Edición 1257

Page 1

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

AÑO 24 | Nº 1 257

WWW.DIAADIANEWS.COM

Mayoría en EE. UU. rechaza plan para deportación de niños inmigrantes

El compromiso del presidente Barack Obama de acelerar la deportación no es bien vista, según sondeo. P: 4

Vicepresidente de E.S. anuncia importantes inversiones

Viceministra denuncia pésimas condiciones para niños migrantes detenidos en EE.UU

P: 7

P: 6

California busca un acuerdo político contrarreloj para luchar contra la sequía

P: 27

P: 3

P: 11

Selecta disputará amistoso con Edición Salvadoreños en el exterior Dominicana

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te doy atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMAME HOY. Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 W Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com®

1304112

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm General Insurance Company, Bloomington IL.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

La Policía de Los Ángeles rebajó la gravedad de casi 1.200 delitos con violencia durante un año entero

Los incidentes, en su mayoría asaltos con agravante, fueron registrados como delitos menores que habrían elevado hasta un 7 por ciento las figuras oficiales de delitos con violencia a lo largo del período desde septiembre de 2012 a septiembre de 2013.

La Policía de Los Ángeles redujo durante un año la gravedad de casi 1.200 delitos violentos bien por errores burocráticos o para manipular las cifras de resultados en la lucha contra el crimen, según una investigación de un diario de L.A. Los incidentes, en su mayoría asaltos con agravante, fueron registrados como delitos menores que habrían elevado hasta

un 7 por ciento las figuras oficiales de delitos con violencia a lo largo del período desde septiembre de 2012 a septiembre de 2013. Más de una veintena de agentes retirados y en activo de la Policía han achacado estas discrepancias a fallos de clasificación y a manipulaciones deliberadas bajo la presión de las estrategias basa-

das en porcentajes que han dominado la estrategia de intervención policial en Los Ángeles y otras ciudades del país durante los últimos años. En respuesta oficial, la Policía de Los Ángeles ha asegurado que el departamento “en modo alguno anima a la manipulación y falsificación de datos”, sin dar más detalles. Sin embargo, el asesor

estratégico de la Jefatura de Policía de la Ciudad, Arif Alikan, ha reconocido “una tasa de error que es importante reducir”. El diario entregó el informe a los propios auditores de la Policía para investigar el informe. Una vez comprobadas las cifras, Alikan reconoció que “un 89 por ciento de los casos reflejados en el documento habían sido clasificados erróneamente: casi 1.200 crímenes violentos, de los cuales 1.100 eran asaltos con agravante. Por ejemplo, y según la investigación, el detective de la División Suroeste de la Policía de Los Ángeles John Elder, rebajó durante siete meses de 2008 más de un centenar de casos graves a delitos menores, lo que “desembocó en una importante falta de representatividad de las cifras” finales. El detective ha negado las acusaciones y achacado la discrepancia a “errores insconscientes por falta de entrenamiento de los responsables de organización”. Sin embargo, su oficial superior, el capitan Steven Zipperman, concluyó que Elder había intentado “manipular los libros” en lo que se trató de una “ofensa a la integridad que erosiona los cimientos básicos por los que se juzga a la Policía”.

Demandan a California por no enseñar La CDMX y Los Ángeles CA, cumplieron inglés 45 años de hermandad

Más de 20 mil estudiantes en 251 distritos escolares de California no reciben servicios para aprender el idioma inglés

Este martes inicia el juicio derivado de una demanda legal que interpuso la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) contra el estado de California por no ofrecer la instrucción necesaria a más de veinte mil estudiantes que necesitan aprender inglés. La organización reclama que el estado recibe los fondos federales necesarios para brindar la enseñanza del idioma, pero que las clases no se están ofreciendo a los alumnos, lo cual retrasa su aprendizaje. “La negativa del estado de California de responder a los reportes del distrito [escolar] de que no están atendiendo a los

estudiantes de inglés, niega a los alumnos la igualdad de oportunidades educativas en violación a la Constitución de California y leyes estatales y federales”, subraya ACLU. Dicha demanda cita las dificultades de tres familias con niños que solo hablan español y que asisten a planteles de Compton, Los Ángeles y San Diego. La querella expone que estos estudiantes estaban aprendiendo inglés pero luego fueron retirados de las clases y sus calificaciones bajaron. Dos hermanos hispanos de entonces 8 y 10 años (la demanda se interpuso en la primavera de 2013) fueron retrasados un año académico luego que fueron sacados de las clases de inglés. Más de 20 mil estudiantes en 251 distritos escolares de California no reciben servicios para aprender el idioma inglés, según cifras de ACLU. En 2012, ACLU demandó al Distrito Escolar Unificado de Dinuba (DUSD), en el condado de Tulare, en el centro del estado, por segregar a estudiantes a través de un programa de aprendizaje del inglés. Dicha iniciativa separa a los estudiantes latinos o inmigrantes que no saben el idioma, pero según los abogados del grupo, la instrucción no es la apropiada y les niegan el acceso al plan de estudios completos que ordena el estado de California.

La CDMX y la de Los Ángeles, California, celebraron 45 años de hermanamiento, décadas en las que han impulsado desarrollo económico, político, social y turístico, con grandes logros y entendimiento, señaló el Secretario de Turismo capitalino, Miguel Torruco Marqués. Al respecto señaló que en los 18 meses de la administración del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera la actividad del descanso ha logrado resultados satisfactorios. Con diversas acciones como la creación y consolidación de un producto turístico específico por segmento de mercado el México-Americano, lanzó la Campaña “Mis Raíces”, que es una alianza con la Cámara de Comercio de Estados Unidos en sus capítulos noreste y California, con sede en las ciudades de Nueva York y Los Ángeles. “Mis Raíces” es un programa para la Ciudad de México que en poco tiempo ha logrado captar más visitantes norteamericanos que en 2013 representaron 35.7 por ciento de los turistas internacionales llegados a la CDMX, equivalente a 947 mil viajeros. La ciudad de Los Ángeles tiene 3.5 millones de personas de origen mexicano o México-americanos y significan casi el 36 por ciento del total de la población de esa metrópoli. Torruco Marqués explicó que la llegada de pasajeros al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el año pasado

fue de casi 5.3 millones. Los Ángeles ocupó la primera posición con 391 mil 869 pasajeros, 7.4 por ciento del total internacional. La motivación de los visitantes a la Ciudad de México es conocer el Programa “Mis Raíces” que les ofrece paquetes con una cuidadosa selección de sitios emblemáticos de la capital del país, considerando atractivos prehispánicos, virreinales y modernos, lo que permite un encuentro nostálgico y un descubrimiento de la riqueza religiosa, histórica, familiar y cosmopolita de la ciudad. Lo anterior, aseguró, consolidará a la Ciudad de México como la capital turística, gastronómica y cultural de América Latina”.

La ciudad de Los Ángeles tiene 3.5 millones de personas de origen mexicano o Méxicoamericanos y significan casi el 36 por ciento del total de la población de esa metrópoli.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

ESTADOS UNIDOS

CA busca un acuerdo político contrarreloj para luchar contra la sequía

Demócratas y republicanos negocian una emisión de deuda multimillonaria para mejorar las infraestructuras hídricas del Estado Los dos partidos políticos del Legislativo de California negociaban este miércoles contrarreloj para llegar a un acuerdo sobre una medida que daría un importante impulso a las carencias del Estado para enfrentarse a futuras sequías. El gobernador demócrata, Jerry Brown, ha propuesto una emisión de deuda de 7.000 millones de dólares para la mejora de infraestructuras

hídricas. Para que la medida se haga realidad, debe ser votada en las elecciones de noviembre. Y para que entre en la papeleta del referéndum, debe aprobarla una mayoría cualificada del Legislativo que solo puede conseguirse con el acuerdo del Partido Republicano en el Senado estatal. El límite es este miércoles. California vive una sequía de tres años

seguidos, la más intensa en al menos una generación y con algunos de los peores registros de lluvias de la historia. La situación ha desatado la alarma en la primera potencia agrícola de Estados Unidos y en las ciudades, especialmente del sur, donde ya se han aprobado medidas de control del agua, aunque con poco resultado hasta el momento. El mes pasado, se aprobaron multas a nivel estatal por malgastar el agua por primera vez en la historia. La propuesta del gobernador va dirigida a mejora de infraestructuras que permitan al Estado enfrentarse a situaciones como esta en el futuro. A pesar de que la ingeniería californiana de la primera mitad del siglo pasado hizo posible el crecimiento de las ciudades del sur, con un sistema de trasvases desde las montañas del norte, la situación extrema ha puesto de relieve problemas estructurales como la pérdida de agua, la antigüedad de algunas conducciones o la falta de control sobre los acuíferos, que ahora mismo son los que están salvando la situación. En la papeleta de noviembre ya existe una medida para emitir deuda por valor de 11.000 millones de dólares para este

cometido. La propuesta de Brown pretende sustituirla por un gasto mucho menor. En un extraño intercambio de papeles, en esta ocasión son los demócratas quienes quieren gastar menos dinero del contribuyente y los republicanos se oponen porque quieren gastar más. Brown declaró el martes que el acuerdo estaba “muy cerca”. La propuesta tiene el apoyo entusiasta de constructores y contratistas, que se han reunido estos días con las partes en Sacramento, sede de las instituciones del Estado. El consenso alrededor de un fuerte gasto en infraestructuras hídricas sólo parece diluirse cuando se trata de cifras y de en qué se gasta ese dinero. Paul Wenger, presidente del Farm Bureau, la asociación de granjeros más importante de California, dijo al diario San José Mercury News que lo más importante en el proyecto debe ser el almacenamiento de agua. Esta es la posición de empresarios y políticos del Valle Central de California, donde se concentra la producción agrícola. Sin embargo, las ciudades de la costa quieren que se destine más dinero a las infraestructuras que permiten el envío de agua hacia las ciudades.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Mayoría en EE. UU. rechaza plan para deportación de niños inmigrantes

El compromiso del presidente Barack Obama de acelerar la deportación no es bien vista, según sondeo. Guatemala ha sido uno de los países que más ha recibido mujeres y niños deportados de EE. UU., desde que comenzó la denominada crisis humanitaria de niños que viajan solos. El compromiso del presidente de EE. UU., Barack Obama, de acelerar la deportación de niños inmigrantes de Cen-

troamérica está chocando con la opinión de la mayoría de los estadounidenses, que dicen que se les debería permitir a los menores permanecer en Estados Unidos, al menos por un tiempo. Los resultados de un sondeo de Reuters/ Ipsos destaca la complejidad del asunto de los niños inmigrantes para Obama, que ha buscando enfatizar su sentido de compasión al tiempo que insiste en que su Gobierno pretende enviar de

vuelta a casa a la mayoría de los chicos, muchos de los cuales buscaban huir de la violencia en sus países de origen. El sondeo, realizado entre el 31 de julio y el 5 de agosto, encontró que más del 51 por ciento de los estadounidenses cree que los menores que viajaron solos y fueron detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México deberían recibir autorización para permanecer en territorio estadounidense por cierto tiempo. La cifra incluye a un 38 por ciento de quienes piensan que los menores deberían recibir refugio y ayuda para subsistir hasta que se considere que pueden retornar a casa de una forma segura. Un 13 por ciento dijo que los niños deberían poder quedarse en Estados Unidos, mientras que un 32 por ciento está de acuerdo con la deportación inmediata. “Al final, le gente es humanitaria y entiende que sin importar en qué situación se encuentre el presupuesto, ya sea que podamos o no pagar esto, se trata de niños. No importa qué diga el sistema de inmigración, son inocentes”, dijo Lance Lee, de 42 años, quien tomó parte en la encuesta. Sin embargo, Lee dijo que deseaba que la frontera sea mejor prote-

El Partido Republicano rechazó la petición del Departamento de Justicia de poder reasignar sus recursos y destinar fondos de otras partidas para brindar asesoría legal a los 67 mil niños migrantes que se encuentran solos en Estados Unidos en espera de ser deportados a sus países de origen. Fuentes del Departamento de Justicia de Estados Unidos confirmaron que el pasado fin de semana los representantes republicanos en el Subcomité de Apropiaciones de la Cámara de Representantes negó cualquier tipo de apoyo al proceso judicial que se sigue a los menores que han ingresado sin documentos a territorio estadounidense. Dichos fondos serían utilizados en designar abogados que asesoren a los menores en sus audiencias y demás procedimientos legales. “Implicar a los abogados desde el principio del proceso judicial ayuda a que el sistema funcione de manera más eficaz”, dijeron las fuentes del Departamento de Justicia. El presidente Barack Obama había solicitado al Congreso 3 mil 700 millones de dólares adicionales para hacer frente a la crisis humanitaria en la frontera, pero las vacaciones legislativas frenaron el proceso a principios de agosto.

