Edición 1260

Page 1

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

AÑO 24 | Nº 1 260

WWW.DIAADIANEWS.COM

Los Ángeles propone subir un 50% el salario mínimo

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, anunció la propuesta de elevar el salario mínimo en la ciudad nada menos que un 50% en cuatro años, lo que coloca a una de las ciudades más desiguales de EE UU a la altura de otras iniciativas similares. P: 2

Consulado de El Salvador en Los Ángeles tendrá consejero económico, de turismo y comercial P: 5

P: 7

MINEC presenta Política de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva

UNCAF_ad_dia_a_dia_banner_33x2_Layout 1 8/21/14 7:58 PM Page 1

Edición Bienes Raíces y Negocios

P: 11

P: 25

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE, 2014

Mexicano Roberto García pitará en Copa UNCAF 2014

LOS ANGELES COLISEUM LOS ANGELES,CA FESTIVAL CENTROAMERICANO

COFECA

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Los Ángeles propone subir un 50% el salario mínimo para frenar la desigualdad

El alcalde presenta la medida junto con los sindicatos mayoritarios para beneficiar a 570.000 trabajadores que viven en la pobreza.

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, aprovechó este lunes la festividad del día del trabajo en EE UU para anunciar su propuesta de elevar el salario mínimo en la ciudad nada menos que un 50% en cuatro años, lo que coloca a una de las ciudades más desiguales de EE UU a la altura de otras iniciativas similares. El salario

mínimo en la ciudad es de 9 dólares la hora. El alcalde pretende un aumento progresivo en los próximos tres años hasta los 13,25 dólares la hora. Subirá 1,25 dólares el primer año y 1,5 los dos años siguientes. Después, quedará ligado a un índice para que se actualice con el coste de la vida. A nivel estatal,

Un hombre originario de México y experto en leyes nominado por el gobernador Jerry Brown para integrar la Corte Suprema de California fue confirmado el jueves tras una breve audiencia. La Comisión de Nombramientos Judiciales, formada por tres miembros, confirmó por unanimidad a Mariano Florentino Cuéllar, profesor de Derecho de la Universidad de Stanford, para formar parte del máximo tribunal del estado. Es el único hispano que integra la corte y está inscrito como demócrata. Cuéllar, de 41 años, ocupará la vacante que dejó el retiro en enero del juez conservador Marvin Baxter. Su nombre también será incluido en la boleta de las elecciones legislativas de noviembre para que los electores decidan si lo mantienen un período de 12 años. Cuéllar no enfrentó obstáculos en la audiencia de una hora en la sala del tribunal de San Francisco que presidirá. Después que tres testigos declararon en su favor, la comisión aprobó su confirmación sin debate. Dijo que se sentía “humilde” y “agradecido” por el nombramiento. Cuéllar es el segundo nombramiento de Brown al tribunal de siete magistrados. El gobernador todavía tiene que ocupar una tercera vacante en un tribunal que está en medio de un drástico giro político hacia la izquierda. “Describiría a la corte como de centroizquierda ahora”, dijo el especialista en apelaciones Curt Cutting, quien ha compare-

cido ante el tribunal supremo muchas veces. “Hasta ahora la corte era más de centroderecha”. Cutting y otros analistas advirtieron que puede ser difícil pronosticar cómo un experto en Derecho como Cuéllar fallará desde el estrado. “Con frecuencia sorprenden”, dijo Cutting. Además, la corte aún está dividida entre tres republicanos y tres demócratas. “La siguiente nominación de Brown será la buena”, dijo Gerald Uelmen, de la Universidad de Santa Clara. “La corte definitivamente está cambiando hacia la izquierda”. Cuéllar nació en Matamoros, México, y cruzaba caminando la frontera para estudiar en Brownsville, Texas. Se graduó en Derecho en la Universidad de Yale y se doctoró en Ciencias Políticas en la Universidad de Stanford. Es profesor de Derecho aquí desde 2001. El nuevo magistrado fue asistente especial de justicia y políticas normativas en el gobierno de Barack Obama en 2009 y 2010, y además fue copresidente del grupo de trabajo de política migratoria del equipo de transición de Obama en 2008 y 2009. Entre otros cargos, también fue asesor legislativo de la secretaria de Educación sobre cómo cerrar las brechas de aprovechamiento en escuelas públicas de 2011 a 2013. La Comisión de Nombramientos Judiciales, un panel de abogados que aprueba los candidatos, dio a Cuéllar su máxima recomendación: excepcionalmente bien

el salario mínimo en California es de 9 dólares y aumentará a 10 en 2016. Alrededor de un millón de habitantes de la ciudad de Los Ángeles viven en la pobreza, un 27% de la población (solo el municipio angelino, sin contar la gigantesca conurbación que lo rodea). En California la cifra es el 19%. Unas 570.000 personas viven por debajo del umbral de la pobreza teniendo trabajo, según datos ofrecidos por el alcalde. Ocho de cada diez trabajadores que cobran el salario mínimo no son blancos. De ellos, el 75% son latinos en una ciudad donde suponen un tercio de la población. Los trabajadores son “la fuerza que nos hace la ciudad más creativa e innovadora del mundo”, dijo Garcetti. El alcalde dijo que incluso ahora que la ciudad se está recuperando económicamente más rápido que el resto del país de la debacle financiera, sigue siendo una de las más desiguales. La semana pasada, un estudio demostró que la ciudad tiene el mercado inmobiliario más caro de EE UU de acuerdo a sus sueldos. Mientras la productividad de los trabajadores es cada vez mayor, los sueldos están estan-

cados o bajan. “Los números no les salen a nuestras familias. Vamos a restaurar la dignidad para todos los angelinos. No vamos a seguir viendo cómo avanza la pobreza”. El alcalde aseguró que se trata del “programa contra la pobreza más grande en la historia de la ciudad” y del “estímulo público a la economía más grande en años”. Garcetti hizo el anuncio bajo un sol inclemente de mediodía en el parque Martin Luther King, buscado expresamente para cargar de simbolismo el evento, en una zona desfavorecida del sur de Los Ángeles. “Todo trabajo tiene valor”, son palabras del reverendo King tres semanas antes de morir, en 1968. Estuvo acompañado por siete concejales del Ayuntamiento, los alcaldes de las ciudades vecinas de Santa Mónica, Culver City y West Hollywood, líderes religiosos y María Elena Durazo, la líder de la poderosa Federación del Trabajo del Condado de Los Ángeles, que agrupa a más de 300 sindicatos locales desde el espectáculo hasta la construcción. La medida será aprobada como ley en el Ayuntamiento de Los Ángeles (los concejales forman un cuerpo legislativo independiente del alcalde) y será propuesta a todos los gobiernos locales del Condado de Los Ángeles en una conferencia el próximo día 12.

calificado. Cuéllar, llamado “Tino” por sus allegados, está casado con la jueza federal de distrito Lucy Koh, del Distrito Norte de California, quien asistió a la audiencia junto con los dos hijos de la pareja. El cargo en la Corte Suprema tiene un salario de 225.342 dólares al

año. La Comisión de Nombramientos Judiciales está compuesta por la magistrada presidente de California Tani Cantil-Sakauye, la fiscal general del estado Kamala Harris y la jueza de la corte estatal de apelaciones Joan Dempsey Klein.

Latino llega a la Corte Suprema de California

Mariano Florentino Cuélla nació en Matamoros, México, y cruzaba caminando la frontera para estudiar en Brownsville, Texas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

ESTADOS UNIDOS

Mes de la herencia hispana en los EE.UU.: fiesta y compromiso

Más allá de la fiesta, el reconocimiento y la algarabía, la celebración del mes de la herencia hispana en los Estados Unidos, debe ser también oportunidad para la reflexión. Nuestro aporte profesional, social, creativo y lingüístico está, sin lugar a dudas, replanteando el mapa cultural de este país, y eso conlleva una gran responsabilidad.

Según la Oficina del Censo, los latinos representamos la minoría con mayor crecimiento en los Estados Unidos, conformando para el año 2012, un 16.7% de la población total de la nación. Estimaciones no muy arriesgadas proyectan que para el 2060 los hispanos constituiremos un 30% de la población total de los EE.UU. Los números no mienten.

Somos poder. Un mes de celebración A donde vayamos, los latinos nos hacemos sentir por nuestro acento, la cadencia que nos caracteriza y la calidez con la que abrimos la puerta de nuestras casas a amigos y conocidos. Sabemos encender una fiesta y darle sazón a un guiso. Nuestros talentos

profesionales se fusionan con esa chispa que importamos de la tierra que nos vio nacer. Como inmigrantes, dejamos impronta. El deporte, las artes, el espectáculo, las ciencias, la política, la tecnología, las comunicaciones, se pliegan fácilmente ante nuestra influencia. Es por ello que desde el año1968, los Estados Unidos celebran el impacto de los hispanos en su cultura. El Presidente Lyndon B. Johnson fue el primero en decretar una semana de fiesta (así, en español), alrededor del 15 de septiembre, ya que dentro de un período de pocos días alrededor de esa fecha, convergen las celebraciones de independencia de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, México y Chile. A partir de 1988 se decretó que la celebración de la herencia hispana habría de comprender un mes entero, del 15 de septiembre al 15 de octubre. El mundo a dos idiomas Los hispanos hemos permeado la cultura estadounidense en los más variados aspectos. Pero quizás uno de los más llamativos resulte el aspecto

lingüístico. Para el año 2011, 37.6 millones de personas hablaban español en sus hogares, lo cual para el momento constituía un 13% de los residentes de los Estados Unidos. Y ese número ha ido en aumento. Se estima que actualmente son más de 40 millones los hispanohablantes de este país. No es casualidad que el sector empresarial y de servicios en los EE.UU., se esfuerce por contratar empleados bilingües que hablen bien el español. Hablar español en estados como Florida, California o Nueva York, se ha convertido en una necesidad. Las empresas han comprendido la importancia de generar campañas adecuadas, orientadas específicamente al público hispano, porque se han dado cuenta del poder adquisitivo que este sector representa. Oficinas de gobierno se cercioran de transmitir sus mensajes en español, para que los hispanos reciban y comprendan información vital.. Una Academia sui generis Nuestro idioma tiene tanta fuerza en los Estados Unidos, que hasta cuenta con su propia Academia. Fundada en 1973, durante el exilio en Nueva York del académico español Tomás Navarro Tomás, la Academia Norteamericana de la Lengua Española es, junto a la filipina, una de las dos únicas academias de lengua española no radicada en un país hispanohablante.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Suman 11,3 millones de indocumentados, según estudio

El promedio de su estadía se elevó en casi la mitad durante la última década para ubicarse cerca de los 13 años, de acuerdo al Pew Research Center.

El promedio de su estadía se elevó en casi la mitad durante la última década para ubicarse cerca de los 13 años, de acuerdo al Pew Research Center. La cantidad de inmigrantes que residían sin autorización en Estados Unidos en 2013 permaneció casi idéntica desde 2009 en 11,3 millones, pero el promedio de su estadía se elevó en casi la mitad durante la última década para ubicarse

cerca de los 13 años, según un estudio difundido este miércoles. El Pew Research Center revisó a la baja su cálculo de inmigrantes no autorizados en 2012 para situarlo en 11,2 millones, tras haberlo estimado en 11,7 millones en marzo de ese año. La cifra del 2013 representa un descenso respecto al máximo histórico de 12,2 millones alcanzado en 2007.

El centro de estudios dijo que la cifra actualizada de adultos no autorizados se ubica en 10,4 millones, de los cuales apenas 15% alcanzaba en 2012 una estadía de cinco años respecto al 38% en 2000. Pero el segmento que lleva al menos una década en Estados Unidos aumentó de 35% en 2000 a 62% en 2012, cuando un 20% había alcanzado al menos dos

décadas de residencia no autorizada. “Esta estimación muestra que los inmigrantes no autorizados de la actualidad tienen vínculos más duraderos con Estados Unidos que en el pasado”, dijo Mark Hugo Lopez, director de investigación sobre hispanos en el Pew Research Center. Pew estimó que 4 millones —o 38% de los adultos— vivían en 2012 con hijos de nacionalidad estadounidense por haber nacido en ese país. La cantidad de niños menores de 18 años estadounidenses por nacimiento con al menos un padre no autorizado se elevó en 2012 a 4,5 millones respecto a los 2,2 millones contabilizados en el 2000. Pew indicó que un millón de inmigrantes sin autorización ha recibido alivio migratorio a través del régimen especial conocido por sus siglas en inglés como TPS o del programa de suspensión de deportaciones conocido como DACA. Pew difundió su estudio mientras se espera que el presidente Barack Obama modifique su política deportaciones vía decreto decreto porque la mayoría republicana en la Cámara de Representantes se ha negado a someter a votación el proyecto de ley aprobado en el Senado en junio de 2013. Se estima que dos millones de personas han sido deportadas desde que Obama asumió su primer período en 2009.

