver a ponerse al frente de la información de la selección española tras su baja por maternidad. Ya lo hizo en la Copa Confederaciones y ahora ha vuelto a ocupar las redes sociales.
Man of Steel 2, Wonder Woman, Flash... son los nombres que cobran más fuerza como posibles candidatos a tener su propia película, según una información publicada en el porta NikkiFinke.com. Pero las especulaciones no serán confirmadas previsiblemente hasta la San Diego Comic Con.
Jennifer Lopez revoluciona Acusan a nueva Miss USA de la red ‘imitando’ a Shakira falsificar residencia Surge la controversia con la nueva Miss USA Nia Sánchez, quien siendo originaria de California, se mudó a Nevada sólo para ganar el certamen. Se le acusa a Sánchez de haber falseado su residencia en el estado de Nevada, pues se asegura que continuó trabajando en California, donde personificaba a una princesa en Disney. El reglamento de la organización del certamen en Estados Unidos establece que las jóvenes tienen que acreditar por lo
La polémica está servida y la cantante Jennifer López en el punto de mira. Si hace unos días le llovieron las críticas por hacer playback en la ceremonia de inauguración del Mundial de Brasil, ahora lo ha hecho con un vídeo que ha publicado en la red social de Instagram. En él vemos cómo la cantante mueve sus caderas mientras canta el tema ‘We are one’. Los comentarios no han tardado en aparecer y varios usuarios aseguran que
menos 6 meses de vivir en el estado al que van a representar, ya sea estudiando o trabajando. La nueva Miss USA declaró: “Las Vegas es mi ciudad, tengo ahí una casa con un amigo”. Se asegura que Nia Sánchez concursó por el estado de Nevada para facilitar su triunfo, ya que lo había hecho ya en tres ocasiones por el estado de California, donde la competencia es más dura, y nunca pudo lograr el título.
imita el baile de Shakira en el vídeo ‘La, la, la’. La canción de la colombiana está siendo muy popular, ha recibido más de 100 millones de visitas y muchos brasileños piden que sea el tema oficial de mundial. Esto podría haber despertado los celos de Jennifer López ya que la canción que protagoniza junto a Pitbull y Claudia Leitte ha recibido 20.000 visitas, menos de una cuarta parte del ‘La, la, la’ de la colombiana. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
El gol de Messi provocó 236.000 La FIFA cambiará el modo de tuits en un minuto según FIFA mostrar el ‘gol tecnológico’
Según añade dicho comunicado, el gol del argentino a Bosnia superó todos los récords y 10 millones de usuarios de Twitter escribieron en algún momento sobre el Mundial.
El gol que el argentino Leo Messi anotó a Bosnia en el partido disputado el domingo en la primera jornada del grupo F del Mundial Brasil 2014, provocó 236.000 tuits en un minuto a través de la red social Twitter, informó la FIFA en un comunicado de prensa. Según añade dicho comunicado, 10 millones de usuarios de Twitter escribieron en algún momento sobre el torneo, lo que convirtió el Mundial en el tema más discutido en la red de microblogging con más de 6,4 millones de tuits escritos. Asimismo, la FIFA constató un notable incremento de entradas perdidas o robadas, por lo que pidió en dicha nota que los ingresos sean considerados como un objeto de valor
La FIFA cambiará el modo en que se muestran las imágenes de la nueva tecnología de línea de gol después de que su utilización provocara confusión en el partido entre Francia y Honduras el domingo en el Mundial de fútbol de Brasil. “Cambiamos las directivas y a partir de ahora sólo se verán las imágenes si la pelota entra en el arco”, explicó hoy en Río de Janeiro Deli Fischer, jefa de medios del ente rector del fútbol mundial. El nuevo Detector Automático de Goles (DAG), que reconoce si la pelota cruzó por completo la línea de gol gracias a siete cá-
maras que apuntan a cada arco, tuvo su primera aplicación práctica el domingo al validar un tanto legal de Francia. Sin embargo, las pantallas del estadio mostraron primero una jugada anterior en la que la pelota no había entrado en el arco de Honduras, lo que generó confusión en el público y los jugadores. A partir de ahora no se exhibirán ya esas jugadas para evitar nuevos problemas. “Todo funciona como estaba planeado. No hubo ningún error. Sólo modificamos el procedimiento para hacer todo aún más claro”, explicó Fischer.