Asimismo, había solicitado 45 millones de dólares para contratar a 40 jueces de inmigración adicionales y 15 millones dólares para ofrecer asistencia legal directa a los niños inmigrantes indocumentados y 2.5 millones de dólares para un programa de orientación legal para adultos y tutores de menores que actualmente están pendientes de que se resuel-

va su caso en un tribunal de inmigración. Ante la falta de fondos del Congreso, el Departamento de Justicia había solicitado poder reasignar sus recursos y destinar fondos de otras partidas a esta tarea, pero esta solicitud también fue rechazada por los republicanos de la Cámara de Representantes. Para paliar el vacío legal, Organiza-

El compromiso del presidente Barack Obama de acelerar la deportación no es bien vista, según sondeo.

gida para evitar otra ola de inmigrantes ilegales en Estados Unidos. Entre octubre del 2013 y fines de julio de este año, casi 63.000 menores solos cruzaron la frontera suroccidental de Estados Unidos. Muchos provinieron de Honduras, El Salvador y Guatemala. Ante la preocupación de que traficantes de personas estén alentando el flujo de inmigrantes con el rumor de que a los menores de edad se les permitiría quedarse en Estados Unidos, el Gobierno de Obama decidió endurecer su postura pública al advertir que los niños que arriben al país de manera ilegal serán enviados a casa rápidamente. Se cree que Obama toma estas medidas en parte por la presión del año electoral y ante las críticas de los republicanos, quienes dicen que el presidente no ha tomado medidas rápidamente para detener la llegada de niños indocumentados. El Departamento de Justicia está colocando a los menores en una vía rápida para audiencia de deportación y la Casa Blanca ha pedido aplicar cambios a una ley del 2008, emitida para combatir el tráfico de personas y que prohíbe enviar devuelta a niños centroamericanos.

ciones No Gubernamentales como Niños en Necesidad de Defensa (KIND, por sus siglas inglés) y varios bufetes de abogados por todo el país están ofreciendo gratuitamente sus servicios legales a los menores. Sin embargo, estos siguen siendo muy pocos dado el gran volumen de casos de menores que se acumulan en los tribunales de inmigración.

Niegan republicanos fondos para asesoría legal a niños migrantes

Según estimaciones oficiales, 48 por ciento de los niños llegados a Estados Unidos sin documentos carecen de un abogado que los defienda en los procesos de deportación que deben afrontar con el agravante de no hablar inglés. La mayoría de los menores en esa situación proceden de Centroamérica. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

EL SALVADOR

Policía Comunitaria trabajará en Ingresos de turismo crecieron los 42 sectores de San Salvador casi 8% en agosto en El Salvador

Según explicó el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Ramírez Landaverde, la policía comunitaria comenzará a trabajar en todo San Salvador, con una nueva visión de servir al país.

El director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Ramírez Landaverde, explicó parte del trabajo que realizarán a partir de este día los agentes de la policía comunitaria, la cual en la primera fase estará en los 42 sectores del departamento de San Salvador. Según explicó el director, este trabajo se ha venido desarrollando en los últimos meses y es una de las grandes apuestas del actual gobierno para encaminar al país a la seguridad y tranquilidad. “La policía comunitaria es una nueva modalidad de trabajo, una nueva forma de ser policía, una nueva estrategia de llevar paz y tranquilidad, es una nueva forma de aliarse a la comunidad para trabajar con los problemas que le afectan”, puntualizó Ramírez Landaverde.

Según explicó el despliegue se hará en todos los niveles de la PNC. “San Salvador es el escenario de los mayores problemas, por eso es que vamos a trabajar en siete zonas y 42 sectores que la conforman”, dijo. Con este lanzamiento se va a tener a más de 21 mil agentes trabajando para dar seguridad a la población y con el que se llevará a estos a una nueva realidad. Otro aspecto que destacan las autoridades es la modalidad de trabajo que tendrán, ya que además de la captura de delincuentes, la policía estará trabajando de la mano con la comunidad para evitar los problemas que les afectan. “Este sector será el escenario del despliegue de patrullas que estarán permanentemente con la población, se identificara factores de riesgo ayudados de la comunidad para proponer las soluciones”, agregó Ramírez Landaverde. De igual manera subrayó que “cada sector tendrá una patrulla que va a buscar aliarse con la comunidad, volverse socio estratégico, para que de manera conjunta se emprenda el camino a la seguridad y tranquilidad”.

Gobierno sancionará empresas que recarguen nuevos impuestos a consumidores La política de austeridad servirá para saldar parte del margen de los fondos que no ingresarán por las modificaciones.

El ministerio de Hacienda y la Defensoría del Consumidor estarán “atentos” ante cualquier abuso que se de por parte de grandes empresas de incrementar los precios en algunos productos, en el marco de la reforma tributaria aprobada recientemente por la Asamblea Legislativa y sancionada por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén. Así lo anunció el mandatario, mientras expresó su rechazó a las percepciones de algunos sectores que “buscan generar un ambiente de especulación y de crecimiento de los precios” de productos de algunos rubros, en respuesta a su descontento con los nuevos impuestos que el gobierno aplicará a partir de septiembre y que van dirigidos a los sectores con más capacidad de tributación. La vigilancia de las dos instituciones gubernamentales es una medida impuesta por el gobernante para proteger a la población de posibles abusos. “A Hacienda y también a la Defensoría del Consumidor les he solicitado que estén atentos a

El volumen de ingresos “se incrementó en 7.98 % en comparación al año anterior”, cuando fueron por US$20.10 millones, refirió en conferencia de prensa el ministro salvadoreño de Turismo, José Napoleón Duarte. Destacó que las previsiones de visitantes e ingresos “fueron superadas” en las recientes fiestas, que se celebraron del 1 al 6 de agosto, dedicadas al Divino Salvador del Mundo, patrono del país. El funcionario precisó que el total de visitantes aumentó en 6.5%, de 42,521 en las vacaciones de 2013 a 45,292 en las de este año. Resumió que desde 2009 el incremento de turistas en las fiestas agostinas es del 33%,

mientras que los ingresos se han duplicado pues en ese año “apenas alcanzaban los US$10.30 millones”. Según Duarte, la mayoría de turistas provino de Guatemala y Honduras, países vecinos de donde llegaron 21.041 y 11.421 visitantes, respectivamente. También aseguró que en las recientes fiestas disminuyó la cantidad de salvadoreños que salieron de vacaciones a otros países, de 42 mil 377 en 2013 a 30 mil 686 en este año. El Salvador obtuvo en todo el año pasado unos US$904.2 millones en ingresos por turismo, el 17.2% más que en 2012, según datos oficiales.

Los ingresos por turismo llegaron a unos US$21.7 millones durante las pasadas vacaciones por las fiestas agostinas en El Salvador, casi 8% más que en el mismo período de 2013, informó este lunes el Ministerio de Turismo.

todos aquellos que quieran aprovecharse de esta situación de incrementar los precios”, expresó el mandatario. Agregó: “Vamos a aplicar la ley y vamos a sancionar aquellos que abusen, porque nosotros sí creemos que estamos conscientes que hay que tener una responsabilidad fiscal”. En este contexto, insistió, como en otras ocasiones, que los fondos a recaudar con la reforma fiscal, servirán para el desarrollo social del país y que las medidas “no afectarán a la población con menos recursos económicos”. La reforma permitirá “utilizar esos recursos para invertir en educación, en salud; invertir más fuerte en seguridad”, subrayó. En tanto, recordó que parte de la política fiscal de su gobierno también contempla la “austeridad”. En este sentido, informó que está por presentar al Gabinete de Gobierno toda la política de austeridad para este 2014 y para el próximo año 2015. Vale destacar que con los nuevos impuestos el gobierno prevé recaudar unos 160 millones de dólares, cifra inferior a los más de 200 millones de dólares que en un principio planteó percibir, esto debido a una serie de modificaciones que se realizaron a petición de algunos legisladores para aprobarla. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Viceministra denuncia pésimas condiciones para niños migrantes detenidos en EE.UU.

La funcionaria enfatizó que los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores corren riesgo siendo enviados con coyotes hacia Estados Unidos, ya que una vez cruzan la frontera de México son abandonados en el desierto.

La viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, denunció las pésimas condiciones “y el trato poco humano” que reciben los niños salvadoreños que están detenidos en los albergues en las fronteras de Estados Unidos. “Estos centros de detención no tienen las condiciones adecuadas para los niños... ellos están presos, durmiendo en el

piso, con enfermedades respiratorias, mal alimentados… con aire acondicionado muy alto”, señaló Magarín frente al presidente Salvador Sánchez Cerén mientras se desarrollaba el programa presidencial Gobernando con la Gente. De acuerdo al informe que dio la funcionaria, estas condiciones inhumanas a las que están expuestos los niños migrantes se repiten en los albergues de

Tijuana en México. “En los albergues de McAllen, Arizona, ponen alambres de púas para que los niños no intenten escarparse. En Tijuana las condiciones son vulnerables, muy malas, hay algunos savadoreños que han preferido quedarse en las calles, en la indigencia”, dijo Magarín. La viceministra señaló que Cancillería salvadoreña está haciendo las gestiones

cruzar la frontera de Estados Unidos. De acuerdo con la organización salvadoreña Red DH Migrantes, con la que Rivera se presentó a la audiencia, 14 mil 591 de los menores detenidos en Estados Unidos son salvadoreños y al menos cinco mil 411 fueron deportados de México y Estados Unidos entre 2012 y 2014. La procuradora pidió al gobierno salvadoreño que canalice presupuestos para que las instituciones responsables puedan realizar su trabajo y concluir de manera “urgente” el protocolo de atención a niños y adolescentes migrantes. La violencia que azota a El Salvador pone en una situación especialmente vulnerable a los niños y adolescentes que son víctimas del acoso de pandillas locales. Según la Red, en el 10% de los homicidios que se cometieron en ese país entre los pasados meses de enero y mayo las víctimas fueron niños, niñas y adolescentes. En Estados Unidos viven la mayoría de los tres millones de salvadoreños que residen fuera de su país. Durante la audiencia Rosa María Ortiz, relatora sobre Derechos de la Niñez de la CIDH, instó a las autoridades salvadoreñas a revisar lo que está fallando “para asegurar la inclusión de esos niños y asegurar la reunificación sin pasar por el viaje clandestino”.

El Gobierno mantiene que la economía del país logrará crecer un 2.3 % este año, pese a que analistas y entidades como FUSADES y FUNDE creen que en realidad será de menos del 1 %. El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, dijo que coinciden con la proyección de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Entidades como CEPAL toman como base los indicadores que proporciona el mismo gobierno. “El Banco Central de Reserva ha hecho valoraciones en las que, en la medida que se ha ido trascendiendo la coyuntura electoral, que no deja de causar siempre un impacto en la economía, en la medida que ahora hay un mejoramiento en la economía de Estados Unidos, se van a aumentar las exportaciones y vamos también a generar un mayor dinamismo de crecimiento económico”, argumentó. El gobernante cree incluso que la reforma tributaria recién aprobada “va a permitir dinamizar la economía del país”. El expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Mauricio Choussy, consideró que la tasa de crecimiento proyectada por el Ejecutivo “va a ser muy difícil de alcanzar”. “La economía había crecido a un buen ritmo en el primer trimestre, a pesar del proceso electoral”, pero, según el analista económico, ya para el segundo trimestre se observó una baja por factores

para trasladar un equipo de pediatras, médicos y psicólogos para brindar atención a los menores salvadoreños que son asistidos por las autoridades consulares en los centros de detención o albergues. Según la viceministra este año solo cuatro niños y cuatro mujeres han sido deportados desde Estados Unidos, desde que se anunció la crisis migratoria. Además detalló que el flujo migratorio de menores ha disminuido en las últimas semanas. La funcionaria enfatizó que los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores corren riesgo siendo enviados con coyotes hacia Estados Unidos, ya que una vez cruzan la frontera de México son abandonados en el desierto. Esta semana llegaron a El Salvador 14 niños deportados de Estados Unidos. Estos menores decidieron regresar a su país y no seguir el proceso de apelación para permanecer en ese país. Las autoridades de la Dirección de Migración y Extranjería de El Salvador detallaron que losniños llegarán vía aérea, apróximadamente a las diez de la mañana y serán recibidos en el aeropuerto Monseñor Romero, en Comalapa.

Defensora DDHH salvadoreña pide Gobierno dice economía crecerá ante CIDH garantizar la atención a 2.3 %, analistas aseguran será 1 % niños deportados

El incremento de la migración de menores de edad centroamericanos, que huyen de la pobreza y violencia o quieren reunirse con familiares, ha generado una crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos.

La procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador pidió al gobierno de su país “construir oportunidades de protección y reinserción social y económica en el territorio salvadoreño para la población retornada” . Rivera hizo la solicitud en una audiencia del 152 Periodo Extraordinario de Sesiones de la CIDH que se celebra en Ciudad de México hasta el viernes. El incremento de la migración de menores de edad centroamericanos, que huyen de la pobreza y violencia o quieren reunirse con familiares, ha generado una crisis humanitaria en la frontera sur de Estados Unidos. Según datos oficiales, al menos 61 mil 581 niños y adolescentes procedentes de Centroamérica y México fueron detenidos entre octubre deL 2013 y julio pasado tras

como la caída de la demanda global y centroamericana, lo que ha repercutido en una contracción de las exportaciones salvadoreñas. Entre los factores internos, Choussy enumeró la roya y la sequía, así la transición entre gobiernos. El BCR dijo la semana pasada que revisará la previsión de crecimiento hasta octubre, por lo que a la fecha la mantiene en 2.3 %.

El IVAE, indicador que se acerca al PIB, solo ha avanzado un 1.4 %.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Vicepresidente anuncia importantes inversiones

Óscar Ortiz finalmente espera que en las próximas semanas espera que se apruebe FOMILENIO II para que se pueda reactivar la franja costera salvadoreña.

El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, quien también desempeña el cargo de comisionado para la Inversión, anunció una serie de proyectos que generaran millonarias inversiones para los próximos años en el país. El

funcionario incluso destacó que para el segundo semestre “el clima de inversiones va a mejorar”. Para finales del presente mes o comienzos de septiembre, se estaría otorgando la concesión del Puerto de

45,292 turistas llegaron a El Salvador por fiestas agostinas

De los 45,292 turistas que visitaron nuestro país, 34 mil 724 lo hicieron vía terrestre y 10,568 lo hicieron vía aérea, representando un crecimiento del 18.96% en las llegadas terrestres.