EEUU se opone a asignar abogados a niños migrantes

Seguir adelante con una demanda que exige representación jurídica para inmigrantes menores de edad que enfrentan deportación crearía un efecto “imán” en la frontera, advirtieron el miércoles abogados del gobierno federal. Un juez federal en Seattle escuchó los argumentos de los abogados involucrados en una demanda legal interpuesta en julio por una coalición de grupos defensores de los derechos de los inmigrantes que afirma que la mayoría de los menores en procesos de deportación carecen de abogados defensores, y que eso viola la Constitución. Los grupos, entre ellos la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y Northwest Immigrant Rights Project, afirman que los niños tienen derecho al debido proceso de conformidad con la Quinta Enmienda. El gobierno se opone a la exigencia en la demanda, argumentando que eso alentaría a más menores a viajar a Estados Unidos sin atender los trámites migratorios debidos, entre otras preocupaciones. “Crearía un efecto imán”, dijo el vicefiscal Leon Fresco, que añadió que sería improbable que el Congreso otorgue el dinero necesario para brindar representación jurídica. El juez federal Thomas S. Zilly no emitió el miércoles un fallo sobre la demanda presentada a nombre de ocho menores que entraron en el país sin autorización

legal. Tres de los menores tendrán el jueves una audiencia ante la corte. Si bien el flujo de miles de niños que viajan a la frontera sur sin acompañantes desde México y Centroamérica ha decrecido recientemente, el impacto del aumento este verano se ha resentido en todo el país. El incremento saturó varios puntos de cruce fronterizo y centros de retención, y generó acaloradas protestas y disputas políticas. En respuesta, funcionarios federales están acelerando los procedimientos judiciales de deportación para menores detenidos en la frontera. “Es innegable que miles de niños están pasando por este proceso y están siendo deportados”, dijo Matt Adams, del Northwest Immigrant Rights Project, con sede en Seattle. La demanda fue presentada en la corte federal de distrito en Seattle en nombre de los ocho menores, cuyas edades fluctúan entre los 10 y los 17 años y que viven en la región del Pacífico Noroeste y California. Varios de ellos viajaron a Estados Unidos huyendo de la violencia en sus países, una de las razones detrás del aumento de la llegada de decenas de miles de menores a la frontera sur recientemente, de acuerdo con la demanda. En la actualidad, bajo una ley federal, el gobierno no requiere proporcionar

representación jurídica para inmigrantes no autorizados de cualquier edad y que enfrenten la deportación. Sin embargo, los inmigrantes pueden contratar abogados o buscar representación legal gratuita. “El derecho a un abogado no ha sido negado”, indicó Fresco. Los abogados del gobierno también argumentaron que la corte de distrito

carece de jurisdicción sobre este caso. Además de exigir al gobierno proporcionar representación jurídica a los menores de edad, la demanda busca además la certificación de querella colectiva a fin de incluir a otros niños inmigrantes. El juez decidió no emitir un fallo respecto a la certificación ni una orden preliminar que frene las audiencias de deportación programadas para esta semana.

Seguir adelante con una demanda que exige representación jurídica para inmigrantes menores de edad que enfrentan deportación crearía un efecto “imán” en la frontera, advirtieron el miércoles abogados del gobierno federal. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

EL SALVADOR

MITUR UNE ESFUERZOS PARA ELIMINAR IMPUESTO A PASAJEROS EN TRÁNSITO CON PROYECTO STOP OVER

 El PROYECTO BUSCA CAPTAR A LOS TURISTAS EN TRÁNSITO DEL AEROPUERTO E INVITARLOS A HACER TURISMO HASTA POR 48 HORAS, SIN CARGOS ADICIONALES.  EL STOP OVER MOTIVARÍA INGRESOS AL PAÍS DE APROXIMADAMENTE $20 MILLONES AL AÑO. El Vicepresidente de la República, Lic. Óscar Ortíz junto al Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán dieron a conocer los detalles del proyecto El Salvador Stop Over, con el cual se busca exonerar de impuestos de viajes a pasajeros en tránsito en el Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, y motivarlos a hacer turismo en el país hasta por 48 horas. El evento supuso la primera fase de la puesta en marcha del Stop Over, el cual consistió en la firma de la carta de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Turismo, Corporación Salvadoreña de Turismo, la Dirección General de Migración y Extranjería, y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, que compromete a las partes a trabajar de forma coordinada para hacer realidad este proyecto. El proyecto también vincula a otras in-

A partir de octubre, los pasajeros podrán acceder al Stop Over pre-comprando el tour al momento de adquirir su boleto aéreo o al momento de su llegada al aeropuerto salvadoreño. A partir de este día se inicia una precampaña publicitaria en las instalaciones del Aeropuerto Internacional y en los principales bancos de vuelos durante los próximos 4 meses.

stituciones del sector privado, tales como: Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) y la aerolínea AVIANCA. Con el Stop Over los pasajeros en tránsito podrán salir de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero y Galdámez durante un lapso de tiempo de hasta 48 horas, encontrándose exentos del cargos adicion-

ales. En la actualidad el lapso de tiempo se limita hasta 8 horas. Según estadísticas de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma anualmente en el Aeropuerto circulan más de 2 millones de personas provenientes de diferentes países, de estos 763,837 son pasajeros en transbordo. “La institucionalización de este proyec-

to detonará una serie de gestiones para eliminar impuestos, construir una oferta turística cercana y atractiva con el sector privado, y una estrategia de promoción en los mercados internacionales para difundir esta innovadora forma de captar turistas en tránsito aeroportuario”, dijo Duarte. Las autoridades del Ministerio de Turismo estiman que unos 106,937 pasajeros e transito podrían sentirse atraídos a conocer nuestro país a través de la puesta en marcha del Stop Over, esto generaría una derrama económica de $20 millones en divisas durante su estadía en El Salvador. “Nos complace mucho la decisión que se ha tomado y puesto en vigencia el día de hoy. Esta es una extraordinaria noticia para nuestros pasajeros que vuelan en los 675 vuelos semanales a través del hub de Avianca en El Salvador, y que este año serán aproximadamente 1.6 millones. La aerolínea está comprometida con El Salvador para impulsar el desarrollo del turismo y con ello generar más divisas y empleo en el país”, comentó Roberto Kriete, Cofundador y Director de la Junta Directiva de Avianca Holdings S. A.

Nueva ley de impuestos entra en Consulado de El Salvador en Los Ángeles tendrá consejero económico, vigencia en El Salvador

El presidente salvadoreño anunció hace más de una semana que daba un plazo de tres meses para que las empresas paguen y que como gesto de buena voluntad les perdonará las multas e intereses que han acumulado por incumplir con el pago de impuestos.

Entre el descontento del sector empresarial y la reafirmación del gobierno de El Salvador de continuar con las medidas necesarias para financiar los programas sociales, hoy entró en vigor un paquete de nuevos impuestos. Entre los nuevos impuestos está el que se aplicará a las empresas y casas de campo de lujo arriba de los 350 mil dólares, así como el cobro de 0.25 por ciento a transacciones bancarias arriba de los mil dólares. El sistema bancario del país solicitó una prórroga al Ministerio de Hacienda por

considerar que no están listos para aplicar la medida y que además esta causará daños a la economía, pero la dependencia notificó que no es posible y que se tiene que cumplir con la ley. El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, señaló al respecto que la decisión del gobierno es aplicar dicha ley, por lo que Hacienda está trabajando con el sector financiero en los procedimientos para que paguen los que tienen que hacerlo. “Nosotros no queremos dar más prórrogas para que agarre fuerza la campaña que están desarrollando y desatando de querer que se cambie la ley”, expresó la víspera el mandatario en declaraciones a la prensa. El gobernante insistió que la ley no va a afectar a la población de escasos recursos, como lo están publicitando. Respecto a las dos demandas de inconstitucionalidad de dichas reformas que se han presentado ante la Corte Suprema de Justicia, Sánchez Cerén, respondió que tienen todo el derecho a presentar recursos como ciudadanos, pero que no tendrán sustento legal. La ley del paquete fiscal que entró en vigencia desde este día también autoriza al gobierno a publicar a las empresas morosas que deben más de 500 millones de dólares.

de turismo y comercial El Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, presidió junto al Vicepresidente Óscar Ortiz, una reunión en San Salvador con diferentes gremiales empresariales salvadoreñas para darles a conocer el programa de Consejerías Económicas Comerciales y de Turismo que funcionarán en varias representaciones del Gobierno de El Salvador en el exterior. El funcionario dijo que en los próximos días se estarán instalando esas figuras en cuatro Consulados Generales de El Salvador en los Estados Unidos siendo tales Los Ángeles, Nueva York, Miami y Houston; en la actualidad ya funcionan en Washington D.C., Madrid-España y Sao Paulo-Brasil. La calendarización de apertura e instalación de las mismas figuras llevará al Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén a tener presencia de Consejeros también en Colombia, Chile, República Dominicana, Panamá y China Continental, anunció el Ministro. para atraer más inversiones, generar una mayor competitividad e inserción del sector productivo salvadoreño en el mundo globalizado. Tal iniciativa “está en línea con las prioridades del Gobierno del Presidente Sánchez Cerén en cuanto a fomentar el crecimiento y desarrollo económico de El Salvador, a

través de la búsqueda de mercados potenciales a los productos nacionales para su diversificación, transformándolos en oportunidades concretas de negocios”, dijo el canciller Martínez durante el encuentro. “Reconocemos como Gobierno que no podemos, ni debemos caminar solos, por eso la visión de nuestro Presidente Salvador Sánchez Cerén y su eslogan de Gobierno es: ´Unámonos para crecer´”, acotó el Ministro al hacer un llamado a los empresarios, para unirse a este proyecto y beneficiar al país en cuanto a su crecimiento económico durante la gestión presidencial del mandatario.

Este programa es una iniciativa interinstitucional que se lleva a cabo entre Cancillería, el Ministerio de Economía, Ministerio de Turismo y la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PROESA) y es una de las apuestas claves del Gobierno

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Reclaman más recursos para atender niños en EUA

El Gobierno de El Salvador debe destinar más recursos a los consulados en Estados Unidos, ante la necesidad de documentos que enfrentan los menores no acompañados que ya están acudiendo a las cortes de inmigración, exigieron dos integrantes de una alianza de organizaciones comunitarias en ese país. Miembros de la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas (NALACC, en inglés) se encuentran en el país como parte de una gira regional para abordar la situación de los menores migrantes.

“Necesitamos que el Gobierno de El Salvador y los Gobiernos centroamericanos dediquen parte de su presupuesto nacional al apoyo consular en Estados Unidos para que podamos hacer el trabajo que hacemos, de defender los derechos de nuestra gente”, dijo Lariza Dugan-Cuadra, directora ejecutiva del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en San Francisco, California. Dugan-Cuadra comentó que de enero a junio de este año la Corte de Inmigración de San Francisco ha conocido

853 casos de menores migrantes. Eso responde, aseguró, de una orden dada desde Washington a las cortes migratorias para acelerar los procesos. Antes de la actual crisis migratoria obtenían en las cortes una extensión de seis meses para preparar mejor los casos, pero que ahora se ha reducido a dos, dijo. Eso significa un desafío ya deben conseguirse pasaportes, partidas de nacimiento y otros documentos necesarios para presentar en la corte. La activista destacó el hecho de que el Gobierno de El Salvador ha dicho que no aceptara el regreso de menores que no hayan tenido oportunidad de defender sus casos ante un juez migratorio. “La única opción de representación legal que tiene esta gente es a través de un abogado privado, un abogado voluntario o un abogado comunitario. En todo el país los organismos que tienen abogado comunitario estamos topados con los casos que ya existían”, comentó. “Para hacer nuestro trabajo necesitamos el apoyo consular, acceder a documentos de identidad, DUI, partidas de nacimiento, confirmación de paternidad en el caso de los niños”, agregó.

El MITUR presentó proyecto Stop Over y espera un gasto promedio diario de $100 por turista. La puesta en marcha del proyecto piloto para eliminar los impuestos a los pasajeros que decidan visitar El Salvador en un plazo no mayor de 48 horas, aprovechando sus vuelos de conexión, podría dejar ingresos al país por $20 millones, según los cálculos del Ministerio de Turismo (MITUR). Para oficializar la iniciativa, la cartera firmó ayer una carta de cooperación con la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR) y Avianca. El ministro del ramo, José Napoleón Duarte, explicó que con la iniciativa se exonerará del pago de $37.13 por impuestos de embarque a los extranjeros que decidan conocer algún sitio turístico en el país cuando realizan una escala en el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero. Los pasajeros podrán acceder al Stop Over precomprando el tour al momento de adquirir su boleto aéreo o al momento de su llegada al aeropuerto salvadoreño a partir de octubre. Se espera un gasto diario de $100 de parte de los turistas. Duarte dijo que los turistas podrán gozar de un “paso fácil” por Migración. “El turista viene con su boleto sellado y firmado y dice ‘yo vengo de Stop Over’, lo van a recibir las chicas aquí está el paso fácil. Él ya va a venir con la reservación y lo recibe

el touroperador”, explicó Duarte. El MITUR estima que unos 106,937 pasajeros en tránsito podrían sentirse atraídos a conocer El Salvador a través de la puesta en marcha del Stop Over. Para este año CEPA espera que 2.5 millones de pasajeros utilicen el aeropuerto, ya sea en tránsito, transbordo o que su destino final sea El Salvador. Por su parte, Aviaca informó que este año espera movilizar 1.6 millones de pasajeros por el

aeropuerto salvadoreño, de los cuales dos terceras partes van en conexiones hacia otros destinos. “Estamos volviéndonos más competitivos, estamos poniéndonos a la par de países que ya fomentan su turismo así”, afirmó Roberto Kriete, presidente de la junta directiva de Avianca. “Es un esfuerzo mancomunado entre Avianca, el ministerio y el Gobierno”, agregó el empresario. La aerolínea trabaja en un

En San Francisco, la Corte de Inmigración está acelerando los procesos contra menores no acompañados.