con una categoría similar al pasaporte. En este sentido, aún no existe una cifra absoluta sobre el número de entradas falsificadas o robadas, si bien la cantidad de ingresos intervenidos por haber sido alterados se situó entre 40 o 50 según fuentes oficiales. En todos los casos se tratan de falsificaciones “de calidad muy buena”, añade la nota. Durante el encuentro disputado en Maracaná entre Bosnia y Argentina, más de 30 personas consiguieron colarse en el estadio tras entrar por una valla que permanecía desatendida. De entre esas treinta personas, nueve fueron detenidas dentro del perímetro del estadio, pero fueron puestas “Cambiamos las directivas y a partir de ahora sólo se verán las imágenes si la pelota entra en el arco”. En el Francia-Honduras se creó confusión con la primera imagen. en libertad.
Con Del Bosque nunca se han perdido dos partidos seguidos
lo hizo Suiza hace cuatro años o el 1-1 con Italia en la primera cita de la Eurocopa de hace dos. En ambas situaciones se levantó con fuerza. En la primera doblegó primero a Honduras (2-0), después a Chile (12), logró el pase a los octavos de final y venció a Portugal (1-0), Paraguay (1-0), Alemania (1-0) y Holanda (1-0) para ser campeón del mundo; en la segunda superó sus siguientes cinco choques para seguir en la cima europea. En sus 88 encuentros al frente de la selección española, Del Bosque y su equipo han sumado 71 victorias, ocho empates y nueve derrotas. En ningún caso perdió dos duelos consecutivos y sólo una vez, después de ceder por 1-0 en un amistoso en Londres con Inglaterra, El 1-5 encajado ante Holanda fue su derrota más abultada junto al 4-0 de Portugal en 2010. En los el siguiente encuentro no terminó con 88 encuentros con él, la selección sumó 71 victorias, ocho empates y nueve derrotas. triunfo: 2-2 en un duelo fuera de competición contra Costa Rica en San José. La selección española, desde la llegada dial 2010 o la Eurocopa 2012. A sus otras seis derrotas, además de las de Vicente del Bosque, nunca ha enla- Ahora necesita lo mismo. El 1-5 frente citadas con Holanda, Suiza e Inglaterra, zado dos derrotas seguidas, siempre ha a Holanda, la mayor goleada en contra les siguieron victorias, la primera vez en reaccionado tras un resultado negativo de la era Del Bosque, junto al4-0 en un las semifinales de la Copa Confederay ha respondido con autoridad en com- amistoso frente a Portugal en Lisboa, el ciones de 2009 contra Estados Unidos. petición cada vez que ha habido algún 17 de noviembre de 2010, discute de El 24 de junio de 2009 cayó por 2-0. tipo de duda alrededor, como en el Mun- nuevo la clasificación de España como Cuatro días después se impuso a Sudá-
frica en el partido por el tercer puesto del torneo. Al 3-0 en la final de la Copa Confederaciones contra Brasil en el estadio de Maracaná, el 30 de junio de 2013, le siguió una victoria el 14 de agosto en Guayaquil frente a Ecuador (2-0), y a un 2-1 en un amistoso en Bari frente a Italia, en agosto de 2011, le acompañaron después cuatro triunfos consecutivos de la Roja. También se recompuso de inmediato a un 4-0 con Portugal en Lisboa, el 17 de noviembre de 2010, con cinco triunfos sucesivos, al igual que a un 4-1 con Argentina en Buenos Aires, el 7 de septiembre de 2010, con dos partidos ganados en la fase de clasificación para la Eurocopa 2012 como muestra de su capacidad de reacción. La más reciente fue en una serie de amistosos. El 19 de noviembre de 2013 perdió contra Sudáfrica en Johannesburgo por 1-0. Al siguiente choque, venció por 1-0 a Italia en el estadioVicente Calderón. Fue el 5 de marzo de 2014. Desde entonces había ganado sus tres encuentros previos al Mundial 2014 hasta el debut con Holanda.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
DEPORTES
Müller, con ritmo histórico: lleva El España-Holanda, partido con 8 goles en 7 partidos de Mundial más asientos vacíos hasta ahora
El jugador del Bayern ya es máximo goleador del torneo y ya fue Bota de Oro en Sudáfrica. Fue protagonista en la roja de Pepe: “Noté el impacto”.