Durante las fiestas en honor al Divino Salvador del Mundo, primeros días de agosto, 45 mil 292 turistas visitaron El Salvador, lo que significa un incremento

La Unión Centroamericana, para lo cual se cuenta ya con cuatro empresas precalificadas. Ortiz señala que toda el área alrededor del Puerto en La Unión, buscan convertirla en una “zona libre”, para “generar un gran centro logístico de comercio con facilidades para empresas”, y por la tanto contribuya a contar con más empleos. Antes de finalizar el presente año, se pretende inaugurar el ferry que conecte a La Unión con Puerto Corinto en Nicaragua y estimule el turismo entre ambos países. La empresa TROPIGAS y la atunera CALVO, habrían comunicado sus perspectiva de ampliación de operaciones en el Puerto de La Unión, por lo que contribuirían a la importante expansión comercial que buscan implementar el Gobierno en el oriente salvadoreño. Como aporte turístico, el vicemandatario mencionó la próxima inauguración del parque de la familia y la construcción de un malecón, con una inversión de unos $2 millones. Para el caso del Aeropuerto Monseñor Óscar Arnulfo Romero, Ortíz reveló que AEROMAN invertirá $128 millones en dos etapas de ampliación de sus hangares para la reparación de aeronaves; cabe destacar, la progresiva

expansión de la infraestructura de todo el complejo aeronáutico para los siguientes diez años, mediante una inversión público-privada. El vicepresidente dijo que los aeropuertos de Ilopango y la pista del Jagüey en La Unión también serán remodelados. Respecto al transporte terrestre, se espera la puesta en marcha del Sistema de Transporte Integrado del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS) para el mes de diciembre en su primera fase y la planificación posterior de la segunda etapa de San Salvador hacia Santa Tecla. La inversión energética es otro de los rubros prioritarios del actual quinquenio, por lo que la inversión de QUATUM ENERGY por $900 millones tiene como objetivo brindar a partir de 2018, energía más barata a base de gas, detalló Óscar Ortíz. La generación de 96 megavatios de energía alternativa a cargo de tres empresas extranjeras complementará la dinamización del mercado energético que ofrecerá precios más accesibles a los consumidores. Ortiz también se refirió a la inversión de la empresa peruana de plásticos, Oben Holding Group por $54 millones en la zona de San Juan Opico y Ciudad Arce del departamento de La Libertad.

del 6.5% respecto al año pasado, informaron autoridades del Ministerio de Turismo. De los 45,292 turistas que visitaron nuestro país, 34 mil 724 lo hicieron vía terrestre y 10,568 lo hicieron vía aérea, representando un crecimiento del 18.96% en las llegadas terrestres. La mayoría de visitantes provinieron de Guatemala, registrando la llegada de 21,041 guatemaltecos, seguido por 11,421 hondureños. Además, durante dicho periodo vacacional los turistas generaron una derrama económica de $21.7 millones, cantidad que se incrementó en 7.98% en comparación al año anterior cuando la cifra alcanzó los $20.10 millones. En 2009 los ingresos apenas alcanzaban los $10.30 millones. Respecto a la salida de salvadoreños este año registró un decrecimiento importante, 30,686 salvadoreños decidieron vacacionar fuera de nuestras fronteras, el año pasado 42 mil 377 salieron del país. En el Boquerón y el Complejo Turístico del Puerto de La Libertad las estadísticas revelan un alza en la visita de turistas, en el primero la afluencia este año fue de 7,226; el año pasado 5,396 fueron los visitantes. Mientras que en el Puerto de La Libertad las visitas llegaron a 36,886; en el 2013 los visitantes registrados fueron de 27, 290. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

El agua sostiene a la economía de Guatemala

El consumo de agua en el país tiene un alto impacto en la economía nacional, pues se emplea en agricultura, industria, electricidad y para consumo humano, entre otras actividades. Sin embargo, aunque su extracción es intensiva, expertos en el tema opinan que hace falta legislación para su uso, protección y control de los desechos.

Datos del Sistema de Contabilidad Ambiental y Económica de Guatemala 2001-2010 refieren que en esa década el consumo de agua aumentó 21.13%. Según los datos, en 2010 los guatemaltecos consumieron 35 mil 557.2 millones de metros cúbicos. Renato Vargas, coordinador Nacional para Guatemala de la Alianza Mundial para la Contabilidad de la Riqueza y

la Valoración de los Servicios de los Ecosistemas (Waves), explicó que no obstante el volumen mencionado, con valor monetario solo está contabilizada el agua de las municipalidades que se distribuye a los usuarios por tubería. Vargas explicó que al rubro de agua se le puede asignar un valor según las tarifas en el recibo; sin embargo, aún municipalidades pequeñas carecen de

PDH señala al Estado por la migración hacia EE. UU.

El jefe de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) también calificó de “absolutamente improcedente y violatoria de los derechos humanos” la intención de encarcelar a los padres de los menores migrantes.

Fuertes críticas al Estado guatemalteco por la incapacidad de garantizar una vida digna a sus ciudadanos, lo que redunda en la masiva migración de niños y adultos hacia EE. UU., lanzó ayer el procurador de los Derechos Humanos, Jorge De León, durante el foro Crisis

humanitaria de la niñez migrante. El magistrado de conciencia expuso que el Estado no ha cumplido con su deber de garantizar las libertades y derechos fundamentales de la niñez y la familia, por lo cual “no existen condiciones que permitan pensar a los ciudadanos que en Guatemala tendrán una vida mejor”, mientras el Gobierno se limita a acciones asistencialistas que no solucionan el problema. “Las condiciones de pobreza y extrema pobreza de la población no han sido enfrentadas mediante políticas públicas y se limitan a la implementación de programas sociales que no responden a las necesidades de la población y que, debido a los altos índices de corrupción, no logran su objetivo y no llegan a su destino”, afirmó De León, durante su intervención, en el hotel Princess, zona 9. También criticó la falta de políticas públicas para combatir la criminalidad, y la carencia de incentivos a la inversión para generar empleos. “Cada año hay 200 mil jóvenes que buscan empleo digno sin lograrlo. En algunos casos se incorporan al trabajo informal mal remunerado, que genera insatisfacción y los hace ver la migración como una posibilidad de mejorar sus condiciones de vida”, refirió De León.

capacidad para llevar esa contabilidad. Agregó que en 2010 el volumen captado para distribución fue de 417.7 millones de metros cúbicos; es decir, 1.17% del total consumido ese año. Datos del Banco de Guatemala (Banguat) refieren que la contribución del agua en la economía puede observarse en las estimaciones del valor agregado de la captación, depuración y distribución de agua. En esta clasificación se muestra que el aporte al producto interno bruto (PIB) es menor al 1% anual. Según el Banguat, en 2013 ese rubro registró Q1 mil 488 millones —a precios de cada año—, lo que significó un aporte de 0.35% al PIB —Q422 mil 670 millones—. En el 2010, la aportación del agua al PIB se calculó en 0.37%, lo que significó Q1 mil 248 millones, según el Banguat. Vargas señaló que en la contabilidad actual, al resto del agua no se le da un valor de mercado, aunque tiene mucha demanda en industria, agricultura y otras actividades. “Esta medición no contempla el líquido de la industria que usa pozos propios, tales como la actividad cervecera y la de agua envasada para beber. Ellos la extraen de un

pozo privado, no es ilegal, no hay ley de aguas, pero esa agua no esta valorada”, resaltó Vargas. Solo se contabiliza lo que ellos gastan en sus equipos para extraerla, los pozos, bombas y otros activos, así como la que usan en sus oficinas administrativas, comentó. Para el sistema de cuentas ambientales, lo que se hizo fue calcular el volumen de agua que no estaría contabilizado, aunque no se le estableció un precio, subrayó Vargas. Al respecto, Ottoniel Monterroso, decano de Ciencias Ambientales y Agrícolas de la Universidad Rafael Landívar (URL) informó que anualmente la sociedad consume alrededor de 35 mil millones de metros cúbicos de líquido. Monterroso agregó que entre las actividades económicas, el mayor consumidor es la agricultura. En 2010 ese sector usó más de la mitad, equivalente al 59.49%. En segundo lugar está la industria manufacturera, con 21.5% — aquí se incluye el 18.01% de beneficiado de café y 3.49% de manufactura—. Los servicios de electricidad, agua y gas usan el 14.22%, mientras que el resto de actividades económicas consumen entre el 0.1 a 2% del total.

En un informe presentado, el defensor del pueblo de Guatemala, Jorge De León, describió el “infierno” que viven los migrantes centroamericanos que buscan llegar a Estados Unidos por Guatemala y México. El mes pasado, De León emprendió un viaje por tierra a México que lo llevó a las localidades de Tenosique, estado de Tabasco; Palenque, Chiapas; y Saltillo, Coahuila, para verificar la situación de los migrantes de Guatemala, El Salvador y Honduras. Explicó que, tanto en Guatemala como en México sufren vejaciones, explotación, secuestro y violaciones. Incluso relató haber hablado con una mujer migrante, a quien no identificó, que fue contagiada aparentemente de VIH. “La gente no le tiene miedo al clima en su travesía, sino a la delincuencia” que encuentran a lo largo del camino, indicó. Muchos de los migrantes deportados se han quedado en un lugar fronterizo viviendo en condiciones precarias. Advirtió que en Guatemala solicitó al Ministerio Público (MP) una investigación, porque recibió “denuncias claras, puntuales y reiterativas” de los abusos por parte de las autoridades guatemaltecas. “Se debe identificar al responsable, a la autoridad involucrada, porque no pudieron ser fantasmas” los que cometieron los hechos, dijo De León. Crimen organizado y autoridades

De León relató que inició su recorrido en El Ceibo, en el departamento guatemalteco de Petén, fronterizo con México, donde recibió denuncias por los constantes asaltos, extorsiones y violaciones que sufren los centroamericanos. También dijo que de 100 hondureños que entrevistó en un albergue en Tenosique (Tabasco), 98 denunciaron haber sido víctimas de asaltos de la Policía en Guatemala y de los Federales en México. En México, explicó que visitó varios albergues para migrantes y comentó que estos se convierten en una especie de “oasis” para los indocumentados. Aseguró además que el crimen organizado comete abusos contra los migrantes “en confabulación” con las autoridades.

Guatemala presenta demoledor informe sobre inmigración

“Tanto en Guatemala como en México sufren vejaciones, explotación, secuestro y violaciones”

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

INTERNACIONAL

México anuncia inversión de 76.000 millones de dólares para sector petrolero

Las leyes secundarias fueron aprobadas la semana pasada en el Congreso, en medio de críticas de la izquierda mexicana, que considera la apertura del sector un ultraje al patrimonio nacional y a la figura del general Lázaro Cárdenas, responsable de la expropiación de la industria petrolera en 1938.

México anunció que el sector petrolero nacional recibirá una inversión de 76.000 millones de dólares en los próximos 10 años, entre pública y proyectos de asociación con privados, en el marco de la reforma energética impulsada por el presidente, Enrique Peña Nieto. El director general de la empresa estatal

Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, anunció en una intervención pública conjunta con el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, que del total de la inversión, cerca de 33.000 millones de dólares corresponden a 10 proyectos de asociación con firmas privadas.

Pocos niños migran de Nicaragua a EU

Pero a diferencia de la mayoría de los migrantes centroamericanos, Flores no estaba haciendo fila en la Embajada de Estados Unidos. Por el contrario, espera irse al sur, rumbo a Costa Rica.

Guillermina Flores perdió su trabajo en una fábrica de ropa donde ganaba $130 dólares al mes. A sus 29 años, madre soltera de tres niños y con un salario que no le alcanza para alimentar bien a sus tres hijos, la mujer decidió emigrar del país y buscar una vida mejor en el extranjero. “Es duro pensar en que me voy y se quedan, pero más duro es cuando me piden cosas y no poder darles”, dijo Flores con lágrimas en los ojos mientras hacía fila para obtener una visa. Pero a diferencia de la mayoría de los migrantes centroamericanos, Flores no estaba haciendo fila en la Embajada de Estados Unidos. Por el contrario, espera irse al sur, rumbo a Costa Rica. Mientras las autoridades de inmigración

Esos negocios abarcan a campos existentes, productivos y en desarrollo, tanto en tierra como en aguas profundas, que cuentan con reservas probadas y probables (2P) de 1.556 millones de barriles de petróleo y de 500 millones en reservas probadas, probables y posibles (3P). Pemex se queda con el 83% de reservas y el 21% de recursos prospectivos La Secretaría de Energía de México anunció hoy que en el marco de la aplicación de la reforma energética aprobada por el Gobierno de Enrique Peña Nieto se le otorgará a la estatal Pemex el 83% de las reservas probadas y probables de petróleo del país y el 21% de recursos prospectivos. En un acto público, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, anunció también que la superficie que recibirá Pemex para operar corresponde a 90.000 kilómetros cuadrados y representa un “estimado de 20.600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente”. Eso significa “15 años de explotación y otros 5 años de superficies exploración”, es decir, “20 años a un ritmo de producción de 2,5 millones de barriles diarios”, agregó Coldwell sobre la llamada

“Ronda Cero”, referida exclusivamente a Petróleos Mexicanos (Pemex). La Secretaría de Energía de México tiene previsto anunciar también este miércoles la “Ronda Uno”, que incluye las licitaciones de proyectos en los que podrán participar empresas privadas nacionales y extranjeras. En su aparición pública, Coldwell afirmó que la tarta recibida por Pemex en el marco de la “Ronda Cero” no impide que la compañía estatal pueda participar también en la “Ronda Uno”. Detalló que la decisión sobre el reparto del sector fue tomada “después de un riguroso análisis” y se congratuló porque el Gobierno haya sido capaz de “desahogar” esa etapa “antes de tiempo”. Con las reservas y recursos prospectivos entregados “Pemex tendrá asegurado su desenvolvimiento en el futuro inmediato” y “continuará siendo la gran empresa de los mexicanos”, agregó. El anuncio de Coldwell se produce apenas dos días después de que el presidente Peña Nieto promulgara las leyes secundarias (reglamentarias) de la reforma energética impulsada por el Ejecutivo y aprobada en 2013 para romper con más de siete décadas de monopolio estatal en el negocio del gas y el petróleo.

de Estados Unidos luchan para manejar una avalancha de decenas de miles de inmigrantes centroamericanos, especialmente niños que han cruzado la frontera sin estar bajo la custodia de sus padres o tutores, un hecho sobresalta: pocos de ellos provienen de Nicaragua, el país más pobre de la región, pero mucho menos violento que el llamado Triángulo del Norte compuesto por Guatemala, Honduras y El Salvador. “Las condiciones económicas en Nicaragua son terribles pero lo que realmente está obligando a emigrar a las familias desde el Triángulo del Norte en este momento particular es la violencia”, dijo Eric Farnsworth, vicepresidente del Consejo de las Américas, un centro de estudios con sede en Nueva York. Los lazos familiares también pesan a la hora de tomar la decisión de migrar. Muchos guatemaltecos, hondureños y salvadoreños inmigrantes, por ejemplo, ya tienen parientes que viven en Estados Unidos. Entre octubre y julio, la Patrulla Fronteriza detuvo a unos 63.000 menores de edad que habían cruzado ilegalmente la frontera entre Estados Unidos y México. De ellos, sólo 194 provenían de Nicaragua. Cuando los nicaragüenses, o sus hijos, se van, suelen permanecer más cerca de casa y migran a la vecina Costa Rica, un país relativamente tranquilo con un nivel de vida mucho más alto que la suya. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Gobierno y banca de Honduras acuerdan reactivar el agro

El Presidente hondureño anunció anoche que los productores tendrán acceso a una tasa preferencial de 7.25%.