Factor violencia Abel Núñez, director ejecutivo de CARECEN en Washington, D. C., sostuvo que debe analizarse las medidas a tomar para entender por qué se aceleró en los últimos meses el flujo migratorio desde El Salvador, Honduras y Nicaragua, principalmente de menores no acompañados y madres con sus hijos, principalmente. A juicio de Núñez, el Gobierno salvadoreño debe aceptar que la violencia es la principal causa de ese fenómeno, mucho más que el deseo de reunificación familiar. “Aunque sí es verdad que la reunificación familiar es un factor, la violencia a veces acelera la decisión de los padres de llevarse a sus hijos”, externó. En cuanto al estancamiento de la reforma migratoria en Estados Unidos, Núñez dijo que es importante que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tome acciones ejecutivas que den alivio a los más de 60,000 menores migrantes no acompañados que han ingresado solo este año fiscal, de ellos 14,000 salvadoreños. de cada 10 niños, cuatro son niños soltados de los centros de detención, que llegan

plan de promoción para el producto (ver nota aparte). Preparación Roberto Calderón, presidente de CASATUR, dijo que los operadores turísticos ya preparan una plataforma para que los pasajeros puedan ver las opciones o los destinos, comprar en línea y recibir su comprobante. Una segunda etapa será la promoción de los destinos y finalmente evaluar los resultados del plan.

Esperan $20 mill en divisas por exención a turistas

Duarte, finalmente, dijo que el proyecto se someterá a evaluación el próximo año. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

MINEC presenta Política de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva (PFDTP)

Para tal efecto la Política desarrollará en torno a sus ejes no menos de 151 acciones que permitirán contribuir de manera significativa en el corto, mediano y largo plazo a superar la problemática que afronta el país en materia de crecimiento económico y generación de mejores empleos.

MINEC presenta Política de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva (PFDTP) El Ministerio de Economía presentó el 3 de septiembre la Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva (PFDTP) que identifica los sectores productivos con ventajas comparativas reveladas y que tienen la capacidad de generar empleos de alta productividad; gracias a la consulta, diagnóstico y desarrollo de esta política el Gobierno, de la mano de la empresa

privada y otros sectores, puede enfocar recursos para dinamizar la economía salvadoreña. La PFDTP se conforma de tres ejes fundamentales de acción: Fomento Productivo Nacional, Diversificación de la Oferta Exportable y la Transformación productiva, las que a su vez guardan armonía con las líneas del Plan de Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén, por lo que las acciones en el corto, mediano y largo plazo buscan crear oportunidades para enriquecer el capital humano y generar más y mejores puestos de trabajo; incorporar la tecnología y el conocimiento a la producción; producir bienes y servicios de calidad mundial para el mercado interno y terceros mercados; diversificar la base productiva y los destinos geográficos de la producción. Para tal efecto la Política desarrollará en torno a sus ejes no menos de 151 acciones que permitirán contribuir de manera significativa en el corto, mediano y largo plazo a superar la problemática que afronta el país en materia de crecimiento económico y generación de mejores empleos.

Honduras, El Salvador y Nicaragua presentarán a EEUU plan desarrollo de Golfo

El Golfo de Fonseca durante muchos años ha sido motivo de conflictos por denuncias de pescadores de un país faenando en aguas de otro, que en muchos casos terminan con la captura de personas y el decomiso de embarcaciones y el producto que han extraído del mar.

Honduras, El Salvador y Nicaragua presentarán en los próximos días a autoridades de Estados Unidos un plan encaminado a desarrollar el Golfo de Fonseca, cuyas aguas en el Pacífico comparten los tres países, informó hoy el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández. El proyecto, denominado “Plan de Alianza Prosperidad para el desarrollo del Golfo de Fonseca”, será presentado, en fecha no precisada, a autoridades estadounidenses, no identificadas, y de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dijo Hernández en un comunicado oficial. Agregó que el plan lo presentará él junto con sus homólogos Salvador Sánchez Cé-

El diseño y ejecución de la Política están basados en un gran acuerdo nacional para el fomento tanto del crecimiento alto y sostenido, como la generación de empleos dignos con salarios justos que permitan mejorar la calidad de vida de los trabajadores por la vía del aumento de la productividad de las empresas y de las capacidades de hombres y mujeres en El Salvador. En el eje de Fomento Productivo Nacional se buscará fortalecer la infraestructura implementadora de la Calidad, se fortalecerán los procesos de calidad empresarial para el mercado local e internacional; se fomentará una cultura de calidad, mejores encadenamientos productivos, emprendimientos y fomento de la mipyme, transporte y logística, entre otros. En el eje de Diversificación Productiva se pretende disponer de un marco legal e institucional idóneo, innovación y tecnología, formación del capital humano que potencie la innovación, fortalecer los instrumentos de innovación empresarial, crear la infraestructura adecuada e instrumentos para el desarrollo de la innovación empresarial,

aprovechamiento de oportunidades del comercio internacional y fomentar una cultura de eficiencia energética. En tanto que en el eje de transformación Productiva se impulsarán los encadenamientos productivos, la calidad la innovación, la energía, la inteligencia económica, el financiamiento, se mejorará el acceso a mercado internacionales, la tramitología, marco regulatorio, recurso humano calificado, mejoras en la institucionalidad. La política cuenta con presupuesto para la misma y un subsistema de monitoreo y medición de impacto de la política. 16 sectores prioritarios Otro aspecto importante que destaca la Política es que luego de un análisis se identificó 16 sectores prioritarios dentro de la manufactura y servicios para el desarrollo de la misma, siendo estos: agroindustria, alimentos y bebidas, textil y confección, química-farmacéutica y cosmética natural, plásticos, electrónica, calzado, artesanías de exportación, papel cartón, servicios empresariales, logística, industria informática, servicios médicos, industria creativas, aeronáutica y turismo.

ren, de El Salvador, y Daniel Ortega, de Nicaragua, con quienes se reunió la semana anterior en Managua para hablar sobre el desarrollo del Golfo. Los tres mandatarios “acordamos llevar una propuesta en la que se garantizará la seguridad, el comercio y la prevención de la violencia a fin de que esa región sea un polo de desarrollo”, subrayó Hernández, quien no precisó cuándo viajará a EE.UU. El Golfo de Fonseca durante muchos años ha sido motivo de conflictos por denuncias de pescadores de un país faenando en aguas de otro, que en muchos casos terminan con la captura de personas y el decomiso de embarcaciones y el producto que han extraído del mar. Hernández dijo el lunes que en la reunión que celebró en Nicaragua con Sánchez Cerén y Ortega se acordó elaborar un “plan maestro” sobre inversión y desarrollo económico de carácter trinacional en el Golfo que comprenda, entre otros, el proyecto de un ferry que comunique a los tres países. Los mandatarios pidieron el acompañamiento de “organismos multilaterales de financiación” para poder desarrollar proyectos en los sectores de infraestructura, turismo, agroindustría y energía renovable e invitaron a los inversionistas a hacer negocios en esa zona, según el acuerdo. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Quieren replicar en el país plan de seguridad hondureño

El director del Instituto de Turismo de Honduras, Emilio Silvestri y el del Inguat, Pedro Duchez, coincidieron en que la inseguridad no ha mermado el turismo en ambos países.

Las denominadas zonas de seguridad turística que Honduras ha implementado en Roatán y que en los próximos meses ampliará a otros destinos, serán replicadas en Guatemala, por lo que una comisión del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) viajará esta semana a ese país para conocer su experiencia. Emilio Silvestri, director del Instituto

Hondureño de Turismo, que visitó nuestro país recientemente, explicó que el programa consiste en acciones integrales de trabajo conjunto entre la Policía Turística, el Ministerio Público (MP) y el sector privado. Agregó que en un solo lugar se tendrán fiscalías del MP, jueces y un gran número de agentes de la Policía Turística.

Con esta última se trabaja un esquema de disuasión y control de llegada de personas a los destinos turísticos, dijo el funcionario. Silvestri explicó que no se trata de un control migratorio, sino de acceso a las áreas en mención con el fin de disminuir el ingreso de personas “que pudieran llegar a hacer algunas actividades ilícitas”. Esto se combina con acciones de inteligencia de prevención para que los actos delictivos no afecten a los turistas, ciudadanos y trabajadores del lugar, refirió. Durante el resto del año el programa se ampliará a otras zonas turísticas como Copán (ruinas), Trujillo (cruceros) y en el 2015 a La Ceiba, Tela, Gracias (ciudad colonial) y Puerto Cortez, indicó Silvestri. Pedro Duchez, director del Inguat, afirmó que esta semana delegados de la institución viajarán a Honduras para conocer la experiencia, desde la planificación hasta la puesta en operación del plan, con el fin de ajustarlo al esquema nacional. Estudios de la Organización de Naciones Unidas ONU) refieren que Centroamérica y principalmente el Triángulo Norte (formado por Honduras, Guatemala y El Salvador) es la región más violenta del

mundo, debido al crimen organizado. Silvestri afirmó a medios de información hondureños, durante la instalación del plan en Roatán, que las acciones que están implementando son parte del trabajo para recobrar la confianza de los países que levantaron alertas migratorias contra Honduras, Por su parte, el sector privado guatemalteco contrató a finales del año pasado a Peter Tarlow, quien ha trabajado para el Departamento de Estado de Estados Unidos y es especialista en Seguridad Turística, con el fin de frenar la mala imagen que el país tiene y lograr que se modifiquen las advertencias de viaje sobre Guatemala. Tarlow expresó que hay preocupación en varios países por la situación de Guatemala, así como por los resultados del combate a la violencia. Directivos de la Cámara de Turismo de Guatemala indicaron este año que han invitado a los cónsules de varias naciones para que conozcan el país y logren mejorar su percepción para emitir sus boletines, pero ese ente refirió que “esta estrategia no funcionará si la delincuencia y la inseguridad no se reducen”.

Guatemala y México suscriben Exigen velar por menores migrantes acuerdo de transparencia

Con una demanda porque deben meConferencia, indicó que muchos países jorarse los protocolos de atención a los de la región no cuentan con una atención menores migrantes en la región, conadecuada para recibir y dar seguimiento cluyó ayer la Conferencia Regional de a los niños migrantes, por lo cual la miMigración, que durante dos días reunió a gración seguirá. funcionarios de las cancillerías e instituMigración tos de migración de Centro y NorteaméCapturan a traficantes rica. Oliver Bush, secretario de la ConferenEntre las recomendaciones de la cita, celcia Regional de Migración, dijo que la ebrada en la Cancillería guatemalteca, merma en la migración infantil se debe resaltan la necesidad de homologar los en parte a las más de 300 capturas de protocolos de migración; diferenciar la traficantes de personas que ha hecho EE. atención que se da a los niños, niñas y UU. en ese país. adolescentes; la revisión de la legislación Protocolo en los países de la región y trabajar en Mejorarán sistema Para impulsar la cultura de transparencia en funcionarios y empleados públicos de México y conjunto con sectores de la sociedad civil. El vicecanciller, Óscar Padilla afirmó que Guatemala, la Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico de Guatemala el gobierno guatemalteco ha trabajado (Copret) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) se compro- Los expertos analizaron aspectos relacionados con la protección consular, la repara brindar una adecuada atención a metieron a combatir el flagelo de la corrupción. cepción, reintegración y prevención de la los menores migrantes al ser deportaPara impulsar la cultura de transparen- refirió en un comunicado que la intenmigración infantil ilegal. dos, aunque reconoció que el sistema cia en funcionarios y empleados públi- ción del convenio es impulsar la cultura Oliver Bush, secretario ejecutivo de la puede mejorarse. cos de México y Guatemala, la Comisión de transparencia. Presidencial de Transparencia y Gobi- “Estamos seguros de que encontrareerno Electrónico de Guatemala (Copret) mos oportunidades para el intercambio y el Instituto Federal de Acceso a la In- de experiencias y, en definitiva, para formación y Protección de Datos (Ifai) se ampliar las acciones que contribuyan al comprometieron a combatir el flagelo de cumplimiento de nuestras leyes de acla corrupción. ceso a la información”, señaló Ximena Ambos países firmaron un acuerdo de Puente de la Mora, comisionada presicooperación que consiste en proveer in- denta del Instituto Federal de Acceso a formación, archivos, datos personales la Información y Protección de Datos y propiciar la construcción de un marco (IFAI) de México. normativo que contribuya al combate de Puente de la Mora añadió que las dos la corrupción y a promover la cultura de naciones consideran que los esfuerzos la transparencia, según la Agencia Gua- son vanos si no van acompañados del Con una demanda porque deben mejorarse los protocolos de atención a los menores migrantes temalteca de Noticias (AGN). compromiso y participación de la socie- en la región, concluyó ayer la Conferencia Regional de Migración, que durante dos días reunió a La embajada de México en Guatemala dad civil organizada. funcionarios de las cancillerías e institutos de migración de Centro y Norteamérica. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

INTERNACIONAL

Producción de café y combate contra la roya reciben impulso de L720 millones

Castillo opina que la sequía es la siguiente amenaza contra los cafetales, por lo que recomiendan a los productores sembrar en zonas altas, emplear variedades más resistentes y adoptar sistemas de riego para evitar pérdidas por esta causa.

