Edición 1258

Page 1

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

AÑO 24 | Nº 1 258

WWW.DIAADIANEWS.COM

El Salvador recibe $2.464 millones en remesas

El Salvador acumuló $2.464,7 millones por concepto de remesas familiares entre enero y julio de este año. P: 7

Obama anunciará decretos en materia migratoria después del verano

P: 4

Papa Francisco: No hay impedimentos para la beatificación de Monseñor Romero P: 7 Quijano anuncia construcción de nuevo mercado en S.S.

El Salvador gana plata en Olímpicos Juveniles

P: 26

P: 6

Edición Salvadoreños en LA P: 11 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Los políticos de California se alían para defender Hollywood lywood, y su entramado industrial, parece ser un asunto prioritario. Por eso, en los últimos días, han fraguado un acuerdo que aumentará sustancialmente las subvenciones fiscales a los rodajes de películas para el cine y la televisión. Un movimiento que el sector consideraba necesario para evitar que aumentaran las constantes fugas que se venían produciendo en los últimos años. En total, según varios informes de la industria, en los últimos cuatro años California ha perdido más de 2.000 millones de dólares (1.496 millones de euros) como consecuencia de este creciente proceso de deslocalización de los rodajes. La impresionante cifra que se dio a conocer en julio, supuso el espaldarazo final al proceso político que ya estaba en marcha. De momento, la Ley que multiplicará por cuatro, hasta 400 millones de dólares anuales (299,1 millones de euros) el volumen de créditos fiscales, ha obtenido ya un voto unánime en el Comité del Senado competente y ya esta De esta manera, las autoridades de California se sitúan en línea con otros cuarenta estados que lista para ser aprobada por el Congreso de California, momento en el que tenya habían situado su volumen de subvenciones fiscales para los rodajes en esta cantidad. dría vía libre. El aumento entraría en Demócratas y republicanos, de acuerdo fuga de proyectos vigor en el año fiscal 2015-2016 y se en aumentar sustancialmente las sub- Para los políticos de California, de mantendría vigente, en principio, hasta venciones de los rodajes para frenar la cualquier ideología, la defensa de Hol- 2018-2019, según una información al

respecto de ‘Los Angeles Times’. De esta manera, las autoridades de California se sitúan en línea con otros cuarenta estados que ya habían situado su volumen de subvenciones fiscales para los rodajes en esta cantidad. Entre ellos, Nueva York, Lousiana y Michigan, quizá los que han desarrollado hasta ahora una competencia más dura para Hollywood. Aunque también Canadá y Reino Unido, han entrado últimamente con fuerza en la pelea. La nueva norma californiana aumentará el número de proyectos que pueden convertirse en beneficiarios de estos créditos fiscales, permitiendo que sean también puedan ser seleccionadas las películas o series de gran presupuesto que, según los estándares actuales de la industria son aquellas que manejan más de 75 millones de dólares (56 millones de euros). Un segmento que hasta ahora estaba excluido. Entre las características de los proyectos que la nueva norma va a valorar más a la hora de puntuar los proyectos que aspiren a conseguir las subvenciones fiscales estará el número de puestos de trabajo creados por cada rodaje. Una circunstancia que hasta ahora no era tenida en cuenta por la comisión encargada de otorgar estas rebajas de impuestos.

Evacúan más de 1.500 hogares por un Pronto habrán albergues para niños incendio en centro de California centroamericanos en Los Ángeles

La Policía del condado de Madera, en el centro de California (EE.UU.), ordenó hoy la evacuación de 1.562 hogares que se encuentran bajo la amenaza de un incendio de vegetación declarado cerca de la población de Oakhurst, en la ladera de Sierra Nevada.

La Policía del condado de Madera, en el centro de California (EE.UU.), ordenó hoy la evacuación de 1.562 hogares que se encuentran bajo la amenaza de un incendio de vegetación declarado cerca de la población de Oakhurst, en la ladera de Sierra Nevada.

La Policía local confirmó a través de las redes sociales haber dado la orden de evacuación. Según los servicios forestales de California, el incendio, bautizado como fuego “Junction”, se declaró esta tarde a la 1.30 hora local (21.30 GMT), avanza muy rápidamente y ya calcinó 200 hectáreas. El incendio empezó cerca de la carretera 425-A, se desplaza hacia el este, ha dejado a la localidad de Oakhurst sin suministro eléctrico y, por el momento, ha quemado dos edificios. California y el oeste de Estados Unidos viven una situación de sequía crónica desde hace tres años, un fenómeno que se ha intensificado desde el inicio de 2014 y que llevó a declarar zonas de “sequía excepcional” hasta a un 36 % del territorio del estado más poblado del país, incluidas las ciudades de Los Ángeles y San Francisco. La intensa sequía, unida a las insólitas altas temperaturas, es la responsable de un año especialmente malo en cuanto a incendios forestales, ya que según el Departamento de Protección Forestal de California, desde principios de año y hasta el 19 de julio se habían producido 3.400 incendios de vegetación que habían quemado 20.600 hectáreas, muy por encima de los 2.500 incendios y 12.100 hectáreas quemadas en un año habitual.

En unas semanas más se hará el anuncio de que el condado de Los Angeles, California, tendrá albergues temporales para niños centroamericanos, dijo el alcalde Eric Garcetti. “Los Angeles ha demostrado su respuesta solidaria para los niños indocumentados que vienen huyendo de sus países”, afirmó el funcionario en entrevista con Notimex. “Desde que anuncié mi posición de abrir albergues he recibido una respuesta notable de iglesias, organizaciones sociales y de individuos que se quieren sumar a este esfuerzo”, compartió Garcetti. “Ha quedado claro que este asunto no es de reforma migratoria, que es un asunto pendiente del Congreso que lo debe resolver, es un asunto de humanidad y la ciudad va a apoyar”, prometió. Garcetti fue entrevistado la víspera cuando acudió a la IX Conferencia Anual del Consejo de Federaciones Mexicanas y en donde se sumó a los llamados para que se resuelva el tema de los niños inmigrantes que viajan solos hacia Estados Unidos. Los Angeles es la ciudad con el mayor número de inmigrantes latinoamericanos y es una de las más pobladas en el país. Garcetti indicó que la semana pasada se reunió en privado con funcionarios del Departamento Federal de Servicios Humanos y de Salud (HHS, por sus siglas

en inglés). “Entendemos que lo que se requiere es sencillo, solo es sentir necesidad de ayudar a esos niños. Necesitamos acoplar nuestros corazones porque esta es una cosa de necesidad humana, no es de política migratoria”, puntualizó. Ante la insistencia de cuántos albergues planea anunciar o cuál sería su meta este año, señaló que eso no se ha definido. “Aún hay algunos detalles que revisar, así que esperamos este mes o a más tardar en septiembre se tenga una definición”, anticipó. Entre el 1 de octubre de 2013 y el 31 de julio de este año, más de 63 mil menores han sido detenidos por autoridades migratorias estadunidenses al ingresar al país de forma indocumentada.

La mayoría de estos menores, sin compañía de un adulto, provienen de Honduras, Guatemala y El Salvador.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

ESTADOS UNIDOS

EE.UU. obtiene 4.240 millones de dólares con medida que evita deportaciones

La Cámara de Representantes de EE.UU., de mayoría republicana, durante su último día de sesión aprobó una medida que terminaba con el programa, aunque fue considerada más un pronunciamiento que algo efectivo, pues no se espera que el Senado la apruebe. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) señaló que la puesta en vigor de Acción Diferida, medida que ha evitado deportar a más de 500.000 jóvenes inmigrant-

es indocumentados, ha aportado a la economía de EE.UU. unos 4.240 millones de dólares. Según un informe presentado este viernes por CHIRLA en Los Ángeles (Califor-

nia), la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que hoy cumple dos años de ser implementada, permitió a su vez una ganancia en impuestos cercana a los 550 millones de dólares anuales. Esas cifras surgen de datos analizados por CHIRLA y fueron tomados de una muestra inicial de 300 solicitantes de DACA que buscan renovar su permiso, según precisó este viernes en conferencia de prensa el abogado Luis Pérez, director de servicios legales de la Coalición. De acuerdo con el análisis de la coalición, en la que también participaron especialistas de la Universidad de Graduados Claremont, el promedio de diferencia de ingreso lograda gracias a la obtención del DACA fue de 7.444 dólares al cabo de dos años. Pérez explicó que esa cifra, multiplicada por los más de 569.000 solicitantes de la Acción Diferida que han visto aprobado su expediente, representa un ingreso a la economía de EE.UU. de más de 4.200 millones de dólares anuales y de 1.140 millones por año para California. Asimismo, en el estado de California el monto de impuestos pagados por los beneficiarios de DACA que han conseguido

de manera legal su empleo fue estimado en 16 millones de dólares anuales. Añadió que las tarifas de solicitud pagadas por las solicitudes aprobadas aportaron casi 280 millones de dólares, con lo que si el 100% de estos beneficiarios renuevan su permiso, representará para el país una cifra semejante adicional y para California un equivalente a 71 millones de dólares. El abogado manifestó que de aquellos que señalaron tener trabajo en 2012, un 83 % reportó un aumento en sus ingresos de 14.600 dólares, una cifra que constituye “números importantes para una familia y para un joven que está ayudando a su familia”. Dos años después, y en comparación con el 58 % que reportó no tener ingresos cuando llenó su aplicación para la Acción Diferida en 2012, hoy en día sólo el 17 % reporta un ingreso de cero dólares, según el análisis de CHIRLA. Puesta en marcha el 15 de agosto de 2012, la Acción Diferida ha sido señalado por sus críticos como una de las principales causas de la crisis humanitaria que ha desatado la llegada a EE.UU. de menores no acompañados procedentes de Centroamérica en el último año.

Ku Klux Klan contra niños migrantes

El argumento que utiliza el KKK es que los niños –también adultos- que cruzan la frontera de Estados Unidos están violando la ley y la soberanía nacional.

El movimiento de extrema derecha estadounidense que promueve la xenofobia, antisemitismo, racismo y anticomunismo regresa a los titulares por sus recientes movilizaciones e invitaciones hacia sus miembros; ahora la saña resurge contra los niños migrantes. Y es que trascendió que durante esta semana algunos espacios de noticias dieron a conocer que la organización KKK (Ku Klux Klan) invitaba a sus miembros que radican en estados fronterizos a que tomen las armas y detengan de manera violenta a los niños migrantes que buscan llegar a Estados Unidos a través de México y su frontera norte. De igual forma pretendieron ejercer presión sobre la Patrulla Fronteriza y sobre la Guardia Nacional a que abrieran fuego en contra de los migrantes en vez de detenerlos. El argumento que utiliza el KKK es que

los niños –también adultos- que cruzan la frontera de Estados Unidos están violando la ley y la soberanía nacional; la gravedad del asunto radica en que pretenden hacer “justicia” por propia mano y utilizar las mismas prácticas inhumanas que comenzaron a poner en marcha en el siglo XIX tras la Guerra Civil norteamericana. Verdaderamente los gobiernos de ambos países –México y EU- deben tomar medidas y realizar acuerdos puesto que la organización KKK pronto demostrará que habla muy en serio. Desde el punto de vista diplomático pero primeramente humanitario es inconcebible que el KKK afirme que en próximos días “capturará a un par de niños, los harán estallar y exhibirán los cuerpos desmembrados en la frontera” a manera de amedrentar y advertir a cualquier niño o adulto migrante que pretenda atravesar hacia territorio norteamericano de manera ilegal. No es simplemente un juego de mentalidades, va más allá pues dicha organización personificó uno de los episodios más oscuros y perversos de la historia norteamericana dando vida al remanente heredado de la esclavitud mejor conocido como discriminación racial. Hoy en día somos testigos de su cruel postura pues aunado a la crisis migratoria el gobierno de EU se enfrenta a los disturbios raciales en un suburbio de San Luis estado de Missouri. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Obama anunciará decretos en materia migratoria después del verano

Los defensores de que Obama actúe por decreto en materia de inmigración recuerdan que otros presidentes han utilizado órdenes ejecutivas para lograr avances en derechos civiles, como, por ejemplo, lo hizo en 1863 Abraham Lincoln con la Proclamación de Emancipación, que anuncia la liberación de todos los esclavos durante la Guerra Civil estadounidense.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, planea anunciar después del verano qué decretos firmará en materia de inmigración, confirmó el portavoz adjunto de la Casa Blanca, Eric Schultz. “El calendario sigue siendo el final del verano”, dijo Schultz, pero sin dar ninguna fecha concreta de cuándo planea hacerlo. El portavoz respondía así a las especulaciones en la prensa estadounidense que aseguraban que Obama podría anunciar acciones ejecutivas en materia de inmigración cuando interrumpa por un par de días sus vacaciones en la isla de Mar-

tha’s Vineyard para regresar el próximo domingo 17 de agosto a Washington. Obama planea volver el 19 a la isla y permanecer allí hasta el 24 de agosto con su familia. El hecho de que la Casa Blanca no haya todavía especificado con quién se reunirá el presidente cuando regrese a Washington ha disparado todo tipo de especulaciones sobre qué planea hacer. Schultz recordó que en junio Obama pidió al secretario de Seguridad Nacional y el fiscal general que al final del verano le presentaran un informe sobre qué puede hacer en materia de