Uno de los logros más importantes del Gobierno de Juan Orlando Hernández en 2014 se alcanzó después de intensas reuniones entre el Gabinete Económico y el sector de la banca privada nacional. Por primera vez desde que asumió su mandato, el Presidente de la República anunció anoche, a través de una cadena nacional de radio y televisión, que las entidades integradas en la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba) se suman al otorgamiento de

créditos en condiciones preferenciales para los pequeños, medianos y grandes productores hondureños. Lo anterior implica la homologación de una tasa preferencial de 7.25% para “todo el sector agrícola sin excepciones”, confirmó Hernández. El mandatario espera que los efectos negativos causados por la sequía, principalmente en los cultivos de maíz y frijol en el corredor seco, sean revertidos en la cosecha de postrera. Los recursos a prestar son parte del Fideicomiso de Administración e Inversión para el Programa Nacional para la Reactivación del Sector Agroalimentario de Honduras (Firsa). Se trata de los L1,500 millones que el Gobierno había previsto para el sector agrícola desde comienzos de este año, sobre todo para financiar los cultivos de maíz, frijoles, arroz, vegetales y palma aceitera, y para favorecer a la ganadería nacional. No obstante, a este segmento productivo le espera una incorporación gradual de L3,000 millones que serán colocados en la banca a través del Banco Hondureño para la Producción y Vivienda (Banhprovi) en 2015. De esos L1,500 millones disponibles,

en el transcurso del año Banhprovi solo había colocado L12 millones por nueve créditos bajo las condiciones preferenciales mencionadas. Hasta ayer solo dos bancos se habían hecho cargo de esas operaciones. Por eso se marcó otro hito histórico en el país. Toda la banca se une a los esfuerzos de la administración Hernández, lo que genera nuevas expectativas para un sector que por años había estado sumido -sin la mínima responsabilidad- en conflictos ajenos. Los efectos negativos radicaban en el financiamiento caro e incluso impagable en algunos casos, cuando por fenómenos climáticos una gran parte de los agricultores -al perder sus cosechas- reducían sus posibilidades de honrar los compromisos adquiridos. Hay entusiasmo El sector ganadero fue uno de los primeros en reaccionar. Luis Donaire, vicepresidente de la Cámara de la Leche, ganadero y productor de maíz, dijo a LA PRENSA que la homologación de la tasa de 7.25% es positivo en toda su dimensión. Una mejor disposición del sector bancario le permite también a los produc-

tores recuperar el entusiasmo y sembrar sus esperanzas en resultados que podrían ser notoriamente visibles al cierre de los cuatro años del Gobierno de Hernández, cuando se hayan colocado entre L10,000 y L14,000 millones. Un aspecto no menor es que los agricultores ahora podrán ser más competitivos en la región centroamericana, debido a que “la tasa se vuelve bastante similar con El Salvador y Guatemala, por ejemplo”, según Donaire. El ganadero pidió también que se considere la readecuación de los préstamos a los agricultores que sufrieron las consecuencias de la sequía este año. Juan Valladares, presidente de Prograno y maicero, ve “muy buenas” intenciones de parte del Gobierno y pide que los préstamos otorgados sean supervisados para que se destinen solo a los productores. “La tasa es muy atractiva y deben cerciorarse que los préstamos sean solo para nosotros”, enfatizó el dirigente. Al igual que el presidente Hernández, Valladares dijo que los resultados se verían en la cosecha de postrera. El Gobierno dispuso L200 millones para la reactivación de este sector.

Vuelo con deportados llega a Israelíes y palestinos acuerdan prorrogar la tregua en Gaza Honduras El cuarto vuelo de hondureños deportados de EE.UU. llegó a Honduras y los migrantes fueron recibidos por la primera dama del país. El cuarto vuelo de migrantes hondureños deportados de EE.UU. llegó el lunes a la base aérea de Palmerola, Comayagua, en la región central de Honduras, según informa un diario hondureño. En la base aérea de Palmerola fue establecido un centro de atención para recibir a los migrantes. Los migrantes fueron recibidos en un evento especial organizado por la primera dama de Honduras, Ana García de Hernández. “Es difícil cuando toca recibir estas familias, cuando toca ver esas lágrimas, sentir la desesperanza de ellos y sentir la tristeza de no haber alcanzado los sueños que se habían planteado, las dificultades que enfrentaron desde que decidieron salir de nuestro país”, dijo la primera dama a la prensa. Unos 25 migrantes llegaron en el vuelo, incluyendo 14 menores, el cuarto avión que sale de EE.UU. hacia Honduras con migrantes deportados. Los repatriados fueron recibidos por la primera dama, el comisionado de los Derechos Humanos, Roberto Herrera, la vicecanciller hondureña, Diana Valladares, y la titular de la Dirección de

la Niñez, Adolescencia y Familia, Lolis Salas. García de Hernández solicitó solidaridad con estos migrantes y declaró que el gobierno considera ahora que es una prioridad ofrecer a la ciudadanía un ambiente de paz, oportunidades, educación y seguridad para “lograr detener ese gran número de familias que se van en busca de un mejor futuro”. “Es importante que, como pueblo hondureño, destaquemos que somos solidarios, que somos amigos, que sepamos dar la mano. Falta que las familias tengan oportunidades aquí, a los hondureños nos gusta vivir en Honduras, los hondureños que viven en el extranjero añoran estas tierras”, añadió la primera dama. García de Hernández también dijo que es necesario contar con una mayor claridad en la política migratoria de EE.UU. para encontrar una solución a esta situación.

El cuarto vuelo de hondureños deportados de EE.UU. llegó a Honduras y los migrantes fueron recibidos por la primera dama del país.

Las delegaciones de Israel y Palestina han llegado a un acuerdo en la noche del miércoles para prorrogar la tregua en Gaza, según confirmó la OLP. La duración del nuevo alto el fuego está por confirmar. En un primer momento los negociadores palestinos informaron que se extendía otros tres días, pero posteriormente fuentes de la OLP hablaban de cinco. El alto al fuego expiraba este mismo miércoles a las 23.00 horas, y poco antes el lanzamiento de varios cohetes desde la franja de Gaza contra Israel hizo peligrar las negociaciones que se estaban llevando a cabo en El Cairo. Horas antes, la policía israelí aseguró que cohetes lanzados desde a Franja impactaron en el sur de Israel, informa Reuters. Tras la denuncia de Israel, un portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, negó a Reuters que se hubieran lanzado cohetes desde Gaza hacia Israel. El final del alto el fuego (que finaliza a las 23.00 hora en la España peninsular) ha estado precedido de unsprint en las negociaciones auspiciadas por Egipto en El Cairo para acabar con la Operación Margen Protector y restablecer la calma a los dos lados de la frontera de Gaza. Han terminado las conversaciones indirectas para pactar una solución a la ofensiva, en la que han muerto casi 2.000 palestinos y 67 israelíes.

Egipto presentó un documento con propuestas firmes que contempla, esencialmente, rebajar el bloqueo que la franja de Gaza sufre desde hace siete años con algunas medidas urgentes y otras progresivas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: apertura de pasos fronterizos, más permisos y la ampliación de la zona delimitada de pesca, entre otros. La clave de la propuesta egipcia para atraer a Israel es ofrecerle que su contraparte en Gaza será siempre el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas; no Hamás, no los islamistas.

El alto al fuego expiraba este mismo miércoles a las 23.00 horas, y poco antes el lanzamiento de varios cohetes desde la franja de Gaza contra Israel hizo peligrar las negociaciones que se estaban llevando a cabo en El Cairo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Salvadoreños en el Exterior

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior

Viceministra denuncia pésimas condiciones para niños migrantes detenidos en EE.UU.

La funcionaria aseguró que los niños salvadoreños detenidos en albergues padecen de enfermedades respiratorias y que además los centros de detención no tienen condiciones óptimas para albergarlos.

La viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, denunció las pésimas condiciones “y el trato poco humano” que reciben los niños salvadoreños que están detenidos en los albergues en las fronteras de Esta-

dos Unidos. “Estos centros de detención no tienen las condiciones adecuadas para los niños... ellos están presos, durmiendo en el piso, con enfermedades respiratorias, mal alimentados… con aire acondicionado muy alto”, señaló Magarín frente al presidente Salvador Sánchez Cerén mientras se desarrollaba el programa presidencial Gobernando con la Gente. De acuerdo al informe que dio la funcionaria, estas condiciones inhumanas a las que están expuestos los niños migrantes se repiten en los albergues de Tijuana en México. “En los albergues de McAllen, Arizona, ponen alambres de púas para que los niños no intenten escarparse. En Tijuana las condiciones son vulnerables, muy malas, hay algunos savadoreños que han preferido quedarse en las calles, en la indigencia”, dijo Magarín. La viceministra señaló que Cancillería salvadoreña está haciendo las gestiones para trasladar un equipo de pediatras, médicos y psicólogos para brindar atención a los menores salvadoreños que

Más de 1 mil 800 niños no acompañados pasaron por Fort Sill en el suroeste de Oklahoma hasta el cierre de las instalaciones la semana pasada, informó el lunes un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos. Kenneth Wolfe, vocero de la Administración de Niños y Familias, de ese departamento, dijo que 1 mil 861 niños pasaron por el lugar. El refugio temporario funcionó durante junio y hasta el miércoles pasado. Una ley de 2008 exige que los niños migrantes no acompañados provenientes de países no limítrofes con Estados Unidos sean entregados al departamento en las 72 horas siguientes a su detención. El gobierno se hace cargo de ellos hasta reunirlos con un familiar o patrocinador en tanto aguardan la audiencia de deportación en un tribunal de inmigración. Varias bases militares en Oklahoma, Texas y California han alojado a miles de niños migrantes desde mayo, cuando los centros de detención en la frontera se vieron desbordados. El gobierno federal dijo la semana pasada que los albergues en Texas y California dejarán de funcionar en las próximas semanas. Unos 7 mil 700 niños fueron alojados un promedio de 35 días desde mayo. Alrededor de 63 mil niños no acompañados, en su mayoría de Honduras, Guatemala y El Salvador, entraron ilegalmente a Estados Unidos entre octubre y julio, el

doble que en el mismo período del año anterior. El flujo disminuyó en julio, debido posiblemente a las altas temperaturas en la frontera. Pero Wolfe dijo que de aumentar el flujo,

se podría utilizar las bases nuevamente. Michael McNutt, portavoz de la gobernadora Mary Fallin, dijo que al menos 212 niños encontraron patrocinadores en Oklahoma. Fallin se declaró complacida porque el go-

De acuerdo al informe que dio la funcionaria, estas condiciones inhumanas a las que están expuestos los niños migrantes se repiten en los albergues de Tijuana en México.

son asistidos por las autoridades consulares en los centros de detención o albergues. Según la viceministra este año solo cuatro niños y cuatro mujeres han sido deportados desde Estados Unidos, desde que se anunció la crisis migratoria. Además detalló que el flujo migratorio de menores ha disminuido en las últimas semanas. La funcionaria enfatizó que los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores corren riesgo siendo enviados con coyotes hacia Estados Unidos, ya que una vez cruzan la frontera de México son abandonados en el desierto. Se espera que el próximo lunes lleguen a El Salvador 14 niños deportados de Estados Unidos. Estos menores decidieron regresar a su país y no seguir el proceso de apelación para permanecer en ese país. Las autoridades de la Dirección de Migración y Extranjería de El Salvador detallaron que losniños llegarán vía aérea, apróximadamente a las diez de la mañana y serán recibidos en el aeropuerto Monseñor Romero, en Comalapa.

bierno federal cerró la instalación en Fort Sill. “Sin embargo, me preocupa que el gobierno haya renovado el arriendo de la instalación, conservando así la opción de reabrirla en el futuro”, añadió.