Más de L720 millones serán destinados a programas para prevenir la roya, aumentar la áreas cultivadas y mejorar el rendimiento de las fincas de café, declaró en una entrevista Francisco Evelio Castillo Argueta, jefe nacional de extensión cafetalera del Instituto Hondureño de Café (Ihcafé). Castillo opina que la sequía es la siguiente amenaza contra los cafetales, por lo que recomiendan a los productores sembrar en zonas altas, emplear variedades más resistentes y adoptar sistemas de riego para evi-

tar pérdidas por esta causa. -¿Están preparados si ocurre un nuevo brote de roya? Sí. Hemos tomado todas las precauciones necesarias. Llevamos meses dando asistencia técnica y capacitando a los productores sobre el manejo que deben dar a sus cultivos; creemos que este año los daños por esta enfermedad serán mínimos, por lo que esperamos una buena producción del aromático. -¿Qué porcentaje del cultivo de la cosecha

2014-15 podría ser afectado por la roya? Proyectamos que el hongo dañará el 7.5% de la fincas, un 22.5% menos que en la cosecha 2012-13. Tenemos la enfermedad controlada y estamos preparados para combatir cualquier nuevo brote. -¿Cuántas personas tiene el Ihcafé trabajando en la prevención de daños por plagas y sequía? Más de 200 técnicos laboran en los programas de inducción de buenas prácticas, prevención e investigación dirigidos al sector cafetalero. -¿Qué presupuesto tienen para desarrollar los programas de prevención? El Gobierno ofreció L150 millones para renovar fincas y combatir la roya, pero estamos aún en el proceso de reglamentación, pues hay que cumplir algunos requisitos para que el dinero sea liberado; de esto dependerá la rapidez con que se ponga a disposición de los productores este dinero. El Ihcafé ha invertido en el último año y medio L75 millones en programas de prevención contra la roya. También se habilitaron L500 millones para financiamientos mediante un fideicomiso que otorgan dos

instituciones bancarias para que los productores puedan resembrar las fincas donde sufrieron pérdidas grandes. En total, L725 millones están disponibles para combatir la roya y aumentar la producción nacional. Las organizaciones cafetaleras trabajan para que estos fondos lleguen inmediatamente y los préstamos sean otorgados a quienes realmente los necesitan. ¿Se puede minimizar el impacto de los fenómenos naturales? Sí. Una de las recomendaciones más importantes es saber regular la sombra de las fincas. Se debe monitorear cuánto va a durar el verano para tener un plan de acción. Antes se cortaba el 80% los árboles que estaban en los cafetales para que las plantas recibieran sol, pero la recomendación de este año es, si el verano es muy largo, cortar solo 30% y dejar los demás árboles de pie para proteger los cafetales durante el tiempo de sequía y mantener la humedad en el suelo. Otro factor determinante para minimizar el impacto de los fenómenos naturales es emplear sistemas de riego por goteo, incluso en las superficies que no son planas, ya que el problema de Brasil es que, aunque tenga sistemas de riego, las fuentes de agua también se secaron. Debemos aprovechar que tenemos mucho recurso líquido, pero hay que construir sitios de almacenamiento para utilizarlos cuando el verano se prolonga.

La oportunidad será para quienes alcancen salarios familiares entre L10,000 y L21,000. Las personas que sueñan con tener su propia casa, pero que no pueden acceder a créditos porque sus sueldos no les alcanzan, deben estar en el programa de vivienda social que impulsa el Gobierno. La iniciativa permitirá acceder a una vivienda mediante tasas de interés preferenciales y cuotas desde 2,500 hasta 3,000 lempiras. El presidente Juan Orlando Hernández

inició en las últimas horas pláticas con la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba). En junio pasado, el Gobierno ofreció viviendas con tasas de interés de entre 10% y 12% a través del nuevo programa de vivienda con el cual se pretende materializar al menos 20 mil soluciones habitacionales por año. Se han garantizado unos 6,000 millones de lempiras para financiamiento directo e indirecto, siendo aptas las personas con salarios familiares entre 10,000 y 21,000 lempiras.

Fomentan ahorro de energía en Cuotas para viviendas sociales serán desde L2,500 hasta L3,000 empresas de Honduras

El objetivo es enseñar a los empresarios de las pequeñas y medianas empresas a usar eficientemente la energía eléctrica, sobre todo por los constantes apagones en la zona norte, que les ha causado incontables pérdidas.

Más de 80 empresas industriales y agroindustriales participarán en el taller de ahorro energético Greenpyme, que se desarrollará hoy en la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC). El objetivo es enseñar a los empresarios de las pequeñas y medianas empresas a usar eficientemente la energía eléctrica, sobre todo por los constantes apagones en la zona norte, que les ha causado incontables pérdidas. La unidad de mipymes de la CCIC, con el apoyo de la Corporación Interamericana

de Inversiones, desarrollará hoy los talleres Greenpyme en el salón Forjadores desde las 8:30 am hasta las 5:00 pm. Carlos Emilio Mejía, coordinador de la unidad mipyme de la CCIC, explicó que la actividad consiste en tres talleres sobre temas relacionados con la eficiencia energética, motivados principalmente por los constantes cortes de energía de hasta ocho horas. Detalló que más de 80 empresas inscritas, la mayoría del sector de servicios, como hoteles, y otras de los segmentos industrial y agroindustrial, participarán en los talleres impartidos por especialistas de Panamá. Indicó que, después de los talleres, las empresas que lo deseen podrán someterse a una auditoría de cuatro meses, que medirá la aplicación de las herramientas enseñadas en el taller. Los participantes que cumplan los requisitos serán financiados con seis mil dólares por la Corporación Interamericana de Inversiones. Efraín Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Medianos y Pequeños Industriales de Honduras, manifestó que Greenpyme es una iniciativa que podría traer muchos beneficios al sector de las pymes, sobre todo porque los emprendedores del norte han experimentado pérdidas millonarias por los constantes racionamientos.

Fiscalía evalúa decreto de traspaso de fondos al Seguro

El Ministerio Público (MP) constatará los alcances legales que tiene un decreto recién aprobado que autoriza traspasar a un banco los fondos de beneficiarios del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). El Poder Ejecutivo autorizó al IHSS para que invierta fondos del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) en el Banco Hondureño de la Producción y la Vivienda (Banhprovi) a cambio de que -entre otras cosas- el banco estatal le preste dinero a la entidad previsional para “pagar obligaciones pendientes”. Esta transacción -autorizada en el decre-

to PCM-50-2014, emitido por el Consejo de Ministros el 4 de agosto y publicado en el diario oficial La Gaceta el 9 de agosto pasado- establece que los institutos previsionales pueden invertir hasta 12 mil millones de lempiras, y los recursos serán manejados por Banhprovi por medio de un fideicomiso. Se le consultó al fiscal general, Óscar Chinchilla, si analizarán el contenido del decreto para constatar si vulnera o no preceptos constitucionales. Respondió que efectivamente, el estudio técnico-jurídico lo tendrá que efectuar la Fiscalía de Defensa de la Constitución.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Expertos destacan avance tecnológico de Nicaragua

Aseguró que el Programa Oportunidades beneficia hoy a 6.1 millones de familias, 255 mil más que al inicio de la Administración. “Los méritos de este Programa, con 17 años de vida, han sido reconocidos internacionalmente, pero sus limitaciones son cada día más evidentes”, precisó.

México se mueve hacia la prosperidad

Al dar un mensaje con motivo de su Segundo Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que “México está cambiando hacia la prosperidad” y dejó en claro que con las 11 Reformas Estructurales, “México se está transformando y lo está haciendo en democracia, a partir del diálogo y los acuerdos” y resaltó que en este esfuerzo colectivo todos los mexicanos tienen que aportar, ya que “el cambio tiene que ser obra y compromiso de toda la sociedad”. Dijo que México se mueve hacia la prosperidad. En el Patio de Honor del Palacio Nacional y al inicio de su mensaje, el jefe del Ejecutivo hizo un reconocimiento a la izquierda mexicana, ya que el Partido de la Revolución Democrática (PRD), preside las Mesas Directivas del Senado y de la Cámara de Diputados, por lo que le deseó éxito en la conducción de los trabajos en el Congreso de la Unión. Ante esto, Enrique Peña Nieto dijo que ahora todos “debemos de asumir la responsabilidad y al mismo tiempo, entender que México es su gente y que un mejor país depende del esfuerzo de todos y cada uno de nosotros los mexicanos”. Para realizar estos cambios, Peña Nieto demandó un cambio más profundo y que es el más exigente: “un cambio de actitud, de mentalidad, a un cambio cultural”, ya que un mejor México está en nosotros. Anuncia nuevos proyectos y transformaciones Acompañado por el Gabinete legal y

ampliado; así como de su familia, el presidente de México anunció varias transformaciones para continuar elevando la productividad y la calidad de vida de los mexicanos. Detalló que el día de hoy habrá de presentar el nuevo proyecto de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya que desde hace décadas ha sido necesario contar con nuevas instalaciones para esta terminal aeroportuaria. Detalló que en el dictamen, se tiene contemplado que este proyecto tenga seis pistas, para transportar a cerca de 120 millones de pasajeros al año, lo que es cuatro veces más la capacidad del actual. Enrique Peña Nieto abundó que este nuevo aeropuerto, será “el mayor proyecto de infraestructura de los últimos años en nuestro país e incluso de los más grandes del mundo”. Entre los proyectos en este sistema, se tiene contemplada la extensión de la Línea 4 del Metro, de Martín Carrera, en el Distrito Federal, a Ecatepec, en el Estado de México; la ampliación de la Línea “A” del Metro, de La Paz a Chalco, en el Estado de México, así como la extensión de la Línea 9, de Tacubaya a Observatorio y del Metro, de Mixcoac a Observatorio, en el Distrito Federal. En torno al campo y su productividad, también anunció la transformación del Programa Oportunidades en el Programa “Prospera”, siendo esta una “nueva alternativa, más eficaz, contra la pobreza en el país”.

Reunión. Los gerentes de país de Centroamérica, de la empresa SPC internacional, se reunieron en Nicaragua porque creen que ha crecido mucho a nivel tecnológico “Nicaragua es el país centroamericano que está teniendo un mayor desarrollo en tecnología. Me atrevería a decir que también tiene una aceleración más rápida en la parte comercial e industrial”, dijo a El Nuevo Diario John Molina Núñez, director comercial regional de la empresa SPC Internacional, durante un encuentro entre todos los gerentes de país de la compañía. Molina explicó que en Nicaragua es importante avanzar en el tema de la seguridad de información, riesgo tecnológico y disponibilidad tecnológica, ya que las empresas están omitiendo el tema. “Las entidades bancarias y las instituciones del Gobierno perderían mucho si alguien violara la seguridad de sus empresas; sin embargo, sería peor perder la imagen de la compañía, pues nadie volvería invertir, y ahí las pérdidas serían incalculables”, manifestó Molina. Por otro lado, Molina destacó que hace falta introducir a las empresas la tecnología automática, ya que en el país hay mucha intervención humana en sistemas que pueden agilizarse con la tec-

nología. “Un ejemplo claro de esto es que cuando a las personas se les cancela el servicio telefónico, tiene que ir a pagar y esperar un día la activación. En los países modernos usted paga en una banca en línea y automáticamente su servicio esta activado, todo por la velocidad tecnológica”, concluyó Molina. AUMENTO TECNOLÓGICO Por su parte, Álvaro Jaime, gerente de país Nicaragua de SPC Internacional, dijo que en nuestro país la inversión en tecnología y telecomunicaciones avanza en un 7% anual, algo muy desarrollado respecto a los otros países de la región.

Molina explicó que en Nicaragua es importante avanzar en el tema de la seguridad de información, riesgo tecnológico y disponibilidad tecnológica, ya que las empresas están omitiendo el tema.

Obama desconfía del supuesto alto al fuego en Ucrania: ‘Hasta ahora no han funcionado’

Nada más llegar al viejo continente, Obama también criticó a los aliados europeos por no dar suficiente dinero a la OTAN y presionó para que aprovechen la crisis ucraniana para aumentar su presupuesto militar.