La “Operación Coyote”, que duró 90 días, comenzó el 23 de junio dijo el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció hoy que se ha detenido a 363 traficantes de personas en el valle de Río Grande (Texas), en una operación llevada adelante en la frontera entre México y Estados Unidos. La llamada “Operación Coyote”, de 90 días de duración, comenzó el 23 de junio. Como resultado las autoridades estadounidenses han detenido hasta ahora a 363 “coyotes” y sus socios y han congelado 438 cuentas bancarias por valor de 800,000 dólares, dinero presuntamente procedente del tráfico de personas. El secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, aseguró que el gobierno de Estados Unidos está dispuesto a “perseguir a los ‘coyotes’, quienes, a través de información incorrecta y explotación, fomentan esta peligrosa migración ilegal”. “Debemos continuar interceptando estos pagos a los ‘coyotes’ para desalentar a los migrantes y a las familias de hacer esos pagos”, dijo Johnson, quien agradeció la colaboración recibida por el gobierno de México a la hora de llevar a cabo la op-

eración. El secretario de Seguridad Nacional también advirtió a los migrantes y sus familias que, a raíz de la intensificación de estas operaciones contra el tráfico de personas, “se arriesgan a perder grandes sumas de dinero destinadas a pagar esta actividad ilegal”. Los inmigrantes centroamericanos pagan entre 5,000 y 10,000 dólares por persona a los “coyotes” para entrar ilegalmente en Estados Unidos, según el Departamento de Seguridad Nacional. Por otro lado, Johnson se mostró satisfecho porque en el mes de julio se haya reducido considerablemente el número de niños indocumentados no acompañados y de adultos con niños que son detenidos por la patrulla fronteriza. “Al ritmo actual, los números del mes de agosto serán aún más bajos”, predijo Johnson, quien, sin embargo, advirtió de un posible cambio de esta tendencia. Los expertos en inmigracion recuerdan que en los meses de verano (boreal) el número de inmigrantes que cruza la frontera suele bajar debido a las altas temperaturas en el desierto y advierten que en los meses de septiembre u octubre podría darse una nueva alza. En lo que va de año fiscal 2014 -desde

inmigración dentro de los límites previstos por la Constitución estadounidense. Las organizaciones pro inmigrantes también especulan estos días hasta dónde puede llegar el presidente y se muestran confiadas en que en septiembre anuncie el fin de las deportaciones y algún tipo de alivio migratorio para gran parte de los once millones de indocumentados que viven actualmente en Estados Unidos. Aunque la prensa baraja la cifra de 5 millones de indocumentados que podrían beneficiarse del decreto del presidente, la Casa Blanca no ha querido, de momento, precisar ninguna cifra del alcance que puede tener la medida. Expertos en inmigración consideran que el presidente tiene la autoridad legal para utilizar su poder ejecutivo para firmar decretos en materia de inmigración y evitar la deportación de inmigrantes indocumentados, tal y como hicieron otros presidentes antes que él. Los republicanos acusan a Obama de abusar de sus poderes ejecutivos. Sin embargo, el presidente ha firmado menos decretos, 185 entre 2009 y 2014, que sus predecesores: George Bush hijo firmó 291; Bill Clinton, 364; George

Bush padre, 166; Ronald Reagan, 381 y Jimmy Carter, 320. El récord de decretos lo tiene Franklin Delano Roosevelt, que firmó 3.522 acciones ejecutivas en sus tres mandatos presidenciales (19331945), 19 veces más que Obama hasta ahora. No será la primera vez que un presidente estadounidense actúe por decreto en materia de inmigración. Reagan lo hizo en 1987 para frenar las deportaciones de 200.000 nicaragüenses. Bush padre firmó a principios de los años 90 órdenes ejecutivas para retrasar la deportacion de estudiantes chinos, de residentes kuwaities y de inmigrantes haitianos. Clinton en 1993 extendió el permiso a 200,000 salvadoreños para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, retrasó en 1997 la deportación de 20.000 haitianos y suspendió temporalmente la deportación de 150.000 nicaragüenses y hondureños cuyos países habían quedado destrozados por el paso del huracán “Mitch” en 1998. Y Bush hijo firmó en 2002 un decreto para la nacionalización acelerada de residentes permanentes (poseedores de la tarjeta verde) que se alistaran en el Ejército.

octubre de 2013 hasta julio de 2014-, la patrulla fronteriza detuvo a 62,998 niños y adolescentes no acompañados menores de 17 años, el doble que en el mismo periodo del año fiscal anterior, cuando se detuvo a 31,491.

Honduras es el país del que procede la mayoría de los niños no acompañados detenidos (17,582), seguido de Guatemala (15,733), El Salvador (14,591) y México (13,675), según datos de la patrulla fronteriza.

Detienen 363 “coyotes” en operación contra tráfico personas en EUA

Este año fiscal también se ha producido un aumento significativo de las familias detenidas en la frontera, es decir, de adultos que viajan con niños: 62.856 unidades familiares en lo que va de año fiscal, frente a las 11.001 en el mismo periodo del año fiscal 2013. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

EL SALVADOR

Nayib Bukele, candidato a alcalde del FMLN por San Salvador

El partido dio a conocer sus candidatos a alcaldes. Solo tiene pendiente definir las candidaturas de San Miguel, Chalatenango y San Francisco Gotera.

El actual alcalde de Nuevo Cuscatlán (La Libertad), Nayib Bukele, ha sido elegido como el candidato a alcalde por el municipio de San Salvador. El secretario general del FMLN, Medardo González, confirmó esta mañana, ue el partido de izquierda seleccionó a Buke-

le por su capacidad para poder vencer a los otros adversarios que competirán por la silla edilicia capitalina. “Hemos llegado a la conclusión que el candidato que representará al FMLN, a los capitalinos es Nayib Bukele. Es una persona adulta, emprendedora, que

está haciendo bien las cosas y es una persona con mucho futuro”, afirmó González. El dirigente efemelenista dijo que Bukele no pertenece a las estructuras de base del partido; sin embargo, es una persona que tiene claridad de visión y tiene una postura bien definida desde una óptica de izquierda, aseguró. González manifestó que aún no se ha elegido al candidato para la comuna que dejará Bukele, pero indicó que la persona que sea seleccionada deberá darle continuidad al trabajo que se ha realizado en el municipio. El FMLN confía en que Bukele se comprometerá con los capitalinos, tal como lo hizo con Nuevo Cuscatlán. Otras candidaturas En una conferencia de prensa brindada esta mañana, Medardo González dio a conocer las demás candidaturas del partido para las elecciones municipales de 2015. Por el municipio de Soyapango el candidato será Miguel Arévalo; en Ilopango la carta del instituto político es Carlos René Hernández, actual director del Hospital de San Bartolo;

en Apopa, David Recinos; San Martín, Roque Pérez; y Mejicanos, Simón Paz. Asimismo, González confirmó que el exministro de Economía, Armando Flores, será el candidato a alcalde por el municipio de Santa Tecla (La Libertad). Además, el partido de izquierda buscará la reelección de Francisco Hirezi en el municipio de Zacatecoluca (La Paz); de Alfredo Peñate en Santa Ana; Fidel Fuentes en San Marcos; Tomás Minero, en Ciudad Delgado; y Héctor Lara, en El Paisnal. En la cabecera departamental de Usulután la carta con la que competirá en las elecciones de 2015 es Basilio Efraín Mena; mientras que en Sonsonate es Luis de Jesús Merino, y en San Vicente, Roberto Navarrete. Otras de las candidaturas divulgadas hoy es la de Santiago Aguillón, por Cojutepeque; Francisco Aguirre, por Ahuachapán; y Miguel Ángel Torres, La Unión. González dijo que aún tienen pendiente definir las candidaturas de las cabeceras departamentales de San Miguel, Chalatenango y San Francisco Gotera (Morazán).

Inauguran obras de modernización en aeropuerto de ESA Las instalaciones del aeropuerto de El Salvador, Óscar Arnulfo Romero y Galdámez gozan de mejoras en su infraestructura, las cuales fueron inauguradas este día por el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén. Entre los mejoras se encuentra la renovación del Centro de Control Radar, torre de observación meteorológica, sistema de archivos de internet y remodelación de infraestructura de la base aérea; éstas beneficiarán en los planes de vuelo, mensajería aeronáutica y brindarán una mejor seguridad. El mandatario afirmó que la modernización y ampliación del aeropuerto está conectado al desarrollo de la zona marítima y costera del país. “Es una satisfacción inaugurar esta

importante remodelación. Si tenemos un aeropuerto moderno lograremos mejorar las vías de acceso al país y la conexión con el exterior”, señaló el funcionario. Además, expresó que la modernización del aeropuerto es una ventaja fundamental en cuanto al comercio en la región, ya que la moderna estructura permitirá que las empresas realicen de manera eficiente sus transacciones aeronáuticas en El Salvador. “Este proyecto representa una de las mayores inversiones realizadas en las últimas dos décadas”, destacó el presidente. Por otro lado, Sánchez Cerén dijo sentirse complacido por el anuncio del papa Francisco con respecto a la probable beatificación del monseñor romero.

Reforma tributaria recaudará entre $65 y $70 millones al año El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres considera que con las reformas tributarias se recaudará entre 65 y 70 millones de dólares al año. Además, afirmó que el reglamento para detener el impuesto de operaciones financieras se cobrará a partir de septiembre. Asimismo, Cáceres detalló que este año se espera reunir cerca de $20 millones. Los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron el 31 de julio, con 44 votos, un nuevo impuesto a las operaciones financieras, así como reformas al Código Tributar-

io, y a la Ley del Impuesto sobre la renta. Por otra parte, Oscar Cabrera, presidente del Banco Central de Reserva (BCR) afirmó que la actividad económica del país se ve beneficiada por el consumo (compras que realizan los salvadoreños), puesto que las exportaciones han disminuido, provocando cifras negativas. Estas declaraciones surgieron mediante una reunión del gabinete económico del Ejecutivo con las tres comisiones legislativas. Este encuentro tuvo lugar en las instalaciones del BCR. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Contribuyentes deben al fisco más de $508 millones

Hay 65,604 casos de contribuyentes en mora, que deben $508.71 millones a Hacienda, incluyendo multas e intereses.

Según el Ministerio de Hacienda, hay más de 60,000 casos de contribuyentes morosos que suman una deuda con el fisco de más de $500 millones, dato que incluye las multas e intereses que conlleva el impago de impuestos. En el informe semestral que la cartera de

Estado presentó ayer a las comisiones legislativas de Economía, Financiera y de Hacienda, se detalló que, hasta la fecha, los contribuyentes morosos han acumulado una deuda con el Estado de $508,709,518.18. Esta cifra es más de 11 veces el presu-

puesto actual de la Fiscalía General de la República (FGR), además, supera en $151.3 millones a los recursos asignados este año al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, y es apenas $62 millones inferior a los de Salud Pública. El informe presentado por el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, a los diputados ayer, a puerta cerrada, indica que, de la deuda total al fisco, $290,966,993.39 corresponden a impuestos sin pagar, otros $124,221,545.80 son por multas, mientras $93,520,978.99 corresponden a intereses. “Gente que debe desde hace mucho tiempo, que ya ni existen esas empresas (…) Igual que en el (Instituto Salvadoreño del) Seguro Social, que hay un montón de empresas que deben, pero ya no existen, es incobrable”, señaló Mariella Peña Pinto, diputada de ARENA, al concluir la reunión con Cáceres. Los datos de Hacienda indican que hay 147 contribuyentes cuyos impuestos, multas e intereses pendientes de pago superan los $500,000. Éstos representan más del 65% de la deuda total, es decir, solo ellos deben $336.37 millones al Estado. “Si usted persigue 147 (contribuyentes) que están vivos y tienen plata, pueden recoger más que la reforma a impues-

tos, dos veces”, indicó la diputada Peña. Más de 60,000 casos Según Hacienda, hasta la fecha se contabilizan 65,604 casos de contribuyentes morosos. De éstos, 207 han interpuesto recursos ante el Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y de Aduanas (TAIIA), por no estar de acuerdo con el impuesto y/o multa determinada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). Sólo ellos deben $104.08 millones al fisco. Otros 255 son casos con demandas ante la Sala de lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia, quienes apelaron por no estar de acuerdo con la resolución del TAIIA. Éstos representan $138.21 millones adeudados. Hay 18,462 casos que están en cobro administrativo, es decir, deudas cuya gestión de cobro realiza, por ley, la Dirección General de Tesorería, ya sea por declaraciones no pagadas o por impuestos complementarios o multas impuestas por la DGII. Según Hacienda, estos casos suman una deuda de $62.86 millones. Finalmente, están los 46,680 casos que la DGT trasladó a la FGR para que impulse el proceso a través de un juez. Ellos deben $193.54 millones.

Norman Quijano anuncia construcción El Salvador lanza política de apoyo de nuevo mercado en San Salvador a micro y pequeñas empresas

El nuevo centro de abastos será construido a un costo de 3.5 millones de dólares y estará cerca del Mercado Central

Norman Quijano anunció que está en marcha la construcción de un nuevo mercado, el cual serviría para despejar las calles capitalinas de vendedores informales. El mercado será llamado San Vicente de Paul y se construirá al costado oriente del Mercado Central, a un costo de $3.5 millones. El nuevo centro de abastos está en etapa de diseño, según dijo Quijano. El actual edil capitalino afirmó en una entrevista televisiva que el nuevo mercado es parte de tres “Megaproyectos” que aún tiene pendientes de ejecutar.