Albergue recibió a más de 1 mil 800 niños migrantes

Varias bases militares en Oklahoma, Texas y California han alojado a miles de niños migrantes desde mayo, cuando los centros de detención en la frontera se vieron desbordados. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

Incrementa afluencia de hispanos en escuelas estadounidenses El cartel en la entrada principal de la escuela Jane Cornell del condado más acaudalado de Pensilvania dice “Welcome” en inglés y “Bienvenidos” en español. Adentro, niños en cuyas casas se habla mayormente español trabajaban alegremente en un relato en torno a un cocodrilo que iba al dentista. El cartel y la escena en el salón del Mary D. Lang Kindergarten Center son sutiles reflejos de la cambiante composición demográfica de las escuelas estadounidenses. Por primera vez, se calcula que las escuelas públicas tendrán más representantes de las minorías que blancos, novedad que obedece en buena medida al aumento en la cantidad de niños hispanos. Se prevé que los blancos seguirán siendo el grupo racial más grande, con un 49.8 por ciento del total de la población escolar. Pero según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación, los estudiantes de las minorías, tomados en forma combinada, serán la mayoría. Aproximadamente un cuarto de los estudiantes de minorías son hispanos, un 15 por ciento negros y un 5 por ciento asiáticos y de las islas del Pacífico. Los estudiantes de raza mixta o de pueblos originarios son incluso menos. Este cambio genera nuevas realidades académicas, incluida la necesidad de

más profesores de inglés, y culturales, como la incorporación de tortillas a los menús escolares. También plantea complejos interrogantes sociales que a menudo deben responder los sistemas escolares, como cuestiones relacionadas con la inmigración, la pobreza, la diversidad y la desigualdad. El resultado a veces es tensiones raciales. En Luisiana, en julio, los directores de la escuela pública Jefferson Parish llegaron a un acuerdo con el gobierno nacional por el cual se suspendió una investigación de denuncias de discriminación contra los estudiantes que están aprendiendo inglés. En mayo la policía debió intervenir para poner fin a una pelea entre estudiantes hispanos y negros en una escuela de Streamwood, un suburbio de Chicago, motivada por cuestiones raciales. Las tensiones raciales a veces son sutiles. En el distrito escolar de Kennett, en Pensilvania, el superintendente (director) Barry Tomasetti dijo que muchos padres optan por enviar a sus hijos a escuelas privadas de Delaware luego de comprobar la diversidad racial de sus aulas. Otras familias, por el contrario, prefieren escuelas con mucha diversidad “porque saben que el mundo ya no es

Se prevé que los blancos seguirán siendo el grupo racial más grande, con un 49.8 por ciento del total de la población escolar. Pero según el Centro Nacional de Estadísticas de Educación, los estudiantes de las minorías, tomados en forma combinada, serán la mayoría.

homogéneo”, agregó. Los cambios en el distrito, donde predominaban las familias de clase mediaalta y ahora hay un 40 por ciento de hispanos, fueron impulsados mayormente por la llegada de mexicanos y personas de otros países que vienen a trabajar en las cosechas de hongos. “Nos gusta la diversidad”, dijo Tomasetti, reconociendo el costo. Indicó que tuvo que contratar profesores de idiomas y traductores para las conferencias entre padres y maestros. También debió apartar dinero para cursos de ve-

rano para muchos estudiantes que están aprendiendo inglés y que necesitan clases adicionales de lectura y matemática. “Queremos que a todos nuestros chicos les vaya bien”, manifestó. La nueva composición de las escuelas refleja los cambios que se están produciendo en toda la nación. La Oficina del Censo calcula que para el 2043 habrá más minorías que blancos en el país como consecuencia de las altas tasas de natalidad de los hispanos y el estancamiento o el declive de esas tasas entre blancos, negros y asiáticos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior Aponte es nominada para 10 éxitos musicales que causan representante ante la OEA nostalgia a los salvadoreños

La diplomática funge como embajadora de Estados Unidos en El Salvador.

Mari Carmen Aponte ha sido nominada como embajadora de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA). La diplomática estadounidense actualmente funge como embajadora de Estados Unidos en El Salvador. El nombramiento de Aponte pasará al Senado estadounidense, donde debe ser confirmado, previo análisis en el Comité de Relaciones Exteriores.

Aponte radica en El Salvador desde 2010, cuando presentó sus credenciales como embajadora de Estados Unidos ante las autoridades del Gobierno en turno de ese año. Mari Carmen Aponte ya conocía El Salvador. En 1987 vino junto a una asociación de abogados de Washington. También se ha desempeñado como directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico. Antes de asumir el cargo de embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte trabajó como abogada y consultora con Aponte Consulting y sirvió en la junta de directores de Oriental Financial Group. Desde 2001-2004, Aponte fue el directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales de Puerto Rico. También, ejerció como abogada en Washington, D. C. en una carrera que duró casi 20 años. La diplomática ha sido reconocida en El Salvador por su simpatía y por gestionar y mediar diversos programas de cooperación para El Salvador, entre ellos FOMILENIO y Asocio para el Crecimiento.

“Recuerdo”, “Reencuentro” y “El sombrero azul” de los artistas nacionales de Algodón, Alvaro Torres y Salsa Clave son algunas melodías que recopilan historias con las que se identifican muchos compatriotas Esta es la lista de 10 éxitos musicales de agrupaciones nacionales de los 90 e inicios del año 2000 que reflejan el diario vivir de los salvadoreños. “Recuerdo”, “Reencuentro” y “El sombrero azul” de los artistas nacionales de Algodón, Alvaro Torres y Salsa Clave son solo algunas de las melodías que recopilan historias con las que se identifican muchos compatriotas. Algunas de las letras y ritmos pegajosos no solo invitan a bailar sino también a reflexionar y despiertan un sentimiento de melancolía para los que están lejos de El Salvador. ¿Cuáles agregarías? 1. Recuerdo, Algodón 2. Reencuentro, Alvaro Torres 3. Sombrero Azul, Salsa Clave 4. Mi Pueblo, Nenas de Caña 5. El Peche, Jhosse Lora 6. Quiero que bailemos, Alfredo José y la Colección

7. Salvadoreña, Orquesta Hermanos Flores 8. Ven a bailar la cumbia, Orquesta San Vicente 9. Sabrosa cumbia, Marito Rivera 10. La Pregonera, Orquesta San Vicente

Canciller Martínez preside reunión con representantes de la comunidad internacional sobre niñez migrante salvadoreña

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, presidió este miércoles una reunión con miembros del cuerpo diplomático, organismos internacionales y agencias de cooperación, sobre las acciones que el Gobierno de El Salvador está impulsando en la atención a la niñez salvadoreña que migra de manera irregular y sin acompañamiento a los Estados Unidos de América. El canciller de la República explicó a los asistentes las acciones políticas y diplomáticas realizadas por el gobierno salvadoreño con las autoridades estadounidenses, de México y Centroamérica, sobre este fenómeno multicausal y que impacta en los países de origen, tránsito y de destino de los migrantes. Asimismo, reiteró la necesidad del abordaje integral de la problemática, priorizando el respeto a los derechos humanos de la niñas, niños y adolescentes migrantes, el debido

proceso y la reunificación familiar. De manera particular, el ministro Martínez exhortó a los asistentes a realizar una reflexión profunda sobre la situación de las niñas y niños que viajan de manera irregular, para generar acciones conjuntas que contribuyan en el mediano y largo plazo a atender las causas estructurales de la problemática. Por otra parte, la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, compartió su vivencia de las dos visitas que ha realizado a la frontera sur de los Estados Unidos para verificar las condiciones de las niñas y niños salvadoreños. También, destacó el trabajo de protección consular desarrollado y el plan de recibimiento ante su posible retorno al país. En la actividad, el viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda Flamenco, presentó diversas iniciativas para fortalecer la capacidad institucional enmarcadas tanto en la atención inmediata a nuestras niñas y niños migrantes en México y Estados Unidos, como para promover el arraigo en sus comunidades de origen, para lo cual el acompañamiento de la comunidad internacional será determinante, sostuvo. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

17

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.

Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675

Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® 1304114

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior

Niños migrantes considerados un peligro en Estados Unidos

Para las organizaciones de derechos humanos y la población civil, el respeto a los derechos de los niños y niñas debe ser en vigilancia total de sus derechos y custodia, sin importar la política migratoria de las naciones.

En recientes fechas, Rick Perry, gobernador de Texas, anunció su propósito de militarizar la frontera con México con por lo menos mil efectivos de la Guardia Nacional que impedirán la entrada de niños migrantes que llegan sin acompañante “debido a la saturación de los centros de retención provisional” precisó. Parece excesivo que Frontera Segura (programa destinado a custodiar las líneas fronterizas de Estados Unidos a partir de los atentados del 11 de septiembre) sea quien esté a cargo de la vigilancia del ac-

ceso de los menores migrantes, ya que están siendo tratados como si fueran un grupo terrorista que pone en riesgo la seguridad nacional. En este sentido, distintas Organizaciones defensoras de derechos humanos, han manifestado su inconformidad y piden a las autoridades en Texas y México que se dé una solución humanitaria y no militar a esta problemática que va en franco ascenso. Al respecto, el canciller mexicano José Antonio Meade (secretario de Relaciones Exteriores), declaró que nada jus-

tifica la militarización de las fronteras, ya que el fenómeno migratorio es un problema global que debe atenderse desde su origen y corresponsabilidad con un enfoque completamente humanitario. El canciller Meade denunció que “nunca se justificará la presencia militar cuando de niños se trata”, en declaraciones hechas ante distintos medios quienes le preguntaron la postura de México frente a esta dramática tendencia de migración infantil. Para las organizaciones de derechos humanos y la población civil, el respeto a los derechos de los niños y niñas debe ser en vigilancia total de sus derechos y custodia, sin importar la política migratoria de las naciones. Los menores migrantes son un grupo vulnerable que nada sabe de deportaciones y centros de retención, ellos van en busca de su familia y de mejores oportunidades de salir de la pobreza y violencia de sus comunidades. La fuerza excesiva que usa la Guardia Nacional y la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos pone en riesgo a las criaturas si se sigue el mismo método de sometimiento y captura que se usa con

cualquier migrante y está estipulado en su protocolo de seguridad (ya de por sí, cuestionable). Ante estas circunstancias, los distintos grupos activistas han expresado su preocupación, “ya que un error o una confusión, puede ser fatal”. Los pequeños migrantes no son delincuentes ni terroristas y no deben ser tratados como tal. La mayoría de estos niños salen de sus comunidades por la necesidad de salvar su propia vida, si a esto agregamos la cadena de corrupción y extorsión que sufren durante toda su travesía, debemos pensar que más que un trato represivo y discriminatorio, los niños deben contar con un programa de protección que les procure seguridad y auxilio en donde se vean involucradas todos los gobiernos que viven este lamentable problema humanitario. México y los países de Centroamérica, firmaron ante la ONU la Convención de los Derechos de los Niños en el año de 1989, por lo cual quedan comprometidos con la vigilancia y procuración del bienestar física y emocional de los menores que estén en sus territorios, ya sea por residencia o tránsito.

para combatir el crimen organizado. Por otro lado, Biden hizo un llamamiento a los abogados estadounidenses para que ofrezcan sus servicios legales gratuitamente a los niños no acompañados para ayudar a resolver esta “desgarradora” crisis en la frontera. “Muchos niños necesitan ayuda. Necesitan un abogado”, dijo Biden. “Necesitamos abogados para determinar si estos niños cumplen o no los criterios para aplicar para el estatus de refugiado”, dijo el vicepresidente, quien recordó que los casos se están acumulando en las cortes de inmigración ante el aumento significativo de menores que han cruzado la frontera en los últimos meses. “Si usted se ocupa de uno de estos niños, usted obtendrá más satisfacción que si gana el caso más importante que tenga de su mayor cliente corporativo”, dijo Biden

a los abogados presentes en la sala. La mitad de los niños indocumentados (48 por ciento) que acude a una audiencia de inmigración en Estados Unidos no tiene un abogado que les represente ante el juez de inmigración, según datos de la universidad de Siracusa. A diferencia de lo que ocurre en un proceso criminal, en el que si el acusado no tiene dinero para pagar un abogado se le garantiza un abogado de oficio para que le defienda, en los procesos de inmigración en Estados Unidos no está garantizado la asistencia legal, independientemente de la edad del inmigrante indocumentado. Desde octubre más de 57,000 niños no acompañados han cruzado ilegalmente la frontera de Estados Unidos. El gobierno calcula que su número podría alcanzar los 90,000 al final de este año fiscal, que termina en septiembre.