En medio de la confusión sobre el posible alto al fuego en Ucrania, el presidente Barack Obama se muestra escéptico por el “poco seguimiento” que han tenido los acuerdos de no agresión hasta ahora. “Es demasiado pronto para decir lo que significa el alto al fuego...Hasta ahora

no ha funcionado. Porque Rusia no se lo toma en serio o hace como que no controla a los separatistas”, dijo el presidente en rueda de prensa con el presidente estonio en Tallin, su primera parada en Europa rumbo a la cumbre de la OTAN este jueves y viernes en Gales. “No hemos visto mucho seguimiento de los alto al fuego”. Obama también dijo que hay “esperanza” “si Rusia está dispuesta a dejar de armar, formar y en muchos casos unirse con tropas” a los separatistas en Ucrania. Obama acusó al presidente ruso Vladimir Putin de “apelar a lossentimientos nacionalistas que históricamente han sido muy peligrosos para Europa” e insistió en que lo único que le interesa a Estados Unidos es trabajar con un país integrado en la comunidad internacional. “Nuestra prioridad es una Rusia fuerte que colabore”. En medio de la confusión sobre el alto al fuego, el presidente estonio,Toomas Hendrik Ilves, pareció creérselo: “Espero que funcione”, dijo nada más empezar la rueda de prensa, cuando el Kremlin ya había hecho su desmentido.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Bienes Raíces y Negocios

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Bienes Raíces y Negocios

9 consejos útiles a la hora de alquilar

Si has tomado la decisión de abandonar la casa de tus padres y alquilar tu propio piso en las cercanías de tu nuevo trabajo, hay ciertos consejos que debes tener en cuenta a la hora de elegir la propiedad y firmar el contrato. Lo ideal es que recurras a los agentes inmobiliarios a la hora de buscar un piso dado que suelen ser más fiables que las opciones disponibles en Internet para alquilar. Y an-

tes de elegir cuál será tu futura casa, piensa si en las cercanías hay alguna parada de autobús que te lleve a tu trabajo, si el barrio es seguro, si el entorno es amigable, es verde y el costo no desequilibrará tu economía. Una vez que hayas dado con la propiedad ideal y vayas a firmar el contrato, antes presta atención a los plazos legales de acuerdo a su duración, al título de propiedad y

estado de la hipoteca del lugar, si el propietario está al día con el pago a las compañías de suministro de gas, luz, teléfono y demás. También, según publica el sitio Finanzas para mortales, debes prestar atención a los gastos de comunidad que deberás costear cada mes y si el lugar necesitará de refacciones antes de tu mudanza. Además, desde el portal, los expertos recomiendan, a la hora de concretar tu

primer alquiler, tener en cuenta los siguientes consejos útiles: 1. El alquiler no puede superar el 30% de tus ingresos. 2. Cuando visites propiedades, toma nota de las diferencias entre las casas que más te agradan y otros detalles. 3. Si concibes tu alquiler por medio de un profesional, éste podrá asesorarte. Sin embargo, te cobrará por sus servicios. Ten en cuenta esto. 4. Comprueba, antes de firmar el contrato, quién es el propietario y si hay deudas previas. 5. Piensa en tus necesidades y si la propiedad las logra satisfacer. 6. Fija con el propietario los siguientes temas: refacciones, el tipo de contrato, duración, cantidad final a pagar, gastos de comunidad, garantías y si puedes tener mascotas. 7. Debes tener en cuenta que la fianza y los gastos de la mudanza deberás costearlos, más el alquiler. 8. Cuando firmes, acordarás con el propietario determinados plazos que, de no cumplirlos, deberás pagar una multa. 9. Acondicionamiento. Antes de confirmar tu alquiler, consulta por las últimas revisiones y reparaciones realizadas en tuberías y puntos de luz.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

15

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.

Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675

Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® 1304114

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Bienes Raíces y Negocios Aplicaciones para decorar Tips para decorar con espejos Es imposible entrar a una casa y que no haya al menos un espejo que nos reciba. Estos elementos son necesarios en toda decoración. Ayudan a dar una sensación de espacio ybrindan iluminación a las distintas partes de nuestros hogares. Eso sí, debemos saber como utilizarlos sino pueden ser fatales en nuestra decoración y no debemos arriesgarnos. Les doy algunos tips muy interesantes y funcionales, que pueden utilizar si dese-

1. Palettes Crea paletas de colores de acuerdo a tus preferencias. Esta aplicación te será muy útil si piensas en cambiar los colores de una habitación desatinar en tus elecciones. Disponible para iOS. 2. My dream home Un asombroso catálogo de fotografías de cada espacio de una casa para que te in-

an incorporar más espejos en su casa o depa. Ellos contribuirán, por los infinitos modelos y diseños que hay, con el estilo de decoración que elijamos. Por ejemplo, siempre es bueno tener un espejo grande, de pies a cabeza. Es usual ubicarlo en espacios donde hay interacción entre personas, puede ser una sala de estar o la sala principal de la casa. Algunas personas optan por tener espejos grandes en sus dormitorios.

spires cuando te toque decorar la tuya. Disponible para Android. 3. Interior Design Ideas Una aplicación en la que hallarás hermosas alternativas para arreglar tu casa. Si te gusta lo que ves, puedes guardar las fotos en tu memoria SD, compartirlas o usarlas como salvapantallas. Lo malo: no se actualiza regularmente.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE, 2014 LOS ANGELES COLISEUM LOS ANGELES,CA N

FE

DERAC

FESTIVAL CENTROAMERICANO

I

O

COFECA

A

N

TR

NA

N

CE

PARTIDOS 3:00 PM - Por el Quinto Lugar 6:00 PM - Por el Tercer Lugar 9:00 PM - La Gran Final

CO

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

OA M E RIC

10:00 AM - 10:00 PM

L.A. Coliseum South Lawn

BOLETOS EN TIENDAS DE COSTUMBRE Y EN: CONCACAF.COM • TICKETMASTER.COM • 1.800.745.3000

BOLETOS A LA VENTA EN: LOS ANGELES Azteca Soccer, 626-444-1608 Casa Prieto Sporting Goods, 323-260-4783 Catalina's Market, 323-464-3595 Deportes Guadalajara, 310-329-5923 El Lempira restaurant, 3236622927 Guatemalteca Bakery, 323-663-8307 Guatemex, 213-483-3071 LA International Soccer, 310-527-2525

Niky's Sports, 213-483-4154 Northgate Markets, 714-715-9300 El Turco, 213-388-5098 Martins Sports, 213-384-8529 Ontiveros Soccer World, 323-753-6792 Honduras Kitchen, 323-582-9139 L A 27th Restaurante, 213-387-2467 Latino Soccer, 909-524-9515 Pepes Sports, 323-733-1574

Rincon Hondureno, 323-734-9530 Todos Deportes Y Mas, 213-804-3183

SAN FERNANDO La Tapachulteca, 818-787-9969 Libreria Mexico, 818-365-4333

ORANGE COUNTY Deportes Salazar, 714-543-9416 El Toro Market, 714-667-6801 La Santaneca, 562-490-9860

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Bienes Raíces y Negocios

Proyecto Pionero Segunda Parte.

Detrás de todo gran proyecto hay un líder y un equipo que lo lleva a su éxito. Este es el caso de El Encanto, un concepto totalmente nuevo y con los más altos estándares en concepto urbanístico. Un campo de golf de 18 hoyos, un hotel de estándares internacionales, y lotes con las mejores comodidades como casa club, restaurante y bar, canchas de tenis, piscinas, pero todo con el gusto que se encuentra en Norteamérica y Europa. El Ingeniero Rafael Castellanos, líder del proyecto tuvo la visión de crear algo distinto. Y junto a su equipo de trabajo desarrollaron el campo de golf más exclusivo en el país. Como narra Don Rafael, en un principio, allá por el año 1997, se había contemplado una idea más enfocada a un nicho de mercado más comercial o no tan Premium. Pero las historias tienen giros interesantes, y esta es una de ellas. Varios socios adquirieron propiedades que juntas formaron un oasis cerca de la urbe y con unos de los mejores paisajes

con los que cuenta el país. Volcanes, el azul infinito del mar, y la vegetación tropical. A unos minutos de todo. La compañía EPIPSA realizó el diseño y esto le vino a dar un valor agregado a la tierra, y así inicia el proceso evolutivo de El Encanto. Luego del transcurrir de unos años se otorgaron permisos para el uso de suelos, y se solventó la necesidad de la proveeduría de agua con FIHIDRO. Gracias un asocio público- privado se hicieron mejoras en la conexión que se tenía, plasmándose en 37mil acometidas de agua que llevaban vida al lugar. Y para abonar a la visión del proyecto, se trabajó con el Ministro de Turismo en funciones en ese tiempo, El Ministro Roche, quien brindó todo su apoyo para que se dieran las condiciones de que un mercado de fuera pudiese tener acceso a El Encanto, además de que ampliara la visión de simplemente habitacional sino también recreativo y turístico. Luego de la caída de la economía mundial del 2008 se desaceleró el proceso

pero se mantuvo con vida. Sin embargo, se ingresaron tractores el año 2012, como símbolo de la cristalización de una etapa significativa en el proceso de lotificación y construcción. En el proceso de parto, hubo ciertos atrasos que se vuelven costosos ya que parte del capital, era a través de créditos. Y los permisos que debían estar en agosto fueron otorgándose en enero del año siguiente. Pero a pesar de las piedras en el camino, el proyecto no se detuvo. El apoyo y la agilización de instituciones gubernamentales es crucial para toda urbanización. En este caso hubo apoyos por personas con poder de decisión, pero por otro también el trabajo de las ejecuciones en sí de los trámites hizo que se diluyera el tiempo que para toda empresa se traduce en gastos. La lentitud cobra su factura. A pesar de los contratiempos, cuando hay una visión clara y una determinación, no hay paso atrás. En esta ambiciosa Residencial de primera clase se estima que en inversión de la parte de terrenos se invierten 130 millones de dólares y en la parte de construcción de hotel unos 60 millones de dólares. Estas cifras indican que una inversión significativa puede agilizar la economía en general, y por eso es tan importante generar riqueza para el país y que se genere un clima atractivo para los turistas y hermanos residentes en El Salvador. Contar con el acuerdo de los vecinos al proyecto fue siempre importante. Las comunidades de San José Villanueva ven El Encanto con una perspectiva de desarrollo para ellos pues también hay una prioridad de darle empleo a los habitantes de la zona, además de el potencial ingreso a la alcaldía con los impuestos de la residencial que dará pie a unas mejoras sustanciales y antes no vistas en la zona.

Tanto el Ministro de Turismo José Napoleón Duarte Durán, como el actual vicepresidente Oscar Samuel Ortiz Ascencio, han mostrado su apoyo en las áreas competentes, uno viendo el potencial turístico y el otro desde el punto de conveniencia con Santa Tecla y su conectividad. Tal como expresa el ingeniero Castellanos, desea llevar a su plenitud este proyecto porque desea generar riqueza para el país, a diferencia de muchos que también tienen la posibilidad de hacerlo fuera de nuestras fronteras. Hay lugares donde se construye con mayor agilidad y eficiencia, pero aún así, llena de orgullo y esperanza ver que hay personas que tienen poder de hacer sueños en grande y lo hacen en El Salvador. Hasta la fecha los bancos tampoco han sido obstáculo con su agilización de trámites. Pero hace falta camino por recorrer pues en esta fase aún se tienen 9 hoyos en el campo y falta la mitad para que se complete. Entre otros detalles importantes para que se culmine. Un hermoso césped de 90 manzanas, y el lujo que se puede encontrar en el extranjero a unos minutos de la ciudad. ¿Para qué salir? Un hotel cinco estrellas con los estándares internacionales, ver partidos de golf que hoy sólo se ven en cable, una casa club y restaurante para dejar pasar el fin de semana gozando de la familia y las comodidades merecidas. Todo esto se puede tener aún si no vive en la urbanización a través de las membrecías de El Encanto. Por lo visto se ha pensado en todo. Así como grandes empresarios decidieron dar un salto de fe, e invertir en grande, también sería bueno verlo que lo den aquellos que desean comprar un pedazo de cielo, disfrutar de los más altos requerimientos y también generar empleo, divisas y desarrollo para El Salvador.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Cultura

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Del relato © Carlos Ernesto García carlosernesto.poeta@gmail.com

LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA LA FUGA (1) PRIMERA PARTE

En toda gran separación late un germen de locura; hay que guardarse bien de incubarlo y alimentarlo meditando sobre él. Johann W. Goethe, Sobre literatura y vida

El sonido del motor de un coche en marcha nos puso en alerta. El Toque de queda hacía ya semanas amenazaba con convertirse en Ley marcial e impedía a los vehículos y personas circular libremente a esa hora de la noche. Presintiendo la posibilidad de algún peligro, mi padre se alegró de que, ese día, mi hermano mayor decidiera dormir fuera de casa. Recordé que semanas antes, debido al corte del alumbrado en la vía pública, me había visto obligado a caminar por la calle central de nuestra ciudad a oscuras, donde un oficial ataviado con su uniforme verde olivo, poniéndome el cañón de su pistola a la altura del pecho, me cortaba el paso. Con voz severa y tono amenazante, requería que presentara mis documentos. Bajo la débil luz de una lámpara de mano, clavando su mirada de animal en acecho sobre cada una de las hojas de mi cédula de identidad, buscaba encontrar cualquier motivo que le permitiera retenerme. A pocos metros, una alfombra humana tumbada en el suelo con las manos sobre la nuca y con sus cuerpos boca abajo, cubría la plaza pública. Apuntando con sus armas, los soldados no dejaban de moverse con inquietud en medio de aquellos civiles que, temerosos, se mantenían en silencio. Un sujeto, con su rostro cubierto por una máscara de lucha libre, iba señalando poco a poco a sus víctimas con el índice de la mano. Una vez seleccionadas, tras vendarles los ojos, les ataban de las manos con los brazos a la espalda, separándoles del grupo entre golpes cerrados con la culata del fusil, siendo forzadas a caminar hasta cualquiera de los camiones estacionados frente a la iglesia. El joven oficial, me devolvió el documento, ordenándome marchar a casa. Me alejé del lugar dando un pequeño rodeo a la plaza, dejando a mi costado a aquellas angustiadas personas, cuyo destino era del todo incierto. Al pasar cerca de uno de los soldados que custodiaban el lugar, poniendo con rudeza su mano sobre mi hombro, me pidió fuego para encender un cigarrillo. Al responder que no portaba fósforos conmigo, lanzando un escupitajo contra el suelo, miró en dirección a la plaza y, entre dientes, murmuró que luego los conseguiría en el bolsillo del pantalón o la camisa de cualquiera de aquellos pobres infelices, para él, ya muertos. Nos asomamos a la ventana, desde donde vimos pasar un Mustang color rojo que avanzaba con lentitud para luego, girando a su izquierda, perderse en la oscuridad de una calle polvorienta, apenas iluminada por los faros de aquel deportivo. Mi padre seguía de pie, observando, pensativo, sin gesticular palabra. Para evitar llamar la atención, apagó la luz del salón de casa. Después, nos movimos hasta el dormitorio donde mi madre reposaba, ignorando por completo, lo que estaba sucediendo a su alrededor. Recordé entonces, al verla ahí tranquila, con su respiración profunda, cómo hacía pocos meses atrás, al regresar del colegio, ella salía preocupada a mí encuentro comentando con nerviosismo, la inquietante visita efectuada a casa por un sargento de la benemérita, quien al no encontrarme, dejó instrucciones precisas que sonaron a órdenes más que a sugerencias, de dirigirme a su puesto de acuartelamiento en cuanto llegara. Calculamos fríamente todas las posibilidades de peligro que encerraba el cumplimiento de aquella orden y, lo conveniente o no, que sería presentarme delante de un suboficial quien, sin necesitar la menor excusa, podría capturarme. Poniendo a prueba al destino y armándome del valor necesario para estos casos, con el único fin de no poner en peligro a mi familia, decidí asistir a la cita, retando así a la suerte. Dejé entonces caer sobre la mesa del