Las otras dos obras son una bóveda en el barrio San Miguelito y la ampliación del parque Bicentenario, en Merliot. Será la tercera bóveda que edifique la municipalidad y estará al costado sur del mercado San Miguelito. El costo ronda los $2.6 millones. “Ya tenemos los recursos. Estará sobre el bulevar El Arenal Tutunichapa, que une la avenida España con la avenida Monseñor Romero”, declaró el funcionario. Las tres obras se prevé que estarán finalizadas antes de las próximas elecciones de alcaldes y diputados.

El Gobierno de El Salvador lanzó hoy una política de apoyo a los micro y pequeños empresarios que se ejecutará a través de financiación y otro tipo de asistencia para la creación de proyectos emprendedores. El presidente Salvador Sánchez Cerén dijo en su discurso en el acto de lanzamiento que con esta Política Nacional de Emprendimiento su Gobierno da “un paso muy importante en el despegue de la economía popular y solidaria”. Esta nueva política “implica un compromiso para el Gobierno, que es establecer un fondo” para la financiación de las distintas etapas de proyectos emprendedores de la micro y pequeña empresa, añadió, aunque no precisó el monto. Recordó que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) otorgó el pasado 7 de agosto un préstamo de 100 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a El Salvador para impulsar el acceso a los créditos de inversión de pequeñas y medianas empresas, pero tampoco precisó si esta será la fuente de los recursos. La iniciativa lanzada hoy busca “fomentar también una cultura de emprendimiento, trabajar por una mejor articulación de los servicios de apoyo en los procesos de emprendimiento y atención a los diferentes segmentos”, apuntó el mandatario.

Sánchez Cerén puntualizó que su Gobierno busca “reducir el déficit que existe en la capacidad de emprender; también,es necesario desarrollar una cultura emprendedora con enfoque de innovación y creatividad”. Destacó que en sus primeros meses el Gobierno, que asumió el 1 de junio pasado, ya ha puesto en marcha otras iniciativas para el apoyo a las micro y pequeñas empresas, como la renovación del portal de compras gubernamentales, para mejorar su acceso a esas operaciones.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

CEPA sin definir esquema Papa Francisco: No hay impedimentos para la beatificación de monseñor para ampliar aeropuerto La autónoma dijo que tendrá listas dos propuestas en septiembre. El plan maestro estipula que iniciarían trabajos este año.

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) aún no ha definido el esquema con el cual va a financiar la ampliación del Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. La autónoma ya cuenta con los dos estudios que, según repitió durante meses, van a ser determinantes a la hora de decidir cómo se va a financiar la ampliación y qué obras se realizarán en la terminal aérea. En diciembre de 2013, CEPA presentó el plan maestro del aeropuerto, elaborado por la firma Kimley-Horn and Associates. Hace unas semanas, el Gobierno de El Salvador recibió el Value for Money (Valor por dinero). El primer estudio propone que la ampliación se realice en cuatro fases (20142032), con un costo de $492 millones. El estudio de valor por dinero establece si es conveniente recurrir a un Asocio PúblicoPrivado (APP) para financiar la primera fase de la ampliación. Sus resultados todavía no han sido presentados de manera oficial. Nelson Vanegas, presidente de CEPA, afirmó

que “el tema de la ampliación está siendo revisado por junta directiva y por técnicos” de la institución “porque el plan maestro no obliga a hacer las fases cómo están establecidas” en el estudio de Kimley-Horn. La revisión implicará, dijo, una “modificación completa” de la primera fase de ampliación (ver nota secundaria). Una de las opciones en evaluación es un APP. Vanegas cree que a finales de este mes habrán completado la revisión del informe de Valor por dinero con la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP). Dijo que otra de las opciones es que utilizar fondos de CEPA. En el plan maestro para la ampliación se realizó un análisis financiero bajo tres diferentes esquemas de administración: público, privado o un híbrido. De acuerdo con Jorge González, consultor de Kimley-Horn, aunque la firma no recomienda ninguno, los tres son “financieramente factibles”. Vanegas considera que en septiembre tendrán listas dos propuestas para el financiamiento elaboradas por su administración. Además, reveló que “la fase cero”, ideada durante la anterior administración, también será modificada.

Romero, quien fue asesinado de un tiro al corazón cuando oficiaba misa en una capilla del hospital Divina Providencia el 24 de marzo de 1980, ha tenido varios intentos por llegar a la beatificación.

El papa Francisco consideró que “no hay impedimento alguno” para la beatificación del arzobispo salvadoreño

Óscar Arnulfo Romero, a quien consideró un hombre de Dios. En declaraciones que dio cuando regresaba de su visita a Corea del Sur, Francisco consideró que “el Señor nos tiene que dar una señal” para la beatificación del obispo salvadoreño, al mismo tiempo que pidió que los postuladores moverse porque no hay ningún impedimento para la beatificación del religioso. Romero, quien fue asesinado de un tiro al corazón cuando oficiaba misa en una capilla del hospital Divina Providencia el 24 de marzo de 1980, ha tenido varios intentos por llegar a la beatificación. En 1993 fue presentada la solicitud para nombrarlo santo, la cual tras varios años de estancamiento en el Vaticano, fue desbloqueada por Francisco en abril de 2013 y ahora se encuentra en manos de la Congregación para la causa de los Santos. Luego de visitar Corea del Sur, el papa Francisco aseguró a agencias de noticias que no hay impedimento para la beatificación de monseñor Romero, la cual puede comenzar a gestionarse.

El Salvador recibe $2.464 millones en Parlacen no le prohibirá a Funes asumir como diputado remesas

Datos oficiales indican que El Salvador y Guatemala son los países del istmo con más migrantes.

El Salvador acumuló $2.464,7 millones por concepto de remesas familiares entre enero y julio de este año. La millonaria cifra representó un crecimiento del 8,1% con respecto al mismo período del 2013. Así lo informó el pasado 16 de agosto el Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR). En el mismo lapso, pero del año pasado, la nación centroamericana contabilizó $2.281 millones. El incremento en efectivo con respecto al

mismo periodo del 2013 fue de $183,7 millones más, precisó en un comunicado el BCR. Durante el pasado mes de julio ingresaron a las arcas salvadoreñas $359,6 millones, cifra que superó los $331,3 millones registrados en ese mismo mes del 2013, precisó el boletín divulgado por la autoridad bancaria. El crecimiento de las remesas, según el BCR, está ligado a la recuperación de la situación económica de los Estados Unidos en el segundo trimestre del año. Otro factor que ha pesado en el aumento de estos envíos de dinero ha sido la reducción del desempleo en el país norteamericano. Estados Unidos está llegando a los niveles de empleo del 2008, antes del pico de la crisis económica, con un 6,2%, según la administración del presidente Barack Obama. Totales. Durante el 2013, El Salvador recibió en total $3.969 millones en remesas familiares. Ese monto representó un 15,9% del producto interno bruto (PIB), detalló el comunicado del Banco Central salvadoreño. La pequeña nación centroamericana tiene una elevada tasa de migración, principalmente hacia los Estados Unidos, donde se estiman, viven 2,5 millones de los tres millones de salvadoreños que envían remesas a sus familiares.

La primera sesión en el Parlamento Centroamericano (Parlacen) del expresidente Mauricio Funes ha comenzado a provocar conflicto entre los diputados centroamericanos: unos están a favor de su incorpiración pero otros amenazan hasta con abandonar el salón del plenario si el exmandatario se presenta. La presidenta del organismo regional, Paula Rodríguez, dijo que no pueden atender la sentencia de la Corte Suprema salvadoreña, que impide a Funes asumir el cargo en representación del Estado salvadoreño. Rodríguez aseguró que la participación de Funes está respaldada por la resolución de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) que lo amparó y por tanto no hay más qué discutir, sin embargo, es consciente que en El Salvador existe una resolución que le impide asumir el cargo

para el que fue juramentado en junio anterior. “Los Estados parte deben respetar los tratados. No la podemos atender (sentencia de la Sala de lo Constitucional) porque nos rige la normativa centroamericana”, dijo Rodríguez. Explicó, además, que la competencia de la Sala está limitada a El Salvador y que el organismo supranacional tiene como su par judicial a la Corte Centroamericana cuando necesita opiniones jurídicas. ARENA pide esperar Julio César Grijalva, diputado del Parlacen en representación de ARENA, detalló que en estos casos debe esperarse la notificación de la Fiscalía General que no decide si Funes cometió delito de desobediencia al juramentar en el cargo - para crear una comisión extraordinaria que investigará.

La presidenta del Parlacen, Paula Rodríguez, dijo que la llegada del expresidente Mauricio Funes está respaldada por la Corte Centroamericana de Justicia, y que la Sala de lo Constitucional de El Salvador no tiene jurisdicción para impedirle que ejerza su cargo. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Guatemala busca mejor Senador Rand Paul visita Guatemala imagen en EE.UU.

La medida busca cambiar la narrativa del país centroamericano en la capital de Estados Unidos, se informó.

El gobierno guatemalteco contrató los servicios de una firma especializada en asesoría estratégica con el objetivo de cambiar la narrativa del país en Washington, según el embajador de Guatemala en EE. UU., Julio Ligorría. El servicio fue contratado originalmente por cinco meses, se informó.

“En Washington se habla de la Guatemala de 1980, y queremos que se hable de la Guatemala del 2014. Igualmente, deseamos trabajar en el gran desafío de los niños no acompañados; reforzar los avances logrados este año con el Departamento de Defensa, el representante de Comercio, el Departamento de Estado, el Congreso y el Senado”, dijo Ligorría en declaraciones publicadas por el periódico guatemaltecoPrensa Libre. Guatemala y los otros dos países del Triángulo Norte centroamericano, El Salvador y Honduras, son fuente de miles de menores no acompañados que han llegado a la frontera sur de EE.UU. recientemente, lo que ha provocado una crisis humanitaria de proporciones. De ahí la necesidad que Guatemala quiera cambiar los términos en los que se habla del país. “El desafío de transformar a Guatemala en una nación que refleje su realidad en esta capital es un trabajo titánico que requiere más apoyo”, dijo Ligorría. “La Embajada tiene 12 personas, que son insuficientes frente a este desafío”.

El senador republicano Rand Paul se encuentra en Guatemala para sostener encuentros con autoridades y asistir a una jornada médica. El legislador estadounidense, un posible precandidato a la presidencia para las elecciones de 2016, inició su visita el 16 de agosto y se estima que esté cinco días en Guatemala. Según lo publicado por un periódico guatemalteco, no se descarta una reunión con el presidente Otto Pérez Molina. Paul se reunió con el canciller guatemalteco, Fernando Carrera, pero no se dieron a conocer los temas del encuentro. Se informó que el principal motivo para la visita de Paul es participar en una jornada oftalmológica en comunidades de escasos recursos de Alta Verapaz. “Estamos ansiosos por el viaje y la misión médica a Guatemala. Estaré allí con otros cirujanos para tratar a pacientes que necesitan ayuda en su visión”, escribió el senador en su cuenta de Twitter. Paul llegó acompañado de otros nueve médicos y tienen planificadas más de

200 operaciones, segúnPrensa Libre. El senador es oftalmólogo de profesión y ha participado en jornadas similares en distintos estados de su país. Es la primera vez que realizará una actividad similar en Guatemala.

Álvarez explicó que el dispositivo funciona cuando, por ejemplo, un juez establece una distancia a menos de 500 metros. El sistema recibirá una alerta si el sindicado viola esa distancia y por lo tanto se destacará personal policial para que verifique si la mujer necesita ayuda, ya que el acercamiento puede ser coincidencia, pero también puede tratarse de un intento de agresión. En tanto, el viceministro de Gobernación en Tecnología, Juan Carlos Argueta, comentó que de concretarse el proyecto no se comprarían los dispositivos, sino se firmaría un contrato de arrendamiento, para tener acceso a mantenimiento del sistema y para que se reemplacen los que se deterioren por uso. De acuerdo con Argueta, el precio unitario puede ser de entre US$10 y US$15, son resistentes al agua y a los golpes, además emiten una alerta si una persona lo rompe para evitar su localización. Previo al análisis legal para su uso oficial, ONU Mujeres donará 15 aparatos y simulará casos para comprobar la funcionalidad del mecanismo. Argueta dijo que si las pruebas son positivas Gobernación licitará 350 dispositivos y se contará con una donación de dos millones de dólares del Banco Mundial.

Con las instalación de los aparatos tecnológicos “tendremos más cobertura en el espacio aéreo guatemalteco, lo que nos permitirá combatir el narcotráfico”, indicó el jefe castrense a la estatal Agencia Guatemalteca de Noticias. Explicó que el primer radar se instalará en Puerto San José, 101 kilómetros al sur de la capital guatemalteca, sobre el Pacífico, e iniciará operaciones a finales de este año. Los otros dos se tiene previsto instalarlos en el primer semestre del 2015: uno en Puerto Barrios, Izabal, 295 km al noreste, sobre el Caribe, y el otro en el departamento norteño de Petén, fronterizo con México y Belice. Estos nuevos radares se sumarán a los cuatro ya existentes, los cuales serán controlados por miembros de Aeronáutica Civil y del Ejército de Guatemala, quienes fueron capacitados durante 20 días en España, precisó. Las autoridades guatemaltecas podrán compartir información con países que poseen equipos similares como Estados Unidos, Colombia y México, puntualizó. Los tres equipos de radar fueron adquiridos por un costo de unos US$33 millones, según información de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG). Guatemala, al igual que el resto de países de Centroamérica, es un territorio estratégico para las operaciones de tráfico de

drogas desde el sur hacia Estados Unidos. Washington calcula que 90% de la cocaína que se consume en su territorio pasa en vehículos, avionetas, lanchas y hasta submarinos por México y Centroamérica.