Thomas Müller va camino de hacer historia de los Mundiales tras el hat-trick de esta tarde ante Portugal. Con esos tres tantos, el futbolista alemán suma ocho goles en siete partidos del Mundial entre los seis que disputó en Sudáfrica y este debut en Brasil. Hay que recordar que Müller, por sanción, fue el gran ausente de la ‘Mannschaft’ en las semifinales de 2010, cuando España logró la victoria y el pase al encuentro definitivo. Con los tres tantos de hoy, Müller iguala a Ademir, Leónidas y Rivaldo (Brasil), Maradona y Stabile (Argentina), Óscar Míguez (Uruguay), el español Villa y su compatriota Völler en el 21º puesto de la tabla de máximos goleadores en los Mundiales. Curiosamente, otros dos alemanes, Klose y otro Müller, Gerd, son los
segundos de esa lista (14 tantos ambos) por detrás solamente de Ronaldo Nazario, que consiguió 15 goles en cuatro mundiales disputados. Klose está en la convocatoria alemana y tiene la oportunidad de igualar o superar esa cifra, aunque ante Portugal no ha disputado un solo minuto. Curiosamente, Müller anotó su primer gol con Alemaniadurante la Copa del Mundo de 2010, en el debut germano ante Australia. Hizo el tercero de un 4-0, que fue gol del mes en Alemania. A Inglaterra le hizo dos tantos en dieciseisavos de final (4-1) y a Argentina, en cuartos el primero de un 4-0. Tras perderse la semifinal contra España ayudó a su selección a lograr el tercer puesto del campeonato inaugurando en la final de consolación ante Uruguay (3-2). Con cinco goles, y tres asistencias, fueBota de Oro en Sudáfrica y mejor jugador joven del torneo, ya que contaba solamente con 20 años. Ahora tiene apenas 24, varios partidos más en este torneo (dos al menos) y presumiblemente, varios Mundiales más por delante para seguir acercándose a los máximos goleadores, quién sabe si alcanzar el primer puesto. Ritmo, desde luego, sí que lleva.
El España-Holanda del viernes, jugado en Salvador de Bahía, ha sido el partido con más asientos vacíos hasta la fecha en el Mundial según informó la FIFA y recoge AP. Más de 3.500 asientos se quedaron sin espectador en el que era considerado como uno de los choques más atractivos de la primera jornada y de todo el Mundial, ya que repetía los contendientes de la final de
Sudáfrica 2010. 48.173 espectadores asistieron al Arena Fonte Novapara presenciar el 5-1 de los holandeses a los españoles. Casi todos los encuentros han colgado el cartel de ‘no hay billetes’ y la FIFA asegura que la mayoría de los asientos vacíos corresponden a “gente que no acudió o no recogió sus entradas”.
El jugador del Bayern ya es máximo goleador del torneo y ya fue Bota de Oro en Sudáfrica. Fue protagonista en la roja de Pepe: “Noté el impacto”.
Comentarista de Telemundo se traga Maracaná, el “gran elefante blanco”, sus palabras: Joel estuvo a la altura cumple 64 años
Andrés Cantor tuvo que tragarse sus palabras y reconocer que el trabajo de Joel Aguilar estuvo a la altura del encuentro Argentina-Bosnia.
Las críticas -infundadas- del comentarista de Telemundo Andrés Cantor sobre el árbitro salvadoreño Joel Antonio Aguilar Chicas le duraron poco. Apenas un par de horas después de la finalización del partido entre Argentina y Bosnia, el argentino tuvo que tragarse sus palabras y reconocer el trabajo del silbante nacional. “Excelente arbitraje de Joel Aguilar. Controló muy bien el juego y acertó en todo. El partido fue tranquilo, sus asistentes muy bien también”, escribió en su cuenta de Twitter, la misma que un par de días antes
le habían servido para decir que Joel era “el peor árbitro del Mundial”. Cantor escribió al final del juego que Argentina ganó ante Bosnia que “jamás pretendí ofender a ningún salvadoreño como les quisieron hacer creer. Fue una opinión de futbol. Hoy Joel demostró estar a la altura”. Hace apenas dos días, el relator argentino escribió en redes sociales que “al mejor del mundo le ponen al peor árbitro. Joel Aguilar dirigirá Argentina-Bosnia”. Ayer, tuvo que tragarse sus palabras.