comedor, unos libros de geografía e historia, de matemáticas y física que llevaba entre las manos. Besé en la mejilla a mi madre, sintiendo como mis labios se humedecían con sus lágrimas y tomé el camino que conducía hasta la guarida de aquel esbirro, quien luego supe, se había pasado la mañana preguntando por mí a los vecinos. Resultaba casi imposible alejar de la mente, la sensación de última despedida, de un adiós para siempre e inconcluso. De pronto, la vida cobraba una dimensión diferente, nueva y rica en matices. Los detalles, en apariencia insignificantes, incluyendo el del vuelo de una bandada de pájaros, la luz de aquel atardecer, el aire que suave y fresco corría libremente o el color de los tejados de las humildes viviendas, tomaron de repente un protagonismo que jamás habían tenido para quien, como yo, cual autómata, en esos momentos dirigía sus pasos a un encuentro con resultados que eran un verdadero misterio. Llegué frente al portón del pequeño cuartel, donde un joven cabo, de estatura mediana, complexión delgada y armado con su fusil G-3 en bandolera, me custodiaría hasta llegar a unas oficinas, que cruzando un patio baldío, se situaban a pocos metros. Sentado sobre la única mesa de escritorio que se podía apreciar, era recibido por un hombre que no sobrepasaría los treinta años de edad, de facciones y maneras campesinas, que al percatarse de mi presencia, invitó a que pasara hasta colocarme de pie, delante de él. Lucía un par de botas brillantes, recubiertas por unas polainas de cuero negro, pantalón militar, y una camiseta blanca. Se trataba de un personaje de piel morena, cabello oscuro, amplias espaldas y con pequeñas cicatrices en sus brazos, que parecían haber sido provocadas por heridas de arma blanca. Sin mediar palabra, desenvainó de su funda un machete cuyo filo pasó a la altura de mi cuello, con la clara intención de amedrentarme. Al comprobar que su treta no había surtido efecto alguno, tomó una botella de aguardiente, la abrió y, extendiéndola, me invitó a beber de ella. Convencido de correr un grave peligro, sin oponer la menor resistencia, bebí directamente de aquel licor de marca barata. En un tono en apariencia amistoso, dio comienzo el interrogatorio. Las preguntas eran sencillas y, a simple vista ingenuas, pero sabía por su contenido, que en el fondo encerraban toda la malicia del mundo. Buscaba que le proporcionara pistas sobre las actividades de un grupo de pseudo seminaristas aparecidos recientemente en la ciudad. Por supuesto sabía que se trataba de una pequeña célula guerrillera y a cuyos integrantes solía acompañar a pie hasta los cantones, donde en ese tiempo se comenzaba a profundizar en el trabajo organizativo de los cristianos de base. Sin revelar lo más mínimo, me limité a decirle que sabía bien de los jóvenes de quienes me hablaba, pues obviamente él ya contaba con esa información. También procuré hacerle creer que no tenía ningún tipo de relación con aquellos quienes, por su vestimenta, se me figuraban más a un puñado de hippies que otra cosa. Al escuchar aquello, dejando caer con furia el filo de su machete contra la mesa en la que continuaba sentado, aquel agente vociferó que los hippies sólo sabían pasarse el día tirados en el sofá escuchando música gringa, emborrachándose, fumando marihuana pero que jamás se les ocurriría ir a entrenarse a Cuba o la Unión Soviética para regresar al país a matar guardias, policías o, como les habían metido en la cabeza los dirigentes comunistas, andar tomando embajadas, secuestrando a personalidades decentes y lo que era aún peor, organizando a los trabajadores de un país como el nuestro, donde reinaba la democracia. Luego enfatizó que le llamaba la atención verme siempre solitario por las calles, pues ese comportamiento me convertía, a ojos de todos, en un personaje de carácter antisocial y por tanto, sospechoso. Con calma, comenzó a pelar una caña de azúcar con aquel machete que nuevamente pasaba cerca de mi garganta. Al terminar con el último sorbo de la botella, que me había visto en la obligación de beber casi por completo, indicó que podía marcharme a casa. Al salir de aquella especie de búnker, pasé delante de dos diminutas celdas, húmedas, mal iluminadas y en esos momentos vacías. Imaginé todo tipo de suplicios a los que sin piedad alguna eran sometidos los individuos que, por desgracia, caían entre sus paredes. Cuando crucé el umbral de la puerta, fui alcanzado por la voz grave del sargento quien, cuál hiriente puñal, lanzaba su advertencia de volver a buscarme en otra oportunidad, prometiendo que entonces las cosas…serían distintas. (Continuará) La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

Tel: (323) 229 - 3144 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Evocación emocionada de un notable alegato contra la mediocracia

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

Por: David Escobar Galindo

José I n g e n i e ro s fue un c i e n t í f i c o y p e n s a d o r a rg e n tino que tuvo gran influencia intelectual en el ámbito latinoamericano e s p e c i a lmente durante la primera mitad del siglo XX, y aun en los años subsiguientes. Su pensamiento de alto voltaje y d e a r ro l l a d o r a s i n c e r i d a d formaba parte del acervo f o r m a t i v o d e l a é p o c a . Yo re c u e rd o q u e a l l á c u a n d o e s t u diaba Primer Curso de Plan B á s i c o e n e l C o l e g i o G a rc í a F l a m e n c o, e n e l c a s e r ó n d e madera y lámina de la 8ª. C a l l e Po n i e n t e , m i j o v e n m a e s t ro R a ú l Pa d i l l a Ve l a n o s re c o m e n d a b a c o n i n t e n sidad inspiradora la lectura d e l i b ro s c o m o “ L a s Fu e rz a s M o r a l e s ” d e I n g e n i e ro s , t e x t o v e rd a d e r a m e n t e f u n damental para la estructuración de la mentalidad adolescente. De ahí descubrí “ E l H o m b re M e d i o c re ” , o t r a de las grandes obras del a rg e n t i n o, q u e s e m e c o n v i r t i ó t a m b i é n e n l i b ro d e cabecera. A s í c o m i e n z a e l l i b ro e n m e nc i ó n : “ C u a n d o p o n e s l a p ro a v i s i o n a r i a h a c i a u n a e s t re l l a y tiendes el ala hacia tal excelsitud inasible, afanoso de p e r f e c c i ó n y re b e l d e a l a m e d i o c r i d a d , l l e v a s e n t i e l re sorte misterioso de un ideal. Es ascua sagrada, capaz de t e m p l a r t e p a r a g r a n d e s a cciones. Custódiala; si la dej a s a p a g a r n o s e re e n c i e n d e j a m á s . Y s i e l l a m u e re e n t i , quedas inerte: fría bazofia h u m a n a ” . I n g e n i e ro s p a r t e ,

pues, de lo que debe ser n u e s t ro a f á n d e v i d a , p a r a p o n e r d e i n m e d i a t o, y c o n elocuencia lacerante, lo que s e r á n u e s t r a v i d a s i d e j am o s p e rd e r d i c h o a f á n . S ó l o el que no quiera entender no entiende. M á s a d e l a n t e e n e l t e x t o, se describen las característ i c a s d e l h o m b re m e d i o c re y d e l h o m b re s u p e r i o r, de manera inequívoca. “El h o m b re m e d i o c re e s u n a s o m b r a p ro y e c t a d a p o r l a s o c i e d a d ; e s p o r e s e n c i a i mitativo y está perfectamente a d a p t a d o p a r a v i v i r e n re b a ñ o, re f l e j a n d o l a s r u t i n a s , p re j u i c i o s y d o g m a t i s m o s re c o n o c i d a m e n t e ú t i l e s para la domesticidad”. “El h o m b re s u p e r i o r e s u n a c c i d e n t e p ro v e c h o s o p a r a l a e v o l u c i ó n h u m a n a . E s o r i g in a l e i m a g i n a t i v o, d e s a d a p tándose de la sociedad en l a m e d i d a d e s u p ro p i a v a ri a c i ó n . E s t a s e s o b re p o n e a a t r i b u t o s h e re d i t a r i o s d e l “alma de la especie” y a las adquisiciones imitativas del “alma de la sociedad”, constituyendo las aristas singul a re s d e l “ a l m a i n d i v i d u a l ” , q u e l e d i s t i n g u e n d e n t ro d e l a s o c i e d a d . E s p re c u r s o r d e nuevas formas de perfección, piensa mejor que el medio en que vive y puede s o b re p o n e r i d e a l e s s u y o s a las rutinas de los demás”. S o b re t o d o e n e s t a é p o c a t a n re c a rg a d a d e f a n t a s m a gorías aberrantes, un mens a j e c o m o e l d e I n g e n i e ro s tiene la virtud de un de-

t e rg e n t e a l a v e z v i r t u o s o e i n m i s e r i c o rd e . Po r e j e m p l o, cuando habla de la democracia no es posible dejar de s e n t i r e l e s t re m e c i m i e n t o de la crítica despiadada y al mismo tiempo inspiradora. D i c e c o s a s c o m o e s t a : “ H a sta ahora no ha existido una democracia efectiva. Los re g í m e n e s q u e a d o p t a ro n t a l n o m b re s o n f i c c i o n e s . L a s p re t e n d i d a s d e m o c r a c i a s d e todos los tiempos han sido c o n f a b u l a c i o n e s d e p ro f e s i o n a l e s p a r a a p ro v e c h a r s e d e l a s m a s a s y e xc l u i r a l o s h o m b re s e m i n e n t e s . H a n s i d o s i e m p re m e d i o c r a c i a s . L a p re m i s a d e s u m e n t i ra fue la existencia de un “pueblo” capaz de asumir l a s o b e r a n í a d e l E s t a d o. N o hay tal: las masas de pob re s e i g n o r a n t e s n o h a n t e n i d o, h a s t a h o y, a p t i t u d p a r a g o b e r n a r s e : c a m b i a ro n d e p a s t o re s ” . ¿ S e r á t a n t o así? Se admiten, desde lueg o, l a s o p i n i o n e s d i v e r s a s , p e ro l o q u e s i g u e v a l i e n d o e s l a p ro v o c a c i ó n i n t e l e c t u a l , q u e s e n e c e s i t a s i e mp re p a r a e s t i m u l a r c o n c i e n c i a s o b re l a re a l i d a d q u e s e manifiesta en cada momento del vivir personal, nacional e internacional. Hay q u e t e n e r p re s e n t e l a é p o c a e n q u e e s c r i b i ó I n g e n i e ro s y s u p ro p i o t e m p e r a m e n t o d e safiante y audaz. Los tiempos cambian y las i d e a s s e re n u e v a n , p e ro l o s sedimentos i n s p i r a d o re s nunca dejan de hacer su l a b o r, s o b re t o d o s i s e h a n

depositado en la conciencia en edad temprana, cuando la fertilización de espíritu e s m á s v i v a y p e rd u r a b l e . Cada generación debe tener s u s m a n a n t i a l e s y s u s c u e nc a s d e re c o r r i d o. Q u i z á s uno de los riesgos más depre d a d o re s e n e l m o m e n t o actual del mundo –y esto se p ro y e c t a a t o d a s p a r t e s — s e a l a c re c i e n t e e s c a s e z d e re f e re n t e s i n t e l e c t u a l e s y morales. La juventud de n u e s t ro s d í a s , q u e t i e n e t a n tas herramientas de conocimiento y de comunicación a l a m a n o, p a re c e c a d a v e z más húerfana de ilusiones trascendentes. Y esto va dire c t a m e n t e v i n c u l a d o c o n el ocaso de la utopía como m o t o r d e l h e ro í s m o e x i s t encial. A l re s p e c t o, l a t a re a d e l o s p a d re s y d e l o s m a e s t ro s es esencial e insustituible. Y en esos campos hay también ahora mismo arideces desoladoras. Hay que asegurar que funciona bien la escuela de la vida para que las semillas de la educación t e n g a n t e r re n o l i s t o p a r a l a debida germinación. Y hay que inmunizar el ambiente, todos los ambientes, contra los virus de la vida medioc re , p a r a n o c a e r e n l a m e diocracia, que tan bien des c r i b i e r a I n g e n i e ro s y q u e e n n u e s t ro s d í a s s e e x t i e n d e como plaga. Es la lección q u e p re v a l e c e d e s p u é s d e un siglo de haberse publ i c a d o “ E l H o m b re M e d i o c re ” .