Legislador estadounidense asistirá a reuniones con autoridades del país centroamericano y asistirá a una jornada oftalmológica.

Guatemala usará aparatos contra Guatemala instalará radares para combatir narcotráfico violencia doméstica

Dispositivos de monitoreo electrónico han sido implementados en Estados Unidos, Panamá, Colombia, Chile y España.

El gobierno de Guatemala y ONU Mujeres realizarán en diciembre próximo pruebas con dispositivos electrónicos en casos de violencia doméstica para determinar su funcionalidad en personas cumpliendo prisión domiciliaria por este delito, informaron fuentes del proyecto. El asesor de informática del ministerio de Gobernación, Édgar Álvarez, dijo que el aparato ‘antimaltrato’, como se conoce en otros países, será utilizado en el tobillo por los hombres, y en la muñeca por las mujeres. El funcionario explicó al diario Prensa Libre que el proyecto estará a cargo de un departamento de monitoreo que funcionará con la misma plataforma digital que actualmente se utiliza para recibir denuncias por medio de llamadas telefónicas a la Policía.

Guatemala instalará en septiembre próximo el primero de tres radares nuevos para fortalecer la seguridad en las fronteras y combatir el narcotráfico informó este domingo el ministro de la Defensa, Manuel López.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

INTERNACIONAL

Honduras: gobierno toma 42 bienes de familia narco

La familia Valle dispone de dos años para demostrar que compró los bienes de manera lícita y, si no lo hace, el Estado dispondrá de ellas y las venderá o rentará, de acuerdo a la ley.

El gobierno anunció el lunes que allanó y se apropió de al menos 42 residencias, negocios y haciendas de tres hermanos de la hondureña Digna Valle, arrestada en Miami acusada de narcotráfico y es-

tar vinculada al cartel mexicano de Sinaloa. “Todas las propiedades pertenecen a los hermanos Digna Azucena, Deisy, Luis Alonso y Miguel Valle”, dijo a The As-

sociated Press el portavoz del Ministerio Público, Carlos Vallecillo. Informó que “disponemos de suficiente evidencia que establece que los bienes fueron adquiridos por la familia Valle con dinero proveniente del lavado de activo y narcotráfico”. Vallecillo dijo que la fiscalía trasladó las propiedades de inmediato a una oficina especializada del Estado. La familia Valle dispone de dos años para demostrar que compró los bienes de manera lícita y, si no lo hace, el Estado dispondrá de ellas y las venderá o rentará, de acuerdo a la ley. Vallecillo dijo que entre las propiedades incautadas hay cinco haciendas, una agropecuaria, una ferretería, un hotel, una empresa ganadera, un beneficio de café, siete residencias, apartamentos, terrenos y locales comerciales. Las viviendas, según la policía, estaban vacías. Sus dueños sacaron previamente todos los enseres o muebles. Vallecillo no informó si algún contacto de los Valle les informaron antes de las acciones policiales. Una fuerza combinada de más de 200 policías, soldados, fiscales y jueces allanó simultáneamente las propiedades ubicadas en dos provincias hondure-

ñas: Copán, al oeste, y Cortés, al norte de Honduras, donde capturó a unos tres vigilantes privados. Ambas provincias son fronterizas con Guatemala. Los agentes y militares escalaron los muros de las propiedades y abrieron las puertas a las autoridades para que levantaran un inventario de los bienes. Digna Azucena Valle, arrestada en julio en Miami bajo el cargo de narcotráfico, aguarda un juicio en esa ciudad. Antes de viajar hace cuatro años a Estados Unidos, la mujer era una de las más destacadas figuras de El Espíritu, pequeño pueblo de Copán a unos 400 kilómetros al oeste de Tegucigalpa, y al cual ella ayudó a prosperar. Es acusada en Miami de conspirar para traficar cocaína de Colombia a Estados Unidos, a través de Guatemala y México entre 2009 y 2013. En julio, el gobierno inició numerosas acciones para contrarrestar el narcotráfico en Honduras, que se ha incrementado por la violencia que agobia a esta nación centroamericana. Honduras es el país más violento del mundo sin conflicto bélico con una tasa de 79 muertes por cada 100.000 habitantes, cuando la tasa mundial es menor a ocho.

La llegada de turistas provenientes de Brasil y Colombia a México creció 6 y 27 por ciento, respectivamente, en el primer semestre del 2014 contra el mismo lapso del año previo, lo cual hizo avanzar a estos dos países en el top ten de emisores de viajeros hacia el territorio nacional. A partir del 2009, año en que la Secretaría de Relaciones Exteriores facilitó los trámites migratorios, los países latinoamericanos se han convertido en una veta de turistas para México. Según cifras del Instituto Nacional de Migración, de enero a junio del 2014 llegaron a México un total de 667 mil 605 turistas de la región de América del Sur, lo cual representó un incremento de 9.5 por ciento frente a igual periodo del año anterior. En el caso de Brasil, el número de viajeros que emigró a México fue de 139 mil 108 personas, lo que representó un incremento de 6.3 por ciento en el periodo referido. Esto le permitió pasar de la quinta posición que tuvo en el top ten de turistas al primer semestre de 2013, a la cuarta en el 2014. Aunque Argentina permanece en el top ten, el volumen de turistashacia México que registró en el primer semestre del 2014 cayó 13 por ciento, al registrar 119 mil 130 personas. Así, su posición en el ranking pasó del lugar cuatro al seis. Francisco Madrid, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac

del Norte, expuso que el debilitamiento del flujo de turistas argentinos a México se debe a la desaceleración de su economía, que ha recortado los ingresos para que sus ciudadanos puedan viajar. Otra novedad que arrojó el primer semestre del año es que Venezuela, aunque no está dentro de los 10 primeros países emisores de turistas hacia México, pues ocupa la posición 11, registró 65 mil 305 viajeros, lo que representó un incremento del 35.3 por ciento respecto a igual periodo del año anterior.

Canciller de Honduras visita Estados Latinoamérica, veta de turistas para México Unidos

Mireya Agüero de Corrales se reúne con alcalde McAllen, Texas, para agradecerle apoyo a niños migrantes por la crisis fronteriza.

La canciller de Honduras, Mireya Agüero de Corrales, se reunió el 18 de agosto con el alcalde de la ciudad estadounidense de McAllen, Texas, Jim Darling, como parte de una gira de trabajo por Estados Unidos. Agüero agradeció a Darling el apoyo a los hondureños inmigrantes en el marco de la crisi fronteriza, especialmente a los menores no acompañados. La canciller hondureña sostuvo un encuentro con el funcionario, con quien abordó los avances en materia de colaboración para atender a las familias y los menores no acompañados, según lo publicado por el periódico hondureño El Heraldo. Durante su visita a EE.UU., Agüero se

reunirá con congresistas y funcionarios del gobierno, a fin de dar a conocer lo que Honduras está haciendo y para promover las propuestas presentadas por el presidente Juan Orlando Hernández a su homólogo Barack Obama. Agüero también se reunió con el Congresista Rubén Hinojosa, presidente del Comité Hispano del Congreso y líder demócrata en Texas. La canciller también visitará instalaciones de la Patrulla Fronteriza y centros de auxilio de la Iglesia Católica Sagrado Corazón. Acompañaron a la Canciller el embajador de Honduras en Washington, Jorge Milla, y la cónsul de Honduras en McAllen, Ana Bulnes.

En el primer semestre del año, llegaron a México un total de 667 mil 605 turistas de Sudamérica, de los cuales 139 mil 108 son brasileños y 124 mil 33 son colombianos, un incremento del 6.3 y 27% respectivamente, con lo cual estos países avanzaron en el top ten de emisores de viajeros al territorio nacional.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Ratifican fuerzas armadas de México y EU compromiso

Las fuerzas armadas de México y Estados Unidos ratificaron su compromiso a largo plazo para colaborar de manera conjunta y, en un marco de “responsabilidad compartida”.

Las fuerzas armadas de México y Estados Unidos ratificaron su compromiso a largo plazo para colaborar de manera conjunta y, en un marco de “responsabilidad compartida”, conservar la paz, así como mantener la seguridad y defensa del hemisferio. En la ceremonia, realizada en el Campo Militar Número Uno en la que el Comandante del Comando Norte de los Estados Unidos, Charles H. Jacoby Jr., fue condec-

orado por los secretarios de la Defensa y de Marina, general Salvador Cienfuegos Zepeda y almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, los jefes militares de los dos países destacaron el fortalecimiento de la colaboración en materia militar. En un ceremonia histórica en la que soldados y marinos mexicanos reconocieron la trayectoria del militar estadunidense, el genera Cienfuegos señaló que México y Estados Unids comparten

Palestinos lanzaron decenas de cohetes el miércoles e Israel respondió con ataques aéreos luego de que fracasaron los esfuerzos egipcios para lograr una tregua duradera en la guerra de Gaza que ya cumple más de un mes. Uno de los ataques aéreos israelíes tuvo como blanco la casa de Mohammed Deif, jefe militar de Hamas, quien ha escapado a numerosos intentos de asesinato israelíes. No estaba claro si él estaba allí en el momento del ataque, pero entre las cinco personas muertes estaban su esposa y un hijo menor de edad, de acuerdo con autoridades de Hamas. Israel justificó el bombardeo que mató a la esposa e hijo de Mohamed Deif, alegando que se trató de un intento de “liq-

uidarlo”. “Mohamed Deif merece la muerte como (el ex número uno de Al Qaeda, Osama) Bin Laden. Es un blanco legítimo y cuando se presenta una oportunidad hay que explotarla para liquidarlo”, declaró el ministro del Interior, Gideon Saar, a la radio militar. Medios israelíes informaron que la identidad de una tercera persona muerta no está clara. Hamas afirmó que Mohamed Deif “sigue vivo y dirige las operaciones militares”. En su cadena de televisión, Al Aqsa, Hamas instó a los habitantes del territorio a asistir este mediodía al funeral de la mujer y del hijo de Deif.

“valores y aspiraciones afines” y que la relación binacional “es y debe seguir siendo multitemática” para enfrentar los desafíos y amenazas comunes que tienen alcances multinacionales. En este contexto, dijo que las fuerzas armadas de los dos países comparten la responsabilidad de garantizar la seguridad hemisférica. Al igual que el almirante Soberón, Cienfuegos destacó la labor de Jacoby, en el

creciente intercambio de adiestramiento, capacitación y colaboración técnica en beneficio de las fuerzas armadas mexicanas, así como en la compra de armamento. Por su parte, el almirante Soberón destacó la colaboración de la Armada de México con el Comando Norte en el combate al narcotráfico, tráfico ilícito de personas y armas. Añadió que también han desarrollado alianzas estratégicas en beneficio mutuo. Luego de recibir las condecoraciones, el comandante Jacoby puso relieve en el fortalecimiento de la relación militar con México, incluso habló de las acciones conjuntas e interoperatibilidad de las fuerzas armadas de las dos naciones. También destacó la valentía de soldados y marinos en labores de seguridad en beneficio de la población. Mi Coincidió con Cienfuegos y Soberón en que la relación militar seguirá fortaleciéndose con base en el respeto y la confianza mutua. Durante la ceremonia, se mostraron mosaicos monumentales con murales alusivos a los Ejércitos de los dos países, y culminó el evento con el desfile de cuerpos especiales de las fuerzas armadas mexicanas.

Reanudan combates en Gaza; “Los turistas se van sorprendidos Israel intenta matar a jefe militar de las maravillas de Nicaragua” de Hamas

En total, según los socorristas, nueve palestinos, entre ellos una mujer embarazada de nueve meses, murieron desde que el martes se rompió la tregua entre Israel y Hamas, y la guerra lanzada el 8 de julio dejó más de 2 mil muertos del lado palestino y 64 del lado israelí.

Negocios. Un venezolano encontró en San Juan del Sur el escenario perfecto para dedicarse al turismo. Ahora es dueño de un hotel y ofrece excursiones a distintos destinos

La fama de las olas y playas del Pacífico de Nicaragua llegó a sus oídos cuando estaba en Costa Rica e inmediatamente despertó su interés por visitar el país de lagos y volcanes, porque quería retar las marejadas sobre una tabla de surf, que es su pasión. Pero el venezolano José Enríquez Martínez, de 36 años, se enamoró tanto de la cultura, historia, la gente y las bellezas naturales de Nicaragua, que terminó convirtiéndose en un nuevo hijo adoptivo de este país y eligió la ciudad de San Juan del Sur, Rivas, para vivir y emprender su carrera como pequeño empresario turístico. Según Enríquez, además del surf, la industria turística siempre le ha fascinado

y por eso estudió turismo y hotelería, y ha trabajado en restaurantes, cruceros y brindado asesoría. Fue hace cuatro años, con una amiga canadiense que nos propusimos venir a surfear a las playas de acá, porque nos las recomendaron y yo andaba buscando dónde tirar mi ancla y Nicaragua me acogió y me quedé. Proyectos Claro, mi meta ahora es abrir otro Yajure en Managua para alojar a los turistas que ingresan al país por el aeropuerto en horas de la noche y abrir una cadena de tiendas de ropa en Nicaragua con la marca Wanted Dream, “Buscando un Sueño”, que logré crear con mi amigo venezolano Gregory Domínguez.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Salvadoreños en Los Ángeles

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en Los Ángeles

Bahía de Jiquilisco genera interés del presidente del Senado EUA y asambleístas humedal de importancia internacional, sitio Ramsar desde 2005. “Estamos en un lugar que nos desafía. Con pocos recursos económicos prácticamente se necesita hacer magia, pero la magia de eso es el interés y la participación de la gente como sujeto y un gobierno honrado que respire y viva junto con la gente, y en eso estamos”, manifestó el vicetitular de Medio Ambiente. También explicó que la bahía de Jiquilisco sirve como refugio para varias especies amenazadas, como monos araña, tortugas marinas y cocodrilos; y que en toda el área se encuentran importantes bancos de moluscos y crustáceos que

sirven como sustento a buena parte de la población local. El sitio Ramsar contribuye al control de inundaciones, depuración y almacenamiento de aguas, producción pesquera y de madera, recarga de acuíferos, fijación de carbono y regulación climática, protección y estabilización de la línea de costa y belleza escénica. El grupo de funcionarios estadounidenses lo integraba también los asambleístas Luis Alejo, del Grupo Legislativo Latino; José Medina, Henry T. Perea, Manuel Pérez y Shannon Shellenberg, así como los empresarios Les Gardner y Edenilson Quintanilla.

