Edición 1253

Page 1

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te doy atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMAME HOY. Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

statefarm.com®

1304112

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm General Insurance Company, Bloomington IL.

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

AÑO 24 | Nº 1 253

WWW.DIAADIANEWS.COM

EEUU deporta a Centroamérica al primer grupo de menores que cruzó la frontera sin ningún familiar

Las autoridades migratorias de Estados Unidos han deportado a sus países al primer grupo de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, la mayoría menores de edad que en los últimos meses cruzaron la frontera con México, integrados en una oleada de refugiados que suma ya 57.000 menores. P: 11

El uso del agua de California se eleva en medio de sequía severa

El Salvador inicia campaña contra la migración infantil P: 12

P: 4

Edición Salvadoreños en el Exterior P: 11

Miscelánea

Edición Fiestas Julias, Santa Ana

P: 13

P: 19

Keylor Navas es Fichado por el Real Madrid

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

3

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.

Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675

Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® 1304114

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

El uso del agua de California se eleva en medio de sequía severa

Californianos aumentaron su consumo de agua de este año durante la grave sequía, a pesar de las súplicas de la gobernadora para conservar, campos agrícolas en barbecho y embalses que están drenando.

Californianos aumentaron su consumo de agua de este año durante la grave sequía, a pesar de las súplicas de la

gobernadora para conservar, campos agrícolas en barbecho y embalses que están drenando rápidamente, según

un informe publicado. La Junta de Control de Recursos de Agua de Estado publicó resultados actualizados de un estudio del uso del agua que se dice que el consumo ha aumentado un 1 por ciento, así como el gobernador Jerry Brown ha pedido una reducción del 20 por ciento. El informe de la junta corrige resultados de la encuesta publicados hace apenas un mes que se dice que el uso de todo el estado se había reducido en un 5 por ciento. La encuesta anterior llevó a la junta de agua para considerar la respuesta más drástica aún a la sequía de California - la imposición de multas de hasta $ 500 por día para las personas que desperdician el agua en el paisajismo, las fuentes, el lavado de vehículos y otros usos al aire libre. Presidenta de la Junta Felicia Marcus dijo que las nuevas cifras de utilización de relieve la necesidad de actuar. “No todo el mundo en California entiende lo mal que esta sequía es ... y lo grave que puede ser”, dijo. “Hay comunidades en peligro de quedarse sin agua en todo el estado.” El incremento observado en el nuevo informe es atribuible a dos regiones

del estado: las comunidades costeras del sur de California y el corte lejos del noreste del estado que funciona a lo largo de la frontera con Nevada desde Oregón hasta el lago Mono. El número actualizado se basa en encuestas realizadas a partir de los distritos de agua a través de California y se basó en el consumo a partir de mayo en comparación con el mismo mes de años anteriores. Marcus dijo que si las multas de $ 500 a-día que se están considerando Martes resultan insuficientes, el Consejo tendrá en cuenta otras medidas. Estos podrían incluir la obligación de los distritos de agua para detener las fugas en sus tuberías, que representan aproximadamente el 10 por ciento del uso del agua, las restricciones más estrictas paisaje y alentar a los organismos de agua para aumentar los precios para los consumidores que utilizan más de su cuota de agua. Las multas por exceso de riego al aire libre podría no ser suficiente y podría ser sólo un primer paso, dijo Max Gomberg, un científico ambiental senior de la junta. “Se necesita tiempo para llevar el mensaje y cambiar el comportamiento”, dijo.

Entidades de Los Ángeles se unen California: Seguro a indocumentados a campaña nacional por el alivio migratorio Organizaciones defensoras de los inmigrantes de

que proteja a los menores “que están cruzando

Los Ángeles se unieron a una campaña nacional

la frontera ahora, en busca de sus padres y seres

que insta al presidente de Estados Unidos, Barack

queridos”.

Obama, a acelerar medidas de alivio que permitan,

En la reunión estuvieron presentes varios estudi-

en determinados casos, que los inmigrantes indocu-

antes indocumentados que desean continuar rec-

mentados puedan quedarse en el país.

ibiendo los beneficios de Acción Diferida para los

“Hay varias categorías de personas inmigrantes

Llegados en la Infancia (DACA), que surgió como

viviendo en Estados Unidos con raíces en este país

una medida administrativa del presidente Obama.

que piden un alivio migratorio al primer mandata-

Se presentaron casos de personas que necesitan

rio y lo necesitan ya”, declaró a Efe Jorge Mario Ca-

un alivio administrativo presidencial que proteja

brera, director de comunicaciones de la Coalición

las familias, como la de una madre indocumen-

por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de

tada cuya hija es ciudadana y su esposo residente

Los Ángeles (CHIRLA).

permanente, pero no califica para obtener la resi-

La campaña busca reactivar la promesa ofrecida

dencia y podría ser deportada.

por el presidente Obama “el primero de julio, cu-

entre las comunidades latinas, el 21 de julio, du-

asequible.”

rante la convención de la NCLR.

La campaña “#Health4All” (Salud para todos),

Un estudio del Centro de investigación de Políti-

iniciada esta semana por California Endowment

cas de Salud de la Universida de California

y que culminará durante la convención anual del

(UCLA), calcula que en California viven 2.6 mil-

NCLR a realizarse del 19 al 22 de julio en el Centro

lones de indocumentados y que, de ellos, 1 millón

de Convenciones de Los Ángeles, incluye un anun-

reside en Los Ángeles.

cio que representa nueve residentes indocumentados de California. “Dejar a los indocumentados de California fuera del acceso a la cobertura de salud es un asunto moral económico y de salud pública”, aseguró Maricela Rodríguez, directora de programas de California Endowment. La ejecutiva destacó que esta campaña busca “diri-

“parte de nuestra comunidad.”

sultados”, agregó. “Queremos apoyarlo, presionarlo

Los avisos en los autobuses y en las paradas, es-

y exigirle que cumpla y que apoye la salida de las

tán complementados con anuncios de radio y tel-

sombras de la mayor parte de inmigrantes posi-

a la Casa Blanca urgiendo al presidente Obama a

que analizará el impacto de la nueva ley de salud

continúan fuera del acceso a un cuidado de salud

lones de dólares en impuestos anualmente y son

que nos han alentado, pero que no han dado re-

grantes, que busca realizar 1.100 llamadas diarias

también formará parte de un panel de expertos

los “millones de californianos indocumentados que

Afirmó que los indocumentados pagan 2.7 mil-

“El Presidente ha hecho aseveraciones en el pasado

presentó una iniciativa a favor de los niños inmi-

de La Raza (NCLR) que busca crear conciencia de

inmigración”.

brera.

En el evento, convocado por CHIRLA, también se

grama de prevención de California Endowment

californianos independientemente de su estatus de

esperando a una reforma migratoria, aseguró Ca-

Cabrera.

El médico hispano George Flores, director del pro-

una campaña conjunta con el Concejo Nacional

sistema de cuidado de salud que incluya a todos los

del final del verano” para aquellos que han estado

están llegando a este país recientemente”, recalcó

les.

general a la cobertura de salud está realizando

gir una conversación acerca de la necesidad de un

ando anunció que habría un alivio migratorio antes

ble, incluyendo a los niños centroamericanos que

Una fundación privada que promueve el acceso

En el evento, convocado por CHIRLA, también se presentó una iniciativa a favor de los niños inmigrantes, que busca realizar 1.100 llamadas diarias a la Casa Blanca urgiendo al presidente Obama a que proteja a los menores “que están cruzando la frontera ahora, en busca de sus padres y seres queridos”.

evisión, que recogen las historias de inmigrantes que carecen de seguro de salud debido a su condición de indocumentados. Además, un mural de 90 x 20 pies (27 x 36 m. aproximadamente) con la misma imagen de los anuncios en los autobuses, fue pintado en el histórico Hotel Figueroa, en el centro de Los Ánge-

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Congresistas hispanos de EEUU contra la deportación de niños suplementarios pedidos por Obama el martes pasado para enfrentar la crisis, solo “si no se hacen cambios” a la ley vigente de 2008 que impide la deportación inmediata de los menores procedentes de Centroamérica. “No podemos poner en riesgo a nuestros niños, queremos dejar claro que nuestra prioridad es proteger sus derechos”, resaltó el congresista, en rueda de prensa, donde subrayó que hacen falta “recursos para protegerlos no para criminalizarlos”. Ese cambio en la ley es una de las medidas que evalúa la Casa Blanca para agilizar la deportación de los menores inmigrantes que llegan masivamente al país y que según cálculos oficiales suman 57.000 en los últimos diez meses, la mayoría procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador. La ley de 2008, promulgada durante el mandato de George W. Bush, impide la deportación en el acto de los menores El presidente del grupo legislativo hispano de la Cámara de Representantes, el demócrata Rubén indocumentados de países que no comHinojosa, pidió “humanizar” el trato hacia los niños, de quienes dijo que “son las caras de nuestras partan frontera con Estados Unidos, comunidades”. como sí es el caso de los niños mexicaLegisladores estadounidenses de origen Obama que salvaguarde sus derechos nos, y obliga a que sus casos sean escuchados individualmente por un juez hispano se han manifestado “rotunda- ante la ley. de migración. El legislador demócrata por Illinois mente” en contra del proceso de deportación de menores que se quiere in- Luis Gutiérrez dijo que apoya la apro- El bloqueo de la reforma migratoria por staurar, y pidieron al presidente Barack bación de los 3700 millones de dólares parte de los republicanos en la Cámara

de Representantes dejó a Obama “solo”, dijo Gutiérrez, quien subrayó que el demócrata debe “actuar en consecuencia”. “No podemos dejar que esta crisis humanitaria nos distraiga del hecho de que la ausencia de reforma migratoria está devastando a la comunidad hispana”, recordó el legislador, quien también pidió “no olvidar el récord de deportaciones registrado durante la gestión de Obama”. Organizaciones defensoras de los inmigrantes denunciaron que las deportaciones de indocumentados superaron los dos millones desde que Obama ocupa la presidencia, una cifra sin precedentes en anteriores administraciones. El presidente del grupo legislativo hispano de la Cámara de Representantes, el demócrata Rubén Hinojosa, pidió “humanizar” el trato hacia los niños, de quienes dijo que “son las caras de nuestras comunidades”. La congresista hispana Loretta Sánchez (California) adelantó que el Caucus (asamblea partidaria local) debatirá en breve con el presidente Obama un memorando con una serie de recomendaciones para “humanizar” el trato a los inmigrantes. “Los hispanos estamos unidos ante esta crisis”, dijo.