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

Transforman recuerdos malos en buenos

El Manual de los Abuelos Por: Charlie Martz Lo prometido es deuda. En mi columna anterior hice el énfasis de que hablaría sobre las frases que comúnmente escuchamos de los abuelos, creo en mi parecer que, son muy divertidas y sobre todo nos enseñan muchas cosas. ¨Más respeto para sus mayores¨ ¨Oye mijo el asunto aquel te está sonando¨ ¨Yo en mis tiempos no andaba jugando con esos aparatos, yo andaba pensando en las canicas y el trompo¨ (cuando te ven en el celular) ¨Quien entiende a los jóvenes de ahora?¨ ¨Hey abue quería contarte que…noooo se durmió de nuevo¨ ¨ Va a llover… por eso es que me estaba doliendo tanto esta rodilla¨ ¨ Van a llegar los tiempos en que va a ver dinero pero no comida¨ ¨Los papas crían, los abuelos malcrían¨ ¨A mi edad…todavía me la puedo¨ ¨Arrugado pero como roble¨ ¨Yo iba a visitar a tu abuela en bicicleta¨ Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o búscanos en Facebook como: Actitud 180

Un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha logrado mediante un experimento con ratones,alterar las emociones -positivas o negativas- asociadas a los recuerdos sin la utilización de sustancias químicas. El estudio ha sido publicado en la revista Nature. Para su investigación, los científicosestimularon con haces de láser ciertos circuitos neuronales del hipocampo, el lugar donde se almacena información contextual de la memoria, así como de la amígdala, la zona en la que se codifican los sentimientos asociados a esa información. Así,la estimulación de ambas zonas consiguió que

los roedores asociaran emociones positivas a recuerdos negativos que habían sido forjados en situaciones de miedo. De la misma forma, también consiguieron que momentos positivos fueran asociados a recuerdos estresantes, consiguiendo una manipulación total de los recuerdos. “Sabemos que las dos regiones, el hipocampo y la amígdala, están conectadas. Lo que hemos descubierto es que podemos cambiar las asociaciones que unen la memoria contextual con sus correspondientes emociones, de negativo a positivo y a la inversa”, afirma Susumu Tonegawa, líder del estudio.

Todos tenemos en mente cómo es una cara enfadada: cejas bajas, labios fruncidos, orificios nasales abiertos y barbilla apuntando hacia arriba. Haz la prueba delante del espejo. Pero, ¿por qué estos gestos y no otros? Precisamente es lo ha querido averiguar un equipo investigadores norteamericanos y australianos, que acaban de publicar sus conclusiones en la revista Evolution and Human Behavior. Como ha declarado el director del estudio, Aaron Sell, de la Universidad Griffith (Australia), “se trata de una expresión universal, e incluso niños con ceguera congénita ponen ese rostro, sin haber visto ninguno”. Cuando nos enojamos, siempre contraemos siete grupos de músculos de una manera estereotipada, y lo hacemos, según estos expertos en psicología evolutiva, para negociar en un conflicto de intereses. El mensaje es que la circunstancia que ha dado lugar al problema no resulta

aceptable; no nos calmaremos hasta que lleguemos a un acuerdo satisfactorio. Pero los investigadores creen que este lenguaje no verbal lanzaría también otra señal al contrario: si el asunto no se soluciona a nuestra conveniencia, somos capaces de hacer daño. Es, pues, una exhibición de fuerza. Los científicos han constatado que cada uno de los rasgos del enfado es un indicador de poder. Por ejemplo, cuando mostraron a voluntarios fotos de hombres con cejas hacia abajo y cejas hacia arriba, sin otros ademanes relacionados con la cólera, la mayoría dijo que las primeras parecían personas físicamente más fuertes. Y al probar con los otros gestos ya citados – labios fruncidos, orificios de la nariz ensanchados…–, obtuvieron el mismo resultado. Es como cuando un babuino enseña los dientes: exageramos los rasgos que muestran nuestra habilidad para luchar.

¿Por qué tener plantas en la Razones evolutivas de la cara de oficina nos hace más productivos? enfado

Tener plantas verdes en nuestro lugar de trabajo enriquece no solo el espacio en el que trabajamos sino también mejora nuestra productividad. Pero, ¿por qué motivo? Un equipo investigadores de la Escuela de Psicología de la Universidad de Car-

diff (Reino Unido) realizó un estudio de campo para averiguar el impacto en la productividad de una oficina sin plantas a una “oficina verde”. Tras comprobar la percepción del personal sobre la calidad del aire, la satisfacción laboral, los niveles de concentración, así como la productividad, de los meses posteriores en las distintas oficinas, los científicos comprobaron que las oficinas que contaban con plantas verdes hacían que los trabajadores se sintieran más felices en su entorno de trabajo, se sintieran más concentrados y fuesen un 15% más productivos que los de las otras oficinas. “Nuestra investigación sugiere que invertir en la mejora en el paisajismo de la oficina con plantas verdes dará sus frutos a través de un aumento de la calidad de vida y la productividad de los trabajadores de la oficina”, afirma Marlon Nieuwenhuis, líder del estudio, que recoge la revista Journal of Environmental Psychology.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Cantinflas conquista EU

Cantinflas, la película dirigida por Sebastian del Amo, tiene un buen debut en Estados Unidos y se coloca en el lugar 12, con el mejor promedio por pantalla, y supera al reestreno de Ghostbusters. Se estrenó el viernes en 382 salas de Estados Unidos y, según cifras del sitio especializado Box office Mojo, en su debut acumula 2 millones 625,000 dólares. La película sobre el comediante mexi-

cano apenas fue superada por Lucy, dirigida por Luc Besson y protagonizada por Scarlett Johnasson, que registró 2 millones 677,000 dólares en su sexta semana de exhibición (en México apenas se estrenó), pero en más de 3,000 pantallas, una cifra superior a la mexicana. Cantinflas tuvo una mejor taquilla este fin de semana que películas como Into the Storm, Frank Miller’s Sin City: A Dame to Kill For y Ghostbusters (30th Anniversary). Para obtener buenos resultados, Lionsgate y Pantelion Films siguieron los mismos pasos que con No se aceptan devoluciones, la película de Eugenio Derbez: estrenaron Cantinflas en Estados Unidos el 29 de agosto (la cinta de Derbez debutó el 30 de agosto), en un fin de semana largo en el llamado Labor Day (Día del Trabajo), que se celebra el primer lunes de septiembre. Cantinflas no logró superar a No se aceptan devoluciones, que en su primer fin de semana registró una sorprendente taquilla de 10 millones 378,558 dólares y tuvo el tercer lugar, pero iguala lo hecho por Chavez, de Diego Luna, aunque con menos pantallas.

Falleció María Eugenia Llamas ‘La Tucita’

María Eugenia Llamas, conocida desde su niñez como ‘La Tucita’, falleció la noche del domingo 31 de agosto a la edad de 70 años a causa de un infarto fulminante en Zapopan, Jalisco, México. La actriz, quien ganó reconocimiento durante la época del Cine de Oro en México, había decidido ir a vivir a Guadalajara junto a su hija Maru Lozano Llamas y tras su llegada, presentó dolores en la columna vertebral, por lo que fue llevada a un hospital donde permaneció internada.

FOTOS: Famosos que han muerto en el 2014 De acuerdo con información de La Agencia México, María Eugenia tuvo un infarto fulminante alrededor de las 21:00 horas de México. ‘La Tucita’ representó este papel a la edad de 4 años al lado de Pedro Infante en clásicos como ‘Los tres huastecos’ y ‘Dicen que soy mujeriego’. A María Eugenia Llamas le sobreviven sus tres hijos Luzma Maru y Fernando, así como tres nietos.

Una fiesta para celebrar la hispanidad

Miles de hispanos participaron el domingo en Houston en una celebración con motivo de las fiestas nacionales de varios países latinoamericanos, y a cuyo escenario subieron la mexicana Gloria Trevi, el puertorriqueño Elvis Crespo y la española Natalia Jiménez. De acuerdo con los organizadores de “Fiestas Patrias”, celebración que busca ser también un acto preliminar a los festejos en esta ciudad por el Mes de la Herencia Hispana, la concurrencia al evento fue de alrededor de 20,000 personas. “Houston se ha convertido en una de las

ciudades más diversas del país y por eso es que los artistas también buscan presentarse en esta ciudad”, señaló a Efe Jorge Herrera, productor del evento, que se inició a mediodía. Herrera señaló que esta celebración, que se desarrolla en el centro de la ciudad, ofrece también una plataforma para artistas locales y jóvenes. Una de esas artistas que busca desarrollar su carrera es la texana de 22 años Mayra López, cuyo nombre artístico es Katana, y quien coincide en la importancia de compartir escenario con artistas consagrados. “Este mundo del espectáculo no es fácil, requiere de mucho sacrificio y perseverancia y nada está garantizado”, aseguró esta cantante de origen mexicano. Sandra Lorena Aranda, locutora de la estación radial Mega 101 FM en Houston, enfatizó por su lado que este acontecimiento pone de manifiesto la importancia que adquiere Texas en el mapa de la industria musical hispana y, en ese sentido, resaltó que el cartel incluyera a figuras como Natalia Jiménez o La Original Banda El Limón. En el festival musical “Fiestas Patrias” actuaron también el dúo boricua Alexis y Fido, el Grupo Mojado, el colombiano Maluma, y Johnny Sky, intérprete de origen mexicano nacido en Nueva York. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Argentina se vengó de Alemania en reedición de final mundialista

Gracias a una brillante actuación de Angel di María, el técnico Gerardo Martino abrió con éxito su ciclo al mando de la selección “Albiceleste”, que goléo 4-2 a Alemania en Duesseldorf.

Tal y como hizo cuatro años, Argentina venció al flamante campeón del mundo en un partido amistoso. Gracias a una brillante actuación de Angel di María, el técnico Gerardo Martino abrió con éxito su ciclo al mando de la selección

“Albiceleste”, que goléo 4-2 a Alemania en Duesseldorf. Di María sirvió el pase para los tres primeros goles y anotó el cuarto para un triunfo que sirvió para conseguir una pequeña cuota de consuelo ante el equipo local,

luego de la derrota en la final de la Copa del Mundo, hace casi dos meses. Argentina se adelantó 4-0 tras los primeros 50 minutos, para estropear el festejo armado por los alemanes para el primer partido del conjunto que conquistó su

cuarto Mundial al imponerse 1-0 el 13 de julio en el estadio Maracaná de Río de Janeiro, con un gol en el tramo final del tiempo extra. Di María habilitó a Sergio Agüero a los 21 minutos. Erik Lamela aumentó con una preciosa volea a los 40. Y Federico Fernández facturó de cabeza apenas dos minutos del descanso. Para culminar una noche fenomenal, Di María se encargó de marcar el cuarto gol argentino. La nueva adquisición del Manchester United anotó a los 50, definiendo con un balón que elevó sobre el portero alemán Roman Weidenfeller. Andre Schuerrle descontó a dos minutos después y Mario Goetze, autor del gol en la final que acabó certificando la cuarta estrella mundialista de Alemania, puso el 4-2 a los 78. Hace cuatro años, en el estadio Monumental de Buenos Aires, la selección argentina goleó 4-1 a España, que por entonces festejaba la conquista de su primera Copa del Mundo en Sudáfrica. Ambos equipos acusaron varias ausencias con respecto a los protagonistas de la final mundialista, ya sea por lesiones o retiros. La más sobresaliente fue la del crack argentino Lionel Messi, quien se bajó del partido tras sufrir una dolencia muscular con el Barcelona en la liga española el pasado fin de semana.

Mexicano Roberto García Valioso triunfo de Guatemala en pitará en Copa UNCAF 2014 la UNCAF La selección de Guatemala derrotó 2-1 a su par de El Salvador en la primera jornada del torneo de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf), que inició este miércoles en Estados Unidos. Los goles del equipo guatemalteco fueron obra del mediocampista Marco Pappa, del Sounders (Estados Unidos), a los 25 y 64 minutos del partido que se disputó en el estadio RFK en Washington. El descuento salvadoreño fue obra del delantero Rafael Burgos (66). Guatemala llegó con la intención de

cambiar la mala participación en Centroamérica, donde ha quedado en los últimos lugares y no ha logrado clasificar a la Copa de Oro, la máxima en la región. El Salvador y Guatemala integran el Grupo B del torneo junto con Honduras y Belice. Precisamente la ‘H’ se impuso más temprano por 2-0 en el mismo escenario. Costa Rica, que derrotó 3-0 a Nicaragua, lidera la llave A, en la que Panamá falta por debutar.

El árbitro mexicano Eoberto García fue designado como colegiado para dirigir en la Copa UNCAF 2014 que se llevará a cabo entre el 3 y 13 de septiembre.

El árbitro mexicano Eoberto García fue designado como colegiado para dirigir en la Copa UNCAF 2014 que se llevará a cabo entre el 3 y 13 de septiembre. El árbitro mexicano Roberto García Orozco fue designado para dirigir algunos de los partidos que se llevarán a cabo en la Copa UNCAF 2014, a realizarse del 3 al 13 de septiembre en Estados Unidos, según lo dio a conocer la Comisión de Árbitros de la Federación Mexicana de Fútbol.

Después de dirigir el partido entre Chivas de Guadalajara y Cruz Azul por la fecha 7 del Torneo Apertura en la Liga MX, García Orozco pitará el certamen centroamericano donde estarán las selecciones de Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras Nicaragua y Panamá. De esta forma, Roberto García, que ya también estuvo presente en los Juegos Olímpicos Londres 2012, no estaría disponible para dirigir algún

El descuento salvadoreño fue obra del delantero Rafael Burgos (66). La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

DC United se afianza en la cima del Este

La estrategia de Olsen finalmente le dio resultado al minuto 58 cuando Espíndola alcanzó un balón rifado en el mediocampo y al ganar la carrera a un marcador lo toco hacia delante donde Luis Silva esperaba para rematar en plena carrera.