La delegación fue acompañada por Walter Durán, cónsul salvadoreño en Los Ángeles; el diputado Damián Alegría y Blanca Flor Bonilla, secretaria de Relaciones Internacionales del FMLN.

El presidente pro témpore del Senado de California, Estados Unidos (EUA), Darrel S. Steinberg, junto a un grupo de asambleístas visitaron recientemente la bahía de Jiquilisco para conocer de cerca la riqueza natural del país y promover la cooperación en temas medioambientales. Acompañados por el viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

Ángel Ibarra; el alcalde de Jiquilisco, David Barahona; y miembros de su concejo municipal el recorrido en lancha incluyó un acercamiento con una cooperativa de mujeres en Isla de Méndez, donde la delegación conoció el trabajo de desarrollo sustentable que se realiza. Ibarra explicó a los funcionarios estadounidenses los esfuerzos que se impulsan desde el Gobierno para preservar el

Salvadoreños “se toman” calle de Los Ángeles

El proyecto se extiende hasta la creación de la Little Latin America (la Pequeña Latinoamérica), que será la unión de todas estas comunidades que contarán con su propia identificación, destacando sus raíces y costumbres en una ciudad que les ha brindado trabajo y oportunidades.

Luego del reconocimiento al trabajo y entrega de la comunidad salvadoreña en California, otras comunidades latinoamericanas se esfuerzan por lograr lo mismo y crear una “Pequeña Latinoamérica” en la ciudad. Después de esperar más de 5 años, reunir más de 500 firmas y fundamentar su petición para conseguir la autorización, el Ayuntamiento de Los Angeles autorizó el denominado “El Salvador Corridor” y ahora la comunidad de salvadoreños tienen un espacio con su identidad en esa cuidad de California. El “corridor” comprende 12 bloques de Vermont Avenue, al norte de la University of Southern of California. “Fue duro y tuvimos que competir con los coreanos que tenían sus propios planes

para la zona, pero finalmente lo conseguimos, y hoy las banderas azules y blancas de El Salvador lucen entre las tiendas y los negocios de los salvadoreños en el corredor”, comenta el empresario y líder comunitario Oscar Domínguez. La iniciativa surgió en la organización Latino Economic Empowerment Roundtable, cuyos miembros pertenecen a distintos países de America Latina y se propusieron crear barrios en donde se pudieran identificar las comunidades latinas que allí residen. La próxima designación que se encuentra en trámite es la de la comunidad peruana con su “Peru Village”; además, los guatemaltecos también tienen el mismo sentimiento y proyectan la “Guatemalan Mayan Village”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

13

El arte de ahorrar

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.

Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675

Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® 1304114

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en Los Ángeles Más de 281 mil salvadoreños viven en el área de Los Ángeles Conforman el 6,4% de su población extranjera, y el 22,4% de todos los salvadoreños en el país. El área de Los Angeles, en California, sigue siendo el principal destino de la diáspora salvadoreña en EEUU, aunque esta comunidad ha crecido en varias áreas metropolitanas de la costa Este, según adelantó esta semana el Instituto de Política Migratoria (MPI). El centro de estudios ofreció las cifras de su próximo informe demográfico, que demuestran los nuevos patrones de emigración de los salvadoreños y las implicaciones que esto tiene para su integración social y convivencia, así como su relación con otras poblaciones migrantes. Según el análisis de MPI, realizado tomando en cuenta datos del 2012 de la Oficina del Censo, el área de Los Angeles sigue siendo el principal destino de los salvadoreños que emigran hacia EEUU. Esa área, que incluye a Long Beach, tiene 281,000 salvadoreños que conforman el 6,4% de su población extranjera, y el 22,4% de todos los salvadoreños en el país. En segundo lugar se sitúa el área metropolitana de Washington D.C, que

incluye a los estados colindantes de Maryland y Virginia. En esta área, los salvadoreños numeran 174,400 y son, a su vez, el 14% de la población extranjera y el 13,9% de toda la población salvadoreña en la nación. Gran presencia en Nueva York El tercer lugar lo ocupa el área de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, con 149,700 salvadoreños, que son el 2,7% de los extranjeros y el 11,9% de la población nacional salvadoreña. En cuarto lugar está el área de Houston (Texas), con 109,300 salvadoreños, que son el 8,1% de la población extranjera y el 8,7% de todos los salvadoreños en EEUU. En quinto lugar está el área de San Francisco (California), con 53,800 salvadoreños, que son el 4,1% de la población extranjera y el 4,3% de toda la comunidad salvadoreña. En la lista de diez áreas metropolitanas con mayor presencia salvadoreña, los siguientes cinco puestos los ocupan las de Dallas (Texas), Riverside (California), Boston (Massachusetts), Miami-Ft.Lauderdale (Florida), y Atlanta (Georgia), en ese orden. Entre 2009 y 2011, las áreas de mayor crecimiento fueron Boston, Nueva

El MPI divulgará formalmente su nuevo análisis demográfico con el próximo lanzamiento de su nueva página web, aunque no precisó fecha.

York, Washington D.C., San Francisco, Houston, y Los Angeles, mientras que Miami-Ft.Lauderdale y Riverside perdieron, un 2% y un 1%, respectivamente, en su porcentaje de migrantes salvadoreños. En otra tabla del 2012, el MPI muestra un desglosado de los salvadoreños, estado por estado, que corrobora los

patrones de asentamiento de esta comunidad. Esa tabla demuestra que, del total oficial de poco más de 1,27 millones de salvadoreños en EEUU, hay 417,919 en California; 174,547 en Texas; 129,026 en Nueva York, y 107,535 en Maryland. En Hawai, hay 322, en Wyoming, 145, y en Vermont, 89.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

Empresarial

Súper Selectos se acerca a salvadoreños en Los Ángeles

Súper Selectos cuenta con su servicio de remesas, permitiendo a los salvadoreños retirar los envíos que reciben desde el exterior, en cualquiera de las salas.

boriosa, con su arduo trabajo contribuyen al desarrollo de la economía salvadoreña. Nuestra gente en el exterior son verdaderos héroes que ponen el alto las virtudes de todos los salvadoreños”, expresó Carlos Calleja. El empresario destacó los lazos de cer-

En el marco de las fiestas agostinas, la cadena de supermercados se reunió con un grupo de salvadoreños residentes en Los Ángeles, California, Estados Unidos. El evento que fue organizado junto a Banco Agrícola, contó con la presencia del vicepresidente de Grupo Calleja, Car-

los Calleja, quien compartió la historia de Súper Selectos, que inició hace 65 años. “Para la gran familia Calleja es importante el apoyo continuo que se recibe de los hermanos en el exterior, quienes además de ser un ejemplo de gente la-

Santa Ana, El Salvador. El Ing. José Orlando Mena Delgado, propietario del restaurante Sopón de Gallina India, nos brindó una amena entrevista donde nos responde diversas interrogantes relacionadas al restaurante que es visitado por familias enteras que desean disfrutar de deliciosos platillos de comida tradicional. ¿Cuándo fue fundado el Sopón de Gallina? Gracias a Dios y a todos los amigos que me ayudaron se fundó un 24 de septiembre del 2009. ¿Cuál es el platillo que más demanda tiene aparte de la sopa de gallina india? Nuestra especialidad es la sopa, pero con el pasar del tiempo los clientes se dieron cuenta que somos mucho más que sopa y gallina india. El Churrasco típico, la costilla de cerdo, los mariscos y nuestras parrilladas familiares se han colocado en el gusto

del paladar de nuestros clientes. Sin faltar las hamburguesas que son el plato infantil más solicitado por los chiquitines del hogar. ¿No han planificado la apertura de otras sucursales? En otras ciudades hoy por hoy no. S i Dios me ayuda lo haré próximamente en otra zona de acá de Santa Ana. ¿A cuántas personas les da empleo este restaurante? El Sopón inició con un personal de 4 mujeres y 3 hombres y a la fecha contamos con 25 empleados entre hombres y mujeres. Son personas luchadoras de acá del municipio de Santa Ana con mucha experiencia, capacidad, responsabilidad y sobre todo con el deseo de brindar el me- La deliciosa sopa de gallina para toda la familia jor servicio a nuestros clientes. ¿Cuál es el día que más clientes visitan el restaurante? El restaurante fue creado con la visión de ser un ambiente 100% familiar por esa razón los fines de semana, especialmente los domingos contamos con el mayor número de familias que nos visitan. Sin faltar los días feriados. ¿Quisiera enviar un saludo y una invitación a nuestros hermanos en el exterior, especialmente a quienes residen en los Ángeles, California? Algunos de los deliciosos platillos que ofrece En primer lugar deseo agradecer a los el restaurante salvadoreños en los Ángeles que siem-

canía alcanzados entre las familias a través de la Tienda en Línea, con la cual, los salvadoreños en el exterior pueden comprar productos para sus familias en El Salvador. También, Súper Selectos cuenta con su servicio de remesas, permitiendo a los salvadoreños retirar los envíos que reciben desde el exterior, en cualquiera de las salas. “En Súper Selectos buscamos estar cerca de ustedes, porque creemos que lo más importante que tenemos como país es nuestra gente. Por eso en nuestra constante innovación siempre buscamos crear productos y servicios que permiten construir puentes entre ustedes y sus familias”, agregó. La cadena es actualmente es una de las empresas nacionales más grandes, ocupando cerca del 70% de la preferencia de los salvadoreños. La empresa genera alrededor de 6 mil empleos directos y otros 6 mil socios proveedores, por lo que al final suman 12 mil personas trabajando para las 93 salas de Súper Selectos.

Sopón de Gallina India: un restaurante familiar

pre que vienen a Santa Ana, que es la capital del mundo y sucursal del cielo, nos visitan. Vienen en busca de platillos típicos salvadoreños con buena sazón y muy económicos, que es lo que nosotros les ofrecemos. Hacemos entonces, una atenta invitación a todos aquellos salvadoreños en Los Ángeles a que sigan visitándonos en El Sopón Gallina India, donde los esperamos para brindarles una buena atención y que disfruten de lo mejor en comida típica salvadoreña muy económica.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en Los Ángeles

La Fundación Angeles Salvadoreños FUNDANSAL

Ángeles Salvadoreños fue fundado en el año 2011 como una organización sin fines de lucro y sin vínculos grupales, que trabaja a favor de grupos de población en vulnerabilidad, conozca más de esta organización visitando : www.alientamivida.org

Recibió el pasado martes 01 de abril en la ciudad de Los Ángeles California un importante donativo de Sillas de Ruedas, Andaderas, Bastones y otros implementos de movilización para personas con discapacidad y personas adultas mayores valorado en más de $175,000 La entidad conformada por voluntarias y voluntarios a nivel nacional e internacional ha emprendido una campaña para obtener los fondos necesarios para la transportación del donativo de USA a El Salvador, e invitan a que empresas, municipalidades y entidades de servicio puedan sumarse a la iniciativa para favorecer a más hermanas y hermanos salvadoreños que requieren de estos implementos Robinson Galdamez: fundador de FUNSANSAL manifestó; “agradecemos la confianza de todos nuestros colaboradores y hacemos un llamado a que una vez más nos unamos a favor de esta causa, pueden contactarnos al correo : fundansal@gmail.com y al número 7695 20 92 para coordinar sus apoyos, se extenderá recibos de donación por sus contribuciones y se hará una red interintitucional para la entrega de los donativos”.