El estadio de Maracaná, cumple hoy 64 años, remozado para un Mundial con el que Brasil pretende borrar la derrota del 1950. Pocos recintos pueden contar con la mística que inspira el estadio carioca y, probablemente ninguno, se ha convertido en una referencia mundial gracias a una derrota, a la depresión colectiva que provocó la victoria de Uruguay sobre Brasil en el Mundial de 1950, que pasó a conocerse como el “maracanazo”. Hoy, un día después de que el estadio viviese un momento histórico, convertido en una fiesta argentina, desbordado por los colores albicelestes y los cánticos en apoyo a Lionel Messi, la FIFA ha querido festejar el 64 aniversario del estadio junto al máximo goleador histórico, Arthur Antunes Coimbra “Zico”. Un estadio mítico, que no ha sido ajeno a la polémica, ni cuando se construyó, en 667 días para el Mundial de 1950, ni con la última remodelación, con el “lifting” que le hicieron para adecuar sus condiciones a la disputa del Mundial 2014. Como en muchos casos, la denominación popular se ha impuesto, porque su nombre oficial es Mario Filho, en homenaje al periodista que puso más
empeño en su construcción, en una época en la que parecía una locura, pero se le conoce por Maracaná, por el barrio en el que está ubicado y el río cercano. En 1947, el político Carlos Lacerda lo comparó con un “elefante blanco” y dijo que su construcción era “un delirio tropical y un desperdicio de dinero público”. Pronosticó que después del Mundial no sería utilizado. Frente al Maracaná había una clínica inacabada y el influyente político clamó en la cámara de concejales del distrito federal: “Es una vergüenza construir un estadio frente a un hospital jamás terminado”. Mario Filho le respondió: “Mientras más estadios tengamos, menos hospitales necesitaremos”.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
El Natal estará la tripleta salvadoreña Holanda y Australia igualan 1-1 al
descanso
Otro desempeño de aprobado podría permitirle a Aguilar aspirar a ser tomado en cuenta para juegos de las fases definitorias.
El Salvador volverá a estar representado en Brasil 2014 mañana. La FIFA anunció r que el connacional Joel Aguilar Chicas, junto a sus asistentes William Torres y Juan Francisco Zumba, llevará las riendas del juego entre Japón y Grecia en Natal por la jornada dos del grupo C. Este será el segundo juego para la tripleta salvadoreña que el domingo anterior dirigió el choque entre Argentina y Bosnia (grupo F), que terminó con victoria para la albiceleste por 2-1. Además, será el octavo choque mundialista en el que participará Joel Aguilar, retomando los seis en los que fungió como cuarto oficial en Sudáfrica 2010. Según algunos analistas arbitrales, la designación era esperada desde el domingo luego del buen trabajo realizado por Joel Aguilar.
Uno de ellos es el exárbitro mexicano Felipe Ramos Rizo, hoy en día comentarista de la cadena internacional ESPN. “Disfruté mucho el trabajo de Joel Chicas. Corrió los 90 minutos. Él sabe lo que significa el primer juego. No dudo, ni tantito, de que Joel Aguilar Chicas repita en primera fase. El mundial está escaso de árbitros”, dijo el domingo anterior a LA PRENSA GRÁFICA. Otro que se sumó a los elogios sobre el árbitro salvadoreño –y sus asistentes– fue el argentino Javier Castrilli, quien trabaja para el programa de radio “Fútbol de primera” que se transmite en Estados Unidos. “(El domingo) fue una buena actuación del árbitro Aguilar Chicas. Sin mayores inconvenientes. Un árbitro tiene que estar presente y él lo estuvo”, aseguró Castrilli.
Piqué, suplente por primera vez en un gran campeonato
Jugó todos los partidos del Mundial 2010 con Puyol y España encajó dos goles en todo el torneo. Jugó con Ramos en 2012 y España encajó un gol en la Euro.
Por primera vez desde que acude a un gran campeonato, Gerard Piqué quedó fuera del once inicial. El central del Barcelona había sido titular con Puyol en el centro de la defensa todo el Mundial deSudáfrica en los partidos ante Suiza, Honduras, Chile, Portugal, Paraguay, Alemania y Portugal. En cinco de ellos, España se quedó a cero, incluyendo todos los cruces desde octavos de final. Piqué también fue titular toda la Eurocopa, esta vez con Ramos de titular.