Firmas en EU quieren reforma migratoria

Compañías como Microsoft, Facebook, Marriott y AT&T piden atender este problema de manera urgente; estudios indican que una reforma elevaría el PIB en 10,000 mdd en su primer año. A medida que Estados Unidos lidia con una crisis de inmigración en sus fronteras, las empresas están aumentando sus llamados por una reforma. El Gobierno de Barack Obama trata desesperadamente de hacer frente a la afluencia de decenas de miles de niños no acompañados que cruzan la frontera. La crisis podría desviar la atención del Congreso de hacer algo significativo sobre las leyes de inmigración del país, dijo Thomas Donohue, presidente de la Chamber of Commerce, que representa a las mayores empresas de Estados Unidos. Sin embargo, el grupo renovó su presión por una reforma migratoria. Eso se debe a que las empresas estadounidenses tienen mucho en juego: 1.- Los hoteles y los restaurantes no pueden encontrar suficientes empleados, dijo el presidente ejecutivo de Marriott International, Arne Sorenson, en un artículo de opinión para el Washington Post en agosto pasado. “En los grandes hoteles en los centros de esquí como Aspen o en las playas al suroeste de Florida con pequeñas poblaciones locales, tenemos dificultades para encontrar un número suficiente de personas dispuestas a aceptar trabajos intensivos durante

la temporada alta”, escribió. “Debemos lidiar con justicia con los 11 millones de personas en este país que carecen de estatus legal. Ellos no se irán, y debemos permitir que se conviertan en contribuyentes participantes”. 2.- Dos tercios de las empresas de construcción han reportado escasez de mano de obra, de acuerdo con una encuesta realizada por la Associated General Contractors of America, un grupo de constructores que también está presionando por una reforma migratoria. La escasez está perjudicando la recuperación del sector vivienda de la nación, de acuerdo con un estudio realizado por la National Association of Homebuilders. 3.- La industria de la tecnología enfrenta un atraso de visas de trabajo para las personas altamente calificadas. La larga espera para lasgreen cards de los graduados de las mejores universidades tecnológicas del país significa que Estados Unidos está perdiendo potenciales ciudadanos brillantes ante otros países. El fundador de Microsoft, Bill Gates, y otros directores ejecutivos de Yahoo como Marissa Mayer, y de Facebook, Mark Zuckerburg, han presionado a los líderes de Washington para realizar una reforma migratoria. 4.- Los agricultores no pueden encontrar suficientes recolectorespara las cosechas maduras. Los agricultores

de California están dispuestos a pagar un salario de 30 dólares la hora y aún así no pueden encontrar trabajadores, dijo Tom Nassif, director general de la Western Growers Association, un grupo comercial de agricultores de California

y Arizona. Los agricultores de California tienen 25% menos trabajadores de los que necesitan para recolectar la cosecha, lo cual significa que los cultivos se han estado pudriendo en los campos, dijo.

Los defensores de los negocios citan un estudio de 2013 que indica que las reformas de inmigración podrían añadir 123,000 nuevos puestos de trabajo a la economía y elevar el Producto Interno Bruto en 10,000 millones de dólares en su primer año, según un informe de Regional Economic Models, financiado por la Ford Foundation. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

La crisis migratoria en la frontera de Estados Unidos se complica

La última en desmarcarse de las negociaciones ha sido la líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, quien el martes modificaba su posición para oponerse a cualquier cambio legislativo.

Los hispanos demócratas piden que se respete la ley para proteger a los menores Los republicanos reclaman modificaciones para aprobar la partida presupuestaria Los hispanos en el Congreso de EEUU han manifestado “apasionadamente” su deseo de que los menores sean protegidos y se siga lo que la ley dictamina en todo mo-

mento, según ha declarado Luis Gutiérrez, demócrata por el Estado de Illinois y miembro del bloque Hispano tras la reunión que han mantenido con el presidente Obama en la tarde del miércoles en la Casa Blanca. Antes del encuentro, Joaquín Castro, representante demócrata por Texas y perteneciente al bloque His-

pano, había manifestado su deseo de que la Administración respetara el propósito de la ley. Pero los republicanos exigen modificaciones a cambio de aprobar el presupuesto extraordinario de 3.700 millones de dólares que la Administración considera necesarios para atajar la crisis. La pieza clave de este rompecabezas es una ley de 2008 que exige que todo menor que viaje solo se presente ante un juez de inmigración. Sin embargo, el gran volumen de indocumentados y la velocidad a la que éste aumenta lo hacen imposible. Según la Patrulla Fronteriza, entre octubre pasado y finales de junio de este año, 57.525 menores indocumentados que viajaban en solitario han sido detenidos en la frontera. En este limbo legal, muchos menores son puestos temporalmente a cargo de familiares residentes en EEUU mientras esperan la fecha de su citación. Una fecha incierta que puede extenderse indefinidamente. ‘Efecto llamada’ de la ley migratoria Para los republicanos, esto es un defecto de la ley que, junto a las promesas hechas por Obama a colectivos como los ‘dreamers’(indocumentados que fueron traídos sin su consentimiento y siendo menores a EEUU), funciona como ‘efecto llamada’ para miles de familias centroamericanas que buscan un futuro mejor para sus hijos. La solución que exige

ese partido es acelerar las deportaciones. En el caso de provenir de México, los menores sí pueden ser devueltos, legalmente y sin audiencia previa, a su país de origen: excepción que no se aplica a los menores procedentes de los países que están alimentando esta crisis, como Honduras, Guatemala y El Salvador. Mientras los demócratas apoyan mayoritariamente la petición de fondos extraordinarios a Obama, se oponen a cambios en la leyque aceleren la expulsión de los menores centroamericanos, como exigen los republicanos. La última en desmarcarse de las negociaciones ha sido la líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, quien el martes modificaba su posición para oponerse a cualquier cambio legislativo. Soldados, ‘drones’ y helicópteros contra la inmigración En un intento de hacer frente a la llegada masiva de inmigrantes, el gobernador de Texas, Rick Perry, ha pedido al presidente que autorice el envío de un millar de efectivos de la Guardia Nacional del Estado para ayudar a los agentes federales de la Patrulla Fronteriza. ‘Drones’ y helicópteros de visión nocturna complementan la receta de Perry para frenar las entradas ilegales a lo largo de los 2.000 kilómetros de frontera entre Texas y México, como medida disuasoria y para no descuidar la lucha contra el crimen transfronterizo.

Un juez de EEUU declara inconstitucional la pena de muerte en California Un juez federal de Estados Unidos declaró el miércoles que la pena de muerte en California (oeste) es inconstitucional ante la “deficiencia” que presenta el sistema. “La administración con deficienciad del sistema de pena de muerte en California ha provocado, y lo seguirá haciendo, retrasos excesivos e impredecibles sobre las ejecuciones”, escribió en su sentencia el juez del distrito del condado de Orange, Cormac Carney. “Los retrasos sistemáticos han hecho que las ejecuciones sean tan improbables que las sentencias a pena de muerte impuestas por un jurado se han ido transformando en lo que ningún jurado racional o ley hubiesen podido imponer: cadena perpetua con una remota posibilidad de morir”, precisó Carney. Como consecuencia, el magistrado declaró que “el sistema de pena de muerte en California es inconstitucional”. Desde 1978, 900 personas han sido condenadas a muerte en California, pero sólo 13 han sido ejecutadas, mientras que 94 han fallecido en la cárcel a la espera de que se les aplicara su sentencia, señaló el juez federal, que fue designado por el expresidente George W. Bush. Carney apuntó que parte de la culpa de esta situación la tiene el bajo presupuesto del sistema de pena de muerte en California. Algunos condenados deben

esperar entre tres y cinco años a que la justicia les adjudique un abogado para apelar su sentencia. El juez federal también insistió en que la ejecución pierde su efecto cuando los reos “deben esperar tanto tiempo en el corredor de la muerte”. La directora de la estadounidense Coalición Nacional para Abolir la Pena de Muerte, Diann Rust-Tierney, dijo a la AFP que “la sentencia es realmente significativa, dado que la pena de muerte es escrutada cada vez más en Estados Unidos”, donde “seis estados ya la han abolido desde 2004”, mientras que en Oklahoma (centro) hay “una moratoria”. La activista también aplaudió que “es la primera vez que un tribunal habla del coste y de la estructura de esta condena y que viola la Octava Enmienda”, que impide al gobierno estadounidense establecer castigos excesivos. Carney declaró inconstitucional esta condena al revocar la sentencia de muerte contra Ernest Dewayne Jones, establecida en 1995 por un tribunal de Los Ángeles por el asesinato de la madre de su novia tres años antes. “Casi dos décadas después, Jones sigue en el corredor de la muerte en California, a la espera de ser ejecutado con la mayor La activista también aplaudió que “es la primera vez que un tribunal habla del coste y de la estrucincertidumbre sobre cuándo será, si es tura de esta condena y que viola la Octava Enmienda”, que impide al gobierno estadounidense que llega a ocurrir”, escribió. establecer castigos excesivos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Avanza plan para traslado de sede consular de El Salvador en Washington

El cónsul general en la capital estadounidense estima que al cambiar las oficinas hacia una zona periférica se conseguiría un alquiler más barato que donde está desde el año 2007.