Niños de C.A. a la escuela mientras se decide su deportación Con la consigna de puertas abiertas a todos los niños, centenares de escuelas de todo el país reciben estos días a un gran número de menores centroamericanos que ingresaron al país como indocumentados y que esperan que un juez de inmigración les permita quedarse. En sus primeras horas en los centros educativos, los menores inmigrantes reciben orientación sobre sus derechos y en muchos casos también las vacunas correspondientes, atención médica y psicológica, e inclusive los útiles escolares y los almuerzos. José y Eber Hernández, de 10 y 16 años, respectivamente, forman parte de esta oleada de nuevos alumnos que sólo hablan español y que tienen derecho a asistir a la escuela pública, independientemente de su estatus migratorio, tal y como lo establece la ley federal. Los hermanos, llegaron junto a su madre al sur de California hace un mes, huyendo de las amenazas y las torturas de las pandillas. Eber, que ya está inscrito en la escuela y asegura que no tiene miedo al reto de aprender inglés, dijo a Efe que su sueño es ser “abogado”, que es lo que su madre siempre quiso para él. John Deasy, el Superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los ngeles (LAUSD), aseguró que la ciudad ha sido el primer hogar de muchas familias inmigrantes y que los al menos mil estudiantes nuevos provenientes de Centroamérica

son recibidos con los brazos abiertos para este curso 2014-2015. Como en Los Ángeles, otros distritos del país también han registrado un aumento de estos jóvenes inmigrantes tras la avalancha de 60.000 menores centroamericanos que atravesaron solos la frontera sur del país desde octubre de 2013 huyendo de la violencia en sus países. Pero no solo son las escuelas públicas las que están abriendo sus puertas a los niños centroamericanos, algunos centros privados han acogido a algunos menores. Un ejemplo de ello es la salvadoreña Maryori Espinoza, de 10 años, que arriesgó todo para reunirse con sus padres y logró ingresar a la escuela católica San Patricio, en North Hollywood (California). Mayori se mostró emocionada por aprender inglés y explicó a Efe que se siente “feliz” por recibir una beca, algo que “nunca” imaginó. Para el sacerdote Nicolás Sánchez, párroco de la escuela y de la comunidad, donde el 98 % de sus integrantes son inmigrantes hispanos, lo más importante es ayudar a estos niños a integrarse en un país que inicialmente los rechaza. Pero en esta historia no todos están contentos y con los brazos abiertos, los manifestantes que se opusieron a la llegada de inmigrantes a Murrieta (California), argumentaron que “no era correcto” que se financie la educación de estos niños con el dinero del contribuyente estadounidense, dijo a Efe Julio Girón, vocero de

California Fire Coalition. Girón y su organización propone exigirle a los Gobiernos centroamericanos que paguen por lo menos el 80 % de la educación de estos niños. En algunas escuelas de Miami ya se han dejado ver los primeros problemas para financiar la educación de estos niños que han solicitado ayuda federal, a lo que el

secretario de Educación, Arne Duncan, contestó en un comunicado que su departamento podrá otorgar fondos especiales para los estudiantes migrantes, pero aún no se ha establecido cómo se entregarán. Activistas y defensores de los inmigrantes han expresado su rechazo a que se vea a los menores y su educación como una carga económica.

Activistas y defensores de los inmigrantes han expresado su rechazo a que se vea a los menores y su educación como una carga económica para los Estados Unidos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

INTERNACIONAL

Fidel reaparece y se muestra Google prepara YouTube y con Nicolás Maduro Gmail para niños

Castro se refirió a Israel como una potencia “militar y nuclear sofisticada e irresponsable” que, según dijo, “fue creada por el imperio más poderoso existido nunca (Estados Unidos) durante más de medio siglo y a un costo próximo a los 100 mil millones de dólares”.

El líder cubano Fidel Castro recibió la visita del presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien alabó por su implicación en la crisis de Gaza con el envío de ayuda humanitaria, según una declaración de Castro leída en la televisión estatal cubana que divulgó también imágenes del encuentro. “Felicité a Maduro por su extraordinaria solidaridad con el pueblo heroico de la franja de Gaza”, afirmó Castro, quien se refirió al “genocidio yanki-israelita” que tiene a 1.8 millones de gazatíes “acorralados entre el desierto, el mar y el poderío militar” de Israel. Hace pocas horas, el Gobierno venezolano

anunció en un comunicado la llegada de un avión a la franja cargado con 12 toneladas de ayuda humanitaria. “Apenas llegaron noticias del genocidio (...), ordenó preparar un avión militar de carga, de fabricación norteamericana, que solo con grandes dificultades puede superar el bloqueo de piezas por sus fabricantes y enviarlo con equipos, medicamentos y alimentos esenciales a Egipto con destino a Gaza”, relató. Por ello, manifestó que la conducta de Maduro, los militares y los especialistas venezolanos es “meritoria” y “ejemplar” ante la tragedia del “pueblo hermano de Palestina”.

Google está considerando permitir la creación de cuentas online especiales para que los niños puedan usar YouTube o tener un correo de Gmail, dando a sus padres el control sobre la forma en que se usa el servicio, según varias informaciones de medios. Las grandes empresas de internet, como Google o Facebook, vetan el uso de sus servicios a los menores de 13 años, ya que así lo estipula la ley estadounidense que protege a este público conocida como Children’s Online Privacy Protection Act (COPPA). Sin embargo, la prohibición no es del todo efectiva, ya que es difícil evitar que los niños falsifiquen sus datos. Ante la situación, y según reporta The Information, los de Mountain View estarían preparando unas nuevas cuentas con las que los niños podrían acceder a una versión más apta para ellos de YouTube, tener un correo electrónico de Gmail o crear un usuario propio para la instalación de aplicaciones móviles en sus ‘smartphones’ o tabletas desde Google Play. Los padres, por su parte, podrían supervisar la actividad de sus hijos a través del escritorio, al que tendrían acceso. La iniciativa de Google está motivada,

además, por el hecho de que algunos padres están intentando crear cuentas para sus hijos y la compañía quiere facilitar el proceso y cumplir la ley, según informa el Wall Street Journal, citando a una fuente familiarizada con el tema. Desde Google no han querido hacer comentarios sobre algo que consideran “rumores y especulaciones”, dijo su portavoz en Europa, Peter Barron.

El gigante de internet quiere que los menores de 13 años puedan usar sus servicios bajo la supervisión paterna.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

Cultura

21

Del relato y los poemas © Carlos Ernesto García

LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA EL APARTAMENTO MALDITO (VII) En el transcurso de esa semana, al caer la noche, comenzaba a escuchar pequeños ruidos, que en principio los atribuía a los propios de todas las casas, procurando que esos sonidos, no cobraran mayor importancia en mí mente, ya de por sí, debilitada por el miedo. Eso no evitó que instalara un cerrojo en la puerta de mi habitación con la idea de protegerme, pero siempre sin tener la certeza de qué era aquello de lo que debería de atrincherarme en la forma en que cada vez, con mayor obsesión, lo hacía. Como Edith Wharton, comencé a alimentar la idea, que más tarde se convertiría en convicción, de que todos aquellos libros, cuyas páginas estaban plagadas de historias de misterio, encerraban en su interior a seres fantasmales que, tanto les daba, fuera a plena luz del día, que en la penumbra de las madrugadas, deambulaban por cualquiera de los rincones de casa. Firme a esas creencias, decidí deshacerme, de cuanto libro hubiera sido escrito, con la malsana intención de inspirar en los lectores, como lo habían hecho en mí, el más mínimo sentimiento de terror. Pero aquellas prevenciones tomadas por mi parte, con la mayor de las cautelas y con todo el rigor del mundo, sirvieron de muy poco. Por las noches, continuaba escuchando pasos producidos por unos pies descalzos, deslizar de sillas, el sonido de quien me llamaba en voz baja, como si lo hiciera de muy lejos. Aunque en menor medida, otras veces, era el peso de un cuerpo que se echaba a un lado de mi cama, para luego, tener la sensación de suaves caricias en mi rostro, como producidas por el leve arrastrar del velo nupcial, que de inmediato en mi frágil imaginación, cobraban la textura de la tela blanquecina de una mortaja. Al volver a casa, después de uno de mis frecuentes paseos matutinos, me encontré con un nutrido grupo de vecinos que, malhumorados unos, preocupados otros, simplemente curiosos la mayoría, rodeaban a

un vehículo del cuerpo de bomberos estacionado delante mismo del portón del edificio donde vivía. Cuando por fin logré traspasar toda aquella especie de barrera humana que se agolpaba con el único fin de enterarse mejor de lo que sucedía, se aproximó Anna, la camarera del restaurante donde solía comer cada día, quien evidentemente afectada, me advirtió de que todo aquel barullo tenía que ver con algo que había sucedido en mi departamento. A toda prisa corrí escaleras arriba, al tiempo que en mi camino, chocaba con las miradas inquisidoras de mis vecinos que a mi paso, no perdían la oportunidad para lanzar, sin sentido, sus reproches. Al abrir la puerta, me encontré con un hombre fuerte, de mediana edad, que sentado sobre la larga mesa, delante de una ventana rota que daba al patio de luces, sostenía en sus manos el extremo de aquella manguera que mientras subía, había visto tirada a lo largo de las escaleras. Consternado aún, como quien se confesara, me contó que tras recibir la llamada de emergencia, se presentaron para sofocar un conato de incendio que se estaba produciendo en mi casa, que antes de irrumpir en la vivienda, desde el patio de luces del edificio, había visto el humo y unas flameantes llamas azules. Lo sorprendente, después de trabajar tantos años como bombero, es que se trataba de la primera vez que al romper los cristales, aquel humo y aquellas llamas, desaparecieran delante de sus propios ojos. Para justificar su presencia, me pidió el favor de firmar un documento que extendió sobre la mesa. Estampé mi firma, nos despedimos amablemente y se marchó. Aquella misma tarde, el cielo se cubrió de nubarrones que anunciaban la tormenta. Los cristales de las ventanas del pasillo, ahora rotos, dejaban penetrar al viento, que con su hiriente frío inundaba la pequeña estancia. Momentos antes de que se precipitara la lluvia, la accidentada caída de un rayo sobre uno de los generadores, nos condenaba irremisiblemente a pasar el resto de la noche sin la posibilidad del alumbrado eléctrico. Tras sopesar la idea de pernoctar en la casa de alguno de mis amigos, llamé por teléfono a varios de ellos, pero no hubo suerte. Nadie contestó a mis llamadas. Un segundo rayo, tronó en todo el edificio como una bomba. (continuará)

POEMAS DE AMOR, LOCURA Y MUERTE UN PLAÑIDERO ADIÓS En las entrañas del elegante barrio de Carrasco aún sigue en pie el hotel casino que nos recuerda las glorias de un Montevideo que ya no existe. Entre sus paredes el poeta granadino escribió parte de sus Bodas de Sangre. Los croupiers colocados en sus mesas intentan disimular el remendado uniforme. Un jugador lanza un escupitajo sobre la alfombra en que apaga la colilla del cigarro. Sus amplios salones del más puro art nouveau

ALEJA DE TI y las lámparas que majestuosas cuelgan del techo fueron testigos silenciosos del asalto tupamaro. Afuera ruge con bravura el rumor del mar. Un mar que hace muchos años dejó de dar la alegre bienvenida para decir un plañidero adiós al derrotado descendiente de los emigrantes.

Que la desolación no te alcance en esta hora. Permite que la angustia pase de largo. Líbrate mientras puedas de los recuerdos que hacen daño. Guarda celosamente los nombres que a duras penas cargas en la memoria para que sus viejos moradores descansen en paz. Que no te tiemble el pulso ni vuelvas la espalda mientras lanzas la granada. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Policía Comunitaria y política pública Por: Roberto Cañas López/Firmante de los Acuerdos de Paz Vivimos graves problemas de inseguridad, violencia y criminalidad que impactan en todos los aspectos de la vida nacional. La sociedad está mortificada por esta realidad. Haciéndole frente a esta situación el 11 de agosto el presidente de la República Salvador Sánchez Cerén efectuó en la colonia Costa Rica el lanzamiento de la policía comunitaria. Por el bien del país no queda más que desear que esta intervención del gobierno sea exitosa; por la gravedad de la problemática de inseguridad que sufrimos todos los días, el gobierno no puede darse el lujo de equivocarse. No es posible pensar que un modelo de Policía Comunitaria funcione si no se establecen fuertes relaciones con la comunidad donde se instalará la Policía Nacional Civil. La relación con la comunidad constituye la columna vertebral del modelo de policía comunitaria. Es por medio de la relación con la colectividad que se puede saber: ¿Dónde?, ¿Cuándo?, ¿Qué tipo de delitos hay? y quienes los cometen. Si no se organiza a la población en Mesas Barriales de Prevención del Delito la policía comunitaria no va a funcionar. También es condición necesaria para que un modelo de Policía Comunitaria funcione que sea parte de una política pública. En el discurso de los miem-

bros del gabinete de seguridad no se utiliza frecuentemente el concepto de política pública, ni se define de qué se está hablando, cuando se habla de modelo de policía comunitaria y esto es delicado pues las intervenciones aisladas y poco claras en su definición no marchan. En la búsqueda de la seguridad y la justicia se deben abandonar las medidas reactivas. Lo que necesita El Salvador son medidas articuladas en el marco de un modelo integral de política pública que sume las capacidades del Estado y la sociedad civil. Igualmente medidas que no sean permanentes, sólo abonan a la ineficacia y la ineficiencia, y al final generan resultados contraproducentes. Una Política Pública de Seguridad Humana es la respuesta que el gobierno junto con la ciudadanía debe dar al problema de la delincuencia. Es un conjunto articulado de acciones, planes, programas, proyectos, campañas y obras que se ejecutan con el fin de lograr el objetivo. Pero ojo, una política pública no es viable si no se tienen los recursos necesarios para ejecutarla. Política pública sin presupuesto adecuado es como un teléfono sin saldo. Para financiar la Política Pública de Seguridad Humana y la Policía Co-

munitaria, el gobierno tienen cuatro fuentes para obtener recursos: uno cobrar un impuesto, dos endeudarse dentro del país, en tercer lugar endeudarse internacionalmente y cuarto buscar cooperación internacional. Dadas las actuales circunstancias donde la capacidad de endeudamiento estatal es muy limitada y la cooperación internacional también. Nos guste o no, la salida es un nuevo impuesto: un fondo solidario para la seguridad. La idea fundamental es la creación de un fondo que sea alimentado por medio de un impuesto que sirva para mejorar y ampliar las actividades de seguridad humana. El fondo solidario para la seguridad seria administrado por una entidad de derecho público, de carácter técnico, de utilidad pública, de duración indefinida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con plena autonomía en el ejercicio de sus funciones, tanto en lo financiero como en lo administrativo y presupuestario, adscrita a la presidencia de la República. Con un Consejo Directivo administrado y dirigido por miembros del gobierno y la sociedad civil. La seguridad de las personas es un elemento determinante y fundamental para alcanzar el desarrollo económico y social del país. Si

queremos tener seguridad debemos de pagar el precio por ella. No se puede de otra manera. La política pública de seguridad no es posible conducirla adecuadamente sin una política financiera sostenible, responsable y de largo aliento. Además, como parte del ciclo de la política pública de seguridad, es fundamental que las instituciones encargadas de implementar la política cuenten con un programa de acción y que el trabajo sea realizado con capacidad institucional. Para ello es necesario mejorar la capacidad de gestión del gabinete de seguridad pública, con miras a un uso adecuado de recursos y proyectos. Finalmente es inaceptable que se recargue en la Policía Comunitaria las expectativas de solucionar el problema de la violencia y la delincuencia que es un problema multicausal y estructural que corresponde más bien a la justicia social. Esperar que un sistema de seguridad resuelva por sí solo la problemática compleja del delito es una ilusión. Se debe adoptar una perspectiva multifactorial del crimen, de modo que las diversas instituciones del Estado y la sociedad se alineen para avanzar con el fin común de reducir las causas que generan la delincuencia.