El tercer gol de Arjen Robben en la Copa Mundial tuvo una respuesta inmediata de Tim Cahill y Holanda y Australia igualan 1-1 al cierre de un primer tiempo caracterizado por las imprecisiones de ambos bandos. Holanda no fue ni la sombra del equipo que goleó 5-1 a España en su debut y prácticamente no generó peligro ante Australia, que venía de perder 3-1 con Chile en el Grupo B. Le costó armar su juego y Robben y Robin van Persie estuvieron muy aislados arriba. Robben, autor de dos goles en el triunfo ante los españoles, rompió la monotonía a los 20 minutos aprovechando una inocentada de Alex Wilkinson, quien no pudo controlar un balón en el mediocampo. El
delantero del Bayern Múnich despegó velozmente de contragolpe y luego de una corrida de casi 50 metros batió a Mat Ryan con un zurdazo cruzado. Apenas reanudado el encuentro, no obstante, Matthew Leckie sacó un centro largo desde la derecha y Cahill le dio de primera de zurda desde unos 18 metros. Su bombazo pegó en el travesaño y entró. Australia se agrandó después del gol y estuvo dos veces cerca de aumentar un lapso de dos minutos. En la primera Mark Bresciano tiró alto desde cerca luego de un desborde de Leckie y en la segunda Matthew Spiranovic remató a las nubes al encontrarse con un balón adentro del área.
Apenas reanudado el encuentro, no obstante, Matthew Leckie sacó un centro largo desde la derecha y Cahill le dio de primera de zurda desde unos 18 metros. Su bombazo pegó en el travesaño y entró.
Holanda ya piensa en octavos; Australia, en irse a casa Australia se olvidó de su debut negativo y le plantó cara a una Holanda que pensó que solo llegaría a traer los puntos. Los “socceroos” presionaron desde el principio y fijaron su objetivo en la velocidad de Arjen Robben, el correcaminos holandés. Los primeros 10 minutos del juego favorecieron a los australianos, quienes poseían el balón por mayor tiempo. Hasta cinco defensores amarillos aparecían para frenar los enviones tulipanes, por lo que no existía una precisión clara del esférico. Pero Robben tardó en aparecer solo 20 minutos. Demasiado fácil marcó su tercer tanto de la Copa y el número 50 del vigente torneo. El velocista pegó una embestida y se encontró solo contra el portero Ryan, quien no adivinó el amague de Robben y le tocó ir en busca
de la pelota al fondo de su valla. Tardó más Holanda en celebrar que Cahill en empatar. Quien presta sus servicios para el Chelsea de Inglaterra remató de volea con su pierna izquierda una pelota que se incrustó en el segundo palo de Cillessen; golazo de Tim Cahill y tan solo 60 segundos después del pequeño destello de Robben. La rebeldía invadió a los de Oceanía que empezaron a jugar de tú a tú a los tulipanes, que pegaron vuelo alto luego de la goleada que propinaron a la poderosa España. Los holandeses eran superados y esperaban con ansias el descanso para cambiar chip y convertirse en lo que fueron el viernes pasado. Pasaban de ser candidatos al título a solo uno más que lucha por un puesto en octavos.
Jugó en la primera fase ante Italia (11), Irlanda (4-0) y Croacia (1-0). También jugó en los cuartos contra Francia (2-0), las semifinales contraPortugal (0-0) y la final contra Italia (4-0). En todos sus partidos como titular en las grandes competiciones, la selección había encajado tres goles. Ante Holanda, España encajó cinco goles. Probablemente, no culpa de Piqué. Del Bosque, sin embargo, decidió dejarlo en el banquillo. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
DEPORTES
15 curiosidades sobre el Mundial de Brasil 2014 que seguramente no conocias
1- El clima será uno de los protagonistas del Mundial. En algunas ciudades del norte (Manaos, Fortaleza, Natal), las temperaturas alcanzarán los 30 grados centígrados . En otras del sur (Porto Alegre, Curitiba), se jugará rozando los cero grados centígrados. 2- El balón del Mundial fue llamado “Brazuca” en una votación realizada en septiembre de 2012 a través de la página de Adidas. El nombre hace alusión al gentilicio con el que los brasileños se refieren a sus compatriotas de forma cariñosa. Las otras opciones eran BossaNova y Carnavalesca. 3- La justicia brasileña quiere convertir el recién construido estadio de Manaos (La