La sede del consulado general de El Salvador en Washington se estaría moviendo hacia otra zona de la capital nacional de Estados Unidos para reubicarla en un barrio donde se pueda pagar menos en alquiler que lo que cuesta la renta de donde funciona esa oficina en la actualidad. El cónsul general de El Salvador en Washington, Dagoberto Torres, se ha propuesto la tarea de encontrar un

nuevo local y adelantó que ya ha visto algunos establecimientos que ofrecerían la ventaja inicial de ser más baratos, aunque los usuarios podrían tener que pagar en estacionamiento privados, mientras realizan los tramites. En una evaluación de su gestión el cónsul dijo a un grupo de salvadoreños, que al llegar al cargo en 2013, se encontró con un contrato de $29 mil

dólares mensuales que se paga por el local ubicado en la Avenida Wisconsin, cerca de la Catedral Nacional. Ese contrato que fue firmado durante la gestión presidencial de Antonio Saca, y cuando fungió como cónsul general de Washington, Margarita Chávez, se acordó para 10 años; el actual titular cree que hay motivos para la movilización y hasta bajar la penalidad que caería al gobierno por abandonar el inmueble antes de lo acordado. Con calculadora en mano Torres estima que en tres años se podría ahorrar hasta $1 millón de dólares al estado. Según el funcionario, ese inmueble que se consideró idóneo cuando se hizo el traslado hace siete años, porque tiene entrada por dos calles, desde la avenida principal y por la zona de estacionamientos donde hay plazas asignadas para empleados y usuarios; no llena las expectativas en la actualidad al existir una serie de violaciones a los términos del contrato. Una de las fallas es que hace algunos años el sótano del inmueble se inundo a causa de daños en una tubería y desde entonces ese espacio que se proyecto para ser habilitado, y que en un principio funcionó como clínica de salud preventiva, hoy esta deshabita-

do, entre otros aspectos que el funcionario considera negativos. Algunos salvadoreños afines al oficialismo que acudieron a ese encuentro en la sede consular hace algunas semanas calificaron de lesivo para el estado el contrato por el precio a pagar y porque las oficinas están ubicadas en una zona donde no hay estación de metro y los usuarios deben abordar autobuses para llegar al barrio de Georgetown, cuando no tienen transporte propio. Cuestión de números y de otras cosas Si bien los argumentos del actual titular de la oficina consular en la capital estadounidense es que la renta del inmueble representa un monto demasiado alto para el estado salvadoreño, lo cierto es que ese despacho consular es altamente rentable si se compara los gastos operativos con los recursos que percibe como pagos por los servicios prestados a los salvadoreños. En promedio esta oficina consultar emite unos 100 pasaportes al día, por el que cada solicitante cancela $60 dólares con lo que a diario se remesa a las arcas del estado unos $6 mil dólares; así en los 20 días laborales del mes, esa oficina estaría generando unos $120 mil dólares, con lo que estarían más que solventes los gastos operativos.

FMLN buscará aumentar sus diputados Quijano, ratificado como candidato a en 2015 alcalde de San Salvador

Para González, ARENA demostró que no tiene reglas claras en el proceso, aunque ha querido dar la impresión que tiene un proceso democrático interno.

Uno de los objetivos del FMLN para las elecciones municipales y legislativas, a celebrarse en 2015, es lograr más diputados de los 31 actuales que tiene. Así lo aseguró el secretario general del partido, Medardo González, durante una entrevista, esta ma-

ñana, por Radio MayaVisión. González manifestó que el incremento de diputados en la Asamblea Legislativa permitiría acompañar el trabajo de Gobierno Central durante los próximos 5 años de gestión. La presentación oficial de los candidatos para las elecciones 2015 se hará en la convención nacional del FMLN, que se llevará a cabo la última semana de septiembre, dijo el dirigente efemelenista. “En la convención se aprobará la plataforma municipal, la plataforma legislativa y la del PARLAEN”, acotó. Para finales de julio está previsto que el FMLN haga el cierre de la selección de candidatos a alcaldes y diputados. En otro tema, González rechazó las acusaciones de la alcaldesa de Mejicanos de atribuir al partido de izquierda de los problemas generados por la basura en su municipalidad. “(Lo de Mejicanos) es problema generado por la incapacidad de la funcionaria, de un concejo municipal que no asumió sus deberes”, agregó. El secretario del FMLN también se refirió, durante la entrevista, al caso de Koky Aguilar, quien renunció a sus aspiraciones por la Alcaldía de Santa Tecla por el partido ARENA, al considerar que estaba en desventaja en relación con las intenciones de Roberto d’Aubuisson de conseguir la candidatura.

El alcalde de San Salvador, Norman Quijano, competirá para buscar la reelección en las elecciones de 2015. El edil confirmó hoy, a través de su cuenta de Twitter, que fue ratificado por ARENA como candidato para la comuna capitalina. “Quiero confirmar que nuevamente seré candidato a alcalde de San Salvador”, escribió, esta mañana, en la red social. Quijano indicó que ha logrado construir una gestión municipal sólida y agradeció a los capitalinos que le otorgaron sus votos en las elecciones de 2012. “Los capitalinos me premiaron en 2012 con un gane sin precedente en la Alcaldía de San Salvador”, agregó. El edil dijo que se siente estimulado de continuar trabajo y, además, aseguró que está concentrado en su gestión en la comuna capitalina. Asimismo, señaló que una de sus ideologías es menos política y más administración. El alcalde de San Salvador también deseó suerte a la dirigencia de su partido y a todos los que tienen las aspiraciones políticas, especialmente a su excompañero de fórmula presidencial, René Portillo Cuadra, quien buscará una candidatura para diputado. Pese a las afirmaciones del alcalde, la dirigencia de ARENA aseguró que el proceso interno de selección de candidatos continúa en desarrollo. Óscar Santamaría

indicó que Quijano está ratificado por sus simpatizantes; empero, falta que el partido finalice el proceso de elección.

El actual edil será la carta de ARENA por la capital. Hoy lo confirmó en su cuenta de Twitter. Por su parte, los dirigentes del partido tricolor manifestaron que el proceso interno continúa. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Senador: sin reformas ley de lavado no hay FOMILENIO II

FMLN y GANA no dan sus votos. Reformas son último requisito para obtener los fondos de EUA.

El presidente pro témpore del Senado de California, EUA, Darrell S. Steinberg, dijo r que mientras no se aprueben las reformas a la ley de lavado de dinero no se firmará el desembolso del segundo compacto de los Fondos del Milenio (FOMILENIO) destinados para el desarrollo de la zona costero-marina del país. “La controversia que se ha generado en el seno se la Asamblea Legislativa sobre un

punto de la Ley de Lavado de Dinero y Activos que no se ha resuelto (impide la firma). Entonces, hasta que no se resuelva, el Gobierno de los Estados Unidos no va a poder liberar estos fondos (FOMILENIO II)”, dijo Steinberg. Las declaraciones del político estadounidense se dieron en el marco de la visita que realiza una delegación de senadores, todos demócratas, al país. Como parte de

la agenda fueron recibidos por la comisión de relaciones exteriores de la Asamblea, ahí, Steinberg cuestionó a los diputados sobre la aprobación de las reformas. “Queremos saber cuál es el estado de ese debate dentro de la Asamblea Legislativa y cómo podría resolverse esto para liberar los fondos”, expresó Steinberg, quien incluso aseguró que con estos fondos se podrían crear mejores condiciones y evi-

tar problemas como el de la migración ilegal de menores. FMLN y GANA sin dar votos La discusión de las reformas continuó ayer en la comisión de seguridad. Sin embargo, el FMLN y GANA no dieron sus firmas para que se emitiera dictamen favorable para la aprobación de las mismas. El FMLN asegura que no dar las firmas es porque en el proyecto de reformas se establece que el oficial de cumplimiento debe ser certificado por la Fiscalía General de la República un año después de haber entrado en vigencia la reformas. Para los efemelenistas, ese aspecto podría derivar en un vacío de ley, por lo que plantearon que la certificación debe de realizarse a los tres meses de haber sido publicado en el Diario Oficial. Para ARENA es otra excusa que tiene la bancada efemelenista para seguir retrasando la firma de FOMILENIO II. El diputado Ernesto Angulo dijo que buscarán que este día se aprueben las reformas, aunque asegura, pedirán se excluya de la lista de sujetos obligados a los medios de comunicación. Antonio Almendáriz, del PCN, dijo que ellos están dispuestos a dar los votos. Sin embargo, por la aritmética política en la Asamblea no tendrían los votos.

Estiman costo de aeropuerto en oriente El 53% de la niñez deportada buscaba reunificación familiar

Cooperación japonesa calculó que serían menos de $40 millones.

El proyecto para construir un aeropuerto en el departamento de La Unión muestra avances, según dijo ayer a empresarios el secretario técnico de la Presidencia, Roberto Lorenzana. El funcionario manifestó que el Gobierno ha tenido conversaciones con la cooperación japonesa, que ha estimado que echar a andar el proyecto costaría menos de $40 millones. “El país tiene capacidad para eso, hay disposición para apoyarnos en ese financiamiento. Existen los recursos para hacerlo”, afirmó. En El Jagüey ya existe un aeropuerto militar de capacidad restringida, “pero que tiene condiciones para vuelos internacionales”, anotó Lorenzana. El secretario dijo además, sin dar nombres, que algunos empresarios habían mostrado interés en construir hoteles en la zona, por lo que el aeropuerto les sería

útil así como a los salvadoreños procedentes de Estados Unidos, “por lo que tiene mercado”. Lorenzana manifestó que existe un conjunto de inversiones que ya cuentan con financiamiento del “by-pass” de San Miguel, la modernización de nuevos pasos fronterizos, entre otros. Además, resaltó que el Gobierno tiene la expectativa de que pronto se concretará la firma del contrato para FOMILENIO II. El funcionario dijo que las inversiones privadas que se desarrollarían como parte del Fondo InversionES rondan ya más $500 millones. Pero aclaró que mientras no se dé la firma, no se puede avanzar en el tema ni hacer desembolsos. La idea con este fondo es que el Estado ejecute algunas obras complementarias para hacer posible la inversión privada.

La directora del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (Conna), Zaira Navas, dijo que los menores de edad salvadoreños deportados aseguran haber abandonado el país para reencontrarse con sus familiares, por mejorar sus ingresos económicos o por huir de la delincuencia. Según la Dirección General de Migración y Extranjería, este año han sido deportados de México 2,160 menores de edad, mientras intentaban llegar hacia los Estados Unidos. “Las entrevistas que Cancillería y Migración realizan directamente nos dan cuenta que el 53% habla de que viaja por la reunificación la familiar, mientras que un 32% en razón de orden económico y mejores oportunidades de vida”, dijo Navas. Mientras que el 15% de los menores que son deportados aseguran que decidieron irse ilegalmente del país, escapando de la inseguridad o por motivos relacionados con el acoso de las pandillas. En contraposición con las cifras y la versión del gobierno, el Instituto Salvadoreño del Migrante (Insami) aseguró recientemente que el 90% de los niños migran principalmente porque están huyendo de la violencia que afecta a los países del Triángulo Norte. Insami ha pedido que se declare crisis humanitaria ante la detención de miles

de niños centroamericanos indocumentados en los albergues para migrantes de Estados Unidos Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores lanzó r la campaña “No pongas en riesgo sus vidas” que consiste en la difusión de mensajes para radio y televisión que advierten de los riesgos de la migración de menores, entre éstos, las agresiones sexuales y el maltrato. El objetivo es prevenir que los familiares de niños y adolescentes los envíen de forma ilegal a Estados Unidos.