La austeridad es un imperativo Por: Juan Héctor Vidal Lo que también resulta destacable es que –según opinión de entidades de prestigio y de conocedores de la materia– los nuevos impuestos no alcanzarán las previsiones gubernamentales, ni siquiera para minimizar el desajuste fiscal. Es más, el propio presidente Sánchez Cerén ha admitido que en lo que resta del año, los ingresos adicionales serán apenas de $25 millones. En cambio, también se afirma que en ausencia de un análisis más participativo en torno a los nuevos gravámenes, se ha erosionado el mensaje de unidad que desde el inicio de su gestión ha estado enviando el gobernante. Pero a estas alturas, quizás lo más preocupante es que no se descartan otros gravámenes y, en cambio, no se vislumbra un esfuerzo serio para la reducción del gasto público dispendioso, para compartir responsabilidades en un escenario económico y fiscal muy desfavorable. Así interpretan algunos la afirmación del profesor

Sánchez Cerén de que la “responsabilidad fiscal” tiene dos componentes: ingresos al Estado por medio de impuestos y endeudamiento (LPG 12/8/14). Si se fuera a tomar literalmente ese mensaje, también se estaría minimizando el impacto que tiene en la generación de mayores recursos para el fisco y de mejores empleos, un crecimiento robusto y sostenido de la economía. Por el contrario, se estaría otorgando un papel muy positivo, tanto a los mayores impuestos como al gasto expansivo e improductivo del gobierno. Se entiende perfectamente el énfasis que la actual administración pretende poner en el gasto social. Nadie con un mínimo de humanismo puede cuestionar acciones en ese campo; lo que preocupa es que mientras el Estado se apropia cada vez más del producto del esfuerzo productivo, poco hace para cumplir su tarea: hacer más con los mismos

recursos o lo mismo con menos recursos. El concepto de productividad y eficiencia que está presente en esta opinión es lo que hace que las empresas prosperen y generen empleo. Por eso es cuestionable que ese empeño sea anulado por un Estado voraz y poco responsable con el uso de los recursos que le transfiere la sociedad en forma de impuestos, para el cumplimiento eficaz de sus fines. A título de ejemplo puede señalarse que desde 2009 a 2013 los ingresos tributarios aportaron al fisco más de $15,800 millones, mientras la carga tributaria pasaba de 12.8 % a 15.4 % en el mismo período. Ahora, según lo ha manifestado un alto dirigente del FMLN, la meta es subir ese coeficiente al 20 %. Mientras tanto, en el mismo lapso el gasto corriente pasó del 18.1 % al 19.1 %, paralelamente a un aumento de la deuda pública en 6 puntos porcentuales. Todo esto como proporción del PIB. Pero independientemente de la par-

ticipación que tenga el gasto social en el comportamiento de estos indicadores, hay que ponderar su impacto en las condiciones de vida de la población a la cual van dirigidos. La experiencia vivida durante la administración anterior señala que contrario a la versión oficial, varios de los programas sociales, en especial los orientados al sector educación, arrojaron resultados poco alentadores, para decir lo menos. Pudo más la propaganda oficial y la opacidad en el uso de los recursos, que el esfuerzo de los contribuyentes para contribuir a la realización de proyectos, sobre cargados de un sesgo ideológico impresionante. Que quede claro, no estamos en contra de dedicar más recursos a los sectores sociales, pero a la vez reclamamos un uso más eficiente y austero de los mismos. Esta necesidad se impone más, cuando se gastan recursos escasos para llevar un mensaje de paz que nadie lo ha solicitado.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

Nuevas tarifas de Metro en vigor el 15 de septiembre de 2014

Por: Charlie Martz Intentar ser otra persona puede meterte problemas, así como comentaba en la nota pasada. Por lo que, quisiera retomar dos aspectos importantes. El primero, sin mayor importancia que el segundo, es perderte el propósito de tu vida. Dios te ha diseñado con un propósito. Tu función en esta tierra está muy ligado a tu personalidad. En mi caso, yo tengo varios amigos que son músicos y su manera de ser es melancólica y un poco bohemia. Ser así les permite explotar su talento y cumplir los sueños de Dios que ha depositado en sus corazones. Si imitas a alguien más, si tratas de parecerte a un amigo que tiene una vida descarriada, una vida que no agrada a Dios, que vive para sí y en el pecado. Es muy probable que termines siendo esa persona, ese es el segundo aspecto que deseaba comentarte. Tanto el primero como el segundo son vitales. Hoy desee hablar de esto porque pensé en ti, medite en que muchos jóvenes y no tan jóvenes se pierden de grandes oportunidades en Dios por alcanzar la meta de otros, vestirse como otros, adoptar actitudes de los amigos y querer ser diferentes. No quiero que se mal intérprete y pienses que no es bueno mejorar, claro que no, mi punto es amarte aún con defectos y virtudes. No importa si los demás te rechazan, si te han descalificado de su equipo. Hoy tengo una buena noticia para ti. Sí crees en Jesús y lo recibes, no sólo serás parte del equipo de Dios, sino que tendrás acceso directo a El. Podrás andar de cerca del dueño del equipo. Para terminar, si tu tomaste esa decisión te recuerdo: “trata hasta donde tu puedas de vivir una vida santa, teniendo en cuenta que es por Su gracia y no por nuestras obras que, caminaremos en integridad”. <<...Dios nos salvo y nos llamo a una vida santa...” 2 Timoteo 1:9. Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o contáctame en charliemartz7@gmail.com

Venus y Júpiter, más cerca que nunca

Ambos planetas se han dejado ver la pasada madrugada en el cielo con la apariencia de una doble estrella Venus y Júpiter casi se dan la mano la pasada madrugada. La conjunción de ambos planetas ha sido perfectamente visible en el cielo la pasada madrugada, dentro de un fenómeno que, si bien se produce anualmente, no se veía con tanta claridad desde el año 2000. Ambos planetas han sido visibles, a simple vista, durante cerca de una hora antes del amanecer de este lunes. La apariencia ha sido la de una estrella doble, o de que Júpiter –mucho mayor que Venus- se convertía en una suerte de luna del segundo planeta del sistema solar.

La nueva estructura de tarifas comienza el 15 de septiembre Metro cambiará las tarifas de los servicios de autobús y tren el 15 de septiembre de 2014. La nueva estructura de tarifas de Metro permitirá a los usuarios hacer transbordos a otras líneas de Metro para completar su viaje de una ida con el pago de una tarifa básica si usa una tarjeta TAP. Para más detalles, visite metro.net/fares. También veri>que si usted es elegible para una tarifa reducida en metro.net/riderrelief. Viaje en Metro a las celebraciones del Mes de la Herencia Latina de Los Ángeles Viva el Mes de la Herencia Latina en Los Ángeles, una celebración de un mes de duración que destaca las contribuciones de la comunidad latina de Los Ángeles. Disfrute de una serie de eventos y actividades, incluyendo el primer "Metro Crawl," en el que recibirá descuentos en negocios participantes al mostrar su tarjeta TAP. Para detalles, visite metro.net/discounts. Cuatro estaciones de Blue Line serán cerradas Como parte de las reparaciones de Metro Blue Line, las estaciones 5th Street, 1st Street, Downtown Long Beach y Paci>c Avenue, serán cerradas a finales de septiembre para remodelación. Habrá servicio de autobús gratuito entre las estaciones cerradas y la estación Anaheim. Para más información sobre las reparaciones de Metro Blue Line, visite metro.net/bluelineupgrades. Obtenga boletos para la Feria del Condado de Los Ángeles por tan sólo $11 La Feria del Condado de Los Ángeles está ofreciendo boletos de admisión especial a los usuarios de Metro y Metrolink, por sólo $11 para adultos y $6 para niños. La feria se llevará a cabo del 29 de agosto al 28 de septiembre. Entérese cómo obtener su descuento en metro.net/discounts y descubra más sobre el servicio de Metrolink a Union Station durante los >nes de semana por la noche.

metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro

15-0212ps_gen-cs-15-002 ©2014 lacmta

Sé tu mismo parte II

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Ben Affleck imita a Harrison José Alberto Sáenz Castro y sus Ford en el rodaje de ‘Batman y tres princesas en Disneyland Superman’

Ben Affleck ha imitado, sin querer, al actor Harrison Ford. ¿Cómo? Se ha lesionado durante el rodaje de ‘Batman y Superman’, encendiendo todas las alarmas, una vez más. ¿Se retrasará más aún el estreno de la película? Ben Affleck ha hecho un ‘Harrison Ford’

en toda regla. Ya saben: Ford se lesionó rodando ‘La Guerra de las Galaxias’ y ahora es Affleck el que hace lo propio en otra de las grandes superproducciones de la temporada: ‘Batman y Superman: Dawn of Justice’. Según informa la revista Star Magazine, Ben Affleck, que interpreta a la nueva versión de Bruce Wayne/Batman, “se marchó a casa tras unas duras escenas del rodaje, para recuperarse de unas molestias en el hombro izquierdo”. Al parecer, el intenso trabajo físico que está realizando el actor ha terminado por pasarle factura: “Lo está dando todo y llega a ir de dos a tres veces diarias al gimnasio, en el set de rodaje es como una máquina”.

José Alberto Sáenz Castro, productor Mexicano de exitosas telenovelas mexicanas, celebro su verano con una visita al Lugar más Feliz del Mundo con sus tres princesas Angélica Sofía, Regina y Fernanda. José Alberto junto con sus hi-

jas disfrutaron de su día en las clásicas atracciones como Mad Tea Party y Alice in Wonderland. También posaron junto con la princesa la Cenicienta en Fantasy Faire en el parque Disneyland en Anaheim, CA.

Recogen firmas para incluir a Robin Williams como un personaje de Zelda

La pasión que tenía el actor Robin Williams por la saga de videojuegos ‘The legend of Zelda’ era tal que cuando nació su hija le puso el nombre de la protagonista: Zelda. Ahora, tras la muerte del actor, los fan quieren rendirle homenaje solicitando que incluyan un personaje con su nombre en la próxima entrega del famoso juego. El portal Change.org que recoge firmas para diferentes iniciativas, pretende reunir ls suficientes como para que incluyan un personaje con el nombre de Robin Williams en la próxima edición que prepara Nintendo para la Wii U. Tal y como recoge Eldiario.es, en apenas cuatro días, la petición ha superado las 92.000 firmas, de las 150.000 que requeriría la

campaña para llegar a buen término. «Hay un nuevo juego en el horizonte. Una avezada reinvención, una refrescante apertura a un nuevo mundo para Wii U. Me gustaría sugerir que cuando el juego se diseñe en inglés, Nintendo La pasión que Robin Williams profesaba por el mundo de los videjuegos era conocida por todos, especialmente por la saga The Legend of Zelda: no olvidemos que su hija Zelda Williams se llama así en honor a la princesa de la franquicia de Nintendo. Ahora, tras la trágica muerte del actor, los fans quieren rendirle un tributo especial: que sea su nombre el que bautice a un personaje de la próxima entrega del famoso juego. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

Tel: (323) 229 - 3144 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Una iniciativa solidaria invita a tirarse agua helada por encima por la ELA

Neymar, Cristiano Ronaldo, Bill Gates o Mark Zuckerberg, son algunas de las personalidades que ya han aceptado el reto solidario del ‘Ice Bucket Challenge’.

La campaña ‘Ice Bucket Challenge’ se expande por las redes sociales con los famosos como protagonistas Neymar, Cristiano Ronaldo, Bill Gates o Mark Zuckerberg, son algunas de las

personalidades que ya han aceptado el reto solidario del ‘Ice Bucket Challenge’. Esta campaña, en favor de la esclerosis lateral amiotrófica, más conocida como la ELA, se está expandiendo por las re-

El Salvador gana plata en Olímpicos Juveniles

El cuscatleco había clasificado a la final de forma solvente, tras finalizar primero en su heat con un tiempo de 3:53.14, superando al brasileño Luis López y al español Guillermo Gutiérrez.