Biden: “Centroamérica no está preparada para un Plan Colombia”

El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, rebajó las expectativas de El Salvador, Honduras y Guatemala de que se apruebe un Plan para Centroamérica similar al Plan Colombia, al asegurar que esos gobiernos “no están preparados para tomar las decisiones díficiles” que tomó el gobierno colombiano. Biden habló ante un grupo de abogados sobre la necesidad de ofrecer asistencia legal gratuita a los niños indocumentados no acompañados que cruzan la frontera de Estados Unidos para que éstos puedan defender lo mejor posible su caso ante un juez de inmigración. Durante su discurso, Biden se refirió a la petición de los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala de la necesidad de que se apruebe para Centroamérica un plan de ayuda en la línea del Plan Colombia. De estos tres países centroamericanos proceden la mayoría de niños indocumentados no acompañados que están llegando a la frontera entre México y Estados Unidos. “Ellos continuan diciendo, señor vicepresidente, necesitamos un Plan Colombia. Y yo les digo, bien, tienen razón. Y teniendo en cuenta que yo estuve implicado en redactar el Plan Colombia y muy comprometido en ello, les digo: los colombianos tomaron algunas decisiones muy difíciles a nivel nacional, ¿están ustedes preparados para tomar algunas de esas decisiones?”, dijo Biden. “Ustedes tienen policías corruptos. ¿Qué

van a hacer? Nosotros tenemos la capacidad para ayudarles a limpiar eso”, añadió el vicepresidente, que alabó el éxito que tuvo el gobierno colombiano a la hora de luchar contra la corrupción policial. “¿Por qué no tenemos un plan Colombia para Centroamérica? Porque los gobiernos centroamericanos no están ni siquiera cerca de estar preparados para tomar el tipo de decisiones que los colombianos tomaron, porque son duras”, dijo Biden, quien añadió que “son decisiones difíciles de tomar en casa, muy difíciles a nivel nacional”. El pasado mes de julio, el presidente Barack Obama recibió en la Casa Blanca a los presidentes Salvador Sánchez Cerén (El Salvador), Otto Pérez Molina (Guatemala) y Juan Orlando Hernández (Honduras). En esta reunión, los presidentes centroamericanos sugirieron la idea de lanzar un “Plan Centroamérica”. Sin embargo, esta idea no avanzó a nivel concreto. El Plan Colombia fue lanzado en 1999 por el presidente colombiano Andrés Pastrana y el estadounidense Bill Clinton con el objetivo de generar una revitalización social y económica en ese país, terminar el conflicto armado en Colombia y luchar contra el narcotráfico. Fuentes gubernamentales recordaron el Plan Colombia era de Colombia con asistencia de Estados Unidos y que por cada dólar que Estados Unidos invirtió, el gobierno colombiano invirtió cuatro dólares

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

19

ENTREVISTA

Dra. Verónica Rodríguez: “En la Lipoescultura, la recuperación es más rápida y es menos agresiva”

Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com La belleza unida a la salud es una condición que todos anhelamos. Hoy en día existen numerosas opciones para lograr un cuerpo esbelto y bien proporcionado. La Lipoláser o lipoescultura es una opción que utiliza alta tecnología de punta que trabaja generalmente con anestesia local, y ofrece la ventaja de bajar de 2 a 5 tallas, y los resultados son visibles desde la primera sesión. Para la Dra. Verónica Rodríguez, este procedimiento ha sido un boom en la medicina contemporánea. Asegura que este tipo de tratamientos son muy requeridos por salvadoreños que están fuera de las fronteras. ¿Qué áreas tratan en la clínica? Soy médica estética, me dedico sobre todo a la parte corporal y facial; vemos rejuvenecimiento de rostro, rejuvenecimiento de la estructura de la piel, vamos combatiendo los primeros signos de la edad: las líneas superficiales, los surcos que se van marcando, el aparecimiento de manchas a una edad temprana, tratamientos para flacidez de la piel, y esto lo hacemos mediante estímulos biológicos, son estímulos creados por su propio organismo. En el caso de la aplicación de plasma rico en plaquetas que consiste en que su propia sangre, y esa sangre se procesa y sólo seleccionamos los factores de crecimiento de las plaquetas, cuando ya está eso concentrado lo inyectamos en áreas necesarias, y venimos a ver una activación de estos factores de crecimiento en la piel, y comienza a regenerar las estructuras que se han ido perdiendo; por ejemplo, colágena tipo 1 y tipo2; lo que vemos posteriormente es que la piel se ve más sana, más saludable con menos líneas de expresión, con menos manchas y hay aclaramiento de la piel. Quiere decir que las personas que no quieren recurrir a una cirugía más intensa tienen estas opciones…

Exacto, de hecho, la rama de medicina estética es eso, la mínima invasividad, es la medicina sin bisturí, es la medicina que trata todo sin cirugía y que hace al paciente un tratamiento reconfortable, que le da al paciente el cumplimiento de objetivos que busca siempre y cuando el paciente cumpla con ciertos criterios; ya cuando tenemos flacidez excesiva o tenemos un melasma en la cara en ese caso si es de referirlo con especialista en dermatología o especialista en cirugía plástica. ¿Cómo tratan la estética corporal? En el caso de la estética corporal tratamos la grasa localizada que se llama lipodistrofia que consiste en los acúmulos de grasa en la piel que va acompañada de celulitis, y se puede trabajar de varias formas, como la lipoláser, una liposucción asistida con láser que se realiza en sala de operaciones pero que no deja de ser un proceso de mínima invasividad. ¿Qué aspectos son importantes a tomar en cuenta? Lo importante para una lipoláser no es la edad, el peso, sino la piel; si el paciente tiene una flacidez leve y moderada puede optar por este proceso. Los pacientes que no han tenido hijos son los que reflejan mejores resultados, ya que no ha habido un estiramiento muscular. ¿Cómo es la duración de este tratamiento? La ventaja de una lipoláser es que se realiza en una sola sesión el paciente puede ver los resultados en una sesión, puede bajar entre 2 a 5 tallas con esa intervención, se puede contornear abdomen, espalda media, espalda alta, contorno de glúteos, la papada, y ver los resultados en una sola sesión; cuando me tardo en realizarla depende de las áreas que trabaje en el paciente, pero puede ser entre una hora hasta dos horas y media el procedimiento, todo aplicado bajo anestesia local; además el paciente se da de alta el mismo día y ya se queda en

controles posteriores, una o dos veces por semana. Las personas que vienen del extranjero les pedimos que se dediquen 15 días libres que estarán aquí. ¿Cómo es el proceso para los pacientes extranjeros? Para los pacientes extranjeros, ellos envían su foto, y les pedimos que avancen con sus exámenes médicos, o tienen la opción de realizárselos acá para ya tener una fecha estimada en que se van a realizar determinado tratamiento, ya sólo hacemos la planeación quirúrgica el día que vienen y al día siguiente ya se pueden operar, si son procedimientos como la lipoescultura no se quedan ingresados sino que se van a su casa a descansar y los estamos viendo 3 veces por semana hasta que ellos se van del país, si es en el caso de cirugías mayores asociados con cirujano plástico en ese caso lo dejamos ingresado unos o dos días para darles el antibiótico endovenoso y que no tengan ninguna problema en su recuperación. ¿Qué tratamiento buscan más los pacientes en el exterior? En mi caso es la lipoláser, es el boom, ya que los laser han venido a revolucionar la medicina, las recuperaciones son más rápidas son menos agresivos, no se dan puntos en las incisiones donde metemos

el láser. Me imagino que los pacientes extranjeros también buscan los tratamientos faciales… Un paciente que este aquí le doy un seguimiento dos o tres veces por semana y en tres semanas puede ver el resultado de un rejuvenecimiento completo. Se realiza la colocación del plasma, el relleno de los surcos y líneas de expresión más profundas con el ácido hialurónico, le hacemos la aplicación de la toxina botulímica y los faciales. En relación a los costos de estos tratamientos que opinión tienen… Mis pacientes me dicen que les sale mucho más económico, incluyendo pasaje, estadía, gastos hospitalarios, honorario médicos y gastos del procedimiento realizárselo acá que realizárselo en otro país. Relacionando a los pacientes extranjeros y El Salvador, cuáles considera que son los beneficios del turismo médico… El turismo médico da un plus, nuestros pacientes vienen hacerse algo que les interesa en cuestión de salud, pero aparte les estamos dando un extra con la riqueza cultural de nuestro país. No sólo vienen a hacerse un tratamiento sino a disfrutar el turismo interno.

Medicina Estética, Liposucción Láser, Rejuvenecimiento facial, Plasma Rico en Plaquetas. Contactos: Email: Veronicarodriguez@gmail.com / (503)22628445 FB: Dra verónica Rodríguez Medicina y cirugía Estética-Cosmética La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

Cultura

21

Del relato y los poemas © Carlos Ernesto García

LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA EL APARTAMENTO MALDITO (VI) Antes de abrir la puerta de su casa, Lorena, en busca de complicidad, me lanzó una mirada. Nos quedamos un segundo sin decir nada, como esperando que de pronto, algo ocurriera, sin saber exactamente qué y cuando por fin reaccioné, pude ver a mi amiga que bajaba a toda prisa por las escaleras. De forma casi instintiva quité las llaves que habían quedado colocadas en la puerta para seguirla y en ese preciso momento, aquel insoportable ruido volvía a ser omnipresente, tornándose más fuerte a medida que descendía a la calle. Ya fuera del edificio, con la sensación de sentirme a salvo de quién sabe qué tipo de peligro, vi a una Lorena, que apoyada sobre su coche, se encontraba temblando de los pies a la cabeza, llorando amargamente y sin poder gesticular palabra. Cuando por fin logré calmarle, preocupada por su compañera de piso, se dirigió hasta la cabina telefónica más cercana. Joanna, que es como se llamaba aquella joven, al contestar la llamada, aseguró que ella no había escuchado ningún ruido en toda la noche, cosa que nos resultaba imposible después de la experiencia vivida hacía sólo unos minutos. Lorena entonces, sin ánimo para entrar nuevamente a su departamento, me pidió que la acompañara a casa de sus padres. Al poner en marcha su vehículo, nos percatamos de que el viento soplaba con mucha menos fuerza. A la semana siguiente, retomé el contacto con Lorena, quien me explicó, aún impresionada por el curioso fenómeno de aquella noche, que había tomado la decisión de abandonar la vivienda en la que, desde aquel día, jamás volvió a poner un solo pie. Sus familiares, se hicieron cargo del traslado de todas sus pertenencias. Al preguntar por Joanna, dijo que su compañera de piso, tras colgar el teléfono, comenzó a percibir una presencia extraña y a escuchar ruidos en todo el resto de la casa, que hizo que

se vistiera inmediatamente y se marchara a un hotel. Al igual que Lorena, al siguiente día, decidió irse a vivir a otra parte de la ciudad y como ella, jamás regresaría al departamento. Una tarde de lluvia, quien hasta ese momento sería mi huésped, anunciaba que dentro de pocas horas, por fin, se marchaba a Bolivia, donde familiares y amigos lo esperaban para celebrar las navidades. Descorchó una botella de gran reserva y, derramando su vino tinto sobre unas copas, sin decir más, brindamos. Abrió una de las maletas, encendió un cigarrillo que se llevó a los labios y, acto seguido, se dio a la tarea de ir desmantelando poco a poco, aquella que durante semanas, había considerado su habitación. Empaquetó primero los libros, entre los que se apreciaban una hermosa edición de Vidas Paralelas de Plutarco, otro en tapa rústica de Los orígenes de Roma de Tito Livio y el primer tomo de la Crítica de la razón pura de Kant. Cuando terminó de ordenar su ropa y de guardar otros objetos, metió en una bolsa, los restos ya inservibles y los lanzó a la basura. Sólo quedaban el colchón, que luego pasarían a recoger y una alargada mesa que, tras desvestirla de aquella sábana blanca, recuperaba nuevamente su aspecto original. Como ya era costumbre, celebramos una de las reuniones en las que sentimos las ausencias del arquitecto, quien a esas horas estaría aún volando con rumbo a su país y el de su amiga, de la que en realidad, nunca supimos nada de su vida y a la que jamás volvimos a ver. Los músicos argentinos, tampoco nos acompañaron con sus guitarras, porque al igual que el joven boliviano, ellos también preparaban viaje para retornar a su Tandil natal, con la idea de no volver nunca más. Lo que con los años, sin tan siquiera imaginarlo aún, harían el resto de los componentes de aquel grupo de artistas e intelectuales que frecuentaban mi departamento. Esa noche, dos de las actrices, representaron una breve pieza de teatro escrita por uno de nuestros amigos, actuación que al final combinaron con la lectura de varios poemas de Circe Maia, de Alfonsina Storni, de Idea Vilariño y de Juana de Ibarbourou, mientras que afuera, continuaba lloviendo. (Continuará)

POEMAS DE AMOR, LOCURA Y MUERTE LA PENITENCIARÍA Un rosario de cuerpos extendidos sobre la nada. Una miserable galera en la que busco el reposo tras varios días de encierro y plantón en una celda oscura que llaman el separo. Con restos de sangre en mi rostro aún puedo ver a uno de los nuestros que agotado de la sensación de asfixia que produce el hacinamiento

EN LAS FALDAS DEL VOLCÁN A Alfonso Hernández

en dos metros cuadrados y harto de mascar periódicos con sabor a restos de comida consigue convencer al guardián de que le vendiera un pedazo de vidrio con que cortarse las venas.

Mientras el viento anuncia esa forma de sepultar madrugadas que engendra en su interior la noche una piel sumergida entre la vegetación busca su último refugio en la tierra.