Según las entrevistas a menores deportados, solo un 14% sale del país por violencia.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

EL SALVADOR

Incluyen a funcionarios en reformas ley lavado

Personas Expuestas Políticamente serán sujetas a atención especial de las autoridades. Diputados no avalan poner la lupa sobre dineros de los exfuncionarios ni sus familiares ni allegados. Advierten observación del GAFI y posible negativa de FOMILENIO.

El manejo de los dineros y activos que hagan los funcionarios públicos tendrán ahora especial atención desde las autoridades y entidades financieras, luego de que ayer todos los partidos políticos de la Asamblea Legislativa aprobaron reformas a la Ley contra el Lavado de Dinero y Activos que tienen como punto principal

la inclusión de las Personas Expuestas Políticamente (PEP) como sujetos sobre quienes se pondrá, de forma más específica, la lupa fiscal. Las PEP, según la reforma que se avaló ayer con 72 votos de los 84 diputados del congreso, se agrupan en los artículos 236 y 239 de la Constitución de la República.

Estas personas son el presidente y el vicepresidente de la República, los diputados, los designados a la presidencia, los ministros y los viceministros, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia y de las cámaras de Segunda Instancia, los magistrados de la Corte de Cuentas, el fiscal general, el procurador general, los magistrados del Tribunal Supremo Electoral y embajadores, así como todos los jueces y los 262 alcaldes del país. Las Personas Expuestas Políticamente también son los concejales y todos los funcionarios públicos que laboran para el Estado, aunque no estén mencionados en los artículos de la Constitución, pero sí abarcados en el artículo 2 de la Convención de la Organización de Naciones Unidas contra la Corrupción, de la que El Salvador es miembro adscrito. Las reformas a la Ley contra el Lavado de Dinero y Activos también incluyen una nueva cantidad mínima de dinero que deberá ser reportada a la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la Fiscalía General de la República, que va desde los $10,000 en efectivo. Pero también deberán ser reportadas a la UIF todas las transacciones financieras que se hagan por cualquier medio (cheques u operaciones electrónicas, por ejemplo) desde

los $25,000. Los movimientos de dinero y activos que hagan las personas por menos de $10,000 pero que sumados en un mes superen esa cantidad también deberán ser reportados. Quienes elaborarán esos reportes a la UIF son los “sujetos obligados”. En las nuevas reformas los sujetos obligados son los ciudadanos y sociedades que realizan cualquier tipo de actividad financiera y son receptores de dineros del público, incluidas las empresas de sociedad mixta entre públicos y privados. La inclusión de las PEP en la ley contra el lavado de dinero ha sido una condición fundamental que debe cumplir el Estado salvadoreño para acceder a una ayuda no reembolsable de $277 millones para el área costero-marina por parte del Gobierno de Estados Unidos, mediante el programa de Fondos del Milenio (FOMILENIO). El Salvador ha tenido que cumplir varias condiciones para obtener ese desembolso, entre ellas avalar reformas para facilitar y promocionar las inversiones desde el extranjero en El Salvador. La embajadora de Estados Unidos (EUA) en el país, Mari Carmen Aponte, dijo por la mañana que tenía esperanzas de que la discusión de la normativa tendría algún avance pronto.

Preparan reserva de cereales para Sancionarán a 21 diputados por no declarar patrimonio 2015

En los primeros meses del año la libra de frijol rondaba los $0.50. Hasta esta semana, y en algunas plazas del país, el precio por libra ya se vende a más de $1 y en algunos casos hasta $1.20 por libra. El Gobierno denuncia especulación y las empresas, escasez.

El Gobierno ha retomado el proyecto de crear una reserva de cereales, una iniciativa que nació con la gestión anterior y que no llegó a concretarse.

Representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) analizan crear una “reserva estratégica de frijol” con el propósito de incidir sobre el mercado en la temporada de precios altos. La reserva se crearía con la cosecha 2014/2015 y podría comenzar a funcionar el próximo año. “El ministerio no necesita ley para establecer una reserva estratégica de frijol. Lo que vamos a hacer es que vamos a incluir en el presupuesto de 2015 fondos para esa reserva, y justamente para cuando esté saliendo la cosecha”, indicó Orestes Ortez, titular de Agricultura y Ganadería. La discusión sobre un inventario de frijol rojo y cereales a cargo del Gobierno genera diversas opiniones. José María Calderón es miembro de la comisión que busca reactivar el extinto Instituto Regulador de Abastecimiento (IRA) y en una entrevista de Canal 21 reiteró la propuesta: “Rescatamos el IRA, pero vamos a rescatar la función reguladora del abastecimiento y comercialización, que incluye la leche... También hay que rescatar la banda de precios de garantía, es decir, que sea rentable al productor y justo al consumidor”. En tanto, el vicetitular del MAG, Hugo Flores, descartó volver a instalar el IRA. “Es muy apresurado cuando se dice que se va a reactivar el IRA y otras cosas, no se está hablando para nada de reactivar el ex IRA, ya que el objetivo es crear una reserva estratégica”, insistió Flores.

La sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha iniciado el proceso para imponerle multas a 21 diputados, 20 suplentes y un propietario, de la legislatura 2009-2012 que incumplieron con la presentación de sus declaraciones juradas de patrimonio cuando cesaron en su cargo. Probidad inició el proceso sancionatorio contra el exdiputado propietario Jorge Schafick Hándal y contra los siguientes suplentes: Porfirio Chicas, Santos Crespo, Melvin González, Jaime Hándal, Ana Mirian Hernández, German Linares, Nelson López, Saúl Méndez, Edgar Montoya, Ana Virginia Morataya, Carlos A. Reyes, Javier Reyes, Mauricio Rodríguez, Manuel Rodríguez, Omar Romero, Pedro Salazar, César Solórzano, Juan Sifrido Torres y Esdras Vargas. Los diputados pueden ser sancionados con una multa máxima de $571.43, de acuerdo con lo estipulado en la Ley Sobre Enriquecimiento Ilícito. La decisión depende de los magistrados de CSJ, a quienes Probidad remite los proyectos de sanción. Hay dos diputados suplentes de la presente legislatura que han incumplido con la declaración patrimonial: Nelson Mauricio López y José Simón Paz. Según las estadísticas de Probidad de la CSJ, son 6,731 exfuncionarios públicos del Ejecutivo, tanto de la administración de Antonio Saca como de la de Mauricio

Funes, que están pendientes de presentar su declaración. 1,470 de estos exfuncionarios trabajaron en los ministerios del Ejecutivo.

El Ministerio de Educación es donde más exfuncionarios han incumplido con la ley de enriquecimiento ilícito. Los titulares de Probidad han explicado que esto obedece a que muchos directores de escuelas incumplen con la presentación del informe.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Izabal, el caribe verde de Guatemala

rodeado de increíbles y bellas playas en medio de la selva tropical. En sus aguas habita una amplia variedad de especies acuáticas, además de manatíes y cocodrilos. Siete Altares, área protegida natural a tan sólo unos minutos de playa Blanca, esconde un hermoso recorrido por pozas de color turquesa, además de ser el hábitat de un amplio catálogo de especies de flora y fauna únicas. Otras reservas naturales a destacar son río Dulce, Bocas de Polochic, Punta de Manabique, y el biotopo Chocón Machacan. Patrimonio Cultural de la Humanidad El sitio arqueológico de Quiriguá, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, cuenta con la estela más alta del mundo maya con un total de 10,5 metros. Según las excavaEl Caribe guatemalteco lo tiene todo: naturaleza tropical desbordante, la cultura garífuna, disfruciones realizadas en el lugar los artistas tar de hermosas playas y un espectacular sitio arqueológico declarado patrimonio cultural de la de Quiriguá realizaron excelsos trabajos humanidad. Un Caribe de contrastes, mágico y seductor. que responden al período maya clásico, pero también incorporaron un estilo proMás allá de la idílica postal de playas coloniales. blancas y aguas turquesas en la que pen- La mezcla de la cultura maya y garífuna, pio que se traduce en dichas estelas. samos cada vez que hablamos del Caribe quienes habitaron esta área guatemalte- La localización del sitio parece responder está el Caribe Verde, representación de la ca, hacen de este rincón un lugar mági- al control de las rutas comerciales a lo diversidad en todo su esplendor con ricos co. El Lago Izabal, el lago más grande de largo del río Motagua, desde el Altiplano ecosistemas habitados por especies úni- Guatemala, en es una de la principales Central hasta el océano Atlántico así cas, sitios arqueológicos o construcciones reclamos naturales. Éste se encuentra como para el control de la exportación de

jade y obsidiana desde las áreas cercanas. Castillo de San Felipe El Castillo de San Felipe de Lara es una fortaleza ubicada en la embocadura del río Dulce con el Lago de Izabal en el oriente de Guatemala. Fue construida en el siglo XVII por orden del rey Felipe II para proteger las propiedades coloniales contra los ataques de piratas. Livinstong, cultura propia Livinstong es la ciudad más importante del área de Izabal, es el único pueblo garífuna de Guatemala. Los garífunas provienen de la mezcla de los indígenas Caribes y Araguados que vivían en las costas de Suramérica, con los esclavos africanos que llegaron a la zona par atrabajar en las plantaciones de caña de azúcar, principalmente. Hoy en día mantienen sus tradiciones y cultura que nada tiene que ver con el resto del país, cuentan con un idioma, gastronomía, música y danza propia. La lengua garífuna, junto con la danza y la música de esta etnia centroamericana, fue proclamada por la Unesco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001 e inscrita en 2008 en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Macroeconomía de Guatemala se mantiene estable y con buenas perspectivas El Ministro de Economía, Sergio de la Torre, Presidió la IV Reunión de 2014 del Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones -CONAPEX-, durante la reunión, el Vicepresidente del Banco de Guatemala -BANGUAT-, Julio Suárez, realizó una presentación sobre la situación económica del país y sus perspectivas, destacando la estabilidad macroeconómica de Guatemala. Presidido por el Ministro de Economía, Sergio de la Torre, se llevó a cabo la cuarta reunión del Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones -CONAPEX- en la Sala de Junta Monetaria en el Banco de Guatemala. El Vicepresidente del Banco de Guatemala -BANGUAT-, Julio Suárez, realizó ante el CONAPEX una presentación sobre la situación económica del país y sus perspectivas, con indicadores macroeconómicos del desempeño económico nacional y sus proyecciones a futuro. Dentro de esos datos resalta la perspectiva de crecimiento económico para Guatemala de entre un 3.3% y un 3.9%. El Vicepresidente de BANGUAT comentó que “La economía guatemalteca continua creciendo, impulsada por la demanda interna y las mejores perspectivas económicas de los principales socios comerciales. En general, el país mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos.”