Arena Amazonia) en una cárcel, después del Mundial. Ello debido a que la ciudad no tiene equipo en primera división. 4- Por primera vez, todos los estadios en los que se disputa una Copa del Mundo tendrán asientos especiales para las personas que sufren de obesidad. Serán en total 1.500 sillas que medirán el doble de los convencionales 5- Aprovechando la alta afluencia de turistas, y la ya baja disponibilidad hotelera, los habitantes de las Favelas ofrecen alojamiento a los turistas. Mientras una noche en un hotel céntrico en Rio puede llegar a costar hasta 500 dólares, en una Favela alquilan una cama por 50 dólares/noche. 6- Un niño parapléjico hizo el saque de honor en el primer partido del Mundial, que disputarán Brasil y Croacia. Ello será posible gracias a un exoesqueleto, un traje diseñado para recibir señales del cerebro que le permitirá al niño levantarse de su silla de ruedas y patear el balón. 7- Los directivos de la Federación alemana no quedaron conformes con ninguna de las sedes que les fueron ofre-
cidas para alojar a la selección alemana durante el Mundial. Por lo tanto, sus patrocinadores, entre ellos Mercedes Benz,decidieron construirle una. Está ubicada en el estado de Bahía, cuenta con 14 casas, un campo de fútbol, y un centro de prensa. 8- El Mundial será comentado por varias figuras del fútbol Mundial. Clarence Seedorf y Thierry Henry cubrirán el torneo para la BBC, Michael Ballack para ESPN (USA), Maradona para Telesur (Venezuela),Mourinho para Yahoo, y el Fenómeno Ronaldo y Roberto Carlos para Globo (Brasil), entre muchos otros. 9- La selección de Portugal lleva seis guardaespaldas a Brasil: dos de ellos se encargarán de la seguridad del plantel, los otros cuatro fueron contratados directamente por Cristano Ronaldo. 10- El cuerpo técnico de la selección italiana anunció que todos los alimentos para consumo de los jugadores en Brasil serán traídos desde Italia. “Viajaremos a Brasil con 20 toneladas de bienes, incluyendo alimentos y equipamiento deportivo” dijo el médico de la “Azzurra. 11- En Japón, el Mundial se verá en ultra
alta definición. Se trata de la resolución 4K, que despliega ocho millones de pixeles, cuatro veces más que la televisión de alta definición. Su lanzamiento estaba previsto para 2016, pero gracias a una alianza entre Sony y la FIFA, el formato se estrenará en pleno Mundial. 12- El colombiano Faryd Mondragón se convertirá en el futbolista más viejo en asistir a un Mundial (cumplirá 43 años en pleno torneo). Superará al camerunés Roger Milla quien disputó el Mundial de Estados Unidos ’94 con 42 años y un mes. 13- La selección mundialista con más patrocinadores será Costa Rica (35 marcas en total). Le siguen Bosnia Herzegovina (con 28), e Italia (con 19). Por su parte, Ghana (2) y Nigeria (1) serán los equipos con menos patrocinadores. 14- Por primera vez en la historia de los Mundiales, Nike patrocinará a más selecciones (10) que Adidas (8). 15- El partido de primera ronda que más interés genera entre los aficionados es España contra Holanda (Las entradas se agotaron en menos de 5 horas). Los que menos: Grecia contra Costa de Marfil, y Corea Del Sur contra Argelia.
Capello, el seleccionador Ronaldo abandona de nuevo el mejor pagado del Mundial entrenamiento portugués con hielo en la rodilla
El seleccionador italiano de Rusia cobra 9,6 millones, muy por encima del segundo cabeza de lista, Luiz Felipe Scolari, que recibe, por dirigir a la selección brasileña, 6,2 millones.
El entrenador de la selección rusa, el italiano Fabio Capello, encabeza el ránking de los seleccionadores mejor pagados del Mundial de Brasil 2014, de acuerdo con la lista elaborada por la revista Forbes. El seleccionador italiano de Rusia cobra 9,6 millones, muy por encima del segundo cabeza de lista, Luiz Felipe Scolari, que recibe, por dirigir a la selec-
ción brasileña, 6,2 millones. A ellos les siguen el entrenador inglés Roy Hodgson, el italiano Cesare Prandelli y el alemán Joaquim L w. Es necesario bajar hasta el sexto puesto para encontrar al seleccionador español Vicente del Bosque, que disfruta de 3,4 millones de dólares anuales por dirigir al equipo español, actual campeón del mundo.