Cuando los enfermeros llegaron para trasladarlo a la clínica del penal en un apretón de manos como su más valioso presente nos regaló a todos aquel trozo de botella rota. Puerto de Veracruz, México, 1977

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Segundo semestre: los meses más cortos Por: Roberto Cañas López/ Firmante de los Acuerdos de Paz El segundo semestre se pasará volando en el país. El gobierno no habrá terminado sus primeros cien días de gestión, cuando se le demandará la presentación del plan quinquenal que según anunció dará conocer hasta finales del año. Algo parecido les ocurrirá a los partidos políticos que verán cómo se hacen pocos los días para seleccionar candidatos a diputados y alcaldes para las elecciones de marzo de 2015. Así será el ritmo político a partir de agosto. Incluso algunos se aprovecharán de esta agenda veloz para buscar mejorar su situación personal con una candidatura. En El Salvador el año se parte en dos con las fiestas de agosto, que culminan con una misa de celebración al Divino Salvador del Mundo, en Catedral Metropolitana. Pero algo inédito, totalmente inesperado sucedió este año: El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, hizo en medio de la liturgia y ante la presencia del presidente de la Republica un llamado terrenal de atención muy duro, expresó que ante el nivel de “autodestrucción” que se vive, el país está amenazado con tener un “Estado fallido” y

el presidente de la Republica dio una respuesta espiritual: “Escuché decir que hay la posibilidad de un Estado fallido, pero tengamos fe, confianza en el pueblo, y llamó al pueblo a trabajar por evitar que este país no se hunda, mi gobierno va a trabajar con todos los sectores” El dirigente religioso puso la bola al centro. Al mostrar su preocupación por los niveles de inseguridad que vive el país, realmente lo que hizo Monseñor el 6 de agosto fue una exhortación a la clase política del país para que dejen de hacer política insignificante y se ocupen de resolver el principal problema del país que es el de la seguridad de la ciudadanía. Sin duda después de las consideraciones que hizo el Arzobispo estamos en otro momento de la vida nacional. Para este segundo semestre del año ya no son suficientes los llamados, los anuncios y las promesas que pronto se realizaran los planes. Hoy se tiene que actuar y hacer que las cosas sucedan. Pues el panorama que se presenta en la segunda mitad del año en términos de seguridad humana y situación económica es retador, desafiante. Según el Estudio Económico de Amé-

rica Latina y el Caribe 2014 de la CEPAL; El Salvador no saldrá de la trampa de bajo crecimiento económico en que se encuentra según esta institución internacional, se proyecta una tasa de crecimiento del 2,3% del PIB para 2014 (¡! ¿?). “Esta ligera aceleración está basada en la expectativa de una recuperación de los flujos de remesas, que dinamizarían el consumo privado, la prolongación del ritmo observado en la inversión y la recuperación del sector agropecuario, que redundaría en mayores exportaciones”. Es cierto, para sacar adelante al país se necesita la participación de todos, pero ya no se trata en esta segunda mitad del año de solamente de sentarse a dialogar. Intercambiar opiniones es bueno. Pero lo que necesita El Salvador son Acuerdos de Nación y éstos solo se consiguen como resultado de tener un método que defina una agenda de temas de país y un calendario que establezca para cuando se espera se llegue a los acuerdos. Una fecha apropiada para anunciarles a los salvadoreños que comenzamos a salir adelante seria el 15 de septiembre día de la independencia nacional.

Hay que decirlo con claridad El Salvador no será viable si no cuenta con una política integral de seguridad humana, basta ya de ensayar una y otra vez medidas aisladas y erráticas en el tema de seguridad sin seguir procesos formales de diseño, diagnóstico, implantación y evaluación de política pública. El país no saldrá de la trampa de bajo crecimiento si no hay inversión, apuestas estratégicas, si no se establecen cuáles serán los motores de desarrollo de la economía, si no existen objetivos, metas claras, prioridades y estrategias de intervención. La unidad de la nación es el vehículo para dirigirse a un mejor El Salvador pero, ese carro no caminara si no hay un liderazgo que pueda administrar los disensos y consiga que por encima de los intereses particulares de cada clase social esté el interés superior de la nación. El telón de fondo de toda la actividad nacional en este segundo semestre será el electoral. Ojala que el quehacer de la clase política en los próximos días no este motivado únicamente por la búsqueda de ventajas electorales en marzo de 2014.

Cómo terminar con el crimen y la violencia

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

Por: Ernesto Rivas Gallont El crimen y la violencia, tienen seriamente preocupados a los ciudadanos. De hecho, se oyen sugerencias radicales que, según sus proponentes, terminarían con el flagelo que amenaza terminar con el país. Entre las sugerencias más populares están linchamientos, grupos de exterminio (La Sombra Negra), Mano Ultradura, Cero Tolerancia, la Pena de Muerte, que regrese la benemérita Guardia Nacional. En Guatemala, no es raro leer que ladrones y otros criminales son linchados por pobladores de comunidades, normalmente alejadas de las urbes nacionales. “La justicia en manos del pueblo” dicen. Años atrás, en San Miguel se organizaron grupos de exterminio que se conocieron como La Sombra Negra. Estos grupos, armados con armas de grueso calibre, llevaron a cabo asesinatos de asesinos, por ellos identificados. De cuando en cuando escuchamos hoy propuestas que grupos de exterminio deben resurgir, esta vez más organiza-

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

dos y a nivel nacional. Mano ultradura, es decir, más firme que las manos duras y superduras de gobiernos de ARENA, significa que las autoridades de seguridad instituirían “cero tolerancia”. Vaya usted a saber lo que en realidad eso significa. Todavía falta escuchar el anunciado plan del gobierno, que seguramente no incluirá ninguna de las propuestas ciudadanas, con excepción, talvez, de la mano ultradura (aunque seguramente no la llamarán así) o cero tolerancia, las que entre todas las mencionadas son las únicas que revisten semblanza de legitimidad. La pena de muerte. Este es el último castigo del que no hay regreso y la impaciencia llega a punto que muchos, incluyendo personajes políticos como el diputado de GANA Francis Zablah y el General retirado, Humberto Corado, son partidarios del regreso de la pena capital. Amnistía Internacional califica la pena de muerte como “La forma más

extrema de negación de los derechos humanos. Es el homicidio premeditado y a sangre fría de un ser humano a manos del Estado y en nombre de la justicia”. Nosotros nos hemos pronunciado en contra de la pena capital reiteradamente, porque no es una solución y mucho menos lo sería en manos de nuestro sistema judicial. Y apenas hace unos días, el diputado “Sigifredo Ochoa Pérez aseguró que la situación de inseguridad que vive el país se ha desbordado, por lo que es urgente un mayor control de las autoridades. El parlamentario recordó a la extinta (benemérita) Guardia Nacional y enfatizó que si la misma estuviera activa ya se hubiera acabado la criminalidad y las pandillas”. Y no solo el coronel Ochoa, sino que varios de sus colegas de su y anteriores “tandas”, como también de la vieja oligarquía, añoran por los cuerpos de seguridad, principalmente de la “benemérita” Guardia Nacional, de la época de los regímenes militares,

que fueron disueltas por los Acuerdos de Paz. La Guardia Nacional, fue un organismo de represión interna creado en 1912, bajo el gobierno del presidente Manuel Enrique Araujo. El método común para extraer “confesiones” de sus prisioneros era la tortura. Ana Guadalupe Martínez, hoy diputada del PDC, fue prisionera en la Guardia Nacional y describe en su libro Las Cárceles Clandestinas de El Salvador, las torturas a las que fue sometida. Es interesante notar que entre las propuestas ciudadanas no figura una nueva tregua. Esto significa que los ciudadanos consideran que la tregua Munguía Payés-Mijango-Colindres, fue un rotundo fracaso que nos ha conducido al margen del precipicio donde hoy nos encontramos. Vamos bien, Guardia Nacional, pena de muerte, sombras negras, linchamientos. Así no solo vamos a acabar con el crimen, sino que con todo el país. ¿Somalia dónde estás que no te veo?

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

Tel: (323) 229 - 3144 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

MISCELÁNEA

Médicos Sin Fronteras nos desvela los secretos del ébola

Sé tu mismo Por: Charlie Martz “El hombre es como la hierba, sus días florecen como la flor del campo:sacudida por el viento,desaparece sin dejar rastro alguno.Pero el amor del Señor es eterno y siempre está con los que le temen su justicia está con los hijos de sus hijos, con los que cumplen su pacto y se acuerdan de sus preceptos para ponerlos por obra.” Salmo 103:17-18. Me fue muy difícil aceptar mi personalidad, mi forma de ser. La mayoría del tiempo deseaba ser otra persona, añoraba ser más dinámico. Lo cual, pedirle consejo a la televisión fue la peor tragedia, ella sólo me mostraba que el callado y tranquilo no llega a ningún lado, repetidas veces me menciono que ni me atreviera a aspirar el éxito. Recuerdo que durante mi infancia me gane varios problemas por intentar ser otra persona. En esa etapa de mi vida, pasaron muchos amigos que, pensaba yo, comían una libra de azúcar de desayuno, porque eran sumamente extrovertidos. Al verlos comencé a imitarlos y eso produjo como resultado bajar en mi rendimiento académico en la escuela. Creo que varias de las canas de algunos de mis maestros de primaria son el resultado de haberme tenido como alumno. Pasaron muchos años para darme cuenta que me estaba perdiendo de muchas oportunidades y lo mejor de Dios para mi. No sabía que “...el amor del señor es eterno y siempre está con los que le temen...”, no tenía la menor idea que había alguien que había muerto en una cruz por mi, y que ese hecho me daba valor. Ni imaginaba que Dios me había visto antes de la fundación del mundo, era algo preciado desde antes y lo soy aún porque el no deja de ser. Amigo/a ésta aseveración no es una excepción en tu vida. Hoy te recuerdo: no hay problema que seas tu mismo, porque El no te va a rechazar. Vive de tal manera que se note que eres tú. Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

La vergüenza y la culpa: vecinas en el cerebro

Normalmente es fácil comprender que la memoria o el razonamiento matemático son procesos que se llevan a cabo en el cerebro, pero con las emociones la cosa es un poco menos intuitiva… sobre todo porque usamos términos como ‘romper el corazón’ para hablar de la tristeza o ‘poner la cara colorada’ para referirnos a la vergüenza. Y sin embargo, las emociones tienen un sustrato neural cerebral, que empieza a discernirse gracias al uso de las técnicas de neuroimagen. En un nuevo estudio realizado por Petra Michl y varios colaboradores de la Univer-

sidad Ludwig-Maximilians de Munich, se han empleado las imágenes de resonancia magnética funcional para intentar localizar las redes cerebrales responsables de que nos sintamos culpables o avergonzados. Al parecer, la vergüenza y la culpa serían vecinas de barrio ‘cerebral’ ya que se localizan en algunas áreas cercanas aunque también tienen particularidades anatómicas específicas. Cuando los participantes en el estudio se imaginaron sintiéndose culpables o avergonzados se activó el lóbulo temporal en ambos casos.

El virus está devastando África occidental y sembrando el pánico a nivel mundial por el elevado número de muertes que está provocando, el brote más letal hasta el momento. Afecta a cuatro países (Nigeria, Sierra Leona, Liberia y Guinea Conakry) y todavía sigue sin estar controlado. Para paliar este brote, en el terreno se encuentran miembros de Médicos Sin Fronteras (MSF), la organización con más experiencia en tratar fiebres hemorrágicas pues, como explican sus propios representantes, “somos los que más experiencia tenemos y siempre los primeros en llegar”. De hecho, explican, “somos nosotros mismos quienes formamos a otros médicos frente a estos brotes”. Miriam Alía, responsable médica de MSF en Guinea nos explica en exclusiva a Muy Interesante las verdaderas claves de este virus, cómo se está luchando contra él y cómo podría mejorar la situación. De todos los tipos de ébola, ¿cuál es el más letal y por qué? ¿Se combaten todos de la misma forma o existen diferencias? Existen cinco tipos ( o cepas): Ebola virus (Zaire ebolavirus); Sudan virus (Sudan ebolavirus); Taï Forest virus (Taï Forest ebolavirus), y Bundibugyo virus (Bundibugyo ebolavirus). El quinto, llamado reston solo afecta a primates, pero no a los humanos. Se combaten todos de la misma forma, tanto en el tratamiento como en los servicios de vigilancia epidemiológica. El virus Zaire es el más letal dentro de las epidemias pasadas, entre un 80 y un 100 %. ¿Por qué es tan difícil contener un brote de ébola? El ébola se contagia a través de todos los fluidos, por lo que es de muy fácil contagio. Solo las personas con síntomas son contagiosas, pero estos síntomas, a veces pueden ser muy generales y confundidos con otra patología. ¿Cuáles son las principales causas de contagio? Miriam Aliá: El contacto con fluidos de un paciente enfermo o manipulando el

cadáver de un paciente muerto de ébola. Muy Interesante: La población de los países afectados, ¿es consciente del riesgo? ¿Qué medidas adoptan? Se ha trabajado mucho con equipos de sensibilización, porque es la primera vez que hay una epidemia de ébola en esta zona y la población desconocía los riesgos, las formas de contagio, etcétera. Se ha trabajado mucho en la prevención, con puntos de lavado de manos en todos los sitios públicos. Al no existir ninguna vacuna ni tratamiento específico, ¿cómo se trata los enfermos de ébola? ¿Qué posibilidades tienen de superar la enfermedad? EL índice de curación va del 70 % (como en el centro de Telimele, en Guinea) hasta el 10 % en zonas sin acceso al tratamiento. Igual que en épocas anteriores ciertas enfermedades mermaron la población mundial de manera considerable, ¿qué posibilidades existen de que el ébola se convierta en una pandemia mundial? Es muy improbable. Hasta ahora, las epidemias, duran de 3 semanas a 4 meses. Esta es más larga, con más casos, y afectando a tres países (4 con Nigeria), por lo tanto es más difícil de controlar, pero con las medidas de control adecuadas debería comenzar a disminuir en unas semanas. MSF llevan en el terreno desde febrero, cuando comenzaron a aparecer los primeros casos de ébola. Esta organización cuenta con una amplia experiencia en situaciones de este tipo, desde 1995 llevan más de 20 brotes tratados y, además, los protocolos a seguir en todo el mundo son los que ellos mismos han elaborado. Otra tarea importante que realiza la organización es la formación del personal médico, ya no solo de su organización, sino también de diferentes organismos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

ESPECTÁCULOS

Las Tortugas Ninja lideran la taquilla de cine en los Estados

La película ‘Tortugas Ninja’ sorprendió definitivamente a la taquilla de los Estados Unidos con un estupendo estreno. Superando nada más y nada menos que

a ‘Guardianes de la Galaxia’. Cosechando un resultado tan bueno que ya cuenta con luz verde para su secuela.