El Ministro de Economía, Sergio de la Torre, manifestó que “el año pasado logramos crecer por encima de las predicciones del Banco de Guatemala, crecimos 3.7%. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Los Ángeles buscará albergue para niños

El ayuntamiento de Los Ángeles se coordinará con las autoridades federales y organizaciones locales sin ánimo de lucro con el fin de ayudar a convertir la ciudad en un destino para los niños inmigrantes detenidos después de cruzar la frontera, anunció el alcalde Eric Garcetti.

Los gastos de representación legal y el albergue temporal se pagarían con fondos federales, mientras que las organizaciones locales sin ánimo de lucro ayudarían a encontrar hogares para los menores, precisó Garcetti el martes en un foro organizado por la revista Politico.

El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos se ha comunicado con la ciudad, pero el alcalde dio pocos detalles sobre lo que implicaría acomodar a los niños o cuándo sucedería, informó un periódico local. Garcetti dijo que depende de las enti-

dades locales mantener a los niños en algún lugar seguro mientras el gobierno federal resuelve cómo solucionar la situación de los jóvenes inmigrantes. “Como padre —qué seríamos como estadounidenses si no actuamos y decimos, estos niños que están aislados, solos... hay que procurarles un lugar seguro-”, dijo el alcalde a la multitud. Garcetti afirmó también que Los Ángeles sería un lugar apropiado para reunir a muchos de los niños con sus familias mientras se define su situación legal, dado que muchos de sus padres probablemente están en el área. La portavoz de Garcetti, Vicki Curry, dijo que no se asignarán servicios o recursos de la ciudad. El aumento en el número de niños centroamericanos que entran en Estados Unidos de manera no autorizada ha generado polémica en otras partes de California. Hace unos días, cientos de manifestantes cerraron el paso a autobuses que llevaban inmigrantes detenidos a una instalación de Murrieta. Pero otras ciudades han sido más solidarias. Bell, por ejemplo, entabló negociaciones con funcionarios federales y con el Ejército de Salvación para crear un refugio para inmigrantes, de acuerdo con el Times.

Una madre acompaña a su hijo a rellenar unos documentos tras aterrizar en Honduras. Las autoridades migratorias de Estados Unidos han deportado a sus países a 120 hondureños, guatemaltecos y salvadoreños, la mayoría menores de edad que en los últimos meses cruzaron la frontera con México, integrados en una oleada de refugiados que suma ya 57.000 menores. La deportación fue posible gracias a un capítulo de la Ley de Migración que autoriza la repatriación de los menores que se encuentren acompañados de uno de los padres o otros familiares. Aquellos que llegaron solos han sido enviados a centros de refugiados a la espera de un proceso de deportación que puede tardar años. A diferencia de los menores mexicanos, que son deportados de inmediato en virtud de un acuerdo con el Gobierno de su país, los niños de países latinoamericanos que no tienen frontera con Estados Unidos tienen de pasar por estas instalaciones. La deportación de los 120 menores fue llevado a cabo en dos vuelos desde el estado de Nuevo México. Uno viajó a El Salvador y Honduras y otro directamente a Guatemala. Las deportaciones fueron confirmadas por el portavoz en Cen-

troamérica del Programa de Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), Héctor Espinal. En Honduras, los menores y sus familiares fueron recibidos en el aeropuerto de la ciudad de San Pedro Sula por la primera dama, Ana García de Hernández, quien dijo que la recepción de sus compatriotas es “la mayor operación de repatriación que se ha hecho en el país”. La mayoría de los menores -el más joven tiene tan solo 18 meses- fueron enviados directamente a sus lugares de residencia, mientras que los que no tienen a donde ir fueron alojados en albergues del Instituto Nacional del Café. Los funcionarios del Gobierno hondureño que recibieron al grupo no dejaron a la prensa hablar con los repatriados. Los únicos datos que se tienen sobre ellos han sido proporcionados por entidades gubernamentales. “Las familias muestran sentimientos encontrados entre ellos la impotencia, frustración y desesperación, ya que viajaron para cumplir un sueño y regresaron sin nada”, ha dicho a medios locales el director ejecutivo de la coordinadora de Instituciones Privadas de Atención a Niños, Niñas, Adolescentes, Jóvenes y sus Derechos, Wilmer Velásquez. ‘Un fenómeno incontrolable’

En Guatemala, la repatriación fue recibida con preocupación. Las organizaciones de protección a los inmigrantes retornados se han quejado de que el Gobierno no tiene ni un programa ni infraestructuras para afrontar el posible retorno de 13.000 menores que han viajado ilegalmente a Estados Unidos en lo que va de año. “El Estado debe atenderlos de man-

era especial porque los padres de estas criaturas muchas veces se van y nunca regresan, y los niños sufren. El Estado ignora eso y no busca beneficiarlos con algún programa social o apoyarlos en sus estudios o incluso becas”, ha dicho al diario ‘Prensa Libre’, Felisa Chávez, presidenta de la Asociación de Migrantes y Deportados de Quetzaltenango, Guatemala.

El aumento en el número de niños centroamericanos que entran en Estados Unidos de manera no autorizada ha generado polémica en otras partes de California. Hace unos días, cientos de manifestantes cerraron el paso a autobuses que llevaban inmigrantes detenidos a una instalación de Murrieta.

EEUU deporta a Centroamérica al primer grupo de menores que cruzó la frontera sin ningún familiar

Por su lado, la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Apoyo al Migrante de Guatemala, Alejandra Gordillo, ha puntualizado que la repatriación de los menores “es un fenómeno que se volvió incontrolable y no tenemos la capacidad instalada para recibir a los niños”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior El Salvador inicia campaña contra la migración infantil

Las autoridades estadounidenses calculan que más de 52,000 menores centroamericanos, la mayoría procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras, han sido detenidos por la Patrulla de Fronteras en lo que va del presente año fiscal, que comenzó en octubre pasado.

El Gobierno de El Salvador lanzó una campaña de sensibilización sobre los riesgos de la migración irregular infantil hacia Estados Unidos. Esta campaña debe llegar “no solo a todos los rincones del país, sino también que llegue a los padres y madres que se encuentran en los Estados Unidos” porque

ya “no se puede seguir arriesgando a los niños y niñas de la manera que se han arriesgado hasta ahora”, dijo el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, durante la presentación de la iniciativa. La primera fase de la campaña es la difusión del mensaje publicitario denominado “No pongas en riesgo sus vi-

das”, que pretende advertir a los padres, madres y responsables del cuido de las niñas, niños y adolescentes de todos los peligros a los que son expuestos cuando les dejan en manos de traficantes de personas. La campaña subraya que estos traficantes tienen como prioridad el lucro de la actividad ilícita sobre el bienestar de los niños. Los mensajes serán divulgados tanto en El Salvador como en los estados de mayor concentración de salvadoreños en Estados Unidos como California, Texas y Washington, precisó un boletín de la Cancillería salvadoreña. La segunda fase se basa en un componente de movilización social que busca llevar el mensaje a las comunidades identificadas de donde provienen la mayor cantidad de infantes y adolescentes que están emigrando hacia Estados Unidos. “No es una campaña aislada de otras medidas que estamos tomando como Gobierno (...) vamos a realizar acciones encaminadas a superar los desafíos estructurales que provocan la migración, vamos a realizar las acciones que nos permitan fomentar el arraigo”, que la

gente se quede en el país, indicó Martínez. El canciller salvadoreño, durante el lanzamiento de la campaña “No pongas en riesgo sus vidas”, estuvo acompañado por el Secretario de Gobernabilidad y Comunicaciones, Francis Hato Hasbún, y la directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA), Zaira Navas. El fenómeno de la migración en El Salvador “es multicausal, tiene orígenes estructurales y data desde muchísimos años”, indicó Navas. De acuerdo a unas entrevistas realizadas por la Cancillería y Migración de El Salvador, “el 53 % habla de que viaja por la reunificación familiar, un 27 al 30 % lo está haciendo en razón de factores de orden económico y deseo de mejores oportunidades de vidas y un 15 % en razón de situaciones de inseguridad o vinculados a acoso o amenazas de pandillas”, añadió Navas. La alcaldía de San Salvador lanzó el jueves pasado otra campaña encaminada a concienciar a padres de familia, maestros y los propios niños sobre los peligros de la migración irregular de menores hacia Estados Unidos.

Salvador Sánchez Cerén se reúne Canciller Martínez participa en coloquio sobre migración internacional con senadores de California

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, se reúne con senadores de California.

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, recibió una delegación del Senado estatal de California, Estados Unidos, con quienes sostuvo un encuentro. “Nuestro gobierno va a continuar con las políticas de desarrollo social y económico, vamos a seguir impulsando un país abierto con todo el mundo, con una relación especial con Estados Unidos”, dijo el mandatario a los legisladores californianos. De acuerdo con un comunicado de la

Presidencia, Sánchez Cerén explicó a los delegados estadounidenses que una de las principales apuestas de su administración es el “desarrollo económico”, como punto fundamental para el desarrollo social del país. “Vamos a continuar con la transformación social en el área de la salud, la educación, el combate a la pobreza y darle garantía a la población de su seguridad alimentaria”, agregó el gobernante. Asimismo, conversaron sobre la problemática de los niños migrantes centroamericanos no acompañados que viajan a Estados Unidos. El presidente pro témpore del Senado de California, Darrel S. Steinberg -quien encabeza la delegación-, expresó al presidente salvadoreño que el de la niñez migrante es su principal tema de agenda en su visita al país. Abogó porque “los niños sean tratados en forma humana y que se cumplan los criterios para asilo. Que tenga una oportunidad justa para quedarse” en Estados Unidos. La delegación estadounidense la integran también los legisladores José Medina, Henry T. Perea, Manuel Pérez, Shannon Shellenberg y Luis Alejo, así como los empresarios Les Gardner y Edenilson Quintanilla.

y desarrollo en México

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, participó este lunes en el “Coloquio México-Santa Sede sobre migración internacional y desarrollo”, que se llevó a cabo en la cancillería mexicana. La actividad se efectuó en el marco de la visita que el secretario de Estado de la Santa Sede, cardenal Pietro Parolín, realiza a los Estados Unidos Mexicanos. La finalidad del foro es abordar el tema la migración internacional, la inclusión social, los derechos de las personas y el respeto de la dignidad humana, así como las contribuciones de la migración al desarrollo. El canciller salvadoreño participó en el primer panel denominado “De homine dignitatis: seguridad humana, derechos humanos de los migrantes y vulnerabilidades”. Durante su intervención, expresó que el fenómeno migratorio debe abordarse desde los conceptos de multicausalidad y multidimensionalidad. Asimismo, señaló que deben incorporarse los enfoques basados en la garantía de los derechos de los migrantes y el relativo a la promoción del desarrollo humano. El jefe de la diplomacia salvadoreña indicó que, en este marco de protección y promoción de los derechos humanos, “debe considerarse la portabilidad de

los derechos con los que los migrantes realizan su movilización. Es decir, el hecho de que un migrante resida en un país distinto al de su origen, no le hace perder su ciudadanía de origen ni otros derechos universalmente reconocidos”.