Luis Silva (m. 58) y Eddie Johnson (m. 91) marcaron los dos goles del DC United y los capitalinos derrotaron 2-0 a New York Red Bulls para consolidarse con 46 puntos en el primer lugar de la Conferencia Este. Silva anotó su octavo gol de la temporada ante un pase del argentino Fabián Espíndola, respondiendo a la estrategia del técnico Ben Olsen que alineó ad-

elante a los dos latinoamericanos para comenzar el partido. Tal como se esperaba, Olsen se decidió en punta por Silva y Espíndola, dejando a Eddie Johnson en la banca para el pitazo inicial. Los dos goleadores latinoamericanos buscaron sociedades desde las primeras acciones del partido, siempre acompañados por Chris Rolfe, Nick DeLeon y

David Arnaud apoyándolos en el sector ofensivo del medio campo. Johnson salió de la banca por Silva en la segunda fracción y respondió también en el descuento al minuto 91’ para poner el 2-0 definitivo en el marcador. Fue el segundo triunfo del United en igual número de partidos este año ante los Red Bulls, ambos en el RFK y por el mismo marcador 1-0, ganando los

capitalinos los dos primeros juegos de la Copa del Atlántico que anualmente se disputan estos dos acérrimos rivales. En la primera fracción hubo llegadas y remates de ambos lados de la cancha pero los porteros Bill Hamid, del DC, y Luis Robles, de Nueva York, salvaron en repetidas oportunidades a su club. En el primer cuarto de hora de juego Silva y Espíndola remataron tres balones con mucho peligro para le meta de Robles. Al 19’ reaccionó Red Bulls cuando Henry le dio un pase a Bradley Wright-Phillips y el goleador remató cruzado buscando el palo lejano de Hamid pero el balón se le fue por la raya final. Al 27’ Robles se estiró para sacar un tiro de Silva y Hamid lo emuló tres minutos después para sacar sobre la raya un remate de Wright-Phillips. El australiano Tim Cahill fue entonces quien intentó adelantar a los Red Bulls. Al 40’, el mundialista remató un centro desde la derecha con un cabezazo que se fue fuera por pocos centímetros. Tres minutos después, se salvó el United cuando un remate del mismo Cahil se estrelló del travesaño derecho de la portería de Hamid.

Chicharito Hernández: ‘Aprovecharé FIFA inicia pláticas sobre fechas cualquier oportunidad que me den’ de Mundial 2022

El goleador, que llega procedente del Manchester United, aseguró no ser “conformista” y que lo único que quiere es “aprender y adaptarme rápidamente”. “No quiero ser conformista, no existe la perfección, pero hay que buscarla.

No hubo paso por el palco de honor, sólo una apresurada cita en la sala de prensa del Santiago Bernabéu dos horas después de oficializarse el fichaje. Acompañado de Emilio Butragueño,Chicharito Hernández desprendía ilusión en su presentación ante los medios. “No hay ningún jugador en el mundo que no pueda decir que estar en esta institución es un sueño”, explicó el delantero mexicano, que jugará cedido esta temporada en el Real Madrid. Chicharito, heredero del 14 de Xabi Alonso, llega el mismo día en que se cierra el mercado para reforzar una plantilla que se había quedado con 18 jugadores de campo -incluido el lesionado Jesé- y tres porteros. ¿Suplente o competencia para Benzema? “Soy jugador del Real Madrid. Acepté encantado cuando conocí el interés del club.

Cualquier oportunidad que me den intentará hacerlo lo mejor posible”, dijo el mexicano, quien también aseguró haber hablado poco con el que será su nuevo técnico a partir de hoy: Carlo Ancelotti. “He hablado muy poco con Ancelotti, nos hemos saludado y le he dado las gracias por confiar en mí”. El delantero, radiante en la sala de prensa del Bernabéu, ya piensa en su debut como jugador madridista, aunque no quiso especificar ninguna cifra goleadora. “No apuesto cuántos goles meteré. Siempre he marcado en mi debut. Pero lo que quiero es aportar y ayudar al Real Madrid. Estoy totalmente agradecido a esta institución por darme esta oportunidad y formar gran parte de esta gran plantilla”, dijo.

FIFA acelerará la búsqueda de nuevas fechas para la realización del Mundial de Catar de 2022 durante una ronda de pláticas con autoridades del fútbol el próximo lunes. El año pasado se prometió que habría consultas luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, insistiera en que el torneo no puede jugarse en las calurosas temperaturas del verano en el desierto. La FIFA informó el lunes que las seis federaciones continentales, además de los clubes, ligas y sindicatos de jugadores de todo el mundo estarían representados en una reunión, a llevarse a cabo el 8 de septiembre en su sede, en Zurich. La junta será presidida por el presidente de la Confederación Asiática de Fútbol, jeque Salman bin Ebrahim al Jalifa, de Bahréin. En noviembre habrá una segunda sesión, indicó el organismo. Blatter ha señalado que su comité ejecutivo deberá tomar una decisión en marzo próximo. Blatter y el secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, han dicho en entrevistas que el Mundial de 2022 sólo tendrá éxito si inicia en noviembre. Catar recibió los derechos para ser sede del Mundial en diciembre de 2010 tras la votación del consejo rector de la FIFA. El comité organizador local sostiene que

cumplirá con su promesa de celebrar el torneo, que tradicionalmente se juega entre junio y julio, en estadios con aire acondicionado. FIFA modificó su posición el año pasado ya que inicialmente había indicado que cualquier cambio debía ser solicitado por los organizadores cataríes. Blatter dijo que “no es racional” jugar en verano en ese país ya que las temperaturas superan los 40 grados centígrados (104 grados Fahrenheit). Autoridades cataríes han dicho que pueden cambiar sus planes para la organización “si la comunidad internacional del fútbol” llega a un consenso.

El año pasado se prometió que habría consultas luego de que el presidente de la FIFA, Joseph Blatter, insistiera en que el torneo no puede jugarse en las calurosas temperaturas del verano en el desierto.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

DEPORTES

Real Madrid: ¿Qué gana o pierde con su política de fichajes?

Lo cierto es que en la plantilla no están contentos, los líderes del equipo y el propio Ancelotti saben que será una misión casi imposible volver a repetir un año como el anterior de acuerdo a lo percibido en el inicio de la Liga.

El madridismo está inmerso bajo una extraña sensación de escepticismo. Todo dio un vuelco radical de acuerdo a lo que se había programado en la pretemporada: la llegada de Toni Kroos y James Rodríguez parecían redondear a una escuadra imponente, campeona de Europa y con jugadores de lujo en su mediocampo, en ese entonces todavía se esperaba el anhelado arribo de Radamel Falcao… Pero todo eso ha dado un vuelco inesperado. El paso de las semanas ha dejado tantas dudas como egos en el vestuario del Real

Madrid. El entorno merengue encendió las alarmas luego de llevar un 0-2 a favor en contra de la Real Sociedad, pero el conjunto donostiarra terminó dando la voltereta 4-2. Fue momento de buscar culpables, pasar a la mesa de sentenciados y saber si la plantilla no se había debilitado. Carlo Ancelotti había sido muy claro, quería seguir contando con Ángel di María y Xabi Alonso en su media cancha, sabedor que ambos elementos habían sido fundamentales en la obtención de la décima Champions League, pero el presidente Florentino

Pérez no hizo caso, llevó a cabo sus operaciones bajo la ley de un mercadólogo y con la frialdad de un cirujano. El ‘Fideo’pasó al Manchester United y Xabi se fue al Bayern Múnich, donde seguramente será fundamental en el ‘tiki-taka’ bávaro de Pep Guardiola. Y entonces llegó la descompensación, corroborar que había más líricos que obreros en el medio campo. Incluso el robótico Cristiano Ronaldo cuestionó la política de fichajes: “yo lo hubiera hecho de otra forma”, retumbó en el Bernabéu.

James Rodríguez llegó para ser un clon de Isco, ambos son exquisitos de tres cuartos de cancha en adelante, pero ninguno tiene labor de sacrificio, aunque el colombiano ha vendido millones de playeras en su país. Illarramendiestá llamado por la directiva a ser el nuevo Xabi, peroAncelotti no está de acuerdo, quería a Alonso para comandar la contención y, como ya no pudo ser así, apostará por Sami Khedira. Toni Kroos tiene más proyección ofensiva que Luka Modric, pero en el esquema blanco sólo uno parece tener cupo. Keylor Navas es una buena contratación, pero una apuesta a mediano plazo para ocupar la portería blanca tras el voto de confianza al cada vez más cuestionado Iker Casillas. Álvaro Morata salió a cambio de 20 millones de euros a la Juventus, se intensificó el rumor de la llegada de Radamel Falcao, incluso un tuit del propio delantero lo había confirmado, más allá de que sólo hubiera durado unos segundos publicado. Y para sorpresa de propios y extraños, el que llegó fue Javier Hernández –otro que venderá playeras- para ser la competencia de Benzema.

Los 10 últimos debuts oficiales Jorge Mendes, el hombre detrás de los grandes fichajes de técnicos en la Selecta

Tiene 46 años, es portugués, no pudo triunfar como jugador y fue dueño de una tienda de videos. Se llama Jorge Mendes y lo conocen como el superagente, el hombre que ha revolucionado el mercado de fichajes en el fútbol.

Mendes, con su empresa de representación Gestifute, fue el responsable de más del 20% de las transferencias en un mercado que batió todos los récords al generar más de US$2.100 millones. Gracias a él, Manchester United copó todas las páginas deportivas con la sorpresiva contratación del colombiano Radamel Falcao y el fichaje más caro en la historia del fútbol británico, el argentino Ángel di María, que costó más de US$98 millones. También fue él quien movió los hilos para la llegada del colombiano James Rodríguez al Real Madrid, el hispanobrasileño Diego Costa al Chelsea y el francés Eliaquim Mangala al Manchester City. Tomando en cuenta la opción de compra

del Manchester United a Falcao (este año llegó a préstamo por US$10 millones), los futbolistas que representa Mendes protagonizaron cinco de los siete fichajes más caros de la ventana de transferencias que acaba de finalizar (junio, julio y agosto), generando más de US$400 millones. Han sido los meses más lucrativos para una empresa que desde que llegó al mundo del fútbol en 1996 ha revolucionado el mercado con una cartera de clientes que también incluye a los portugueses José Mourinho y Cristiano Ronaldo. Titiritero El crecimiento de Mendes y Gestifute en el fútbol ha sido tan vertiginoso en los últimos 18 años que no hay mercado de transferencias en el que su nombre no aparezca. Atrás quedó su pasado como futbolista aficionado, dueño de una tienda de videos y DJ. Después de colgar las botas, Mendes comenzó a comercializar las vallas publicitarias en modestos clubes del fútbol portugués. Luego nació su relación con Nuno, el ahora entrenador del Valencia, quien con su traspaso al Deportivo de La Coruña en 1997 marcó el punto de partida de un negocio que ha movido más de US$1.000 millones en fichajes.

Rubén Israel (URU) 5 de junio de 2011 / El Salvador 0-5 México Duro debut para el uruguayo, que apenas había dirigido un partido amistoso antes, que fue 2-2 ante Honduras, en Houston. Muy distinto fue su primer juego oficial, ante México, en la Copa Oro. Los aztecas le pasaron por encima a El Salvador con una “manita” que aún hoy es vista con sospechas. Este juego está en la lista de los “amañados” y es parte del escándalo por arreglo de partidos. Los goles fueron marcados por Juárez (55’), De Nigris (58’) y un “hat trick” de “Chicharito” Hernández (60’, 67’ y penalti al 90+3). Juan de Dios Castillo (MEX) 7 de septiembre de 2012 / Guyana 2-2 El Salvador “El Cuate” llegó a mediados de 2012, cuando no siguió en el cargo el charrúa Israel. El mexicano vivió su partido debut en casa, en el Cuscatlán, ante 24 mil espectadores, y la Selecta solo empató 2-2. Por El Salvador anotaron Isidro Gutiérrez (3’) y Osael Romero (28’). Castillo recibió una lluvia de críticas y la Azul quedó casi eliminada del camino hacia Brasil 2014. Alberto Castillo (PER) 18 de enero de 2013 / El Salvador 1-1 Honduras El peruano “Chochera” Castillo, con el

cartel de haber ganado cinco títulos con FAS entre 2002 y 2005, llegó en diciembre de 2012, y ya en enero 2013 le tocó encarar la Copa Centroamericana, en Costa Rica. Debutó con empate de 1-1 ante Honduras, frente a 2,500 personas. El gol lo marcó Rafael Burgos, para empatar el partido al 77’. Albert Roca (ESP) 3 de septiembre de 2014 / El Salvador vs Guatemala El español tomó las riendas de la Selecta en mayo pasado y ya dirigió tres partidos amistosos: dos derrotas (2-1 ante Costa de Marfil y 2-0 ante España, ambos rumbo a Brasil 2014) y un triunfo, el reciente 2-0 sobre República Dominicana. El duelo contra los chapines, en la Copa Centroamericana 2014, será su primer reto ya oficial. A ver cómo le va.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 05 AL 11 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.