Esposa de Lionel Messi no puede alejarse de su “hermana”

Antonella Racuzzo, esposa de Lionel Messi, no se distancia de su gran amiga Daniella Semaan, pareja del futbolista Cesc Fábregas. Fábregas, dejó el club Barcelona para unirse al equió del Chelsea, de Inglaterra, cosa que no afecta la gran amistad de estas

fico e inquietó a más de uno. En una conferencia de prensa el martes 12 de agosto, Boyd detalló cómo encontraron a Williams el día de su muerte: colgado, semi-vestido, con un cinturón alrededor del cuello y elevado en una posición que parecía haber estado sentado. Tras las críticas, Boyd ha defendido su reporte a través de un comunicado, aunque entiende que haya molestado a muchos. “La oficina del aguacil entiende que la información que se emitió tal vez haya inquietado a algunos y muchos piensen que fue innecesaria, pero bajo la ley de California, toda esa información es considerada “información pública” y no podemos negarla. En este tipo de casos, ya sea que tengan atención nacional o no, son muy difíciles para todos los que están involucrados. Honestamente, hubiésemos preferido guardar mucha de esa información que dimos a conocer el

martes pero de acuerdo al California Public Records Act no podemos. Por esas mismas razones, probablemente tengamos que sacar a la luz la llamada al 911 que recibimos de la residencia de Mr. Williams el lunes. De hecho, hemos recibido muchas peticiones de hacerlo y por ley nos vemos forzados a publicarla. Depresión Las primeras informaciones tras la muerte del actorRobin Williams fueron tajantes. El artista estaba luchando contra una depresión severa. La mañana de su muerte este 11 de agosto estaba inconsciente y sin respirar, como lo encontró el personal del 911. Las primeras observaciones forenses revelaban una muerte por asfixia producto de un ahorcamiento, indicó TMZ. Según The Mirror, fue visto por última vez a las 22.00 horas del domingo 10 de agosto en su casa de Tiburon, al norte de California (Estados Unidos).

dos mujeres, quienes han declarado que tienen ‘amor de hermanas’ entre ellas. Semaan publicó en la red social unas fotografías donde se ven disfrutando las vacaciones de verano, con un look muy fresco y adecuado para el calor de la época.

Causan inquietud los detalles de la muerte de Robin Williams

El martes nos enteramos de más detalles sobre la muerte de Robin Williams, detalles que a muchos dejarían con un recuerdo amargo del último día de vida del actor. Las críticas al reporte tan detallado que dio Keith Boyd, del equipo forense del condado de Marin, no se han hecho esperar y es que para muchos el reporte fue muy especíLa única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Regresa la ‘maldición’ de Aaron Ramsey

Y ahora la ‘maldición’ de Ramsey, cobra su primera ‘victima’ este año al darse a conocer que el ganador del Oscar perdió la vida un día después que el jugador de los Gunners le anotara al Manchester City en la Community Shield.

Se dice que cada vez que anota el jugador del Arsenal, un personaje conocido fallece y por lo visto la ‘maldición’ de Ramsey ya cobró una vida más. El atacante de los Gunners, marcó en la victoria de su equipo sobre el Manchester City, y al siguiente día se dio a

conocer la muerte del actor Robin Williams. ¿Coincidencia? La llamada ‘maldición’ de Ramsey, comenzó el 1 de abril de 2011 cuando el jugador del Arsenal le anotó al Manchester United, al día siguiente el gobierno de los Estados Unidos anunció

La despedida de Donovan comenzó con empate en el clásico de California

Con la selección mayor debutó en el Mundial de Corea-Japón 2002, Donovan y sus compañeros harían historia al clasificar hasta los cuartos de final.

La gira de despedida de Landon Donovan comenzó en el StubHub Center, con el llamado ‘clásico de california´. Al final las escuadras californianas debieron conformarse con la igualada a 2 tantos. El primer gol corrió a cargo de Chris Wondolowsky a los 17 minutos que consiguió su octavo gol de la temporada. El gusto le duró poco a San José luego de que Zardes aprovechara un rebote a los 28 minutos y mandara al fondo la pelota para colocar el 1-1 de manera momentánea. Inmediatamente San José reaccionó por medio de Matías Pérez García que lanzó un tremendo disparo a los 30 minutos

que no pudo detener el arquero de Los Ángeles , Jaime Penedo. Las cifras en el marcador fueron cerradas por Omar Gonzáles a los 48 minutos en un tiro de esquina que remató con la cabeza y cerró el marcador. El volante ofensivo marcó época siendo un emblema de la selección y referente de los norteamericanos con 6 Copas Oro, 3 Mundiales y 2 Confederaciones disputadas. Donovan se quedó con ganas de jugar el Mundial de Brasil 2014, el entrenador de EEUU Jurgen Klinsman decidió no incluir al 10 en la selección que jugó la Copa.

la muerte de Osama Bin Laden. El 2 de octubre de ese mismo año, Aaron Ramsey le marcó gol al Tottenham y tres días después Steve Jobs, director de Apple, falleció de cáncer. El 2 de octubre de ese mismo año, Aaron Ramsey le marcó gol al Tottenham

y tres días después Steve Jobs, director de Apple, falleció de cáncer. .El 11 de febrero de 2012, él gales volvió a marcar, ahora ante el Sunderland y la nueva víctima de la ‘maldición’ de Ramsey fue Whitney Houston quien se confirmó su fallecimiento al día siguiente. El 11 de febrero de 2012, él gales volvió a marcar, ahora ante el Sunderland y la nueva víctima de la ‘maldición’ de Ramsey fue Whitney Houston quien se confirmó su fallecimiento al día siguiente. Para 2013, nuevamente reapareció la ‘maldición’, ya que el 22 de marzo de ese año, Ramsey marcó jugando por Gales ante la selección de Escocia y días después se confirmó la muerte del ex basquetbolista de la NBA Ray Williams. La siguiente personalidad que se agregó a su lista fue el actor de Rápido y Furioso, Paul Walker. Quien murió el 1 de diciembre de 2013 en un choque automovilístico. Y ahora la ‘maldición’ de Ramsey, cobra su primera ‘victima’ este año al darse a conocer que el ganador del Oscar perdió la vida un día después que el jugador de los Gunners le anotara al Manchester City en la Community Shield

Klose lo da por cerrado

Miroslav Klose, máximo goleador en la historia de los mundiales y de la selección alemana, anunció el fin de su carrera como internacional un mes después de ganar el mundial Brasil 2014. El delantero del Lazio, de 36 años, cerró así un ciclo glorioso con un récord de 71 goles en 137 partidos con la camiseta alemana. En Brasil marcó además dos goles que lo hicieron máximo anotador de los mundiales al sumar 16 tantos, uno más que el brasileño Ronaldo. “Con el título en Brasil cumplí un sueño de niño”, dijo en un comunicado difundido ayer por la Federación Alemana de Fútbol (DFB). “Estoy orgulloso y feliz de haber sido parte de este éxito del fútbol alemán. Dediqué las últimas semanas a revivir y disfrutar esos momentos. No hay mejor momento para cerrar el capítulo de la selección nacional”, agregó. Klose había dejado abierto su futuro la misma noche de la final que Alemania ganó 1-0 a Argentina hace un mes en Río de Janeiro. Ayer se convirtió en la segunda estrella de los campeones del mundo que cerró su carrera en la selección después del capitán Philipp Lahm. Nacido en 1978 en la Polonia comunista como hijo de un futbolista profesional y de una jugadora de balonmano de la selección polaca, Klose vivió con su familia unos años en Francia antes de trasladarse a los ocho años a Alemania.

Nunca quiso perder su patria de origen: con su mujer y sus hijos gemelos sigue hablando polaco. En 2000 debutó en la Bundesliga alemana con el Kaiserslautern y un año más tarde fue convocado a la selección. Ingresó por primera vez en el minuto 73 de un partido ante Albania por la clasificación al mundial 2002 y antes del final marcó su primer gol como internacional. Desde entonces su acrobático salto mortal para celebrar cada gol se repitió a ritmo de récord con la selección, con Werder Bremen, el Bayern Múnich y el Lazio.

Miroslav Klose aseguró que es el momento oportuno para dejar a la selección de Alemania.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

DEPORTES

La irrupción de Toni Kroos empuja a Xabi Alonso fuera del once titular

A falta de ver cómo resuelve el Madrid la situación de Di María y Khedira, el centro del campo parece cosa de Modric y Kroos.

Un día después, todavía resuenan los ecos de la atronadora irrupción de Toni Kroos como jefe de operaciones del

Real Madrid. El alemán, que apenas acumula una semana de entrenamiento en su nuevo equipo, se hizo el jefe

del Madrid jugando como mediocentro puro e iniciando la mayoría de las jugadas justo por delante de la defensa, la posición que en el último lustro ha ocupado indefectiblemente Xabi Alonso siempre que ha estado disponible para el entrenador, Pellegrini, Mourinho o Ancelotti. Hace un año, la incertidumbre sobre su renovación y la duda razonable sobre el estado físico de un futbolista entrado en la treintena, empujaron a la institución a contratar a Asier Illarramendi, sensación del Europeo Sub 21, a quien pese a tratarse de un jugador diferente técnicamente y con tan solo una temporada como titular establecido en Primera se le encomendó la misión de reemplazar a medio plazo a uno de los mejores mediocentros de las últimas dos décadas y pagó por él 30 millones. El futuro de un Alonso, que a la postre renovó por dos temporadas, y del jugador que vino para tomar su alternativa, experimentó un vuelco este verano con la contratación de Kroos, campeón de Europa con el Bayern y del mundo

con Alemania y, a sus 24 años, en el momento ideal de su carrera deportiva. El alemán domina todos los registros del mediocentro puro. El juego a uno, dos y tres toques, la capacidad para sacar limpia la jugada, bien en corto, combinando con Modric, o en largo. Su vocación esforzada y gasolina le dieron para ser ante el Sevilla uno de los hombres del Madrid que más balones recuperaron y el que más kilómetros recorrió. Con Modric plenamente establecido ya desde la temporada pasada, es complicado imaginar a Xabi Alonso alterar esta sociedad de medios centros. Si Ancelotti sigue apostando por el 4-2-3-1 con el que dispuso al equipo en la Supercopa y Modric y Kroos dan al Madrid el equilibrio que se vio ayer, ambos serán los volantes de cabecera esta temporada. En cualquier caso, y como ya se vio el curso pasado, el técnico italiano también podría mudar al 4-3-3, con Alonso como pivote único y Modric y Kroos en los interiores, una fórmula que utilizó exitosamente la temporada pasada con Di María en el lugar del alemán.

Real Madrid venció 2-0 al Sevilla Selección salvadoreña de fútbol disputará amistoso con y ganó la Supercopa de Europa Dominicana

El Salvador debutará el 3 de setiembre ante Guatemala en el RFK Stadium de Washington; el 7 se medirá ante Honduras en el Cotton Bowl de Dallas y el 10 de setiembre lo hará contra Belice en el BBVA Compass Stadium de Houston, Texas.

La selección mayor de fútbol de El Salvador disputará un encuentro amistoso con su similar de República Dominicana el próximo 30 de agosto, anunció este martes la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut). “Después de casi dos años sin presentarse en territorio nacional, (la selección) sostendrá un juego amistoso (...) con la selección de República Dominicana, en el monumental estadio Cuscatlán de San Salvador”, precisó la Fesfut en un comunicado. La selección salvadoreña, disputó su último encuentro como local frente a Costa Rica el 12 de octubre de 2012, en el

marco de la eliminatoria para el pasado Mundial de Brasil. El encuentro ante Dominicana, será el tercer cotejo del timonel español Albert Roca, y será la despedida de “la selecta”, previo a su participación en la Copa de la Unión Centroamericana del Fútbol (Uncaf) que se realizará en Estados Unidos del 3 al 13 de septiembre. Desde el lunes, los 23 jugadores convocados por Roca desarrollan el primer microciclo de entrenamientos. En el torneo de la Uncaf, El Salvador integra su grupo junto a Honduras, Belice y Guatemala. El otro grupo lo forman Costa Rica, Panamá y Nicaragua.

El Real Madrid venció 2-0 al Sevilla este martes con un doblete del portugués Cristiano Ronaldo y ganó su segunda Supercopa de Europa en partido disputado en la ciudad británica de Cardiff. El encuentro supuso el debut en el Real Madrid del colombiano James Rodríguez, que jugo un partido discreto y fue sustituido en el minuto 71. FESTEJA TÍTULO Cristiano Ronaldo se mostró muy feliz por conquistar con el Real Madrid la Supercopa de Europa de fútbol, uno de los pocos títulos que le faltaba a nivel de clubes. “Es un título que no tenía en mi currículo, lo quería mucho”, dijo aTVE Cristiano

Ronaldo, gran protagonista del día al marcar los dos goles del 2-0 con que el Real Madrid derrotó al Sevilla en Cardiff. “Comenzamos de la mejor manera, con el pie derecho”, agregó el portugués tras el primer duelo oficial de la temporada. Cristiano Ronaldo se mostró muy activo durante todo el partido tras un final de la temporada pasada con muchas molestias físicas y unMundial de Brasil en el que no pudo pasar con Portugal de la fase de grupos. “La verdad, lo que ha pasado, ha pasado. He tenido problemas, pero eso ya ha pasado. Ayudé al equipo a ganar, marqué dos goles”, señaló.

Cristiano Ronaldo se mostró muy feliz por conquistar con el Real Madrid la Supercopa de Europa de fútbol, uno de los pocos títulos que le faltaba a nivel de clubes. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.