El canciller salvadoreño participó en el primer panel denominado “De homine dignitatis: seguridad humana, derechos humanos de los migrantes y vulnerabilidades”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Edición Fiestas Julias festejos más importantes de este país. Historia El sitio donde se asentaba la ciudad de Santa Ana, antes de la conquista española, era dominado por pipiles quienes nombraron a la región Sihuatehuacan, que significa Ciudad de las sacerdotizas. Los españoles conquistaron esta población entre 1530 y 1540. En 1569 el obispo de Guatemala, Bernardino Villalpando, llegó a esta población el día 26 de julio. Una vez allí, mandó a construir una ermita o parroquiaprovisional (ubicada en donde hoy está la catedral), dedicándola a Señora Santa Ana; y, por este hecho, también cambió el nombre del pueblo. Las Fiestas Julias han sido celebradas en Santa Ana desde principios del siglo XVII (1600 - 1700). Con el tiempo, los días de duración de las festividades también han sido alargados, y en la actualidad inician desde el 17 de julio hasta el 26 de julio. Organización y desarrollo Para la organización de las Fiestas Julias, el concejo municipal forma un comité de Durante el transcurso de las Fiestas Julias se realizan encuentros deportivos, misas, desfiles, festejos que prepara todas las actividades exposiciones musicales, artísticas y fiestas organizadas por una determinada institución (como que se realizarán desde el mes de mayo y la policía, la fuerza armada, las cooperativas, las procuraduría general y los bomberos); asimismo se desarrollan eventos en lugares de importancia económica como los mercados.

Como Fiestas Julias son denominados los festejos patronales, celebrados del 17 al 26 de julio, en la ciudad de Santa Anaen

durante el transcurso de las festividades. La organización recibe ayuda de las empresas privadas. El inicio de las Fiestas Julias coincide con el desfile de correo, el cual tiene lugar el 17 de julio y que transita por las principales calles y avenidas de la ciudad. Posterior al desfile, inician las festividades, destacándose en ellas los juegos mécanicos (como la Montaña rusa), que son ubicados en el ex campo de aviación. También tienen lugar ferias dedicadas a la ganadería, al dulce local y artesanía. Durante el transcurso de las Fiestas Julias se realizan encuentros deportivos, misas, desfiles, exposiciones musicales, artísticas y fiestas organizadas por una determinada institución (como la policía, la fuerza armada, las cooperativas, las procuraduría general y los bomberos); asimismo se desarrollan eventos en lugares de importancia económica como los mercados. Las fiestas terminan el 26 de julio (día en que el santoral católico tiene destinado a Señora Santa Ana), donde ocurre la procesión de la imagen de la Señora Santa Ana por las principales calles y avenidas de la ciudad.

El Salvador. Estas festividades, en honor a la Señora Santa Ana (patrona de la ciudad), se han convertido en uno de los

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Fiestas Julias

Santa Ana, El Salvador Turismo tamento occidental. La Catedral de Santa Ana fue declarada Patrimonio Cultural de El Salvador en 1995. La estructura tiene 90 metros de longitud, es de estilo gótico y bizantino. El Teatro de Santa Ana es también uno de los más hermosos y con mejor acústica en el país. Es considerada una verdadera joya arquitectónica, que fue construida en la primera década del siglo 20 e inaugurada en 1910 con

Ciudad Historica Santa Ana, ubicada a 65 kilómetros de San Salvador, hoy en día es una ciudad de mucho dinamismo económico. El producto más cultivado es el café. Tiene fábricas de herramientas agrícolas, zonas francas y además cuenta con centros comerciales muy modernos y

una ópera de Giusseppe Verdi. Junto al Palacio Municipal y la Catedral, forma el Complejo Histórico de esta ciudad. Las fiestas patronales se celebran en honor a Nuestra Señora Santa Ana, del 1 al 26 de julio. Para más información, llame al teléfono: (503) 2441-2193. Como llegar ... En Auto Tome la carretera CA-1 que conduce a la frontera San Cristóbal.

excelente infraestructura de servicios turísticos. La riqueza histórica, cultural y arqueológica de Santa Ana la hacen un destino muy atractivo. Los sitios arqueológicos Tazumal, Casablanca, Trapiche, Pampe y otros -aún sin excabar-están en este depar-

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

15

ESPECTÁCULOS

Rihanna feliz en conocer al Rey Pelé en Brasil

Rihanna aprovechó su viaje a Brasil para asistir a la final del Mundial para conocer al Rey del Fútbol, Pelé. La cantante publicó las

fotos de su encuentro con el exfutbolista en su red social. “Con el gran @pele”, escribió.

CLAUSURA DEL MUNDIAL

¡Compra tus Boletos Hoy! 9 – 15 de JULIO

18 – 22 de JULIO

25 de JULIO – 3 de AGO.

STAPLES CENTER

CITIZENS BUSINESS BANK ARENA

HONDA CENTER

Comprar Boletos (Los Angeles y Ontario): AXS.com • 888-9-AXS-TIX • Taquilla de la Arena Comprar Boletos (Anaheim) : Ticketmaster.com 800-745-3000 • Taquilla de la Arena

“La, la, la, la, la, la”, se escuchó el canto de Shakira por todo lo alto en

el estadio Maracaná de Río de Janeiro.

275569

Traído a ti localmente por

#RinglingBros

Ringling.com Todas las marcas registradas que se muestran son propiedad de sus respectivos dueños.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Crisis Humanitaria en la Frontera: ¿Y los gobiernos del triángulo norte de Centro América? Por: LUIS E. MONTES La crisis humanitaria alrededor de los niños migrantes que se vive a diario en la frontera entre Estados Unidos y México ha ocupado un buen espacio de los encabezados de los periódicos y los principales noticieros de radio y televisión en este lado de la frontera. Es una verdadera tragedia lo que están viviendo aproximadamente 52,000 menores en su intento por llegar ya sea a reencontrarse con sus padres o con algún familiar en los Estados Unidos. De acuerdo al Instituto de Política Migratoria se espera que el número crezca hasta 90,000 a finales del 2014 y de mantenerse la tendencia podría llegar hasta 130,000 el próximo año. El presidente Barack Obama y los líderes del congreso están enfrascados en un debate sobre la obligación moral y de seguridad así como las posibilidades fiscales para aminorar la crisis. A pesar de voces disonantes

en el seno del ala xenofóbica del partido republicano y miembros del Tea Party, muchas voces sensatas dentro de ese mismo partido como el presidente del comité de apropiaciones Hal Rogers y el estratega Karl Rove han expresado su disposición para trabajar con el presidente Obama y los líderes demócratas para encontrar una solución pronta a la crisis. Desafortunadamente al leer los titulares en las naciones expulsoras - Honduras, Guatemala y El Salvador-, el sentido de urgencia con que se está tratando la crisis en Estados Unidos parece no haber contagiado a las instancias gubernamentales del triángulo norte de Centro América. De hecho hace un par de semanas cuando el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó a Guatemala a discutir la problemática con los mandatarios del istmo se reportó

que el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, estaba de viaje por Brasil asistiendo al mundial para ver a la selección hondureña de fútbol a pesar que Honduras es el país con mayor número de menores en la crisis. Si bien grupos pro-inmigrantes, clérigo, oficiales electos locales y hasta la ONU están dando la lucha para que los menores logren un trato digno y últimamente puedan tener acceso a una mejor calidad de vida, la pregunta que muchos se hacen es ¿qué responsabilidad tienen los gobiernos de los países expulsores en esta crisis? ¿Qué están haciendo para prevenir más víctimas? ¿Cómo es posible que los gobiernos dejen que ciudadanos de sus naciones estén atravesando semejantes situaciones y los gobernantes no se inmuten y aparentan no hacer nada ante tan dura re-

alidad? Cualquier gobierno haría lo mínimo para tratar de repatriar a un ciudadano en peligro, ya no se diga más de 50,000 menores que están a la deriva en la frontera de dos países extranjeros. De aprobarse el paquete de refuerzo presupuestario de alrededor de $3,700 millones que ha solicitado la administración Obama al Congreso el cual incrementa el número de jueces migratorios para reducir el atraso en los casos aunado a las enmiendas propuestas a la ley promulgada el 2008 conocida como Reautorización a la Protección de Víctimas de Tráfico Humano las cuales aceleraría la deportación de menores provenientes de naciones no contiguas a Estados Unidos, es decir Guatemala, Honduras y El Salvador, el triángulo del norte verá en los próximos meses un regreso masivo de menores.

La inmunidad parlamentaria debe reformarse Por: Ernesto Rivas Gallont

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com

La inmunidad, o fuero, parlamentaria tiene su origen en el Derecho Constitucional inglés y francés; la libertad de palabra y el “freedom from arrest” (excepción de prisión por deudas) vienen del primero, y la inmunidad en los procesos penales del segundo. Su fundamento se explica en la lucha de los representantes del Parlamento con el Rey en el caso de Inglaterra y la lucha de los diputados de la Asamblea Nacional Constituyente de 1789 y la Corte en Francia. Actualmente se explica en la independencia funcional de los Órganos del Estado y se puede definir como los derechos, prerrogativas e inmunidades que el derecho constitucional ha reconocido en favor de las asambleas legislativas con el propósito de preservar la libre expresión de su voluntad y facilitar el cabal cumplimiento de sus deberes. Por lo tanto, su fundamento debe ser funcional y no personal; debe proteger la función que desempeña el sujeto y no al sujeto mismo. Por ello, en la actualidad el fuero parlamentario ha perdido su sentido original, dificultando más que

facilitando el ejercicio de la función parlamentaria, al transformarse el desafuero en una verdadera presunción de culpabilidad, que junto con afectar la imagen pública del desaforado –no siempre culpable– incide gravemente en el funcionamiento del Órgano Legislativo. En días recientes, a raíz del desafuero de la diputada Ana Vilma de Escobar, el tema del fuero parlamentario se ha puesto de moda. Durante las intervenciones de diputadas y diputados en la plenaria especial que conoció el caso, escuchamos voces y propuestas informales, sobre la necesidad de modificar el fuero parlamentario, como lo dispone nuestra Constitución, de suerte que un diputado no pueda ampararse al fuero para cometer actos o acciones punibles para el ciudadano común, pero no para ellos. Hay también otras opiniones que sostienen que el fuero parlamentario fue necesario en otros tiempos, pero en la medida que la democracia ha evolucionado junto con los procedimientos penales, pero que ahora bien se puede prescindir de él.