Por segunda vez en menos de una semana, Cristiano Ronaldo abandonó el entrenamiento de la selección de Portugal con la rodilla izquierda envuelta en una bolsa de hielo. Aquejado de una tendinosis rotuliana, el astro del Real Madrid salió del césped del estadio Moisés Lucarelli, en Campinas (Sao Paulo), antes que el resto de sus compañeros, en el primer entrenamiento de Portugal después del varapalo del lunes ante Alemania (4-0). Ronaldo, que jugó los 90 minutos del encuentro ante los teutones a buen nivel, llevaba adosada a la rodilla izquierda un aparatoso vendaje. Es la segunda vez que se ve al mejor jugador del mundo en 2013 ausentarse de un entrenamiento con una bolsa de hielo después de la anterior práctica en abierto, el 12 de junio. Antes de abandonar la sesión hoy, Ronaldo tuvo tiempo de dar un autógrafo a un espectador que le lanzó una bota desde las gradas, de nuevo repletas por más de 6.000 hinchas. Al final del entrenamiento, se acercó a las vallas para hablar con los aficionados y ofrecerles camisetas. Después de la dolorosa derrota ante Alemania en su partido inaugural, la
selección de Portugal se prepara ahora para el choque el 22 ante Estados Unidos, aunque sin el lateral zurdo Fábio Coentrao (de regreso a Portugal por lesión), el portero Rui Patrício y el ariete Hugo Almeida (ambos con lesiones menos graves). El central del Real Madrid Pepe, expulsado ante Alemania, tampoco podrá alienar en Manaus. Los lusos, encuadrados en el grupo G, están obligados a ganar a Estados Unidos para pasar a octavos y cerrarán la primera fase frente a Ghana en Brasilia el 26 de junio.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014
27
El arte de ahorrar
Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.
Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675
Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067
Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096
DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241
Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
statefarm.com® 1304114
Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 AL 26 DE JUNIO 2014 | E L O R I G I N A L |
015_11962 10.25x14 4c
Préstamos hipotecarios comerciales sin los cargos habituales
Obtén hasta $500,000 en financiamiento de bienes raíces comerciales sin cuota de solicitud ni cuota de tasación. Además, por tiempo limitado, también eximiremos el pago del cargo por emisión1. Business Real Estate Financing ayuda a los propietarios de pequeñas empresas y a los inversionistas de bienes raíces con préstamos para compra, de refinanciamiento y préstamos hipotecarios sobre el capital en la propiedad para propiedades comerciales. • Opciones a plazo fijo o basadas en la tasa de interés preferencial2 • Garantía de igualar los cargos/la tasa3 Visita tu sucursal local de Wells Fargo y consulta acerca de Business Real Estate Financing. O visita wellsfargo.com/appointments (sólo disponible en inglés) para hacer una cita para hablar con un representante bancario de Wells Fargo.
Todas las decisiones de crédito están sujetas a aprobación. 1 Por tiempo limitado, Wells Fargo Business Real Estate Financing te eximirá del pago de la cuota por emisión (1% del monto del préstamo) sobre los préstamos comerciales. Para aprovechar esta oferta, las solicitudes deben enviarse entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2014. Deberá pagar un depósito no reembolsable de hasta $1,000 cuando acepte los términos de cualquier préstamo. Su depósito se acreditará contra cualquier cargo del banco en el momento del cierre. Si su depósito supera el monto adeudado en el momento del cierre, se le reembolsará cualquier excedente. Si el estado u otra autoridad impositiva aplican un impuesto o cargo por la presentación de una hipoteca o un título de garantía, o si la propiedad requiere un seguro ambiental o contra inundaciones, estos cargos, si corresponden, serán responsabilidad del prestatario. 2 Pueden aplicarse cargos por pago por adelantado. Comuníquese con su representante bancario para obtener más detalles. 3 Si no podemos igualar o superar una oferta (combinación de tasa y cargos) que se proporcione en una hoja con membrete de un prestamista competidor, le pagaremos $200. Los contratos, declaraciones informativas, asistencia con la cuenta y servicios del Crédito Comercial se encuentran disponibles exclusivamente en inglés. Obtenga los servicios de un traductor si no se siente cómodo(a) con la información suministrada en inglés. © 2014 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. NMLSR ID 399801 SBS60-0174 (1192015_11962) 1192015_11962 10.25x14 4c.indd 1
5/1/14 9:50 AM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549