El nadador Marcelo Acosta pasa a formar parte de la historia del deporte nacional, al regalarle la primera presea a El Salvador en unos Juegos Olímpicos. El tritón se agenció la histórica medalla de plata en la final de los 400 metros libres, al efectuar un tiempo de 3:51.32. El cuscatleco había clasificado a la final de forma solvente, tras finalizar primero

en su heat con un tiempo de 3:53.14, superando al brasileño Luis López y al español Guillermo Gutiérrez. Ya en la lucha por el podio, el abanderado nacional finalizó la carrera con un decoroso segundo lugar, solo por detrás del ucraniano Mykhailo Romanchuk (3:49.76). El bronce se lo llevó el noruego Henrik Christiansen al parar el crono en los 3:51.55. El precedente para El Salvador fue escrito los II Juegos Olímpicos Juveniles que se desarrollan en Nanjing, China, justa en la que nuestro país es representado por una delegación de ocho atletas. “Siento una gran alegría, primera vez que veo mi bandera en unos Juegos Olímpicos, en unos mundiales. No me importa el lugar, primera vez que la veo subir al cielo, se siente una sensación increíble”, manifestó Acosta, tras su hazaña. “Al llegar a los últimos 50 metros, solo quedando el regreso, alcancé a ver al ucraniano. Mi cuerpo ya no me respondía, sentía las piernas pesadas, llenas de ácido láctico; pero también pude verificar que solo él me había logrado pasar, que yo seguía en la segunda posición y pensé ‘estoy en la medalla, esta medalla es mía y nadie me la va a quitar, voy hacer historia”, decía un emocionado Acosta.

des sociales después de que el exjugador de béisbol del Boston College Pete Frates, quien padece la enfermedad, la iniciara a mediados de julio. Campaña La iniciativa, que ha contado desde el primer momento con la complicidad de las celebridades, consiste en arrojarse un cubo de agua helada encima, grabarlo con un dispositivo y desafiar a otras tres personas para que hagan lo mismo. La campaña ‘Ice Bucket Challenge’ da 24 horas de margen a quienes hayan recibido el desafío para donar 10 dólares a una organización que investigue sobre la esclerosis lateral amiotrófica. Si quien recibe el desafío decide no vaciarse el cubo de agua, puede elegir como alternativa donar 100 dólares en lugar de 10. En uno de los casos más recientes, el futbolista del FC BarcelonaNeymar retaba, entre otros, al futbolista colombiano del NápolesZuñiga, quien lesionó al astro azulgrana en el pasado Mundial deBrasil. El creador de Microsoft, Bill Gates, también ha participado en esta inicia-

tiva después de que el ideólogo de Facebook, Mark Zuckerberg, lo nominara. En el vídeo del reto de Gates se puede ver como diseña un dispositivo para acabar lleno de agua. La iniciativa está dando a conocer la esclerosis lateral amiotrófica, también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, es una afección neuromuscular contra la que no se conoce cura que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal, lo que lleva a quienes la sufren a perder el control de los movimientos de los músculos y, en muchos casos, lleva a la parálisis y posterior muerte del paciente. El caso de Obama La campaña también ha llegado a la política en los Estados Unidos, y es que la viuda del exsenador demócrata Robert Kennedy, EthelKennedy, participó en el reto y nominó al presidente de los EEUU,Barack Obama, pero la Casa Blanca rechazó que éste vaya a participar y aseguró que el presidente, en cambio, ha realizado una donación para investigar esta enfermedad, aunque no especificó la cuantía.

Jorge Rajo, nuevo presidente de la Fesfut 2014 -2018

Jorge Cabrera Rajo fue electo, este jueves, como el nuevo presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) para el período 2014-2018, luego que los otros dos aspirantes declinaran su deseo de dirigir a la máxima autoridad de fútbol del país. El nuevo presidente de la Fesfut había ocupado antes el cargo de presidente de la Primera División de Fútbol. Cabrera Rajo asume el cargo, luego que

los aspirantes Hugo Carrillo y Francisco Peñate, declinaran en su intención de ocupar la silla principal de la Fesfut, que estuvo a cargo de Carlos Méndez, en el periodo 2010 – 2014. La nueva directiva llega en un momento en el que fútbol nacional trabaja para reivindicarse después del escándalo de amaños de partidos en la que vieron implicados más de una decena de jugadores nacionales.

Presidente saliente, Carlos Méndez Flores, juramenta al nuevo directorio de la FESFUT. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

DEPORTES

Luis Suárez dice que está siendo tratado y que no repetirá conductas violentas

Para el uruguayo, en cambio, la elección ha sido de lo más fácil: “Jugar en el Barcelona es un sueño que tengo desde chico. Todos saben que mi señora y su familia viven acá y que yo venía a ver partidos al estadio y soñaba con jugar algún día en este club, aunque lo veía como algo muy lejano. Por eso, cuando supe del interés del Barça, ni me lo pensé. Todavía estoy que no me lo creo”.

El delantero uruguayo Luis Suárez, que ha sido oficialmente presentado como nuevo jugador del Barcelona, ha dicho que está siendo tratado por profesionales y que no se repetirán las conductas

violentas. Suárez ha querido tranquilizar a los aficionados y ha asegurado que no volverá a protagonizar conductas como el mordisco que le propinó al

italiano Giorgio Chiellini durante el pasado Mundial. “Que los fans estén tranquilos; no se volverá a repetir”, ha asegurado Luis Suárez, quien ha recordado que ya pidió “perdón a todos” por su acción, que acepta las sanción que la impuesto la FIFA por ello y que está siendo tratado por “profesionales adecuados” para acabar con este comportamiento reincidente. “Quiero borrar lo que ha pasado, no quiero pensar más porque si no no podría dormir, y ahora, como jugador del Barcelona, duermo muy bien. Es duro estar otros dos meses sin jugar, pero ya lo asumí, ya lo acepté, y ahora estoy mentalizado en entrenarme hasta que pueda reaparecer a finales de octubre”, ha explicado sobre su sanción. Suárez ha reconocido que no poder jugar con el Barça hasta dentro de dos meses “duele”, pero los nueve partidos de sanción que le ha impuesto la FIFA con Uruguay “duelen aun más”, porque no podrá representar a su país en la próxima Copa América.

El punta charrúa sí puede, en cambio, disputar amistosos, y los tres programados por su selección entre septiembre y octubre próximos contra Japón, República de Corea y Arabia Saudí serían “una excelente posibilidad” para que Suárez fuese cogiendo ritmo de competición, ha reconocido Andoni Zubizarreta, director técnico del Barcelona. Zubizarreta ha explicado que el club lleva “dos años” siguiendo a Suárez, al tratarse de “uno de los delanteros de referencia en el mundo”, un jugador “de combinación y gol” del que también ha destacado su “afán competitivo”. El vicepresidente deportivo del Barcelona, Jordi Mestre, ha dado los detalles de la operación: 81 millones de euros para el Liverpool, que empezó pidiendo en las negociaciones, que arrancaron antes del Mundial, 94 millones, la cláusula de rescisión del jugador. Mestre ha querido agradecer a Luis Suárez, cuya cláusula de rescisión como azulgrana será de 200 millones de euros, “haber elegido el Barça, pese a tener mejor ofertas de otros clubes”.

Las Águilas tienen cuentas Chivas, un barco sin capitán pendientes con la CONCACAF

Dirigido por el español Aurelio Ruiz, el Bayamón tiene en su plantel gente de experiencia en la MLS, así como futbolistas de Costa Rica que habían militado en su país, que buscan dar la sorpresa en este torneo.

América quiere alargar su gran paso en la liga local, en su debut de Liga de Campeones de la Concacaf, cuando mida fuerzas este martes con el equipo puertorriqueño del Bayamón, en partido correspondiente al Grupo 8. Este duelo tendrá como escenario la cancha del Estadio Azteca, donde el balón comenzará a rodar cuando las manecillas de reloj marquen las 8:00 pm ET / 7:00 pm CT / 5:00 pm PT. La escuadra mexicana ha tenido un gran arranque en el Torneo Apertura 2014 de la Liga MX con cinco triunfos en el mismo número de partidos, algo que le permite enfrentar este cotejo con mucha tranquilidad, pero con la total obligación de ser protagonista.

El antecedente más cercano de las Águilas en este certamen no es el mejor, ya que el año anterior se presentó como campeón vigente, sin embargo, sufrió un fracaso total al quedar fuera en la primera ronda. Ante esta situación, los capitalinos tienen la imperiosa necesidad de ser un cuadro que marque el paso y que no se puede permitir ningún resultado adverso, de visitante y mucho menos de local. Es muy probable que el técnico argentino Ricardo Antonio Mohamed le dé descanso a la mayoría de sus titulares, por lo que es momento que muchos de los jóvenes levanten la mano para dar la cara por el equipo.

El mensaje del entrenador Carlos Bustos es claro: no hay intocables; el lugar de Aldo de Nigris está en la banca y el capitán Omar Bravo es el primer cambio. El resultado volvió a ser el mismo, pero la revolución interna sigue y no para. Bravo sale de cambio en los primeros compases del segundo tiempo y el equipo sigue la misma línea. El equipo es el mismo con él y sin él en el terreno de juego, como ante Santos Laguna, una derrota que agudizó la crisis de resultados y de identidad, de cara a la lucha contra el no descenso, que se definirá en el próximo campeonato. El técnico lleva la música por dentro y más allá del perfil conservador y cauto que mostró en la rueda de prensa, él sabe qué le falta a su equipo, especialmente porque la gente con la que se Más allá de la derrota, lo que quedó en el aire fue la actitud del veterano Omar Bravo, quien a la hora de salir de la cancha no entregó el brazalete de capitán a otro veterano, Carlos Salcido, y a los pocos minutos, el propio Salcido se negó a portar la cinta. El técnico Bustos y Bravo charlaron por más de 40 minutos, hay temas puntuales que se tienen que tocar en el interior del vestuario rojiblanco y es el momento en que el estratega debe definir con quiénes cuenta para el próximo duelo con los Tiburones Rojos del Veracruz, una cita que a la luz de los acontecimientos deberá ser juzgada como definitiva para el ocupante del banquillo.

El sábado, Bustos se juega el semestre, el equipo la estabilidad y muchos jugadores el sueldo. Si acontece otra derrota (que sería la sexta en fila sumando amistosos), sea como sea, aunque dominen el juego como ante los laguneros, vendrán las medidas directivas y empezarán con el mismo Bustos, quien de pronto vive la etapa más crítica de su aún corta estancia en el club. Chivas no tiene seguro nada, solamente que el sábado en el Luis Pirata Fuente se la juega en Veracruz. Aunque parezca broma, ese será un juego de seis puntos por el descenso ante un rival directo, y sin espacio para equivocaciones.

La derrota ante Santos Laguna confirmó el nivel futbolístico del equipo, así como una disputa por la capitanía; al salir de cambio Omar Bravo entregó el gafete y nadie lo quería tomar

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

8_12802

10.25x14 4C

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 22 AL 28 DE AGOSTO 2014 | E L O R I G I N A L |

¿Cuál es el siguiente paso que dará su empresa? Una excelente tasa puede ayudarle a lograrlo.

Línea de crédito BusinessLine®

Línea de crédito Secured BusinessLine®

Préstamo Equipment Express®

Obtenga un descuento en la tasa de interés durante nuestro Evento de Tasas Excelentes. Por tiempo limitado, recompensaremos a los clientes comerciales de Wells Fargo que califican con un descuento en la tasa de interés del 0.50% en una amplia selección de préstamos comerciales a plazo fijo y líneas de crédito comerciales nuevos. Ya sea que desee comprar un vehículo o equipos nuevos, expandir su empresa o simplemente complementar su flujo de efectivo, hable con un representante bancario hoy mismo. • Oferta válida desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre de 2014. Visite su sucursal local de Wells Fargo a más tardar el 30 de septiembre, o ingrese a wellsfargo.com/appointments (en inglés) para hacer una cita con un representante bancario.

Préstamo Wells Fargo BusinessLoan®

El

Evento Tasas Excelentes de

A fin de calificar para el descuento para préstamos y líneas de crédito para pequeñas empresas, los clientes deben solicitar una Línea de Crédito Comercial de Wells Fargo, un Préstamo Wells Fargo BusinessLoan® o un Préstamo Equipment Express® nuevos durante el período de la oferta e inscribirse en pagos automáticos en el momento de la solicitud. Las solicitudes de la Línea de Crédito Comercial deben efectuarse en relación con un Paquete Wells Fargo Business Services® o tener una cuenta de cheques Business Choice asociada (donde estén disponibles). El pago automático de pequeñas empresas puede originarse en cualquier cuenta de cheques, incluidas las cuentas de cheques que no sean de Wells Fargo, y es un requisito para obtener el descuento en la tasa. Deben establecerse en el momento de las solicitudes, y si no se establecen, o se cancelan en cualquier momento después de la apertura de la cuenta, la tasa de interés y el pago mensual correspondiente podrían aumentar. Para obtener información sobre las cuentas de cheques que califican para el descuento, consulte a un representante bancario de Wells Fargo. Los contratos, declaraciones informativas, asistencia con la cuenta y servicios del Crédito Comercial se encuentran disponibles exclusivamente en inglés. Obtenga los servicios de un traductor si no se siente cómodo con la información suministrada en inglés. Todas las decisiones de crédito están sujetas a aprobación. © 2014 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (1206238_12802)

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.