Nosotros no compartimos de esa idea. El fuero parlamentario es necesario para proteger a los legisladores y a otros funcionarios, de demandas por actos que cometan en el ejercicio de sus funciones. Pero hasta allí. Los diputados deben responder por sus actos cometidos como ciudadanos fuera de sus funciones parlamentarias. El fuero no puede ser una licencia para hacer y decir cosas impunemente. En México, por unanimidad, el pleno del Senado de la República aprobó el 1 de diciembre de 2011una modificación al fuero constitucional de todos los servidores públicos, incluido el Presidente de la República, senadores, diputados federales y gobernadores, para que sean sujetos a proceso penal, aun sin perder la inmunidad intrínseca a su cargo. Los senadores aprobaron un nuevo procedimiento que permite que el Ministerio Público investigue a un servidor público, y sólo en caso de que se compruebe su culpabilidad en un delito, el juez de la causa podrá solicitar el retiro de la inmunidad, conocida, como fuero.

La inmunidad, sobre todo la inmunidad parlamentaria, es un tema que ha atraído nuestra atención por muchos años. Y es que aquí en nuestro país le inmunidad es considerada como un escudo protector contra TODO crimen, no importa si éste ha sido armar una balacera contra la PNC, estando en estado de ebriedad, o injurias personales. Sin duda, el tema de inmunidad parlamentaria es controversial, especialmente en el contexto de escándalos de corrupción, borracheras, acoso sexual, estupro y morbos similares incurridos por políticos protegidos. Los ciudadanos resentimos este mecanismo protector, que otorga privilegios especiales a personas que no tienen que responder por sus actos. La inmunidad que protege a funcionarios contra investigación y persecución criminal, es cosa mala y resulta de flagrante corrupción. Ahora que está de moda el tema, sería de aprovecharlo para que aquí se haga lo que hicieron en México. El Salvador sería un mejor país por ello.

LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

MISCELÁNEA

Las próximas superlunas

Los apasionados por la astronomía están de suerte. En un breve espacio de tiempo disfrutaremos de una Luna extraordinariamente grande y brillante, como la de este pasado 12 de julio. Aún nos quedan dos oportunidades más para ver otra superluna: el próximo 10 de agosto y el 9 de septiembre. Según la NASA, este fenómeno lleva por nombre “Luna de perigeo” y se basa en la forma ovalada de la órbita de la Luna. Cuando ésta sigue una trayectoria elíptica alrededor de la Tierra con un lado (“perigeo”), se encuentra 50.000 kilómetros más cerca que el otro lado (“apogeo”), así se consigue esta variación de tamaño tan patente a nuestro ojos. Esta variación

de tamaño será mucho más impresionante en la próxima luna llena, la del mes de agosto, por lo que podríamos estar hablando de una “extra-súper-Luna”. “En términos generales, las lunas llenas ocurren cerca del perigeo cada 13 meses y 18 días, así que no es tan inusual. De hecho, el año pasado hubo tres lunas de perigeo en fila, pero sólo de una se informó ampliamente”, afirma Geoff Chester del Observatorio Naval de los EEUU. La superluna se diferencia de la Luna normal en que se ve un 30% más brillante y un 14% más grande pero, ambas diferencias, según los científicos, pueden pasar desapercibidas fácilmente por las nubes y la bruma.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

8 trucos para que la batería del móvil dure más tiempo 1. La pantalla es, de sobra, lo que más energía consume de nuestro teléfono. Por tanto, evitar mirar el móvil a cada minuto sería, para empezar, el mejor consejo. Ajustar el brillo de la pantalla también nos ayudará a un mejor consumo de energía. De la misma forma, es aconsejable reducir el consumo de juegos, ver vídeos o incluso grabarlos, así como realizar fotografías. Todas estas aplicaciones tienen un alto consumo de la batería y, si lo que queremos es que nos dure un poco más, tendremos que reducir el tiempo empleado a estas actividades. 2. Cualquier servicio que permita determinar nuestra ubicación, como el GPS, debe estar desactivado si no se está utilizando en ese momento. Existen muchos servicios que utilizan la localización para obtener información sobre nosotros y, si no lo necesitamos, nos estará limitando sin querer el tiempo de vida de nuestra batería. 3. Optimizar el uso de la batería. Algunos teléfonos incluyen software diseñados específicamente para optimizar el uso de la batería, así que es una opción a aprovechar. Si nuestro modelo de móvil no lo integra, siempre podemos descargarnos una app que realice esa función. Existen muchas para todos los sistemas operativos. 4. Tener activadas las actualizaciones automáticas de nuestras redes sociales preferidas, emails o cualquier otra herramienta,

no va a ayudarnos tampoco. Debido a la frecuencia con la que se se reciben actualizaciones, estamos ante un gasto superfluo de la batería. Lo ideal es desactivar esta función y consultar manualmente las aplicaciones cuando convengamos. 5. Siempre que estemos en nuestra casa, en el trabajo, o tengamos disponible una conexión Wi-Fi, es recomendable desconectar el servicio de datos y conectarnos a la wi-fi. Nuestra batería nos lo agradecerá. 6. Cuando estemos conectados a una wi-fi, debemos aprovechar para actualizar nuestro sistema operativo así como las distintas aplicaciones. A pesar de que pueda resultar un poco engorroso, sobre todo la actualización del SO, nuestro teléfono funcionará con más eficiencia, ya que con mucha probabilidad nos incluirá alguna mejora relativa al uso energético de nuestro dispositivo. 7. El calor es un gran enemigo de los dispositivos electrónicos. Evita, en la medida de lo posible, que el teléfono esté expuesto a temperaturas extremas, sobre todo el calor, ya que afecta a la vida útil de la batería. 8. Por último, si aún utilizando estos trucos sigues teniendo la sensación de que tu batería dura muy poco, siempre puedes adquirir una batería externa que te permita utilizar el móvil un poco más de tiempo.

El yogur ayuda a combatir el sobrepeso

Una nueva prueba de las bondades de la dieta mediterránea de cara a la salud. Un equipo de investigadores de la Universidad de Navarra ha concluido que el yogur es un buen aliado contra la obesidad. El quinto factor de riesgo de mortalidad en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el sobrepeso y, su relación con la ingesta de yogures, ha sido el objeto de estudio de esta investigación liderada por Miguel Ángel Martínez. En ella, se realizó un seguimiento durante más de seis años de los hábitos de vida de 8.516 personas, profesionales sanitarios en su mayoría, con una edad media de 37 años. Ninguno de los participantes tenía sobrepeso al comienzo del estudio pero 1.860 acabaron teniéndolo con el paso de los años. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

DEPORTES

Alemania vence 1-0 a Argentina Copa de Brasil fue mayor evento en y es campeona por cuarta vez historia de redes sociales: Facebook

Tras quedar eliminados en la fase de grupos de la Eurocopa 2000 y 2004, los alemanes idearon un plan que siguieron meticulosamente para alcanzar su cuarto título mundial.

La selección alemana de fútbol derrotó el domingo 1-0 a Argentina para levantar su cuarta Copa del Mundo, 24 años después de su última conquista ante el mismo rival. El equipo europeo marcó a los 112 minutos con un remate esquinado de Mario Götze luego de matar la pelota con el pecho tras un centro de Andre Schürrle. “Es un sentimiento increíble. Lo que hicimos por 120 minutos, la manera en que trabajamos duro y la forma en que todo el plantel nos respaldó durante todo el torneo”, dijo el capitán Philipp Lahm. “Mejoramos a medida que íbamos avanzando en el torneo y nunca nos distraji-

mos”, agregó. De esta manera, Alemania se convirtió en el primer equipo europeo en conquistar un título mundial en América y sumó su cuarta victoria consecutiva contra Argentina en Copas del Mundo tras la de 1990 en la final y las de 2006 y 2010 en cuartos de final. “Lo quisimos por tanto tiempo. Era nuestro momento de nuevo. Todos dieron todo para poder ganarlo y creo que lo merecíamos también”, agregó Neuer, elegido mejor arquero del torneo. El golazo de Götze en el final eclipsó al astro argentino Lionel Messi, quien se vio apagado durante el partido pero tras la final recibió el Balón de Oro al mejor jugador del torneo. Alemania salió con todo en el inicio del partido, presionando bien arriba a Argentina con Thomas Müller muy movedizo, mientras que el elenco sudamericano se plantó en su campo para tratar de avanzar de contraataque. El conjunto europeo sufrió un percance inesperado poco antes del inicio del partido, ya que el mediocampista Sami Khedira quedó fuera del equipo tras sufrir un problema muscular y fue reemplazado por Christoph Kramer.

Brasil despide a técnico Luiz Felipe Scolari

Según el reporte, el segundo periodo de Scolari al frente del “scratch” termina tras 29 partidos, con 19 victorias, seis empates y dos derrotas.

El técnico Luiz Felipe Scolari no va a permanecer en su puesto después de las dos goleadas consecutivas sufridas por la selección brasileña de fútbol en la semifinal y en el partido por el tercer puesto del Mundial, informó el lunes el canal de televisión local Globo. De acuerdo a la cadena de televisión, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) decidió no mantener al entrenador al frente del equipo después de que el pentacampeón del mundo terminara cuarto en el torneo que organizó. Brasil cayó 7-1 ante Alemania y 3-0 con Holanda en sus dos últimos partidos mundialistas. Tras la derrota del sábado, “Felipao” dijo que entregaría su renuncia

a la CBF aunque indicó que le gustaría permanecer en el puesto, pero que la decisión dependía de la federación. Reuters contactó a la CBF tras el reporte de Globo, pero la asociación no confirmó la salida del técnico. Scolari, campeón del mundo en 2002 con Brasil, volvió al equipo a fines del 2012 tras la salida de Mano Menezes, y desde que firmó su contrato dijo que había asumido el cargo para que el “scratch” levantara la copa como local. El técnico hizo que el público recuperara la confianza en el equipo con el título del año pasado en la Copa Confederaciones, pero no pudo repetir su actuación en el Mundial.

El Mundial de fútbol de Brasil fue el mayor evento jamás visto en las redes sociales con 350 millones de usuarios de Facebook Inc, dijo el lunes la compañía, afirmándose en el mercado de “tiempo real” dominado durante mucho tiempo por Twitter. La gente usa cada vez más las redes sociales para comentar y discutir eventos globales que ven por televisión, como el torneo ganado el domingo por Alemania. Y datos obtenidos por Reuters muestran que esos 350 millones de usuarios generaron en Facebook una “conversación” récord con 3.000 millones de posteos, comentarios y “me gusta”. La audiencia es crucial para compañías como Facebook, que gana dinero vendiendo publicidad a anunciantes interesados en llegar a sus 1.280 millones de usuarios mensuales activos. El tráfico récord en torno al Mundial sugiere que Facebook está siendo usada cada vez más como una plataforma para discutir eventos en tiempo real, un segmento donde el microblog Twitter Inc fue pionero. La expansión de teléfonos celulares que

colocaron las redes sociales en la palma de la mano de miles de millones de personas ayuda a explicar las cifras récord de Facebook. La victoria de Alemania 1-0 sobre Argentina en la final del domingo fue el partido más comentado del torneo, con 88 millones de usuarios y 280 millones de interacciones, dijo la compañía. La estrella brasileña Neymar lideró el ranking de los jugadores más comentados en Facebook, seguido por el argentino Lionel Messi, el portugués Cristiano Ronaldo y el uruguayo Luis Suárez.

Y con un 26 por ciento del total de interacciones sobre el Mundial, Brasil fue la voz más fuerte en la conversión. Estados Unidos representó un 10 por ciento de los posteos, comentarios y “me gusta”, Indonesia un 6, México un 5 y Argentina un 4 por ciento.

Lionel Messi gana el Balón de Oro, James Rodríguez es el goleador de la Copa El futbolista argentino Lionel Messi ganó el domingo el Balón de Oro del Mundial, mientras que el joven colombiano James Rodríguez se quedó con la Bota de Oro al máximo artillero del torneo gracias a sus seis conquistas en cinco partidos. Messi recibió el premio poco después de que su selección perdiera la final ante Alemania, en un partido en el que el atacante no brilló. En tanto, Rodríguez quedó en lo más alto de la tabla de goleadores ya que ni el alemán Thomas Müller ni el propio Messi lograron marcar en la final del domingo. Rodríguez superó a figuras consagradas como Müller, Bota de Plata con cinco conquistas, y el brasileño Neymar, Bota de Bronce con cuatro gritos y una asistencia. Muchos creen que su monumental volea ante Uruguay fue el mejor gol de la Copa. Además del doblete ante la “celeste” por octavos de final, Rodríguez marcó un tanto ante Grecia, Costa de Marfil y Japón en la etapa inicial y el gol en la derrota 2-1 ante Brasil en cuartos. Además, Colombia se quedó con el premio al juego limpio tras sufrir solamente cinco amonestaciones en la misma cantidad de partidos. Messi estaba en una nómina de 10 ju-

gadores que incluía a Neymar, Rodríguez y los alemanes Mats Hummels, Müller, Toni Kroos y Philipp Lahm. Müller se quedó con el Balón de Plata y el holandés Arjen Robben con el Balón de Bronce. Messi marcó cuatro goles en los siete partidos de su equipo, todos en la fase inicial. A partir de los octavos de final, su juego pareció desinflarse y en el partido definitivo contra Alemania intentó mostrar su magia pero estuvo bastante aislado durante buena parte de los 120 minutos del encuentro, sin encontrar un socio que le permitiera lastimar a la zaga rival. Tras la derrota, Messi fue a recoger su premio con gesto adusto y lo dejó de lado para el momento de ir a recibir la medalla de plata por el subcampeonato.

La FIFA lo premió por lo que calificó como su voz de mando, su presencia en el área y su capacidad para generar ataques.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Kroos espera en Mallorca a que Keylor Navas ficha por el Real se confirme su fichaje por el Real Madrid Madrid

Después de que el propio Bayern de Múnich reconociera que le venderá, parece cuestión de horas que los clubes hagan oficial el traspaso.

Toni Kroos se relaja en la piscina de su casa en la isla balear a la espera de que el Real Madrid haga oficial su fichaje, lo que podría suceder este jueves. Este mismo día incluso podría producirse ya su presentación como jugador blanco. Cómo cualquier otro turista alemán, Toni Kroos se encuentra de vacaciones en su casa de Mallorca. Las cámaras Antena 3 le han captado mientras se relajaba en la piscina. Ha llegado a la capital balear después de los festejos con Alemania, por el título Mundial, y mientras espera

novedades en torno a su fichaje por el Real Madrid. Después de que el propio Bayern de Múnich reconociera que le venderá, parece cuestión de horas que los clubes hagan oficial el traspaso. De hecho, algunos medios de comunicación ya aseguran que la presentación de Kroos se producirá este juevespor la tarde. Después, el centrocampista podrá seguir disfrutando de sus vacaciones ante de ponerse definitivamente a las órdenes de Carlo Ancelotti.

El portero costarricense Keylor Navas será próximo jugador del Real Madrid. El club blanco presentó una oferta este lunes al Levante y la entidad valenciana le ha dado luz verde, según ha confirmado su representante, Ricardo Cabañas, a TVE. El jugador ‘tico’, una de las figuras destacadas del pasado Mundial de Brasil, verá cumplido su sueño, que se puede hacer oficial en las próximas horas en cuanto se comunique por ambas partes. Cabañas ha recibido el ‘OK’ del presidente del Levante, Quico Catalán, en una reunión mantenida este lunes. El club tenía sobre la mesa varias ofertas -Bayern, Oporto y Atlético, según varios medios-, pero la del Madrid es la más atractiva para los granotas. Su incorporación al Madrid genera un problema en la portería, donde la temporada pasada se alternaban Iker Casillas y Diego López. A pesar de las críticas recibidas por el capitán de la selección española a raíz del Mundial, así como en la final de la Champions ganada por el Madrid, Casillas parece que mantendrá su estatus y el perjudicado será Diego López. Al meta gallego se le buscará una salida digna, de acuerdo con la información

que lleva el diario Marca, que puede ser el Nápoles o el Mónaco. Sin embargo, el representante del canterano, Manuel García Quilón, ha dejado claro a TVE que Diego López no tiene intención de abandonar la disciplina blanca.

Su incorporación al Madrid genera un problema en la portería, donde la temporada pasada se alternaban Iker Casillas y Diego López.

Luis Suárez ya luce en las camisetas Casi 200 futbolistas denuncian a del Barcelona en algunas tiendas 18 clubes de Primera y Segunda

Ni la entidad culé ni su club de origen han aclarado la cuantía económica concreta de una operación que se ha fraguado durante los últimos diez días, pero varias fuentes la sitúan por encima de los 70 millones de euros.

Porque en el balompié nada es casual, y con mucha vista de cara a los telediarios de la tarde, el Fútbol Club Barcelona confirmó a mediodía de este viernes el fichaje del uruguayo Luis Suárez, delantero del Liverpool, quien será presentado la próxima semana para lucir la elástica azulgrana durante cinco temporadas. Ni la entidad culé ni su club de origen han aclarado la cuantía económica concreta de una operación que se ha fraguado durante los últimos diez días, pero

varias fuentes la sitúan por encima de los 70 millones de euros. Las ventas recientes fundamentalmente de Alexis, al Arsenal por unos 38 millones de euros, y Cesc Fábregas, al Chelsea por 33, le han aportado músculo financiero al club para afrontar la operación. El de Suárez es el cuarto fichaje del Barça durante esta pretemporada, señalada por muchos como la de la “renovación”, tras los de los guardametas Marc André Ter Stegen y Claudio Bravo, así como el centrocampista croata Ivan Rakitic. Se trataría del quinto fichaje si se tienen en cuenta la llegada del joven croata Halilovic, en principio para jugar en el equipo filial. El internacional uruguayo tardará en debutar con sus nuevos colores. La FIFA le castigó con nueve partidos con Uruguay y con cuatro meses alejado de la competición (e incluso de los terrenos de juego, aunque sea en la grada) después de su polémico mordisco a Chiellini durante el Italia-Uruguay de la fase de grupos del Mundial de Brasil. Pese a que su defensa recurrió la sanción, este jueves la FIFA rechazó cualquier rebaja en el castigo. A Suárez le queda todavía la vía del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). En principio, la sanción estará vigente hasta el próximo 25 de octubre.

por impago de 22,8 millones

Un total de 194 jugadores han presentado una demanda contra 18 clubes de fútbol de Primera y Segunda en la temporada 2013-14 por el impago de algo más de 22,8 millones de euros (22.839.033), según informa la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). La AFE ha trasladado a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) todas las reclamaciones por cantidades adeudadas a estos cerca de 200 futbolistas de los clubes que militaron el pasado curso en Primera División y Segunda División A, correspondientes al plazo de junio. La Comisión Mixta AFE-LFP resolverá las reclamacionesTras la presentación por parte de los futbolistas, que tuvieron de plazo hasta el pasado 3 de julio, las reclamaciones están ya en poder de los clubes y Sociedades Anónimas Deportivas, que podrán presentar sus alegaciones en el plazo previsto antes de la reunión de la Comisión Mixta AFE-LFP. Dicha comisión resolverá la totalidad de las reclamaciones, cuantificando en los casos que proceda, las cantidades que tendrán que abonar los distintos clubes y SADs que hayan recibido reclamaciones por impagos. Una vez se resu-

elva el importe al que asciende cada una de las reclamaciones, los clubes y SADs tendrán de plazo hasta las 24 horas del 31 de julio de 2014 para hacer efectivo su abono, ya que en el caso contrario podrían perder la categoría. Aumentan ligeramente de las reclamaciones

La AFE ha trasladado a la Liga de Fútbol Profesional (LFP) todas las reclamaciones por cantidades adeudadas a estos cerca de 200 futbolistas de los clubes que militaron el pasado curso en Primera División y Segunda División A, correspondientes al plazo de junio.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE JULIO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.